Вы находитесь на странице: 1из 17

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TÉCNICA N° 159

CARRERA:
TECNICATURA SUPERIOR EN PSICOPEDAGOGIA

ESPACIO CURRICULAR:
Práctica Profesional III

CURSO: Segundo. Turno Vespertino.

HORAS: 3 módulos

PROFESORA: Lic. Norma Cajal

RESOLUCIÓN: Plan Autorizado por Resolución


5886/03

Ciclo Lectivo 2020


FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
1
 Consolidar las herramientas adquiridas e integrar los saberes construidos en el
campo específico del trabajo Psicopedagogo, garantizando una articulación
teórico-metodológica-práctica e instrumental, en el acercamiento a situaciones
concretas de intervención dentro del encuadre laboral e institucional.

 Promover el fortalecimiento de capacidades, habilidades que modelen un


profesional competente, capaz de enfrentar el desafío cotidiano de dar respuesta
y resolver u orientar en cuestiones complejas, insertas en el paradigma de la
complejidad y heterogeneidad.

 Desde un rol activo, constituirse como parte del campo de la Psicopedagogía


donde la teoría le sirva como camino que oriente a la intervención,
transferencias teórico-prácticas, vocabulario técnico, producción escrita concreta
con coherencia y cohesión.

 Potenciar la capacidad formativa, investigativa y de extensión;


desempeñándose según los principios filosóficos y operativos de la
profesión, ya que la Psicopedagogía es considerada una inter-disciplina
en formación.

La cátedra propone como ejes temporales de investigación:

 Experiencias en la conformación del campo disciplinar vinculado al ámbito de salud y


educación. La investigación es una actividad inherente a la profesión del
Psicopedagogo, se despliega en forma inmediata con el destinario de nuestra
intervención, pues el objetivo es la búsqueda de la verdad y el conocimiento. Es decir,
a medida que nos acercamos a la situación de abordaje construimos nuestro objeto de
intervención diagnóstica con datos concretos, coherentes, viables, exploración de un
problema puntual, ello permite generar una hipótesis de trabajo que beneficie a una
posible solución o estrategia de transformación y/o propuesta de trabajo
Psicopedagógico. Llegando a posibles conclusiones para intentar más adelante,
diagramar el tratamiento como propuesta que mantenga un cambio favorable y
sostenido a largo plazo. Este trabajo es lo que permite actualizar nuestra ciencia y es lo
que se pretende para la formación los futuros técnicos; pensar estrategias que aporten a
la disciplina y a su propia transformación, a través de una constante y actualizada
información.

Las actividades de Extensión:

2
 Las prácticas profesionales le brindan a los alumnos acercarse a formas
de organización y actividades del rol de Psicopedagogos, reconociendo el
valor que este recorrido tiene en la trayectoria formativa académica,
aproximándose a la vinculación con sus ámbitos del trabajo en la salud,
la educación, generando una real articulación. Concretamente se ha
pensado hacer visible el trabajo profesional, en instituciones no formales
de Punta Alta y a demanda, abriendo la posibilidad de todo lo que se ha
aprendido en su formación sea aplicado en estas prácticas. Ello le
brindará la oportunidad de realizar aportes a manera de estrategias
operativas que respondan a dicha demanda. Aunque también se pretende
que se perciba y concientice a los miembros de la comunidad de Punta
Alta la importancia del rol Psicopedagógico y del Instituto Superior en
la localidad.

FUNDAMENTACIÓN

La Psicopedagogía es un quehacer sin límites, sin techo, abierto a un sin fin de


posibilidades, en tanto existan sujetos y conocimientos a descubrir, construir,
recrear!!!" Lic. Haydée Quintin

