Вы находитесь на странице: 1из 60

SEGUROS Y REASEGUROS

Dr. Nicolás Uribe


24-01-18

ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DEL SEGURO


Se trata de un contrato aleatorio, sujeto a una condición (la ocurrencia del
riesgo/siniestro). Sin embargo, eso no quiere decir que la actividad aseguradora sea una
apuesta, sino que se basa en cálculos matemáticos sobre la probabilidad de ocurrencia de
siniestros que tienen que cubrir. Las compañías de seguros hacen fondos de
contribuciones con las primas que pagan los contribuyentes, para de ahí pagar las
indemnizaciones cuando haya lugar. Cuando los cálculos están bien hechos, ese fondo es
suficiente para cubrir los riesgos. Usualmente ese fondo es reinvertido en otras
actividades, para generar rendimientos.

Es una actividad sujeta a vigilancia (Superintendencia Financiera).

Importancia del seguro


i. Medio de traslación de riesgos y protección patrimonial del
asegurado/beneficiario
ii. Permite la ejecución de otras actividades económicas (seguros de
infraestructura –todo riesgo-, pólizas de cumplimiento –garantiza todos los
perjuicios que el acreedor pueda sufrir en razón del incumplimiento del
deudor–, responsabilidad civil –extracontractual, de administradores y
directores de Junta Directiva–

Breve reseña histórica de los seguros


a. Orígenes – mediados del siglo XIII
El ser humano siempre ha querido proteger sus bienes y su integridad, por lo cual
desarrolló dos principios:
 Dispersión  una forma de mitigar el riesgo es dispersándolo. Ejemplo:
expediciones en China y Egipto. En China, las mercancías las distribuían en
distintas embarcaciones, para que, en caso de naufragio, nadie perdiera
toda su mercancía, sino que todos perdieran apenas una parte. En Egipto,
las caravanas salían en distintos días para no perderlo todo en caso de ser
robadas.
 Solidaridad  todos contribuimos para soportar una pérdida o satisfacer
una necesidad. El Código de Hammurabi decía que las pérdidas de una
expedición se distribuían entre todos los que eran partes de esa expedición.
Entre los ciudadanos romanos, hacían fondos para pagar los gastos
funerarios de sus compañeros, o para socorrer gastos urgentes de la familia
desamparada. La Lex Rhodia de Iactu es un seguro marítimo para cubrir el
riesgo de pérdida de mercancía en aquellos casos donde había que lanzar
mercancía o carga por la borda (echazón) cuando se declara la avería
general de la embarcación (se está hundiendo) – en este caso, todos los
interesados deben aportar para asumir la pérdida sufrida por los dueños de
la mercancía que se lanzó, cada uno responde en proporción a su interés
con respecto al interés general.

b. Mediados del siglo XIII - finales del siglo XVII


 Gregorio IX  se prohíbe el crédito a la gruesa (crédito muy usurero sujeto
a la condición de que el banco regrese a puerto para regresar el dinero
doblado, y si no regresaba, la deuda estaba saldada).
 Primera póliza de seguros en 1347  si la embarcación llegaba a puerto, el
asegurador se quedaba con la prima, pero si la embarcación no llegaba, el
asegurador pagaba el barco.
 Ordenanzas de Barcelona  regulaba que sólo se podían asegurar 2/3
partes del valor de la embarcación, y la 3era parte de la pérdida la tenía
que asumir el asegurado (antecedente del deducible). La idea es que el
asegurado siga cuidando la cosa asegurada. Además, había una presunción
de ocurrencia del siniestro cuando pasaban 6 meses de la fecha de
supuesta llegada de arribo sin que llegara. También se dijo que el
asegurador tenía 4 meses para pagar la indemnización.
 Gran incendio de Londres (1666)  primera vez que los seguros se salen
de la esfera marítima y se aseguran siniestros terrestres. Se destruyen al
menos 2/3 partes de Londres. Se comienzan a fundar muchas empresas
aseguradoras.
 Fundación de Lloyd’s (1688)  mercado de seguros más grande del
mundo. Hoy en día, es un grupo de aseguradores individuales que se
venden como una marca. Surge con la fundación de un café, en donde se
ofrecía la información de las embarcaciones que entraban y salían del
puerto de Londres. El café se volvió un punto de encuentro de las personas
interesadas en la actividad aseguradora.

c. Siglo XVIII – nuestros días.


Se produce la creación y organización de las primeras compañías de seguros y reaseguros.
Se incluye profesionalismo en la actividad de seguros.
 Sun Fire Ins. Co en Inglaterra (Royal and Sun Alliance)
 Acta de la Burbuja originada por la quiebra de la Compañía del Mar del Sur
 la actividad aseguradora solo puede ejercerse previa autorización y
habilitación de la Corona Real.
 Lloyd’s Act. El Acta de la Burbuja sólo limita a personas jurídicas, pero no
les prohíbe a las personas naturales seguir desarrollando su actividad en el
café.
 Compañía de Reaseguros de Colonia (Alemania). El reasegurador es el
asegurador de una compañía de seguros.
 Terremoto de San Francisco.
Desarrollo de los seguros en Colombia
 1853. Primer CCOM de la Nueva Granada.
 1874. Creación de Colseguros (hoy Allianz).
 1887. Reunificación de la República. Código de Comercio terrestre y marítimo de
Panamá.
 Ley 105 de 1927 – sólo las personas jurídicas autorizadas pueden ejercer la
actividad aseguradora. Producto de la Misión Kemmerer. El mercado de seguros no
tenía competencia, ya que todas las compañías de seguros sacaban los mismos
seguros. El gremio, en conjunto, aprobaba las tarifas, pólizas y primas.
 Ley 225 de 1938 - seguros de manejo y cumplimiento.
 1939. Creación de seguros Bolívar.
 Ley 45 de 1990. Ley de reforma financiera. Permite libre competencia de parte de
las compañías de seguro – las tarifas no tienen que ser previamente aprobadas por
la Superfinanciera, sino que cada compañía puede decidir individualmente su
clausulado, sus pólizas, sus tarifas, etc. Se genera mayor competencia, lo cual
genera una baja en los precios. A partir de esta norma, se exigen unos patrimonios
y capitales altos para poder constituirse en una compañía aseguradora.
 Ley 100 de 1993. Privatización de la seguridad social. Implicó una nueva apertura
de negocios para el mercado de seguros (salud, pensiones y riesgos laborales) en el
RAIS cuando se utiliza el esquema de renta vitalicia. 1/3 de las primas que se
venden en Colombia, son negocios derivados de la seguridad social.
28-01-18

 Ley 389 de 1997 – el contrato de seguros se vuelve consensual y deja de ser


solemne (cambia la forma de su perfeccionamiento – sin póliza puede haber
contrato). Sin embargo, la prueba del contrato de seguro debe ser a través de un
documento (póliza) o por la confesión de la empresa aseguradora. Esto quiere
decir que hay una tarifa legal para su prueba.
 Estatuto del consumidor financiero y seguros transfronterizos. Antes sólo se
pueden comprar seguros si se es un ciudadano colombiano domiciliado en
Colombia, con una compañía domiciliada en Colombia. Las aseguradoras
extranjeras no podían venir a ofrecer seguros en Colombia. Esta ley lo que dijo es
que las aseguradoras extranjeras sí pueden venir a Colombia a ofrecer seguros en
temas de aviación, transporte y marítimos, para lo cual antes deben haber surtido
un registro llamado RAIMAT ante la Superfinanciera. Además, también se dijo que
las personas sí pueden contratar seguros extranjeros A MENOS QUE SE TRATE DE
UN SEGURO OBLIGATORIO (Ej. SOAT, de Cumplimiento, de Incendio y Terremotos
cuando se tiene un crédito hipotecario), NI DONDE FIGURE COMO ASEGURADO EL
ESTADO. El RAISAX es un seguro agrícola, pero su nivel de aceptación en el
mercado es muy bajo.
 Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor). Se incluyeron las facultades
jurisdiccionales de la Superfinanciera para conocer de procesos. En temas de
seguros, son muy eficientes y expeditos (1.500 procesos en 5 años).
 Decreto 2555 de 2010- se encuentran muchas de las normas sobre la actividad
reguladora.
 Ley 1564 de 2012 (CGP) – introdujo modificaciones en el tema de la interrupción
de la prescripción. El artículo 94 permite suspender con un simple requerimiento
de pago.
Suspensión natural: cuando el deudor reconoce la existencia de la obligación.
Suspensión civil: cuando se demanda, cuando el auto admisorio de la demanda se
notifique dentro del año siguiente a su presentación. En laboral, se interrumpe la
prescripción durante 3 años cuando se haga un requerimiento de pago
 Circular Básica Jurídica (29 de 2014). Tiene todas las regulaciones de la
Superfinanciera en temas de seguros.
 Decreto 1082 de 2015. Decreto único reglamentario de la Contratación estatal.
Seguro de cumplimiento a favor de entidades estatales.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS

Definición
Como contrato: es la transferencia de riesgo puro que hace una de las partes (tomador) a
otra (asegurador), a cambio de un costo determinado o determinable (prima).

NOTA: el riesgo puro es una contingencia de consecuencias negativas o pérdidas. El riesgo


especulativo es el que tiene una probabilidad de ganancia o pérdida (los seguros no
cubren los riesgos especulativos).

Como actividad: sistema que, mediante la aplicación de principios matemáticos y


estadísticos, que permiten prever de manera razonable la posibilidad de pérdida, procura
distribuir, entre un amplio número de personas expuestas a un mismo riesgo, las
consecuencias adversas que a ellas acarrearía la realización de dicho riesgo.

Definición ecléctica: definición como contrato + compensación de los riesgos a través de


las leyes de la estadística.

Definición de Efrén Ossa: protección mutua de numerosas existencias económicas


análogamente amenazadas ante necesidades fortuitas y tasables en dinero.
1. Seguro como medio para hacer frente a necesidades (no sólo riesgos) que sean
futuras, más o menos fortuitas (al menos que no sea meramente potestativo) y
económicas (tasables en dinero). En materia de responsabilidad civil,
generalmente hay sistemas de responsabilidad subjetiva y cuando se está en
este sistema, si algo es fortuito no se es responsable. Lo único que no se puede
asegurar es el dolo. Art. 63 C.C intención manifiesta de causar un daño. Por
muchos años se asimiló la culpa grave al dolo también para el tema de seguros
pero ya se puede asegurar la culpa grave en el seguro de responsabilidad civil.
2. Crear un fondo común nutrido por todas las primas, administrado por la
aseguradora, y con ese fondo pagar todos los siniestros que ocurran.
3. Pluralidad de participación. Sólo funciona cuando hay pluralidad de unidades
expuestas para que el resultado que se obtenga se aproxime a lo que se había
estimado. Aplicación de la ley de los grandes números.
4. Aplicación de la analogía de riesgos o peligros. Los riesgos deben ser similares
(automóvil con automóvil) y que las pérdidas sean más o menos del mismo
tamaño para que no haya desviaciones.

Clasificaciones
A. Sociales vs. individuales
a. En cuanto a la finalidad  los sociales cubren riesgos o intereses que son
comunes a toda la sociedad (vejez). Los individuales cubren intereses que
sólo pueden tener algunos sujetos (automóviles).
b. En cuanto a su obligatoriedad  los seguros sociales suelen ser
obligatorios. En cambio, los individuales suelen ser voluntarios, con algunas
excepciones.
c. En cuanto a su administración  los seguros sociales suelen ser
administrados por el Estado, aunque en Colombia hay coadministración,
como en el RAIS. En cambio, los seguros individuales, por regla general, son
explotados por particulares.
d. En cuanto a la fuente de las obligaciones que genera  los seguros
sociales tienen como fuente la ley, mientras que los individuales tienen
como fuente el contrato.

B. Según la forma de explotar los seguros


a. Sociedades anónimas (no puede ser otro tipo social). Se ejerce la actividad
con ánimo de lucro.
b. Entidades mutualistas o cooperativas. No hay ánimo de lucro.
c. Asociación de aseguradoras individuales. Sólo se permite en Inglaterra. Lo
que hay es una asociación de aseguradores individuales que se venden en
el mercado como una única marca. Pueden ser personas naturales o
jurídicas.

C. Según las modalidades de cobertura


a. Clasificación histórica. Adoptada por nuestro CCOM
i. Seguros terrestres
1. De daños: demérito del patrimonio por la realización de un
riesgo.
a. Reales (bienes específicos)  ej. Incendio o
transporte.
b. Patrimoniales (universalidad)  ej. Responsabilidad
civil, reaseguros.
2. De personas: se cubre la integridad física y personal, y la
salud de un sujeto.
ii. Seguros marítimos
1. De la nave
2. Del flete
3. De las mercancías
iii. Seguros aéreos
1. Responsabilidad civil  las sumas aseguradas son muy
bajitas para el costo de los siniestros. Es decir, suelen ser
insuficientes.
31-01-18
b. Clasificación moderna
i. De daños  afectación o disminución de un activo o de la totalidad
del patrimonio (obligaciones). Lo que se paga es una indemnización
por el detrimento patrimonial.
1. Reales: bienes específicos.
a. Terrestre (incendio, explosión posterior a incendio,
anegación, daños por agua, motín y conmoción civil,
vandalismo, cobertura extendida –vehículos,
huracán, granizo, aeronaves, humo–, terrorismo,
terremoto, equipo electrónico, vehículos, transporte
terrestre, vidrios planos, agropecuario, hogar, rotura
de maquinaria –avería interna de una máquina que
está siendo utilizada para producción–, hogar,
copropiedades –es un seguro obligatorio–,
sustracción –hurto, con violencia y sin violencia–,
todo riesgo contratista, otros).
b. Marítimo (casco, mercancías, flete –costo del pasaje)
c. Aéreo (casco todo riesgo –integridad física de la
aeronave en vuelo por una causa diferente al riesgo
de guerra o terrorismo-, casco guerra). Caso
Malasian.
2. Patrimoniales  responsabilidad civil (en sus diferentes
formas, seguro y recompensa, como para productos
defectuosos o peligrosos), misceláneos, manejo –dolo e
infidelidad de los empleados–, cumplimiento (pueden tener
su origen en distintas fuentes), lucro cesante (ingresos que
se dejan de percibir por interrupción de mi actividad
empresarial)*, crédito (asegurar que los deudores paguen lo
que se debe por las mercancías – hay una presunción de
insolvencia del deudor si pasan 6 meses sin pagar). Para que
haya un producto defectuoso, tiene que haber un problema
en (del producto):
i. Diseño
ii. Producción
iii. Presentación (empaque)
*NOTA: hay dos formas en que se reconoce el lucro cesante. En la forma inglesa, se cubre
el lucro cesante hasta que la empresa logre recuperar su posición en el mercado, o hasta
máximo 18 meses. En la forma americana (business interruption) sólo se da cobertura
durante el tiempo en que esté paralizada la producción, no depende de la posición en el
mercado.

ii. De personas  el interés es tutelar la integridad, vida y salud de


una persona. No corresponde a una indemnización, sino de una
suma que compensa el riesgo realizado.
1. Estrictamente indemnizatorios  sólo se paga el
emolumento en que se hubiera tenido que incurrir.
a. De accidente (hospitalización, cirugía, otros gastos
médicos)
b. De salud (hospitalización y cirugía, gastos médicos
por hospitalización)
c. De desempleo
2. No necesariamente indemnizatorios
a. De vida individual (ordinario, dotal –ahorro con
protección de vida-, temporal)
b. De vida grupal (muerte, incapacidad) – el más común
es el de deudores. Sólo puedo asegurar mi propia
vida o la vida de aquella persona cuya muerte me
cause un perjuicio económico.
NOTA: cuando quien paga el seguro es el asegurado, es contributivo, y cuando lo paga
otra persona es no contributivo.
c. De accidentes (muerte, incapacidad,
desmembración)
d. Educativos

07-02-18
iii. De la seguridad social
1. Previsionales (invalidez y sobrevivencia)  completar los
montos necesarios para poder acceder a las pensiones de
invalidez y sobrevivencia acorde al IBL. Quien contrata el
seguro es la administradora.
2. Riesgos profesionales (accidentes de trabajo y enfermedad
profesional). Las compañías de seguros pueden ser ARL.
3. Pensiones (renta vitalicia). Es un contrato donde el
pensionado le entrega los saldos a una aseguradora de su
escogencia, a cambio de una mesada pensional de por vida.
Es un contrato de naturaleza aleatoria. El alea está en el
momento de la muerte. El pago que hace el pensionado es
un pago único: se toma el saldo de la cuenta, y se le entrega
a una aseguradora, quien a cambio le entrega al pensionado
una mesada vitalicia. El fondo de pensiones, con el capital
ahorrado, solicita cotizaciones a al menos 3 aseguradoras, a
fin de que la aseguradora calcule el valor de la mesada que
podría ofrecer. Aquí el dinero se entrega en propiedad, por
lo cual ya no entra a la masa herencial. El beneficio es que
no hay riesgo financiero de que la pensión decrezca, porque
las pensiones siempre se van a actualizar (según el IPC,
cuando son mayores al salario mínimo, o con el salario
mínimo, si son iguales).

Partes que intervienen en el contrato


1. Partes contratantes
a. Asegurador  Sólo pueden intervenir sujetos previamente autorizados. En
Colombia, pueden ser aseguradores únicamente sociedades anónimas y
cooperativas. Asume un riesgo que está en cabeza de otro sujeto.
b. Tomador  aquella persona que, actuando por cuenta propia o de un
tercero, traslada a otro, llamado asegurador, un riesgo a cambio del pago
de una prima. Es quien contrata. ¿EL TOMADOR NECESITA TENER ALGÚN
INTERÉS ASEGURABLE?

2. Otras partes intervinientes


a. Asegurado  es el titular del interés asegurable. Es el sujeto que está
expuesto a un riesgo específico. Su patrimonio o integridad personal está
en riesgo.
b. Beneficiario  quien recibe el pago de la indemnización a cargo de la
aseguradora. Quien tiene el derecho de cobrar la indemnización.

TIPO DE SEGURO TOMADOR ASEGURADO BENEFICIARIO


Seguro de salud / seguro
individual de mi propio
carro / seguro de pensión X X X
por renta vitalicia / seguro
de infidelidad financiera
Seguro de vida / seguro de
X X O
responsabilidad civil
Seguro por cuenta de un
tercero / póliza de X O O
cumplimiento
Seguros previsionales y de
invalidez y supervivencia
por fondos de pensiones o X O X
ARL / seguro de vida de
grupo deudores
Seguro de vida contratado X O A
en grupo donde el
beneficiario lo designa el
asegurado / seguro de
infidelidad y de riesgos
financieros (robo) / seguro
de directores y
administradores / seguros
de responsabilidad civil

NOCIONES SOBRE LA TEORÍA DE LAS PROBABILIDADES

Riesgo  una contingencia (puede o no pasar) de carácter perjudicial. A veces se utiliza la


palabra riesgo para referirse al interés asegurado (objeto o sujeto) y para referirse al
peligro o causa.

Probabilidad  posibilidad de ocurrencia de un evento en el futuro. Se delimita entre los


extremos de la certeza (1) y la imposibilidad (0).

