Вы находитесь на странице: 1из 210

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE VENEZUELA. EL 12 DE


OCTUBRE DE 1492 EN LOS PROGRAMAS OFICIALES DE HISTORIA
DE VENEZUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
1913-2007

Trabajo de Grado para optar al Grado de Magister en Educación


Mención Enseñanza de la Historia

Autor: Dagüer Chávez


Tutor (a): Prof. Neffer Alvarez

Barquisimeto, Junio 2013


INDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA……………………………………………………………… ii
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………… iii
LISTA DE CUADROS………………………………………………………. ix
LISTA DE IMAGENES……………………………………………………... x
RESUMEN…………………………………………………………………… xi
INTRODUCCION……………………………………………………………. 13

CAPITULO I

1. EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 EN LA CONSTRUCCIÓN DEL


ESTADO NACIONAL EN
VENEZUELA…………………………………………….... 15

1.1 La Conformación de Venezuela como Estado-Nación 1830-1870……...… 17


1.2 El Decreto de Instrucción Pública de 1870 y sus implicaciones en la
Enseñanza de la Historia de Venezuela………………………..…………. 24
1.3 El positivismo en la enseñanza de la Historia de Venezuela: El primer
programa oficial de Historia de Venezuela en Educación secundaria…… 28
1.4 La Institucionalización del Día de la Raza en Venezuela y su relación en la
Enseñanza de la Historia…………………………….…………………..... 35
1.5 V centenario de la llegada de Cristóbal Colón al continente: La Celebración
del Encuentro de dos mundos……………………………………………... 39
1.6 El Día de la Resistencia Indígena en Venezuela: La otra mirada al 12 de
Octubre de 1492……………………………………………………………. 46

CAPITULO II
2. LA VISIÓN DEL 12 DE OCTUBRE DE 1492 EN LA HISTORIOGRAFÍA
VENEZOLANA……………………………………….….….……………….. 55
2.1 La Tesis Descubridora…………………………………………….….……. 60
2.2 El tema de la Raza y el Mestizaje………………………………………….. 73
2.3 La Postura de Encuentro de Dos Mundos…………………………………. 85
2.4 La significación de Resistencia Indígena………………………………….. 90

2
CAPITULO III
3. EL CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS DE HISTORIA DE
VENEZUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, EN RELACIÓN AL 12
DE OCTUBRE DE 1492. 1913-2007…………………………………………. 99
3.1 Antecedentes de los Programas oficiales de Historia de Venezuela de
Educación Secundaria …………………………………….……………… 100
3.2 La Enseñanza de la Historia de Venezuela en el primer programa oficial de
educación secundaria………………………………........................... 106
3.3 El Programa de Historia de Venezuela de 1924 y la Reforma
educativa………………………………………………………………..… 109
3.4 La Modernización de la Educación y su implicación en el Programa de
Historia de Venezuela de 1944…………………………………………… 115
3.5 El Modelo Educativo en el periodo 1948-1980 y su relación con la Enseñanza
de la Historia de Venezuela……………………………….……………… 121
3.6 La Ley orgánica de Educación de 1980 y sus implicaciones en la enseñanza
de la Historia de Venezuela………………………………….……..……. 126
3.7 El Modelo de Educación Bolivariana y el tema de la Resistencia
Indígena…………………………………………………………………... 131

CAPITULO IV
4. EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 EN EL LIBRO DE TEXTO DE
HISTORIA DE VENEZUELA…...…………………..….….…………………... 138
4.1 Análisis del Discurso en los Manuales de Historia de Venezuela del siglo
XIX…………………………………………………..….….…………………....... 140
4.1.1 La Periodización de la Historia en el Catecismo de la Historia de
Venezuela………………………………………………………….. 141
4.1.2 Contraposición en el tratamiento de los españoles y los aborígenes en
el Catecismo de Historia………………………………………....... 143

3
4.1.3 El tema del Descubrimiento en el Catecismo de la Historia de
Venezuela………………………………………………………….. 145
4.1.4 El Manual de Felipe Tejera y su periodificación de la Historia…... 147
4.1.5 Contraposición de Los Conquistadores y los aborígenes en el Manual
de Historia de Venezuela…………………………………….……. 148
4.1.6 La Llegada de Cristóbal Colón en el Manual de Historia de
Venezuela……………………………………………….…………. 150
4.2 El Libro de Texto de Historia de Venezuela en el siglo XX………………152
4.2.1 La Periodización de la Historia de Venezuela en el Libro de Texto del
Hermano Nectario María…………………………….……………. 154
4.2.2 Contraposición del tratamiento de los Conquistadores y los aborígenes
en el Libro de Texto del Hermano Nectario María………………... 156
4.2.3 El Primer Desembarco de Cristóbal Colón en América en el Libro de
Texto de Historia de Venezuela del Hermano Nectario María……. 158
4.2.4 El Libro de texto de Antonio Arraíz y su división de la Historia de
Venezuela……………………………….……………..…………... 162
4.2.5 Contraposición de los Conquistadores españoles y los Aborígenes
venezolanos en el libro de texto de Antonio Arraíz…..……….….. 165
4.2.6 El Descubrimiento, La Conquista y La Colonización de Venezuela en
El libro de texto de Antonio Arraíz………………………………. 167
4.3 El Libro de Texto y la implementación del Programa de Historia de
Venezuela en el sistema de Educación Básica……………….……………171
4.3.1 Los periodos de la Historia de Venezuela en el Libro de texto de
Alberto Arias Amaro……………….……………………………… 173
4.3.2 Contraposición del Conquistador Español y El Aborigen, en el libro de
Historia de Venezuela de Alberto Arias Amaro….……………..… 175
4.3.3 El Viaje del Descubrimiento en el Libro de Texto de Historia de
Venezuela de Alberto Arias Amaro……………….……….……… 177
4.3.4 El libro de Texto de Historia de Venezuela de Andrés Montero y su
esquematización de los contenidos……………….……….………. 182

4
4.3.5 Contraposición de los Conquistadores españoles y los Aborígenes en
el libro de texto de Andrés Montero……………….…….………... 185
4.3.6 Las Consecuencias del Contacto entre Europa y América en el Libro
de texto de Andrés Montero……………….………….……………187
4.4 La Propuesta de Diseño Curricular Bolivariana y la Enseñanza de La Historia
de Venezuela……………….………….…………..……………….…….. 190
4.4.1 La Periodización en El Libro de Texto de Historia de Venezuela y de
Nuestra América…………….………….………….……….……... 192
4.4.2 Contraposición de los Conquistadores y los Aborígenes en el libro de
texto de Historia de Venezuela y de Nuestra América..................... 194
4.4.3 La Resistencia Indígena en el Texto de Historia de Venezuela y de
Nuestra América……………….………….……….…….………... 196

CONSIDERACIONES FINALES……………….……….………….………….. 201

REFERENCIAS CONSULTADAS……………………………………….……. 205

ANEXOS………………………………………………………………………….. 211

CURRICULUM VITAE………………………………………………………... 220

5
LISTA DE CUADROS

CUADROS pp.

1. Contraposición en el tratamiento de los españoles y los aborígenes en el


Catecismo de Historia………………………………………………….…….....143
2. Contraposición de Los Conquistadores y los aborígenes en el Manual de Historia
de Venezuela…………………………………….…………………………….. 148
3. Contraposición del tratamiento de los Conquistadores y los aborígenes en el Libro
de Texto del Hermano Nectario María………………………………………... 156
4. Contraposición de los Conquistadores españoles y los Aborígenes venezolanos en
el libro de texto de Antonio Arraíz……………….…………………………… 165
5. Contraposición del Conquistador Español y El Aborigen, en el libro de Historia
de Venezuela de Alberto Arias Amaro……………….……………………...... 175
6. Contraposición de los Conquistadores españoles y los Aborígenes en el libro de
texto de Andrés Montero……………….………….………………….……..…185
7. Contraposición de los Conquistadores españoles y los Aborígenes en el libro de
texto de Historia de Venezuela y de Nuestra América………………….…….. 194

6
LISTA DE IMAGENES

IMAGENES pp.

1. El Primer Desembarco de Cristóbal Colón en América en El Libro de Texto de


Historia de Venezuela del Hermano Nectario María……………….….……… 158
2. El Descubrimiento, La Conquista y La Colonización de Venezuela en El libro de
texto de Antonio Arraíz……………….……………………….….……………167
3. El Viaje del Descubrimiento en el Libro de Texto de Historia de Venezuela de
Alberto Arias Amaro……………….………….……………….………….….. 177
4. Las Consecuencias del Contacto entre Europa y América en el Libro de texto de
Andrés Montero……………….………….………….….………….…………. 187
5. La Resistencia Indígena en el Texto de Historia de Venezuela y de Nuestra
América……………….………….…………...….………….………….……... 196

7
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE VENEZUELA. EL 12 DE


OCTUBRE DE 1492 EN LOS PROGRAMAS OFICIALES DE HISTORIA
DE VENEZUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
1913-2007
Autor: Dagüer Chávez
Tutor (a): Prof. Neffer Alvarez
Año: 2013

Resumen

El presente estudio está enmarcado en la Línea de Investigación Problemas del


Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Historia, este trabajo se orienta bajo los
lineamientos de la Maestría de Educación: Mención Enseñanza de la Historia, la cual
se apoya en los postulados de la Historia social, abordando el problema de
investigación en un sentido de “totalidad”. Este trabajo, tiene como propósito
fundamental analizar cómo desde la enseñanza de la Historia de Venezuela, el 12 de
octubre de 1492 ha sido abordado en los diferentes Programas de Historia de
Educación Secundaria. De esta manera se pretende reconstruir en los programas el
abordaje que se ha realizado a través del tiempo de este acontecimiento histórico; este
ha sido uno de los temas más debatidos en el escenario historiográfico, pero el cual
amerita un análisis de mayor profundidad en el ámbito educativo, para afrontar esta
situación, esta propuesta se estructura de la siguiente manera: Capitulo I: El 12 de
Octubre de 1492, En la Construcción del Estado Nacional en Venezuela, Capitulo II:
La visión del 12 de Octubre de 1492 en la historiografía venezolana, Capítulo III: El
Contenido de los Programas de Historia de Venezuela de Educación Secundaria, en
relación al 12 de Octubre de 1492. 1913-2007, Capítulo IV: El 12 de Octubre de
1492 en el Libro de Texto de Historia de Venezuela.

Descriptores: Enseñanza de la Historia, 12 de Octubre de 1492, Programas de


Historia de Venezuela, Libro de Texto.

