Вы находитесь на странице: 1из 81

Los

Científico
s van a
Las 2017
Escuelas
Los Científicos Van a las Escuelas” (LCVE) es un
programa que propone la interacción entre científicos
y docentes durante varios meses para lograr el
enriquecimiento de las clases de ciencia en el aula, a
través de la realización conjunta de proyectos. Se
centra en las ciencias naturales como física, química,
biología y disciplinas afines. Se desarrolla en el
ámbito del Programa Nacional de Popularización de la
Ciencia y la Innovación (PPCI) del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
LOS CIENTÍFICOS
VAN A LAS ESCUELAS DE RIO NEGRO
El Programa está enmarcado en el ámbito del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y
la Innovación (PPCI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que, junto con
la Universidad Nacional de Río Negro y la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la
Producción de Río Negro (Ministerio de Economía) y el Ministerio de Educación provincial, han
colaborado para cumplir los siguientes objetivos generales:
 Mejorar la enseñanza y aprendizaje de las ciencias físicas y naturales en el aula (quedan
excluidas las ciencias sociales y la matemática), y en particular promover las actividades de
carácter empírico (experimentos, experiencias, demostraciones, salidas de campo,
observaciones directas de fenómenos o especies vivas, etc.).
 Promover el conocimiento general de la ciencia y el gusto por la misma en los jóvenes y
docentes
 Promover lazos creativos entre la comunidad científica y la comunidad escolar
 Desmitificar la imagen del científico
Durante el 2017, se han seleccionado 15 escuelas repartidas en todo el territorio de la provincia,
incluyendo localidades como: S. C. de Bariloche, Villa Regina, General Roca, Viedma, Chinchinales,
Catriel y Paso Córdoba. Cada una de las cuales se les asignó un científico especializado en las
temáticas que fueron requeridas por dichas instituciones. Luego se gestionó una asociación entre
el científico con un docente, para formar un par científico/docente, con el objetivo de desarrollar
un trabajo en conjunto, orientado a incorporar instancias empíricas en el aula, donde se ejecuten
metodologías comunes en las actividades científicas. Actividades cuyo diseño es producto del
asesoramiento por parte del científico, pero llevadas a la práctica por el docente. De esta manera
se logra una capacitación, que permite que estas actividades se puedan ejecutar en años sucesivos
sin que la presencia del científico sea necesaria. En este sentido, los docentes junto al científico
han producido una serie de Guías de Trabajos Prácticos en las que se detalla los objetivos,
materiales y formas de trabajo. A continuación se exponen las actividades desarrolladas por
algunos de los pares científicos/docentes.
LOS FÓSILES, UN PATRIMONIO DE MI
PROVINCIA

ESCUELA: 355
LOCALIDAD: VIEDMA
DIRECTOR/A: CECILIA ALVARADO
NIVEL: PRIMARIO
GRADO: SÉPTIMO
DOCENTE: MARÍA LAURA SCHNAIDER
MAIL DEL DOCENTE:shaddaidvd@hotmail.com
CIENTÍFICO: JUAN JOSÉ PONCE
ÁREA DISCIPLINAR: GEOLOGÍA
TEMA: PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO

¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Ideas (conceptos):
El principal objetivo de este trabajo práctico es que los alumnos comprendan que es el patrimonio, en
particular el patrimonio paleontológico que tiene la provincia de Río Negro y como cuidarlo. En este
sentido se trabajo sobre la gran diversidad y abundancia de fósiles que tienen los acantilados de la
localidad del Cóndor, ubicado sobre la costa atlántica, unos 30 km al Oeste de la ciudad de Viedma.
Habilidades (competencias):
- Comprender que es el patrimonio, en particular el patrimonio paleontológico.
-Reconocer los diferentes tipos de preservaciones de fósiles.
-Observar y describir fósiles.
-Clasificar los fósiles según sus características.

Introducción
El patrimonio se puede definir como el conjunto de elementos que tienen un valor o interés específico
sobre otros elementos. En el caso particular de los fósiles nos referimos a patrimonio paleontológico. Los
acantilados expuestos en la costa atlántica entre las localidades del Cóndor y la Lobería, próxima a la ciudad
de Viedma, constituyen uno de los patrimonios paleontológicos más importantes de América del Sur. Si
bien la imagen más recurrente cuando pensamos en un fósil es la preservación de sus partes óseas como en
el caso de los esqueletos de los dinosaurios, existe también un gran número de fósiles que preservan partes
duras como sus conchillas calcáreas (bivalvos, gasterópodos) y otros que preservan evidencias de su
actividad en los sedimentos (huellas, galerías de crustáceos, excavaciones de bivalvos, locomoción de
gusanos, etc.).
En este sentido, los afloramientos de la costa atlántica de Viedma (Fig. 1), presentan todos estos tipos de
preservaciones fósiles, por lo que la actividad propuesta en este trabajo práctico es reconocer, describir y
clasificar los fósiles según su preservación (Fig. 2, Tabla I), y de este modo poner en valor el patrimonio
paleontológico que los mismos tienen.
¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)
El Trabajo Práctico tiene una duración de 4 horas, en las que se realiza una visita a los afloramientos
de la costa atlántica localizados entre las localidades Playa Bonita y el Espigón. Estas localidades están
separadas unos 800 m y presentan un muy rico patrimonio paleontológico, en el cual se pueden reconocer
los diferentes tipos de preservaciones discutidos en la clase.
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Para el docente:
Este trabajo práctico contempla una visita a los acantilados de la costa atlántica próximos a la
localidad del Balneario el Cóndor.
Materiales que debe traer el docente: Mapa, Fotos de los acantilados de la costa, Cámara de fotos, Gorro,
Protector solar, Ropa cómoda, Agua.
Deben traer los alumnos (Individual/por grupo): Cuaderno, Lápiz, Cámara de fotos, Gorro, Protector solar,
Ropa cómoda., Agua.

¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)


El trabajo práctico comienzo con la visita de los alumnos a los acantilados del El Espigón y Playa
Bonita (ubicado unos 40 km al este de la ciudad de Viedma). La primera actividad consistió en que los
alumnos bajen a la playa para tener una vista panorámica de los acantilados (Fig. 1). Después de unos diez
minutos en los que se dejó que observen el paisaje, se les pregunta cuáles han sido los rasgos que más le
habían llamado la atención. A partir de esas observaciones se los introduce en las principales características
geológicas del área, destacando la presencia de rocas marinas y continentales.
Una vez concluida la explicación geológica, se invita a los alumnos a que abran el cuaderno en la
página que contiene la Tabla I. Esta tabla contempla el tipo de preservación de los fósiles (clasificación), la
frecuencia en que cada una de las preservaciones son reconocidas (cantidad), y a que tipo de ambiente se
las puede asignar (continentales o marinos). Teniendo en cuenta las características de la Tabla I se les
plantean las siguientes consignas: ¿Qué tipos de preservaciones fósiles puedo reconocer?, ¿Qué
preservaciones son las más frecuentes?, ¿Son los fósiles marinos o los continentales los más comunes en
esta zona?.
Para promover el ámbito de intercambio y discusión, se propone trabajar en grupos de 4 alumnos.
Las observaciones realizadas permitieron reconocer que las principales preservaciones de fósiles se
corresponden con las que conservan sus partes duras (conchillas) y las que preservan la actividad de los
organismos en las rocas (galerías de cangrejos, excavaciones de bivalvos).
Estas observaciones permitieron concluir que: 1- la preservación de fósiles más frecuente
corresponde a aquellas que no tienen esqueleto, 2- que estos fósiles tienen una gran variedad de formas,
3- que estos fósiles están asociados a los que preservan sus partes duras (niveles con conchillas) y 4- que
existe un nivel con huellas de ave. Esto permitirá concluir que en esta zona de los acantilados los fósiles
marinos dominan sobre los de origen continental (huellas de ave). A partir de estas observaciones se pudo
abordar el tema de la diversidad de organismos como una señal de buenas condiciones ambientales.
¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
-Los alumnos tomaran notas es sus cuadernos de campo.
-Completaron la Tabla I.
-Documentaran a través de fotos los distintos tipos de preservaciones de trazas fósiles.
-Realizaran dibujos.
¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con
este TPC? (Evaluación)
Los alumnos pudieron reconocer los diferentes tipos de preservaciones fósiles. Dimensionaron que
es y la importancia que tiene cuidar el patrimonio paleontológico de su provincia, en particular de sus
acantilados. También comprendieron que los fósiles deben ser observados como se los encuentra en las
rocas y no deben ser extraídos de las mismas, ya que pierden valor científico al no poder evaluar el entorno
en el que fueron descubiertos.
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
Como comentario queríamos dejar expresado que durante el transcurso del año, la escuela 355
tuvo cambios en la dirección. Dentro de estos cambios la docente que integra este proyecto fue reasignada
como secretaría de la escuela, situación que modifico la programación de las actividades, ya que dejo de ser
la docente de ese curso. De todos modos seguimos trabajando y alcanzamos el objetivo principal de la
actividad sin mayores dificultades. Estas situaciones pueden ocurrir a futuro y queremos dejar el
antecedente para que sea considerada como una situación que excede la voluntad del par docente-
científico.
El Agua: incolora ella, su importancia, no

ESCUELA: Escuela Primaria nº3 Damián Amaya Ortiz


LOCALIDAD: San Javier, Viedma
DIRECTOR/A: Laura Duval
NIVEL: Primario
GRADO/AÑO: 5º
DOCENTE/S: Karina Silveira/ Fabián Castro
MAIL DEL/LOS DOCENTE/S: karinasil89@yahoo.com.ar
CIENTÍFICO/A: Marina Winter
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias naturales
TEMA: El agua
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Ideas (conceptos):
Que los alumnos identifiquen el concepto de agua potable y sus usos.
Que los alumnos reconozcan el valor del agua potable y su condición indispensable para la vida.
Habilidades (competencias):
Observar y describir qué sucede cuando se el agua pasa a través de un filtro.
Aprender a trabajar en el ámbito de un laboratorio, con lo que respecta al uso y cuidado del material.

Introducción
El agua es una sustancia química, cuyo nombre hace referencia a su estado líquido. Si bien, el 71% de
nuestro planeta está cubierto de agua, solo el 31% de ese total corresponde a agua dulce, es decir a agua
en principio apta para uso y consumo humano. (Imagínense que una pizza representa la totalidad del agua
del planeta Tierra, imagínense dividir la pizza en 28 partes igual algo mucho más pequeño que una
tradicional porción. Ese pequeño pedacito es la porción total del agua en principio apta para uso y consumo
humano).
La existencia de agua en estado líquido es necesaria para los seres vivos terrestres y su presencia se
considera un factor importante en el origen, la evolución y la supervivencia de la vida en el planeta.
Nos acostumbramos a abrir una canilla y disponer de agua. Nos acostumbramos a refrescarnos en ríos y
canales en los días de calor. Nos acostumbramos a evitar mojarnos los días de lluvia. Hoy pensaremos y
reflexionaremos en esa sustancia llamada agua que nos rodea.
¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)
80 minutos.
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Para el docente:
Carbón activado
Recipientes
Cintas indicadoras de pH
Termómetro
Carbón activado
Deben traer los alumnos (Individual/por grupo):
Agua de diferentes fuentes y cuerpos de agua.
Piedras de tamaño pequeño y mediano
Arena
Algodón
Botellas plásticas
Tijera
¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)
Observación del cortometraje “Abuela Grillo”. https://www.youtube.com/watch?v=AXz4XPuB_BM
Espacio de reflexión sobre el video observado.
Debatimos: ¿Qué es el agua potable?, ¿A qué se debe que sea potable?, ¿Podemos vivir sin agua potable?,
¿Qué usos le damos al agua?, ¿Para todos los usos, utilizamos la misma fuente de agua?, ¿Cómo podemos
saber si el agua es potable?, ¿Tengo conciencia de como utilizo yo el agua?, ¿Qué podemos hacer para
cuidarla?
Construcción de un filtro de agua casero (Figura 1).
Observación y toma de resultados.
Espacio de reflexión.
Construcción de afiches y folletos a partir de la experiencia de laboratorio.
Pensemos juntos: ¿cuántas personas necesitan tomar agua en el mundo? ¿Cuántas tienen acceso agua
segura?
https://web.archive.org/web/20170324111321/http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/
Resultados Esperados/conclusiones
¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
Identificar (rotular) cada una de las muestras de agua identificando su procedencia, fecha y recolector.
Evaluar las propiedades organolépticas de cada una de las muestras de agua antes de colocarla en el filtro:
color, olor, temperatura, pH, turbidez, aspecto, tacto. Verter el agua a través del filtro (utilizando la parte
superior de la botella como embudo) y recolectarla nuevamente en un recipiente limpio. Tomar nota de las
mismas características y de los cambios observados.
Tabla 1: Características organolépticas de las muestras de agua

POTABLE / NO con material suspendido: TRASLÚCIDA/OPA


VISCOSA/ FLUIDA
POTABLE algas, partículas, etc.: SI/NO CA
AGUA ASPECTO COLOR TURBIDEZ TACTO
ANTE DESPUÉ DESPUÉ
S S ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS ANTES S
MUESTRA
1                
MUESTRA
2                
MUESTRA
3                
MUESTRA
4                

Tabla 2: Características físico-químicas del agua

PRUEBA
en °C
COLORIMÉTRICA
AGUA
TEMPERATURA pH
ANTES DESPUÉS ANTES DESPUÉS

MUESTRA 1
MUESTRA 2        
MUESTRA 3        

MUESTRA 4        

¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con
este TPC? (Evaluación)
*Construcción de afiches y folleterías para repartir a sus compañeros de la comunidad educativa.
*Atenti-Atenti: registro durante dos días de como utilizamos el agua en nuestro hogar. Compartimos en
grupo y reflexionamos.
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
Agregaría una salida de campo. Una visita a una planta potabilizadora de agua.
SOMOS CIENTÍFICOS

ESCUELA: Primaria N° 30 “Eliseo Schieroni”


LOCALIDAD: Viedma
DIRECTOR/A: Andrea Daniela Blanco
NIVEL: Primario
GRADO/AÑO: 5°
DOCENTE/S: Alicia Bahamonde-Luciana Zelmer-Anahí Mariú
MAIL DEL/LOS DOCENTE/S: aliciaseiboviedma99@hotmail.com
CIENTÍFICO/A: Patricia Boeri
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias Naturales
TEMA: Ambiente terrestre y acuático

¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC?


Las ideas y conceptos que quería que mis estudiantes aprendieran fueron:
Características de los ambientes acuáticos y terrestres; Componentes bióticos y abióticos; Cómo se adaptan
las plantas a los ambientes secos (falta de agua) y acuáticos (falta de oxígeno); Especies nativas y exóticas:
importancia e impactos ambientales; Biodiversidad; Preservación del monte, reservas de agua; Causas y
Consecuencias de la perturbaciones de los ecosistemas por contaminación; Manejo del laboratorio,
material necesario para la toma de muestras y observación; Trabajo cooperativo y solidario en la
construcción del conocimiento; Sensibilidad y respeto hacia los seres vivos como primeras actitudes para el
cuidado y mejoramiento del medio ambiente.
Realización de un Herbario como herramienta de estudio e identificación de las plantas (colección de
plantas o partes de plantas, secadas, conservadas, identificadas, y acompañadas de información crítica
como la identidad del recolector, el lugar y fecha de la recolección).
Habilidades (competencias):
Observar, describir y clasificar diferentes ambientes y las especies que habitan allí (cuando el factor
limitante para el crecimiento de las plantas es el agua o el aire)
Identificar especies nativas de ambientes terrestres y acuáticos
Manipular distintos elementos de recolección , observación : microscopio, lupas
Construir una colección de plantas nativas (herbario) acompañadas de información base como la identidad
del recolector, el lugar y fecha de recolección.-
Introducción
La escuela es el lugar para sentar las bases del pensamiento científico, para “educar” la curiosidad natural
de las/los estudiantes hacia hábitos del pensar más sistemático y más autónomo. Aprender ciencias es
poder construir significados acerca del mundo que nos rodea a través de ideas y explicaciones conectadas
entre sí.
Para ello es necesario que los niños y niñas desarrollen la capacidad y el placer de observar la realidad que
los rodea, plantear interrogantes, realizar predicciones, proponer respuestas posibles y busca maneras de
poner esas respuestas a prueba, observar, imaginar explicaciones de los datos obtenidos, buscar y analizar
información de diversas fuentes para ampliar lo que saben y debatir con otros y otras en función de lo que
han aprendido.
El aprendizaje de conceptos científicos se enmarcó en situaciones de enseñanza en las que los estudiantes
tuvieran oportunidades de desarrollar ciertos saberes relacionados con el proceso de construcción de
conocimiento científico.
Este proyecto permitió enseñar a cooperar y a trabajar en equipo dos actitudes fundamentales en el
trabajo científico y aprender a colaborar con los demás en el marco de una sociedad que promueve la
cooperación.
Las actividades previas a la salida de campo se realizaron con la incorporación de las Nuevas tecnologías de
la información la comunicación como recurso para contribuir al aprendizaje significativo, a la construcción
reflexiva y colaborativa de sus conocimientos.
Asimismo es de destacar y tener en cuenta que dentro del grupo de quinto grado hay niños incluídos, esto
nos lleva a la construcción de una escuela “para todos”, “inclusiva”, donde lo que se enseña permita tener
un aprendizaje significativo.
La escuela no sólo tiene la función de transmitir conocimiento, sino la de facilitar que tod@s lleguen a ser
autónomos/as en su proceso de aprendizaje, el cual debe perdurar durante toda su vida.
El trabajo se dividió en tres partes, una previa a la salida a campo, otra durante la misma y por último, una
etapa de laboratorio y cierre de las actividades realizadas. Durante todo el periodo se trabajaron
enfrentando los conceptos de especies nativas/ exóticas, la caracterización de la región del
monte/ambientes acuáticos.
¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)
Para realizar el presente proyecto realizamos dos salidas pedagógicas a campo, según el siguiente detalle:
Lugar Horario Traslado
Costanera del Río Horario de Salida: 13:30 Caminando
Negro (entre calles hs
Mitre y Alvaro Horario de regreso: 15:30
Barros) hs
Cerro de la Caballada Horario de Salida: 13:30 Transporte público
(zona de monte) hs de pasajeros
Horario de regreso: 15:30
hs
Se realizarón 2 clases de 80 min en el laboratorio (Clasificación, observación de las especies nativas
recolectadas con instrumentos de observación, armado del herbario)
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Equipamiento utilizado de la institución:
computadora
cañón
Laboratorio: elementos de laboratorio (microscopio, lupa, caja petri, etc).
Debe traer el docente:
fotocopias (fichas de observación y recolección de datos)
tijera de podar
libro o material de guía para identificación de las especies
Deben traer los alumnos (por grupo):
Una caja (para el material recolectado)
papel de diario/ sobres de papel
lápiz
Recurso económico: para el transporte
¿Cuál fue el recorrido de este TPC?
Se llevarán a cabo diferentes actividades en distintas etapas:
1) Actividades previas (en el aula)
2) Actividades durante la salida de campo
3) Actividades áulicas posteriores (en laboratorio y aula)

