Вы находитесь на странице: 1из 32

Managua, octubre del 2015

0
La Directora Ejecutiva del Fondo de Mantenimiento Vial, en uso de las facultades
conferidas por el Consejo Directivo del Fondo de Mantenimiento Vial, consignada en
Sesión Número 135 del 19 de Agosto del Año 2016; Ley No. 681 “Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema de Control de la Administración
Pública y Fiscalización de los Bienes y Recursos del Estado”; Ley No. 355 y sus
Reformas “Ley Creadora del Fondo de Mantenimiento Vial” y las Normas Técnicas de
Control Interno (NTCI) emitidas por la Contraloría General de la Republica y publicadas
en la Gaceta, Diario Oficial, No. 67 del 14 de Abril del año 2015.

CONSIDERANDO

Que de conformidad a la decisión tomada por el Consejo Directivo del Fondo de


Mantenimiento Vial (FOMAV) en Sesión Número 135 del día 19 de Agosto del Año 2016
en la cual delega a la Directora Ejecutiva de la Institución para aprobar en lo particular
los manuales respectivos.

POR TANTO
En virtud de las consideraciones anteriores, la suscrita Directora Ejecutiva de la
FONDO DE MANTENIMIENTO VIAL (FOMAV), en uso de sus facultades.

RESUELVE

Aprobar el siguiente,

MANUAL DE OPERACIONES DEL AREA TECNICA DEL FONDO DE


MANTENIMIENTO VIAL

Dado en la ciudad de Managua, a los 07 días del mes de Octubre del año 2016

_______________________________
INGENIERA GLORIA LUBINA CANTARERO ZEAS
DIRECTORA EJECUTIVA (a.i)
FONDO DE MANTENIMIENTO VIAL

1
Tabla de Contenidos

Establecimiento de Convenios Institucionales .................................................................................. 2


1.1 De los Convenios Interinstitucionales .............................................................................. 2
1.2 Los Convenios y la Planificación Técnica ........................................................................ 4
1.3 Intercambio de Información en el Marco de los Convenios ................................................ 5
2 Programa de Trabajo del Área Técnica del FOMAV ................................................................. 5
2.1 Mantenimiento de la Red Vial Mantenible ........................................................................ 5
2.1.1 Definición y Priorización de la Red Vial Mantenible....................................................... 5
2.1.2 Mantenimiento de la Red Vial Mantenible .................................................................... 7
2.2 Supervisión de las Obras de Mantenimiento .................................................................... 7
2.3 Otras Actividades de la Red Vial Mantenible .................................................................... 8
3 Procedimiento para la Clasificación de Proveedores................................................................. 9
3.1 Proveedores de Obras ................................................................................................... 9
3.2 Proveedores de Servicios............................................................................................... 9
4 Reportes y Supervisión de las Actividades........................................................................... 110
4.1 Reportes de Actividades ............................................................................................ 110
4.2 Auditorías ................................................................................................................. 132
5 Planificación Técnica Multianual de la Dirección Técnica ...................................................... 143
5.1 Captación de la Información ....................................................................................... 143
5.2 Integración de la Información...................................................................................... 154
5.3 Análisis de la Información y diagnóstico ........................................................................ 15
5.4 Estructuración del Plan Técnico Multianual .................................................................. 165
5.5 Estructuración del Plan Anual de Trabajo .................................................................... 210
5.6 Seguimiento y Ajustes al Plan Técnico Multianual .......................................................... 22
6 Administración de los Proyectos ........................................................................................... 23
6.1 Perfiles y Propuestas de Proyectos y Estudios ............................................................... 23
6.2 Descripción de los Componentes de los Proyectos......................................................... 24
Obras ............................................................................................................................... 254
Supervisión ....................................................................................................................... 254
6.3 Manejo Administrativo – Financiero de cada Proyecto .................................................... 25
6.4 Formulación y Planificación del Proyecto ....................................................................... 26
6.5 Monitoreo y Evaluación de la Ejecución ......................................................................... 27
6.6 Indicadores de Avance de un Proyecto.......................................................................... 28

2
Establecimiento de Convenios Institucionales

1.1 De los Convenios Interinstitucionales


1.1.1. Mediante los Convenios Interinstitucionales, suscritos entre entidades con intereses definidos en
la red vial mantenible y el FOMAV, se establecen los compromisos a ser cumplidos por las partes
y que ayudan a lograr el cumplimiento de los objetivos del Fondo.

1.1.2. Los Convenios Interinstitucionales tienen una duración definida. En lo general, cada convenio
define los términos y condiciones bajo los cuales se desarrolla su implementación. Cada
convenio se revisa y evalúa de manera anual, entre los tópicos a ser revisados y evaluados
están: tramos carreteros a ser atendidos, recursos disponibles en el marco del convenio, servicios
necesarios para la ejecución del convenio, y las responsabilidades y obligaciones de las partes
durante la ejecución, entre algunos aspectos.

1.1.3. Las obligaciones generales de la Entidad Participante y las del FOMAV a ser consideradas en los
convenios son las siguientes:

Obligaciones de las Entidades Participantes


 Definición de los tramos carreteros de interés o en su defecto, poblaciones o municipios
beneficiarios, quienes a través de sus autoridades locales podrán definir sus tramos de interés.
 Definición de los recursos a ser aportados en el marco del convenio (financieros, técnicos,
recursos humanos, etc.)
 Participar en la definición de las metas y resultados previstos en el marco del convenio, sean
estos para Proyectos o Estudios específicos.
 Revisar el Plan Operativo Anual del FOMAV, en lo pertinente al cumplimiento del convenio, y
emitir su opinión al respecto para su mejoramiento o ajuste a su participación.
 Dar seguimiento al desarrollo del Plan Operativo Anual del FOMAV y hacer una revisión
semestral, emitiendo su opinión sobre las partes concernientes al convenio.
 Participar anualmente, en conjunto con técnicos del FOMAV, en la revisión y evaluación del
convenio.
 Proporcionar oportunamente al FOMAV cualquier información que afecte la programación de
tareas o la programación financiera del convenio.
Obligaciones del FOMAV
 Administrar los recursos del convenio (financieros, técnicos, recursos humanos, etc.) de
acuerdo con las normas y procedimientos legales.
 Participar en la definición de las metas y resultados previstos en el marco del convenio, sean
estos para Proyectos o Estudios específicos.
 Estructurar el Plan Operativo Anual1.
 Ejecutar las labores de mantenimiento de la red vial mantenible del país.

1
El Plan Operativo Anual de la Dirección Técnica del FOMAV se formula bajo la conducción y coordinación de la
División de Planificación Institucional, de acuerdo al procedimiento establecido en el Manual de Procedimientos del
FOMAV.

3
 Mantener registros contables de las operaciones y gastos relacionados con el convenio,
desarrollo del Plan Operativo.
 Informar regularmente a la Entidad participante sobre aspectos centrales del cumplimiento del
convenio (ejecución, finanzas, organización, coordinación.)
 Participar anualmente, en conjunto con técnicos de la Entidad participantes, en la revisión y
evaluación del convenio.
 Proporcionar oportunamente a la Entidad participante cualquier información que afecte la
programación de tareas o la programación financiera del convenio.

1.2 Los Convenios y la Planificación Técnica


1.2.1. La planificación de las actividades, pertinentes a la estructuración de los Proyectos2 o Estudios
contenidos en los convenios, estará a cargo de la Dirección Técnica de Mantenimiento Vial..

1.2.2. Dependiendo de la magnitud de obras del Convenio y de la participación que tiene la Entidad
participante en la ejecución, se hace necesario contemplar la coordinación en la estructuración del
Plan Operativo Anual, específicamente en aquellos tópicos vinculados a cada Convenio.

1.2.3. Casos en que se requieren planes de las Entidades participantes. Cuando se necesita que la
Entidad participante desarrolle un rol crítico en la ejecución del convenio, se le solicitará el
desarrollo de un Plan Operativo, el cual deberá plasmar los objetivos, metas y resultados que se
obtendrán con la intervención de la Entidad participante y deberá contener como mínimo lo
siguiente:
 Objetivos generales y específicos en el contexto del Convenio.
 Resultados, indicadores y metas que se deben lograr.
 Actividades y recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos.
 Cronograma de ejecución por actividad o por recurso (aportes).
 Programa de adquisición de bienes y contratación de servicios (incluidas Consultorías).

1.2.4. Una vez que el FOMAV haya firmado el Convenio y en los casos que aplica haber recibido el Plan
Operativo referencial de la Entidad participante, analizará la consistencia interna del Plan, su
coherencia y compatibilidad con los objetivos y planes institucionales. Una vez revisados, y de ser
necesario ajustados, los presenta de nuevo a la Entidad participante para su aprobación, ya
aprobados los incorpora a la planificación y programación técnica e institucional.

1.2.5. Incorporación al Plan Operativo Anual. El Plan Operativo Anual (POA) del FOMAV es el
instrumento administrativo que establece las metas, actividades, responsabilidades y plazos de
ejecución de las actividades, así como, los recursos necesarios para su realización, que el FOMAV
prevé ejecutar en un ejercicio fiscal, de un año de duración. El POA en lo correspondiente a sus
aspectos de índole técnica debe tener las siguientes características:
 Su formulación debe responder a las necesidades de planificación de cada una de las
unidades organizativas del FOMAV, así como a las características de los convenios

2 Debe destacarse que en los Convenios se pueden expresar acuerdos en términos de atención a tramos carreteros, estudios
específicos u otros elementos críticos. Sin embargo, para efectos de planificación los tramos o estudios particulares pueden
consolidarse o desagregarse en Proyectos o Estudios particulares, de acuerdo a las mejores condiciones para su planificación,
ejecución y seguimiento.

4
suscritos por la institución, al sistema de programación de ingresos y egresos, y al
presupuesto autorizado para la institución.
 Debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los ajustes que podrán ser
introducidos para una ejecución óptima de las actividades, a fin de minimizar impactos
negativos en el desempeño operativo del FOMAV.
 La formulación del POA a cargo de cada Entidad participante, constituirá parte del Plan
Operativo Anual del FOMAV y estará enmarcada en los objetivos y componentes del
Convenio.

