Вы находитесь на странице: 1из 99

1Proyecto de diseño urbano en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico

“Memoria Descriptiva”

Estudiantes del Taller de Diseño VIII, grupo 1


Septiembre 2019

Universidad del Atlántico


Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Diseño VIII
Copyright © 2019 por los estudiantes del grupo 1 del Taller de Diseño VIII del programa
de Arquitectura de la Universidad del Atlántico. Todos los derechos reservados.
Agradecimientos

Gracias a nuestro tutor, docente y guía en el desarrollo y análisis, a todos los participantes
del curso por su colaboración, y en especial a aquellos que dieron más de su dedicación y
esfuerzo para la estructuración final de este trabajo, queridos colegas y compañeros este trabajo
es por y para ustedes.
Resumen

El estudio presentado se encuentra dividido en tres fases, siendo la primera la


correspondiente al análisis social, urbano, ambiental, y el estudio de la problematización; en
segundo lugar, se encuentra el esquema de anteproyecto; y, como última fase es la propuesta de
diseño urbano. Con el fin último de realizar un diseño urbano sostenible al lote de treinta y ocho
hectáreas aproximadas, ubicado en el borde nororiente de Puerto Colombia, en conurbación con
la ciudad de Barranquilla, Atlántico; el cual puede ser un gran elemento de partida para el
desarrollo y la potencialización del municipio.
A continuación se expone sucintamente las predisposiciones investigativas de los
caracteres principales que competen el desarrollo investigativos del entorno inmediato para la
implantación de la posterior propuesta, se permite demarcar que el desarrollo del escrito a
continuación, se entabla en consideraciones académicas, englobando sucesivamente la
exposición de proyectos que definirán las consideraciones inmediatas sobre el lote, evaluada
desde ámbitos generales hasta la particularidad circundante del área de trabajo, para ello se
propone contemporáneamente tomar como guía gradual un análisis que permita el entendimiento
específico del condicionado del sector y sus caracteres relevantes enfocados principalmente en la
muestra y en sus afectaciones.
En el desarrollo del análisis encontramos diferentes aspectos con distintas escalas que
repercuten sobre el lote, siendo normativas que guiarán nuestro proyecto hacia un resultado
favorable, las cuales son inicialmente la Agenda 2030 realizada por la ONU en la que se dictan
los 17 objetivos para el desarrollo sostenible, cuya escala es de carácter global; a continuación,
en una escala metropolitana se encuentra la Agenda 2020, en la que se dictan las disposiciones
para el departamento y su área metropolitana; por otra parte, para el carácter ambiental,
abarcando una escala regional, el POMCA, donde se especifican los cuidados y mantenimientos
que se le deben de tener para cuidar y preservar las cuencas hidrográficas que se encuentran en la
región; y por último los planes de desarrollo y de ordenamiento tanto del departamento como del
municipio de Puerto Colombia.
Tabla de Contenidos

FASE 1. Análisis urbano y de problematización.................................................................0

Capítulo 1. Preliminares......................................................................................................1
Objetivos..........................................................................................................................1
General.........................................................................................................................1
Específicos...................................................................................................................1
Justificación.........................................................................................................................1

Capítulo 2. Contextulización, descripción general y problematización..............................2


Generalidades de Puerto Colombia.................................................................................1
Localización y descripción del lote.................................................................................1
Área del lote.................................................................................................................1
Geografía.....................................................................................................................1
Demografía..................................................................................................................1
Topografía....................................................................................................................1
Vegetación...................................................................................................................1
Influencias y condiciones................................................................................................2
Circunvalar de la prosperidad......................................................................................2
Puerto de Aguas profundas..........................................................................................2
Parques Tecnológicos..................................................................................................2
Diamante Caribe..........................................................................................................2
Identificación del problema.............................................................................................2
Usos del suelo..................................................................................................................2

Capítulo 3. Descripción del caso del área de influencia......................................................2


Agenda 2030....................................................................................................................1
Agenda 2020....................................................................................................................1
POMCA...........................................................................................................................1
Plan de desarrollo departamental.....................................................................................1
PBOT - Plan básico de ordenamiento territorial..............................................................1
Área del lote.................................................................................................................1
Geografía.....................................................................................................................1
Demografía..................................................................................................................1
Topografía....................................................................................................................1
Vegetación...................................................................................................................1

Capítulo 4 Resultados y discussion....................................................................................5


Matriz problema...............................................................................................................1

Referencias..........................................................................................................................6

Apéndice..............................................................................................................................7

FASE 2. Esquema del Anteproyecto Urbano......................................................................8


Lista de tablas

Tabla 1. Unidades funcionales Circunvalar de la Prosperidad............................................3


Tabla 2. Especificaciones del proyecto Circunvalar de la Prosperidad...............................3
YTabla 3. Obras a ejecutar Circunvalar de la Prosperidad..................................................3
YTabla 4. Índice de pobreza en el departamento del Atlántico...........................................3
YTabla 5. Matriz Problema.................................................................................................3
Lista de figuras

Figura 1. Plano de localización del lote...............................................................................4


Figura 2. Plano de localización del lote...............................................................................4
Figura 3. Plano de localización del lote...............................................................................4
Figura 4. Plano de localización del lote...............................................................................4
Figura 5. Plano de localización del lote...............................................................................4
Figura 6. Plano de localización del lote...............................................................................4
Figura 7. Plano de localización del lote...............................................................................4
Figura 8. Plano de localización del lote...............................................................................4
Figura 9. Plano de localización del lote...............................................................................4
Figura 10. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 11. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 12. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 13. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 14. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 15. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 16. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 17. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 18. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 19. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 20. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 21. Plano de localización del lote.............................................................................4
Figura 22. Plano de localización del lote.............................................................................4
Capítulo 1

Información general de proyecto

Objetivo General

Elaborar una propuesta de diseño urbano sostenible en el sector nororiente del

municipio de Puerto Colombia, en conurbación con la ciudad de Barranquilla, que

cumpla con los lineamientos de diseño y responda favorablemente frente a las situaciones

o problemas encontrados en el sector, mediante un estudio y análisis de las alternativas y

prioridades.

Objetivos específicos

 Identificar los factores favorables, desfavorables y las actividades urbanas

presentes en el lote en cuestión mediante una investigación, estudio y evaluación

correspondiente al sector y su área de influencia desde los ámbitos sociales,

legales, físico-espaciales y ambientales, en las distintas escalas desde la local a la

nacional.

 Establecer un polígono normativo compatible con el tratamiento urbanístico de

desarrollo mediante los parámetros o criterios de diseño urbano sostenible que

haga al proyecto funcional.

 Proponer una solución urbana que busque mitigar las distintas problemáticas y en

cambio aproveche las oportunidades y potencie el desarrollo sostenible en los

ámbitos sociales, económicos y urbano-ambientales.


Justificación

El ejercicio del taller del proyecto de propuesta diseño urbano es importante e

indispensable ya que nos permite adquirir destreza y conocimientos para plantear

soluciones espaciales objetivas en el plano real que respondan a las necesidades y

problemáticas actuales, en este caso según las exigencias del presente que serían las

normativas de sostenibilidad, amabilidad e integralidad, donde garanticemos un impacto

ambiental mínimo sobre los ecosistemas dentro y fuera de este, y además de ello funcione

en conjunto con los proyectos a su al rededor, coexistiendo entre estos y que se logra

partir de las investigaciones hacia actividades urbanas que generan incidencia sobre el

área de desarrolló a intervenir examinado desde escalas nacional, regional, metropolitana

y local.
Capítulo 2

Contextualización, descripción general y problemáticas

Datos generales del municipio de Puerto Colombia, éste forma parte del Área

Metropolitana de Barranquilla, está ubicado al norte del departamento del Atlántico, con

una distancia de 15 kilómetros de la capital del departamento. Su extensión aproximada

es de 93 Km2 y con una temperatura media de 27,8 °C. La población urbana del

municipio es de 22.519 habitantes, una densidad de 658,29 Hab/Km2, para un total

poblacional de 48.637 habitantes (CENSO, 2015).

Puerto Colombia en general es de terreno plano y ondulado, de clima cálido;

dispone de varias ciénagas, entre ellas Los Manatíes, Aguadulce, El Rincón, el Salado y

Balboa. Las corrientes de agua son limitadas, existen varios afluentes pluviales, entre los

que se destaca el arroyo Grande, los cuales desembocan en Balboa y el mar Caribe. El

municipio está rodeado de los cerros Cupino, Pan de Azúcar y Nisperal.

Su subsistencia es la agricultura, lo mismo que la ganadería. Para sus moradores

es importante el ejercicio de la pesca. Y como sitios de interés tienen sus playas sobre el

mar Caribe, los balnearios que a lo largo de ellas se desarrollan en Sabanilla, Salgar,

Pradomar, Miramar, alrededor del muelle. Además, los monumentos históricos como son

el Castillo de Salgar, el muelle y la Estación del Ferrocarril, entre otros.

Los usos del suelo que se manejan en el municipio de Puerto Colombia son

residencial (predominando con un 70%), comercial e industrial. Las funciones están

integradas física y funcionalmente, conectadas a través de un sistema de movilidad.


Localización y descripción del lote

Figura 1. Plano de localización del lote. Realizado por: Dayana Barrios

El proyecto de diseño urbano de carácter sostenible se encuentra georreferenciado

11°01’26” N y 74°52’19” W, ubicado al nororiente del municipio de Puerto Colombia,

conurbando con la ciudad de Barranquilla; limita al suroriente con la Universidad del

Atlántico, al norte con el corregimiento La Playa, al nororiente con la urbanización La

Playa, al sur enmarcado por la Carrera 30 y, al occidente con el lago de sabanilla y

terreno de Puerto Colombia sin construir.