Durante el período previo a la salida de campo, se repasarán algunos conceptos vinculados con la
experiencia tales como definición de biodiversidad, ambiente, factores bióticos y abióticos, especie nativa y
especie exótica, qué es un herbario, para qué se utiliza, etc.
Esta etapa incluye la preparación de la salida de campo. Se confeccionará en forma conjunta entre el
docente y los alumnos las fichas técnicas que serán necesarias para sistematizar la información obtenida
durante la salida. Se indicarán las pautas para la realización de la misma, y se planificará cada una de las
actividades que se realizarán antes, durante y después de la salida. Se planificará la salida teniendo en
cuenta los materiales necesarios para la toma de muestras y tipos de muestreos a realizar.
Durante la salida al campo, los alumnos completarán la ficha técnica.
Buscarán diferentes tipos de hojas y colectarán material vegetal para confeccionar un herbario.
Registrarán las características de los animales de ambientes acuáticos y de ambientes terrestres.
Analizarán características morfológicas de las plantas nativas del monte o de ambientes acuáticos (una en
cada salida).
En el monte, identificarán algunos ejemplos de plantas nativas del monte: alpataco, piquillín, chañar,
jarillas, etc.
Observarán cómo se establecen relaciones entre los diferentes componentes del ambiente, por ejemplo,
relaciones tróficas, de competencia, etc.
Ya en el aula, el material vegetal colectado se preparará para realizar el herbario.
Se clasificarán las plantas de acuerdo a su aspecto externo, comparando los diferentes ambientes y
destacando las principales diferencias observadas en las plantas muestreadas en ambientes acuáticos y
terrestres. Para ello se trabajará en el laboratorio y se observará con lupa, presencia/ausencia de pelos,
ceras, espinas, tipo de hojas (simples- compuestas) y tipos de tallos (fotosintéticos, suculento, delgado, de
poco desarrollo, etc).
Además, se recaudará la información que cada alumno/grupo registró en su ficha técnica durante la salida y
se compararán los datos de todos los grupos.
Se retomarán los principales conceptos, se discutirá sobre diferentes interacciones observadas durante la
salida entre los diferentes componentes de un ambiente.
Se destacarán las principales diferencias y características de c/u de los ambientes estudiados.
Se retomará el concepto de especies nativas/introducidas y la importancia que éstas poseen (concepto de
contaminación biológica, nichos, extinción).
¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
Fichas técnicas
¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con
este TPC? (Evaluación)
Los objetivos planteados a partir de este proyecto científico fueron logrados con el fortalecimiento del par
científico, quien brindó herramientas científicas para que cada una de las actividades pueda desarrollarse:
placer de observar la realidad que los rodea,
plantear interrogantes,
realizar predicciones,
proponer respuestas posibles
buscar y analizar información recolectada para ampliar lo que saben y debatir con otros y otras en función
de lo que han aprendido.
Y para finalizar la construcción de un herbario donde ellos fueron los protagonistas, desde la recolección,
observación y clasificación de las distintas especies.
Asimismo la socialización con otros estudiantes del establecimiento donde los alumnos protagonistas
expusieron lo aprendido.-
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
La puesta en práctica de las actividades elaboradas con el par científico permitió fortalecer el trabajo
realizado con los estudiantes.
El desarrollo de las actividades a través de un proyecto científico permitió una construcción significativa
para cada uno de nuestros alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de desarrollar saberes relacionados
con el proceso de construcción de conocimiento científico.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
Forcone A y González C. 2014. Plantas del Monte Patagónico. 1a ed. - Bahía Blanca: Ed Universidad Nacional
del Sur. Ediuns. ISBN 978-987-1907-81-6
Kröpf, A.I., N.M. Villasuso & G. Peter. 2012. Guía para el reconocimiento de especies de los pastizales del
Monte Oriental de Patagonia. INTA, Bariloche, Argentina.
Kröpfl, A, Cecchi, G, Villasuso, N., Rossio, E. y Pelotto, P. 2005. Manual de especies silvestres del monte
rionegrino. INTA. Viedma
Ciencias Naturales 5. Ed. Santillana. ISBN 978-950-46-2969-6
Aprendiendo sobre los estados de la materia y
los materiales

ESCUELA: Escuela N° 196 “Juan Bautista Alberdi”


LOCALIDAD: Villa Regina
DIRECTOR/A: Isabel Martínez
NIVEL: Primario
GRADO/AÑO: Primer grado
DOCENTE/S: Maricel Villarroel – Lorena Lima
MAIL DEL/LOS DOCENTE/S (optativo): maryselvillarroel@hotmail.com
CIENTÍFICO/A: Natalia Bongiovani
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias Naturales
TEMA: estados de la Materia. Propiedades de algunos materiales respecto al calor: conductores y no
conductores. Efecto del calentamiento de sustancias que funden, hierven, arden y cambian de estado
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Ideas (conceptos):
Existen tres estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso.
Algunos materiales son conductores del calor mientras que hay otros que no lo conducen.
Los materiales cuando se calientan sufren cambios.
Habilidades (competencias):
Identificar los distintos estados de la materia.
Reconocer algunas de las propiedades de los materiales como la conducción del calor
Observar los cambios que sufren los materiales por calentamiento.
Introducción
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Está formada por partículas muy
pequeñas. La intensidad de las fuerzas de unión entre las partículas que constituyen a la materia determina
el estado de agregación. Cuando se cambia el estado de agregación por factores como temperatura o
presión, pueden obtenerse distintos estados o fases.
Los tres estados de la materia son: sólido, líquido y gaseoso. Además, existen otros estados de la materia
que no se trataron en el presente trabajo práctico. Los distintos estados de la materia presentan
características propias y distintivas que los definen como tal y otras que comparten.
Así, en los sólidos, las partículas están unidad por fuerzas de atracción muy grandes. Los sólidos tiene forma
y volumen constantes, se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras, no se pueden
comprimir, es decir, no se puede disminuir el volumen presionándolos, se dilatan (aumenta su cuando se
calientan) y se contraen (disminuyen su volumen cuando se enfrían).
En los líquidos, las partículas están unidas, pero las fuerzas de unión son más débiles que en los sólidos. Los
líquidos no tienen forma fija pero si volumen, adoptan la forma del recipiente que los contiene, fluyen o se
escurren con facilidad sino están contenidos en un recipiente y se dilatan y contraen como los sólidos.
En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, las partículas están muy separadas unas de otras
y se mueven en cualquier dirección. No tiene forma ni volumen fijo, al gas adopta el tamaño y la forma del
lugar que ocupa, ocupando todo el volumen del recipiente que lo contiene, se comprimen con facilidad
reduciendo su volumen, se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquida e incluso
sólidas. Se dilatan y contraen al igual que los sólidos y líquidos.
Los materiales poseen diferentes propiedades. Una de ellas es la conducción del calor a través de los
mismos. La conducción tiene lugar cuando dos objetos a diferentes temperaturas entran en contacto. El
calor fluye desde el objeto más caliente hasta más frío, hasta que los dos objetos alcanzan a la misma
temperatura. Los mejores conductores del calor son los metales. Sin embargo, no todos los metales son
buenos conductores del calor. Entre los metales buenos conductores del calor tenemos aluminio, plata,
hierro, cobre, oro, zinc, platino, plomo, níquel que a su vez son buenos conductores de electricidad. Existen
otros elementos naturales que presentan una baja conductividad como son el sodio, calcio, magnesio,
potasio, y bario entre otros. Otros materiales conocidos como aislantes térmicos son por ejemplo el corcho,
el algodón, la cerámica, madera y la goma, que presentan una conductividad del calor muy baja.
Por otra parte, la mayoría de los materiales experimentan cambios cuando se aplica calor. Por ejemplo, los
lápices de cera o las velas son sólidos y se derriten cuando se exponen al calor. Cuando la temperatura
cambia, se puede cambiar el estado de agregación de un material; así por ejemplo se puede transformar un
líquido en un sólido o un gas, o un sólido en un líquido, por ejemplo. Así, si ponemos agua líquida en el
congelador, se tendrá un cubo de hielo y si se coloca agua en el fuego, se tendrá vapor de agua. Estos son
ejemplos de cómo un material puede cambiar de un estado a otro. Por otra parte, si el cubito de hielo se
saca de la heladera y se lo deja a temperatura ambiente, al poco tiempo se tendrá agua líquida
nuevamente. Estos son procesos reversibles.
¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)
El trabajo práctico está dividido en 5 actividades. Se realizó en 5 clases de 80 minutos cada una. Las
primeras actividades de tipo introductorias se realizaron en el aula y mientras que las experiencias
propiamente dichas se llevaron a cabo en el laboratorio que posee la escuela. La organización de las
actividades fue sencilla y la escuela posee instalaciones donde se pudieron realizar la parte práctica.
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Debe traer el docente:
Mechero, Trípode, Tela metálica, Varilla de vidrio, Cuchara de cerámica, Vaso de precipitado o cristalizador
Para cada grupo de alumnos: Vasos de plástico, Bandeja de plástico o telgopor, Agua, Aceite, Algodón,
Madera, Plástico, Jabón, Globo, Aerosol, Sal gruesa, Miel, Jugo, Arena, Plastilina, Afiche, Goma de pegar,
Cuchara de plástico, Cuchara de metal, Broche o cuchara de madera, Garbanzos, Agua, Cubos de hielos,
Jabón de glicerina, Papel, Madera.
Deben traer los alumnos (Individual/por grupo):
Cuaderno
¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)
SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD N° 1: Identificación de los estados de la materia

La finalidad de esta primera actividad fue que los alumnos indaguen sus ideas previas acerca de los tres
estados de la materia, para avanzar con la adquisición de contenidos, y que los identifiquen mediante la
observación de materiales de uso cotidiano.
Organización de la clase: los alumnos trabajaron individualmente observando los materiales presentados
por los docentes y con una tabla. Expusieron sus conceptos e ideas previas a cerca de los estados de la
materia oralmente durante el transcurso de la clase.
En primer lugar, se les planteó a los alumnos las siguientes preguntas: ¿Qué piensan que son los estados de
la materia? ¿Cómo se dan cuenta que los materiales son sólidos, líquidos o gaseosos?
Para comenzar con la introducción de este tema, los docentes ayudaron a los alumnos a identificar las
características comunes a todos los líquidos y a que los distingan de los sólidos y los gases. Con esto se
pretendió poner de manifiesto no sólo los estados de la materia, sino que los materiales en distintos
estados no son iguales y poseen características distintivas. La finalidad de esta primera actividad es
destacar que tienen en común los líquidos y sólidos y que tienen de diferente, trabajando así, al mismo
tiempo, procedimientos habituales en las exploraciones: la observación, la descripción, la comparación y el
registro escrito.
En la primera parte de esta actividad, los docentes presentaron una serie de materiales de uso cotidiano
sólidos, líquidos o gaseosos. De esta forma, explicaron los conceptos teóricos y los chicos tuvieron una
primera aproximación al tema. Se propusieron llevar sólidos y líquidos que posean distintas características
como plásticos, madera, algodón, agua, aceite, alcohol, un globo, aerosol. Así, los alumnos observaron los
distintos materiales (Consigna 1).
Entre los sólidos, se propuso incluir algunos rígidos (como vidrio o madera), otros flexibles (como miga de
pan o algodón) y algunos granulados (como arena o sal gruesa), cada uno de ellos presentados sobre un
plato o bandeja.
Los líquidos se presentaron en recipientes transparentes y bien tapados. Siempre conviene que sean
variados, por ejemplo: de colores, incoloros, opacos, transparentes, muy viscosos (como el aceite o la miel
líquida).
A continuación, las docentes entregaron una tabla de triple entrada (Consigna 2) impresa con dibujos de
materiales en los tres estados para que los alumnos identifiquen los estados de esos materiales con una
cruz según lo que consideren adecuado. Luego de finalizada la explicación por parte del docente, los
alumnos pegaron la tabla impresa en su cuaderno y escribieron una pequeña oración con los resultados.
En la segunda parte de la actividad N°1, los alumnos, trabajaron grupalmente, y pegaron en una lámina una
serie de figuras de materiales en distintos estados (Consigna 3).

Consignas de la actividad N° 1
1. Observar los materiales.
2. Leer, dibujar y marcar según las ideas previas.

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO


agua

madera

algodón

aceite
plástico

madera

jabón

globo

aerosol

sal gruesa

miel

jugo

3. Ubicar los materiales de las siguientes figuras en una lámina.


Sólido Líquido Gaseoso

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD N°2: corroboración de los conceptos de estados de la materia incorporados


en la primera actividad

Teniendo en cuenta la primera actividad, el objetivo de la segunda actividad fue la corroboración por parte
de los alumnos de los conceptos introducidos en la primera y de sus ideas previas, mediante la
manipulación de elementos y la observación de un video.

Organización de la clase: los alumnos trabajaron en grupos de 3 ó 4 personas.

Se inició la actividad recordándoles a los alumnos los conceptos aprendidos en la primera actividad
(Consigna 1). Además, se volvieron a presentar los materiales de la primera clase para que los alumnos los
manipulen.

La clase comenzó colocando la lámina confeccionada en la actividad N°1. Se conversó recordando lo


trabajado. Se les pidió a los alumnos que expliquen cómo ubicaron las imágenes y por qué.
Luego se les invitó a ver un video explicativo (Consigna 2) sobre el tema “Los estados de la materia”
https://www.youtube.com/watch?v=bz-Mw4da7VA.

Luego de observar el video, se conversó sobre el mismo y se le realizaron las siguientes preguntas
¿Qué es la materia?
¿En cuántos estados podemos encontrar la materia?
¿Cómo son los elementos en estado sólido? Ejemplo.
¿Cómo son los elementos líquidos y gaseosos? Ejemplos.
¿Qué otro estado se nombra en el video y donde se puede encontrar? (Este estado solo se nombrará para
que lo conozcan pero no se trabajará).

A continuación se les entregó a distintos elementos para clasificar en sólidos, líquidos y gaseosos según lo
aprendido (Consigna 3): Agua, aceite, algodón, madera, goma, café, jabón de glicerina, globo inflado.
Luego de la clasificación, se socializó lo realizado, afianzando lo aprendido (Consigna 4).

