Вы находитесь на странице: 1из 139

Wilmer Sigifredo Martos Rojas.

FORMACIÓN CIUDADANA Y SU
RELACIÓN CON LA
PARTICIPACIÓN
DEMOCRÁTICA
DE LOS ALUMNOS DEL 3er. CICLO DE UNA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA
METROPOLITANA
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

FORMACIÓN CIUDADANA
Y SU RELACIÓN CON LA
PARTICIPACIÓN
DEMOCRÁTICA.
DE LOS ALUMNOS DEL 3er. CICLO DE
UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA
METROPOLITANA

Mg. Wilmer Sigifredo Martos Rojas

2019

ii
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

PRESENTACIÓN

La democracia interpuesta por Heródoto en el siglo V a.C.

refiriéndose a un conjunto de instituciones y procesos de decisión

política surgidos en Grecia, donde la forma de gobierno fue

aristocrática. El siguiente siglo se modificó, por intermediación de

Heráclito; entonces la vida política se conceptuaba de manera

reflexiva.

En Esparta se diseñaron leyes para regular los cargos, al

margen de quien los ostente provisionalmente, estableciéndose el

concepto de ciudadanía a quienes lo ejercieran: derechos políticos e

igualdad frente a la ley.

No existió, tampoco lo existe ahora un modelo único de

democracia, sin embargo, se podía formar un ciudadano por medio de

facultades intelectivas, para diferentes modelos de democracia: liberal,

libertaria, republicana y comunitaria, entre otras.

El concepto de ciudadanía aparece en las ciudades-estado de

la antigüedad, su base teórica se encuentra en la filosofía griega,

empezando con Aristóteles, luego fundamentos de la filosofía

moderna: Maquiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau y Kant.


iii
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

De la filosofía política clásica se ha producido un cambio de

actitud metodológica en la filosofía social moderna, a través de tres

definiciones de ciudadanía: tal como lo explicita Benéitez 1:

…se debe a Aristóteles, en este momento la política y


la ética es una misma materia que intenta hallar lo bueno sin
condiciones, su propósito es llevar a la perfección posible la
filosofía de las cosas humanas9; la segunda, se debe a
Hobbes, para él, la filosofía social es una materia
independiente de la ética y la religión, y debe construir, a
través de un procedimiento racional, una organización
política que asegure la paz y las propiedades de los
ciudadanos y súbditos del Estado; y la tercera, se debe a
Kant, su teoría del derecho y el estado busca hacer
compatibles las diversas voluntades individuales con una
voluntad total, y producir un Estado jurídico, en el que el ser
y deber ser del Estado coincidan” (Benéitez Romero, 2004,
pág. 14).

En nuestro país, concretamente desde los años 90, la democracia ha

tenido avances y muchas dificultades para respetar el criterio del

1
Beneítez Romero, M. (2004). La Ciudadana en la Teoría Política
Contemporánea: Modelos propuestos y su debate. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.

iv
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

ciudadano e instituciones del estado, generándose disputas por el

poder; alejándose de sus principios constitutivos que amparaba la

Constitución Política. Lamentablemente en lugar de robustecerse,

cada día se vuelve más frágil. Nuestra cultura democrática, con un

sistema de partidos afectados por la corrupción, ineficiencia de las

instituciones tutelares, impiden una clara manifestación del ciudadano,

que se ve impedido de solucionar sus demandas.

Nuestro sistema democrático, no se ha consolidado ni legitimado. Se

advierte falta de respeto a la autonomía de los poderes del Estado, la

afectación de valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad, la

justicia social y la incapacidad de reconocer a los ciudadanos el

legítimo derecho a un bienestar social digno.

La presente Investigación, tiene como finalidad determinar la

relación entre la formación ciudadana y la participación democrática

de los alumnos del 3er. ciclo de una universidad privada de Lima

Metropolitana-2019.

El propósito es contribuir en conocer la formación ciudadana

y como esta se relaciona con su participación democrática en jóvenes

de una Universidad privada de Lima, además como la identidad social


v
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

de los jóvenes universitarios se relaciona con su grado de

participación democrática. Así mismo como la responsabilidad cívica

se relaciona con la participación democrática.

La presente investigación, se inscribe dentro de las líneas de

investigación de la FACEE, compuesta por cinco Capítulos, en el

primer capítulo, se desarrolla el planteamiento del problema, objetivos

y limitaciones. En el capítulo dos desarrollamos el marco teórico,

antecedentes de la investigación. En el tercer capítulo, se desarrolla la

hipótesis y variables. Continuando la investigación en el capítulo

cuatro desarrollamos el método de investigación, población, muestra,

instrumentos y técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Finalmente, en el capítulo cinco encontramos la descripción de los

resultados de la investigación, con las comprobaciones de las

hipótesis. Finalmente, conclusiones y recomendaciones.

Con la presente Investigación se trata de brindar valiosos

aportes en conocer la formación ciudadana y su participación

democrática de jóvenes universitarios.

Concluyendo con la preparación de este libro, expreso un

agradecimiento muy especial a un antiguo amigo Lic. Ernesto Rojas


vi
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Torres, con quien hemos analizado y discutido varios puntos de las

dimensiones de las variables. Igualmente debo agradecer

profundamente a mi amigo Ernesto por su valioso aporte y orientación

en el procesamiento de datos usando el software SPSS 25, y atinados

consejos para el análisis de las tablas, gráficos y explicación

descriptiva y comparativa de los resultados.

Wilmer Sigifredo Martos Rojas

vii
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

DEDICATORIA

En presente trabajo dedicado a mi


Familia, a la juventud estudiosa
que se enfrenta con coraje a los
nuevos retos que nos pone la vida.

viii
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

AGRADECIMIENTO

A dios primero por permitirme y


darme la sabiduría de encontrar
nuevas explicaciones a los
problemas sociales, sobre todo
estudiar el comportamiento
social de la juventud estudiosa. A
mi familia por su apoyo y
comprensión permanente

ix
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

INTRODUCCIÓN

El trabajo de Investigación denominado “Formación ciudadana y su

relación con la participación democrática de los alumnos del 3er.

Ciclo de una universidad privada de Lima Metropolitana”, tiene como

finalidad Determinar la relación entre la formación ciudadana y la

participación democrática de los alumnos del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana-2019. El propósito es

contribuir en conocer la formación ciudadana y como esta se relaciona

con su participación democrática en jóvenes de una Universidad

privad de Lima, además como la identidad social de los jóvenes

universitarios se relaciona con su grado de participación democrática.

Así mismo como la responsabilidad cívica se relaciona con la

participación democrática.

La presente investigación está compuesta por cinco Capítulos, en el

primer capítulo, se desarrolla el planteamiento del problema, objetivos

x
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

y limitaciones. En el capítulo dos, desarrollamos el marco teórico,

antecedentes de la investigación. En el tercer capítulo, se desarrolla la

hipótesis y variables. Continuando la investigación el capítulo cuatro

desarrollamos el método de investigación, población, muestra,

instrumentos y técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Finalmente en el capítulo cinco encontramos la descripción de los

resultados de la investigación, con las comprobaciones de las

hipótesis, finalmente conclusiones y recomendaciones.

Con la presente Investigación se trata de brindar valiosos aporte en

conocer la formación ciudadana y su participación democrática de

jóvenes universitaria.

xi
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Tabla de contenido
PRESENTACIÓN…………………………………………………….ii
i
DEDICATORIA……………………………………………………..vii
i
AGRADECIMIENTO………………………………………………ix
INTRODUCCIÓN……………………………………………………x
LISTA DE GRÁFICO………………………………………………xvi
RESUMEN…………………………………………………………xvi
ABSTRACT……………………………………………………….xviii
CAPÍTULO I…………………………………………………………1
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO……………….……………….1
1.1.- Formulación del Problema……………………………………1
1.1.1.-Problemas. ...................................................................... 2
1.2.- Objetivos General y Específicos……………………………...3
1.3.- Justificación e importancia del estudio……………………….4
1.4.- Alcances y limitaciones………………………………………5
CAPITULO II………………………………………………………...6
MARCO TEÓRICO………………………………………………….6
2.1.- Antecedentes de la investigación…………………………….6
A Nivel Nacional…………………………………………………….6
2.2. Bases Teóricas……………………………………………….25
2.2.1. Estado de Derecho ..........................................................29
2.2.2. Formación Ciudadana .....................................................30
2.2.3. La relación entre nacionalidad y ciudadanía. .............32
2.2.4. Nacionalidad y ciudadanía.- ......................................34
2.2.5. Formación ciudadana social. .....................................39
2.2.6.-Identidad Social.- ...........................................................40
2.3 Participación Ciudadana y Democracia………………………43
2.3.1. Participación Ciudadana. ................................................43
xii
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

2.3.2. La participación es un proceso social. ............................ 43


2.3.3.- Participación política .................................................... 44

2.3.4.-Participación electoral ................................................... 44


2.3.5.- Participación en el gobierno ......................................... 45
2.3.6. Tenemos el derecho a hacer control social. .................... 45
2.3.7. Todos somos sujetos de participación. ........................... 46
2.3.8. Derechos de Participación de los Asuntos Públicos. ....... 47
2.3.9. Participación y Control.- ................................................ 49
2.3.10. Mecanismos de participación y control: ....................... 50
2.3.11. Derechos de Control Ciudadanos. ................................ 53
2.4. Democracia…………………………………………………..55
2.4.1. Concepto de Democracia. .............................................. 56
2.4.2. Tipos de Democracia. .................................................... 57
2.4.3. Componentes de la Democracia. .................................... 60
2.4.4. Sistema Electoral Peruano. ............................................ 65
2.5. Marco teórico conceptual…………………………………….71
CAPITULO III……………………………………………………..82
HIPÓTESIS Y VARIABLES……………………………………...82
3.1. Hipótesis………………………………………………………...82
3.2. Identificación de variables…………………………………...83
3.3. Matriz lógico de consistencia………………………………..84
CAPITULO IV…………………………………………………….85
MÉTODO………………………………………………………….85
4.1.Tipo y método de investigación………………………………85
4.1.1.Tipo de la investigación .................................................. 85
4.1.2.Método de la investigación ............................................. 85
4.2.Diseño específico de la investigación………………………...85
4.3.Población, Muestra o Participantes…………………………...86
4.3.1.Población ....................................................................... 86

xiii
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

4.3.2.Muestra ...........................................................................86
4.4.Instrumentos de recogida de datos……………………………87
4.5.Técnicas de procesamiento y análisis de datos……………….87
4.6. Confiabilidad del instrumento…………………………….88
CAPÍTULO V………………………………………………………91
RESULTADOS……………………………………………………..91
5.1. Descripción de los resultados……………………………..91
5.2. Resultados inferenciales…………………………………107
5.2.1. Prueba de Normalidad.............................................107
5.2.2. Contraste de hipótesis ...................................................108
5.2.3. Prueba de Hipótesis General ...................................109
5.2.4. Contraste de hipótesis .............................................110
5.2.5. Prueba de Hipótesis Especifica 1 .............................110
5.2.6. Contraste de hipótesis .............................................111
5.2.7. Prueba de Hipótesis Específica 2. ............................112
5.2.8. Contraste de hipótesis .............................................113
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………114
RECOMENDACIONES…………………………………………...115
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………..117

xiv
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Índice de Tabla
Índice de Tabla ............................................................................... xv
Tabla 1. ........................................................................................... 83
Tabla 2. .......................................................................................... 84
Tabla 3. .......................................................................................... 89
Tabla 4. .......................................................................................... 89
Tabla 5. .......................................................................................... 91
Tabla 6. .......................................................................................... 93
Tabla 7. .......................................................................................... 96
Tabla 8. .......................................................................................... 98
Tabla 9 ......................................................................................... 101
Tabla 10 ....................................................................................... 103
Tabla 11 ....................................................................................... 104
Tabla 12 ....................................................................................... 106
Tabla 13 ....................................................................................... 108
Tabla 14 ....................................................................................... 109
Tabla 15 ....................................................................................... 111
Tabla 16 ....................................................................................... 113

xv
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

LISTA DE GRÁFICO
Grafico 1 Funciones del JNE ...........................................................67

Grafico 2 Funciones de la RENIEC..................................................69

Grafico 3 Funciones de la ONPE .....................................................71

Grafico 4 Distribución porcentual de los estudiantes según Sexo ......91

Grafico 5. Distribución porcentual de los estudiantes según el nivel de


Formación Ciudadana ......................................................................94

Grafico 6. Distribución porcentual de los estudiantes según el nivel de


Responsabilidad Cívica ....................................................................97

Grafico 7. Distribución porcentual de los estudiantes según el nivel de


Identidad Social ...............................................................................99

Grafico 8. Distribución porcentual de los estudiantes según el nivel de


Participación Democrática .............................................................101

Grafico 9. Distribución porcentual de los estudiantes según el nivel de


Asociativa/Opinión ........................................................................103

Grafico 10. Distribución porcentual de los estudiantes según el nivel


de Participación Electoral ..............................................................105

Grafico 11. Distribución porcentual de los estudiantes según el nivel


de Participación Partidaria .............................................................106

xvi
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

RESUMEN
En la presente investigación se usó el tipo de investigación básica
descriptiva, porque se detalla cada una de las variables de estudio. El
método que se aplicó en la investigación es cuantitativo, se ha
utilizado por medio de encuestas a los estudiantes sobre su opinión
sobre la formación ciudadana y participación democrática. El diseño
de la investigación es no experimental, es de corte transversal y
correlacional.
Para la presente investigación se contó con una población de estudio
constituida por todos los estudiantes que cursan el 3er ciclo en una
Universidad Privada de Lima Metropolitana, durante el año 2019, la
cual consta de un total de 2,237 estudiantes, de esta población se tomó
una muestra probabilístico de 328 estudiantes, a quienes se le aplico
dos cuestionarios estructurados para la recopilación de la información
a través de preguntas con cinco alternativas tipo escala Likert.
Llegando a las siguientes conclusiones:
Existe relación significativa entre la formación ciudadana y la
participación democrática; existe relación significativa entre la
responsabilidad cívica y la participación democrática; existe relación
significativa entre la identidad social y la participación democrática de
los estudiantes del 3er. Ciclo de una universidad privada de Lima
Metropolitana – 2019.
Palabras claves: Formación ciudadana, participación democrática,
responsabilidad cívica, identidad social

xvii
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

ABSTRACT
In the present investigation, the type of basic descriptive research was
used, because each of the study variables is detailed. The method that
was applied in the research is quantitative, it has been used through
surveys of students about their opinion on citizen education and
democratic participation. The research design is non-experimental,
cross-sectional and correlational.
For the present investigation, there was a study population constituted
by all the students who study the 3rd cycle in a Private University of
Metropolitan Lima, during the year 2019, which consists of a total of
2,237 students, from this population a Probabilistic sample of 328
students, to whom two structured questionnaires were applied for the
collection of information through questions with five Likert scale
alternatives. Coming to the following conclusions:
There is a significant relationship between citizen formation and
democratic participation; there is a significant relationship between
civic responsibility and democratic participation; there is a significant
relationship between the social identity and the democratic
participation of the students of the 3rd. Cycle of a private university of
Metropolitan Lima - 2019.

Keywords: Citizen training, democratic participation, civic


responsibility, social identity

xviii
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1.- Formulación del Problema.

Iniciaremos nuestro trabajo examinando la Sociedad y el Estado,

como punto de partida para interpretar la formación ciudadana que

reciben, los alumnos universitarios y luego analizar su participación

democrática en la sociedad que les ha tocado vivir.

Una definición de la sociedad, sería una agrupación de seres humanos,

natural o pactada, construida por los mismos seres humanos con el

objetivo de cumplir, a través de la cooperación los fines de la vida.

Los seres humanos, desde nuestro nacimiento, nos encontramos

integrando la unidad familiar, núcleo de la sociedad. A través de

generaciones aprendemos vínculos sociales, lenguaje, costumbres,

tradiciones, valores; así como una estructura jurídica; que sumado al

territorio donde vivimos, da lugar a la conformación del Estado.

Jellinek señala que el Estado tiene dos aspectos, el social y el jurídico.

A nivel social “El Estado es la unidad de asociación dotada

originariamente de poder de dominación, y formada por hombres


Wilmer Sigifredo Martos Rojas

asentados en un territorio” (…) Y a nivel jurídico, “el Estado es la

corporación formada por un pueblo, dotado de un poder de mando

originario y asentado en un determinado territorio; o para aplicar un

término muy en uso la corporación territorial dorada de un poder de

mando originario” (Jellinek, 1954, pág. 145).

Para Kelsen, los elementos del Estado son el pueblo, territorio y el

poder. “Las regímenes políticos son la democracia, autocracia, etc.”