El lote cuenta con 40 ha, hace parte de la zona costera del departamento del

Atlántico, rodeado de importantes ciénagas y una gran variedad de ecosistemas terrestres

que albergan diferentes especies de plantas y animales característicos de la costa caribe.


Área del lote: Superficie total: 415.391.96 m2; distancia total: 3.61 km

Fi

gura 2.Lote y sus alrededores. Realizado por: Aurora Canales

Geografía: Situado a 7 km al noroccidente de barranquilla, está edificada en un

terreno variable, y con cierta inclinación hacia la ciénaga de mallorquín, limita al sur con

las canteras el triunfo y montes densos, al norte con la ciénaga, al oeste con el kilómetro

7 de la antigua vía al mar (corredor universitario) y al este con un abismo, generado por

las exploraciones de la cantera.


Demografía del corregimiento La Playa: tiene una población aproximada de 21

400 habitantes de estratos 1, 2, 3 y desplazados.

Topografía

Figur

a 3. Topografía del lote. Realizado por: Nicolle Mendoza

El Lote cuenta con una elevación máxima de 48 msnm, una elevación media de

30msnm y una elevación mínima de 13msnm. En la Figura 3 podemos apreciar un perfil

topográfico del lote tomado de manera longitudinal, en sentido Norte-Sur.

Figura 4. Perfil topográfico del lote, sentido Norte-Sur. Fuente: Google Earth
Vegetación: Los árboles presentes en el lote y a sus alrededores son el Trupillo, Mata

Ratón, Arbusto, Neem, estos en mayor cantidad, y en menor son Roble, Uvito, y algunos

otros que se desconocen.


Figura 5. Vegetación. Fuente: Kevin Pérez

Figura 6. Plano de vegetación. Fuente: POMCA

Influencias y condiciones

 Corregimiento La Playa
Ubicado al Norte y Nororiente, repercute positiva y negativamente sobre el lote.

Figura 7. Vías principales del Corregimiento la Playa. Realizado por: Nay Carrillo

A continuación se realizó un análisis gráfico de usos del suelo de los ejes viales

principales que abarca el corregimiento de la Playa.


Figura 8. Eje vial: Calle 14. Realizado por: Nay Carrillo

Figura 9. Eje vial: Calle 14. Realizado por: Nay Carrillo


Figura 10. Eje vial: Calle 14. Realizado por: Nay Carrillo

Figura 11. Eje vial: Carrera 10. Realizado por: Nay Carrillo
Figura 12. Eje vial: Carrera 10. Realizado por: Nay Carrillo

 Circunvalar de la Prosperidad: Características de la vía

El proyecto de la vía de la prosperidad es una obra que hará parte en la

finalización de su proyecto como una obra de cuarta generación, la cual fue concebida

con la intención o finalidad de poder ofrecer una alternativa a la actual Circunvalar, que

ha quedado prácticamente como una vía interna de Barranquilla, ante el crecimiento de la

ciudad. El tráfico vehicular pesado que, por ejemplo, viene de Cartagena y va hacia Santa

Marta debe atravesar por esta carretera, que ya registra problemas de movilidad en

algunos puntos. Todo este proyecto se basa con la finalidad de convertirse como un

importante hito para el desarrollo y expansión de dos puntos importantes que son: el

comercio y el turismo en Colombia.


Esta doble calzada reducirá

los tiempos de recorrido entre zonas

francas y puertos de la región, y el

aeropuerto internacional Ernesto

Cortissoz; la velocidad de diseño es

Figura 13. Circunvalar de la Prosperidad. Fuente: de 90 km/h, tiene 2 Intersecciones


google fotos
con paso peatonal, 1 puente

peatonal, 6 paraderos de buses, 2 pasos de fauna, 7 retornos a nivel, un Centro de Control

de Operaciones (CCO), un área de servicio, 21 cámaras de seguridad, 7 postes S.O.S. e

iluminación de intersecciones y puentes, entre otras obras.

Los 36,5 kilómetros de la circunvalar quedarán completos con el segundo tramo

que comunica Galapa - Vía al Mar - Las Flores, el cual presenta un avance de obra del

47%. Este tramo incluirá las intersecciones: Cordialidad, Juan Mina y Vía al Mar, tres

puentes vehiculares y dos puentes peatonales.

Recientemente la ANI se comprometió a estructurar y desarrollar, en conjunto con

la Concesión Costera, un puente vehicular en la intersección de la Circunvalar de la

Prosperidad con la vía Malambo – Caracolí, luego de una reunión concertada con líderes

del municipio de Malambo, del corregimiento de Caracolí y las veredas Cascaron, la

Bonga, Tamarindo y Montecristo entre otras, quienes habían solicitado esto al presidente

Iván Duque en uno los talleres Construyendo País.

La Circunvalar de la Prosperidad hace parte de la Autopista de 4G, Cartagena –

Barranquilla, que a la fecha presenta un avance en las obras del 91%; con su completa
entrada en operación mejorará la conexión vial entre las ciudades de Cartagena y

Barranquilla, permitiendo agilizar el flujo de turistas entre ambas capitales, también

descongestionará el tráfico en las zonas de Barranquilla y Soledad, y demás municipios

del área metropolitana. El proyecto ha generado en su fase de construcción cerca de 6.000

empleos, de los cuales 4.000 fueron en el departamento del Atlántico.

Tabla 1. Unidades funcionales concesión: Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad.


Tomado de: Contrato de concesión costera 2014
Tabla 2. Especificaciones del proyecto. Tabla 3. Obras a ejecutar.

Tomado de: Contrato concesión costera 2014

 Puerto de Aguas Profundas

Barranquilla está posicionada como ciudad portuaria multimodal. Es decir, no

sólo ofrece el servicio de puerto marítimo sino que también es puerto fluvial. Sin

embargo, para fortalecer la operación portuaria de la ciudad es necesario contar con un

ambiente propicio para su desarrollo que incluya una infraestructura moderna, un nivel

alto de capital humano disponible y un servicio de logística eficiente.

El objetivo del Superpuerto es aprovechar la posición estratégica de Barranquilla

en la llamada ‘T’ del desarrollo portuario, conformada por el río Magdalena y el mar
Caribe. Se espera que la mayoría de la carga que entre o salga del país lo haga por la

ciudad, a través del río y también por el mar, desde este terminal.

El proyecto completo requiere de una inversión total de unos 970 millones de

dólares, y es la gran apuesta para que Barranquilla se convierta en un centro (hub)

portuario en el Caribe. Le aportaría las condiciones físicas necesarias al Puerto de la

ciudad para competir por la carga de transbordo en la región. Esto se traduciría en

aumento de los volúmenes movilizados.

Economía

El desarrollo de la industria se encuentra altamente ligado al desarrollo de la

economía de las regiones. La industria es uno de los sectores que más genera valor

agregado y favorece a la generación de empleo de calidad. El sector industrial,

adicionalmente, favorece el fortalecimiento de otras ramas de la economía conexas como

lo son el transporte y el comercio. La industria es un sector importante para la economía

de Barranquilla y el Atlántico y su ubicación en esta ciudad se debe, en gran medida, a la

presencia del puerto en Bocas de Ceniza desde 1936.

Actual puerto de barranquilla

El puerto de Barranquilla es el cuarto puerto más importante del país por volumen

de carga transportada, detrás de los puertos de Cartagena, Buenaventura y Santa Marta.

Sin embargo, es el puerto multipropósito más importante de la región Caribe.

Competitividad

Si bien las condiciones de navegación del puerto han mejorado, el calado de 36

pies aún no es suficiente, pues pone en desventaja a Barranquilla, en términos de


competitividad, frente a los puertos de Cartagena (hasta 45 pies de calado) y Santa Marta

(hasta 60 pies de calado). De hecho, por las restricciones de profundidad, el puerto de

Barranquilla no recibe buques de grandes dimensiones, que son barcos que al transportar

mayor cantidad de carga obtienen mayores beneficios de las economías de escala del

transporte marítimo. Otra desventaja del puerto de Barranquilla es la formación de la

barra y las malas condiciones climatológicas que se presentan en la temporada de

huracanes en Bocas de Ceniza.

El río Magdalena presenta dos características que han generado inconvenientes en el

fortalecimiento del sector portuario de la ciudad y son: su fuerte caudal y la acumulación

de sedimentos. Debido a los sedimentos es que se presentan la mayoría de los problemas

de navegación, ya que la acumulación de estos reduce el calado del río en ciertos puntos.

Según Cormagdalena, a través del río se movilizan aproximadamente 1,7 millones de

ton/año entre hidrocarburos y carga general, pero estiman que si se realizan las

inversiones necesarias, el río estaría en capacidad de movilizar cerca de 30 millones de

toneladas de carga al año

De otra parte, el puerto de Barranquilla presenta algunas ventajas sobre los puertos de

Cartagena y Santa Marta. Una ventaja del puerto de Barranquilla es la facilidad que

ofrece para el transporte multimodal, ya que a menos de una hora de distancia se puede

acceder a las principales troncales del país para transportar la carga por vía terrestre o

también se puede utilizar el río para transportar la carga hacia el interior del país. Del

mismo modo, se debe destacar que el puerto de Barranquilla, al favorecer la


conformación de un conglomerado industrial en la ciudad bastante diversificado, también

ha contribuido a generar oportunidades laborales para sus habitantes.

 Parques tecnológicos

Un parque tecnológico es un espacio geográfico que reúne habilidades académicas,

científicas, tecnológicas y empresariales, con el fin de promover la generación de

conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos

(IASP): Un parque científico y tecnológico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y

tecnología entre las universidades, las instituciones de investigación, las empresas y los

mercados; impulsa la creación y el conocimiento de empresas innovadoras mediante

mecanismos de incubación y de generación centrífuga (spin-off) y proporciona otros

servicios de valor añadido como espacios e instalaciones de gran calidad.

