Вы находитесь на странице: 1из 38

II~ 1

1111
UNIVI(I{S IlJAD NAC IONAL E XPE RIMENTAL
111': LOS LLANOS OC CIDE NTALES "E ZEQlJI EL ZA MORA"

VI< '1'.II REC I'ORADO DE INFRAESTRUCfURA y PROCESOS IND USTRIALES

ÁREA DE EST UDIOS DE POSTGRADO COMPI LADORES:

DR. GE RARDO MOLINA MORA


PhD. JUAN FE RNÁNDEZ MOLINA

CONSE JO IlE ARBITRAJE:


TfTULO: Epistemática crítica del saberacadémico.
EDICIÓN: Coordinación de Área de Estudios de Postgrado. Vicerrectorado de
MSC. GL ENY S PÉRE Z (UNELLEZ )
Infraestructura y Procesos Industriales. UNELLEZ.
MSC. VICTOR VIVAS CABAÑA (U NELLEZ)
EDITORES: Dr. Gerardo Malina Mora y PhD. Juan Fernández Malina.
MSC. JO RGE LU IS MILLANO TUDARE ( UNELLEZ)
CONCEPTO y DISEÑO DE LA EDIC iÓN : Dr. Gerardo Moli na Mo ra y PhD. Joan
Fernández Malina. MSC. JOS É DOMI NGO RUIZ (UNEL LEZ)
DISEÑO DE CARÁTULA: MSc. Glc nys Pérez. MSC. JACOVELl N MORA LES (UNELLEZ)
DISEÑO y DlA GRAMACIÓN: Juan Vides. MSC. MIG UEL TORREALB A (UNELLEZ)
IMPRESIÓN: Editorial Nuevo Horizonte C.A. Calle 4 1 entre Avenida Venezuela y MSC. JOR DY GÁ M EZ (UNELLEZ)
Calle 27. Barquis imeto, Venezue la. Te lefax: 0251 446 23 24/ 446 23 17. Correo :
MSC. C ARMEN MOR ANTE (UNELLEZ)
edit-horizonte@ hotmail.com.
DR. FRAN KLlN PARED ES (UNE LLE Z)
PhD. JUAN FE RNÁNDEZ MOLlNA (UNELLEZ)
DEPÓSITO LEGAL : LF 4552012100 3455
MSC. PLl N IO AELLO (UNESR)
ISBN: 978-980-248-175 -0
DRA . D ULCE PÉREZ (UNES R)
TIRAJ E: 400 ejemplares .

VERS iÓN ELECT RÓ NICA : Ing. Luis Gcrardo Vivas


DIRECCIÓN: Coo rdinación de Área de Estudios de Postgrado. Vicerrectorado de
Infraestructura y Procesos Industriales. UNELLEZ. Urh. Canraclaro. Final Avenida
Pri ncipal. San Carlos, Coj cdes. Venezuela. DIRECTO RA DE CAN JE : Lic . Marjori e Gonzálcz

Impreso en Venezu ela / Printed in Venezuela


Epistemática crítica del saber académico 7

ÍNDICE PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN La Coordinación de Estudio s del Área de Pos tgrado de la


Gerardo Antonio Ma lina Mora . 7 Universi dad Nacional Ex perimental de los Llanos Occident ales
"Ezequiel Zamora", Vicerrect orado de Infraestructura y Procesos
EL PLATEAMIENTO DEL PROBL EMA DESDE LA Industria les, consistente con la política de di vulgación del saber
ABSCRIPCIÓN PARADIGMÁTICA DEL SUJET O científico y con la misión de garantizarle a Especializa ntes ,
INVESTIGADOR Maes trantes y Docentes de los diversos Programas, tanto de
Gerardo Antonio Malin a Mora 11 Especializaciones como de Maestrías, texto s que co ntribuyan a
elevar la calidad de sus procesos de aprendizaje s y a su formación
APUNTES DE PROCESOS DE SEPARACION POR integ ral , ho y de spués de va rios esfuerzos cog nitivos y
MEMBRANAS administrativos, públi ca el libro número 1 de la serie Estudios
Juan J. Fern ández Malin a . 49 Académicos, en est a oportunidad con el título de "Epistemática
Crítica del Saber Académico ".
INTRODUCCIÓN AL SOFT WARE STATGRAPHI CS PLUS En la serie Estudios Académicos de la Coordinació n de Est udio s
5. 1: CASO ANÁLISIS INFERENCIAL DE DATOS de Postg ra do de UNELLEZ Sa n Carlos, en concorda ncia con el
Tonny García Rujano 81 contenido de la Resolución CT No. 2009/230, de fec ha 2 1/07/2009,
acta 40 , punto No . 31, se publicarán los Trabajos de Grado y Te sis
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA: UN ENFOQUE Docto rales del Área de Estudi os de Pos tgrado del VIPI, que tengan
ADAPTADO A LAS COND ICIONES TROPICALES DE la distinci ón "publicació n" ; tambi én, se incl uyen las prod ucci ones
VENEZUELA text uales de los docentes co mo producto de sus activid ades
Carmen Angélica Morante Ascanio . 107 académicas .
Es por ello, que desde mayo de 20 11, se inició el proceso de
FUNDAMENTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE convocatoria de esta inici ativa editorial que hoy concl uye co n la
TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN CAUCES publica ció n de seis artícul os que desarrollan, desde una perspe ctiva
ALUVIALES crítica y con su s res pec ti vos so portes ep istémicos, temas
Franklin Paredes 149 relacionados con las exper iencias académicas vividas , tant o por
facilitadores como estudiantes de l Área de Postgr ado , en los
EL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL HOMBRE A LO distintos programas deespecializaci6n y de maestr ías.
LARGO DE LA HISTORIA La primera epistemática, de este libro, presenta el análisis crítico
Edilberto Guevara Pérez . 188 y prop ositiv o del mom ent o inicial del proc eso investigativo
co nocido como el planteami ento del problema, trat ado en est a
148 Carmen AngélicaMorante Ascanio

Ley Orgánica del Ambiente. 1976. Gaceta Ofic ial de la República


Bolivariana de Venezuela . 1932. Caracas, Jun io 7.
Ma nzanilla, J. 20 11, Abri l. La Agroecologia en la Estrategia Nacio nal pa ra la
5
Conservación de la Diversidad Biológica 20iO-2020. Presentada en el
Taller "Co nstr ucción Colectiva de la Estrategia Nacional para la
Conse rvación de la Dive rsida d Biológica". MPPA. San Car los. Cojedes. Fundamentos Sobre la Capacidad
Morante, C. 20 l O, Dicie mbre . Situación Actual de las Prácticas Agrícolas del
Estado Cojedes. Ponencia prese ntada en el I Simposio de Agroecología
de Transporte de Sedimentos
en el Medio Rural "Una alternativa hacia la soberanía alimentaria"
MPPA - UNELLEZ.
en Cauces Aluviales
Núñez, M . 2000. Manual de Técnicas Agroecol ágicas. México: Serie Franklin Paredes
Ma nuales de Educación y Capacitación Amb iental. 96 p.
Odum, E. y Warrett, G. 2006. Fundamentos de Ecolog ía. (Sta ed.) Tho mson.
México. 598 p.
Picado, B. 2005 . introducción a la Agroecologia. Nicaragua: Edicione s
Inocencia, Ta ller San Ramón, co lecciones Pértigo.
Plan Nacional de Sem illas: Cultivando la Sustentabilidad Alimentaria. 2005.
Caracas, Venez uela: Publicado por el Ministerio de Comunicación e INTRODUCCIÓN
informació n.
Prog rama Todas las Ma nos a la Siembra. 2005 , Marzo. Material de Apoyo La precipi tación y la escorre ntía denudan y erosion an las
para la Fo rmació n Permanen te en Agroecología (OC) Aragua, cuencas hidrográficas. Una cantidad considerable del perfil
Venezue la. Mini sterio del Pode r Popular para la Educacióo. superior del suelo es acarreado hacia los ríos y finalmente,
Ramade, F. 1977. Eleme ntos de Eco logía Aplica da . Ediciones Mu ndi-pren sa.
transportado por el flujo . Cuando disminuye la velocidad del
Madrid, Espa ña. 581 p.
Ramírez , P. y Go nzá lez, P. 2005 . (Ed.) . Diccionario de Ciencias Amb ientales
agua, el material acarreado se deposi ta gradualmente. Su
y Desarroll o Sustenta ble. Caracas, Venez uela: Colección Minerva N° acumulación eleva el lecho de los ríos e incrementa el riesgo de
28. Los Libros de EL NAC IONAL. Ed itorial CEC, SAo desborde hacia las planicies. El sedimento en un momento y lugar
Roberts, B. 1992. La nd Care Man ual. Kensingto n, Austr alia. New South dado, está presente como sedimento suspendido (carga
Wales University Press. suspend ida), sedimento de fondo (carga de fondo ) o ambos. La
Smith R. y Smith T. 2005. Ecologia. España: Edi torial Pearso n.
Tyler Miller, G. 1994. Ecologta y Medio Ambiente. México: Grupo Editorial
carga de fondo se incorpora a la carga suspendida o viceversa
Iberoaméric a. según la magnitud que adquiera el esfuerzo de cizalladura en la
Tola, 1. y Infies ta, E. 2004 . At la; Básico de Ecolog ía. Barcelona. Es paña: cercanía del lecho. Según el Grupo Intergubernamental de
Parramón Edicione s, S. A. Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por su siglas en
Vand errneer J. 1992. Tire ecology of intercroping. Cambridge Univers ity
Press, Press Sindicate ofthe Unive rsityofCambridge. Gra n Bretaña.
franklln raredes
ProfesorTttularenla UNELLEZ · VIPI. MSc. IngenIería Ambiental (Universidad CatólicaAndrésBello).
DoctorenIngenleria Ambiental (Universidad de Carabc bo). Miembrodel Grupo para Investigaciones
sobre Cuencas Hídroqráñcas y Recursos Hidráulicos del Programa Ingeniería y el Centro de
InvestigaclonesHidrológicas yAmbientalesdelaUniversidaddeCarabobo.
1

FUNDAMENTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN CAUCES


ALUVIALES Y EL FENÓMENO DE SOCAVACIÓN EN PUENTES

Autor: Franklin Paredes. Profesor Titular en la UNELLEZ - VIPI. MSc. Ingeniería Ambiental (Universidad
Católica Andrés Bello). Doctor en Ingeniería Ambiental (Universidad de Carabobo). Cátedras: Producción y
Transporte de Sedimentos y Fundamento de Transporte de Contaminantes en el Ambiente. Miembro del
Grupo para Investigaciones sobre Cuencas Hidrográficas y Recursos Hidráulicos del Programa Ingeniería y
el Centro de Investigaciones Hidrológicas y Ambientales de la Universidad de Carabobo.
Introducción
La precipitación y la escorrentía denudan y erosionan las cuencas hidrográficas. Una cantidad considerable
del perfil superior del suelo es acarreado hacia los ríos y finalmente, transportado por el flujo. Cuando
disminuye la velocidad del agua, el material acarreado se deposita gradualmente. Su acumulación eleva el
lecho de los ríos e incrementa el riesgo de desborde hacia las planicies. El sedimento en un momento y lugar
dado, está presente como sedimento suspendido (carga suspendida), sedimento de fondo (carga de fondo) o
ambos. La carga de fondo se incorpora a la carga suspendida o viceversa según la magnitud que adquiera el
esfuerzo de cizalladura en la cercanía del lecho. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés), el Calentamiento Global incrementará las lluvias en
Venezuela y por tanto la ocurrencia de inundaciones en ríos aluviales (IPCC, 2007). Lo anterior, propicia un
ingente interés en el análisis sedimentológico e hidráulico de estos cauces, pues brinda información a los
proyectistas para seleccionar las obras de ingeniería correctivas, mitigantes y/o preventivas más idóneas,
según sea el caso.
La socavación es un fenómeno natural causado por la acción erosiva del agua. Durante la ocurrencia de
avenidas extraordinarias, es una de las principales causas de falla en puentes. La estimación de la
profundidad de socavación en un puente ha inquietado a los ingenieros por mucho tiempo y atraído
considerable interés por la investigación en este campo. El cálculo de la máxima profundidad de socavación
en el ámbito de la hidráulica fluvial, supone que ésta depende de ciertas variables inherentes al flujo,
material del lecho y geometría del puente.
Este capítulo presenta algunas generalidades sobre la mecánica del transporte de sedimento en cauces
aluviales, con énfasis en los modelos más recientes para estimar la capacidad de transporte por carga de
fondo, suspendida y total. También se listan y describen los métodos empíricos de mayor uso para estimar la
socavación en puentes, por contracción, local en las pilas y en los estribos. Los contenidos desarrollados
están relacionados con los subproyectos: Producción y Transporte de Sedimentos y, Técnicas de Control de
la Erosión y Socavación, ambos de la Maestría en Ingeniería Ambiental.
Muchos aspectos pueden ser ampliados, reestructurados o reordenados de otro modo. Se apela a la crítica
constructiva del lector para que sus comentarios y sugerencias contribuyan a mejorar una futura edición.
1.- Origen de los sedimentos
La palabra sedimento hace referencia a los materiales finos y gruesos que están presentes en el fondo de un
cauce. En general, son producto de la erosión hídrica de los suelos con escasa cobertura vegetal, situados en
las vertientes de las cuencas hidrográficas. Durante un evento de tormenta, la escorrentía arrastra el material
erosionado hasta un dren, quebrada o río, donde se deposita temporalmente. Una creciente puede acarrear
gran parte del sedimento hacia la zona baja del cauce principal. Esta zona se denomina planicie aluvial. La
escasa pendiente del cauce en la planicie aluvial favorece la sedimentación progresiva del material
acarreado; en principio, los gruesos y finalmente los finos.
La cantidad de sedimento erosionado en la fuente (suelos susceptibles a la erosión hídrica) y la entregada en
un punto aguas abajo no son iguales. En este sentido, se usan tres parámetros para caracterizar el fenómeno:
2