(Kelsen,1969, pág. 215)

El presente estudio busca determinar las opiniones de las actitudes de

formación y participación ciudadana que poseen los alumnos que se

encuentran desarrollando estudios universitarios en una universidad

privada de Lima Metropolitana. Uno de los pilares de la democracia es

los conocimientos que conocen y practican los jóvenes estudiantes,

que ya tiene el status de ciudadanos al ser mayores de edad. De

acuerdo a ello se busca responder a la siguiente pregunta:

1.1.1.-Problemas.

General

2
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

¿Cómo la formación ciudadana se relaciona con la participación

democrática de los alumnos del 3er. Ciclo de una universidad privada

de Lima Metropolitana- 2019?

Problema Específico 1.

¿Cómo la identidad social se relaciona con la participación

democrática de los alumnos del 3er. Ciclo de una universidad privada

de Lima Metropolitana-2019?

Problema Específico 2.

¿Cómo la responsabilidad cívica se relaciona con la participación

democrática de los alumnos del 3er. Ciclo de una universidad privada

de Lima Metropolitana?

1.2.- Objetivos General y Específicos.

Objetivo General.

Determinar la relación entre la formación ciudadana y la participación

democrática de los alumnos del 3er. Ciclo de una universidad privada

de Lima Metropolitana-2019.

Objetivo Específico 1.

3
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Establecer la relación entre la identidad social y la participación

democrática de los alumnos del 3er.ciclo de una universidad privada

de Lima Metropolitana-2019.

Objetivo Específico 2.

Establecer la relación entre la responsabilidad cívica y la participación

democrática de los alumnos del 3er. Ciclo de la universidad privada de

Lima Metropolitana-2019.

1.3.- Justificación e importancia del estudio.

Justificación del estudio.

En el país existe una frondosa legislación respecto al reconocimiento

de la ciudadanía y la participación plena en tareas del Estado. La

Constitución Política del Perú (1993), leyes, Decretos Supremos, entre

otros, lamentablemente la formación ciudadana es muy limitada, que

se circunscribe a lo formal, no logra concretarse en la vida

comunitaria del país.

Los últimos 30 años, hemos tenido el alejamiento de los jóvenes a los

temas de carácter nacional a nivel económico, social y político. La

incursión de internet, el teléfono celular y las redes sociales, han


4
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

terminado por aislar a los jóvenes y adultos de los anteriores

colectivos que se organizaban para hacer propuestas al gobierno,

movilizaciones de protesta y /o apoyo.

Los partidos políticos se desintegran, aparecen los outsider, que son

individualidades desconocidas, que ganan en elecciones como

alcaldes, regidores, presidentes regionales y presidenciales.

El aspecto de los destapes de corrupción, ha generado el desencanto

por la política, de los jóvenes; prefieren consultar sus celulares que

dialogar, menos interesarse por lo que ocurre a su alrededor. Se genera

la individualidad y fragilidad de los vínculos humanos, que no ayuda a

la participación ciudadana.

1.4.- Alcances y limitaciones.


En la presente investigación, ha sido posible llegar a la

información de los alumnos ya que su sede se encuentra en la ciudad

de Lima, pero que por su diferencia de carreras, horarios etc., se hacía

difícil la aplicación de la encuesta, que finalmente con la ayuda de los

mismos alumnos logramos implantar un sistema de recolección de

5
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

datos, la primeras dificultades fueron de tipo logístico al no contar con

un ambiente apropiado, lo que se fue superando en la práctica.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes de la investigación

A Nivel Nacional

GONZALES MARÍN, Andrés David (2017). En la tesis titulada

Formación de competencias ciudadanas en el ámbito universitario

a través de la metodología de aprendizaje-servicio (Gonzales

Marin, 2017); de la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el

estudio llega a las siguientes conclusiones:

a)La metodología de aprendizaje-servicio favorece la afirmación de la

propia identidad y la autonomía en la medida en que el alumnado

disponga de tiempos y espacios para valorarse como persona, e

incluso, como ciudadano que participa con sus conocimientos y

6
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

afectos para el beneficio de la comunidad y que sus aprendizajes

curriculares de la carrera universitaria que estudia no son

únicamente para el desarrollo intelectual sino, sobre todo, para el

cambio del entorno. Vale señalar que la metodología de

aprendizaje-servicio permite las competencias ciudadanas se

desarrollen de manera interconectadas y a su vez, todas las

competencias ciudadanas (para la comprensión crítica de la

realidad social, para la convivencia democrática en cualquier

contexto social y para la participación eficaz en la comunidad)

estén vinculadas con la afirmación de la identidad personal y

comunitaria debido a que el sujeto se debe identificar como

ciudadano responsable en su comunidad.

b)La metodología de aprendizaje-servicio permite el desarrollo pleno

de las competencias ciudadanas para participar eficazmente en la

comunidad debido a que los docentes promueven: a) la

participación activa de los estudiantes universitarios en su

comunidad; b) el desarrollo interdisciplinario de los proyectos de

servicio a la comunidad; c) el protagonismo de los estudiantes en

su propio proceso de aprendizaje mediante la reflexión y el análisis

7
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

de la realidad; 4) responsabilidad y compromiso con el medio,

tanto para su cambio como para la comunicación de resultados.

c)La presente investigación permite verificar que la intencionalidad

pedagógica orienta los procesos de enseñanza-aprendizaje (Herrán,

2008) pero además hace posible identificar las maneras en que esta

orientación se concreta. El diseño curricular e interdisciplinario por

parte de los docentes favorece la integración de conocimientos y

experiencias, así como la planificación de acompañamientos, sean

individuales o grupales, concede al alumnado identificar los

objetivos curriculares de una manera práctica y acorde con cada

proyecto basado en la metodología de aprendizaje-servicio.

d)La metodología de aprendizaje-servicio requiere del apoyo de una

red social para facilitar el servicio solidario, favoreciendo la

formación de competencias ciudadanas para la participación eficaz

en su comunidad debido a que el alumnado integra a sus esfuerzos,

las intenciones y prácticas de instituciones que también quieran

participar de un proyecto determinado.

8
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

GARCÍA HERMOSA, Javier Fernando (2018) en la tesis titulada

Concepciones de ciudadanía y participación ciudadana de

estudiantes del 5° grado de secundaria de una institución

educativa privada de lima metropolitana de la Pontificia

Universidad Católica del Perú, en el estudio se llegó a las siguientes

conclusiones:

a)El estudio muestra la prevalencia en los jóvenes de la visión liberal

de la ciudadanía, que prioriza la tenencia de derechos por parte de

los ciudadanos. Su Respuesta inmediata es relacionar la ciudadanía

con un sentido de pertenencia a una Nación o Estado, como

condición adquirida que produce un reconocimiento de

determinados derechos (Avendaño et al., 2016). Es decir, las

vertientes de ciudadanía como estatus legal de pertenencia a un

Estado y como identidad política, que ofrece deberes y derechos,

son las mayoritarias.

b)La visión de la ciudadanía como una oportunidad de contribuir a la

vida pública de la comunidad, a través de la participación, no

aparece inmediatamente relacionada en la concepción de los

jóvenes. Esta visión republicana que concede al ciudadano la

9
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

voluntad intrínseca de participar en la cosa pública no es la

mayoritaria en las respuestas de los jóvenes, a pesar que, tanto

nuestro Currículo Nacional como el PEI del colegio, impulsan el

desarrollo de ese concepto. Los jóvenes no son conscientes de la

importancia del papel protagónico de los ciudadanos en la gestión

de los asuntos públicos del que habla Gargarella (2002).

c)A pesar de que los estudiantes no relacionan el concepto de

ciudadanía con la participación, si ven a esta última como positiva,

cuando se les pregunta directamente, señalando a la idiosincrasia

sumisa del peruano, el sentimiento de que sus voces no son

escuchadas, y la indiferencia, como causas probables de la falta de

participación en el Perú. Además, consideran efectivas las

protestas, marchas y todo cauce que signifique mostrar la opinión

de los ciudadanos sobre cómo se manejan los asuntos públicos.

d)Los jóvenes muestran desconfianza sobre la política, en especial por

el manto de corrupción que envuelve a los líderes de la mayoría de

partidos en los últimos años. A pesar de ello, alguno muestra su

interés de participar en política, pero sin dejarse atrapar por la

corrupción. En especial destacan su derecho de opinar cuando algo

10
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

les afecte personalmente o a algún grupo vulnerable. Esto genera

una excelente oportunidad para reforzar la intención de formar

ciudadanos en el futuro que sean capaces de usar los mecanismos

democráticos para participar en las decisiones que los afecten

(García Hermosa, 2018, p. 38)

e)La participación de los jóvenes en los asuntos relacionados a la

administración de su escuela es bien vista por los estudiantes,

quienes rescatan la necesidad de participar en lo que se les enseña

y en las normas que se aplican en el colegio. Algún entrevistado

propone impulsar la elección de delegados en las escuelas a fin de

que discutan estos temas con las autoridades. Dependiendo de la

naturaleza de las escuelas y su apertura a discutir sus normativas y

currículos, podría ser interesante poner en práctica esta iniciativa

previa discusión de su implementación y alcances. (García

Hermosa, 2018, p.39)

MEDINA CCOYLLO Cecilia Natividad (2010) en la tesis titulada

Contribución de los Programas de formación ciudadana

desarrollados por ONG, en los procesos de participación

ciudadana de sus egresados, en Ayacucho del 2004 al 2010 de la

11
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Pontificia Universidad católica del Perú, en el estudio se llegó a las

siguientes conclusiones:

a)A partir del análisis de las características de la participación

ciudadana descrita en el capítulo V del presente trabajo

podemos concluir que los egresados de los PFC (Programa de

Formación Ciudadana) mantienen su inclinación y deseo de

involucrarse en asuntos públicos, motivados principalmente

por la búsqueda del desarrollo en el marco de la identificación

con su pueblo y cultura, así como por la necesidad de

reconocimiento, de hacer escuchar su voz, de demandar y

requerir la presencia del estado.

b)La investigación ha permitido identificar un mapa de

relacionamiento de los egresados con las Organizaciones

Locales, lo que permite visualizar la articulación y las redes

sociales que se están construyendo, ya sea como parte de la

coyuntura política y social de la región, como por la propia

iniciativa y necesidad de vinculación de los egresados de los

PFC. Un primer efecto atribuible a los PFC es el cambio en el

relacionamiento con las organizaciones locales, evidenciando

12
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

que luego de la asistencia a los PFC, existe un mayor

predominio de participación en Organizaciones Económico

Laborales y Políticas, disminuyendo la participación en

Organizaciones Vecinales, Educativas, entre otras. Este

hallazgo encuentra sustento en la movilidad social y

económica que los PFC han producido en sus egresados, sobre

todo aquellos con nivel de instrucción superior.

c)Otro efecto de los PFC en la participación ciudadana de sus

egresados se evidencia en el tipo de participación al interior

de las organizaciones locales: disminuyendo la cantidad de

egresados que se consideran sólo miembros (no ocupan cargos

directivos) e incrementando el número de egresados que

participan en las organizaciones en calidad de asesores,

facilitadores y/o capacitadores (Este es un tipo de

denominación de relacionamiento ―sui generis‖ ya que sin

considerarse miembros de la organización afirman sentirse

parte de ella en su rol como acompañantes, facilitadores o

asesores de estas organizaciones). Asimismo los PFC han

generado mayores capacidades para la toma de decisiones e

13
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

involucramiento de los egresados al interior de las

organizaciones con las que se encuentran relacionados.

d)La participación de los egresados en los mecanismos de gestión

locales (Presupuesto participativo, Mesas de Concertación,

CCR, CCL, audiencias públicas, entre otros) no evidencia

marcados cambios luego de la asistencia a los PFC, muchos

de los entrevistados manifestaron su reticencia a participar en

estos espacios por la poca legitimidad de los mismos en el

contexto local; sin embargo se han encontrado algunas

experiencias exitosas de los egresados de los PFC en su

participación en los presupuestos participativos, como

propuestas fundamentadas correctamente, aprobadas y

ejecutadas, lo cual ""per se"" es considerable dado que incide

directamente en la obtención de beneficios comunitarios.

e)Si bien es cierto que cuantitativamente la comparación entre el

ejercicio de la participación ciudadana de los egresados, antes

y después de su asistencia a los PFC, evidencia una ligera

disminución, esto difiere con el análisis cualitativo donde la

riqueza de la participación se centra en la contribución que

14
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

hacen los egresados a través de las diferentes modalidades de

participación e involucramiento en asuntos públicos las cuales

pasan por la obtención de financiamiento para propuestas y

proyectos de la organización local diseñados para este fin,

haber propiciado mejores oportunidades de capacitación y

acompañamiento para los integrantes de la organización local,

fortalecer el compromiso de los miembros de la organización,

promover el incremento de la participación de las mujeres.

f)Hay unanimidad en los entrevistados en afirmar que los PFC han

contribuido en su desarrollo personal, dotándolos de

conocimientos y habilidades que les han permitido saber

participar, y que han avivado su actitud hacia el querer

participar. Todos los PFC incorporaron en su contenido un

componente práctico que los relacionara con la realidad local

y que le permitiera poner en ejercicio los conocimientos y

habilidades adquiridas , a través de Proyectos y propuestas de

Incidencia pública, Elaboración de Proyectos, Propuestas de

mejora en las políticas y programas que se implementan en

sus localidades, participación en mesas de debate; entre otros;

15
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

la gran mayoría de egresados cumplió con esta actividad, sin

embargo muchos de estos proyectos y propuestas no

trascendieron del plano académico. Es de destacar que los

proyectos y propuestas que obtuvieron financiamiento como

parte del PFC, u otro lograron su ejecución y sostenibilidad.

g)La mayoría de los entrevistados indica que lo aprendido en los

PFC mejoró su participación e involucramiento en la

obtención de Objetivos comunitarios ya que permitió:

mayores capacidades de actuación, que se tradujeron en la

generación de alianzas y trabajo concertado, réplicas de lo

aprendido a los miembros de la comunidad, ejecución de

proyectos, defensa de los derechos de la comunidad,

promoción de la participación entre sus pares; Pese a ello

éstas aún no están a la altura de lo propuesto en las finalidades

de los Programas de Formación Ciudadana estudiados, las

cuales esperan un mayor protagonismo en los procesos y

políticas locales. Ante ello se hace imprescindible que los

nuevos liderazgos y/o actores sociales participen en el diseño

16
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

y construcción de las políticas públicas, incluso, a pesar, de la

inoperancia de las normas y/o leyes.

h)Los PFC han sido calificados por la gran mayoría de los

entrevistados como buenos y muy buenos. Los criterios para

los egresados de los PFC promovidos por IEC se basan

principalmente en su percepción de mejora y crecimiento

personal y profesional, así como en la metodología. Para los

egresados de los PFC promovidos por SER el aspecto más

relevante es la mejora trascendental de sus capacidades sobre

todo aquellas relacionadas con su seguridad, negociación,

demanda e incidencia; asimismo destacan a la institución SER

como una de las pocas que brinda capacitación a sectores

rurales y urbano marginales en la región. La mayoría de los

egresados de los PFC promovidos por IDESI, coincide en

afirmar que fue la metodología y los conocimientos de los

ponentes del programa lo que lo hizo muy atractivo. Hay un

consenso entre los Responsables de los PFC entrevistados en

afirmar que una de las deficiencias de los PFC se centró en los

limitados mecanismos de acompañamiento previstos para los

17
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

egresados de los PFC. Existe aún una brecha entre la

generación de conocimientos y habilidades y la capacidad real

de actuar e involucrarse en situaciones concretas de la vida

social y política.

i)La participación en los PFC ha generado movilidad social en sus

participantes, sobre todo a aquellos con nivel de instrucción

superior, siendo este un cambio no previsto por los ejecutores

de estos programas. La adquisición de mayores y nuevas

competencias permitió a los egresados de los PFC acceder a

oportunidades laborales, en el sector público, en ONGs de

desarrollo, e incluso en negocios independientes, lo que

mejoró sus ingresos económicos y su posicionamiento, pero al

mismo tiempo afectó su disposición de tiempo para participar

en las organizaciones locales como miembros activos y/o en

los mecanismos de gestión locales. Frente a ello, muchos de

los egresados se pusieron a disposición de las organizaciones

locales como facilitadores, acompañantes, asesores, de este

modo mantuvieron su relacionamiento; es de destacar esta

transición, ya que este hecho representa una oportunidad para

18
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

las Instituciones que promueven PFC de contar con aliados

estratégicos para satisfacer demandas de acompañamiento. En

relación a los egresados entrevistados con menor nivel de

instrucción, no se ha evidenciado esta movilidad social, lo que

se ha manifestado como una continuidad de su participación

al interior de la organización y/o ha generado un apego mayor

con la organización en la que participa.