8
Introducción

La institucionalización del 12 de Octubre de 1492 como efeméride constituye


un escenario ejemplar para analizar cómo ha evolucionado su significación, este
acontecimiento ha sido celebrado en Venezuela a lo largo de los años con diferentes
interpretaciones y usos distintos, incluso contradictorios, esto permite entender cómo
en torno a esta fecha se evoca el pasado y se estudia la construcción de un imaginario
nacional.
El 12 de octubre es así mismo una celebración continental, ya que tiene un
rasgo que no posee ninguna fiesta nacional, no conmemora el advenimiento de un
régimen político, ni un grito de la independencia para una entidad preexistente,
tampoco celebra el natalicio de un prócer, sino que en la celebración de esta fecha,
todas y cada una de las naciones americanas se remontan a un acontecimiento
señalado canónicamente como su génesis.
De esta manera la presente investigación se abre paso, en el marco de la
Maestría de Enseñanza de la Historia, la propuesta que se presenta se ubica en
la línea, Problemas de la Enseñanza de la Historia, la cual aborda desde la
didáctica y con un claro sentido pedagógico, las dificultades que se presentan
en la enseñanza de esta ciencia, esta investigación se apresta a conocer la
significación que ha tenido el 12 de Octubre de 1492 en los Programas
Oficiales de Historia de Venezuela de Educación Secundaria, espacio en
donde se presentan las directrices pedagógicas del Estado.
Así mismo esta investigación, se inscribe en la sub-línea: “Historia de la
Enseñanza de la Historia”, siendo este un eje investigativo que lleva como
norte la reconstrucción de diversos temas que atañen a la evolución de la
historia como asignatura escolar, de allí que se analice desde los Programas y
los libros de texto, el establecimiento de un discurso que plantea épica o

9
críticamente por medio de un relato mítico, la inserción por vía de la fuerza
del mundo americano en el espacio occidental.
Estas herramientas teórico-metodológicas, se inscriben en el enfoque de
la historia social, la cual al problematizar la naturaleza del conocimiento
histórico, ha podido sostener explicaciones coherentes y de mayor alcance
teórico y discursivo, la historia eminentemente política focaliza el estudio en
figuras centrales, a las cuales analiza de una manera inconexa, sin tomar en
cuenta el desarrollo de la misma sociedad, de allí que se estribe la importancia
del hecho social, como elemento histórico.
La presente investigación bajo el enfoque de la Historia Social se divide
en cuatro capítulos, en donde se reconstruye todo el entramado sobre la
enseñanza de la historia, en lo referente a esta fecha histórica. El primer
capítulo titulado: El 12 de Octubre de 1492 En la Construcción del Estado
Nacional en Venezuela, lleva a comprender la situación estructural de
Venezuela, en donde procesos como el nacimiento del Estado Nación, la
implementación de la instrucción pública, así como la celebración de
diferentes episodios que rememoraban el origen de la nación moderna, se
convirtieron en elementos que se conjugaron en torno a la enseñanza de la
historia.
En el segundo capítulo el cual lleva como nombre La visión del 12 de
Octubre de 1492 en la historiografía venezolana, es la muestra del panorama
historiográfico, el análisis sobre las diferentes significaciones de diferentes
autores, pone en la palestra interpretaciones de diversa índole, se plantea
desde la nomenclaturas de Descubrimiento, Día de la Raza, Encuentros de dos
mundos y Resistencia Indígena, una serie de interpretaciones que reconocen y
rechazan estos tratamientos.
Referente al tercer capítulo, denominado: El contenido de los
Programas de Historia de Venezuela de Educación Secundaria, en relación
al 12 de Octubre de 1492. 1913-2007, lleva a reconocer como los Programas

10
de Historia contribuyeron a construir sentimientos de nacionalidad
masificando memorias y articulando utopías.
De esta manera se pretende examinar, las estrategias utilizadas en los
programas para inventariar los referentes patrióticos transmitidos a diversas
generaciones de educandos, aunque dentro de la investigación se toma como
punto de partida el año de 1913, momento de la creación del primer programa
oficial de historia de Venezuela de educación secundaria, se pretende abordar
primeramente desde el estudio de los materiales educativos del siglo XIX,
como se fue estableciendo un discurso en la enseñanza de la historia.
En lo que respecta al cuarto capitulo El 12 de Octubre de 1492 en el
Libro de Texto de Historia de Venezuela, se plantea desde el análisis del
discurso e iconográfico cual ha sido la significación que se ha realizado sobre
este acontecimiento histórico en el escenario del ámbito escolar, el abordaje
de la enseñanza de la historia, tiene una serie de exigencias que requieren de
un sumo cuidado, en donde en primera instancia es necesario conocer los
elementos discursivos en que se genera la enseñanza de esta asignatura, para
ello se toma en consideración el acontecimiento histórico del 12 de Octubre
de 1492, tema que ha tenido una múltiple lectura en el desarrollo
historiográfico y el cual requiere de una mayor profundidad en el ámbito
educativo.
La importancia de abordar esta investigación desde los programas y los libros
de texto, permite conocer cuáles son las pautas en el desarrollo de la Historia de
Venezuela como asignatura escolar, la consideración de la construcción del Estado
Nación, la significación que ha tenido dentro del ámbito historiográfico, así como el
estudio del discurso en los programas y libros de texto de historia, son elementos que
permitirán la comprensión del acontecimiento histórico del 12 de Octubre de 1492
con una visión de totalidad.

11
CAPÍTULO I

1. EL 12 DE OCTUBRE DE 1492 EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO


NACIONAL EN VENEZUELA.
La Conquista y Colonización del continente americano, devino en un
proceso de ruptura de la vida de los primeros habitantes de este territorio, la
llegada de los conquistadores españoles a lo que hoy en día se conoce como
América, desestructuró la organización social y cultural de las sociedades
aborígenes. El impacto de la Conquista española sobre la base del acto del 12
de Octubre de 1492, aunque ha sido referida constantemente con diversas
interpretaciones, es desde el ámbito educativo que esta investigación se
apresta a reconocer cual ha sido su significación.
En Venezuela el Estado manera oficial ha establecido su celebración en
base a dos significaciones: el Día de la Raza (1921) y el Día de la Resistencia
Indígena (2002), en la segunda década del siglo XX este acontecimiento
histórico se comenzó a celebrar de manera oficial en Venezuela, el 11 de
Mayo de 1921, el Congreso de la República incorpora al 12 de Octubre como
día de fiesta nacional, formando parte del calendario festivo, se dictaminan las
consideraciones para su celebración:
Que la declaración de fiesta nacional de esta fecha, que se ha venido
celebrando como día de la Raza en los pueblos de habla española,

12
contribuirá más, si cabe, a estrechar los tradicionales e indestructibles
vínculos de afecto que unen a Venezuela con la Madre Patria.114

La idea del eurocentrismo en la historia daría sus primeros pasos, el


proceso de adoctrinamiento de estos pueblos en centrar una historia sujeta a la
visión de Europa se vio de manera arraigada, lo que empezó como una fiesta
nacional española se propagó a diferentes latitudes, el llamado Día de la Raza
se establece como una filiación genética de la identidad nacional, es el
mestizaje y no el ultraje de las comunidades autóctonas lo que se reconocería
con este decreto.
Esta significación se mantuvo por casi un siglo, en el año 2002 y bajo la
presidencia de Hugo Chávez Frías se decreta oficialmente el cambio en su
denominación oficial, estableciéndose:
Conmemorar el 12 de octubre de cada año "Día de la Resistencia
Indígena", destinado a reconocer nuestra autoafirmación americanista por
la unidad y diversidad cultural y humana, reivindicando tanto a los
pueblos indígenas de América como los aportes de los pueblos y las
culturas africanas, asiáticas y europeas en la conformación de nuestra
nacionalidad, en el espíritu del diálogo de civilizaciones, la paz y la
justicia.115

Las consideraciones que se señalan en este decreto, buscan precisamente


demostrar la necesidad de este cambio incorporando un tratamiento diferente,
el cual se hace a través de la mirada del aborigen y no del conquistador
aunque se sigue manteniendo la fecha conmemorativa esta se realiza sobre la
base de una significación totalmente diferente.
Si bien el establecimiento del 12 de Octubre como fecha patria ha sido
un proceso que se correspondió en los siglos XX y XXI, es necesario evocar
la época decimonónica, es durante el siglo XIX que se comienza a forjar el
culto a ciertos hechos y acontecimientos de la historia venezolana, la
114
Academia de las Ciencias Políticas. Leyes y Decretos de Venezuela 1921. Tomo XLIV. 1994 pp
110-111 Subrayado nuestro
115
Gaceta Oficial. N° 5.605. República Bolivariana de Venezuela. Caracas, 10 de Octubre del 2002
Año CXXIX p. 2 Subrayado nuestro

13
conformación de Venezuela en un Estado moderno necesitaría de una serie de
dispositivos simbólicos que afianzaran este proceso, teniendo en el ámbito
escolar un escenario que permitió la construcción de un imaginario colectivo
amparado en los símbolos de la nación emergente.
El Estado Nacional moderno encuentra en la escuela una institución que
tendría como función, socializar aquellos conocimientos pertinentes para
forjar al ciudadano, es así como la llamada identidad nacional se iría
concibiendo, bajo este panorama, el sentimiento patriótico se fue
diseminando, las oligarquías gobernantes necesitarían del recuerdo de
determinados acontecimientos que guardaban relación con hitos del origen de
la nación venezolana, enalteciendo fechas en un tono patriótico y fuertemente
emotivo.
De allí que uno de estos acontecimientos que rememoraba el origen de
la nación venezolana, fuera precisamente el 12 de Octubre de 1492, y que
mejor forma de enaltecerlo sino a través de la historia, utilizada como recurso
en la construcción del imaginario colectivo, es de esta manera que diferentes
hitos en la Historia de Venezuela se conjugaron en torno a la tradición
histórica, su enseñanza así como la exaltación de las llamadas fechas patrias.

1.1 La Conformación de Venezuela como Estado-Nación 1830-1870.


El proceso histórico de separación del Proyecto de Estado de la República de
Colombia inicia una nueva etapa para Venezuela, el movimiento separatista de la
Cosiata propició y concreto su desintegración, el propósito de Simón Bolívar de
conformar un Estado que reuniera a las naciones independizadas se fue diluyendo, la
vida política de la Gran Colombia se sostuvo precisamente en torno a la figura de
Bolívar, su renuncia a la presidencia y su posterior desaparición física fueron los
detonantes para que este Estado se desintegrara, este aspecto es referido por el
profesor Omar Galindez, señalando lo siguiente:
La integración de los vastos territorios… que constituyeron las hoy
Repúblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador no fue sino una
consecuencia de la misma guerra nacional de independencia… No

14
existieron bases de integración ni elementos de identidad que ligara aquel
proyecto o idea de la Gran Colombia, presente solo en la mente de
Bolívar.116

De esta manera la desintegración de la República de Colombia más allá de ser


categorizado como una artimaña de sectores oligárquicos dirigidos por José Antonio
Páez y Francisco de Paula Santander, también significó el desmembramiento de un
Estado sin identidad, la implantación de un proyecto nacional implico en términos
generales, una profundización de los niveles de soberanía del Estado-Nación, sin
embargo esta reafirmación de la Nación venezolana también sirvió para que sectores
dominantes impusieran su proyecto político, surgiendo los grupos oligárquicos de los
conservadores o godos, que ostentaban el poder; y los liberales, que actuaban en la
oposición.
El proceso político que se inició en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza
por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, el
nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en
torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, el
establecimiento de una ideología liberal y la creación del Estado Nacional.
La recién creada República de Venezuela, inicia así la construcción de una
memoria colectiva, justificando su razón de ser, dónde se reconocían sus orígenes; de
allí que se denote un vínculo estrecho entre la educación y el surgimiento de los
Estados Nacionales. Referente a este aspecto los investigadores argentinos Mario
Carretero y Miriam Kriger, señalan:
… la escuela no ha sido, no es, y no será un lugar neutral de transmisión
de conocimiento, sino una institución socio histórica que valida y
transmite saberes ‘legítimos’. Tal legitimidad tuvo como fuente y destino,
durante todo el siglo XIX y gran parte del XX, al Estado nacional, lo que
configuró proyectos educativos de carácter nacionalista que se insertaban,
a su vez, en proyectos nacionales de carácter pedagógico civilizatorio…117
116
Galindez, Omar. Nación Autonomía y Proyecto Nacional en la Venezuela de 1826-1830. En
Revista Tiempo y Espacio.1993. p.13
117
Carretero Mario y Kriger Miriam. Citado por Belén Godino Carmen María. Efemérides Patria.
Análisis de su génesis y la institución educativa .2009.p.3. Disponible en http://
www.apostadigital.com/ revistav3/hemeroteca/bgodino.pdf