Se retomó la lámina confeccionada en la con las ideas previas de los niños y de ser necesario se modificó la
ubicación de los elementos refutando sus ideas previas, con el nuevo contenido aprendido. Los alumnos
pegaron en sus cuadernos la lámina de la clasificación realizada en el consigna 3.
Consignas de la actividad N° 2

1. Conversar acerca de lo aprendido en la actividad N°1


2. Observar un video
3. Clasificar nuevamente los siguientes materiales: agua, aceite, algodón, madera, goma, sal gruesa, jabón
de glicerina, globo inflado.
4. Socializar lo aprendido
SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD N°3: Propiedades de los materiales (conducción de calor)

El objetivo de esta actividad fue que los alumnos identifiquen alguna de las propiedades que presentan los
materiales, como la conducción del calor, por medio de una experimentación sencilla.
La clase comenzó presentándoles a los niños los siguientes elementos:
Recipiente con agua caliente, Cuchara de madera, Cuchara de plástico, Cuchara de porcelana, Cuchara de
metal, Moneda
Se les preguntó lo siguiente y sus respuestas se anotaron en el pizarrón
¿Qué pasará si colocamos los elementos en el agua caliente?
¿Qué elemento se calentará más rápido? ¿Por qué?
Se realizará la experiencia con asistencia de un docente (Consigna 1) y se le explicarán los cuidados que se
deben tener en un laboratorio y en la manipulación de materiales de laboratorio.
Los docentes entregaron una copia de la tabla para completar durante la experiencia (Consigna 2).
Luego, se compararon los resultados con su respuesta, ¿cambian, se mantienen?
Se explicó a los alumnos las propiedades de los materiales y su reacción en relación al calor.
Los alumnos escribieron en una lámina con ejemplos de lo aprendido (consigna 3).
En sus cuadernos, los alumnos pegaron la tabla de observación realizada.
Procedimiento experimental de la actividad N°3
Pegar los garbanzos en los extremos de los materiales de vidrio usando una gota de parafina de la vela
Colocar luego el agua caliente dentro del recipiente e introducir de a uno los materiales en el agua caliente.
Esperar unos 5 a 10 minutos.
Verificar si los garbanzos se calentaron o no

Consignas de la actividad N° 3
1. Realizar la experiencia.
2. Completar la siguiente tabla durante la experiencia.
Elemento Reacción
Varilla de vidrio
Cuchara de cerámica
Cuchara de plástico
Cuchara de madera
Cuchara de metal
3. Completar la siguiente lámina teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante la experiencia.
Elementos conductores del calor Elementos no conductores del calor

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD N°4: Efecto del calentamiento de distintas sustancias


El objetivo de esta actividad fue que los niños reconozcan los efectos del calor frente a diferentes
sustancias, mediante experimentación en el laboratorio escolar.
Se comenzó la clase comentándoles a los niños que se asistirá al laboratorio de la escuela a realizar
experiencias, y se trabajó sobre los cuidados que se debe tener en ese lugar y con la manipulación de los
elementos.
Al llegar al laboratorio se les presentó a los niños los elementos que se utilizarán (Consigna 1) y se
comenzará con la experiencia (Consigna 2).
Se les entregó una copia para completar a medida se realice la experimentación (Consigna 3). De esta
forma, los niños dibujaron y escribieron, según sus posibilidades, la reacción de los diferentes elementos
frente a la acción del calor y el fuego.
Procedimiento experimental de la actividad N° 4
Colocar los distintos materiales en vasos de precipitados o cristalizadores de vidrio.
Colocar los cristalizadores o los vasos de precipitado sobre el mechero y calentar.
Calentar el tiempo necesario según cada material.
Observar y registrar los cambios que sufren los distintos materiales por calentamiento.
Consignas de la actividad N° 4
1. Observar los materiales a utilizar
2. Realizar la experiencia.
3. Dibujar la reacción de cada uno de los elementos frente al calentamiento
Material Antes Después
Cubo de hielo

Agua

Papel

Jabón de glicerina

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD N°5: Relación entre los materiales y sus usos


El propósito de esta actividad fue que los niños reflexionen y relacionen lo aprendido sobre los materiales
con sus diversos usos en la vida cotidiana.
Organización de la clase: los alumnos trabajarán en duplas.
La actividad comenzó realizando un repaso de los contenidos y temas trabajados en las actividades
anteriores.
¿Cómo son los estados de los materiales? Ejemplo
¿Cómo reaccionan frente al calor?
Nombrar diferentes reacciones de los materiales frente al calor. Ejemplos
A continuación, se les propuso una actividad en parejas (Consigna 1): “Somos fabricantes”
“Cada pareja de niños tiene una fábrica de diferentes objetos. Se les entregó una planilla en la cual deben
elegir qué material utilizarían para construir los objetos enumerados y luego explicarán por qué lo
eligieron”.
Al finalizar la actividad se socializó lo realizado por los niños. De ser necesario, se ejemplificó y explicó
nuevamente los contenidos para afianzarlos. Los alumnos pegaron la copia en sus cuadernos.

En la consigna 2, los alumnos observaron los objetos presentados e intentaron responder entre todos de
que material creen que están hechos. Los separaron según el material con el que están construidos y los
dibujaron en la tabla de acuerdo con la clasificación.

Consignas de la actividad N° 5
1. Indicar que materiales usarían para fabricar cada objeto según su utilización.

Usos Material ¿Por qué?


Calentar agua

Revolver la comida

Apretar un tornillo

Tostar el pan

Asiento

Colocar helado

2. Reunir los siguientes materiales: tijeras, lápiz grafito, regla, caja de té vacía, tarro de café, sacapuntas,
diario o revista y un envase de yogur. Observar los materiales y tratar de clasificarlos según con lo que
están construidos. Dibujar en la tabla los objetos de acuerdo con su clasificación.

Madera Vidrio Plástico Papel

Resultados Esperados/conclusiones
Se esperaba que los niños lograran comprender los estados de la materia y como reaccionaban los
materiales y sustancias frente a la acción del calor. Al tratarse de niños de seis años se debieron trabajar los
conceptos de manera muy sencilla, lúdica y práctica.
Los resultados fueron los esperados, ya que los niños lograron identificar los estados de la materia y las
propiedades de conducción de calor de los distintos tipos de materiales presentados.
Además, en el último tramo del trabajo práctico, los alumnos pudieron identificar los materiales necesarios,
según sus características y propiedades, para realizar la actividad 5 “Somos fabricantes”, debiendo analizar
cada uno de los objetos que debían fabricar.
¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
Los alumnos realizaron anotaciones cortas en sus cuadernos de las actividades que realizaron
Los alumnos trabajaron con cuadros donde debían completar con un dibujo y una breve explicación.
¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con este TPC? (Evaluación)
Los objetivos se vieron alcanzados al realizar la actividad 5 “Somos Fabricantes”. En esta actividad los
alumnos aplicaron y expusieron todo lo aprendido durante el desarrollo del trabajo práctico.
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
Mantendría el trabajo práctico tal como está ya que fue muy dinámico y los alumnos mostraron entusiasmo
en la participación y el desarrollo del mismo.
El magnetismo de las rocas y su relación con la
tectónica de placas

ESCUELA: Instituto de Formación Docente Continua.


LOCALIDAD: Villa Regina.
DIRECTOR/A: Jorge Ernesto Haap.
NIVEL: Terciario.
GRADO/AÑO: 2° año.
DOCENTE/S: Brenda Stolze.
MAIL DEL/LOS DOCENTE/S (optativo): brendastolze@yahoo.com.ar
CIENTÍFICO/A: Pablo Diego González.
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias Naturales, Orientación Ciencias de la Tierra.
TEMA: Magnetismo. Campo geomagnético. Inversión magnética. Observación. Registro. Argumentación.
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Ideas (conceptos):
El campo magnético de la Tierra y de las rocas es similar al de una barra imantada.
Las rocas que se formaron hace millones de años contienen un registro del magnetismo terrestre del
momento en que se formaron.
El paleomagnetismo y las inversiones magnéticas constituyen pruebas de la expansión del fondo oceánico.
Habilidades (competencias):
Observar y describir las líneas del campo magnético de distintos imanes.
Construir una brújula casera, observar el comportamiento y relacionar con el magnetismo terrestre.
Analizar el magnetismo de las rocas estableciendo una analogía con la brújula.
Analizar y describir el magnetismo de las rocas.
Averiguar el origen del magnetismo terrestre en relación a la tectónica de placas.
Construir un electroimán; observar su comportamiento y relacionarlos con el magnetismo y la tectónica de
placas.

Introducción
La Tierra tiene un campo magnético que la rodea en forma de “costillas o hebras invisibles” de rumbo
Norte-Sur, y desarrolladas entre los respectivos polos terrestres. Dicho campo magnético es generado por
los movimientos de los metales líquidos que están presentes en el núcleo del planeta, y no sólo existe en la
Tierra, sino además en otros cuerpos celestes (Figura 1).
El campo magnético cumple un papel fundamental como escudo protector de la Tierra, ya que los efectos
electromagnéticos que ocurren en la magnetósfera la protegen de los efectos nocivos del viento solar.
Además, sirven para la magnetorrecepción que es el fenómeno por el cual algunos seres vivos pueden
orientarse, como por ejemplo las palomas mensajeras y otras aves, las tortugas y abejas y algunas especies
de hongos.
La Tierra, entonces, actúa como un imán gigante, permanentemente. Si acercamos dos imanes, veremos
que éstos se atraen siempre del mismo modo, si giramos uno de ellos, se repelerán. Además, cuando
frotamos una aguja con un imán, la estamos magnetizando, es decir, se convierte en un pequeño imán de
campo magnético muy débil. Del mismo modo que ocurre cuando acercamos dos imanes, ahora tenemos el
pequeño imán (aguja) y el gigantesco imán (la Tierra). El campo magnético de la Tierra es muy débil, pero lo
suficientemente intenso como para atraer a una brújula casera. Por ello, el Polo Sur de la Tierra atrae al
Polo Norte de una brújula, y el Polo Norte de la Tierra atrae al Polo Sur de la brújula.

Figura 1. Líneas de fuerza (“costillas o hebras”) del campo magnético que envuelve a la Tierra. Imagen
tomada de Ciencia, Tecnología y Ambiente: Proyectos de Investigación en Ciencia Escolar de Yuri Milachay.
Página Web: https://cienciaescolar.wordpress.com/tag/magnetismo/

¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)


El TPC se realizó en cuatro horas reloj.
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Para el docente:
Para la brújula: 1 corcho de botella, 1 aguja, alfiler o clip, 1 imán, 1 recipiente para colocar líquidos (agua
caliente y fría), Cinta adhesiva (c/n).
Para el electroimán: 1 pila grande, 1 clavo de techo, Cable de cobre revestido (cable de electricidad),
Objetos de hierro / acero pequeños como clips o alfileres, Cinta adhesiva / aisladora (c/n).
Debe traer el docente:
Varios recipientes para líquidos, agua fría y caliente, imanes, pilas.
Deben traer los alumnos (por grupo):
Corchos, cinta adhesiva, agujas-alfileres-clips, clavos, cable de cobre. Son objetos comunes que se pueden
encontrar fácilmente en casa.
¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)
Se inició la clase con una propuesta de exploración de imanes y limadura de hierro con algunas preguntas
que guiaron la observación: ¿Qué comportamiento de los imanes pueden registrar? ¿Cómo podrían
hacerlo? (Figura 2).
Con la limadura de hierro: ¿La limadura de hierro se distribuye de forma homogénea o identifican zonas de
mayor o menor concentración? ¿A qué se deberá?
Luego de socializar esta primera actividad se realizó un encuadre teórico referido al “magnetismo” y el
“geomagnetismo”.

Figura 2. Foto del encuentro con los estudiantes de 2° Año de Ciencias Naturales, Orientación Ciencias de la
Tierra, Instituto de Formación Docente Continua (Villa Regina, Río Negro). Los estudiantes experimentaron
los efectos físicos del magnetismo terrestre mediante el uso de limaduras de hierro y un imán de mano.

Posteriormente, y con el fin de construir la noción de la Tierra como un gran imán se propuso la
construcción de una brújula casera. Para esto se facilitaron los materiales y el texto instructivo para que
los/las estudiantes realicen la lectura y luego construyan la brújula.
Brújula:
Cortar una rodaja de corcho y luego colocar un poco de agua fría en el recipiente. Luego tomar la aguja y
frotar uno de los extremos contra el imán, aproximadamente unas 20 veces y además presionando fuerte.
Pegar con cinta adhesiva la aguja sobre una de las caras del corcho. Introducir el conjunto de aguja + corcho
en el recipiente.
Luego, observar el comportamiento de la aguja. Repetir el experimento con el agua caliente y volver a
observar el movimiento de la aguja. A medida que se vaya avanzando en la construcción de la brújula y en
la experimentación con el agua fría y caliente, ir realizando registros gráficos (dibujos), fotográficos y/o
fílmicos.
Algunos interrogantes que acompañaron la construcción de la brújula fueron ¿Por qué usaron el corcho en
agua? ¿Qué similitudes y/o diferencias encontrarían realizando la brújula con agua fría y luego con agua
caliente? Teniendo en cuenta que la Tierra es un imán gigante ¿Cómo podrían explicar el comportamiento
de la aguja de la brújula? (Figura 3).
Figura 3. Foto del encuentro con los estudiantes de 2° Año de Ciencias Naturales, Orientación Ciencias de la
Tierra, Instituto de Formación Docente Continua (Villa Regina, Río Negro). Los estudiantes experimentaron
el magnetismo terrestre mediante la construcción de una brújula casera. Además, registraron el
comportamiento de la misma con la grabación de videos en teléfonos móviles.

Luego de la socialización de esta actividad, y con el propósito de poder visualizar un proceso complejo
como es la inversión magnética, se propuso la construcción de un electroimán. Para esto también se
facilitaron los materiales y el texto instructivo.

Electroimán:
Retirar el aislamiento protector del cable de cobre revestido, con el fin de que pueda conducir eficazmente
la electricidad. Enrollar un hilo de cobre alrededor del clavo, desde la cabeza hasta la punta, dejando dos
extremos largos de cable –uno en cada extremo- sin enrollar. Es importante envolver al clavo enrollando el
alambre siempre en la misma dirección, de modo que la electricidad puede fluir en una sola dirección. Si se
envuelve el alambre en direcciones distintas, la electricidad también fluirá en direcciones distintas y no se
creará un campo magnético. Conectar los extremos del alambre a los polos positivo y negativo de la pila
grande y colocar un poco de cinta adhesiva / aisladora sobre el alambre envuelto en ambos polos para
mantener el hilo en su lugar.
El polo de la batería en el que conectaste el alambre determinará la polaridad del campo magnético que
crearás. Cambiar los alambres también cambiará los polos y así podrás revertir el campo magnético. De
cualquier manera, el clavo se magnetizará. Prueba el imán. Una vez que los alambres estén conectados a la
batería y la electricidad comience a fluir, el clavo se magnetizará. Pruébalo colocándolo sobre un clip u otro
pedazo de metal. Si el objeto metálico se pega al clavo, significa que el imán funciona.

Advertencia de seguridad: cuando conectes el otro extremo del alambre, la batería comenzará a
conducir electricidad a través del cable inmediatamente. El clavo se calentará así que hay que tener
cuidado de no quemarse. Cuando se termine de usar el imán, desconectar los extremos del alambre de la
batería.
Hay que tener en cuenta que la inversión magnética terrestre es un proceso espontáneo que, aún hoy en
día, es difícil de explicar por métodos científicos, sobre todo el hecho de por qué ocurre en la Tierra. La
inversión de los polos terrestres queda registrada en las rocas de las dorsales centro oceánicas, y además
como prueba de la expansión del fondo oceánico. En este sentido, la construcción del electroimán tuvo
como propósito la realización de un modelo análogo a pequeña escala del campo magnético terrestre,
reproduciendo las costillas invisibles del flujo magnético entre los polos (pila=Tierra; cable de cobre=hebras
del campo magnético).
Para finalizar se proyectaron dos videos que nos permitieron retomar la relación entre los conceptos
trabajados, principalmente estableciendo vínculos entre el paleomagnetismo y la tectónica de placas.
** Link a video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=DwshhZq6T8Q, referido al magnetismo y
campo magnético de la Tierra.
** Link a video de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=iDcvzooL7cE, referido a la relación entre
el magnetismo terrestre y la tectónica de placas.
Los dos videos son fragmentos de documentales emitidos y distribuidos por productoras comerciales de TV
por cable de alcance mundial. En los videos se utiliza un lenguaje coloquial, pero con rigor científico, que
está al alcance de la comprensión de cualquier persona.

Resultados Esperados/conclusiones
Los y las estudiantes llegaron a construir ideas como:
Que el campo magnético de la Tierra es similar al que genera un imán, las líneas de fuerza atraviesan el
planeta desde el polo norte al polo sur magnéticos.
Que la aguja imantada de una brújula se alinea con las líneas de fuerza orientándose hacia los polos
magnéticos, de una manera análoga a como lo hacen los minerales ricos en hierro predominantes en los
basaltos del fondo oceánico, constituyéndose estas rocas en “brújulas fósiles”.
Que el paleomagnetismo o magnetismo remanente se constituyó en prueba de la Deriva Continental, y las
inversiones magnéticas en pruebas de la expansión del fondo oceánico.

¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
Los intercambios al interior de cada grupo acerca de lo observado y de los interrogantes propuestos como
guía.
Las conclusiones a las que iban arribando luego de cada actividad.
Los aspectos abordados en los videos que se proyectaron hacia el final del TPC.
¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con este TPC? (Evaluación)
En principio a través de la observación y registro de los trabajos grupales según las consignas, y a través de
las conclusiones que cada grupo y el grupo clase fue construyendo.
Por otro lado, fue un tema que se incorporó a la instancia de evaluación parcial estipulada por el área, en la
que se observaron mejores resultados en comparación a años anteriores. En el marco de la instancia de
parcial, las dudas volcadas por las y los estudiantes en los horarios de consulta evidenciaron otros procesos
de comprensión más complejos que en otras oportunidades.
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
Para la brújula, en próximos experimentos, se puede incluir el uso de aceite como líquido alternativo, y
como aguja, usar un palillo de madera y un sorbete plástico. De esta forma, los estudiantes construirán una
brújula hecha de distintos materiales, probarán/experimentarán con qué materiales es más efectiva y lo
discutirán los resultados entre ellos.
Para el electroimán, en próximos experimentos, se deja sin aclarar el sentido de enrolle del alambre y
concluir cual experimento funcionó y cual no, en base a la dirección de enrollado y así aprovechar la
situación para preguntar ¿por qué? No funcionó el experimento. Y con una orientación del docente llevar al
alumno a experimentar con variables en el "tipo" de enrollado. Incluso se puede probar con otros
materiales, además de un clavo, como para diferenciar aquellos materiales que son conductores de los que
no lo son.
Componentes y tipos de suelos

ESCUELA: C.E.M. n° 75
LOCALIDAD: Chichinales
DIRECTOR/A: María de los Ángeles González
NIVEL: Medio
GRADO/AÑO: Primero
DOCENTE/S: Patricia Maritano; Viviana Paulich; Gisela Lucero; Anabela Cervantes
CIENTÍFICO: Santiago Nicolás González
ÁREA DISCIPLINAR: Taller de Ciencias de la Naturaleza para el Ciudadano
TEMA: Suelo
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Lograr que los alumnos:
Identifiquen los distintos tipos de suelos mediante trabajos prácticos para luego aplicar esos saberes en el
desarrollo de un trabajo de campo.
Desarrollen y mejoren diferentes competencias.
Conozcan diferentes lugares de la localidad para valorarlos y protegerlos como recursos naturales.
Aprendan contenidos y competencias tanto en trabajos prácticos áulicos como en trabajos de campo.
Ideas (conceptos):
Suelo. Definición. Tipos: arenosos, arcillosos y pedregosos. Componentes de los suelos: agua, aire, materia
orgánica e inorgánica.
Habilidades (competencias):
Observar, describir, clasificar, argumentar, indagar, experimentar, comparar, registrar.
introducción
Un turista viaja por la ruta provincial 22 y se detiene en la localidad de Chichinales, contempla el paisaje y lo
que más lo asombra es el contraste entre la exuberante vegetación de las chacras y lo desértico de la
“barda”. ¿Cómo explicaría a esta persona las razones por las cuales estos dos paisajes son tan diferentes?
A través de este planteo teórico se induce a los alumnos a indagar en sus conceptos previos sobre los
suelos como sustento de la vegetación y sobre los componentes del suelo, en especial los inorgánicos
(arena, arcilla, “tierra”, etc). Sobre estas ideas previas se podrá construir nuevo conocimiento sobre los
componentes del suelo y sus propiedades a partir de la construcción de hipótesis que serán contrastadas
con experiencias de laboratorio.
¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)
El presente TPC se desarrolló en tres horas cátedra (120 minutos) repartidos en 2 días de clases y una salida
de campo de 4 horas reloj:
1° día: Indagación de ideas previas y comprobación de las mismas mediante experiencias prácticas en el
aula.
2° día: Trabajo práctico y explicación teórica para afianzar las ideas aprendidas.
3° día: Trabajo de campo para evaluar la composición de los suelos de Chichinales aplicando los nuevos
conocimientos aprendidos. Comparación de los diferentes suelos encontrados repitiendo las experiencias
de laboratorio con los suelos reales recolectados durante la salida.

¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)


Debe traer el docente: Arcilla, arena y tierra de jardín, Tres botellas de 1,5 l de plástico, Algodón, Probetas
de plástico, Vaso de precipitado, Cápsulas de petris, Tubos de ensayo, Velas, Agua oxigenada 20 volúmenes
(solución de peróxido de hidrogeno al 5%), Lupas.
Debido a que el material de laboratorio es poco accesible y en general las escuelas no suelen contar con él,
la idea es trabajar con objetos de la vida cotidiana (Botellas y algodón). De esta manera los alumnos
aprenden que no es necesario un gran laboratorio o una gran cantidad de materiales costosos para realizar
trabajos de ciencias.
Deben traer los alumnos (Individual/por grupo): Tres botellas de 1,5 l de plástico, Algodón, Velas, Lupa
¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)
1° Día: Indagación de ideas previas
¿Podríamos cultivar sobre las bardas de la misma manera que lo hacemos en las chacras? ¿Por qué?
Trabajo práctico de laboratorio (para corroborar las ideas previas)
a.- Componentes
a.1. Agua
Colocar un poco de tierra en un tubo de ensayo y someterlo a la acción de la llama.
Observar y registrar qué ocurre
a.2. Materia Orgánica
En una cápsula de Petri colocar un poco de tierra y agregarle agua oxigenada. Observar qué ocurre.
a.3. Aire
Colocar en un recipiente transparente una determinada cantidad de agua. Agregar un trozo de tierra.
Observar y registrar

b.- Tipos de suelo y tamaño de partículas


Armar tres dispositivos cortando las botellas a la mitad y colocando la parte de la boca hacia abajo
simulando un embudo.
Colocar un trozo de algodón en la boca de cada “embudo” el cual funcionara como filtro. Cada “embudo”
será llenado con la misma cantidad de material, uno con arena, otro con arcilla y el tercero con tierra.
Verter en cada dispositivo 100 cm3 de agua utilizando la probeta.
Registrar el tiempo que tarde en caer la primera gota y el agua recogida en cada recipiente utilizando una
probeta.
2° día: Explicación a partir de la bibliografía de:
a.- los componentes del suelo:
Materia orgánica
Materia inorgánica
Aire
Agua
b.- Tipos de suelos y tamaño de partículas:
Pedregosos: En ellos predominan las gravas
Arenosos: En los que predominan las arenas. No retienen el agua, pero son muy permeables, es decir,
filtran bien el agua.
Arcillosos: Con predominio de las arcillas. Pueden retener agua, pero no son permeables

3° día: Salida de campo


Visita a la zona de bardas y zona de chacras para tomar muestras de ambos suelos. Utilizando la lupa se
observaron las muestras, registrando tamaño de partículas, presencia de seres vivos, coloración, humedad,
sensación al tacto, Tipo de vegetación presente, entre otros.
En un segundo momento se realizó el experimento con los dispositivos ya armados para comparar
muestras reales relacionando el marco teórico con lo observado in situ.
Resultados Esperados/conclusiones
El aprendizaje de los contenidos fue mucho más significativo ya que, al problematizar sus ideas previas,
pudieron darle mayor sentido a lo aprendido a través de las experiencias.
Los alumnos lograron distinguir algunos de los factores que contribuyen a la existencia de diferentes tipos
de suelos y relacionarlo con algo muy tangible y cotidiano para ellos como los es su entorno geográfico.

¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
Los alumnos tomaban notas en sus cuadernos y en cada clase se realizaba un cierre socializando lo
aprendido, dando cuenta en dichos registros del proceso de aprendizaje de cada uno comparando el
registro de las ideas previas con los contenidos aprendidos.
¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con este TPC? (Evaluación)
Los alumnos tomaban notas en sus cuadernos y en cada clase se realizaba un cierre socializando lo
aprendido, dando cuenta en dichos registros del proceso de aprendizaje de cada uno comparando el
registro de las ideas previas con los contenidos aprendidos.
Además, los alumnos registraron cada experiencia realizada indicando la construcción de la misma a través
de un diagrama, las hipótesis generadas (ideas previas) y los resultados obtenidos.
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
En años anteriores se trabajó este tema de la misma manera, aunque sin realizar una salida de campo ni
contar con la presencia y ayuda del científico. Contábamos con una guía de actividades prácticas y teóricas
para que ellos vayan plasmados lo aprendido. A partir de la experiencia realizada con LCVE los resultados
obtenidos a partir de dicha guía fueron mucho más satisfactorios y significativos.
Además, todos los años en el establecimiento se lleva a cabo una Expoferia escolar donde los alumnos dan
cuenta de los trabajos realizados en el año. La participación en esta feria también tuvo carácter evaluativo
demostrando los alumnos todo lo aprendido a partir del TPC realizando y compartiendo cada una de las
experiencias con el resto del colegio.
Microorganismos

ESCUELA: Escuela de Formación Agraria (ESFA)


LOCALIDAD: Viedma
DIRECTOR/A: Fernando Fuentes
NIVEL: medio
GRADO/AÑO: primer año
DOCENTE/S: Ivanna Sikich
CIENTÍFICO/A: Andrea D. Tombari
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias Naturales
TEMA: Microorganismos
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Que los Alumnos conozcan formas de vida microscópicas, pudiendo identificar la diversidad de
microorganismos; los ambientes donde viven y las condiciones ambientales que favorecen su
multiplicación.
Objetivos Específicos:
Identificar diferentes especies de microorganismos
Determinar las condiciones óptimas y las desfavorables para la multiplicación de microorganismos.
Preparar medios de cultivo como soporte y fuente de nutrientes para el desarrollo de los microorganismos
in vitro.
Manejar los instrumentos de uso rutinario, a la vez que imprescindibles, en el laboratorio de microbiología.
Hacer un primer acercamiento a la manipulación de microorganismos.

Habilidades (competencias):
Identificar y diferenciar diferentes tipos de microorganismos
Observar y describir qué sucede cuando se utilizan diferentes métodos de esterilización.
Observar y describir qué sucede cuando no se toman en cuenta normas básicas de higiene y seguridad en el
laboratorio.
Observar y describir qué sucede cuando sometemos los cultivos a diferentes condiciones.
Adquirir la idea de la importancia del trabajo en condiciones de esterilidad y las técnicas más comunes para
realizarlo.

Introducción
Bajo el nombre de microorganismos se agrupa a un conjunto de seres vivos muy diversos cuya
característica común es que, por sus dimensiones extremadamente pequeñas, son imperceptibles a simple
vista. Los microorganismos están constituidos por una o por muy pocas células, y miden entre 1 micrón (es
decir 0,001 milímetros) y 500 micrones (0,5 milímetros), según de qué tipo se trate.
Las diferentes especies de microorganismos conocidas hasta el momento forman parte de alguno de estos
tres reinos: Monera (bacterias); Protista (protozoos y algas unicelulares) y Fungi (levadura).
Se han encontrado microorganismos en todos los ambientes del planeta. Estos pueden vivir en el agua, en
el suelo, en el aire, sobre o dentro de otros seres vivos y hasta en lugares donde se podría pensar que es
imposible la vida. Por ejemplo, en fuentes termales de agua hirviente, en los glaciares y en grietas de
volcanes donde no llega la luz y las temperaturas son muy altas. También, se pueden encontrar en varios
hábitats, ya sea en nuestro cuerpo; alimentos; el suelo; las plantas; el aire y en toda superficie a nuestro
alrededor.
En cuanto a las formas de reproducción, si bien todos los microorganismos se caracterizan por reproducirse
asexualmente, algunos de ellos combinan la reproducción asexual con la reproducción sexual. Cuando las
condiciones ambientales son las adecuadas para su desarrollo, estos diminutos seres se multiplican con
mucha rapidez; cuando son adversas, la mayoría de los microorganismos produce una cubierta que los
protege de la desecación y de las bajas o de las altas temperaturas. De ese modo pueden mantenerse vivos
en estado latente durante mucho tiempo.
¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)
Dos clases de dos horas de clase (160 minutos). Dado que es una actividad muy compleja y se necesitan
materiales específicos, realicé este TPC en el laboratorio. Así, familiaricé a los alumnos con el uso del
laboratorio. Se realizó una organización previa del TPC con los alumnos y cómo trabajar en el laboratorio
para cumplir con las normas de higiene y seguridad. Previamente se prepararon los materiales y aparatos
para un correcto desarrollo del TPC.
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Debe traer el docente: Equipo de laboratorio, Campana de flujo laminar, Autoclave, Heladera
Freezer, Estufa de cultivo
Para cada grupo de alumnos:, Microscopio, Placas de Petri, Ansa, Mechero, Guantes descartables,
Portaobjeto, Cubreobjeto, Marcador indeleble, Medios de cultivo comerciales, Agua destilada, Matraz
Deben traer los alumnos (por grupo): Guardapolvo o camisa fuera de uso (individual), Jabón o alcohol en
gel, Marcador indeleble, Algodón, Papel aluminio.
¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)
El curso se dividirá en cinco grupos. A cada grupo se le asignará la consigna de actividad, según se detalla
más abajo.
Preparación del medio de cultivo:
1. Disolver los componentes del medio en agua destilada dentro de un matraz. Siguiendo las instrucciones
del fabricante o del profesor, añadir la cantidad de agua adecuada para conseguir la concentración deseada
de los mismos. Hay que calentar el preparado hasta la ebullición del mismo agitando de vez en cuando,
para asegurar una completa disolución del agar.
2. Esterilizar la disolución. - Una vez disuelto el medio se debe esterilizar para evitar el crecimiento de
contaminantes. Tapar el matraz con tapón de algodón y cubrir con papel de aluminio. Llevar a esterilizar
al autoclave (121ºC) durante 15-20 minutos. Una vez estéril repartir en placas de Petri estériles y dejar en
reposo para que solidifique.

Siembra en caja de Petri - Técnica de estría cruzada


A. Dividir cada una de las cajas Petri por la parte de atrás en cuatro cuadrantes. Esterilizar el asa con calor
en el mechero.
B. Dejar enfriar el asa y tomar la muestra de una colonia.
C. Inocular la muestra haciendo 4 ó 5 estrías simples muy juntas de lado a lado sobre el primer cuadrante
de la caja, cerrar la
caja. Flamear el asa de inoculación y hacer girar la caja Petri un cuarto de vuelta.
D. Abrir nuevamente la caja y con el asa de siembra esterilizada y fría, tocar la superficie del de estrías
recién hechas en un punto alejado del inicio. Hacer un segundo grupo de estrías como en el caso anterior.
Realizar el mismo procedimiento en el tercer cuadrante y en el último cuadrante, sin flamear el asa de
siembra hará una estría más abierta (simple).
Las cajas con la base hacia arriba se incuban a 35°C en estufa, durante 24-48 horas.

En la segunda clase se observarán los resultados obtenidos por grupo y al microscopio y se realizará la
puesta en común.
Cuestionario
¿Cómo creen que daría un cultivo de una muestra tomada sobre su teléfono celular?
¿Se les ocurre alguna otra combinación?
¿Algún resultado no era el esperado?
Discutan brevemente qué función cumplen en la producción de alimentos la higiene del personal; la
campana de flujo laminar; la autoclave; etc.
Grupos:
Grupo 1: Manos Sucias
              Sin Autoclave; ni mecheros; ni campana
Cultivo a temperatura ambiente             
            
Grupo 2: Manos previamente higienizadas con Alcohol en Gel o jabón            
                                    Sin Autoclave; sin mecheros; con campana   
Cultivo a temperatura ambiente    

Grupo 3: Manos previamente higienizadas con Alcohol en Gel o jabón 


              
 Con Autoclave; sin mecheros
 Cultivo a freezer
 
Grupo 4:  Manos previamente higienizadas con Alcohol en Gel o jabón 
                              Sin Autoclave; con mecheros en mesada
             Cultivo a estufa a temperaturas altas              
Grupo 5:  Manos con guantes descartables
               Con Campana de flujo laminar y uso de autoclave
               Cultivo a temperatura ambiente
               
Ecosistema

ESCUELA: CET21
LOCALIDAD: Catriel
DIRECTOR/A: Claudia Simón
NIVEL: Medio
GRADO/AÑO: 2 año. Div: 1/2/4
DOCENTE/S: Gastón Salazar
MAIL DEL/LOS DOCENTE/S: miamiolta@yahoo.es
CIENTÍFICO/A: Silvio Casadío
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias Naturales
TEMA: Biodiversidad y cambio climático
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Ideas (conceptos):
Identifiquen los componentes de un ecosistema.
Identificar relaciones de simbiosis.
Reconozcan cambios en los ecosistemas.
Evalúen cualitativamente y cuantitativamente dichos cambios.
Identifiquen los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas.
Reconozcan y evalúen los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas.

Habilidades (competencias):
Promover la iniciativa con la finalidad de anticipar problemas y proponer soluciones. Cuestionar métodos y
procesos constructivamente.
Planificar y organizar experimentos. Gestionar los recursos con eficiencia y agilidad, fijando prioridades.
Evaluar escenarios ambiguos e inciertos.
Promover el trabajo en equipo integrando intereses individuales. Debatir ideas y enriquecer visiones.
Compartir la experiencia y transferir el conocimiento a otros ámbitos.
Desarrollar habilidades para operar protegiendo la integridad física, con ajuste a las normas y
procedimientos se seguridad propias de un laboratorio de investigación biológica.

Introducción
Desde su origen en la Tierra, la vida ha modificado muchas de las características físicas del planeta, entre
las más importantes se cuenta la composición de la atmósfera. Mediante este TPC se recreará un
ecosistema cerrado en donde el control de algunas variables (e.g. luz, temperatura, gases, etc.) le permitirá
a los estudiantes identificar y evaluar los efectos de dichas modificaciones. Durante el trascurso del TPC se
incentivará a los estudiantes a reflexionar en torno a tres grandes grupos de preguntas
¿Qué es la vida y cómo definirla?
¿Es necesario algo más que los compuestos orgánicos para que surja la vida? ¿La vida es propia de la Tierra,
o por el contrario ocurre en otros planetas? De ocurrir en otros planetas ¿será igual que en la Tierra?
¿Seríamos capaces de reconocerla? ¿Cuándo y cómo aparecieron los primeros organismos procariotas?
¿Qué efectos tuvo su proliferación en la Tierra? ¿Cuándo y cómo aparecieron los organismos eucariotas?
¿Por qué su aparición representa un hito fundamental en la historia de la vida?
¿Qué relaciones hay entre la vida y los procesos físicos exógenos?
¿Cómo se clasifican los organismos? ¿Cómo se interrelacionan? ¿A que se llama biodiversidad? ¿Se
distinguen diferentes niveles en la biodiversidad? ¿Cómo se vincula la biodiversidad con los parámetros
físicos del ambiente? ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad? 
¿Cómo afectan las actividades humanas a los ecosistemas?
¿Cómo afectan las intervenciones humanas y los cambios globales a la biodiversidad? ¿Por qué preocupa la
pérdida de biodiversidad? ¿Qué factores conducen a la pérdida de biodiversidad? ¿Qué medidas se pueden
adoptar para conservar la biodiversidad?

¿En cuánto tiempo realicé el TPC?