Prod
ducción gruuesa de sediimentos: es la cantidad de sedimen
nto erosionaado y removvido de la fu
uente.
Renndimiento dde sedimento (Sedimen nt Yield, en idioma ingglés): se refi
fiere a la enntrega de paartículas sóllidas
erossionadas a uun punto daado, aguas abajo.
a Tales partículas, pueden dep positarse enn el tramo an
ntes de lleggar al
pun
nto de interéés, por ello la
l producció
ón gruesa dee sedimentoos es mayor al rendimieento de sediimento.
Relaación de enntrega de sedimento (Seediment-Deelibered Rattio [SDR], en
e idioma iinglés): es la
l relación entre
e
el reendimiento de sedimennto y la prod
ducción gruuesa de sedim
mento.
La producción
p de sedimeento es med
dida en térm
minos de peeso de sediimento por área drenaada y unidad de
tiem
mpo, por ejeemplo toneladas métricas por hecctárea por año.
a El rendimiento dee sedimento o se expressa en
térm
minos de peso por uniddad de tiemp
po en un puunto de inteerés, por ejeemplo tonelaadas métriccas por día en
e la
salid
da de la cueenca.
2.- Formación
F n del lecho
El flujo
f de unn río puede distorsionaar el lecho en diferen ntes formas,, producto de la acció ón del esfuuerzo
corttante sobre los granos de sedimen nto. Según CChanson (2 2002), los parámetros hhidráulicos que determ minan
la foorma del leccho son la pendiente
p del
d fondo, laa profundidad del aguaa, la velociddad del flujo o, el tamañoo del
sediimento y la velocidad ded asentamiiento de las partículas. Cuando la velocidad m media del fllujo es pequueña,
el leecho no se mueve (conndición de aguas
a clarass). Al increementar la velocidad,
v sse inicia el movimiento
m o del
sediimento sobrre el lecho (condición n de fondo vivo o fro ontera móviil), configurrándose graadualmente una
estruuctura semii-permanentte denominaada, forma ddel lecho.
Las formas del lecho que pueden
p encoontrarse en canales ero
osionables son los rizoss, las dunas,, el lecho pllano,
las ondas estaccionarias y las antidun
nas. En cannales aluviaales, el númmero de Frooude (ecuacción 1, Figg. 1),
mite inferir la forma del
perm d lecho. EnE la prácti ca, el termiino d de laa ecuación 1 se sustituuye por el radio
r
2
hidrráulico Rh, el cual se obtiene, paara una seccción de innterés, divid
diendo el árrea hidráuliica (m ) coon el
períímetro mojaado (m).
v
Fr = (1)
g.d

Donnde: Fr es eel número de


d Froude (aadimensionaal), v es la velocidad media
m del fllujo en la seección evaluuada
-1 -2
en m.s
m , g es la aceleración de grav vedad (9.811 m.s ), d es la profun ndidad meddia del agu ua en la seccción
exprresada en m
m.

Fig.. 1.- Forma aproximadaa del lecho en canales aaluviales errosionables según el vaalor del núm
mero de Frouude.
Fuentte: Guevara y Caartaya (2004)
3

En el campo de la hidráulica fluvial se han realizado avances importantes en la forma de los ríos aluviales.
Las transformadas oscilatorias (wavelet, equivalencia aproximada en inglés) es una de las técnicas más
prometedoras; se usó en el río Paraná de la República Argentina (Gutiérrez, 2010).
Cuando el lecho está constituido por una mezcla de distintos tamaños, cada tamaño requiere un esfuerzo de
cizalladura crítico para iniciar su movimiento; por esta razón, la corriente desplaza el sedimento fino antes
que el grueso. Con el tiempo, el lecho tendrá una mayor proporción de material grueso; se denomina
“acorazamiento del lecho”. En la práctica, un lecho acorazado produce creciente con aguas claras (una
creciente extraordinaria, puede romper la coraza). Cuando la distribución estándar geométrica σg (ver
ecuación 7) del material de fondo es mayor a 3, es muy probable que ocurra acorazamiento del lecho (Vide,
2008; Suárez, 1993). El río Tirgua a la altura del sector Boca-Toma (municipio San Carlos, estado Cojedes)
tiene amplios tramos con lecho acorazado.
3.- Propiedades físicas del sedimento
Existen dos tipos de sedimentos, los de material cohesivo que engloba las arcillas y limos, y los de material
no cohesivo asociado a las arenas y gravas. Sólo se tratará los sedimentos no cohesivos.
3.1.- Tamaño de la partícula
En Venezuela se suele caracterizar el tamaño de las partícula de sedimentos con la escala de Wentworth,
ampliada por el Subcomité on Sediment Terminology, de American Geophysical Unión (Aguirre, 1980).
Esta escala consta de cinco grupos, según el diámetro medio de las partículas que conforma la muestra. De
mayor a menor diámetro, se distinguen: peñones y cantos rodados, gravas, arenas, limos y arcillas (Tabla 1).
Los cantos rodados y guijarros son medidos individualmente o por tamizado. Las arenas se segregan en
varios tamices estandarizados según su tamaño. Las arcillas y los limos se encuentran en el pasante de la
malla No. 200 (θ ≤ 0.075 mm) (Tabla 2); por tener diámetros de partículas muy pequeños, son separados
según su velocidad de asentamiento en agua sin movimiento (hidrometría).
Las partículas naturales de sedimento tienen formas irregulares, sin embargo en la práctica se asume que son
esféricas. El diámetro del sedimento es un término de uso común en hidráulica fluvial. Se refiere al diámetro
de las partículas que forman parte de una muestra y asociadas a un porcentaje de pasante determinado; se
denota como θs. Según Chanson (2002) los θs de interés en los estudios sedimentológicos son:
Diámetro de tamiz: es el tamaño de la partícula que pasa a través de un tamiz de malla cuadrada de tamaño
dado, pero no a través del siguiente tamiz de diámetro más pequeño. Por ejemplo, 1 mm < θs < 2 mm.
Diámetro de sedimentación: es el tamaño de una esfera de cuarzo que se va lentamente al fondo (en el
mismo fluido) con una velocidad de asentamiento igual a la velocidad de la partícula de sedimento real.
Diámetro nominal: es el tamaño de una esfera de la misma densidad y masa que la partícula real.
El tamaño del sedimento θs, se relaciona con el tamaño sedimentológico φ (o escala phi), como sigue:
ln(θs )
ϕ=− (2)
ln(2)
3.2.- Propiedades de una mezcla de sedimentos
La densidad húmeda y seca de una muestra de sedimento y la densidad del fluido, permiten determinan las
siguientes propiedades físicas:
d ss .ρ w
ds = (3)
ρ w + d ss − d sh
4

d ss − d sh
Po = (4)
ρw

Po
Rv = (5)
1 − Po

Donde: ds es la densidad del sedimento en kg.m-3; ρw es la densidad del fluido a la temperatura de


evaluación en kg.m-3; Po es la porosidad del sedimento (adimensional); Rv representa la relación de vacíos
(adimensional); dss es la densidad del sedimento seco en kg.m-3; dsh es la densidad del sedimento húmedo en
kg.m-3.
El valor numérico ds, da una primera aproximación de la composición mineralógica del sedimento. Por
ejemplo, en unidades de kg.m-3, los feldespastos alcalinos varían de 2540 a 2590, las plagioclasas de 2590 a
2760, el cuarzo de 2630 a 2670, la calcita de 2710 a 2720, la muscovita de 2460 a 3000, la biotita de 2800 a
3500, la dolomita esta alrededor de 2870, el yeso varía de 2200 a 2400, y el ópalo de 1950 a 2100 (Malagon,
1979). La relación entre la densidad del sedimento y la densidad del fluido, se denomina gravedad específica
del sedimento y se representa por, s.
Tabla 1.- Escala de Wentworth usada en la caracterización de sedimentos aluviales.

Nombre Rango, mm Nombre Rango, mm


Peñones muy grande 4096-2048 Arena gruesa 1-0.5
Peñones grandes 2048-1024 Arena media 0.5-0.25
Peñones medios 1024-512 Arena fina 0.25-0.125
Peñones pequeños 512-256 Arena muy fina 0.125-0.062
Cantos rodados grandes 256-128 Limo grueso 0.062-0.031
Cantos rodados pequeño 128-64 Limo medio 0.031-0.016
Grava muy gruesa 64-32 Limo fino 0.016-0.008
Grava gruesa 32-16 Limo muy fino 0.008-0.004
Grava media 16-8 Arcilla gruesa 0.004-0.0020
Grava fina 8-4 Arcilla media 0.0020-0.0010
Grava muy fina 4-2 Arcilla fina 0.0010-0.0005
Arena muy gruesa 2-1 Arcilla muy fina 0.005-0.00024
Fuente: Aguirre (1980)
5

Tabla 2.- Tamices según la Norma ASTM E - 11/95.

Nº Luz, d Nº Luz, d
2" 50.00 mm 18 1.00 mm
11/2" 37.50 mm 20 0.850 mm
11/4" 31.50 mm 25 0.710 mm
1" 25.00 mm 30 0.600 mm
3/4" 19.00 mm 35 0.500 mm
0,53" 13.20 mm 40 0.425 mm
1/2" 12.50 mm 45 0.355 mm
3/8" 9.50 mm 50 0.300 mm
5/16" 8.00 mm 60 0.250 mm
1/4" 6.30 mm 70 0.212 mm
3,50 5.60 mm 80 0.180 mm
4 4.75 mm 100 0.150 mm
5 4.00 mm 120 0.125 mm
6 3.35 mm 140 0.106 mm
7 2.80 mm 170 0.090 mm
8 2.36 mm 200 0.075 mm
10 2.00 mm 230 0.063 mm
12 1.00 mm 270 0.053 mm
14 1.40 mm 325 0.045 mm
16 1.18 mm 400 0.038 mm
Fuente: Aguirre (1980)

3.3.- Distribución de tamaños de partículas


Los sedimentos naturales son una mezcla de partículas de diferentes formas y tamaños. La distribución de
tamaños de partícula de una muestra representativa se caracteriza a través de un gráfico logarítmico de
dispersión que relaciona el porcentaje de pasante (ordenadas) versus el tamaño de la partícula (abscisas). A
partir de esta gráfica se estima cualquier tamaño de sedimento que se desee. Por ejemplo, el tamaño del
sedimento d50, es el diámetro de partícula para el cual 50% del material en peso, es más fino. Análogamente,
los tamaños característicos d10, d75 y d90 son los tamaños de grano para el cual 10%, 75% y 90% del material
en peso respectivamente, es más fino. La uniformidad del sedimento en una muestra, según su tamaño, se
estima con varios índices, entre los cuales se tiene:
Coeficiente de distribución, S:
d 90
S= (6)
d 10
6

métrica, σg:
Disttribución esstándar geom
d 84
σg = (7)
d 16

Coeeficiente de gradación, Cd:

1⎛d d ⎞
Cd = ⎜⎜ 84 + 50 ⎟⎟ (8)
2 ⎝ d 50 d16 ⎠

Valores pequeñños de S y σg indican una


u distribucción de tamaño de partíícula casi unniforme.
4.- Medición
M d
de los sedim
mentos
El transporte
t total de seddimentos enn una corrieente no se puede
p calcuular con preecisión med diante fórm
mulas
emp píricas, por tanto las meediciones de campo soon de suma importancia
i a. Un buen m muestreador de sedimeentos
en suspensión
s ddebe causarr una mínim
ma perturbacción en el flujo,
f evitar los errores debido a laa fluctuacióón de
la cooncentracióón de sedim mentos en peeríodos cortoos y dar ressultados quee puedan rellacionarse a medicionees de
veloocidad. Loss muestreaddores consiisten de unn casco aerrodinámico que envueelve una bo otella dondde se
deposita el sedimento recoolectado. Du urante la faaena de meddición, el medidor requuiere un descenso verticcal a
lo laargo de la pprofundidad del río a unna velocidadd constante hasta llegaar el fondo, iinmediatam mente asciennde a
la suuperficie, taambién a veelocidad connstante. Se ddebe muesttrear un cierrto número dde veces a lol largo de cada
seccción transveersal con ell objeto de determinarr la carga totalt en la sección. Laas muestrass de sedimeentos
recoogidas se filltran y secaan. La relaciión entre ell peso seco de sedimen ntos y el totaal de la muestra repressenta
la cooncentracióón de sedimento suspen ndido, que ssuele expressarse en parrtes por milllón (ppm). El
E sedimentto de
fond do (materiaal en contaccto con el leecho), es mmás difícil de
d estimar pues
p requierre el uso dee muestreaddores
espeeciales (Figg. 2). En Venezuela,
V como en laa mayoría de los paísses sudameericanos, no o suele tommarse
mueestras de seddimentos dee fondo en forma
f sistemmática, sin embargo
e los ensayos dde laboratoriio muestrann que
el volumen de ssedimentos de fondo es de alrededdor el 30% del d volumen n de sedimeentos en susspensión.