La Unidad Curricular Práctica Profesional III, pertenece al tercer Año de la


Carrera de Técnico Superior en Psicopedagogía del Instituto Superior de Formación
Docente y Técnica N° 159 de la ciudad de Punta Alta.
La presente propuesta pedagógica se centra en la integración del proceso de
aprendizaje a través de la articulación teoría-práctica, saber-ser, referida a la adquisición
de la identidad profesional que subjetiviza y da el posicionamiento al futuro
psicopedagogo en el campo de trabajo. Reconociendo además que hay otras alternativas
de formación que pueden potenciarlo a través de otras tareas más allá del ámbito
escolar, por ejemplo el de la salud.
El futuro psicopedagogo necesita confrontar conceptualizaciones con problemas
reales en el contexto en el que surgen y en interacción con los actores sociales
involucrados. Razón que nos conduce a procurar, que los estudiantes visualicen la
enseñanza durante las prácticas, como un proceso complejo que exige la permanente
reflexión sobre los fundamentos y las consecuencias de las intervenciones pedagógicas.
Entendiendo así que este acto pedagógico es la entidad que contiene las relaciones y

3
elementos esenciales en un contexto sociocultural, en un escenario que es real y a la vez
imaginado. Donde el grupo de aprendizaje actuará como una unidad de análisis y
operación llevando a la acción observaciones, registros y análisis, como objeto de
estudio.

Con respecto al marco teórico del cual se nutre esta asignatura corresponde citar los
aportes constructivistas genéricos de teorías esenciales: socio-histórica, social
sistémica, cognitivista con influencias en el aprender y el enseñar. Y aportes específicos
en primera instancia, según el diseño curricular, de la asignatura Diagnóstico
Psicopedagógico I y II, complementada con aprendizajes previos y actuales como
Psicología del Desarrollo I y II, Psicología del Aprendizaje, Talleres y el EDI que
corresponden a la formación específica. Siendo conducentes a la objetivación de la
Psicopedagogía, en cuanto al requerimiento de los lineamientos curriculares:
observación-entrevistas-obtención de datos para el 1er nivel de abstracción y las
inferencias-afirmaciones como conclusiones para llegar a una línea de hipótesis
diagnóstica. Activando así el camino al Psicodiagnóstico: describir y explicar (el cómo
y el por qué…) científicamente las causas y sus efectos en las siguientes áreas:
madurativa, intelectual, emocional, pedagógica, y la interacción con otros actores
vinculados al problema. De éste aspecto se podría destacar la formación en la discursiva
del Psicopedagogo, que debe ser responsable, delicada y respetuosa del Otro siempre
vinculada a los principios éticos del Psicopedagogo: confidencialidad, responsabilidad,
respeto por las normas legales morales y calidad profesional; para lo que también está
previsto trabajar desde el Proyecto de ley difundido por el Colegio de psicopedagogo de
la provincia de Buenos Aires.

El desafío que se presenta en el espacio de la práctica es llevar adelante un proceso


que, reconociendo la complejidad subjetiva, pueda identificar fenómenos y cuestiones
que afectan el aprendizaje con las relacionadas problemáticas de la condición humana,
para posicionarse en la sociedad actual. Esta experiencia no solo les permite reconocer
e identificar situaciones complejas, sino favorecer el modelado de aptitudes y actitudes
competencias profesionales y personales, potenciando el respeto, la comunicación
(decodificar la demanda), el vínculo, la confidencialidad y ética profesional.

La cátedra tendrá una reorganización que requiere interacción y abordaje


multidisciplinario para las actividades planificadas, superando las consabidas
fragmentaciones.

4
Los contenidos agrupados, distinguen áreas temáticas por bloques y definidas a partir
de los problemas en un proceso que deberán resolver los alumnos para aproximarse a la
práctica psicopedagógica.

A manera de conclusión; el abordaje propuesto combinará tareas ligadas a la


observación, reflexión y discusión sobre tópicas y problemas propios del campo
psicopedagógico, a través de la indagación bibliográfica, con dispositivos centrados en
la tutorización de las prácticas en terreno. Constituye una meta formativa de relevancia
para nuestros estudiantes, pues el tema no finaliza en un diagnóstico y ni en una
terapéutica específica, extiende su alcance en el trabajo interdisciplinario pues el
ejercicio profesional del psicopedagogo se engrandece y enriquece con los aportes de
otros profesionales y disciplinas. Las estrategias se construyen en el encuentro con
distintos agentes de salud y educación, y fundamentalmente con quien o quienes
requieren de nuestra intervención.
De aquí la importancia de formar a alumnos, en cuyos valores se destaque la
responsabilidad, el compromiso y la necesidad de considerar a la capacitación continua
como modo de Ser profesional. Cada caso es único e irrepetible, lo cual demanda un
desafío cognitivo, intelectual y fundamentalmente emocional, el que exige de una
delicada y seria preparación y profesionalización.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

