Вы находитесь на странице: 1из 5

Anexo 2. Encuentros educativos en el hogar.

"Códigos de los encuentros en el hogar,


acciones a realizar y recursos para fortalecer la información"

Código de la
Oportunidad de temática (elegir
Temática abordada
riqueza social uno para cada (elegirla según caracterización Acciones recomendadas
de la política encuentro y y situación encontrada) (definir las acciones a realizar según lo encontrado y de acuerdo con el criterio profesional)
registrarlo)

Promover acciones de educación en la sexualidad, en el marco de la diversidad, tendientes a la prevención


1 Familia con niño o niña de primera infancia y con temprana del embarazo, planificación familiar, plan de vida. Acciones educativas para generar vida con
adolescente (s) u adultos en edad fértil. conciencia. Remisión a programas municipales de educación sexual y reproductiva. Recomendar asesoría
preconcepcional

Familia con niño o niña de primera infancia y con más Promover acciones de educación sexual y reproductiva, en el marco de la diversidad, tendientes a la prevención
2 de tres hijos (familia numerosa) temprana del embarazo, planificación familiar, plan de vida. Acciones educativas para generar vida con
conciencia.
Generar vida con conciencia

Familia Gestante asumiendo los retos de este Promover ingreso temprano al control prenatal, realizar educación prenatal, enseñar signos de alarma de la
3 momento vital gestación, estimulación prenatal y autocuidado de la mujer gestante, preparación para la lactancia

Acompañar el proceso de aceptación de la gestación, activar su red de apoyo, promover la continuidad en el


4 Gestante adolescente sistema escolar, prevenir segundo embarazo, garantizar entrada a control prenatal, incluirla en programas de
seguridad alimentaria, promover permanencia en el BCA.

5 Gestante sin control prenatal Enseñar la importancia del control prenatal, hacer remisión al hospital para que sea citada, promover
permanencia en BCA. Hacer seguimiento del ingreso al control prenatal a la semana siguiente

Mujer en proceso de Interrupción Voluntaria del


6 Embarazo (IVE, en los tres casos aprobados en Acompañamiento integral al proceso
Colombia)
Realizar atención integral, durante los tres meses posteriores a la pérdida, con atención psicosocial y entrega de
7 Familia o Mujer que acaba de perder el bebé complemento

8 Gestante en riesgo psicosocial (maltrato, depresión, Remisión a psicosocial del equipo


escasa red de apoyo)
Parir y nacer (primeros 40 días de nacimiento)

Identificar angustias, miedo o inquietudes, preparar ajuar del bebé, enseñar métodos de respiración y relajación.
9 Gestante próxima a parir (entre las 29 y 39 semanas) Revisar fecha probable de parto, promover parto en la entidad de salud, con respeto por sus prácticas culturales.
Preparar la bienvenida del bebé

Familia en posparto o puerperio (primeros 40 días de Promover lactancia materna exclusiva, enseñar signos de alarma de la mujer y recién nacido, descartar
10 nacido) depresión posparto y promover lactancia materna
11 Niño (a) sin registro Civil Remisión a Registraduría
12 Niño (a) sin afiliación a Seguridad Social Remisión a EPS
13 Niño (a) sin encuesta del SISBEN Remisión a oficina del SISBEN
Niño (a) sin crecimiento y desarrollo. Promover las
14 prácticas de AIEPI comunitario Remisión a EPS o IPS. Promover las prácticas de AIEPI comunitario

15 Niño (a) sin esquema de vacunación completo para la Remisión a EPS o IPS
edad.
Niño (a) enfermo o con condición médica de base
16 (síndromes genéticos, prematurez extrema, patologías Remisión a EPS o IPS. Promover recomendaciones para su tratamiento. Gestionar apoyos requeridos
del sistema nervioso central, entre otras)
Niño (a) amamantando de manera exclusiva (solo Motivar a la madre a mantener la lactancia, enseñar técnicas y posturas que faciliten el agarre y el descanso de
17 leche materna desde el nacimiento hasta los seis la madre. Preparar la introducción de la alimentación complementaria a partir de los seis meses.
meses)

18 Mujer con dificultades para amamantar Verificar la técnica de la lactancia, promover agarre adecuado, analizar la motivación de la madre y la confianza
en su capacidad de nutrir. Brindar consejería en lactancia materna. Remitir a apoyo en salud.

19 Niño (a) con lactancia complementaria hasta los dos Motivar a la madre a mantener la lactancia, enseñar técnicas y posturas que faciliten el agarre y el descanso de
Amamantar

años la madre. Preparar la introducción de la alimentación complementaria


20 Niño (a) sin lactancia materna Verificar prácticas de alimentación

21 Niño (a) con dificultades para la alimentación Analizar las dificultades para alimentarse y remitir a apoyo en salud.
22 Niño (a) en condición de malnutrición (desnutrición o Remisión a nutricionista o apoyo en salud
sobrepeso)

Niño (a) con vínculo afectivo estable que potencia su Promover prácticas de crianza que sigan acompañando su desarrollo y garantía de derechos. Felicitar a la familia
23
desarrollo y promover la narración de sus experiencias en los encuentros educativos.