Fig.. 2. Recolecctor de cargaa de fondo.


Fuentte: adaptado de G
Garde (2006)

5.- Mecanismo
M os de transp
porte de sedimento en
n un cauce
La carga
c de seddimento es la cantidad d total de m
material transportado po or un cauce en un puntto dado. Estta se
calccula sumanddo las cargaas de fondo o (bed load,, en idiomaa inglés), su uspendida (ssuspended load,
l en idiioma
ingllés) y lavadda (wash loaad, en idiom ma inglés). La carga ded fondo se refiere al aacarreado por p el flujo y en
conttacto permaanente con en e el lecho. La carga dde lavado so on las partícuulas finas trransportadaas en suspennsión
y quue se han inncorporado ala flujo, agu
uas arriba. FFinalmente, la carga de suspensiónn engloba laas partículass que
tran
nsporta la coorriente y prrovienen dee la carga foondo situadaa sobre el lecho (Fig. 3)).
7

Fig.. 3. Represeentación esqquemática de


d la carga tootal de sediimento en un cauce aluv
uvial.
6.- Estimación
E n del esfuerrzo cortantee medio dell lecho en una
u corrien
nte aluvial
En los cauces aluviales laa fricción en e la fronterra es la sum ma de la fricción supeerficial (relaacionada coon la
rugo
osidad de laas partículass) y las pérd
didas asociaadas a la forrma del lechho. Por esta razón, el essfuerzo corttante
meddio sobre el lecho τo, enn una seccióón transverssal de interéés, se obtien
ne como siguue:
τ o = τ 'o + τ 'o' (9)

Don p fricción superficiall en N.m-2 o Pascal; τ o’’ es el essfuerzo corttante


nde: τo’ es el esfuerzoo cortante por
relaacionado conn la forma del
d lecho en n N.m-2 o Paascal.
Paraa estimar el esfuerzo coortante meddio del lechoo τo, se asum
me que el ríío se asemej
eja a un canal ancho y tiene
t
un flujo
f uniform
me en equillibrio. Bajo esta suposi ción:
τo = ρ.g.d. sin(θ) (10)

Donnde: d es la profundidaad media deel flujo en mm; θ es el án


ngulo medio de elevacción del lechho respectoo a la
-3
males; ρ es la densidadd media del fluido en kg
horiizontal en ggrados decim g.m ; y g re
representa laa aceleracióón de
-2
grav
vedad (9.81 m.s )
Lueego, se estiima V (vellocidad pro omedio del fluido) y f (factor de d fricción de Darcy), asumienddo la
ocurrrencia de uun flujo turrbulento tottalmente deesarrollado. V y f, resu
ultan de ressolver simultáneamentee las
ecuaaciones 11 y 12:

2.g.d. sinn(θ)
V= (11)
f

1 ⎛ ks 2.51 ⎞
= −2. log10 ⎜⎜ + ⎟⎟ (12)
f ⎝ 3.71D H Re . f ⎠
Donnde: DH es eel diámetroo hidráulico en metros; ks es la alttura de rugo
osidad equivvalente; y Re
R es el núm
mero
de Reynolds
R deel fluido.
En las
l ecuacionnes anteriorres se consid
dera lo siguuiente:
ks ≅ d50 (13)
DH ≅ 4.d (14)
8

V.( 4.d )
Re = (15)
υ
l ecuación 15, υ repreesenta la viscosidad dell fluido a la temperatura evaluada (en m2.s-1)
En la
ontinuaciónn, se calculaa la velocidaad de corte del flujo (en m.s-1) [alg
A co gunos autorres la denom
minan veloccidad
de cizalladura]
c V*, que ess la velocidaad media quue adquiere el flujo en la cercanía del lecho. Nuevament
N te, se
supo
one la ocurrrencia de unn flujo unifo
orme, en co nsecuencia:

V* = g.d. sin( θ) (16)

Aho
ora, se calcuula el parám o de Shields , τ*
metro crítico
τo
τ* = (17)
ρ(s − 1).g.d 50

Donnde: s es la gravedad específica


e l densidad del fluido en kg.m-3; ρs es
deel sedimentto (s = ρs / ρw) [ρw es la
la densidad dell sedimento en kg.m-3]; d50 es el diiámetro de la
l partícula 50 (ver seccción 3.3).
Seguido, se callcula el Reyynolds de co
orte R* (adim
mensional):
V* .d 50
R* = (18)
υ
Ahoora, se usa eel diagramaa modificado por Yalinn y Karahan n (1979: citaado por Chaanson 2002 2). Dependieendo
ón, τ* y R*, se infiere ell inicio o no
de la zona dondde ocurra laa intersecció o del movim
miento de laas partículass con
tam
maño menor o igual al d50 (Fig. 4).

Fig.. 4. Diagram
ma de Shieldds modificaado por Yaliin y Karahaan (1979).
Fuentte: Chanson (20002:210)

Unaa variante paara inferir el


e movimien nto de las paartículas de sedimentoss con tamañño igual o in
nferior al d50
5 , es
evalluar la siguiiente desiguualdad mateemática proppuesta por Shields
S (193
36):
τo ≥ 0.056 ρ(s − 1).g.d 50 (19)
9

Si se
s cumple la ecuación 19, entonces el d50 y las partículas con tam maño inferioor, se moveerán. Hendeerson
(196
66) refirió qque la ecuacción 19 sóloo es valederra si el Reynolds de co
orte R* es m
mayor a 400 0 (ecuación 18).
Por otro lado, A Aguirre (19998) advirtió que no ess válida parra corrientes macrorruggosas de altta pendientee; es
deciir, cuando laa pendientee del fondo es
e mayor all 1% y la rellación d/d500 < 10.
Si laa Fig. 5 o laa ecuación 19 indican que el d50 no se muev
ve (ni las paartículas de menor tam
maño), se esttá en
una condición denominadaa “flujo de aguas claraas”. En este caso, el maaterial que ppudiese estaar presente en
e la
corrriente es carrga de lavaddo (ver Fig. 3).
Si el
e d50 se muueve, debe innferirse la forma
f del leecho prevalleciente. Parra ello, se ccalcula las relaciones
r d
dadas
por las ecuacioones 19 y 200, seguido see emplea ell diagrama de
d Engelund d y Hansen (1967: citado por Channson
2002) (Fig. 5).
V.d
(20)
. s − 1).d 350
g.(

sin((θ) (21)

Fig.. 5. Diagram
ma de Engellund y Hanssen
Fuentte: Engelund y H
Hansen (1967)
10

Fig.. 6. Patrón dde flujo sobbre un fondo


o con dunas .
Fuentte: Chanson (20002:272)

La zona
z dondee ocurre la intersección n en la Figg. 5 indica el
e tipo de lecho presennte en el fo
ondo del caauce:
dun
nas (zona raayada), trannsición y leccho plano, o antidunas (este diaggrama no prredice el leecho con rizzos).
Cab
be destacar qque el númeero de Froude (ecuacióón 1 y Fig. 1),
1 brinda in
nformación sobre la forrma en el leecho,
por tanto es connveniente emplearlo simultáneameente con el diagrama ded Engelundd y Hansen (Fig.
( 1 y 5)..
6.1.- Esfuerzo cortante por fricción superficiaal
Se conoce
c com
mo esfuerzo cortante efeectivo del leecho o esfueerzo de cizaalladura. Se calcula con
n la expresióón:
f
τ 'o = ρV 2 (22)
8
Donnde: ρ es laa densidad media del fluido en kkg.m-3; V es e la velociddad media del flujo en
n la sección de
-11
interés en m.s ; y f es el faactor de friccción de Daarcy-Weisbaach (parámeetro adimennsional)
En la
l mayoría dde los casoss prácticos, los cauces aluviales prresentan un flujo turbuulento (Re ≥ 400), por tanto
t
el factor
fa de friccción f, se calcula con
n la fórmulaa de Colebrrook-White (ecuación 12), considerando ks = d90
(no ks ≅ d50, coomo en la eccuación 13).
En la
l fórmula dde Colebroook-White (eecuación 122), f queda expresada
e en
e función dde V, pues lal velocidadd del
flujo
o se desconnoce. Seguidamente, see determinaa el esfuerzo or forma dee lecho, τo’’
o cortante po
6.2.- Esfuerzo cortante debido
d a la forma
f del llecho
Si el
e diagrama de Engelunnd y Hansen n (1967; Figg. 5), indicaa la ocurren ncia de un llecho plano o transicióón, el
esfu ma de superfficial, τo’’ e s igual a cerro. De no seer así, τo’’ sse estima co
uerzo cortannte por form omo sigue.
Asu d una dunaa bidimensioonal (ver Fiig. 6), τo’’ se calcula poor la ecuación:
umiendo la oocurrencia de
1 h2
τ 'o' = ρV 2 (23)
8 l.d
nde: h es la altura mediia de la dun
Don ngitud de la duna en meetros; y d ess la profunddidad
na en metross; l es la lon
med
dia del flujoo en la secciión de interéés en metross (equivalennte al radio hidráulico)).
La Tabla
T 3 listaa otros patrones de lecho y las ecuuaciones quue aplican en n cada casoo. Las ecuaaciones de Yalin
Y
(196
64: citado ppor Chansonn 2002) y Van V Rijn (11984: citado o por Chanson 2002), sugeridas para p lechos tipo
nas, requiereen el esfuerzzo de corte crítico (τo)c (ver Tabla 3), el cual se
dun s determinna como sigu ue:
(τo )c = 9.81(τ* )c (ds − ρw ).d50 (24)
11

Donde: ρw es la densidad del fluido en kg.m-3; ds representa la densidad del sedimento en kg.m-3; d50 es el
diámetro de la partícula 50 en metros.
Tabla 3.- Dimensiones característica de diversas formas de lecho.