1.3 Intercambio de Información en el Marco de los Convenios


1.3.1. En los Convenios debe contemplarse las actividades tendientes a alimentar la información
demandada por los sistemas instalados para asistir en la planificación institucional y en la
planificación técnica.

1.3.2. El Convenio MTI-FOMAV debe contemplar el suministro de información del MTI hacia el FOMAV y
viceversa en materia de: a) Mapas de la red vial total; b) Información técnica de la red vial total
histórica y reciente3; c) Estudios sobre la red vial que sean útiles para diagnóstico y mantenimiento
de la misma.

1.3.3. El Convenio AMUNIC-FOMAV, en el cual AMUNIC representa al conjunto de municipalidades.


Este convenio también debe contemplar el suministro de información que sea determinado en el
respectivo convenio.

1.3.4. Los alcances de la información a ser intercambiada son estrictamente técnicos y de índole
administrativa cuando esta se vincule al manejo de Proyectos incluidos en los respectivos
convenios.

1.3.5. Los formatos de los archivos objeto de intercambio deberán ser compatibles con las herramientas
técnicas disponibles en el FOMAV, el MTI y las Alcaldías.

3 La información reciente es producto de las visitas e inspecciones que realizan los funcionarios del MTI o el FOMAV a los
tramos que componen la red vial.

5
2 Programa de Trabajo del Área Técnica del FOMAV

2.1 Mantenimiento de la Red Vial Mantenible


Definición y Priorización de la Red Vial Mantenible
2.1.1.1. La red vial mantenible a ser atendida por FOMAV, vía directa o vía transferencia municipal4,
surge de los Convenios suscritos por la institución con el MTI y con AMUNIC en primera
instancia. Ambas instituciones propondrán al FOMAV en el marco de su definición del Plan
Operativo Anual, a ser ejecutado en el siguiente período, los tramos de carreteras y caminos a
ser mantenidos.

2.1.1.2. La definición y priorización de las vías a ser atendidas por el FOMAV obedece a criterios basados
en parámetros de rentabilidad económica, así como de otros parámetros técnicos. Los
estándares de calidad para el mantenimiento vial serán establecidos a partir de los niveles
máximos obtenibles con relación a la disponibilidad de recursos físicos y financieros que maneje
el FOMAV.

2.1.1.3. La definición de la red vial mantenible resulta de un análisis basado en los siguientes criterios:
 Estado de la Carretera. Sólo aquellas carreteras que presenten estados de regular a
excelente califican para integrar la red. Las carreteras con un grado de deterioro que
ameritan reparaciones o reconstrucciones podrán formar parte de la red una vez que las
reparaciones o reconstrucciones hayan sido realizadas por la institución competente (MTI o
Alcaldías).
 Rentabilidad Económica. Las carreteras que brindan un mayor grado de rentabilidad
económica serán objeto de prioridad. Para determinar la rentabilidad se utilizarán las
herramientas técnicas de evaluación, que determine la Dirección Técnica del FOMAV.
 Posición en la Red. Los tramos de carretera de carácter troncal, colector y caminos
vecinales5 de importancia particular son objeto de prioridad en el orden enunciado. Cuando
los tramos de carretera han sido objetos de reparaciones y reconstrucciones y están dentro
de los tipos mencionados su incorporación es inmediata.
 Importancia Socioeconómica Estratégica. Aquellos tramos que son de importancia para
actividades que impulsan el desarrollo social y económico del país serán objeto de prioridad,
así como aquellas de importancia para sectores específicos como el Turismo, Comercio, la
Ganadería y la Agricultura.

2.1.1.4. La herramienta administrativa de los Proyectos es el SIGMA Vial del FOMAV, en el cual se
ingresan desde un inicio los Proyectos propuestos en el marco de los Convenios, a efectos de
proseguir con su evaluación utilizando el HDM (III y IV), el Sistema de Administración Vial y la
inspección física.

4 Los contratos de mantenimiento vial que sean suscritos en el marco del Convenio AMUNIC-FOMAV, son soportados por medio
de las transferencias a los municipios contempladas por la Ley. El carácter de la administración de estos Proyectos estará
contemplada en el Reglamento respectivo, tal como lo establece la Ley.
5 La clasificación de los componentes de la red vial básica es atribución del Ministerio de Transporte e Infraestructura.

6
2.1.1.5. La priorización de los tramos viales, así como los estándares de calidad que serán demandados
en el servicio de mantenimiento serán establecidos en coordinación con el Ministerio de
Transporte e Infraestructura (MTI), para el caso de las vías interurbanas. Para el caso de las
vías municipales la coordinación será establecida con los Gobiernos Locales, el Instituto
Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), la Asociación de Municipios de Nicaragua
(AMUNIC) y el MTI.

2.1.1.6. Es responsabilidad de la Dirección General de Vialidad y la División General de Planificación del


MTI, con el Director Ejecutivo del FOMAV, y la asistencia de personal especialista de cada
institución, el estructurar el Convenio MTI-FOMAV que define los caminos intermunicipales que
integrarán la red vial mantenible para el año siguiente, verificando que aquellos tramos
seleccionados brinden los mayores beneficios en términos socioeconómicos. Con la propuesta
de tramos deberá ocurrir un intercambio de información sobre estos tramos, en aras de facilitar el
análisis, evaluación y coordinación entre ambas instituciones.

2.1.1.7. En el caso del Convenio AMUNIC-FOMAV que incluye los tramos carreteros o caminos
municipales, la responsabilidad de su determinación corresponderá a las Alcaldías Municipales,
utilizando como enlace a AMUNIC, quien es responsable de hacer la presentación ante FOMAV,
a efectos de validar y aprobar los tramos propuestos. AMUNIC es responsable de que cada
Alcaldía Municipal les remita información pertinente y relevante a los tramos propuestos, en los
formatos que sean compatibles con los sistemas de información del FOMAV.

2.1.1.8. Con los municipios que tienen tramos de carretera o camino a ser atendidos, el personal del
FOMAV deberá coordinarse técnica y administrativamente, para velar por el cumplimiento del
aporte o contrapartida, correspondiente a la Municipalidad. El monto que el FOMAV debe
transferir a los municipios no debe exceder el 20% de los recursos obtenidos por medio del
Tributo-FOMAV. Dado que el aporte FOMAV exige el aporte municipal como contraparte, este
aporte institucional no podrá ser menor del 50%, ni mayor del 70%, del valor total del
mantenimiento.

2.1.1.9. La red vial mantenible a ser atendida por el FOMAV cada año, compuesta por las vías
intermunicipales y las vías municipales, será presentada al Consejo Directivo por medio del
Director Ejecutivo para su aprobación.

2.1.1.10. El listado de tramos de carretera que integrarán la red vial mantenible a ser atendida por el
FOMAV deberá estar completada y aprobada por el Consejo Directivo para el 31 de Julio de cada
año. Luego de su aprobación los tramos a ser mantenidos reciben una identificación o cambio
de estatus (de propuesto a aprobado).

2.1.1.11. El mantenimiento de las vías municipales se rige por el Reglamento Especial para el
Mantenimiento de las Vías Municipales. En su defecto se rige por las normas, especificaciones y
procedimientos técnicos de dominio y manejo general.

2.1.1.12. La lista de tramos de caminos y carreteras que conforman la red vial mantenible sufrirá una
evaluación y actualización anual, acción por la cual tramos de caminos y carreteras podrán

7
ingresar o salir de la lista al perder o ganar importancia de acuerdo a los criterios de evaluación
anteriormente enumerados.

Mantenimiento de la Red Vial Mantenible


2.1.2.1. El mantenimiento de la red vial mantenible se compone de un conjunto de actividades y tareas
que estarán contenidas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) de la DT. El PAT deberá estar
oficialmente aprobado a más tardar el 31 de Agosto de cada año. Es responsabilidad de la
Dirección Ejecutiva el velar por que el PAT esté estructurado, haya sido presentado al Consejo
Directivo, analizado y aprobado por este para antes de la fecha mencionada.

2.1.2.2. En correspondencia al listado oficial de tramos a ser atendidos, se procederá a realizar una
Programación de Ejecución de las Obras, en la cual, atendiendo la prioridad, estado físico y
estructural de cada tramo, así como las disponibilidades financieras previstas, se definirá el
orden de atención de los tramos y se determinarán las necesidades financieras para un
cumplimiento efectivo de la Programación, obteniendo a partir de ello la Programación
Financiera del Mantenimiento. La herramienta de asistencia para esta programación será el
SIGMA VIAL.

2.1.2.3. El mantenimiento de la red vial debe procurar alcanzar niveles de eficiencia máximos en el uso
de los recursos disponibles. Para ello debe observar los siguientes elementos:
 Posibilidad de Agrupación. Hay ahorros asociados a la agrupación de tramos que por su
cercanía geográfica pueden permitir optimizar la ejecución conformando un paquete de
tramos sujetos a licitación.
 Clima. La ubicación geográfica de los tramos puede afectar la ejecución y los costos
asociados si no se cuenta la particularidad climática de cada sección de la red vial. Es útil
implementar los trabajos de mantenimiento en las temporadas en que realizar tal acción es
favorable y por tanto los costos son menores.
 Contenidos y Modalidades de los Contratos. En algunos casos es necesario definir
contratos que incorporen estándares deseables, contemplen extensiones o flexibilidad en la
duración; así como tener diversidad de modalidades como montos fijos/variables, stand-by,
entre otros, los cuales deberán ser posibles de acuerdo a las leyes pertinentes.

2.2 Supervisión de las Obras de Mantenimiento


2.2.1. La supervisión de la ejecución de las obras de mantenimiento será contratada con firmas
consultoras privadas.

2.2.2. A cada contrato de mantenimiento corresponde un contrato de supervisión, sin embargo, para
cada contrato de supervisión podrán corresponder más de un contrato de mantenimiento. La
duración de los contratos de supervisión excede en ocho días a los contratos de obras de
mantenimiento, en vista que la supervisión debe finalizar ocho días después que las obras de
mantenimiento se ejecuten.

2.2.3. Todo contrato de mantenimiento deberá estar debidamente programado en su ejecución, para lo
cual se solicitará la presentación de diagrama de flujos de obras y requerimientos financieros por

8
parte de los contratistas. Lo anterior es de suma utilidad para la programación financiera de la
ejecución del contrato y el ajuste del mismo a la programación financiera institucional.

