Вы находитесь на странице: 1из 33

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

NICARAGUA

UNAN-LEON

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: I AÑO DE MEDICINA

MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA


BÁSICA

GUÍA DEL MÓDULO

ELABORADO POR:
DR. ROLANDO MEZA
DR. CARLOS MANUEL GAMBOA
DRA. MARTHA ALEJANDRA CALDERA

AGOSTO 2019
I SEMANA

UNIDAD I: SISTEMA MÉDICO ORIENTADO AL PROBLEMA (SMOP)

TEMA: ENTREVISTA MÉDICA Y LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.


I. INTRODUCCIÓN

Las habilidades para interrogar a pacientes representan algo más que una técnica para recolectar información clínica.
De hecho, es la llave de las habilidades clínicas del médico, sin restarle mérito a la relación médico paciente ya que
un buen interrogatorio tiene que conllevar a una buena comunicación efectiva con el paciente y sus familiares.
II. OBJETIVOS

• Conocer algunos conceptos que forman parte del interrogatorio.


• Analizar la importancia del interrogatorio en la práctica médica.
• Describir la importancia de una buena relación médico paciente sus derechos, obligaciones y su relación en el
contexto médico social, cultural y ético.
• Realizar entrevista médico-paciente con pacientes simulados.
• Comparar entrevista médica con elementos adecuados y entrevista médica no adecuada.

III. CONTENIDOS

SISTEMA MÉDICO ORIENTADO AL PROBLEMA

• Anamnesis • Convenio terapéutico (derechos y deberes entre


• Técnicas de la entrevista médico y paciente)
• Frases de apertura • Manejo de la relación médico-paciente
• Frases de facilitación y final abierto • Valores de la relación médico-paciente
• Elementos de la relación médico-paciente
• Tipos de la relación médico-paciente

V. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Laboratorio de aprendizaje

• El docente organizará al grupo según su conveniencia para realizar la práctica en donde se elaborarán pequeños
casos clínicos en ese momento se le darán al estudiante para que los revise y luego hacer un simulacro de un
médico y un paciente.
• Se utilizará Técnica de lluvia de ideas y utilizarán pacientes simulados (estudiantes) por cada grupo de
laboratorio.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
V. RECURSOS DIDÁCTICOS

• Pizarra acrílica
• Marcadores
• Guías de Aprendizaje
• Matriz de evaluación
• Pacientes simulados
• Casos clínicos

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evaluación sumativa (cuantitativa):

• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar durante
el análisis de los contenidos en el desarrollo de la actividad con valor de 70 puntos.
• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con valor de 30 puntos.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Goic, Alejandro. Chamorro, Gastón. Reyes, Humberto. SEMIOLOGIA MEDICA. 2da edición. PARTE III
Anamnesis y examen físico. Capítulo 26 Relación médico-paciente. Editorial mediterráneo. Buenos Aires, Argentina.
2009 Págs. 321—329.

• Llanio N, Raymundo. Perdomo G, Gabriel. PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGICA MEDICA.


TOMO I. Capítulo 1 Introducción a la clínica. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. 2003. Págs. 2—3.

• Horacio, Argente A. Álvarez, Marcelo E. Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Parte
3 La entrevista médico-paciente. Capítulo 3 Historia clínica del paciente internado. Editorial médica panamericana. Buenos
Aires, Argentina. Págs. 3—6.

• Guarderas R, Carlos. Peñafiel R, Wilson. Arias C, Víctor A (+). Dávalos V, Hernán. Vásquez, Gavino A. EL
EXAMEN MEDICO TEXTO DE ENSEÑANZA. Primera parte Anamnesis y examen físico general. Capítulo 2
Anamnesis. Quito, Ecuador. 1995. Págs. 3—5.

• Surós B, Antonio. Surós B, Juan. SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA. 8° Edición.


Capítulo 1 Generalidades, Interrogatorio. Editorial ELSEVIER. Pág. 2—5.

• Seidel, Henry M. Ball, Jane W. Dains, Joyce E. Flynn, John A. Solomon, Barry S. Stewart, Rosalyn W. Manual Mosby
de EXPLORACIÓN FISICA. SEPTIMA EDICIÓN. Capítulo 1 Colaboración con los pacientes: realización de la
anamnesis. Editorial ELSEVIER. Madrid, España. 2011. Págs. 1—31.

• Varela, Carlos (+). SEMIOLOGÍA Y PROPEDÉUTICA CLÍNICA. Tercera edición. Capítulo 3 La relación
médico-paciente. Editorial Atlante. Buenos Aires, Argentina. 2007. Págs. 21—23.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
II SEMANA

UNIDAD I: SISTEMA MÉDICO ORIENTADO AL PROBLEMA (SMOP)

TEMA: SMOP Y EXPEDIENTE MEDICO ORIENTADO AL PROBLEMA.


I. INTRODUCCIÓN

El manejo del expediente clínico produce en la práctica conflictos reales de interés y derechos entre pacientes y
trabajadores de la salud o entre estos y otro tipo de instituciones o personas. Puede presentarse, por ejemplo, el
conflicto, por una parte, entre el derecho de la protección de la vida privada del paciente como un derecho humano
fundamental frente al deber del secreto de las actuaciones médicas.

Puede suceder que el incorrecto manejo del expediente clínico produzca daños a los pacientes cuando estos
requieran ya no tener acceso al documento, sino cuando este no revela toda la información de los diagnósticos, sea
omiso en las indicaciones que los trabajadores de la salud realizan o simplemente no aparecen dentro del expediente
documentos o elementos esenciales para la protección de los derechos del paciente.
II. OBJETIVOS

• Identificar los componentes, propósitos del SMOP y su evolución.


• Reconocer los beneficios, elementos, métodos y problemas del EMOP.
• Explicar cómo se extraen y realizan los componentes del EMOP.
• Realizar el llenado de hojas de flujo (signos vitales, líquidos Ingeridos y eliminados, referencia y contrarreferencia,
epicrisis, etc.)
• Analizar, discutir y obtener conclusiones sobre los diferentes contenidos a partir de la revisión bibliográfica.