Referencia Dimensiones de duna Comentarios


Datos de modelo: d50 =
0.1 mm
Dunas l 0.076 ≤ d ≤ 0.305 m
Laursen (1958)
= 4 a 7 .1 0.28 ≤ Fr ≤ 0.47
d
4 x 10-4 ≤ senθ ≤
0.0018
h 1 ⎛ (τ o )c ⎞ Basado en datos de
= ⎜1 − ⎟
d 6 ⎜⎝ τ o ⎟⎠ modelo y campo:
Yalin (1964) 0.137 ≤ d50 ≤ 2.45 mm
l 0.013 ≤ d ≤ 28.2 m
≈5 1 x 10-5 ≤ senθ ≤ 0.014
d
Basado en datos de
Engelund y Hansen l 1.88 modelo y laboratorio
(1967)
= por Guy et al. (1966).
h f

0 .3 ⎛ −0.5⎜ o −1 ⎟ ⎞⎛
⎛ τ ⎞
h ⎛ d 50 ⎞ ⎜ ⎜ (τ ) ⎟⎟ ⎛ τ ⎞⎞ Basado en datos de
= 0.11⎜ ⎟ ⎜1 − e ⎝ c ⎠ ⎟⎜⎜ 25 − ⎜⎜ o − 1⎟⎟ ⎟⎟
o

⎝ (τ o )c
d modelo y campo:
⎝ d ⎠ ⎜ ⎟⎝ ⎠⎠
Van Rijn (1984) ⎝ ⎠ 0.19 ≤ d50 ≤ 3.6 mm
0.11 ≤ d ≤ 16 m
l 0.34 ≤ V ≤ 1.55 m.s-1
= 7.33
d
h Basado en datos de
Ondas = 0. 2 laboratorio:
d
estacionarias d50 = 0.25 mm
Tison (1949) h 0.035 ≤ d ≤ 0.05 m
≈ 0.09 a 0.14
l 0.42 ≤ Fr ≤ 0.68
l
= 2πFr Cálculos de flujo de
d fluidos ideales
Kennedy (1963)
h validados con datos de
≈ 0.014 laboratorio.
l
Basado en datos de
l superficie libre de
Chanson (1995a) = 11.1Fr 3.5 resalto ondular:
d 0.7 ≤ Fr ≤ 0.9
3.4 < l/d < 8.3
l = 8 a 19 m Antidunas de grava en
el río Burdekin
Antidunas h = 0.25 a 1 m (Australia):
Alexander y
h Q = 7700 y 3200 m3.s-1
Fielding (1997)
≤ 0.13 0.15 ≤ d50 ≤ 2.8 mm
l 2 ≤d≤4m
Nota: f es factor de fricción (adimensional); h es la altura de forma de lecho mostrada en Fig. 6 (en metros); l es la longitud de forma de lecho mostrada en Fig. 6
(en metros); τo y (τo)c son esfuerzos cortantes efectivos del lecho (en Pascal); θ ángulo medio de inclinación del lecho con relación a la horizontal (en grados
decimales); d es equivalente al radio hidráulico (en metros); V es la velocidad media del fluido (en metros por segundo). Fuente: Chanson (2002:273)

El termino (τ*)c de la ecuación 24, es el parámetro crítico de Shields y se determina como sigue:
ƒ Se calcula d*, un parámetro adimensional relacionado con el diámetro del sedimento ds (en la práctica se
asume igual al d50):
12

(s − 1).g
d* = d s 3 (25)
υ2
Donde: s es la gravedad específica del sedimento; g es la aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; υ representa la
viscosidad cinemática del fluido a la temperatura media, m2.s-1; ds es el diámetro medio del sedimento
expresado en m
ƒ Según el valor de d* se selecciona una de las siguientes ecuaciones para estimar (τ*)c :
Para d* ≤ 0.3
(τ* )c = 0.5 tan(φs ) (26)

0.3 < d* < 19


− 0 .6
( τ* ) c = 0.25d * tan( φ s ) (27)

19 < d* < 50
0 .4
( τ* ) c = 0.013d * tan( φ s ) (28)

d* ≥ 50
(τ* )c = 0.06 tan(φs ) (29)

Donde: φs representa el ángulo de reposo del sedimento medido en grados.


El parámetro φs se calcula con la ecuación 30:
φs = 34.5533+4.8599 log10 (ds) (30)
Donde: ds es el diámetro del sedimento expresado en mm (en la práctica se usa el d50)
El número de Froude Fr, requerido por las ecuaciones de Kennedy y Chanson (ver Tabla 3), en el caso de
ondas estacionarias, se calcula con la ecuación 1.
Para calcular el valor real del factor de fricción f y la velocidad media del fluido V, se usa la ecuación 9. El
esfuerzo cortante medio sobre el lecho τo, se obtiene con la ecuación 10. El esfuerzo cortante por fricción
superficial τo’, se expresa según la ecuación 22; una función de V y f (ambas se desconocen). El esfuerzo
cortante por forma de superficial τo’’, se expresa por medio de la ecuación 23; V es una incógnita, mientras
que h y l, dependen de la forma del lecho (Tabla 3). El proceso de cálculo es iterativo. En general, se
selecciona un valor arbitrario de V, se estima el valor f, se calcula τo’ y τo’’, luego se sustituyen en la
ecuación 9; si se cumple la igualdad, los valores de V y f asumidos son correctos, en caso contrario se asume
un nuevo V y repite el procedimiento hasta obtener una buena aproximación de la igualdad dada por la
ecuación 9.
7.- Inicio del movimiento y estimación de transporte de la carga de lecho y en suspensión
El movimiento del sedimento sobre el lecho es un tema de interés, pues permite: 1) prevenir la erosión en
canales sin revestimiento; 2) estimar el riesgo de socavación en obras de cimentación (pilas de puentes); y 3)
seleccionar el material y diámetro de coraza en un enrocado protector. Para inferir la ocurrencia de
movimiento en el material de fondo se usa el diagrama de Shields modificado por Yalin y Karahan (1979;
Fig. 4) o la ecuación 19 propuesta por Shields (1936).
Si el esfuerzo de cizalladura (ecuación 10) supera el esfuerzo crítico de Shields (ecuación 17), parte del
sedimento se incorporará a la carga suspendida. La ocurrencia de carga suspendida puede inferirse a partir
13

de la velocidad terminal de asentamiento wo, que se estima con la ecuación 31; válida para el rango, 0.05
mm < d50 < 500 mm:
0.503611
w o = 0.118103 .d 50 (31)

Donde: d50 es el diámetro de la partícula 50 en mm; wo representa la velocidad de asentamiento en m.s-1


Si 0.2 ≤ wo/V* ≤ 2.0 ocurrirá transporte del d50 (y las partículas con menor tamaño), saltación e
incorporación parcial de este material al flujo (carga suspendida).
Cuando el flujo, aguas arriba de la sección de interés, tiene una alta concentración de sedimento se usa ws,
como sigue:

⎞⎛⎜ ⎞ ⎞⎟
0.33
⎛ 2.15ppm ⎛ ppm
w s = ⎜⎜1 + ⎟⎟ 1 − 0.75⎜⎜ ⎟⎟ wo (32)
⎝ ppm.s − ppm − 1000000s ⎠⎜⎝ ⎝ 1000000s + ppm − ppm.s ⎠ ⎟⎠

Donde: ppm es la concentración de sedimento suspendido en partes por millón o mg/L, y s es la gravedad
específica del sedimento, adimensional.
7.1.- Modelos empíricos para estimar la capacidad de transporte de carga de lecho
Ecuación de Meyer-Peter (1949, 1951: citado por Chanson 2002):
3/ 2
qs ⎛ 4τ o ⎞
= ⎜⎜ − 0.188 ⎟⎟ (33)
( s − 1).g .d 503 ⎝ ρ ( s − 1).g .d 50 ⎠

Donde: ρ es la densidad del fluido en kg.m-3; τo = τo’ representa el esfuerzo cortante de fricción superficial
expresado en Pascal (ecuación 10); g es la aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; s es la densidad específica
del sedimento, adimensional; d50 representa el diámetro 50 expresado en metros; qs es la capacidad de
transporte en la sección evaluada, expresada en m3.s-1.m-1
Este modelo se basó en mezclas de sedimentos con una distribución uniforme de tamaño (condiciones
experimentales). Aplica para el rango, 1.25 < s < 4.2
Ecuación de Nielsen (1992: citado por Chanson 2002):

qs ⎛ 12.τ o ⎞ τo
= ⎜⎜ − 0.05 ⎟⎟ (34)
(s − 1).g.d 350 ⎝ ρ.(s − 1).g.d 50 ⎠ ρ.(s − 1).g.d 50

Donde: ρ es la densidad del fluido en kg.m-3; τo = τo’ representa el esfuerzo cortante de fricción superficial
expresado en Pascal (ecuación 10); g es la aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; s es la densidad específica
del sedimento, adimensional; d50 representa el diámetro 50 expresado en metros; qs es la capacidad de
transporte en la sección evaluada, en m3.s-1.m-1
Este modelo se desarrolló en condiciones experimentales: 1.25 < s < 4.22 y 0.69 mm < d50 < 28.7 mm
Ecuación de Aguirre-Pe (2006):

qs
= 1.5
( )
F* .S1 / 2
6

(35)
d 50 g.Δ.d 50 C*
4
( )
V
F* = (36)
g.Δ.d 50
14

V
C* = (37)
V*

Donde: ρ es la densidad del fluido en kg.m-3; g es la aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; s es la densidad
específica del sedimento, adimensional; d50 representa el diámetro 50 del sedimento expresado en metros; Δ
es el peso específico relativo del sedimento sumergido; V es la velocidad media del flujo en la sección
evaluada en m.s-1; V* es la velocidad de corte o cizalladura en la sección evaluada en m.s-1 (ecuación 16); F*
se denomina número de Froude densimétrico de las partículas; S es la pendiente media del lecho a lo largo
de la sección evaluada expresada en m.m-1; qs es la capacidad de transporte en la sección evaluada, en m3.s-
1
.m-1
La ecuación 35 fue desarrollada con datos experimentales en el Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de Los Andes (Venezuela), usando un canal de 1 m de ancho, 1 m de alto, 23 m
de largo y pendientes de 0.25% a 7%. El rango de aplicación es: 1.59 x 10-2 < F* < 2.00 x 10-2. La ecuación
38 es una versión condensada de las ecuaciones 35, 36 y 37.

g.(ρ s − ρ w ).d 50
0.75 V 2 ρ 3 .S.A 2 . sin(θ).
ρw
qs = (38)
(
g.d 50 .Pw2 . ρ 3s − 3.ρ s2 .ρ w + 3.ρ 2w .ρ s − ρ 3w )
Donde: θ es el ángulo medio de elevación del lecho con respecto a la horizontal, grados decimales; ρs
representa la densidad del sedimento, kg.m-3; Pw es el perímetro húmedo de la sección transversal, m; A es
el área de la sección hidráulica en m2.
Se advierte al lector que la capacidad de transporte de carga de lecho no es igual a la carga de sedimentos
que acarrea un cauce en una sección determinada y momento dado. La capacidad de transporte de carga de
lecho varía según el gasto instantáneo del cauce, la pendiente media del lecho, la granulometría del material
sobre el fondo, las características hidráulicas de la sección bajo estudio (área hidráulica, perímetro mojado y
coeficiente de rugosidad), entre otras variables.
7.2.- Modelo empírico para estimar la capacidad de transporte de carga en suspensión
Ecuación de Van Rijn (1984: citado por Chanson 2002):
La capacidad de carga en suspensión por unidad de ancho (m3.s-1.m-1) qs, se estima como sigue:
d −δs

qs = ∫ C .v.dy
δs
s (39)

Donde: Cs es la concentración de sedimento en suspensión en función de la profundidad, %; v es la


velocidad en función de y (perfil de velocidad), m.s-1; dy es un diferencial de la variable profundidad del
agua en la sección, m; δs es el espesor de sedimento en el lecho, m; d es la distancia entre la parte superior
del estrato de sedimento situado sobre el lecho y la superficie, m.
ws
⎛ d ⎞ K .V*
⎜ −1 ⎟
y
Cs = (Cs )cl .⎜ ⎟ (40)
⎜ d ⎟
⎜ (δ ) − 1 ⎟
⎝ s cl ⎠
Donde: (Cs)cl representa la concentración de sedimento en la capa de carga de lecho, % volumétrico; (δs)cl es
el espesor de la capa de carga de lecho, m; y representa la distancia desde la capa de carga de lecho hacia
15

arriba, m; ws es la velocidad terminal de la partícula, m.s-1; V* es la velocidad de corte o cizalladura en la


sección evaluada, m.s-1; K se denomina constante del von Karman, y se considera igual a 0.40
1/ 3
0.117 ⎛ υ2 ⎞ ⎛ τ* ⎞
(Cs )cl = ⎜⎜ ⎟⎟ .⎜⎜ − 1⎟⎟ (41)
d s ⎝ (s − 1).g ⎠ ⎝ (τ* )c ⎠

Donde: ds es el diámetro medio del sedimento, m [se suele emplear el d50]; (τ*)c es el parámetro crítico de
Shields, adimensional; s es la gravedad específica del sedimento, adimensional; g es la aceleración de
gravedad, 9.81 m.s-2; ν es la viscosidad del fluido a la temperatura media, m2.s-1. Van Rijn (1984: citado por
Chanson 2002) indicó que si (Cs)cl > 0.65, debe usarse (Cs)cl = 0.65.
El termino τ*, se calcula como sigue:
τo
τ* = (42)
ρ w (s − 1).g.d s

(δs)cl de la siguiente manera:


0.7
⎛ ⎛ (s − 1).g ⎞1/ 3 ⎞ τ*
(δs )cl = 0.3 d s ⎜ d s .⎜
⎜ ⎝ υ2 ⎟⎠ ⎟
⎟ . −1 (43)
⎝ ⎠ (τ* )c
El parámetro crítico de Shields que inicia el movimiento de la carga de lecho (τ*)c, se calcula como se indicó
entre las ecuación 25 y 30. Por lo general, se asume la ocurrencia de flujo turbulento desarrollado. Bajo esta
hipótesis el perfil de velocidad puede estimarse como sigue:
1
v ⎛ y ⎞N
=⎜ ⎟ (44)
Vmax ⎝ d ⎠