Lo que busca un gobierno al crear un parque tecnológico es fomentar la innovación y la

creación de productos o servicios que generen un importante valor agregado. Para esto, el

Estado trabaja en conjunto con las empresas privadas, ya que el crecimiento de éstas

contribuye a la riqueza nacional y a la capacitación de las personas que trabajan en el

sector.

Es habitual que un parque tecnológico se cree en las cercanías de una universidad técnica

para facilitar la incorporación de los estudiantes y los jóvenes profesionales a las

compañías de tecnología. También se piensa que el parque tecnológico esté ubicado en

un lugar de fácil acceso.


Antecedentes del parque tecnológico del caribe

Desde estas perspectivas el proyecto del Parque Tecnológico del Caribe tiene dos

tiempos: en 1999, la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología del Caribe colombiano

y la Universidad del Atlántico plantearon la propuesta para desarrollar este proyecto. En

el año 2000, la U. del Norte y la U. del Atlántico realizaron el estudio de viabilidad del

Parque Tecnológico del Caribe, el cual definió las tecnologías estratégicas y “clúster”

industriales que podrían pertenecer al Parque. Los sectores definidos fueron: electrónica,

tele informática, química y farmacia, energía y medio ambiente.

Se sugirió en aquel diagnóstico que el Parque estuviese ubicado en el corredor

universitario por su posición estratégica para la ciudad. De esta manera, el 29 de octubre

de 2001 se conformó la Corporación Parque Tecnológico del Caribe, según certificado de

la Cámara de Comercio.

Actualmente la dirección de la U. del Atlántico retoma de nuevo el proyecto en un

contexto histórico y político diferente, ya que nuevas legislaciones han sido aprobadas en

el país y la globalización les impone una dinámica diferente a las instituciones de

educación superior.

Francois Perroux planteó el concepto de tecnopolos o “polos industriales” el cual

permite descentralizar la industria con el fin de crear una polarización económica,

técnica, y de empleo que elevaría el nivel de vida en áreas próximas a las grandes

ciudades.
 Diamante Caribe

El “Diamante Caribe y Santanderes de Colombia” es una iniciativa impulsada por el

Gobierno Nacional a través es de Findeter (Banca de Desarrollo que ofrece soluciones

integrales para construir territorios sostenibles a través de la planeación, estructuración,

financiación y asistencia técnica de proyectos de infraestructura, que mejoran la calidad

de vida de los colombianos constituidos como una sociedad de economía mixta del orden

nacional, del tipo de las anónimas, organizada como un establecimiento de crédito, con

régimen de derecho privado, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y

vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia) y que cuenta con el liderazgo

compartido de los Departamentos que lo componen. Su ámbito incluye los

Departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de

Santander, Santander, Sucre y la subregión del Urabá Antioqueño.

Planea una estrategia de desarrollo sostenible mediante la identificación de

proyectos estratégicos apoyados en las ventajas competitivas del territorio. La visión

global del diamante permite articular una región poli céntrica para fortalecer la

competitividad de los principales nodos urbanos y su difusión hacia espacios rurales.

Para Colombia es importantes por su tamaño, por ser el primero en estrategias regionales

y clave para el futuro del país.

El Diamante es una estrategia para definir Una estructura policéntrica que integre

las áreas metropolitanas, las ciudades medias y los sistemas ambientales y los espacios

rurales constituyendo mejores oportunidades, más integradas y competitivas.


Se orienta a fortalecer a cada núcleo a partir de sus propias potencialidades y a

crear más y mejores oportunidades al configurar una estructura que, en conjunto, es más

compleja, diversa, innovadora y sostenible que cada elemento por separado.

Los vértices del Diamante son las Ciudades del Diamante, los principales nodos urbanos

que articulan el espacio; las aristas reflejan las conexiones entre estos nodos mientras que

las caras del Diamante corresponden a los paisajes naturales y rurales en los que se

insertan las zonas urbanas.

El Diamante propicia la aparición de sinergias entre las ciudades, relaciones más

estrechas entre lo rural y lo urbano, y la complementariedad entre las distintas piezas

territoriales.

Los departamentos incluidos en el Diamante: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba,

La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander y Sucre junto con el Urabá

Antioqueño, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el ámbito de

La Dorada en Caldas.

Diamante caribe y Santanderes supone de una superficie de 184,483 km2 lo cual

es el 16,1% de la extensión de Colombia, siendo el que abarca la mayor parte de

biodiversidad de paisaje, ecosistemas y especies de Colombia.

Identificación del problema

Dentro de las principales problemáticas a una escala regional se encuentra el

proyecto de la vía de la circunvalar de la prosperidad, la cual maneja diferentes tramos

en los cuales aparece el tramo que abarca el sector en el cual se encuentra nuestro lote, el
cual corresponde a la unidad funcional UF6, así mismo en este tramo aparecen las

urbanizaciones como lo son la playa y villa campestre.

Las afectaciones o el alcance de incidencia que este proyecto urbano genera en el

lote va desde a nivel ambiental una contaminación debido al aumento de la polución y

altos niveles de ruido debido al tráfico pesado.

Las comunidades de los barrios: La Playa, Villa Campestre, Ciudad del Mar y
Country Villas se han unido para rechazar el trazado de la circunvalar de la
prosperidad. Según varios artículos de ELHERALDO, ELTIEMPO, ZONACERO, entre
otros.

Así mismo al ser una senda por la cual podría llegar a ser usada para el transporte

de cargas pesadas y que además puede haber un constante flujo vehicular podría

convertirse en un borde el cual dividiría o crearía unas separaciones en el caso de las

urbanizaciones ahí presentes en la vía crearía un aumento de la accidentalidad ya que no

contempla puentes peatonal ni las zonas urbanísticas requeridas para una vía en un

entorno residencial.

Otra de las problemáticas a analizar es el proyecto del súperpuerto de aguas

profundas. Este súper puerto estaría a una distancia de 1.4 km aproximadamente del lote,

es decir que este proyecto se realizaría en un área muy cercana, lo cual influiría de gran

manera en el lote a trabajar, por ejemplo en los distintos usos que se le daría al suelo, con

el fin de suplir todas estas nuevas necesidades que el súperpuerto generaría.

Este proyecto creara un sin número de nuevos empleos al momento de su

construcción, de los cuales no solo se beneficiaría el municipio de puerto Colombia, si no

la región como tal, personas de distintos municipios aledaños y de la ciudad de


barranquilla se trasladarían hasta este lugar a realizar las distintas labores para la creación

de este súperpuerto.

El flujo de personas en esta zona aumentaría significativamente lo que crearía la

necesidad de nuevas viviendas, un nuevo hospital en la zona, escuelas, puntos de

comercio, parques y vías que permitan un buen transporte en toda el área, siendo que el

lote a trabajar daría el espacio para la ubicación de todos estos nuevos proyectos.

Otra aspecto a tener en cuenta sobre el área de estudio es el tipo de terreno que

encontramos en ella o geomorfología, como podemos observar el nuestro sector a

intervenir consta con dos tipos de terreno.

Un promedio de 97% del área es de “Dunas eólicas sobre calizas”, una duna

eólica es un montículo de arena creado por el viento y la caliza es una roca permeable, de

esto podemos decir lo siguiente nuestro lote esta sobre un terreno cambiante, un terreno

que puede ser alterado por el clima fácilmente, por los factores más comunes que son las

corrientes de aire y el agua lluvia, ya que la caliza cuando es penetrada por el agua lleva a

cabo un proceso de disolución.

La otra parte del lote está compuesta por “valle aluvial inundable” esto quiere

decir que es un terreno que puede ser inundado ante una eventual crecida de las aguas

cercanas, aunque la parte que del lote e muy pequeña así que los cambios que tendría en

él pueden ser pocos.


Usos del suelo

Figura 7. Usos del suelo existentes. Realizado por: Nay Carrillo


Figura 8. Usos del suelo según el PBOT de Puerto Colombia. Fuente: Cartografías del PBOT

Podemos evidenciar que predomina el suelo residencial, y en menor medida se

encuentras los tipos de suelo institucional, de actividad central, y espacio público.

Además que según el PBOT de Puerto Colombia, enmarcan el lote los suelos: urbano, de

protección de arroyos, suelo rural suburbano, y el respectivo al lote que es suelo de

expansión urbana.
Capítulo 3

Descripción del caso del área de influencia

Para el presente capítulo se realizó una investigación del lote en cuestión y las

distintas escalas de estudio, teniendo en cuenta que para el desarrollo de nuestro proyecto

hay que ir en paralelo con las distintas normativas y guías que alinean nuestro proyecto

con la sostenibilidad, y buscando la potencialización. A continuación comenzaremos con

la escala nacional hasta llegar a la escala local del lote y los respectivos proyectos que

influyen de una u otra manera en el sector en cuestión.

Agenda 2030 “Plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad”

En el 2015, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron

la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como hoja de ruta hacia un nuevo

paradigma de desarrollo en el que las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las

alianzas toman un rol central. La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS), que reemplazan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y

guiarán el trabajo de las Naciones Unidas hasta el año 2030. 

El principal objetivo de la ONU de acuerdo a lo pactado en la Agenda 2030 es el

fin de la pobreza, una vez ello se consideraría por fin un verdadero desarrollo sostenible,

y teniendo en cuenta lo mencionado en dicha Agenda, Puerto Colombia se encuentra por

debajo de la media en el índice de pobreza, con un 42%, tomando como referencia la

media 47% y la ciudad de Barranquilla con un 37%.

«Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí

a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir
sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la

igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar

una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”, señalaron los Estados en la

resolución.» (ONU, 2015).

El Plan 2030 “construir para un mañana” es el mapa de ruta que LafargeHolcim

diseñó para alcanzar nuestras ambiciones de sostenibilidad y para marcar una diferencia

positiva a través de la forma en que hacemos negocios y al ofrecer soluciones

innovadoras que nos permitan ser un motor de transformación en la cadena de la

construcción. Diseñamos este plan porque hoy más que nunca son importantes los retos

sociales y ambientales que enfrenta el mundo: crecimiento de la población, escasez de

recursos, urbanización, cambio climático y necesidades de vivienda. La Conferencia de

París o COP21 celebrada en 2015 destacó la necesidad de respuestas urgentes, eficaces y

coordinadas a esos desafíos.

Respuestas como El Plan 2030 que se enfoca en las cuatro áreas donde podemos

hacer una mayor contribución: Clima, Economía Circular, Agua & Naturaleza, Personas

& Comunidades, cada una con compromisos claros que apoyan los ‘Objetivos de

Desarrollo Sostenible’ de las Naciones Unidas.

Nuestras ambiciones de sostenibilidad

 Lideraremos la innovación y desarrollo de productos, servicios y

soluciones con mayor rendimiento social y ambiental en comparación con

las normas vigentes.


 Seremos líderes en el sector e impulsaremos la transformación a lo largo

de la cadena de valor de la construcción.

 Identificaremos, promoveremos y premiaremos los conceptos más

avanzados en la industria de la construcción a través de LafargeHolcim

Foundation para la Construcción Sostenible.

Figura 9. Objetivos de desarrollo sostenible. Fuente: ONU

Teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible propuestos en la Agenda

2030, para plantear un diseño urbano hay que tener en cuenta el impacto de dicho

planteamiento sobre el ecosistema, que no vaya a causar repercusiones negativas sobre

éste, y que por el contrario se dé solución a problemáticas, como lo son el riesgo de

inundaciones que se presentan en gran parte del lote, y uno de los principales arroyos que

atraviesa el mismo, el cual es el arroyo León; por otro lado, también hay que tener en

cuenta que lo que busca la ONU es el desarrollo de la cultura, la economía, la equidad; y,


en este sector se tiene mucho potencial por ser uno de los municipios del área

metropolitana que más concurre con la ciudad de Barranquilla, y la zona costera que

tiene, es decir cuenta por un lado con industria, comercio, y todas las actividades

económicas que se presentan en una ciudad capital, y por otro con aspectos como el

turismo, también el comercio. Por otro lado, Puerto Colombia se posiciona como uno de

los municipios predominantes en la habitabilidad, esto es causado por su exclusividad

posicional en caracteres geográficos.

Agenda 2020 “La ruta para el desarrollo”

Figura 9. Globalización. Fuente: Katrina Mendoza

El departamento del Atlántico, debido a su posición geográfica en el norte de

Colombia a orillas del mar Caribe y de su condición portuaria marítima y fluvial, es uno

de los territorios de la nación con una importante vinculación con el mundo a través del

intercambio de bienes y servicios comerciales e industriales, focalizada de manera


específica en el área metropolitana de la cual forma parte el Distrito de Barranquilla

(núcleo urbano principal), los municipios de Soledad, Malambo, Puerto Colombia y

Galapa. Es preciso resaltar que es la política de apertura económica iniciada durante los

primeros años de los 90 del siglo pasado la que contribuye de manera significativa al

acercamiento del Atlántico al mundo en el marco del proceso de globalización, superando

el relativo aislamiento que generó el modelo de desarrollo existe hasta ese periodo.

Colombia mostró, durante buena parte de la primera década del siglo XXI, uno de

los procesos de expansión económica más prolongados de los últimos tiempos, en

contraste con la contracción de los ochenta y la volatilidad de los noventa del siglo

pasado. En efecto, los esfuerzos por adecuar el aparato productivo a una dinámica

exportadora encuentra en la tasa de cambio (revaluación) uno de los mayores obstáculos

a la competitividad de los productos nacionales, propiciando la importación de bienes y

servicios con precios más favorables, lo que aumenta el desempleo y la informalidad.

Aun así, no son pocos los esfuerzos por negociar Tratados de Libre

Comercio (TLC) con países o bloques con el propósito de incrementar el comercio con el

mundo, además de los acuerdos ya existentes (Comunidad Andina de Naciones CAN,

Canadá, Chile, por ejemplo) o por constituir (con Estados Unidos). En este sentido, se

destacan los propósitos por modernizar la infraestructura de apoyo al sector de comercio

exterior a través de operaciones asociadas con concesionales portuarias, viales,

aeroportuarias, entre otras, que aún demandan grandes impulsos.

La dotación de un sistema vial nacional de dobles calzadas reviste una alta prioridad para

la interconexión de los centros de producción del interior con los puertos, y un apoyo
decisivo en la recuperación de la navegabilidad por el río Magdalena, hoy con muchas

deficiencias.

Los problemas fundamentales de la región incluyen aspectos como: altos

niveles de analfabetismo, alto índice de desempleo e informalidad, altos niveles de

mortalidad infantil, precariedad de la infraestructura comunitaria en general, así como la

vial, entre otros aspectos. Sin embargo, estos factores revisten mayor grado de deficiencia

en los sectores no urbanos.

La región se identifica, también, por la explotación de los recursos naturales que posee.

La vocación de sus excelentes suelos para la actividad agropecuaria, favorecida por la

abundancia del recurso agua, su ubicación privilegiada respecto al gran Caribe, el sur y

este de los Estados Unidos y Europa y la disponibilidad de importantes recursos minero-

energéticos, hacen de ella una región promesa dentro del contexto nacional.

Desde el punto de vista de la actividad económica territorial, esta se distribuye

geográficamente en dos grandes componentes, por un lado las actividades industriales,

comerciales y de servicios que se concentran en las dos principales ciudades de la región

–Barranquilla y Cartagena–, mientras las agropecuarias y piscícolas predominan en las

grandes extensiones del interior de la región. La utilización de tierras para la agricultura

se estima en 635.000 hectáreas, mientras se destinan unas 4 millones de hectáreas para

pastos de apoyo a la ganadería. Se destaca igualmente la actividad turística a todo lo largo

de la costa sobre el mar Caribe, pero con particular intensidad en el eje Cartagena-Santa

Marta.
Fi

gura 9. Globalización. Fuente: Katrina Mendoza

Se destaca el departamento por los esfuerzos de integración regional mediante la

promoción de la región Caribe colombiana como “Región Administrativa y de

Planificación” (RAP), en un esfuerzo que ya ha sido objeto de un acta de constitución por

parte de los actuales gobernadores (Barranquilla, 28 de julio de 2011); es este un

mecanismo previsto en la Constitución Política y en la Ley orgánica que reglamenta su

artículo 306 (LOOT, Ley 1454 de 2011), con la firme intención de estimular acciones que

propendan por disminuir los niveles de pobreza y los desequilibrios económicos con

respecto a otras regiones del país en el mediano y largo plazo, para lo cual se está

estructurando una agenda de desarrollo de alcance regional. Posterior-mente se espera


impulsar un proceso de mayor autonomía a través de la constitución de la región como

entidad territorial, dando lugar a una transformación importante en la estructura del

estado colombiano.

La búsqueda de la integración urbano-regional mediante el fortalecimiento del

corredor urbano-regional conformado por el eje Cartagena-Barranquilla-Santa Marta,

como el área metropolitana del Caribe, es una meta que pretende unificar estos territorios

bajo una unidad económico-territorial que impacte el desarrollo del resto del territorio de

la costa Atlántica, con la cual se generen enlaces que potencien su crecimiento

económico y social.

Por otro lado, se han dado los pasos iniciales para formalizar un proceso de sub-

regionalización del departamento como pauta para generar una mirada diferenciada de los

componentes territoriales, de tal manera que se logre la identificación de los niveles de

desarrollo de cada una como de sus respectivas potencialidades, importantes para

apuntalar esquemas de desarrollo “desde adentro” (endógeno). El presente documento

incluye la propuesta de sub-regionalización interrelacionada con la de desarrollo

territorial expresado mediante una propuesta de ordenamiento del territorio.

Igualmente, sobresale el interés del departamento por adelantar urgentemente el proceso

de reconstrucción de la subregión sur del Atlántico, afectada por la inundación de más de

30.000 hectáreas de su territorio con efectos catastróficos sobre los centros urbanos, las

áreas de producción -esencialmente de carácter agropecuario y pesquero- y la

infraestructura en todos los niveles, obligando a la población allí asentada a buscar sitios

alternativos de ubicación con el consecuente drama humanitario derivado de esta


situación. La administración ha estructurado un plan de recuperación cuyos componentes

básicos forman parte del cuerpo de la presente agenda, cuyo contenido incluye aspectos

como los siguientes:

Restitución de las condiciones de productividad, reconstrucción del tejido social y de la

infraestructura locativa y adopción de medidas de protección frente a contingencias

generadas por fenómenos de la naturaleza en el sur del Atlántico.


Dimensión económica-productiva
Conclusión

La economía departamental ha mostrado un cambio significativo a partir del proceso de

apertura de la economía nacional, promovido desde los primeros años de la década de los

90 del siglo pasado, pero en particular durante la primera década del siglo XXI. Resulta

significativo el ascenso en el escalafón de competitividad mostrado durante el inicio del

mismo siglo, por cuanto esto reafirma la ventaja de localización con que cuenta el

Atlántico, uno de cuyos elementos más importantes está constituido por la diversificación

de su economía, lo cual facilita los encadenamientos y estimula la productividad,

fundamento de la competitividad.