III. CONTENIDOS

SISTEMA MÉDICO ORIENTADO AL PROBLEMA

• Evolución del SMOP g) Antecedentes Personales Patológicos y


• Componentes del SMOP (EMOP, Auditoría y no Patológicos
valores) h) Antecedentes Personales Patológicos
• Beneficios y potencialidades del SMOP Familiares.
i) Revisión de Órganos y Sistemas.
• Componentes del EMOP:
j) Examen Físico
• Orden del Expediente). k) Planes iníciales:
a) Lista completa de problemas: ➢ Diagnósticos.
➢ Componentes de la Lista completa de ➢ Educacionales.
problemas y su significado. ➢ Tratamiento
➢ Como llenar la lista completa de l) Notas de evolución:
problemas. ➢ SOAP por cada problema
b) Flujograma de Exámenes. encontrado.
c) Flujogramas especifico por patología: m) Hojas de flujo (hojas de referencia y
➢ Flujograma de escala de Glasgow, contrarreferencia, epicrisis, Hoja de
sangrado digestivo, curva térmica, etc. Consentimiento informado, etc.
d) Datos básicos definidos (tipos).
Introducción a la semiología básica
Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
➢ Componentes de los datos básicos n) Notas de Enfermería.
definidos. o) Hoja de Ingreso.
e) Quejas Principales p) Hoja de Emergencia.
f) Historia Actual de la Enfermedad.

IV. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Plenaria

• Se deberá proporcionar al menos uno o dos expedientes médicos por sub-grupo de clase, se evaluará
cada componente con ayuda del docente y se realizará una auditoria medica cumpliendo con los pasos
y características aprendidas durante la clase.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS

• Pizarra acrílica
• Marcadores
• Guías de Aprendizaje
• Matriz de evaluación
• Expedientes médicos

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evaluación sumativa (cuantitativa):

• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar durante
el análisis de los contenidos en el desarrollo de la actividad con valor de 70 puntos.
• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con valor de 30 puntos.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Ministerio de salud. Dirección general de regulación sanitaria. Normativa—005 “Norma de auditoría de la calidad de
la atención médica” “Manual para la auditoría de la calidad de la atención médica. Managua, Nicaragua. Mayo
2008. Págs. 11—14; 34—40.

• Ministerio de salud. Dirección general de regulación sanitaria. Normativa—004 “Norma para el manejo del expediente
clínico” “Guía para el manejo del expediente clínico”. Managua, Nicaragua. Mayo 2008. Págs. 12—15; 36—53.

• Horacio, Argente A. Álvarez, Marcelo E. Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Parte 1
Introducción. Capítulo 3 Historia clínica orientada al problema. Editorial médica panamericana. Buenos Aires, Argentina.
Págs. 52—55.

• Pacheco S, Nubia. Auditoria del expediente clínico. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Presentación
en PowerPoint. 2010.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
• Fernández S, José A. El método clínico y el método científico. Enseñanza de la clínica Capítulo V. Artículo de revisión.
UMSA. La Paz, Bolivia. 2000.

• Razeghi, Guadalupe. El método clínico centrado en el paciente. Artículo de revisión. Ministerio de salud pública y
asistencia social. San Salvador, El Salvador. 2005.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
III SEMANA

UNIDAD I: SISTEMA MÉDICO ORIENTADO AL PROBLEMA (SMOP)

TEMA: COMPONENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA (SESIÓN I)


I. INTRODUCCIÓN

Una buena historia clínica constituye la base del diagnóstico. De poco sirve la erudición, la lógica del razonamiento
y los refinamientos tecnológicos modernos si se sustentan en un conjunto de datos clínicos recogidos en forma
incompleta, imprecisa o equivocada. Esta es la causa más frecuente de error en la práctica médica.

La confección de historias clínicas de cualquier tipo de paciente constituye una tarea cotidiana del quehacer médico.
En ella se vuelcan todos los acontecimientos de salud que se presentan a lo largo de la vida de una persona y que
permiten al médico identificar diversos problemas u elaborar estrategias para la búsqueda de su solución más
adecuada.
II. OBJETIVOS

• Conocer los formatos de Historia clínica usados en HEODRA y MINSA según normativa 004.
• Abordar los componentes de la historia clínica.
• Practicar el abordaje del paciente al realizar el interrogatorio para extraer los componentes de la historia clínica.
• Realizar la caracterización de los signos y síntomas a través de las 7 dimensiones
• Elaborar un glosario de la terminología desconocida.

III. CONTENIDO

COMPONENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA

◼ Motivo de consulta/ quejas principales.


◼ Historia actual de la enfermedad (HAE) y
1. Datos personales (de filiación o Caracterización de signos y síntomas a través
identificación) / perfil clínico del de las 7 dimensiones:
paciente: nombre y apellido, grupo étnico, edad,
sexo, estado civil, ocupación, etc. ◼ Cronología
◼ Circunstancias de aparición
◼ Localización corporal
-Lugar de residencia/ hábitos de vida. ◼ Cualidad
◼ Cantidad
◼ Intensidad
-Hábitos alimentarios: ingesta, preparación y ◼ Grado de incapacidad
conservación, cantidad, tolerancia. ◼ Frecuencia
◼ Volumen
◼ Numero
◼ Factores que agravan o alivian
◼ Manifestaciones asociadas

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
IV. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Clase practica

Divididos en subgrupos los estudiantes discutirán los componentes de la historia clínica tanto la usada por el
HEODRA como la utilizada por el MINSA según normativa 004, practicaran la extracción de todos los datos
discutidos hasta este momento y practicaran el interrogatorio para la caracterización de los signos y síntomas
usando las 7 dimensiones.

Se dejará como tarea la redacción de la historia de la enfermedad actual (HEA) de un caso que el tutor debe llevar
preparado, con esto se podrá iniciar la siguiente sesión aclarando dudas sobre lo realizado.
V. RECURSOS DIDÁCTICOS

• Pizarra acrílica
• Marcadores
• Guías de Aprendizaje
• Matriz de evaluación
• Formatos de histórias clinicas:
o HEODRA
o MINSA: Adulto y pediátrica

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evaluación sumativa (cuantitativa):

• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar durante
el análisis de los contenidos en el desarrollo de la actividad con valor de 70 puntos.
• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con valor de 30 puntos.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Surós B, Antonio. Surós B, Juan. SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA. 8° Edición. Capítulo
1, Historia clínica por apartados. Editorial ELSEVIER. Pág. 5—14.

• Horacio, Argente A. Álvarez, Marcelo E. Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Parte 3 La
entrevista médico-paciente. Capítulo 3 Historia clínica orientada al problema. Editorial médica panamericana. Buenos
Aires, Argentina. Págs. 52—55.

• Varela, Carlos (+). SEMIOLOGÍA Y PROPEDÉUTICA CLÍNICA. Tercera edición. Capítulo 2 La Historia clínica.
Editorial Atlante. Buenos Aires, Argentina. 2007. Págs. 7—18.