N +1 8
Vmax = .V* . (45)
N f
Donde: v es la velocidad de una capa delgada de fluido a una distancia y, del lecho de sedimento, m.s-1;
Vmax es la velocidad máxima del flujo en la superficie, m.s-1; d es la profundidad del agua en la sección, m
(suele sustituirse por el radio hidráulico); y es la distancia desde la capa de carga de lecho hacia arriba, m.
Chen (1990: citado por Chanson 2002), propuso calcular N de la siguiente manera:

8
N = 0 .4 (46)
f
Donde: f es el factor de fricción de Darcy-Weisbach, adimensional; V* es la velocidad de corte o cizalladura
en la sección, m.s-1
8.- Capacidad de transporte de sedimento total
En una sección de interés, la capacidad de transporte de sedimento total es la suma de la capacidad de
transporte de fondo y la capacidad de transporte por suspensión. Si la capacidad de transporte total de la
sección bajo estudio es mayor a la carga de sedimento acarreada por el cauce, el lecho tenderá a erosionarse,
en caso contrario se observará acreción (deposición progresiva de sedimento en el lecho e incremento del
riesgo de desborde hacia la planicie de inundación). La carga de sedimento transportada en la sección puede
estimarse, de forma aproximada, con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada (MUSLE, por
16

sus siglas en inglés). El uso de MUSLE se detalla en las referencias Guevara y Cartaya (2004) y Wischmeier
y Smith (1961)
9.- Socavación en puentes
La socavación es un fenómeno natural causado por la acción erosiva del agua. Causa el acarreo del material
granular del lecho y las bancas de los ríos y quebradas permanentes. Es una de las principales causas de falla
de los puentes, especialmente durante las lluvias estacionales. Los puentes están expuestos a tres tipos de
socavación: por contracción, en las pilas y en los estribos. La máxima profundidad de socavación depende,
fundamentalmente, del tipo de flujo, material presente en el lecho del cauce y la geometría del puente. A
continuación se describe algunos modelos empíricos para estimar la profundidad de socavación en puentes.
9.1.- Socavación general por contracción
Método de Laursen (1960: citado por López y Arenas 2004): este método requiere estimar el proceso
predominante en el fondo: “lecho móvil” o “aguas claras”. Por tanto, se determina la velocidad crítica, Vc:

y1/ 6
Vc = 6.19 (47)
d150/ 3

Donde: y es la profundidad media del agua en una sección situada aguas arriba del puente, m.s-1; d50 es el
d50 de la curva granulométrica de una muestra de sedimento tomada bajo el puente, m;
Si la velocidad media del flujo aguas arriba del puente V, es mayor a Vc, ocurrirá un “lecho móvil”, en caso
contrario “aguas claras”.
En lecho móvil (también denominado lecho vivo, debido a que las partículas cuyo tamaño de partícula sean
iguales o inferiores al d50 se mueven), se aplica la siguiente expresión:
6/7 k1
H s ⎛ Q 2 ⎞ ⎛ B1 ⎞
=⎜ ⎟ .⎜ ⎟ (48)
h1 ⎜⎝ Q1 ⎟⎠ ⎜⎝ B2 ⎟⎠

Ds = Hs − h 2 (49)

Donde: Ds es la profundidad media de socavación por contracción, m; Hs es profundidad media del flujo en
la sección contraída del puente después de la socavación, m; h1 es la profundidad media del flujo
(profundidad hidráulica) en el cauce principal, aguas arriba del puente, m; h2 es profundidad media del flujo
(profundidad hidráulica) en la sección contraída del puente antes de la socavación. [Puede usarse h1 en
cauces arenosos con lecho móvil; en este caso el hueco de socavación es rellenado por sedimentos], m; Q1
es el caudal en la sección aguas arriba del cauce principal. No incluye el flujo que incide sobre el terraplén,
m3.s-1; Q2 caudal en la sección contraída del puente y terraplenes que transportan sedimentos, m3.s-1; B1 es el
ancho del cauce principal en la sección aguas arriba que transportan sedimentos, m; B2 es el ancho neto del
cauce principal que transportan sedimentos en la sección contraída sustrayendo el ancho de las pilas, m; k1
exponente que depende del modo de transporte del sedimento, de la velocidad cortante aguas arriba del
puente y de la velocidad de caída del material del lecho.
El termino wo de la Tabla 4 se determina con la ecuación 31; si el flujo tiene una cantidad significativa de
sedimento suspendido se emplea ws (ecuación 32). El parámetro Vc’ se calcula como sigue:
'
Vc = g.h 1 .S (50)

Donde: S es el gradiente hidráulico en la sección de aguas arriba del puente, m/m; g es la aceleración de
gravedad, 9.81 m.s-2; Vc’ es la velocidad cortante en la sección situada aguas arriba, m.s-1.
17

Hay una serie de aspectos a tomar en cuenta, al momento de aplicar la ecuación 48; 1) Los anchos B1 y B2
no son siempre fáciles de definir. En algunos casos se acepta tomar el ancho de la superficie libre del agua
(B1) o el ancho del fondo descontando el ancho de las pilas (B2). 2) La sección de aproximación (o de aguas
arriba) se debe localizar antes del puente; allí, el flujo comienza a contraerse. 3) La socavación por
contracción puede calcularse independientemente para el cauce principal y la bancada izquierda o derecha.
4) Las profundidades de socavación en lecho móvil disminuyen si contiene materiales gruesos que causen
acorazamiento del cauce (refiérase al final de la sección 2, Formación del lecho). En este caso, se calcula la
profundidad de socavación con la ecuación 49, luego con la ecuación 50. Finalmente, se escoge la que arroje
la menor profundidad.
Tabla 4.- Valores del coeficiente k1 del método de Laursen.

Vc’/wo k1 Modo de transporte del sedimento de lecho


< 0.50 0.59 Mucho del material está en contacto con el lecho
0.50 a 2.0 0.64 Algo de material de lecho está suspendido
> 2.0 0.69 Mucho material del lecho está suspendido
Fuente: López y Arenas (2004)

En aguas claras, se aplica la siguiente expresión:


3/ 7
⎛ 0.025Q 2 ⎞
H s = ⎜⎜ 2 / 3 22 ⎟⎟ (51)
⎝ D m .B2 ⎠
Donde: Dm es el diámetro medio efectivo del material más pequeño presente en el lecho del cauce o en la
planicie de inundación que no es transportado por el flujo. Si no se tienen datos precisos, Dm = 1.25 d50
Al aplicar la ecuación 51, considere: 1) en los cauces con lecho estratificado, la socavación se debe
determinar usando las ecuaciones 49 o 51 y considerando el Dm de cada estrato. 2) La socavación por
contracción puede resultar muy grande en algunos casos (Ds > 1.5 m), debido a que la velocidad bajo el
puente aumenta con la disminución de la sección hidráulica.
9.2.- Socavación en las pilas
Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU; Richardson y Davis, 2001):
0.65
ds ⎛a⎞
= 2.K f .K φ .K c .K a .⎜ ⎟ .Fr 0.43 (52)
h ⎝h⎠
Donde: ds profundidad local de socavación, m; h profundidad del flujo aguas arriba de la pila, m; Kf factor
de corrección según la forma de la pila (Tabla 5); Kφ factor de corrección según el ángulo de ataque del flujo
(Tabla 6; Fig. 7); Kc factor de corrección por la forma del lecho (Tabla 7); Ka factor de corrección por
acorazamiento del sedimento del lecho (ecuación 54); a ancho de la pila (perpendicular al flujo), m; l
longitud de la pila (paralelo al flujo), m.
18

Fig.. 7. Parámettros hidráullicos consid


derados en eel método dee la CSU.
Fuentte: adaptado de R
Richardson y Davvis (2001)

v
Fr = (53)
g.h

Don
nde: Fr es número de Froude en una seccióón aguas arrriba de la pila, adimeensional; v es la veloccidad
dia del flujoo aguas arribba de la pilaa, m.s-1.
med
Tab
bla 5.- Valoores del coefficiente Kf del
d método de la CSU.

Forma d
de la pila Kf
Nariz cuaddrada 1.10
Nariz redoonda 1.00
Cilíndricaa 1.00
Punta aguuda 0.90
Grupo de cilindros 1.00
Fuentte: adaptado de R
Richardson y Davvis (2001)

Tab
bla 6.- Valoores del coefficiente Kφ del
d método de la CSU.

Ángulo dee ataque l/a = 4 l/a = 8 l/a = 12


0°° 1.00 1.00 1.00
15°° 1.50 2.00 2.50
30°° 2.00 2.75 3.50
45°° 2.30 3.30 4.30
90°° 2.50 3.90 5.00
Nota:: Si l/a es mayor qque 12, se usan loos valores corresp
pondientes a l/a = 12 como máxim
mos

Fuentte: adaptado de R
Richardson y Davvis (2001)
19

Tabla 7.- Valores del coeficiente Kc del método de la CSU.

Condición del lecho Altura de la duna H [pies] Kc


Socavación en agua clara N/A 1.10
Lecho plano y antidunas N/A 1.10
Dunas pequeñas 2 < H < 10 1.10
Dunas mediana 10 < H < 30 1.1 a 1.2
Dunas grandes H > 30 1.30
Nota: Se recomienda usar un valor de Kc de 1.1 considerando que el lecho tiende a ser plano durante las crecientes

Fuente: adaptado de Richardson y Davis (2001)

El factor de corrección Ka disminuye la profundidad de socavación por acorazamiento del hueco; ocurre
cuando d50 ≥ 2 mm o d95 ≥ 20 mm (fuera de este rango Ka = 1.00). En este caso:

K a = 0.4(VR )
0.15
(54)

⎡ V1 − Vicd 50 ⎤
VR = ⎢ ⎥>0 (55)
⎣⎢ Vcd50 − Vicd 95 ⎦⎥
0.053
⎛d ⎞
Vicd x = 0.645⎜ x ⎟ .Vcd x (56)
⎝ a ⎠

Vcd x = 6.19 .h 1 / 6 .d 1x/ 3 (57)

Donde: VR es una relación de velocidad, adimensional; V1 velocidad de aproximación aguas arriba de la


pila, m.s-1; Vicdx velocidad de aproximación requerida para iniciar socavación en la pila para el tamaño dx de
las partículas de sedimento, m.s-1; Vicd95 velocidad de aproximación requerida para iniciar socavación en la
pila para el tamaño d95 de las partículas del material del lecho, m.s-1; Vicd50 velocidad de aproximación
requerida para iniciar socavación en la pila para el tamaño d50 de las partículas del material del lecho, m.s-1;
Vcdx velocidad crítica para iniciar movimiento de partículas de tamaño dx del material de lecho, m.s-1; Vcd50
velocidad crítica para iniciar movimiento de partículas de tamaño d50 del material de lecho, m.s-1; dx tamaño
de la partícula para la que el x por ciento del material del lecho es más fino, m; h es la profundidad del agua
aguas arriba de la pila sin incluir socavación local, m.
Se advierte al lector que el valor mínimo que debe asignarse a Ka es 1.40; Moncada et al. (2008) sugirieron
este método cuando Fr < 0.41
Método de Jain y Fischer (1979: citado por Moncada et al. 2008): requiere considerar:
Si Fr – Frc > 0.2
0.5
⎛ y⎞
Ys = 2.b(Fr − Frc) 0.25
.⎜ ⎟ (58)
⎝b⎠
Si Fr – Frc < 0
0.5
⎛ y⎞
Ys = 1.85.b.Frc 0.25
.⎜ ⎟ (59)
⎝b⎠
20

Donde: Ys es la profundidad de la socavación, m; y es la profundidad del flujo aguas arriba de la pila, m; b


es el diámetro o ancho característico de la pila, m; Fr es el número de Froude aguas arriba de la pila
(ecuación 1), adimensional; Frc se denomina número de Froude crítico (ecuación 62), adimensional
Si 0 ≤ Fr – Frc ≤ 0.2 se escoge la mayor de las dos profundidades, Ys; Moncada et al. (2008) sugirieron este
método cuando Fr < 0.85 y V/Vc > 0.7
Método de Hancu (1971: citado por Moncada et al. 2008): emplea las siguientes expresiones.

