Вы находитесь на странице: 1из 51

Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez

IV Semestre – 2019

Primera Parte: Los Jugadores: Partes Procesales y Terceros


I. Disciplina Procesal de las Partes
Nosotros siempre estamos pensando obviamente en esta idea de como se introducen o como funcionan los
ciudadanos o particulares que hacen uso del sistema judicial. Se debe recordar que en todo estado de derecho se requiere
la renuncia a la autotutela, sin perjuicio que mantiene ciertos ámbitos, como el laboral (huelga) y penal (legítima defensa),
pero en general esta proscrita porque contamina la paz social, resolver conflictos mediante la aplicación de la ley.
Ciertamente que cuando hablamos de las partes, en realidad es lo mismo que la acción solo que ahora lo vemos
desde la perspectiva subjetiva. En definitiva, la idea de acción resume lo que es la actividad de las partes → ¿Qué es lo
que hacen las partes? Reclaman, ¿Cómo lo reclaman? A través de la acción ¿para que? Para obtener una prestación de
una persona o la provisión de alguna actividad.
Por tanto, el tema de la acción y las partes son dos caras de la misma moneda.
II. Tipos de Nomenclatura
Proceso en General
El proceso general (civil y penal) cada vez que uno empieza a estudiarlo como proceso utiliza cierta terminología
para referirse a estas posiciones e incluso cambia la nomenclatura. En un proceso ya sea civil o penal siempre va a distinguir
las partes activas y las partes pasivas.
• Parte Activa → Aquellos que proponen o realizan una petición
• Parte Pasiva → Aquella que soporta la petición y la cual tiene derecho a representar lo que estime
conveniente frente al órgano de adjudicación del estado.
Ámbito de Recursos
Pero cuando estamos enfrente del ámbito de los recursos, estas ya no se llaman parte se utiliza una nomenclatura
diferente, apelante – apelado (un tipo de recurso, que es el de apelación) o recurrente – recurrido, se aplica a recurso
apelación, casación, nulidad e incluso de las acciones constitucionales (amparo y protección).
Sentencia Definitiva
Basada en cosa juzgada, nuevamente encontramos que cambia la nomenclatura hablamos de ejecutante y
ejecutado, para referirnos a estas dos posiciones. En primer lugar, ejecutante quien dice tener un titulo ejecutivo y busca la
ejecución o volver a la realidad la obligación que aparece en el titulo y el cumplimiento de dicha obligación. Mientras que
el ejecutado aquella persona que soporta o que es soportable a la agresión patrimonial en el caso que no cumpla con la
obligación que consta en el titulo ejecutivo. La agresión patrimonial corresponde al embargo.
Titulo ejecutivo → Instrumento que da cuenta de una obligación liquida, actualmente exigible y de acción ejecutiva
no prescrita (434 CPC)
¿Cómo opera en el juicio Ejecutivo?
Se notifica la demanda ejecutiva y se requiere de pago (que debe pagar cierta cantidad de dinero o que debe
hacer tal o tal cosa). Si el ejecutado no cumple, en ese caso en ese caso inmediatamente se embarga bienes suficientes
para cubrir el monto de la deuda e intereses y costas. Además, se abre un periodo en que el ejecutado puede defenderse
oponiendo excepciones y se realiza una discusión entorno a si es valido o no el titulo.
III. Tipos de procesos especiales
Estos procesos son aquellos en los cuales hay personas que son, podríamos decir que tienen una primacía o
preferencia para ser parte en una de las posiciones.
A) Caso del juicio laboral→ la RG es que el demandante es el empleado o trabajador y demandado el
empleador. Se puede sostener que hay una vocación por parte de los empleadores a ser los

1
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

demandados y por partes de los empleadores a ser los demandantes. Lo que no significa que siempre
sea así, pero el 99,9% de juicios laborales son así.
Ciertamente, el concepto de parte no se debe confundir con el concepto de interviniente, esto para separarse del
proceso penal. El CPP no utiliza la expresión parte en ninguna de sus disposiciones, el CPP utiliza la expresión interviniente
(Art. 12 CPP).
Artículo 12.- Intervinientes. Para los efectos regulados en este Código, se
considerará intervinientes en el procedimiento al fiscal, al imputado, al defensor, a la
víctima y al querellante, desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el
momento en que la ley les permitiere ejercer facultades determinadas.
Aquí en ninguna circunstancia el concepto interviniente es equivalente a parte, porque nunca el defensor puede
ser considerado parte, sino que es el representante de los intereses. Esto porque el juicio penal no es lo mismo que el juicio
civil, porque el penal no es proceso adversarial, no es un juicio entre partes, sino que un proceso de legitimación que el
estado ha creado con le objeto de justificar la aplicación de una medida restrictiva de derechos fundamentales, que el
sujeto sea considerado culpable.
B) Caso de ámbito contencioso administrativo→ ámbito contencioso administrativo son conflictos entre el
Estado (fisco) y la persona, no hay conflicto entre las partes en sentido privado. En este ámbito una de
las partes va a ser siempre el FISCO, siempre una de las partes va a ser el FISCO. Acá siempre va a haber
una preminencia o un privilegio del fisco, esto va a ahogar la igualdad de armas. Ej.: Litigio contra el SII.
IV. Idea de Legitimación → Calidad: 2 Conceptos: Legitimación Ad Procesum (No es correcto utilizar) y Ad Causam.
Legitimación Ad Procesum →¿Quién PUEDE SER PARTE?
Nos preguntamos quien puede actuar en un juicio cualquiera o actuar representado, es decir, quien puede alegar
en un juicio sus derechos.
Respuesta Tradicional es la Capacidad de Goce. → Si hay una capacidad de goce esa persona tiene capacidad
para ser parte. Esta idea tiene que ver con la escasa evolución del DPC.
Si fuese esa la capacidad de goce no sería concordante con lo establecido en el Articulo 16 del Proyecto de nuevo
CPC del año 2012, el cual establece:
Art. 16.- Capacidad para ser parte. Podrán ser partes en los procesos ante los
tribunales civiles:
1°. Las personas naturales;
2°. Las personas jurídicas;
3°. Las masas patrimoniales, los patrimonios separados, las comunidades, las sociedades
de hecho, y en general, las entidades sin personalidad jurídica.
Si fuese capacidad de goce el n° 3 seria absolutamente imposible, esto significa que la capacidad para ser parte
es mas amplia que la capacidad de goce. Incluidos ciertos patrimonios que no tienen capacidad de goce. Seria absurdo
que no se pudiese perseguir ciertos patrimonios que fueron constituidos por fraude procesal o incluso de mala fe. Por lo tanto,
incluso sin capacidad de goce, se puede ser parte. → lo más certero seria hablar de Capacidad Procesal (existencia de un
patrimonio).
Legitimación Ad Procesum → ¿Quién PUEDE ACTUAR COMO PARTE? → Capacidad de Ejercicio.
Esta materia esta regulada por derecho civil, no es un tema procesal, quien puede realizar actos en su patrimonio
con validez en su patrimonio, la pregunta se resuelve a través del CC + CCo., y leyes anexas. Ejemplo, Leonor (9), sino el que
tiene patria potestad). No existe una respuesta única, sino que va caso por caso, es una respuesta de derecho material, no
procesal.

2
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Por ejemplo, ¿quién actúa por una sociedad en una sociedad? Tiene que actuar el gerente o la persona que se
establezcan en los estatutos sociales.
Legitimación Ad Causam → ¿QUIÉN PUEDE ACTUAR COMO PARTE EN UN JUICIO CONCRETO?
Se resuelve por antonomasia se conoce como legitimación (legitimación ad-causam). Ergo, la idea de traer a juicio
a los reales titulares de los derechos y obligaciones que se discuten en un pleito, ósea a los titulares de esos derechos de
carácter material, que solo ellos pueden entrar a un juicio, otras palabras, que estén las persona que realmente sus derechos
subjetivos están siendo vulnerados en el juicio concreto.
Problema: es que, por RG solo se solo se podrá establecer quien es realmente el demandante y demandante con
la sentencia definitiva. Ergo, no parece ser una categoría que pueda impedir el acceso a la jurisdicción de los ciudadanos.
Los dos primeros parecen ser que si, por ejemplo, si se presenta un perro (no puede ser parte) o cuando no tiene la patria
potestad. No se puede resolver tan fácil que aquel que presento la demanda no es quien debería presentar la demanda.
La respuesta se ha de encontrar en la sentencia definitiva es la que va a determinar si por ejemplo si realmente
Jorge era el titular del derecho de propiedad sobre el juicio reivindicatorio que opuso en contra de Pedro por el bien raíz o
propiedad ubicado en Chachagua O que Pedro era el titular de un derecho real de servidumbre o no lo era. Esto solo se
determina a través de la sentencia definitiva.
2 modelos para enfrentar a las preguntas:
• Modelo de la mayor parte de los países→ Se puede actuar de oficio, es un presupuesto procesal, establecer si
tiene capacidad para ser parte y actuar como parte (Alemania, Inglaterra, Francia)
• Modelo Chileno→ O realizarlo través de excepciones dilatorias (caso chileno) puede hacer que la persona no
entre a juicio, dilatar la entrada en juicio hasta que no se corrija el problema, por ejemplo, que el sujeto no
puede ser parte o no puede actuar como parte.
No obstante, lo anterior igualmente en derecho comparado y en legislaciones modelo reformado civiles (laborales,
familia) si se contempla la posibilidad de desechar, no aceptar, interrumpir un juicio cuando un sujeto manifiestamente
carece de legitimación.
La Manifiesta falta de legitimación, esto tiene que ver con la idea de que, en ciertos casos, un juez puede establecer
o puede controlar este ultimo requisito, cuando no hay duda alguna o el sujeto a todas luces no tiene la calidad que dice
tener, ejemplos, materias medio ambientales, para poder ejercer una demanda contra el medio ambiente, se requiere una
determinad calidad (ser residente de un lugar o tener una determinada condición) ¿ es necesario que el juicio avance si la
persona no cumple con la condición? La respuesta es que se puede terminar de entrada, porque es a todas luces ostensible
la no existencia de calidad. ➔ Rechazo in limine littis a una parte.
La idea tiene que ver con que hasta que punto puedes aceptar se gaste dinero publico en un juicio que no tiene
ninguna posibilidad de producir algo útil para la sociedad. El sistema procesal lo pagan todos los chilenos a través de los
impuestos, de hecho, las costas son ínfimas y tiene que ver con gastos procesales o los honorarios de abogados. En Chile no
hay tazas judiciales como en otros países como España. La idea de eficiencia económica es bastante importante.
Legitimación Ad Causam→ 2 tipos
• Legitimación Ordinaria
• Legitimación Extraordinaria
Legitimación Ordinaria
Corresponde a los titulares de la relación jurídico material debatida. Cumplimiento de los requisitos de las acciones.
Se asocia a los derechos subjetivos. Existen 2 tipos:
• Individual
• Conjunta
3
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Legitimación Extraordinaria
Aquellos casos en que la calidad de parte (la legitimación) viene dada por ley, es ella la que le da posibilidades
para actuar ante diversos motivos para actuar, aunque no sean sus derechos subjetivos los debatidos en ese (pleito) juicio.
Participación de sujetos que sus derechos no son parte de la discusión Jurídico material. 2 grandes casos:
o Sustitución Procesal
Posibilidad de una persona actué en nombre de otra, pero ejerciendo un interés propio, en un juicio ejerciendo un
Dª material ajeno/ acción (de la sustituida). Una persona que actúa a nombre de otra, pero ejerce un interés propio, pero
lo que hace realmente es el ejercer el derecho material de la persona sustituida.
Ej.: Acción Oblicua o Subrogatoria A → →B →→ C
A es acreedor de B y B es Acreedor de C. “A” toma el lugar de B y exige a “C” que pague, para que “A” pueda
cobrar. En el contexto, que “B” no este cobrando a “C”. Se subroga, para generar el cobro de “B” para que “A” cobre lo
debido. Esto podría tener su fundamento en el Derecho de Prenda General de los Acreedores, es decir, se incluye el dinero
activo y acciones de B, por parte de “A”
Núñez➔ Finalmente “A” ejerce un Dº propio establecido por el CC, no uno de un tercero porque la prenda incluye
las acciones y el dinero activo. Seria finalmente de tipo Ordinaria. Núñez no cree en esta categoría.
La acción pauliana o revocatoria busca dejar sin efecto ciertas adquisiciones o movimientos patrimoniales del
deudor en un determinado periodo de tiempo en que se considera que son peligrosas o revisables.
Por ejemplo, un sujeto que debe pagar o cumplir cierta obligación monetaria, el sujeto se auto pone en una
situación de insolvencia a través de ventas ficticias a palos blancos o a terceros, ¿el derecho debe quedar invalido frente a
es? NO, en consecuencia, la legislación permite revisar esas enajenaciones patrimoniales por un periodo de tiempo que la
ley fija, con el objeto de revertir y devolver al patrimonio del sujeto cuyos movimientos fueron dejados sin efectos, para que
un tercero se pueda hacer pago de sus acreencias en ese patrimonio.
Tiene aplicación muy común en derecho concursal, cuando pasa la fase de litigación de un concurso suelen los
deudores suelen enajenar el patrimonio a terceras personas, esto busca evitar esos movimientos patrimoniales tengan
validez. Surge la misma duda, ¿es realmente un caso de legitimación extraordinaria? NO, porque en estos casos siempre se
usa el propio derecho para proteger un crédito propio, ninguno de los casos seria ejemplo de legitimación extraordinaria.
o Sucesión Procesal
Sustitución en un juicio pendiente de una parte por otra persona, que ocupa su posición procesal por haber
devenido en titular de los derechos sobre la cosa litigiosa. 2 vertientes:
• Sucesión Inter Vivos
• Venta de la Cosa litigiosa → se transfiere los objetos litigiosos
• Cesión del Dº litigioso → la posibilidad de ganar o perder lo que se enajena
• Sucesión Mortis Causa
• Herencia ➔ Cuando una persona fallece, su patrimonio pasa directamente a los herederos.
Los herederos pasan a usar su posición procesal del muerto.
• Legado ➔ 1 cosa, a una persona cualquiera.
Critica: Si pasa directamente a los herederos no es un derecho ajeno, sino uno propio, por tanto, no seria
una extraordinaria, sino una ordinaria.
Hay ciertos autores que incluirían la Litis consorcio como un caso de legitimación extraordinaria e incluso la institución
de los terceros. Con todo obviamente en opinión de Núñez estas últimas categorías no pertenecen a legitimación
extraordinaria porque tendrían un interés jurídico legitimo de participar en juicio.
Litis Consorcio
4
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Situación en que varis personas ejercen una acción. Existe una pluralidad de sujetos en posición de partes. NO existe
pluralidad de partes
Terceros
Personas que no han sido incorporadas a juicio, pero tienen un interés. Personas que pueden tener 2 categorías:
Terceros Absolutos→ Carece de cualquier interés en juicio concreto, esto pasa con los peritos y los testigos,
son colaboradores del esclarecimiento de la verdad.
Terceros Relativos→ No siendo parte en un juicio, podrían tener un interés en ser parte, a través de las 3
figuras de tercero.
Legitimación Ordinaria → 2 tipos
1) Individual → Se refiere a la Calidad de” justa parte” de un sujeto ya sea su posición activo o pasivo. Cumple con los
requisitos de la teoría de la Acción, del derecho a accionar. Puede dar lugar a una Litis consorcio Voluntaria, existe
una pluralidad de situaciones legitimantes, que da lugar a una pluralidad de sujetos que integran el Litis consorcio
voluntario.
2) Conjunta → Categoría especial en la doctrina y su presencia en una situación legitimante plural va a determinar la
configuración de un Litisconsorcio Necesario. Acá puede haber una necesidad ya sea por la titularidad del derecho
o por la protección de un interés legitimo y para que la acción sea eficaz, se requiere varias personas la ejerzan, ya
sea de forma activa, pasiva o mixta, pero acá solo existe una acción procesal ejercida por muchos, porque
necesariamente tiene que ser así. Existe obligaciones indivisibles. Ej.: Adopción, Cuando los padres incurren en una
falta, el adoptado puede pedir la nulidad de la adopción, pero no puede pedir a una parte, seria estúpido . Otro
ejemplo, cuando existe una comunidad.
Pluralidad Objetiva de Acciones → Varias acciones
Artículo 17. En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con tal que
no sean incompatibles.
Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos o más acciones incompatibles
para que sean resueltas una como subsidiaria de otra.
Regulado en el Art 18 CPC. Están regulados (mal) los dos tipos Litisconsorcio
Art. 18. En un mismo juicio podrán intervenir como demandantes o demandados varias
personas siempre que se deduzca la misma acción, o acciones que emanen directa e
inmediatamente de un mismo hecho, o que se proceda conjuntamente por muchos o contra muchos
en los casos que autoriza la ley.
Mismas Acciones → Litis consorcio Necesaria Impropia
Mismo Hecho → Litis Consorcio Voluntaria (Ej.: Trafico rodado, un bus)
Muchos contra muchos → Litis Consorcio Necesario Propio
Litis Consorcio Necesario Impropio: En el fondo la ley no te obliga expresamente, sino las relaciones jurídicas materiales (la
naturaleza lo induce), ejemplo, la nulidad de la adopción.
Litis Consorcio Necesario Propio: Es la propia ley expresamente la que establece demandar a todos, Núñez sostiene que no
existen casos facticos en que la ley te exige coactivamente. Tiene fundamento legal, pero no practico

Casos Difíciles
A. Intereses Difusos o Colectivos
Presenta una particularidad para el derecho procesal. Respecto del derecho tutela judicial efectiva que se tiene,
amplia sus márgenes, pero al mismo tiempo pone ciertamente en duda ciertos términos de legitimación, ya sea que se trate