• Ministerio de salud. Dirección general de regulación sanitaria. Normativa—004 “Norma para el manejo del expediente
clínico” “Guía para el manejo del expediente clínico”. Managua, Nicaragua. Mayo 2008. Págs. 12—15; 36—53.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
IV SEMANA

UNIDAD I: SISTEMA MÉDICO ORIENTADO AL PROBLEMA (SMOP)

TEMA: COMPONENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA (SESIÓN II)


I. OBJETIVOS

• Conocer los formatos de Historia clínica usados en HEODRA y MINSA según normativa 004.
• Abordar los componentes de la historia clínica.
• Practicar el abordaje del paciente al realizar el interrogatorio para extraer los componentes de la historia clínica.
• Realizar la caracterización de los signos y síntomas a través de las 7 dimensiones
• Elaborar historias clínicas de paciente reales una vez que hayan quedado claro todos los aspectos fundamentales
de esta.

II. CONTENIDO

COMPONENTES DE LA HISTORIA CLÍNICA

2. Historia médica familiar/ antecedentes 3. Historia médica pasada/ antecedentes


familiares patológicos y no patológicos
4. Revisión de órganos aparatos y sistemas

III. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Clase practica

Se iniciará con la presentación por parte de los estudiantes de su HAE, se dará pauta para discutirla caracterización
adecuada de los signos y síntomas, además se continuará conociendo los componentes de la historia clínica tanto
la usada por el HEODRA como la utilizada por el MINSA según normativa 004, practicaran la extracción de todos
los datos discutidos hasta este momento y se enviara a los estudiantes a realizar una historia clínica a un paciente
real.
IV. RECURSOS DIDÁCTICOS

• Pizarra acrílica
• Marcadores
• Guías de Aprendizaje
• Matriz de evaluación
• Formatos de histórias clinicas:
o HEODRA
o MINSA: Adulto y pediátrica

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
V. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Evaluación sumativa (cuantitativa):

• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar durante
el análisis de los contenidos en el desarrollo de la actividad con valor de 70 puntos.
• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con valor de 30 puntos.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Surós B, Antonio. Surós B, Juan. SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA EXPLORATORIA. 8° Edición. Capítulo
1, Historia clínica por apartados. Editorial ELSEVIER. Pág. 14—21.

• Horacio, Argente A. Álvarez, Marcelo E. Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Parte 3 La
entrevista médico-paciente. Capítulo 3 Historia clínica orientada al problema. Editorial médica panamericana. Buenos
Aires, Argentina. Págs. 52—55.

• Varela, Carlos (+). SEMIOLOGÍA Y PROPEDÉUTICA CLÍNICA. Tercera edición. Capítulo 2 La Historia clínica.
Editorial Atlante. Buenos Aires, Argentina. 2007. Págs. 7—18.

• Ministerio de salud. Dirección general de regulación sanitaria. Normativa—004 “Norma para el manejo del expediente
clínico” “Guía para el manejo del expediente clínico”. Managua, Nicaragua. Mayo 2008. Págs. 12—15; 36—53.

• Gómez, Hilario. Actividades en el área de habilidades médicas. SMOP, Los 7 atributos de un síntoma. Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Presentación en PowerPoint. 2010.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
V SEMANA

UNIDAD II: TECNICAS DE EXPLORACION FISICA

TEMA: SIGNOS VITALES


I. OBJETIVOS:
• Conocer los materiales que se utilizan para la toma de los signos vitales
• Explicar los conceptos básicos y técnicas para la toma de los signos vitales
• Realizar adecuadamente las técnicas para la toma de los signos vitales
• Estudiar las variaciones más frecuentes referentes a los signos vitales. (taquicardia, bradicardia, taquipnea,
apnea, fiebre (hipertermia), hipotermia, etc.).

II. CONTENIDO:

I. Temperatura: III. Pulso y Frecuencia Cardiaca:


o Axilar o Frecuencia
o Rectal o Ritmo
o Oral o Amplitud
II. Presión arterial: o Simetría
o Palpatoria o Tensión
o Auscultatoria IV. Respiración:
o Diferencial o Frecuencia
o Media o Amplitud
o Ritmo

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

Taller didáctico: 3 horas

• Se utilizará como técnica, pacientes simulados serán los mismos estudiantes.


• Realizará revisión bibliográfica previa a la actividad que le permitirá al estudiante su preparación (auto estudio)
sobre el tema, durante la práctica el docente hará preguntas relacionados al tema.
• Realizar las diferentes técnicas de la toma de los signos vitales por cada uno de los estudiantes, el docente
previamente realizara demostración de los procedimientos a desarrollar en dicha actividad.
• Llevar de manera obligatoria los instrumentos necesarios para la actividad.
• Se realizará el llenado de una hoja de flujo de signos vitales (ver anexos) con datos proporcionados por el tutor.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
IV. EVALUACION.
Evaluación sumativa:

• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con un valor de 30 puntos.
• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar
durante la realización de cada procedimiento. (evaluación sumativa) valor 70 pts.

V. MATERIAL DIDACTICO (por estudiante):

• RELOJ CON SEGUNDERO

• TERMÓMETRO DIGITAL Y DE MERCURIO

• ESTETOSCOPIO: El estetoscopio es un instrumento que sirve para la auscultación indirecta. Consta de una
campana que posee una membrana que se aplica directamente sobre la zona a explorar, las vibraciones captadas,
son enviadas al oído por medio de dos tubos de goma.

• ESFIGMOMANÓMETRO: (tensiómetro): Es un aparato compuesto de un manómetro de aire o de una


columna de mercurio, que se usa para tomar la presión arterial. Existen varios modelos: Aneroide, de mercurio,
electrónico

El aneroide consta de un manguito con una cámara inflable, un manómetro esferoide graduado de 0 a 300 mmHg.,
una aguja que marca los valores de la presión arterial, un tubo que conecta el manómetro a una pera de goma y una
válvula que controla la salida de aire.

El de mercurio está compuesto por un armazón de aluminio que protege una columna de vidrio con mercurio
graduada de 0 a 300 mmHg., un manguito y una pera de goma con su respectiva válvula. Algunos modelos pueden
ir colgados a la pared y otros son de sobremesa, pero todos deben leerse a la altura de la vista.

El electrónico consta de un manguito, un micrófono, un transductor (que hace la función del estetoscopio), un
tubo de goma conectado al aparato registrador, el cual posee unos interruptores, para el encendido y apagado y
para activar el insuflado, (también los hay con pera de goma para realizar un insuflado manual).

Existen unos aparatos para realizar un control continuo (durante 24 horas) de la presión arterial de forma
ambulatoria (Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial). Constan de un brazal de medidas estándar, con
tubos de goma (mucho más largos que los del brazo, porque han de hacer un mayor recorrido) conectados a un
pequeño aparato de registro, que realizara diversas tomas de presión en unas fracciones de tiempo programado.