Familia con escasas interacciones afectivas con el niño Enseñar a la familia acciones cotidianas y prácticas para fortalecer el vínculo afectivo como motor del desarrollo
24 (a) infantil : contacto piel a piel, caricias, arrullos, de acuerdo con el contexto cultural. En caso de que persistan
remisión a psicosocial
Vínculos y conexiones

25 Presencia de trastorno de salud mental o discapacidad Remisión a entidad de salud o psicosocial.


en ambos o alguno de los cuidadores

26 Cuidador principal con abuso de sustancias Remisión a psicosocial


psicoactivas o alcohol.
27 Familia en situación de violencia intrafamiliar Remisión a psicosocial y éste a Comisaría de ser el caso

28 Niño (a) con retraso en el desarrollo del lenguaje, Remisión a pedagogo o personal especializado de ser necesario, recomendar acciones prácticas para promover
desarrollo cognitivo, motor o socioemocional. su desarrollo.
Familia con factores potenciadores para el desarrollo Permitir que la familia se reconozca como un escenario educativo y saludable para el niño (a) y promover
29 infantil (vínculo afectivo, promueve el juego, soluciona factores que permitan mantenerlo. Promover que esta familia pueda narrar sus experiencias en los encuentros
conflictos de manera pacífica) educativos.
Explicar la importancia de gestionar procesos para el desarrollo de los niños y niñas. Promover plan padrino por
30 Familia con escasas habilidades para la gestión de parte de otra familia que tenga esta habilidad para consolidar redes comunitarias de incambios de saberes para
derechos del niño (a) u otras gestiones. la crianza.

Niño (a) saludable, alegre, activo y con garantía de Promover prácticas de crianza que sigan acompañando su desarrollo y garantía de derechos. Promover que esta
31 todos sus derechos familia pueda acompañar otras familias en plan padrino

32 Niño (a) con cuidados insuficientes o negligencia por Promover acciones de cuidado. Identificar otros acompañamientos entre familia extensa o vecinos. Remisión a
parte de la familia psicología

Niño (a) con frecuentes pataletas y dificultades para Promover acciones para el análisis de las pataletas y la incorporación de las normas, evalúe cómo se promueven
33 incorporar las normas las normas en el hogar.

Familia con patrones culturales de crianza


34 diferenciales (familias indígenas, afrodescendientes, Reconocer las prácticas interculturales para la crianza.
gitanos)

35 Hogar con riesgos de accidentes para el niño o la niña Promover las prácticas de AIEPI comunitario

36 Familia con presencia de integrantes con opciones


sexuales diversas.
Crianza

37 Familia en situación de pobreza extrema Remisión a Red Juntos


38 Familia en situación de desplazamiento Remisión a Red Juntos
Familia que vive en zona de alto riesgo ambiental o Identificar riesgos y posibles factores de mitigación, además de plan de evaluación en caso de riesgo inminente.
39 social. Evaluar posibles apoyos gubernamentales

40 Familia con escaso nivel escolar (analfabetismo o Invitar a la familia a acceder a programas educativos y culturales cercanos.
básica)

41 Niño (a) sin acceso a bienes culturales, como libros, Dar a conocer los ambientes educativos para primera infancia con los que cuenta el municipio. Promover la
juguetes, escenarios de recreación construcción de juguetes o cuentos con elementos del entorno.

Explicar los beneficios de entrar a la escuela, verificar que tengan claro el lugar y proceso de matrícula, explicar
43 Niño (a) cercano entrar a la escuela los cambios que experimentará el niño (a). Identificar la maestra de transición y realizar entrega pedagógica.

Comunidad o barrio en situación de riesgo (por


43 pandemia, enfermedad, zonas geográficamente
inestables riesgos tóxicos, afectaciones de la violencia,
entre otras)

44 Otra situación encontrada. ¿Cuál? Actuar en correspondencia con lo encontrado


4.1 Intenciones del encuentro en el hogar para potenciar la generación de vida con conciencia (Cuando
existen familias con integrantes adolescentes, hombres y mujeres en edad fértil y familias gestantes)

1.      Promover acciones de educación en la sexualidad, en el marco de la diversidad, tendientes a la


prevención temprana del embarazo, planificación familiar, plan de vida. Remisión a programas municipales
de educación sexual y reproductiva. Recomendar asesoría preconcepcional
2.      Fomentar prácticas de autocuidado, nutrición saludable y disminución/cese de consumo tabaco,
drogas, alcohol o detección de sintomatología depresiva.
3.      Reconocimiento de signos de alarma durante la gestación
4.      Fomentar la calidad del vínculo prenatal, a través de las expresiones afectivas, el arte y la literatura.
5.      Fomentar adherencia al control prenatal y a los encuentros educativos.
6.      Fomentar la inclusión activa del padre en el apoyo a la madre, participación en controles.
7.      Activación de redes de apoyo.
8.      Realizar acciones que preparan el momento del parto
9.      Preparación para la lactancia materna
10.  Otros acordes a la caracterización socio-familiar