RIESGO
Clasificación del riesgo:
Según su alcance y resultados
a) Riesgo puro  perjudicial. Asegurable.
b) Riesgo especulativo  contingencia de ganancia o pérdida. No es
asegurable.

Según la naturaleza del interés que afecta


a) Riesgos personales
b) Riesgos reales
c) Riesgos patrimoniales

Según la atención a la mutabilidad del peligro


a) Constantes  terremoto, incendio
b) Progresivos 
c) Decrecientes  construcción, seguros previsionales

Según los factores que permiten su evaluación matemática


a) Elemental  cuando se produce el siniestro la compañía va a pagar la suma
asegurada completa. Se paga la totalidad de la suma asegurada. La pérdida es
total. No hay pérdidas parciales.
b) Compuesto  un seguro que se descompone de varios riesgos
elementales.
c) Complejos  cuando ocurre el siniestro no necesariamente se tiene que
pagar la totalidad de la suma asegurada. Puede haber pérdidas parciales. Es
más difícil la tarifación.

Según su frecuencia, periodicidad y capacidad destructora


a) Ordinarios
b) Extraordinarios

Según la naturaleza de los factores que inciden en la posibilidad de ocurrencia


a) Riesgos objetivos  que se puede analizar las características del riesgo,
para ver qué tan probable es que ocurra. Ejemplo, en incendio se evalúan 4
criterios: COPA (construcción, ocupación, protecciones y afectación
-vecindades-).
b) Riesgos subjetivos  calidades relacionadas con la persona y sus
capacidades. Calidades morales, confiabilidad.
12-02-18

El art. 1054 del CCOM dice que los riesgos deben ser hechos futuros e inciertos* de los
cuales depende el nacimiento de la obligación a cargo del asegurador. Pero esta definición
corresponde más bien a la definición de siniestro. Los imposibles no son inciertos, es
cierto que no ocurrirán.

*La muerte es cierta, pero hay incertidumbre sobre su fecha.

Excepciones a los hechos futuros:


 Incertidumbre subjetiva y riesgo putativo en el seguro marítimo. Aun cuando la
nave ya se hubiera siniestrado, por la falta de medios de saber el estado de la
embarcación, se podía asegurar el riesgo siempre y cuando el dueño no supiera de
la ocurrencia de los riesgos. Si el dueño indemnizaba a sabiendas de la ocurrencia
del siniestro, perdía la prima a título de sanción, y perdía el derecho a ser
indemnizado. Si el asegurador aseguraba a sabiendas de que la nave había llegado
a puerto sin daños, debía devolver la prima doblada.
 Seguros por descubrimiento y por reclamación. Seguro de hechos pasados.
o En los seguros de infidelidad de riesgos financieros y de manejo se pueden
asegurar hechos pretéritos porque es una actividad oculta. Se puede
asegurar e indemnizar un hecho ocurrido con anterioridad de la adquisición
del seguro siempre que el jefe descubra el acto de infidelidad en vigencia
de la póliza.
o Seguros de responsabilidad civil bajo la modalidad ocurrencia. Cuando
ocurre un hecho dañoso, puede que las consecuencias negativas se
manifiesten tardíamente. Antes, se consideraban siniestros los daños
generados en vigencia de la póliza. Poco factible, por lo cual en EE.UU. se
inventaron la cláusula Claims Made  seguros por reclamación. No se
cubren hechos dañosos ocurridos con vigencia de la póliza, sino que se
cubren las reclamaciones que haga la víctima al asegurado en vigencia de la
póliza.
Sistemas para hacer frente a los riesgos o a sus consecuencias
A. Medidas preventivas
a. Prevención “stricto sensu”  se elimina o aniquila la causa del mismo. No
es posible en todos los riesgos.
b. Protección  así no se acabe la causa del riesgo, sí se pueden mitigar las
consecuencias del mismo. (Tener un vigilante, estar cerca de los bomberos)
c. Salvamento  el siniestro ya sucedió pero trato de recuperar las cosas que
se vieron afectadas.
B. Medidas compensatorias: parten de la base de que el riesgo ocurre y genera sus
efectos, pero buscan hacer frente a las consecuencias nocivas.
a. Constitución de reservas o fondo de ahorro para hacer frente a los riesgos.
b. Auto seguro. Se tienen que aplicar principios técnicos.
c. Transferencia de riesgo. Seguros. Contractualmente.

PROBABILIDAD  1 = 100% probabilidad de ocurrencia. 0 = 0% probabilidad de


ocurrencia. La probabilidad se expresa por la fracción de unidad en el cual el numerador
indica el número de eventos favorables o desfavorables y el denominador el número de
eventos posibles. Se divide el número de eventos favorables o desfavorables entre el
número de eventos posibles.

Clasificación de la probabilidad
1. Probabilidad a priori  antes de intentarlo. Se sabe desde el comienzo la
probabilidad sin necesidad de hacer el experimento, porque se saben el número de
eventos favorables o desfavorables y el número total de eventos posibles.
2. Probabilidad empírica  no se conoce de antemano el número de eventos
favorables o desfavorables ni el número total de eventos posibles. Por lo cual sin la
experiencia no se puede determinar la probabilidad. Se basa en hechos y
experimentos pasados, estadística.
3. Probabilidad a juicio o por apreciación  sólo buen criterio de quien estima la
probabilidad, ya que no se cuenta con información estadística que le permita
establecer la probabilidad.

Cuando hay eventos recurrentes, se deben multiplicar las probabilidades.

A medidas que se observe un mayor número de eventos, se realicen más experimentos, la


probabilidad de que se presente el evento deseado es mayor, y se permite sacar
estimaciones razonables a futuro. Este es el fundamento de la teoría de los grandes
números en que se basan los seguros.

LEY DE LOS GRANDES NÚMEROS


Ley matemática conforme a la cual en la medida en que se incrementa el número de
unidades expuestas a un mismo evento, la posibilidad de establecer en forma precisa la
frecuencia de ocurrencia de dicho evento se incrementa igualmente; o sea que, en la
medida en que el número de unidades expuestas o de eventos observados es mayor, el
resultado que habrá realmente de obtenerse será más aproximado al resultado esperado,
ya que las desviaciones se irán reduciendo.

En seguros no se pueden usar probabilidades a priori porque no se tiene la información


necesaria. Esta teoría permite saber cuánto se tiene que cobrar en primas para poder
cubrir los siniestros.

Las ocurrencias que se observan para esta ley, además de ser numerosas, deben ser
homogéneas, independientes y fortuitas. Las desviaciones son inherentes al sistema, sin
embargo, las mismas varían en forma inversamente proporcional al número de las
pruebas/unidades expuestas.

Las conclusiones a las que se llega a partir de la probabilidad son válidas, pero no
absolutas.

Desviaciones
Del cálculo de probabilidades no se pueden derivar conclusiones absolutas porque
siempre puede haber desviaciones, las cuales pueden ser de tipo:
a) Fortuito  rachas, hechos inherentes a la naturaleza del evento
b) Cíclicas (físico -huracanes-, técnico -uso de celulares en accidentes
automovilísticos-, económico --)
c) Extraordinarias

Tablas de mortalidad
Lo que se ve son tendencias de sobrevivencia y de muerte. Puede ser de población
general (no tiene factores de selección), o selectas (tienen criterios de selección).
24-01-18

El seguro es una actividad comercial, solo que tiene un sustento técnico detrás. Utilizando
los principios técnicos y el análisis de probabilidades se pueden estimar de manera
razonable las pérdidas que se pueden generar en un año de operación y lo que hacen es
cobrar una pequeña contribución de recursos para atender el pago de estos siniestros.
Todo esto se hace para fijar el precio de la prima.

EL CONTRATO DE SEGURO

La jurisprudencia ha considerado el seguro como una transacción y es un negocio en


virtud del cual alguien le traslada el riesgo que es suyo a otro a cambio de una prima. En
principio este debe interpretarse de manera restrictiva, pero ello no impide que se usen
los criterios de interpretación del CC. Hay un criterio de interpretación sistemático (no ver
la cláusula de manera aislada, sino trata de darle una interpretación conforme a toda la
póliza), y otro es la forma en que las partes se han comportado en la celebración del
contrato y respecto del contrato. Hay otro criterio muy usual en el art. 1504 y es el
principio de que si hay una cláusula ambigua esta se interpreta en contra de quien la
redactó.

Características del contrato seguro (art. 1036 C.Com)


 Consensual 
A partir de 1997, el contrato de seguro es consensual. Lo que se requiere es identificación
de las partes y de los 4 elementos esenciales del contrato. El escrito de la póliza no daba
seguridad, sino que es fácilmente violable. No mejor seguir con los amparos provisionales,
ni con el contrato de seguros solemne.

El art. 1046 del CCOM dijo que si bien el contrato es consensual, no se puede probar de
cualquier forma, sino por escrito o por confesión. La póliza deja de perfeccionar el
contrato de seguro, para comenzar a ser el escrito (NO es lo mismo que prueba
documental) con el que por excelencia se prueba el contrato de seguro.

 Bilateral
En principio, aplican tanto la condición resolutoria tácita (resolución o cumplimiento, más
indemnización en ambos casos) como la excepción de contrato no cumplido (no estoy en
mora de cumplir si mi deudor no ha cumplido).
El nivel de regulación del contrato hace que prevea sus propias soluciones ante los
escenarios de incumplimiento de las partes, como por ejemplo con la mora en el pago de
la prima, donde se termina de forma automática del seguro, a partir del momento en que
se verifique la mora. Todos los siniestros sucedidos con anterioridad, en vigencia de la
póliza, sí están cubiertos. Si el pagador paga con posterioridad, y la aseguradora lo acepta,
el pago puede entenderse como un nuevo contrato de seguro. Es decir, no es una
reanudación del contrato, ni hay retroactividad. Para no incurrir en mora, el tomador
puede solicitar un plazo adicional con anterioridad. Por ello, habría condición resolutoria
tácita cuando el seguro no paga la indemnización, pero no se da mucho en la práctica.

NOTA: La compañía devenga la prima día a día.

 Oneroso
El contrato genera una prestación económica en cabeza de cada una de las partes. Si bien
la obligación de la aseguradora es condicional, ello no desvirtúa su característica de
oneroso. Ello implica que ambas partes responden hasta por culpa leve -NO levísima-
(teoría de la prestación de las culpas).

 Aleatorio
En principio, las prestaciones no se toman como equivalentes, ya que no haya
reciprocidad entre lo que se paga por prima y lo que se pueda recibir por indemnización.
El nivel de aleatoriedad del contrato de seguros está limitada por los cálculos hechos por
las compañías. Por ser aleatorio, en principio, no se le puede aplicar la teoría de la
imprevisión. Sin embargo, en el tema de licitaciones estatales esto se ha discutido por el
componente de reaseguro. Quizás sí se podría alegar imprevisión en la etapa
precontractual, antes de la ejecución del seguro, sobre situaciones que afecten la
celebración del contrato.

 Tracto sucesivo
No se puede cumplir de forma instantánea, sino que se cumple durante un tiempo. Esto
implica que cuando se resuelve el contrato, no se pueden retrotraer los efectos, porque el
tiempo no se puede devolver. Ex nunc. En los contratos de transporte, se pueden tomar
seguros durante el término de la distancia (se devenga toda la prima de una vez). La única
excepción es en materia de seguro de transporte, porque opera por trayecto, y el
asegurador devenga la totalidad de la prima.

 Máxima/ubérrima de buena fe
En cabeza del tomador. Gran nivel de exigencia de buena fe sobre la información
otorgada, sobre todo en la etapa precontractual. La prima se establece con la declaración
de riesgo que hace el tomador. Esto justifica el régimen especial que tienen los seguros
sobre vicios del consentimiento. Se sanciona tanto la inexactitud, como las omisiones y la
falsedad. También se le pide al asegurado que asegure el estado del riesgo,
evidentemente dentro de sus capacidades. Lo que sanciona realmente es la falta de
notificación sobre la modificación del riesgo.

La CC ha dicho que la compañía de seguro no sólo debe demostrar que el error es


culpable, sino que debe demostrar la mala fe del tomador en el estado de riesgo. El 1058
es más laxo en la prueba de la culpa. Además, la Corte ha exigido que las compañías de
seguros examinen e investiguen a sus asegurados y futuros asegurados, para comprobar el
riesgo. En la práctica, esto es excesivamente costoso para las aseguradoras. Esto es
peligroso por la importancia que tienen los precedentes jurisprudenciales en Colombia 
tutelas por vía de hecho contra providencias judiciales por desconocimiento de decisiones
de la jurisdicción constitucional.

 Contrato de adhesión
No se negocian mucho las cláusulas – la compañía de seguros ofrece el producto y el
tomador decide si lo toma o no. Se puede tornar fácilmente en un problema de cláusulas
abusivas. Aplica el principio de interpretación contractual a favor del contra-oferente.

 Contrato intuito persona


Lo que importan son las calidades de con quien se contrata, y el error en la persona vicia
el consentimiento. Con la muerte del asegurado se extingue el contrato. El error en la
persona del asegurado sí vicia el consentimiento. En los seguros de daños, aún ante la
muerte del asegurado, se puede continuar con el contrato si los herederos le dicen a la
compañía. Como es intuito persona, sólo se puede ceder el contrato con la aceptación del
cedido. Art. 1107 CCOM.
Partes y sujetos intervinientes
1. Aseguradora  parte
2. Tomador  traslada riesgos propios ajenos.
3. Asegurado  interviniente. Cuando no es el mismo que el tomador, es por cuenta
ajena. Es quien tiene un interés económico que quiere proteger. Cuando se toma
un seguro en interés de un tercero (el tomador es distinto al beneficiario), se
requiere de autorización. Eso es agencia oficiosa. Por cuenta ajena el tomador
también tiene un interés, pero el asegurado es otro, como cuando mi papá me
compra un seguro para mi carro. No requiere ratificación.
4. Beneficiario  interviniente. Es el titular del derecho a percibir el pago de la
obligación indemnizatoria por parte de la compañía de seguros.
a. Establecidos de manera legal  ejemplo: en los seguros de RC, la ley dice
que las víctimas son los beneficiarios del seguro. En los seguros de
personas, cuando no se ha designado beneficiario, o cuando la designación
sea ineficaz, será beneficiario el cónyuge hasta el 50% del importe de
indemnización, y los herederos en la otra mitad.
b. Establecido de manera contractual  el asegurado lo elije.
i. Gratuito  aquel que se designa por mera liberalidad – no hay
ninguna razón en particular para realizar esa designación. Si muere
el beneficiario gratuito, se torna ineficaz la designación y hay
espacio para hacer una nueva asignación. Sólo en el seguro de vida.
ii. Oneroso  el beneficiario tiene que tener un interés económico o
de otro tipo asegurable en la cosa asegurada. No se puede revocar
la designación del beneficiario mientras persista el interés
asegurable. Si llega a morir el beneficiario oneroso, la indemnización
la reciben sus sucesores. En los seguros de daños sólo se podrá
designar beneficiario a título oneroso. De lo contrario, el seguro
sería una apuesta para beneficiar a las personas. En los seguros de
vida, tienen interés las personas que perciben alimentos de esa
persona, o que sufrirían un perjuicio económico por esa muerte
(familiares, acreedores). Cuando aseguro la vida de un tercero, la
indemnización debe corresponder al valor de la deuda o del interés
asegurable – saldos insolutos.

En caso de asegurar la vida de un tercero cuya muerte no me genera ningún perjuicio


económico, entonces se tendrán que cumplir 3 requisitos: i) autorización expresa del
asegurado, ii) el asegurado establece la suma asegurada, iii) el asegurado es la única
persona que tiene derecho a designar quién es el beneficiario de ese seguro.

Hay una restricción sobre la vida de los incapaces: no se puede asegurar la vida de los
incapaces absolutos (impúberes, sordo mudos, discapacitados mentales absolutos).

19-02-18
Sin embargo, a pesar de que la póliza es la prueba reina, el contrato de seguro también se
puede probar por cualquier otra prueba por escrito en donde aparezcan las partes y los
elementos esenciales del contrato. No es lo mismo que el principio de prueba por escrito,
que opera en otras legislaciones distintas a la Colombia. Este principio implica que basta
con que haya un indicio de prueba escrita que dé a entender que el contrato existe se da
por probado. No se requiere que en esa prueba se encuentren presentes los elementos
del contrato. Este indicio se podrá complementar con otro tipos de pruebas.

El contrato de seguro estatal en Colombia (aquel que es tomado por una entidad estatal,
para asegurar a una entidad estatal), a pesar de que la regla general para los seguros es
ser consensual, es solemne. La doctrina cuestiona este punto para las pólizas de
cumplimiento, porque este no es per se un contrato estatal, ya que es un contrato
celebrado entre dos particulares. El tema es que el beneficiario/asegurado es el Estado,
por lo que alguna parte de la doctrina sostiene que este tipo de pólizas de cumplimiento
deben constar por escrito.

Las garantías son promesas que hace el asegurado de hacer o no hacer determinadas
cosas, o aseveraciones que este hace. Algunos seguros sólo se otorgan cuando el tomador
realiza algunas garantías. El art. 1061 original dice que las garantías deben constar en la
póliza, y en el 89, cuando se modifica el régimen de solemne a consensual, no se modifica
este punto. Por ello, se dice que las garantías son solemnes.

¿Las prórrogas y renovaciones deben constar por escrito? Las prórrogas son extensiones
de la vigencia del contrato, en sus mismas condiciones, con el cobro de una prima
adicional por la extensión. En las renovaciones se pueden cambiar algunos elementos del
contrato. La posición doctrinal es que no son solemnes.

Beneficiarios (1038 – 1044 CCOM)


1. Seguro por cuenta propia  normal en los seguros de daños. Se presume que
todos los contratos de seguros se celebran por cuenta y en nombre propio.
Tomador = asegurado. Tiene dos excepciones (tomador ≠ asegurado):
a. Seguro en interés de un tercero  agente oficioso. Una persona que no
tiene poder para representar a ese tercero, y contrata un seguro en interés
de ese tercero. Se compromete a que el tercero ratificará el seguro, y si no
lo ratifica, el acuerdo termina. Puede ratificar incluso después del
acaecimiento de un siniestro.
b. Seguro por cuenta ajena  tiene implícito un interés en el objeto por parte
del tomador. A menos que se pacte en contrario, se entiende que el
tomador tiene un interés implícito, y por ello, una porción de la
indemnización ampara al tomador mismo. El límite del seguro es el interés
del tomador. Transportador, contratista, etc.
ELEMENTOS ESENCIALES

Si falta CUALQUIERA de los elementos, la sanción que prevé la ley es la ineficacia de pleno
derecho (ineficacia liminar), y no la inexistencia, como normalmente sucede con los
demás contratos. No requiere declaración judicial. No cabe conversión de este acto
jurídico en otro. Si no hay objeto y causa ilícita, eventualmente se podrá sanear la nulidad,
bien por ratificación o por paso del tiempo (2 años).