j)Son pocos los logros referidos por los egresados de los PFC que

han trascendido el plano personal, aun así, esto significa un

aporte relevante para la construcción de la ciudadanía; ya que

se ha generado una plataforma (población cautiva de

egresados de los PFC) para dar continuidad a nuevas etapas

y/o propuestas educativas y formativas, en aras de consolidar

una participación efectiva en los espacios públicos y de

gestión local. Sin embargo aunque en menor proporción, pero

no por ello menos importantes algunos egresados dan cuenta

de logros que han contribuido a la construcción y/o incidencia

de políticas públicas y en consecuencia al desarrollo local

(consecución o aprobación de iniciativas propuestas como

19
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

proyectos sociales y productivos aprobados y financiados,

incidencia en políticas locales como vigilancia del

aseguramiento universal en salud, creación de normas al

interior de sus centros laborales que respeten los derechos de

los trabajadores, políticas de respeto a género en sus

organizaciones, ampliación de oportunidades para colectivos

organizados, entre otros)

k)Todos los egresados manifiestan que producto del ejercicio de

su participación ciudadana han evidenciado limitaciones y

obstáculos, las cuales se ubican en la dimensión personal

(actores), en la dimensión del estado y/o instituciones que

actúan como entes reguladores, y finalmente en la dimensión

económico-acumulativa. Entre las referidas por los egresados

se encuentran: el escaso acceso a información y a

capacitación, la falta de tiempo, el desinterés de las personas

por participar; la escasa capacidad de respuesta de

instituciones públicas, el maltrato que dan las autoridades, el

insuficiente y/o nulo acompañamiento de instituciones

20
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

públicas y otras; la falta de empleo remunerado de los

participantes, la situación de pobreza de la región; entre otros.

l)Siguiendo la clasificación de Max-Neef (1998) se han

identificado Necesidades del SER como: falta de tiempo,

Inadecuado control emocional, falta de motivación y

consecuencia, analfabetismo, Necesidades del TENER como:

escasos recursos económicos, bajo grado de instrucción,

desconocimiento y limitado acceso a las Instituciones, débil

comprensión de normas, mecanismos, herramientas para un

mejor participación, Necesidades del HACER como débil

involucramiento en toma de decisiones, poco dominio de

escenarios públicos, entre otros. El enfoque de las

necesidades, nos permite ubicar a la Educación ciudadana

como un satisfactor de las necesidades evidenciadas.

m)Se ha logrado consolidar una matriz de demandas de

capacitación, las cuales pueden ser clasificadas dentro de las

competencias ciudadanas básicas propuestas por algunos

autores. Estas demandas son relevantes ya que nacen de las

carencias, requerimientos y perspectivas de ciudadanos que

21
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

cuentan con conocimientos y habilidades aprendidos en los

PFC a los que asistieron así como experiencia de

involucramiento en asuntos públicos, lo que permite orientar

nuevas intervenciones educativas y/o de formación ciudadana

más efectivas y sostenibles. Entre ellas tenemos: acceso a

capacitaciones e información que les permita conocer sus

derechos y adquirir o mejorar sus habilidades sociales,

conocer los procesos de gestión local, pasos a seguir,

requisitos, normas, así como adquirir capacidades de

desenvolvimiento en estos espacios, como herramientas de

gestión, incidencia, negociación, comunicación y manejo de

conflictos; así como capacitaciones con aplicabilidad a

situaciones muy específicas, como: diseño de proyectos

sociales y productivos, administración y seguridad ciudadana,

metodología de capacitación, entre otros” .

A nivel Internacional.-

CASTILLO GARCÍA; José Rubén. (2006) en la tesis titulada

Configuración de Ciudadanías Juveniles en la vida cotidiana de

Estudiantes Universitarios de Manizales en Universidad de

22
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Manizales, Colombia; en el estudio se llegó a las siguientes

conclusiones:

Respecto a las prácticas sociales y los conceptos que tienen los

jóvenes universitarios acerca de la ciudadanía: Los jóvenes

universitarios de Manizales creen que es muy importante que el

ciudadano sea respetuoso de las normas, leyes y reglamentos

sociales, de modo que, al parecer ideológicamente comulgan con la

idea de que el Estado colombiano, es un Estado Social de Derecho,

que está cobijado por el imperio de la ley, pero la realidad permite

ver la continua trasgresión de la normas, evidente en la corrupción,

el clientelismo, el chantaje y demás expresiones de los

comportamientos que se dan en la vida pública, donde se ve

claramente que el deseo de los ciudadanos es truncado los intereses

privados.

Respecto a los imaginarios colectivos y las representaciones

sociales, relacionadas con las prácticas sociales y las expresiones

de ciudadanía:

Los universitarios creen que para reconstruir la sociedad, que se

encuentra en una crisis severa, se hace necesario la participación de

23
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

los jóvenes apoyados en cualidades y calidades especiales:

autónomo, equilibrado, con capacidad de adaptación, mediador de

conflictos, estudioso y con perspectiva de ser y de actuar como

profesional, puesto que le dan alto valor al conocimiento para el

desarrollo social armónico, lo cual no elimina los conflictos. De

esta manera, los jóvenes se encuentran con el reto de conseguir el

reconocimiento de sus derechos, en el marco de la sociedad de la

información, quizás fundamentados en la tecnocracia. Para lograr

este propósito, creen que debe ampliarse el concepto de

ciudadanía, a tal punto que los límites de edad no sean un

obstáculo para el ejercicio pleno de esta forma de vivenciar su

participación en la vida pública.

Respecto a la configuración de la ciudadanía, a partir de la

institución, constitución y construcción de las formas de

sociabilidad: Es por esto que la vida personal de los jóvenes debe

ser mirada desde la vida cotidiana, los colectivos, sus identidades y

subjetividades, las negociaciones entre ellos, los intereses, las

dificultades, los compromisos sociales, las relaciones con los

grupos de pares, los vínculos con la escuela, y otros aspectos

24
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

derivados de la particularidad de los mundos juveniles. Estos, se

perciben en los ámbitos de las ciudadanías alternativas,

básicamente de la ciudadanía cultural. Una ciudadanía que

trasciende la tradicional, contenida en la constitución política

colombiana que protege los derechos civiles, políticos y sociales,

entre los cuales se destaca el libre desarrollo de la personalidad,

dado que los sujetos jóvenes requieren movilizarse desde sus

imaginarios colectivos y representaciones sociales para efectos de

superar las formas tradicionales de ser ciudadano como receptores

de derechos y de servicios, para convertirse en constructores de la

dignidad de sus propias vidas, construidas con autonomía y

libertad.

2.2. Bases Teóricas

Respecto a las formas de Gobierno, se tiene a la democracia, que ha

sido inspirada en el modelo de Atenas, cuya población tenía un

comportamiento cívico. Sin embargo debemos tener en cuenta que no

toda la sociedad tenían los mismos derechos, tal como lo señala

Verdugo “resulta prudente considerar algunas características que

presenta la polis ateniense en su mejor hora: de una población


25
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

aproximada de trescientos mil, sólo unos treinta mil eran ciudadanos.

Los restantes carecían de derechos políticos por ser metecos

(extranjeros) o esclavos” (Verdugo, pág. 124).

A lo largo del tiempo, siempre se habla de democracia como el

ejercicio del poder del pueblo, alcanzar cierto nivel de bienestar, un

estilo de vida, que encierra un contenido político que no se advierte a

simple vista. Pareciera que se ha idealizado este concepto. Por ello,

Pacheco señala “En síntesis, estimamos que la Democracia en lo

esencial es una forma política que – como todas las demás formas de

gobierno – puede cargarse de diversos contenidos, pero que por lo

mismo no es posible identificarla exclusivamente con ninguno de

ellos” (Pacheco, 1975, p. 638).

La filosofía política vincula a la democracia con la libertad humana,

que también ha sobrellevado muchas vicisitudes, para desarrollarse en

contra de los poderes de los que han dominado las sociedades, señores

feudales, burguesía, capitalismo y ahora el nuevo fenómeno de

globalización. (Berdiaeff, 1943), expresa que:

“la forma democrática nació en la edad Media. Encontramos

manifestaciones de ella en la organización de la Iglesia

26
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

romana, en las grandes órdenes religiosas, en la composición

de los gremios, en los gobiernos de las ciudades libres de

Alemania, en las provincias españolas, en los Países Bajos,

en los municipios de la Liga Lombarda y en los cantones

suizos”. (p. 135).

Es conveniente que la misma sociedad, a través de sus agentes de

socialización, como la familia, la educación, los medios de

comunicación la sociedad misma, aprendan, manejen y defiendan la

democracia como una muy buena concepción de gobierno y libertad,

la democracia integral considera al individuo como decencia de la

misma y al Estado como factor secundario, tal como lo señala

(Maritain, 1943), cuando dice {la democracia tiene} “tiene su propia

filosofía, su propia fe, que la capacitan para educar a los individuos

para la libertad y para defenderse contra los que quisieran utilizar las

libertades democráticas para destruir las libertad y los derechos

humanos” .(p. 45 )

A través del tiempo encontramos diversas tipologías de la democracia,

de acuerdo a la sociedad en que se ejerce este derecho, a continuación

27
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

presentamos tres tipologías que señala (Maritain, 1943), El primer

tipio es que:

“La democracia política se traduce en la libertad que se

confiere a las personas y el frespeto que se garantiza a sus

derechos individuales, que no provienen de un

otorganmiento voluntario de la masa, sino del Derecho

Natural”. Respecto a la democracia social se indica que

“consoste en la igualdad que se debe establecer entre los

individuos, sin discriminación de origen familiar, racial o

religioso”, y el tercer tipo corresponde a la democracia

económica que comprende: ”la seguridad del trabajo para

todos y de una justa retribución de él; el derecho a una

participación equitativa en el producto de la riqueza, así

como la garantía de un mínimo necesario para vivir de

acuerdo a su condición” (p. 37).

La democracia necesita la existencia de estas tipologías integradas

simultáneamente, de lo contrario no puede existir ni hablarse de

democracia.

28
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

2.2.1. Estado de Derecho

Todo Estado posee implícitamente un orden jurídico, pues para el

Estado es fundamental el factor del Derecho, aunque muchos Estados,

no le den la importancia que merece, y que constituye su esencia y

razón de ser.

El Estado de Derecho, se basa en el valor que se le otorga a la persona

humana y en el reconocimiento de defensa de sus derechos

fundamentales.

Veamos algunas características, que ha expuesto el filósofo del

Derecho, Legaz y Lacambra (Legaz y Lacambra, 1960), respecto al

Estado de Derecho son las siguientes afirmación de que el

“ordenamiento jurídico constituye un todo jerárquicamente

estructurado, al que corresponde una primacía de la norma general de

la ley. La norma general realiza justicia, porque la generalidad –al

tratar igualmente lo igual- es de esencia de la justicia.” (Legaz y

Lacambra, 1960, p.77)

Agrega el autor, que debe existir: afirmación de los Derechos

Humanos fundamentales, existencia de un fuero de la personalidad

jurídica, un sistema de responsabilidad de la administracion y de los

29
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

recursos contencioso-administrativos, control jurisdiccional de la

legislación.

El estado, posee un poder que, “esencialmnente , es unitario; sin

embargo existen diversos órganos que deben efectuar acciones para su

funcionamiento en función del bienestar nacional. Las acciones no

sólo serían técnicas, sino también jurídicas, que establescan los límites

y funciones del mismo Estado”. (Legaz y Lacambra, 1960, p. 81).

Es oportuno señalar que los poderes del Estado, son tres: Poder

Leguislativo, Poder Ejecutivo, asi lo establece la constitucion (Landa

Arroyo, 2009) en su “Artículo 90°.- El Poder Legislativo reside en el

Congreso de la República, el cual consta de cámara única” (p.50). El

mismo autor respecto al Poder Ejecutivo indica en el Capítulo IV

“Artículo 110°.- El Presidente de la República es el Jefe del Estado y

personifica a la Nación” (p. 58). Respecto al poder Judicial en el

capítulo VIII “Artículo 138°.- La potestad de administrar justicia

emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus

órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes. (p.69).

2.2.2. Formación Ciudadana

Ciudadanía.

30
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

De acuerdo a nuestra constitución en su CAPÍTULO III DE LOS

DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES, en su Artículo

30°.- Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el

ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral. (Landa

Arroyo, 2009, p.31). Asi mismo el ejercicio de la ciudadania puede ser

suspendido asi lo establece el “Artículo 33°.- El ejercicio de la

ciudadanía se suspende: 1. Por resolución judicial de interdicción. 2.

Por sentencia con pena privativa de la libertad. 3. Por sentencia con

inhabilitación de los derechos políticos” (Landa Arroyo, 2009, p.32).

La nacionalidad determina la ciudadanía. “La ciudadanía es un

derecho derivado de la nacionalidad; se trata, en esencia, de una

consecuencia de ser nacional” (García Toma, 2010, p.92).

“Claro está que esta formación ciudadana, en tanto que equiparada a la

formación en valores, es atribuida a la familia como principal

responsable” (Mata B., Ballesteros V., & Gil J., 2014, p. 13).

Para McLauchlan de Arregui, (1998) “ciudadanía supone un conjunto

de derechos y deberes que se van articulando en este proceso y que se

viabiliza en la posibilidad de que las personas participen en la toma de

decisiones sobre los asuntos que les competen” (p.10) Por ello la

31
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

democracia es un sistema de vida legitimado a través de la

participación ciudadana.

2.2.3.La relación entre nacionalidad y ciudadanía.

Hablar de una relación de nacionalidad y ciudadanía es evidente como

lo afirma (García Toma, 2010) la “nacionalidad es un requisito

indispensable para el ejercicio de la ciudadanía” (p.91). Así mismo

Domingo García Belaunde [Esquema de la Constitución peruana.

Lima: justo Valenzuela Ediciones, 1992] citado por García Toma,

2010, “señala que para ser ciudadano de un Estado se requiere

previamente ser nacional de este. La ciudadanía es un derecho

derivado de la nacionalidad; se trata, en esencia, de una consecuencia

de ser nacional” (p. 92). La ciudadanía brinda un status jurídico que

al mismo tiempo le permite el ejercicio de determinados derechos y

deberes de carácter político. Estos están referidos a la participación en

la vida pública nacional, pudiendo elegir y ser elegido.

La mejor expresión de participación se da en el sufragio que es el

modo de expresión más cabal, libre e igual para todos los ciudadanos.

32
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

La participación activa, efectiva de los ciudadanos en la solución de

los problemas comunitarios.

Esta relación es muy importante para entender el ejercicio de la

ciudadanía, pero antes debemos definir lo que es Nacionalidad.

Nacionalidad.-de acuerdo al diccionario de la real Escuela Española

quien define como “condición y carácter particular de los pueblos y

habitantes de una nación” (Española, 2001, p. 1556), por otro lado

Eduardo Jiménez de Arechaga, citado por (García Toma, 2010) [El

derecho internacional contemporáneo. Madrid: Tecnos, 1980] la

define como “una relación jurídica entre una persona y el Estado, que

se caracteriza por la existencia de derechos y deberes recíprocos” (p.

83) Pero esta nacionalidad en su relación con el estado tiene

componentes de carácter social y jurídico, entonces se manifiesta de

doble manera como lo define (García Toma, 2010) “Es social porque

representa un nexo con los usos y costumbres de una nación

determinada. Es jurídico-política porque crea derechos y obligaciones

entre las personas, amén de manifestar implícitamente un

sometimiento al poder político establecido en el respectivo Estado”.

(p. 84), dentro de estos concepto podemos determinar que, la

33
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

nacionalidad es un requisito indispensable para el ejercicio de la

ciudadanía, así (García Toma, 2010) “La ciudadanía es un derecho

derivado de la nacionalidad; se trata, en esencia, de una consecuencia

de ser nacional” (p. 92)

Ciudadanía.-

2.2.4.Nacionalidad y ciudadanía.-

La nacionalidad al ser acondicionada por el estado según lo (García

Toma, 2010) se plantea doctrinariamente la existencia de las cuatro

reglas:

a) La persona tiene derecho a una nacionalidad.

b) El nacional, en caso de cumplir con todas las exigencias

que señala la legislación de su Estado, puede convertirse en

ciudadano.

c) La persona que pierde la condición de nacional, ipso facto

deja de ser ciudadano.

d) La persona que es suspendida en su condición de

ciudadano, no necesariamente sufre similar consecuencia

en su condición de nacional. (p. 92,93)

34
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Por lo tanto de acuerdo a los conceptos podemos determinar que todo

ciudadano es siempre un nacional, pero no todo nacional es siempre

ciudadano, por lo tanto el ciudadano es miembro del cuerpo social que

interviene en la formación del gobierno a través de sus representantes,

participa también en la formación de la constitución y de las leyes,

tiene también facultad para controlar el desempeño de sus

representantes a la vez que tiene responsabilidad de su elección.

El Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

plantea lo siguiente en relación con la ciudadanía citado por

(Reátegui, 2009):

La ciudadanía es el derecho a tener derechos y a ejercerlos.

La ciudadanía implica el reconocimiento de la dignidad

humana y la igualdad ante la ley. No puede haber ciudadanía

sin el reconocimiento y respeto de las diferencias étnicas,

culturales, lingüísticas y de género. La ciudadanía está

alejada de todo tipo de exclusiones y discriminaciones. Se

alimenta y vive de la justicia y, por ello, es el objeto del

Estado y de todo proyecto que apunte a la reconciliación.

35
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

En esta perspectiva, el respeto por los derechos humanos es

el fundamento del Estado. [...] La vida ciudadana permite

reconocer al «otro» como sujeto de derechos, siendo esta la

mejor garantía de contar con un pacto social fuerte y

consolidado, el mejor antídoto contra la violencia. (CVR

2003: tomo IX: 94-96) (p.12)

Dimensiones de Ciudadanía.-

Desarrollar una sociedad democrática inclusiva y justa, depende

mucho de cualidades y actitudes de sus ciudadanos, al mismo tiempo

estos podrán desarrollarse solo dentro de un sistema educativo de

calidad orientada al desarrollo de la conciencia ética de los ciudadanos

y a su formación en habilidades para la democracia. Para (Reátegui,

2009) la ciudadanía democrática tiene dos dimensiones: “la política,

referida a la democracia como sistema, y la social, referida a la

democracia como cultura o modo de vida”

En estas dimensiones, el ejercicio ciudadano se mueve necesariamente

entre dos aspectos claves y complementarios entre sí, que son: la

convivencia y participación.

36
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

La convivencia democrática se entiende como el modo interactúa el

ciudadano con los demás, fundamentalmente con justicia, equidad y

respeto.

La participación democrática, es fundamentalmente como se participa

como miembro de una familia, de una comunidad, una región y un

país. Es importante que el ciudadano sepa reconocer derechos

auténticos para todos y, a la vez, respete las diferencias entre los

pueblos.

Formación ciudadana política.

A la fecha existen un conjunto de programas de educación ciudadana,

que busca cambiar la conducta del ciudadano, de las experiencia de

estas capacitaciones se ha notado una conducta diferente, con mayor

participación en los sistemas políticos.

Diversas experiencias han determinado que aquellos que más

participan en el sistema político comparten muchos rasgos.

(McLauchlan de Arregui, 1998) Son estas características las que

cualquier evaluación de educación ciudadana debe intentar capturar:

a)Conocimientos. Aquellos que participan en el sistema

democrático conocen más sobre el sistema. Conocen sus

37
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

derechos. Conocen cómo participar y dónde hacerlo. Y a

menudo tienen una buena idea del gobierno y los líderes

nacionales. (...)

b)Habilidades. Ser un ciudadano democrático también

implica dominar ciertas habilidades. A diferencia de otros

sistemas de gobierno, la democracia requiere que sus

participantes interactúen y resuelvan problemas

individual o colectivamente. (...)

c)Eficacia. También hay un vínculo crucial entre los

valores, los conocimientos y la participación

democrática, lo que se llama en ciencia política

"eficacia". Este concepto tiene que ver con la autoestima

política el sentido que se tiene de que la participación

cuenta y, más importante aún, que la participación

individual cuenta. (...)

d)Valores. La ciudadanía democrática se relaciona también

con el campo de los valores. La ciencia política ha

demostrado que aquellos que participan también

comparten ciertos valores. Un sentido de responsabilidad

38
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

cívica, tolerancia por las opiniones discrepantes,

confianza en otros ciudadanos y apoyo a la democracia

son valores importantes para la participación

democrática. (...)

e)Participación. En última instancia, la meta de la

educación ciudadana es la participación democrática. La

participación ciudadana es lo que define a una

democracia y por lo tanto a un ciudadano democrático.

Es lo que da forma a las instituciones, influye en políticas

de Estado y en última instancia transforma un sistema

político. (...) (p.87, 88).

La formación ciudadana es muy complejo, no podemos pensar que

con unos talleres de capacitación lograremos cambio masivo en las

conductas de los ciudadanos. Para (McLauchlan de Arregui, 1998)

“La participación política es un fenómeno complejo y multifacético,

ligado a variables como estatus social, relevancia y oportunidad”

(p.88).

2.2.5.Formación ciudadana social.

39
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Es evidente la crisis las instituciones políticas tradicionales, al mismo

tiempo la carencia otras nuevas, estables y autónomas. Buscar las

mejoras de las mayorías y del país y con ella la mejora de la

democracia, pasa por una participación social más activa de los

ciudadanos.

La formación ciudadana social está en los movimientos sociales, que

expresan las reivindicaciones de los diferentes sectores de la sociedad,

en el nivel de sus intereses vitales, como son el sindical, estudiantil,

vecinal o campesino. (McLauchlan de Arregui, 1998) “Las

transiciones democráticas, y su común énfasis economicista de

mercado, dieron lugar a regímenes de elitismo político o bien de

populismo neoliberal, en los cuales la participación social se halla

depreciada” (p. 188).

2.2.6.-Identidad Social.-

Identidad social tiene que ver con las emociones y los afectos, las

personas mantienen su identificación con sus categorías sociales

específicas. De esta manera existe una influencia del estado emocional

en las relaciones sociales.

40
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Donde se presenta un esbozo de la posible relación no lineal entre las

emociones y la identidad social. Sin duda, esto implica promover el

estudio de estos procesos desde un enfoque distinto, el Paradigma de

la Complejidad Iñiguez (2001), ciado por (Peris P. & Sgut N., 2007, p.

2) Se denomina:

“identidad, individual o social, es algo más que una realidad

natural, biológica y/o psicológica, es más bien algo relacionado

con la elaboración conjunta de cada sociedad particular a lo

largo de su historia, alguna cosa que tiene que ver con las reglas

y normas sociales, con el lenguaje, con el control social, con las

relaciones de poder en definitiva, es decir, con la producción de

subjetividades”

Para algunos autores apelan a la naturaleza eminentemente social de la

identidad como en su vertiente individual. La identidad socialmente

construida lo dice (Peris P. & Sgut N., 2007) “presenta una cara

personal, individual, que recoge los aspectos que nos hacen únicos,

peculiares y otra cara, social, que aglutina las características

compartidas con nuestros semejantes en el seno de diferentes grupos”

(p.2)

41
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Un concepto más concreto de identidad social sería “la parte del auto

concepto del individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia

a un grupo social, junto con el significado emocional y valorativo

asociados a dicha pertenencia” (Peris P. & Sgut N., 2007, p.3).

Estos conceptos pudieran desarrollarse en la escuela con el aporte de

los cursos de ciencias sociales como lo manifiesta (Mata B.,

Ballesteros V., & Gil J., 2014):

Tales principios se manifestaron en ejes específicos, como

este ejemplo del área de Ciencias Sociales y Formación

Ciudadana. El área tiene como propósito desarrollar en los

estudiantes conocimientos, habilidades, destrezas y

disposiciones que les permitan estructurar una comprensión

del entorno social y les oriente a actuar crítica y

responsablemente en la sociedad, sobre la base de principios

de solidaridad, respeto, cultura de paz, cuidado del medio

ambiente y valoración de la democracia y de la identidad

nacional” (p. 40)

42
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

2.3 Participación Ciudadana y Democracia.

2.3.1. Participación Ciudadana.

La participación ciudadana se entiende como el proceso por el cual los

ciudadanos, individual o colectivamente tenemos el derecho y la

oportunidad de manifestarse mediante actos individuales y dentro del

marco de la ley, nuestros intereses y demandas, a fin de influir en la

formulación y toma de decisiones de los gobernantes o autoridades.

Participación. Se ha dicho que la participación ciudadana es lo que

define la democracia al mismo tiempo esta actividad de participar

hace a un ciudadano democrático. Así mismo (McLauchlan de

Arregui, 1998) define:

Dos tipos de participación: participación en la sociedad civil (a

través de actores no ligados al Estado) y participación política

(voto, participación en los gobiernos locales, intercambios con

autoridades públicas, etcétera)”. Pero estos dos tipos de

participación están ligados entre sí.

2.3.2. La participación es un proceso social.

Se refiere a la participación de los individuos en grupos civiles,

como grupos vecinales, grupos deportivos, sindicatos,


43
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

cooperativas, organizaciones de mujeres y asociaciones de

campesinos.

2.3.3.- Participación política

Es la participación de los sujetos en elecciones, reuniones

comunales, demostraciones públicas, intercambios con

autoridades locales, etcétera. (McLauchlan de Arregui, 1998)

define así; “La participación política es un fenómeno complejo

y multifacético, ligado a variables como estatus social,

relevancia y oportunidad” (p. 100).

2.3.4.-Participación electoral

En todo país democrático donde la vida política de un país es que los

ciudadanos elijan de manera consciente y reflexiva a sus

representantes y gobernantes, además que deben reconocer como

legítimos los resultados de los procesos electorales. “Si bien el

concepto de participación democrática trasciende largamente el mero

ejercicio de ese deber y ese derecho, la motivación y capacitación para

el sufragio han sido puntos de partida ricos y oportunos para muchas

experiencias interesantes de educación ciudadana” (McLauchlan de

Arregui, 1998, p. 306).


44
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

2.3.5.- Participación en el gobierno

En una sociedad con democracia representativa se necesitan líderes y

seguidores. “Pero se necesita también que estos últimos no sean meros

observadores o pasivos acatadores de decisiones” (McLauchlan de

Arregui, 1998, p. 308)).

En los últimos se han ido creando espacios de participación en los

gobiernos locales, organizaciones de base e instituciones sociales en

ámbitos distritales, departamentales o regionales y nacionales.

2.3.6. Tenemos el derecho a hacer control social.

La democracia es posible en la medida que los ciudadanos estén más

involucrados activamente en el proceso político, para ello es

importante la educación de los ciudadanos, reconociendo los intereses

mutuos como ¨factor del control social¨ que genera cambios continuos

en los hábitos sociales. Existen investigaciones han demostrado que

con ciudadanos educados se podrían hacer mejores elecciones, “se

considera que una sociedad es democrática en la medida en la que se

facilita la participación de los ciudadanos en condiciones iguales”

(Rodriguez Burgos, p.53)

45
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

2.3.7. Todos somos sujetos de participación.

La participación es elementar en toda democracia, la falta de

participación hace débil la democracia dejando espacio para el

desarrollo de la violencia, frente a ello por ejemplo La Comisión de la

Verdad y Reconciliación presenta cuatro grandes áreas para mejorar y

contar con presencia nacional la democracia:

a).-Recomendaciones para lograr la presencia de la

autoridad democrática y de los servicios del Estado

en todo el territorio, recogiendo y respetando la

organización popular, las identidades locales y la

diversidad cultural, y promoviendo la participación

ciudadana

b). Recomendaciones para afianzar una institucionalidad

democrática, basada en el liderazgo del poder

político, para la defensa nacional y el mantenimiento

del orden interno.

c). Recomendaciones para la reforma del sistema de

administración de justicia, para que cumpla

46
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

efectivamente su papel de defensor de los derechos

ciudadanos y el orden constitucional

d). Recomendaciones para la elaboración de una reforma

que asegure una educación de calidad, que

promueva valores democráticos: el respeto a los

derechos humanos, el respeto a las diferencias, la

valoración del pluralismo y la diversidad cultural; y

visiones actualizadas y complejas de la realidad

peruana, especialmente en las zonas rurales.

(Sandobal, 2004, p. 12, 13)

2.3.8. Derechos de Participación de los Asuntos Públicos.

Este derecho no se cumple en los sectores pobres, lo que es posible

recuperar solo con una “perspectiva educativo-política que quiere

apoyarse en el intercambio entre sujetos que buscan construir reglas

de convivencia para desarrollar mejores condiciones de vida” (Ansion

& Tubino, 2007, p.33). La interculturalidad como proyecto social y

político implica, en primer lugar, modificar las estructuras que

reproducen la discriminación, para ello requiere de espacios que

permitan reconocer los derechos de los pobladores de los Andes. “los


47
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

pobladores deben dejar de ser considerados como víctimas y ser

vistos, más bien, como sujetos sociales y políticos que buscan cambios

en su vida y en su organización” (Ansion & Tubino, 2007, p.33).

2.3.8.1. Iniciativa de Reforma Constitucional.

Todo ciudadano tiene el derecho a plantear una modificatoria de

algún artículo de la Constitución. “Teniendo como único

requerimiento la adhesión de un número de ciudadanos

equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la población

electoral nacional”. (Zacarías Orrillo, 2005, p. 6). Cumplido el

presente requisito, continúa el trámite de acuerdo las normas

establecidas para las iniciativas de los congresistas.

Existe una limitación a este derecho “es improcedente toda

iniciativa de reforma constitucional que recorte los derechos

ciudadanos consagrados en el artículo 2° de la Constitución Política

del Estado”. (Zacarías Orrillo, 2005, p.6)

2.3.8.2. Iniciativa en la formación de las leyes.

Es aquella posibilidad de que un ciudadano presente uno o más

proyectos de ley. Para lo que debe acompañar las firmas

comprobadas de no menos del cero punto tres por ciento (0.3%) de


48
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

la población electoral nacional. Esta iniciativa recibe preferencia

en el trámite del Congreso. Para lo cual se ordena su publicación en

el diario oficial.

El derecho de iniciativa en la formación de leyes comprende todas las

materias con las mismas limitaciones que sobre temas tributarios o

presupuestarios tienen los congresistas de la República. La

iniciativa se redacta en forma de proyecto articulado.

2.3.9. Participación y Control.-

Una de las virtudes más importante del hombre es participar, esto

significa involucrarse en cosas elementales como la convivencia,

de esta manera el hombre demuestra su capacidad de trascender, de

esta manera busca .que transformas la realidad con sus actos.

La democracia se desarrolla con participación, poro no solo

se participa votando. es necesario que participemos a

través de nuestras conductas de control. Una

característica principal de la democracia es la delegación

del poder, esa delegación la hacemos nosotros cuando

elegimos a alguien, “tenemos la capacidad de controlar, de

supervisar que aquella persona que le hemos dado esa parte

49
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

de nuestro poder cumpla y satisfaga las aspiraciones que

tuvimos para elegirla y en caso no lo haga sustraerle el

mandato” (Zacarías Orrillo, 2005, p. 5).

2.3.10. Mecanismos de participación y control:

Este mecanismo de participar y controlar esta establecida en Ley de

los Derechos de Participación y Control Ciudadanos N° 26300.

En su Artículo 2do dice: son derechos de participación de los

ciudadanos los siguientes:

a) Iniciativa de Reforma Constitucional;

Derecho de todo ciudadano a plantear una modificatoria de

algún artículo de la Constitución. “S e requiere la adhesión

de cero punto tres por ciento (0.3%) de la población

electoral nacional. C umplido este requisito se tramita de

acuerdo las normas establecidas para las iniciativas de los

congresistas” (Zacarías Orrillo, 2005, p. 6).

b) Iniciativa en la formación de las leyes;

El ciudadano presente uno o más proyectos de ley.

Acompañado del cero punto tres por ciento (0.3%) de firmas

de la población electoral nacional. El plazo para que el

50
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Congreso “dictamine y vote el proyecto es de 120 días

calendario. Es importante saber que aquellas personas que

presenten el proyecto pueden nombrar a dos representantes

para la sustentación y defensa en la o las comisiones

dictaminadoras del Congreso”. (Zacarías Orrillo, 2005, p.7)

c) Referéndum;

El Referéndum es el derecho de los ciudadanos para

pronunciarse conforme a la Constitución en los siguientes

temas normativos:

La reforma total o parcial de la Constitución, de acuerdo al

Artículo 206o. de la misma.

Para la aprobación de leyes, normas regionales de

carácter general y ordenanzas municipales.

Para la desaprobación de leyes, decretos legislativos y

decretos de urgencia, así como de las normas a que se

refiere el inciso anterior

En las materias a que se refiere el artículo 190° de

la Constitución, según ley especial.

El referéndum puede ser solicitado por un número de

51
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

ciudadanos no menor al 10 por ciento del electorado

nacional.

