Вы находитесь на странице: 1из 11

TEMA 5.

ROMA

Cronología.

- Monarquía: 753-509 a.C.


- República: 509-27 a.C.
- Imperio: 27 a.C. -476 d.C.

Nos vamos a centrar en la época imperial, saltándonos la monarquía y la república. Roma


altoimperial. Imperio: romanos pragmáticos. Va a asumir a otras civilizaciones, Roma es
extensa, pero todo es Roma: asimilación cultural, romanización. Mare Nostrum. Hasta la caída
en 476 (del imperio de occidente).

ARQUITECTURA

Características generales de la arquitectura.

- Pragmatismo
- Búsqueda de la “belleza” griega se sustituye por la monumentalidad (masa sustituye a
la línea).
- Uso sistemático del arco de medio punto, de la bóveda y cúpula.

 ARCO DE MEDIO PUNTO

(Mirar las partes)

Línea de imposta de un sillar a otro, arco de medio punto, el más estable. Construido por
sillares de piedra, las del arco: dovelas. La más importante es la central: clave, es donde se
reparte la carga hacia los lados. Dovelas iniciales: salmer, muy importante. La flecha es la
mitad de la luz. Es el más estable por las medidas.

Los romanos van a proyectar el arco en tres dimensiones: bóveda. La bóveda que resulta del
arco de medio punto es la bóveda de cañón. El problema es que esta bóveda es muy pesada,
por lo que se divide en segmentos y hay un arco al final de cada fragmento que refuerza, se
llaman fajones, y que cada segmento aguante un peso. Verticalmente, siguen pesando mucho,
entonces para aliviar el peso de los muros, es donde se apoya el peso de la bóveda también, se
llaman formeros (buscar) que permiten que haya espacios abiertos y que se comuniquen.
Hacen contrafuertes para reforzar muros, que lo empuja para que el muro no se abra ni se
rompa.

Además de fajones y formeros, luego se cruzan los arcos, esto se eleva y crea arquitectura más
ligera. Bóveda sigue siendo de cañón, pero de arista.

Luego nos vamos a las cúpulas. Las bóvedas son longitudinales, la cúpula va a cerrar de
manera circular, se gira y el arco de medio punto 360º y te quedan medias esferas, cierra un
espacio centralizado. Se llama cúpula de media esfera, media naranja y ___. ¿?¿?¿?

Espacios adintelados o abovedados (techos). Sistema mixto de arco y dintel: dinteles soportan
cargas del edificio (estructural), se ponen arcos de medio punto que solo ornamentan. Los
arcos crean sistemas alternos de vanos.
Almohadillado: trabajo que se hace con el sillar, se talla la cara exterior del prisma (sillar)
suavizándola, es un tipo de acabado, terminación.

Aparejo a soga y tizón: aparejo que se hace


cuando los ladrillos son regulares, los sillares
aparecen al exterior vistos alternadamente
por su lado ancho y estrecho. Se hace
primero aplicando la argamasa y luego tizón
(lado estrecho), soga (lado ancho, a lo
largo), tizón, soga. Depende de la buena
cimentación, si no hay buena cimentación
se caen los muros.

Pseudo-órdenes: los romanos toman los 3 órdenes clásicos, que son los órdenes propiamente
dichos y hacen interpretación libre:

- Orden toscano: toma de referencia el dórico, pero tiene basa (plinto y grueso toro) y
el fuste varía el diámetro, menor y sin éntasis y puede tener o no estrías; si las tiene:
estrías romanas siempre muertas. Capitel igual, menos en el ábaco que puede ser
prismático liso o no (astrágalo antes de collarino). El arquitrabe puede ser liso o con 3
fajas y el friso es corrido, sin triglifos ni metopas.
- Orden compuesto: siempre con basa, fuste generalmente estriado y estrías muertas.
En el capitel, el collarino es una simple moldura. El equino es la suma de dos equinos
(el del jónico y corintio, que son los dos órdenes en los que se inspira el compuesto). El
ábaco a veces lleva volutas ¿? En el arquitrabe dos bandas (según foto) ¿? El friso es
corrido y con decoración escultórica, relieves.