El apoyo gubernamental a este sector resulta esencial para estimular el crecimiento

endógeno de los municipios con esta marcada vocación. Es de destacar la estructuración

de clúster importantes en la dinámica económica local, así como las perspectivas que en

este sentido se abren para sectores como calidad de vida y obra blanca.

Dimensión ambiental

Los principales eventos caracterizados como potenciales generadores de amenazas y

riesgos en el departamento, además del mencionado en el párrafo anterior, incluyen

fenómenos como los siguientes:

Deslizamiento de tierras: pese a la existencia de territorios con pendientes escasamente

pronunciadas, es un fenómeno que se presenta generalmente en las subregiones costeras

(Tubará, Juan de Acosta, Piojó) y la central, especialmente el municipio de Usiacurí y,

mínimamente, en la oriental.
Remoción en masa: fenómeno generado por la degradación de suelos que involucra

desplazamientos de las capas superficiales y subsuperficiales bajo la condición combi-

nada de la saturación de agua y la gravedad, caracterizados en suelos arcillosos

expansivos. Se presentan en el Distrito de Barranquilla, en particular los sectores

ubicados en la ladera suroccidental y la subregión costera.

Erosión: se refiere a la pérdida física de suelo transportado por el agua o por el viento,

causada principalmente por deforestación y laboreo del suelo en zonas no adecuadas. Se

presenta en todo el territorio departamental bien por acción de la naturaleza o actividades

antrópicas.

Inundación: evento natural y recurrente que se produce en las corrientes de agua como

resultado de lluvias intensas o continuas que, al sobrepasar la capacidad de retención del

suelo y de los cauces, “invade” zonas urbanas y rurales. Tiene particular ocurrencia en las

subregiones suroriental del departamento y en sectores aledaños a la ciénaga de

Mallorquín en el Distrito de Barranquilla.

Incendio forestal: se presentan cuando el fuego se extiende sin control sobre el material

vegetal en cualquier estado de desarrollo o de sucesión. En este fenómeno confluyen en

el mismo sitio y tiempo, calor, aire y combustible (material vegetal). Debido al escaso

reporte de este evento en los POT, se puede establecer que no han causado daños

considerables en el territorio departamental y solo se menciona en municipio como

Campo de la Cruz en la subregión sur. En ocasiones, la quema de material vegetal para la

obtención de leña es una de las causas del origen de este daño ambiental en el

departamento.
Contaminación ambiental: generada por la presencia de basureros a cielo abierto, la

quema de basuras y de terrenos para la agricultura, la utilización de carbón y leña para la

cocción de los alimentos y la explotación de canteras.


Conclusión

Por las características especiales de las pocas hectáreas de bosque y de los diferentes

ecosistemas naturales se requiere la implementación de unos lineamientos y políticas

especiales que logren la sostenibilidad del territorio en el tiempo, considerado igualmente

como la base natural y el motor del desarrollo de las diversas localidades atlanticenses.

Para lograr una adecuada valoración del estado real en que se encuentran los recursos

naturales del departamento se requiere la definición de políticas de gestión integral,

encaminadas no solo a conocer la problemática del medio ambiente y del estado de los

ecosistemas sino de aprovecharlos al máximo. Una de las ideas para lograr el objetivo de

auto sostenibilidad es potencializar los bienes y servicios ambientales de los diferentes

ecosistemas estratégicos con el fin de propiciar el desarrollo social y económico del

departamento.

La dimensión ambiental en el departamento del Atlántico requiere el compromiso de

sectores y actores tomadores de decisión que solucionen la problemática, encaminados a

evitar, principalmente, lo siguiente:

 El deterioro progresivo de los recursos naturales y la biodiversidad departamental.

 La inadecuada visión de los actores para conservar los recursos naturales.

 El nivel de antagonismo entre los diferentes actores e intereses.

 La falta de una visión ambiental y ecosistémica para una gestión integral de parte

de los entes y los actores territoriales.

 La desarticulación de las diferentes categorías de manejo y la falta de

concurrencia entre las políticas locales, nacionales e internacionales.


Dimensión institucional

Conclusión

El Departamento del Atlántico ha venido presentando un alto índice de estabilidad

político-administrativa a partir de las determinaciones emanadas de las leyes mediante las

cuales los mandatarios, tanto municipales como departamentales, vienen siendo elegidos

por voto popular, en contraste con la «volatilidad» que en el pasado se presentaba por
efecto de ser designaciones por parte del Presidente y el Gobernador de turno,

generalmente asociados con recurrentes crisis políticas de carácter partidista. La

determinación del voto programático ha representado una mayor cercanía con las

comunidades a través de diferentes tipo de encuentros con el fin de recoger sus

principales necesidades, permitiendo, además, una importante base de control político

escasamente observable en el anterior sistema de designación. Sobresale el esfuerzo de la

institucionalidad local para compenetrarse estratégicamente con el sector privado con el

fin de generar espacios de colaboración en la implementación de diferentes proyectos, así

como propiciar las mejores condiciones para el desempeño económico productivo propio

de su naturaleza. A pesar de esto, es necesario mejorar la percepción que este sector tiene

respecto a los factores de corrupción en el sector público, los cuales han mejorado

durante los últimos gobiernos departamentales.

Un primer paso en esta ruta se concretó con la expresión en las urnas de los habitantes a

través del «voto Caribe», y más tarde con la expedición de la LOOT a través de la Ley

1454 de 2011, pese al sentimiento generalizado por la negativa en la creación de la región

como «entidad territorial».


Dimensión urbano-regional

Conclusión

En lo que se refiere al sistema urbano en el departamento existe una alta concentración de

población, equipamientos, infraestructura, actividades económicas y de servicios en su

área metropolitana. Debido a esto, el territorio se encuentra desequilibrado en su


desarrollo, siendo las zonas más cercanas a la capital las más favorecidas. El

departamento cuenta con una subregionalización compuesta por cinco (5) áreas o zonas:

área metropolitana, zonas costera, oriental, centro y sur, la cual ha obedecido a consensos

al interior de la administración, a las potencialidades y vocaciones de los municipios y a

la funcionalidad urbano-territorial. Carece de sistemas de transporte más económicos y

competitivos como el férreo, y subutilizados como el fluvial en todo el tramo navegable

del río Magdalena, mientras el Canal del Dique está limitado al transporte de

combustibles hasta la ciudad de Cartagena, puesto que en el tramo del Atlántico no

presenta ninguna utilidad en materia de servicios fluviales.

Igual sucede con el sistema de transporte intermodal y la infraestructura aérea existente.

En el área metropolitana se observa la implementación parcial de un sistema de

transporte masivo que se espera mejore la calidad de vida de la población. La prestación

de los servicios públicos ha mejorado considerablemente, especialmente los de

acueducto, energía y gas. Sin embargo, existen grandes deficiencias en los municipios del

sur y occidente del departamento, especialmente con el de energía eléctrica. En cuanto a

equipamientos, se observa el establecimiento de nuevas zonas francas y parques

industriales, el crecimiento de la capacidad hotelera en la ciudad capital, el mejoramiento

y dotación de distritos de riego y de drenaje para potenciar el sector agropecuario y una

debilidad de programas, inversión y ejecución de proyectos masivos de vivienda para

disminuir los déficits existentes; además, la carencia de tierras urbanizables o por

urbanizar son escasas para los programas VIS.


Dimensión socio-cultural
Conclusión

Las migraciones que recibe el departamento generan una problemática espacial urbana

debido a la aparición de asentamientos subnormales, especialmente en el área

metropolitana. En materia cultural hay una debilidad estructural en todo el sistema, que

obliga a repensar y resignificar el papel de cada una de las dependencias públicas y

privadas que de una u otra manera impactan la construcción del tejido social y el fomento

de la cultura ciudadana. De igual manera falta que las redes culturales se integren de

manera más activa en torno al fortalecimiento de los procesos de planeación participativa.

El deterioro relativo de los indicadores del sector educativo cuando son comparados con

el nivel nacional, lleva a pensar que este sector merece ser el centro de atención de las

estrategias de desarrollo. Se requiere un mejor uso de los recursos que permita lograr

mejoras en cobertura con los recursos existentes y diseñar estrategias para el

mejoramiento de la calidad, teniendo en cuenta que en su gran mayoría las instituciones

educativas, alcanzaron un desempeño inferior y bajo, en las pruebas del ICFES y

SABER. El indicador de analfabetismo es una medida de atraso y pobreza de los pueblos,

así tenemos que en los municipios con mayor vulnerabilidad en el departamento y los

más alejados de la capital, es donde se presenta el más alto índice. A pesar de disponer de

una red pública prestadora de salud en el departamento y en el distrito, la capacidad física

de algunas instituciones es insuficiente para brindar respuesta a las necesidades de la

subregión. Los hospitales locales de los municipios de mediana complejidad se ven

abocados a prestar servicio de baja complejidad, presentándose insuficiencia de la

capacidad instalada por la gran demanda de salud. Los factores que más inciden en el
indicador de NBI e ICV son: el servicio de alcantarillado, el hacinamiento y la

dependencia económica destacándose los municipios de Sur del Atlántico, como los de

mayor pobreza. Por su parte, la cobertura de agua potable y la asistencia escolar no tienen

una mayor afectación en estos indicadores.