1. INTERÉS ASEGURABLE
¿Sobre quién se predica el interés asegurable cuando tomador y asegurado son
personas diferentes?
Concepto
Legitimación que tiene un sujeto para precaver los efectos negativos en su patrimonio que
se pueden ocasionar con la realización de un riesgo. Afectación indirecta o directa en el
patrimonio producto del siniestro.
a) Daños  El sujeto titular de ese patrimonio y nexo de causalidad donde se
presenta un efecto negativo en el mismo.
b) Personas  no se habla de una afectación económica. No es tan clara la
legitimación para precaver el patrimonio. Tengo interés asegurable sobre mi
propia vida y mi integridad personal, y sobre el de aquellas personas cuya
afectación me puede generar un perjuicio.

Elementos
a) Sujeto  personas que tienen el interés
b) Objeto  el patrimonio, un bien específico. NO HAY OBJETO EN SEGUROS DE
PERSONAS.
c) Relación o nexo de causalidad  que yo quiera y pueda (tener legitimidad)
proteger o precaver los riesgos que recaigan sobre ese objeto.

Estos elementos hacen que los seguros no sean una apuesta, una fuente de
enriquecimiento. Son una protección del principio indemnizatorio. En los seguros de
personas, se habla simplemente de una legitimación, no de un interés.

Requisitos
a) Lícito  sólo se pueden asegurar aquellos intereses que no vaya en contra de la
ley y el orden público. No puedo asegurar negocios ilícitos.
b) Tasable en dinero  si no se puede valorar económicamente ese interés, no
podrá ser objeto de cobertura de un seguro. Ser feliz. Esto no es óbice para no
poder cubrir el daño moral y extra patrimonial en seguros de responsabilidad civil.

Clasificación
a) Según el momento de la existencia del interés
a. Pasados  por regla general, no se puede asegurar, con excepción de los
seguros marítimos (riesgo putativa o incertidumbre subjetiva)
b. Presentes  es la regla general
c. Futuros  es excepcional. Por ejemplo, en seguros de transporte se dan
pólizas automáticas (se pueden cubrir todos los siguientes despachos que
se hagan). Todos los bienes que se compren como inventarios, y los bienes
que entren cubren los que salen.

b) Según el objeto del interés  si el bien es mueble o inmueble, fungible o no


fungible. No tiene importancia práctica.

Valor económico del interés


Idealmente, el valor asegurado debe coincidir con el valor real del interés asegurable.
Cuando el valor asegurado es diferente del valor real del interés asegurable, se pueden
dar dos figuras:
a) Supraseguro o sobreseguro  el valor asegurado es superior al valor del interés
asegurable. Art. 1091 CCOM: el exceso del seguro sobre el valor real del interés
aseguro producirá la nulidad del contrato, con retención de la prima, cuando el
asegurado haya querido defraudar a la compañía de seguro. Lo que importa es la
intención defraudadora. En los demás casos, se podrá reducir el valor asegurado a
partir del momento en que se perciba el exceso, y el asegurador deberá devolver el
exceso de la prima no devengada y se reducirá la prima. La reducción no puede
hacerse después del siniestro total, te cubren la pérdida total por el valor real y no
el declarado pero se quedan con toda la prima. Esto aplica en los casos en que el
bien pierde su valor.
b) Infraseguro  el valor asegurado es inferior al valor del interés asegurable. Art.
1102 CCOM: el asegurador sólo se obliga a asegurar a prorrata la proporción del
valor asegurado del interés. Es relevante en las pérdidas parciales.

Concurrencia de intereses: sobre un mismo bien pueden concurrir distintos intereses


asegurables (arrendatario, propietario, etc.), y cada quien puede asegurar su interés. Sin
embargo, un siniestro no puede indemnizar por encima del valor total de ese bien al
momento del siniestro: su distribución entre los interesados corresponderá por la pérdida
que sufrió. Interés del propietario ≠ interés del arrendador.

Seguros de personas: no se puede asegurar la vida de un tercero sin su autorización, y


este tercero será quien elegirá la suma asegurada y los beneficiarios. No se puede
asegurar la vida de los incapaces absolutos.

2. RIESGO ASEGURABLE
Definición: hecho futuro*, incierto pero posible, que no depende exclusivamente de la
voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario. Se pueden cubrir:
a) Hechos fortuitos  ajenos al actuar de las partes e intervinientes.
b) Hechos culposos  del tomador, asegurado o beneficiario. Siempre y cuando no
correspondan a culpa grave. Importante en seguros de RC o de daños.
c) Hechos intencionales no meramente potestativos  nacimiento de un hijo,
matrimonio.

*Algunos hechos pretéritos sí se pueden asegurar.

Según la CC, el suicidio involuntario sí se puede cubrir. En la práctica, las compañías de


seguros sí cubren los suicidios, voluntarios o involuntarios, siempre y cuando hayan
pasado más de 2 años entre la contratación del seguro y el suicidio (periodo de carencia).

26-02-18
Riesgos inasegurables (art. 1055)
a) Dolo y culpa grave  El dolo es la intención manifiesta de dañar a alguien.
Intención/volición/deseo de obtener el resultado obtenido. La culpa grave sí puede
asegurarse en materia de seguros de responsabilidad civil siempre y cuando se
pacte de manera expresa (Ley 45 de 1990). Esto es relevante en la RCC, en la extra
contractual no importa. Los funcionarios públicos sólo responden cuando hayan
actuado con culpa grave. Esto es relevante porque se puede repetir contra los
funcionarios que hayan causado daño a título de dolo cuando haya responsabilidad
del Estado. En materia laboral, existe el amparo de responsabilidad civil patronal
por los riesgos profesionales que sufran sus trabajadores, en donde es importante
la distinción entre grave, leve, o levísima, porque si se condena al empleador por
culpa grave, y el seguro no lo cubre, entonces no estará cubierto. En el amparo
patrimonial en las pólizas de automóviles, se excluyen ciertas actuaciones
relacionadas con comportamientos culposos del conductor. El amparo patrimonial
es completamente legal siempre que haga referencia a culpa grave y no dolo
porque este es inasegurable.
b) Actos meramente potestativos  en las pólizas de cumplimiento, hay un amparo
de anticipo, donde se cubre el riesgo de que el contratista no se robe el anticipo,
pero ese seguro lo toma el mismo contratista. Pero este seguro es una mezcla
entre seguro y fianza.
c) Sanciones penales y policivas  multas. Se perdería el sentido de la multa.
Pueden ser también las multas administrativas.
d) Seguro de responsabilidad civil profesional  no se pueden cubrir profesiones
que no estén consideradas como profesiones por el Estado. Ni un sujeto que no
tenga la habilitación para ejercer esa profesión.

Hay una gran diferencia entre el dolo y la culpa grave de la persona natural y el dolo o
culpa grave de la persona jurídica que se asegura. Así sucede en los seguros de infidelidad.

La CSJ ha dicho que la responsabilidad de las PJ es directa y estas responden por el hecho
de sus dependientes o funcionarios siempre que la persona esté en ejercicio de su cargo.
El dolo de los empleados en materia de responsabilidad civil puede ser el dolo de la PJ. Y
esto es un problema en materia de RC. De cara al seguro, esto genera que no respondan
porque es un hecho doloso. En materia de RCE nunca se hace una graduación de culpas.

En materia de responsabilidad fiscal (que hace la contraloría, redimiendo el patrimonio


perdido del estado) se decía que podía ser responsable si habían incurrido en culpa. Se
demandó la ley y se dijo que vale cualquier tipo de culpa, pero la C.P dijo que solo se
responde en caso de culpa grave.
28-02-18
Clasificación de los daños
1. Positivos: corresponden a acciones
2. Negativos: corresponden a omisiones (ej. Inejecución del contrato)

1. De la naturaleza: incendio, terremoto, lluvias, huracanes.


2. De humanos: accidentes

1. Internos: inherentes a la persona u objeto asegurado (ej. Salud, daño de las cosas)
2. Externos: provienen del objeto o sujeto asegurado.

1. Instantáneos: ocurren en un solo momento. Súbitos.


2. Evolutivos: paulatinos, ocurren de forma constante. Lleva tiempo dándose. Está
cubierto por la póliza, siempre que sus efectos comiencen a darse en vigencia de la
póliza, así sus efectos terminen de desarrollarse después de la vigencia de la póliza.
Art. 1073 CCOM. La prescripción comienza a contar desde que termina de
exteriorizarse el daño. Si comienzan a darse los efectos antes de la vigencia de la
póliza, no estará cubierto.

1. Unicausal: hay sólo una posible causa.


2. Pluricausal: que el riesgo puede surgir por diferentes causas. Hay distintas formas
de generarlo.

1. Ordinarios: son los riesgos que son fáciles de medir, porque su frecuencia es
constante.
2. Extraordinarios: no ocurren tanto, y sus consecuencias suelen ser muy grandes. Se
suelen excluir. Art. 1104  nombra algunos riesgos que se consideran
extraordinarios. Por ejemplo: hechos de la naturaleza, terrorismo, guerra. Para
contratarlos se debe hacer de manera expresa, aun cuando haya norma que lo
excluya (la norma es supletiva).

Individualización
Art. 1056 CCOM. Salvo algunas ocasiones donde la CC ha obligado que las compañías
aseguradoras otorguen seguros, en principio las aseguradoras son libres de contratar
cuando quieran, así como pueden decidir cubrir todos o algunos de los riesgos, o ninguno.
a) Causal (peligros)
Diciendo cuáles son los peligros que cubro y los que no. Ejemplo: cubro el incendio
producido por cortocircuito o rayo, pero no otros. Los amparos son las causas que sí se
cubren. Las exclusiones son las causas que no se cubren. Principio de riesgos nombrados:
la aseguradora sólo cubrirá las causas que expresamente dijo que iba a cubrir, tomando
en cuentas las exclusiones hechas. Cobertura = amparos – exclusiones.

b) Objetiva
Se individualiza el objeto o sujeto amparado. Se deben indicar sus características,
ubicación, etc. En vehículos (matrícula) en inmuebles (linderos). Sin embargo, se permite
asegurar establecimientos de comercio sin necesidad de identificar cada uno los bienes
que lo integran. Así mismo, también hay laxitud cuando se asegura una casa, porque no se
tiene que entrar a individualizar los bienes que contiene la casa. Art. 1110  la
aseguradora podrá, a su elección, reparar o reponer los bienes si es posible, o si no, paga
su valor.

c) Temporal
Normalmente se individualiza por la vigencia del seguro. Ello implica que el siniestro, para
estar cubierto, debe ocurrir en vigencia de la póliza. Pero no todos los seguros operan por
tiempo, sino por trayecto, como en los seguros marítimos y de transporte  el seguro
dura lo que dure el trayecto. La mercancía está cubierta desde que es entregada al
transportador, y no antes.
Modalidad de cobertura claims-made: se cubre lo que se reclame en vigencia de la póliza,
y no lo que ocurra en vigencia de la póliza.
Modalidad de cobertura por descubrimiento.
Art. 1073 y 1057

d) Local
Ubicación del bien. Se debe distinguir entre bienes inmueble y bienes mueble. Los bienes
inmueble se individualizan por medio de una dirección. Los bienes mueble, su
individualización local se da por límites geográficos. Ejemplo: sólo se cubren daños a
vehículos que ocurran en el territorio nacional. En la responsabilidad civil es muy
importante este tipo de individualización. Puede ser que el daño ocurra en determinado
lugar, o que la reclamación ocurra en determinado lugar. En vehículo opera en todos los
de la CAN.

Responsabilidad civil con individualización local por producto defectuoso cuando uno es
un exportador  no sirve para nada.

3. PRIMA
a) Componentes:
a. Prima pura de riesgo: es aquel monto de la prima que me permite, como
aseguradora, atender la totalidad de siniestros que se espera que ocurran
dentro de una vigencia.
b. Prima comercial: prima pura de riesgo + gastos administrativos + costos de
adquisición (costos en que se incurre para generar negocios, donde se
incluyen las comisiones que se paga a los intermediarios, promociones,
publicidad) + utilidad.

A veces las compañías tienen pérdidas técnicas (los ingresos técnicos de la prima no son
suficientes para cubrir los siniestros que deben cubrir), y no tienen utilidades, pero salvan
con los resultados de inversión de las reservas.

b) Forma de devengarla
En principio, la aseguradora va devengando la prima día a día durante la anualidad. Si el
contrato de seguro termina con anterioridad a la vigencia, por causa distinta a siniestro, la
aseguradora debe devolver la parte no devengada. Sin embargo, el art. 1070 da tres casos
en que no se debe devolver la prima, con independencia del tiempo trascurrido:
i) Cuando hay un siniestro total, porque se ha agotado el objeto. Se paga la
indemnización y se queda con la prima.
ii) Cuando hay pérdida parcial, la aseguradora se queda con la prima no
devengada de manera parcial en la misma proporción.
iii) En los seguros de transporte, la prima se gana de manera inmediata, porque no
opera por vigencia, sino por trayecto.

No se puede pactar en ningún otro caso que se va a ganar la prima de una.

c) Plazo para el pago


El asegurado tiene un plazo de 1 mes, a partir de la entrega de la póliza (15 días desde la
celebración del contrato), para proceder con el pago de la prima. Esta norma es supletiva,
así que las partes pueden alargar o acortar ese plazo. En el seguro de vida, el inicio de la
cobertura está condicionado al pago de la prima. La aseguradora no puede cobrar
coactivamente esa prima. Si no paga, es como si no hubiera seguro.

d) Sanción por mora en el pago


La mora en el pago de la prima genera la terminación del contrato. Pero esta terminación
NO tiene efectos retroactivos, por lo que si hubo siniestro con anterioridad a la mora, sí
estará cubierto. Lo que hace la aseguradora es descontar del monto de la cobertura, lo
que le deben en prima. Si no ha habido siniestro, pero hay mora, la aseguradora tiene
derecho a cobrar la parte de la prima que devengó por paso del tiempo.
En el seguro de vida, la cobertura no inicia si el asegurado no ha pagado la prima. El inicio
de la cobertura está sujeta a la condición del efectivo pago de la prima. Si no se hace
voluntario el pago de la primera cuota, la aseguradora no podrá cobrar esa primera cuota
de la prima de parte del asegurado. En conclusión, es como si no hubiese habido contrato.
En el seguro de vida, el contrato de seguro no termina de manera inmediata, sino un mes
después de ocurrida la mora. Si el señor muere dentro del mes después, y sí se pagó la
primera parte de la prima, estará cubierto por el seguro, y la aseguradora restará de la
indemnización lo que se deba de la prima.
4. OBLIGACIÓN CONDICIONAL DEL ASEGURADOR
La principal obligación es pagar la indemnización. Esta no nace de manera pura y simple,
sino que está sujeta a la condición suspensiva del acaecimiento de un siniestro, que es la
verificación del riesgo asegurado durante la vigencia de la póliza.

LA PÓLIZA
Antes, la póliza perfeccionaba el contrato de seguro (era solemne), pero hoy en día sólo
cumple fines probatorios. Las pólizas deben cumplir una serie de reglas (art. 183 del
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero):
- Deben estar redactadas en español
- En la caratula de la póliza se debe indicar, en caracteres destacados, que la mora
en el pago de la prima genera la terminación del contrato
- Los amparos y exclusiones deben ir al comienzo de la póliza y deben expresarse en
caracteres destacados.

Las pólizas generalmente tienen tres partes fundamentales:


1. Condiciones particulares del contrato
Son aquellas que permiten individualizar en el contrato. Art. 1047 CCOM. Normalmente,
van en la carátula de la póliza. Dentro de estas se incluye:
i) Razón o denominación social de la aseguradora.
ii) El nombre del tomador del seguro.
iii) El nombre del asegurado y del beneficiario, o la forma de identificarlos, si
fuesen persona diferente del tomador.
iv) Calidad en que actúa el tomador del seguro. Si no se dice nada, se
presume que actúa en nombre propio.
v) Individualización de la cosa o sujeto asegurado (individualización objetiva).
vi) Vigencia del contrato (fecha y hora de nacimiento y vencimiento, o al
menos la forma de determinarla). Art. 1057  si las partes no fijan la fecha
y hora de vigencia del contrato, los riesgos comenzarán a correr a la hora
24 del día en que se perfeccione el contrato.
vii) Suma asegurada (valor de la responsabilidad máxima que asume la
aseguradora) o el modo de determinarla.
viii) La prima o el modo de calcularla, y el modo de su pago.
ix) Los riesgos que el asegurador toma a su cargo.
x) Fecha en que se expide la póliza, con firma de la aseguradora (firma
mecánica, rúbrica). NO es necesario que la firme el asegurado o el tomador.
xi) Las demás condiciones particulares que acuerden las partes  modificar
las condiciones generales.

2. Condiciones generales del contrato


Son el clausulado general de las pólizas del seguro. La compañía de seguro la prestablece,
y le ofrece lo mismo a todos sus clientes. Este clausulado general debe ser depositado*
ante la Superintendencia Financiera. Ya no necesitan ser autorizadas. Incluyen:
- Amparos y exclusiones. Deben venir en caracteres destacados. No puede haber
expresiones escondidas.
- Definiciones
- Clausulas trasversales o de estilo (aquí se incluyen las garantías, modificaciones del
estado de riesgo, plazo para el pago, sanciones, obligaciones del asegurado ante el
siniestro, eventos en donde se pierde el derecho a ser indemnizado, prescripción,
etc.)

*Ya no se somete a la aprobación cada uno, sino que se aprueba un clausulado general
por ramo y por producto. El depósito cumple una función probatoria para demostrar las
condiciones de amparos y exclusiones. Los clausulados generales depositados en la
Superintendencia Financiera, aplicarán para ese contrato, en caso de que no haya ninguna
póliza específica expedida a favor de ese asegurado. Esto es así porque son las proformas
de contrato que la aseguradora usa con todos sus clientes, así que lo lógico es pensar que
aplican a menos que haya un pacto en contrario.

3. Anexos
Hay dos categorías de anexos: los anteriores a la celebración del contrato, y que por ley
son parte integral de la póliza, por ejemplo:
a) la solicitud del seguro, en donde se hace la declaración del estado del riesgo. Si no
se declara de manera sincera el riesgo, el contrato adolecerá de nulidad relativa.
b) Informes de inspección de riesgo. No es un documento necesario, pero si está,
entra al informe y forma parte de la póliza, y esto es importante para efectos de la
sanción de nulidad por reticencia del tomador en la información otorgada cuando
el seguro pudo saber que la realidad del estado del riesgo. No opera la nulidad.
c) El examen médico no es obligatorio, pero si está, entra al informe, y esto es
importante para efectos de la sanción de nulidad por reticencia del tomador en la
información otorgada cuando el seguro pudo saber que la realidad del estado del
riesgo. No opera la nulidad.
Los anexos pueden ser posteriores a la celebración del contrato. Estos se dan cuando
surgen cambios que ameritan ajustes en el contrato de seguros. Anexos endosos o
certificados de modificación de la póliza. Modificaciones en el contrato de seguros.
Ejemplo: cambio de dirección, cambio en la vigencia, pactos de prórroga, modificaciones
en la suma asegurada, etc. Las modificaciones no pueden ser unilaterales – se debe hacer
una solicitud.