El toscano es más sobrio que el compuesto, que es más recargado. El compuesto les gusta
más a los romanos. Los van a utilizar a ambos, pero también a los órdenes clásicos.

 URBANISMO ROMANO

El urbanismo romano es la mayor aportación de los romanos a la historia. Son un pueblo muy
militarizado: regiones, militaristas e imperialistas, en expansión. La legión se va a trasladar de
un sitio a otro: campamentos. Los campamentos son la base de la ciudad romana, para
entenderlo. Lo primero es hacer siempre un perímetro defensivo, solo se pueden entrar por
determinadas puertas. Luego hay dos vías rectas que se bisecan perpendicularmente: una de
norte a sur siempre (cardo) y la otra vía principal de oeste a este (decumano). Siempre se
llaman así en todos lados.

Luego en el resto viven el resto de los militares, legionarios de ocho en ocho (grupos).

El método del cardo y decumano es muy práctico: organización rápida, defensa,


abastecimiento.

La idea de planificar la ciudad había surgido ya en el periodo helenístico con Hipodamos de


Mileto y el plano hipodámico, pero los griegos no llegaron a aplicarlo, fueron los romanos.

Volviendo a los romanos, se trata de un trazado ortogonal de manzanas (de viviendas) de


edificios, de planta cuadrada articuladas en torno a dos calles principales.

En la ciudad, donde en un campamento estaría la tienda del general, donde confluyen las dos
vías principales, se sitúa el foro, que es el centro.

A veces, van a aparecer barrios extramuros, donde suelen vivir los pobres. Son barrios que
están fuera de la muralla. Lo que hemos dicho, el centro el es foro y luego lo demás. Las
manzanas permiten organizar la ciudad muy bien y permiten por ejemplo, también trasladar el
agua. Las manzanas no son igualitarias. Una cerca del foro es más rica. Las manzanas va a
depender además de la ciudad/región, en África, más demandadas al norte por el clima. ¿? Dos
ejemplos: Pompeya y Herculano. Sistema de asfaltado que está costeado por el Estado.
Diferencia entre espacio para peatones y para carros y animales. Zona animales: cubierta de
arena para que no sufriesen los cascos. También tenemos alcantarillado (filtrar aguas) y pasos
para cruzar de un lado a otro. Pompeya sepultada bajo la lava del Vesubio en el s. I. Sistema de
alcantarillado: filtración de aguas (ej. Fecales) y la conducción de agua. También hay fuentes
(agua gratis) que no a los ricos que les llegaba agua desde acueductos por un enganche ¿?¿?

Alcantarillado acababa en cloacas (son iguales que ahora) y estas van al Tíber. Este
planteamiento urbanístico no lo volveremos a tener hasta el s. XX. //Por ej. La ciudad romana:
Roma, desorganizada en extremo// El problema es cuando crece la ciudad, se abigarra y se
aglutinan mucho los edificios, repleto de gente, muchos olores. Mejoras: ej. Ciudades de
provincia.

ARQUITECTURA. TEMPLO ROMANO

Parecido al griego. Son para los dioses, dentro del templo, estatua del dios. Ritos y ceremonias
en el exterior. Diferencia: templo romano sobre una plataforma mucho más elevada (plinto/
no sería pódium ¿?) y con una sola escalinata de acceso al templo; pseudoperíptero, próstilo
generalmente; tres cellas (tríada capitolina). Acceso permitido a los sacerdotes. Escalinata:
punto de reunión para charlar o conspirar a veces (función social). Después de la escalinata y el
plinto, mismas partes que templo griego: columnas, pronaos, naos… tiene entablamento y
frontón también.