 Caracterización de las competencias inherentes al rol


psicopedagógico como un trabajador de las cuestiones del
aprendizaje, inherentes al desarrollo humano.
 Análisis y comprensión de los fundamentos que sustentan las
prácticas Profesionalizante, de carácter científico, ético, social y
legal.
 Aplicar metodologías e instrumentos que den funcionalidad a la
exploración necesaria para arribar al Diagnóstico Psicopedagógico.
 Diferenciación de los pasos del proceso diagnóstico y selección de
los instrumentos adecuados a cada situación personal.
 Reconocimiento de la importancia de la correcta y exhaustiva
lectura de las producciones obtenidas en el proceso diagnóstico,
como así también de los procedimientos utilizados.
5
 Comprensión y valoración de las diferentes posturas científicas en
la clínica psicopedagógica y su incidencia en la práctica técnica.
 Inmersión que denote adaptabilidad en los diferentes espacios de la
ciudad por donde circulan los saberes-aprendizajes, para la atención
y orientación social, familiar, con actividades de operativas de
observación, viables para un diagnóstico.
 Desarrollo de competencias lingüísticas y emocionales para
entrevistar, diagnosticar, interpretar, argumentar y explicar acerca
del aprendizaje y sus problemas.
 Reflexión y análisis de la propia práctica, de los propios recursos
personales para poder co-construir modelos de diagnóstico:
comunitario, psicopedagógicos, institucionales.
 Reconocimiento de la necesidad de las relaciones entre las prácticas
del rol del psicopedagogo y la interdisciplinariedad con otros
profesionales.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE

Es propósito mirar al psicopedagogo en formación desde sus potencialidades y no


desde su incompletud. Se lo concibe activo, en pleno desarrollo y sujeto de derecho.
Como también, acompañar su iniciación en el conocimiento y aplicabilidad de
herramientas que junto con los marcos conceptuales, permitirán llevar a cabo la
elaboración de un diagnóstico psicopedagógico, individual, institucional o comunitario.
 Promover transferencia de contenidos actualizados de la profesión y enriquecidos
desde la aproximación a la realidad concreta, para un análisis crítico reflexivo de la
práctica Profesionalizante.
 Potenciar una retroalimentación intervención-investigación científica ante los
problemas cotidianos de los escenarios actuales a la luz de casos diagnosticados.
 Supervisar los casos psicopedagógico de práctica valorando cualitativamente aptitud y
actitud profesional de los alumnos.
 Acompañamiento a través de estrategias que favorezcan la superación de los obstáculos
que pudieran limitar el desempeño de los alumnos en terreno.
 Fortalecer el sentido de pertenencia, pertinencia y participación para con
la institución que lo forma, ISFD y T 159, a través de las diferentes

6
actividades que se generan al largo del año que aportan a la formación
integral del estudiante

Por último se fomentarán dos modalidades de trabajo, implementar el trabajo individual


para un diagnóstico psicopedagógico y coordinar grupos para diagnóstico comunitario,
a través de visitas de los alumnos a otros contextos reales y variados como instituciones,
clubes, merenderos, centros barriales, scouts; de ser posible alguna escuela rural, para
observar rutinas, diagnosticar para preparar acciones preventivas o de apoyo a los
alumnos en tareas escolares o de aprendizaje en general.