2.2.4. La herramienta de asistencia para las labores de seguimiento es el SIGMA VIAL.

2.3 Otras Actividades de la Red Vial Mantenible


2.3.1. Corresponde a la Dirección Técnica del FOMAV, mediante acciones propias o contratando de
manera externa, desarrollar estudios y recolectar información relacionada con la operación de
vehículos en la red vial, concentración de uso vehicular en la red, composición del parque
vehicular que usa la red, orientación de la demanda de uso de la red, así como proyecciones de
uso futuro. Esta información y análisis servirá para la definición de los Planes Estratégicos
Multianuales del FOMAV.

2.3.2. Las tareas de emergencia originadas por eventos o fenómenos naturales, que ocurran en tramos
bajo objeto de mantenimiento y con contrato vigente, serán atendidos de acuerdo al nivel de
daños ocasionados, al tipo de contrato establecido y a las disponibilidades reales de la institución.
Para ello se deberá contemplar la coordinación estrecha con la dependencia competente del MTI,
el AMUNIC y las autoridades municipales afectadas. Los costos originados por estas actividades
de emergencia no podrán ser incluidos en el presupuesto anual corriente, sino que serán
manejadas como actividades extraordinarias con un presupuesto especial para aquellos gastos
no contemplados en el PAT.

2.3.3. Anualmente la Dirección Técnica se coordinará con la Oficina de Divulgación y Atención al


Usuario a efectos de promover campañas de educación y prevención de accidentes dirigidas a la
población en general.

9
3 Procedimiento para la Clasificación de Proveedores
Toda empresa constructora o de consultoría que aspire a proveer de bienes o servicios a la institución
deberá estar registrada en el Registro de Proveedores del Estado (RPE), localizado en la Dirección
General de Contrataciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Es requisito fundamental para las
empresas el renovar anualmente sus certificaciones del RPE para poder participar en las licitaciones que
lleve a efecto el FOMAV. La DT del FOMAV ingresará las informaciones relativas a los proveedores,
conformando con esto un registro propio de proveedores del FOMAV, esta información deberá estar
articulada y actualizada conforme a los datos del RPE, tal como lo determina la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento.

3.1 Proveedores de Obras


3.1.1. Los individuos o las empresas constructoras que efectuarán el mantenimiento de la red vial
mantenible pueden ser de los tipos siguientes:
 De Gestión de Conservación Vial. Realizan mantenimiento vial definido por estándares de
calidad a ser satisfechos.
 Contratistas de Construcción. Realizan mantenimiento vial definido por cantidades o
volúmenes de obras expresadas en metros cuadrados, metros cúbicos, metros lineales, o
cualquier otra unidad de medición aceptada.
 Microempresas Asociativas. Realizan mantenimiento vial definido por estándares de calidad
previstos o por volúmenes de obras.

3.1.2. Todas las empresas clasificadas en los tipos anteriores deberán estar debidamente conformadas
en correspondencia a las Leyes de Nicaragua, o en el caso de ser extranjeras, debidamente
incorporadas de acuerdo al marco legal nacional. En cualquier caso, toda empresa constructora
proveedora del FOMAV debe cumplir los requisitos legales y fiscales que definen las leyes para
operar en el país. En el caso de los individuos o personas naturales, los mismos deberán estar
inscritos ante el Registro de Proveedores del Estado.

3.2 Proveedores de Servicios


3.2.1. Los individuos o las empresas consultoras que cumplan por ley los requisitos para ser proveedores
de la institución, podrán desarrollar los siguientes servicios:
 Auditoría. Su trabajo se orientará al análisis y revisión de los procesos administrativos,
financieros, operativos y ambientales que se llevan a cabo en la institución en el cumplimiento
de su función.
 Estudios. Realizan actividades orientadas a la recolección, análisis y procesamiento de
información necesaria para la planificación institucional del mantenimiento vial de la red.
 Supervisión de Obras. Son responsables de ejecutar las actividades de seguimiento,
monitoreo y control en la ejecución de las obras físicas de mantenimiento de la red vial. Velan
por el pleno cumplimiento y satisfacción de los contratos y requerimientos técnicos del FOMAV
para los individuos y las empresas constructoras.

3.2.2. Toda contratación de servicios de auditoría, estudios o supervisión deberá estar sujeta al marco
legal y/o procedimientos específicos que definan las fuentes financieras. En el caso de
intervención de recursos externos (totales o parciales), la contratación podrá observar y cumplir

10
requerimientos nacionales, externos o mixtos, en la medida que exista acuerdos o convenios
formales entre el FOMAV y la o las instituciones que aportan recursos externos.

3.2.3. En los casos en que individuos o empresas han brindado servicios de auditoría anual, los mismos
quedarán inhibidos de participar en las licitaciones de las auditorias especiales que se realizan
cada dos años.

3.2.4. Todos los individuos o empresas que proveen servicios a la institución deberán estar debidamente
conformadas en correspondencia a las Leyes de Nicaragua, o en el caso de ser extranjeras,
debidamente incorporadas de acuerdo al marco legal nacional.

4 Reportes y Supervisión de las Actividades


4.1 Reportes de Actividades
4.1.1. Las Fichas Semanales de Trabajo por Región son responsabilidad de cada Administrador de
Proyectos, se desglosan por cada Proyecto y contendrán la siguiente información:
 Actividades ejecutadas de acuerdo a la planificación previa.
 Carga laboral semanal por cada Proyecto en la región correspondiente.
 Informe de la Asistencia Técnica recibida en la región.
 Evaluación de los trabajos realizados (cualitativa y cuantitativamente).

4.1.2. Toda información relativa a la Administración de los Proyectos del FOMAV deberá estar ingresada
en el SIGMA Vial.

4.1.3. Mensualmente el Departamento de Administración de Proyectos remitirá a la Dirección Técnica el


Informe Mensual de Progreso de las Obras Este Informe Mensual surge de las Fichas Semanales
de Trabajo que emite cada Región y que deben haber sido ingresadas en el SIGMA Vial. Éste
deberá generar el Informe Mensual de Progreso de Obras, el cual deberá ser validado por el
Responsable del Departamento de Administración de Proyectos antes de su remisión al Director
Técnico.

4.1.4. La Dirección Técnica solicitará a la División de Adquisiciones la ratificación del Informe Mensual
de Procesos de Licitación y Adjudicaciones y a la Asesoría Legal la ratificación del Informe
Mensual de Firmas de Contratos. Se realizará la generación de cada Informe en las dependencias
respectivas y serán remitidos a la Dirección Técnica.

4.1.5. La Dirección Administrativa Financiera elaborará y remitirá mensualmente a la Dirección Técnica


el Informe Contable de los Proyectos el cual contendrá la siguiente información:
 Situación financiera de cada proyecto, específicamente los pagos realizados en
correspondencia a los avances de obra realizados.
 Situación financiera de los contratos de prestación de servicios, que cubra los pagos
realizados y su correspondencia al avance en el cumplimiento del contrato.

4.1.6. La Dirección Técnica cotejará la información suministrada por la Oficina de Contabilidad con la
información registrada en el SIGMA Vial.

11
4.1.7. Trimestralmente la Dirección Técnica estructurará un Reporte de Actividades que corresponda al
trimestre vencido, utilizando para ello el SIGMA Vial. El contenido del reporte de manera sumaria
será el siguiente:
a. Correlación de las actividades de proyectos ejecutados a la planificación previa, poniendo en
evidencia el cumplimiento de los Convenios (MTI, AMUNIC) y el avance en la atención a los
tramos previstos.
b. Las adjudicaciones y firmas de contratos (Bienes y Servicios) para nuevos proyectos.
c. Cronología de avance de los proyectos, estado de cumplimiento, ingreso de nuevos proyectos
y cierre de antiguos.
d. El estado financiero de pagos realizados por categorías de trabajo o proyecto, correlación
entre los pagos realizados y el estado de avance de cada proyecto.
e. Cuadro de Síntesis de la Carga Laboral de los proyectos, expresada en indicadores claves
como: Personal Permanente y Temporal (Cantidad), Horas-hombre de trabajo invertidas en
los proyectos, divididas en HH de operarios y HH de administración.
f. Estado de avance de los contratos de prestación de servicios, análisis cualitativo de los
servicios recibidos y principales incidencias observadas.
g. Evaluación, Conclusiones y Recomendaciones sobre la Administración de proyectos, que
surgen del trabajo realizado en el período finalizado.

4.1.8. Los Reportes de Actividad trimestralmente serán remitidos al Director Ejecutivo para su posterior
presentación ante el Consejo Directivo. Es responsabilidad de la Dirección Ejecutiva el solicitar
información adicional a cualquiera de las áreas institucionales, la cual permita presentar de
manera clara, simple y concisa al Consejo Directivo las actividades desarrolladas en la institución.

4.1.9. Tanto la Dirección Técnica, como la Dirección Administrativa Financiera y la Dirección Ejecutiva
podrán auxiliarse de indicadores de gestión, los cuales serán de uso para la medición, evaluación,
seguimiento y control del desarrollo de las actividades institucionales, especialmente las
actividades de los Proyectos. La definición de estos indicadores, se contendrán en los Reportes
de Actividad y demás formas de reporte, es responsabilidad de las áreas involucradas, pero es
potestad del Consejo Directivo el aprobarlos y autorizar su uso, así como el establecimiento de los
mecanismos de recolección y síntesis de la información necesaria.

4.1.10. Al finalizar cada Proyecto corresponderá a la División de Planificación Institucional la elaboración


de la Memoria Técnica de Ejecución, la cual contendrá objetivos, metas, indicadores de gestión y
registro de aquellos aspectos técnicos que son relevantes para la planificación técnica futura y el
seguimiento de Proyectos. Esta Memoria Técnica de Ejecución debe quedar registrada en el
SIGMA Vial, sea como un archivo adjunto o como parte integrante de las bases de datos del
sistema.

4.1.11. En el caso de que haya modalidades financieras particulares para distintos programas (en el caso
de conjunto de proyectos) que requieren períodos especiales de ejecución, se elaborarán informes
o reportes de cada proyecto o programa. Igual mandato ocurre para aquellos casos donde se
requieren Informes especiales derivados de las condiciones y compromisos con los organismos
donantes. La estructuración de estos Informes para la comunidad donante o entidades financieras
corresponderá a la DT y la revisión, aprobación y remisión a la Dirección Ejecutiva. Estos Informes
deberán ser procesados y quedar registrados en el SIGMA Vial.