⎡ ⎛ V ⎞ ⎤ 2 / 3 ⎛ y ⎞1/ 3
Ys = 2.42b ⎢2⎜⎜ ⎟⎟ − 1⎥ Frc .⎜ ⎟ (60)
⎣ ⎝ Vc ⎠ ⎦ ⎝b⎠
0.2
⎛ρ −ρ⎞ ⎛ y ⎞
Vc = 1.2 g.d 50 .⎜⎜ s ⎟⎟ .⎜⎜ ⎟⎟ (61)
⎝ ρ ⎠ ⎝ d 50 ⎠

Vc
Frc = (62)
g.y

Donde: Ys es la profundidad de la socavación, m; y es la profundidad del flujo aguas arriba de la pila, m; b


es el diámetro o ancho característico de la pila, m; Frc se denomina número de Froude crítico; Vc se
denomina velocidad crítica, m.s-1; V es la velocidad media del flujo en la sección, m.s-1; d50 es el diámetro
50 de la distribución granulométrica, m; g es la aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; ρ y ρs son las
densidades del flujo y del sedimento, respectivamente en kg.m-3
Cuando V < Vc se dice que el flujo es del tipo “agua clara”, en este caso se emplea la ecuación 63; Moncada
et al. (2008) sugirieron este método cuando Fr < 0.85 y V/Vc > 0.7

⎛V⎞
2⎜⎜ ⎟⎟ − 1 = 1 (63)
⎝ Vc ⎠
Método de Laursen y Toch (1956: citado por Moncada et al. 2008):
Ys = 1.5.b 0.7 .y 0.3 (64)

Donde: Ys es la profundidad de la socavación, m; y es la profundidad del flujo aguas arriba de la pila, m; b


es el diámetro o ancho característico de la pila, m.
Moncada et al. (2008) sugierieron emplearla la ecuación 64 en pilas rectangulares y cuadradas, y V/Vc > 0.7
Método de Su (1995: citado por Moncada et al. 2008):
0.83 0.045 0.24
Ys + y ⎛ y⎞ ⎛ b ⎞ ⎛V⎞
= 1.378⎜ ⎟ .⎜⎜ ⎟⎟ .⎜⎜ ⎟⎟ .(1 − S) −1.47 (65)
b ⎝b⎠ ⎝ d 50 ⎠ ⎝ Vc ⎠
Donde: Ys es la profundidad de la socavación, m; y es la profundidad del flujo aguas arriba de la pila, m; b
es el diámetro o ancho característico de la pila, m; d50 es el diámetro 50 del sedimento, m; S es la pendiente
media del lecho a lo largo de la zona donde ocurre la socavación, m.m-1; V es la velocidad promedio del
flujo en una sección situada aguas arriba del puente, m.s-1; Vc es la velocidad crítica donde empieza a
moverse las partículas con diámetro igual o menor al d50, m.s-1 (use ecuación 47).
Moncada et al. (2008) sugieren emplearla en pilas circulares y Fr > 0.29
Método de Ad Ghani y Nalluri (1996: citado por Nalluri et al. 1998):
21

0.97 0.24
⎛ b ⎞ ⎛ y⎞
0.52
⎛ Q ⎞
Ys = 1.46 d 50 ⎜⎜ ⎟⎟ .⎜ ⎟ .⎜⎜ ⎟
⎟ (66)
⎝ d 50 ⎠ ⎝b⎠ ⎝ b.y. g.y ⎠
Donde: Ys es la profundidad de la socavación, m; y es la profundidad del flujo aguas arriba de la pila, m; b
es el diámetro o ancho característico de la pila, m; d50 es el diámetro 50 del sedimento, m; g es la
aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; Q es el caudal de flujo aguas arriba de la pila, m3.s-1
Método de Jhonson (1995):
0.98
⎛b⎞
Ys = 1.82 y⎜⎜ ⎟⎟ Fr 0.21 (67)
⎝ y⎠
Donde: Ys es la profundidad de la socavación, m; y es la profundidad del flujo aguas arriba de la pila, m; b
es el diámetro o ancho característico de la pila, m; Fr es el número de Froude aguas arriba de la pila,
adimensional (use ecuación 53).
Moncada et al. (2008) sugirieron emplear el método en pilas redondeadas y Fr < 0.85
Método de Shen (1969: citado por Moncada et al. 2008): en condición de “aguas claras” se usa la ecuación
68. Para “fondo vivo”, la ecuación 69.
0.619
⎛ b⎞
⎜V ⎟
Ys = 0.00022 ⎜ 2 ⎟ (68)
⎜⎜ υ ⎟⎟
⎝ ⎠

Ys = 1.05 b 0.75 (69)

Donde: Ys es la profundidad de la socavación, m; V velocidad media del flujo aguas arriba de la pila, m.s-1;
b es el diámetro o ancho característico de la pila, m; υ viscosidad cinemática del flujo, m2.s-1 (depende de la
temperatura media del fluido)
Moncada et al. (2008) sugirieron este método en pilas redondeadas y Fr < 0.41, pero advierten que estas
condiciones no son limitantes; fuera de este rango el ajuste va de medio a regular.
9.3.- Socavación en los estribos
Método de Froehlich (Richardson y Davis, 2001): el Cuerpo de Ingeniero de Estados Unidos recomienda su
uso para socavación tanto en “lecho móvil” como en “agua clara”, para estribos que se proyectan dentro del
cauce principal o no y flujo concentrado en el cauce principal o combinado con flujo sobre las zonas de
inundación (Fig. 8). El método se basa en la ecuación 70.
22

Fig.. 8. Modeloo físico de soocavación en


e un estriboo.
Fuentte: adaptado de R
Richardson y Davvis (2001)

0.43
Ys ⎛L⎞
= 2.27 K f K θ ⎜⎜ ⎟⎟ Frre0.61 + 1 (70)
he ⎝ he ⎠
Don nde: Ys es la profunddidad de la socavaciónn, m; Kf co oeficiente según la forrma del esttribo (Tablaa 8),
adimmensional; Kθ coeficieente según ele ángulo dee ataque dell flujo, adim
mensional; L es la long
gitud del esttribo
F 9, Fig. 10 y
y acccesos al puuente que se opone al paso del aggua, proyecctada normaalmente al fflujo (ver Fig.
Fig.. 11), m; he profundidaad media deel flujo (proofundidad hidráulica)
h en
e la planiccie de inund
dación obstrruida
por el estribo aaguas arriba del puente,, m; Fre núm
mero de Fro
oude en la sección
s de aaproximacióón obstruidaa por
el esstribo, adim
mensional.
Tab
bla 8.- Valoores del coefficiente Kf del
d método de Froehlicch.

Descriipción Kf
Estribo con
c pared veertical 1.00
Estribo con
c pared veertical y alettas 0.82
Estribo con
c pendient
nte hacia el cauce
c 0.55
Fuentte: adaptado de R
Richardson y Davvis (2001)

El parámetro
p Kθ se determ
mina como sigue:
s
0.13
⎛ θ ⎞
Kθ = ⎜ ⎟ (71)
⎝ 90 ⎠
Donnde: θ es el ángulo de inclinación
i del estribo (ver Fig. 7)), grados. θ > 90º si el eestribo está inclinado hacia
h
aguas arriba; θ < 90º si el estribo estáá inclinado hhacia aguas abajo.
Ve Ve A
Qe = ⇒ Frre = ⇐ he = e (72)
Ae g.h e L

Donnde: he proffundidad meedia del flujo (profundiidad hidráullica) en la planicie


p de iinundación obstruida por el
estriibo aguas aarriba del puuente, m; Ve
V es la vellocidad del flujo en la zona de obbstrucción del d estribo y los
-1
acceesos al puennte en la seccción de agu m.s ; Qe es el caudal obstruido
uas arriba, m o poor los estribo
os o los acccesos
3 -1
meddido aguas arriba del puente,
p m .s
. ; Ae áreaa del flujo de la secciión de aguaas arriba ob bstruida porr los
2
estriibos, m
23

Fig.. 9. Cálculoo del parámeetro L en el método de Método de Froehlich.


Fuentte: adaptado de R
Richardson y Davvis (2001)

Fig.. 10. Formaas comunes de estribos consideradaas en el Méétodo de Fro


oehlich.
Fuentte: adaptado de R
Richardson y Davvis (2001)

Fig.. 11. Cálcullo del parám


metro L del Método
M de Froehlich cuando
c el pu
uente es perrpendicular al flujo.
Fuentte: adaptado de R
Richardson y Davvis (2001)

10.-- Ejercicioss de aplicacción


10.1
1.- Capacid
dad de tran
nsporte de sedimento
s een una corrriente aluvial
Se desea
d estim
mar las capacidades de transporte dde carga dee lecho, suspendida y ttotal del río
o Tinaco enn una
seccción de conntrol situadaa en el secto
or El Topo del municipio Tinaco,, Cojedes, V
Venezuela. Durante el mes
24

de febrero
f (perríodo de aguuas bajas) see levantó unn perfil tran
nsversal, seggún se muesstra en la Fiig. 12. Por otro
lado
o, se desea iinferir si en este tramo ocurrirá eroosión o acreeción del leccho.

Fig.. 12. Perfil hhidráulico del


d río Tinacco durante uuna creciente ocurrida en Septiem
mbre del 200
00.
De la Fig. 12 sse determinóó lo siguien A es igual a 12.10 m2 ; 2) perímetro mojado Pw,
nte: 1) área hidráulica A,
de la sección ess igual a 31.82 m; 3) an
ncho de la ssuperficie de agua T, ess igual a 31 .77 m.
En un
u tramo loongitudinal de 200 m en d la sección mostradaa en la Fig. 12, la cota más
e las inmeediaciones de
bajaa del lecho (thalweg), pasa de 14 U muestra representat
46.6 m a 1448.76 m. Una ativa del maaterial de foondo
ne las características inddicadas en la
tien l Tabla 9.
Tab
bla 9.- Anállisis granuloométrico de una muestrra del fondo
o en el río Tinaco.
T
Diámetroo medio (mm) Reten
nido (%) Acumulad
do (%) Pa
asante (%) Clase de sedimento
122.500 23
3.050 23.050
0 76.950 Grava Meedia
44.000 17
7.800 40.850
0 59.150 Grava Fin
na
22.000 11
1.210 52.060
0 47.940 Grava Muuy Fina
00.245 42
2.820 94.880
0 5.120 Arena Fin
na
00.075 4.580 99.460
0 0.540 Arena Muuy Fina
Fuentte: cálculos propiios

Unaa muestra deel material de


d fondo se analizó en un laborato
orio, resultan
ndo:
Den
nsidad del m
material de fondo
f seco: 1643.25 kgg.m-3
Den
nsidad del m
material de fondo
f húmeedo: 2022.355 kg.m-3
Unaa muestra deel flujo, arroojó una con
ncentración de sedimen
nto suspendiido de 650 pppm (mg/l)..
Anáálisis del seddimento
Se traza
t la mejjor curva poosible en laa gráfica de diámetro medio
m del seedimento enn mm versu us el pasantte en
porccentaje (tam
mbién puedee usarse inteerpolación o extrapolacción lineal). De ella see obtiene la Fig. 13, a partir
p
de la cual se geenera la Tabbla 10.
25

Fig.. 13. Curva granulométtrica de unaa muestra dee sedimento


o del lecho del
d río Tinacco en el secctor El Topoo.
Fuentte: cálculos propiios

Tab
bla 10.- Diáámetros caraacterísticos del sedimennto sobre ell lecho del río
r Tinaco een el sector El Topo.