ENCUADRE METODOLÓGICO

La cátedra Campo de la Práctica de la Tecnicatura Superior en Psicopedagogía III,


se propondrán desde la estrategia de talleres, en la primera parte del programa. A tal
efecto, será un espacio organizado, con esta estrategia participa de todo el proceso de
producción propuestos, con el fin de fomentar la necesaria creatividad, decisión,
imaginación del futuro técnico/a. “El taller se entiende como un espacio para la acción,
la reflexión y la conceptualización. En el taller se produce la síntesis entre el pensar, el
hacer y el sentir (…)”L. Sanjurjo (2008) y en definitiva de aproximación a la práctica
profesional en diferentes ámbitos, escolar y no escolar por extensión, de manera
individual o grupal.
Por ello se plantea abordar el hecho pedagógico desde tres dispositivos:
 1ero-Para la primera parte: Observaciones, recolección de datos cuantitativos y/o
cualitativos, entrevistas a diferentes actores o grupos, en lugares vinculados con
el campo sociocultural de la comunidad, ejemplo: clubes, merenderos,
comedores escolares, instituciones, plazas, bibliotecas, centros barriales.
Fortaleciendo de esta manera la operatividad de una práctica Profesionalizante
que deberá ser comprometida, responsable, confidencial, ordenada, carente de
prejuicios y con un manejo sólido de la teoría. Se busca brindar seguridad al
momento de transponer esos contenidos a la intervención decodificando la
demanda y favoreciendo el manejo metodológico-técnico e instrumental en el
proceso de investigación y acción; llevado a cabo desde un contacto directo con
la realidad.

 2do-Espacio de Construcción Grupal: es una estrategia transversal para apoyar el


descubrimiento de las estructuras de aprendizaje cooperativo. El trabajo
7
consistirá en integrar y debatir la resultante del primer dispositivo que incluya no
sólo referentes teóricos inherentes sino ensayos de los pasos de un
psicodiagnóstico individual o de grupo y selección de los instrumentos
adecuados a cada situación, plasmados en un proyecto viable. Les permitirá
afianzar la mirada hacia el Otro y en los temas socio-comunitarios, reflexionar
su actuación responsable, y de afrontamiento basado en problemas.

 3era-Elección de un caso particular Trabajo individual apoyado en los insumos


de la cátedra Diagnóstico Psicopedagógico deberán reorganizase y llevarse a la
práctica, aplicando los instrumentos necesarios siguiendo los pasos de un
psicodiagnóstico desde las áreas: madurativa, intelectual con pruebas
operatorias, emocional y pedagógica.

RECURSOS

Material impreso: Teórico específico. Protocolos de observación, modelos de registros,


de entrevistas, libros, revistas, fichas de cátedra y material en PDF.

Nuevas tecnologías: PC, impresoras, programas e instrumentos informáticos para


producir informes. Páginas Web para los cortes investigativos o de extensión:
psicopedagogía.com. Psicopedagogía. Psico-Mundo. Infocepjorgevisca@com.ar.
Boletín Psicopedagógico: https://www.youtube.com/watch?v=BhMB-npHGak

Proyecto de ley difundido por el Colegio de psicopedagogo de la provincia de Buenos


Aires. http://porelcolegiodepsicopedagogos.blogspot.com/p/proyecto-de-crea.html

Aprendizaje Hoy. Grupo. Eppec. Aidyneé. YouTube: ponencias de profesionales.


Alerta Google en Psicopedagogía. Pedagogía 3000 y su desarrollo en América del Sur.

Materiales Gráficos: Carteles, diagramas, fotografías, gráficos, Ilustraciones, esquemas,


síntesis, viñetas educativas.

Material audiovisual: cine, TV, diapositivas, programas informáticos, ilustraciones.

Material tridimensional: la propia realidad o sus representaciones

También se fomentará y orientará a los alumnos a la investigación y la búsqueda de


sus propios materiales para combinar estrategias y usar sus propios materiales a partir
de las tablets y los smartphone.
8
CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA

Eje N ° 1: El diagnóstico psicopedagógico.


Dimensiones del proceso de aprendizaje. El Problema de aprendizajes factores y su
significación: el síntoma. Concepto y tipos de diagnóstico: comunitario, institucional y
psicopedagógico. Sujetos y sistemas implicados en el diagnóstico. Modelos de
diagnóstico: psicométrico-evolutivo-conductual-cognitivo. Cuestiones de ética
profesional en el uso de pruebas psicológicas. Normas vigentes.