12
4.2 Auditorías
4.2.1. Cualquier unidad, dependencia, área u órgano de la institución está sujeto a ser evaluado y
auditado por la Contraloría General de la República en cualquier momento de su gestión. Las
auditorías de la CGR podrán abarcar cualquier aspecto de la labor institucional (técnico,
administrativo, financiero, social, ambiental) y velarán de manera primordial por el cumplimiento de
las normas y procedimientos contemplados por las leyes de la República. Todo el personal,
independientemente de su cargo, está en la obligación de facilitar y agilizar la labor del personal
de la CGR.

4.2.2. Las auditorías internas estarán a cargo de Auditoría Interna. Las auditorías internas se orientan a
la revisión y verificación de la correcta ejecución de los procedimientos administrativos,
financieros, técnicos y contables; el análisis de los estados financieros y hojas de balance; la
verificación de la existencia y adecuada custodia de los libros de registro y documentos soporte de
las operaciones; la certificación de la información sobre las actividades de la institución y la
presentación del correspondiente análisis en el cual se señalen los errores que por acción u
omisión se hayan efectuado, haciendo las correspondientes recomendaciones para la aplicación
de medidas correctivas de acuerdo a criterios técnicos internacionalmente aceptados.

4.2.3. Los Informes de Auditoría Interna tanto los ordinarios como los extraordinarios serán presentados
al Director Ejecutivo, quien es responsable de presentarlos al Consejo Directivo.

4.2.4. En los casos y situaciones que estime conveniente el Consejo Directivo está en facultad de
autorizar y encomendar al Director Ejecutivo proceder a la contratación de empresas auditoras
externas para la provisión de tales servicios. Las auditorías externas que pueden considerarse
necesarias son las siguientes:
 Auditoría de Cuentas. Será solicitada para la verificación, control y ajuste de las Cuentas
Contables de la institución y de cada uno de los Proyectos en ejecución y los ejecutados,
especialmente para aquellos que están siendo financiados con recursos externos. Este tipo de
auditoría será solicitada por lo menos una vez por año.
 Auditoría de Gestión. Será solicitada para la verificación, seguimiento y redefinición de las
actividades desarrolladas por la institución en correspondencia a su marco legal, mandato,
compromisos, instrumentos técnicos disponibles, planificación institucional y programación
financiera. Esta auditoría será solicitada cada dos años. En sus aspectos de evaluación de
las actividades técnicas esta auditoría se auxiliará de experiencias similares en la región
centroamericana y hará un mayor énfasis en la validación de la calidad de los trabajos
recibidos y los procesos administrativos de los contratos de adquisición de bienes y servicios.
 Auditoría Ambiental. Este tipo de auditoría surge en condiciones y casos especiales, en los
cuales se haya detectado posibles riesgos de incidencia ambiental al desarrollar las
actividades de mantenimiento de la red vial en tramos especiales. Los recursos naturales a
ser protegidos primordialmente serán: agua, flora, fauna, aire y suelos. La periodicidad de esta
auditoría es eventual.

4.2.5. En el caso de las Auditorías de Cuentas las entidades responsables y contrapartes serán de la
División Administrativa – Financiera, asistida según el caso y tema por la División de
Adquisiciones, la Dirección Técnica y la Oficina de Recursos Humanos. En el caso de la Auditoría
de Gestión para los tópicos operativos funcionará como contraparte la Dirección Técnica de

13
Mantenimiento Vial; para los tópicos administrativo-financieros funcionará como contraparte la
División Administrativa-Financiera, con la asistencia de la División de Adquisiciones y la Oficina de
Recursos Humanos. En los casos de Auditoría Ambiental la contraparte será la Dirección
Técnica.

4.2.6. Es responsabilidad de cada uno de los Directores de área y Responsables de cada dependencia,
directamente afectados por el tipo de auditoría a llevarse a cabo, el organizar sus planes y
actividades normales de trabajo, de tal manera que los mismos no resulten afectados a la vez que
se brinda la asistencia requerida por los equipos de auditores.

4.2.7. Todo el personal institucional está en la obligación de asistir y responder a los requerimientos de
información que los equipos de auditoría, independientemente del tipo de auditoría que se esté
realizando.

5 Planificación Técnica Multianual de la Dirección Técnica


5.1 Captación de la Información
5.1.1. La planificación del Área Técnica se realiza bajo la conducción y coordinación de la División de
Planificación Institucional con un equipo de la Dirección Técnica encargado de la elaboración del
Plan Operativo de la Dirección Técnica.

5.1.2. Un primer paso de esta etapa es definir qué personal de la Dirección Técnica va a participar en el
levantamiento de información, considerando la magnitud y especificaciones del trabajo, las
funciones particulares de cada puesto y los canales de información existentes en la institución.
Toda información recolectada deberá ser canalizada hacia los respectivos programas o sistemas
de apoyo para la planificación (PMS, HDM, SIGMA Vial, ArcView).

5.1.3. Capacitación del personal designado. Si el personal no está familiarizado con los métodos y
mecanismos a ser utilizados para recolectar información entonces, la División de Planificación
Institucional debe capacitarlo, no sólo en lo que respecta al manejo de medios de investigación
que se utilizarán para el levantamiento de la información, sino también en todo el proceso que se
seguirá para procesar y velar por que la información se mantenga inalterada. Es recomendable
dar a conocer a los participantes el objetivo que se persigue, así como los métodos de trabajo
adoptados, calendarizar las actividades, estandarizar los documentos que se emplearán
(cuestionarios, formatos, etc.) en todos los niveles de intervención (cargos, dependencias), el
inventario de información a captar y la distribución estimada de trabajo a cada persona. Cuando el
grupo de trabajo sea numeroso, puede resultar conveniente formar subgrupos, coordinados cada
uno por un responsable, quien debe encargarse de revisar y homogenizar la información.

 Levantamiento de la información. Los esfuerzos de recopilación deben enfocarse en los


registros efectuados (técnicos, administrativos, contables, etc.), en la información generada por
la actividad (informes, reportes, memoranda, etc.) y en información específica realizada para
ese fin u otro vinculado (estudios). Debe aplicarse un criterio de discriminación, basado en el
objetivo de la Planificación Técnica y proceder continuamente a su revisión y evaluación para
mantener una línea de acción uniforme. Esta actividad exige mantener una relación constante

14
con las fuentes internas emisoras de la información, así como con las áreas u organizaciones
con otra ubicación física. Para recabar la información en forma ágil y ordenada se puede
utilizar alguna o una combinación de las técnicas de investigación que sean requeridas:
Investigación documental, consulta a sistemas de información (propios o ajenos), encuestas,
cuestionarios, entrevistas y observación directa.

5.2 Integración de la Información


5.2.1. Una vez que se tiene la información, se debe ordenar y sistematizar los datos a efecto de poder
preparar su ingreso a los sistemas y su análisis posterior. Para facilitar la tarea de integración, es
recomendable que la información obtenida se vaya almacenando en forma electrónica, para
salvaguardarla y facilitar su manejo posterior.

5.2.2. Es recomendable que conforme se recaben datos sobre diversos aspectos, se concentren en un
documento de trabajo que pueda servir de memoria para revisiones y mejoras a los procesos y el
diseño de proyectos. Esta información variada puede agruparse en los siguientes tópicos:

 Antecedentes. Hay que tomar en cuenta la reglamentación jurídico-administrativa que regula


la realización del trabajo de mantenimiento vial, cómo se ha atendido en cada Proyecto por
parte de las unidades responsables de hacerlo y qué efecto ha tenido sobre otras unidades,
instituciones y usuarios. También es oportuno considerar la evolución o desarrollo de las
estructuras organizacionales anteriores y los resultados que se obtuvieron, lo cual permite
contar con un marco de referencia histórico para comprender mejor la situación actual y valorar
los cambios realizados en aras de buscar un mejor desempeño.
 Situación actual. Se toman en cuenta los siguientes aspectos:
 Objetivos y metas perseguidas
 Estructura orgánica utilizada
 Normas y políticas administrativas en vigencia
 Características de los equipos de trabajo
 Condiciones de trabajo y sus variaciones
 Ambiente laboral en general.

5.3 Análisis de la Información y diagnóstico


5.3.1. En esta parte se debe realizar un examen crítico de la información o grupos de datos que se
integraron, con el propósito de conocerlos mejor en su naturaleza, características y
comportamiento, sin perder de vista su relación, interdependencia o interacción interna y con el
ambiente. Todo ello para obtener un diagnóstico que refleje la realidad operativa de la Dirección
Técnica de Mantenimiento Vial.

5.3.2. El diagnóstico dará la respuesta que se obtenga dará la pauta para formular cambios al Manual
Operativo, al Manual de Procedimientos y al Manual de Organización y Funciones.