5
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

de intereses una de colectividad, donde no existe individualización perfecta de los mismos o en aquellos casos que son una
pluralidad de sujetos que son o pueden ser previamente identificados.
Intereses Difusos → cuando algo afecta a una cantidad indeterminada de personas (puede hacer una estimación).
Por ejemplo, cuando se realiza una contaminación en un rio “x”→ no se sabe el numero ni quienes son los afectados.
Intereses Colectivos → Es posible establecer ex ante quienes podrían ser los afectados por ese hecho y que tienen
un interés en su resolución. Por ejemplo, sucede cuando una empresa de aviones deja a todos sin vuelo → puedo
determinar el numero de personas afectadas.
Por RG la sentencia tiene Efecto relativo (Solo los que litigan) esto respecto de 3ros son inoponibles. Existe una excepción
los intereses difusos o colectivos, la sentencia va a afectar a más personas que tal vez que no son designados a priori (por
una categoría, una clase, situación legitimante). Un ejemplo, el caso de colusión del confort.
Ej.: en materia de defensa al consumidor contiene reglas, también normas de medio Ambiente.
B. Acción Popular
No exige tener ningún grado de vinculación con un hecho determinado o con una relación jurídico material, sino
que simplemente se exige ser titular de una calidad muy genérica como, por ejemplo, ciudadano o chilenos o vecino.
Típicos casos en chile son los de obras ruinosa, uno puede por acción popular pedir la demolición o reparación de una
obra ruinosa y puedo ir pasando por diferentes zonas por interés púbico. La legitimación viene dada por la ley, sin relación
ninguna con un interés jurídico material que se desliga en el juicio.
V. Litisconsorcio
Se configura cuando existe una pluralidad de sujetos en posición de parte  a la Litis Separada (se litiga de forma
individual). Pueden clasificarse:
1º Clasificación: Según la posición
• Activo → Muchos demandantes
• Pasivo → Muchos demandados
• Mixto → Muchos de ambos
2º Clasificación:
Inicial → aquel que se realiza en la fase de discusión de la demanda
Sucesivo → Aquel que se produce posterior a los primeros escritos
3º Clasificación:
o Voluntario o Facultativo ➔ aquellos casos en que son las partes, las que deciden que haya pluralidad de sujetos.
Acciones que se pueden haber ejercido por diferentes, es la junta de diferentes acciones en una misma acción, lo
hacen por voluntad. Razones de oportunidad, de economía procesal y la existencia de un principio de conexión
entre si de las acciones. Contenida en el Art. 18 CPC parte segunda. Típico caso: Accidente de Transito, lesiones
para muchas personas, no es necesario que sean todas las acciones juntas.
o Necesario u Obligatorio ➔Aquel que exige la presencia necesaria de varios sujetos en posición de parte cuando la
relación jurídico material así lo estable o disposición expresa de la Ley. Aquellos casos en que la ley obliga a que
varias personas estén en posición de parte, no depende de la voluntad de los litigantes.
Hay que interpretar la Litis Consorcio Necesario de forma restrictiva, es decir, como es una situación especial,
excepcional, impone muchas cargas a los litigantes, en consecuencia, su interpretación debe ser restrictiva, uno no puede
ver ya sea propio o impropio en cualquier lugar, solo en aquellos casos que se den las características que se den para que
sea eficaz la sentencia tu requieres una pluralidad de sujetos en posición de parte. El interprete siempre debe ser restrictivo
en analizar las situaciones para saber si existe o no Litis consorcio, porque complejiza el proceso y esto lo dilata.
Casos Litis Consorcio Impropio
6
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Ley 19.620 Art. 38→ Acción de Nulidad de la Adopción sobre ambos adoptantes
Ley 19.947 Art 46 letra a → Acción de nulidad que se puede deducir por los ascendientes en caso de un matrimonio
celebrado por un menor de 16 años → la ley no dice nada, pero se podría pedir la nulidad del matrimonio respecto
solo de un cónyuge.
Acción de Impugnación deducida por el Pacto de Separación total o parcial de bienes en perjuicio de terceros, se
ejerce sobre los dos Cónyuges
Mecanismos para corregir una Litis Consorcio que no se a configurado correctamente.
a) Art. 21 del CPC
Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u otras personas
determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en conocimiento de las
que no hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento
si se adhieren a ella.
Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto en los artículos
12 y 13; si declaran su resolución de no adherirse, caducará su derecho; y si nada dicen
dentro del término legal, les afectará el resultado del proceso, sin nueva citación. En
este último caso podrán comparecer en cualquier estado del juicio, pero respetando todo lo
obrado con anterioridad.
Caso excepcional en que uno es demandado y lo que hago es decir que esa acción por la cual fui demandado
también le corresponde ejercerla en contra de otras personas (otros sujetos que también podrían haberme demandado),
entonces yo le pido a estas personas que en un plazo determinado deben manifestarse si van a demandar o no. Si
demandan se configura un caso de Litis consorcio y al mismo tiempo un caso de terceros, lo principal es que se incorpora
al juicio.
En el caso que no quiera comparecer en juicio caduca su derecho a accionar. En caso de guarde silencio, se vera
afectado por el resultado del juicio, pero tiene la posibilidad de incorporarse más adelante siempre y cuando respete todo
lo obrado. El art. 21 es una forma de corregir Litis consorcios que no se han instaurado o no se ha establecido.
[Fuera de Litis] Se ha utilizado como una manifestación de un caso en los cuales existiría una obligación de
demandar, ¿es realmente estas obligado demandar? ¿Se rompe el Principio dispositivo? NO estas obligado a demandar
porque la propia ley te dice que en ese caso da soluciones si tu no demandas caduca tu derecho y por tanto tu aceptas
no demandar o en el caso contrario también tiene una solución, mantiene el derecho, el principio dispositivo.
b) Incidente Acumulación de Autos
Consiste en la posibilidad de subsanar un defecto de la no iniciación conjunta de un texto, sino que, en textos
separados, a través de un mecanismo que va a permitir que los varios procesos iniciados por separado se junten en un solo
proceso o en un solo juicio y terminen con una sola sentencia, en consecuencia, si se a omitido un Litis consorcio que debía
haberse establecido se podre corregir a través de esta vía.

c) Excepción Dilatoria Genérica (303 nº6 CPC)


6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al
fondo de la acción deducida.
Hay autores que utilizan, han señalado una excepción generada creada jurisprudencialmente conocida en el
mundo romano como la excepción Pluri Litis Consortum, podría ser utilizada a través de la causal genérica, por lo cual lo
que se estaría realizando en este caso es la posibilidad de corregir un Litis consorcio necesario pasivo o entre demandados.
d) La Posibilidad de Corrección de Oficio (Art. 84 inc. 4 CPC)
7
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso.
Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de
procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse
realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.
Rol más activo del juez, es una forma de evitar la nulidad procesal, tiene más importancia en juicios escritos.
Litis Consorcio Obligatorio o Necesario
Es una obligación, es un requisito para que la sentencia pueda ejecutar de que exista una pluralidad de sujetos en
posición de parte. Si existe una previsión o no expresa:
- Litis Consorcio Necesario Impropio: En el fondo la ley no te obliga expresamente, sino las relaciones jurídicas materiales
(la naturaleza lo induce), ejemplo, la nulidad de la adopción.
- Litis Consorcio Necesario Propio: Es la propia ley expresamente la que establece demandar a todos, Núñez sostiene
que no existen casos facticos en que la ley te exige coactivamente. Tiene fundamento legal, pero no practico. No
existen casos en chile.
El CPC solo regula de forma general, no existe en el CC, CPC ni el CCo., ejemplo de casos en que se obligue a que varios
sujetos estén en posición de parte.
[Paginas 358 – 360 Manual]
VI. Intervención Forzada de las Partes
Es un concepto que se utiliza para describir, analizar una serie de normas del Código. Son aquellos casos en que
una persona se puede ver obligada a ocupar la parte, ya sea demandante o demanda, estas situaciones forzadas varios
ejemplos según la doctrina mayoritaria:
a) Art. 21 CPC
Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u otras personas
determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en conocimiento de las que
no hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento si se
adhieren a ella.
Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto en los artículos
12 y 13; si declaran su resolución de no adherirse, caducará su derecho; y si nada dicen dentro
del término legal, les afectará el resultado del proceso, sin nueva citación. En este último
caso podrán comparecer en cualquier estado del juicio, pero respetando todo lo obrado con
anterioridad.
Núñez trato esto como un remedio para corregir litisconsorcios, en consecuencia, no es necesario esta terminología para
describirlo.
b) Art. 270 CPC→ Jactancia
Se entenderá haber jactancia siempre que la manifestación del jactancioso conste por
escrito, o se haya hecho de viva voz, a lo menos, delante de dos personas hábiles para dar
testimonio en juicio civil. Habrá también lugar a deducir demanda de jactancia contra el que
haya gestionado como parte en un proceso criminal de que puedan emanar acciones civiles contra
el acusado, para el ejercicio de estas acciones.
Se entiende como la acción y efecto de atribuirse por persona capaz de ser demandada, derechos propios sobre bienes
de otro o asegurando se su acreedor (COUTURE). Es la situación que se produce cuando una persona dice tener derechos
de los que no esta gozando, para ser obligado por el afectado a interponer la demanda correspondiente a los derechos
que se jactan.
c) Citación de Evicción (Art. 1843 y 1844 CC – Art. 584 CPC)

8
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Se da en los contratos onerosos, especialmente en la compraventa, tiene que ver con la posibilidad de aquella persona
que adquiere algo y puede pedir, que intervenga la persona que vendió la mercadería con el objeto de su goce pacifico.
La idea es que, si alguien me perturba en mi goce, yo puedo llamar de evicción a la persona que me vendió y hacerle notar
que me están privando del goce pacifico.
d) Citación de los acreedores hipotecarios en el juicio ejecutivo (Art. 492 CPC)
Consiste en que si yo quiero sacar a remate una propiedad de mi ejecutado, que no pago la deuda que tenia y si esa
propiedad se encuentra sujeta a una hipoteca se notifica a los acreedores hipotecarios para que estos elijan mantenerse
en la Hipoteca o pagarse con el resultado de la venta de forma preferente. Vendido el inmueble el acreedor hipotecario
recibe su pago o en caso contrario cuando se trasmite la propiedad con hipoteca. Es la institución conocida como purga
de la hipoteca.
e) Verificación de créditos en el procedimiento de quiebra (Concurso)
Declarado en quiebra un deudor, sus acreedores solo tendrán derecho a concurrir al reparto de dividendos si han
comparecido al tribunal a verificar su crédito (si no, la ley presume condonación)
Núñez sostiene que en todos los casos no hay una intervención forzada, porque en todos los casos las personas
pueden guardar silencio y a este se le va a atribuir un efecto. En el Art. 21 si yo guardo silencio se entiende que va a surgir
efecto lo que se decida en juicio, lo mismo pasa respecto de la jactancia. Ergo, la clasificación no le parece muy relevante.
VII. Los Terceros
Concepto: Aquellos que no son parte en un juicio concreto, pero que pueden tener algún interés determinado en serlo.
Ciertamente que en esta materia Chile tiene una definición clásica.
Aquellas personas que intervienen en un juicio diversas del demandante o demandado sosteniendo pretensiones
concordantes (T. Coadyuvante), independiente (T. Independiente) o sosteniendo pretensiones contradictorias con los
mismos (T. Excluyentes) y que tienen un interés en el resultado por tener un derecho comprometido en él (no una mera
expectativa)
Entramos en la noción de parte Indirecta. Actor – Demandado ¿Pueden los efectos de una sentencia llegar a tener
efectos en terceros?→ Limites Subjetivos de la Cosa Juzgada.
A grandes rasgos se puede sostener que la protección que uno tiene respecto de los terceros que no son litigantes
y que pueden ser afectados por una sentencia o un litigio, su primera gran defensa esta en un ilícito penal, el art. 468 CP
establece la estafa procesal es la primera barrera que se interpone para evitar que una sentencia afecte a un tercero,
especialmente cuando dicha sentencia sea ha cometido grave alteraciones en la misma, porque sea realizado un engaño
entre demandante y demandado que busca perjudicar a un tercero, pero no parece ser la única forma de enfrentar esto
porque es un caso extremo, estamos hablando de una simulación.
Puede también existir un interés legitimo en participar, entonces la ley lo que establece es abrir la posibilidad de su
intervención, o sea regular la intervención de los terceros en el juicio. Supone también que un tercero distinto de las partes
puede incorporarse un juicio pendiente por tanto puede utilizar las oportunidades procesales para defender sus intereses y
así por tanto por economía procesal puede hacer frente a efectos que puedan serle perjudiciales. Solo esto ocurre respecto
de los terceros Relativos, porque los absolutos no se ven afectados ni tampoco poseen algún interés.
Fundamento
Situaciones en las cuales no se considero a una persona como parte o habiendo arbitrariamente omitida o también
porque el legislador no en pocas ocasiones pretende/ busca que la sentencia tenga efecto sobre un numero mayor de
personas y obviamente siempre que estas personas tengan comprometidas un derecho y no meras expectativas. Lo que se
busca con la regulación es evitar la tramitación sucesiva de distintos juicios (Pluralidad de juicios posteriores) y que se

9
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

pueden dictar sentencias contradictorias en los mismos, lo que más importa. Ergo, hay una razón de economía procesal y
evitar la deslegitimación del sistema de adjudicación estatal, esto a través de menos sentencias contradictorias.
Regulación General → Art. 22, 23, 24 CPC y una regulación en materia de juicios Ejecutivos de las tercerías.
Las Tercerías en JE
Se clasifican en cuatro:
Tercería de Dominio
Tercería de Posesión
Estas dos lo que buscan el tercero en el juicio es sustraer de la masa de bienes embargados bienes que son
de su propiedad (dominio) o posesión (posesión), ¿por qué? Porque el ejecutante embargo bienes que no
pertenecían al ejecutado con el objeto de hacer efectivas deudas.
Tercería de Mejor Derecho o Prelación
Frente al embargo del ejecutado y si el ejecutado tiene más acreedores, los de mejor derecho (acreedores
en un nivel superior según el CC) puedan pagarse con prioridad frente a los otros (o balistas). El CC clasifica
los acreedores.
[Comentario] Es criticado en el derecho comparado, porque hay aprovechamiento de unos acreedores sobre otros,
estas dos ultimas son tercerías concursales. Un deudor que no tiene bienes suficientes y una pluralidad de acreedores,
cuando una persona entra en concurso, los distintos acreedores no tienen como pagar los créditos. La primera regla, es
quien esta mejor posición.
¿La utiliza un acreedor prendario o Hipotecario? ➔ La Hipoteca es un derecho Real (con la Cosa) es
independiente del dueño, poseedor. La respuesta es no, porque existe la citación a los acreedores
hipotecarios en el juicio ejecutivo (Art. 492 CPC).
Tercería de Pago
Hipótesis, frente a un deudor que tiene una pluralidad de acreedores y estos no se encuentran en
una posición de mejor derecho uno que el otro, son todos iguales. ¿cuál es la solución del CC? Se pagan a
Prorrata, proporcionalmente.
Terceros Relativos
Son aquellas personas que intervienen en un juicio diversa del demandante y demandado sosteniendo pretensiones
concordantes con estos o bien independientes de estos o incluso contradictorias de estos y que tienen en su resultado un
interés por tener comprometido un derecho. Existen tres tipos de Terceros:
Coadyuvantes → Aquel que tiene un interés coincidente con alguna de las partes.
Independientes → Aquel que no tiene concordancia entre el interés de el con las de las partes.
Excluyentes → Aquel que, si tiene un interés diverso, pero que en realidad es un interés contrapuesto
a las partes, o sea, el se contrapone a las dos partes. Transforma en nueva la relación procesal entre las partes del
litigio (demandados) y él. Ej.: Tipo de Caso de Tercería Juicio Ejecutivo, Tercería puede ser Dominio o Posesión.
Tercero Coadyuvante (Art. 23 inc. 1)
Los que, sin ser partes directas en el juicio, tengan interés actual en sus resultados,
podrán en cualquier estado de él intervenir como coadyuvantes, y tendrán en tal caso los
mismos derechos que concede el artículo 16 a cada una de las partes representadas por un
procurador común, continuando el juicio en el estado en que se encuentre.
Para incorporarme como tercero coadyuvante, necesito dos cosas:
Exista juicio pendiente (Desde que se notifica la demanda)
Un interés actual (jurídico, no una mera expectativa)

10
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

¿Cómo se incorpora?
Esto no esta regulado, pero en la practica en la JP se hace a través de un incidente, se presenta la solicitud de
incorporarse en pleito, se le da traslado a la contraparte y posterior tendrán un plazo de tres días, en caso de que
corresponda se va a recibir este incidente a prueba. ¿Sobre que punto recae la prueba? Solo un punto, si el interés que esta
presentando es un derecho o una mera expectativa y es el centro de la discusión.
Tiene que respetar los grados, va a poder presentar escritos correspondientes e incluso puede actuar con procurador
común. ¿Qué es esto? El procurador común es cuando tu frente a varias personas que tienen la posición de parte va a tener
un solo abogado que los va a representar.
Tercero Excluyente (Art. 22 CPC)
Si durante la secuela del juicio se presenta alguien reclamando sobre la cosa litigada
derechos incompatibles con los de las otras partes, admitirá el tribunal sus gestiones en
la forma establecida por el artículo 16 y se entenderá que acepta todo lo obrado antes de
su presentación, continuando el juicio en el estado en que se encuentre.
Cuyo interés no es coincidente con los de demandante y demandado, sino que tiene un interés contrapuesto a estos, o
sea, desde la perspectiva del tercerista excluyente la relación jurídico procesal se va a estructurar en base a demandante
y demando son un parte (el demandado) y el tercerista (El demandante). ¿Por qué? Porque para el, los intereses
contrapuestos que tienen los terceros lo hacen construir una posición de parte como un solo grupo.
Para incorporarme como tercero excluyente, necesito dos cosas:
Exista juicio pendiente (Desde que se notifica la demanda)
Un interés incompatible con los que hicieron valer por las partes en juicio
Un tercero excluyente no puede tener procurador común, porque son la contraparte. Hay que entender que excluyendo
lo del procurador común, el tercero tendrá condición de parte y podrá hacer uso de los plazos, podrá presentar prueba y
respetar lo obrado con anterioridad.
Tercero Independiente (Art. 23 inc. 3 CPC)
Si el interés invocado por el tercero es independiente del que corresponde en el juicio a
las dos partes, se observará lo dispuesto en el artículo anterior.
Su pretensión es completamente autónoma con las partes originales y pretende obviamente incorporarse en juicio con
el fin de hacer valer esta pretensión autónoma.
Ej.: Si se discute la propiedad de un bien inmueble, puede tener la calidad de tercero independiente el arrendatario del
inmueble, que lo único que le interesa al incorporarse al juicio es que el demandante y demandado tengan presente que
independientemente quien gane existe un contrato que hay que respetar.
Lo más importante es que la sentencia que se dicta en estos juicios en los cuales se han incorporado los terceros,
es que el efecto de la sentencia y el alcance de la cosa juzgada va a cubrir a estos terceros, como consecuencia no podrán
iniciar un juicio previo y se produce litispendencia si es que intentan iniciar un juicio paralelo.
VIII. Cosa Juzgada (CJ)
Tradicionalmente se encuentra vinculada con la idea de evitar que se resuelva algo que ya fue resuelto con anterioridad,
ósea detrás de la cosa juzgada esta la idea de non bis in ídem, no repetir un juicio. Idea fundamental de la Cosa Juzgada.
También conocida como Res Iudicata (perspectiva anglosajona) o Poder/Fuerza del derecho (Doctrina alemana)
Concepto: Estado jurídico en que se encuentran algunos asuntos judiciales por haber sido objeto de una decisión
jurisdiccional en un proceso.
La CJ esta vinculado con el efecto que producen las decisiones jurisdiccionales y la más importante es la Sentencia
Definitiva. Por tanto, la Inmutabilidad de aquello que se resolvió por un tribunal.

