Вы находитесь на странице: 1из 10

Antecedentes

Frente a los estudios realizados con respecto a la salud mental en la infancia se encuentran
bastante heterogeneidad algunos encaminados a exponer los modelos para implementación de
programas de promoción y prevención como el realizado por J.Tizon (2002) en el que expone que
existen dos manera principales de abordar programas de promoción y prevención en la salud
mental de la primera infancia el primero de ellos “clásicamente preventivo” el cual puede llevarse a
cabo a nivel comunitario general, a través de los dispositivos asistenciales de la comunidad, desde
las Universidades o a través de grupos o equipos ad-hoc; el segundo de ellos Integrando las
actividades preventivas en la atención clínica cotidiana, acogiendo el modelo de atención primaria
en salud (APS). Otras investigaciones dirigidas a la validación de pruebas o baterías que
permitieran el diagnostico de alguna alteración de la salud mental en la infancia como el realizado
en México por Caraveo,J; Medina, M; Villatoro, J. Lopez, E; Martinez, A. (1995)

Algunos estudios como el de D,Diaz; A, Niño; L,Ramirez y J, Gómez (2016) enfatiza en la


importancia de la comunidad y específicamente de la familia como ente principal en las
características mentales y comportamentales de los niños y niñas y de los futuros adultos, sin
embargo este estudio aborda determinantes sociales, familia, autoestima y resiliencia, sin enfatizar
en la importancia de la comunicación para el manejo de los criterios anteriormente mencionados,
en relación con este estudio también se encuentra el realizado por Cuervo, A. ( 2009) en cual
relaciona a salud mental de los padres, las pautas de crianza y el desarrollo socioafectivo de los
niños y niñas, sin embargo este estudio nombra de manera efímera aspectos comunicativos y
lingüísticos.

Así como también se evidencia en el estudio realizado por Greco, C (2010) en el cual manifiesta la
importancia fortalecer recursos psicológicos como las emociones positivas que puedan actuar
como protectores de salud mental pero sin enfatizar en la comunicación, lenguaje e interacción.

En el documento: Desarrollo emocional, clave para la primera infancia publicados por UNICEF
(2012) se hace referencia a la importancia del lenguaje para favorecer el desarrollo emocional,
pero sin establecer estrategias que permitan una adecuada interacción comunicativa.

Otros estudios están dirigidos a la conceptualización sobre la salud mental de la infancia como el
realizado por Bustos, V; Russo, A (2018) bajo alguna teoría en particular y en este caso la
psicodinámica.

Lo anterior pone de manifiesto que si bien se han realizado estudios relacionados con la salud
mental en la infancia no se hace explicito la importancia de la comunicación y el lenguaje como eje
regulador o mediador de la conducta desde las interacciones sociales, siendo este aspecto
fundamental en la intervención fonoaudiológica y la comprensión de estilos comunicativos de los
sujetos.

Por otro lado con respecto a los estudios realizados con respecto a la neurociencia social e infancia
se encuentra muy pocos, siendo de suma importancia incursionar en esta relación ya que brinda
herramientas de comprensión y abordaje de la conducta social específicamente en la salud mental
de la infancia.
Con respecto a la neurociencia social Ibañez, A., Escobar, J., Riveros, R. & Barutta, J (2009)

Refiere que los procesos sociales y los procesos cerebrales parecen no estar tan separados lo cual
requiere de un abordaje multidisciplinario de los fenómenos sociales, combinando técnicas y
perspectivas psicológicas, sociales y neurocientíficas. Piemontesi, S (2010) menciona que La
Neurociencia Social Cognitiva y Afectiva (NSCA) es un campo de estudio interdisciplinario de
reciente desarrollo que intenta responder cuestiones fundamentales sobre la capacidad de las
personas para entender a los demás, entenderse a sí mismos y navegar en el mundo social
efectivamente.

Grande, I (2009) establece criterios de análisis para la explicación de la conducta humana:


percepción social (percepción de rostros, cuerpos y acciones); teoría de la mente; entendimiento
de las emociones ajenas; entendimiento de uno mismo (autor reconocimiento, sentido de agencia y
pertenencia, autor reflexión, auto concepto, memoria autobiográfica ca); autorregulación; actitudes
y prejuicios; y rechazo social. sin embargo como no es objetos del estudio no se establece relación
con la comunicación y con la salud mental en la infancia.