Antes la póliza debía estar por escrito, pero ahora se está evaluando, por ejemplo, con el
SOAT, que la póliza esté por medios electrónicos.
05-03-18
Clasificaciones de las pólizas
1. Individuales vs. generales, dependiendo del número de personas o de objetos
asegurados. En las generales se aseguran varias personas u objetos de forma
sucesiva o simultánea. Suelen tener mejor precio y ser menos exigentes. Ejemplo:
póliza automática en el seguro de transporte. Hay 3 tipos de pólizas generales:
a. Colectivas. Se asegura en forma simultánea varios sujetos u objetos. Es
muy importante el art. 1064 CCOM, según el cual hay tantos contratos de
seguro como objetos y/o sujetos asegurados haya, pero hay una sola póliza
– a cada uno hay que aplicarle de forma individual la sanción de
terminación por agravación del estado del riesgo y la sanción de
declaración no sincera del estado del riesgo, A MENOS que haya una
comunidad tal entre los asegurados que permita considerarlos un solo
riesgo.
i. Varios despachos al año. Número de despachos, transporte por
despacho, tipo de mercancías. La prima es todos los despachos
aplicados por la tasa.
b. Automáticas / flotantes: art. 1050 CCOM. En las automáticas se aseguran
los bienes o personas en forma sucesiva. Hay diferente interés asegurado.
Es típica en los seguros de transporte de mercancías. En las flotantes, lo
único que hace es ajustarse el valor de la suma asegurada en función del
valor del interés asegurado. Hay pólizas flotantes para inventarios. Los
bienes que entran reemplazan los que existían. El interés siempre es el
mismo, pero se ajusta su valor. Hay discusión doctrinal sobre si en realidad
hay una distinción entre estas categorías. Se dice que la diferencia es que
en las flotantes no hay cambio de interés asegurado, pero se ajusta su
valor, se aplican para manejo de bienes que están en inventario. En la
automática se da cobertura sucesiva a diferentes intereses, cada despacho
de mercancías es un interés asegurable diferente. El generador de carga
solo debe indicar cada vez que va a despachar y todos los despachos que
haga se entenderán cubiertos sin que se necesite una póliza para cada uno.
Hay que decir que mercancía pues el riesgo varía de acuerdo con el tipo de
bien. Hay que decir cuánto máximo se va a transportar en cada envío y que
posibles bienes cubre. Hay bienes que no se cubren y puede asegurarlos
por aparte con un valor adicional.

c. Múltiple. Art. 1070. Cubre varios riesgos. Por ejemplo: seguro de hogar. En
el caso de un siniestro, si por ejemplo sucede daño por incendio solo se
devenga la prima por este aseguramiento y no los demás.

2. Pólizas todo riesgo vs. pólizas de riesgos nombrados. La todo riesgo sólo es
posible en pólizas de daños reales. Todo riesgo es que cualquier daño material que
sufra el bien está cubierto. Riesgos nombrados sólo se cubren determinados
riesgos.
3. Orden y nominativa. Las pólizas NO son títulos valores (porque no hay autonomía
en las pólizas, ya que se pueden alegar las mismas excepciones al beneficiario y al
tomador, que las que se tendría en contra del asegurado), pero pueden negociarse
como títulos valores a la orden o nominativos. A la orden se negocia con el endoso
+ entrega, sin que sea necesaria la autorización de la compañía de seguros. Los
contratos de transporte se negocian a la orden. Esta negociación lo que hace es
cambiar el asegurado y/o beneficiario. Nominativos es endoso + entrega + registro
en el libro. Los demás seguros se negocian como títulos nominativos.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

DEBERES DE LA PARTE ASEGURADA


- Previas al contrato
1. Declaración sincera del estado del riesgo.
Art. 1058 CCOM.
Inciso primero. El candidato a tomador, como quien celebra el contrato de seguro, está
obligado a declarar de forma sincera los hechos o circunstancias que configuran el estado
del riesgo, conforme al cuestionario que le sea entregado por el asegurador. La
inexactitud (decir cosas que son parcial o totalmente falsas, que no coinciden con la
realidad) o reticencia (ocultar, omitir, faltar a detalles, comportamiento pasivo) sobre el
estado del riesgo, sobre hechos y circunstancias que si la compañía hubiese sabido no
hubiese celebrado el contrato, o hubiese puesto una prima más onerosa, si los hechos
eran conocidos por el tomador, produce la nulidad relativa del contrato. ESTA ES UNA
NORMA IMPERATIVA INMODIFICABLE. Para la aseguradora es ventajoso tener un
cuestionario, porque puede preguntar cualquier cosa que le parezca relevante. Se
presume que toda la información contenida en el cuestionario sería importante la
aseguradora, así que cualquier inexactitud o reticencia se entiende que está sancionada
por el inciso tercero del art. 1058 por entenderse que esos cambios generarían una
contratación más onerosa o incluso una abstención en la contratación. Si la aseguradora
no es clara en lo que está preguntando, la respuesta se debe entender a favor de quien
está siendo preguntado (el tomador).

Inciso segundo. Si no hay cuestionario, y el tomador encubre con culpa hechos que
objetivamente eran generarían la agravación objetiva del estado del riesgo, o los omite
(reticencia) también hay la misma sanción de nulidad relativa del contrato. TAMBIÉN ES
NORMA IMPERATIVA. Toda la exigencia probatoria de la culpa en la reticencia y/o la
inexactitud del tomador cae en cabeza de la aseguradora. No hay presunción en la
pertinencia de las preguntas.
Este artículo habla expresamente de la agravación objetiva del estado del riesgo. No
pueden exigir que el tomador declare los elementos de carácter subjetivo del riesgo
(historia de siniestros, elementos de personalidad), así que la omisión o inexactitud sobre
ellos no vician el contrato. Algo que haga el riesgo menos riesgoso no vicia el contrato.
En el cuestionario no importa si el tomador actuó con culpa o no en la reticencia y/u
omisión, aunque la doctrina se debate sobre este aspecto, sobre todo por la aplicación del
inciso tercero. Esta es la postura mayoritaria en Colombia: la culpa siempre es
importante, porque si la omisión y/o retención no es culposa, aplicará la sanción del
artículo 3ero, y no los demás. Se responde, por regla general, hasta por culpa leve.

Inciso tercero. Si la inexactitud o la reticencia provienen de error inculpable (no es culpa


de – implica una culpa levísima) del tomador, el contrato no será nulo, pero el asegurador
sólo estará obligado, en caso de siniestro, a pagar un porcentaje de la prestación
asegurada equivalente al que la tarifa o la prima estipulada en el contrato represente
respecto de la tarifa o la prima adecuada al verdadero estado del riesgo. Reajuste o
reducción proporcional en caso de siniestro. El contrato es válido, y no se puede rescindir
porque no adolece de nulidad relativa, pero sólo se pagará el siniestro en proporción a la
prima que se cobraría si se hubiese conocido el estado real del riesgo, con respecto a la
prima efectivamente pagada. Esta funciona igual a la reducción proporcional del
infraseguro. Pero dice que con excepción a lo previsto en el art. 1160 para el seguro de
vida: pasados 2 años desde la fecha del perfeccionamiento del contrato, ya no procede la
sanción de reducción proporcional (si hay error inculpable, no se reduce). Es la
irreductibilidad del seguro de vida. Incontestibilidad está mal dicho. Si el asegurado fue
reticente o inexacto, y cabe dentro de los incisos 1 y 2 si cabe la sanción de nulidad. ESTA
NORMA NO ES IMPERATIVA EN SU TOTALIDAD, YA QUE SE PUEDE MODIFICAR
ÚNICAMENTE A FAVOR DEL ASEGURADO, PERO SÍ ES IMPERATIVA PARA MODIFICARLA
A FAVOR DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS.

Las sanciones de los primeros incisos no se aplican al contrato si, antes de celebrar el
contrato, el asegurador ha conocido o debido conocer, los hechos sobre los que versan los
vicios de la declaración, o si una vez celebrado el contrato, el asegurador los ratifica de
forma expresa o tácitamente. La primera parte es una sanción por su negligencia.

El art. 1058 tiene un régimen especial y distinto respecto de los normales a los vicios del
consentimiento en general. Esto no es lo mismo que en el dolo y en el error. Un error no
dirimente podría igualmente viciar el contrato de seguros. El dolo incidental sí vicia el
consentimiento en el contrato de seguros, a diferencia de lo que sucede en el régimen
general. La aseguradora puede renunciar a alegar la nulidad relativa por inexactitud.

07-03-18

Art. 1059 CCOM. Rescindido el contrato en los términos del artículo anterior, el
asegurador tendrá derecho a retener la totalidad de la prima a título de pena.
Lo normal es que como se trata de un contrato de tracto sucesivo, se devuelve la prima no
devengada, pero acá está esa sanción. Cuando se rescinde por un caso distinto a los de
1058 se devuelve toda la prima no devengada. En todo caso, sí hay efectos retroactivos
porque el vicio está desde su formación y si hubo un siniestro antes de la declaratoria de
nulidad esta no se cubre.
Adicionalmente, las compañías de seguro no tienen un deber inspeccionar previamente
el riesgo, lo cual implica que compañía se puede fiar de manera ciega por lo que
manifieste el tomador. El artículo 1158 CCOM establece que para el seguro de vida,
aunque el asegurador prescinda del examen médico, el asegurado no está exento de las
exigencias del 1058. Así se exima de este examen al asegurado, no se exime el mismo de
las exigencias que le impone el 1058. En los de salud tampoco.
Todos los actos son saneables mediante ratificación (expresa o tácita) o prescripción. En
el seguro, se pueden sanear las nulidades por el paso del tiempo, caso en el cual se
volverá incuestionable o incontestable. Esta prescripción puede ser la del contrato del
seguro, que es ordinaria (2 años) o extraordinaria (5 años).
En un fallo de la CSJ del 3 de mayo del 2000, se discute un contrato de seguro de vida
donde una persona con cáncer contrata un seguro de vida, pero declara el estado del
riesgo de manera mentirosa. Se celebró el contrato y pasados 5 años y medio más y el
asegurado muere. Cuando llega el momento de cobrar el seguro, la compañía revisa la
historia clínica y se da cuenta que el señor antes de tomar el seguro conoce de la
enfermedad y objeta el seguro por nulidad relativa por declaración no sincera del riesgo.
Los beneficiaros demandaron y en el fallo de instancia el juez dice que para el momento
en que se reclama la nulidad relativa ya se saneó por prescripción, dado que han pasado
más de 5 años desde que se conoció el contrato. La CSJ dice que la prescripción lleva al
saneamiento de los actos jurídicos y después de 5 años ya se había saneado la nulidad por
lo que, cuando se presentó la excepción, ésta ya había prescrito. La pregunta es si se debe
aplicar el régimen especial de prescripción del seguro o el régimen general. La Corte ha
dicho que la prescripción general no aplica porque existe norma especial en materia de
seguros.

Puede jugarse a que a la aseguradora se le prescriba la excepción de nulidad notificando


tarde o suspendiendo la prescripción de la acción como demandado y que pase el tiempo
mediante solicitud de conciliación. Lo que hacen las compañías de seguro es que
demandan la nulidad relativa desde que sucede el siniestro así no sepan para que no se les
pase el tiempo. Sin embargo, cuando hay clausula compromisoria no se requiere del
requisito de procedibilidad de la conciliación.

Existe la posibilidad de que las compañías hagan que se declare el riesgo cada año y así
nunca les va a pasar. Otras tratan de renovar el consentimiento pero no siempre se
puede.

- Durante el contrato
o Antes del siniestro
1. Conservar el Estado de riesgo y notificar a la aseguradora de su agravación o
variación local
Art. 1060 CCOM. Si se declaró un estado del riesgo determinado, la prima se cobra con
base a esto. Por ello, se espera es que el estado del riesgo permanezca igual para que el
asegurado no se beneficie ni perjudique a la aseguradora. Habrá variaciones futuras que
no eran previsibles a la celebración del mismo, y estos no vician el contrato. Se trata de
conservarlo si son previsibles. La obligación no es realmente conservar el estado del
riesgo, sino, durante la vigencia de contrato, notificar por escrito a la compañía sobre una
agravación que se produzca en el estado del riesgo, so pena de sanción.

En tal virtud, deberá notificar por escrito al asegurador de los hechos o circunstancias no
previsibles que sobrevengan con posterioridad a la celebración del contrato y que,
conforme al criterio consignado en el inciso primero del artículo 1058, signifiquen
agravación del riesgo o variación de su identidad local.

Si la agravación es por un hecho que depende de voluntad del asegurado, la notificación


se hará antes de los 10 días anteriores a la fecha de la modificación del riesgo. La sanción
a este incumplimiento es la terminación del contrato apenas cambie estado de riesgo y
pase el plazo sin que haya notificación. Aquí también se incluyen las variaciones objetivas
del riesgo (cambio de locación). Si la causa de modificación es ajena a la voluntad del
asegurado, la notificación deberá realizarse dentro de los 10 días siguientes a la fecha en
que aquel tenga conocimiento de ella, conocimiento que se presume transcurridos 30 días
desde el momento de la modificación.  determina carga de la prueba. – debate de si
conoció o no la variación del estado del riesgo.
La falta de notificación oportuna produce la terminación del contrato (terminación de
forma automática desde el momento de la infracción). Si ocurre un siniestro antes de la
terminación del contrato está cubierto, pero si sucede después no se cubre. Si no hay
siniestro o si hay siniestro pero este no está cubierto, se procede a la devolución de la
prima no devengada. Sin embargo, sólo la mala fe del asegurado dará derecho al
asegurador a retener la prima no devengada.  se tiene que demostrar que de manera
voluntaria se alteró el estado de riesgo e igualmente no quiso notificar – difícil de
demostrar y no se da en la práctica.
Esta sanción no será aplicable a los seguros de vida/salud, porque el riesgo es
naturalmente progresivo, pero sí se aplican las sanciones en los amparos adicionales a la
póliza donde no se notifique de la agravación del estado del riesgo.
Tampoco aplica la sanción cuando la aseguradora conocía y aceptó expresa o tácitamente
la agravación del riesgo. En el caso de amparos accidentes temporales sí se puede aplicar
la sanción porque si se cambia el estilo de vida sí puede incrementarse el riesgo. Esto
tampoco aplica para los seguros de cumplimiento porque cada vez que pasa el tiempo se
puede estar más próximo a incumplir. Esto solo puede darse por otras modificaciones en
el contrato garantizado, pero lo que suele pasar es que no sé de cobertura y ya.
La terminación del contrato por sanción en la no notificación del estado del riesgo
sucede a partir del momento en que se da la modificación del riesgo. Si la agravación es
ajena a la voluntad, el día 11 si no se notifica se termina el contrato, o desde el momento
en que conoció. Si han transcurrido más de 30 surge el debate de la carga de la prueba.
Efectuada la notificación, la aseguradora tiene dos opciones:
i) Decidir no seguir contratando. Se puede terminar el contrato de forma unilateral
por cualquiera de las partes con la condición de avisar con 10 días de antelación.
Estos términos son importantes para que la aseguradora, si actúa rápido, no tenga
que cubrir ese nuevo estado del riesgo. El término se puede ampliar para
beneficiar al asegurado. En el caso de revocación si el siniestro se produce antes de
la fecha de revocación, está cubierto, la ley da un periodo de gracia.
ii) Aumentar la prima. Si el asegurado acepta, el seguro permanece y tiene que pagar
la prima. No solo es prima, puede haber ajustes de deducible, etc. Hay una tercera
opción y es que se notifique y la aseguradora no diga nada. Como se notifica, el
contrato continúa con plena validez.

En caso de disminución del riesgo, el asegurador deberá reducir la prima estipulada, según
la tarifa correspondiente, por el tiempo no corrido del seguro, excepto en los seguros a
que se refiere el artículo 1060, inciso final  no aplica en seguro de personas. Seguro de
daños si aplica.

12-03-18

2. Cumplir estrictamente las garantías


Art. 1061 CCOM. Las garantías son las promesas en virtud de las cuales el asegurado se
obliga a hacer o no determinada cosa, o a cumplir determinada exigencia, o mediante la
cual afirma o niega la existencia de determinada situación de hecho. De esto se derivan
dos tipos de garantías:
a) De promesa  hacer o no hacer algo, o cumplir con determinada exigencia.
Ejemplo: poner extintores, otorgar vacaciones todos los años, o hacer auditorías
anuales, no realizar despachos nocturnos por carreteras,
b) De afirmación  afirma o niega la existencia de determinada situación de hecho.
La consecuencia de su inexactitud es diferente.

Sentencia de 2002 C.I. Jaramillo. Esta sentencia trae las características que tienen que
tener las garantías para que sean válidas y tengan efectos en Colombia:
 Tener relación con el riesgo
 Debe constar la intención inequívoca de otorgarla (la promesa o afirmación se
hace a título de garantía).
 Debe constar por escrito en la póliza, bien sea en el clausulado general o en el
especial, o en los anexos. Algunos tratadistas dicen que requiere un pacto
solemne.
 Sea o no sustancial en relación con el siniestro, deberá cumplirse en forma estricta.
o Si la promesa o afirmación se refiere a un hecho que se realiza en el mismo
momento de la celebración, la sanción a su no cumplimiento estricto es la
nulidad relativa del contrato. Normalmente las afirmaciones son
coetáneas. El contrato no produce efectos en ningún momento y no se
cubre ningún tipo de siniestro.
o La infracción de las garantías que deben cumplirse con posterioridad,
faculta a la aseguradora a dar por terminado el contrato a partir del
momento de la infracción. Esto es usual en las garantías de promesa.
Cualquier siniestro ocurrido con anterioridad a la infracción estará cubierto,
y no aquellos que ocurran con posterioridad. Es una facultad, no es una
terminación automática.

En Colombia no se exige relación causal entre la garantía infringida y lo que detona el


siniestro. Riesgo ≠ garantía. Garantía de abono  todos los despachos deben estar
amparados por la póliza. Esto se hace para calcular la prima y para que el asegurado no
pueda anti-seleccionar el riesgo (sólo cubrir los más azarosos). En el caso, el asegurado
incumplió la garantía, y estaba anti-seleccionando los riesgos. El incumplimiento de la
garantía no tuvo nada que ver con lo que desató el riesgo, y se dio por terminada la
garantía desde la infracción.

Art. 1064. Sin embargo, existe la controversia en seguros multiriesgos, en caso de que la
garantía no afecte el riesgo particular que produjo el siniestro. También hay debate en
seguros colectivos. En la garantía multiriesgo, la infracción de la garantía sólo afecta la
cobertura del riesgo al que se refiere, y no a los demás.

Se tiene que alegar de forma oportuna la infracción de la garantía, para poder ejercer el
derecho de terminación del contrato. Tiene que ser un plazo razonable desde que la
aseguradora entra a conocer de la infracción. Es decir, la terminación no opera de forma
automática. Desde un punto de vista procesal, en estos casos el siniestro se objeta por
cuanto el contrato había terminado antes de su ocurrencia.

3. Carga de declarar a la aseguradora los seguros coexistentes


Es una carga contractual que debe darse antes de la ocurrencia del siniestro. Debe
hacerse por escrito. Hay coexistencia cuando dos o más compañías de seguros diferentes
están cubriendo un mismo riesgo, sobre el mismo asegurado, sobre el mismo interés. El
problema es que puede darse un enriquecimiento ilícito a favor del beneficiario por un
mismo hecho  violación del principio indemnizatorio. En un coaseguro hay varias
compañías de seguros, y hay la triple igualdad, pero está a salvo en principio
indemnizatorio, porque entre las compañías, en conjunto, no van a asegurar por un
monto mayor del siniestro.