11
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Claus Roxin, autor alemán, sostiene que en el ambiento del proceso penal los conceptos de CJ formal y material
van a definir los diferentes efectos que produce una sentencia criminal (penal). Para este autor la CJ Formal es la que importa
la inmutabilidad de una decisión en el marco del mismo juicio (efecto conclusivo), pero además de este efecto acarrea la
ejecutabilidad de la sentencia (efecto ejecutivo). Mientras que la CJ Material provoca que la sentencia es firme, no pueda
ser objeto de otro procedimiento, es decir, el derecho de perseguir penalmente se agoto (Efecto negativo de la CJ penal).
La CJ Material en su efecto positivo no existe en materia penal.
Cosa Juzgada Formal
Efecto que produce la sentencia definitiva en el mismo juicio en que se dicto ¿qué efecto produce? Produce el efecto
conclusivo y el ejecutivo, porque significa que termina el juicio ante ese juez y
ante esa causa, pero al mismo tiempo constituye un titulo ejecutivo para el
cumplimiento forzado de lo demando o establecido en la sentencia.
Perspectiva del Juez de la discusión.
Cosa Juzgada Material
Perspectiva del juez y de todos los jueces, cumpliendo la triple identidad.
Por tanto, dice relación ni ese juez ni otro juez puede volver a iniciar el mismo
pleito con la mismas partes, mismo objeto o misma causa, este es el efecto negativo. El efecto positivo en materia civil, que
es que lo resuelto en un juicio anterior puede servir de base sobre lo que se resuelva en juicio posterior. Ej.: si en un primer
juicio se estable que Jorge es padre de Jorgito, en un segundo juicio si no Jorge no paga la pensión de alimentos, no podría
abrir la discusión si Jorgito es su hijo.
¿Por qué razón no existe en materia penal el efecto positivo?
Porque cada juicio penal es un juicio nuevo, porque en derecho penal cuando juan a cometido un ilícito con
anterioridad, el nuevo juicio penal no tiene necesidad de saber si lo cometió o no, para establecer si cometió este nuevo
hecho. Cada juicio penal se inicia sin tener ninguna consideración al estilo de vida peligroso o no del sujeto enjuiciado, ergo,
si yo cometo reiteradamente hechos ilícitos, esto no va a establecer si el nuevo hecho se cometió, ya que la prueba debe
ser objetiva.
Cada sentencia penal tiene dos normas:
Establece la norma de conducta o comportamiento → Se realizo o no la norma de conducta… (No importa
cuantas veces haya cometido otros ilícitos). Las normas penales no se infringen se realizan…
Norma de sanción (esta no se realiza en el juicio oral)→ ¿Cuál es la pena?→ Audiencia de determinación
de Pena, y aquí nos preguntamos que conductas ha realizado con anterioridad o no , aquí importa la Reincidencia.
En consecuencia, no existe en materia penal porque cada juicio o establecimiento de la norma de comportamiento
prescinde completamente del pasado, por tanto, no tiene que haber efecto positivo.
¿Qué significa que una sentencia solo tenga CJ Formal?
Se refiere principalmente a los casos en que la sentencia que se dicta no impide que se vuelva a discutir aquello.
Por ejemplo, CJ Formal en los juicios sobre las Acciones posesorias, porque lo resuelto en la acción no impide que pueda
reclamar vía acción reivindicatoria la propiedad del bien. Otro ejemplo, lo que sucede con las acciones / recurso de
protección, la acción de protección solo produce efecto de cosa juzgada formal porque se puede volver a pedir.
Vinculación con la Litispendencia
La diferencia recae en que la CJ tenemos una sentencia y la Litispendencia tenemos un juicio ya iniciado con
anterioridad. En ambos casos busco lograr poner termino al juicio ya sea porque ya se inicio antes o porque ya existe
sentencia.
¿Cuáles son los elementos para determinar si hay CJ?→ Art. 177 CPC
12
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el
juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre
la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:
1° Identidad legal de personas;
2° Identidad de la cosa pedida; y
3° Identidad de la causa de pedir.
Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.
¿Cómo interpongo la Cosa Juzgada?
2 caras:
Acción de Cosa Juzgada ➔ Tiene que ver con la acción ejecutiva, posibilidad de pedir el
cumplimiento forzado. El plazo por RG es de 3 años por vía ejecutiva y posterior se transforma a
ordinaria agregándole 2 años, mediante un juicio sumario. No olvidar que toda obligación civil se
convierte en obligación natural posterior al plazo.
¿Cuándo se es sentencia Definitiva?
Art. 174 CPC
Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya notificado a las
partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso contrario, desde que se
notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o
desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos
recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes. En este último caso, tratándose de
sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del tribunal a continuación del
fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin más trámites.
Fija el momento definitorio de la sentencia, cuando se transforma en CJ Formal, no hay recursos pendientes. A
demás ganas el Titulo Ejecutivo (este se puede exigir), para este cumplimiento tienes 3 años (RG), se cuenta desde “que
se exigible el cumplimiento” el plazo va a depender de un plazo condición.
Cumplido ese plazo, si yo lo realizo dentro del primer año (1 año) puede hacerlo ante el mismo juez, sometiéndome
a un proceso denominado Juicio incidental de cumplimiento de resoluciones judiciales. Si lo pido fuera de ese plazo
puedo concurrir ante el juez competente según reglas generales y me someto al juicio ejecutivo. Pasado los 3 años y
antes de los 5 años la acción se transforma en ordinaria y el conocimiento se realiza a través del juicio sumario (Proceso
Declarativo).

Excepción de Cosa Juzgada ➔ No prescribe, es infinita. Porque cada vez que se inicia un juicio,
aunque haya pasado mucho tiempo, yo puedo ejercer la excepción. La Excepción de CJ, como la
de Litispendencia se debe oponer en el juicio y se puede oponer como una excepción anómala en
varios momentos procesales. Solo las partes deben interponer la excepción (Ppo. Dispositivo) y es una
excepción dilatoria (Al inicio), pero mas bien es una anómala, no existe plazo.
¿Se puede renunciar? → Si, no alegando.
¿Y que pasa con el Art. 768 del CPC?
El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas
siguientes:
6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta
se haya alegado oportunamente en el juicio;

13
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Recurso Casación en la Forma➔ busca anular sentencias dictadas por tribunales por incumplimiento del debido proceso.
Sus causales están en el Art. 768. Conoce la Corte de Apelaciones, usualmente va unida al recurso de Apelación.
 Recurso Casación en el Fondo ➔ La única causal es infracción de Ley y solo conoce la Corte Suprema.
Frente a una Sentencia de primer grado→ ¿Qué recursos interpongo? ¿Cuál se ve primero?
Recurso de Casación en la Forma → Este se examina primero, porque la sentencia adolece de nulidad, aquí
se examina solo derecho. Se examina la validez del acto jurídico. ¿Plazo? Van desde los 5 (Interlocutoria) – 10 días
(Definitiva).
Recurso de Apelación → Posteriormente si se ha comprobado que la sentencia es valida, se debe examinar
si es Justa o no, se examina los hechos y el derecho.
Naturaleza Jurídica de la Cosa Juzgada
Existen 3 teorías se aplican para determinar la naturaleza jurídica de la cosa Juzgada y como funciona.
✓ Teoría Material
✓ Teoría Procesal
✓ Teoría Realista
Teoría Material
Los autores de esta teoría por regla general pertenecían a la época donde tenia primacía el derecho civil, sostiene que
una sentencia cuando alcanza la calidad de inmutable es una presunción de verdad. Vinculo entre el Derecho positivo
procesal y el derecho material, sosteniendo que la CJ es una presunción de veracidad sobre la sentencia que se dicta, se
presume que es justo y verdadero aquello que estableció la sentencia.
En el código francés de Portalis en los artículos 1350 y 1351 se estableció que la cosa juzgada estaba dentro de las
categorías de presunciones legales, o sea hay una presunción de veracidad de justicia. En Chile, Andrés Bello se alejo de
Francia, porque no regula dentro de la teoría de la prueba del CC la cosa juzgada, sino que dejo su regulación para la
codificación procesal, no obstante, ello, hay manifestaciones de esta ideología en cierta normativa chilena que existió y
existe en el CC y CPC.
Un ejemplo, es la antigua ley de organización de los tribunales (Ley de 1885) se excluía de la posibilidad de que los jueces
de la CS o ministros pudieran ser perseguidos por delitos ministeriales, esto porque se entendía que había una presunción de
verdad y justicia en lo resuelto por la CS, por tanto, no se podía cometer prevaricación.
En nuestro CPC el Art. 427 CPC “Igual presunción [de verdad] existirá a favor de los hechos declarados
verdaderos en otro juicio entre las mismas partes”, vuelve ha surgir la presunción de veracidad en aquello que
se estableció en otro juicio con las mismas partes.
También el Art. 180 CPC, “Siempre que la sentencia criminal produzca cosa juzgada en juicio civil,
no será lícito en éste tomar en consideración pruebas o alegaciones incompatibles con lo resuelto en
dicha sentencia o con los hechos que le sirvan de necesario fundamento” parece entender de que lo que se
establece en una sentencia penal, no puede ser desconocido por una sentencia civil posterior, porque es verdad lo que se
estableció en la sentencia anterior.
Teoría Procesal
Se caracteriza por ser aquella utilizada por los primeros procesalistas, lo que se trataba de hacer era desvincular al DPC
del DC y por tanto, una sentencia dictada por un tribunal en ningún caso constituye una presunción de verdad, sino que
solo hay que mirarla como un efecto que el legislador pone de inmutabilidad, que lo que hace simplemente es poner
termino a la discusión para evitar que se perpetúe el pleito, sin que esto signifique que el mundo real que haya ocurrido y
que tampoco que tiene efecto materiales aquello que fija el juez en su sentencia. En definitiva, lo que establece la sentencia

14
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

no puede tomarse como algo verdadero o que realmente ocurrió, sino una forma de poner termino a la discusión, para
evitar que perdure el pleito, por tanto, no persigue ningún efecto material.
NO se constituye como Presunción. Es más bien una regla de cierre del sistema. Una vez que se ha dictado una sentencia
que tiene el carácter de firme y ejecutoriada no se puede volver a discutir aquello, pero esto no le da el carácter de justo o
verdadero a lo que se resolvió. Sostienen que la Teoría material se basa en una mentira sobre un vinculo falso que no existe.
En Chile, se sostiene que esta es la teoría que estaría dominando, en nuestro CPC. ¿Cómo se regula la CJ en el Código?
Art. 768 nº6 del CPC → Excepción de Cosa Juzgada
El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas
siguientes:
6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta
se haya alegado oportunamente en el juicio;
Señala que en definitiva que la infracción de la CJ, cuando hay un juicio, respecto de un juicio anterior que ya hay
sentencia, sería una causal de casación en la forma, vinculada a aspectos formales y no de fondo (que es la otra opción,
que se acercaría a la teoría material).
Teoría Realista
Tiene que ver con que en realidad la CJ, no es ni procesal ni material, sino que es la característica del derecho, en que
sentido, en el sentido que según la teoría del Realismo Jurídico, vinculan lo que es derecho con las decisiones de los
tribunales, ergo, la CJ seria el acto de creación definitiva del derecho, por tanto no tiene que ver con las teorías anteriores,
sino que es una manifestación de la existencia del derecho, antes de la sentencia judicial solo existe un proyecto de
derecho, para que se cree el derecho es necesario que tenga el carácter de CJ.
¿Qué sentencias tienen el carácter de Cosa Juzgada?
Art. 175 CPC
Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes producen la acción o la excepción de
cosa juzgada.
Solo las sentencias Definitivas o Interlocutorias producen CJ.
[Recordando]➔ Art. 158 CPC
Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas, sentencias
interlocutorias, autos y decretos.
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto
que ha sido objeto del juicio.
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base
en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre
trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto
determinar o arreglar la substanciación del proceso.
Distinguir la Naturaleza jurídica de todo tipo de resolución para saber que recurso procede en su contra. Ejemplo: La
Casación solo procede por las primeras dos. La apelación excepcionalmente sobre auto y decretos
Sentencia Definitiva → Resuelve sobre el Fondo del Asunto
Sentencia Interlocutoria → Existen dos grados:

15
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

- 1º Grado: Son aquellos que fallan un incidente, estableciendo derechos permanentes a


favor de las partes. Ej.: El desistimiento (perdida derecho a accionar), Acción del abandono del
procedimiento (JP lo ha entendido, pero en vd es un auto)
- 2º Grado: Aquellos que sirven de Base para el pronunciamiento de otras sentencias, típico
ejemplo, resolución que recibe la causa de prueba (Auto de Prueba).
Auto → Tiene que ver con aquellas resoluciones que lo que hacen es fallar un incidente, pero sin establecer
derechos permanentes a favor de las partes. Un solo tipo. Ej.:
Decreto → Son aquellos de mero tramite, ejemplo, la resolución que otorga el despacho para el embargo.
Art. 176 CPC ➔ Acción de Cosa Juzgada
Corresponde la acción de cosa juzgada a aquel a cuyo favor se ha declarado un derecho
en el juicio, para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo en la forma
prevenida por el Título XIX de este Libro.
Aquí se habla de la acción de Cosa Juzgada o Acción Ejecutiva. Se relaciona con el Titulo Ejecutivo, hacer cumplir.
Art. 177 CPC ➔ Excepción de Cosa Juzgada
La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el
juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre
la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:
1° Identidad legal de personas;
2° Identidad de la cosa pedida; y
3° Identidad de la causa de pedir.
Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.
Señala la triple identidad. No tiene Plazo.
Una cuestión Importante, cuando hablamos de sentencia interlocutoria, no son todas, si no que aquellas que apuntan al
fondo del asunto o que ponen termino al juicio o hacen imposible su continuación, ejemplo, una resolución que acepta el
desistimiento de la demanda o la que acepta una excepción anómala o mixta de prescripción, transacción o pago efectivo
de la deuda, siempre y cuando no se deje su resolución para la sentencia definitiva. Por tanto, solo algunas son la que
producen.
¿Qué pasa con las interlocutorias simplemente procesales o aquellas que tratan cuestiones que no tienen esa
característica? Según Núñez eso no produce CJ, en ninguna circunstancia, porque en definitiva pueden ser modificada,
ejemplo, una resolución que recibe la causa de prueba, no produce CJ, porque los hechos que ahí se fijan no generan
derechos permanentes que son o han sido juzgados, sino que fija la discusión o los puntos que se van a discutir, por tanto,
seria una interlocutoria de segundo grado.
¿Qué pasa con las Resoluciones de Causa Ejecutoria?
Ejecución Inmediata o Provisional de resoluciones judiciales ➔ Cuando aun procedan recursos o estén pendientes.
El recurso de Apelación procede respecto de Sentencias Definitivas e Interlocutorias. ¿Cómo se procede en el recurso de
Apelación?
Efecto Devolutivo ➔ El tribunal que conoce la apelación y el tribunal de base continuaran conociendo
paralelamente del juicio. En ambas caras, no se suspende. ¿Qué pasa si la Corte le da el favor y pide que se anule
cierta actuación judicial? Se produce una nulidad con efecto retroactivo.
Efecto suspensivo y Devolutivo➔ El tribunal de base no continúa conociendo y solo, mientras la corte no
resuelva, el juicio esta paralizado.
La diferencia recae en cuantos tribunales están conociendo y la suspensión o no del segundo.