Diámetro asociado a un porceentaje de pasante mm m


d90 * 18.7317
1 00.0187317
d50 2.3675 00.0023675
d10 0.4450 00.0004450
d84 * 15.8666
1 00.0158666
d16 0.6909 00.0006909
Nota
a: * valor extrrapolado lineaalmente

Se sabe
s que:
ρw es
e la densiddad del aguaa a la tempeeratura de eevaluación se
s asume iggual a 1000 kg.m-3 (porr simplicidaad se
tom
ma 1000, perro en realidaad es ligeram
mente menoor, pues deppende de la temperaturaa media del agua del río)
dss es
e la densiddad del sedim m-3
mento seco es igual a 11643.25 kg.m
dsh es mento húmedo es iguaal a 2022.35 kg.m-3
e la densiddad del sedim
Po
Rv = (73)
1 − Po

d ss − d sh
Po = (74)
ρw

d ss .ρ w
ds = (75)
ρ w + d ss − d sh

pleando las ecuacioness 73, 74 y 75


Emp 5 se determ
mina lo siguiente:
ds es la densidaad del sedim ual a 2646.556 kg.m-3
mento es igu
Po es
e la porosiddad del sedimento, es igual
i a 0.37791
Rv es la relacióón de vacíoss, es igual a 0.6105
26

Estos resultados sugieren que el sedimento está formado por arenas de cuarzo. La densidad del cuarzo en la
naturaleza varía entre 2630 y 2670 kg.m-3. La Rv, indica que cada metro cúbico de sedimento contiene 0.61
metro cúbico de aire.
Estimación del esfuerzo de cizalladura en la sección
Por lo irregular del fondo en la sección transversal se usa el radio hidráulico Rh, en sustitución de la
profundidad media del flujo d. El Rh se obtiene dividiendo el área hidráulica efectiva por el perímetro
mojado.
Rh = 12.10 m2 / 31.82 m
Rh = 0.380 m
En los cálculos posteriores d = Rh. El ángulo de elevación del lecho respecto a la horizontal θ, medido en
grados, se estima como sigue:
⎛ 148.76 − 146.60 ⎞
θ = tg −1 ⎜ ⎟ (76)
⎝ 200 ⎠
θ = 0.61877 grados
El esfuerzo cortante del lecho, τo está dado, de forma aproximada por:
τo ≈ ρ.g.d. sin(θ) (77)

Donde: d es la profundidad del flujo, m [0.38026 m]; θ es la ángulo medio de elevación del lecho respecto a
la horizontal, grados [0.6187 grados]; ρ es la densidad media del flujo, kg.m-3 [1000 kg.m-3]; g es la
aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2
La ecuación 77, arroja que el esfuerzo cortante del lecho τo, es igual a 40.285 Pascal. Se estima la velocidad
media del flujo V, asumiendo que el lecho es plano. Se resuelven de forma simultánea las ecuaciones 77 y
78 (sistema de ecuaciones con dos incógnitas, V y f):

8.g.d. sin( θ)
V≈ (78)
4.f

1 ⎛ ks 2.51 ⎞
= −2. log10 ⎜⎜ + ⎟⎟ (79)
f ⎝ 3.71D H Re . f ⎠
Donde: ks ≅ d50 (primera aproximación); DH ≅ 4.d (primera aproximación) {DH es el diámetro hidráulico}.
Además:
V.( 4.d )
Re = (80)
υ
Donde: υ es la viscosidad del agua a la temperatura media, m2.s-1 [debido que no se tiene información de la
temperatura del flujo, se asume que es 25 ºC, por lo que υ = 0.000001007 m2.s-1]
Las ecuaciones 78 y 79 dan por resultado:
f = 0.022 {Factor de fricción de la fórmula de Colebrook-White, también llamado factor de fricción de
Darcy}; V = 1.913 m.s-1
Ahora, se calcula con la ecuación 81, el parámetro crítico de Shields, τ*:
27

τo
τ* = (81)
ρ(s − 1).g.d 50

Donnde: g es la aceleraciónn de gravedaad, 9.81 m/ss2; s es la gravedad esp


pecífica del sedimento (s= ρs / ρw) [ρw
es la
l densidad del flujo en e kg.m ; ρs es la deensidad del sedimento en kg.m-3] ; d50 es el diámetro de
-3
d la
parttícula 50. Laa ecuación 81
8 da:
τ* = 1.053
Se calcula
c la veelocidad de corte o cizaalladura, V* . Suponiendo la ocurreencia de un flujo uniforrme.

V* ≈ g.d. sin( θ) (82)

nde: g es la aceleraciónn de gravedaad, 9.81 m.ss-2; d es la profundidad


Don p d del flujo enn m; θ repreesenta el ánngulo
med
dio de elevaación del leccho con resp
pecto a la hoorizontal enn grados. Laa ecuación 882 resulta enn:
V* = 0.200 m.s-1
Seguido, se callcula el Reyynolds de co
orte R* (adim
mensional),, con la ecuaación 83:
V* .d 50
R* = (83)
υ
R* = 471.88 ≅ 44.71 x 102
Donnde: V* es la velocidaad de corte en m.s-1; υ representta la viscossidad cinem
mática del fluido
f en m2.s-1
000001007 m2/s). Ahorra, se usa ell diagrama m
(0.0 modificado por Yalin y Karahan ((Fig. 14). Al
A interceptaar R*
y τ* se observaa que el flujoo mueve el d50.

Fig.. 14. Diagraama modificcado por Yaalin y Karahhan. Indica el movimiento del d50 een el material del lechoo
Fuentte: gráfico tomaddo de Chanson (20002:210)

Ahoora se infierre la forma del lecho prevalecient


p te. Se calculla los dos parámetros
p rrequeridos por
p el diagrrama
de Engelund
E y Hansen (Fig. 15)
V.d
(84)
. s − 1).d 350
g.(
28

d
(85)
ds

Las ecuacioness 84 y 85 daan por resulltado, 1571 .93 (≅ 1.5 x 103) y 160
0.62 (≅ 2 x 102). La Fiig. 15 sugiere la
ocurrrencia de ““lecho planoo o en transiición”.

Fig.. 15. Diagraama de Engeelund y Han q el lecho es plano o se encuentrra en transicción.


nsen donde se infiere que
Fuentte: gráfico tomaddo de Engelund y Hansen (1967)

Deb
be cumplirsee la siguientte relación:
τ o = τ 'o + τ 'o' (86)

mo el lecho es plano, ell esfuerzo cortante por forma de leecho τo’’ es igual a ceroo, por tanto:
Com
τ o = τ 'o = 40.2885 (87)

Paraa estimar ell valor real de V y f, see usan las eecuaciones 87,
8 88 y 89 de forma ssimultánea. Una manerra de
trab
bajar, implicca igualar laas ecuacionees 87 y 88, asumir un valor
v de V y despejar f , luego susttituir los vallores
de V y f asumiddos en la eccuación 89. El valor de V correcto cumplirá laa igualdad dde la ecuación 89.
f
τ 'o = .ρ w .V 2 (88)
8

⎛ ⎞
1 ⎜ 2.d 2 . 51 ⎟
= −2. log10 ⎜ 90
+ ⎟ (89)
f ⎜ 3.71(4.d ) V.(4.d ) . f ⎟
⎜ ⎟
⎝ υ ⎠
Las pruebas iteerativas dann por resultaado: V = 2 .472 m.s-1; f = 0.052. Para corrobborar la apllicabilidad de
d la
ecuaación 89 (vvalida en réggimen turbuulento), se ddetermina el e número ded Reynoldss del flujo con
c la ecuaación
6
90, lo que da poor resultadoo 3.73 x 10 ; se corroboora así, la ocurrencia dee flujo turbuulento.
V.4.d
R= (90)
υ
Estiimación de la capacidad de transpo
orte de la caarga de lech
ho
29

Existe una amplia variedad de ecuaciones empíricas para estimar la capacidad de transporte de carga de
lecho. Se detallan las ecuaciones de Meyer-Peter (1949, 1951: citado por Chanson 2002) y Aguirre (2006).
La primera está dada por:
3/ 2
qs ⎛ 4τ o ⎞
= ⎜⎜ − 0.188 ⎟⎟ (91)
(s − 1).g.d 350 ⎝ ρ(s − 1).g.d 50 ⎠

Donde: ρ es la densidad del fluido, 1000 kg.m-3; τo = τo’ es el esfuerzo cortante de fricción superficial,
40.285 Pascal; g es la aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; s es la densidad específica del sedimento, 2.646;
d50 es el diámetro 50 de la curva granulométrica del sedimento, 0.0023675 m; qs es la tasa de transporte de
sedimentos, expresado en unidades de volumen por unidad de tiempo y de ancho, m3.s-1.m-1.
La capacidad de transporte de carga de fondo, según la ecuación 91, es igual a 3.74 x 10-3 m3.s-1 por cada
metro de ancho de sección transversal.
La ecuación de Aguirre-Pe (2006) está dada por la ecuación 92:

g.(ρ s − ρ w ).d 50
0.75 V 2 ρ 3 .S.A 2 . sin(θ).
ρw
qs = (92)
(
g.d 50 .Pw2 . ρ 3s − 3.ρ s2 .ρ w + 3.ρ 2w .ρ s − ρ 3w )
Donde: θ es el ángulo medio de elevación del lecho con respecto a la horizontal, 0.618 grados; ρs representa
la densidad del sedimento, 2646.56 kg.m-3; Pw es el perímetro húmedo de la sección transversal, 31.82 m; A
es el área de la sección hidráulica, 12.10 m2
La ecuación 92 da por resultado 6.6 x 10-4 m3.s-1 por cada metro de ancho en la sección transversal. El
número de Froude densimétrico F*del d50 es 0.174, estando fuera del rango de aplicación sugerido por el
autor (1.59 x 10-2 < F* < 2.00 x 10-2), por tanto se descarta la respuesta.
Estimación de la capacidad de transporte de carga en suspensión
Se aplica el método de Van Rijn (1984: citado por Chanson 2002). Se emplea como valor de τo la suma de
τo’ y τo’’, pero se recordará que:
τ o = τ 'o = 40.285 (93)

Antes de continuar, se verifica que carga suspendida proviene de la carga de fondo. Para esto, se calcula la
velocidad terminal de asentamiento wo, aplicando la ecuación 94 (valida si, 0.05 mm < d50 < 500 mm):
w o = 0.118103.d 0.503611 (94)

Donde: d50 es el diámetro de la partícula de sedimento con pasante del 50% en mm, 2.367 mm; wo
representa la velocidad de asentamiento en m.s-1. Como se dispone de una lectura de concentración de
sedimento en el flujo, se aplica entonces:

⎞⎛⎜ ⎞ ⎞⎟
0.33
⎛ 2.15ppm ⎛ ppm
w s = ⎜⎜1 + ⎟⎟ 1 − 0.75⎜⎜ ⎟⎟ wo (95)
⎝ ppm.s − ppm − 1000000s ⎠⎜⎝ ⎝ 1000000s + ppm − ppm.s ⎠ ⎟⎠

Donde: ppm es la concentración de sedimentos suspendido en partes por millón, 650 ppm; s es la gravedad
específica del sedimento, 2.646.
30

Se determina ws/V*; si esta relación está entre 0.2 y 2.0 se deduce que la carga suspendida proviene de la
carga de fondo. La ecuación 94 da por resultado que wo es igual a 0.182 m.s-1. Al aplicar la corrección dada
por la ecuación 95, resulta que ws es 0.173 m.s-1. Por último, ws/V* = 0.796
Antes de continuar, debe recordarse que la velocidad del flujo en la sección es, V = 2.472 m.s-1. Además, el
factor de fricción de la fórmula de Colebrook-White, f = 0.052. Como se mencionó, el flujo de la sección
presenta un régimen turbulento, por lo que el perfil de velocidad está dado por:
1
v ⎛ y ⎞N
=⎜ ⎟ (96)
Vmax ⎝ d ⎠

Donde: v es la velocidad a una distancia, y, del lecho de sedimento, m.s-1; Vmax es la velocidad máxima del
flujo en la superficie, m.s-1; d es la profundidad del agua en la sección, m; y es la distancia desde la capa
superior de carga de lecho hacia arriba, m; Según Chen (1990), N se calcula como sigue:

8
N = 0 .4 (97)
f
De la ecuación 24, N = 4.961. La Vmax, está dada por:

N +1 8
Vmax = .V* . (98)
N f

Donde, V* es la velocidad de corte en la sección, m.s-1. Como se conoce τo

τo
V* = (99)
ρw

Unificando las ecuaciones 97, 98, 99 y los valores de f y V, resulta en: Vmax = 2.99 m.s-1
La profundidad del agua en la sección d, puede igualarse al radio hidráulico, 0.380 m. La simplificación de
la ecuación 96 queda:

v = 3.6349 y 0.2015 (100)

La ecuación 100 representa el perfil de velocidad en la sección. Por otro lado;


1/ 3
0.117 ⎛ υ 2 ⎞ ⎛ τ* ⎞
(C s )cl = ⎜⎜ ⎟⎟ .⎜⎜ − 1⎟⎟ (101)
d 50 ⎝ (s − 1).g ⎠ ⎝ (τ* )c ⎠

Donde: (Cs)cl es la concentración de sedimento en la capa de carga de lecho, % volumétrico; ds es el


diámetro medio del sedimento, 0.0023675 m; (τ*)c es el parámetro crítico de Shields; s es la gravedad
específica del sedimento, 2.646; g es la aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; ν es la viscosidad del fluido a la
temperatura media, 0.000001007 m2.s-1. Debe tenerse presente que (Cs)cl no debe ser mayor a 0.65. El
parámetro τ* se calcula como sigue:
τo
τ* = (102)
ρ w (s − 1).g.d s

Según la ecuación 102, τ* = 1.053. Para calcular el parámetro crítico de Shields (τ*)c, se procede como sigue:
a.- se calcula d*:
31

(s − 1).g
d* = d s 3 (103)
υ2
Donde: s es la gravedad específica del sedimento, 2.646; g es la aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; υ es la
viscosidad cinemática del fluido a la temperatura media, 0.000001007 m2.s-1; d* es el parámetro
adimensional de partícula; ds es el diámetro del sedimento, 0.0023675 m; La ecuación 103 resulta en, d* =
59.56. Como d* ≥ 50:
(τ* )c = 0.06 tan(φs ) (104)