El manguito está compuesto de una bolsa de goma rectangular inflable recubierta por otra de tela, dos tubos de
goma uno para la conexión con la bolsa y otro para la conexión con una pera de goma que permite insuflar aire.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
Existen varios tamaños estandarizados:

• Extremidad superior persona adulta peso normal 13x33cm.


• Extremidad superior persona adulta obesa 14x40cm.
• Extremidad superior niños peso normal 8cm.
• Extremidad inferior persona adulta peso normal 18x24cm.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Goic, Alejandro. Chamorro, Gastón. Reyes, Humberto. SEMIOLOGIA MEDICA. 2da edición. PARTE III
Anamnesis y examen físico. Capítulo 28 Examen físico. Editorial mediterráneo. Buenos Aires, Argentina. 2009 Págs.
346—359.

• Jinich, Horacio. Lifshitz, Alberto. García M, José A. H., Manuel R. SINTOMAS Y SIGNOS CARDINALES DE
LAS ENFERMEDADES. 6ta edición. SECCION III Exploración física. Capítulo 22 Signos vitales. Editorial manual
moderno. México, D.F. 2013. Págs. 347—358.

• Horacio, Argente A. Álvarez, Marcelo E. Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Parte 7
Aparato cardiovascular. Sección 3 Examen físico. Capítulo 29 Pulso arterial y presión arterial. Editorial médica
panamericana. Buenos Aires, Argentina. Págs. 3—6.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
VI SEMANA

UNIDAD II: TECNICAS DE EXPLORACION FISICA

TEMA: INSPECCIÓN GENERAL (SESIÓN I)

I. OBJETIVOS
• Definir y clasificar la inspección general como técnica de exploración física
• Realizar la inspección general
• Identificar aspectos generales a la inspección en personas sanas.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS

• Identificación, interpretación y abordaje de los diferentes métodos de exploración física.


• Términos desconocidos de esta guía.
• Planimetría (anatomía)

III. CONTENIDO
INSPECCIÓN
Inspección general 2. Tipos de marcha
• Definición a. Normal o deambulación de la persona sana.
b. Marchas anormales:
• Clasificación - Marcha atáxica o tabética
• Criterios básicos - Marcha cerebelosa
• Hábitos y vestimenta - Marcha de pacientes con polineuritis (marcha
equina o “steppage)
1. Posiciones y decúbitos: - Marcha espástica
Decúbito: - Marcha del hemipléjico
- Marcha parkinsoniana.
• Decúbitos normales
- decúbito dorsal o supino activo
3. Tipos de facies y expresión fisonómica normal y las
- decúbito lateral activo, de un paciente que puede presentar rasgos
- decúbito ventral o prono. característicos que orientan a una determinada
• Decúbitos y posiciones anormales enfermedad como:
- Postura de pie del paciente con enfermedad de Facie acromegálica
Parkinson Facie cushingoide
- Postura de pie del paciente con una hemiplejía Facie hipertiroidea
- Postura antiálgica o antálgica Facie hipotiroidea o mixedematosa
Facie hipocrática
- Posición genupectoral o mahometano Fascie mongólica
- Posición de Fowler Fascie parkinsoniana
- Posición de Trendelemburg. Facie febril
- Posición ginecológica Facie mitrálica
- Posición semifowler
- Posición de sims

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
IV. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
• Realizaran revisión bibliográfica previa a la actividad.
• Se utilizará como técnica, pacientes simulados que serán los mismos estudiantes.
• Cada estudiante simulara los tipos de marcha, posiciones etc., haciendo el examen físico a cada paciente simulado.
• Elaboración de una presentación en power point en donde se presenten videos, imágenes sobre el tema de la
semana.

IV. RECURSOS DIDÁCTICOS


• Pizarra Acrílica
• Marcadores
• Guías de Aprendizaje
• Matriz de evaluación
• Pacientes simulados
• Pesa
• Camilla de examinación
• Cinta métrica
• Videos

V. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evaluación sumativa:

• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con un valor de 30 puntos.
• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar
durante la realización de cada procedimiento. (evaluación sumativa) valor 70 pts.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Goic, Alejandro. Chamorro, Gastón. Reyes, Humberto. SEMIOLOGIA MEDICA. 2da edición. PARTE III
Anamnesis y examen físico. Capítulo 28 Examen físico. Editorial mediterráneo. Buenos Aires, Argentina. 2009
Págs. 330—346.
• Llanio N, Raymundo. Perdomo G, Gabriel. PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGICA MEDICA.
TOMO I. Capítulo 2 El examen físico y sus métodos básicos de exploración. Editorial Ciencias Médicas. La Habana,
Cuba. 2003. Págs. 7—11.
• Jinich, Horacio. Lifshitz, Alberto. García M, José A. H., Manuel R. SINTOMAS Y SIGNOS CARDINALES DE
LAS ENFERMEDADES. 6ta edición. SECCION III Exploración física. Capítulo 23 Inspección general. Editorial
manual moderno. México, D.F. 2013. Págs. 361—368.
• Horacio, Argente A. Álvarez, Marcelo E. Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Parte
V Semiología general. Capítulo 16 y 17 El examen físico y su confiabilidad/ impresión general. Editorial médica
panamericana. Buenos Aires, Argentina. Págs. 153—169.
• Gamboa, Carlos. Manual para estudiante de Medicina. Examen físico general. UNAN-León. Facultad de ciencias
médicas. León, Nicaragua. 2009.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
VII SEMANA

UNIDAD II: TECNICAS DE EXPLORACION FISICA

TEMA: INSPECCIÓN GENERAL (SESIÓN II)


I. OBJETIVOS
• Definir y clasificar la inspección general como técnica de exploración física
• Realizar la inspección general
• Identificar aspectos generales a la inspección en personas sanas.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS


• Inspección general
• Alteraciones de la piel.
• Antropometría.
• Estado de conciencia.

