G RAMA elect
PR O i
vo
cie
ncias básicas Guía
Movimiento circunferencial uniforme
Ejercicios PSU
m
Frecuencia [Hz] Rapidez tangencial
s
A) 0,3 3
B) 0,3 9
C) 1 3
D) 3 6
E) 3 9
→
El vector Z de la figura adjunta, correspondiente al movimiento circunferencial uniforme de una
2.
partícula, podría representar
I) la fuerza centrípeta.
II) la aceleración centrípeta. →
Z
III) la velocidad angular.
O
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
A) nula.
B) centrífuga.
C) tangencial.
D) centrípeta.
E) constante.
Cpech 1
Ciencias Básicas Electivo Física
rad m
Rapidez angular Rapidez tangencial s
s
π π
A)
6 3
π
B) π
6
π π
C)
3 2
π π
D)
3 6
E) π 2π
5.
La rueda de una máquina, de 2 metros de radio, completa una vuelta cada 2 segundos. ¿Cuál
es la rapidez tangencial de un punto del borde de la rueda, si rota con rapidez constante?
(Considere π = 3)
m m
A) 3 s D) 12 s
m
B) 4 s E) 24 m
s
m
C) 6
s
6. Un ciclista pedalea de modo que las ruedas de su bicicleta giran constantemente a razón de 10
vueltas cada 12 segundos. Si el radio de las ruedas es 40 [cm] y considerando π = 3, ¿cuál es la
m
aceleración centrípeta, en 2 , de un punto en el borde de uno de los neumáticos?
s
A) 10
B) 25
C) 50
D) 100
E) 250
m
7. Un tren toma una curva cuyo radio de curvatura es de 500 [m], con una rapidez de 20 s . ¿Cuál
es el valor de la fuerza lateral que los rieles deben ejercer sobre un carro de 25.000 [kg], para que
este logre girar?
A) 10 [kN] D) 50 [kN]
B) 20 [kN] E) 250 [kN]
C) 25 [kN]
2
Cpech
GUIA PRÁCTICA
8. Un niño hace girar una piedra atada a una cuerda de 0,8 [m] de largo. Si describe un movimiento
circunferencial uniforme de rapidez 2 m , ¿qué valor tiene la aceleración centrípeta que
s
experimenta la piedra?
m
A) 1,6 s2
m
B) 2,5
s2
m
C) 3,1 s2
D) 5,0 m2
s
m
E) 15,7
s2
9. Una rueda de radio R gira con una frecuencia f. Si se duplica la frecuencia de giro, es correcto
afirmar que su periodo
A) disminuye a un cuarto.
B) disminuye a la mitad.
C) se mantiene.
D) se duplica.
E) se triplica.
10. Se tienen dos engranajes unidos por una cadena de transmisión de movimiento. El engranaje 1
tiene menor radio, pero mayor velocidad angular que el 2. Si se considera un punto A en el borde
del engranaje 1 y un punto B en el borde del engranaje 2, es correcto afirmar que
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
3
Cpech
Ciencias Básicas Electivo Física
11. El lanzamiento del martillo es una antigua disciplina olímpica, que consiste en lanzar lo más lejos
posible una esfera metálica de 7,3 kilogramos atada a una cuerda de 1,22 metros (en el caso de
los varones), para lo cual se la hace girar tal como lo muestra la figura.
La tabla adjunta muestra el resultado de 6 lanzamientos que realizó un alumno que se inicia en el
deporte, durante una práctica, utilizando diferentes longitudes de la cuerda.
1 0,5 2 8,0
2 0,5 3 18,0
3 1,2 2 3,3
4 1,2 3 7,5
5 1,5 2 2,7
6 1,5 3 6,0
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III
12. Un motociclista toma una curva recorriéndola con MCU. Si el radio de curvatura es de 25 [m], su
masa total (incluida la moto) es de 250 [kg], el coeficiente de roce estático entre la superficie y
los neumáticos es 0,95 y la fuerza de roce lateral que ejerce el suelo sobre los neumáticos es de
2.250 [N], ¿con qué rapidez, en km , se mueve el piloto? (Desprecie la inclinación de la moto al
girar). h
A) 10 D) 36
B) 15 E) 54
C) 25
4
Cpech
GUIA PRÁCTICA
13. Una partícula recorre con rapidez constante la trayectoria ABCD indicada en la figura, en donde
los tramos AB y CD son rectilíneos y el tramo BC es una semicircunferencia.
A B
D C
v v v
0 t 0 t 0 t
A) B) C)
v v
0 t 0 t
D) E)
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo I y III.
5
Cpech
Ciencias Básicas Electivo Física
15. Una persona que gira con MCU en un carrusel se encuentra ubicada justo en la mitad del radio
de giro, experimentando una rapidez tangencial Q. Si la persona se ubica en el borde exterior del
carrusel, su rapidez tangencial será
Q
A)
4
B) Q
2
C) Q
D) 2Q
E) 4Q
16. Se tienen dos cuerpos, P y S, atados a una misma cuerda. Si el cuerpo P se ubica en el extremo
de la cuerda y el cuerpo S en la mitad de ella, y se hacen girar a 2 [rps], es correcto afirmar que
el cuerpo P posee
17. La figura muestra dos ruedas, M y N, de diferentes radios y conectadas por una cadena de
transmisión de movimiento. Al hacerlas girar y tomando en cuenta un punto en sus bordes, es
correcto afirmar que poseen
A) igual rapidez angular.