Otros edificios del foro:

- Basílica. Edificio civil para impartir justicia. Son edificios muy grandes. Hay muchos
litigios y pleitos que se resuelven en la basílica. A veces, hay más de una basílica en la
misma ciudad; tenían enromes arcos, bóvedas y cúpulas. Los cristianos luego en el
siglo IV se reunirían en la basílica donde harían sus cultos, la cogen de los romanos
(templo no por dioses paganos que no son los suyos y son pequeños). Las basílicas
romanas: son muy ricas y financiadas por el estado, con los cristianos también serán
financiadas por el estado igual que construcción.
- Termas. Las principales, ya que hay varias. Se traducen como baños pero son más que
eso. Las termas pueden ser públicas o privadas. Las públicas serán construidas y
financiadas por el estado. Se pasa todo el día en las termas, no solo vas por higiene:
negocio, ocio, relaciones públicas. Distintas partes en las termas: piscina exterior de
dimensiones grandes, de agua fría: frigidarium. Luego varias salas con agua templada:
tepidarium; y luego también piletas con aguas calientes: caldarium. Alternancia de
unas y otras para la salud. A las termas vas ya limpio, de hecho había como cubetas
antes del frigidarium para limpiarse porque te mezclabas luego con otra gente. Termas
repartidas a días entre hombres y mujeres. No tanto limpiarse si no vigorizarse, salud,
humores. Las termas son gratis y tienen más cosas como gimnasio, biblioteca, jardines,
aviarios (jaulas enormes con aves exóticas): relaciones públicas.
- El banquete en Roma: obligación social, quién apoya a quién, a qué sector pertenezco
(clientelismo). Todo esto se orquesta en las termas (imitaciones a banquetes).
- INSULAE. Tipo de vivienda en el que vive la mayor parte de la población. Es una
vivienda en altura. Tienen hasta 8 plantas. Si se desarrolla en altura, hay escaleras y
cuanto más arriba vivas, más pobre eres. En los bajos de las ínsulas hay tiendas o
tabernas. En la primera planta: planta noble, ahí viven los más pudientes. En la
segunda planta: más pequeña, menos precio. Planta noble en la primera calle paralela
al cardo o decumano, al lado del foro, mucho más barato. Dejar muro al visto o las
vigas de madera indica pobreza. Cuanto más arriba vives, más difícil mantener la
higiene (desalojar aguas mayores y menores). En la cuarta planta, las viviendas son
más pequeñas: ahora tienes cuatro viviendas en la misma planta. Última planta:
buhardilla entre techumbre de insulae y penúltima planta, la buhardilla sirve como
aislante térmico del edificio, no puedes vivir ahí. Las últimas plantas: poca ventilación,
susceptibles a incendios y también por cocinar en hornillos: barrios pobres más
susceptibles da incendios, todavía hay mucha madera, tener en cuenta.
- DOMUS. Vivienda rica. Vivienda unifamiliar para familia de clase socioeconómica alta.
También vivían ahí los esclavos. La domus solo tiene un acceso a la calle. Puede haber
habitaciones que dan también a la calle, los que vivían ahí las alquilaban sobre todo
para tabernas, comerciantes de joyas, perfumes… aunque estas habitaciones
alquiladas tengan acceso a la calle, no lo tienen a la domus. En la puerta había
custodios. Corazón de la domus: patio central cuadraro que se llama atrio (viene de
influencia mesopotámica), esto implica que la casa romana está volcada al interior:
máxima privacidad. El atrio está tejado menos la parte central en la que hay una pileta
que recoge el agua de la lluvia que desalojan los tejados (impluvium). Debajo del
impluvium puede haber también para almacenar el agua ____. El impluvium sirve para
ahorrar un poco, también tienes acceso al agua gratis pero pagas el tenerlo en la casa
(enganche al acueducto). Las habitaciones se llaman cubículos. El triclinium es la sala
donde se celebraban los banquetes, sala con un objetivo público; es siempre muy
fastuoso. Suele haber una parte ajardinada que suele tener un pórtico columnado que
recibe el nombre de peristilo. Las domus suelen tener triclinium que da al atrio para el
invierno, y puede que otro triclinium que de al jardín para el verano. El nombre que
recibe una vivienda en el campo es villa: tiene la misma estructura que la domus, pero
mucho más grande (parte residencial, parte esclavos, parte agrícola para explotar la
finca, esta última es la diferencia con la domus, que también tiene parte residencial y
para esclavos).