BIBLIOGRAFÍA
o Dueñas Gabriela (2016) El papel de la escuela en los procesos de
patologización y medicalización de las infancias y adolescencias
actuales. Artículo publicado por ASPASID. Entre Ríos. Argentina
o Pain, S. (1995) Diagnóstico y tratamiento de los problemas de
Aprendizaje. Editorial Nueva Visión. Bs As.
o Bassedas, E (1998) Intervención educativa y diagnóstico
psicopedagógico. Editorial Paidós.
o Maladesky, F (2004) Diagnóstico en niños: vínculos y prevención. Lugar
Editorial.
o https://prezi.com/iyvoabvbowja/fases-del-diagnostico-psicopedagogico-
deteccion-e-identific/
o Molto Cardena, Sanz Chiner, Devesa Lattur (2013) Diagnóstico
Psicopedagógico. Alicante. ISBN: 978-84-9948-206-4. e-book v.1.0
https://www.academia.edu/26064559/Diagnostico_psicopedagogico
o Baraldi, C (1993) Aprender: la aventura de soportar el equívoco.
Editorial Psicoteca.
o López, Henao, C (2006) ¿Que es la intervención Psicopedagógica?
Definición, principios y componentes, Editorial AGO. Artículos de
investigación. Colombia
o Cécile y Ortigues (2002). Como se decide una psicoterapia de niños.
Editorial Gedisa.
o Aberastury, A (1985) El niño y sus juegos. Editorial Paidós. (1962)
Teoría y técnica del psicoanálisis del niño. Editorial Paidós.
9
o Robinson Ken (2014) El elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo.
Cap1, 2, 5,8. Editorial Vingante Español.
o Sevillano García y Vázquez Cano, E.,(2015) Modelos de Investigación
en contextos ubicuos y móviles en Educación Superior. Mc. Graw Hill.
Capítulo 1 y 2.
o Robinson K. y Aronica L (2015) Escuelas creativas. La revolución que
está transformando la educación. Cap. 2, 4, Editorial Grijalbo. España.
(traducción de Pérez Perez R.).

Eje N° 2: Elementos del diagnóstico psicopedagógico


Motivo de consulta. Análisis de la demanda. Entrevistas: clases, encuadre, componentes
y vivencias. Genograma. Los sucesos del ciclo vital: evaluación de su impacto
emocional. La observación como recurso psicopedagógico. Tipos. Planificación del
proceso de observación. Actividades diagnósticas. Concepto de raportt. Criterios de
selección y articulación con el motivo de consulta. Hora de juego: conceptos.
Tipos diagnóstica y clínica. Elementos y objetivos. Características y estructura de las
técnicas psicométricas.
BIBLIOGRAFÍA:
o Kvale, Steinar: (2011) Las entrevistas en Investigación Cualitativa.
Morata. Madrid
o Pain, S. (1995) Diagnóstico y tratamiento de los problemas de
Aprendizaje. Editorial Nueva Visión. Bs As.
o Bassedas, E (1998) Intervención educativa y diagnóstico
psicopedagógico. Editorial Paidós.
o Bin, L. y otros (2011). Psicopedagogía en Salud. Buenos Aires: Lugar.
o Bleger, J La entrevista psicológica. Ediciones Nueva Visión.
o Visca, J (1991) Psicopedagogía Nuevas Contribuciones. Editorial Visca
y Visca. Bs. As.
o Visca, J (1991) Clínica Psicopedagogía. Editorial Visca y Visca. Bs. As
o Visca, J (2000) El diagnóstico operatorio en la práctica Psicopedagógica.
Visca y Visca. Bs As.
o Eidelberg A. (2017) VII Congreso: El tratamiento Psicopedagógico,
hacia un vínculo lúdico y creativo de la tarea de aprender. Colegio
Profesional de Psicopedagogos de Córdoba. (libro digital-completo).