Proyectos que nos presenta la agenda 2020

Estos proyectos anteriormente mostrados de manera gráfica y contextualizada en

el actual mapa de la región caribe, entremeten en ellos la ciudad de Cartagena y en su

totalidad al departamento del Atlántico, son visionados con el fin de lograr la cohesión

social de los territorios rurales que están alrededor de quienes hacen parte de la metrópoli

regional (Barranquilla, Santa Marta y Cartagena) ya que estos en comparación, muestran

un desarrollo inferior en manejo a infraestructura, equipamientos , prestación de servicios

pero que podrían ser un fuerte apoyo a nivel competitivo por las diferentes actividades

económicas que se realizan en estas zonas, todo esto proyectado desde un ámbito de

sostenibilidad ambiental y normativas que cobijan la biodiversidad presente en la región.


POMCA “Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica de la ciénaga
de Mallorquín”

Seqwehh
Plan de desarrollo departamental (PDD)

El plan de desarrollo departamental “atlántico líder” es el mecanismo institucional

que presenta su estructura bajo un ideario liberal mediante el cual buscamos definir las

acciones gubernamentales encaminadas a lograr la transformación del ser atlanticense,

fundamento en el quehacer gubernamental que no puede ser distinto al de elevar sus

condiciones de vida hacia estándares que lo dignifiquen y enaltezcan. Para esto,

proponemos actuar en el marco de un trabajo que promueva una inversión social

responsable, orientada de tal forma que mediante esta se obtenga la mayor eficiencia en

su asignación y en sus resultados, procurando que por cada peso invertido se logre un

efecto realmente multiplicador en la economía y la sociedad local y regional, cuya

intención no será ajena a la búsqueda de un apropiado, y adecuado, ambiente de

convivencia con el sector privado, pues allí está la base primordial para promover metas

de mayor productividad y beneficios sociales, labor que contará con el apoyo irrestricto

de la institucionalidad departamental.

Uno de los caracteres que fundamente el desarrollo del plan, puede ser reconocido como

su trascendencia de allí, se permite plasmar objetivamente el postulado de visión para

entender hacia donde se dirige el mismo:

“La visión para el 2030 el atlántico será reconocido como un territorio habitado

por seres humanos respetuosos y conscientes de su valor como sociedad, con una alta

complejidad económica, que genere oportunidades con equidad para todos”.

Por otro lado, documento público se reconoce como un plan de desarrollo que armonice

el crecimiento económico del territorio departamental, potencializando el desarrollo de


cada una de las subregiones: entendiendo las anteriores como la clasificación parcial para

intervención del departamento, para ello podemos observar las subregiones a

continuación.

Figu

ra 4. Subregiones del departamento del Atlántico. Fuente: PDD

El documento contiene las bases del plan de desarrollo del departamento del

atlántico para el periodo constitucional comprendido entre los años 2016 y 2019, y señala

como único propósito buscar respuestas a la necesidad de cambio de una población y el

mejoramiento de sus condiciones de vida, su fundamentación limita en desarrollarse a

través de 4 fundamentales pilares posteriormente darna paso a la evaluación de

objetividad para el mejoramiento del departamento del atlántico.

Podemos exponer que los ejes de fundamentación se clasifican en 4 pilares los cuales

causalmente hablando repercuten en 4 dimensiones desarrollo para reconocimientos de la

acción.
Figura 4. Dimensiones de desarrollo del PDD. Fuente: PDD

Si bien en caracteres de intervención sobre el espacio encontramos un análisis en cuatro

dimensiones importantes, que arrojan un diagnóstico del estado real del departamento,

corresponden a ser entendidas como:

Dimensión social:

En caracteres de la dimensión social el documento lo estable como un conjunto de

elementarías que fusionan la conformación del territorio tomando como bases

fundamentales criterios, como la instauración poblacional, los desarrollos de mortalidad y

natalidad, además de sumarle los criterios de comportamiento y las sentencias de

condicionado existentes para cada municipio, según los balances elaborados se permite

exponer conclusiones asertivas estableció de la población del departamento, es de

2.489.709, con caracteres correspondientes a que la juventud de segunda infancia con


edades de entre los 8 y 14 años, poseen el mayor número poblacional de esta tabla, entre

controles también es observable la exposición de los criterios de accesibilidad e

inclusión, observable en proyector pro-aceptación de comunidades LGTB, adecuaciones

de espacio público para discapacitados, he inclusiones en entidades a individuos con

características diversas, por otro lado enuncian el factor principal de este elemento y el

cual abre paso al desarrollo del posterior postulado, los criterios de pobreza en el

departamento.
Tabla 4. Índices de pobreza en el departamento del Atlántico. Fuente: PDD
Como se permite observar en la Figura X representa específicamente los aspectos de

pobreza manejados a lo largo del departamento, como se puede observar el panorama no

es tan desalentador, sin embargo si resulta un poco preocupante porque los ámbitos de

media están por debajo de los recomendables para ser estáticos, lo que pretenderá la

administración es aplicar políticas y proyectos que permitan la recuperación y el

incremento de la productividad a lo largo de todo los espacios a través de la intervención

en factores como lo son la industrias, las tecnología y los tramados viales.

Dimensión económica

Dos importantes aspectos se derivan de esta dimensión. Por un lado, la

identificación de unos propósitos básicos hacia los cuales encaminar un desarrollo

económico equilibrado, equitativo e incluyente en el territorio departamental, consistente

con el eje estratégico productividad en acción y, por otro, el conocimiento de la actual

coyuntura económica atlanticense.

 Gestión empresarial

 Sector agropecuario

 Sector ganadero

 Sector agrícola

 Sector forestal

 Sector de pesca y acuicultura

Dimensión ambiental:
El departamento del atlántico no es ajeno a las profundas transformaciones del

territorio como consecuencia de las acciones que sobre este se llevan a cabo para la

satisfacción de las necesidades del hombre, quien actúa de manera deliberada para

garantizar su propia supervivencia, aún con el conocimiento de los efectos que puede

generar para la sostenibilidad de las generaciones futuras.

En función a lo anterior, se contempla consideraciones que permitan la actuación directa

que permitan dar solución de factores de incidencia ambiental, presentados sobre los

caracteres del territorio como las siguientes:

 Búsqueda de alternativas para desarrollos agrícolas sostenibles de cara al cambio

climático mundial.

 Generación de energías alternativas

 Atención al fenómeno de la erosión costera.

 Generación efectiva de espacio público como fuente de incorporación “verde” en

los centros poblados.

 Recuperación de rondas hídricas.

 Reforestación

 Incremento y cuidado de las reservas naturales

Dimensión institucional
Es importante destacar, de otra parte, el apoyo que mediante los objetivos y propósitos se

le otorga a la búsqueda de un acuerdo de paz como una realidad que se abre paso en el

corto plazo en Colombia. Es una apuesta basada en la demanda de reconciliación entre

todos los colombianos y de la aceptación especial de una institucionalidad que incluya a

todas las instancias territoriales. En esta dirección, el departamento no puede desconocer

la responsabilidad histórica emanada de actos que representan un aporte consustancial a

la reconstrucción de un tejido social fragmentado por fuertes discrepancias ideológicas de

muy vieja data.

No menos importancia tendrá dentro del plan temas neurálgicos para el desarrollo de

nuestro territorio como:

 “La universidad del atlántico, centro de altos estudios superiores forjadores de

formación de recurso y capital humano especialmente de población de escasos

recursos económicos y en la que podremos todo el empeño por obtener su

acreditación institucional”

 “El municipio de soledad como núcleo de servicios logísticos del atlántico donde

se ubica importante equipamiento de alto impacto local y regional”


 “La transformación del territorio y la disposición de las instituciones para

construir un entorno altamente competitivo de la mano de un sector privado

comprometido y vigoroso; considera igualmente el apoyo y seguimiento de

proyectos de alto impacto como el nuevo puente sobre el río magdalena, la

modernización del aeropuerto Ernesto Cortissoz y la doble calzada a la ciudad de

Cartagena”

 “El apoyo a la consolidación de la región metropolitana de barranquilla como

núcleo de interconexión con el mundo”

 “La región caribe: anhelo histórico hacia un proyecto de regionalización”

 “La sub-regionalización del atlántico como instrumento de planificación territorial

encaminado a lograr un desarrollo armónico, incluyente y equitativo”.

Por otro lado se presenta el desarrollo de alternativas para el mejoramiento integral de

cada proyección de esta forma se tiende a presentar el entornos de macro proyectos

desarrolladas, cabe destacar que como la concentración se enfoca al análisis de

intervención en el lote nos concentraremos a evaluar las instauración planteadas para el

carácter metropolitano del departamento y en esencia especifica confeccionarnos

municipalmente en Puerto Colombia espacio destinado para la implantación del lote de

estudio.

En principio, se posee la gestión de proyectos destinado al marco urbano, con carácter de

desarrollo del entorno vial.


Fig

ura 4. Proyectos departamentales. Fuente: PDD

En caracteres específicos, con intervención directa sobre el espacio del trabajo se observa

el proyecto de la circunvalar de la prosperidad, proyectada como arteria regional, que

condiciona como entorno de comunicación, desarrollo y actuación en el territorio.

Para continuar con los factores de intervención se clasificarán los proyectos según los

caracteres de intervención dentro de la división urbana del departamento, como

reconocimos al principio del escrito la zona desarrolla para la implantación del proyecto,

esta puede ser identificada como la atribución metropolitana del departamento del

atlántico.

En principio se denominan los caracteres de medio ambiente reconociendo como

proyecto cercano la intervención como las adecuaciones del parque lineal implantado en
las áreas cercanas del lago del cisne, por otro lado, los proyectos de corredores

ambientales ubicados estratégicamente en las áreas de conservación que se posee en el

municipio.

Como los enfoques se desarrollan en entorno de trabajo uno de ellos corresponde a los

espacios destinado a la recreación, como espacio generador de cohesión social, sin

embargo, esta necesidad nace por la participación del departamento como sede

organizativa de los centroamericanos.