16
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Resoluciones de Causa Ejecutoria ➔ A pesar de encontrarse recursos pendientes se puede cumplir si o si. Por RG las
resoluciones solo se pueden cumplir cuando se encuentra firme y ejecutoriada, excepcionalmente se pueden cumplir sin
este requisito.
En derecho Comparado (alemán, francés, italiano, español) por RG las sentencias definitivas o interlocutorias se van a
cumplir, aunque exista un recurso pendiente en su contra, eso se llama ejecución provisional de resoluciones. ¿Por qué esto
se estableció? Para evitar un proceso no eficiente, evitar dilatación estratégica, evitar justicia tardía, haciendo igual de
gravoso interponer o no interponer recursos, porque independiente de interponer recursos deberá pagar lo establecido.
Con el fin de dirigir el comportamiento.
¿Existe resolución Provisional o Inmediata en Chile?
Si existe, respecto de sentencias Interlocutorias que se conceden el recurso apelación con solo efecto evolutivo (y no
suspensivo, como el caso de las definitivas), siempre va a haber ejecución inmediata, y por tanto son sentencias que tienen
causa ejecutoria. En otros países existen tanto en las interlocutorias, como en las definitivas, por ejemplo, el caso alemán,
francés y español.
IX. La Comparecencia en Juicio
[Paginas Manual 363 – 377 y Vogt] [Correo: Thomas.Vogt@pucv.cl]
En general las presentaciones judiciales (Presupuestos procesales)→ 3 requisitos
Tribunal (competente)
Objeto
Partes (Aquí nos ubicamos)
El Ius Postulandi es la capacidad para pedir en juicio. Se define como “el conjunto de requisitos que habilitan a una
persona para formular peticiones ante un tribunal”. En materia procesal (Requisitos de las Partes), como anteriormente
veíamos es posible distinguir entre:
i. Capacidad de goce capacidad para ser parte, que corresponde a la capacidad para ser parte en un asunto
judicial. Núñez lo entiende como Capacidad Procesal. Tanto persona natural o Jurídica.
ii. Capacidad de Ejercicio, referida a la capacidad procesal general, que supone, en el caso de un incapaz, la
intervención de sus representantes legales.
iii. Ius Postulndi o Postulación Procesal, que consiste propiamente en la capacidad para pedir un juicio. Es otorgada
únicamente a ciertas personas, a quienes el legislador, por sus conocimientos, les ha reconocido la facultad de
actuar por sí o en representación de otros ante los tribunales, asumiendo la defensa y representación dentro de
un proceso.
Así es necesario que se reúnan los tres requisitos copulativamente para que la actuación sea valida. Las normas se
aplican, salvo excepciones, también a los no contenciosos, siendo sus normas de aplicación común.
La ley establece la exigencia prácticamente en todos los casos de hacerse asistir por un letrado, es decir, las partes
deben tener un abogado patrocinante y un procurador. En ciertos casos se acepta la comparecencia Personal. La norma
del sistema de comparecencia esta en el Art. 4 CPC, la cual varia de acuerdo con la etapa del procedimiento que se trate.
Art. 4 CPC
Toda persona que deba comparecer en juicio a su propio nombre o como representante legal de
otra, deberá hacerlo en la forma que determine la ley.
Por RG, es por medio de personas con Ius Postulandi, no solo abogados; más bien especialistas en derecho. Esto es una
carga más que un derecho.
La excepción más conocida esta en la Ley de arrendamiento de predios urbanos (Ley 18.101), en su Art. 8 nº10. Se
presume que es baja complejidad.
17
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

10) Las partes podrán comparecer y defenderse personalmente, en primera instancia, en los
juicios cuya renta vigente al tiempo de interponerse la demanda no sea superior a cuatro
unidades tributarias mensuales.
Orígenes para entender la  entre Patrocinio y poder (Mandato Judicial)
Una cosa es el Abogado patrocinante (Estrategia del juicio) y otra el apoderado (litiga ante el tribunal)→ estas
figuras vienen del Sistema español, pero no tiene sentido porque el 99% de los casos el abogado patrocinante es el
apoderado, porque en chile no existe la división de funciones. En Inglaterra se distingue entre los barrister (10 %, son los
abogados que utilizan pelucas, que litigan ante tribunales tienen que pasar una prueba ante la barra de abogados de
Londres) y solicitors (90 %, es el típico abogado de estudio que revisa contratos, el que asesora a una empresa, preparación
del juicio y la asesoría legal en general)
En Chile, el Patrocinio se acerca a la noción de los solicitors, se entrega la estrategia de juicio. Mientras que el poder
tiene por fin más preciso, facultar a un mandatario para representarlo ante tribunales, en el sentido de las actuaciones que
haga el mandatario van a vincular al cliente. ¿Por qué no tiene sentido en Chile? Porque no existe la diferenciación en
relación con la especialización de los abogados, esto lleva a que en la practica se realizan ambas cosas en el primer escrito
y se configuraba de manera conjunta, no obstante, presenta diferencias.
PATROCINIO
Contrato solemne por el cual el cliente le encarga a un abogado la estrategia general de defensa de una causa
ante un juicio. Se debe hacer al momento de la primera presentación en un juicio seguido ante los tribunales.
Concepto: Es un contrato solemne por el cual las partes o interesados en un asunto encomiendan a un abogado la
defensa de sus pretensiones ante los tribunales de Justicia. Es un mandato, pero no puede confundirse con el mandato
judicial. Su exigencia se encuentra señalada en el art. 1 de la ley de Comparecencia en Juicio nº 18.120 en relación el Art.
4 del CPC.
Ley nº 18.120 – Art. 1
La primera presentación de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o no
contenciosos ante cualquier tribunal de la República, sea ordinario, arbitral o especial,
deberá ser patrocinada por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
En el caso del proceso penal, el patrocinio se entiende constituido por el solo ministerio de la ley, en los términos que
señala el Art. 54 de la Ley de Defensoría Penal Publica.

¿Qué es un Abogado?
Art. 520 COT
Los abogados son personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia
los derechos de las partes litigantes.
¿Requisitos para ser Abogado?
Art. 523 COT
Para poder ser abogado se requiere:
1°) Tener veinte años de edad;
2°) Tener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una Universidad, en
conformidad a la ley;
3°) No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito que
merezca pena aflictiva;

18
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

4°) Antecedentes de buena conducta.


La Corte Suprema podrá practicar las averiguaciones que estime necesarias acerca de los
antecedentes personales del postulante, y
5°) Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en las
Corporaciones de Asistencia Judicial a que se refiere la ley N° 17.995…
¿Qué significa estar habilitado? ➔ Razones en el CP (Art. 40 CP), Por el hecho que existen penas de suspensión de la
profesión.
¿Forma? ➔ Contrato Solemne→ Art. 1 inc. 2 Ley 18.120
Esta obligación se entenderá cumplida por el hecho de poner el abogado su firma,
indicando, además, su nombre, apellidos y domicilio. Sin estos requisitos no podrá ser
proveída y se tendrá por no presentada para todos los efectos legales. Las resoluciones
que al respecto se dicten no serán susceptibles de recurso alguno.
Art. 7 LTE
El patrocinio por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión podrá constituirse
mediante firma electrónica avanzada.
¿Sanción? ➔ Se tiene por no presentado el escrito. (Art. 1 inc. 2 Ley 18.120 parte final). El escrito no podrá ser proveído y se
tendrá por no presentado para todos los efectos legales y las resoluciones dictadas a este respecto no serán susceptibles
de recurso alguno
¿Cuánto Dura?
Por RG, dura por todo el juicio Art. 1 inc. 3 Ley 18.120 parte final
El abogado conservará este patrocinio y su responsabilidad, mientras en el proceso no
haya testimonio de la cesación de dicho patrocinio. Podrá, además, tomar la representación
de su patrocinado en cualquiera de las actuaciones, gestiones o trámites de las diversas
instancias del juicio o asunto.
¿Expiración?
Si la causa de la expiración fuere la renuncia del abogado, deberá éste ponerla en
conocimiento de su patrocinado, junto con el estado del negocio y conservará su
responsabilidad hasta que haya transcurrido el término de emplazamiento desde la
notificación de su renuncia, salvo que antes se haya designado otro patrocinante.
Si la causa de expiración fuere el fallecimiento del abogado, el interesado deberá
designar otro en su reemplazo en la primera presentación que hiciere, en la forma y bajo
la sanción que se indica en el inciso segundo de este artículo.
Ergo, Las principales razones son:
Renuncia del abogado
Revocación del Patrocinio
Muerte del abogado
Excepcionalmente, existen recursos que, a pesar de haberse presentado el patrocinio, lo requieren nuevamente,
ejemplos:
a. Recurso de Queja: exige el patrocinio, por estimarse que se trata de un asunto separado al que esta conociendo el
tribunal que dictó la resolución con falta o abuso.
b. Recurso de Casación en la forma y en fondo: Sus escritos requieren de un patrocinio de un abogado que no sea
procurador del número. Art. 772 CPC → En uno y otro caso, el recurso deberá ser patrocinado por
abogado habilitado, que no sea procurador del número.

19
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

PODER / MANDATO JUDICIAL


Concepto: Es un contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otras facultades suficientes para que la represente
ante los tribunales de justicia. Se diferencia con el mandato civil.
Desde la perspectiva civilista es más apropiado denominarlo mandato judicial, al ser este un contrato bilateral. Se puede
delegar. Es un Contrato Solemne.
MANDATO CIVIL MANDATO JUDICIAL
Generalmente Consensual Es Solemne
Se extingue con la muerte de ambas partes No se extingue con la muerte del mandante
Todos pueden ser mandatarios SÓLO Art. 2 de la ley 18.120
Puede ser cualquier numero En la práctica, pueden existir varios
La representación es un elemento de la Naturaleza La representación es de la esencia
La delegación no obliga al mandante si no ratifica La delegación siempre obliga al mandante
Art. 2 Ley 18.120
Ninguna persona, salvo en los casos de excepción contemplados en este artículo, o cuando
la ley exija la intervención personal de la parte, podrá comparecer en los asuntos y ante los
tribunales a que se refiere el inciso primero del artículo anterior, sino representada por un
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, por procurador del número, por estudiante
actualmente inscrito en tercero, cuarto o quinto año de las Escuelas de Derecho de las Facultades
de Ciencias Jurídicas y Sociales de alguna de las universidades autorizadas, o por egresado de
esas mismas escuelas hasta tres años después de haber rendido los exámenes correspondientes.(…)
Tiene mayor amplitud, ya que pueden ser:
Abogado Habilitado
Procurador del Numero
Estudiantes entre 3º, 4º, 5º
Egresados de las mismas escuelas.
Procuradores del Numero
Son oficiales de la administración de justicia encargados de representar en juicio a las partes. Habrá para cada
comuna o agrupación de comunas los procuradores del numero que el Pdte., determine previo informe de la CA respectiva,
según lo señala el Art. 394 COT.

Las facultades que emanan del mandato judicial se encuentran contempladas en el Art. 7 CPC y se clasifican del
mismo modo que los elementos de los Actos jurídicos.
i) Esenciales u Ordinarias: nace por la sola circunstancia de otorgarse un mandato judicial y no pueden ser
limitadas por las partes de modo alguno. Las notificaciones se deben hacer al mandatario judicial, siendo nulas
las que se notifiquen al mandante.
Art. 7 CPC
El poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio en que se presente , y
aun cuando no exprese las facultades que se conceden, autorizará al procurador para tomar
parte, del mismo modo que podría hacerlo el poderdante, en todos los trámites e incidentes
del juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan, hasta la
ejecución completa de la sentencia definitiva, salvo lo dispuesto en el artículo 4° o salvo

20
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

que la ley exija intervención personal de la parte misma. Las cláusulas en que se nieguen
o en que se limiten las facultades expresadas, son nulas. Podrá, asimismo, el procurador
delegar el poder obligando al mandante, a menos que se le haya negado esta facultad.
ii) De la Naturaleza: Se suponen incorporadas a un poder, pero se pueden modificar por acuerdo expreso de las
partes y son básicamente dos:
Posibilidad de delegar el mandato: si el mandatario no tiene prohibición expresa de delegar, podrá
hacerlo. La delegación obliga al mandante.
Facultad de presentar demandas civiles y ser notificado de ella en un plenario criminal (Art. 432 CPP)
iii) Accidentales o especiales: solo se entienden incorporadas al mandato si se mencionan expresamente, estando
en el Art. 7 inc. 2 CPC. Vincular con el Ppo. Dispositivo
Sin embargo, no se entenderán concedidas al procurador, sin expresa mención, las
facultades de
Desistirse en 1ra instancia de la acción deducida, porque esto produce CJ
Aceptar la demanda contraria, allanamiento
Absolver posiciones, confesar en juicio
Renunciar expresa y anticipadamente a los recursos o a los términos legales
Transigir
Comprometer (designar árbitro para que resuelva el conflicto)
Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores
aprobar convenios, lo cual se refiere a la quiebra
Percibir: operación mediante la cual los productos, frutos o rentas de una cosa son objeto de
apropiación o cobro por parte de la persona calificada para gozar de ellos.
Formalidades
Art. 6 inc. 2 CPC
El que comparezca en juicio a nombre de otro, en desempeño de un mandato o en ejercicio
de un cargo que requiera especial nombramiento, deberá exhibir el título que acredite su
representación.
Para obrar como mandatario se considerará poder suficiente: 1° El constituido por
escritura pública otorgada ante notario o ante oficial del Registro Civil a quien la ley
confiera esta facultad; 2° el que conste de un acta extendida ante un juez de letras o ante
un juez árbitro, y subscrita por todos los otorgantes; y 3° el que conste de una declaración
escrita del mandante, autorizada por el secretario del tribunal que esté conociendo de la
causa.
Art. 7 Inc. 2 LTE
El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma electrónica avanzada del
mandante. En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se considerará poder
suficiente el constituido mediante declaración escrita del mandante suscrita con firma
electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su
representación judicial.
¿Efectos?
Constituido éste, desaparece del proceso la persona física del mandante, por lo que todas las actuaciones del
proceso, así como, sus notificaciones deben practicarse al mandatario. Sin cumplirse esto, lo actuado es nulo.
¿Termino o extinción del mandato judicial?
21
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

i. Cumplimiento o desempeño del encargo: que es la forma normal de terminación. Se produce por la ejecución
completa de la sentencia definitiva.
ii. Terminación anticipada: el mandante puede pedir la terminación del mandato en los casos en que el juicio no
llegue a sentencia, por ejemplo, el desistimiento de la demanda.
iii. Revocación: Acto Unilateral del mandante por el cual se pone fin al mandato vigente. Puede ser expresa o
tacita, esta se da cuando hay designación de un nuevo mandatario sin hacer mención al anterior. Debe constar
en el proceso para ser oponible a la contraparte.
iv. Renuncia del mandatario: acto unilateral del mandatario, el cual siempre debe ser expreso. Existen dos
requisitos:
Poner en conocimiento del mandante el hecho de la renuncia y el estado del juicio
Debe transcurrir el termino de emplazamiento desde la notificación de la renuncia a la parte,
durante estos 15 días el procurador conserva la responsabilidad de mandatario.
v. Muerte o incapacidad del mandatario:
¿responsabilidad del mandatario?
Por RG, el abogado patrocinante no esta afecto a ninguna responsabilidad por el pago de honorarios, costas y
demás cargas pecuniarias que se produzcan en el procedimiento. Su responsabilidad se hace efectiva por las causas
derivadas de las defensas del juicio y dicha responsabilidad pecuniaria es excepcionalísima: por ejemplo, en el recurso de
casación rechazado existe solidaridad para el pago de una multa.
Síntesis
PATROCINIO MANDATO JUDICIAL
Naturaleza jurídica Contrato Solemne Contrato Solemne
Objetivo Fijar la estrategia de defensa La representación en juicio
Exigencia y exenciones a la obligación Art. 1 y 2 de la ley 18.120 Art. 1 y 2 de la ley 18.120
Quienes pueden asumirlo Solo abogados habilitados Abogados y otros
Constitución Abogado pone su firma Art. 6 CPC
Oportunidad 1ra presentación que se realice 1ra presentación que se realice
Sanción Se tiene por no presentado el escrito Ídem, pero después de 3 días
Responsabilidad Civil, criminal y disciplinaria. Civil, criminal y costas procesales
Ejercicio ilegal Delito de ejercicio ilegal de la profesión Delito (Art. 3 ley nº 18.120)
X. Situaciones especiales con relación a la Representación
A) Agencia Oficiosa
La RG es la exigencia legal de cumplir con el Ius Postulandi. Así, puede ocurrir un caso de emergencia en que la
parte que debe realizar un acto jurídico procesal no se encuentre. Ello se salva por la agencia oficiosa procesal, establecidas
en el Art. 6 CPC
Los agentes oficiosos deberán ser personas capacitadas para comparecer ante el respectivo
tribunal, en conformidad a la Ley Orgánica del Colegio de Abogados, o, en caso contrario,
deberán hacerse representar en la forma que esa misma ley establece.
Se permite comparecer en juicio sin exhibición de titulo, sin acreditar la existencia de mandato judicial de parte del
mandante. De ese modo, esta consiste en que una persona determinada comparece ante un tribunal asumiendo la
representación de otra y ofreciendo la ratificación posterior de los obrado por parte de quien ha debido ser el mandante.
¿Requisitos?

22
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

i) El Agente debe ser habilitado para comparecer en juicio o, en caso contrario, hacerse
representar por alguien que lo sea (Art. 6 inc. 4 CPC)
Podrá, sin embargo, admitirse la comparecencia al juicio de una persona que obre sin
poder en beneficio de otra, con tal que ofrezca garantía de que el interesado aprobará lo
que se haya obrado en su nombre. El tribunal, para aceptar la representación, calificará
las circunstancias del caso y la garantía ofrecida, y fijará un plazo para la ratificación
del interesado
ii) Invocar, por parte del agente, las causales calificadas que han impedido al representando
comparecer.
iii) Ofrecer una garantía de que lo obrado será ratificado. Esta es por lo general una fianza (de rato).
Asimismo, señala un plazo razonable para que se efectué la ratificación por parte del que ha
sido representado sin poder. Si no es ratificado, se producen efectos en dos sentidos:
Procesales: Inexistencia de todo aquello en que obro el representante
Civiles: el fiador deberá responde de los perjuicios causados.
B) Representaciones especiales
Están establecidas en el art. 8 del CPC. Se trata de dilucidar quien representa a las personas jurídicas de Derecho
Privado
i. Personas Jurídicas de Derecho Publico, no existen reglas especiales en cuanto en su representación en juicio.
ii. Corporaciones y fundaciones de Derecho privado, las cuales son representadas por su presidente
iii. Sociedades: la representa el gerente o administrador.
C) Representación de personas ausentes
i. Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el demandante emplazarla para un juicio posterior,
puede solicitarse como medida prejudicial, que se constituya un apoderado que lo represente y responda por
las costas y multas del juicio, bajo apercibimiento de designarse un curador de bienes (art. 285 CPC)
ii. Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Se distingue según el Art. 844 y ss. CPC:
Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto
No se conoce: se designa un curador de ausentes (Art. 473 CC)
iii. Si el ausente dejo mandatario antes de irse o de iniciarse el juicio: puede ser (a) Apoderado con facultades
generales, (b) para negocios particulares y (c) si no puede contestar nuevas demandas, se vuelve al ii.
La cesación de la Representación legal, el Art. 9 CPC, solo se refiere como la que tiene un padre respecto de su hijo.
Segunda Parte: Actos Jurídicos Procesales (AJP)
INVOLUNTARIOS
I. Hechos H. HUMANOS H.J V (SIMPLES)
H. JURÍDICOS
HECHOS VOLUNTARIOS
H. NATURALEZA
ACTOS JURIDICOS
H MATERIALES

Sucesos que alteren la realidad. La relevancia jurídica viene dada por la ley.
Hecho jurídico voluntario y acto jurídico
Ambos se realizan conscientes y voluntariamente, en ambos hay efectos jurídicos, la diferencia recae en la
intencionalidad.
Acto Jurídico → Son aquellos que tiene por objeto crear, modificar o extinguir una relación jurídica. Esta siempre es licita.
II. Actos Jurídicos Procesales
Teoría de los Actos procesales