La duración de este TPC es variable de acuerdo al número y detalle de las observaciones que se realicen. Sin
embargo se estima que se requiere al menos 5 meses.
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Para el docente: Tres tornillos de 4 ½” x 5/16”, Nueve Tuercas de 5/16”, Dos tuercas de mariposa 5/16”,
Cinco arandelas de 5/16”, Una plancha de madera de 2 cm x18 cm x 18 cm, Una plancha de acrílico de 3
mm x 18 cm x 18 cm, Una plancha de acrílico de 3 mm x 7,6 cm x 18 cm, un lente de puntero láser, Una
linterna o led, Un sobre de gelatina sin sabor, Un cubo de caldo, Cinco frascos de vidrio con tapa, Un litro de
agua, Un matafuego pequeño de C 2O, Manguera de goma para hacer conexiones, trasladar agua, otros
líquidos o gases (5m), Termómetros (15),
Deben traer los alumnos (por grupo): Cuatro bidones de agua de 5 litros, Tres broches, Tierra fértil (5 kg.
Aprox.), Semillas de alfalfa y/o porotos de soja-

¿Cuál fue el recorrido de este TPC?


Para iniciar el TPC se verán y discutirán dos películas.
Avatar. Es una película épica de ciencia ficción estadounidense de 2009, escrita, producida y dirigida
por James Cameron y protagonizada por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen
Lang y Michelle Rodríguez.
Ambientada en el año 2154 los acontecimientos que narra se desarrollan en Pandora, una luna del planeta
Polífemo habitada por una raza humanoide llamada  na'vi, con la que los humanos se encuentran en
conflicto debido a que uno de sus clanes está asentado alrededor de un gigantesco árbol que cubre una
inmensa veta de un mineral muy cotizado y que supondría la solución a los problemas energéticos de
la Tierra.
Marte. Es una película estadounidense de ciencia ficción de 2015 dirigida por Ridley Scott y escrita
por Drew Goddard. Sus protagonistas son Matt Damon, Jessica Chastain, Kristen Wiig, Jeff Daniels, Michael
Peña, Kate Mara, Sean Bean, Sebastian Stan, Aksel Hennie, Donald Glover, Mackenzie Davis y Chiwetel
Ejiofor. La tripulación de la misión a Marte Ares III está explorando Acidalia Planitia, una tormenta de
polvo les obliga a abandonar la misión y regresar. Durante la evacuación, el astronauta Mark Watney se
pierde en la tormenta y la comandante da la orden de despegue sin él.
Tras la tormenta, Watney regresa al “Hab” (Hábitat), la base de operaciones de la tripulación en Marte y
para sobrevivir improvisa un campo de cultivo, dentro del Hab con suelo marciano fertilizado con
excrementos de la tripulación empaquetados al vacío, agua fabricada extrayendo hidrógeno de hidracina,
un combustible de cohete sobrante, oxidándola mediante combustión.
Una vez que se vean las películas generar un debate en torno a las diferencias que se reconocen en ambos
planetas. Plantea a los estudiantes preguntas que podrían considerar, como por ejemplo: ¿Por qué en
Pandora hay vida y no la hay en Marte? ¿No hay vida en Marte? ¿y si hubiera, pero fuera tan diferente que
no la pudiéramos reconocer o detectar con la tecnología disponible? ¿Qué es la vida? ¿Qué es la
biodiversidad? ¿Cómo se relacionan los organismos? ¿Qué tipos de relaciones entre las diferentes especies
se pueden reconocer en Avatar? ¿Qué ocurre cuando producimos cambios en el ambiente? ¿Qué rol juega
la tecnología en las sociedades humanas y cuál es el impacto en el ambiente?
Construcción de un microscopio
Desarmar el puntero láser, separando la lente del dispositivo.  Comenzar retirando las baterías y luego
quitar las piezas restantes con una pinza. 
Tomar la placa de madera y trazar dos rectas a 2 cm del borde superior y a 2 cm del lateral.  En la parte
inferior, marcar un solo punto en el centro de la plataforma, a 2 cm de distancia del extremo.
Coloca una de las placas de acrílico transparente sobre la de madera procurando que las puntas se
encuentren alineadas. Éste será el soporte de la cámara del celular.
Luego, colocar la otra plataforma sobre las anteriores, 2 cm por delante de ellas. Ésta será la base para los
objetos que sean analizados. 
Utilizar las marcas hechas en la plataforma de madera con el marcador para perforar la parte superior de
las tres plataformas en conjunto.
En el centro de la parte superior de la placa de acrílico que soportará el celular hacer una pequeña
perforación a 2 cm del borde superior para colocar el lente.
Colocar la lente en el orificio realizado.
En la base de manera, hacer un agujero más grande para colocar la linterna (dependiendo del tamaño de
aquella).
Colocar y ajustar los tornillos en los agujeros realizados. Asegúralos con las tuercas y rondanas.
Enroscar las tuercas de mariposa en los dos tornillos de la parte superior.
Colocar por encima la plataforma que sostendrá los objetos, dejando cierta distancia con la base.
Poner una tuerca más en cada uno de los tornillos y, para terminar, colocar la base de acrílico que
sostendrá el celular. 
Más detalles y cómo funciona el microscopio en el video del siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=KpMTkr_aiYU

Experimento 1
Disolver el cubo de caldo y el sobre de gelatina en 3 tazas de agua.
Colocar a hervir la mezcla por 10 minutos.
El agua restante colocarla a hervir en otra olla.
Apagar la hornalla e insertar uno de los envase durante 5 minutos en el agua hervida (Este será usado de
control)
Colocar la mezcla en los frascos y taparlos hasta que se enfríe.
Abrir cuatro frascos y tocar la superficie de la gelatina, que ya debe estar dura, con la yema de los dedos. El
quinto se guardará en la heladera.
Observar el contenido de los frascos a las 24, 48 y 72 horas.
Registrar en una libreta los cambios observados en la superficie de la gelatina, tomar fotos. Se pueden dejar
los frascos a diferentes temperaturas, otros a la luz, etc., comparar los resultados y registrar las diferencias
observadas entre ellos y con el que permaneció en la heladera sin tocar.
Utilizando el microscopio construido observar las muestras de las colonias de bacterias que se
desarrollaron sobre la gelatina.
Plantea a los estudiantes preguntas que podrían considerar, como por ejemplo: ¿Qué es cada punto blanco
en la superficie de la gelatina? ¿Por qué crecen con el correr de las horas? ¿Qué son las bacterias? ¿Dónde
se encuentran? Qué condiciones ambientales reducen su desarrollo?
Experimento 2
Los estudiantes en grupos construirán 3 terrarios usando 3 bidones de agua de 5 litros.
En las tapas realizar una perforación para colocar un termómetro, en una de ellas efectuar dos
perforaciones para colocar dos mangueras de goma cerradas con un broche. Sellar con pegamento para
que quede hermético.
Colocar tierra fértil hasta 1/3 de la atura del bidón.
Incorporar semillas de alfalfa y/o soja viables y cubrirlas con un centímetro de tierra.
Incorporar agua con un rociador hasta que la humedad llegue hasta la mitad del espesor de tierra.
Colocar los terrarios en un ambiente con luz solar.
Cuando las plantas hayan crecido colocar uno de los terrarios sobre una cartulina negra, otro sobre otra
cartulina negra y por una de las mangueras hacer circular una corriente suave de CO 2 por dos minutos y
colocar los broches en las mangueras.
Los estudiantes crearán cuadros de gráficos para registrar la temperatura y datos cualitativos de las
observaciones físicas y visuales.
Sobre un periodo de tres semanas, los estudiantes registrarán observaciones diarias en sus libretas, por
ejemplo crecimiento de las plantas o cambios en la población. Realizarán mediciones cuantitativas
(números de población, cantidad de crecimiento de plantas, número de días, temperatura) así como
mediciones cualitativas (color, forma). Estas observaciones se realizarán tanto para el terrario de control
como para los otros dos.
Durante este tiempo, los estudiantes investigarán la ecología de un suelo y los organismos involucrados en
el proyecto.
Al final del período de observación, los estudiantes harán un gráfico de la información que han obtenido a
través de la observación. Se compararán los obtenidos para cada terrario. En este momento, deberían
escribir hipótesis para explicar algunas de las cosas que han observado.
Plantea a los estudiantes preguntas que podrían considerar, como por ejemplo: “¿Qué ocurriría a tu
población de plantas si aumentara la temperatura?” o “¿Qué factores ambientales crees que influyeron
sobre el crecimiento de las plantas?” “¿Qué impacto tiene la temperatura o el CO 2 sobre el ambiente?”
Experimento 3
Extraer las plantas de los terrarios y observar las raíces.
Identificar la presencia de nódulos de Rhizobium spp.
Realizar cortes de los nódulos y observarlos con el microscopio construido al comienzo de la actividad.
Plantea a los estudiantes preguntas que podrían considerar, como por ejemplo: ¿Qué relación hay entre
Rhizobium y las plantas? ¿Cuáles son los beneficios de esta relación para cada miembro? ¿Cuál es el rol de
las bacterias en el suelo? ¿Cuale es el rol de las bacterias en los ecosistemas? ¿Existiría la atmósfera
terrestre sin las bacterias?

Resultados Esperados/conclusiones
Debido a diferentes problemas (e.g. falta de tiempo, fecha en la que comenzó la actividad, etc.) el trabajo
práctico se completó parcialmente. Se llegó hasta la construcción de los terrarios del Experimento 2.
¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
Los estudiantes registraron en sus libretas los cambios producidos en los cultivos de bacterias. Se
establecieron conexiones entre la temperatura y la velocidad de crecimiento de las colonias.

¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con este TPC? (Evaluación)
El interés manifestado por los estudiantes se considera como el mejor indicador que se alcanzaron los
objetivos propuestos. Durante la visita de Silvio Casadío a la escuela, los estudiantes participaron
activamente en definir los diferentes tipos de conocimiento, la formulación de hipótesis, los métodos
científicos, etc.
Los resultados alcanzados durante el trabajo práctico fueron expuestos en la exposición realizada en la
escuela.

Imagen obtenida mediante el miscroscopio fabricado durante el trabajo práctico.


Exposición de los resultados realizada en la muestra de ciencias de la escuela
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
La próxima vez emplearía más tiempo para el desarrollo del trabajo, eliminaría la película Avatar, ya que no
resultó interesante para este grupo de estudiantes.
Astronomía: Movimiento aparente y real del
Sol. Las fases de la luna. La astronomía hoy.

Autores: Joaquín Conte Mac Donell, Jorgelina Mazzuco y Mariana Orellana


Grado: 6to grado – Escuela Primaria N 324 – Villa Los Coihues
Asignatura: Ciencias naturales
Tema: Movimiento aparente y real del Sol. Las fases de la luna. La astronomía hoy.

Esta secuencia está dividida en 4 etapas y una propuesta previa a la secuencia:

Propuesta anterior a la secuencia:


Se propone la lectura grupal del libro “El anteojo de Galileo” de Eduardo Wolovelsky y Alberto Onna,
publicado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad de Buenos Aires.
A partir de un fragmento de la serie “Cosmos: Una odisea del Espacio Tiempo” sobre Giordano reflexionar
sobre su vida e ideas.

4 etapas de la secuencia:
Experiencias sobre la trayectoria del Sol a través de un gnomón.
Modelización de los movimientos Sol-Tierra-Luna.
Observación nocturna de la luna con un telescopio.
Acercamiento a la nuevas formas de estudiar el espacio.

Etapa previa
Objetivos de las actividades previas:
A través de la lectura y análisis del libro “El anteojo Galileo” se propone que los alumnos reflexionen y
construyan conocimientos sobre los siguientes temas:
Evolución del pensamiento humano sobre el cosmos.
Modelos explicativos de la posición y movimiento de los astros a través del tiempo.
La ciencia como una construcción histórica atravesada por los conflictos sociales y políticos.
El surgimiento de la ciencia moderna, la importancia de la observación a través de herramientas científicas
y la experimentación.

Primera etapa
Objetivos para el uso del gnomón
Que los alumnos puedan expresarse sobre la trayectoria del Sol haciendo uso de los conceptos: levante y
poniente.
Que los alumnos puedan reconocer que la trayectoria del Sol traza una arco que cambia fecha tras fecha,
elevándose hasta alcanzar una altura máxima y luego descendiendo hasta alcanzar una altura mínima.
Que los alumnos puedan reconocer que registrando el tamaño y dirección de las sombras se puede analizar
la trayectoria solar. La dirección depende de la ubicación del Sol y el tamaño está relacionado con su altura.
Que los alumnos reconozcan el horizonte oriental y el occidental (diferenciándolos de los conceptos este y
oeste) a partir del análisis de la trayectoria solar, y puedan trazar la linea meridiana que los divide y
apuntan al norte y al sur.

Actividades a desarrollar con el gnomón:


Primera semana:

A lo largo de una semana, se les propondrá a los chicos registrar la sombra del gnomón en dos horarios de
la mañana: un registro cercano a la entrada de la escuela y otro cercano al mediodía.
Antes de registrar el lunes el docente propondrá pensar y escribir ¿Qué creen que sucederá con las sombras
a medida que los días pasan? A la misma hora de dos días distintos, ¿la sombra será igual? ¿Por qué creés
esto?
Finalizados los registros observaremos las diferencias. Con una linterna, se les propondrá a los alumnos
tratar de generar artificialmente las mismas sombras que generó el sol a lo largo de la semana.
Conversamos grupalmente a partir de las siguientes preguntas del docente:
¿Qué pasó con la trayectoria del sol a medida que pasaban los días? ¿Sucedió lo que habías anticipado o el
resultado fue distinto a lo que imaginabas? ¿Qué sucedió con la sombra en relación a su tamaño en los
registros del mismo día? ¿Qué sucede cuando el sol está más alto? ¿Qué sucedió en relación a la dirección
de la sombra? ¿Hacia que punto cardinal estuvo lejos de apuntar siempre? ¿Por qué?

Segunda semana:
En grupos de 4 o 5 chicos, realizarán el siguiente trabajo práctico un fin de semana en la casa de algún
compañero.
Trabajo práctico grupal:
El sábado o domingo se tendrán que juntar en la casa de un compañero, con el gnomón.
Registrar la sombra del indicador desde las 11 hasta las 14, cada 15 minutos.
Cuando registren la sombra de las 11.30 hs, medirla.
Cuando la sombra registrada cada 15 minutos vuelva a estar cerca de la medida de las 11.30 hs mantenerse
atento. En el momento en el que la sombra vuelve a tener esa medida, registrarla con la hora.
El docente deberá realizar estos mismos registros, en un gnomón fijo en la escuela. Retomaremos estos
registros y trazaremos la linea meridional, trazando la bisectriz de las sombras de igual largo.
TRABAJO PRÁCTICO CIENTÍFICO SOBRE ROCAS
Y MINERALES

AUTORES: Olga Gallucci (Esc. N° 86, General Roca), Nathalia Migueles (UNRN).
GRADO/AÑO: Séptimo grado.
ASIGNATURA: Ciencias Naturales.
Temas que aborda: Agua. El agua como solución. Tipos de agua según su dureza. Punto de ebullición y pH
del agua. Suelo. Textura del suelo. Rocas. Minerales.
Mediante esta actividad los alumnos primero exploran lo que sucede con diferentes muestras de agua que
serán recolectadas en los al rededores de la escuela, y que ante un mismo abordaje experimental no
arrojaran los mismos resultados. Además, en muestras de suelo, tomadas por ellos, se observarán que en
una mismo sitio, se pueden encontrar distintas fracciones texturales. Finalmente, a través de la
observación, se caracterizarán rocas encontradas en el terreno de la escuela.

OBJETIVOS
Mediante esta práctica se pretende que los alumnos:
Puedan sentirse parte autora de la experiencia que se va a llevar a cabo y no que sigan simplemente una
serie de instrucciones fijas sobre lo que deben hacer.
Desarrollar la observación de las rocas y minerales que se encuentran alrededor de la escuela.
Realizar actividades de los estados del agua, con agua que recojan de los alrededores de la escuela,
comparando con agua de la canilla.
Identificar tipos de textura de suelo.
Materiales
Materiales que debe traer el docente: 12 botellas de plástico o vidrio de 500 ml con tapa,
50 ml de vinagre, 500 ml de agua destilada, Balanza, Probeta (500 o 100 ml), Vasos descartables, 5 bolsas
tipo ziploc, Hojas de diario.

Materiales que podrían pedir los alumnos por grupo: Tamices, Lupas, Mechero, Vaso de precipitado,
Probeta, Trípode, Termómetro, Papel de pH, Gradilla, Tubos de ensayo, Varilla de vidrio, Marcador para
rotular, Miscroscopio, Palitas de jardín.
SUGERENCIA: Todos los materiales podrían ubicarse en una mesada para que los alumnos retiren lo que
necesitan.
Es importante hacer primero la experiencia en el laboratorio para tener una idea de lo que puede pasar,
antes de realizarla con los alumnos

CARACTERIZACIÓN CUANTITATIVA DE SOLUCIONES


POSIBLES ABORDAJES EXPERIMENTALES
Una fácil y primera caracterización del agua puede efectuarse mediante la determinación de su acidez.
Introduciendo este concepto el docente puede ilustrar el uso de tiras reactivas como medio para la
determinación del pH de las soluciones. Se sugiere que, al presentar el tema en clase, el docente
ejemplifique el uso de este método efectuando la determinación en distintas soluciones de uso cotidiano
(ejemplos: limonada, agua con lavandina, solución de bicarbonato de sodio, vinagre, etc.).
En cuanto a la caracterización del suelo, la determinación de la textura a través del tacto es uno de los
modos más sencillos de realizarse, ya que, en un suelo seco, la diferencia de partículas es muy notoria.
Las rocas se clasifican atendiendo a diversas características que éstas puedan tener, como los minerales y
su composición química, su textura y permeabilidad. La distinción principal se basa en el proceso por el cual
se forman.