III. CONTENIDO
INSPECCION

1. Piel y anexos: 2. Constitución y estado nutritivo del paciente.


a) Constitución mesomorfa o atlética.
Color, humedad y untuosidad, turgencia y elasticidad, b) Constitución ectomorfa, asténica o leptosómica.
temperatura, lesiones (primarias y secundarias) anexos de la c) Constitución endomorfa o pícnica.
piel como pelos y uñas. d) Mediciones antropométricas del niño y del adulto.
Color: e) Peso, talla, perímetro cefálico, perímetro abdominal.
Pigmento melánico normal. f) Determinar peso ideal del niño y del adulto f. índice de
Albinismo masa corporal
Vitíligo
Aspectos que tienen relación con la perfusión sanguínea y 3. Estado de conciencia
el grosor oxigenación y grosor. A- La evaluación del estado mental:
(Cianosis, bilirrubina, carotenos) Orientación en el tiempo
Oscurecimiento de la piel debido a enfermedades Orientación en el espacio
(hemocromatosis, Orientación de personas.
Enfermedad de Addison, cirrosis hepática, insuficiencia B- Nivel de conciencia:
renal crónica). Lucidez
Palidez. Somnolencia
Obnubilación
Sopor
Coma

IV. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE


• Realizaran revisión bibliográfica previa a la actividad.
• Se utilizará como técnica, pacientes simulados que serán los mismos estudiantes.
• Cada estudiante simulara los tipos de marcha, posiciones etc., haciendo el examen físico a cada paciente simulado.
• Elaboración de una presentación en Power point en donde se presenten videos, imágenes sobre el tema de la
semana.
Introducción a la semiología básica
Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
IV. RECURSOS DIDÁCTICOS

• Pizarra Acrílica
• Marcadores
• Guías de Aprendizaje
• Matriz de evaluación
• Pacientes simulados
• Pesa
• Camilla de examinación
• Cinta métrica
• Videos

V. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evaluación sumativa:

• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con un valor de 30 puntos.
• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar
durante la realización de cada procedimiento. (evaluación sumativa) valor 70 pts.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Goic, Alejandro. Chamorro, Gastón. Reyes, Humberto. SEMIOLOGIA MEDICA. 2da edición. PARTE III
Anamnesis y examen físico. Capítulo 28 Examen físico. Editorial mediterráneo. Buenos Aires, Argentina. 2009
Págs. 330—346.
• Llanio N, Raymundo. Perdomo G, Gabriel. PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGICA MEDICA.
TOMO I. Capítulo 3 Examen físico general. Sus técnicas de exploración. Editorial Ciencias Médicas. La Habana,
Cuba. 2003. Págs. 12—24.
• Jinich, Horacio. Lifshitz, Alberto. García M, José A. H., Manuel R. SINTOMAS Y SIGNOS CARDINALES DE
LAS ENFERMEDADES. 6ta edición. SECCION III Exploración física. Capítulo 24 Piel y anexos. Editorial
manual moderno. México, D.F. 2013. Págs. 369—396.
• Horacio, Argente A. Álvarez, Marcelo E. Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Parte
V Semiología general. Capítulo 18 Piel y anexos cutáneos. Editorial médica panamericana. Buenos Aires, Argentina.
Págs. 170—187.
• Gamboa, Carlos. Manual para estudiante de Medicina. Examen físico general. UNAN-León. Facultad de ciencias
médicas. León, Nicaragua. 2009.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
VIII SEMANA

UNIDAD II: TECNICAS DE EXPLORACION FISICA

TEMA: PALPACIÓN GENERAL


I. OBJETIVOS
• Definir y clasificar la palpación como técnica de exploración física.
• Realizar la palpación general en los diferentes órganos, aparatos y sistemas.
• Identificar los criterios básicos para realizar el examen físico general en personas sanas.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS


• Métodos de exploración física.
• Términos desconocidos que aparecen en esta guía.
• Planimetría (anatomía) y Topografía.

III. CONTENIDO:

TECNICAS DE EXPLORACION FISICA


Palpación:

• Definición
• Clasificación (tipos)
• Criterios básicos
• Precauciones con el examinado
• Precauciones del examinador
• Datos que se obtienen
• Diferentes técnicas según órgano y sistema

IV. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE


• Se utilizará como técnica, pacientes simulados que serán los mismos estudiantes.
• Realizaran revisión bibliográfica previa a la actividad.
• Cada estudiante Hará el examen físico a cada paciente simulado.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS
• Pizarra Acrílica
• Marcadores
• Guías de Aprendizaje
• Matriz de evaluación
• Pacientes simulados

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Evaluación sumativa:

• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con un valor de 30 puntos.
• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar
durante la realización de cada procedimiento. (evaluación sumativa) valor 70 pts.

VII. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

• Goic, Alejandro. Chamorro, Gastón. Reyes, Humberto. SEMIOLOGIA MEDICA. 2da edición. PARTE III
Anamnesis y examen físico. Capítulo 28 Examen físico. Editorial mediterráneo. Buenos Aires, Argentina. 2009
Págs. 330—346.

• Llanio N, Raymundo. Perdomo G, Gabriel. PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGICA MEDICA.


TOMO I. Capítulo 2 El examen físico y sus métodos básicos de exploración. Editorial Ciencias Médicas. La Habana,
Cuba. 2003. Págs. 7—11.

• Jinich, Horacio. Lifshitz, Alberto. García M, José A. H., Manuel R. SINTOMAS Y SIGNOS CARDINALES DE
LAS ENFERMEDADES. 6ta edición. SECCION III Exploración física. Capítulo 23 Inspección general. Editorial
manual moderno. México, D.F. 2013. Págs. 361—368.

• Horacio, Argente A. Álvarez, Marcelo E. Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Parte
V Semiología general. Capítulo 16 y 17 El examen físico y su confiabilidad/ impresión general. Editorial médica
panamericana. Buenos Aires, Argentina. Págs. 153—169.

• Gamboa, Carlos. Manual para estudiante de Medicina. Examen físico general. UNAN-León. Facultad de ciencias
médicas. León, Nicaragua. 2009.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
IX SEMANA

UNIDAD II: TECNICAS DE EXPLORACION FISICA

TEMA: PERCUSIÓN Y AUSCULTACION GENERAL


I. OBJETIVOS
• Definir y clasificar la percusión como técnica de exploración física.
• Realizar la percusión de los diferentes órganos, aparatos y sistemas.
• Identificar los criterios básicos para realizar el examen físico general en personas sanas.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS


• Métodos de exploración física.
• Términos desconocidos que aparecen en esta guía.
• Planimetría (anatomía) y Topografía.

III. CONTENIDO:

TECNICAS DE EXPLORACION FISICA


Percusión:


Definición

Clasificación (tipos)

Criterios básicos

Precauciones con el examinado

Precauciones del examinador

Datos que se obtienen

Tipos y características de los sonidos, según las regiones y órganos que se percuten (resonante, hiper
resonante, timpánico, hiper timpánico, mate, submatidez, matidez cardiaca), Cualidades de los
sonidos.
• Diferentes técnicas según órgano y sistema
TECNICAS DE EXPLORACION FISICA
Auscultación:
• Definición
• Clasificación (tipos) • Tipos y características de los sonidos según la región
y órganos a auscultar (murmullo vesicular, estertores,
• Criterios básicos
ruidos cardiacos, soplos, peristaltismos, frotes, etc.)
• Precauciones con el examinado
• Cualidades de los sonidos
• Precauciones del examinador
• Característica del estetoscopio
• Datos que se obtienen
• Diferentes técnicas según órgano y sistema
• Métodos

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
IV. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
• Se utilizará como técnica, pacientes simulados que serán los mismos estudiantes.
• Realizaran revisión bibliográfica previa a la actividad.
• Cada estudiante Hará el examen físico a cada paciente simulado.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS
• Pizarra Acrílica
• Marcadores
• Guías de Aprendizaje
• Matriz de evaluación
• Pacientes simulados

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Evaluación sumativa:

• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con un valor de 30 puntos.
• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar
durante la realización de cada procedimiento. (evaluación sumativa) valor 70 pts.