“Si una iniciativa legislativa fuera rechazada o modificada

sustancialmente por el Congreso, conforme a esta ley se

podrá solicitar iniciación del procedimiento de Referéndum,

adicionando las firmas necesarias para completar el

porcentaje de ley” (Zacarías Orrillo, 2005, p.7)

d) Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y

regionales.

Entendemos iniciativa normativa como el mecanismo con que

cuentan los ciudadanos de los gobiernos regionales y los

gobiernos locales para intervenir en el proceso de formación

de normas, presentando proyectos de Ordenanzas Regionales

o Locales. “La finalidad es que los proyectos presentados sean

sometidos a debate por el Consejo Regional o el Concejo

Municipal, que son los órganos competentes para aprobarlos”

(USAID, p.15).

52
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

e) Otros mecanismos de participación establecidos por la

presente ley para el ámbito de los gobiernos municipales y

regionales.

2.3.11. Derechos de Control Ciudadanos.

Entre estas instituciones o mecanismos de democracia directa, la

revocatoria del mandato de autoridades consiste en un “derecho de

control ciudadano que se materializa en una consulta popular. En

dicha consulta, los ciudadanos de una determinada circunscripción

electoral pueden revocar o ratificar en sus cargos a las autoridades

subnacionales que resultaron electas por voto popular” (ONPE, 2013,

p. 26).

Ley Nº 26300 ley de los derechos de participación y control

ciudadanos, En su Artículo 3ro dice: son derechos de control

de los ciudadanos los siguientes:

i.Revocatoria de Autoridades: La revocatoria como la

remoción y la demanda de rendición de cuentas se aplican

únicamente a las autoridades locales y regionales, la misma

norma establece en su Artículo 21.-“Los ciudadanos tienen

el derecho de revocar a las autoridades elegidas. No

53
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

procede la revocatoria durante el primero y el último año

de su mandato salvo el caso de magistrados”

ii.Remoción de Autoridades: En el artículo 27 de la misma

norma, establece “La Remoción es aplicable a las

autoridades designadas por el Gobierno Central o Regional

en la jurisdicción regional, departamental, provincial y

distrital. No comprende a los Jefes Políticos Militares en

las zonas declaradas en estado de emergencia. “La

remoción se produce cuando el Jurado Nacional de

Elecciones comprueba que más del 50% de los ciudadanos

de una jurisdicción electoral o judicial. (Artículo 28).

iii.Demanda de Rendición de Cuentas: La misma norma dice

en su Artículo 31.- Mediante la Rendición de Cuentas el

ciudadano tiene el derecho de interpelar a las autoridades

respecto a la ejecución presupuestal y el uso recursos

propios. La autoridad está obligada a dar respuesta. Son

susceptibles de esta demanda quienes ocupan cargos

sujetos a revocatoria y remoción. Así mismo Artículo 34,

modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 29313, publicada

54
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

el 07 enero 2009, cuyo texto es el siguiente: “Artículo 34.-

Para que se acredite la demanda de rendición de cuentas se

requiere que la soliciten cuando menos el diez por ciento

(10%) con un máximo de veinticinco mil (25 000) firmas

de la población electoral con derecho a voto en la

respectiva circunscripción territorial.”

2.4. Democracia.

La democracia es la forma de gobierno, donde se eligen a los

representantes de la población que, los reconozca y legitime.

Respecto a un gobierno democrático, Sagsti, Patrón, Hernández y

Lynch (1999), señalan que “la democracia requiere de procesos que

hagan posible una relación horizontal entre ciudadanos con las

mismas oportunidades y los mismos derechos y, además, garanticen la

integración y la participación de sectores de la población

históricamente marginados en la vida cívica, social, económica y

política del país. Es imperativo que la democracia posibilite a los

ciudadanos reducir las desigualdades, a través de un proceso

adecuado.

55
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

2.4.1. Concepto de Democracia.

Para (McLauchlan de Arregui, 1998) el concepto de democracia es

“En el fondo, la democracia es un sistema de vida legitimado por el

consenso ciudadano manifestado a través de su participación” (p. 10).

Lo importante entender que la formación de una cultura democrática

no está sujeta a normas jurídicas, es por el contrario un proceso con

participación de todos los ciudadanos. Por lo tanto la democracia no es

una forma natural de organización social. No se nace demócrata, como

no se nace ciudadano. La democracia es la búsqueda de un equilibrio

entre los deberes y derechos de los individuos es encontrar formas

adecuadas de convivencia. La democracia es "una extraordinaria y

preciosa invención de la imaginación cultivada" (Barber, citado por

McLauchlan de Arregui, 1998, p. 12).

Para (Zacarías Orrillo, 2005) “La democracia es la experiencia -y

la propuesta- de una vida colectiva más justa, igualitaria y

participativa que prioriza el interés general -no confundir con

“interés del Estado”- por encima de los intereses particulares” (p. 2).

56
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

2.4.2. Tipos de Democracia.

Según (McLauchlan de Arregui, 1998) “Una condición básica para la

democracia es que todas las personas tienen igualdad de derechos y

oportunidades” (p.43) por ello es importante la igualdad y el pleno

derecho para todos, esto se refleja en la adquisición de derechos

políticos y económicos, acceso equitativa a la educación, la salud, a

todo los servicios básicos.

Ha existido diversos intentos por diversos autores de categorizar los

tipos de democracia donde (Porzecanski, 2000) plantea por ejemplo

que existes dos grandes patrones:

Uno de dichos patrones, generalmente denominado como

híbrido, delegativo o hiperpresidencialista, se caracterizaría

por un Poder Ejecutivo con una notoria supremacía sobre las

otras agencias estatales (baja institucionalización de los

checks and balances), por modalidades decisorias ancladas

generalmente en el presidente y sus equipos tecnocráticos y

por niveles relativamente bajos de participación ciudadana.

Por el contrario, bajo el otro polo democrático -llamado

usualmente representativo, pluralista o formalmente

57
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

institucionalizado- instituciones como el Congreso, el Poder

Judicial y los partidos políticos cumplirían una función

mucho más decisiva en el diseño de las políticas, mientras

que las organizaciones sociales y la ciudadanía en general

tendrían mayores canales de acceso al poder decisorio así

como niveles significativos de intervención política (p.4)

No existen evidencias que tipo de democracia es mejor pero existen

diferencias en cuanto a la distribución económica así lo afirma

(Porzecanski, 2000) quien dice “En países cuyas democracias pueden

calificarse como representativas o formalmente institucionalizadas

tendieron a generar un mejor saldo económico-distributivo que

aquellos otros con patrones de funcionamiento cercanos al tipo híbrido

o delegativo” (p.19).

Para (Rodriguez Burgos) “En una democracia directa, los ciudadanos

pueden votar directamente en las elecciones, decidiendo lo que se

tiene que hacer para el bien de la sociedad” (p.50). Si es cierto la

democracia directa permite a los ciudadanos tener participación

directa en los asuntos públicos, sin embargo, no todos los ciudadanos

tenían este derecho de participar en los asuntos públicos de la

58
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

sociedad, frente a ello “surgió la democracia representativa, en donde

un grupo de gobernantes elegidos por la sociedad son quienes van a

tomar las decisiones acerca de los asuntos públicos” (Rodriguez

Burgos, p.50)

La democracia representativa como forma moderna de gobierno

implica un “método o conjunto de reglas que, al ser cumplido por una

comunidad política determinada, permite la distribución y la

alternancia del poder político entre iguales de manera pacífica”

(ONPE, 2013, p.17)

Democracia Liberal.- En ella “los individuos buscan mayores

libertades civiles, de expresión, de asociación, con la mínima

interferencia por parte del Estado para contribuir al bienestar social de

todos los ciudadanos” (p.50). Esto se desarrolla dentro del el

liberalismo económico que practica el libre mercado, con la mínima

participación del Estado

Democracia participativa.- Es más diversa en su formas de

participación, “los ciudadanos deben ser más activos, informados y

racionales no sólo para elegir a sus representantes, sino también para

participar en la toma de decisiones” (Rodriguez Burgos. P. 53). Al

59
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

mismo tiempo esto requiere una mejor educación ciudadana, una

mejor cultura política e incluso mayor debate público.

2.4.3. Componentes de la Democracia.

2.4.3.1. Estado de Derecho.

Es el orden constitucional, expresado en la legalidad y la justicia

social y consenso, en relación al ejercicio efectivo de todos los

derechos y responsabilidades. El estado de derecho es un componente

de la democracia. El Estado de Derecho rige la organización de una

sociedad a través de un conjunto de normas, que es la base de un

ordenamiento jurídico. Cuando los miembros de una sociedad están

gobernados por leyes establecidas de manera democrática, protegen

los derechos individuales y se aplican de manera uniforme, podemos

afirmar que todos están en un estado de derecho.

Elementos del Estado de Derecho: según (JNE D. N., 2012, p20)

Igualdad ante la ley: se refiere a la igualdad como derecho

fundamental. Su aplicación deber ser objetiva, es decir,

aplicar las normas de forma igual sin distingos de posición

ni privilegios.

60
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Separación de poderes: brinda seguridad en relación a que

cada órgano del Estado esté contrapesado por otro. Se

establece un sistema de contrapesos o equilibrios que

regulan el accionar de los gobernantes. La separación de

poderes como elemento del Estado de Derecho supone una

garantía para el propio Estado y para el ciudadano, que

queda protegido por un marco legal que frena los abusos de

poder y posibles actuaciones arbitrarias de órganos e

instituciones públicas.

2.4.3.2. Sufragio.

Con la revolución de 1854, en que Ramón Castilla llega al poder,

después de la guerra civil con Rufino Echenique. Castilla abolió la

esclavitud y el tributo indígena y en alianza con los liberales lograron

la aprobación de un reglamento electoral, en que universalizaba el

voto, “dando el derecho al sufragio directo a todos los varones nacidos

en el territorio peruano casados o mayores de 21 años. Aunque la

mujer estaba excluida del voto” (PNUD, 2006, p.32).

Finales de la década del 50 del siglo XIX, los liberales pierden interés

en el sufragio como mecanismo de integración nacional. La

61
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

constitución de 1860, “limitó el derecho al voto sólo a los varones

mayores de 21 años que pagaran impuestos, fueran jefes de taller,

poseyeran alguna propiedad inmueble o supieran leer y escribir.”

(PNUD, 2006, p.33). Una vez mas el poder del sufragio volvia a una

pequeña minoría de siempre.

En 1978 hubo elecciones para la Asamblea Constituyente. Los

partidos políticos volvieron a la vida pública. Esta Constituyente fue

presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre y se implementó una

nueva constitución, aprobada en 1979, que “otorgó, el voto a los

analfabetos, consagrando que podían votar todos los peruanos

mayores de 18 años. A casi 170 años de la fundación de la República,

por fi n se hizo realidad el sufragio universal” (PNUD, 2006, p. 45)

2.4.3.3. Elecciones libres, competitivas y transparentes.

La presencia de elecciones libres se definen como instrumentos de la

democracia donde “la participación política, involucran a los

ciudadanos en la toma de decisiones políticas a través de la

designación de representantes y autoridades de gobierno” (JNE, C.

D., 2012, p.23) El desarrollo de las elecciones en el régimen

democrático es fundamental. “Una elección se considera libre, cuando

62
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

se basa en la libertad, es decir, se refiere a la aplicación de nuestro

derecho a tener representantes, elegirlos, y hacerlo de forma natural

sin presión o coerción” (JNE, C. D., 2012 p.23); Se considera

elecciones competitivas cuando el elector puede elegir libremente a

sus representantes entre una variedad de opciones garantizadas por

normas jurídicas efectivamente vigentes; además deben der

transparentes con publicación objetiva de los resultados.

2.4.3.4. Sistema de Partidos Políticos.

Se entiende la composición estructural de la totalidad de los partidos

políticos dentro de un Estado. En el Perú, los fines y objetivos de los

partidos políticos, se encuentran establecidos en el artículo 2° de la

Ley de Partidos Políticos N° 28094:

Anthony Downs citado por (Rodriguez Burgos) “describe a los

partidos políticos como máquinas que buscan la mayor cantidad de

votos posibles por medio del desarrollo de políticas que convenzan al

electorado para la obtención del poder” (p.52)

Los países en una transición hacia la democracia, tienen que presentar

cambio político. “Esta transición incluía cambios en las instituciones

63
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

políticas, en los partidos políticos, en el poder judicial, en el poder

ejecutivo, en las elecciones, entre otros” (Rodriguez Burgos, p. 57)

2.4.3.5. Participación Ciudadana.

A nivel nacional la participación ciudadana se da mediante diversos

mecanismos de la democracia plebiscitaria: consultas, referéndum o

plebiscitos. Estos se producen cuando se tocan temas de alcance

nacional y de otorgar bienes públicos que afectan a todo el país. “En

esta transición ha cobrado protagonismo la participación, una

dimensión nueva para el sistema político peruano, que es entendida

como un proceso de concertación, negociación y vigilancia entre la

sociedad y las autoridades democráticamente constituidas” (Lopez J.,

Kahhat K., & Gonzales de O., 2006, p. 109).

2.4.3.6. Legitimidad.

La participación ciudadana en la gestión pública es un derecho

elemental, es el mayor desafío de la participación ciudadana en el

quehacer público además de permitir una mayor participación de los

sectores más vulnerables “Así, la participación ciudadana se convierte

en un elemento sustancial de la gestión pública, dotándola de

legitimidad y a su vez, de eficiencia (USAID, p.28). El registro y la

64
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

identificación de agentes participantes, que confirma la participación

representativa, la cual dará legitimidad al proceso.

2.4.4. Sistema Electoral Peruano.

Los sistemas electorales pueden ser variados de acuerdo al desarrollo

democrático de las instituciones, está ligado al proceso electoral. “Los

sistemas electorales determinan las reglas a través de las cuales los

electores pueden expresar sus preferencias políticas y a través de las

cuales es posible convertir votos en escaños parlamentarios o en

cargos de gobierno, (…), gobernador, alcalde, etc.” (Nohlen, 2004,

p.9)

Los sistemas electorales contienen estructuras complejas. Está

compuesto de elementos técnicos que cubren cuatro áreas: “la

distribución de las circunscripciones electorales, la forma de la

candidatura y la votación, y la transformación de votos en escaños”

(Nohlen, 2004, p. 18 ). Al mismo tiempo cada elemento ejerce una

función específica diferente del resto, en el conjunto del sistema

electoral y en el resultado de una elección.

65
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

2.4.4.1. Jurado Nacional de Elecciones.

El Jurado Nacional de Elecciones es un organismo autónomo con

personería jurídica de derecho público, encargada de administrar

justicia en materia electoral, de fiscalizar la legalidad de los procesos

electorales, del referéndum y de otras consultas populares, además de

supervisar la elaboración de los padrones electorales, mantener y

custodiar el registro de organizaciones políticas.

Reseña histórica.- Se inicia la época republicana con los nuevos aires

democráticos, el Estatuto Electoral, aprobado con Decreto Ley Nº

7177 de mayo de 1931.”El JNE se instaló por primera vez el 22 de

septiembre de 1931” (JNE, 2008, p.6). En la Constitución de 1933 se

distingue la autonomía de un poder electoral, independiente del

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, configurándose en un poder garante

de la voluntad popular y libre de cualquier interferencia. La

Constitución de 1979 incorpora al JNE dentro de la estructura del

Estado.

Constitución de 1993, fragmentó al JNE, que hasta entonces era el

único organismo electoral, desglosando algunas de sus funciones y

creándose otros dos organismos:

66
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec),

al que se le asignó la función de inscripción de los hechos y

actos relativos a la capacidad y estado civil de las personas

naturales, preparación y mantenimiento del padrón electoral,

emisión de los documentos de identidad, etc.; y la Oficina

Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a la que se dio la

función de organizar los procesos electorales, elaborar y diseñar

la cédula de sufragio, entregar los materiales necesarios para el

escrutinio, etc. (JNE, 2008, p. 6)

Estos organismos son dirigidos por sus respectivos jefes nombrados

por el Consejo Nacional de la Magistratura.

Grafico 1 Funciones del JNE

67
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Fuente: (Rospigliosi Vega, s/f)

2.4.4.2. RENIEC

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

Según la constitución es un organismo autónomo que cuenta con

personería jurídica de derecho público interno con atribuciones

exclusivas y excluyentes en materia registral, técnica, administrativa,

económica y financiera. Creada el 12 de julio de 1995, mediante Ley

N° 26497, Ley Orgánica del RENIEC, en concordancia con los

artículos 177° y 183° de la Constitución Política del Perú. RENIEC no

pertenece a ningún poder del Estado peruano. Es integrante del

sistema electoral, al igual que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Tiene como principal función organizar y mantener actualizado el

Registro Único de Identificación de las Personas Naturales (RUIPN)

de manera permanente; dirigir y administrar el sistema registral que

involucra al registro civil, al registro de personas y al registro de

naturalización, que en conjunto permiten construir la base de datos de

identificación de todos los peruanos.