4.2 Intenciones del encuentro en el hogar durante el parto y posparto (Familias en el último mes de
gestación, parto y 40 días después del parto).
1.      Preparación para el parto y bienvenida del bebé.
2.      Fomentar lactancia exclusiva. Identificar mitos sobre la lactancia materna, enseñar posturas, garantizar
agarre adecuado, enseñar banco de leche.
3.      Reconocer señalas de alarma de la madre después del parto: fiebre, hemorragias, mastitis, infecciones
urinarias, inflamación de la vejiga, entre otras. Promover la consulta después del parto. Enseñar signos de
alarma del recién nacido:
4.      Fomentar la regularización de los ciclos fisiológicos del niño o niña (comer, dormir)
5.      Fomentar la calidad y la adaptación del ambiente del hogar para el desarrollo del niño o la niña y los
cambios que exige la llegada de un nuevo integrante para hermanos o familia extensa.
6.      Detectar factores inhibidores para la salud mental materna. Reconocer miedos, angustias de la madre
o la familia y descartar depresión posparto.
7.      Fomentar la calidad de la interacción entre madre/ padre y niño o niña o cuidadores, promoviendo
arrullos, caricias y canciones de cuna tradicionales.
8.      Promover actividades orientadas a la activación de redes de apoyo.
9.      Promover adaptación a rol materno y paterno con énfasis en la participación de ambos en la atención
al niño o niña y en la negociación y distribución equitativa de tareas domésticas.
10.  Fomentar la prevención del segundo embarazo en madres adolescentes.

4.3 Intenciones del encuentro en el hogar para amamantar

1.      Fomentar lactancia exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años
2.      Promover la introducción de la alimentación complementaria a partir de los 6 meses, según
recomendaciones nutricionales.
3.      Brindar consejería en lactancia materna
4.      Identificar los mitos sobre la lactancia materna y explorar las creencias de la madre para lograrlo.
5.      Promover la lactancia materna como fuente de salud e inteligencia social.

4.4 Intenciones del encuentro en el hogar para vínculos y conexiones


1.      Detectar interacciones vinculares entre padres y madres y sus hijos e hijas, y realizar acciones que
promuevan interacciones sensibles.
2.      Fomentar la participación del padre en los cuidados del niño y niña o fomentar la calidad de la relación
padre y madre e hijo o hija.
3.      Entregar conocimientos a los padres sobre desarrollo infantil integral o vigilar y fomentar el desarrollo
integral del niño y niña.
4.      Promover la estimulación psicomotora adecuada al niño y niña a través de ejercicios prácticos y
cotidianos
5.      Fomentar la estimulación del lenguaje del niño y niña a través de la lectura de cuentos, la expresión de
sentimientos y la narración del acontecer diario.
6.      Fomentar el juego sensible entre padre y madre e hijo o hija, y el juego como una fuente de
aprendizaje en varios ámbitos del niño; cognitivo, lenguaje, social, emocional.
7.      Detectar y prevenir maltrato infantil, fomentar uso de técnicas de disciplina no violenta.
8.      Apoyar al niño o niña con retraso en el desarrollo, integración de la educadora en la intervención
orientada a la atención del desarrollo infantil.
9.      Promover las prácticas de AIEPI comunitario (Ver Anexo Manual de AIEPI comunitario)
10.  Apoyar la creación de redes comunitarias y de apoyo para la acompañar el desarrollo de niños y niñas.

4.5 Intenciones del encuentro en el hogar para crianza


1.      Fomentar competencias de crianza del padre y de la madre o cuidadores, para la comunicación, la
expresión afectiva, la negociación de conflictos, la disposición para el juego y la gestión del desarrollo
infantil.

2.      Orientar a las familias en el reconocimiento de la diversidad y en prácticas de crianza no sexistas

3.      Entregar conocimientos a los padres o cuidadores sobre desarrollo infantil integral o vigilar y fomentar
el desarrollo integral del niño y niña.
4.      Promover ejercicios de estimulación psicomotora adecuada al niño y niña a través de ejercicios
prácticos y cotidianos
5.      Fomentar la estimulación del lenguaje del niño y niña a través de la lectura de cuentos, los juegos de
palabras, las rimas, las canciones, los trabalenguas, y la narración del acontecer diario.
6.      Fomentar el juego sensible entre padre y madre e hijo o hija, y el juego como una fuente de
aprendizaje en varios ámbitos del niño; cognitivo, lenguaje, social, emocional.
7.      Detectar y prevenir maltrato infantil, fomentar uso de técnicas de disciplina no violenta.
8.      Apoyar al niño o niña con retraso en el desarrollo, integración de la educadora en la intervención
orientada a la atención del desarrollo infantil.
9.      Promover las prácticas de AIEPI Comunitario (Ver Anexo Manual de AIEPI comunitario)
10.  Promover un tránsito exitoso a la escuela, articulando familia, escuela y comunidad

Вам также может понравиться