Alvarez, M (2013) enfatiza en la necesidad de establecer una perspectiva transdisciplinaria que


permitan abrir las puertas a los avances en la explicación del cerebro y especialmente de las
“acciones” humanas en un contexto – sociocultural.

Los estudios anteriores están enmarcados a posicionar la neurociencia social como un nuevo
paradigma de investigación y explicación de comportamiento humano sin embargo no se
encuentran estudios que hayan llevado a cabo aplicabilidad de dicho paradigma en contextos
particulares razón por la cual, el presente estudio de hace pertinente para lograr esa aplicabilidad.

Tizon, J. (2002). Prevención e intervención en la salud mental de la primera infancia desde los
dispositivos de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2002;4:81-106. Publicado en
Internet: 31-03-2002 recuperado de https://pap.es/articulo/220/prevencion-e-intervencion-en-
la-salud-mental-de-la-primera-infancia-desde-los-dispositivos-de-atencion-primaria

https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/5/20 D diaz ...

http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v21n39/0124-0137-psico-21-39-00183.pdf Bustos V

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10637511 Caraveo J.

Greco, C (2010) http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v16n1/a09v16n1.pdf


Cuervo, A (2009) http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a09.pdf

UNICEF (2012) http://files.unicef.org/ecuador/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf

Ibañez, A., Escobar, J., Riveros, R. & Barutta, J (2009) http://lpen.com.ar/la-neurociencia-social-en-


sudamerica-una-aproximacion-multinivel-a-perspectivas-biologicas-y-sociales/

Piemontesi, S (2010) file:///C:/Users/SAMSUNG/Downloads/5247-15110-1-PB.pdf

Grannde, I. (2009) http://cuved.unam.mx/ojs/index.php/pycs/article/view/181

Alvarez, M (2013)

https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/808/748

El objeto de estudio de la presente investigación de carácter exploratorio es identificar las


representaciones sociales construida por un grupo docentes pertenecientes a un colegio ubicado
en la ciudad de Bogotá que impartan la enseñanza de la lectura y la escritura (en los grados
transición, primero y segundo, ciclo uno) sobre el tema de dificultades de aprendizaje en los
procesos de lectura y escritura. Puntualizando en las razones por las cuales las maestras realizan
remisiones a servicios de intervención integral. En cuanto a la revisión teórica se establecerá
principalmente: La teoría sobre representaciones sociales, posteriormente las teorías sobre el
aprendizaje de los procesos de lectura y escritura y las ―las dificultades de aprendizaje, y un
tercer apartado sobre los referentes legales y educativos. Por lo anterior, se realizara esta
investigación con un enfoque cualitativo con el interés de explorar las representaciones sociales
que construyen los docentes a cerca de las dificultades de aprendizaje específicamente en los
procesos de lectura y escritura, teniendo en cuenta que el maestro es un sujeto histórico y
cultural, generando en lo posible una reflexión acerca del quehacer docente y de las practicas
metodológicas y pedagógicas y su relación con las políticas educativas, además de identificar las
principales áreas que influyen en la construcción de las representaciones sociales de los docentes
con respecto a las dificultades de aprendizaje y así crear futuros programas de formación,
identificando las áreas de apoyo para los docentes en cuanto a la enseñanza de los procesos de
lectura y escritura, recuperando el valor comunicativo y cultural de la modalidad comunicativa
verbal escrita.

A nivel internacional y nacional se han realizado una serie de investigaciones cuyo objetivo es
identificar los conceptos que tiene los maestros a cerca de las dificultades de aprendizaje, pero a
diferencia de los anteriores estudios, esta investigación busca también comprender como los
maestros construyen la representaciones sociales sobre las dificultades de aprendizaje en lectura y
escritura, además de relacionarlo con el conocimiento teórico sobre la adquisición y desarrollo de
estos procesos, su aplicación en la práctica y su influencia sociocultural.

En un artículo preparado para la Southern Regional Educational Board EUA (Oficina de Educación
de la región del sur, McDonald, 1967), presentó los resultados de un cuestionario, respecto del cual
treinta y cinco educadores y psicólogos dedicados al campo en general de las dificultades de
aprendizaje suministraron “veintidós términos, de los cuales uno o más de ellos usan como
sinónimos exactos del título niños que padecen dificultades de aprendizaje”. Presentándose una
dificultad a nivel conceptual que impide ser más objetivos con el manejo de dicho diagnóstico.