10
o Alonso C, Gallego D y Honey P (2000) Recursos Psicopedagógicos, Los
estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao.
Cap. 4. Ediciones Mensajero.
o Atrio N. Algunas reflexiones acerca del quehacer psicopedagógico.
Aprendizaje Hoy. Año XIII Nº 25.
o Atrio N. (2004). ¿Jugamos cuando juagamos?, una mirada articulada de
la hora de juego psicopedagógica. CIFAP. Bs As.
o Fernández A. (2007). Los idiomas del aprendiente. 2da Parte. Momentos
en el tratamiento. Editorial Nueva Visión. Bs. As.
o Untoiglich, G (2005). Diagnósticos en la infancia, en busca de la
subjetividad perdida. Editorial Noveduc
o Schlemenson, S. (2001). Niños que no aprenden. Editorial Paidos.
o Nardone, G y Watzlawick, P (1992). El arte del cambio. Editorial
Herder. Barcelona.
o Landeira, S La utilización del genograma y el esquema diacrónico.

Eje N° 3
Evaluación de la inteligencia: La prueba de Matrices Progresivas de Raven. Escala de
Weschler. Evaluación de aptitudes intelectuales e inteligencia: pruebas operativas..
Evaluación del rendimiento y de su autopercepción.

Pruebas pedagógicas. Los intereses y su clasificación.

La maduración perceptual: Test de Dibujo libre.

Evaluación socioemocional: Técnicas proyectivas psicopedagógicas y proyectivas


psicopedagógicas.

La maduración visomotora: el Test Gestáltico Visomotor de Bender. Figura humana.

BIBLIOGRAFIA
o Weschler, D. Test de inteligencia para niños. Editorial Paidos
o Hammer, E. (1958) Test proyectivos gráficos. Editorial Paidos.
o Koppitz, E. Test guestáltico visomotor. Editorial Guadalupe. El dibujo
de la figura humana. Editorial Guadalupe.

11
o Torrez Díaz S (2020) Taller de psicopedagogía para el diagnóstico,
tratamiento, prevención de problemas de aprendizaje. universidad de loja
https://es.calameo.com/read/005902376868882b10ac7
o Fernández, A (2003) Los idiomas del aprendiente. Editorial Nueva visión
(2000) Poner en juego el saber. Editorial Nueva visión 2000
o J. C. Raven; Test de matrices progresivas. Editorial Paidós.
o Lowenfeld, Viktor; Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial
Kapelusz. Cap. 4,5,6,7,9,10.
o Prendizaje [¿???????]

Eje N° 4: Correlación de datos


Hipótesis diagnósticas y confrontación de datos. Síntesis diagnóstica y pronóstico.
Confección de informe. Devolución de la información. Seguimiento.
BIBLIOGRAFÍA:
o Visca, J (1991) Psicopedagogía Nuevas Contribuciones. Editorial Visca
y Visca. Bs. As.
Fernández A. (2007) Los idiomas del aprendiente. 2da Parte. Momentos en el
tratamiento. Editorial Nueva Visión. Bs. As.
o Sánchez R, Scarazzini (2010) Trabajo interdisciplinario e institucional.
Revista Aprendizaje Hoy N 16.
o Alonso C, Gallego D y Honey P (2000) Recursos Psicopedagógicos, Los
estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao.
Cap. 7. Edicio-nes Mensajero
o Pain, S. (1995) Diagnóstico y tratamiento de los problemas de
Aprendizaje. Editorial Nueva Visión. Bs As.
o Bassedas, E (1998) Intervención educativa y diagnóstico
psicopedagógico. Editorial Paidós.
o Kekmanowicz, V. Problemas escolares. Editorial A-z (capítulo 3,4,5)
o Aprendizaje Hoy. Crosta, A. Reflexiones en torno al trabajo
psicopedagógico en la clínica con niños.
o Fisch, R y Weakland, L (compilado 1994). La táctica del cambio.
Biblioteca de psicología. Textos Universitarios.
o Garay L. (2016) Las practica psicopedagógicas ante los desafíos
educativos de las nuevas infancias y nuevas juventudes. ISSN 1851-3115