23
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

En torno a la autonomía del AJP, el CPC no utiliza la expresión “acto jurídico procesal, ni acto procesal”.
Se recurre al genero (Teoría del acto jurídico, civil) para dar una noción de AJP, pero esto no empaña su autonomía
para que cada una tenga sus elementos característicos. A su vez en Derecho Administrativo existe la teoría y autonomía del
Acto administrativo.
Critica de la Dogmática Administrativa: Es que la dogmática procesal se funda en una categoría de derecho privado,
como es el acto jurídico, siendo que el Derecho procesal civil tiene el carácter de publico e instrumental; pero para la
construcción de la categoría del AJP recurre a la T. Del acto jurídico del CC., pero no toda esta en el CC, porque la teoría
de la oferta esta en el CCo.
Problemas: “El Acto jurídico Bifronte o mixtos” → Un acto puede tener consecuencias tanto procesales como civiles. Un
ejemplo, es el Contrato de Transacción (Art. 2446 CC). Como todo contrato debe cumplir los requisitos de existencia y validez
del AJ y para que tenga efectos en el proceso debe cumplir con la teoría del AJP, este debe cumplir con dos regímenes
jurídicos.
Art. 2446 CC. – La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un
litigio pendiente, o precaven un litigio eventual.
Art. 2460 CC.- La Transacción produce el efecto de cosa juzgada en última instancia; pero podrá
impetarse la declaración de nulidad y recisión, en conformidad a los artículos precedentes”
Hechos y actos jurídicos procesales
Hechos Jurídicos procesales: Aquellos acontecimientos de hechos, a los cuales el Derecho procesal otorga efectos
jurídicos procesales, esto es, el nacimiento, modificación o extinción de relaciones jurídicas procesales. Se pueden distinguir
en:
i) HJP Naturales: Sucesos de la naturaleza que produce consecuencias jurídicas en el proceso. Ejemplos: el tiempo, la
muerte, caso fortuito.
j) HJP Voluntarios: Corresponde a los Actos jurídicos procesales que podemos identificar como una especie del acto
jurídico, que se diferencia del AJ puro y simple por estar destinado a producir sus efectos en el proceso. “Crear,
modificar o extinguir derechos procesales”. Ejemplos: transacción (2446 CC), Renuncia de un derecho (12 CC),
Avenimiento (434 nº3 CPC), Desistimiento, retiro de la demanda.
Concepto Acto jurídico procesal: “Acto jurídico procesal es el emanado de las partes, de los agentes de justicia o aun
de terceros ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales” Eduardo Couture.
Puede emanar de: Las partes, del tribunal, auxiliares de la administración justicia y los terceros.
Lo más importante es que tenga efectos en el proceso→ Existe una discusión algunos sostienen que tiene que producir
efectos “dentro del proceso” y otros solamente “efectos en el proceso”. En este caso, lo relevante para el curso adoptando
la visión finalista del acto (o teleológica) → si el acto se celebra o se ejecuta con la intención de que produzca efectos en
el proceso, nosotros lo podemos calificar como un acto jurídico procesal.
¿Cuándo hay un acto jurídico procesal? ➔ Si el acto se realiza con la intención de que tenga efectos en el proceso,
se considera como Acto Jurídico Procesal. Lo importante según esta visión es el fin del acto. Para que exista un AJP debe
existir un proceso o la relación jurídica constituida.
¿Relación jurídica procesal constituida? ➔ ¿cuándo se inicia el proceso? Autores sostiene que solo con la
presentación de la demanda hay proceso, otros sostienen que se debe notificar la demanda. La relación jurídica o la traba
de la Litis (produce por ej. la interrupción de la prescripción) se produce con la notificación de la demanda, pero el proceso
va a existir ya desde la presentación de la demanda como proceso, que es distinto. Si no ocurriera esto la demanda o la
medida prejudicial no podríamos calificarla como AJP.
Características de los Actos procesales
24
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

A) Actos Esencialmente Solemnes


Como la demanda (254 CPC), contestación de la demanda, sentencia definitiva, un escrito (art. 30 y ss.
CPC). Se sanciona las omisiones a las solemnidades, ejemplo, se puede declarar la inadmisibilidad de ciertos escritos.
B) Generalmente Unilaterales
La manifestación de voluntad es generada por un solo sujeto para producir los efectos en el proceso,
ejemplo la demanda, contestación, la reconvención, la replica, la duplica. Las excepciones ocurren con los “negocios
jurídicos procesales”, los cuales requieren concurrencia de voluntades, ejemplo conciliación, transacción, avenimiento.
C) Suponen un proceso y a la vez, lo crean
El proceso se configura a través de actos jurídicos procesales. El proceso tiene que existir para que hablemos
de AJP, si no existe el proceso pueden ser actos jurídicos civiles o de otra naturaleza.
D) Autónomos
Se bastan a si mismo, para reforzar la teoría del acto. Aunque no en términos absolutos, atendido el carácter
de unidad del proceso.
Estructura del Acto Jurídico Procesal
1. Sujetos
Pueden ser los tribunales de Justicia, auxiliares de la administración de justicia (Art. 33 CPC), las partes
(emiten la demanda o rinden pruebas) y los terceros (peritos)
2. Objeto
Materia sobre la cual recae el AJ. Ejemplos, deducir una acción, interponer una excepción, oponerse a una
actuación, rendir prueba, objetar un documento, preparar la entrada en juicio, asegurar el resultado de la acción.
3. Presupuestos
Concepto: Circunstancias fácticas y/o jurídicas que son independientes, externas y previas al acto, de modo que el sea
admisible y eficaz.
3.1 Presupuestos Subjetivos→ Tiene relación con los sujetos.
• Juez o tribunal → se debe revisar la competencia y no estar sujeto a causales de implicancia o recusación
• Auxiliares →revisar la competencia, no estar sujeto a causales de inhabilidad
• Las partes → la ley señala los actos que puede realizar, deben ser capaces, tener interés y Ius Postulandi
• Terceros→ Capaces y no causales (ej. testigos→interviene un 3ro, tercería, en el juicio ejecutivo)
3.2 Presupuestos Objetivos
Se exige que la ley admita el acto como valido. Debe ser coetáneo al acto. Como requisitos tenemos
respecto de:
• Cualidades: acto debe ser posible e idóneo (Adecuado para la finalidad que se persigue y debe
tener una causa eficiente.
• Actividad misma: debe ser realizada en el lugar y tiempo debido y en la forma correspondiente
Clasificaciones del Acto Jurídico Procesal
• Según el numero de Voluntades Necesarias
• Unilaterales → RG (+ importantes) (demanda, contestación, replica, duplica, declaración de testigos,
informes peritos)
• Bilaterales → Conciliación, Avenimiento, Transacción
• Según el sujeto que origina el Acto
• Actos del Tribunal → Sentencia definitiva, las resoluciones judiciales en general
• Actos de las partes → escritos, recursos
25
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

• Actos de los Terceros → depende del proceso si es ordinario o ejecutivo


• Según el punto de vista de las partes
• Impulso Procesal → Mero tramite, ejemplo, que se de curso a los tramites del procedimiento, que se reciba
la causa de prueba, solicitar que se siga el procedimiento ante rebeldía. Tratan de dar curso
• Postulación → formular cuestiones de fondo, ejerzo mi acción o mi defensa, son mas concretos, ejemplos,
las acciones y excepciones.
• Probatorios → dependiendo el proceso, en el ordinario de mayor cuantía, la confesión judicial, los
instrumentos públicos, privados, declaración de testigos, la absolución de posiciones.
• Impugnación → Atacar resoluciones
• Según el punto de vista de los terceros
• Actos Probatorios → declaración de testigos, informe de peritos,
• Actos de Certificación → en sentido amplio pueden cumplir funciones de (a) requisitos de validez del
proceso, (b) función probatoria y (c) constancia en el expediente, se incluye también al notario.
• Actos de Opinión → Informes en derecho, escuchar al defensor publico
• Según el momento en que se ejecutan los actos
a) Actos Procesales de Iniciación
Son actos que dan inicio a la serie procedimental o dan inicio a una de las etapas del proceso. Ejemplo, las
medidas prejudiciales, la demanda.
b) Actos Procesales de Desarrollo
Actos que tienden a aparecer una vez iniciado el proceso y se desenvuelven hasta el termino del proceso. Dentó
de esta clasificación podemos subclasificar en tres clases de actos de desarrollo:
a. Actos de Instrucción
Aquellos que tienen por objeto aportar al juez el conocimiento de los hechos e idealmente
aportar el derecho (se debe probar si los hechos son ciertos). La idea es que se de conocimiento al
juez. Podemos encontrar dos tipos de actos de instrucción:
• Actos de Alegación
Medios Probatorios
• Actos de prueba
b. Actos de Ordenación
Actos que tienen por objeto ordenar el impulso procesal o el paso de una etapa a otra.
Ejemplos, resolución que recibe la causa de prueba, la resolución que cita a las partes a oír sentencia.
c. Actos de Formación
Actos procesales que se realizan para dejar constancia en el proceso de los realizado y
estos se consignan por escrito. Es posible distinguir dos tipos:
c.1) Actos de documentación: Actos que tiene por finalidad documentar lo que se hace en el
proceso, esto se ve en las autorizaciones y certificaciones que realiza el secretario del tribunal.
c.2) Actos de incorporación: actos que tienen por objeto incorporar un documento al proceso,
ejemplo, un escrito que acompaña documentos.
c) Actos Procesales de Conclusión
Actos que tienen por objeto dar término a la serie procedimental. Se pueden clasificar en:
a. Actos de decisión
Encontramos la sentencia definitiva que resuelve un asunto en primera o segunda instancia.
b. Actos de extinción
26
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Suponen una finalización anormal. Son aquellos que suponen una actuación de las partes
que puede ser: conciliación, desistimiento, abandono de la demanda, la renuncia de un derecho.
Relación AJP y Actuaciones judiciales
Las actuaciones judiciales son especies de AJP, son todos los actos procesales solemnes realizados por alguno de
los sujetos procesales que dependen de autorización de un ministro de fe. Ejemplo, las notificaciones. Se debe cumplir con
los requisitos de las actuaciones judiciales.
¿Qué relación existe entre el acto procesal y la actuación judicial? ➔ Relación Genero – Especie
[Actividad]
1) Contestación de la demanda: unilateral- de partes-de desarrollo (ordenación).
2) Sentencia definitiva: unilateral- del tribunal- de conclusión (de decisión)
3) Declaración de un testigo: unilateral- de tercero- de desarrollo (de instrucción)
4) Transacción: bilateral- partes- de conclusión y extinción
5) Notificación de la demanda: unilateral- del tribunal- de desarrollo de ordenación.
6) Informe de peritos: unilateral, probatorios
Requisitos de existencia y validez de los Actos Procesales
1. Voluntad
Puede ser: (a) Expresa o (b) Tacita. RG, es que se manifieste de forma expresa en el proceso. Lo que se
regula es el silencio, la ley tiene que darle el efecto al silencio, tiene que regularlo sino solo se puede hacer de forma
expresa. Existen algunos casos en que el silencio tiene consecuencia en el proceso, ejemplos:
• Prorroga Tacita de Competencia→ cuando no se ejerce alguna excepción y solo se contesta la
demanda.
• Confesión judicial Tacita (Art. 394 inc. 1 CPC) → Si el litigante no comparece al segundo
llamado, o si, compareciendo, se niega a declarar o da respuestas evasivas, se le dará por
confeso, a petición de parte, en todos aquellos hechos que estén categóricamente afirmados en
el escrito en que se pidió la declaración.

Vicios de Voluntad:
• Error
Por ejemplo, se manifiesta en los recursos judiciales (procesales), porque la resolución contiene un error,
puede ser de hecho o derecho en un recurso de apelación.
• Fuerza
Excepcionalmente esta en el recurso de revisión (Art. 810 CPC) (es mas bien una acción) una competencia
de la CS para rever una sentencia que ya esta firme y ejecutoriada.
Art. 810 3°. – Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de
cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada
por sentencia de término; y
• Dolo
El CPC no lo trata como vicio de la voluntad, sino que establece ciertas conductas como responsabilidad
dolosa, por ejemplo, las medidas precautorias (Art. 280 inc. 2 CPC) en las cuales el dolo se presume.
Art. 280 inc. 2. - Si no se deduce demanda oportunamente, o no se pide en ella
que continúen en vigor las medidas precautorias decretadas, o al resolver sobre esta
petición el tribunal no mantiene dichas medidas, por este solo hecho quedará responsable

27
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

el que las haya solicitado de los perjuicios causados, considerándose doloso su


procedimiento.
Además, se han ido configurando las figuras del proceso fraudulento o la cosa juzgada fraudulento o colusoria (Art.
810 Nºs. 1 y 2 CPC).
Art. 810. – La Corte Suprema de Justicia podrá rever una sentencia firme en los
casos siguientes:
1°. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria, dictada
con posterioridad a la sentencia que se trata de rever;
2°. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido estos condenados por
falso testimonio dado especialmente en las declaraciones que sirvieron de único
fundamento a la sentencia;
2. Capacidad
Se debe analizar desde el punto de vista del tribunal y de las partes.
• Tribunal → su Competencia
• Partes → todas las personas tienen capacidad, salvo las excepciones legales. La capacidad
procesal se completa con el ius postulandi y las normas del Patrocinio (defensa técnica – abogado) y Poder (aparte
del abogado))
3. Objeto
Se debe señalar que debe ser real, determinado o determinable y licito. La idea de “objeto” se vincula con
el concepto de beneficio jurídico que con un acto procesal se pretende obtener.
En todo caso, se recalca la existencia de actos mixtos o de doble carácter (actos bifrontes), en atención a la
regulación dual, ejemplos: posesión efectiva de la herencia, el mandato procesal y la venta en publica subasta.
Existe objeto ilícito se encuentra por ejemplo en la prorroga de la competencia en materia penal y asuntos civiles
no contenciosos, las materas de arbitraje prohibido.

4. Causa
Este corresponde al “motivo que induce al acto o contrato” → Fundamento inmediato del derecho deducido
en juicio.
Art. 1467 inc. 2 CC. – Se entiende por causa el motivo que induce al acto o
contrato; y por causa ilícita la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres
o al orden público.
Debe existir interés para que el AJP tenga causa y, a través de la causa podremos construir elaboraciones basadas
en la responsabilidad por abuso del proceso
5. Solemnidades
Va a depender del auto, la demanda tiene requisitos distintos a los de mero tramite. Se ha entendido que
son indispensables aquéllas que tiene contenido y no las que se encuentran vacías. Los AJP son eminentemente formalistas.
III. Los Plazos
Regulación:
❖ Código Civil. (Art. 48 a 50)
❖ Código de Procedimiento Civil. (Art. 64 a 68)
❖ Código Procesal Penal. (Art.14 a 18)

28
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Clasificaciones:
a) Según su Fuente
❖ Legales → Son aquellos establecidos por la Ley. Ejemplos:
Recuso de apelación (Art. 189 CPC) → 10 días
Observaciones a la prueba. (Art. 430 CPC) → 10 días
Plazo de dictación sentencia definitiva (Art. 162 CPC) → 60 días
❖ Judiciales → Son aquellos que puede determinar el Juez o que están dirigidos hacia el juez.
¿Quién los fija? → los fija el Juez
¿Qué características tienen? → No es fatal, no existe la Noción de sanción ante un Incumplimiento.
Art. 67 CPC. - Son prorrogables los términos señalados por el tribunal.
Para que pueda concederse la prórroga es necesario:
1° Que se pida antes del vencimiento del término; y
2° Que se alegue justa causa, la cual será apreciada por el tribunal
prudencialmente.
❖ Convencionales → Son aquellos que las partes pueden establecer. Ejemplos:
Suspensión del procedimiento. (Art. 64 inciso segundo CPC)
Reducción del término probatorio (Art. 328 CPC)
IMPORTANCIA: → Fatalidad (Art. 64 y 78 CPC) → Se extingue la posibilidad de actuar.
Art. 64 CPC. - Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera sea la forma en que se
exprese, salvo aquéllos establecidos para la realización de actuaciones propias del
tribunal. En consecuencia, la posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para
ejecutar el acto se extingue al vencimiento del plazo. En estos casos el tribunal, de
oficio o a petición de parte, proveerá lo que convenga para la prosecución del juicio,
sin necesidad de certificado previo.
Las partes, en cualquier estado del juicio, podrán acordar la suspensión del
procedimiento hasta dos veces por instancia, sea o no por períodos iguales, hasta un
plazo máximo de noventa días en cada instancia, sin perjuicio de poder acordarla,
además, ante la Corte Suprema en caso de que, ante dicho tribunal, estuvieren
pendientes recursos de casación o de queja en contra de sentencia definitiva. Los
plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse el escrito respectivo
y continuarán corriendo vencido el plazo de suspensión acordado.
Art. 78 CPC. - Vencido un plazo judicial para la realización de un acto procesal sin que éste
se haya practicado por la parte respectiva, el tribunal, de oficio o a petición de
parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y proveerá lo que convenga
para la prosecución del juicio, sin certificado previo del secretario.
Prórroga: Legales improrrogables y fatales
¿Qué sucede en el caso de los judiciales y convencionales? → No son fatales y son prorrogables
b) Según su extensión:
❖ Horas → Ej.: Art. 19 n. 7 CPR. → Recurso de Amparo (24 horas)
❖ Días
❖ Meses → Ej.: Art 152 CPC. - El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que
figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha
de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.
29
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

❖ Años → Ej.: Art. 811 CPC. – El recurso de revisión sólo podrá interponerse dentro de un año, contado
desde la fecha de la última notificación de la sentencia objeto del recurso.
RG en el CPC es el plazo por Días.
IMPORTANCIA:
• Suspensión de plazos:
¿Qué plazos se suspenden en el CPC? Art. 66 CPC. - Los términos de días que establece el presente
Código, se entenderán suspendidos durante los feriados, salvo que el tribunal, por motivos
justificados, haya dispuesto expresamente lo contrario.
¿Qué se entiende por feriados? → Todos los domingos para el CPC son feriados, los días no hábiles (todos los
feriados). El sábado es un día hábil. Antiguamente existían los feriados judiciales.
c) Según si extinguen o no la posibilidad de realizar un acto procesa o ejercer un derecho.
❖ Plazos fatales. (Art. 49 CC y 64 CPC) → Extingue la posibilidad de ejercer el derecho o la actuación. Todos los plazos
legales son fatales.
Art. 49 CC. - Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se
entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que termina el último día del plazo;
y cuando se exige que haya transcurrido un espacio de tiempo para que nazcan o expiren ciertos
derechos, se entenderá que estos derechos no nacen o expiran sino después de la medianoche en
que termine el último día de dicho espacio de tiempo.
❖ Plazos no fatales. (Art. 78 CPC) → No se extingue la posibilidad de realizar un acto. En los plazos judiciales, ocurre la
rebeldía, el no ejercer el derecho, no ejercer la actuación, continua la persecución.
IMPORTANCIA:
• Forma que opera la extinción → va a depender del tipo de plazo que esta en cuestión.
• Determinación de la extinción → por la relación de la rebeldía y el plazo judicial.
d) Según exista o no la posibilidad de extender la vigencia del plazo.
❖ Plazos prorrogables. (Art. 67 y 68 CPC) → Judiciales y Convencionales
Art. 68. - En ningún caso podrá la prórroga ampliar el término más allá de los días asignados
por la ley.
❖ Plazos improrrogables.
¿Qué plazos son improrrogables? → Legales
e) Según el momento que empieza a correr el plazo
❖ Plazos Individuales → corre desde que se ha notificado a la parte
❖ Plazos Comunes → se comienza a contar desde la ultima notificación realizada a la parte (pluralidad de
demandados)
• Pluralidad de demandados (Art. 260 CPC) → ¿Desde cuándo se comienza a contar el plazo? Plazo Común (15)
• Termino probatorio (Art. 318 y 327 CPC) → ¿Desde cuándo se comienza a contar el plazo? Plazo Común 20 días
¿Cuál es la regla general? ➔ Casos individuales
IMPORTANCIA: Determinación del instante a partir del cuál comienza a correr el plazo.
f) Según se suspenden o no en feriados.
❖ Plazos continuos. (Art. 50 Código Civil) → Son los del Código Civil
Art. 50 CC. - En los plazos que se señalaren en las leyes, o en los decretos del
Presidente de la República, o de los tribunales o juzgados, se comprenderán aun los

30
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

días feriados; a menos que el plazo señalado sea de días útiles, expresándose así,
pues en tal caso no se contarán los feriados.
❖ Plazos discontinuos. (Art. 66 CPC) → Son los que están en el CPC
Art. 66 CC. - Los términos de días que establece el presente Código, se entenderán
suspendidos durante los feriados, salvo que el tribunal, por motivos justificados,
haya dispuesto expresamente lo contrario.
¿Qué plazo son discontinuos en el CPC? → Solo los de días
¿Qué plazo son continuos en el CPC? → Meses y años.
AJ PROCESAL
IV. Actuaciones Judiciales Actuaciones
ACTOS JURIDICOS
HJ DEL HOMBRE AJ Dº SUSTANTIVO Judiciales
H. JURÍDICOS
HECHOS HJ DE LA NATURALEZA HJ EN SENT. ESTRICTO

H MATERIALES

Reglamentación: Título VII Libro I CPC.