Desarrollo de la experiencia
Durante el desarrollo de la práctica se sugiere que, entre cada experiencia, se realice una puesta en común
entre todos los alumnos, donde el docente vaya guiándolos para que puedan ir completando los cuadros de
la guía para el alumno y puedan ir generando hipótesis sobre el origen de las discrepancias entre las
muestras. En este sentido, el docente podría formular preguntas del tipo:
¿Qué observaron?
¿A qué creen que se deben las diferencias encontradas entre las muestras?
¿Cómo podríamos averiguarlo?
¿Recuerdan algún experimento que les permita verificarlo?
¿Qué puede suceder en el laboratorio?
A continuación se desarrollan los resultados que se observan al realizar algunas de las distintas prácticas
experimentales que los alumnos podrían proponer:
NOTA: Las experiencias abajo descritas, o cualquiera que sea propuesta por los alumnos y/o docentes se
efectuarán sobre muestras tomadas por los diferentes grupos.

MUESTRAS DE AGUA
pH: su determinación mediante tiras reactivas permite abordar un método sencillo para caracterizar a las
muestras. En este caso, no observarán una variación apreciable, por lo que podrán concluir que no es la
diferencia de acidez la responsable de las discrepancias observadas.
Punto de ebullición: es la temperatura en la que la presión de vapor del líquido es igual a la presión de
vapor del lugar en el que se encuentra. Su determinación puede realizarse mediante el uso de un recipiente
con agua, mecheros y termómetros, con los cuales se registrará la temperatura máxima que alcancen los
líquidos expuestos al calor.
MUESTRAS DE SUELO
Textura del suelo: esta propiedad del suelo se asocia con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la
cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra y atraviesa el suelo. Una manera
sencilla de determinar la textura es mediante el secado de muestras de suelo, la separación por tamaño de
partículas mediante el uso de tamices y, el reconocimiento al tacto.

ROCAS Y MINERALES
El reconocimiento de rocas y minerales se realiza atendiendo a diversas características que éstas puedan
tener, como los minerales y su composición química, su textura y permeabilidad. La distinción principal se
basa en el proceso por el cual se forman.

CONCLUSIÓN
Mediante la realización secuencial de estos experimentos los alumnos podrán ir concluyendo que las
muestras de los distintos elementos en estado natural, presentan diferencias importantes que determinan
algunas de sus características y, junto con ello, se pueden estimar los diferentes usos que pueden dárseles
tanto a los sitios de los que se obtuvieron las muestras de agua como aquellos en los que se tomaron las
muestras de suelo.
Guía para el Alumno

TRABAJO PRÁCTICO CIENTÍFICO SOBRE AGUA

Cada vez que llueve sobre nuestro suelo, nuestra ciudad, podemos observar cómo las aguas corren sobre la
superficie y van poco a poco agrupándose en torrentes, arroyos, ríos de cada vez mayor envergadura por
donde circulan para ir a desembocar finalmente en ríos, lagos o en el mar.
El agua constituye uno de los componentes distintivos de nuestro planeta, su molécula está formada por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y su fórmula química es H2O. Es indispensable para todas las
formas de vida, sin ella, el fenómeno de la vida no hubiera ocurrido.
El suelo es la capa que cubre la parte más superficial de nuestro planeta y es en donde crecen las plantas y
viven los animales y las personas. El mismo está formado por muchos elementos que le dan estructura,
tales como: rocas de distintos tamaños, arcilla, restos de seres vivos, minerales, arena, sales, pequeños
animales y aire y agua. 
Las rocas son agregados naturales presentes en la Tierra en masas de grandes dimensiones. Estas rocas
están formadas por uno o más minerales. En cualquier roca pueden existir minerales principales, por los
cuales se clasifican, y otros accesorios, cuya presencia no es decisiva para dicha clasificación.

Las actividades deberán realizarse en grupos de cuatro personas. Leer atentamente antes de realizar.
Recuerda que es importantísimo tomar registro de todo lo trabajado, incluso sacar fotos y videos.

Parte Agua
Consiste en verificar el comportamiento de distintas muestras de agua ante un mismo abordaje
experimental. Para ello se tomaran muestras con botellas de plástico o vidrio de 500 ml con tapa, en los
reservorios de agua de los al rededores de la escuela.
Para ello se realizará en primer lugar, la medición de la acidez de las muestras, utilizando tiras reactivas, y
también se determinará el punto de ebullición de las mismas mediante el uso de un recipiente con agua
resistente al calor, mecheros y termómetros.
Parte SUELO
Toma de muestras: con la ayuda de palas de jardin, se tomaran muestras de suelo a una profundidad de
aproximadamente 15cm. Estas se depositarán en vasos descartables de igual tamaño, de modo que todos
los grupos tengan similares cantidades de muestra.
Secado de muestras: debreán esparcir las muestras en una hoja de diario, colocada sobre una mesa o
mesada en la que permanecerán 24 hs para facilitar el reconocimiento dela textura del suelo.
Textura del suelo: una vez secas, las muestras se separarán en mediante el uso de dos tamices, para
obtener 3 fracciones de suelo, separadas por tamaño de partícula. Las más grandes asociadas a la fracción
gruesa (arena), las intermedias a la fracción media (limo) y laS más chicas a la fracción fina (arcilla). Una vez
obtenidas estas fracciones, se procede al reconocimiento de las mismas a través del tacto.
-

Parte ROCAS Y MINERALES


Toma de muestras: se realizará un recorrido alrededor del establecimiento, durante el cual los alumnos
deberán recoger algunas piedras y minerales, para luego clasificarlos según el siguiente cuadro.
CUESTIONARIO
Descripción de rocas
1. Generalidades:
Color Color general Café, amarillo, bicolor blanco-negro...
Peso El peso específico general Liviano, normal, pesado
Fracturamiento Manera como se rompe la Irregular, regular, laminar, cúbico
roca superficie lisa, áspera
Dureza Dureza general Blando, normal, duro

¿Qué sucedió?
Acá un científico se preguntaría: ¿Qué diferencias hay entre las muestras? ¿Qué observo de distinto?

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

¿Qué pregunta nos surgió y queremos contestar?


.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................
-

Nuestra hipótesis (nuestra respuesta)


Hipótesis: Pensamos que .............................................. porque ................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

¿Qué variables están en juego en esta experiencia?

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................
-

Nuestros diseños experimentales para poner a prueba nuestra hipótesis, observaciones y resultados son:

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................
Nuestras conclusiones:

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

¿Qué aprendí con este experimento?

.....................................................................................................................................................................
-

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

¿Qué cosas nuevas quiero saber sobre este tema?

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................
Fuentes de energía

ESCUELA: Escuela Nª190 “Modesto inacayal”


LOCALIDAD: Paraje Ñirihuau
DIRECTOR/A: Monica Archaneszen
NIVEL: Primario
GRADO/AÑO:5º, 6º y 7º grado, Sección múltiple.
DOCENTE/S: Agustina Bussi, Carina Mellado
MAIL DEL/LOS DOCENTE/S (optativo):agus.bussi@gmail.comcary.m.84@gmail.com
CIENTÍFICO/A: Tomás Guozden
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias Naturales y Matemática.
TEMA: Energía
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Ideas (conceptos):
Fuerza y trabajo
Materia y energía. Materia: algo que ocupa lugar en el espacio y que tiene masa; Energía: aquello que
puede realizar un trabajo( un cambio en la materia)
Científicos a lo largo de la historia. Principales descubrimientos.
Energía: Fuentes, formas y Tipos de Energías.
Fuentes de energía renovables y no renovables
Transferencia de energía
Ejemplos de los usos de los distintos tipos de energía en la vida cotidiana.

Habilidades (competencias):
Conocer qué es la energía
Distinguir las distintas formas de energía.
Comprender las transformaciones de la energía.
Distinguir entre conservación y degradación de la energía.
Clasificar las fuentes de energía.
Conocer las fuentes de energía no renovables.
Conocer las fuentes de energía renovables.
Conocer las ventajas e inconvenientes del empleo de distintas fuentes de energía.
Reconocer los tipos de energía en las acciones de nuestra vida diaria
¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)
4 clases trabajo teórico.
4 clases prácticas.
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Para el docente: Documental sobre energía hídrica Canal Encuentro, Maderas de cajón de fruta, Cucharas
descartables, Varilla de madera, Pegamento, Papel de descarte, Cables, Leds, Motor CC 5v, Videos
descargados de youtube.
Deben traer los alumnos (individual/por grupo): Cuaderno, lápiz,
¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)
Trabajo Teórico (Taller de ciencias)
1) Vemos el video " los científicos a lo largo de la historia". Los alumnos tomaron apuntes de cada
científico, fecha en que nació y murió, principales descubrimientos. Luego armaron una recta histórica.
2) Armamos la entrevista para hacerle al científico que asistió a nuestra escuela.
3) Miramos los videos: “Energías tipos de energías y transformaciones energéticas”; “Las energías
renovables, documentales”; “La energía y sus transformaciones Ciencias Naturales 1º año”;
“Transformación de energía”; “Conceptos básicos de energía”; “Transformaciones y conservación de la
energía Naturales 6º y 7º grado”; “Tipos de energía para niños”. (Son videos cortos, duración entre 2 a 15
minutos como máximo)
Reconocieron en ejemplos de la vida cotidiana cuando se ejerce fuerza sobre un cuerpo.
El uso de la fuerza para realizar un trabajo.
Observaciones de situaciones en donde hay transferencia de energía.
Comparamos distintos tipos de energía. Sus pros y sus contras. Cuál es el impacto ambiental.

Trabajo Práctico (Taller de robótica)


Vemos el documental sobre energía hídrica, donde se muestran distintas plantas hidroeléctricas a lo largo
del país y tomamos nota sobre su funcionamiento.
Por grupos diseñamos modelos para reproducir el proceso de la generación de energía hídrica y explicamos
su funcionamiento frente al grupo. Entre todos deducimos posibles problemas y ventajas de cada modelo y
llegamos a un diseño en común.
El diseño consiste en una turbina fabricada con CDs y cucharas plásticas y probamos distintas variaciones
de tamaño y cantidad de cucharas para comparar su rendimiento. Para esto pintamos una cuchara de un
color distinto y la ponemos bajo el chorro de la canilla para contar las vueltas que da en un minuto. La
turbina que logre mejor rendimiento será la elegida para la maqueta.
Construimos la estructura de la turbina y modificamos una maqueta ya existente, agregando el cableado y
los leds. Por último probamos distintos tipos de poleas para transferir las revoluciones de la turbina al
motor y lograr que se enciendan las luces.
En la quinta clase presentamos el trabajo al resto de la escuela
Resultados Esperados/conclusiones
Resultó bueno el trabajo. Permitió la observación de distintas situaciones y la búsqueda de ejemplos.
¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
Tomaron apuntes a partir de los videos que vieron.
Reconocieron en sus propios movimientos el uso de la fuerza. Identificaron el vector fuerza en ejemplos.
Hicieron dibujos de la represa hidroeléctrica e identificaron las fuentes formas y Tipos de energía.

¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con
este TPC? (Evaluación)
- Se hicieron preguntas de forma oral para guiar el trabajo y para evaluar el aprendizaje. Fue significativo.
- Realizaron un modelo funcional de represa hidroeléctrica de diseño propio, tuvieron que sortear distintos
problemas e incorporar mejoras hasta lograr el resultado esperado.
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
Me parece que la dinámica de trabajo estuvo correcta, no cambiaría nada relevante en el proceso, quizá
dedicar algunas clases extra para que puedan construirse todos los modelos diseñados y comparar
resultados.
Fotos y videos del proyecto:
https://photos.app.goo.gl/KIJvLleYlcbxYKZ42
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE ALIMENTOS

ESCUELA: Escuela N°336 “Adolfo Alsina”


LOCALIDAD: Viedma
DIRECTOR/A: Lea Prait
NIVEL: Primario
GRADO/AÑO: Tercer grado
DOCENTE/S: Dora Cecilia Radeland
MAIL DEL/LOS DOCENTE/S (optativo): ceciliaradeland@gmail.com
CIENTÍFICO/A: Monica L. Moya
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias Naturales
TEMA: Alimentos, composición de alimentos, acidez, basicidad, pH.
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Mediante este TPC se pretende que los alumnos:
Puedan participar de una práctica de laboratorio y sientan que pueden ser científicos.
Reconozcan los distintos grupos de los alimentos en cuanto a composición.
Analicen gaseosas.
Ideas (conceptos):
Composición de alimentos. Clasificación de alimentos.
Concepto de acidez y basicidad. Sustancias y alimentos cotidianos ácidos y básicos.
Las gaseosas tienen alto contenido de azúcar y son ácidas.
Habilidades (competencias):
Las habilidades que se pretenden desarrollar con este TPC son:
Que los alumnos sean capaces de probar, experimentar y de proponer una actividad.
Generar situaciones donde los alumnos indaguen sobre el tema.
Estimular a que planteen hipótesis y saquen sus propias conclusiones.
Que puedan analizar e interpretar los resultados obtenidos.
Introducción
Alimentos y su composición. Conociendo los alimentos.
Comer ha sido una de las necesidades primarias que el hombre ha debido satisfacer para poder vivir. En ese
intento por saciar su hambre, ha acudido a los productos que la naturaleza le brindaba que hoy
llamaríamos comida cruda, tales como vegetales y carnes. Con el paso del tiempo y la incorporación del
fuego, fue posible comenzar a utilizar prácticas culinarias que brindaban, a lo obtenido de la naturaleza, no
sólo agradables sabores y aromas, sino, también, mejores condiciones de salubridad. Mucho se ha
caminado desde ese entonces. En nuestro mundo actual podemos encontrarnos con quienes sí acceden a
buenos alimentos, quienes no pueden saciar su necesidad de comer y quienes lo hacen de mala manera,
ingiriendo muchas veces determinados ingredientes
en exceso (por ejemplo grasas saturadas); y, otras veces, en defecto (alimentos refinados carentes de
vitaminas y minerales). Surgen, así, términos como desnutrición y enfermedades de la abundancia que
estaban muy lejos de la imaginación de los primeros habitantes de nuestro planeta.
Por otro lado, desde el punto de vista de la química, un alimento es un sistema muy complejo, constituido
por diferentes componentes como el agua, los hidratos de carbono, las proteínas, los lípidos, los
pigmentos, las vitaminas y las sales minerales (Rembado y col. 2009).
La química de alimentos es una ciencia que trabaja estos principios alimentarios (hidratos de carbono,
grasa, proteínas, etc.) tratando de comprender qué son los alimentos, cómo están formados, cómo
interactúan sus diferentes componentes. Esta información permite luego estudiar cómo se comportan
estos componentes cuando se les aplica diferentes tratamientos químicos. (Rembado y col. 2009).
Los hidratos de carbono son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza, y también los más
consumidos por los seres humanos (en muchos países constituyen entre 50 y 80% de la dieta poblacional
(Badui Dergal, S. 2006). Los hidratos de carbono o carbohidratos son moléculas orgánicas formadas por
carbono, hidrógeno y oxígeno. Según su estructura, se los pueden clasificar en monosacáridos, disacáridos,
oligosacáridos y polisacáridos (Rembado y col. 2009). A veces se hace referencia a estos compuestos
empleando el término general de azucares, sirven como material combustible o energético inmediato (Dal
Favero y col. 2001).
Proteína viene del griego protos, que significa primero (Dal Favero y col. 2001). Las proteínas son moléculas
de gran tamaño constituidas por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. Algunas poseen además azufre y
fósforo y, en menor proporción, hierro, cobre y magnesio. Estas sustancias desempeñan funciones
fundamentales en el organismo, como la regulación de procesos bioquímicos (forman parte de hormonas,
vitaminas y enzimas), defensa (formación de anticuerpos), transporte (por ejemplo, transporte de oxígeno
en la sangre por medio de la hemoglobina), aporte energético (4 Kcal/g de proteína), catálisis (aceleran la
velocidad de las reacciones químicas), contracción muscular (a través de la miosina y la actina), estructura y
sostén del organismo (tejido conjuntivo) (Rembado y col. 2009).
La palabra Lípido proviene del griego "lypos" que significa "grasa". Lípidos se trata de un grupo de
sustancias que se caracterizan por ser insolubles en agua, presentan una variedad amplia de estructuras
químicas y cumplen diversas funciones en los seres vivos. Son ejemplos algunas hormonas, el colesterol, los
fosfolípidos que componen membranas celulares las grasas y aceites (Dal Favero y col. 2001).

Existen diversas clasificaciones de alimentos, una de ellas clasificación de alimentos por componente
predominante (Cuadro N°1).

CLASIFICACIÓN DE Glucídicos
ALIMENTOS Cereales, leguminosas
(predominan los hidratos de tubérculos, leguminosas.
(por componente carbono)
predominante)
Proteicos Carnes, pescados, mariscos, 
(predominan las proteínas) huevos
Aceites, margarina, manteca,
Lipídicos mayonesa, crema de leche,
(predominan los lípidos) embutidos, semillas
oleaginosas como maní y soja,

CUADRO N°1: Clasificación de los alimentos por su composición química predominante.

Acidez y Basicidad
¿Por qué el té cambia de color cuando se le agrega jugo de limón? ¿Y porque cambia de sabor? El jugo de
limón contiene ácidos, y estos tienen algunas propiedades características: por ejemplo, tienen sabor agrio y
pueden cambiar de color de ciertos pigmentos vegetales y también conducen la corriente eléctrica.
Existen otro grupo de sustancias cuyas soluciones acuosas son resbalosas al tacto (como los jabones),
cambian el color de los pigmentos vegetales, conducen la corriente eléctrica y neutralizan las propiedades
de los ácidos, a estas sustancias se las llaman bases.
Para determinar si una especie química es un ácido o una base, se emplea sustancias llamadas indicadores.
Unos de los indicadores más antiguos y de uso más común es el tornasol. Se trata de una tintura obtenida
de un liquen que cambia de color en presencia de ácidos y bases. Se utilizan tiras papadas de tornasol azul
o rojo; los ácidos colorean de rojo el papel de tornasol azul y las bases colorean de azul el papel de tornasol
rojo (Dal Favero y col. 2001).
En la naturaleza existen varias sustancias con estos pigmentos, se les denominan pigmentos naturales,
están presentes en pétalos de rosas y violetas o en el tejido de algunos vegetales como el repollo morado o
la remolacha (Nemer, 2006). 