15
5.4 Estructuración del Plan Técnico Multianual

5.4.1 La formulación del Plan Técnico Multianual se hará a partir de la programación de los Proyectos en
un esquema también multianual. Para esta programación se parte de la siguiente secuencia de
momentos:
a. Se estructura un grupo base de perfiles de Proyectos6 que sirven para el año cero. Este
grupo estará conformado por aquellos tramos carreteros propuestos por el MTI y AMUNIC que
son calificables como mantenibles.
b. Se definen los tramos carreteros que conformarán el paquete de inversiones del FOMAV para
el año cero. Los tramos que quedan fuera del Plan de Inversiones por razones de carecer de
financiamiento, quedan como tramos prioritarios para el año siguiente (año 1).
c. A fines del año cero se estructura un grupo de tramos carreteros a ser atendidos en el año
uno, los cuales se conforman a partir de las siguientes fuentes: a) tramos propuestos por el
MTI y AMUNIC, y b) tramos que quedaron fuera del Plan de Inversiones por carecer de
financiamiento.
d. Los tramos del grupo a ser atendidos en el año uno se deben clasificar en: Nuevos,
Postergados y Constantes. Los tramos nuevos son aquellos que no estaban en el grupo
anterior y que se incorporan al listado porque son tramos de reciente construcción o
reconstrucción. Los tramos postergados son aquellos que no tuvieron asegurado su
financiamiento el año anterior y que este año debe buscárseles su mantenimiento antes de
que se deterioren mucho y dejen de ser mantenibles. Los tramos constantes son aquellos
tramos que por su nivel de uso e importancia requieren un mantenimiento anual y estar en un
estado óptimo todo el tiempo.
e. Se realiza el análisis para seleccionar a los tramos que serán atendidos en el año uno, se
someten a análisis los tramos nuevos y los postergados, los tramos constantes no por razón
de su misma importancia, salvo que esta última decrezca. La prioridad de atención se
concentra en los postergados dado que se desea evitar que lleguen a un nivel que los ponga
fuera del estado de mantenible, sin embargo, dado que los recursos son limitados, debe
también hacerse el análisis de los tramos nuevos para identificar aquellos que por su
importancia requieren de manera ineludible el mantenimiento. Si este nivel de importancia es
detectado, este tramo nuevo pasa a ser un tramo constante. Los tramos nuevos o
postergados que no logren ingresar al listado de Proyectos a ser impulsados en el año uno,
pasan a ser clasificados como postergados y serán nuevamente evaluados en el año dos.
Debe destacarse que aquellos tramos que hayan sido postergados más de tres veces deberán
salir del listado, dado que luego de ese tiempo puede estimarse que su estado de deterioro los
ha dejado fuera del nivel de mantenibilidad.
f. Para los años subsiguientes al uno se harán los mismos pasos contenidos en los numerales
c), d) y e).

5.4.2 La programación debe ser coherente con los objetivos de la Dirección Técnica de Mantenimiento
Vial y debe respetar las restricciones existentes (recursos, costes, cargas de trabajo, etc.) La
programación consiste en fijar, de modo aproximado, los instantes de inicio y terminación de cada
Proyecto. Algunos Proyectos pueden tener holgura, es decir, pueden ejecutarse en cualquier
momento del año, y otros son Proyectos críticos (su inicio y finalización está fijo en el tiempo).

6 Este Listado deberá estar contenido en el SIG-CP y a través del mismo podrá darse un seguimiento automático a todo el
grupo.

16
5.4.3 La información básica con que se debe contar antes de iniciar la programación es la siguiente:
a. Diagramas de red de los Proyectos, donde se relacionen: proximidad geográfica, tipo de
infraestructura, longitud y financiamiento.
b. Duración estimada del Proyecto
c. Recursos asignados al Proyecto
d. Calendarios de ingreso/disponibilidad de recursos para cada Proyecto
e. Limitaciones propias del Proyecto, como fechas límites, resultados críticos o fases
completadas.

5.4.4 Los pasos básicos para la programación son los siguientes:


a. Hacer un diagrama de tiempos mostrando los instantes de comienzo y la flexibilidad que
puede tener en su duración cada Proyecto de acuerdo a sus componentes.
b. Establecer los tiempos de ejecución de cada Proyecto a partir de experiencias previas o
estándares conocidos.
c. Analizar los costos de cada Proyecto y el impacto de posibles extensiones de los mismos en
los costos administrativos.
d. Identificar aquellos Proyectos que muestren costos mínimos y aquellos que tienen el menor
impacto por variaciones en su duración.
e. Hacer un ordenamiento de los Proyectos en base a sus costos y efectos mínimos.

5.4.5 Los instrumentos o herramientas a utilizar en la programación técnica son los siguientes:
 Pavement Management System (PMS)7. Adaptado en el Ministerio de Transporte e
Infraestructura (MTI), como el Sistema de Administración Vial, y adscrito a la Dirección
General de Vialidad, el PMS aglutina todos los medios y procedimientos de generación,
procesamiento y almacenamiento de información que sirve y asiste las labores de
planificación y programación de intervenciones de mantenimiento. El PMS cuenta con las
siguientes herramientas críticas:
o Sistema de Información Geográfica. Contiene la información de referencia para
la localización de las carreteras, así como de otros elementos naturales y
artificiales que las definen y caracterizan. El SIG se expresa a través de mapas y
tablas.
o Módulo de Evaluación y Diseño (MED). Esta herramienta es utilizada para
definir y asignar estándares de conservación y rehabilitación a los tramos
carreteros.
o HDM. Simulador del comportamiento de los tramos de carretera durante el
período que abarca el plan anual.
o Módulo de Planificación y Programación (MPP). Herramienta que facilita la
administración de los recursos destinados para la ejecución de proyectos
carreteros.
o Supervisión y Control. Estas actividades generan información de la red vial,
tanto en sus fases de construcción, como en las evaluaciones periódicas de la
infraestructura y el uso (conteo de tráfico y peso en los ejes) de la red.

7 El PMS se encuentra como tal en el MTI, a la fecha (Junio 2007) el FOMAV está en proceso de desarrollo de capacidades para
instalar elementos constitutivos del mismo, así como de establecer mecanismos de generación de información propia.

17
o Información en una Base de Datos. La información primaria y secundaria
recolectada se concentra en una base de datos que sirve para los análisis de la
red vial y la toma de decisiones técnicas.
En lo fundamental el PMS asiste en los procesos de planificación estratégica y física, así
como en la programación del MTI. Asiste en la determinación de necesidades en materia
de conservación, mejora y desarrollo de la red vial, en base a las metas establecidas por
el Gobierno Central. Mediante esta herramienta se evalúa la red clasificando todos los
tramos de carretera y estructuras que la componen, midiendo capacidades, longitudes,
irregularidades, entre otros. Se simula además el comportamiento de la red misma,
asumiendo escenarios de conservación y mejora, generando escenarios con costos
asociados, los cuales progresan a presupuestos y estos a su vez a Proyectos que luego
son priorizados de acuerdo a criterios estratégicos.

 Highway Development and Management Model (HDM-IV)8. Es un sistema para el


análisis económico de la inversión y mantenimiento de caminos de pavimento de
hormigón con tránsito mayor a 200 vehículos por día. El HDM-IV puede facilitar el trabajo
en los siguientes aspectos:
o Análisis y Modelaje:
 Sensibilidad
 Escenarios Presupuestales
 Estimación de los Beneficios Sociales
 Valoración de Activos
 Análisis Multicriteria
 Deterioración de las Carreteras
 Deterioración de Caminos
 Efectos de Usuarios de las Vías
o Seguridad y Prevención:
 Clasificación de Accidentes
 Tipos de Flujo Vehicular
 Tipos de Flujo de Velocidades

 SIGMA Vial. Ésta es una herramienta desarrollada para facilitar la labor de administración
de Proyectos en el FOMAV. El Sistema cuenta con los siguientes módulos constituyentes:
o Inventario y Red Vial
• Gestión de rutas y tramos
• Alta y modificación de elementos en sede central
• Alta y modificación de elementos en campo
o Características de Tramos
• Gestión de Informes
• TDMA – Tránsito medio diario anual
• Registro de evolución del deterioro
• Gestión del paquete estructural

8 Highway Design and Maintenance Standards Model (HDM-III) es el otro modelo que está en uso en Nicaragua. El HDM-III se
utiliza para analizar carreteras con pavimento asfáltico.

18
• Datos de HDM4
• Visualización de esquemas y croquis de tramos
o Gestión de Recursos
• Administración de maquinaria y equipo
• Administración de personal
• Inventario de materiales
• Costos por hora de tipo de maquinaria y personal
• Costos por unidad de material
• Asignación de recursos por operación
o Planificación
• Gestión de operaciones de mantenimiento vial (Condicionalidad, Métricas y
costos)
• Ajustes regionales y de temporadas
• Propuestas de planificación según modalidad de ejecución
• POA por zona en base a propuestas
• POA de red y definitivo para seguimiento
o Seguimiento
• Administración de contratos y contratistas
• Registro de avances por contrato
• Registro de avances por administración propia
• Registro de operaciones de extra conservación

 ArcView. Esta herramienta básica de los sistemas de información geográficos, brinda


facilidades de visualización, exploración, indagación y análisis de información espacial
(geográficamente referenciada). Algunas de las facilidades que brinda esta aplicación son
las siguientes:
o Trabajo Espacial. ArcView integra fácilmente información tabulada o en formato
de bases de datos con información geográficamente referenciada, de tal manera
que se pueda desplegar, indagar, sumarizar y organizar de manera geográfica.
o Creación de Vistas. ArcView genera mapas a partir de procesos que son
interactivos con el usuario, lo que facilita su creación, modificación y análisis.
o Análisis Tabular. A diferencia de otras aplicaciones informáticas estrictamente
gráficas, ArcView consta con herramientas estadísticas que permiten el análisis
matemático de los datos a partir de sus tablas que los conforman o a partir de sus
gráficos.
o Generación de Gráficos. ArcView además del uso de mapas y tablas también
genera gráficos que facilitan el análisis e interpretación de los datos.
o Integración de la Información. Todos los componentes anteriormente
enumerados pueden ser agrupados en un archive único denominado Proyecto.
Este arreglo resulta conveniente para el análisis particular de un tramo de
carretera o de un conjunto de los mismos, dado que mantiene ordenada y
clasificada la información necesaria.

 Roads Economic Decision Model (RED). RED es un programa que utiliza Excel para
desarrollar evaluaciones económicas de inversiones en caminos rurales y sus alternativas

19
de mantenimiento. Está adaptado a la evaluación de factores críticos asociados a
caminos no pavimentados, tales como:
o Alta incertidumbre en la medición del tráfico, las condiciones del camino y su
mantenimiento futuro,
o La estacionalidad o los períodos del año en que el camino deja de ser transitable
o Niveles de servicio requeridos y los correspondientes costos del usuario no
definidos únicamente por la rugosidad del camino,
o El alto potencial de influenciar el desarrollo económico
o La existencia de beneficiarios distintos a los propietarios de vehículos
motorizados.
RED está diseñado para evaluar las inversiones en caminos de bajo volumen de tráfico.
Las hojas de Excel realizan las siguientes tareas:
o Colectan los datos recolectados de los usuarios y el camino
o Presentan los resultados en un formato amigable y sencillo
o Estiman los costos de operación vehicular y las velocidades de tránsito
o Realizan una comparación económica entre las inversiones y las alternativas de
mantenimiento
o Hacen un conjunto de análisis de sensibilidad, intercambio de valores y
probabilidades de riesgo.
Este modelo calcula los beneficios del tráfico normal, generado o derivado, como función
de reducciones en los costos operativos vehiculares y el tiempo. También calcula
beneficios en material de seguridad y se pueden agregar otros beneficios o costos a ser
analizados, tales como aquellos asociados al tráfico no motorizado y los impactos sociales
y ambientales.