15
La escuela se convierte de esta manera en la institución que legitimaria la
existencia del Estado-Nación, la modernidad requería de un proceso pedagógico que
impulsara el progreso de las repúblicas nacientes, a la par de la construcción de la
infraestructura de las naciones modernas, también se construía el imaginario que se
configuró en base a la historia nacional.
El Estado a través de la escuela proyectaba fechas vinculadas al proceso de
fundación de la Nación, éstas se realizarían a través de diferentes dispositivos los
cuales serian acompañados por la grandilocuencia festiva, partiendo de esta premisa
la historia jugaría un papel fundamental en la reafirmación de la identidad nacional, el
historiador Nikita Harwich, diserta sobre las implicaciones de la enseñanza de la
historia patria señalando el siguiente aspecto:
El recurso de la historia debía explicar y justificar sin lugar a dudas el
proceso que, a través de la guerra, había llevado no solamente a una
independencia con respecto a la metrópoli peninsular, sino a la inevitable
pluralidad de los actuales Estados.118

La proyección de las fechas trascendentales no solo estaba destinada al culto de


algún acontecimiento histórico, esto también traería como consecuencia la enseñanza
de una historia fragmentaria, el destacado historiador Mario Briceño Iragorry en su
obra Mensaje sin destino, explica este hecho de la siguiente manera: “Para la
formación de una conciencia nacional, es necesario confiar más en el poder creador
de la síntesis que en los frutos aislados y severos del análisis”119
La identidad nacional se crea en base a relatos, a la proyección de la figura del
héroe en donde se rememora un pasado encumbrado, el culto a Bolívar así como la
veneración de otros personajes de la independencia, se convierte en una expresión de
esta tendencia, de allí que esta suerte de síntesis de la historia se fuera insertando en
la conciencia colectiva, pero con una historia estática e inmóvil que tendía a describir

118
Harwich Vallenilla Nikita. La Historia Patria. En Guerra François-Xavier y Annino Antonio
(coordinadores). Inventando la nación. Iberoamérica siglo XIX, 2003 pp.535-536
119
Briceño Iragorry Mario. Mensaje sin destino.2004. p 35

16
acontecimientos y focalizar principalmente el éxito de la campaña libertadora, sin
mencionar los intereses de los diferentes grupos elitescos que convivían en el siglo
XIX así como tampoco las precarias condiciones de la sociedad venezolana después
de la independencia.
El proceso de construcción de la identidad nacional por vía escolar en términos
reales comienza en las últimas tres décadas del siglo XIX, el panorama general de la
instrucción pública en cuanto a infraestructura así como la formación de los
educadores se daría tardíamente, la Provincia de Caracas en su vasta extensión y en
las Provincias de Oriente el número de instituciones no alcanzaban a la veintena,
aunque en 1833 el Gobierno de José Antonio Páez decreta la creación de Colegios de
segunda enseñanza en las más importantes poblaciones, la mayoría de la sociedad
venezolana aún era analfabeta.
Es con ello que la enseñanza de la historia nacional se inició más tarde por vía
escolar, la creación de una conciencia colectiva, se da inherente a las manifestaciones
populares, anterior a la educación formal; los actos públicos como las inauguraciones
de monumentos públicos, así como las celebración de fechas en particulares, fueron
hechos que se enlazaron para que no solo se celebrara el culto hacia un pasado
encumbrado, sino que también sirvieron para transmitir un mensaje de referencia
identitaria, los conflictos o tensiones del momento podían obviarse ante la mención
reiterada de un pasado idealizado como una fuente de expiación histórica de los
errores del presente.
Los actos conmemorativos jugaron un papel importante en el establecimiento
de la memoria histórica, para el año de 1811 en los albores del proceso de
independencia política de Venezuela, la llamada Sociedad patriótica celebraba el
primer aniversario del movimiento del 19 de Abril de 1810, este acto festivo se
aprecia como el hecho fundador de una nueva comunidad política, esta celebración se
transforma en una fecha de regocijo patriótico, en relación con este aspecto el
Profesor Reinaldo Rojas refiere:
Ya alcanzada la independencia…. En 1830 el Congreso de la República
decreta las fechas del 19 de Abril de 1810 y del 5 de Julio de 1811 como
grandes días nacionales…. El calendario festivo de la nación se inicia,

17
pues, con un acontecimiento como el 19 de Abril de 1810 se transforma,
con la fiesta cívica de 1811, en la primera fiesta patriótica de una nación
que busca, con ello, establecer simbólicamente su nacimiento en el orden
del tiempo.120

De allí que uno de estos acontecimientos que rememoraba el origen de la


nación venezolana, fuera precisamente el 19 de Abril de 1810, la conmemoración de
este acontecimiento estuvo acompañada de una serie de actos tales como el
establecimiento del Pabellón nacional en 1836, así como la celebración del 5 de Julio
de 1811, festividades que sirvieron para la construcción del imaginario político.
Para el año de 1842 durante el gobierno de José Antonio Páez otro acto
conmemorativo de gran trascendencia se realiza, doce años después de la muerte de
Simón Bolívar sus restos eran repatriados desde Colombia, los honores fúnebres que
se le rindieron correspondieron a una ceremonia dirigida por el Estado, el gobierno de
Páez se encargaría de planificar una gran fiesta nacional, los actos protocolares serian
programados minuciosamente, ahora Bolívar el Libertador seria Bolívar el “Padre de
la Patria”, no podía haber nación sin independencia, ni libertad, pero tampoco podía
haberla sin héroes.
Para el análisis de este hecho se retoma la opinión del Profesor Reinaldo Rojas
en su obra Fiesta imaginario político y nación plantea lo siguiente:
El Bolívar triste y extrañado dará paso al héroe victorioso al Padre de la
Patria. Por encima del conflicto social y político que divide al país… una
nueva situación se hace evidente: la nación venezolana, como comunidad
imaginada alrededor de Bolívar y la independencia, ha logrado
encontrarse simbólicamente con sus orígenes.121

La construcción del imaginario colectivo trae consigo varios elementos y


aunque en Venezuela la enseñanza de la historia aún no se había propagado por vía
escolar en los comienzos del siglo XIX, las tradiciones perduran a través de diferentes
dispositivos de transmisión.

120
Rojas Reinaldo. Los sucesos del 19 de Abril de 1810. Su primera celebración como fiesta de la
nación en Caracas 1811. En González Marcos (compilador) Fiesta y Nación en América Latina. 2011.
p. 125
121
Rojas Reinaldo. Venezuela: Fiesta, Imaginario Político y Nación. 2011. p. 114

18
En el ámbito historiográfico aún no se experimentaba una mayor efervescencia
en cuanto a obras bibliográficas, después de 1830 se producen una serie de trabajos
que buscan reconocer el origen de la recién creada nación venezolana, de 1833 a 1837
se publicaron en Caracas una diversidad de obras dedicadas a difundir la Historia de
Venezuela en donde se abordaba el periodo histórico de 1492 hasta 1836, teniendo
como autor a Feliciano Montenegro y Colón, siendo uno de los primeros en
establecer la creación de la Capitanía General de Venezuela en 1777, su libro se
titulaba Geografía general para uso de la juventud de Venezuela, el autor hace una
narración cronológica en la que hilvana los hitos de la Historia de Venezuela desde el
“Descubrimiento hasta la Revolución de las Reformas”
Así mismo se encuentra la obra que se convertiría en una de las principales
referencias en el abordaje de la historia, Rafael María Baralt elabora Resumen de la
Historia de Venezuela, este autor fue uno de los primeros en escribir una historia
sistemática del país, dirigida al conocimiento de la juventud venezolana, pero que
también sirvió de fundamento ideológico a la nación en formación.
Pero no solo el terreno político y educativo sería el único que reafirmaría el
pasado de la reciente república, en el ámbito artístico una serie de imágenes históricas
de la Nación rememoraban episodios del proceso independentista, los temas de los
artistas no serían solo de asunto religioso; en la segunda mitad del siglo XIX en
cambio se buscó exaltar los héroes y episodios de la Independencia, se origina de esta
manera un estilo que se denomina pintura histórica.
En la memoria colectiva quedaría impreso las representaciones artísticas de
Juan Lovera, sus dos grandes obras, los cuadros temáticos El 19 de abril de 1810
(1835) y El 5 de julio de 1811 (1838), revelan un matiz anecdótico y romántico;
representando dos de los episodios más importantes en la independencia política de
Venezuela, la imagen que se construyó en base a estas obras quedaría impregnada en
la mentalidad de los venezolanos.
Otro de los artistas que representó los diferentes momentos de la Historia de
Venezuela fue el pintor Martin Tovar y Tovar, la realización de treinta retratos de los
próceres de la Independencia y otras personalidades de la vida republicana para el

19
Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo fueron uno de los tantos encargos de
este pintor el cual se dedicó a figurar el proceso de conformación de la identidad
nacional, a través de la pintura.
La historia no solo sería relatada sino que también seria visualizada, el
imaginario colectivo asociaría estos diferentes cuadros con la evocación de un hecho
histórico, de esta manera la Batalla de Carabobo una de las más celebres obras de
Tovar seria uno de los principales referentes en su representación, aunque esta pintura
data de 1887, dentro de la tradición historiográfica y en los diferentes libros de textos
seria la imagen por antonomasia de este episodio de la historia.
La obra de Arturo Michelena también es de especial referencia en la
construcción visual de la memoria colectiva, con una importante contribución a la
iconografía histórica, su obra, El panteón de los héroes (1898), fue una muestra del
domino del dibujo que poseía el artista, representando una alegoría histórica inusual
en la pintura decimonónica.
Así mismo se destacaría con las representaciones de José Antonio Páez y
Francisco de Miranda; sus cuadros Vuelvan Caras (1890) y Miranda en la Carraca
(1896) mostraban a estas figuras de la independencia en circunstancias muy disimiles,
pero que en todo caso se reconocía los aportes de ambos personajes, a Miranda como
el precursor de la Independencia y a Páez como el héroe de la patria.
Es de esta manera que el movimiento iniciado por éstos artistas estableció a la
pintura histórica como un dispositivo en donde se plasmó la historia nacional y los
grandes personajes que marcaron huella, representándose los acontecimientos que
para la época marcaron pauta en la gesta independentista, la percepción de la imagen
visual fue un recurso que se impregnó en el inconsciente colectivo, evocando
diferentes momentos en que la nación se fue construyendo, reconociendo a sus
protagonistas, reforzando los valores nacionales los cuales se transmitirían de
generación en generación.
El siglo XIX sería el tiempo del Estado-Nación, la historia jugaría un papel
fundamental en la construcción del imaginario colectivo, los ritos patrióticos, la
grandilocuencia festiva así como una serie de obras bibliográficas y artísticas fueron

20
el estandarte para que se abriera paso a la conformación de la fisionomía de la
Nación, la mirada hacia el pasado era necesario, es así como la construcción del
Estado moderno necesitara de este recurso.
Sin embargo esto también degeneró en un historia selectiva, no todo lo que
ocurrió en un tiempo pretérito servía como propósito para la construcción simbólica
de la Nación, hechos y acontecimientos históricos serian relegados a un segundo
plano o inclusive serian tergiversados, el origen de Venezuela como nación no solo
estaría en su proceso de independencia, era necesario evocar un pasado aún más
distante, la génesis de la vida histórica del territorio venezolano sería un punto de
inflexión para conocer a nuestros antepasados, y es con el acontecimiento del 12 de
Octubre de 1492, que se buscaría reconocer este origen.