La acidez de sustancias cotidianas y en los alimentos.


El estómago humano segrega ácido clorhídrico, el cual permite digerir los alimentos. Algunas comidas y sus
combinaciones pueden provocar que el estómago genere más ácido, generando acidez estomacal. Existen
muchos productos farmacéuticos que neutralizan esta acides, estos productos son básicos (Dal Favero y
col. 2001).
Cotidianamente consumimos y utilizamos sustancias ácidas como por ejemplo vinagre, aspirina, jugos de
frutas (limón, naranja, manzana), gaseosas, yogurt, sustancias básicas como desodorantes, detergentes,
pasta dental, acondicionador para pelo, lavandina, laxantes, bicarbonato de sodio, y sustancias neutras
como agua, leche, clara de huevo etc.

Escala de pH
Para medir el grado de acidez o el grado de alcalinidad, se utiliza una escala que se llama escala de pH. En
esta escala se asigna el número 7 a las disoluciones neutras, ej.: agua pura. Las soluciones alcalinas tienen
un pH mayor a 7; y las soluciones ácidas tienen un pH menor que 7. Las soluciones muy ácidas tienen pH
cero y las muy básicas 14 (Cane y col. 1975). 
Es decir:
Soluciones ácidas pH menor a 7.
Soluciones básicas pH mayor a 7.
Soluciones neutras pH igual a 7.
Escala de pH de 0 a 14.

¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)


El TPC consta de 3 actividades las que fueron abordadas en tres clases de 80 minutos, la que constó de una
parte teórico-práctica y una parte experimental.
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Para el docente: Vasos de precipitados, Tubos de ensayo, Gradilla, Goteros, Mechero, Trípode, Tela de
amianto, Bureta, Embudo, Olla chica, Espátula, Crisol, Balanza, Colador mediano, Botella con tapa rosca,
Frascos herméticos, Guantes, Anteojos ,
Para cada grupo de alumnos: Bicarbonato de sodio, Lavandina, detergente, Alcohol, Sal, Azúcar, Polvo de
hornear, Pasta dental, Afiches, Marcadores,
Deben traer los alumnos (Individual/por grupo): 1 Gaseosa chica del sabor que quieran, 1 Leche, Vinagre,
1 Limón, 1 Manzana, 1 Naranja, 1 huevo
¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)
ACTIVIDAD N° 1: CLASIFICANDO LOS ALIMENTOS: por su componente predominante
Objetivos:
Conocer y diferenciar los alimentos por su mayor constituyente.
Adquirir un concepto de alimentación sana y equilibrada
Materiales: Papel fiche, Marcadores
Actividad inicial: Se escribirán en el pizarrón las palabras relacionadas con alimentos y se trabajará sobre
clasificación de alimentos según su composición.
Actividad Práctica Procedimiento: Confeccionar un afiche en el que se dividirá y colocarán en las columnas
los distintos grupos en base a su composición química predominante y en las filas se colocaran diferentes
tipos de alimentos. Los alumnos deberán colocar una cruz donde consideren.

Alimento Glucídicos Lipídicos Proteicos


Leche
Miel
Alfajor
Carne asada
Guiso de arroz
Naranja
Gaseosa de naranja
Tutuca
Atún
Galletitas
Lentejas
Helado
Porotos

Actividad de cierre: en esta actividad se propone a los alumnos un debate con las siguientes preguntas:
¿Cuál es de estos alimentos serán más nutritivos?
¿Cuáles de estos alimentos serán más energéticos?
¿Cuáles serán más completos en cuanto a calidad nutritiva?

ACTIVIDAD N° 2: ANALIZANDO LOS ALIMENTOS: Determinación del contenido de azúcar de una gaseosa
Objetivos:
Conocer y el contenido de azúcar de una gaseosa en un rótulo.
Analizar el contenido de azúcar de una gaseosa.

Materiales: 1 Olla, 1 Probeta (medidor de cocina), 1 Espátula, 1 Mechero (anafe), 1 Tela de amianto, 1
Trípode, 1 Gaseosa chica, 1 Embudo, 1 Balanza, 1 Crisol de porcelana (frasco de vidrio).

Actividad inicial: como actividad previa a la experiencia proponemos observar en la etiqueta o rotulo de la
bebida (Figura N° 2 el cuadro de información nutricional y anota cuantos gramos de azúcar hay en la bebida
que vas a analizar.
Figura N° 2: Rótulo de gaseosa

Actividad Práctica Procedimiento: Medir 200 mL de gaseosa en una probeta, verterla en una olla, a
continuación colocar la olla sobre el mechero, llevar a ebullición y dejar hervir hasta que se evapore
completamente el agua hasta obtener un líquido muy viscoso y burbujeante, pasamos este líquido a un
crisol de porcelana previamente tarado.
Tara del crisol: colocar el crisol en la balanza y luego determinar su peso.

Actividad de cierre: ¿Y ese resultado obtenido, es mucho? Como segunda actividad te proponemos que
investigues cuanto es la cantidad de azúcar que recomienda ingerir la organización mundial de la salud por
día. Te recomendamos para esta actividad entrar a los siguientes sitios de la web junto a tus padres y/o
docente.

http://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/food-dietary-guidelines/home/es/
http://www.fao.org/news/story/es/item/415034/icode/
http://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/food-dietary-guidelines/home/es/
http://www.fao.org/nutrition/es/
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/
http://www.fao.org/nutrition/education/food-based-dietary-guidelines/regions/countries/argentina/es/
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-
04_Guia_Alimentaria_completa_web.pdf
ACTIVIDAD N° 3: ANALIZANDO LOS ALIMENTOS: Determinación de acidez de distintas sustancias y
alimentos.
Objetivos:
Adquirir un concepto de ácido, base y neutro
Hacer un indicador ácido base natural.
Conocer y diferenciar los grupos de ácidos y bases cotidianos.

Materiales: ¼ de repollo morado, ½ litro de agua, Olla, Colador, Filtro de tela, puede ser el que usamos para
preparar café, Frasco de vidrio o botella de plástico con tapa a rosca, 8 tubos de ensayos por grupo, 1
Gradilla por grupo, Guantes, Anteojos , Jugo de limón, Bicarbonato de sodio, Lavandina, Gaseosa, Leche,
Vinagre, Detergente ,Jugo de manzana, Jugo de limón.

Actividad inicial: se realizarán preguntas a los alumnos:


¿Saben que es ácido, básico y neutro? ¿Conocen sustancias ácidas? ¿Cuáles? ¿Conocen sustancias básicas?
¿Cuáles? ¿Conocen sustancias neutras? ¿Cuáles?
¿Las sustancias ácidas tienen un pH menor a 7 ¿Y las básicas que pH tienen?

Actividad Práctica Procedimiento:

Obtención de Indicador de repollo morado: colocar en una olla medio litro de agua, agregar las hojas de un
cuarto (¼) de repollo morado (Figura N° 3) cortadas en pequeños trozos y hervir durante 10 minutos, hasta
que el agua se torne violeta (Figura N°4), dejar enfriar a temperatura ambiente filtrar con colador y luego
con el filtro de tela y guardar el extracto en un frasco o botella hermético. Conservar en refrigeración o
congelar.

Figura N° 3: Repollo morado


Figura N° 4: Solución extracto de repollo

Determinar el pH de distintas sustancias:


Rotular 8 tubos de ensayo. Colocar 1 mL del indicador de pH realizado con repollo en los 8 tubos de ensayo
(Figura N° 5). Colocar a cada uno de los tubos unas gotitas de limón, vinagre, lavandina, bicarbonato de
sodio, detergente, leche, jugo de manzana y gaseosa. Observa los cambios de color, anota las
observaciones en el siguiente cuadro y marca con una cruz tu conclusión, teniendo en cuenta la escala de
colores que te presentamos en la Figura N° 6.

Figura N° 5: Tubos de ensayo con extracto de repollo.


Figura N° 6: Reacción de color de extracto de repollo a distintos pH.
(http://www.braukaiser.com/wiki/index.php/An_Overview_of_pH)
CUADRO DE OBSERVACIONES
COLOR CONCLUSIÓN
SUSTANCIA pH
OBSERVADO ÁCIDO BASICO NEUTRO
1 Jugo de Limón
2 Jugo de manzana
3 Lavandina
4 Vinagre
5 Bicarbonato de sodio
6 Detergente
7 Leche
8 Gaseosa

NEUTRALIZACIÓN: prueba agregar jugo de limón al tubo de ensayo que tenga bicarbonato de sodio, y
también prueba agregar bicarbonato de sodio al vaso que contiene jugo de limón. Anota las observaciones.

Actividad de cierre: Como actividad de cierre se propone una puesta en común de las observaciones
realizadas por cada grupo en la que el docente podrá realizar las siguientes preguntas:
¿Cuáles sustancias fueron ácidas? ¿Cómo nos dimos cuenta?
¿Cuáles sustancias fueron básicas? ¿Cómo nos dimos cuenta?
¿Qué paso al añadir jugo de limón al tubo de ensayo que tenía bicarbonato de sodio?
¿Qué pasaría si a este mismo tubo en vez de jugo de limón agrego vinagre?

ACTIVIDAD DE CIERRE FINAL: Indagando sobre las gaseosas


En esta actividad se propone una charla debate sobre gaseosas, en la que se proponen las siguientes
preguntas:
¿Las gaseosas son ácidas?
¿Contienen agua?
¿Contienen jugo de frutas?
¿Contienen mucho azúcar?
¿Son saludables las gaseosas?
Resultados Esperados/conclusiones
Los resultados que se esperaban es que los alumnos comprendieran a que grupo pertenece cada alimento,
que pudiesen leer un rótulo y que sepan mínimamente identificar los componentes. Además se esperaba
que comprendieran el concepto de acidez y basicidad de las sustancias.
Como conclusiones podríamos decir que los resultados fueron los esperados y además superaron las
expectativas ya que los alumnos supieron desenvolverse muy bien, logrando despertar la curiosidad y
potencialidad científica.

Figura N° 7: Reacción de extracto de repollo con lavandina, leche y vinagre.


Figura N° 8: Reacción de extracto de repollo con detergente, gaseosa de sabor limón y bicarbonato.
¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
Los alumnos pudieron:
Completar los cuadros que se les dieron para anotar sus observaciones y sacar sus propias conclusiones.
Anotar en los cuadernos las conclusiones de la puesta en común de los grupos en las actividades de cierre.
¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con
este TPC? (Evaluación)
Los objetivos que se buscaban fueron alcanzados a medida que se iban realizando las actividades de cierre,
en donde los alumnos iban exponiendo sus observaciones y conclusiones retroalimentándose con las del
resto del grupo y el docente.
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
La próxima vez realizaría una actividad previa de investigación en sus casas.
BIBLIOGRAFÍA
Badui Dergal, S. (2006). Química de los alimentos. México: Alhambra Mexicana.
Cane, B., & Sellwood, J. (1975). Sustancia y sus cambios. Reverté.
Dal Favero, M. A., & Farré, S. M. (2001). Química–Polimodal. Editorial Puerto de Palos. Buenos Aires–
Argentina.
Nemer, B. V. C. (2006). Manual pedagógico de prácticas de química general en microescala. Universidad
Iberoamericana.
Reboiras, M. D. (2006). Química: la ciencia básica. Editorial Paraninfo.
Rembado, M., & Sceni, P. (2009). La química en los alimentos. Buenos Aires: Rioplantese SA, 55.
El mundo que nos rodea

ESCUELA: 352
LOCALIDAD: Viedma
DIRECTOR/A:Marcela Quevedo
NIVEL: Primario
GRADO/AÑO: 1° grado
DOCENTE/S: Rosa Paillacoy
MAIL DEL/LOS DOCENTE/S (optativo): rosamabel196@hotmail.com
CIENTÍFICO/A: Mariano Soricetti
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias Naturales
TEMA: Los seres vivos y el ambiente
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
Ideas (conceptos):
Razonar y comprender las diferencias entre componentes bióticos y abióticos.
Diferenciar entre animales y plantas.
Descubrir las adaptaciones que poseen según el medio que habitan.
Habilidades (competencias):
Iniciarse en la exploración del ambiente cercano.
Valorar la vida y el ambiente reconociendo su importancia.

Introducción
Los niños por sus características, sus curiosidades, sus inquietudes y sus interrogantes pueden ser
investigadores de la realidad.
El Trabajo Práctico consiste en realizar un recorrido por el jardín de la escuela con el fin de determinar,
observar y recolectar tanto componentes bióticos como abióticos. Para ello los estudiantes contarán con
lupas de mano, recipientes y pinzas. Posteriormente llevarán lo recolectado al laboratorio para observarlo
más detalladamente en la lupa binocular y diferenciar animales de plantas y estructuras morfo-fisiológicas.
Finalmente elaborarán un gráfico donde clasificarán a los animales según si su hábitat es terrestre, acuático
o aéreo.
¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)
2 horas.
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Materiales: Lupas de mano, Pinzas, Recipientes plásticos, Lupa binocular, Lápices, fibras, goma, papeles
¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)
Los alumnos y la docente antes de emprender la exploración por el jardín del establecimiento repasaron los
conceptos de biótico y abiótico.
Luego tomaron los materiales necesarios para la colecta en el jardín.
Una vez en el jardín armaron pequeños grupos, cada uno de ellos con un par de lupas de mano, varios
recipientes y una pinza.
Se realizó el recorrido, exploración del jardín y se colectaron animales y plantas.
Una vez realizado esto se llevó lo colectado al laboratorio para que los estudiantes analizaran bajo la lupa
binocular las estructuras que poseen plantas y animal con mayor detalle y debatir la variabilidad de las
mismas en animales según el ambiente en el que viven, modo de locomoción y su alimentación.
Se graficó y describió en el cuaderno lo colectado.

Resultados Esperados/conclusiones
La realización de este tipo de actividades lleva a los estudiantes a descubrir la naturaleza que los rodea e
incentivar aún más la curiosidad. Es una actividad lúdica que enseña a los niños a respetar la naturaleza y a
relacionar las estructuras morfo-funcionales con los hábitos de vida.

¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC?(Registro escrito en las carpetas)
Graficaron, describieron y clasificaron todo lo colectado.
Explicaron que estructuras presentaban cada uno de los animales colectados para alimentarse y moverse.

¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con
este TPC? (Evaluación)
Se lograron los objeticos porque los alumnos pudieron:
Trabajar en grupo.
Valorar su trabajo y el de los demás.
Respetar los seres vivos encontrados cuidándolos.
Reflexionar y clasificar a los seres vivos según su ambiente.
Investigar sobre estructura y alimentación.
Armar un terrario para observar a diario el comportamiento de los animales y proceso de crecimiento de
semillas de césped.

¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)


No realizaría cambios. El trabajo fue productivo ya que los alumnos son curiosos por naturaleza y el llevarlo
a cabo les permitió explorar, conocer sobre características de los seres vivos cercanos a nuestro entorno y
entender que son importantes en nuestro medio ambiente.
“EL CUIDADO PARENTAL EN LAS AVES”
“CÓNDOR ANDINO”

-ESCUELA: ESCUELA N° 129 –COLONIA SUIZA -


-LOCALIDAD: SAN CARLOS DE BARILOCHE
-DIRECTOR/A: RAQUEL FRANZESE
-NIVEL: PRIMARIA
-GRADO/AÑO: 6° GRADO
-DOCENTE/S: GIMENA VELAZQUEZ (gimevel@gmail.com )
FABIANA CASTRO (fabycas2007@gmail.com )

-CIENTÍFICO/A: PABLO A.E. ALARCÓN


-ÁREA DISCIPLINAR: BIOLOGÍA – EDUCACIÓN AMBIENTAL

OBJETIVOS
El objetivo fundamental del proyecto es incorporar contenidos relacionados con la importancia
del cuidado en las especies animales usando como caso de estudio al cóndor andino.
Dicho trabajo será el medio para introducir a los alumnos en el método científico, con el objetivo de poder
transferir estos conocimientos en otras actividades.

IDEAS (CONCEPTOS)
El cuidado parental como estrategia de comportamiento presente en muchos grupos de animales dirigida a
incrementar las probabilidades de supervivencia de la descendencia.
La inversión de los progenitores (macho y hembra) en el cuidado parental puede variar entre las diferentes
especies.