Otros estudios están dirigidos hacia la arbitrariedad e inadecuado uso de las mal llamadas
“dificultades de aprendizaje” (Cabrera, 2007) expone como el escenario educativo se ve
influenciado por otras disciplinas principalmente las neurociencias, la psicología evolutiva y la
psicología educativa, llevándose a cabo una categorización de manera implícita y explicita en la
escuela en las cuales se reconoce que cada niño tiene una forma particular o diferente de
aprender, reconociendo que son ritmos y estilos diferentes de aprendizaje, sin embargo en la
práctica se observa como un grupo de niños no logra beneficiarse de los aprendizajes impartidos.
Donde podría afirmarse que solo son respetados los estilos y ritmos de aprendizaje de los niños
que se benefician con estos métodos y que como consecuencia tienen un desempeño escolar
“normal”.

Por otro lado el otro grupo de niños, que no se ajustan a los métodos de enseñanza y como
consecuencia presentan “dificultades de aprendizaje” se explicaría en estos términos: las
metodologías usadas se tornan inadecuadas pues no logran cubrir sus diferencias individuales y en
consecuencia, están destinados a fracasar. Es decir, en la práctica, la existencia de diferentes
formas de aprender, más que convertirse en un facilitador de la enseñanza se convierte en una
dificultad. Así que es necesario partir de la concepción que el conocimiento no puede explicarse
solo por la inteligencia, sino también por las oportunidades para aprender, en este sentido, el
profesor más que entregar una cantidad de información desvinculada una de la otra para ser
procesada, debería integrar los conceptos centrales del dominio y los niños construirían los
conceptos y representaciones específicas de la situación planteada aplicada en diferentes
actividades para su total comprensión. Claro está que como lo menciona Vigotsky, para construir
un ambiente para que el niño adquiera conocimientos no puede entenderse como independiente
del medio social en el que está y reconocer las diferencias individuales para entregar un
aprendizaje es reconocer el rol activo de los niños en la construcción del conocimiento.
Otro estudio de características similares (Pariente, 2006), argumenta como los procesos de
homogenización y clasificación en la escuela, impiden el ajuste de la acción educativa a las
necesidades de sus destinatarios, siendo la incapacidad, la deficiencia o la carencia, la única
diferencia que se reconoce, sin considerar las capacidades que forman parte del potencial del
estudiante y si estas carencias tienen algo que ver con la forma de enseñar de los docentes; en
todo caso los niños que son rotulados con “dificultades de aprendizaje” son enviados a
tratamientos individuales, considerando que el problema está en el niño, y que el mejor modo de
responder a las necesidades de esté es resolver el problema que tiene; sin entender los más obvio,
que la dificultad lo es y se manifiesta por su dimensión social.

En este sentido cobra valor la teoría de Gardner en cuanto al estudio de las inteligencias múltiples,
en donde no se hace solo alusión a la visión uniforme de la evaluación de la mente, creando en la
escuela homogenizante un currículum básico, y conjunto de hechos que todos deberían conocer.
Gardner propone una visión pluralista de la mente que reconoce muchas facetas distintas de la
cognición, que tiene en cuenta que las personas también tienen diferentes potenciales cognitivos y
que contrasta con diversos estilos cognitivos. Es así como se determina las siete inteligencias:
Inteligencia lingüística, inteligencia lógico-matemática, inteligencia espacial, inteligencia musical,
inteligencia corporal y cinética, la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal. Las
inteligencias trabajan juntas para resolver problemas, y para alcanzar diversos fines culturales:
vocaciones, aficiones y similares. Por lo anterior el objetivo de la escuela debería ser el desarrollar
las inteligencias y ayudar a la gente a desarrollar fines vocacionales y aficiones que se adecuen a
su particular espectro de inteligencias, para lo cual sería necesario basarse en dos hipótesis, la
primera es que todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades y no todos aprendemos
de la misma manera y la segunda es que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo
que hay para aprender. Por eso una escuela centrada en el individuo tendría que ser rica en la
evaluación de las capacidades y tendencias individuales. Intentaría asociar individuos, no solo con
áreas curriculares, sino también con formas particulares de impartir esas materias.