Ossa diferenciaba coexistencia específica y genérica. La primera es por iniciativa de las


compañías de seguro, y es el coaseguro, y no necesita ser reportada. La genérica es la que
se produce por iniciativa del asegurado, y esta, a su vez, puede ser simultánea o sucesiva.
Es simultánea si el asegurado, al mismo tiempo, contrata con diferentes compañías y sin
que ellos lo sepan, seguros que cubran el mismo interés y el mismo riesgo. La coexistencia
sucesiva es cuanto las contrataciones se dan de forma diferida en el tiempo.
Cuando no hay sobreseguro, no es relevante. Cuando no hay sobreseguro, no hay mala fe,
y se aplica la regla proporcional.

Art. 1094 seguro coexistente  diferentes aseguradoras + mismo riesgo + mismo interés
+ mismo asegurado. Cuando hay coexistencia simultánea, se anulan los dos contratos en
caso de haber sobreseguro, porque siempre habrá mala fe.

En caso de coexistencia sucesiva, si hay sobreseguro, los aseguradores deberán cubrir el


siniestro en proporción a sus respectivos contratos, siempre que el asegurado haya
actuado de buena fe. Cuando hay sobreseguro de mala fe del asegurado produce la
nulidad del contrato, y la aseguradora puede retener la prima por analogía de las
sanciones del art. 1091. Cuando la coexistencia es sucesiva, si uno es de buena fe y el otro
es de mala fe, y hay sobreseguro, debe anularse el de mala fe. Cuando no hay mala fe, y
hay sobreseguro, si se notifica, se extingue el segundo, pero si no se notifica, se termina el
primero.

Debería hablarse de mala fe cuando hay un enriquecimiento con la sumatoria de las


pólizas por encima del valor del riesgo.

Art. 1093  los contratos son válidos siempre y cuando no haya habido mala fe. Cuando
hay coexistencia sucesiva, debe notificarse al primero que se celebró otro contrato con
otra aseguradora, y tiene 10 días para hacerlo desde la celebración del segundo contrato.
Se debe informar para que en caso de una pérdida, se repartan el siniestro. Si no hay
supraseguro, ambas aseguradoras deberán pagar proporcionalmente. Si, en cambio, hay
supraseguro, surge la obligación de notificar oportunamente. Si no se notifica, se termina
el primer seguro y persistiría el segundo. Termina de forma automática a partir de la
infracción. Si hay mala fe del segundo, el segundo se extinguiría, y no habría un segundo
seguro que notificar.

El deber de notificar sólo es relevante si las sumas aseguradas superen el valor real del
interés asegurable. Tiene que ser por escrito. Si no hay sobreseguro se puede notificar al
momento del siniestro.

Esto sólo tiene interés en los seguros de daños cumulativos (reales, donde se puede
determinar con precisión el valor del interés asegurable). En los de RC nunca se podrá
demostrar la mala fe.

4. No se puede asegurar el deducible


Cualquier evento donde una porción de la pérdida la debe asumir el asegurado, se
entiende implícita la prohibición de proteger esa porción. La aseguradora puede autorizar
que se asegure el deducible.

o Después del siniestro


1. Dar aviso del siniestro
No es lo mismo que la reclamación. Informar a la compañía de seguros, por cualquier
medio del acaecimiento del riesgo asegurado, para que si quiere intervenga en las
medidas de salvamento o evitar que se propague el riesgo. Se tienen 3 días hábiles desde
que se conoció o se debió conocer de la ocurrencia del siniestro. El no aviso oportuno
facultará a la compañía de seguros a deducir de la indemnización aquellos perjuicios que
el reporte tardío le haya generado a la aseguradora. Esta última tiene la carga de la
prueba.

2. Evitar la extensión y propagación de la pérdida del siniestro y procurar el


salvamento de los bienes
Art. 1074 CCOM. No se piden actos heroicos. Que actúe como una persona que no
estuviese asegurada, buena fe exenta de culpa. Que haga las gestiones razonables para
evitar la extensión y propagación del daño. Hay dos consecuencias: la compañía deberá
reembolsarle los gastos razonables en que haya incurrido el asegurado para evitar la
extensión y propagación, aun en exceso de la suma asegurada. INDEPENDIENTEMENTE
QUE HAYA TENIDO UN RESULTADO FAVORABLE. Si el asegurado no hace ninguna gestión
para evitar la expansión de la pérdida, la aseguradora podrá deducir de la indemnización
los perjuicios causados por la pasividad del asegurado.
Art. 1079  el art. 1074 es la excepción de que nunca se responde por más de la suma
asegurada.

Pólizas de RC  gastos de defensa en que incurre el asegurado, se consideran como


medidas razonables para evitar la extensión de la pérdida. También debe costearlos la
aseguradora, aun en exceso de la suma asegurada.

3. Declaración de seguros coexistentes


Aquellos que no se hubiera declarado antes. Los que ya se declararon no se tienen que
volver a declarar. Es relevante para los seguros de daños únicamente. Cuando el reporte
no se haga de manera maliciosa, el asegurado perderá el derecho a ser indemnizado por
ambos seguros. Si no avisa de buena fe, proporcional. No se sabe si se requiere
formalidades, pero lo mejor es hacerlo por escrito y que quede constancia.

4. No renunciar a derechos contra terceros que hayan causado el siniestro


Art. 1097. Para que la aseguradora pueda perseguir a esos terceros vía subrogación por el
importe de la indemnización. Cuando hay indemnización ya hay subrogación. Sólo aplica a
los derechos de daños, porque sólo hay subrogación en los seguros de daños. El
incumplimiento acarreará la pérdida del derecho a la indemnización. ¿Qué pasa con las
cláusulas exoneratorias? ¿Son una renuncia tácita? Si la renuncia es previa, o era
conocidas por la aseguradora, no las puede alegar para decir que el asegurado ha perdido
su derecho. Salvo que la conducta del tercero sea a título de dolo o culpa grave, caso en el
cual no se puede renunciar.
La finalidad de esta norma es que la aseguradora no pierda su derecho a subrogarse para
repetir el importe de lo pagado por el culpable. En general, la subrogación no aplica en los
derechos de personas, por ello se vuelve irrelevante el tema de renunciar a derechos ante
terceros. La renuncia puede ser tácita, como cuando se deja prescribir la acción, o
expresa. Nada importa la voluntad o la culpa en la renuncia, igual se tendrá la misma
sanción. Si la renuncia ocurre después de la indemnización, no tiene ningún tipo de
sanción. Esta norma no es imperativa: podría pactarse en contrario.
14-03-18

5. Ayudar a la compañía de seguros a que ejerza el derecho de subrogación


Art. 1098. Es una carga complementaria a la anterior. Esta carga sólo se deriva una vez la
aseguradora ya haya indemnizado, antes no existe porque no hay nada en que
subrogarse. Se materializa en darle toda la información necesaria, y coadyuvarla
procesalmente. La sanción de incumplimiento es que la aseguradora pueda reclamar los
perjuicios que el comportamiento del asegurado le haya generado a su comportamiento,
hasta por el monto de lo pagado.
02-04-18

6. Formular una reclamación de buena fe a la compañía de seguros y acreditar con


ella la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la pérdida.
A partir del momento en que se da el siniestro, nace la obligación indemnizatoria en
cabeza de la compañía de seguros. NO nace con la celebración del contrato, sino que
depende de un hecho futuro e incierto (ocurrencia del siniestro). Hay un requisito
exigibilidad previo para la reclamación (que debe ser por escrito), que es que cualquier
integrante de la parte asegurada acredite ante la aseguradora dos elementos
fundamentales (art. 1077 C.Com): i) la ocurrencia del siniestro, y ii) la cuantía de la
pérdida. Limitar probatoriamente la ocurrencia del siniestro es una cláusula abusiva.

La ocurrencia del siniestro es diferente del mero aviso. Se necesitan medios probatorios
que permitan acreditar que el siniestro en efecto ocurrió. La ley prevé libertad probatoria
en esta materia. La compañía de seguros no puede establecer una tarifa legal probatoria.
No se necesita demandar a la aseguradora para demostrar la ocurrencia del siniestro.

El segundo requisito no aplica para todos los seguros, como en los seguros de vida, porque
no puede haber pérdidas parciales. Se tiene que acreditar el tamaño de la pérdida.

Ajustador  persona experta en liquidar siniestros. Informe de ajuste. Acredita la


ocurrencia del siniestro y determina la cuantía de la pérdida. También determina si el
siniestro está cubierto por la póliza. En los seguros fáciles las compañías de seguros pagan
el ajustador. Si el asegurado está de acuerdo con la reclamación hecha por el ajustador, la
firma y se presenta ante la compañía de seguros.

La reclamación requiere de soportes probatorios, porque no basta con que sea un


escrito detallado. No es una obligación, sino una carga en cabeza del asegurado. No se lo
puede obligar a presentarla. No se sabe si una reclamación escrita interrumpe la
prescripción.

La carga probatoria en cabeza de la compañía de seguros está en demostrar los hechos


eximentes de su responsabilidad, como en las exclusiones, o el dolo en la ocurrencia del
siniestro.

No hay un plazo determinado para realizar la reclamación, pero se debe tener en cuenta
el término de prescripción.

7. Pagar la prima
Se debe pagar en la fecha en que las partes lo hayan establecido. Si no lo establecen,
aplica supletivamente el art. 1066 del C.Com, que dice que deberá pagar dentro del mes
siguiente a la fecha en que fue entrega la póliza al asegurado. Producida la mora en el
pago de la prima, el contrato de seguro terminará en forma automática. Excepción:
seguros de vida. Si no hubo siniestro, la aseguradora tiene derecho a cobrarle al
asegurado la porción de la prima que se ha ganado. Excepción: seguro de transporte (art.
1119).

En el seguro de cumplimiento (que ampara contratos estatales), en virtud de la ley 1150


de 2007, la mora en el pago de la prima por parte del afianzado, no terminará el contrato
de forma automática, no termina y ya. Lo que se busca es que el Estado no pierda su
garantía. Hay un fallo de 2010 de la CSJ, Sala Civil, dijo que esta excepción se extendía
también a los seguros de cumplimiento entre particulares.

Para el seguro de vida (art. 1151, 1152 y 1553 C.Com), no se puede cobrar la primera
cuota del seguro, sino que la tiene que pagar de forma voluntaria el asegurado. Si no hay
pago, no hay cobertura y se entiende que el contrato no nace a la vida jurídica. Cuando
hay mora, se producirá la terminación del contrato en el término de un mes (periodo de
gracia). Si en ese periodo se paga la prima debida, el contrato no termina.

DEBERES A CARGO DE LA PARTE ASEGURADORA


1. Devolver la prima no devengada cuando se extinga el contrato sin que haya
ocurrido siniestro y no haya derecho de retención sobre la prima
Ocurre cuando:
 Hay una agravación del estado del riesgo sin que la parte asegurada avise de buena
fe, o que sí se avisa y la aseguradora decide terminar el seguro, o la aseguradora
ofrecer unas nuevas condiciones y el asegurado no acepta (se termina de mutuo
acuerdo).
 Cuando se destruye el bien sobre el cual recae el seguro por un hecho no cubierto
por la póliza – no hay interés asegurado.
 Cualquier caso de terminación unilateral/revocación de las partes, menos las
tarifas de corto plazo.
 Terminación anticipada de mutuo acuerdo

2. Devolver la prima pagada en exceso


Cuando hay un sobreseguro de buena fe, o cuando disminuye el estado del riesgo.

3. Entregar la póliza
Art. 1046. Dentro de los 15 días siguientes a la celebración del contrato, se le debe
entregar al tomador la póliza en original. Debe estar firmada por el asegurador.

4. Expedir copias de la solicitud del seguro, anexos y documentos de inspección si


los solicita la parte tomadora
Son a costa de la parte asegurada. Se les aplica el mismo plazo del art. 1046 (15 días)

5. Expedir duplicados de la póliza a favor de la parte asegurada


Sin perjuicio del original que se le debe dar. El duplicado es a costa de la parte asegurada.
RUS – aplica para ciertos tipos de seguro únicamente (SOAT, seguros de vida). Se puede
saber qué seguros hay a nombre de determinadas personas.

6. Demostrar los hechos eximentes de responsabilidad


Renuncia de derechos frente a terceros, exclusiones, etc.

7. Obligación de pagar la indemnización en el evento de que se produzca un


siniestro
Realización del riesgo asegurado, verificada durante la vigencia de la póliza. Es una
obligación condicional, que adicionalmente está sujeta a un plazo: para que la compañía
de seguros esté en mora, debe haber pasado un mes contado a partir de la fecha de que la
parte asegurada le hace la reclamación presentada en debida forma. Antes, la obligación
de la indemnización NO es exigible.

En ese plazo de un mes, la aseguradora tiene dos opciones:


1. Pagar la indemnización, que podrá ser total o parcial, dependiendo de si está de
acuerdo o no con la cuantía reclamada.
2. Objetar la reclamación presentada. Antes se requería que la objeción fuese seria y
fundada, pero eso se derogó. Puede objetarse la reclamación por considerar que
no fue presentada de la forma debida. Puede también alegar prescripción.

Si no paga y no objeta en ese plazo de un mes desde la debida reclamación, comienzan a


correr intereses moratorios a favor del beneficiario, a la tasa máxima permitida por la ley
(art. 1080), y hay una sanción adicional prevista en el art. 1053, que es que la póliza se
convierte en un título ejecutivo complejo contra la compañía de seguros. Si no hay un
título ejecutivo, tendría que llevarse un proceso declarativo, donde la carga probatoria la
tendría la parte asegurada como parte demandante. En los procesos de ejecución, la carga
de la prueba la tiene el ejecutado, porque el juez parte de la certeza del título ejecutivo.
La aseguradora no puede dejar de pagar la indemnización al asegurado porque la
reaseguradora no ha pagado. Las cláusulas de pagos simultáneos son ilegales en
Colombia.

El art. 1110 dice que la compañía de seguros tiene una obligación facultativa, según la
cual esta puede elegir o pagar la indemnización en dinero, o reponer, reparar o
reconstruir el bien cuando ello tenga sentido.

Art. 1111  cada vez que haya un siniestro parcial, se reducirá la suma asegurada
pactada, porque ya se cobró una parte. Ello quiere decir que para el asegurado aumenta la
prima si quiere cubrir la totalidad del riesgo. No se reestablece la suma asegurada de
forma automática.
04-04-18

PRINCIPIO INDEMNIZATORIO DEL SEGURO

El contrato de seguro no puede ser fuente de enriquecimiento para el asegurado. Así


este principio esté consignado de forma genérica, tiene su especial materialización en los
seguros de daños. En los seguros de personas no es tan relevante. El art. 1088 del C.Com,
que contiene el PI es una norma imperativa, a pesar de encontrarse ubicada en el capítulo
especial en el seguro de daños.

El seguro de vida no es indemnizatorio, porque la suma que paga la aseguradora no tiene


coincidencia con el nivel de perjuicios sufridos por los beneficiarios. Hay algunos seguros
de personas, distinto del de vida, donde el PI sí es relevante, como los referentes a salud o
gastos exequiales, porque tienen un contenido estrictamente indemnizatorio. En los
seguros de accidentes personales tampoco se manifiesta este principio de forma tan
tajante, porque se pacta una suma determinada, sin mucha consideración del perjuicio
que sufre el asegurado. Los seguros de accidentes personales también cubren la muerte
por accidentes.

LÍMITES A LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR

El monto está limitado por i) el valor efectivo de la pérdida, ii) el valor real del bien (art.
1089), iii) la suma asegurada y iv) el valor del interés asegurado del tomador del seguro
(es copropietario del bien dañado) (art. 1089). Cuando hay infraseguro, si hay una pérdida
parcial, se va a pagar sólo en proporción al riesgo trasladado. La indemnización nunca
podrá ser superior a ninguno de estos factores.

En seguros de daños terrestres, se indemniza:


- El daño emergente  que es una erogación del patrimonio.
- El lucro cesante sólo se cubre por pacto expreso. Es la privación de un ingreso
presente o futuro que esperaba recibir el asegurado.
El art. 1079 (obligación de evitar la extensión y propagación del siniestro) y el art. 1128
(cubrimientos de los costos del proceso y excepciones) interponen una excepción al
inciso segundo del art. 1074. En estos casos se puede exceder el límite asegurado
pactado. El asegurador paga más de lo indemnizado, pero no se está violando el PI porque
igualmente se están indemnizando perjuicios sufridos por el asegurado.

Según algunos doctrinantes el art. 1089 es impreciso, porque es el valor que tenía el bien
un segundo antes del siniestro, no su valor en el momento del siniestro. El valor real de los
objetos es diferente y puede variar en el tiempo, porque hay algunos componentes que
deben tenerse en cuenta.

En los seguros reales, deben diferenciarse los seguros pactados a valor real (normal), de
aquellos donde hay un valor admitido o presunto, y aquellos que tienen un valor de
reposición o remplazo. Lo normal es que el valor asegurado coincida con el valor real del
interés asegurable, pero hay bienes donde no es fácil determinar su valor, como en las
obras de arte. Para este tipo de casos se aplica un sistema de valor admitido. Hay otros
bienes, como las maquinarias o en elementos de tecnología, donde no se pacta su valor
real, sino el valor que valdría remplazarlo o reponerlo. Estas dos modalidades (presunto y
reposición) son excepciones a la regla general de que se debe pactar el valor real del bien.

En los seguros pactados a valor real, el valor actual del bien al momento del siniestro
corresponde al valor real del interés asegurado. Dicho valor real corresponde en su
cuantificación a distintos criterios en función de su naturaleza o función de las cosas:

En los bienes destinados a la venta, el valor real se denomina valor venal. Este valor se
puede determinar de diferentes maneras, y suele concordar con su valor comercial:
 Agrícolas  depende del valor que se le iba a dar a las materias primas.
 Comerciante o intermediario  el valor real no cubre un eventual lucro por venta,
sino sólo conforme al valor de compra (lo que le costó comprarlo).
 Para el fabricante  costo de producción.

El valor real de los bienes que están destinados al uso y no para la venta, el valor real del
interés asegurable es el valor a nuevo de ese bien, deduciendo el demérito por uso.
 Para los edificios, es el valor de reconstrucción menos demérito por vetustez.
 En los bienes muebles, es el valor de remplazo menos demérito por vetustez.

Cuando se pagaba un valor de reemplazo, era muy difícil conseguir piezas que tuviesen las
condiciones de uso de la parte dañada, y era muy problemático. Por esa necesidad
práctica, las aseguradoras decidieron crear un seguro de reposición a nuevo, donde se
acepta una excepción al PI, donde se pueden dar repuestos nuevos de máquinas. En el
valor de reposición a nuevo, la suma de este valor es a nuevo, pero sólo indemnizan con
valores de reposición a nuevo cuando hay pérdidas parciales. En las pérdidas totales, se
indemniza a valor real porque se le quita al valor a nuevo, el demérito. Lo que se busca es
que se indemnice con el bien reparado, o remplazar el bien dañado con un bien nuevo, y
no que se entregue la plata. El problema es que cuando las aseguradoras reparan,
adquieren una obligación de resultado, que es que la reparación funcione, y se puede
seguir reclamando. Toda cláusula que exima a la aseguradora de la responsabilidad de que
la reparación quede bien hecha, es abusiva y está tipificada como tal.