Concepto: “Es todo acto jurídico procesal más o menos solemne, realizado por o a través del tribunal, por las partes, los
terceros o auxiliares de la administración de justicia, de los cuales de deja testimonio en el expediente y deben ser
autorizados por un ministro de fe.”
Ejemplos:
- Resoluciones judiciales (Art. 158 CPC)
- Notificaciones (Art. 38 y siguientes CPC)
Requisitos de validez de las actuaciones judiciales:
o Deben realizarse ante o por orden del tribunal.
o Deben realizarse en días y horas hábiles.
o Debe dejarse constancia escrita en el expediente.
o Debe practicarse por el funcionario competente.
o Debe ser autorizada por un ministro de fe.
1. Deben realizarse ante o por orden del tribunal.
Ante → Ej.: Declaración de testigos (prueba de testigo)
Por Orden → Embargo
2. Deben realizarse en días y horas hábiles.
Procedimiento Ordinario → de 8:00 a 20:00 Horas
Procedimiento Ejecutivo → situaciones que no importa la hora, puede ser que la persona es difícil de
encontrar, por ejemplo, notificar en el estadio.
3. Debe dejarse constancia escrita en el expediente.
Art. 29 CPC. – Se formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones,
actas de audiencias y actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio.
Estos antecedentes serán registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a
su fecha de presentación o verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad,
preservación y reproducción de su contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la
Corte Suprema.

31
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder Judicial, salvo
que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su publicidad, o la
de alguna parte de ella.
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo decrete el tribunal
que conoce de la causa.
61 CPC. – De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica,
con expresión del lugar, día, mes y año en que se verifique, de las formalidades con que se
haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan.
Carpeta electrónica “Expediente”
Disponible en el portal del Poder Judicial.
4. Debe practicarse por el funcionario competente
Art. 70 CPC. - Todas las actuaciones necesarias para la formación del proceso se practicarán
por el tribunal que conozca de la causa, salvo los casos en que se encomienden expresamente
por la ley a los secretarios u otros ministros de fe, o en que se permita al tribunal delegar
sus funciones, o en que las actuaciones hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga
el juicio.
Art. 380 COT. Secretarios → También puede notificar una demanda, pero dentro de su oficina.
Art. 390 COT. Receptores → Notifican la Demanda, por regla general.
Art. 390 COT. – Los receptores son ministros de fe pública encargados de hacer saber a las
partes, fuera de las oficinas de los secretarios, los decretos y resoluciones de los Tribunales
de Justicia, y de evacuar todas aquellas diligencias que los mismos tribunales les cometieren.
Deben recibir, además, las informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción
voluntaria o en juicios civiles y actuar en estos últimos como ministros de fe en la recepción
de la prueba testimonial y en la diligencia de absolución de posiciones.
Art. 71 y siguientes. Exhortos.
5. Debe ser autorizada por un ministro de fe.
Art. 61 inc. 3 CPC “La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del
acto es esencial para la validez de la actuación en todos aquellos casos en que una ley
expresamente lo disponga.”
Algunas actuaciones requieren cumplir con requisitos adicionales establecidos en la ley.
Juramento. Art. 62 CPC. → Cuando se va a hacer un testigo.
Art. 62 CPC. – Siempre que en una actuación haya de tomarse juramento a alguno de los concurrentes, se le
interrogará por el funcionario autorizante al tenor de la siguiente fórmula: "¿Juráis por Dios decir verdad acerca de
lo que se os va a preguntar?", o bien, "¿Juráis por Dios desempeñar fielmente el cargo que se os confía?", según sea
la naturaleza de la actuación. El interrogado deberá responder: "Sí juro".
Intérprete. Art. 63 inc. 3 CPC. → Antes de practicarse la diligencia, deberá el intérprete prestar juramento
para el fiel desempeño de su cargo.
Art. 382 CPC (Testigo)
Forma de ordenar o decretar las actuaciones judiciales Art. 69 CPC
o Con citación.
o Con audiencia.
o Con conocimiento.
o De plano.
32
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

(1) Con citación


a) Presento una Solicitud; b) Si accede el tribunal, debe dictar una resolución (esta se debe notificar por el estado diario);
c) Existe Plazo de 3 días para la contraparte para oponerse por parte de la contraria.
Esto dice la Resolución: “Como se pide, con citación”
¿Qué sucede si se opone? → Se traba un Incidente
¿Qué sucede si no se opone? → Se ejecuta la actuación solicitada.
Cuando decretada la actuación esta se pone en conocimiento y se da un plazo de tres días para que la otra parte
realice las observaciones que estime conveniente.
Ej.: Aumento extraordinario
Art. 336 CPC. – El aumento extraordinario para rendir prueba dentro de la República se
otorgará con previa citación; el que deba producir efecto fuera del país se decretará con
audiencia de la parte contraria.
Termino de Prueba → 3 tipos
• Ordinario→ Dentro y fuera del territorio de la republica
• Extraordinario→ Rendir prueba fuera del territorio de la republica, cuando no sea suficiente
el termino ordinario → Con citación.
• Especial→ Para rendir prueba cuando a existido un impedimento por lo cual no se ha
podido rendir prueba. Situación particular, solo para esa prueba en especifico.
(2) Con audiencia (no está regulado en el artículo 69 CPC)
Tribunal antes de resolver si accede o deniega a la solicitud da traslado por plazo de tres días. → No ha accedido a la
solicitud.
“Traslado y autos” “Traslado” Art. 336 CPC. → el que deba producir efecto fuera del país se decretará
con audiencia de la parte contraria.”
Si se opone dentro del plazo de tres días se genera un Incidente
¿Cuándo puede llevarse a cabo la actuación? → una vez transcurrido el plazo de 3 días, si es que la otra parte no se
opuso y si esta se opuso, desde que se resuelva el incidente.

(3) Con conocimiento (Art. 69 CPC)


“Cuando se mande a proceder con conocimiento o valiéndose de otras expresiones análogas, se podrá a llevar a efecto
la diligencia desde que se ponga en noticia del contendor lo resuelto.”
“Como se pide, con conocimiento”
¿Cuándo puede llevarse a cabo la actuación? → La actuación se podrá llevar a cabo desde que se le notifique a la otra
parte.
RG con las medidas cautelares y te la conceden, se va a cumplir cuando se notifique a la parte contraria.
En estas tres hay una notificación, hay un traslado
(4) De plano→ No regulada en el art. 69 CPC.
Tribunal accede a la solicitud de inmediato. A veces sin notificar a la otra parte. Aplicación jurisprudencial.
Ej.: Art. 302 CPC Medidas precautorias
Art. 302 CPC. – El incidente a que den lugar las medidas de que trata este Título se tramitará
en conformidad a las reglas generales y por cuerda separada.
Podrán, sin embargo, llevarse a efecto dichas medidas antes de notificarse a la persona
contra quien se dictan, siempre que existan razones graves para ello y el tribunal así lo

33
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

ordene. Transcurridos cinco días sin que la notificación se efectúe, quedarán sin valor las
diligencias practicadas. El tribunal podrá ampliar este plazo por motivos fundados.
La notificación a que se refiere este artículo podrá hacerse por cédula, si el tribunal
así lo orden
En algunos casos la ley determina la ley señala la forma de proceder, en otros es a discreción del tribunal. Casos Graves
y Urgentes, se puede exigir el cumplimiento sin notificar.
V. Formación del Proceso
Expediente electrónico “Carpeta electrónica”➔ Título V Libro I CPC.
Ley 20.886 (2015). Modifica CPC, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales.
Esta no es nada antes del juicio y se inicia con un escrito (fojas 1) (Demanda o medidas prejudiciales)
¿Qué contiene la carpeta electrónica?
Art. 29 inc. 1 CPC. – Se formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones,
actas de audiencias y actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio.
Estos antecedentes serán registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a
su fecha de presentación o verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad,
preservación y reproducción de su contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la
Corte Suprema.
¿De qué forma se ordena? → Art. 29 y 34 CPC.
Art. 34 CPC. - Todas las piezas que deben formar la carpeta electrónica se irán agregando
sucesivamente según el orden de su presentación. El sistema de tramitación electrónica del
Poder Judicial numerará automáticamente cada pieza de la carpeta electrónica en cifras y letras.
Se exceptúan las piezas que, por su naturaleza, no puedan agregarse o que por motivos fundados
se manden reservar fuera del proceso.
Auto Acordado→ para la aplicación en el Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que establece la tramitación digital de los
procedimientos judiciales. (14 junio de 2019)
Materias que regula el auto acordado:
• Búsqueda de causas.
• Ingreso de presentaciones electrónicas.
• Presentaciones en el tribunal.
• Georreferenciación de actuaciones de receptores judiciales.
• Firma electrónica de actuaciones de los jefes de unidad.
• Firma electrónica de resoluciones y actuaciones judiciales.
Art.33 CPC. - Los secretarios letrados de los juzgados civiles podrán dictar por sí solos las
sentencias interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos, salvo cuando ello
pudiere importar poner término al juicio o hacer imposible su continuación. La reposición que
sea procedente en contra de estas resoluciones, en su caso, será resuelta por el juez.
Reposición→ Por RG es conocido por el mismo juez.
Copias autorizadas de resoluciones judiciales ➔ ¿Cómo obtener copias autorizadas?
Art. 169 CPC. - Toda resolución, de cualquiera clase que sea, deberá expresar en letras la fecha
y lugar en que se expida, y llevará al pie la firma electrónica avanzada del juez o jueces que
la dicten o intervengan en el acuerdo.

34
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Ley 20.886. Art. 4 inc. 3. - Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán ser
obtenidas directamente del sistema informático de tramitación con la firma electrónica
correspondiente, la que contará con un sello de autenticidad.
Art. 9 Auto Acordado. - Sello de autenticidad de copias autorizadas.
En atención a lo dispuesto en el inciso final del artículo 4º de la ley Nº 20.886, las
copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones del proceso serán obtenidas en la Oficina
Judicial Virtual, las que contarán con la firma electrónica correspondiente y un sello de
autenticidad consistente en un código único que permitirá su verificación en el portal de
Internet del Poder Judicial.
¿Dónde se encuentra la carpeta electrónica?
Art. 9 COT. - Principio de Publicidad. Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones
expresamente establecidas por la ley. Ej.: materia de familia, algunas penales.
Art 29 inc. 2 CPC. – La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder
Judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su
publicidad, o la de alguna parte de ella.
¿Es posible la eliminación de alguna pieza de la carpeta electrónica?
Art 29 Inc. 3 CPC. – Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente
lo decrete el tribunal que conoce de la causa. ➔ Mediante Resolución Judicial.
Presentación de escritos y documentos
Art. 30 CPC. - Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica conforme se dispone
en los artículos 5º y 6º, respectivamente, de la Ley General sobre Tramitación Electrónica de
los Procedimientos Judiciales.
Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el trámite de que se
trata.
Suma: contiene datos de la identificación de solicitud (Materia de su escrito o el tramite a realizar) “demanda por
indemnización de perjuicios”, si son varias solicitudes subsidiarias se coloca “en lo principal” y en “primer otrosí” …
Art. 5 LTE (Presentación de demandas y de escritos)
Artículo 5º.- El ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará por vía electrónica
a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos efectos los
abogados o habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto
acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona
autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos
podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte papel por conducto del ministro de
fe respectivo o del buzón especialmente habilitado al efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la carpeta
electrónica inmediatamente.
Breve Referencia a la estructura de un escrito:
✓ Suma.
✓ Identificación del Tribunal
✓ Identificación parte y causa.
✓ Hechos y Derecho.
✓ Peticiones.
35
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Art. 6 LTE (Presentación de documentos)


Artículo 6º.- Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se acompañarán
en el tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos
electrónicos.
Caso del documento original cuyo formato no es electrónico.
Inc. 2. – Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán presentarse
materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe
correspondiente.
Problema probatorio con los documentos privados → ¿Ejemplos? Contrato de arriendo no realizado ante notario.
Caso de los Títulos Ejecutivos → ¿quién custodia?
(…) No obstante, los títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico deberán
presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro
de fe correspondiente, bajo apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, los documentos y títulos ejecutivos
presentados materialmente deberán acompañarse con una copia en formato digital a través del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las
circunstancias, en el tribunal, a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento
de datos electrónicos.
¿Qué sucede si no se presentan las copias digitales de los documentos o títulos ejecutivos, o si existiere una
disconformidad substancial entre aquellas y el documento o título ejecutivo original?
Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o títulos ejecutivos, o si
existiere una disconformidad substancial entre aquellas y el documento o título ejecutivo
original, el tribunal ordenará, de oficio o a petición de parte, que se acompañen las copias
digitales correspondientes dentro de tercero día, bajo apercibimiento de tener por no presentado
el documento o título ejecutivo respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para presentar escritos
materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no será necesario acompañar copias
digitales. En este caso, los documentos y títulos ejecutivos presentados en formato que no sea
electrónico serán digitalizados e ingresados inmediatamente por el tribunal a la carpeta
electrónica.
[EJEMPLO]
• Una sola Solicitud
ACOMPAÑA DOCUMENTOS
• Más de una Solicitud (Solo una solicitud subordinada)
En lo Principal: contestación de la demanda.
OTROSÍ: acompaña documentos SUMA
• Más de una Solicitud (+1solicitud subordinada)
EN LO PRINCIPAL: contestación de la demanda.
PRIMER OTROSÍ: acompaña documentos
SEGUNDO OTROSÍ: Patrocinio y Poder
[Ejemplo Estructura]
ACOMPAÑA DOCUMENTOS

36
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

S.J.L. Civil Valparaíso (1)


ROBERT PACHECO SANCHEZ, en representación CENCOSUD S.A., en representación del demandado, en autos ROJAS CON
CENSOSUD, ROL C-180 de 2019, en cuaderno principal, a US. respetuosamente digo:
Que vengo en acompañar los siguientes documentos:
1. Certificado de Nacimiento Juanito Pérez
2. Certificado de Matrimonio

Que, atendido a lo anterior, ruego a US tener por acompañado los documentos señalados precedentes.
VI. Resoluciones Judiciales
Art. 158 CPC
Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas, sentencias
interlocutorias, autos y decretos.
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto
que ha sido objeto del juicio.
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base
en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre
trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto
determinar o arreglar la substanciación del proceso.
Distinguir la Naturaleza jurídica de todo tipo de resolución para saber que recurso procede en su contra. Ejemplo: La
Casación solo procede por las primeras dos. La apelación excepcionalmente sobre auto y decretos
Sentencia Definitiva → Resuelve sobre el Fondo del Asunto
Sentencia Interlocutoria → Existen dos grados:
- 1º Grado: Son aquellos que fallan un incidente, estableciendo derechos permanentes a
favor de las partes. Ej.: El desistimiento (perdida derecho a accionar), Acción del abandono del
procedimiento (JP lo ha entendido, pero en verdad es un auto)
- 2º Grado: Aquellos que sirven de Base para el pronunciamiento de otras sentencias, típico
ejemplo, resolución que recibe la causa de prueba (Auto de Prueba).
- Otra categoría: aquellas que ponen termino a juicio o hacen imposible su continuación. Esta
es transversal y que no esta en el 158 CPC. Más allá del fondo del asunto, no hay acción. Esta regulada
por la casación en la Forma Ej. Excepción de transacción. Casación en la Forma. Excepción de CJ
Auto → Tiene que ver con aquellas resoluciones que lo que hacen es fallar un incidente, pero sin establecer
derechos permanentes a favor de las partes. Un solo tipo. Ej.:
Decreto → Son aquellos de mero tramite, ejemplo, la resolución que otorga el despacho para el embargo.
Excepciones Dilatorias
Art. 303 CPC. – Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:
1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2a. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que
comparece en su nombre;
3a. La litis pendencia;

37
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

4a. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de
proponer la demanda;
5a. El beneficio de excusión; y
6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al
fondo de la acción deducida.
Art. 304 CPC
Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que las dilatorias la excepción de
cosa juzgada y la de transacción; pero, si son de lato conocimiento, se mandará contestar
la demanda, y se reservarán para fallarlas en la sentencia definitiva.
[Recordatorio]
Función del “otrosí”:
Art. 17 CPC ➔ Acumulación objetiva (o de acciones),
En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con tal que no sean incompatibles.
Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos o más acciones incompatibles
para que sean resueltas una como subsidiaria de otra.
Art. 18 CPC ➔ Acumulación Subjetiva (o de personas)
En un mismo juicio podrán intervenir como demandantes o demandados varias personas
siempre que se deduzca la misma acción, o acciones que emanen directa e inmediatamente de
un mismo hecho, o que se proceda conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que
autoriza la ley.
Estos “otrosí” pretende manifestar los diferentes aspectos que vas a abordar en un escrito, existe una estructura lógica.
Pueden ser compatibles y/o incompatibles (para ser resultas subsidiariamente)
Ej. Cumplimiento forzado e Indemnización de Perjuicio→ Compatibles / Cumplimiento Contrato y Resolución → Son
incompatibles, pero se utiliza el otrosí para resolver subsidiariamente, si no se puede cumplir que se resuelva.