68
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Grafico 2 Funciones de la RENIEC


Fuente: (Rospigliosi Vega, s/f

2.4.4.3. ONPE Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

La ONPE es la máxima autoridad en la organización y ejecución de

los procesos electorales, de referéndum u otras consultas populares. Es

un organismo autónomo que tiene atribuciones en materia técnica,

administrativa, económica y financiera. El jefe de este organismo

electoral es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por

un período renovable de cuatro años.

Sus principales funciones son:

Garantizar que las votaciones sea la expresión autentica, libre y

espontánea de los ciudadanos; con escrutinios reales fiel

69
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada

en las urnas.

Planificar y ejecutar las acciones necesarias para el desarrollo de

los procesos.

Diseñar y distribuir la cédula de sufragio, actas electorales y

todos los materiales necesarios para las elecciones, los

escrutinios y la difusión de los resultados.

Designar, a través de sorteo público, a los miembros de mesa.

Capacitar a los miembros de mesa y demás actores electorales.

Establecer las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales

(ODPE)

Brindar, desde el inicio del escrutinio, permanente información

sobre el cómputo en las mesas de sufragio y ODPE a nivel

nacional.

Prestar servicios de asistencia técnica a los procesos de

democracia interna organizados por los partidos políticos y

movimientos de alcance regional.

Dictar las disposiciones necesarias para asegurar el orden

público y la libertad personal durante los comicios.

70
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Entregar los resultados finales.

Supervisar y controlar la actividad económico-financiera de los

partidos políticos, movimientos de alcance regional y

organizaciones políticas locales.

Grafico 3 Funciones de la ONPE


Fuente: (Rospigliosi Vega, s/f

2.5. Marco teórico conceptual


Estado: es la organización política de una población para

establecer reglas de convivencia y oportunidades para el

71
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

desarrollo de las personas en sociedad. El fin del estado es lograr

condiciones adecuadas de vida y bienestar para la población.

Un elemento constitutivo del Estado es el poder que se ejerce a

través del gobierno

Estado de Derecho: El Estado de Derecho significa que todos

los miembros de la sociedad estamos gobernados por leyes

establecidas de manera democrática, protegiendo nuestros

derechos individuales y aplicándose de manera uniforme.

Ciudadanía: Se considera ciudadano aquella persona

reconocidos a por el Estado, que tiene responsabilidades con

respecto a la sociedad a la que pertenece; además de derechos y

deberes, asume una identidad de pertenecer a una comunidad

política.

Sentido de pertenencia: todas las personas pertenecemos a una

comunidad política; es dicha comunidad la que nos proporciona

un conjunto de referencias internas o reglas de convivencia entre

personas que allí viven, así como reglas para la relación entre el

Estado y los ciudadanos.

72
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Opinión: Idea, juicio o concepto que una persona tiene o se

forma acerca de algo o alguien.

Tolerancia: es una actitud definida básicamente por el respeto a

las distintas formas de pensar, actuar y expresarse de todos en

una sociedad.

Pluralismo: Actualmente, la sociedad está caracterizada por la

diversidad, su forma de actuar, conducirse, tener ideas propias a

nivel social y político. El pluralismo es la actitud de

reconocimiento a la diversidad y el respeto que tienen los demás

a pensar y opinar de manera diferente.

Libertad: libertad significa hacer lo que uno quiere de acuerdo a

su conciencia sin que haya nada que lo impida. La única

limitación para ejercer nuestra libertad de actuación es el respeto

a los derechos ajenos; cuando un acto individual lesionaría de

alguna manera los derechos de otra persona. Por lo demás nuestra

libertad personal es ilimitada.

Deberes y Derechos: Para evitar las discrepancias y/o conflictos

en una sociedad, se han establecido un conjunto de normas de

convivencia, que son ciertas pautas de los derechos de las

73
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

personas y sus obligaciones que tienen las mismas para con el

Estado, que es responsable de garantizar los derechos de todos y

todas. Los derechos no sólo tienen un aspecto jurídico, sino

exigencias cívicas, éticas.

Democracia: La democracia se basa en una cultura política, que

consiste en la aceptación por parte de ciudadanos y ciudadanas y

de las élites políticas, respecto a las libertades de expresión,

información, de religión, de los derechos de partidos de

oposición, el imperio de la ley y los derechos humanos.

La democracia permite que los ciudadanos de todos los sectores

sociales participen en política; un sistema democrático estable

necesita una sociedad civil fuerte, con instituciones y

organizaciones que puedan oponerse al estado y contrarrestar su

poder.

Pertenencia. Derecho sobre una cosa. Incumbencia. Lo

accesorio o complementario

Identidad. En Derecho Internacional Público se alude al

principio de identidad o de continuidad en el sentido de que la

74
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

personalidad jurídica del Estado se mantiene siempre con

independencia de los cambios de su régimen político. De ahí que

los compromisos internacionales deban mantenerse no obstante

dichos cambios.

Deber. Estar obligado. Es una obligación (legal, material o

convencional), constreñimiento, subordinación, necesidad

jurídica.

Derecho. El derecho es un conjunto de principios y normas,

generalmente expresivos de una concepción de justicia y orden,

que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya

observancia puede ser impuesta de forma coactiva por parte del

Estado.Su carácter y contenido está basado en las relaciones

sociales en un determinado lugar y tiempo

Sufragio. Sistema electoral que se emplea para la designación de

las personas que han de ocupar ciertos cargos y que se manifiesta

por la emisión del voto de los sufragantes.

Elecciones. Dejando aparte las acepciones de escogimiento,

selección, preferencia, deliberación y libertad para actuar, el

nombramiento por votación,

75
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Tolerancia. Respeto de las opiniones y prácticas ajenas, aun

contrarias a las propias.

Igualdad. En términos de Derecho se habla de igualdad, lo que

se quiere decir es que la ley no establece distinciones individuales

respecto a aquellas personas de similares características, ya que a

todas ellas se les reconocen los mismos derechos y las mismas

posibilidades.

Uno de los principios básicos de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos es que todos los seres humanos nacemos en

igualdad de condiciones. Esto significa que, independientemente

de su raza, sexo, color, religión, ideología o posición social, todas

las personas tienen los mismos derechos sociales y legales.

Respeto. El respeto consiste en el reconocimiento de los intereses

y sentimientos del otro en una relación. Normalmente se aplica a

relaciones interpersonales, pero también debe usarse a las

relaciones entre grupos de personas, entre países y organizaciones

de diversa índole.

Legitimidad. El término legitimidad (y sus derivados:

legítimo(a)) se utiliza en la teoría del Derecho, en la ciencia

76
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a

un mandato legal.

Sistema democrático. En sentido amplio, democracia es una

forma de organización de grupos de personas, cuya característica

preponderante es que la titularidad del poder reside en la totalidad

de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a

la voluntad general. En sentido estricto la democracia es una

forma de gobierno, de organización del Estado, en el cual las

decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante

mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren

legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es

una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes

son libres e iguales ante la Ley y las relaciones sociales se

establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Partidos políticos. Se entienden como partidos políticos a

entidades de interés público creadas para promover la

participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir

a la integración de la representación nacional; quienes los

conforman comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad,

77
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente

en gobiernos democráticos de países. Éstos se encargan de

presentar candidaturas a ocupar diferentes cargos políticos. Para

eso movilizan el llamado apoyo electoral. También contribuyen a

organizar y orientar la labor legislativa, articulan y agregan

nuevos intereses y preferencias en la ciudadanía. Es esencial para

contribuir a estructurar el apoyo político a determinados

programas, intereses socio-económicos y valores. También

interpreta y defiende las preferencias de los ciudadanos, forma

gobiernos, y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo

Derechos Humanos. Los derechos humanos son aquellas

«condiciones instrumentales que le permiten a la persona su

realización». En consecuencia subsume aquellas libertades,

facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes

primarios o básicosque incluyen a toda persona, por el simple

hecho de su condición humana, para la garantía de una vida

digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,

religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen

78
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier

otra condición».

Cultura cívica y democrática. Uno de los pilares de todo

sistema democrático es la cultura cívica, instrumento básico para

entender la realidad social, crear percepciones políticas y motivar

la participación ciudadana. Esta cultura es producto de una

educación cívica orientada a construir valores y prácticas

democráticas en la sociedad.

Procesos electorales universitarios. El Comité Electoral

Universitario de la universidad pública Cada universidad pública

tiene un Comité Electoral Universitario que es elegido por la

Asamblea Universitaria cada vez que ocurre un proceso electoral.

Para elegir a la Asamblea Universitaria, Consejos de Facultad,

Representantes Graduados y de Estudiantes.

Gobernabilidad del país. La gobernabilidad se refiere a dos

conceptos: La primera, la define como un estilo de gobierno

caracterizado por un mayor grado de cooperación e interacción

entre el Estado y actores no estatales en el interior de redes de

decisiones mixtas públicas y privadas. La segunda se define

79
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

como un conjunto de modalidades de coordinación de las

acciones individuales, entendidas como fuentes primarias de

construcción del orden social; es probable que sea derivada del

campo de la economía de costos y transacciones. Por extensión,

gobernabilidad es definida como cualquier forma de coordinación

social.

Formación Ciudadana. Constituyendo una criterio complejo

apelamos a una definición de la UNESCO para definir la política

cultural de un país «(…) un conjunto de principios operativos, de

prácticas y de procedimientos de gestión administrativa o

financiera, de intervención o de no intervención, que deben servir

de base a la acción del estado, tendiente a la satisfacción de

ciertas necesidades culturales de la comunidad, mediante el

empleo óptimo de todos los recursos humanos y materiales de los

que dispone una sociedad determinada» y que “criterios para el

desarrollo de la cultura deben ser definidos y la cultura debe ser

vinculada a la satisfacción personal y al desarrollo social y

económico”. (UNESCO. Reunión preparatoria de la Conferencia

Intergubernamental sobre los Aspectos Institucionales,

80
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Administrativos y Financieros de las Políticas Culturales, 1969).

Participación Ciudadana. En el país integramos grupos que

reflejan distintas necesidades y que exigen nuestra participación y

colaboración de manera activa y directa, ya sea para organizarnos

en rondas de vigilancia nocturna, para realizar una campaña de

vacunación o para llevar a buen término un proyecto de

arborización.

En el caso concreto del patrimonio cultural del Perú, la

participación ciudadana se refiere a la integración de las

comunidades locales en la gestión y compromiso con la

protección y defensa del mismo.

Todo poblador tiene el derecho y la obligación de tomar parte en

las actividades de su comunidad para alcanzar un fin común que

beneficiará a todo el grupo en su conjunto, permitiendo que sus

habitantes alcancen una mejor calidad de vida y se reduzcan los

niveles de pobreza, contribuyendo al progreso y desarrollo del

país.

Democracia Peruana. La función de la democracia es

redistribuir el poder para garantizar a los individuos el ejercicio

81
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

de sus derechos. Pero, para lograr organizar el poder en la

sociedad, la democracia a su vez precisa poder.

CAPITULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis.

HIPÓTESIS GENERAL

La formación ciudadana se correlaciona positivamente con la

participación democrática de los alumnos del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana – 2019

HIPÓTESIS ESPECÍFICOS 1

La identidad social se correlaciona positivamente con la participación

democrática de los alumnos del 3er.ciclo de una universidad privada

de Lima Metropolitana – 2019

HIPÓTESIS ESPECÍFICOS 2
82
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

La responsabilidad cívica se correlaciona positivamente con la

participación democrática de los alumnos del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana - 2019

3.2. Identificación de variables

Variable I: Formación Ciudadana

Variable II: Participación Democrática

Tabla 1.
Las Variables y dimensiones
Variables Dimensiones Ítems
Formación Responsabilidad 1 - 10

Ciudadan Cívica Social


Identidad 11 - 15
Participació
a Asociativa/Opinió 1 - 5
Participación 6 - 10
n n Calidad
Participación
Electoral 11 - 15
Democrát partidaria
Confiabilida
ica
d

 Cívica

83
3.3. Matriz lógico de consistencia
Tabla 2. Matriz lógico de consistencia
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL Liberad
¿Cómo la formación Determinar la relación La formación ciudadana se
ciudadana se relaciona con entre la formación correlaciona positivamente X1: Identidad Igualdad
la participación ciudadana y la con la participación Variable Social Conciencia moral
democrática de los participación democrática democrática de los alumnos Independiente Cultura
alumnos del 3er. Ciclo de de los alumnos del 3er. del 3er. Ciclo de una (X):
una universidad privada de Ciclo de una universidad universidad privada de Lima Formación Respeto a las diferencias
Lima Metropolitana – privada de Lima Metropolitana – 2019 Ciudadana X2: Tolerancia
2019? Metropolitana – 2019 HIPÓTESIS ESPECÍFICOS Responsabilidad
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS La identidad social se Cívica Resolución de conflictos
¿Cómo la identidad social Establecer la relación correlaciona positivamente Deber social
se relaciona con la entre la identidad social y con la participación
Dialogo
participación democrática la participación democrática de los alumnos Y1: Asociativa-
de los alumnos del democrática de los del 3er.ciclo de una Convivencia
Opinión
3er.ciclo de una alumnos del 3er.ciclo de universidad privada de Lima Concertación
universidad privada de una universidad privada de Metropolitana – 2019
Variable Responsabilidad
Lima Metropolitana – Lima Metropolitana – 2019
Dependiente electoral
2019? Establecer la relación La responsabilidad cívica se Y2: Participación
¿Cómo la responsabilidad entre responsabilidad correlaciona positivamente (Y): electoral Solidaridad electoral
cívica se relaciona con la cívica y la participación con la participación Participación Información
participación democrática democrática de los democrática de los alumnos democrática
Responsabilidad
de los alumnos del 3er. alumnos del 3er. Ciclo de del 3er. Ciclo de una partidaria
Ciclo de una universidad una universidad privada de universidad privada de Lima Y3: Participación
privada de Lima Lima Metropolitana – 2019 Metropolitana - 2019 partidaria Solidaridad partidaria
Metropolitana – 2019? Inclusión
CAPITULO IV

MÉTODO

4.1.Tipo y método de investigación

4.1.1.Tipo de la investigación

El tipo de investigación es básica descriptiva. Es descriptiva porque se

detallada de cada una de las variables de estudio con la característica

principal de dar a conocer la realidad del problema. (Hernández,

Fernández & Batista, 2010).

4.1.2.Método de la investigación

El método que se aplicó en la investigación es cuantitativo, porque la

investigación se basa en datos numéricos para investigar, analizar y

comprobar información y datos. El método cuantitativo se ha utilizado

por medio de encuestas a los estudiantes sobre su opinión sobre la

formación ciudadana y participación democrática.

4.2.Diseño específico de la investigación

El diseño de la investigación es no experimental, es de corte

transversal y correlacional, porque los datos obtenidos han sido

descritos e interpretados sin manipular en forma deliberada las

variables en estudio, y de corte trasversal porque fueron recolectados

en un determinado periodo de tiempo y que buscan determinar la


Wilmer Sigifredo Martos Rojas

relación existente entre dos o más variables de interés en una misma

muestra de sujetos o el grado de relación existente entre dos

fenómenos o eventos observados.

4.3.Población, Muestra o Participantes

4.3.1.Población

La población de estudio está constituida por todos los estudiantes que

cursan el 3er ciclo en una Universidad Privada de Lima

Metropolitana, durante el año 2019 , la cual consta de un total de

2,237 estudiantes.

4.3.2.Muestra
En la presente investigación se empleó un “muestreo probabilístico”.

Para el tamaño de muestra, probabilística se usara el tamaño de

muestra finita, aplicando la siguiente formula:

N  p  (1  p)  Z 2
n
( N  1)  e2  Z 2  p  (1  p)

Dónde:

N= Tamaño de la población =2237 estudiantes

p= Probabilidad de éxito (si no se conoce se asume igual a

0.50) =0.50

86
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Z= Parámetro de la distribución normal con Nivel de

confianza del 95% =1.96

e= Error del muestreo = 0.05

Reemplazando en la formula tenemos:

2237 x0.50 x(1  0.50) x1.962


n  327.98  328
(2237  1) x0.0752  1.962 x0.50 x(1  0.50)

n= 328 estudiantes

Con lo cual la muestra de estudio queda conformada por 328

estudiantes que cursan el 3er ciclo en una Universidad Privada de

Lima Metropolitana en el año 2019.