12
• http://www.curza.net/revistapilquen/index.php/Psico. Universidad de
Córdoba
o García Arzeno (1993). Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico.
Editorial Nueva Visión.
o Flick U (2012) Introducción a la Investigación Cualitativa, Cap. 1, 2, 3.
Ediciones Morata S. L., Madrid.
o Palazzoli, S (1990). El mago sin magia. Ed. Paidós. Cap. 1
o file:///C:/Users/Usuari/Desktop/2do%20a%C3%B1o-%20TECNICOS
%20PSICOPEDAGOGIA.%20PROYECTOS%20PARA%20EL%20ISFD%20y
%20T%20%20159-A%7BO%202019/LIBROS
%20%20PRACTICAII/Movimiento%20activo%20de
%20conocimientosrie66.pdf (pp. 45 a 58, 75 a 88).
o Muller M (2001) Aprender a ser. El asesoramiento pedagógico Anexo II
y Cap. 1 Editorial Alianza. Madrid.
o Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas en el
Escenario Escolar (2012) Dirección General de Cultura y
Educación.Subsecretaría de Educación Prov. de Buenos Aires
o Ley Nº 23.849/90 (Aprobación la Convención sobre los Derechos del Niño).
o Ley 24.417 (Protección contra la violencia familiar).
o Ley Nº 26.061 (Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y

adolescentes)
o Ley 24779 (Ley de Adopción)

PRESUPUESTO DE TIEMPO

Período Ejes Evaluaciones Recuperatorios

1er. Cuatrimestre 1.2 Trabajo Practico I Trabajo Practico


ajustado
(Abril, Mayo, Complementado con salidas Elaboración de
Junio) a espacios públicos o proyectos.
instituciones socio-
comunitarios: cumplimiento Mediados de Junio Una semana
de la 1era dimensión del a Julio después en cada
Proyecto y parte del parcial.
segundo

13
2do.Cuatrimestre 3y 4 estudio de casos Trabajo Practico II Trabajo Practico
individuales para individual ajustado
(Agosto, Setiembre, Entre fines de
Diagnóstico
Noviembre) Agosto y principio
Psicopedagógico
de Setiembre. Una semana
Parcial integrador después en cada
si lo hubiere. parcial

Diciembre Integración de contenidos e Evaluación final.


informe final con Según Proyecto de
pronóstico. Evaluación
Institucional.

Distribución del tiempo por módulos:

25 módulos Desarrollo Actividades de


aplicación en
campo

10 módulos Trabajos Prácticos

37 módulos Trabajo de Campo


e informes

14 módulos Investigación

6 módulos Evaluaciones Oral y escrita recuperatorios

4 módulos Tareas de
reorientación

ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL Y


EXPERIENCIA LABORAL
La Práctica profesional, es un proceso de enseñanza que propicia la aproximación al
campo laboral psicopedagógico de un amanera operativa y donde integrarán y
consolidarán los saberes previos y actuales para la optimización de los alumnos en el
campo profesional. Se caracteriza por ser un proceso con valores y significación
particular que requiriere de atención, confiabilidad, agudeza en el manejo del tiempo y
tacto en el discurso profesional. Como experiencia válida, se articulará con realidades,
situaciones y problemáticas que permitan tanto la identificación del objeto de la práctica
profesional como la del conjunto de procesos técnicos, tecnológicos, científicos; que se
involucran en la diversidad de situaciones de aprendizaje vinculadas a lo cognitivo,

14
madurativo, emocional y socioculturales, sus dificultades, fantasías, afrontamientos y
que, se relacionan con un posible desempeño profesional.