VII. Nulidad Procesal


La falta de algún presupuesto o requisito formal en la producción de los actos procesales repercute desde luego en
su eficacia normal. Pero no todos los vicios del acto procesal tienen la misma trascendencia.
Normalmente el acto defectuoso supone infracción de la norma que lo regula y del principio de legalidad o regularidad
Principio de Regularidad ➔ Los AJP deben ser realizado de acuerdo con las normas que el mismo CPC y COT ha establecido
(como norma de carácter general).
Ahora bien, no todos los presupuestos o requisitos tienen la misma significación en cuanto a la eficacia del acto. Para la
doctrina clásica, la graduación se extiende desde la inexistencia a la mera irregularidad del acto. La distinción tiene su
reflejo en las consecuencias y efectos que cabe predicar del acto viciado.
Desde una Perspectiva Tradicionalista → diferentes grados:
No se trata tan siquiera de un defecto de un acto procesal, sino del hecho de no haberse cumplido
ninguno de los presupuestos que le dan vida: la sentencia pronunciada por un particular sin que haya sido
nombrado árbitro, por ejemplo, es una actividad extraprocesal. La pregunta principal es ¿qué aporta? según Núñez,
no tiene valor alguno.
38
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

La nulidad absoluta se produce cuando falta algún prepuesto esencial del acto procesal, según
las prescripciones de las normas de procedimiento.
Este defecto deriva también de la falta de un presupuesto esencial del acto procesal, que por ello
resulta nulo. Ahora bien, en algunos casos la misma ley señala la posibilidad de subsanar el defecto a posteriori,
quedando así desvirtuada la nulidad inicial (Ej. 55 del CPC). Es subsable el efecto, se permite continuar con el acto.
Aunque no se haya verificado notificación alguna o se haya efectuado en otra forma que
la legal, se tendrá por notificada una resolución desde que la parte a quien afecte haga
en el juicio cualquiera gestión que suponga conocimiento de dicha resolución, sin haber
antes reclamado la falta o nulidad de la notificación.
Asimismo, la parte que solicitó la nulidad de una notificación, por el solo ministerio
de la ley, se tendrá por notificada de la resolución cuya notificación fue declarada nula,
desde que se le notifique la sentencia que declara tal nulidad. En caso que la nulidad de
la notificación haya sido declarada por un tribunal superior, esta notificación se tendrá
por efectuada al notificársele el "cúmplase" de dicha resolución.
Se encuadra aquí aquellos defectos del acto procesal que pueden determinar su invalidación,
siempre que así se solicite por la parte interesada: vgr. La incompetencia relativa de un tribunal.
Afecta desde luego a la corrección del acto en su producción formal. En efecto, no obstante, el vicio,
el acto produce sus efectos como si se hubiera realizado correctamente. Sólo puede acontecer por falta de algún
requisito formal del acto y cuando la ley no prevea una sanción más grave para tal defecto. La única sanción
prevista en la ley son las correcciones disciplinarias e incluso la responsabilidad civil. (art. 162 inc. 3 y 4 CPC)
La sentencia definitiva en el juicio ordinario deberá pronunciarse dentro del término
de sesenta días, contados desde que la causa quede en estado de sentencia.
Si el juez no dicta sentencia dentro de este plazo, será amonestado por la Corte de
Apelaciones respectiva, y si a pesar de esta amonestación no expide el fallo dentro del
nuevo plazo que ella le designe, incurrirá en la pena de suspensión de su empleo por el
término de treinta días, que será decretada por la misma Corte.
 Esta última categoría ya trasciende la propia teoría general de los actos procesales en sentido estricto y
se encuadra dentro del ámbito penal. Con ella se quiere llamar la atención sobre la posibilidad de fraudes penales
en el orden procesal, es decir, subsumibles en alguna de las tipificaciones delictivas del Código Penal. Ej.:
Prevaricación. Es criticable, si es subsanable o no.
Esta Clasificación es criticable desde dos perspectivas:
1) Desde la Teoría tradicional moderna, sostienen que esta clasificación no sirve mucho, porque uno debería
simplemente cambiar en dos gras grupos:
• Nulidades no convalidables (nulidad absoluta)
Solo existe un criterio: incompetencia absoluta, todas las demás son convalidables de una
u otra manera.
• Nulidades convalidables (nulidad relativa y anulabilidad)
Núñez sostiene que ambas clasificaciones son poco útiles por el hecho que ambas apuntan a un criterio legalista, no
considera los derechos fundamentales.
2) La Teoría de los DF, nos permite asegurar que la nulidad (convalidable o no) no se puede llenar de la manera que
sostienen los autores, porque el único criterio o la única causal que no es convalidable la incompetencia absoluta,
pero la pregunta es ¿La falta de emplazamiento se podría convalidar siempre o no? Núñez sostiene que la falta de
emplazamiento afecta el núcleo duro de un DF, que es el derecho de defensa, en consecuencia, si se afecta el
39
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

núcleo duro de este derecho es ¿posible convalidarlo con la Teoría de los DF? No, en consecuencia, una lectura
de las garantías procesales desde una teoría moderna de los DF nos llevaría a que el criterio de nulidades no
convalidables es mucho más amplio que la sola de la incompetencia absoluta.
A su vez tampoco se podría hacer una clasificación ex ante, sino que habría que dejar a la JP establecer caso a caso
en que caso se afecta el núcleo duro y en que casos no se afecta, dividendo así en convalidables y no convalidables en
un mismo caso, en atención a si se afecta o no el núcleo duro del derecho de defensa en este caso. Clasificación a
desarrollarse caso a caso, ex post, analizar el grado de afectación del DF y si esta recae o no en el núcleo duro, si cae sobre
este no es convalidable y si no cae es convalidable.
Nulidad Procesal en (o según) la estructura procedimental del CPC
Las sanciones procesales que se presentan con motivo del incumplimiento de los presupuestos previstos en la ley
son los de: inexistencia, nulidad e inoponibilidad.
Determinar la procedencia de la sanción procesal reviste especial trascendencia, puesto que la inexistencia no se purga
con la cosa juzgada y puede ser declarada en cualquier tiempo por parte del tribunal que esté conociendo de un proceso.
La inexistencia carece de relevancia, algo que no es derecho. Ej.: pensar que la jueza del CHV es una jueza de la Republica.
Inoponibilidad Procesal
La inoponibilidad procesal se caracteriza por poder alegarse respecto de sentencias ejecutoriadas durante su proceso
de cumplimiento por parte de un tercero que no le empezca el fallo, o por la parte que no hubiere sido debidamente
emplazada, conforme a lo establecido en el Art. 80 del C.P.C.
Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona ninguna de las providencias
libradas en el juicio, podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo acreditar que,
por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos las copias a que se
refieren los artículos 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte substancial.
Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados desde que aparezca
o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio.
Caso en que se pretende hacer cumplir una sentencia a una persona que no ha sido emplazada y por tanto le es
inoponible esa sentencia.

Nulidad
La nulidad del acto jurídico procesal se rige por normas procesales y que no aplican directamente respecto de ellas
las normas sobre la nulidad civil.
La jurisprudencia es la que se ha encargado de sentar la teoría acerca de la nulidad procesal en nuestro Derecho, puesto
que ante la legislación inorgánica e incompleta han sido las sentencias dictadas a propósito de la casación en la forma y
el incidente del art.84 del C.P.C. las que han configurado en la esencia esta institución.
Los medios directos son aquellos que atacan directamente el acto que se pretende invalidar. Revisten este carácter: la
declaración de nulidad de oficio por el tribunal (art. 84 C.P.C.); la casación en la forma de oficio por el tribunal (art. 776); la
casación en el fondo de oficio (art. 785); el incidente de nulidad; las excepciones dilatorias; el recurso de casación en la
forma; el recurso de casación en el fondo y el recurso de revisión (No es un recurso, porque apunta a anular sentencias que
se encuentran basadas en cosa juzgado).
Los medios indirectos son aquellos que, sin perseguir directamente la nulidad, pretenden que ella sea declarada. Revisten
este carácter el recurso de reposición; el recurso de apelación; el recurso de queja (forma parte de las facultades
disciplinarias).

40
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

La nulidad es aquella que puede ser declarada de oficio a petición de parte por haberse infringido normas que
emanen del interés público, es decir, se refieren a la relación procesal o que tengan por finalidad el orden público. Son
casos de nulidad procesal los de incompetencia absoluta, implicancia, nulidad incidental del art. 84 del C.P.C. y la casación
de oficio (art. 775).
Anulabilidad
La anulabilidad es aquella que puede ser declarada por el juez sólo a petición de parte por haberse infringido
normas que miren al orden privado. Son casos de anulabilidad las excepciones dilatorias, la incompetencia relativa. Ello es
así se ha señalado por cuanto el juez no está en su intervención en el proceso destinado a reemplazar a las partes en el
cumplimiento de sus obligaciones, sino que para velar por el respeto de todo aquello que es trascendente para la existencia
de un debido proceso.
Las causales específicas son las contempladas en los 8 primeros números del art. 768 del C.P.C (Causales de casación
en la forma); las nulidades específicas señaladas en los arts.79 y 80 CPC. a propósito del litigante rebelde y la fuerza mayor;
y las contempladas en el Art. 810 respecto del llamado recurso de revisión.
Incidente de nulidad Procesal
El Inc. 1 del Art. 83 CPC es el que al regular el incidente de nulidad procesal nos señala que " la nulidad procesal
podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los casos en que la ley expresamente lo disponga".
Las causales genéricas son aquellas contempladas en el art. 84, relativas a vicios que anulen el proceso o circunstancias
esenciales para la ritualidad o la marcha del juicio; la contemplada en el Nº6 del artículo 303 que posibilita la deducción de
como excepción dilatoria todas aquellas que tengan por objeto corregir vicios del procedimiento sin afectar el fondo de la
acción deducida ; la contemplada en el Nº 9 del art. 768 del C.P.C. respecto del recurso de casación en la forma, acotada
en cuanto a los tramites esenciales por los artículos 795 y 800 del C.P.C. y la causal de casación en el fondo en materia civil
(infracción de ley).
La procedencia del incidente de nulidad procesal es amplísima en nuestro derecho, puesto que afectara de una
manera genérica a todos los actos del proceso ejecutados imperfectamente apartándose de la regulación legal, sin
necesidad que el legislador la prescriba para cada caso específico.
El inciso 1º del artículo 83 del CPC al señalarnos que “la nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de
parte, en los casos en que la ley expresamente lo disponga y en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna
de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad".
Por RG, la nulidad procesal debe ser alegada por las partes; y en casos excepcionales puede ser declarada de
oficio por el tribunal.
Para alegar la nulidad procesal por la vía de la promoción de un incidente se requiere:
• Ser parte en el proceso en que se incurrió en el vicio.
• La parte que alega la nulidad debe haber experimentado un perjuicio con el vicio que motiva la promoción del
incidente.
En los casos en que la ley no contemple expresamente la nulidad, es menester de acuerdo con lo previsto en
el inciso 1º del artículo 83 que "exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo
con la declaración de nulidad “.
La parte que promueve el incidente de nulidad procesal no debe haber sido causante del vicio que lo lleva a promoverlo
o haber consentido en él. Al efecto, el Art. 83 inc. 2 establece que " la parte que ha originado el vicio o concurrido a su
materialización o que ha convalidado expresa o tácitamente el acto, no podrá demandar la nulidad “.
Declaración judicial

41
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

El acto que adolece de un vicio produce todos sus efectos mientras no es declarada la nulidad procesal que lo
afecta.
Incidente de nulidad procesal, el Art. 83 establece expresamente en su inciso 1º que " la nulidad procesal podrá ser
declarada, de oficio o a petición de parte" y en su inciso 3º que " la declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad
de lo obrado”
La nulidad se aplica a los actos jurídico procesales realizados dentro del proceso.La nulidad genera ineficacia
específica del acto viciado y en algunos casos de los actos posteriores.
Ello se contempla expresamente en la actualidad en el art.83 inc. final, al establecer que " la declaración de nulidad de
un acto no importa la nulidad de todo lo obrado“.
Nulidad Extensiva
Por otro lado, existe la Nulidad Extensiva o Derivada, que es aquella que se produce cuando la nulidad de un acto
jurídico procesal no afecta sólo a éste, sino que a todos aquellos que se hubieren realizado con posterioridad en atención
a la vinculación existente entre ellos en el proceso.
¿Cómo Sanear la Nulidad?
La nulidad se puede sanear.
- En primer lugar, la NP de sanea mediante la resolución que la deniega
- En segundo lugar, la NP se sanea por la preclusión de la facultad establecida por la ley para hacerla valer
Así, a partir de la última reforma el incidente de nulidad procesal debe promoverse dentro del plazo de 5
días desde que aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio,
a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal. Transcurrido dicho plazo se extingue la
facultad de hacerla valer, a menos que se trate de la incompetencia absoluta. (Art. 83).
- En tercer lugar, la NP se purga cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización.
Que la parte que ha originado el vicio o concurrido a su materialización no podrá demandar la nulidad "
por vía de la promoción de un incidente de nulidad procesal
- En cuarto lugar, la NP se purga por la convalidación expresa o tácita del acto nulo.
 La parte que ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo no podrá demandar la nulidad nos señala
el inciso segundo del Art. 83 CPC. El principio de la convalidación es aquel que establece que toda nulidad se
convalida con el consentimiento expreso o tácito del afectado.
 Convalidación expresa o por confirmación cuando se ejecuten actuaciones que manifiesta e
inequívocamente demuestran, aunque sin decirlo que el perjudicado con el acto irregular prescinde de invocar la
nulidad. Sería en caso de la notificación tácita del Art. 55 y de la prórroga de la competencia del Art.187 COT.
 Convalidación tácita se produce cuando la parte legitimada para solicitar la nulidad deja pasar las
oportunidades prescritas por la ley para hacerla valer.
La nulidad procesal debe ser declarada sólo en el caso que el vicio que la genere hubiere causado un perjuicio.
En doctrina, se ha establecido respecto de la nulidad procesal el principio de la transcendencia o protección. Este se
enuncia en una forma muy simple y escueta, pero tremendamente categórica: No hay nulidad sin perjuicio, esto es, la
nulidad sin perjuicio no opera.
El legislador a propósito del incidente de nulidad recogió este principio de la protección y trascendencia ya sustentado
con anterioridad en numerosos fallos de nuestros tribunales, al prescribir en el inciso primero del art. 83 que "La nulidad
procesal podrá ser declarada, de oficio o a petición de parte, en los casos que la ley expresamente lo disponga y en todos
aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo son la declaración de nulidad".

42
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

La nulidad procesal es la “ultima ratio”, por lo que debe ser declarada cuando sea el único medio para los efectos
de poder reparar la infracción causada.
 En primer lugar, el tribunal debe adoptar todas las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos del
procedimiento (Art. 84 inc. 3°).
 En segundo lugar, antes que declarar la nulidad el tribunal puede disponer que se rectifiquen, ratifiquen o
renueven los actos para subsanar la infracción.
 En tercer lugar, el tribunal debe considerar la nulidad como un instrumento para subsanar infracciones no
de carácter formal, sino que aquellas que atentan con el cumplimiento del cometido por el acto irregular.
Regulación de la Nulidad Procesal (NP) en el Código Procesal Penal (CPP)
Esta materia se encuentra regulada en el Libro I (Disposiciones generales), Título VII (Nulidades procesales), Arts. 159
a 165 del Código Procesal Penal.
La NP procede sólo respecto de actuaciones o diligencias judiciales defectuosas del procedimiento (art. 159 parte 1ª).
En el CPP, al igual que lo que sucede en el CPC(art. 83 CPC), la nulidad procesal opera sobre la base del principio de
trascendencia.
 Esto quiere decir, por una parte, que no hay nulidad sin que el alejamiento del rito previsto por la ley produzca
un perjuicio para algún interviniente, y por otra, que tampoco la hay sin que dicho perjuicio sea reparable
únicamente con la declaración de nulidad (art. 159 parte 2ª).
Para estos efectos, se entiende por perjuicio un atentado contra las posibilidades de actuación de cualquiera de los
intervinientes en el procedimiento, producido por la inobservancia de las formas procesales (art. 159 parte final).
En todo caso, se presume de derecho la existencia de tal perjuicio cuando el alejamiento del rito hubiere impedido el
pleno ejercicio de las garantías y derechos reconocidos en la Constitución o en las leyes (art. 160).
Titulares
Sólo está legitimado para solicitar la declaración de nulidad el interviniente perjudicado por el vicio, siempre que no
hubiere concurrido a causarlo (art. 162). Esto es una manifestación del conocido principio nemo auditur, que también está
presente en la regulación de la nulidad procesal en materia civil (art. 83 inc. 2º CPC).
Plazo
El plazo para impetrar la nulidad varía según si la actuación defectuosa tiene lugar en una audiencia o no (art. 161). Así:
i) Si el vicio se produce en una actuación verificada en una audiencia: debe alegarse la nulidad
verbalmente antes del término de la misma audiencia.
ii) Si el vicio se produce fuera de audiencia: debe solicitarse la nulidad por escrito, dentro de los cinco días
siguientes a aquel en que el perjudicado toma conocimiento del acto cuya invalidación pretende.
Con todo, no puede reclamarse la nulidad de actuaciones verificadas durante la etapa de investigación después de la
audiencia de preparación del juicio oral (art. 161 parte final)
Nulidad de oficio
Se contempla la posibilidad de que la nulidad sea declarada de oficio por el tribunal, cuando la infracción hubiere
impedido el pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos en la Constitución o en las leyes. En los demás
casos, el tribunal deberá limitarse a poner la infracción en conocimiento del interviniente que estimare perjudicado por el
vicio, para que proceda como lo crea conveniente (art. 163).
Saneamiento
La nulidad procesal puede ser subsanada en tres hipótesis (art. 164):
• Cuando el interviniente perjudicado no la alega oportunamente;
• Cuando el interviniente perjudicado acepta los efectos del acto viciado, y
43
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

• Cuando el acto viciado cumple igualmente su finalidad respecto de todos los interesados, salvo que se trate de
uno de los casos en que el perjuicio se presume de derecho.
Efectos
La declaración de nulidad de un acto trae aparejada la de otros actos consecutivos que de él emanan o dependen
(art. 165 inc. 1). Es esto lo que se conoce como efecto extensivo de la nulidad. Por consiguiente, al declarar la nulidad, el
tribunal debe determinar concretamente cuáles son los actos a que ella se extiende y, siendo posible, debe ordenar que se
renueven, rectifiquen o ratifiquen (art. 165 inc. 2).
En todo caso, la declaración de nulidad no puede retrotraer el procedimiento a etapas anteriores, salvo cuando ello sea
procedente de acuerdo con las normas del recurso de nulidad (art. 165 inc. 3).
En ocasiones, el vicio constituye un motivo para la futura interposición de un recurso de nulidad. En tales casos, la previa
solicitud de nulidad procesal servirá como preparación suficiente del recurso (arts. 165 inc. final y 377).