4.4.Instrumentos de recogida de datos

Se elaboraron dos cuestionarios estructurados para la recopilación de

la información a través de preguntas con varias alternativas tipo escala

Likert, las cuales fueron pre definidas para que el evaluado seleccione

a respuesta requerida y cuya ventaja principal es en el corto tiempo y

pueda obtenerse la reacción de numerosos individuos, debido a que

todos los sujetos en estudio reciban las mismas preguntas en forma

ordenada siendo más fácil recolectar los datos.

4.5.Técnicas de procesamiento y análisis de datos

87
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

La técnica utilizada en la recolección de la información es el

cuestionario o encuesta sobre un mismo tema de la investigación que

va a realizarse.

Según Hernández, et al. (2010) “los cuestionarios o encuestas que una

vez estandarizado o como orientación para preparar uno nuevo, sirven

para utilizar recolectar información valida a través de la opinión de los

encuestados para establecer los objetivos o el contraste de las

hipótesis”. (p. 311).

El procedimiento para el análisis de la información es establecer el

comportamiento de las variables involucradas en el estudio mediante

la formación de una base de datos en Microsoft Excel 2010.

Para procesar los datos se usará el software SPSS 25, tomando como

guía el libro de George, D., & Mallery, P. (2003), lo que permitirá

obtener las estadísticas descriptivas, las tablas de frecuencias y sus

gráficos correspondientes, para una explicación descriptiva y

comparativa de los resultados.

4.6.Confiabilidad del instrumento.

Para determinar la confiabilidad de los instrumentos se utilizó el


método de consistencia interna, en específico, la prueba de Alfa de
Cronbach debido a que los cuestionarios tienen preguntas con
opciones cerradas de tipo escala de Likert

88
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Tabla 3.
Escala de Confiabilidad de Alfa de Cronbach
Criterio Alfa de Cronbach
No confiable -1.00 – 0.00
Baja confiabilidad 0.00 - 0.49
Moderada confiabilidad 0.50 - 0.75
Fuerte confiabilidad 0.76 - 0.89
Alta confiabilidad 0.90 - 1.00
Fuente: George y Mallery (2003)
Se propone una escala de confiabilidad de los instrumentos de
investigación basada en el coeficiente de Alfa de Cronbach. Donde se
establece que para valores superiores a 0.75, la confiabilidad es
aceptable para los instrumentos de investigación.
Tabla 4.
Alfa de Cronbach para los Instrumentos de Investigación
Nº de
Instrumento Alfa de Cronbach
elementos

Cuestionario de Formación Ciudadana 0.813 15

Cuestionario de Participación
0.807 15
Democrática

Fuente: Elaboración propia

Aplicado el análisis de confiabilidad se obtuvo coeficiente de alfa de

Cronbach para el Cuestionario de Formación Ciudadana de 0.813 y

para el Cuestionario de Participación Ciudadana de 0.807, de dichos


89
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

resultados se puede establecer que los instrumentos de investigación

evaluados tienen una fuerte confiabilidad. Con lo cual queda

establecido que el uso de los instrumentos de investigación es válido

para la muestra.

90
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

CAPÍTULO V

RESULTADOS

5.1.Descripción de los resultados

Tabla 5.
Sexo de los estudiantes
Sexo Frecuencia Porcentaje

Femenino 170 51.8%

Masculino 158 48.2%

Total 328 100.0%

Fuente: Elaboración propia.

Grafico 4 Distribución porcentual de los estudiantes según Sexo


Fuente: Elaboración propia

91
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

De la tabla 5 y grafico 4, muestra la distribución de los estudiantes

según sexo, donde se observa que el 51.83% de los estudiantes son de

sexo femenino y el 48.17% restante son de sexo masculino, de los

estudiantes que cursan el 3er Ciclo en una Universidad Privada de

Lima Metropolitana durante el año 2019.

Considerando que la educación es un derecho humano fundamental,

que contribuye un elemento muy importante que permite mejorar la

calidad de vida, les permiten estar más informados para resolver

cualquier problema con mayor eficacia. En la presente investigación

se refleja el mayor asenso a la educación superior del sexo femenino.

La educación es un derecho de todas las personas desde el nacimiento,

independientemente del sexo. Una juventud con un alto nivel de

educación le permite mejorar su nivel de vida y con ello ayuda al

progreso del país.

Respecto a la igualdad de género, el resultado de la encuesta muestra

un logro importante: la mayoría de la población de jóvenes,

estudiantes de la universidad privada de Lima Metropolitana,

pertenecen al sexo femenino; se está democratizando nuestra sociedad

y superará otros problemas que afectan a la democracia, como la

discriminación de género, que aflige notablemente a las mujeres.

92
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Esperamos que logrando superar este escollo las mujeres ejerzan la

autoridad y el poder, en nuestro país.

DIMENSIÓN: RESPONSABILIDAD CÍVICA.

La familia, la educación y la misma sociedad deben enseñar

claramente los deberes y derechos de los futuros ciudadanos, de tal

manera que puedan ejercerlos libremente. Al contrario cuando no se

puede ejercer y/o reclamar sus derechos, y se deja de cumplir con los

deberes, no se estaría ejerciendo plenamente la ciudadanía, de tal

manera que su aporte sería muy precario.

DIMENSIÓN: IDENTIDAD SOCIAL

Formación Ciudadana:

Tabla 6.
Nivel de Formación Ciudadana de los estudiantes
Formación Ciudadana Frecuencia Porcentaje

Malo 0 0.0%

Regular 34 10.4%

Bueno 294 89.6%

Total 328 100.0%

Fuente: Elaboración propia

93
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Grafico 5. Distribución porcentual de los estudiantes según el


nivel de Formación Ciudadana
Fuente: Elaboración propia

De la tabla 6 y grafico 5, donde podemos aprecia la distribución de los

estudiantes según el nivel de Formación Ciudadana, se observa que el

10.4% de los estudiantes tienen un nivel Regular y el 89.63% tiene un

nivel Bueno, y existe un 0% de mala formación ciudadana de los

estudiantes que cursan el 3er Ciclo en una Universidad Privada de

Lima Metropolitana durante el 2019.

La sola presencia en la universidad ya es un seleccionado que destaca

frente a otros que no lograron ingresar a la universidad, es bastante

considerable la formación ciudadana con que cuenta los estudiante

94
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

que cursan el 3er ciclo en una Universidad Privada de Lima

Metropolitana, 2019, muestran un buen desarrollo de la Formación

Ciudadana, lo que demuestra una buena socialización de los

estudiantes basado en valores sociales y comportamientos solidarios

basados en la identificación de su comunidad y el respeto a la

convivencia. De los resultados podemos afirmar que la alta formación

ciudadana proviene desde el hogar, la familia y la educación escolar

Que se reafirman con su formación durante los primeros años de la

universidad.

Sin embargo la gran mayoría de estudiantes muestran una muy

excelente formación ciudadana, en las dimensiones de responsabilidad

cívica e identidad social.

De alguna manera nuestra sociedad, no ha sido afectada por el proceso

de globalización, y han sobrevivido nuestros valores, tradiciones usos

y costumbres. Precisamente por globalización se entiende, según

(Puga & Castro., 1999, p. 166.) “…la nueva interdependencia

económica y política que existe entre todos los países, pero también

alude a una revolución productiva, técnica, cultural y política que

abarca hoy todo el planeta, y cuyos alcances tienen ya consecuencias

importantes sobre la vida cotidiana de las sociedades”.

95
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Sucede que la cultura, se va aprendiendo paulatinamente en la familia,

en las instancias de la sociedad misma, en lo que se denomina

socialización, como lo expresa Puga y otros “La cultura existe en la

medida que los hombres (seres humanos) comparten sentimientos,

acciones y pensamientos que han adquirido a través de la participación

en un mismo grupo humano, por medio de la socialización” (Puga &

Castro., 1999 3ra. Edición pagina 62.)”.

Si nos preguntamos, la razón por la que los miembros de nuestra

sociedad asignamos ciertos significados a la responsabilidad cívica e

identidad social, la respuesta la señala Émile Durkeim, es que “todos

estos significados y formas culturales tienden a garantizar la cohesión

y la continuidad de un orden social”. (Durkheim, 1970, p. 38)

Responsabilidad Cívica

Tabla 7.
Nivel de Responsabilidad Cívica
Responsabilidad Cívica Frecuencia Porcentaje

Malo 0 0.0%

Regular 31 9.5%

Bueno 297 90.5%

Total 328 100.0%

96
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Fuente: Elaboración propia

Grafico 6. Distribución porcentual de los estudiantes según el


nivel de Responsabilidad Cívica
Fuente: Elaboración propia

Como podemos apreciar en la tabla 7 e ilustrado en la grafico 6, donde

se muestra la distribución de los estudiantes según el nivel de

Responsabilidad Cívica, podemos apreciar que el nivel malo no

registra ningún dato y que se observa que el 9.50% de los estudiantes

tienen un nivel Regular y el 90.50% tiene un nivel Bueno, de los

estudiantes que cursan el 3er Ciclo en una Universidad Privada de

Lima Metropolitana, 2019.

Comentario:

97
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

En general los estudiantes que cursan el 3er ciclo en una Universidad

Privada de Lima Metropolitana, 2019, muestran un buen desarrollo de

la Responsabilidad Cívica, considerando que esta generación de

estudiantes no experimentaron los gobiernos militares ni la violencia

terrorista, sino más bien vivieron una etapa posteríos en democracia

lo que le permitió contar con mayor nivel de información,

participación e involucramiento de actos cívicos como desfiles,

elecciones, debates políticos etc. que le permite tener más

conocimiento y conciencia de las responsabilidades que debe cumplir

los ciudadanos en la sociedad.

Nivel de Identidad Social de los estudiantes

Tabla 8.
Nivel de Identidad Social de los estudiantes
Identidad Social Frecuencia Porcentaje

Malo 0 0.0%

Regular 55 16.8%

Bueno 273 83.2%

Total 328 100.0%

Fuente: Elaboración propia

98
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Grafico 7. Distribución porcentual de los estudiantes según el


nivel de Identidad Social
Fuente: Elaboración propia

De la tabla 8 y grafico 7, muestra la distribución de los estudiantes

según el nivel de Identidad Social, donde se observa que el 16.80% de

los estudiantes tienen un nivel Regular y el 83.20% tiene un nivel

Bueno, de los estudiantes que cursan el 3er Ciclo en una Universidad

Privada de Lima Metropolitana, 2019.

En general los estudiantes que cursan el 3er ciclo en una Universidad

Privada de Lima Metropolitana, 2019, de Identidad Social, lo que les

permite reconocer y diferencias los valores, la libertad e igualdad de

los individuos, conciencia moral y cultura de la comunidad.

99
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

Un aspecto importante en nuestra sociedad contemporánea; es

el cambio en general que experimenta la sociedad mundial y en

particular la nuestra; asistimos al cambio climático, a la

contaminación ambiental, al incremento desmesurado de los medios

electrónicos, las acciones de violencia en las calles, el feminicidio, la

lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades, a la

economía dependiente. En este contexto, luego de haber transitado los

últimos 20 años por un sistema democrático, dictatorial de Fujimori, y

de una democracia amordazada.

Los Derechos Humanos, que se han considerado en la

Constitución Política, en diversos aspectos: sociales, civiles, políticos,

económicos, entre otros, contribuyen a un desarrollo de la democracia.

Por ello cuando un ciudadano está informado de sus derechos sociales

y políticos, está en capacidad de hacerlos valer y de esta manera está

ejerciendo su ciudadanía.

100
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

DIMENSIÓN: PARTICIPACIÓN PARTIDARIA

Tabla 9
Nivel de Participación Democrática de los estudiantes
Participación Democrática Frecuencia Porcentaje

Malo 0 0.0%

Regular 79 24.1%

Bueno 249 75.9%

Total 328 100.0%

Fuente: Elaboración propia

Grafico 8. Distribución porcentual de los estudiantes según el


nivel de Participación Democrática
Fuente: Elaboración propia

101
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

De la tabla 9 sobre Nivel de Participación Democrática de los

estudiantes y grafico 8, muestra la distribución de los estudiantes

según el nivel de Participación Democrática, donde se observa que el

24.10% de los estudiantes tienen un nivel Regular y el 75.90% tiene

un nivel Bueno, de los estudiantes que cursan el 3er Ciclo en una

Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2019.

En general los estudiantes que cursan el 3er ciclo en una Universidad

Privada de Lima Metropolitana, 2019, muestran un buen nivel de

participación democrática, teniendo un alto compromiso de con los

eventos democráticos del país y de la ciudad, tales como sufragar o ser

partícipes activos de las elecciones locales y nacionales.

DIMENSIÓN: PARTICIPACIÓN ELECTORAL

La participación electoral, es uno de los aspectos importantes de la

democracia, aunque no el único, pues la democracia en sí misma es un

modo de vida. Refiriéndose a la desigualdad y democratización

Sagasti y otros señalan: “La democracia requiere de procesos que

hagan posible una relación horizontal entre ciudadanos con las

mismas oportunidades y los mismos derechos y, además, garanticen la

integración y la participación de sectores de la población

102
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

históricamente marginados en la vida cívica, social, económica y

política del país”. (Sagasti Francisco, et.al. 1999, p.49)

Tabla 10
Nivel de Asociativa/Opinión de los estudiantes
Asociativa/Opinión Frecuencia Porcentaje

Malo 0 0.0%

Regular 60 20.8%

Bueno 228 79.2%

Total 288 100.0%

Fuente: Elaboración propia

Grafico 9. Distribución porcentual de los estudiantes según el


nivel de Asociativa/Opinión
Fuente: Elaboración propia

103
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

De la tabla 10, sobre Nivel de Asociativa/Opinión de los estudiantes y

grafico 9, muestra la distribución de los estudiantes según el nivel de

Asociativa/Opinión, donde se observa que el 20.80% de los

estudiantes tienen un nivel Regular y el 79.20% tiene un nivel Bueno,

de los estudiantes que cursan el 3er Ciclo en una Universidad Privada

de Lima Metropolitana, 2019.

En general los estudiantes que cursan el 3er ciclo en una Universidad

Privada de Lima Metropolitana, 2019, se muestran muy de acuerdo

con que los ciudadanos deben tener una participación activa en las

instituciones de gobierno local, así como, con la formación de

colectivos sociales o comunitarios para ser partícipes de la gestión de

las instituciones de gobierno.

Tabla 11
Nivel de Participación Electoral de los estudiantes
Participación Electoral Frecuencia Porcentaje

Malo 2 0.6%

Regular 82 25.0%

Bueno 244 74.4%

Total 328 100.0%

Fuente: Elaboración propia

104
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Grafico 10. Distribución porcentual de los estudiantes según el


nivel de Participación Electoral
Fuente: Elaboración propia

De la tabla 11, Sobre Nivel de Participación Electoral de los

estudiantes y grafico 10, muestra la distribución de los estudiantes

según el nivel de Participación Electoral, donde se observa que el

0.60% de los estudiantes tienen un nivel Malo, el 25% de los

estudiantes tienen un nivel Regular y el 74.40% tiene un nivel Bueno,

de los estudiantes que cursan el 3er Ciclo. En una Universidad Privada

de Lima Metropolitana, 2019.

En general los estudiantes que cursan el 3er ciclo en una Universidad

Privada de Lima Metropolitana, 2019, muestran un alto compromiso

con las actividades electorales tanto municipales, regionales y


105
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

nacionales, los cuales consideran como eventos importantes y

necesarios para el fortalecimiento de la democracia.

Tabla 12
Nivel de Participación Partidaria de los
estudiantes
Participación Partidaria Frecuencia Porcentaje

Malo 0 0.0%

Regular 70 21.3%

Bueno 258 78.7%

Total 328 100.0%

Fuente: Elaboración propia

Grafico 11. Distribución porcentual de los estudiantes según el


nivel de Participación Partidaria
Fuente: Elaboración propia

106
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

De la tabla 12, sobre Nivel de Participación Partidaria de los

estudiantes y grafico 11, Distribución porcentual de los estudiantes

según el nivel de Participación Partidaria muestra la distribución de

los estudiantes según el nivel de Participación Partidaria, donde se

observa que el 21.30% de los estudiantes tienen un nivel Regular y el

78.70% tiene un nivel Bueno, de los estudiantes que cursan el 3er

Ciclo en una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2019.

En general los estudiantes que cursan el 3er ciclo en una Universidad

Privada de Lima Metropolitana, 2019, muestran que se tiene una gran

aceptación de los partidos políticos y sus actividades, ya que son

necesarias para el fortalecimiento de la democracia, ya que una cultura

partidaria es necesaria para el desarrollo de la democracia en el país.