EVALUACION

Se entenderá la evaluación como parte de un proceso donde los resultados del mismo
y su correspondiente acreditación se logran mediante la aplicación de todos los
conocimientos teóricos-prácticos asimilados a lo largo de su formación, integrando y
fortaleciendo profesional. Lo que tiene también implicancias en el desarrollo de la
vocación.
El modelo de evaluación centrado en el proceso, permitirá realizar los ajustes
pedagógicos necesarios y la orientación a los alumnos en forma sistemática y continua.
Evaluación inicial: Punto de partida de los saberes previos.
Evaluación en proceso: trabajo en el aula, participación en clase y compromiso con las
tareas asignadas. Respeto hacia los compañeros y docentes. Utilización de vocabulario
específico acorde a su futuro rol profesional. Capacidad de trabajo en equipo.
Habilidades para la comunicación interpersonal. Espíritu investigativo. Disposición para
la adquisición de conocimientos
Evaluación formativa: permitirá observar los progresos, dificultades, bloques de los
alumnos en su proceso de aprendizaje y será lo que concede al docente la posibilidad de
re direccionar las estrategias que favorezcan el mismo. Pesquisar el ánimo socio-
emocional del aula.
Trabajos Prácticos: Cada alumno realizará una carpeta del proceso Psicopedagógico,
como proyecto abarcativo de toda la experiencia de su elaboración. Dentro de la misma
habrá dos presentaciones que serán evaluadas numéricamente, al finalizar cada bloque
de trabajo.

Instrumentos de evaluación:
o Producciones escritas y orales: las narrativas; la elaboración.
o Elaboración de informes que den cuenta de las observaciones, hipótesis de
trabajo, aplicación de tests, intervenciones en proceso, legajos, informe final,
etc.
o Aplicación de instrumentos cognitivos, madurativos, emocionales, etc.
o Capacidad para resolver situaciones problemáticas.
o Escritos parciales de cada eje temático.
o Actitudes demostradas frente a las diferentes necesidades grupales.

15
o Participación en talleres, debates y trabajos en equipo.
o Informes y organización de portfolio para la autoevaluación y la
metaevaluación.
o Examen final.
 Criterios de corrección:

 Los trabajos propuestos serán completados con las pautas establecidas por el
profesor: completos, prolijos, organizados y legibles. Importante será la
integración conceptual, el juicio crítico, la narrativa y la argumentación junto
con el vocabulario específico. Las realizaciones “en borrador” no serán
consideradas válidas

 Las producciones serán evaluadas, pudiendo realizar una devolución al alumno.

 Intercambios orales con los alumnos/as: Diálogo, Puesta en común

Indicadores básicos que se tomarán en cuenta para dar por aprobado este espacio
curricular:

• El cumplimiento de la cantidad de horas asignada.

• El logro de los objetivos en un 80% asistencia como criterios básicos, según RM


4043/09; cursada y 100% en actuaciones en terreno.

• Cumplimiento de los procesos planificados. En caso que el/la estudiante no apruebe


algún estamento previsto, el profesor considerará las causas y las dificultades
presentadas, a fin de tomar la decisión pertinente para su recuperación.

La nota de aprobación de 4 (cuatro) a 10 (diez) para todas las producciones y el examen


final. Si faltare a alguna evaluación, se buscara que rinda en un período inmediato o
adicional, acordado con los que debieran recuperar.

Propuestas de Autoevaluación, co-evaluación y meta-evaluación:

Autoevaluación: la alumna puede emitir un juicio valorativo sobre su proceso de


enseñanza-aprendizaje, sobre los resultados alcanzados que permita al docente re
direccionar estrategias que favorezcan el aprendizaje.

Co-evaluación: Es una actividad o trabajo elaborado con sus pares y docentes desde las
propias metodologías trabajo del presente espacio.

16
Meta-evaluación: Consiste en la evaluación de los criterios evaluativos anunciados, a
través de la reflexión profunda sobre todos el proceso evaluativo para su
perfeccionamiento continuo que permite acercarnos búsqueda de calidad en las
instancias evaluativas en cuanto a objetividad, viabilidad, veracidad de la información

Evaluación sumativa: La acreditación de la materia se llevará a cabo a través de una


instancia oral, será frente a una Comisión Evaluadora presidida por la profesora de la
cátedra. Se expondrá el informe final y el proceso explicativo, del análisis,
interpretación y transposición de los conceptos a situaciones concretas y valoración
acerca de cómo los aplico en la práctica profesional.
Los alumnos obtienen la regularidad con la aprobación de los parciales previstos y
el 60% de asistencia a las clases teórico- prácticas y el 100% a las salidas de campo.

Lic. Norma Beatriz Cajal

17

Вам также может понравиться