Se identifica como unidad deportiva la adecuación antes mencionada del parque lineal de

Puerto Colombia. Por lo que indica que los caracteres medioambientales están

estrechamente ligados con los entornos de desarrollo recreativo.

Continuando con la intervención directa de los proyectos departamentales, se toca el

entorno de la seguridad en el municipio para esto se plantea.

Como se nos permite observar, se implementará una estación de servicios policiacos para

el sector de Puerto Colombia, lo que establecerá para el área de trabajo un mejoramiento,

en función a los entornos de seguridad, permitiendo la recuperación de los espacios y

beneficiando los proyectos.

Por último se destacan los caracteres e saneamiento para el mejoramiento integrar de la

poblaciones en el municipio específicamente en el municipio de Puerto Colombia se

permite identificar los planes de instauración para el alcantarillado específicamente

dirigido a las áreas de expansión urbana, las cuales no posen los servicios, esto resulta

preocupante ya que como se muestra en la posterior grafica son los únicos requerimientos

existentes para dicho sector, por lo cual la pregunta preocupante será si la administración
recurre a la viabilidad de proyectos dentro de estas áreas las cuales no poseen ningún tipo

condicionado para el adecuado funcionamiento.

Figura 4. Localización de carencia de saneamiento básico en el Atlántico. Fuente: PDD

En tercer lugar se presenta, se presenta uno de los caracteres con mayor repercusión por

sus incidencias directas sobre el desarrollo del espacio en el lote, cabe resaltar que este

elemento comprende la mayor preocupación, puesto que si se analizan los

acontecimientos actuales, el ámbito a señalar presenta afecciones referente a conflictos

jurídicos, sin embargo esta argumentación no será expuesta por el momento si no al

finalizar, por ello nos permitimos a demarcar las atribuciones correspondientes a dicho

carácter normativo y de regulación municipal.


Plan básico de ordenamiento territorial (PBOT)

El cual se permite ser definido, como "principal instrumento de planificación del

desarrollo de una comunidad, con un carácter técnico, normativo y político principal

reglamentado por la ley orgánica de ordenamiento territorial 388 de 1997. Cabe señalar

que, aunque el carácter técnico es preponderante en este tipo de ejercicios, es claro que se

planifica para mejorar las condiciones de vida de las personas y que son éstas quienes

están llamadas a participar de las decisiones que se tomen acerca de su futuro.

El PBOT es una herramienta de acción física y administrativa en la que se plasman

estrategias y objetivos que constituyen la estructura de acción dentro de un municipio a

corto, mediano y largo plazo y en esa medida, se generan instrumentos de gestión

conforme a la visión del desarrollo que se plantea sobre el territorio, en lo ideal,

compenetrado con los planes de desarrollo y programas de gobierno. Este compromete la

inversión pública y los alcances específicos de cada sector para el funcionamiento del

municipio estimando una vocación imaginada. Por ejemplo, si la apuesta del municipio

está orientada al sector rural, entonces los planes de inversión, los usos y conservación

del suelo, la disposición de gestión estructural, la disposición de zonas de fomento y

desarrollo agropecuario van a ser el pilar fundamental de la estructura del documento o

acuerdo municipal PBOT."

Una vez establecida la aclaratoria perteneciente a la comprensión del plan se nos permite

exponer los hallazgos localizados en función del plan sobre el desarrollo el entorno para

esto se identificarán factores de trascendencia instaurados, según los datos cartográficos

permitiéndonos de este modo establecer un juicio pertinente respectos a las


consideraciones allí expuestas, además señalaremos atribuciones competentes a los

rasgos de acción no considerados en el mismo plan.

1. Cartografía general- 01 estructura urbano-rural e intraurbana:

Figura 4. Estructura urbano-rural e intraurbana. Fuente: PBOT

Definiciones de leyendas:

Suelo urbano: el suelo urbano es aquel que está incluido en el planeamiento urbanístico

de cada municipio, y se trata de aquellos terrenos que tienen todos los servicios urbanos

necesarios, o bien están incluidos, al menos en dos tercios de su superficie en zonas

urbanas.
Suelo de expansión urbana: constituido por la porción del territorio distrital, que se

habilitará para el uso urbano durante la vigencia del presente plan de ordenamiento

territorial, según lo determinen los programas de ejecución. Este territorio sólo podrá

incorporarse al perímetro urbano, mediante planes parciales.

Suelo rural suburbano: son las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se

mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las

clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser desarrolladas con

restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento de

los servicios públicos domiciliarios.

Suelo de protección por arroyos: es el suelo constituido por las zonas y las áreas de

terreno localizadas dentro de cualquiera de las otras clases de suelo (rural, urbano, de

expansión y suburbano), que por sus características geográficas, paisajísticas, o

ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de

infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de

amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene

restringida la posibilidad de urbanizarse. El cual en este caso específico hace referencia al

arroyo león y el arroyo grande.

Entre los caracteres expuestos dentro de este elemento pertinentes a la implantación del

área del lote y sus afectaciones se reconoce la integralidad de 3 reconocimientos

importantes, los cuales se permiten señalar como:


a) La implantación de suelo urbano circundante a las áreas edificadas e implantadas

en zonas de carácter institucional, en principio esto es un desarrollo normal en

cual no posee demasiada relevancia, reconociendo de manera positiva una

afectación considerable a un proceso que resulta beneficioso para el sector,

garantizando de esta manera que se pretende dar solución a conflictos de

servicios, que el sector en la actualidad presentan, numerados como afectación

respecto al manejo de aguas residuales y prestación de servicios de alcantarillado,

además de proceso de canalizaciones para cuerpos de agua presentes en el sector.

b) En segundo lugar, se realiza el reconocimiento de la implantación de áreas de

expansión urbana en zonas que funcionan en aras al amortiguamiento de

ecosistemas medioambientalmente protegido a nivel mundial, lo cual es poco

concordante porque resulta en la duda de si se realizaron los estudios pertinentes

para implementar esta zona como área de expansión urbana, según la propuesta

del pbot, pasaría de tener seis a once suelos urbanos de expansión delimitados. De

esos, tres están ubicados en los alrededores del casco tradicional, tres en las áreas

aledañas a caujaral, así como en la y de los chinos; tres en el corredor

universitario, y dos continentales sobre la vía al mar. Establecido para los 3

primeros mencionados con anterioridad zonas inadecuadas para el desarrollo por

falta y posesión de condiciones que más adelante serán expuestas en los apartados

de este mismo elemento.

c) En lo correspondiente al tercer ámbito de trabajo, directamente reconocido para el

sector se presenta la ubicación de áreas conflictivas para el desarrollo urbano,


reconociendo ésta como el suelo por acción de inundación el cual está localizado

en las periferias del arroyo león y sección nororiental del lote seleccionado,

comprendiendo que las áreas establecidas para la expansión urbana son totalmente

inadecuadas por estar tan próximas a áreas de inundación y más previendo los

gastos súbitos solo en ámbitos de construcción, pero esto no desarrolla la

preocupación principal, es mejor visionada a la descompensación ambiental que

zonas de este carácter pueden ocasionar en el espacio que se delimita de esta

manera por su fragilidad.

2. Cartografía urbana - 01 sistema vial:

Fig

ura 4. Sistema vial. Fuente: PBOT


Las siguientes imágenes pertenecen a los perfiles viales que establecen las medidas de los

distintos ejes viales según su categoría, entendiendo que son V1 y V2 Arterias

Regionales, V3 y V4 Semiarterias, V5 y V6 vías Colectoras y Locales. Esto nos permite

entender las distintas escalas y magnitudes que tienen las vías presentes en la cartografía

de sistema vial (Figura X). Cuyos perfiles se encuentran en las siguientes figuras:

Figura 5. Perfil vial V1. Fuente: Anexos POT de Barranquilla

La proyección de la circunvalar de la prosperidad, la cual en correspondencia posee

caracteres de desarrollo de una arteria con caracteres regionales, e intervine con una

nueva afluencia que se proyecta masivamente como una consideración altamente

negativa para el sector. Cabe destacar que dicha vía presenta características de V-1 solo
en ciertos tramos, en otros se presentan las características de una vía tipo V-2, cuyo perfil

se observa en la Figura X.

Figura 6. Perfil vial V-2. Fuente: Anexos POT de Barranquilla


Figura 7. Perfil vial V-3. Fuente: Anexos POT de Barranquilla

Carrera 30 (corredor universitario), corresponde a un carácter de semi-arteria, con alta

afluencia vehicular y caracteres de utilidad cambiante, por lo general se puede observar

una sobre utilización, omitiendo los horarios nocturnos que contradictoriamente es muy

bajo.
Figura 9. Perfil vial V-6. Fuente: Anexos POT de Barranquilla

Calle 14 correspondiente a una vía de carácter local, básica con carácter de poco flujo

vehicular, eso en correspondencia a la lógica, sin embargo bajo la observación directa,

nos contradice la postura marcando una unidad urbana con alta utilización, tanto que por

consideraciones administrativas se retira los alimentadores del SITP, de dicha vía y así

solucionar el alto congestionamiento de la calle.