5.4.6 La información disponible a partir del uso de las herramientas anteriores, es la base para
estructurar el Plan Técnico Multianual, que se transforma en la consolidación de los proyectos a
ejecutarse para cada año proyectado. El contenido básico del Plan Técnico Multianual sería el
siguiente:
 Identificación de los Proyectos a ejecutarse, ordenados por año y fecha de inicio probable
 Requerimientos de recursos técnicos y financieros de los Proyectos, programados para
cada ejercicio anual
 Identificación de los Agentes con Intereses para cada año planificado
 Estándares de Ejecución que Guían al Plan Técnico Multianual
 Set de Indicadores de Gestión a ser Utilizados
o Controles de Tiempos y Momentos de Ejecución
o Número de Visitas de Evaluación y Supervisión
o Verificación del Cumplimiento de los Requerimientos Sociales, Económicos y
Ambientales
o Calidad de Obras y Servicios
o Controles de Costos
o Medición y Evaluación del Desempeño
 Modelo de Administración a Implementar en el Plan
 Visualización de las Rutas o Momentos Críticos para cada año

20
5.5 Estructuración del Plan Anual de Trabajo
5.5.1 El Plan Anual de Trabajo (PAT) tiene como fuentes de información para su estructuración al Plan
Técnico Multianual9 (PTM), las propuestas de tramos viales para su incorporación en los
Convenios y los documentos de cooperación técnica y financiera suscritos con instituciones u
organismos externos, en los cuales existen recursos destinados para el mantenimiento vial, sean
estos específicos o dirigidos (tramos financiados) o generales (actividades de mantenimiento vial).
5.5.2 El contenido básico del PAT es el siguiente:
 Introducción. La cual contiene una sinopsis descriptiva de todo el Plan y brinda al lector
una mirada rápida al contenido y alcances del Plan.
 Objetivos. Cada año y de acuerdo a la coyuntura vigente, las políticas y directrices del
Consejo Directivo, las necesidades de los usuarios de la red vial mantenible y las
disponibilidades previsibles se deben definir los objetivos (general y específicos) que
guiarán a la DT en el cumplimiento del PAT.
 Descripción de la Red Vial Mantenible. En esta sección se debe hacer una descripción
situacional de la red vial mantenible. La descripción debe hacerse en primera instancia
por tipo de tramo (pavimento, adoquín, revestido) y por región o departamento. Dado
que toda la red vial de Nicaragua no es mantenible, hay que hacer un desglose 10 usando
la siguiente progresión: Red Vial Total – Red Vial Mantenible – Red Vial Mantenible
Propuesta – Red Vial Mantenible con Disponibilidades.
 Disponibilidades de Recursos Financieros. En esta sección se exponen los recursos
financieros que tendrá la institución para cumplir con sus funciones. Los recursos
financieros se pueden catalogar por tipo de fuente (interna, externa), origen de los
fondos (presupuesto, donación, préstamo) o destino específico (convenio, región,
departamento, municipio) y componente de proyectos (obras, servicios).
 Descripción de los Proyectos a Ejecutar. Esta sección desglosa y relaciona de manera
más efectiva los factores de tamaño de la red vial mantenible a ser atendida y las
disponibilidades de recursos. Explicada la relación anterior es de suponer que la
descripción se puede realizar por tipo de fuente, origen de los fondos, destino específico
y componente de proyectos. La exposición de los proyectos de manera individual y con
más detalle puede hacerse en los anexos.
 Condicionalidades del PAT. En esta sección se exponen todos aquellos factores que se
requieren para que el PAT tenga éxito en su implementación, así como también los
factores de riesgo. Aquí se puede exponer necesidades de personal, logísticas, cambios
organizacionales/metodológicos, pronósticos de clima, condiciones políticas, entre otras.
 Indicadores de Gestión. Los indicadores de gestión son aquellos números que son
resultado de relaciones o valores netos de variables que son de interés en la medición
del desempeño y la obtención de resultados. Los indicadores se pueden dividir en dos
grandes segmentos, los indicadores de interés institucional y los indicadores de
proyecto. Los indicadores de interés institucional están asociados a la medición del
desempeño de la institución y los indicadores de proyecto a la medición del avance y

9 En realidad, la estructuración de cada PAT implica un ajuste anual al PTM, dado que existe dependencia entre ambos.
10 La red vial total es la red vial conocida; la red vial mantenible es aquella que bajo los criterios técnicos del MTI es sujeta a
mantenimiento; la red vial mantenible propuesta es aquella que resulta de las propuestas de mantenimiento a ser incluidas en
los convenios del MTI y AMUNIC; la red vial mantenible con disponibilidades es aquella que habiendo sido propuesta para los
convenios por razones prioritarias se le ha identificado y asignado recursos financieros para ejecutar su mantenimiento.

21
calidad de resultados en la ejecución de cada proyecto. Entre los indicadores más
relevantes están:
o Costo de Administración11 (Ca/Kmr). Define la relación existente entre los costos
administrativos de la institución y la longitud de la red vial atendida. Puede
subdividirse en base a la categoría de los tramos (pavimentado, adoquinado,
revestido).
o Costo de Mantenimiento12 (Co/Kmr). Define la relación existente entre los costos
operativos (obras + servicios + administración DTMV) y la longitud de la red vial
atendida. Puede subdividirse en base a la categoría de los tramos
(pavimentado, adoquinado, revestido).
o Densidad Vial (Km/hab; Km/Km²). Establece la relación existente entre la
longitud de las vías atendidas en relación al número de habitantes beneficiarios
o el área geográfica que se sirve de la vía. Puede subdividirse en base a la
categoría de los tramos (pavimentado, adoquinado, revestido).
o Índice de Accidentalidad (Na/Km). Resulta de la relación que existe entre el
número de accidentes ocurridos en un período determinado en la red vial
mantenible.
o Índice de Irregularidad (IRI m/Km). Es el producto de relacionar el valor del
índice de rugosidad (expresado en metros) con relación a la longitud de la red
vial mantenible.
o Costo de Operación Vehicular (C$v*V*Km). Consiste en relacionar el costo de
operar o mantener un vehículo (trabajo, particular), por el tamaño de la flota
vehicular, por el tamaño de la red vial mantenible.
 Anexos. En los anexos del PAT se pueden hacer adiciones o aclaraciones de toda la
información que se mostró en las secciones principales. Generalmente los anexos
contienen tablas con mayor exposición de datos, documentos de referencia o aclaración,
gráficos, mapas, entre otros.

5.6 Seguimiento y Ajustes al Plan Técnico Multianual


5.6.1 El seguimiento y ajuste al Plan Técnico Multianual es un proceso dinámico, ya que debe cumplir una
periodicidad pre establecida, en aras de lograr corregir desvíos o desaciertos que se producen en el
desarrollo de las labores propias de la institución.

5.6.2 El Plan Técnico Multianual debe someterse a seguimiento y revisión de manera trimestral. En vista
que la duración del mismo es de cinco años (quinquenio) es favorable hacer esta revisión cada tres
meses, porque de esa manera es posible planificar lo que ocurre en cada trimestre para los
siguientes años. Bajo la modalidad de planificación perpetua, a cada trimestre vencido le
corresponde servir como modelo para la revisión de los próximos trimestres equivalentes, así como
también para planificar el mismo trimestre cinco años hacia delante. Por lo anterior, es sumamente
útil hacerlo bien trimestralmente, ya que una modalidad mensual mostraría muchos Proyectos
incompletos y una modalidad semestral cargaría demasiada información que no sería fácil de darle
seguimiento.

11 El costo administrativo puede considerarse como el gasto corriente de la institución.


12 El costo de mantenimiento también podría catalogarse como el costo de inversión.

22
5.6.3 Los puntos básicos del Plan Técnico Multianual a los que hay que darle seguimiento
trimestralmente13 serían:
 Proyectos a ejecutarse, en ejecución y terminados en el período
 Desfases de inicio y término, con las razones de ocurrencia y probabilidad de recurrencia
en futuros eventos
 Uso de los recursos técnicos y financieros de los Proyectos.
 Cumplimiento del programa de uso de los recursos técnicos y financieros, en caso de
desfases, las razones de ocurrencia y probabilidades de recurrencia
 Participación y aporte esperado de los Agentes con Intereses
 Cumplimiento de los Estándares de Ejecución
 Revisión de los Indicadores de Gestión y Evolución de los mismos
 Observaciones al Modelo de Administración Implementado con el Plan
 Ocurrencia y Recurrencia de las Rutas o Momentos Críticos previstos
5.6.4 Los ajustes al Plan Técnico Multianual se realizan luego de la evaluación de seguimiento trimestral y
para ello se discuten los ajustes con la Dirección Ejecutiva, para su conocimiento, discusión,
modificación aprobación.

6 Administración de los Proyectos


6.1 Perfiles y Propuestas de Proyectos y Estudios
6.1.1. Dado que los Proyectos a ejecutar cada año se estructuran a partir de las disposiciones contenidas
en los convenios con el MTI y AMUNIC, así como las estimaciones de los ingresos
presupuestarios, resulta natural que muchos tramos carreteros quedarán fuera de las labores de
mantenimiento y serán programados para el siguiente o los siguientes años. Sin embargo, hay
otro tipo de actividad que requiere realizarse y en ocasiones no está contenida en los convenios,
esta es la actividad de estudio y análisis que la Ley manda a la institución a ejecutar. En ambos
casos, Proyectos y Estudios14, es necesario el realizar perfiles de Proyectos (cuando son tramos
nuevos o de reingreso) y de Estudios cuando la actividad técnica del FOMAV así lo requiere.