VII. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

• Goic, Alejandro. Chamorro, Gastón. Reyes, Humberto. SEMIOLOGIA MEDICA. 2da edición. PARTE III
Anamnesis y examen físico. Capítulo 28 Examen físico. Editorial mediterráneo. Buenos Aires, Argentina. 2009
Págs. 330—346.

• Llanio N, Raymundo. Perdomo G, Gabriel. PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGICA MEDICA.


TOMO I. Capítulo 2 El examen físico y sus métodos básicos de exploración. Editorial Ciencias Médicas. La Habana,
Cuba. 2003. Págs. 7—11.

• Jinich, Horacio. Lifshitz, Alberto. García M, José A. H., Manuel R. SINTOMAS Y SIGNOS CARDINALES DE
LAS ENFERMEDADES. 6ta edición. SECCION III Exploración física. Capítulo 23 Inspección general. manual
moderno. México, D.F. 2013. Págs. 361—368.

• Horacio, Argente A. Álvarez, Marcelo E. Semiología médica, fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Parte
V Semiología general. Capítulo 16 y 17 El examen físico y su confiabilidad/ impresión general. Editorial médica
panamericana. Buenos Aires, Argentina. Págs. 153—169.

• Gamboa, Carlos. Manual para estudiante de Medicina. Examen físico general. UNAN-León. Facultad de ciencias
médicas. León, Nicaragua. 2009

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
X SEMANA

UNIDAD III: TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL PACIENTE (TAP)

TEMA: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA


I. INTRODUCCIÓN:

En base a la lista elaborada en el taller Sobre “habilidades del médico general”, la cual contienen todas aquellas
competencias y habilidades (cognitivas, psicomotoras y de comunicación) que el profesional médico egresado de
nuestra alma mater debe ser capaz de realizar, se hace necesario abordar los temas relacionados con las técnicas de
atención al paciente, ya que constituyen una de las habilidades psicomotoras básicas en el desempeño diario del
quehacer médico.

Además, estas habilidades en cuestión son maniobras obligatorias en el examen físico de todo paciente, por lo que
el estudiante debe apropiarse de ellas desde muy temprano en su formación médica.

El dominio a la perfección de estas habilidades ayudará a evitar posibles iatrogenias (por ejemplo: abscesos post
inyección, flebitis, infecciones cruzadas, embolias medicamentosas con necrosis distal del miembro afectado, etc.)
y a actuar con eficacia en casos de emergencias (por ejemplo: traumas, shock, etc.).

II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:


1. Realizar adecuadamente el procedimiento de lavados de manos médicos y quirúrgicos.
2. Realizar correctamente la colocación de guantes.
3. Realizar correctamente la colocación de la vestimenta quirúrgica.
4. Manejar adecuadamente la pinza auxiliar.
5. Aplicar los principios básicos de asepsia y antisepsia al efectuar dichos procedimientos.

III. CONOCIMIENTOS PREVIOS


Definición de:
▪ Asepsia
▪ Antisepsia
▪ Infección
▪ Reinfección
▪ Bacteria
▪ Virus
▪ Infecciones cruzadas

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
IV. CONTENIDO:
• Lavados de manos médico y quirúrgico. • Colocación de vestimenta quirúrgica.
▪ Definición ▪ Definición
▪ Procedimiento ▪ Procedimiento
▪ Equipo ▪ Equipo
▪ Recomendaciones ▪ Recomendaciones
• Colocación de guantes (estériles y no
estériles).
▪ Definición ▪ Uso de la pinza auxiliar.
▪ Procedimiento ▪ Definición
▪ Equipo ▪ Equipo
▪ Recomendaciones ▪ Procedimiento
▪ Método cerrado ▪ Recomendaciones
▪ Método abierto

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
• Se utilizará como técnica, pacientes simulados serán los mismos estudiantes.
• Realizarán revisión bibliográfica previa a la actividad que le permitirá al estudiante su preparación
(auto estudio) sobre el tema, durante la práctica el docente hará preguntas relacionadas al tema.
• Llevar de manera obligatoria los instrumentos necesarios para la actividad.

VI. RECURSOS DIDACTICOS:


Materiales Individuales:

• 2 pares de guantes estériles y 2 pares no estériles


• Bata quirúrgica descartable
• Gorro y botas quirúrgicas descartables
• Nasobuco (mascarilla) descartables
• Traje de pijama quirúrgica (camisa y pantalón)

Materiales por grupo:


• 1 Lt. De alcohol gel
• 1Lt. De jabón líquido antiséptico
• 3 toallas de mano

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:


Evaluación sumativa: (cuantitativa)
• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con un valor de 30 puntos.
• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a
evaluar durante la realización de cada procedimiento. (Evaluación sumativa) valor 70 pts.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• Martín-Abreu, L. Pérez Vela, J. CIRUGÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL MÉDICO GENERAL.


TOMO I. Primera Edición. Capítulo 9 técnicas y procedimientos en el quirófano. Méndez Editores.
México, D.F. 2004. pág. 235-252.

• Ministerio de salud. Dirección general de regulación sanitaria. Guía de evaluación de destrezas


básicas de enfermería. Aplicando destrezas, haces la diferencia. Grupo de destrezas N° 16-19.
Managua, Nicaragua. Págs. 61—70.

• Myers, Ehren. Notas de enfermería. Tercera edición. Administración de medicamentos. Págs. 180-
198.
XI SEMANA

UNIDAD III: TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL PACIENTE (TAP)

TEMA: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL I (IM, SC, ID)


I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
• Describir el procedimiento adecuado para los diferentes tipos de administración parenteral.
• Realizar los procedimientos de administración parenteral conforme a las técnicas establecidas.
II. CONOCIMIENTOS PREVIOS:

• Técnicas de asepsia y antisepsia: lavado de manos médico y quirúrgico


• Anatomía de la piel (capas de la piel)
• Músculos utilizados en la administración IM

III. CONTENIDO:

CONCEPTOS
• Tipos de vías de administración de fármacos. 2. Subcutánea (SC)
• Concepto de administración parenteral. - Indicaciones y contraindicaciones.
• Tipos de administración parenteral - Complicaciones.
• Los 5 exactos (correctos) - Consideraciones.
1. Intramuscular (IM) - Procedimiento y Sitios de aplicación.
- Indicaciones y contraindicaciones. 3. Intradérmica (ID)
- Complicaciones. - Indicaciones y contraindicaciones.
- Consideraciones. - Complicaciones.
- Procedimiento y sitios de aplicación - Consideraciones.
- Procedimiento y sitios de aplicación.