HABILIDADES (COMPETENCIAS)
Observar el comportamiento de cuidado parental en cóndores andinos por medio de videos registrados en
nidos de individuos silvestres.
Evaluar la inversión parental de cada unos de los progenitores.
INTRODUCCIÓN
Desde un punto evolutivo, el fin último en la vida de los seres vivos es dejar descendencia fértil capaz de
transmitir sus rasgos individuales a generaciones futuras. Debido a esto, las especies animales han
adquirido distintas estrategias de comportamiento dirigidas a incrementar las probabilidades de
supervivencia y reproducción de la descendencia. La inversión de tiempo y energía en la asistencia de las
crías (comportamientos comúnmente conocidos como “cuidado parental”) componen una de estas
estrategias. El cuidado parental, por ejemplo, mejora las probabilidades de supervivencia frente a un
depredador, a la inclemencia del clima pero también garantizan el suministro de alimentos.
Una pareja reproductiva (macho y hembra) pueden cumplir diferentes roles e invertir indistintamente sus
acciones en el cuidado de la crías. En este sentido, existe un abanico de posibilidades, desde especies en
las que el cuidado de las crías es responsabilidad casi exclusiva de uno de los sexos (por ejemplo, las
hembras en el caso de los osos o los machos en el caso de los ñandúes) hasta aquellas en las que la
responsabilidad es compartida (por ejemplo, los humanos).
El estudio del comportamiento de animales de vida silvestre requiere de técnicas que reduzcan al máximo
posible el disturbio generado por el investigador. En este sentido, el estudio del comportamiento
reproductivo e inversión parental se ha beneficiado del uso de cámaras configuradas para tomar fotografía
y/o videos de manera automática. Esto permite al investigador monitorear de manera casi continua y
reducir el disturbio generado por la presencia de un observador en el terreno.

MATERIALES PARA DESARROLLAR EN TPC


-PARA EL DOCENTE
Videos (10) registrados en nidos de cóndores durante la reproducción.
-PARA EL ALUMNO
Computadoras para reproducir los videos (idealmente suficientes para formar grupos de 4-5 alumnos).
Planilla de registro de datos (ver abajo) y lápiz.

ACTIVIDADES
Con el propósito de que los alumnos incorporen procedimientos sistemáticos en la investigación, la
actividad se estructura de acuerdo al Método Científico (Método Hipotético-Deductivo). Para tal fin, se
busca que los alumnos elaboren preguntas (“observación”), conciban posibles respuestas a tales preguntas
(hipótesis), evalúen las consecuencias en caso de que las hipótesis sean válidas (predicciones), diseñen
experimentos (experimentación) y reflexionen sobre los resultados. Con este fin, la actividad se organiza en
tres etapas: 1) observación y reconocimiento del material, 2) elaboración de preguntas, hipótesis y
predicciones y 3) experimentación y reflexión. La actividad debería completarse en dos horas cátedras (80
minutos).

Reconocimiento del material


La actividad comienza con la observación de tres videos (videoA, videoB, videoC) de manera conjunta entre
los alumnos y el docente. El propósito de esta primera etapa es que el docente acompañe a los alumnos en
el reconocimiento de la cría, el macho (con cresta en la cabeza) y la hembra (sin cresta en la cabeza) de la
pareja, como así también en la identificación de comportamientos directamente vinculados con el cuidado
parental, como son la alimentación y el cobijo. El docente puede preguntar a los alumnos, ¿Cuál es el sexo
del individuo que está en el nido ahora? ¿Qué les parece que está haciendo?
Elaboración de preguntas, hipótesis y predicciones
En un diálogo interactivo, el docente orienta a que los alumnos focalicen sus preguntas en el
comportamiento parental. Idealmente, en este diálogo deberían surgir preguntas vinculadas a la inversión
hecha por cada sexo. Por ejemplo, ¿Cuál es el sexo que visita más frecuentemente el nido? ¿Cuál es el sexo
que brinda más cuidados al pichón? Seguidamente, el docente deja a los alumnos elaborar posibles
respuestas a tales preguntas (hipótesis). Por ejemplo, a la pregunta de ¿Cuál es el sexo que visita más
frecuentemente el nido?” un alumno podría responder “el macho, porque es más grande y puede defender
al pichón de un depredador”. Finalmente el docente guía a los alumnos hacia la experimentación ¿Y
entonces, cómo podríamos hacer para ver si esto es cierto? (predicción y diseño de la experimentación).

Experimentación y reflexión
El docente acuerda con los alumnos mirar otro conjunto de videos (videos1-10) y contar cuántas veces cada
individuo de la pareja (macho y hembra) visita el nido y qué actividad realiza durante cada visita. El docente
propone a los alumnos volcar los registros en la siguiente tabla, indicando “V-A” si el individuo visita y
alimenta, “V-C” si visita y cobija y “V” si sólo visita el nido.
     
Sexo
  Hembra Macho
Video1    
Video2    
Video3    
Video4    
Video5    
Video6    
Video7    
Video8    
Video9    
Video10    
Total "V"    
Total "A"    
Total "C"    

Luego de completar la tabla, el docente ayuda a elaborar conclusiones con preguntas orientadoras. Por
ejemplo, ¿qué sexo invierte más tiempo en el cuidado de la cría? ¿Cuál de ellos brinda más cuidados?

REGISTRO ESCRITO EN EL CUADERNO DE LOS ALUMNOS


Pregunta de investigación e hipótesis
Tabla con registros
Gráficos de los resultados
Conclusión

EVALUACION
Para evaluar si se incorporaron los objetivos del trabajo práctico se discutirá con los alumnos la manera de
realizar un experimento similar pero con otro tipo de aves y con observaciones directas, con la idea de
incentivarlos a que realicen este tipo de observaciones en sus propias casas.
¿Qué hay debajo del Suelo?

ESCUELA: Escuela n° 107 “La Balsa” Paso Córdova


LOCALIDAD: General Roca
DIRECTOR/A: Adolfo Pereyra
NIVEL: Primario
GRADO/AÑO: 7mo
DOCENTE/S: Carolina Zavala
MAIL DEL/LOS DOCENTE/S (optativo): carozavala1978@gmail.com
CIENTÍFICO/A: María Cecilia Cábana
ÁREA DISCIPLINAR: Ciencias de la Tierra
TEMA: El Suelo
¿Qué quería que los alumnos aprendieran con este TPC? (Objetivos)
El suelo forma la capa superficial de la Tierra y se forma por la fragmentación de rocas a través de un
proceso llamado meteorización. Dicho proceso ocurre por la acción del agua, el aire, y la temperatura sobre
las grandes rocas que se dividen en partículas menores, mezclándose con materia orgánica en
descomposición.
El suelo es la acumulación de materia orgánica e inorgánica y está compuesto por cuatro “capas” llamadas
horizontes, cada una de ellas tiene sus particularidades (composición, color, textura).
Habilidades (competencias):
Problematización
Realización y confrontación de hipótesis.
Observación, registro y comparación de datos.
Descripción y comparación de datos
Conceptualización teórica.
Introducción
El grupo de séptimo grado, trabajó desde el área de Ciencias Naturales, durante el primer trimestre,
contenidos vinculados al proyecto institucional: “La huerta en la escuela”. Uno de los conceptos abordados,
fue el Suelo. Los tipos de suelos, la textura de los suelos, la permeabilidad de los mismos. A partir de éstos
saberes previos, se propone profundizar en el tema, partiendo de una pregunta problema: ¿Qué hay debajo
del suelo?.
El trabajo práctico está centrado en una salida de campo donde los chicos podrán observar, registrar y
sacar muestras de distintos materiales para luego estudiarlos y describirlos en el aula. La salida de campo
está planificada para que se pueda llevar a cabo durante el horario de clase de los alumnos. El lugar
seleccionado para realizar esta experiencia es el Cañadón de los Laberintos ubicado a 1km al oeste del Club
Náutico Municipal de Paso Córdova (Figura 1).
Figura 1: Imagen satelital del área donde se realizara la experiencia, donde se puede observar la ubicación
de la Escuela, el Puente de Paso Córdova, el Club Náutico Municipal y el Cañadón los Laberintos.
¿En cuánto tiempo realicé el TPC? (Tiempo)
● Pre salida: 40 minutos
● Salida de campo: 3 horas reloj
● Post salida: 2 horas reloj
¿Qué necesité para este TPC? (Materiales)
Para el docente: Cámara fotográfica, Hojas A4, Transporte escolar
Para cada grupo de alumnos: Hojas A4, Cuaderno de registro, Lápices de colores, lapiceras, Envases
transparentes con tapa, Cucharas, espátulas, palas pequeñas, Cámara fotográfica.
Debe traer el docente: Ficha de registro (una para cada estudiante), Cámara digital, Botiquín de primeros
auxilios,
Deben traer los alumnos (Individual/por grupo): ficha de registro, cuaderno de registro, envases
transparentes.

¿Cuál fue el recorrido de este TPC? (Secuencia de actividades)


Desarrollo del trabajo práctico.
El trabajo se lleva a cabo en distintos momentos didácticos, los cuales se relacionan con el “método
científico”, el cual parte de una pregunta “problema”.
Para hipotetizar:
Actividades pre - salida de campo
A- De acuerdo a lo que estuvieron estudiando sobre los Suelos: ¿Qué piensan ustedes que se puede
encontrar por debajo de los suelos? Se registran las ideas previas en la carpeta.
B-Se les facilita a los estudiantes una imagen satelital de la zona del área protegida de paso Córdova, donde
tendrán que ubicarse en el espacio geográfico. Para lo cual deberán marcar en la imagen dada (Figura 2),
dónde se encuentra ubicada la escuela 107, el puente de Paso Córdova, el Club Náutico y el Cañadón donde
se va a realizar la práctica.

Figura 2: Imagen satelital, obtenida del Google earth, sin la ubicación de los lugares donde se va a
desarrollar la experiencia, para que los chicos marquen el recorrido y los lugares que forman parte de esta
experiencia: la escuela 107, el puente de Paso Córdova, el Club Náutico y el Cañadón del Laberinto.

Nota: Para ayudar a los chicos a ubicarse en la imagen se les pueden plantean las siguientes preguntas y
alentarlos a marcar el recorrido a realizar para llegar al Cañadón (o mientras lo realizan) con un color en la
imagen:
¿Dónde está la escuela? Marcarla con un color en la imagen
¿Dónde está el Club Náutico?
Para ir desde la escuela al Club Náutico ¿Qué puente tengo que cruzar? ¿Dónde está ubicado ese puente?
Marcarlo con otro color en la imagen.
¿Cuál es el Cañadón al que vamos? Marcarlo con otro color en la imagen.

II. Actividades durante la Salida de campo


Durante la salida de campo los alumnos trabajarán en tres lugares previamente seleccionados por el
docente. En cada lugar deberán observar, registrar y obtener muestras de los materiales que describan.
Se camina por el cañadón observando los laterales del mismo y describiendo cómo va cambiando el perfil
desde la roca hasta el suelo. Se toman fotografías.
Para observar y registrar:
Consignas:
A-Recorrer el lugar seleccionado observando las paredes del Cañadón.
B-Identificar el la presencia o ausencia de suelo, registrar características del suelo en caso de estar
presente.
C- Observar que hay debajo del suelo, describirlo y registrarlo en el cuaderno o ficha elaborada para tal fin
(Figura 2).
D-Tomar fotos de la pared descripta y realizar dibujos esquemáticos.
E-Tomar una muestra de cada material observado registrando exactamente el lugar de la pared del cual fue
sacado.
Para registrar:

Figura 3: Ficha descriptiva donde se registraran las observaciones efectuadas en cada parada del recorrido.

Parada n°:…….. (Marcar con un punto en el mapa/imagen): Cada parada de observación debe quedar
ubicada con un punto en la imagen dada.

Preguntas orientativas para ayudar en las observaciones:


¿Qué observan en las paredes del Cañadón?
¿Qué colores predominan? ¿Cómo es su textura?
¿Qué tipo de material es? (roca, arena, arcilla, etc.)
¿Hay más de un material? ¿Cuáles?

Para pensar:
El material que está por debajo del suelo ¿Por qué creen que podemos verlo hoy en el Cañadón? ¿Cómo
piensan que se formó el cañadón?
¿Siempre fue así? ¿Por qué?
Nota: se registrará en el cuaderno y en la hoja de campo.

III-Actividades posteriores a la salida:


Para comparar:
A- Con ayuda de las fotografías tomadas, y las muestras, para ustedes: ¿Cuál, de las cuatro etapas del
siguiente gráfico, sería la situación que vieron en el Cañadón? ¿Por qué?

Figura 4: Etapas de formación de un suelo, obtenido de “Huerta sostenible, análisis del suelo”
(http://huertasostenible.blogspot.com.ar/2014/01/analisis-del-suelo_28.html)

Para conceptualizar:
Origen del suelo:
Los suelos se originan a partir de alteraciones que sufren las rocas superficiales y subsuperficiales, que
cubren la superficie de la tierra.
Sobre estas rocas, actúa una serie de procesos físicos, químicos y biológicos, que producen su degradación
y originan de esta manera, un material no consolidado denominado: regolito.
Este proceso se denomina meteorización.
Los factores que actúan sobre la roca meteorizada, originado así el suelo son:
el clima (temperatura y precipitaciones)
los organismos vivientes (vegetales, micro y mesofauna, otros)
el relieve, el tiempo, la naturaleza del material orgánico.
(Extraído de Cultivos orgánicos en la Argentina, CENECOS. Revista: “En el aula, N°33”)

Para comparar:
B-¿Cuáles de los horizontes graficados en el siguiente dibujo pudieron observar en el Cañadón? Expliquen.
Figura 5: Horizontes que se observan en un corte de suelo. Extraído y modificado de la página “Ideología y
Biología” (https://ideologia-biologia.weebly.com/el-suelo.html).

Para conceptualizar:
Perfil del suelo:
El suelo es un material que se encuentra en la parte externa de la tierra y sostiene a la vida vegetal. En el
suelo se puede distinguir una parte sólida (constituida por una fracción mineral y otra orgánica) y espacios
libres llamado poros, que pueden estar ocupados por aire o por agua.
La fracción mineral presenta partículas de diversos tamaños, que pueden ser microscópicas o fracciones no
visibles con los microscopio comunes. estas partículas reciben el nombre de: arena (la fracción gruesa) limo
(la fracción intermedia), y arcilla (la fracción más fina).
la fracción orgánica de un suelo está constituida por micro y meso-organismos, raíces de plantas, material
proveniente de organismos muertos y sus productos de transformación y descomposición, sobre y en el
suelo.
(Extraído de Cultivos orgánicos en la Argentina, CENECOS. Revista: “En el aula, N°33”.)
Para relacionar y ampliar lo aprendido:
1-Con ayuda del mapa y lo registrado en tu carpeta, explica qué tipo de suelo predomina en la zona que
realizamos la salida. Anotá las conclusiones en tu carpeta.

Mapa de Suelos de la República Argentina:


Figura 6: Mapa de suelos de la Republica Argentina, extraído de “Los Suelos de Argentina y su Geografía,
Un Universo invisible bajo nuestros pies” (http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/17/89382 ).

Suelos patagónicos
Breve descripción a modo orientativo de los dos tipos de suelos predominantes en la región patagónica, los
Aridisoles y los Entisoles:
“ARIDISOLES: Los Aridisoles están ampliamente distribuidos en Argentina cubriendo el 60% del país,
principalmente en Patagonia, Cuyo (Centro E) y NW. Alcanzan 160 millones de hectáreas con diferentes
porcentajes en 17 del total de 23 provincias. Las condiciones severas que determinan la ocurrencia de
Aridisoles traen problemas socio-económicos y dificultades para establecer ciudades o pueblos sostenibles
en muchas áreas del país con muy baja densidad de población en regiones muy extensas. Estas
circunstancias determinan el éxodo de pobladores con tasas de crecimiento de la población negativas,
economías de subsistencia con baja o sin inserción en los mercados, lo que resulta en muy bajas
inversiones e incorporación de tecnología (José Ferrer, comunicación personal, 2000). Además, la pobre
oferta ambiental se ve agravada por las dificultades de subsistencia de la población que frecuentemente,
buscando resultados de corto plazo, realiza riego o labranzas inapropiadas o sobrepastoreo. Estos
procedimientos causan sin duda el rápido deterioro de estas tierras lábiles. Desde diferentes organismos
gubernamentales se ha llevado adelante y se lleva, una acción importante para prevenir la desertificación.
La mayor parte de la tierra involucrada en estos proyectos y estudios consiste de Aridisoles y hay una
saludable conciencia respecto de la necesidad de conocer estos suelos en detalle.
ENTISOLES: Están ampliamente distribuidos en áreas áridas y semiáridas, ocupando grandes extensiones de
Patagonia y el NW del país. Este orden es particularmente importante porque la mayoría de los suelos bajo
riego a lo largo de los principales ríos son Entisoles. También son comunes a lo largo de costas extendidas,
utilizados en este caso para plantaciones forestales y cultivos hortícolas.” Extraído de: Los Suelos de
Argentina y su Geografía | Un Universo invisible bajo nuestros pies:
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/17/89382

Resultados Esperados/conclusiones
El trabajo generó gran interés en el grupo de estudiantes. La salida de campo fue una experiencia diferente,
en otro contexto que no era el aula, la escuela. Si bien la mayoría vive muy cerca de la zona elegida para
desarrollar la actividad, manifestaron que la observación del suelo en los cañadones fue “nuevo” para ellos.

¿Qué notas tomaron los alumnos de este TPC? (Registro escrito en las carpetas)
Registro de: hipótesis, de datos a partir de la observación directa, de conclusiones relacionadas al marco
conceptual.

¿Cómo me di cuenta de que los alumnos alcanzaron los objetivos que buscaba con
este TPC? (Evaluación)
Las hipótesis a partir de la pregunta problema: “debajo del suelo hay agua sucia”, “debajo del suelo hay
bichos”, “debajo del suelo hay muchas piedras”.
Al ir avanzando en el trabajo práctico, se pudo ampliar las hipótesis y conceptualizar en las conclusiones
grupales.
¿Qué cambiaría la próxima vez? ¿Qué dejaría? (Comentarios y observaciones)
Las fotografías tomadas se pueden visualizar con el “cañón” en vez de imprimirlas.
Se podría utilizar algún recurso audio-visual (video), además de los textos/imágenes, relacionado al tema.

Вам также может понравиться