A nivel nacional Lozano C. et al. Realizaron una investigación en el año 2009 para conocer los
sentidos y significados de los docentes y profesionales de apoyo, frente a los problemas de
aprendizaje en escolares vulnerables, cuyos análisis de contenido de esta investigación se realizó
a partir de los discursos ofrecidos por docentes y profesionales de apoyo dando como resultado lo
siguiente:

La mayoría de los docentes le atribuyen a los problemas de aprendizaje orígenes biológicos:


desorganización neuropsicológica, lesión neurológica, dificultades en el desarrollo psicológico,
problemas visuales-motores y otros relacionados con lateralidad y autismo. También, para los
docentes unas de las causas fundamentales por las que se presentan los problemas de
aprendizaje, son las enfermedades generacionales, dando por entendido que éstas se forman
desde la concepción. Sin embargo no reflexionan sobre las intervenciones pedagógicas con sus
estudiantes, ya que esto implica mayor dedicación y planeación de las actividades educativas.

Un número significativo de los docentes y profesionales de apoyo entrevistados, supone que los
problemas de aprendizaje son de origen biológico minimizando sus potencialidades y habilidades
de los estudiantes en su formación académica. Por otro lado, algunos docentes y profesionales de
apoyo atribuyen a los problemas de aprendizaje un factor cognitivo sin reconocer procesos de
enseñanza inadecuados. De igual modo, aunque reconozcan que el estudiante presenta menos
habilidades que otros, esto se acentúa si la escuela no le da salida con propuestas favorables a
estos estudiantes. A su vez, pocos docentes y profesionales de apoyo opinan que dichos
problemas son causados por factores externos a los estudiantes, sin embargo aclaran que el
problema no está en el educando, sino en la sociedad aunque este tenga una diferencia.
Asimismo, la escuela acepta que ésta debe estar en la capacidad de aceptar estudiantes atípicos,
pero no tienen en cuenta una propuesta de inclusión acorde a las necesidades e intereses de este
tipo de población.

Alrededor del año 2010, el Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico – IDEP- ha
realizo un valioso trabajo de investigación en materia de dificultades de aprendizaje bajo la línea de
investigación "Desarrollo del pensamiento: aprendizaje y sus dificultades". Este trabajo ha incluido
la revisión de la situación actual del problema de las dificultades de aprendizaje en Bogotá desde
una perspectiva pedagógica, en asocio con la Universidad Nacional de Colombia –proyecto
realizado en el año 2008-, la realización de encuentros y talleres de cualificación docente en
dificultades de aprendizaje con 8 colegios de 3 localidades de la ciudad –en el marco del proyecto
de innovaciones en dificultades de aprendizaje-, la identificación y articulación de los grupos y
semilleros de investigación en dificultades de aprendizaje existentes en Bogotá, y la formulación de
un instrumento piloto para la valoración de dificultades de aprendizaje en instituciones educativas
distritales, que se realiza bajo el marco del Proyecto de Innovación en evaluación, adelantado en el
año 2009 en tres localidades de la ciudad.

Podemos notar cómo se encuentran tres categorías que dirigen las investigaciones realizadas en el
campo de las dificultades de aprendizaje: 1. Los estudios que están dirigidos hacia la prevalencia e
incidencia de las dificultades de aprendizaje. 2. Los estudios que demuestran múltiples definiciones
de las dificultades de aprendizaje por parte de los docentes evidenciándose falta de un consenso
conceptual. 3. Los estudios que critican la condición de “dificultades de aprendizaje” en donde este
concepto aparece como consecuencia de la homogenización de la escuela por influencia de las
neurociencias, como lo menciona Gardner con su teoría de las inteligencias múltiples. No obstante
los estudios anteriormente mencionados no muestran interés en preguntarse cómo y bajo qué
condiciones los docentes producen dichas concepciones sobre las “dificultades de aprendizaje” y
cuál es su influencia e impacto sociocultural.

De acuerdo a lo encontrado en la indagación en antecedentes, se puede notar cómo los estudios


realizados frente a las representaciones sociales construidas por las docentes, se encuentran
diversos grupos, por una lado están aquellos que estudian las relaciones sociales de poder dentro
de la escuela, y por otro lado, las relaciones de docente-alumno, sin embargo, no se toman en
cuenta, los cambios culturales que suscitan las trasformaciones en el contexto escolar y el grado
de influencia en la construcción de subjetividades y por ende en los cambio sociales.