IV. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:


Clase práctica. 3 horas.

• Se utilizará como técnica, pacientes simulados serán los mismos estudiantes.


• Realizará revisión bibliográfica previa a la actividad que le permitirá al estudiante su preparación (auto
estudio) sobre el tema, durante la práctica el docente hará preguntas relacionados al tema.
• Realizar las diferentes técnicas de inyectado por cada uno de los estudiantes, el docente previamente
realizara demostración de los procedimientos a desarrollar en dicha actividad.
• Llevar de manera obligatoria los instrumentos necesarios para la actividad.
V. RECURSOS DIDÁCTICOS:

Material Individual: Materiales por grupo:


• 3 unidades de 3cc, aguja de 23Gx1 1/2 • 1 libra de algodón estéril
• 3 unidades de 5cc, aguja de 21Gx1 1/2 • 1 Lt. De alcohol liquido al 70%
• 3 unidades de 1cc (insulínica) • Alcohol gel
• 1 unidades de 10cc, aguja 21Gx1 ½ • 4 unidades de complejo B12
• Agujas descartables 3 unidades 23Gx1 • 4 unidades de agua bidestilada
• Agujas descartables 3 unidades 21Gx1 ½ • 1 fco de solución salina de 500ml
• Agujas descartables 3 unidades 22Gx1 ½ • Jabón liquido
• 1 par de guantes descartables • Toallas de mano

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:


Evaluación sumativa: (cuantitativa)
• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con un valor de 30 puntos
• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a
evaluar durante la realización de cada procedimiento. (Evaluación sumativa) valor 70 pts.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• Martín-Abreu, L. Pérez Vela, J. CIRUGÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL MÉDICO GENERAL.


TOMO I. Primera Edición. Capítulo 9 técnicas y procedimientos en el quirófano. Méndez Editores.
México, D.F. 2004. pág. 235-252.

• Ministerio de salud. Dirección general de regulación sanitaria. Guía de evaluación de destrezas


básicas de enfermería. Aplicando destrezas, haces la diferencia. Grupo de destrezas N° 16-19.
Managua, Nicaragua. Págs. 61—70.

• Myers, Ehren. Notas de enfermería. Tercera edición. Administración de medicamentos. Págs. 180-
198.
XII SEMANA

UNIDAD III: TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL PACIENTE (TAP)

TEMA: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL II (TOMA DE


MUESTRA IV, CON TUBO CAPILAR, TOMA DE GOTA GRUESA
Y/O EXTENDIDO PERIFÉRICO)

I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
• Explicar los principales usos de la vía intravenosa, detallando en cada uno las indicaciones,
contraindicaciones, procedimiento, materiales y consideraciones especiales para cada uno de
los usos.
• Realizar los procedimientos de administración parenteral vía intravenosa conforme a las
técnicas establecidas.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS:


• Técnicas de asepsia y antisepsia: lavados de manos médico y quirúrgico
• Anatomía del sistema venoso de los miembros superiores

III. CONTENIDO:

CONCEPTOS
Vía Intravenosa Usos: 1.2 Toma de muestra por tubo capilar:
- indicaciones - contraindicaciones -
1. Terapéutica procedimiento.
1.1 Venopuntura (toma de muestra sanguínea): 1.3 Toma de gota gruesa y/o extendido
- indicaciones. periférico
- contraindicaciones. - indicaciones - contraindicaciones -
- Lugares de venopunción. procedimiento.
- Técnica (cómo insertar la aguja).
- Extracción de muestra sanguínea venosa.

IV. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:


Clase práctica: 3 horas.
• Se utilizará como técnica, pacientes simulados serán los mismos estudiantes.
• Realizará revisión bibliográfica previa a la actividad que le permitirá al estudiante su preparación (auto
estudio) sobre el tema, durante la práctica el docente hará preguntas relacionados al tema.
• Realizar las diferentes técnicas de inyectado por cada uno de los estudiantes, el docente previamente
realizara demostración de los procedimientos a desarrollar en dicha actividad.
• Llevar de manera obligatoria los instrumentos necesarios para la actividad.
V. RECURSOS DIDÁCTICOS:

Materiales Individuales:
• 4 tubos para muestra sanguínea:
2 con anticuagulantes (para hematología)
2 sin anticuagulante (para química sanguínea)
• 2 láminas portaobjeto
• 1 par de guantes descartables
• 3 agujas descartables
• 1 torniquete
• 3 lancetas
• 4 unidades de curitas (redondas)

Materiales por grupo


• Algodón estéril
• Alcohol gel
• Alcohol liquido
• Toallas de mano
VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:
Evaluación sumativa:

• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con un valor de 30 puntos.
• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar
durante la realización de cada procedimiento. (evaluación sumativa) valor 70 pts.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• Martín-Abreu, L. Pérez Vela, J. CIRUGÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL MÉDICO GENERAL. TOMO I.


Primera Edición. Capítulo 9 técnicas y procedimientos en el quirófano. Méndez Editores. México, D.F. 2004. pág.
235-252.

• Ministerio de salud. Dirección general de regulación sanitaria. Guía de evaluación de destrezas básicas de
enfermería. Aplicando destrezas, haces la diferencia. Grupo de destrezas N° 16-19. Managua, Nicaragua. Págs. 61—
70.

• Myers, Ehren. Notas de enfermería. Tercera edición. Administración de medicamentos. Págs. 180-198.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
XIII SEMANA

UNIDAD III: TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL PACIENTE (TAP)

TEMA: VÍAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL III (ADMINISTRACIÓN


IV DE FÁRMACO, CÁLCULO DE GOTEO Y MICROGOTEO)

I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
• Explicar los principales usos de la vía intravenosa, detallando en cada uno las indicaciones,
contraindicaciones, procedimiento, materiales y consideraciones especiales para cada uno de los usos.
• Realizar los procedimientos de administración parenteral vía intravenosa conforme a las técnicas
establecidas.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS:


• Técnicas de asepsia y antisepsia: lavados de manos médico y quirúrgico
• Anatomía del sistema venoso de los miembros superiores

III. CONTENIDO:
CONCEPTOS
1. Cálculo del goteo y microgoteo. 3. Administración IV de fármacos:
- ejemplos de fármacos.
- procedimiento.
2. Complicaciones de la terapia intravenosa (edema agudo de - precauciones.
pulmón y flebitis) - consideraciones generales (los 5 exactos).
- posibles causas. 4. Administración IV en “bolus”:
- signos y síntomas. - indicaciones - contraindicaciones -
- prevención. procedimiento.