1.2 El decreto de instrucción pública de 1870 y sus implicaciones en la


Enseñanza de la Historia de Venezuela.
Durante las tres últimas décadas del siglo XIX, en Venezuela se continua el
proceso de construcción del Estado nacional moderno, produciéndose una serie de
cambios políticos importantes; el decaimiento de la hegemonía conservadora así
como la perdida de la influencia de la figura de José Antonio Páez fueron factores que
se entrelazaron para que el movimiento liberal dirigido por el General Antonio
Guzmán Blanco entrara en la escena política.
La nueva administración tuvo como directriz concentrar la toma de decisiones
políticas y económicas, el mecanismo ideológico para conformar el Estado Central
siguió siendo el liberalismo, apoyado en la idea de progreso, para crear este Estado,
Guzmán Blanco tomo algunas políticas estratégicas, como el situado constitucional,
al centralizar los recursos económicos los caudillos locales no podían disponer de los
fondos que generaría la provincia bajo su control, y los mismos pasarían a formar
parte del Fisco Nacional.
De esta manera se impuso una autoridad central que regularía el orden público
en el ámbito nacional y así lograr cierto orden social, al centralizar los recursos

21
económicos los caudillos locales no podían disponer de los fondos económicos que
generaría la población bajo su control, este hecho no solo se tradujo en el aspecto
económico, durante este gobierno la división administrativa del país se vio también
afectada, de veinte estados que existían Guzmán Blanco los reduce a nueve, buscando
así un mayor control del país, eliminando cualquier intento de insurrección local.
Del mismo modo durante este periodo, Guzmán Blanco proyectó la figura de
Simón Bolívar como el Padre de la Patria, durante su gobierno se cumplió el
centenario de su nacimiento, en este caso Bolívar, se configuró a la idea de nación
que se estaba construyendo formando parte del inconsciente colectivo, el acto festivo
del centenario sirvió como dispositivo para vincular a Bolívar como símbolo de la
nación, su muerte en 1830 no sería el fin de la vida histórica del Libertador, siendo
exaltado como el máximo referente de la independencia de Venezuela.
Aunque estas fueron medidas que buscaban establecer a Guzmán Blanco como
el nuevo gran caudillo, estas también sirvieron para que la Nación entrara en una
etapa de modernización, que abarcaba diferentes aspectos, en lo económico
Venezuela se insertó en el mercado mundial capitalista a través de la exportación del
café, de igual manera se implantó una política fiscal y monetaria que centralizó el
tesoro nacional, desde la perspectiva de la modernización de la infraestructura,
también se dan pasos importantes, con la construcción de carreteras, vías ferroviarias
y el embellecimiento de la ciudad capital.
En lo que respecta al ámbito de la simbología nacionalista se impulsa desde el
aparataje estatal la figuración del mito de Bolívar, a la par del acrecentamiento
político de Guzmán Blanco y del proyecto político del liberalismo amarillo, también
se aborda el aspecto social iniciando un proceso de transformación fundamental de la
educación en Venezuela, puesta en marcha de manera oficial por decreto el 27 de
junio de 1870, el Estado por vía legal asume la educación como su responsabilidad y

22
obligación, desplazando a la iglesia de un territorio donde siempre había actuado de
manera casi exclusiva.
A pesar de que en el año de 1839, el Presidente de la República José Antonio
Páez emite el Decreto Orgánico de los Colegios Nacionales, el Gobierno no asumía
directamente la responsabilidad de sufragar la educación, dejándole al sector privado
y a las Diputaciones Provinciales, en los Concejos Municipales y en alguna otra
entidad de carácter oficial, la tarea de instruir a un sector de la población venezolana,
en este caso en su mayoría proveniente de sectores pudientes y adinerados.
Fue durante el gobierno de Guzmán Blanco, que se produjeron medidas
dirigidas al fomento de la educación por el Estado con una orientación nacional, laica
y popular, en este caso este decreto dictaminaba:
Art. 2º. La instrucción obligatoria es aquella que la ley exige á todos los
venezolanos de ambos sexos, y que los poderes públicos están en el deber
de dar gratuita y preferentemente. Comprende por ahora los principios
generales de moral, la lectura y la escritura del idioma patrio, la aritmética
práctica, el sistema métrico y el Compendio de la Constitución federal.122

El Decreto de Instrucción Pública, otorga la responsabilidad de la educación en


manos del Estado, constituyéndose las primeras asignaturas de instrucción, la
enseñanza de la historia aún no se había establecido oficialmente como materia de
estudio, no obstante ya para el año de 1877 el pensum de estudio en las escuelas
primarias ya contenía siete materias de carácter obligatorio, siendo precisamente una
de ellas la enseñanza de la historia, de esta manera se reconoce en el ámbito escolar,
siendo denominada “Compendio de Historia de Venezuela”.
Es de resaltar que no solo se establece la enseñanza de la Historia de Venezuela
como asignatura escolar, sino que también se crea una comisión que se encarga de

122
Decreto de instrucción Pública Gratuita y Obligatoria. 27 de Junio de 1870. Disponible en
www.anhvenezuela.org/pdf/textos%20historicos/010044.pdf

23
supervisar el contenido de los libros de textos que se impriman para su enseñanza, al
respecto la Profesora Elsy Briceño en un estudio pormenorizado sobre los libros de
textos de Historia y en referencia a la labor de esta comisión reseña:
…esta comisión sugiere abrir un nuevo concurso para los textos de
historia, donde programen una periodización de la misma: un texto de
historia antigua desde Colón hasta la Revolución de 1810, pasando por la
conquista y la colonia; un texto de historia de la Independencia, desde
1810 hasta 1830 donde se recoja la historia de la Revolución, desde el 19
de Abril hasta Ayacucho y la muerte de Bolívar en 1830; escribir un texto
de historia moderna desde la República (1830) hasta esos días (1876). 123

El referente sobre la periodización propuesta por la comisión es una muestra


sobre la significación del origen de la nación venezolana, según este criterio la vida
histórica del país comienza con la llegada de Cristóbal Colón, es por lo tanto que la
Historia de Venezuela adquiere su razón de ser con la presencia del conquistador
español, los primeros pasos del eurocentrismo se van dando, aunque ya en las obras
de Rafael María Baralt y Feliciano Montenegro y Colón se establecía esta tendencia
de iniciar el estudio de la historia nacional primeramente con el llamado
Descubrimiento, es con esta iniciativa que se formaliza por vía legal la posición del
Estado venezolano.
Esta visión de la historia se vincula estrechamente con la entrada del
positivismo en Venezuela, esta tendencia científica abordaría al proyecto liberal, el
Estado centralizado de Guzmán Blanco pretendía poner orden a la desintegración y
anarquía que envolvió al país luego de terminada la Guerra Federal, el positivismo
enarbolaría los conceptos sobre el orden, la paz y el progreso; es por ello que se hacen
intentos para que la educación abra el camino hacia estas tendencias.
La situación social y política de Venezuela en la primera mitad del siglo XIX
constituyó la mayor referencia para comprender por qué la elite intelectual de
Venezuela llegó asumir el positivismo clásico europeo como teoría científica
conductora del proceso educativo, desarrollándose en circunstancias políticas,
económicas y sociales muy complejas.
123
Briceño Elsy. El Libro de texto de Historia de Venezuela: Antonio Arráìz un caso de estudio. 2004
p.14

24
El cuadro social estaba marcado por una alta disgregación social, atomización
del poder, descentralización de las funciones del Estado, relaciones de servidumbre,
ausencia de una base social capaz de cambiar las relaciones de producción heredadas
de la colonia y las confrontaciones políticas determinantes del descontento popular de
los venezolanos.
Es por lo tanto que los hitos de la historia nacional son referentes de la
actuación de grupos de poder que llevan al país a un nuevo estadio, la Conquista del
territorio llevo a la Colonización, así mismo sucede con la Independencia la cual
conllevó a un proceso de mayor nivel como lo fue la creación del Estado-Nación, de
esta manera la enseñanza de la historia se inscribiría en esta tendencia científica de
progreso, en donde un hecho desencadenaba el otro, aplicando las leyes naturales de
causa-efecto.
En este orden de ideas el reconocido historiador Pierre Vilar en su obra
Iniciación al vocabulario histórico, analiza con rigurosidad la materia Historia, en
donde caracteriza la visión positivista de los acontecimientos históricos, señalando
“Durante largo tiempo… los historiadores positivistas se han preocupados
exclusivamente en hacer un relato exacto de los acontecimientos (políticos, militares
y diplomáticos principalmente)”124
La enseñanza de la historia en Venezuela se caracterizaría de esta manera, en
donde el positivismo permearía a esta ciencia, en lo concerniente a este aspecto la
Profesora Carmen Reyes en una investigación sobre el proceso educativo en la era del
positivismo refiere:
Se introducen importantes cambios en materia curricular en las escuelas,
colegios y Universidades Venezolanas. Se crean nuevas cátedras de
estudio como Historia Natural e Historia Universal en 1874, lo que
permitió a intelectuales como Adolfo Ernst y Rafael Villavicencio,
introducir corrientes evolucionistas y positivistas con influencia directa en
la educación, la cultura, y el desarrollo de la ciencia en la Venezuela de
mediados del siglo XIX.125

124
Vilar, Pierre. Iniciación al vocabulario del análisis histórico.1982. p 21
125
Reyes Leal Carmen. Proceso Educativo e Investigación Pedagógica en la Era del Positivismo
(1860-1935). En Revista Laurus, año/vol. 11, número 020. 2005. p 32

25
De esta manera el enfoque empírico-inductivista de las ciencias naturales fue
trasladado a las ciencias sociales, específicamente al campo de la historia; aunque la
tendencia de periodización histórica hacia estados más avanzados fue una de las
constantes en esta corriente, en donde se colocaba a la cultura occidental como el
referente civilizatorio, no es menos cierto que la influencia del positivismo en
Venezuela sirvió para que la historia se revistiera con un mayor grado de
cientificidad, la primera mitad del siglo XX traería consigo un mayor esplendor del
pensamiento positivo el cual se vería reflejado en el ámbito pedagógico, serían estos
los primeros pasos de la historia como ciencia.

1.3 El positivismo en la enseñanza de la Historia de Venezuela


Desde finales del siglo XIX, el positivismo, en sus diversas variantes, impregna
la vida cultural y académica venezolana, esta corriente se adopta en Venezuela como
una nueva forma de hacer ciencia, su penetración no se hace de una manera
automática ni homogénea, entre los primeros pasos de incursión positivista en el año
de 1863 comienza a desarrollarse en la Universidad Central de Venezuela la
disciplina de Historia Natural regentada por el naturalista alemán Adolfo Ernst.
Para el año de 1866 el médico caraqueño Rafael Villavicencio funda la cátedra
de Historia Universal, distribuyendo esta materia en Historia antigua, media, moderna
y filosofía de la historia, es de esta manera que la periodización de la Historia que era
impartida por Villavicencio respondía a la evolución cultural de la Europa
Occidental.
En este caso, las directrices de Augusto Comte seguidas por Ernst y
Villavicencio, estaban referidas a la posibilidad del descubrimiento de leyes sociales,
a la conexión con la metodología propia de las ciencias naturales y al principio de los

26
tres estadios a través de cuyo transcurso se produce la llegada del progreso definitivo
de las sociedades.
El positivismo como corriente científica, se establece como una alternativa, al
pensar sociológicamente la modernidad, la construcción de la nación venezolana
seguiría su rumbo pero vista a través de un proceso evolutivo, el devenir de esta
situación se percibe en los postulados de Augusto Comte, dada la naturaleza de la
mente humana, para este autor cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar
por tres estadios diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio
abstracto; y por último, el científico o positivo.
La referencia de la teoría de los tres estadios es expuesta por el historiador
español Juan Manuel Santana Pérez, en su obra Paradigmas historiográficos
Contemporáneos, dedicando un capitulo a las implicaciones del positivismo en esta
ciencia, a lo cual hace mención al postulado de Comte de la siguiente manera:
La teología impide el progreso, aunque defiende el orden, la metafísica
(en sentido crítico, constituida como filosofía critica) mina el orden
tradicional, pero no propone un orden alternativo. La filosofía positiva va
a permitir el planteamiento de un orden social basado en nuevos valores,
más el principio de progreso.126