[…]

TEMA 6. ARTE PALEOCRISTIANO.

BAPTISTERIO. Edificio de planta centralizada y planta exenta, exento en planta, es circular o


poligonal. El bautismo es por inmersión: pileta central (toman de modelo el caldarium) donde
se sumerge completamente el que va a ser bautizado, por eso es de planta centralizada; el
bautismo de este tipo va a perdurar en el tiempo.

Tenemos también la Basílica de Santa Sabina que tiene 3 naves. Exteriores más simples e
interior más rico. Camino central que te conduce al altar (Dios se manifiesta). Techo a dos
aguas en la nave central y común en las laterales (desaparece la bóveda de la basílica romana).
Una de las mejor conservadas. Construida en el siglo V. (Nota: todos los mártires son santos,
pero no todos los santos son mártires). Los exteriores, en las basílicas o en cualquier otro
edificio, pueden ser de ladrillo visto (Santa Sabina) o ladrillo enfoscado pintado con colores
fuertes (esto pasa en el arte bizantino). Arcos de medio punto y peraltados, falta opus
musivum, solo tenemos el musivum del ábside, seguimos hablando de Santa Sabina.

Cerramientos romanos o paleocristianos propiamente no había o se ponía madera o alabastro;


las vidrieras aparecen en el gótico y el cristal en el s. XVII, con lo cual las cristaleras son
posteriores.

Baptisterio Neoniano (Rávena, s.V): Rávena es la capital del imperio romano cuando se
desmorona. En el exterior tiene una arquería falsa (arquería doble), ladrillo visto, tiene planta
central y dentro la pileta. Por dentro tenemos el opus musivum de temática el bautizo de
Cristo; tiene teselas doradas (interior suntuoso), este opus musivum está en la parte interior
que es una falsa cúpula (se hace con escayolas, etc.).

MAUSOLEOS. Edificio funerario para enterramientos de personas importantes. El nombre


viene por un rey helenístico, Mausolo. Cristianos utilizan también esta estructura. Son tumbas
monumentales. Connotación religiosa, para santos y mártires, en general los mausoleos
cristianos se hacían para ellos. Tenían plantas centralizadas o central que puede ser circular,
hexagonal (como en los anteriores) y algunas plantas en cruz (griega). Capilla subterránea
donde se deposita la tumba: cripta, y exterior para misas y cultos; cúpulas generalmente
falsas.

Mausoleo de Santa Constanza: erigido por Constantino en el 350 en Roma. Planta centralizada
y cubierto por una cúpula real, que no es falsa. Alrededor hay un deambulatorio separado por
columnas dobles del núcleo central. La cúpula descansa sobre un anillo de columnas dobles. La
parte inferior (en el exterior) está enfoscada e iría pintada; en la parte superior hay ladrillo
visto que siguen la forma de los arcos. El interior está desprovisto de todo el musivum.
Deambulatorio: nos permite dar vueltas alrededor, en el centro está el altar que permite hacer
procesiones alrededor (esa es su función ¿?) Deambulatorio para planta circular. Es el origen
para otras estructuras arquitectónicas de la Edad Media. En el musivum: temática del Buen
Pastor (4 ríos y símbolo del paraíso). Luego también hay escenas de vendimia (realmente
eucaristía): vino y también pájaros en ramas de vid: alma de los fieles disfrutando de la gloria.