Para el desarrollo de estos caracteres, no hay demasiado que evaluar respecto a que se

desconoce en fase inicial el comportamiento aplicado sobre este elemento, sin embargo,

si se permite establecer una inferencia por caracteres de distinción referente a la

identificación vehicular:

Figura 4. Referentes de buses cercanos al lote. Realizado por: José García

Por otro lado, dentro del entorno de accesibilidad se presenta el condicionado, de

rutas de servicio público que permiten la movilidad en el entorno, como podemos

observar en la Figura X el espacio posee un amplio panorama de desarrollo con respecto

a este entorno, se contabilizan 27 unidades rurales que se desarrollan en el espacio

contextual del lote, permitiendo una adecuada movilidad e incidencia sobre el sector.
3. Cartografía urbana - 02 sistema de acueducto / 03 sistema de alcantarillado/

04 sistema de energía eléctrica:

Para consideraciones de estos elementos se prefiere trabajar en conjunto, pero antes de

establecer cualquier juicio se debe aclarar una opinión referente a los caracteres de suelo

de expansión urbana, se debe entender el suelo de expansión como un mecanismo de

actuación de define clasificatoriamente espacios propicios a la conversión de suelo

urbano, debiendo a esto son esenciales para el crecimiento de las ciudades, sin embargo

hay una condición clara que debe estar concebida a la hora de potencializar una zona de

esta manera, puede entenderse dicho requerimiento como la prestación de servicios

primarios, para de esta manera garantizar un nivel primario de confort a los habitantes

próximos a ocupar el espacio. O en caso tal de que dicha concepción no se logre

completar debe mostrar condiciones de actuación sobre el área que será finalizada al

momento de concluir dicho proceso de urbanización o adecuación, mostrando el

significativo avance de dichas obras al ente encargado.


Fi

gura 4. Sistema de acueducto. Fuente: PBOT

El ámbito del sistema de acueducto, en el cual podemos denotar según lo expuesto

en la diagramación cartográfica que no se posee ni existencia y una propuesta de plan

para implantar el sistema de acueducto en el entorno inmediato del lote, resulta

interesante puesto que la mayor parte de desarrollo es a la zona sur del municipio y las

consideraciones de las nuevas zonas de expansión casi por completo son despreciadas.
Figura 4. Sistema de alcantarillado. Fuente: PBOT

Por otra parte, se presenta la objetividad del elemento alcantarillado, el cual posee

la misma consideración que el acueducto puesto, que tampoco se encuentra expuesto en

el sector ninguna proyección que permita la creación de alcantarillado en el espacio

interno o cercano del lote.


Figura 4. Sistema de energía eléctrica. Fuente: PBOT

Por último, se trabaja el entorno de servicios de energía eléctrica, la cual se puede

observan con claridad en el 75% del sector, el área de desarrollo del lote lo presenta

adecuadamente, es visible su acceso, sin embargo, resulta desmotivado si se tiene

encuentra lo expuesto antes de este postulado, puesto que la implantación de zonas de

expansión fue ejecutada sin estudios ni factibilidad para justificar la razón por la cual

estas se implantaron en este espacio.


4. Cartografía urbana - 09 tratamientos urbanísticos:

Figura 4. Tratamientos urbanísticos. Fuente: PBOT

Para establecer un juicio adecuado de análisis para este componente, en principio

debemos definir que es un tratamiento urbano; los tratamientos urbanísticos orientan las

intervenciones que se pueden realizar en el territorio, el espacio público y las

edificaciones, mediante respuestas diferenciadas para cada condición existente, como

resultado de la valoración de las características físicas de cada zona y su función en el

modelo territorial, con los propósitos de consolidar, mantener, revitalizar, mejorar y

generar espacios adecuados para el desenvolvimiento de las funciones de la ciudad.


Cada uno de los tratamientos se aplica en áreas delimitadas de la ciudad mediante su

determinación en el plano oficial de tratamientos y puede desarrollarse en diferentes

modalidades que permiten regular adecuadamente las diferentes situaciones del

desarrollo urbano:

Conservación. El tratamiento de conservación tiene por objetivo proteger el patrimonio

construido de la ciudad.

Consolidación. El tratamiento de consolidación regula la transformación de las

estructuras urbanas de la ciudad desarrollada.

Renovación urbana. Es aquel que busca la transformación de zonas desarrolladas de la

ciudad que tienen condiciones de subutilización de las estructuras físicas existentes, para

aprovechar al máximo su potencial de desarrollo.

Mejoramiento integral. Es aquel que rige las actuaciones de planeamiento para la

regularización de los asentamientos humanos de origen informal, para su conveniente

integración a la estructura de la ciudad.

Desarrollo. El tratamiento de desarrollo es aquel que orienta y regula la urbanización de

los terrenos o conjunto de terrenos urbanizables no urbanizados.

En el caso específico, perteneciente a la interferencia del espacio, se logra objetar que el

tratamiento predominante es el de desarrollo, con particularidades circundante de

protección por arroyos, en este se permite observar como toda la zona destinada a la

expansión urbana se configuras según el tratamiento de desarrollo, proyectando procesos


de ocupación y urbanización para dichos terrenos, sin embargo bajo las manifestaciones

con anterioridad mencionadas ocasionando que la consideración resulte inadecuada.

5. Cartografía urbana - 12 plusvalía por cambio en la clasificación del suelo:

Figura 4. Plusvalía por cambio de la clasificación del suelo. Fuente: PBOT

Como en el anterior, postulado debemos entender el término a trabajar para ello,

podemos definir una plusvalía como el beneficio obtenido como resultado de una

diferencia positiva entre el precio al que se compró un bien y el precio de su venta en una

operación o transacción económica.

Es decir, es el incremento de valor de un bien o un producto por causas diversas que los

propietarios no pueden controlar o influir en ellas y significa una ganancia.


Sin embargo, se debe resaltar entre este carácter no es aplicado correspondientemente al

espacio como es su conceptualización principalmente puesto que si se concientiza de que

el valor futuro de los inmuebles incrementara entonces se comprenderá que realmente si

busca este fin, sin embargo primeramente su objetividad es la modificación de las

identificabilidad de la infraestructura para permitir de esta manera el incremento de y

aprovechamiento de los inversores en proyectos de urbanización; en afluencia al área de

estudio se visiona la transformación de una altura máxima de 2 pisos a una de 20 plantas

lo que es un cambio súbitos, sin una justificación de establecimiento.

6. Cartografía urbana - 14 programa de ejecución:

Figura 4. Programa de ejecución. Fuente: PBOT


Por último, se plante las proyecciones del municipio destacando específicamente su

planteamiento entorno al sector de estudio para ello, se identifica en la cartografía el

seguimiento de caracteres que resulten relevantes para su exposición:

En caracteres de proyección físico - ambiental.

- Macroproyecto parque tecnológico (Smart-cites)

- Corredor ambiental metropolitano arroyo león.

(El 30% de las áreas de cesión del 6, se destinarán al parque tecnológico y a los proyectos

del Macroproyecto corredor ambiental metropolitano arroyo león, tales como el museo de

las aguas, jardín botánico metropolitano y la red de bibliotecas metropolitanas)

En caracteres de proyección vial:

- La circunvalar de la prosperidad.

- Transporte público colectivo y sistema integrado de transporte público.

En caracteres de proyección urbanización:

- Megaproyecto de urbanización, circundante al club lagos del Caujaral, con

cercanías a los brazos del arroyo león: en principio la zona presenta alto riesgos

de inundaciones, la obra, contempla torres de 20 pisos, 8 unidades y 160

apartamentos.

Consideraciones, a tener encuentra para el desarrollo de proyectos:

 Los sistemas de comunicación entre el área urbana y el área rural y su articulación

con los sistemas regionales.


 El señalamiento de las áreas de reserva y medidas para la protección del medio

ambiente, conservación de los recursos naturales y defensa del paisaje, según lo

dispuesto en la ley 99 de 1993 y el código de recursos naturales, así como de las

áreas de conservación y protección del patrimonio histórico cultural y

arquitectónico.

 La determinación y ubicación en planos de las zonas que presentan alto riesgo

para la localización de asentamientos humanos, por amenazas o riesgos naturales

o por condiciones de insalubridad.

 La localización de actividades, infraestructura y equipamientos básicos para

garantizar adecuadas relaciones funcionales entre asentamientos y zonas urbanas

y rurales.

 La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y expansión urbana, con la

correspondiente fijación del perímetro del suelo urbano, en los términos en que

estas categorías quedan definidas en el capítulo iv de la ley 388 de 1997, y

siguiendo los lineamientos de las regulaciones del ministerio del medio ambiente

en cuanto a usos del suelo, exclusivamente en los aspectos ambientales y de

conformidad con los objetivos y criterios definidos por el área metropolitana de

barranquilla en las normas obligatoriamente generales para los efectos de la

aplicación de las normas que aquí se establecen, se entenderá por estructura

urbano-rural e intraurbana el modelo de ocupación del territorio que fija de

manera general la estrategia de localización y distribución espacial de las

actividades, determina las grandes infraestructuras requeridas para soportar estas


actividades y establece las características de los sistemas de comunicación vial

que garantizarán la interacción entre aquellas actividades espacialmente

separadas.
Capítulo 4

Resultados y discusión

Tabla 5. Matriz problema. Realizado por: Keinner Alvarez y Dayana Barrios


Referencias

Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data.
Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,
proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.

Definición de pbot; ministerio de vivienda;


http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-
vivienda/espacio-urbano-y-territorial/plan-de-ordenamiento-territorial;
12/09/2019

Cámara de comercio de bogotá; definición de tratamientos urbanos;


http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/pc/files/2tratamiento.html; 13/09/2019

Definición de plusvalía; glosario; https://debitoor.es/glosario/definicion-plusvalia;


13/09/19

https://www.tecnogetafe.es/el-parque/que-es-un- parque-tecnologico/

https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/ptc/ parque-tecnol-gico-del-caribe

https://definicion.de/parque-tecnologico/

https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/ 2013/06/que-son-los-parques-
tecnologicos/

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/ CMS-16572206
Apéndice

(Si se va a incluir datos en bruto, instrumentos de investigación y material

adicional)

Вам также может понравиться