VIII. Notificaciones (Art. 38 – 58 CPC)


Profesor Thomas Vogt [Correo: Thomas.Vogt@pucv.cl]
Punto de partida: Tensión entre participación efectiva y celeridad del procedimiento ➔ Derecho de notificaciones (art. 38-
58 CPC) busca conciliar estos principios en tensión.
Según el estándar moderno, las partes tienen un derecho de participación efectiva en el juicio. El principio de
participación efectiva, a su vez, exige que el afectado por el juicio sea informado (1) de la existencia de un procedimiento
en su contra, y (2) del contenido de las actuaciones y resoluciones de dicho procedimiento: Es decir, existe un derecho a la
información como emanación del principio de participación efectiva (=derecho a ser oído o derecho a la bilateralidad de
la audiencia).
Por el otro lado, la tutela judicial debe ser oportuna, lo que exige, concentración y celeridad del procedimiento. El
derecho procesal debe, por un lado, asegurar la proporcionalidad entre la demora de una actuación procesal y su
importancia y, por el otro, evitar que una o ambas partes puedan prolongar el proceso de forma frívola o injustificada
Estos dos principios están en tensión: asegurar que ambas partes se enteren personalmente de toda actuación
procesal dilataría de forma excesiva el proceso. Avisos expeditos sobre la existencia y contenido del proceso, sin embargo,
podría privar a las partes de facultades de influir en un proceso (alegar, discutir, probar, recurrir, etc.) afectando al justicia y
legitimidad de la decisión.
Ppo. Participación efectiva → 4 Manifestaciones:
Oportunidad de hacer alegaciones (presentar escritos)→ Derecho a alegar

44
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Alegaciones deben ser consideradas (oídas), por eso se debe fundar la sentencia (Art.170 CPC)
Prohibición de resoluciones sorpresas, diligencias que no fueron solicitadas o que la ley contemplaba
Derecho a información
Panorama general
¿Cómo concilia el CPC le derecho de las partes a ser informado con la celeridad?
La resolución que recae sobre la primera presentación debe notificarse personalmente (el receptor debe buscar a la
parte a notificar)
➔ Prevalece la participación efectiva, el sistema debe asegurar que la parte se entere de que hay un juicio en su contra
y asume mayor inversión de tiempo.
Si no se hace, vicio: art. 80 CPC: nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento.
Notificada personalmente la primera presentación, el sistema asume que la parte está prevenida y que existe un proceso
en su contra, por lo tanto, se le puede exigir cierta alerta y proactividad –> por eso las notificaciones posteriores ya no exigen
presencia del notificado. Pero de todas formas se diferencias según importancia de la resolución.
• Las resoluciones más importantes –> Cédula (aviso en la morada del notificado)
• Las resoluciones menos importantes –> Estado diario (listado de acceso público)
Generalidades
• La notificación es un acto de toma de conocimiento.
• Para su validez no requiere consentimiento (art. 39 CPC) ni declaración (art. 57 CPC).
• Se practica por un ministro de fe (en general el receptor, 390 COT)
Principio general en virtud del principio de participación efectiva: las resoluciones judiciales solo producen efecto una
vez notificadas. Art. 38 CPC
Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo
a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella.
Modalidades Especiales:
• Notificación emplazamiento → Notificación con Plazo
• Notificación por requerimiento→ aquí si se espera una declaración → Ejecución de Embargo, requerimiento de Pago
• Notificación citación→ Marco de preparación del juicio ejecutivo → Citar a confesar deuda o reconocimiento de
Firma
Notificación Personal (Art. 40 ss.)
Mediante esta notificación la parte se entera que existe un juicio en su contra. Es la más completa, en el sentido de que
su procedimiento está dirigido a asegurar que la parte tome conocimiento personal de la resolución que se notifica. También
es la más compleja, porque requiere que el receptor adquiera contacto personal con el notificado.
Es obligatoria para la primera notificación de toda gestión o proceso a partes o personas afectadas por sus resultados
(leer art. 40 CPC), pero solo el sujeto pasivo.
Art. 40 CPC
En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas a quienes
hayan de afectar sus resultados deberá hacérseles personalmente, entregándoseles copia
íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita.
Para asegurar el resultado, se amplía lugar y horarios
Art. 41 CPC
En los lugares y recintos de libre acceso público, la notificación personal se podrá
efectuar en cualquier día y a cualquier hora, procurando causar la menor molestia posible

45
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

al notificado. En los juicios ejecutivos, no podrá efectuarse el requerimiento de pago en


público y, de haberse notificado la demanda en un lugar o recinto de libre acceso público,
se estará a lo establecido en el N° 1° del artículo 443.
Además, la notificación podrá hacerse en cualquier día, entre las seis y las veintidós
horas, en la morada o lugar donde pernocta el notificado o en el lugar donde éste
ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto privado en
que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe.
Si la notificación se realizare en día inhábil, los plazos comenzarán a correr desde las
cero horas del día hábil inmediatamente siguiente, y si se hubiere practicado fuera de la
comuna donde funciona el tribunal, los plazos se aumentarán en la forma establecida en los
artículos 258 y 259.
Igualmente, son lugares hábiles para practicar la notificación el oficio del secretario,
la casa que sirva para despacho del tribunal y la oficina o despacho del ministro de fe
que practique la notificación. Los jueces no podrán, sin embargo, ser notificados en el
local en que desempeñan sus funcione
Proporcionalidad: el fin de poner en conocimiento a la parte se debe hacer con la menor molestia posible (art. 41 I CPC)
Notificación Personal Subsidiaria (Art. 44 ss.)
Para evitar que la parte a notificar pueda frustrar la diligencia y con eso el avance del juicio (derecho a justicia oportuna):
Si no es habido en dos días distintos (requisito ley) y horas distintas (requisito jurisprudencia) la notificación se practica – no
personalmente – sino que dejando los documentos con una persona adulta o con aviso en la puerta (así se perfecciona) +
obligación del receptor de enviar carta certificada posteriormente para asegurar la toma de conocimiento (gatillando
responsabilidad por daños en caso de no hacerlo).
Notificación por Cedula (Art. 48 ss.)
¿Qué es la cédula? ➔ Copia de la resolución + datos necesarios para su acertada inteligencia
Se practica en el domicilio del notificado, y se entrega la cédula a persona adulta o dejando aviso en la puerta (art. 44
CPC).
Se trata en notificaciones de resoluciones no tan importantes como la primera que afecta a la parte, pero más
importantes que otras resoluciones (leer arts. 48, 52, 56 CPC)
Presupone que la parte sabe que hay un juicio y cumplió con la carga de fijar domicilio para poder beneficiarse de este
tipo de notificación (art. 49 CPC)
Notificación por Avisos (Art. 54 ss.)
Obedece al problema práctico en caso de notificación personal o por cédula:
• Personas de individualidad o residencia difícil de determina
• Gran número de personas
Y fracasen gestiones para facilitar la diligencia (“conocimiento de causa”)
➔ 3 publicaciones en diarios del lugar del juicio con la copia de la resolución y la solicitud, o con extractos.
Notificación por Estado Diario (Art. 50)
Toda otra notificación se hace por el ”estado diario” (art. 50). Es la regla general y por tanto de inmensa importancia
práctica.
Es decir, la resolución se entiende notificada informando en una lista de acceso público el hecho de haberse dictado la
resolución en una causa (menciones: art. 50 II CPC)
Las resoluciones no comprendidas en los artículos precedentes se entenderán notificadas
a las partes desde que se incluyan en un estado que deberá formarse electrónicamente, el

46
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

que estará disponible diariamente en la página web del Poder Judicial con las indicaciones
que el inciso siguiente expresa.
Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se mencionarán por el
número de orden que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y en letras y,
además, por los apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que figuren con
dicho carácter si son varios, todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel
día y el número de resoluciones dictadas en cada una de ellas.
Estos estados se mantendrán en la página web del Poder Judicial durante al menos tres
días en una forma que impida hacer alteraciones en ellos. De las notificaciones realizadas
en conformidad a este artículo se dejará constancia en la carpeta electrónica el mismo día
en que se publique el estado.
Casos especiales:
• Convalidación de notificación defectuosa (doctrina “notificación tácita”), art. 55 I CPC.
Aunque no se haya verificado notificación alguna o se haya efectuado en otra forma que
la legal, se tendrá por notificada una resolución desde que la parte a quien afecte haga
en el juicio cualquiera gestión que suponga conocimiento de dicha resolución, sin haber
antes reclamado la falta o nulidad de la notificación.
• Notificación por el solo ministerio de la ley de la resolución cuya notificación fue declarada nula, al momento de notificarse
la sentencia de nulidad, art. 55 II CPC –> Propósito: evitar una diligencia innecesaria.
Asimismo, la parte que solicitó la nulidad de una notificación, por el solo ministerio
de la ley, se tendrá por notificada de la resolución cuya notificación fue declarada nula,
desde que se le notifique la sentencia que declara tal nulidad. En caso que la nulidad de
la notificación haya sido declarada por un tribunal superior, esta notificación se tendrá
por efectuada al notificársele el "cúmplase" de dicha resolución.
Efecto en materia civil 2515 CC (Tiempo de las acciones)
Art. 2518 CC
La prescripción que extingue las acciones ajenas puede interrumpirse, ya natural, ya
civilmente.
Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa,
ya tácitamente.
Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvos los casos enumerados en el
artículo 2503.
Tercera Parte: Incidentes
Libro I, titulo IX, encontramos las reglas generales. Art. 82 CPC
Toda cuestión accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento especial con audiencia
de las partes se tramitará como incidente y se sujetará a las reglas de este Título, si no
tiene señalada por la ley una tramitación especial.
Corresponden a asuntos accesorios al objeto principal. Y regularmente en el juicio van a surgir problemas accesorios.
Ejemplo: si corresponde exhibir un documento o no, entablar una medida precautoria o no.
I. Incidentes Especiales
Profesor Thomas Vogt [Correo: Thomas.Vogt@pucv.cl]
Especiales→ Porque no atienden al fondo del asunto, sino a un tema accesorio
A) Abandono del Procedimiento (Titulo XVI)

47
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Funciones de la institución
 Cuidar las capacidades del estado, para llevar a cabo una tutela judicial efectiva
Impulso procesal de parte: son las partes a las que le corresponde impulsar el proceso y no el tribunal. Al que le
corresponde impulsar el proceso en esta materia a aquel que dice ser el titular del derecho subjetivo (Demandante). Al
demandante le corresponde hacer avanzar el proceso hasta la sentencia, porque así se demuestra su interés en él.
En el caso que no haga avanzar el juicio el sistema debe establecer una reacción ante la inactividad de quien debe
hacer avanzar el proceso.
¿Por qué debe reaccionar?
 Porque el interés general es que los recursos con que cuenta la justicia son escasos. El principio de tutela judicial
efectiva supone resguardar los recursos para que puedan estar a disposición de todos equitativamente y evitar que
las partes por su actividad acaparen innecesariamente los recursos.
 Porque el interés particular, demandado está en una situación de incertidumbre respecto de lo que va a pasar con
el destino del proceso.
 Quien puede solicitar el abandono es el demandado.
 CPC requiere la inactividad de ambas partes.
ART 152 CPC
El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en el juicio
han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última
resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos
Requisitos del abandono del procedimiento
1. Inactividad de todas las partes. Basta que alguna parte haga una gestión útil y se haga una resolución respecto
de ella. Para que se interrumpa el plazo.
2. Plazo de 6 meses → Art. 152 CPC→ desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil.
3. Que no haya habido sentencia firme y ejecutoriada.
Gestión útil: es aquella que sirve para dar curso progresivo de los autos. Ej.: fijar un nuevo domicilio no es gestión útil.
Facultado para solicitarlo
Art. 153 CPC El abandono podrá hacerse valer sólo por el demandado, durante todo el juicio y
hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa.
Ya que se encuentra en una situación de incertidumbre respecto a lo que va a ocurrir con el proceso. Puesto que el
demandante no se ha interesado en el proceso. El demandante es quien solicita que se aplique la justicia para cambiar el
estatus quo.
Oportunidad de ejercerlo
Art. 153 CPC El abandono podrá hacerse valer sólo por el demandado, durante todo el juicio y
hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa.
Se puede pedir en todo momento del juicio hasta la sentencia firme y ejecutoriada. Después de la sentencia ya operó
la justicia. Y tiene certeza el demandado de que fue demandado o no y el sistema no tiene que seguir pendiente de esa
causa.
Efectos del abandono
Art. 156 inc. 1 CPC
No se entenderán extinguidas por el abandono las acciones o excepciones de las partes;
pero éstas perderán el derecho de continuar el procedimiento abandonado y de hacerlo valer
en un nuevo juicio.

48
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

o Término del proceso


o No produce cosa juzgada puesto que no se extinguen las acciones o excepciones de las partes. Se puede volver a
demandar.
- Desistimiento si produce cosa juzgada, se extinguen las acciones.
o Se pierde todo lo obrado en juicio.
Utilidad: por interrupción del plazo de prescripción. Es posible que ahora el demandado tenga una excepción adicional
para ganar el juicio, que es la de prescripción (fin certeza jurídica).
Art. 156 inc. 2 CPC
Subsistirán, sin embargo, con todo su valor los actos y contratos de que resulten derechos
definitivamente constituidos.
Ej.: Desistimiento parcial. Transacciones que se pudieran haber acordado, remate, autenticidad de un documento
Tramitación
Art.154 CPC
Podrá alegarse el abandono por vía de acción o de excepción, y se tramitará como incidente.
Art. 155 CPC
Si, renovado el procedimiento, hace el demandado cualquiera gestión que no tenga por
objeto alegar su abandono, se considerará renunciado este derecho.
Check-list base del abandono del procedimiento
I. Presupuestos
1. Seis meses de inactividad (” cese de prosecución del juicio”, art 152 CPC):
a) Punto de partida: identificar” gestión útil para dar curso progresivo a los autos” b) Puede ser de demandado,
demandante, tercero
c) Fecha de la” última resolución” recaída sobre la gestión útil (no notificación).
d) Cómputo acertado del plazo de meses (art. 48 CC y no aplica 66 CPC)
2. No se trate de un procedimiento en que no se aplique el abandono (art. 157 CPC) 3. Inactividad no se deba a ausencia
de a impulso oficial (CS 2019)
II. Forma y tramitación adecuada
Acción o excepción (art. 154 CPC)
III. Oportunidad
Durante el juicio antes de sentencia ejecutoriada (art. 153 I CPC)
IV. Derecho de solicitar abandono
1. Calidad de demandado (y “sólo por el demandado”, art.153 I CPC)
2. No haya operado la renuncia tácita (art. 155CPC)
V. Petitorio adecuado (efectos, art. 156 CPC)
1. Extinción del derecho de continuar con el procedimiento, art. 156 I CPC
2. Improcedencia de invocar sus efectos en nuevo juicio, art. 156 I CPC
3. Subsistencia de actos y contratos con derechos definitivamente constituidos (art.156 II CPC)
B) FINANCIAMIENTO DEL PROCESO JUDICIAL – COSTAS
Titulo IV, de las cargas pecuniarias a que están sujetos los litigantes
Concepto: Gastos directamente asociados a la tramitación del juicio y no al objeto del juicio.
REGLA GENERAL→ Art. 25 CPC:

49
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

Todo litigante está obligado a pagar a los oficiales de la administración de justicia


los derechos que los aranceles judiciales señalen para los servicios prestados en el
proceso.
Cada parte pagará los derechos correspondientes a las diligencias que haya solicitado,
y todas por cuotas iguales los de las diligencias comunes, sin perjuicio del reembolso a
que haya lugar cuando por la ley o por resolución de los tribunales corresponda a otras
personas hacer el pago. ➔ Cada uno paga lo suyo
Ej.: Notificar (Receptor), realizar un embargo, cada uno debe pagar, un depositario, el testigo no le pueden surgir costos.
• Diligencias comunes se pagan por mitad (Peritaje)
• Se deben pagar honorarios a los abogados.
INCIDENTE DE COSTAS:
Tasaciones que se produjeron a propósito de la redistribución de costas, gastos que surgieron en la tramitación del
Juicio. Art .138 a 143 tasación de costas. Se puede declarar de Oficio.
¿Por qué una redistribución?
El que pierde paga las costas. ¿Por qué? Desincentiva las demandas frívolas y el Sobre optimismo. Esto obedece al
interés general porque si saben que si pierden van a pagar van a realizar un análisis de expectativas de éxito (Prognosis).
Resguardar los recursos de la justicia.
Art. 144 CPC
La parte que sea vencida totalmente en un juicio o en un incidente, será condenada al
pago de las costas. Podrá con todo el tribunal eximirla de ellas, cuando aparezca que ha
tenido motivos plausibles para litigar, sobre lo cual hará declaración expresa en la
resolución
Tiene que ser totalmente vencida, la teoría del que pierde paga. No esta presente en USA.
Motivos Plausibles” ➔ Se espera que las partes hagan una proyección de éxito. Si esa prognosis es razonable, el tribunal
tiene la facultad discrecional de eximir a la parte vencida del pago de las costas. La formula que tiene el CPC corresponde
a la de los “motivos plausibles”.
Art.140 CPC
Sólo se tasarán las costas procesales útiles, eliminándose las que correspondan a
diligencias o actuaciones innecesarias o no autorizadas por la ley, y las de actuaciones o
incidentes en que haya sido condenada la otra parte.
Excepciones expresas a la regla general del Art. 144 CPC
ART 146 CPC
No podrá condenarse al pago de costas cuando se hayan emitido, por los jueces que concurran
al fallo en un tribunal colegiado, uno o más votos favorables a la parte que pierde la
cuestión resuelta.
Excepción tribunales colegiados. Un juez tiene opinión contraria puede considerarse como “motivo plausible”:
ART 147 CPC
Cuando la parte que promueve un incidente dilatorio no obtenga resolución favorable, será
precisamente condenada en las costas.
Desincentivar incidentes dilatorios, medidas que dilaten el proceso y que no tengan justificación.

Cuarta Parte: Fase de Discusión Juicio Ordinario de Mayor Cuantía

50
Derecho Procesal Civil II Catedra: Raúl Núñez Ojeda Robert Pacheco Sánchez
IV Semestre – 2019

51

Вам также может понравиться