Donde: φs es el ángulo de reposo del sedimento, grados;


φs = 34.5533+4.8599*log10 (ds) (105)
Donde ds es el diámetro del sedimento en mm, 2.367 mm. Unificando las ecuaciones 104 y 105, da por
resultado que: (τ*)c = 0.044
Introduciendo todas las variables en la ecuación 101, resulta: (Cs)cl = 0.044. Por ser menor a 0.65, (Cs)cl =
0.044
0.7
⎛ ⎛ (s − 1).g ⎞1/ 3 ⎞ τ*
(δs )cl = 0.3 d s ⎜ d s .⎜
⎜ ⎝ υ2 ⎟⎠ ⎟
⎟ . −1 (106)
⎝ ⎠ (τ* )c
Donde (δs)cl es el espesor del estrato de carga de lecho, m. De la ecuación 106 se obtiene: (δs)cl = 0.059 m
(este valor indica que el espesor del sedimento sobre el lecho es de 59 mm). Ahora se usa la distribución de
concentración volumétrica de sedimento o perfil de Rouse.
ws
⎛ d ⎞ K.V*
⎜ −1 ⎟
y
C s = (C s )cl .⎜ ⎟ (107)
⎜ d ⎟
⎜ −1 ⎟
⎝ (δ s )cl ⎠
Donde: Cs es la concentración de sedimento en suspensión en función de la profundidad, %; (Cs)cl es la
concentración de sedimento en la capa de carga de lecho, 0.044; d es la profundidad entre la capa de
sedimento y la superficie, radio hidráulico - (δs)cl = 0.3355 m; (δs)cl es el espesor de la capa de carga de
lecho, 0.03247 m; y es la distancia desde la capa de carga de lecho hacia arriba, m; ws es la velocidad
terminal de la partícula, 0.1291 m.s-1; V* es la velocidad de corte, 0.2007 m.s-1; K es la constante del von
Karman, 0.4. Desarrollando la ecuación 107, resulta:
1.6092
⎛ 0.03550218 ⎞
C s = 0.17565083 46⎜⎜ − 0.09336194 ⎟⎟ (108)
⎝ y ⎠
La capacidad de transporte de carga en suspensión por unidad de ancho, qs, se estima como sigue:
d −δs

qs = ∫ C .v.dy
δs
s (109)

Donde: Cs es la concentración de sedimento en suspensión en función de la profundidad, ecuación 108; v es


la velocidad en función de y (perfil de velocidad), ecuación 100; dy es el diferencial de profundidad del
agua en la sección, m; δs es el espesor de la capa de carga de lecho, 0.059 m; d es la distancia entre el lecho
32

de fondo y la superficie, radio hidráulico - (δs)cl = 0.3355 m. Al resolver la ecuación 109, da por resultado
0.30 x 10-2 m3.s-1 por metro de ancho de la sección.
Estimación de la capacidad de transporte de sedimento total
La capacidad de transporte de sedimento total es la suma de las capacidades de transporte de carga de lecho
y suspendida. Los resultados indican que el río Tinaco en este sitio, bajos las condiciones hidráulicas y
sedimentológicas evaluadas, tiene una capacidad de transporte total de 0.00674 m3.s-1 de sedimento por
metro de ancho en la sección. Un 44.51% de la capacidad de transporte está asociada a la capacidad de carga
suspendida y 55.49% a la carga de lecho.
Inferencia sobre la acreción o erosión del lecho
La concentración de sedimento en suspensión medida en campo fue de 650 ppm. Para calcular la
concentración volumétrica se usa la ecuación 110
ppm
C= (110)
ppm.s − ppm − 1000000 s

Donde: ppm es la concentración en ppm del sedimento suspendido, 650 ppm; s es la gravedad especifica del
sedimento, 2.646. Según la ecuación 110, C = 0.00025. El caudal que pasa por la sección se puede estimar,
como sigue (V = 2.472 m.s-1; A =12.10 m2):
Q = V.A (111)

Así, Q = 29.91 m3.s-1. El ancho del agua medido en campo fue de 31.77 m, resulta que el gasto volumétrico
por unidad de ancho es:
q = Q/T (112)
q = 0.942 m3.s-1.m-1
Al multiplicar q por C, resulta 0.00023 m3.s-1.m-1, que es un valor bastante pequeño (≅ 7.67%) con relación
a la capacidad de transporte de sedimento suspendido [0.30 x 10-2 m3.s-1.m-1]. Lo anterior sugiere que la
carga de sedimento suspendido que atraviesa la sección en el momento de la medición no sedimentará, por
tanto parte de la carga del lecho se incorporará al flujo. A la postre, el lecho se erosionará.
10.2.- Socavación en un puente
El río Tinaco en una sección de control del sector El Topo, tiene un gasto máximo de 1167.92 m3.s-1 para un
período de retorno de 50 años (serie anual de gastos pico 1952-1990, Función Gumbel). Esta creciente
genera una sección con un radio hidráulico de 7.95 m. Determine la profundidad de la socavación en un
puente situado en esta locación, cuyas pilas tienen 3.50 m de ancho y nariz redondeada.
Según Moncada et al. 2008 aplican las fórmulas de Johnson (1995) y Shen (1969: citado por Moncada et al.
2008).
Fórmula de Johnson (1995)
0.98
⎛b⎞
Ys = 1.82 y⎜⎜ ⎟⎟ Fr 0.21 (113)
⎝ y⎠
Donde: Ys es la profundidad de la socavación en m; y es la profundidad del flujo aguas arriba de la pila;
7.95 m; b es el diámetro o ancho característico de la pila en m; 3.50 m; Fr es el número de Froude aguas
arriba de la pila.
33

v
Fr = (114)
g.y

Donde: v es la velocidad media del flujo aguas arriba, m.s-1; g es la aceleración de gravedad, 9.81 m.s-2; d es
la profundidad característica en una sección aguas arriba del puente, 7.95 m.
Aplicando simultáneamente las ecuaciones 78 y 79, se obtiene v = 12.19 m.s-1 y f = 0.011. Así, según la
ecuación 113 y 114, Ys = 6.92 m
Este resultado, según Moncada et al. (2008) se descarta pues Fr > 0.85
Fórmula de Shen (1969: citado por Moncada et al. 2008)
Ys = 1.05 b 0.75 (115)

Donde: Ys es la profundidad de la socavación en m; b es el diámetro o ancho característico de la pila, 3.50


m. Según la ecuación 115, Ys = 2.686 m. Lo recomendable es profundizar los pilotes a más de 50% el valor
del Ys.
11.- Problemas propuestos
11.1.- Se tomó una muestra representativa del material de fondo del río Tinaco a la altura del sector Planta
de Tratamiento. El análisis granulométrico y topográfico arrojó lo siguiente. 1) diámetros característicos: d90
= 33.501 mm, d50 = 4.681 mm, d10 = 0.319 mm, d84 = 24.201 mm y d16 = 0.614 mm; 2) densidades:
sedimento seco = 1835.55 kg.m-3 y sedimento húmedo = 2190.37 kg.m-3; 3) pendiente media del lecho =
0.01%; 4) área hidráulica = 98.90 m2; 5) perímetro mojado = 50.25 m; 6) ancho de la sección = 35.25 m; 7)
concentración del sedimento suspendido aguas arriba = 1450 mg/l. Estime las capacidades de transporte de
carga de lecho, suspendida y total del río Tinaco en esta sección de control. Sol: el d50 no se mueve, en
consecuencia la capacidad de transporte de carga de lecho y suspendida es cero. El sedimento de fondo no se
incorpora al sedimento suspendido, por tanto el sedimento transportado es exclusivamente carga de lavado.
11.2.- Se proyecta emplazar tres pilas circulares perpendicular al eje del río Guache (estado Portuguesa,
sector Avelinera), para dar soporte a un oleoducto. Estime la profundidad mínima a la cual debe estar la base
de las pilas. Se conoce lo siguiente: radio hidráulico del río agua arriba (Tr = 50 años) = 8.50 m; pendiente
media del lecho = 1.50%, d50 del material del lecho = 0.008 m, densidad del material del lecho = 2530 kg.m-
3
, velocidad media del flujo agua arriba (Tr = 50 años) = 35.58 m.s-1, ancho de la pila = 2.50 m. Sol: se
aplicó la fórmula de Shen (ecuación 115). La profundidad mínima debe ser igual a 2.08 m.
12.- Consideración final
Los modelos para estimar la capacidad de transporte de carga de fondo, suspendida y total así como la
profundidad de socavación en puentes, presentados en este capítulo, son empíricos. Por tanto, su aplicación
requiere colectar datos en campos a fin de calibrarlos (ajuste de los parámetros), verificarlos y validarlos. En
caso contrario, sus resultados deben considerarse una primera aproximación.
Referencias
Aguirre J. 1980. Hidráulica de sedimentos. Serie Obras Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería de Universidad de los
Andes. Mérida. 269 p.
Aguirre, P. 1998. Transporte de material grueso en cauces de alta pendiente. Resumen de tesis para optar al grado de
Doctor en Ciencias Técnicas. Centro de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería Civil, Instituto
Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba.
Aguirre-Pe J., Machado D. A., Moncada A. T. y Olivero M. L. 2006. Los mejores modelos de transporte de
sedimentos. Memorias en CD-ROM del XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Ciudad Guayana,
Venezuela.
34

Chanson H. 2002. Hidráulica del flujo en canales abiertos. Mc Graw Hill Interamericana S.A., Bogotá D.C.,
Colombia, 560 p.
Chen, C. L. 1990. Unified theory on power laws for flows resistance. Journal of Hydraulic Engineering. 117:371-389.
Engelund F. y Hansen E. 1967. A monograph on sediment transport in alluvial streams. Teknisk Vorlag, Copenhague,
Dinamarca. 150 p.
Garde R. 2006. River morphology. New Age International. 502 p.
Guevara E. y Cartaya H. 2004. Hidrología ambiental. Faculta de ingeniería de la Universidad de Carabobo. Valencia,
Venezuela. 497 p.
Gutiérrez R., Abad J., Parsons D., Best J. y Orfeo O. 2010. Aplicación de wavelets en el estudio de formas de fondo
en el rio Paraná. Memorias en CD-ROM del XXIV Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Punta del Este,
Uruguay.
Henderson F. 1966. Open Channel Flow. Macmillan. 250 p.
IPCC [Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático]. 2007. Cambio climático 2007: Informe de síntesis.
Contribución de los grupos de trabajo I, II y III al cuarto informe de evaluación del grupo intergubernamental de
expertos sobre el cambio climático. Ginebra, Suiza: IPCC. 300 pp.
Johnson P. A. 1995. Comparison of pier-scour equations using field data. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE,
Vol. 121, No. 8, pp. 626-629.
López A. y Arenas A. 2004. Análisis de la falla de una de las pilas del puente Naltahua en el río Maipo, Chile.
Memorias en CD-ROM del XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica, São Pedro, Estado de São Paulo,
Brasil.
Malangón D. 1979. Fundamentos de mineralogía de suelos: Tomo II. Serie Suelos y Clima. Centro Interamericano de
Desarrollo Integral de Aguas y Tierras. 747 p.
Moncada A., Aguirre J. Pe, Olivero M. y Peña A. 2008. Comparación de ecuaciones que predicen la socavación local
en pilas de puentes. Memorias en CD-ROM del XXIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Cartagena de
Indias, Colombia.
Nalluri C., Saldarriaga J. G. y Plata F. 1998. Revisión de ecuaciones que predicen la socavación local alrededor de
pilas de puente. Universidad de Los Andes, Colombia, Información de Web, pp. 52-60.
Richardson E. and Davis S. 2001. HEC-18: Evaluating scout at bridges, 4ta Edition. Federal Highways Administration
(FHWA), Report Nº NHI 01-001.
Shields A. 1936. Anwendung der Ahnlichkeitsmechanik und Turbulenzforschung auf die Geshiebebewegung.
Mitteilungen der Preuss. Versuchsanst fur Wasserbau und Schiffbau. Nº 26. Berlín, Alemania.
Suárez L. 1993. Presas de corrección de torrentes y retención de sedimentos. Publicado por el Ministerio del Ambiente
y de los Recursos Naturales Renovables, Venezuela. 350 p.
Vide, Juan P. 2008. Ingeniería de ríos, Alfaomega Grupo Editor. México, D.F., 331 p.
Wischmeier W. and Smith D. 1961. Predicting rainfall-erosion losses from cropland east of Rocky Mountains. USDA
Agricultural Handbook No. 282, Washington, DC. 350 p.

Вам также может понравиться