VIII. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

Taller didáctico: 3 horas.


• Se utilizará como técnica, pacientes simulados serán los mismos estudiantes.
• Realizará revisión bibliográfica previa a la actividad que le permitirá al estudiante su preparación (auto estudio)
sobre el tema, durante la práctica el docente hará preguntas relacionados al tema.
• Realizar las diferentes técnicas de inyectado por cada uno de los estudiantes, el docente previamente realizara
demostración de los procedimientos a desarrollar en dicha actividad.
• Llevar de manera obligatoria los instrumentos necesarios para la actividad.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
IX. RECURSOS DIDÁCTICOS:

Materiales individuales: Materiales por grupo:


• 1 jeringa de 10cc • 4 frascos de SSN de 500ml
• Agujas descartables • 4 guías de suero
• 1 branula N°20 • Esparadrapo (1 unidad tipo transpore de 1’ y 1
• 1 branula N°22 unidad tipo microspore de 1’)
• 2 scalp (N°21 y N°22) • Complejo B12
• 1 par de guantes descartables • Alcohol gel
• 1 torniquete • Alcohol liquido
• Curitas (redondas) • Algodón
• Jabón liquido
• Toalla de mano

X. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:


Evaluación sumativa:

• Se hará una prueba corta antes de iniciar la actividad con un valor de 30 puntos.
• Se hará mediante una matriz de evaluación (la tendrá el docente) que contenga los criterios a evaluar
durante la realización de cada procedimiento. (evaluación sumativa) valor 70 pts.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• Martín-Abreu, L. Pérez Vela, J. CIRUGÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL MÉDICO GENERAL. TOMO I.


Primera Edición. Capítulo 9 técnicas y procedimientos en el quirófano. Méndez Editores. México, D.F. 2004. pág.
235-252.

• Ministerio de salud. Dirección general de regulación sanitaria. Guía de evaluación de destrezas básicas de
enfermería. Aplicando destrezas, haces la diferencia. Grupo de destrezas N° 16-19. Managua, Nicaragua. Págs. 61—
70.

• Myers, Ehren. Notas de enfermería. Tercera edición. Administración de medicamentos. Págs. 180-198.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
XIV SEMANA

UNIDAD III: TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL PACIENTE

TEMA: TÉCNICAS BÁSICAS DE CIRUGÍA MENOR (SESIÓN II)


I. CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. Características y función de los instrumentos básicos en cirugía general


2. Preparación del campo quirúrgico
3. Aplicación de anestesia local

II. OBJETIVOS
▪ Practicar los diferentes nudos y suturas utilizados en atención primaria.
▪ Emplear las técnicas adecuadas para el retiro de puntos en atención primaria

III. CONTENIDO
1. Características y técnica de nudos y suturas
o Técnica de anudado (manual e instrumental)
o Suturas discontinuas
a) Punto simple*
b) Punto simple con nudo enterrado o invertido

o Suturas continuas
a) Punto continuo simple

2. Técnica para el retiro de puntos

IV. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Al finalizar la prueba de entrada el docente se ubicará en su cubículo correspondiente, se realizará preguntas


sencillas al estudiante sobre los conocimientos previos a manera de introducción al tema. Posteriormente el docente
les pedirá a los estudiantes que preparen los materiales necesarios para la realización de la técnica de nudos y
suturas, el docente deberá mostrar a los estudiantes la forma correcta en que se realizan algunas suturas al mismo
tiempo que interactúa con ellos preguntando la función, utilidad y desventajas de cada una.

Una vez que explicadas las técnicas por parte del docente cada estudiante practicará la técnica adecuada de
administración de anestesia local y los diferentes nudos y suturas aprendidas; esto se podrá practicar en una esponja
forrada con tela suave o en una pezuña de cerdo (de preferencia).

V. RECURSOS DIDÁCTICOS

Pizarra acrílica y marcadores acrílicos

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas
MATERIALES QUE DEBERÁ LLEVAR EL ESTUDIANTE:

Estuche de cirugía menor con los siguientes instrumentos: mango de bisturí N°4 con hoja de bisturí del n°20 al
n°24 (de preferencia) ó mango de bisturí N°3 con hoja de bisturí del n°10 al n°15; tijera de mayo ó metzembaum curva o recta;
tijera Littahuer o quita puntos pinza hemostática de Kelly curva o recta, pinza de disección de Addson con dientes o sin dientes, pinza
portaagujas de mayo-Hegar, hilos de sutura (Nylon 2/0, 5/0; Vicryl 2/0, 5/0; crómico 2/0).

Una esponja Campo quirúrgico de papel


Un par de guantes estériles
Gasas o apósitos estériles
Un frasco de alcohol al 75%
Un frasco de lidocaína al 1%
2 jeringas de 5cc
2 jeringas de 10cc
2 jeringas de insulina
Esponja forrada con tela suave o pezuña de cerdo

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


- Cuantitativa

Se realizará mediante una matriz de evaluación que tendrá los siguientes parámetros:

o Prueba corta de entrada con un valor de 30%


o Participación espontánea indirecta (contestara preguntas o realizara procedimientos una vez que sus
compañeros no puedan) con un valor de 30%
o Participación directa/dirigida (contestará preguntas específicas o realizará procedimientos específicos
asignados por el tutor) con un valor de 30%
o Autoevaluación (el estudiante analizara de manera personal una evaluación del aprendizaje adquirido por
sí mismo, del aprendizaje integrado con ayuda del tutor y del resultado personal del conocimiento sobre
el tema) con un valor de 10%

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

▪ Martín-Abreu, L. Pérez Vela, J. CIRUGÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL MÉDICO GENERAL. TOMO I.


Primera Edición. CAPÍTULO 5. El instrumental quirúrgico (págs. 115-130); CAPÍTULO 6. Nudos y suturas (págs.
139-160); CAPÍTULO 15. Anestesia (págs. 412-417); CAPÍTULO 19. Cicatrización normal y patológica (págs. 482-
492). Méndez Editores. México, D.F. 2004.

▪ Blanco F, M Paz. Bruzos G, Emilia. Canedo C, L Arturo. González F, M Ángeles. Martínez Q, M Fernanda. Martínez
V, A Isabel (et all). GUIA DE PRACTICA CLINICA DE CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA.
Unidad 3 Procedimientos en cirugía menor. Junta de castilla y león, gerencia regional de salud. Págs. 27—51.

Introducción a la semiología básica


Departamento de Ciencias Morfológicas
UNAN-León. Facultad de Ciencias Médicas

Вам также может понравиться