La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la actitud


positivista, tan sólo las ciencias empíricas son las adecuadas fuentes de conocimiento,
la humanidad remplaza a Dios, en donde solo es aceptable el conocimiento de los
hechos; la fe daría paso a la razón, es de esta manera que la penetración de la
corriente positivista a finales del siglo XIX, se ajustó con las intenciones del
Gobierno de Guzmán Blanco de impulsar la conformación de un Estado moderno
mediante la adopción del laicismo.
Aunque se pretendía restar la injerencia de la jerarquía eclesiástica en los
asuntos del Estado, esta iniciativa también sirvió para superar algunos dogmas

126
Santana Pérez Juan Manuel. Paradigmas Historiográficos Contemporáneos.2005. p 33

27
impuestos por la Iglesia católica, es con ello que el conocimiento científico impregna
la vida académica e intelectual del país.
Con la entrada del siglo XX el positivismo se bifurca no solo en el ámbito
académico, tomando también un matiz político, al respecto la investigación del
Profesor Pablo Arroyo sobre el Contenido de los Programas de Historia de Venezuela
plantea que esta corriente científica toma dos vertientes:
… en cuanto a las ideas, inician la interpretación científica del país en sus
múltiples instancias, aporte de extraordinaria significación en la historia
del pensamiento venezolano, pero en lo político algunos de ellos actuaron
de manera reaccionaria al apegarse a regímenes de fuerza por el solo
hecho de garantizar el orden, por el orden mismo, sin detenerse a
enjuiciar sobre qué bases se levantaba este ideal de gobierno.127

Esta tendencia, fue dominante en la época de Juan Vicente Gómez, el


positivismo se transmutó en una ideología encubridora de un sistema dictatorial, es
con ello que uno de los más conspicuos representantes de esta tendencia científica el
historiador Laureano Vallenilla Lanz, expone su tesis del gendarme necesario, este
parte de la idea de que un gobierno realmente efectivo no necesita ajustarse a las
constituciones nacionales, ni a las más novedosas teorías de libertad e igualdad sino
que debe acoplarse al pueblo que encabeza, sólo así logrará el mayor bienestar
común, en su obra el Cesarismo Democrático refiere:
Se ha comprobado que por encima de cuantos mecanismos
institucionales… existe siempre, como una necesidad fatal el gendarme
electivo o hereditario de ojo avizor, de mano dura que por las vías de
hecho inspira el temor y que por el temor mantiene la paz"… el Caudillo
ha constituido la única fuerza de conservación social, realizándose aún el
fenómeno que los hombres de ciencia señalan en las primeras etapas de
integración de las sociedades: los jefes no se eligen sino se imponen.128

Desde la óptica de Vallenilla Lanz, la inestabilidad política de Venezuela, solo


pudo ser superada por la actuación de los grandes caudillos, Simón Bolívar en la
127
Arroyo, Pablo. El Contenido de los Programas de Historia de Venezuela en la Educación
Secundaria Venezolana (1913-1969). 1996. p 40

128
Vallenilla Lanz Laureano. Cesarismo democrático y otros textos. 1991. p. 94

28
Independencia, José Antonio Páez en la República y Antonio Guzmán Blanco en la
construcción del Estado moderno, estos personajes surgieron en momentos de
inflexión política, presentándose como la alternativa para regenerar la sociedad,
aunque sean innumerables las observaciones que se puedan realizar a esta teoría, el
aporte de este autor en el quehacer historiográfico es innegable, Nikita Harwich en un
estudio preliminar sobre la influencia de los viejos conceptos en la Historia de
Venezuela refiere lo siguiente sobre Vallenilla:
…propone la aplicación de un criterio científico al estudio de la historia,
considerada como fenómeno social en evolución, combatiendo así las
“viejas teorías metafísicas que atribuyen a influencias extranaturales o a
la voluntad libre del hombre las causas esenciales de todo fenómeno
social” 129

En base a este criterio Vallenilla Lanz denuncia la tendencia de ver a la historia


desde un punto de vista mitológico, siendo esta una manifestación maniqueista de la
realidad histórica, para este historiador, era urgente aplicar al estudio de la evolución
histórica de Venezuela a través de los métodos positivos, a fin de que el pasado no
sea oscurecido por los viejos conceptos, por la literatura épica y por las pasiones
banderizas, la historia se debe transformar en una realidad social, desechando de
plano todo lo que pueda ser imaginación del historiador, en lo concerniente a este
aspecto el profesor Manuel Suzzarini en un estudio sobre La Teoría y la enseñanza de
la historia en Venezuela, caracteriza la labor historiográfica de Vallenilla de la
siguiente manera:
Es sin duda un positivista a conciencia, sus estudios lo aproximan de tal
manera a ser un firme defensor del orden y el progreso cómo cuestiones
fundamentales en el desarrollo del hombre. De ello se deriva su apego al
documento, al cual transforma en soporte indispensable para sustentar
cualquier información que como historiador maneje en su discurso, nada
puede manejarse que no sea demostrable…130

Harwich Vallenilla Nikita. La influencia de los viejos conceptos o el Estudio de la Historia de


129

Venezuela. 1985. p 5

130
Suzzarini Manuel. Sobre Teoría y Enseñanza de la Historia en Venezuela. En Revista de Artes y
Humanidades Única Año 8 Nº 20. 2007 p. 78

29
El uso del documento representa una de las máximas principales dentro del
positivismo histórico, la información debe ser verificable, para Vallenilla el análisis
documental es el principio mismo de toda investigación histórica, así como este autor
tuvo su relevancia significativa dentro del campo historiográfico sentando las bases
de la ciencia histórica, otro personaje que se concurrió en este ámbito fue el
historiador José Gil Fortoul, al igual que Laureano Vallenilla Lanz, también formó
parte de los intelectuales que acompañaron al gobierno de Juan Vicente Gómez.
Aunque el orden y el progreso eran uno de los principios de mayor referencia
del positivismo, el ámbito pedagógico y específicamente el de la educación
secundaria adolecía de un programa que sistematizara su enseñanza, Gil Fortoul
asume el Ministerio de Instrucción pública, en donde propulsa la elaboración del
primer programa oficial de Historia de Venezuela.
A pesar de que en el decreto de instrucción pública se dictaminaba la impresión
de libros de textos en diferentes asignaturas, aun no se había establecido un cuerpo
estructurado que orientara cuales eran los contenidos de estas materias, al respecto en
la Memoria que presenta Gil Fortoul al Congreso Nacional expresa:
La ausencia absoluta de programas en un cuerpo de estudios tan extenso,
variado y elástico como lo es por naturaleza el de los secundarios, ha
introducido en ellos una completa anarquía. La extensión y el carácter de
las materias profesadas varían no ya solo con el instituto sino también con
el profesor.131

La orientación educativa que José Gil Fortoul propuso al Estado, estaba


sostenida en el aliento del positivismo de carácter experimentalista y cientificistas, el
cual se instituyó en la base fundamental de la nueva pedagogía, la estructuración de
los contenidos de las asignaturas permitieron darle un orden didáctico a lo que se

131
Gil Fortoul, José. Memoria que presenta el Ministro de Instrucción Pública ante el Congreso
Nacional en las sesiones extraordinarias de 1913. En Revista de Ciencias Sociales de la región
Centroccidental Nº 5. Julio 2000 p. 125

30
enseñaba, dándole cabida a la enseñanza de la Historia de Venezuela como asignatura
escolar en el nivel secundario, la prosecución de las nociones de primaria debían ser
reforzadas.
Sin embargo, en lo contentivo de este programa marca como pauta la
periodización cronológica a través de épocas denominando el primer contenido, como
“La Época Prehispánica”, en este caso, la llegada de los españoles, al territorio
marcaría un antes y después de la historia venezolana, la reseña de los pueblos
aborígenes se realiza a través de la mirada del conquistador, a la par de la
cientificidad histórica también se fue insertando el eurocentrismo en donde se
enaltecía el papel de las naciones colonizadoras, al respecto el profesor Jorge Bracho
en una investigación sucinta del Positivismo en la Enseñanza de la Historia de
Venezuela expone como esta corriente filosófica se impregnó de esta tendencia
histórica:
El eurocentrismo del cual hizo gala nuestro positivismo, lo podemos
apreciar en el ensalzamiento de la figura del conquistador ante el
aborigen; el intento de explicar nuestros orígenes a partir del siglo XV; la
identificación de lo prehispánico con atraso y la asimilación de la colonia
con orden y vía hacia el progreso, el logro de la independencia cual forma
civilizatoria a partir de la asimilación de los ideales de la ilustración; la
equivalencia de religión cristiana con la civilización y el politeísmo con
atraso y barbarie, y la consideración de Europa como la cuna de la
civilización.132

Esta valoración de la historia no sería fortuita, José Gil Fortoul, artífice de la


elaboración del primer programa oficial, fue un connotado positivista, el cual también
se inscribió en la tesis del Gendarme necesario de Vallenilla Lanz; el sistema de
libertades y derechos humanos, estarían supeditados al desarrollo y progreso del país,

132
Bracho Jorge. El Positivismo en la Enseñanza de la Historia de Venezuela. En Revista Tiempo y
Espacio.1993.p 44

31
en donde se justificaba la actuación tiránica de los gobernantes, la apología hacia el
conquistador, no sería mera casualidad, la labor “civilizadora”, estaría por encima de
los desmanes y actos de violencia perpetrados por los conquistadores.
Para la época sectores del mundo académico e intelectual, valorizaron
positivamente este hecho, uno de los casos más emblemáticos fue el del historiador
venezolano Rufino Blanco Fombona, en su obra El conquistador español del siglo
XVI, analiza la conquista pero desde la perspectiva del español, estudiando las
características de la España de este siglo, estableciéndola como un lugar en donde el
atraso todavía se hacía evidente.
Blanco Fombona coloco este hecho, como catalizador de la personalidad del
español, descrito como un individuo que tuvo que arroparse en su fe religiosa, con
una misión de rescatar al infiel, de esta manera era una labor imperiosa rescatar al
aborigen de su ignorancia, en su interpretación de la actuación de los conquistadores
españoles, Rufino Blanco Fombona señala:
El grupo de españoles, relativamente mínimo, que descubrió, exploró y
conquistó la mayor parte del Nuevo Mundo ha sido considerado hasta
ahora, con casi unánime injusticia como una serie de monstruos… Los
héroes de la conquista aparecen como esclavizadores y expoliadores,
como personajes que inician un cruento y luctuoso drama de esclavitud,
drama en tres actos, cada uno de los cuales dura un siglo.133

La violencia de la conquista es matizada, con una apología del español siendo


catalogado como héroe, el conquistador es exculpado y justificado, es de esta manera
que la referencia de esta obra se puede denotar el sentimiento hispanista, el cual se
propagó en diferentes sectores intelectuales proyectando la cultura española como la
portadora de la civilización.
En este sentido la enseñanza de la Historia de Venezuela se degeneraría en una
postura segregada y segmentada, sería la historia de la capital, la de los héroes
mantuanos, la de las grandes batallas, pero con la implementación de la tendencia
positivista, esta también sería una historia del progreso y de la civilización.