Los seguros por valor presunto son otra excepción al PI, porque las partes acuerdan cuál
es el valor asegurado. Estos seguros se usan cuando establecer el valor real o el valor de
nuevo del bien es muy difícil de establecer. Naves, embarcaciones, obras de arte, etc.
Estos pueden ser una vulneración al PI, porque el asegurador nunca podrá cuestionar el
infraseguro ni aplicar la regla proporcional, ni aplicar un sobreseguro, a menos que haya
una diferencia sustancial – al final, puede terminar favorecido, porque si la diferencia no
es sustancial, igual le pagan la diferencia a su favor.

En los seguros patrimoniales, la póliza está no limitada exactamente por el valor del
patrimonio. No se exige tazar el interés asegurado. Los límites pueden ser agregados, por
vigencia (500 en todos los eventos que ocurran en toda la vigencia) o por evento (500
cada evento). Los seguros con límites por evento se suele combinar con otros límites
(blanket o agregado). Por ejemplo, si se dice 500 millones por evento y 2000 millones por
vigencia, se pueden tener cuantos eventos se quiera en la vigencia, siempre que ninguno
individualmente concebido sume más de 500 millones ni juntos más de 2000 millones. Se
pueden establecer sub-límites, que es que dentro de la cobertura determinados rubros
(por ejemplo, gastos de defensa legales) tienen una cuantía limitada.

Cuando hay infraseguro, en la liquidación deberá aplicarse el principio de


proporcionalidad. En los seguros a primera pérdida se puede pactar que no aplicará la
sanción de la regla de proporcionalidad del infraseguro. Hay seguros a primera pérdida
absoluta, en donde la aseguradora no le pide al asegurado que declare cuál es el valor real
de su interés, sino que se conviene que se va a asegurar el bien hasta una suma que se
pacta, y que le va a indemnizar cualquier siniestro siempre y cuando el mismo no exceda
del tope de la suma asegurada pactada, sin que en ningún momento se entre a analizar si
hubo infraseguro o no. Se indemniza el valor total de la pérdida, siempre que no supere el
valor asegurado. Se renuncia de forma absoluta a la aplicación de la regla proporcional del
infraseguro. Son escasos en el mercado y rara vez se aplican. La prima se calcula en
función de la suma asegurada, porque se desconoce el valor real (las tarifas son más
altas).

En los seguros de primera pérdida relativa, se parte de la base de un infraseguro


consciente entre las partes, pero la compañía de seguros exige a la parte asegurada que
declare cuál es el valor real del interés asegurable, no que asegure el bien por una suma
igual a ese interés. Si el valor declarado del bien coincide con el valor real del bien, no se
aplica el infraseguro, así se haya asegurado por un valor inferior, porque las partes saben
de antemano que hay un infraseguro. De lo contrario, sí se aplica la regla proporcional. Las
aseguradoras son muy estrictas en cuanto a la coincidencia de los dos valores. Se mira si
hay o no coincidencia del valor del bien al momento de la declaración, y no del siniestro.
La prima se calcula con base en el valor real del interés asegurable declarado, NO sobre el
valor declarado/asegurado. El deducible se le quita al valor indemnizable, después de
haberle aplicado la norma de proporcionalidad, no al valor de la pérdida. Este tipo de
seguro se usaría en el siguiente ejemplo: La Javeriana asegura todos los edificios del
campus, pero sólo se protege una suma asegurada inferior. El gana-gana en este sistema
está en que al no consumir tanta cuota de seguros y reaseguros, el asegurado recibe una
tarifa de prima más baja. Cuando se contrata con un PML (pérdida máxima probable)
inferior a la pérdida total posible, se puede recibir una tasa más favorable, porque se
requiere menos esfuerzo de reaseguro sobre la aseguradora.

El infraseguro siempre se determina al momento del siniestro, puede pasar que al


momento del contrato no haya infraseguro pero que las condiciones cambien a lo largo
del contrato. Hay que avisar si el bien sube y baja de precio por esta razón.

Determinar el valor del interés asegurable es una tarea que puede hacerse con cierta
facilidad, en los seguros de daños reales. Ese ejercicio no se puede hacer con seguros
patrimoniales, y por ende, en estos seguros, no es usual que se establezca una suma
asegurada en función del valor real del interés asegurado, sino que se acuerdan
determinadas sumas. Esto implica que en este tipo de seguros no es usual hablar de infra
o sobreseguro, excepto en los seguros de lucro cesante – donde se establece el monto de
utilidad bruta, y si el monto asegurado no concuerda con el de utilidad bruta, se aplican
las normas de infraseguro.
09-04-18

Deducible y franquicia  Es aquella proporción de la pérdida o siniestro que siempre,


indefectiblemente, estará a cargo de la parte asegurada. Se usa para que la parte
asegurada mantenga un interés en la no ocurrencia del siniestro. El deducible permite
reducir la frecuencia de los siniestros y eliminar las pérdidas pequeñas que generan un
desgaste administrativo en las compañías de seguros. Su tercera función es que, como se
reducen costos administrativos, se reduce la prima. A mayor deducible, menor prima. No
es una relación proporcional directa.

Tipos de deducible
- Variable  que sea una proporción sobre el valor de la pérdida. A pesar de que el
porcentaje es igual, su cuantía varía dependiendo del tamaño de la pérdida. Este
sirve para hacer frente a siniestros severos. Este tipo de deducibles no ayuda a
reducir la frecuencia de los siniestros, porque al final la aseguradora termina
pagando todos los siniestros. No es suficiente para cumplir con todos los
propósitos de la deducible.
- Fijo  una suma fija. Sí ayuda a cumplir con las finalidades del deducible. Se puede
hacer un % sobre un valor asegurado, o una suma fija.

El ideal es combinar ambos.


La franquicia es una suma que se establece como un monto fijo, y si ese monto no es
superado, la aseguradora no tiene que pagar nada, al igual que sucede con el deducible
mínimo. La diferencia entre la franquicia y el deducible mínimo, es que si se supera el
monto de la franquicia, se paga la totalidad del siniestro, sin hacer ningún tipo de
deducción. El deducible siempre deja una carga de la pérdida en la pérdida del asegurado.

Regla de proporcionalidad: valor de la pérdida x valor declarado


Valor real del bien

SUBROGACIÓN

Art. 1069 inc. 1 es la subrogación general: La subrogación aplica cuando hay un siniestro y
un tercero ha causado el daño. La aseguradora puede recuperar hasta su importe, a través
de las acciones que tendría el asegurado contra ese tercero. Solo aplica para los seguros
de daños, en personas sólo hay subrogación en los seguros de personas con carácter
estrictamente indemnizatorio. La subrogación aplica cuando hay un tercero responsable
del siniestro. El tercero puede interponer las excepciones que se le podían interponer al
asegurado.

Art. 1069 inc. 2 se refiere a otro esquema de subrogación. Habrá lugar a esta cuando, a
título de acreedor, el asegurado ha contratado el seguro para proteger su derecho real
sobre la cosa asegurada. Acreedor que no es propietario del bien y asegura su interés
sobre ese bien, que es un derecho real distinto de la propiedad (debe ser prendario o
hipotecario), procede también la subrogación no en contra del tercero responsable sino
del deudor, porque en realidad se termina pagando un crédito. Se subroga en los
derechos iniciales del acreedor. No importa las razones por las cuales se dañó el bien. Es
una subrogación ante un crédito que originalmente estaba en cabeza del acreedor
asegurado, y ahora está en cabeza de la aseguradora y le debe cobrar al tercero
responsable (lo que hace la aseguradora es pagar la deuda que ese tercero tenía con el
asegurado). Se busca que el asegurado no pueda enriquecerse, a través de la
indemnización del daño causado pero además ejerciendo las acciones que le permiten
cobrar la deuda que tenía contra el deudor. Además, se estaría premiando al tercero que
causó el daño, porque quedaría exonerado de pagar. La recuperación termina
beneficiando al fondo común de los asegurados, porque sería como si no hubiese habido
siniestro.

También puede hacerse una simple novación o cesión de crédito, y entonces el


asegurador no le paga nada al asegurado sino que va y le cobra directamente al tercero.

Para que se dé la subrogación hay unos requisitos de validez que incluyen que el
asegurado tenga derecho a la indemnización, y tiene que haber un pago por parte de la
compañía de seguros. Se tiene que acreditar que el tercero es civilmente responsable y se
tiene que acreditar el importe de los perjuicios sufridos por el asegurado. No es
suficiente el certificado de la compañía de la existencia y tasación de los perjuicios.

La esencia de la subrogación es preservar el PI de los seguros. Adolecería de nulidad


absoluta un pacto que suprimiera el derecho de subrogación a favor del asegurado.
¿Existe la posibilidad de que se pacte para beneficiar a terceros, como por ejemplo que no
pueda cobrarle al tercero responsable? Lo que dicen los doctrinantes es que no se puede
renunciar a subrogarse en beneficio del asegurado, porque no se puede permitir que este
se enriquezca, lo que no se puede permitir es que el asegurado conserve las acciones,
porque se estaría enriqueciendo. Pero nada estima que la compañía de seguros no pueda
renunciar a la subrogación frente a terceros. Y este último no viola el PI, ya que se
beneficia a alguien pero no se está enriqueciendo a nadie.
11-04-18

La diferencia entre estos dos tipos de subrogación, es que en el primer caso, el asegurado
tiene derechos frente a un tercero responsable del daño, y se parte de una
responsabilidad contractual o extracontractual, y en la segunda, no se necesita un tercero
responsable, porque lo que pasa es que se destruye una garantía. Siempre es contractual.
Ambos casos buscan evitar lesionar el PI y que se presente un enriquecimiento del
asegurado.

Hernán Fabio López  Para que la subrogación se pueda hacer, se necesita:


1. Que el contrato de seguros sea válido
2. Siniestro pagado por la compañía de seguro (indemnización)
3. El pago del siniestro debe ser válido (indemnización válida) - (que no esté excluida,
que no haya dolo o culpa grave del asegurado, que la suma corresponda). No se
valen pagos ex gracia (no hay cobertura).
4. Que la subrogación no esté prohibida para el caso en particular, como en (art.
1099):
a. Pariente en línea directa o colateral hasta 2do grado de consanguinidad.
b. Padre adoptante
c. Seguros de personas (art. 1139)

En los seguros de accidentes de trabajos se puede subrogar donde se haya pactado la


subrogación de manera expresa. Puede la ARL subrogarse en los derechos del asegurado y
buscar cobrar al tercero civilmente responsable o frente al empleador que hay cometido
culpa patronal. En la práctica, al final le terminan pagando más de la cuenta porque le
pagan la pensión (ARL) pero también le dan una indemnización de perjuicios. Son
acumulativas las indemnizaciones, en cuyo caso no cabe subrogación a favor de la
compañía de seguros (ARL). Hay un criterio reiterativo de la CSJ y CE donde se dice que
son acumulativas las pensiones de las ARL con la indemnización plena del empleador
frente a particulares. Esto quiere decir que no cabe subrogación de la compañía de
seguros. El único que tiene derecho a reclamar el es trabajador.
*Si el asegurado renuncia después de que ha recibido la indemnización, se está
renunciando sólo al deducible, porque es el único importe que aún tiene en la deuda. Si ya
pagó, pero no se colabora la compañía de seguros puede pedir los perjuicios que se le
causaron con ocasión de la falta de colaboración. Art. 1098 CCo.

La jurisprudencia ha dicho que la obligación es de valor y no de dinero, ya que la


obligación es actualizable, es decir, que lo que indemnizó la aseguradora, cuando se
reclame se puede actualizar.

INOPERANCIA DEL CONTRATO DE SEGUROS


¿En qué eventos deja de funcionar el contrato de seguros por nulidad, ineficacia o
terminación?

Hay 3 tipos de inoperancia:


1. Vicios coetáneos a la celebración
a. Inexistencia o ineficacia de pleno derecho 
i. La ley dice que cuando el contrato de seguros carece de alguno de
los elementos esenciales, será ineficaz de pleno derecho
(coincidencia de inexistencia con la ineficacia de pleno derecho).
ii. Cuando se busque cubrir un riesgo inasegurable.
iii. En materia de seguros de vida, si no se tiene la autorización por
escrito del asegurado, ese seguro será ineficaz de pleno derecho.
iv. La ineficacia puede ser parcial en virtud del principio de
conservación de los negocios jurídicos.
b. Nulidad 
i. Hay nulidad relativa cuando no hay una declaración sincera del
riesgo que sea culpable. Reticencia o inexactitud. Hay una retención
de la prima. Esta nulidad es diferente a la que opera normalmente
en los contratos de tracto sucesivo.
ii. También hay nulidad relativa cuando se infringen las garantías que
son coetáneas a la celebración del contrato.
iii. Hay nulidad relativa cuando hay sobreseguro o infraseguro doloso,
que tiene la intención de defraudar. En este caso también se
permite la retención de la prima.
iv. Hay nulidad relativa se da cuando se reporte la coexistencia de
seguros y haya sobreseguro. Se duda si en este caso también hay
retención de prima (Uribe dice que sí).
v. Hay nulidad absoluta en los seguros de responsabilidad profesional
si la profesión no está avalada o que la persona no está autorizada
para ejercer esa profesión.
2. Hechos posteriores a la celebración ligados al incumplimiento de deberes a cargo
de la parte asegurada
a. Terminación del contrato  “terminación” hace referencia a una sanción
por incumplimiento de deber. Opera de pleno derecho, sin necesidad de
declaración judicial.
i. Caso de la mora en el pago de la prima
ii. Incumplimiento de las garantías (cuando sea posterior a la
celebración del contrato). NO opera de manera automática, sino
que depende de la voluntad de la compañía de seguros terminar o
no el contrato.
iii. No notificar oportunamente la agravación objetiva del estado del
riesgo o su identidad local.
iv. No avisar la celebración de seguros coexistentes posteriores a un
contrato inicial dentro del plazo inicial.
v. Si se trata de cubrir el deducible
b. Caducidad  pérdida del derecho a ser indemnizado (ya ha ocurrido el
siniestro).
i. Cuando se renuncia a derechos frente a terceros, frustrando la
subrogación. Sólo cuando no se ha indemnizado.
ii. Cuando ya ha habido siniestro, omisión maliciosa de declarar la
existencia de seguros coexistentes. No aplica en seguros de
personas porque ahí no hay principio indemnizatorio.
iii. Quien formula maliciosamente una reclamación de seguro pierde
el derecho a ser indemnizado.
16-04-18

3. Hechos posteriores no ligados a incumplimiento de deberes a cargo de la parte


asegurada
a. Revocación  no es usual que un acto jurídico convencional se revoque de
forma unilateral por una de las partes, porque se considera que es
incumplimiento, sin perjuicio de que pueda haber un mutuo disenso. Los
actos unipersonales sí pueden ser revocados, como la revocación del
mandato. Sin embargo, en materia de seguros, esta posibilidad sí está
contemplada para cualquiera de las dos partes contratantes (tomador o
compañía de seguros). No es necesario tener autorización de la
contraparte, sino que basta con enviar una comunicación donde se dé
noticia de este hecho. Tampoco debe indemnizarse, porque es la misma ley
la que permite salirse unilateralmente del contrato.

Cuando quien revoca unilateralmente es la aseguradora, esta podrá


revocar el contrato mediante una comunicación escrita enviada al tomador,
con una antelación de mínima de 10 días hábiles. Una vez expirado ese
plazo de 10 días, se entiende revocado el contrato. El término de antelación
puede modificarse en beneficio del asegurado. No podría pactarse un plazo
inferior a 10 días, porque ahí la norma sí es imperativa (en seguros de
aviación sí puede pactarse un plazo inferior de 7 días, pero es una mera
excepción). Lo que ocurra dentro de este plazo está cubierto. Se calculan
los días que no se han cumplido del contrato, y se deberá devolver la prima
no causada. La aseguradora puede renunciar a su derecho de revocación.

Cuando el asegurado es quien revoca el seguro de forma unilateral , se lo


comunica por escrito a la aseguradora. En este caso, NO es necesario un
preaviso mínimo, pero será procedente el cobro de una tarifa a corto plazo
a favor de la aseguradora, la cual se aplica sobre la prima, cuya parte no
devengada deberá ser devuelta por la aseguradora. Esto es una sanción de
retención del 10% de la prima no devengada. Esta tarifa busca representar
aquellos gastos en que pudo haber incurrido la compañía de seguros por
celebrar el contrato, que se justificaban cuando el seguro iba a estar
vigente por toda su duración. Esta es una costumbre mercantil, sobre la
cual puede pactarse en contrario, así que las partes podrían pactar la forma
en que se cobrará la tarifa de corto plazo.

En contratos estatales, el seguro es irrevocable para el contratista


(garante) y para la compañía de seguros. Si el garante se va, la garantía
pierde sentido y toda función económica también. Eventualmente, podría
revocar el seguro el beneficiario de la garantía.

No hay revocación en el seguro de transportes. Lo que ha entendido la


doctrina y la jurisprudencia, es que no se pueden revocar los riesgos que ya
están en curso (por ejemplo, que las mercancías ya estén viniendo). Sin
embargo, como la póliza automática sí es revocable, que es la que
normalmente se usa en transportes, sólo se dejarían sin protección
aquellos despachos futuros, que no han comenzado a iniciarse. Los que ya
han comenzado, sí estarán cubiertos. Aplican también los 10 días – los
despachos que se inicien en esos 10 días seguirán cubiertos.

Cuando tomador y asegurado son personas distintas, sobre todo el pólizas


de grupo, cada asegurado podría revocar sólo por su protección.

El seguro de vida es irrevocable, pero sí puede ser revocado por el propio


asegurado. Cuando hay un beneficiario a título oneroso, que sea también el
tomador del seguro, el asegurado no va a poder revocar el contrato, sino el
tomador.

b. Desaparición sobreviniente de algún elemento esencial del seguro 


i. Transmisión de acto entre vivos de la cosa asegurada. Si vendo el
vehículo asegurado, se extingue el seguro salvo que la parte
asegurada conserve un interés asegurable sobre la cosa, y que le
informe a la aseguradora de esta situación en los 10 días hábiles
siguientes a la transferencia. No es potestad de la aseguradora si
cubre o no – debe hacerlo. Se conserva algún interés, por ejemplo,
cuando se conserva una garantía sobre el bien.
ii. Transmisión de la cosa asegurada por causa de muerte  mientras
que el bien siga dentro de la herencia, y no haya sido asignado,
sigue el seguro porque no ha habido transferencia. Una vez haya
adjudicación y el bien pase al patrimonio de algún sucesor, el seguro
puede seguir cubriendo al nuevo adquirente, siempre que se dé
aviso en los 15 días siguientes a la adjudicación. Si el aseguradora
acepta, no se da la extinción.
iii. Destrucción del bien  el contrato se extingue y se debe devolver
la prima si el bien se destruye por hecho o causas distintos a los
riesgos cubiertos por el seguro. Hay una destrucción del interés
asegurable.

c. Expiración del término  los contratos de seguro tienen una vigencia. Si el


siniestro ocurre por fuera de la extinción de esa vigencia, el seguro queda
inoperante, y el riesgo no está cubierto. No hay devolución de prima
porque ya toda fue devengada.

d. Mutuo acuerdo  termina el contrato de seguro. Hay devolución de la


prima no devengada. No es necesario ningún preaviso o término.