Mausoleo de Gala Placidia. (leer Gala Placidia y Teodora // el silencio de los otros). No es el
mausoleo de una santa. Fue una reina romana casada con un invasor ostrogodo. Planta en cruz
griega, ladrillo visto y arcos ciegos falsos (esto se hace cuando el ladrillo está visto). En el
interior: musivarium riquísimo, hay crismón y un Buen Pastor (Cristo) con ovejas (fieles) y
fuentes en cascada (4 ríos): si sigues a Cristo disfrutarás del paraíso, salvación; también diseño
geométrico en forma de laberinto con muchos colores (tesela artificial).

TEMA 7. ARTE BIZANTINO

S. VII a XV.

IV. Imperio Romano se divide en el de Oriente y Occidente, este último desaparece en el siglo
V porque hay pueblos (germánicos) invasores (prerrománico, primera E. Media). El de Oriente
continúa, en el s. VI cambia el nombre de Constantinopla a Bizancio. El imperio bizantino es
heredero del romano, pero no es lo mismo: lenguaje oficial ya no es el latín sino el griego. A
partir del s.VI ya hablamos de Imperio Bizantino que abarca hasta el 1453 con la caída de
Constantinopla con la conquista de los turcos otomanos y pasa a Estambul.

La historia de Bizancio tiene 3 edades de oro.

- La 1ª edad de oro: s. VI-IX. Crisis iconoclasta (802-861) (nota mía: 1er periodo
iconoclasta: 730-787, de León III al II Concilio de Nicea; 2º periodo: 814-842, de León V
a Teodora), guerras, primero hay un enfrentamiento religioso en contra de las
imágenes, dura unos 60 años; hay grandes niveles de destrucción. La crisis se supera
en el s. IX, se aplasta a los iconoclastas, pero el arte ya está perdido. La crisis primero
era religiosa y luego política, económica…
- 2ª edad de oro. Menor magnificencia que en la 1ª, pero esplendor también en el arte y
la política. Va del s. IX (861) al s. XIII (1204). Acaba en la crisis del Imperio Latino (1204-
1261). Caballeros cruzados, soldados venecianos en contra de las redes comerciales
atacan Bizancio, iban a Jerusalén. Soldados iban a por musulmanes, en principio
aliados de los bizantinos, pero luego por su riqueza y los consideraban herejes:
traicionan a los bizantinos.
- 3ª edad de oro. Finales del s. XIII a 1453. Conquista de Bizancio por los turcos
otomanos: Estambul. Establecimiento del imperio otomano. Cambio de edad a la
Moderna.

Bizancio va a influir en la Edad Media en todos los aspectos, es un referente.

ARQUITECTURA BIZANTINA

Los materiales y técnicas continúan la tradición romana. Es monumental, edificios enormes. En


el aspecto es similar al arte paleocristiano, exteriores pobres, interiores ricos con opus
musivum (mosaicos). Plantas centralizadas generalmente, cuando se usó la planta basilical
también fue con tendencia a la centralización. Nueva concepción del espacio: se hacen vanos:
tecnología desarrollada. Búsqueda de la amplitud. Importancia de la luz. Empleo sistemático
de cubiertas abovedadas (bóvedas de cañón), en particular cúpula sobre pechinas (apoyan las
cúpulas).

Migración violenta que comienza en Eurasia, s. II en Mongolia con hambrunas, van


desplazando a los pueblos, los bizantinos cierran las fronteras pero el Imperio romano de
Occidente no tiene tanta suerte.