133
Blanco Fombona Rufino. El Conquistador Español del siglo XVI. 1993. p 43 Subrayado nuestro.

32
1.4 La Institucionalización del Día de la Raza en Venezuela y su relación en la
Enseñanza de la Historia.
La historia, como ciencia de carácter inicialmente positivista, se conformó en la
transmisión de una historia oficial en detrimento de la transmisión de una historia
real; la historia de tendencia positivista conforma la estructura de las efemérides, las
cuales se convirtieron en un dispositivo simbólico de transmisión intergeneracional
de la memoria colectiva.
El Estado utilizó estos mecanismos para conformar su versión de la historia
nacional, el recuerdo o evocación de diferentes acontecimientos así como la
exaltación de la figura de los próceres, fueron los elementos claves a partir de los
cuales se convinieron los discursos oficiales.
Aunque esta tradición se produce en Venezuela desde los mismos inicios de la
República, es para el siglo XX que por vía escolar se imponen una serie de fechas que
se convierten en un referente claro en la historia nacional, de esta manera se
concurren diferentes acontecimientos que entrarían en los altares de las fechas patrias;
hechos como el 19 de Abril de 1810, el 5 de Julio de 1811 así como el 24 de Junio de
1821, serían los arquetipos en la construcción de la nación.
No obstante, la génesis de la república que se estaba construyendo, seria
encontrada también en el 12 de Octubre de 1492, siendo este un acontecimiento que
no solo tendría un impacto significativo en estas latitudes sino que sería el vínculo
simbólico de las llamadas naciones hispanoamericanas.
Para la segunda década del siglo XX esta fecha se comenzó a celebrar de
manera oficial en Venezuela, en el año de 1921 se cumpliría el centenario de la
Batalla de Carabobo, hecho que sería catalogado por la tradición historiográfica como
el episodio que selló la independencia, esta celebración vino a ser la coronación del
imaginario nacionalista forjado desde el siglo XIX.
En el contexto de este hecho se suscitó el decreto de celebración del Día de la
Raza, el 11 de Mayo de 1921, el Congreso de la República incorpora al 12 de Octubre

33
como día de fiesta nacional, formando parte del calendario festivo, en donde se
dictaminan las consideraciones para la celebración del 12 de Octubre como Día de la
Raza, expresando lo siguiente:
Que el Ejecutivo Federal, por órgano del ciudadano Ministro de
Relaciones Interiores, se ha dirigido al congreso excitándole a declarar
fiesta nacional el 12 de octubre, aniversario en que el inmortal Colón…
descubrió el Nuevo Mundo abriendo amplios horizontes a la inteligencia
y a la actividad del hombre encendiendo el sol de la civilización en estas
regiones entonces ignoradas y poniéndolas bajo el amparo de la gloriosa
bandera española.134

Aunque el decreto estaba dirigido al establecimiento del 12 de Octubre como


fiesta nacional, también se reconoce este acontecimiento como un descubrimiento, la
celebración del 12 de octubre de 1492, como Día de la Raza, no fue un hecho que
solo ocurrió en Venezuela, ya en otras naciones esta significación se había
establecido, la génesis de estos actos conmemorativos la podemos encontrar en la
misma España, para el año de 1913, este acontecimiento seria revisado nuevamente
en España, Faustino Rodríguez San Pedro personaje que se desempeñaba como
presidente de la Unión Ibero-Americana, promueve la Fiesta de la Raza, en un
discurso oficial, relata:
…hemos venido propagando constantemente; la conveniencia de que en
este día aniversario del descubrimiento de América, celebremos la “Fiesta
de la Raza Española”, que ha tenido providencialmente la fortuna de
llevar la bandera de la civilización y del progreso en aquella memorable
empresa, realizada por Colón….135

En el marco de estas celebraciones se aprovechó esta situación para rememorar


antiguas glorias de la nación, con motivo de esta festividad los españoles volvieron
hablar de América, se les trato de repúblicas hermanas, se habló sobre la Madre

134
Academia de las Ciencias Políticas. Op Cit. Subrayado nuestro
135
Rodríguez Faustino San Pedro citado en Durán, Julio Fiesta de la Raza desde 1913. Día de la Raza desde
1915., Disponible en:http://nuevoprd.ning.com/profiles/blogs/fiesta-de-la-raza-desde-1913.2009.

34
Patria. La fiesta nacional española se convierte de esta manera en una festividad
continental, es de resaltar la importancia de la fiesta como dispositivo simbólico en la
construcción de la memoria histórica al respecto Marcos González historiador
colombiano especialista en el tema de las festividades refiere en la obra
historiográfica Fiesta y Nación en América Latina el siguiente aspecto:
….para la historia-relato, la fiesta se considera como un lugar de
observación donde se aprehende una estructura social y un sistema de
cultura y, por otro lado, la fiesta ha dejado las murallas de lo pintoresco y
de lo anecdótico para convertirse en un revelador mayor de los
intersticios, tensiones y representaciones que atraviesan una sociedad.136

Durante el siglo XIX la festividad formará parte de los rituales, de las tramas
simbólicas que requerían las naciones para su constitución, con la construcción de la
nación moderna se establecen los héroes, los eventos, las fechas, que habrán de
constituir los lugares obligados de rememorar, con menoscabo de otros que se eluden,
se ignoran o directamente se olvidan.
Es así como España pretendía enaltecer su pasado, resaltando el proceso de
Conquista y Colonización pero desde la perspectiva civilizatoria, hecho que se
produjo con la finalidad de borrar las secuelas de la guerra hispano-estadounidense, a
finales del siglo XIX esta nación pierde sus últimas colonias, la guerra trajo como
saldo la perdida de las islas de Cuba y Puerto Rico.
La derrota de España en la guerra de 1898 con los Estados Unidos tuvo graves
consecuencias económicas, políticas e ideológicas en el seno de la sociedad española,
de esta forma surgieron corrientes de pensamiento frente a las amenazas del
expansionismo norteamericano, se intensificaron los movimientos dirigidos a un
mayor estrechamiento de los lazos con la “Madre Patria” derrotada.
Se establece de esta manera una corriente hispanista, Latinoamérica se convirtió
en el refugio del hispanismo se asoció la cultura de estos países a la labor civilizadora

136
González Pérez Marcos (Op Cit) p 19

35
de España, la cual intentaba recuperar terreno frente a la temida pretensión
hegemónica estadounidense, las raíces hispanas serian el común de la identidad
cultural, la cual era denominada “raza”, en este panorama la Corona española
tuvo que crear su propia fiesta nacional para la mayor integración de la nación
hispana.
El Estado español debió recurrir a sus otroras colonias, reafirmando el papel
civilizador de esta nación en los pueblos colonizados, la iniciativa de la Unión Ibero-
Americana era la celebración del 12 de octubre bajo el nombre de “Fiesta de la Raza”
es así como países latinoamericanos como Guatemala, Bolivia, Honduras y Paraguay
hicieron suya la fiesta, a su vez en 1917, Argentina lo consagró en homenaje a
España, considerada bajo este criterio como la progenitora de las naciones
latinoamericanas.
La visión neocolonial pretendió exaltar como un encuentro de España con las
naciones de América latina convirtiéndose en la justificación del dominio de un
imperio sobre los pueblos aborígenes; la “raza española” seria de esta manera la
portadora de la civilización, las antiguas colonias siguieron este dictamen, en donde
Venezuela no sería la excepción.
El contexto en que se establece la celebración del 12 de Octubre, fue el período
del Gómecismo, aunque la primera magistratura la regentaba el Dr Victorino
Márquez Bustillos, la injerencia de Juan Vicente Gómez se hacía sentir, de igual
manera se vivía una época de tensa calma, él nacionalismo exacerbado de algunos
países europeos, llevaron a plantear tesis de superioridad étnica, los tiempos de la
Primera Guerra Mundial se acercaban, ideologías fascistas y pangermanistas
impregnaron buena parte de la Europa Occidental.
Conceptos de carácter étnico se propagaron en el ámbito científico, la
humanidad comenzó a ser segmentada y clasificada en grupos raciales, la definición
de la categoría “Raza”, en palabras del antropólogo José Marín Gonzales, es uno de
los conceptos que permiten comprender como esta división fue un acto que propició
las brechas entre los diferentes grupos étnicos:

36
Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres
por su origen común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las
variaciones que podemos constatar no son el resultado de genes
diferentes. Si de "razas" se tratara, hay una sola "raza": la humana. 137

La denominación de “Día de la Raza” pretendió exaltar la diversidad cultural y


étnica, sin embargo la singularidad de este término se refiere a raza y no a razas, en
donde se elogia a la raza española, reivindicando el papel del invasor, siendo este el
planteamiento diseminado en las escuelas. El racismo como construcción ideológica,
justifica la superioridad de unos sobre otros, a partir de categorizaciones, jerarquías
biológicas y culturales, dentro de la enseñanza de la historia esta postura se tradujo en
la tendencia histórica del eurocentrismo.

1.5 V centenario de la llegada de Cristóbal Colón al continente: La Celebración


del Encuentro de dos mundos.
La segunda mitad del siglo XX estuvo signada por una serie de cambios a nivel
mundial que llevaron al cuestionamiento del sistema de dominación europeo y
estadounidense, en América latina se produjo el triunfo de la Revolución Cubana, así
mismo se dio una importante movilización en contra de la guerra de Vietnam,
extendida por los países occidentales, mientras que en China se produce la llamada
Revolución Cultural.
Es con ello que se genera el auge de movimientos izquierdistas conformándose
un frente contra la política imperial dominante, el establecimiento de una ola de
protestas respondió a una época que estaba caracterizada por el surgimiento de la
sociedad de consumo, cada vez más influida por los medios masivos de comunicación
que generalizaban la llamada cultura de masas, en Europa durante la década del
sesenta grupos juveniles se revelaron en contra del status quo.

137
Gonzales José Marín. Las Razas biogenéticamente, no existen pero el Racismo si como ideología.
Revista Diálogo Educacional.2003. p. 3

37
En el año de 1968 en Francia, se desencadenó un hecho conocido como el
Mayo Francés, el cual se produce al término de una década en donde se manifestaron
los primeros síntomas serios de un deterioro de la situación económica, el desempleo
aumentaba de forma notoria, la crisis industrial amenazaba a muchos sectores, y la
larga huelga de los mineros de 1963 había sido muestra del profundo malestar de
algunos sectores de la sociedad francesa.
La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés del
Presidente Charles de Gaulle, la huelga general dirigida por los estudiantes consiguió
nuevos adeptos uniéndose los sindicatos con el respaldo del partido comunista
francés, el grueso de las protestas finalizó cuando De Gaulle anunció las elecciones
anticipadas que tuvieron lugar en junio de 1968.
Los sucesos ocurridos en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas
protagonizadas, principalmente, por sectores de la juventud estudiantil que recorrió el
mundo a finales de la década de los sesenta, países como México, Argentina,
Uruguay, Estados Unidos, Checoslovaquia y España se conformaron grupos en su
mayoría de estudiantes universitarios que cuestionaron y criticaron el estilo de vida
ofrecido por el mercado de consumo y la organización capitalista de la posguerra.
En el marco de estos movimientos de protestas dentro del campo de la
Historiografía se impulsa una corriente que va hacer una importante revisión a los
hechos y acontecimientos de la historia tradicional, el historiador mexicano Carlos
Aguirre Rojas expresa lo siguiente sobre los embates de los sucesos de 1968 en el
ámbito historiográfico:
… esta crisis de los modelos generales y la concominante demanda de
restituir sus derechos a las dimensiones histórico-concretas, dio
nacimiento a todo esos múltiples esfuerzos, que de 1968 pasaron de la
historia de las estructuras a la historia de los actores…. de la historia del
poder a la historia de las resistencias y de la insubordinación… y de la
historia de los grupos establecidos y centrales a la historia de las
minorías, de los marginales y de los pequeños grupos.138