PRESCRIPCIÓN
El seguro tiene un régimen de prescripción especial  la prescripción de las acciones que
se derivan del contrato de seguro podrá ser ordinaria o extraordinaria. La ordinaria será
de 2 años, contados a partir del momento en que el interesado tenga o haya debido tener
conocimiento de los hechos que son base de la acción. El factor determinante del
cómputo es el conocimiento real o presunto del interesado, por lo cual es una
prescripción subjetiva. La extraordinaria será de 5 años, y correrá contra toda clase de
personas, y empezará a contarse desde el momento en que nace el derecho. La
prescripción extraordinaria es de tipo objetivo, porque el cómputo se determina por la
ocurrencia del hecho y no mira el conocimiento del interesado. Los términos de
prescripción son imperativos e inmodificables.

Cuando la norma dice que la prescripción extraordinaria corre contra todo tipo de
personas, debe entenderse que los términos de prescripción no están suspendidos contra
los incapaces, como sí sucede con la prescripción ordinaria, la cual no corre contra los
incapaces.

Del contrato de seguro surgen varias acciones:


 Devolución de la prima no devengada (revocación, extinción o terminación del
contrato). La prescripción se cuenta desde que surge el derecho a que la prima sea
devuelta  el momento desde que se cuentan las 2 prescripciones es igual, y
como se toma la menor, será de 2 años.
 Nulidad. El interés en este caso está en cabeza de la aseguradora. El término de
prescripción extraordinaria comienza a contar desde que se produce la nulidad,
bien sea desde que se celebra el contrato, o desde que no se notifica la
coexistencia de seguros cuando es debido. La prescripción ordinaria comienza a
contar desde que se conoce del hecho. Debe tomarse la prescripción que ocurre
primero.
 Exigir el pago de la prima (devengada). Es exigible desde que es exigible el
derecho. En este caso prescripción ordinaria y extraordinaria arrancan al mismo
momento, y se toma la más corta que es la ordinaria.
 Pago del siniestro. Para contar la prescripción extraordinaria, se toma el momento
en que ocurre el siniestro. La ordinaria se cuenta a partir del momento en que el
interesado conoce o debió conocer el siniestro. Se debe tomar la prescripción que
ocurra primero.
25-04-18

Solo hay intereses moratorios a partir de la sentencia, a menos que extrajudicialmente se


haya demostrado la ocurrencia del siniestro, y la cuantía. Se debe pagar 1.5 el interés
bancario corriente  es mejor pagar oportunamente el siniestro. Antes el tope de usura
el doble del bancario corriente.

Interrupción: los términos se reinician, comienzan desde cero.


Suspensión: el término se suspende durante un periodo, y una vez cesa la causal de
suspensión, el cómputo se reanuda y sigue contando desde donde paró.

Puede renunciarse a la prescripción de forma expresa o tácita (no la alego). La renuncia


sólo puede hacerse una vez ya se tiene el derecho a alegar prescripción (se ha verificado y
se ha cumplido el término), porque no se puede renunciar a lo que no se tiene. Antes sólo
puede suspenderse o interrumpirse de manera civil. La ley 791 de 2002 asimila el efecto
de la renuncia y de la interrupción de la prescripción a que se reinicie el cómputo, pero
eso no tiene ningún sentido. La renuncia perdió efectos prácticos, porque ahora es igual a
la interrupción y se reinician los términos. Sólo es válida y eficaz la renuncia hecha cuando
ya hay prescripción.

Eventos de interrupción en materia civil:


- Cuando el deudor reconoce la obligación de manera expresa o tácita 
interrupción natural. Ejemplo: pedir plazos.
- Notificación del auto admisorio de la demanda.
- Presentación de la demanda si el auto admisorio no se notifica dentro del año
siguiente a su presentación.
- El CGP tiene un inciso que dice que también se puede mediante un requerimiento
escrito de pago que le haga el acreedor al deudor. No hay certeza sobre si esta
norma aplica o no en materia de seguros. Para Jaramillo, esta norma tiene plena
aplicación. Es riesgoso usarlo. Esto no es lo mismo a la reclamación, porque no
exige la ocurrencia del siniestro y su cuantía – basta el requerimiento con la
existencia de la obligación. ¿La reclamación del siniestro cumple las veces de
requerimiento de pago e interrumpe el término de prescripción? El requerimiento
sólo puede hacerse una vez, como en materia laboral. La recomendación es
hacerlo por escrito, decir que se hace con la finalidad de interrumpir la
prescripción, y además hacerlo en un momento estratégico. Sólo es útil en seguros
de RC, en los demás no.
- Llamamiento en garantía.

Eventos de suspensión en materia civil:


- Conciliación. Máximo hasta por tres meses, o hasta que se declare fallida la
conciliación (lo que pase primero). Al día siguiente se reanuda el cómputo. Se
cuentan desde que se presenta la solicitud de conciliación. Sólo se interrumpen los
términos para quien solicita.

Prescripción en el seguro de responsabilidad civil  art. 1131 C.COM


El art. 1131 aplica sólo a los seguros de RC. En estos seguros sí se necesita interrumpir la
prescripción extrajudicialmente, porque no sé si me van a demandar. Es útil comprar más
tiempo. Por eso el art. 94 de interrupción extrajudicial sí tiene sentido en este tipo de
seguros. La particularidad en estos seguros, que afectan la prescripción, son:
1. Por mandato legal, son seguros que se contratan en interés de terceros (víctimas),
las cuales tienen, por mandato legal, una acción directa contra la aseguradora,
porque las víctimas se convierten en beneficiarios de este seguro. Se tiene una
acción en un contrato en el que no fue parte. Hay tres acciones:
a. Acción directa. Víctima contra la aseguradora. Como el seguro está en
interés de tercero (las víctimas son beneficiarios indeterminados), ya no
opera sólo por rembolso, donde sólo podía pedir la plata el civilmente
responsable (asegurado), llamando a la aseguradora como tercero
civilmente responsable, sino que la víctima tiene una acción directa contra
la aseguradora. En este caso, el siniestro se entiende ocurrido en la fecha
en que ocurre el hecho externo que cause el daño. A partir de esa fecha
comienzan a contarse los términos de prescripción frente a la víctima.
b. Acción de RC. Víctima contra el civilmente responsable. Cuando es
contractual, depende del tipo de contrato. Extracontractualmente, la
prescripción es de 10 años.
c. Acción del asegurado contra la compañía de seguros. Podría pedirle el
reembolso de la indemnización que ya le pagó a la víctima. Frente al
asegurado, el cómputo de la prescripción comienza a correr desde que la
víctima le formula la petición judicial o extrajudicial.
2. Tiene distintas modalidades de cobertura:
a. Ocurrencia pura  el siniestro está determinado por la ocurrencia del
hecho dañoso durante la vigencia de la póliza. Regla general. La víctima
tiene 10 años para reclamarle al asegurado o a la aseguradora.
b. Ley 389/97. Introduce dos modalidades nuevas. Se justifica cuando la
manifestación del daño no se da al mismo tiempo que el hecho. Caso de la
asbestosis en USA. Se condenó a todas las aseguradoras de forma solidaria.
A las aseguradoras les preocupó que la cobertura de las pólizas de RC era
de largo plazo, y exigían la constitución de reservas muy largas.
i. Claims made (o por reclamación): sólo hay siniestro si la víctima
reclama al asegurado durante la vigencia de la póliza. Esta
modalidad da la certeza de que si durante la vigencia de la póliza no
se recibieron reclamos, no habrá siniestros y no se tendrá que
responder. Se corta la exposición futura. Lo que se le dio al
asegurado como compensación a estas limitaciones fue el periodo
de retroactividad ilimitado para la ocurrencia del hecho dañoso.
Mientras más se reduce el periodo de retroactividad más se limita la
póliza. La cobertura se acaba con la terminación de la vigencia de la
póliza.
ii. Ocurrencia sunset: híbrido. Para que haya siniestro, el hecho
dañoso se debe producir dentro de la vigencia de la póliza, pero
también la reclamación se debe dar dentro de esa vigencia, o
dentro de un periodo posterior a la extinción de la vigencia de la
póliza. Si falta alguno de los dos elementos, no hay cobertura.

La doctrina ha dicho que el art. 1131 sólo tiene aplicación en los seguros de RC bajo la
modalidad de ocurrencia pura y no bajo las otras dos modalidades. Este artículo fue
modificado en el año 90, cuando se dijo que este seguro era en interés de terceros y que
la víctima tenía una acción directa. Los otros dos sistemas se profieren 7 años después. El
concepto de siniestro es diferente en cada una de las tres modalidades.

En la modalidad pura… La prescripción de la acción directa que la víctima tiene frente a la


aseguradora comienza a correr desde el momento en que ocurra el hecho dañoso. El
término de prescripción puede ser ordinario o extraordinario -el que ocurra primero-.
Pero una sentencia de 2007, de CIJ, dijo que como dice que el término corre desde el
acaecimiento del hecho, la prescripción sólo puede ser extraordinaria (que se basa en
elementos objetivos), porque la norma sólo se refiere a elementos objetivos
(acaecimiento del hecho). Es decir, para la jurisprudencia, la prescripción de la acción
directa es de 5 años.

La víctima tiene 10 años para reclamarle al asegurado si se trata de una RC


extracontractual, y si es contractual, dependiendo del contrato. No se rige por el art. 1081,
porque esa no es una relación de seguro. Lo usual es que la víctima, en una RC contractual
o extracontractual, demande al asegurado, y que este, a su vez, llame a la aseguradora
como tercero civilmente responsable.

El asegurado tiene una acción contra la aseguradora, por el reembolso de la


indemnización otorgada a la víctima. La prescripción de esta acción se regula por las
normas del contrato de seguro. La prescripción comienza a correr desde que el asegurado
se entera de la reclamación que le hace la víctima. Siempre va a correr la prescripción
ordinaria, porque siempre que me demanden estoy notificado (2 años). Es decir, el
momento en que surge el derecho y el del conocimiento son el mismo. Esta petición
puede ser judicial o extrajudicial. El judicial es fácil, porque con el traslado del auto
admisorio comienzan a correr los términos de prescripción, los cuales se pueden
interrumpir con el llamamiento en garantía a la aseguradora. La cuestión se complica con
las reclamaciones extrajudiciales, porque no se sabe qué es una reclamación extrajudicial,
pero además, por mandato de la ley, la prescripción de la acción que tiene el asegurado
contra la aseguradora es de 2 años, mientras que la víctima tiene más tiempo para
reclamarle al asegurado (10 años, 5, etc). Como es una petición extrajudicial, y no se ha
demandado, entonces es posible que la víctima reclame extrajudicial y comience a correr
la prescripción de la acción que el asegurado tiene en contra de la aseguradora, pero que
la víctima no se decida a demandar, y por ende, el asegurado no puede interrumpir la
prescripción a través del llamamiento en garantía de la aseguradora. Esto puede generar
que prescriba la acción del asegurado. Entonces, como no se ha demandado, no hay
certeza de los perjuicios que tiene que cubrir el asegurado, entonces ¿qué le puede
reclamar el asegurado a la aseguradora? El problema se da cuando el asegurado no está
de acuerdo con los daños y cuantía que le reclama extrajudicialmente la víctima. La
reclamación que le hace el asegurado a la aseguradora no interrumpe la prescripción.

Aceptar los cargos y la cuantía de la demanda que hace la víctima al asegurado, puede
entenderse como un incumplimiento al deber de mitigar el daño.

¿Puede la víctima demandar únicamente al asegurador sin demandar al asegurado? ¿O


tiene que demandarlos a los dos en ese mismo proceso? En principio, si no está presente
al asegurado, no puede acreditarse sólo frente al asegurador la responsabilidad del
asegurado. Sin embargo, la doctrina no está segura. ¿Es un litisconsorcio necesario o
facultativo? Debería ser facultativo únicamente si existe una previa prueba contundente
de la responsabilidad del asegurado, porque de lo contrario se estaría violando el derecho
a la legítima defensa del asegurado. La tesis que dice que es un litisconsorcio facultativo se
apoya en que el juez puede fallar en forma disímil frente al asegurado y frente a la
aseguradora, y no hay una identidad sustancial del fallo. Puede fallar únicamente de
forma diferente si condena al asegurado pero no hay cobertura, pero nunca puede
absolver al asegurado y condenar a la aseguradora. Otra parte de la doctrina dice que el
litisconsorcio debe ser necesario, para proteger los derechos del asegurado. La
Superfinanciera, en sus facultades jurisdiccionales, ha dicho que si no se lleva un
documento donde conste previa declaración de la responsabilidad del asegurado, no se
aceptan las demandas directas de la víctima contra la aseguradora, porque la entidad no
tiene la competencia para discutir la RC del asegurado si este no está presente. El
asegurado no es un entidad financiera vigilada.

30-04-18
En la modalidad claims-made… El siniestro es la reclamación y no el hecho dañoso. Por
eso, no se aplica el art. 1131, que dice que el siniestro es el acaecimiento del hecho
externo. Su aplicación conduce al ilógico de que hay siniestros que ocurren por fuera de la
vigencia de la póliza. En estos casos, reclamación = siniestro. Los términos de prescripción
no varían en esta modalidad, lo que cambia es cómo se cuentan. Una vez que la víctima ha
reclamado dentro de la vigencia de la póliza y la demanda se ha notificado, se tiene
siniestro, y comienzan a contar los términos de prescripción de la acción directa, lo cual
hace que la acción se vuelve imprescriptible, porque es la misma víctima quien decide
cuándo inicia el término de prescripción, porque es ella quien hace la reclamación (bien
sea a la aseguradora o al asegurado). Su único límite, para la acción directa, sería la
vigencia de la póliza. Desde la reclamación comienza a contarse la prescripción de la
acción del asegurado contra la aseguradora (prescripción ordinaria).

La acción de la víctima contra el asegurado no se rige por las reglas del seguro, porque se
rige por las reglas de prescripción del contrato o de la RCE. En la acción del asegurado
contra la compañía de seguros, los términos no corren como el art. 1131, sino que corre el
término de la prescripción ordinaria desde que se le hace la reclamación.

En la modalidad ocurrencia sunset, el hecho dañoso debe ocurrir durante la vigencia de la


póliza, pero además la víctima debe reclamar dentro de un término máximo que se cuenta
desde que ha terminado la vigencia de la póliza, que mínimo puede ser 2 años. Para la
víctima, los 5 años para reclamarle a la aseguradora pueden comenzar a contar desde que
ocurra el hecho. Para el asegurado, los 2 años para reclamarle a la aseguradora cuentan
desde que la víctima le hace el reclamo. Se puede usar el art. 1131, pero entendiendo que
la reclamación también debe hacerse dentro de ese término. Con este sistema, se están
acabando los términos de prescripción porque se está obligando a reclamar dentro de un
tiempo determinado. Si no se reclama dentro del término de mínimo 2 años, no hay
cobertura. Es el sistema más restrictivo de la cobertura, por lo cual la prima es la más
barata.

Prescripción en las pólizas de cumplimiento  lo que más se hace es garantizar contratos


estatales. El beneficiario suele ser el Estado. Suele terminar siendo hecha efectiva
mediante actos administrativos. La póliza se puede hacer efectiva porque la entidad
contratante decrete la caducidad por AA durante la vigencia del contrato  el AA que
decreta la caducidad constituye siniestro. El AA que decrete multas será también el
siniestro mismo. Como es un AA, caben recursos, pero estos recursos sólo cuestionan el
siniestro mismo. El recurso de apelación es el único obligatorio para agotar la vía
gubernativa. Cuando se agote esta vía, cabe la acción de controversias contractuales.
Desde que el AA queda en firme (cuando se agota la vía gubernativa), la aseguradora tiene
que pagar el siniestro y la administración puede ejecutarlo por acción coactiva o ejecutiva,
y tiene 5 años para hacerlo, pero el asegurado sólo tiene 2 años para hacer efectiva la
acción de controversias contractuales desde que el acto queda en firme.

Sin embargo, cuando no se decreta multa o caducidad, el AA no es constitutivo del


siniestro, y por ende no es necesario que se profiera dentro de la vigencia de la póliza,
sino que es meramente declarativo del incumplimiento y del siniestro, y de que se puede
hacer efectiva la póliza. La administración tiene 2 o 5 años para expedir ese AA que
declara la existencia del incumplimiento, aún por fuera de la vigencia de la póliza. 2 años
desde que haya conocido o debido conocer el incumplimiento, o 5 años desde el
incumplimiento mismo. Suele operar la prescripción ordinaria. Una vez expedido el AA y
este queda en firme, tiene 5 años para hacer efectivo el cobro de ese AA ante la compañía
de seguros.

En los seguros de cumplimiento se discute la RC del afianzado – por eso, no puede pedirse
que la aseguradora responda directamente si antes no se ha demostrado el
incumplimiento del afianzado, donde no se demande también al afianzado. Lo contrario
sería una vulneración al debido proceso y defensa del afianzado.
02-05-18

NOTA: en caso de reticencia o inexactitud, el saneamiento de la nulidad relativa sucede o


por ratificación (evento en el cual la compañía conoce y continua con el contrato) o por
prescripción. La prescripción son 2 años desde que se conoce de ella (ordinaria), o de 5
años desde que se hace la declaración del estado del riesgo (extraordinaria). Como esta
declaración es ANTERIOR al contrato, desde que se celebra el contrato, comienza a
sanearse el vicio por prescripción y comienza a correr el término de prescripción
extraordinaria. Se toma el término que ocurra primero. Puede suceder que se contrate
una póliza con cobertura de un año, y se incurra en una reticencia en el estado del riesgo.
Ocurre el siniestro dentro de la vigencia del seguro. Entonces, se hace la reclamación y la
aseguradora conoce de la reticencia en ese término, así que aplicaría la prescripción
ordinaria de 2 años. Así mismo, el beneficiario tiene 2 años para exigirle a la aseguradora
que le pague la indemnización. Lo mejor es avisar a la compañía de seguro apenas se dé el
siniestro para que empiece a contar el término de 2 años para alegar la reticencia. En este
caso, la mayoría de las veces va a vencer primero el término para demandar del
beneficiario que el de la compañía de seguros para alegar la reticencia. Para invertir esta
situación, se puede suspender la prescripción si se presenta solicitud de conciliación.
Presentando solicitud de conciliación se suspende el término que tiene el asegurado para
demandar a la aseguradora y gana tiempo frente a la aseguradora. Normalmente las
aseguradoras no son proactivas alegando la nulidad por reticencia, a menos que le pidan
que pague la indemnización. Lo que interrumpe es la solicitud de conciliación, no la
audiencia. Sólo se interrumpen los términos para quien hace la solicitud. La idea es lograr
que el término se reanude cuando ya haya prescrito el término de la aseguradora para
alegar la nulidad relativa. La prescripción que beneficia a la aseguradora no se interrumpe
por vía de excepción. El abogado del beneficiario presenta la demanda y la aseguradora
excepciona con nulidad relativa, sin embargo en la contestación de la demanda se alega la
prescripción y termina ganado el beneficiario porque la nulidad relativa se saneo por el
paso del tiempo.