En cuanto a las dificultades de aprendizaje, se encuentran tres categorías que dirigen las
investigaciones realizadas en el campo de las dificultades de aprendizaje: 1. Los estudios que
están dirigidos hacia la prevalencia e incidencia de las dificultades de aprendizaje. 2. Los estudios
que demuestran múltiples definiciones de las dificultades de aprendizaje, por parte de los docentes
evidenciándose falta de un consenso conceptual. 3. Los estudios que critican la condición de
“dificultades de aprendizaje” en donde este concepto aparece como consecuencia de la
homogenización de la escuela por influencia de las neurociencias. No obstante, las investigaciones
anteriormente mencionadas, no estudian cómo y bajo qué condiciones los docentes producen
dichas concepciones, sobre las “dificultades de aprendizaje” y no examinan su influencia e impacto
socio-cultural y bajo qué criterios los docentes realizan remisiones de valoración neuropsicológica.
Igualmente, se evidencia falta de consenso frente al tema de las dificultades de aprendizaje,
específicamente en los procesos de lectura y escritura, siendo necesario generar
espacios de discusión y realización de investigaciones, que propicien la aproximación a parámetros
normativos para favorecer la regulación, control y calidad del servicio que presta las instituciones e
igualmente determinar la calidad de las instituciones externas a la escuela, que prestan el servicio
extracurricular ya que la gran falencia de estos centros es la falta de conocimiento pedagógico ya
que realizan la intervención a nivel terapéutico.
Por lo tanto, se hace necesario abordar desde la teoría de las representaciones sociales, un
estudio exploratorio con un grupo de maestras que han tenido experiencia en la enseñanza de la
lectura y escritura sobre la forma en que ellas, en tanto, sujetos culturales e históricos construyen
las representaciones sociales sobre el tema: “Dificultades de aprendizaje” en los procesos de
lectura y escritura‖, en un contexto cotidiano como es el aula de clase.
Por lo anterior se formula la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las representaciones sociales construidas por las maestras de un colegio
ubicado en la ciudad de Bogotá, en relación con el tema: Dificultades de aprendizaje en los
procesos de lectura y escritura que presentan los niños, de los grados escolares transición,
primero y segundo de primaria?

En los estudios que se ha realizado sobre representaciones sociales que producen los
docentes se encuentran diversos grupos, por una lado están aquellos que estudian las
relaciones de poder dentro de la escuela, y por otro lado, las relaciones de docente-alumno,
sin embargo, estas investigaciones, no toman en cuenta, los cambios culturales que suscitan
las trasformaciones en el contexto escolar, y las influencias en la construcción de
subjetividades, y por ende en los cambio sociales

Este trabajo se sustenta en un enfoque de investigación social-cualitativo, ya que este enfoque


permite comprender, interpretar y analizar la vida cotidiana de los maestros en aula, para valorar
sus saberes y experiencias sobre las dificultades de aprendizaje, teniendo en cuenta, que la
información recolectada presenta una serie de variaciones, permitiendo la flexibilidad y la
complejidad, el detalle y el contexto de los mismos, dejando ver la experiencia de las participantes
y el ambiente sociocultural en el que se desenvuelven.

Por las anteriores características este estudio se denomina como etnográfico, en tanto nos
pretende documentar cómo las maestras siendo actores sociales e históricos producen,
construyen, representan y contextualizan sus experiencias y conocimientos personales, lo cual
hace parte fundamental para el desarrollo del presente estudio exploratorio.
El análisis de las entrevistas permite comprender los significados que se expresan, organizan y se
crean en ellas. Otra razón que justifica este giro es que las narraciones permiten iluminar en gran
medida lo personal. De hecho, las historias que la gente cuenta son útiles porque aportan
información sobre los mundos interiorizados de ellos mismos o de otros, permitiendo a los
investigadores adentrarse en las experiencias vividas de las personas en el mundo postmoderno.
Sin embargo, los discursos no son sólo algo personal, también son algo social y cultural.

Población

Se desarrollara este estudio de investigación con la participación de diez maestras de un colegio


ubicado en la ciudad de Bogotá, que imparten la enseñanza de la lectura y la escritura en niños de
transición, primero y segundo de primaria.

Proceso de recolección de la información

Se llevara a cabo una entrevista y recolección de datos por medio de una guía de preguntas
diseñadas con anticipación, las preguntas estaban encaminadas a identificar los conocimientos,
prácticas, experiencias, criterios de remisión y manejo en general con “niños con dificultades de
aprendizaje‖. Posteriormente se implementara una entrevista piloto para observar la funcionalidad
del instrumento, donde se realizaron ajustes para la aplicación de las entrevistas a las maestras
seleccionadas

Diseño proceso de análisis


El proceso de análisis para el presente estudio exploratorio, se planteara en dos niveles: un nivel
inductivo y un nivel deductivo, el primero se toma como referencia ocho categorías emergentes,
identificadas en las entrevistas y el segundo, se basa en la teoría de las representaciones sociales
planteada por Moscovici.