Aguirre Carlos. La Historiografía en el siglo XX. Historia e Historiadores entre 1848 y ¿2025? .
138

2004 p. 124

38
Después de 1968 se debate intensamente las significaciones y los sesgos
ideológicos de la práctica del historiador colocando en el centro de esta discusión el
tema de las responsabilidades sociales de la historia, en donde se critican los modelos
establecidos, no obstante la teoría del progreso moderno que marcó el discurso
historiográfico aún mantenía una fuerte presencia en la política de los países
denominados periféricos, dando lugar a conceptos de desarrollo y subdesarrollo
capitalista, es decir, conceptos que son el resultado de la dominación europea bajo su
propia expresión así como los europeos comparaban sus países con los otros llamados
atrasados.
Aunque se había establecido una tendencia crítica abierta a los modelos
históricos tradicionales desde las escuelas historiográficas como la de los Annales y
del marxismo crítico, la historia oficial de los Estados aún se mantenía, algunos
hechos y acontecimientos de la historia serian engrandecidos con el aparataje estatal,
es con ello que la celebración del quinto centenario de la llegada de Cristóbal Colón
al continente, se inscribió en una historia oficial que continuaba siendo eurocéntrica.
En este sentido el historiador zuliano Ángel Lombardi en su obra Introducción
a la Historia, menciona lo siguiente sobre la representatividad de esta tendencia
histórica:
La historia oficial momifica el pasado para controlar el presente, el
dialogo vivo entre el presente y el pasado, esencia de la verdadera
historia, es sustituido por la sacralización de la tradición, se eligen los
hechos que deben perdurar y los personajes que deben prevalecer en la
memoria y el culto.139

La historia oficial lee y narra el pasado en busca de claves para la justificación


histórica del estado, durante el siglo XX, a través de diferentes dispositivos esta
tendencia histórica siguió reforzando su rol como operadora de la identidad nacional,
los Estados necesitaban de este recurso para identificar su origen, de esta manera la
enseñanza de la historia y las efemérides se instituyeron como un momento clave de
encuentro entre el Estado y la sociedad, representados por la escuela, convirtiéndose

139
Lombardi Ángel. Introducción a la Historia.1988. p. 17

39
en un acto simbólico en el cual se transmite a las nuevas generaciones el repertorio
tradicional de imágenes y valores de la historia oficial.
En este caso los actos conmemorativos de una fecha sirven como dispositivo de
reafirmación de la identidad nacional, el relato ya no sería suficiente para rememorar
el pasado, los actos protocolares, la organización de eventos, así como la simulación
de un hecho o acontecimiento histórico son algunos de los elementos que evocan un
tiempo bien sea inmediato o distante, pero que en todo caso se genera como el enlace
entre el hoy y el ayer.
Partiendo de esta premisa se concurre un hito importante en la celebración del
12 de octubre de 1492 como efeméride, pará el año de 1992 se cumple el quinto
centenario de la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas, este acontecimiento
es revisado nuevamente, España inició toda una serie de actos conmemorativos para
la celebración de esta fecha, la reafirmación del pasado es acompañada por un ritual
festivo en donde el recuerdo se cristalizaría en un acto de celebración.
En este caso el investigador argentino Mario Carretero en lo que concierne a la
enseñanza de la historia y la memoria colectiva refiere: “Los actos del recuerdo
siempre están al servicio de las acciones presentes, se recuerdan para que se pueda
sentir, evocar, imaginar, desear o sentirse impelido a hacer algo, aquí y ahora, o en un
futuro más o menos próximo”.140
Con motivo de esta celebración, en 1992 el gobierno español festejó un
centenario más del “Descubrimiento de América”, España se proyecta como la
civilizadora de América, el 12 de Octubre forma parte del recuerdo de ese pasado
imperial que en su momento llegó a conquistar a casi todo un continente,
denominando este acontecimiento como el “Encuentro de dos mundos”.
El acto festivo se convierte en un dispositivo que permite a un Estado recordar
su historia, la memoria colectiva se construye en una grandilocuencia, en donde no
solo se establece un patrón para recordar sino también para olvidar, en este mismo
140
Carretero Mario y Otros. Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Disponible en
www.histodidactica.es/Sumarios/Carretero.pdf 2005

40
sentido el investigador Mario Carretero expresa: “La memoria colectiva está hecha
también de olvidos; de olvido de lo que en cada momento no se considera digno de
ser registrado; de olvido de lo que no resulta memorable, por irrelevante, por doloroso
o por incómodo.”141
Con la construcción de la nación moderna se establecen los héroes, los eventos
que hay que recordar, las fechas, que habrán de constituir los lugares obligados de
rememorar, con menoscabo de otros que se eluden, se ignoran o directamente se
olvidan, es por ello que lo que se pretendió promocionar como un encuentro de
reconciliación generacional entre las culturas aborígenes y la sociedad europea, en
realidad se tradujo en una nueva visión colonial.
Estos actos festivos solo evocan el papel civilizador de España obviando los
desmanes y violencia del proceso de Conquista y Colonización, d e esta manera se
produjo el enfrentamiento entre dos posturas: el punto de vista de los pueblos
originarios aspirando a una reivindicación cultural, frente al punto de vista
neocolonial, que veía en este acontecimiento una significación civilizadora.
La significación del “Encuentro de dos mundos” tuvo su cabida en el plano
de la enseñanza de la Historia de Venezuela, dentro de las actividades de
celebración escolar, desde el punto de vista contextual se celebró los quinientos
años de la llegada del almirante Cristóbal Colón a estas tierras, en el caso de
Venezuela los preparativos de este evento fue un hecho que se suscitó con
anticipación, el gobierno nacional seguiría la senda establecida desde España,
formando parte de los países de América que se unieron al júbilo continental.
A mediados de la década de los ochenta, el entonces presidente la República
Jaime Lusinchi por vía decreto organiza la creación de una comisión coordinadora
de la celebración del quinto centenario del Descubrimiento de América, dentro de
las consideraciones del decreto 174, para celebrar esta fecha se señala lo
siguiente“…los pueblos de España y América se preparan para conmemorar los

141
Ídem

41
500 años de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, hecho que produjo
extraordinarios cambios en la historia de la humanidad” 142
El gobierno venezolano, asume la conmemoración del 12 de Octubre como
un acto de Estado, el cual debía ser motivo de júbilo y regocijo, esta postura se da
inherente al establecimiento de una historia oficial, la cual irradiara la enseñanza
de la historia en el ámbito escolar, en las escuelas se multiplicaron los trabajos sobre
la vida de Cristóbal Colón así como las historias acerca de sus carabelas y su
encuentro con los indígenas, los cuales formaron parte de la concreción por vía
escolar de la posición asumida por el Estado venezolano.
En la escuela primaria y secundaria, se realizaron actos conmemorativos
aduciendo al 12 de Octubre como el “Encuentro de dos mundos”, los escolares
realizaban una serie de actividades, celebrando este hecho donde se destacaba la
importancia de este acontecimiento, la escuela se convirtió en un escenario en donde
se legitimó esta situación.
En lo que respecta al programa de 1987 de Historia de Venezuela ya se venía
conjeturando esta significación, dentro de los objetivos específicos de este contenido
es descrito de la siguiente manera “Especificar las consecuencias del contacto entre
Europa y la América aborigen”143, la celebración del quinto centenario trastocó
significativamente el ámbito educativo, diferentes casas editoriales publicaron libros
de texto en donde resaltaba al 12 de Octubre como El Encuentro De Dos Mundos, de
esta forma en los libros de historia de Venezuela se comenzó a manejar este
tratamiento.
Dentro de estos términos la vida histórica de América al igual que de
Venezuela, comienza con la llegada de Cristóbal Colón, la escuela se convirtió en
difusora de esta idea, la significación de Encuentro de dos mundos, sirvió para
matizar los actos de usurpación y transgresión que se produjeron en estas tierras así
como la violencia que sufrieron los pueblos autóctonos, la denominación que se

142
Gaceta Oficial. (N° 33008). Caracas 27 de Junio de 1984.Año CXI. p. 250.064.
143
Ministerio de Educación. Programa de Estudio y Manual del Docente de 7º Grado de Historia de
Venezuela de la Tercera Etapa de Educación Básica. 1987.p 31

42
pretendió establecer es referida por el historiador español Isidoro Moreno en la
obra ensayística Eurocentrismo y Descolonización de la siguiente manera:
La incorporación del Nuevo Mundo a la llamada Historia universal… no
fue tampoco ningún Encuentro, como ahora algunos quieren ver,
eufemística o piadosamente... Este encuentro sigue todavía hoy en gran
medida pendiente y ciertos conceptos y palabras que no son precisamente
los más adecuados para propiciarlos.144

El recuerdo así como el olvido se funden en la memoria colectiva, celebrar este


acontecimiento como un producto del azar seria de mayor provecho, de allí que se
quiera denotar este hecho como un accidente geográfico, el 12 de Octubre de 1492
fue en realidad un desencuentro, pero de tres mundos, el aborigen, el europeo y el
africano, encubriendo la realidad histórica, social y cultural de América, el mestizaje
seria enaltecido como un elemento importante dentro del llamado encuentro de
culturas, en este sentido en el mismo año del quinto centenario se pronunciaban voces
de protestas en contra de esta significación, al respecto el investigador argentino
Waldo Ansaldi refiere:
En América el encuentro se parece demasiado a un desencuentro. Nuestra
identidad actual se construye a partir de un acto de apropiación de
cuerpos, tierras y de productos de destrucción de valores a los que se
niega legitimidad solo por ser diferentes.145

La idea de encuentro apuntó a relativizar los aspectos negativos de la conquista


resaltando varios elementos y valores que se suponen positivos como la convergencia
de las culturas europeas, indígenas y africanas, como se observa, se presenta el
“mestizaje” como un proceso benévolo, enfocando el fenómeno desde una
perspectiva biológica que ignora el despojo etno-cultural y social sufrido por las

144
Moreno Isidoro. La Falacia de los Estados Nacionales: Etnias, Clases nacionales y Estado en
América Latina y España. En Morales Salvador y otros. Eurocentrismo y Descolonización.1994. p 82
145
Ansaldi Waldo. Cristóbal Colón un falso palomo: entre los equívocos y la grandeza. Disponible en
http://www.fsoc.uba.ar/udishaldisponible. 1992. p 10

43
culturas primigenias, el criterio que caracteriza la información sobre el mestizaje,
subyace como idea armónica en la sociedad venezolana, obviando la resistencia que
mantuvieron los grupos indígenas y afrodescendientes a la violencia de los
conquistadores, generando una subvaloración de estas etnias, siendo el conquistador
el elemento catalizador para que se de este encuentro cultural.
El año de 1992 paradójicamente fue un año de desencuentro entre las diferentes
posiciones referentes a la significación del 12 de Octubre, en la Organización de las
Naciones Unidas se propuso la proclamación del Año Internacional de los Pueblos
Indígenas, mientras que España y otros países pretendían proclamar a la fecha de
1992 como el Año Internacional del Descubrimiento de América, la fecha no pasó
inadvertida, el debate que se generó en torno a ella se transformó en todo un hito.
El cuestionamiento a la invasión europea, se hizo público, dando paso al
surgimiento de una visión histórica distinta la cual comenzó a ser conocida, la versión
de los pueblos invadidos se abriría paso, y aunque a la postre el “Encuentro de dos
mundos” fue el tratamiento que prevaleció de manera oficial, esta representación del
proceso de Conquista y Colonización de América abrió aún más la brecha en sectores
disidentes a esta postura, el movimiento indígena contemporáneo seguiría en su lucha
de reivindicación de su legado cultural.