6.1.2. En el caso de los Proyectos, los perfiles asisten a la institución en la previsión y análisis previo de
aquellos tramos que por ser nuevos o haber sido reconstruidos o reparados, vuelven a ser
responsabilidad del FOMAV o son de interés para una comunidad, una Alcaldía o una institución.
Para el caso de los Estudios la elaboración de los perfiles es un paso obligatorio, antes de
proceder a la elaboración definitiva de las propuestas de investigación. Las entidades internas del
FOMAV u agentes externos podrán remitir a la Dirección Técnica perfiles resumidos (máximo 3
páginas por perfil) de Proyectos o Estudios, para consideración de la institución.

6.1.3. Los perfiles constituyen una etapa de consulta abierta y estarán disponibles, una vez hayan
cumplido con los requisitos descritos a continuación, en la página web del FOMAV para que otros
agentes (usuarios, instituciones y colaboradores potenciales) puedan tener oportunidad de hacer
aportes, recomendaciones e indicar su interés en participar. La Dirección Ejecutiva definirá, para

13 El SIG-CP es la herramienta que puede auxiliar el seguimiento del PTM, aunque hasta la fecha está diseñada para un ciclo
anual.
14 El SIG-CP no cuenta en su haber el seguimiento de Estudios, sólo de los Proyectos (obras y servicios).

23
cada convocatoria anual, las fechas de presentación de los perfiles y propuestas definitivas y lo
anunciará por los canales adecuados. La presentación de perfiles es un prerrequisito para poder
considerar propuestas completas en una segunda etapa.

6.1.4. El Perfil de Proyecto o Estudio tendrá el contenido siguiente:


1. Título del Proyecto o Estudio propuesto (Máx. 10 palabras)
2. Ubicación del Proyecto o Tema de Estudio.
3. Información de otros agentes que estarían interesados en participar en el Proyecto o Estudio
4. Longitud del Proyecto o Importancia del Estudio
5. Descripción de los objetivos, metas, resultados e impactos esperados (sociales, económicos,
estratégicos, etc.)
6. Monto necesario y duración en meses

6.1.5. Cartas de aval o compromiso de aportes por parte de los agentes participantes
Adjuntar cartas de compromiso de participación y de aportes de los agentes que participarán en la
ejecución del Proyecto o Estudio.

6.1.6. Los criterios guías para el análisis, selección y aprobación de los perfiles y propuestas de
Proyectos y Estudios serán los siguientes:
· Congruencia. El perfil o propuesta debe ser pertinente en forma directa y explícita con la misión
y los objetivos del Fondo.
· Articulación del perfil o propuesta con el mantenimiento vial. El perfil y la propuesta debe
mostrar una articulación clara (tecnología, ubicación, entorno micro y macroeconómico,
organización y gestión del FOMAV) con los agentes y procesos interesados en resultados e
impactos positivos en la reducción de la pobreza, incremento a la competitividad y la protección de
los recursos naturales, obtenibles a partir de los beneficios generados por una red vial en buen
estado.
· Capacidades y composición de los proponentes y participantes. El perfil y la propuesta
deben identificar la composición y capacidades de recursos (técnicos, financieros) de los
proponentes y los agentes.
· Duración y montos financiables. El perfil y la propuesta deben cumplir con los límites de
duración (menor a un año), así como con los montos máximos financiables para un Proyecto o
Estudio de similares características.

6.2 Descripción de los Componentes de los Proyectos


6.2.1. Todo proyecto del FOMAV cuenta con dos componentes básicos, las obras físicas a ejecutarse y
el servicio de supervisión que valida la ejecución de las obras. Ambos componentes son
complementarios, pero excluyentes en el manejo de su ejecución. Normalmente el FOMAV
contrata a empresas para que ejecuten las obras y hagan las labores de supervisión técnica, pero
las empresas no pueden cubrir ambos roles en un mismo proyecto. El seguimiento de ambos
componentes se realizará con el SIG-CP.

6.2.2. Las obras corresponden a todas aquellas actividades técnicas que contribuyen directamente al
mantenimiento de la red vial mantenible y que pueden ser verificadas tanto en su planificación,
como en su ejecución, y tienen como resultado un estado de condición de los tramos atendidos.

24
6.2.3. Los servicios de supervisión corresponden a todas aquellas actividades técnicas que se ejecutan
para la verificación del cumplimiento por parte de los contratistas de obras, de las condiciones,
obligaciones y estándares técnicos de calidad de las vías atendidas. La supervisión puede
verificarse mediante su diseño, registros de ejecución y tiene como resultado el Informe conclusivo
del servicio, así como el estado de condición de los tramos atendidos.
Obras
6.2.4. Planificación en Base a Diseños.
Recursos Indicadores Punto
Concepto Duración Fechas Relación
Necesarios de Avance Crítico
Actividad Situación o
Unidades,
Subactividad Condición
Días Inicio - Final Depende de HH, C$ Áreas,
Crítica al
Tareas Previstas Volúmenes
Avance

6.2.5. Ejecución de las Obras


Duración Duración Estado Nivel de Nivel Estado
Concepto Obs.
Prevista Actual Horario Avance Programado Avance
Actividad
Adelantado Unidades, Unidades, Sobrecumple Observaciones
Sub actividad
Días Días / En Tiempo Áreas, Áreas, / Cumple / a la situación
Tareas
/ Desfasado Volúmenes Volúmenes Atrasado de Avance
Previstas

6.2.6. Programación de Pagos


Evento Fecha Fecha Monto % Monto % Monto % Razón de
Variación
Límite Prevista Pago Previsto Total Pagado Total Acumul. Total Variación
Actividad /
Razón del
Sub dd-mm- dd-mm-
C$ % C$ % C$ % C$ Cambio o
actividad / aa aa
Variación
Tarea

Supervisión
6.2.7. Planificación en Base a Términos de Referencia
Recursos Indicadores Punto
Concepto Duración Fechas Relación
Necesarios de Avance Crítico
Actividad Situación o
Informes,
Sub actividad Condición
Días Inicio - Final Depende de HH, C$ Reportes,
Crítica al
Tareas Previstas Visitas
Avance

6.2.8. Desarrollo de las Actividades


Duración Duración Estado Nivel de Nivel Estado
Concepto Obs.
Prevista Actual Horario Avance Programado Avance
Actividad
Adelantado / Informes, Informes, Sobrecumple Observaciones
Sub actividad
Días Días En Tiempo / Reportes, Reportes, / Cumple / a la situación
Tareas
Desfasado Visitas Visitas Atrasado de Avance
Previstas

25
6.2.9. Programación de Pagos
Evento Fecha Fecha Monto % Monto % Monto % Razón de
Variación
Límite Prevista Pago Previsto Total Pagado Total Acumul. Total Variación
Actividad /
Razón del
Sub dd-mm- dd-mm-
C$ % C$ % C$ % C$ Cambio o
actividad / aa aa
Variación
Tarea

6.2.10. Los expedientes de Proyectos, obras y supervisión contendrán la siguiente información:


6.2.10.1. Del Pliego de Bases y Condiciones:
 Alcance de Obras/Servicios y Términos de Referencia
 Disposiciones Especiales
 Especificaciones Técnicas
 Las Modificaciones o Aclaraciones pertinentes a los puntos anteriores.
6.2.10.2. La Oferta Ganadora con la excepción de la documentación legal de la empresa y los soportes
de experiencia de la empresa del personal (incluidos los currículums del mismo). Para el caso
de los Proyectos de Supervisión (Servicios) se demanda lo anteriormente descrito, contenido
en la Oferta Técnica, y se le debe incluir la Oferta Económica.
 La Resolución de Adjudicación.
 Los documentos de Fianzas o Garantías de Adelanto y Cumplimiento
 Una copia del Contrato suscrito
 El Acta de Reunión de Premantenimiento
 El Acta de Entrega del Sitio
 La Orden de Inicio
 Copias de Seguros
 Aquellos Ademdums (Acuerdos Suplementarios u Órdenes de Cambio) al Contrato
 Programación Física y Financiera, así como sus variaciones durante el desarrollo
del Proyecto.
 Los Avalúos o Informes de Supervisión, según sea el caso
 Los Comprobantes de Pagos efectuados
 El Acta de Recepción Final (Obras o Servicios)
 La Fianza de Vicios Ocultos y Redhibitorios
 El Acta de Verificación de Cumplimiento de las obligaciones del contratista o
consultor.
 Toda la correspondencia relativa al desarrollo del Proyecto.
 La Bitácora de Registro de los eventos de ejecución, supervisión y administración
del Proyecto.

6.3 Manejo Administrativo – Financiero de cada Proyecto


6.3.1. El manejo administrativo financiero se realizará, en concordancia con las funciones del
Departamento de Administración de Proyectos, con la asistencia del SIGMA Vial. Los alcances de
la función administrativa del Departamento se complementan con los relativos a las Oficinas de
Contabilidad y Presupuesto.

26
6.3.2. El programa de actividades de ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación de cada Proyecto
debe estar registrado en el SIGMA Vial. Con el auxilio de éste deberán ejecutarse, de acuerdo a
programa, las actividades previstas para cada Proyecto.

6.3.3. Los Administradores de Proyecto son responsables de dar seguimiento a los compromisos físicos
y financieros, notificando a los proveedores cualquier retraso, cambio o modificación necesaria en
los planes y programas para llevar a buen término las obras y servicios contratados. Asimismo, los
Administradores de Proyecto darán seguimiento especial a la ejecución de los Avalúos y sus pagos
correspondientes.

6.3.4. Los Administradores de Proyecto no podrán intervenir o interceder en labores propias de la


negociación o erogación financiera de cada Proyecto, salvo en los casos en que su opinión o
intervención especializada sea requerida y autorizada por su Jefe Inmediato superior.

6.3.5. Las actividades correspondientes a la administración técnica y financiera de cada Proyecto deben
estar registradas en el SIGMA Vial. Problemas derivados de una inadecuada alimentación de
información al Sistema, serán objeto de responsabilidad administrativa para aquellos funcionarios
responsables de reportar sus actividades ante el sistema.

6.3.6. Toda comunicación relativa al progreso de actividades de ejecución de cada Proyecto debe quedar
registrada en el sistema.