Es en el aula ,donde los docentes, abordan las dificultades que tienen los niños respecto al
aprendizaje de la lectura y la escritura, pero muchas veces, ellos no se sienten competentes para
resolver los problemas de aprendizaje, motivo por el cual, gestionan la remisión al psicólogo del
colegio y éste a su vez remite a los centros terapéuticos, siendo estos centros u organizaciones
quienes asumen el apoyo terapéutico del niño, sin embargo en algunas situaciones los niños son
remitidos sin tener en cuenta aspectos subyacentes en su entorno familiar y social que puedan
estar afectando dicho desempeño. En algunos casos el niño es remitido a la EPS y en otros casos
los padres de los niños son quienes asumen el costo económico de las terapias, lo cual genera
dificultades y deserción del proceso terapéutico especialmente en los estratos uno y dos.

Es así como en lo que refiere al área educativa, los psicopedagogos, terapeutas ocupacionales,
psicólogos, fonoaudiólogos y neuropsicólogos, han venido diagnosticando las dificultades de
aprendizaje, desde diversos espacios institucionales como las IPS a través de convenios con
instituciones educativas encaminadas a favorecer y apoyar los procesos de aprendizaje de los
niños.

En la práctica se puede observar como se ha incrementado la remisión por parte de los docentes
de niños con “dificultades de aprendizaje” en todos los estratos socioeconómicos tanto en
entidades públicas como privadas, donde en la mayoría de los casos se refieren dificultades en los
procesos de lectura, escritura y pensamiento matemático; por lo cual es necesario identificar cuáles
son los conocimientos y conceptos que poseen los maestros frente a las dificultades de
aprendizaje y cuáles son las razones y justificaciones para realizar remisiones a servicios de
intervención; ya que lo más preocupante y que se observa en la práctica terapéutica es que en
ocasiones se identifican niños que no presentan dificultades de aprendizaje y que por el contrario
tienen capacidades adecuadas, siendo entonces alguna dificultad en las metodologías
pedagógicas utilizadas por algunos maestros, que no serían coherentes con la teoría en cuanto al
aprendizaje y desarrollo de los procesos que se quieren impartir. Igualmente se ha observado en la
práctica, como algunos de estos niños con “dificultades de aprendizaje” son minimizados en sus
capacidades generando en ellos mismos aptitudes de incapacidad y baja autoestima.

Mencionando igualmente que algunos de los docentes, con frecuencia, manejan el término
“dificultades de aprendizaje” con poca propiedad y conocimiento. La mayoría de los profesores han
sospechado alguna vez, que cierto niño de su clase tiene una dificultad en el aprendizaje y
seguramente con motivos fundados. Los cálculos en cuanto a incidencia de dificultades de
aprendizaje oscilan entre menos del 1% y más del 30% de la población escolar (Suzanne M y
Walsh M, 2006).

Sin embargo es importante tener en cuenta como la práctica docente es compleja y multifacética,
en la cual el profesor está ejerciendo variadas responsabilidades que le impiden, en algunas
ocasiones, ser más asertivo en cuanto a las características de aprendizaje de cada niño, siendo en
algunos momentos dificultades en las metodologías pedagógicas y no dificultades individuales de
un estudiante.

Por lo anterior, se realiza esta investigación de carácter cualitativo con el interés de explorar las
representaciones sociales que construyen los docentes a cerca de las dificultades de aprendizaje
específicamente en los procesos de lectura y escritura, teniendo en cuenta que el maestro es un
sujeto histórico y cultural, generando en lo posible una reflexión acerca del quehacer docente y de
las practicas metodológicas y pedagógicas y su relación con las políticas educativas; si bien es
preciso tener un consenso conceptual frente al tema, ya que así no se estaría diagnosticando niños
que realmente no presentan dicha condición, además es necesario tener en cuenta su cultura, sus
costumbres y los aspectos sociales subyacentes que puedan estar afectando su desempeño
académico.

El propósito de la presente investigación es identificar las principales áreas que influyen en la


construcción de las representaciones sociales de los docentes con respecto a las dificultades de
aprendizaje y así crear futuros programas de formación, además de identificar las áreas de apoyo
para los docentes en cuanto a la enseñanza de los procesos de lectura y escritura, recuperando el
valor comunicativo y cultural de la lectura y la escritura.

Вам также может понравиться