5.2.Resultados inferenciales

5.2.1.Prueba de Normalidad.

H0: La distribución de las variables y sus dimensiones siguen una

distribución normal

H1: La distribución de las variables y sus dimensiones no siguen una

distribución normal.

Nivel de confianza: 95% (α=0.05)

Regla de decisión: Si p≥ 0.05  Se acepta la hipótesis nula.


107
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

Si p< 0.05  Se rechaza la hipótesis nula

Tabla 13
Prueba de Normalidad de Kolmogorov Smirnov
Desviación
Media p valor
Estándar

Formación Ciudadana 64.200 5.947 0.000

Responsabilidad Cívica 43.450 4.162 0.000

Identidad Social 20.750 2.420 0.000

Participación Democrática 62.080 6.988 0.000

Asociativa/Opinión 20.990 2.582 0.000

Participación Electoral 20.450 2.987 0.000

Participación Partidaria 20.630 2.814 0.000

Fuente: Elaboración propia

5.2.2. Contraste de hipótesis

La significancia para la prueba de Kolmogorov Smirnov (p<0.05)

permite señalar que la distribución de las variables de investigación y

sus dimensiones no siguen una distribución normal. En base a estos

resultados, se tiene que usar estadísticas no paramétricas para la

comprobación de las hipótesis, en específico, la prueba de Correlación

de Spearman.

108
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

5.2.3.Prueba de Hipótesis General

H0: No existe relación significativa entre la formación ciudadana y la

participación democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana – 2019

H1: Existe relación significativa entre la formación ciudadana y la

participación democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana – 2019.

Nivel de confianza: 95% (α=0.05).

Regla de decisión: Si p≥ 0.05  Se acepta la hipótesis nula.

Si p< 0.05  Se rechaza la hipótesis nula

Tabla 14
Prueba de Correlación de Spearman para la Hipótesis General
Formación Participación
Ciudadana Democrática
Coeficiente de
1,000 ,736**
Formación correlación
Ciudadana Sig. (bilateral) . ,000
Rho de N 328 328
Spearman Coeficiente de
,736** 1,000
Participación correlación
Democrática Sig. (bilateral) ,000 .
N 328 328
Fuente: Elaboración propia

109
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

5.2.4.Contraste de hipótesis

La significancia para la prueba de Correlación de Spearman (p=0.000)

muestra que p es menor a 0.05, lo que permite señalar que la existe

relación significativa entre la formación ciudadana y la participación

democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una universidad

privada de Lima Metropolitana – 2019. Donde, la relación existente

entre la formación ciudadana y la participación democrática es

directamente proporcional (r=0.736), es decir, que cuando se mejoran

los niveles de formación ciudadana se mejoran los niveles de

participación democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana – 2019.

5.2.5.Prueba de Hipótesis Especifica 1

H0: No existe relación significativa entre la identidad social y la

participación democrática de los alumnos del 3er.ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana – 2019

H1: Existe relación significativa entre la identidad social y la

participación democrática de los alumnos del 3er.ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana – 2019

Nivel de confianza: 95% (α=0.05)


110
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Regla de decisión: Si p≥ 0.05  Se acepta la hipótesis nula.

Si p< 0.05  Se rechaza la hipótesis nula

Tabla 15
Prueba de Correlación de Spearman para la Hipótesis
Especifica 1
Responsabilid Participación
ad Cívica Democrática
Coeficiente de
1,000 ,708**
Responsabilidad correlación
Cívica Sig. (bilateral) . ,000

Rho de N 328 328


Spearman Coeficiente de
,708** 1,000
Participación correlación
Democrática Sig. (bilateral) ,000 .
N 328 328
Fuente: Elaboración propia

5.2.6.Contraste de hipótesis

La significancia para la prueba de Correlación de Spearman (p=0.000)

muestra que p es menor a 0.05, lo que permite señalar que la existe

relación significativa entre la responsabilidad cívica y la participación

democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una universidad

privada de Lima Metropolitana – 2019. Donde, la relación existente


111
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

entre la responsabilidad cívica y la participación democrática es

directamente proporcional (r=0.708), es decir, que cuando se mejoran

los niveles de responsabilidad cívica se mejoran los niveles de

participación democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana – 2019.

5.2.7.Prueba de Hipótesis Específica 2.

H0: No existe relación significativa entre responsabilidad cívica y la

participación democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana - 2019

H1: Existe relación significativa entre responsabilidad cívica y la

participación democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana - 2019

Nivel de confianza: 95% (α=0.05)

Regla de decisión: Si p≥ 0.05  Se acepta la hipótesis nula.

Si p< 0.05  Se rechaza la hipótesis nula

112
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Tabla 16
Prueba de Correlación de Spearman para la Hipótesis Especifica 2
Identidad Participación
Social Democrática
Coeficiente de
1,000 ,597**
correlación
Identidad Social
Sig. (bilateral) . ,000
Rho de N 328 328
Spearman Coeficiente de
,597** 1,000
Participación correlación
Democrática Sig. (bilateral) ,000 .
N 328 328
Fuente: Elaboración propia

5.2.8.Contraste de hipótesis

La significancia para la prueba de Correlación de Spearman (p=0.000)

muestra que p es menor a 0.05, lo que permite señalar que si existe

relación significativa entre la identidad social y la participación

democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una universidad

privada de Lima Metropolitana – 2019. Donde, la relación existente

entre la identidad social y la participación democrática es

directamente proporcional (r=0.597), es decir, que cuando se mejoran

los niveles de identidad social se mejoran los niveles de participación

democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una universidad

privada de Lima Metropolitana – 2019.

113
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.En la presente investigación se ha podido establecer que existe

relación significativa entre la formación ciudadana y la

participación democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de

una universidad privada de Lima Metropolitana – 2019.

Donde, si se mejoran los niveles de formación ciudadana se

mejoran los niveles de participación democrática de los

estudiantes del 3er. Ciclo de una universidad privada de Lima

Metropolitana – 2019.

2.En el presente estudio se ha podido establecer que existe

relación significativa entre la responsabilidad cívica y la

participación democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de

una universidad privada de Lima Metropolitana – 2019.

Donde, si se mejoran los niveles de responsabilidad cívica se

mejoran los niveles de participación democrática de los

114
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

estudiantes del 3er. Ciclo de una universidad privada de Lima

Metropolitana – 2019.

3.Así mismo se ha podido establecer que existe relación

significativa entre la identidad social y la participación

democrática de los estudiantes del 3er. Ciclo de una

universidad privada de Lima Metropolitana – 2019. Donde, si

se mejoran los niveles de identidad social se mejoran los

niveles de participación democrática de los estudiantes del

3er. Ciclo de una universidad privada de Lima Metropolitana

– 2019.

RECOMENDACIONES

1.- La implementación de la reforma educativa de calidad, con valores

democráticos, como el respeto a los derechos humanos, el respeto a

las diferencias, respeto absolutos al pluralismo y la diversidad

cultural.

2.- superar de origen una de la crisis de la educación, contando con

maestros bien remunerados, que trabajan más con valores

democráticos una más eficaz formación cívica ya que en la

115
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

actualidad la principal actividad del maestro es ver cómo sobrevive

día a día, descuidando su principal rol educativo.

3.- El mecanismo de transparencia de la gestión pública si es cierto

existe, pero la rendición de cuentas no se aprecia muy eficaz, se

debe contemplar canales que amplíen la participación en sus

audiencias, evitando las limitaciones. La transparencia refuerza una

identidad social y mejora el nivel de participación.

116
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

BIBLIOGRAFÍA
Ansion, J., & Tubino, F. y. (2007). Educar en ciudadanía
Intercultural. Lima - Perú: Fondo editorial de la Pontificia
Universidad Catolica del Perú.

Benéitez Romero, M. (2004). La Ciudadana en la Teoría Política


Contemporánea: Modelos propuestos y su debate. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.

Berdiaeff. (1943). El sentido de la historia. Barcelona: Araluce.

Castillo García, J. R. (2006). Configuración de ciudadanías


juvenilesen la vida cotidiana de estudiantes universitarios de
manizales. anizales-Colombia: Universidad Autónoma de
Manizales.

Durkheim, É. (1970). Las reglas del método sociológico. En É.


Durkheim, Las reglas del método sociológico. Buenos Aires:
La Pléyade.

Española, R. A. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid-


España: Espasa Calpe,S.A.

García Hermosa, J. F. (2018). Concepciones de ciudadanía y


participación ciudadana de estudiantes del 5° grado de
secundaria de una institución educativa privada de lima
metropolitana . En J. F. García Hermosa, Contribución de los
Programas de Formación Ciudadana desarrollados por
ONGs en los procesos de participación ciudadana egresados
en Ayachucho del 2004 al 2010. Lima: Tesis. Prontifica
Universidad Católica del Perú.

Garcia Hermoza, J. F. (2018). Concepciones de ciudadanía y


participación ciudadana de estudiantes del 5° grado de
secundaria de una institución educativa privada de lima
metropolitana. Lima: Tesis de universidad Pontificia
Universidad Catolica del Perú.
117
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

García Toma, V. (2010). Teoría del Estado y Derecho Constitucional.


Arequipa - Perú: Adrus, S.R.L.

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A
Simple Guide and Reference. 11.0 Update . Boston: Allyn &
Bacon.

Gonzales Marin, A. (2017). Formación de competencias ciudadanas


en el ámbito universitario a través de la metodología de
aprendizaje-servicio. Lima: Tesis. Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Hernandez Sampieri, R. (2010). Metodologia de la Investigación.


México: Mc Graw Hill.

Jellinek. (1954). Teoría General del Estado. En G. Jellinek. Buenos


Aires: Editorial Albatros.

JNE, D. N. (Agosto de 2012). Módulo escolar de formación


ciudadana. Obtenido de https://aceproject.org/ero-
en/regions/americas/PE/modulo-escolar-de-formacion-
ciudadana

JNE, J. N. (2008). Memoria Anual 2008. Obtenido de


http://www.jne.gob.pe/oc/2018/MemoriaAnual/memoria%20i
nstitucional%202008.pdf

Kelsen. (1969). Teoría General del Derecho y del Estado. En H.


Kelsen. Mexico: Editorial Universidad Nacional Autónoma de
México.

Landa Arroyo, C. (2009). Constitución política del Perú 1993. Lima:


Pontificia Universidad Católicca del Perú.

Legaz y Lacambra, L. (1960). Humanismo, Estado y Derecho. En L.


Legaz y Lacambra, Humanismo, Estado y Derecho. (pág. 77 a
83). Barcelona: Bosch Casa Editorial.

118
Formación ciudadana y su relación con la participación democrática

Lopez J., S., Kahhat K., F., & Gonzales de O., E. (2006). Tendencias y
desafíos de la democracia peruana en el nuevo periodo
politico. Lima-Perú: Grupo Propuesta Ciudadana.

Maritain. (1943). Los derechos del hombre y la ley natural. Buenos


Aires: Biblioteca Nueva.

Mata B., P., Ballesteros V., B., & Gil J., I. (2014). Aprendizaje de la
Ciudadanía y la Participación. Creative Commons.

McLauchlan de Arregui, P. (1998). Educacion Ciudadana;


democracia y participación. Lima-Perú: Grade.

Medina Ccoyllo, C. N. (2010). Contribución de los Programas de


formación ciudadana desarrollados por Ongs, en los procesos
de participación ciudadana de sus egresados, en Ayacucho
del 2004 al 2010 de la Pontificia Universidad católica del
Perú. Lima: Tesis: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Nohlen, D. (2004). Sistemas electorales y reforma electoral. Una


introducción. Lima - Perú: Asociación Civil Transparencia.

ONPE. (2013). Consulta Popular de Revocatoria del mando sw


Autoridadades 2012. Lima: ONPE.

Pacheco, M. (1975). Teoría del Derecho. Santiago de Chile: Temis


S.A.

Peris P., R., & Sgut N., S. (2007). Evolución conceptual de la


identidad social. El retorno de los procesos emocionales.
Obtenido de
http://reme.uji.es/articulos/numero26/article2/article2.pdf

PNUD, P. d. (2006). La Democracia en el Perú: Proceso Historico y


Agenda Pendiente. Lima-Perú: GMC Digiutal S.A.C.

Porzecanski, R. (2000). Tipos de democracia, politicas economicas y


equidad social en America Latina. Obtenido de
119
Wilmer Sigifredo Martos Rojas

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20110119085637/
porze.pdf

Puga, C., & Castro., J. P. (1999 3ra. edición.). Hacia la Socilogía. En


C. Puga, & J. P. Castro, Hacia la Sociología (pág. 166).
Mexico: Pearson Educación. México.

Reátegui, F. (2009). Formación en ciudadanía en la escuela peruana:


avances conceptuales y limitaciones en la práctica de aula.
Lima-Perú: Instituto de Democracia y Derechos Humanos
PUCP.

Rodriguez Burgos, K. (s.f.). Democracia y tipos de democracia.


Obtenido de Universidad Autónoma de Nuevo León:
http://eprints.uanl.mx/8477/1/Documento2.pdf

Rospigliosi Vega, A. (s/f). El JNE y el Sistema Electoral Peruano.


Obtenido de
https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/informacioni
nstitucional/escuelaelectoral/Martes%20Electorales%20-
%20Exposiciones/ee2009/mar_02jun09.pdf

Sagasti Francisco, P. P. (1999). Democracia y Buen Gobierno. En P.


P. Sagasti Francisco, Democracia y Buen Gobierno. (pág. 42).
Lima: Apoyo.

Sandobal, P. (2004). Educación, ciudadanía y violencia en el Perú: un


lectura del informe de la CVR. Lima - Perú: IEP: Instituto de
Estudios Peruanos.

USAID, P. P. (s.f.). Participación ciudadana y rendición de cuentas.


Lima - Perú: Presidencia del Consejo de Ministros.

Verdugo. (1974). ¿Crisis en la Democracia? Santiago de Chile:


Revista de Derecho Público.

Zacarías Orrillo, C. A. (2005). Los derechos de participación y


control ciudadano. Lima: JNE. Gerencia de Educación.
120
Wilmer Sigifredo Martos Rojas
(1954) nació en Llapa, San Miguel
Cajamarca, cursó estudios en la Gran
Unidad Escolar “San Ramón”. Bachiller
en Sociología, Licenciado en Sociología,
Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas,
Título de Abogado, Maestría en
Investigación Universitaria, estudios de
Doctorado concluidos en Educación y
Derecho en la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, Lima.
Ha laborado como Sociólogo en el Ministerio de Justicia (1980-1986), como
Docente en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Programa de Complementación
Académica en Educación (1981-1983). Desde el año 1984 se desempeña como
Docente Ordinario en la Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ciencias Económicas
Empresariales hasta la actualidad. Ostenta la Categoría de Profesor Principal a
Tiempo Completo. Dicta el curso de Realidad Nacional en el Programa de Estudios
Básicos.
Ha realizado estudios en el Centro de Altos Estudios Militares. Curso Básico
de Defensa Nacional (1994), Egresado de estudios de Segunda Especialidad en
Gestión Educativa Universidad Ricardo Palma (2005).
Los cargos Administrativos en la Universidad Ricardo Palma: Secretario
Académico Alterno en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (1984-
1986), Secretario Académico Titular (1986-1987), Jefe Departamento Académico
Humanidades (1990), Secretario General de la Universidad, con los siguientes
rectores: Dr. Mario Villarán Rivera (1990), Mg. Enrique Romero Gonzáles (Rector
Encargado 1990-1991), 1991-1996 Ing. Guillermo Ludeña Luque (1991-1996, Lic.
Ricardo Luna Victoria (Rector Encargado 1996), Dr. Elio Iván Rodríguez Chávez.
(1996-1997).
Miembro de la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Socia FACEE
(1998-2003), Jefe de la Biblioteca Especializada FACEE (2003- 2008), Miembro de la
Oficina de Áreas Académicas FACEE (2008-2010), Jefe de la Biblioteca Especializada
FACEE (2011-2018), Coordinador de la Unidad de Investigación FACEE, Miembro del
Comité Consultivo del Vicerrectorado de Investigación (2019 hasta la actualidad).
Se ha desempeñado como Secretario de los Jurados Examinadores de
Grados y Títulos, posee reconocimientos de diversas oficinas donde ha prestado su
colaboración.
Ha publicado diversos artículos en áreas de humanidades, derecho y
bibliotecología. Ha participado en los Ciclos de Capacitación que dictan el Rectorado
y la Oficina de Desarrollo Académico.

Вам также может понравиться