Santa Sofía: la atacan en la crisis iconoclasta y en 1453 pasa a ser una mezquita. Le añadieron
dos alminares o minaretes, también le dieron un color morango. Exterior enfoscado desde el
principio, estuvo todo pintado de naranja y luego repintaron, pero solo algunas zonas. Se han
ido acumulando repintes a lo largo de la historia. Respecto a la planta, es un resumen del arte
paleocristiano y bizantino. Planta basilical en un principio (de normal es un rectángulo, pero se
trata de un cuadrado), tiene ábside y altar (camino longitudinal desde la entrada), incluyen una
cruz griega dentro, luego planta centralizada y aumentan esta centralización metiendo una
cúpula, al ser tan grande y pesar tanto, se crea un sistema de descargas en semicúpulas (2
grandes y 2 pequeñas que se llaman cupulines. Tiene pechinas (manera en la que hacemos
apoyar la cúpula en el suelo, geométricamente es meter un círculo en un cuadrado, descarga
el peso gravitacionalmente hacia el suelo (es el “triángulo que queda entre el círculo y el
cuadrado). Luego las pechinas van hacia abajo. Los turcos van a meter aleyas (versos de las
suras, capítulos del Corán). Amplitud espacial, importancia de la luz cúpula descansa sobre un
sistema de vanos basado en el arco de medio punto. En el s. XVI pondrán teselas de colores,
doradas, etc.: opus musivum. Mosaicos de la época de Justiniano se arrancan en el s. IX en la
Crisis Iconoclasta. Hoy es una mezquita museo, se hace alguna ceremonia dentro, pero solo
cosas muy puntuales. La luz forma parte de la arquitectura bizantina. En época de Justiniano
toda la parte inferior de los muros está cubierta de opus crustae (mármoles de colores y ricos
mosaicos decoran las bóvedas y muros en la parte interior), pero luego ya nada, lo que hay
ahora es una reintegración decimonónica.

Iglesia de San Apolinar in Clase: en Rávena, donde se refugió el último emperador romano de
Occidente. Es territorio bizantino, les interesa la península itálica. Planta basilical con eje
longitudinal (tradición paleocristiana). Los exteriores son pobres, interiores ricos con mosaicos.
3 naves separadas por filas de columnas que sostienen arcos de medio punto. Hay un añadido
que es la torre. Tejado a dos aguas, sigue muy de cerca el arte paleocristiano. Nave central más
grande: camino a Dios. Columnas de mármol veteado, fuste de una sola piedra). Se ha perdido
el opus musivum, solo ha llegado el del ábside. El musivum se pierde con el paso del tiempo,
vendidos a coleccionistas, y el opus crustae también se pierde del interior, y del inferior se
reaprovecha para hacer cal.

En el ábside tenemos el tema del Buen Pastor con las ovejas, paraíso y cruz arriba. Vanos
tapados con yeso muy fino (yeso especulum o alabastros) y la luz en vez de verse transparente
era luz tamizada, luego de moda en las iglesias románicas.

Iglesia de San Vitale de Rávena. Planta octogonal y cúpula central, centralización en planta
(planta centralizada). Se le ha añadido un nártex (es una secuela del arte cristiano, aunque
pierde la función que tenía). […]

TEMA 8. PRERROMÁNICO

[…] estamos con la corona votiva de Recesvinto.

Hay que destacar las perlas, que es un material orgánico y son muy delicadas, con el vinagre se
deshacen; se limpian frotando suave con un trocito de algodón. Todas las perlas antiguas son
irregulares, menos las cultivadas, pero eso ya es en el siglo XIX y se llaman perlas barruecas o
berrruecas (¿?)

Proceso de producción de perlas: buscar cómo, las cultivadas se les inyecta una pequeña bolita
con una aguja y hay que esperar por lo menos 5 años; en las naturales se “inyecta” arena y hay
distintos colores dependiendo de la alimentación del molusco que la produzca. La sucesión de
capas nacaradas es una defensa del molusco frente a la agresión de la sustancia intrusa. La
prueba de esfericidad se hace viendo si rueda la perla. Es cabujón (caja) se adapta a la forma d
ela perla, si esta es irregular, el cabujón también.

ARTE ASTURIANO.

En el 711, batalla de Guadalete: victoria de los musulmanes frente a los visigodos: la historia
de Al-Ándalus se prolonga hasta 1492, pero en el norte no lo conquistan todo.
- Prime reino cristiano: Reino de Asturias. Su arte es prerrománico y cristiano, luego
habrá más reinos.