6.4 Formulación y Planificación del Proyecto


6.4.1. La Administración de los Proyectos es un proceso integral ya que abarca desde los análisis de
prediseño, luego la planificación, la ejecución y la entrega final. La Dirección Técnica asume dos
roles fundamentales, actúa como dueño y como gerente técnico dado que representa los intereses
del Estado. Con los contratistas quedan los roles de ejecutor y supervisor técnico. En el
desempeño de los roles mencionados la DT y sus dependencias deben cubrir las siguientes
actividades:
 Evaluación de costos, tiempos y calidad del producto / servicio prestado
 Coordinación entre la supervisión técnica y la ejecución de obras
 Análisis del progreso de las fases de ejecución de las obras en aras de obtener costos
menores y calidades óptimas
 Dar seguimiento a la competencia de costos / precios entre los proveedores / contratistas
en aras de maximizar el uso del presupuesto disponible.
De lo anterior se pueden extraer los siguientes tópicos claves para la labor del FOMAV:
 Manejo de las labores de construcción y supervisión
 Control de calidad en todas las labores
 Aseguramiento de la calidad de los bienes y servicios finales
 Aseguramiento de la seguridad e higiene laboral
 Cumplimiento de las regulaciones medio ambientales y socioeconómicas
 Programación financiera y control de los costos
 Revisión de los diseños y técnicas de ejecución de las obras
 Control de la documentación técnica y de soporte de cada Proyecto
 Finiquito y entrega de las obras ya terminadas (mantenidas)

27
6.4.2. Para el caso del FOMAV la fase de pre-mantenimiento de cada Proyecto sería nominada como
Análisis y Diseño del Mantenimiento. Esta fase implica las siguientes labores:
 Definición de los Requerimientos propios del Proyecto
 Planificación y Análisis Financiero del Proyecto
 Programación de las Actividades del Proyecto
 Organización y Comunicación con los Agentes de Interés
 Diseño de los Estándares de Ejecución
 Definición de los Términos de Referencia para los Consultores y de los Pliegos Base para
los Contratistas
 Revisión y Ajuste del Método de Administración para el Proyecto
 Precalificación de los Contratistas
 Licitación de los Contratos
 Negociación y Ajuste de Ofertas de Bienes y Servicios
 Aprobación y Adjudicación de los Contratos
 Inserción del Proyecto en el Plan de Inversiones al ser activado
Hay una segunda fase que es la ejecución propia del mantenimiento. Esta fase incluye las
siguientes labores:
 Control de Tiempos y Momentos de Ejecución
 Reuniones y Visitas de Evaluación y Verificación del Avance de Obras y Servicios
 Revisión del Cumplimiento de los Requerimientos Sociales, Económicos y Ambientales de
las Obras y Servicios
 Control de Calidad de Obras y Servicios
 Valoración de las Obras y Servicios
 Control de los Costos de Ejecución
 Supervisión y Autorización para Pagos
 Manejo de la Documentación Técnica del Proyecto
 Cierre del Proyecto

6.5 Monitoreo y Evaluación de la Ejecución


6.5.1. La supervisión administrativa de los proyectos incluye a las tareas que comúnmente se conocen
como monitoreo y evaluación. Para el caso del FOMAV la supervisión es primordialmente
realizada por la DT, a través del Departamento de Administración de Proyectos y la Unidad de
Seguimiento y Control de la División de Planificación Institucional, con la asistencia del SIGMA
Vial.

6.5.2. Por monitoreo se deberá entender que es un tipo de evaluación que se realice cuando un Proyecto
está ejecutándose. Por evaluación se entenderá como el estudio y análisis de los resultados
obtenidos por la ejecución del Proyecto. Tanto el monitoreo como la evaluación no requieren ser
costosas o complicadas, todo lo contrario, deben basarse en esquemas fáciles de entender, con
indicadores comprensibles y sin requerimiento de grandes cálculos o la asistencia técnica
especializada. Sólo en casos específicos, dependiendo de la complejidad o extensión del
Proyecto, es que es posible que el monitoreo y evaluación resulten complejas.

28
6.5.3. Es responsabilidad de los Administradores de Proyectos el identificar para cada Proyecto en
particular, aquellos tópicos que requieren mayor atención en el monitoreo y la evaluación de los
resultados.

6.5.4. Las labores de monitoreo y evaluación deben realizarse porque:


 Se obtiene retroalimentación constante sobre el avance de los Proyectos
 Se identifican problemas potenciales en momentos tempranos y con ello se pueden identificar
rápidamente diversas soluciones posibles
 Es posible medir si los objetivos del Proyecto se cumplen de acuerdo a lo esperado
 Se mide la eficiencia en el actuar conjunto de los componentes y agentes que intervienen en la
ejecución de los proyectos
 Es posible obtener información muy importante para la planificación de futuros proyectos
 Mejora la capacidad de ajustar y cambiar al Proyecto en la medida que avanza su ejecución

6.5.5. El marco de referencia para el desarrollo de las actividades de monitoreo y evaluación son las
siguientes:
 Contenido y extensión de los análisis técnicos, sociales, económicos y financieros que se utilizaron
para la preparación del Proyecto.
 Mecanismos establecidos para las labores de seguimiento y monitoreo. Especialmente los tópicos
de: acceso a la información, recursos disponibles y metodología aplicada.
 Los objetivos y metas que deben cumplirse en cada Proyecto para dar por completada tal
ejecución.
 Los impactos esperados con el completamiento satisfactorio de cada Proyecto
 La identificación de aspectos que son de interés para la planificación y diseño de nuevos proyectos
 El medio ambiente y contexto en que se implementa el Proyecto, lo cual puede incidir directa o
indirectamente en los resultados obtenidos.

6.5.6. La información generada por las actividades de monitoreo y evaluación debe estar en plena
correspondencia con la información disponible en el SIGMA Vial. La información resultante, tanto
cualitativa como cuantitativa, debe quedar registrada en el sistema.

6.6 Indicadores de Avance de un Proyecto


6.6.1. Todo Proyecto se diseña e implementa para alcanzar los objetivos del FOMAV, sin embargo, por
ser una actividad compleja en si misma, cada uno de los mismos tiene objetivos inmediatos, los
cuales deben ser específicos, medibles y realistas. Cada Proyecto debe buscar alcanzar objetivos
claros, tener metas cuantificables y basar su ejecución en cálculos realistas de los recursos que se
requieren para su implementación, especialmente el tiempo.

6.6.2. Hay diversos tipos de indicadores los cuales deben estar registrados en el SIGMA Vial, sin
embargo, por razón de simplicidad se hablarán de los indicadores de requerimientos, de procesos,
de resultados, de impacto y externos.

6.6.3. Los indicadores de requerimientos son cuantificables y están atados a una disponibilidad en el
tiempo. La información necesaria para estos indicadores proviene de información documental
(contable, técnica, administrativa). En muchos casos estos indicadores no son discutibles o
ajustables, ya que manejan formatos rígidos y generalmente están incluidos en los sistemas de

29
información institucional. Los sistemas contables son la piedra angular de la información que se
requiere para estos indicadores, ello porque mantienen información fresca de los gastos y costos
del Proyecto en la medida que evoluciona el desarrollo del mismo, lo cual facilita el análisis de
desempeño en este aspecto. Para los Administradores de Proyecto estos indicadores son de gran
utilidad en la medida que se implementan las tareas y son objeto de consulta de manera diaria o al
menos semanal.

6.6.4. Los indicadores de procesos miden qué sucede durante la implementación de una actividad o las
tareas que la componen. A menudo, estos indicadores son tabulados como un conjunto de
requisitos contractuales o eventos claves que deben suceder, por lo que los mismos se destacan
de esta manera en los Planes de actividades.

6.6.5. Los indicadores de resultados muestran los logros tangibles que se obtienen una vez que se
realizan todas las actividades del Proyecto. Estos logros tangibles pueden ser obras físicas, metas
financieras, desempeño organizacional efectivo, tiempos obtenidos, etc. Los indicadores de
resultados incluyen todas aquellas medidas de desempeño, sean estas basadas en costos o
estándares operativos.

6.6.6. Los indicadores de impacto se refieren a los cambios que por haber realizado el Proyecto se
obtienen en el corto, mediano y largo plazo. Para algunas personas los indicadores de impacto
son una variedad de indicadores de resultados, sin embargo, se clasifican de manera separada
para destacar el efecto que tiene el Proyecto sobre sus beneficiarios. En algunas ocasiones las
medidas de impacto requieren el uso de estadísticas complejas sobre temas socioeconómicos,
esta información generalmente es muy difícil de recolectar por el FOMAV, por lo que se debe
recurrir a fuentes externas o secundarias para su obtención e interpretación.

6.6.7. Los indicadores externos15 son aquellos indicadores que cubren factores que están fuera del
control del FOMAV. La importancia de los mismos es que pueden afectar directa o indirectamente
los resultados. Entre los indicadores externos más comunes están los riesgos de implementación
(identificables durante el análisis preliminar del Proyecto) y los factores ambientales (políticos,
climáticos, sectoriales, etc.) Durante el monitoreo y evaluación debe existir preocupación acerca de
observar no sólo lo que sucede en el Proyecto, la institución y su entorno inmediato, ya que de esa
manera se obtiene valiosa información que puede afectar el desempeño institucional y se pueden
hacer los ajustes correspondientes.

6.6.8. Los estudios sirven para medir la relación existente entre los resultados del Proyecto y el impacto
del mismo en el medio que le rodea y con la población beneficiaria. Los estudios sirven para
investigar sobre tópicos específicos, en algunas ocasiones demandan destrezas que no están
disponibles en el personal institucional o porque hay limitantes de recursos (i.e. tiempo), por lo que
se requiere la contratación de personal externo. Los estudios se diseñan para realizar análisis de
la información disponible (secundaria), en conjunto con información recolectada para tal fin
(primaria).

15 Sólo en caso de necesidad estos indicadores deberán estar presentes en el SIGMA Vial, pero deberá designarse al
funcionario responsable de mantener la información necesaria para los mismos constantemente actualizada.

30
6.6.9. La comparabilidad de los datos es crucial para todo tipo de uso de los indicadores, especialmente
aquellos que son de resultados o de impacto. Antes de establecer indicadores debe cerciorarse
que los datos o información necesaria para los mismos está disponible, es recolectable y se
pueden establecer al menos dos momentos, antes de un Proyecto o después de éste. La
información debe también ser sistemática, homogénea, confiable y durable para fines de
comparación. De no darse las condiciones anteriores en la información utilizada, la validez de la
misma como insumo para el análisis será muy poca.

31

Вам также может понравиться