B) diferente rapidez tangencial.
C) igual periodo.
D) diferente velocidad angular. M
E) igual frecuencia. N
18. Un cuerpo gira con MCU. Respecto a su aceleración centrípeta, es correcto afirmar que
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
6
Cpech
GUIA PRÁCTICA
19. Se tiene un sistema de tres engranajes, P, Q y S, conectados entre sí tal como muestra la figura.
Los engranajes P y S tienen igual radio, mientras que el engranaje Q tiene la mitad del radio del
engranaje P. Al hacerlos girar, es correcto afirmar que la frecuencia del engranaje
A) P es igual que la de Q.
B) Q es igual que la de S.
C) Q es menor que la de S.
D) P es mayor que la de Q.
E) Q es mayor que la de P.
P Q S
20. Un piñón de bicicleta, como el de la figura, describe un movimiento circunferencial uniforme.
Para los puntos 1 y 2 se afirma que
2
I) la rapidez tangencial del punto 1 es igual a la del punto 2.
II) la rapidez angular del punto 1 es igual a la del punto 2.
III) el periodo del punto 1 es menor que el del punto 2. 1
Es (son) correcta(s)
A) solo II.
B) solo III.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
7
Cpech
Ciencias Básicas Electivo Física
Tabla de corrección
8
Cpech
GUIA PRÁCTICA
Resumen de contenidos
Movimiento en que la partícula gira equidistante a un punto central, barriendo ángulos iguales en
tiempos iguales. En este movimiento la partícula también recorre distancias (arcos de circunferencia)
iguales en tiempos iguales.
• Periodo (T)
Es el tiempo que demora la partícula en describir una vuelta completa.
Se calcula como
t
T = nº giros
Unidades:
S.I. y C.G.S.: [segundos] = [s]
• Frecuencia (f )
f = nº giros
t
Unidades:
S.I. y C.G.S.: [hertz] = [Hz]
9
Cpech
Ciencias Básicas Electivo Física
f= 1
T
En el estudio del movimiento circunferencial se hace necesario medir el ángulo barrido por la partícula
al girar durante un determinado tiempo. Para expresar estos ángulos se utiliza el radián, por ser una
unidad más práctica y sencilla de trabajar que el grado sexagesimal.
180º p
grados = radianes
• Velocidad angular (→
ω ) y rapidez angular (ω)
→
La velocidad angular ω es un vector perpendicular al plano del movimiento, cuya dirección coincide
con el eje central de giro de la partícula. Su módulo es la rapidez angular ω, que se define como el
ángulo barrido por la partícula en una unidad de tiempo.
→
ω
ω= θ
t
Unidad:
radianes rad
=
segundo s
Esta unidad no pertenece a ninguno de los dos sistemas que normalmente utilizamos: S.I. ni C.G.S.
10
Cpech
GUIA PRÁCTICA
Observación
2p
w= = 2p · f
T
d
v=
t
Unidades
S.I.: m C.G.S.: cm R
s s
→
v
Siendo R el radio de giro y T el periodo del movimiento, la rapidez tangencial también se puede expresar
como:
v = 2·π·R
T
v = 2·π·R·f
(siendo f la frecuencia)
y también como
v = w·R
(siendo w la rapidez angular de la partícula)
Aun cuando la rapidez tangencial en el MCU es constante, el vector velocidad tangencial es variable
en el tiempo.
11
Cpech
Ciencias Básicas Electivo Física
→
• Aceleración centrípeta ( ac)
Como el vector velocidad tangencial cambia en todo momento, significa que existe una aceleración
en el movimiento. Esta aceleración se denomina aceleración centrípeta y se trata de un vector de
dirección radial (que coincide con el radio de la circunferencia), sentido “hacia el centro”, y módulo dado
por:
v2
ac =
R
Siendo v la rapidez tangencial y R el radio
de la circunferencia.
Unidades
S.I.: m C.G.S.: cm
s2 s2
→
ac
De la relación anterior, y considerando que v = w·R, se deduce que la aceleración centrípeta también
puede expresarse como:
ac = w2·R
• Fuerza centrípeta
Si consideramos que la partícula posee una cierta masa, y tomando en cuenta que el movimiento
es acelerado (→
ac ), entonces, por la 2ª ley de Newton (F = m·a), sobre el cuerpo actúa una fuerza en
todo momento; esta fuerza es llamada “fuerza centrípeta” y es la responsable de que el cuerpo “gire”,
cambiando la dirección de su velocidad tangencial.
El módulo de la fuerza centrípeta se expresa como:
Fc = m·ac
Unidades
→
Fc
12
Cpech
GUIA PRÁCTICA
• Transmisión de movimiento
Cuando dos ruedas, A y B, están conectadas entre Correa de transmisión
sí mediante algún elemento (como una cadena o
correa de transmisión, por ejemplo), de manera que no wA
puedan resbalar, entonces se cumple que las rapideces RA
wB
tangenciales en los bordes de las ruedas son iguales, es
decir: RB
vA = vB
13
Cpech
Ciencias Básicas Electivo Física
Mis apuntes
14
Cpech
GUIA PRÁCTICA
Mis apuntes
15
Cpech
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:
Coordinadora PSU
Francisca Carrasco Fuenzalida
Equipo Editorial
Mauricio Romero Leamann
Pedro Araya Cornejo
Imágenes
Banco Archivo Cpech