En el arte asturiano predomina la arquitectura religiosa, son construcciones en piedra de


aparejo de sillares (o sillarejo si no hay dinero); la planta es basilical y usan el arco de medio
punto peraltado. Usan contrafuertes como contrarresto de las bóvedas de medio cañón
(característico de todo el arte medieval); intentan construir también en altura con arcos de
herradura (a lo visigodo, supongo), hay espadañas también: la campana es muy importante:
comunicación, llamada a la oración…

Santa María del Naranjo: (época ¿?). Surge como un conjunto palaciego. Muro de sillar (muy
bien cortado) y algo de sillarejo; uso del arco de medio punto peraltado (más alto) y arco de
medio punto rebajado (más bajo) y del normal. Uso del contrafuerte: llegan a
sobredimensionarlo, hacen una creación rítmica, armoniosa. Diferencia entre el arco de medio
punto y el de herradura: el 1º tira hacia abajo y el de herradura cierra la circunferencia un poco
más. Esta iglesia tiene además un balcón que puede que fuese el resultado de intentar hacer
una capilla al tratarse en un principio de un conjunto palaciego; la otra teoría es que se trata
de un balcón de parada relacionado con los sistemas de vasallaje y los desfiles que hacían los
vasallos, llevaban hombres (para la guerra, etc.) y pagaban tributos. En el muro interior no
aparece enfoscado entero, solo las partes menos agraciadas: geometrías, si es vegetal se
llaman roleos), se llaman tondos o medallones. Las columnas son adosadas (no son de verdad),
tienen fuste decorado con una soga enrollada, este motivo se llama sogado (o sogeado/
soglado ¿?); también se policromaba. El capitel cristiano más importante es el historiado:
cuenta una historia.

San Miguel de Lillo. Iglesia con problemas constructivos. Hay tres contrafuertes que no son del
todo iguales, hay uno que es mucho más grande. El arte asturiano tiene pocos vanos. Esta
iglesia es famosa por sus relieves. En las jambas de la puerta hay una serie de relieves
prerrománicos llama especialmente la atención uno que es en caliza, muy bajo y conceptual,
se llevaron la policromía, en el tema tenemos imagen conceptual relacionada con el ocio de
entonces, hay un domador y un león y un acróbata, es raro encontrar un tema de ocio o
entretenimiento, en algunos libros se habla de tema circense, más bien del ocio o
entretenimiento; también puede ser tema civil, podría relacionarse incluso con el pecado.

- CRUCES ASTURIANAS (solo hay 2)

Cruz de los Ángeles y la Victoria: son procesionales. Salen en procesión, esto quiere decir que
no pueden tener peana, es lo primero que sale en una procesión (la cruz). La vara antes era de
madera en vez de metal, es una pieza con alma, estructura de madera y las placas de oro/plata
clavadas (sin tornillos) a la madera; visualmente es cruz griega, aunque realmente es latina; los
brazos se llaman patados, más anchos en el exterior; el lugar donde intersecan los brazos se
llama cuadrón; normalmente suele estar muy decorado. Siguen teniendo piedras preciosas
(distinción con lo que eso significa hoy día) encajadas en cabujones. (buscar nombres de
patados y cuadrón).

ARTE MOZARABE

Los mozárabes eran cristianos bajo dominio musulmán, cristianos católicos fieles a su religión;
depende del momento, encontramos más o menos tolerancia. Al principio hay tolerancia a las
religiones del Libro (pagaban tributos), con la llegada de grupos radicales, los cristianos se van
desplazando hacia el norte y no tienen cabida ni con los cristianos dl norte ni con los
musulmanes. Gracias al cardenal Cisneros en el siglo XV se conservan por ejemplo las liturgias.
Mozárabes perseguidos por cristianos y musulmanes.