18-04-18

CLASE DE GABRIEL
Riesgo asegurable  jurídicamente, es el hecho futuro e incierto, que no depende
exclusivamente de la voluntad de la parte asegurada. Evento cubierto por el seguro.
Cuando se concreta el riesgo, da a lugar al siniestro.

De las características de futuro e incierto se deriva lo siguiente: la certidumbre subjetiva


NO es asegurable. Lo que se ampara bajo un seguro son los siniestros que ocurran en la
vigencia. Lo que ya ocurrió, aunque yo no lo conozca, no puede ser objeto del contrato.

En principio, el asegurador tiene libertad de contratación en desarrollo de la libertad


económica y de empresa. En virtud de eso, puede delimitar los riesgos que quiere
asegurar.
a. Por sector o ramo de negocios
b. Delimitación objetiva: por características del bien.
c. Delimitación territorial
d. Delimitación subjetiva
e. Delimitación temporal  coberturas por reclamación (claims made) y por
descubrimiento en seguros de fidelidad y riesgos financieros.

1. SINIESTRO EN LOS SEGUROS DE INFIDELIDAD Y RIESGOS FINANCIEROS


Primera excepción a la regla general de que los seguros sólo amparan los hechos que no
han sucedido. Están destinados a amparar la pérdida de dinero que genere un empleado
por la traición a la confianza dada por el empleador. Puede ser la falsificación de
documentos por empleados, clientes, manipulación de cheques, transferencias bancarias,
facturación falsa en compras, fraude en nómina, robo de inventarios y activos físicos,
corrupción y soborno, “jineteo de cuentas”*, etc.
*Consiste en tomar el dinero de una cuenta, para llenar huecos en otras, y así
sucesivamente.

El tiempo para descubrir un fraude no es inmediato. Normalmente se descubren por


error. y la ausencia de toma de medidas acrecienta este tipo de medidas. Hasta el 5% de
los ingresos de una compañía se pierden en fraude. Las empresas más afectadas son las
mayoristas, de construcción y financieras.

Si seguimos la regla general, el siniestro, para estar cubierto, debería ocurrir en la


vigencia, pero si se descubre después de esta no hay nada que hacer. El seguro no sería
útil. La regla del 1054 no nos sirve y por eso se abre la excepción de descubrimiento.
Bajo el sistema de descubrimiento, que sólo aplica a IRF (también cubre hurto de
terceros), la cobertura ya no es lo que ocurra en la vigencia sino lo que se descubra en la
vigencia, de tal manera que el siniestro no es el hurto ni fraude, sino el descubrimiento de
la pérdida. Art. 4 ley 389 de 1997. El seguro de manejo y riesgos financieros: la cobertura
podrá (es una regla supletiva) circunscribirse al descubrimiento de la pérdida durante la
vigencia así se trate de hechos ocurridos con anterioridad a su iniciación. Se afecta la
póliza vigente al momento del descubrimiento. Se amparan hechos pasados que no son
conocidos y por esto se trata de una excepción. Se complementa con un periodo
retroactivo, puede pactarse que se cubra lo que se descubra en la vigencia y se limite su
ocurrencia a un determinado periodo anterior. Es una condición de la cobertura que debe
ser pactada. El periodo retroactivo también puede ser ilimitado, y debe pactarse su
extensión. Si no se pacta nada, hay dos tesis:
- Quienes defienden a las aseguradoras dicen que si no se dijo nada sobre el
periodo de retroactividad, era porque no se quería dar.
- Quienes defienden a los asegurados dicen que ante el silencio del
profesional de la actividad, debe entenderse que el periodo de
retroactividad es ilimitado. Hoy en día, esta es la tesis más objetiva, a la luz
de las normas de protección del consumidor (las cláusulas que no son
claras se interpretan a favor del consumidor).

El sistema de descubrimiento es una posibilidad que se tiene que pactar, es una regla
supletiva, por lo cual si no se pacta expresamente, aplicará la regla de ocurrencia. Bajo la
regla general del art. 1054 del C.Com, la ocurrencia del hecho es igual al siniestro. En el
descubrimiento, es siniestro el descubrimiento de la pérdida.

2. RESPONSIBILIDAD CIVIL POR CLAIMS MADE


Segunda excepción a la regla general de que los seguros sólo amparan los hechos que no
han sucedido. En seguros de RC el riesgo es la afectación patrimonial del causante por la
declaración de responsabilidad judicial que le genera el deber de indemnizar a la víctima.

El hecho de causar un daño no necesariamente genera de responsabilidad, porque puede


ser que judicialmente se exonere por desvirtuar algunos de los elementos de la RC. En
este caso, ¿cuál es el siniestro? ¿el hecho ilícito, la demanda, la sentencia condenatoria, el
pago del daño? En la actualidad, se funciona bajo el sistema claims maid, donde
responde la póliza vigente al momento de la reclamación.

El primer caso funcionaría bajo el sistema de ocurrencia, que es la regla general regulada
por el art. 1131 del C.Com  se entenderá que el siniestro ocurre en el momento en que
acaezca el hecho externo imputable al asegurado. La sentencia de RCE es declarativa y
dice que el demandado es responsable desde la fecha en que ocurrió el hecho ilícito.
Entonces, la póliza llamada a responder es la vigente en ese momento, incluso cuando la
condena se dé muchos años después.
Sin embargo, comenzaron a identificar muchos problemas con esta teoría. Esto era
insostenible financieramente para la aseguradora, porque pueden terminar acumulándose
reclamaciones por hechos pasados. Hay demasiada incertidumbre. Caso de la asbestosis.
Entonces fue necesario buscar un método de delimitación temporal que sea fácil de
identificar. Entonces, se cambió al sistema de reclamación, donde responde la póliza
vigente al momento del reclamo de la víctima. El sistema de reclamación corresponde a
una modificación del siniestro – el siniestro no es la causación del daño, sino la
reclamación de la víctima. Es un sistema o conjunto de cláusulas creadas para delimitar
temporalmente la cobertura del seguro de RC. Lo que debe ocurrir en la vigencia del
seguro (siniestro) es la reclamación de la víctima al causante o al asegurador, NO la
reclamación del causante al asegurador.

Este tipo de seguro tiene tres modalidades:


a. Básica y principal.
Se cubren los reclamos que haga la víctima en la vigencia, siempre que el daño sea
causado dentro de la misma vigencia. Es una modalidad que excluye la retroactividad. No
es una excepción a la regla general. Es la modalidad más restrictiva.

b. Con retroactividad
Se cubren los reclamos que haga la víctima en la vigencia, y el hecho deberá ocurrir o
dentro de la vigencia, o dentro del plazo de retroactividad pactado expresamente. La
reclamación SIEMPRE debe ocurrir dentro de la vigencia – la retroactividad sólo es
respecto de la ocurrencia del hecho que origina el daño. Si no se pactó nada en el plazo de
retroactividad, aplica lo mismo que en el de infidelidad.

c. Coincidencia temporal del hecho dañoso, reclamación de la víctima y


reclamación del asegurado
Se cubren los reclamos que haga la víctima en la vigencia, siempre que el daño sea
causado dentro de la misma vigencia y que el asegurado reclame a la aseguradora dentro
de la vigencia. ES PEOR QUE EL PRIMERO. Es ilegal en América Latina porque estaría
violando los términos de prescripción que tiene el asegurado para reclamarle a la
aseguradora.

En la regulación colombiana, el art. 4 de ley 389 de 1997 regula en paralelo el


descubrimiento y claims made.
- Inciso 1. En el seguro de RC, la cobertura podrá circunscribirse a las reclamaciones
formuladas por el damnificado al asegurado o a la compañía durante la vigencia,
así se trate de hechos ocurridos con anterioridad a su iniciación. ES DECIR, es una
cláusula accidental que debe pactarse de forma expresa, porque de lo contrario va
a aplicarse la norma general del sistema de ocurrencia.

El periodo retroactivo NO es vigencia del contrato de seguros – es un periodo contado


desde el inicio de vigencia hacia el pasado. Es una condición de la cobertura. En Colombia
sí se pueden pactar esta modalidad de la forma más restrictiva (que el daño deba causarse
dentro de la vigencia) – puede o no pactarse periodo retroactivo. Sin embargo, hay países
donde es necesario pactar un periodo de retroactividad.

- Inciso 2. Ocurrencia con cobertura posterior o limitación del reclamo de la víctima.


No aplica a descubrimiento. APLICA SÓLO A CLAIMS MADE. Se podrán definir como
cubiertos los hechos que acaezcan durante la vigencia del seguro de
responsabilidad, siempre que la reclamación del damnificado al asegurado o al
asegurador se efectúe dentro del término estipulado en el contrato, el cual no será
inferior a dos años. Modalidad sunset o claims made prospectiva.

Se trata de un plazo futuro. El punto más importante es que el hecho debe ocurrir en la
vigencia del seguro. La delimitación temporal está en que la reclamación debe ocurrir
mínimo en los 2 años siguientes. El periodo que tiene que esperar el asegurador para ver
si hay reclamo es de 2 años, que es un término bastante inferior a los 10 años que tiene la
víctima para reclamar al asegurado por RCE, pero la aseguradora sólo acompañará al
asegurado por el término pactado, que no puede ser inferior a 2 años. A medida que se
amplíe el plazo de acompañamiento se está beneficiando al asegurado.

¿Desde cuándo se comienzan a contar los 2 años? ¿Desde la ocurrencia del siniestro o
desde que finalice la vigencia del contrato? En la legislación colombiana no se dice nada,
por lo cual las aseguradoras les conviene decir que se cuenta desde la ocurrencia del
siniestro, y a los asegurados les conviene decir que se cuenta desde que se termine la
vigencia. Las normas de protección al consumidor apoyan esta segunda tesis.

¿Desde cuándo se comienzan a contarse la prescripción? ¿Desde la ocurrencia del


siniestro o desde que me reclamen? En la legislación colombiana no se dice nada, por lo
cual las aseguradoras les conviene decir que se cuenta desde la ocurrencia del siniestro, y
a los asegurados les conviene decir que se cuenta desde que se reclame. Las normas de
protección al consumidor apoyan esta segunda tesis.

La autorización de esto es para cualquier seguro de RC, pero no tiene sentido en todos los
seguros de RC. El inciso segundo tiene sentido en los seguros de RCE. El inciso primero
sólo tiene sentido en RC profesional, pero el segundo no.

La cuestión de la validez jurídica del sistema


Aclaración de voto de Luis Tolosa. Dice que las cláusulas de claims made son cláusulas
restrictivas de los derechos de terceros, inequitativas e irrazonables. Son
inconstitucionales y abusivas. Además, son nulas pues limitan la protección del seguro.

En todos los países donde no está regulado el claims made, hay antecedentes donde se
consideran abusivas, porque limitan.
Sin embargo, no es cierto que limiten los derechos de terceros o de los asegurados. El
Tribunal Supremo español ha diferenciado las cláusulas de delimitación del riesgo, de las
cláusulas que limiten los derechos de los asegurados. La aseguradora puede válidamente
limitar el riesgo que quiere cubrir, sin que ello limite el derecho del asegurado.

REASEGUROS

Noción
Distribución horizontal del riesgo: coaseguro
Asunción por dos o más aseguradora de responsabilidades individuales con respecto a un
mismo riesgo. Se busca compartir el riesgo, sobre todo cuando es muy grande. Implica una
responsabilidad individual conjunta y no solidaria ante el beneficiario por el pago de la
indemnización. Lo que suele hacerse es que se dice que una de las compañías es “líder” y
las demás seguidoras, para que el asegurado se entienda sólo con una aseguradora. En la
práctica, el asegurado suele demandar únicamente a la aseguradora líder con la que ha
tenido trato, y no demanda a las demás, pero como no hay solidaridad, el líder excepciona
el coaseguro, según lo cual esta sólo responde por su parte, y no por la parte de las demás
aseguradoras. No hay una relación sustancial de la líder con las demás coaseguradas para
llamarlas en garantía, por lo cual es mejor simplemente excepcionar. Si fuese un contrato
de seguro estatal, las coaseguradoras se presentan en unión temporal o en consorcio, y
donde sí hay solidaridad.

Distribución vertical del riesgo: reaseguro


Es el “seguro del seguro”. Implica la traslación de una parte del riesgo asumido
directamente por el asegurador con el objeto de nivelar su eventual responsabilidad
frente al asegurado en guarda del presupuesto de la “uniformidad cuantitativa”. Permite
trasladar picos de riesgo que no se quiere quedar. Se puede trasladar una parte o la
totalidad del riesgo. Ante el asegurado, el único asegurador es el inicial, pero este,
internamente, tiene un reasegurador que le ayudará en la distribución vertical.

Reasegurador  RETROCESIÓN

Intermediario de reaseguros

Reasegurador  CONTRATO DE REASEGURO

Intermediario de reaseguros

 CONTRATO DE SEGURO
Asegurador

Asegurado
Intermediario de seguros

RIESGO

Todo esto a cambio de una prima. La prima siempre sube, y el eslabón de arriba asume el
riesgo, así que el pago del siniestro siempre viene desde arriba. Puede haber infinitos
pisos, porque los reaseguradores pueden ceder infinitamente parte del riesgo a otras
reaseguradoras. Se llama contrato de retrocesión (retrocedente y retrocesionario).

Es un sistema por medio del cual el asegurador (cedente), por consideraciones técnicas y
financieras, traslada total o parcialmente el riesgo asumido a un tercero denominado
reasegurador, quien como contraprestación recibe una proporción de la prima cedida
(reaseguro proporcional) o una prima de reaseguro (reaseguro no proporcional). Cuando
el reaseguro es no proporcional, reasegurador y reasegurado fijan un pago X. Cuando es
proporcional, el reasegurado le cede al reasegurador una proporción de la prima que le
pagó el asegurado.

Definición del CCOM (art. 1134)  no es una buena definición legal. Las obligaciones que
asume el reasegurador no coincide necesariamente con las del contrato de seguros inicial.
El riesgo asegurado y el interés reasegurado en el contrato de reaseguro no es el mismo
que en el contrato de seguros original.

Prioridad  deducible en el reaseguro no proporcional. Suele ser bien grande.

El reasegurador no se va a eximir de responsabilidad antes del asegurador – o sea, antes


de que expiren los términos de prescripción de las acciones que se derivan del contrato de
seguro original (las que tiene la víctima o el asegurado contra la aseguradora).

El inciso final habla de que los términos del inciso segundo no pueden ser modificados por
las partes.

IMPORTANCIA DEL REASEGURO


Para el asegurador
 Protege su solvencia patrimonial  cuando el siniestro es muy grande. Los
problemas compartidos son mejores.
 Le permite asumir riesgos cuantiosos sin exponer su patrimonio  ninguna
aseguradora puede asumir riesgos con su propio patrimonio que tenga un valor
asegurado mayor al 10% de su patrimonio técnico. Puede ser multado. Se estaría
acumulando demasiado riesgo – un golpe a ese siniestro podría quebrar a la
aseguradora. En estos casos, el riesgo se puede dispersar horizontal o
verticalmente.
 Le permite incursionar en líneas nuevas de negocios. Algunas líneas son muy
especializadas y se requiere del asesoramiento de reaseguradores.

Para el reasegurador
 Le facilita acceder a negocios sin incurrir en elevados costos administrativos  los
negocios se los consigue el reasegurado.
 Es su fuente de ingresos  con tener contratos con un par de aseguradoras se
tiene acceso a toda su cartera.

Para el asegurado
 No tiene nexo directo con el reasegurador  no siempre sabe si hay reasegurador,
o quién es. A
 Es fuente de tranquilidad y apoyo financiero
 Muchos grandes compradores de seguros solicitan la nómina reaseguradores.

FINALIDADES DEL REASEGURO


1. Nivelación de los riesgos de la cedente, y que los disperse
2. Estabiliza los resultados técnicos de las aseguradoras mediante la homogenización
cuantitativas de los riesgos de las carteras aseguradas. Que todos los riesgos sean
más o menos del mismo valor, entonces la aseguradora se queda con el mismo
valor de los riesgos, y lo que excede, se lo cede a la reaseguradora. Es una forma
de hacer que aplique la ley de los grandes números. La aseguradora 1 puede
actuar como reaseguradora de la aseguradora 2 hasta por un valor determinado.
3. Incrementa la capacidad para asumir riesgos, en adición al límite de retención
propio, según el patrimonio de la aseguradora. Cosa del 10% del patrimonio
técnico.
4. Protección contra siniestros severos o catastróficos  cuando en un mismo evento
se afectan 2 o más riesgos o 2 o más unidades expuestas.
5. Medio de financiamiento para el reasegurado/cedente.
a. Con el reaseguro se pueden reducir las reservar técnicas, porque las
constituye el reasegurado.
b. Los reaseguradores le pagan al reasegurado una comisión de reasegurado
por cada negocio que le cede, porque se deben compartir los gastos
administrativos y de adquisición de negocios de la aseguradora. La
comisión será más o menos alta dependiendo del índice de siniestralidad
de la compañía aseguradora.

INDICE COMBINADO  costos de adquisición de negocios, siniestros y gastos de


administración. A mayor índice combinado, menor utilidad. Cuando el índice es mayor al
100%, hay pérdidas.

c. Aprovechamiento de las primas mediante esquema de pagos por cuentas


trimestrales. En los seguros automáticos, la aseguradora le paga a la
reaseguradora las primas que recibe por cuentas trimestrales. Todas las
primas del primer trimestre del año no se pagan de forma inmediata al
reasegurador. Esas primas cobradas pueden ser invertidas o utilizadas, pero
luego se pueden pagar.
d. Liquidez para el pago de siniestros. A veces se pactan siniestros de contado,
y se le exige al reasegurador que pague el monto de la indemnización para
que se le pague al asegurado.
6. Medio de retiro de una línea de negocios, y le cede los negocios al reasegurador
para que los administre.
7. Medio de obtención de asesoría técnica o transferencia tecnológica
a. Productos nuevos
b. Tarifas  las aseguradoras no tienen suficiente información histórica
siniestral, entonces la buscan en los reaseguradores.
c. Sugerencias de ajustadores
d. Medidas de prevención
e. Compartir experiencias de muchos territorios

Elementos esenciales
Tiene los mismos elementos esenciales que el contrato de seguro, pero la diferencia es
que no interés asegurable o riesgo asegurable, sino interés reasegurable y riesgo
reasegurable.

El interés no recae sobre un bien en particular, se concreta como un todo en el patrimonio


del asegurador, el cual puede verse afectado por el nacimiento de una obligación o débito
consistente en pagar una indemnización que tiene su origen en un contrato de seguro. No
se trata de un incumplimiento por parte de la aseguradora. Entonces, el reaseguro es un
seguro de carácter patrimonial. Se parece mucho al contrato de seguro de RC.

El riesgo es diferente porque consiste en la posibilidad de surgimiento de una deuda en el


patrimonio del asegurado como resultado del acaecimiento de un siniestro amparado bajo
un contrato de seguro directo. El riesgo no es el incendio, sino que surja una deuda en el
patrimonio de la aseguradora.

Вам также может понравиться