San Miguel de la Escalada (León, s. X). iglesia con un añadido románico y aros de herradura
califales. Construcción en piedra, planta basilical. Hay un pórtico siempre en las iglesias
mozárabes que es donde se reúne la comunidad (función civil); está orientado al sur, luego
aparece en el Románico con la misma función civil.

En el rito mozárabe hay separación entre el sacerdote y los fieles, se oculta el altar (sagrada)
durante la mayor parte de la liturgia, se llama esta estructura separatoria (en piedra o madera)
iconostasio. En la época mozárabe en la arcada del iconostasio había como un cortinaje que
tapaba la visión del altar. Los fieles respondían cantando. Las iglesias son distintas a las
católicas, son un fósil de una comunidad desaparecida: combinación entre lo cristiano y lo
musulmán.

TEMA 9. ARTE ROMÁNICO

Respecto a la cronología, s. X hasta XII incluido (en Europa Occidental). La cronología va a


depender de la región en la que nos encontremos, regionalmente esta va a ser relativa.
Históricamente corresponde con la Alta Edad Media. Se supera la fase de invasiones, hay una
nueva sociedad (cristiana), la Iglesia será una institución mecenas de las artes, responsable de
la transmisión de la cultura. La mayor parte de las obras son de/en iglesias.

MONASTERIO MEDIEVAL. El monasterio es una unidad geopolítica casi: diferencia entre


monasterio (campo) y convento (ciudad), esto en la Edad Media, en el monasterio vida rural,
institución. Destacamos la orden benedictina (siguen las reglas de S. Benito), son muy
poderosos, marcan el Alto medievo. Padre Superior: Padre Negro (por el hábito). Las órdenes
religiosas en general (y los benedictinos en particular) tienen estructura piramidal: superior
que obedece al Papa es además abad de la Casa Madre de la orden, en este caso la de Cluny
(iglesia de la abadía de Cluny) y a la que todos los monasterios tributaban. Cluny tiene planta
de cruz latina (2 cruceros y 2 brazos): esto se llama cruz patriarcal. Tiene una planta de cruz
latina patriarcal o de doble crucero. En esta orden era obligatorio saber leer y escribir, marca el
modelo a seguir por el resto de monasterios en la E. Media; fue bombardeada, s. XVIII sufre
modificación en la planta. En la Guerra de Papas, la orden benedictina pone orden.

Partes de un monasterio. un monasterio es una unidad geoeconómica y política; son lugares


seguros en un mundo en guerra, defendidos por murallas (las conserven hoy o no, tenían); son
propietarios de molinos, puentes… son ricos. Lo primero que hacen es poner una piedra
fundacional y luego la muralla. El lema benedictino es “ora et labora”, era una orden que tenía
prohibido el uso de armas por lo que contrataban mercenarios y había cuarteles alrededor
para defender el monasterio que era además propietario de muchas tierras de alrededor, no
solo el propio monasterio. El monasterio es un sitio seguro y de defensa para aldeanos de
territorios limítrofes. Un ej. Es de Poblet. Hay que diferenciar en todos los monasterios una
parte pública, otra semipública y otra privada.
- La parte pública es la iglesia (es el edificio público), que es de acceso no restringido
menos en caso de ataque. Los monjes benedictinos dentro del monasterio tienen un
lugar reservado solo para ellos porque son una orden de clausura y no pueden hablar
ni relacionarse con gente del exterior, siempre están separados.
- La parte semipública es donde entra gente autorizada, como el propietario del
monasterio (¿?); aquí están también las cuadras, los establos, la escuela (escuelas-
taller) además de para monjes para niños de las proximidades (la única manera de
ascender de clase social, se enseñan oficios); hay también hospedería y un edificio que
hace de hospital. Hay monjes con permisos que sí pueden hablar y hermanos laicos
que no son estrictamente monjes, solo juran un voto en concreto, el que sea.
- Parte privada: solamente tienen acceso a ella los monjes y novicios; se organizan en
torno al claustro, donde están las dependencias monacales, de las que hay monjes que
no salen.

Вам также может понравиться