1.6 El Día de la Resistencia Indígena en Venezuela: La otra mirada al 12 de


Octubre de 1492.
El advenimiento del siglo XXI, trajo a la palestra nuevamente el reclamo de los
sectores indígenas y afrodescendientes que han sido excluidos dentro de la Historia,
en Venezuela en el año 2002 se concurre un hecho que vino a significar un cambio en
el tratamiento del 12 de Octubre de 1492, la promulgación del decreto 2028, trae
consigo el cambio de denominación de esta fecha como efeméride nacional, este
acontecimiento era festejado desde 1921 como el “Día de la Raza”.
Bajo la presidencia del Teniente/Coronel (r) Hugo Chávez Frías se conmemora
como el “Día de la Resistencia Indígena”, deslastrándose de la visión en donde se
exaltaba la labor civilizadora de la llamada empresa de la Conquista, en este caso el

44
aborigen seria reconocido no solo como un elemento que fue civilizado sino también
que fue diezmado.
La referencia de este proceso político se vincula con los derechos adquiridos
por los pueblos indígenas en el marco de la Constitución Nacional, en el caso de
Venezuela, el establecimiento del reconocimiento de las comunidades indígenas
ofreció la oportunidad de considerar los aportes milenarios de estas culturas,
dedicando todo un apartado, dentro del capítulo de los derechos de los indígenas en la
Constitución Nacional de 1999, en su artículo 121 se señala lo siguiente:
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su
identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus
lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión
de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales
tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de
carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades
socioculturales, valores y tradiciones.146

La consagración del capítulo sobre pueblos indígenas en la carta magna se


plantea sobre la base de un interculturalismo que incluye a los grupos aborígenes en
el proceso histórico de la sociedad venezolana, dentro del marco jurídico y legal se
reconoce el valor de la cultural primigenia, siendo este uno de los primeros pasos
institucionales para abordar el problema de reconocimiento de los aborígenes.
A pesar de este avance en la política indigenista todavía en 1999 de manera
oficial el 12 de Octubre de 1492 mantenía la significación de Día de la Raza, en el
año 2002 se cumplían 510 años de la llegada de los conquistadores al continente
americano, y una vez que se había disipado el efecto publicitario del quinto
centenario, bajo la presidencia de Hugo Chávez, este tema salta de nuevo a la palestra
pública.
Los movimientos indígenas que no habían cumplido sus expectativas en 1992,
con el llamado Encuentro de Dos Mundos, aún mantenía su voz de protesta ante esta
significación, aunque en materia constitucional se habían reconocido sus derechos es

146
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. p. 164

45
con el decreto 2028, que se da una representación diferente a este acontecimiento
dictaminando lo siguiente:
“Incorporar en el calendario oficial y escolar el 12 de octubre como "Día
de la Resistencia Indígena" conforme a lo acordado en el presente
Decreto, e iniciar la revisión de los textos escolares sobre Geografía e
Historia Nacional, de América y Universal.”147

Este precepto, enmarca la propuesta no solo en el ámbito legal, sino también


educativo, exhortando a la celebración del 12 de Octubre como efeméride escolar, así
mismo propone la revisión de los libros de texto de Historia en donde se le dé un
tratamiento diferente a este acontecimiento, es con la resistencia de los grupos
aborígenes que se pretende darle otra mirada a la historia, la cual ha estado
caracterizada por el etnocentrismo.
En líneas generales este decreto, busca su razón de ser en estos preceptos, ya
que como el mismo lo refiere el concepto de raza, no da cuenta de la diversidad
genética de la especie humana, el cual surge como una de las categorías básicas de las
relaciones de dominación propias del sistema colonial instaurado a partir de la
presencia europea.
De igual manera señala la importancia de la historia, no como el estudio del
pasado, sino como un eje cohesionador de la vida social, de allí que se evidencie la
tendencia al estudio de una historia social, superando los prejuicios coloniales y euro
céntricos que subsisten en la enseñanza de la historia como asignatura escolar, es de
resaltar que el decreto 2028 conmemora más no festeja a este acontecimiento.
Aunque el mismo sigue siendo una efeméride, reivindica tanto a los pueblos
indígenas como los aportes de la cultura africana en la conformación de la identidad
nacional, exhortando a la Academia Venezolana de la Lengua, la revisión de aquellas
palabras que pudieran ser atentatorias contra la dignidad del pueblo aborigen.
No obstante la lucha por el reconocimiento de los grupos aborígenes no es un
hecho exclusivo del siglo XXI, ya en la década de los setenta, del siglo anterior se

147
Gaceta Oficial. N° 5.605. Óp. cit

46
comienza la gesta por deslastrar la visión neocolonial, el proceso del indigenismo
apareció fuertemente en América Latina en las luchas guerrilleras guatemaltecas, así
mismo esta vertiente va a tener una expresión importante en México, este movimiento
asume el carácter de una postura ideológica propia, que tiene su inspiración
indigenista pero que a su vez tenía un objetivo universal.
La lucha de los pueblos indígenas en la segunda mitad del siglo XX tendría
como antecedente, la promulgación de la Reforma agraria en el año de 1960, este
hecho se produce durante el gobierno de Rómulo Betancourt, con esta ley los
indígenas fueron clasificados como campesinos, con lo cual sus tierras ancestrales
pasaron a ser automáticamente sujeto de reforma agraria.
El Estado venezolano en términos concretos busco una asimilación de estos
pueblos a la vida nacional, pero en detrimento de sus costumbres y cosmovisión en
este caso se producía una negación del aborigen, tomando como base el modelo de
desarrollo capitalista.
Las organizaciones indígenas, a la par se fundaron, crecieron y se fortalecieron
logrando una conciencia siempre más clara de sus intereses como sujetos sociales y
actores políticos frente a los intereses de otros grupos dominantes dentro de la misma
nación, las décadas del 70 y 80 del siglo XX fueron épocas en donde el movimiento
indígena comenzó asumir una actitud más crítica en contra de las políticas
gubernamentales, conformándose una resistencia cultural al desarrollo y a las
innovaciones técnicas, que iban en detrimento de los aborígenes.
Durante estas décadas un nutrido y heterogéneo grupo de indígenas apoyados
por intelectuales venezolanos, denunció ante el gobierno las irregularidades que
estaban sucediendo en los asentamientos de las Misiones Nuevas Tribus, este grupo
misionero pretendía evangelizar a las tribus aborígenes que no habían tenido contacto
con la fe cristiana, de esta manera se constituyó un movimiento que buscaba evitar
una nueva aculturación de estos pueblos originarios.
El reclamo de los grupos indigenista buscaba precisamente acometer la
asimilación que se pretendía hacer a través de las políticas gubernamentales y la
injerencia de grupos religiosos, para el año de 1979 en la ciudad de Caracas se

47
celebraron unas jornadas denominadas “El Indígena y la Identidad Nacional” este
evento reunió a representantes de distintas comunidades indígenas denunciando el
peso de un nuevo colonialismo, al respecto la periodista Irma Barreto en un trabajo
informativo titulado Los Textos de Historia y El Culto al Colonialismo, y en
referencia a estas jornadas toma en consideración las impresiones del Antropólogo y
dirigente indígena Nemesio Montiel el cual menciona:
Continuar celebrando el 12 de Octubre cómo Día de la Raza o del
Descubrimiento es algo carente de toda racionalidad. El termino Raza
como bien lo denunciaron delegados indígenas en las recientes jornadas
implica aquí una connotación despectiva, pues no se celebra otra cosa que
el predominio de la raza blanca, del europeo, sobre el indígena
aniquilado, despojado.148

La significación de Día de la Raza o Descubrimiento, en los años setenta se


comenzó a ver con una postura crítica, realizándose planteamientos para eliminar el
12 de Octubre como fecha patria, a pesar de estos esfuerzos, el Estado venezolano
hizo poco o nada para revertir esta situación. La referencia del decreto 174 durante el
gobierno de Jaime Lusinchi en el año de 1984 es una expresión clara de ello,
reseñando lo siguiente sobre este acontecimiento “…el pueblo de Venezuela se siente
jubiloso de unirse a los actos que habrán de celebrarse con motivo del Quinto
Centenario del Descubrimiento de América”149
Venezuela se une al gran evento que evocaría el Encuentro de la cultura
occidental, con los primigenios de América, no obstante la coyuntura de 1992 con la
celebración del quinto centenario, es uno de los espacios en donde el movimiento
indígena se expresa de forma enérgica en contra de posturas consideradas como
neocoloniales.
Para el año 2002, esta situación da un viraje, el decreto 2028 presenta una
nueva significación al 12 de Octubre, y así como los términos Raza, Descubrimiento
y Encuentro originaron una polémica en la valoración de este acontecimiento, se
concurrió la significación de “Resistencia” la cual le daba otra mirada al proceso de
148
Barreto Irma. Los Textos de Historia y El Culto al Colonialismo. 1979. p 34
149
Gaceta Oficial. Nº 33.008 (Op cit)

48
Conquista y Colonización, el 12 de Octubre como fecha histórica ha tenido una
diversidad de lecturas, al respecto Mario Carretero en su obra Documentos de
Identidad, dedica un capítulo a este tema en donde expresa:
El tema del descubrimiento/ encuentro de/ entre América por/ con los
europeos ha generado interpretaciones históricas tan diferentes como
conflictivas, las cuales pueden bosquejarse en tres grandes versiones: a) la
oficial y eurocéntrica, sostenida durante muchos años, afirma que
América fue descubierta por Colón en 1492; b) la que en últimos años
postulan muchos historiadores, sobre todo latinoamericanos, y que
remplaza el concepto de descubrimiento por el de encuentro entre dos
mundos: Europa y América, c) la que considera este proceso histórico
como una expoliación o incluso un genocidio.150

La trascendencia de este acontecimiento histórico no tiene parangón en la


historia, sus implicaciones han dado cabida a innumerables disertaciones y polémicas,
es de esta manera que la significación de Resistencia Indígena no sería una
excepción, generándose diferentes interpretaciones, esta postura se bifurca desde
aquellos que la aceptan y rechazan hasta posiciones intermedias que ciertamente se
muestran contrarios a la tesis descubridora y racial, pero que también observan que al
hablar de resistencia, en realidad no se le da el justo valor a este acontecimiento.
La postura del historiador venezolano Vladimir Acosta es un ejemplo claro,
refiriendo lo siguiente sobre este acontecimiento histórico: “El 12 de octubre no fue el
día de la Resistencia Indígena. El 12 de Octubre es el día de la Invasión Europea a
América, día a partir del cual se inicia la Conquista y el Período Colonial”.151
Desde el punto de vista histórico esta posición contrasta con las intenciones del
Estado venezolano de darle un viraje a esta significación para Acosta la resistencia no
ocurre el 12 de Octubre de 1492, y aunque refiere que si hubo resistencia la misma no
fue durante esta fecha, destacando que los primeros intentos reales de insurrección
indígena ocurrieron con la toma del fuerte Navidad en Enero de 1493.

150
Carretero Mario. Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo
global.2007. p.232
151
Acosta, Vladimir. El 12 de octubre es el día de la Invasión Europea a América. Disponible en:
http://www.aporrea.org/actualidad/a42840.html. 2007

49
La llegada de los conquistadores al continente es un acontecimiento que evoca
el pasado de Venezuela pero en los términos de Hispanidad, incluso es la única
efeméride que celebra un hecho que no ocurrió en el espacio en que es conmemorado,
el 12 de Octubre no solo es una celebración nacional, sino que también abarca
diferentes países de Latinoamérica, con la exaltación de este acontecimiento la
historia nace con la impronta occidental y la referencia de lo europeo como una
manifestación de la civilización.
Pero el tema verdaderamente central en cuanto a los significados que ha tenido
el 12 de Octubre de 1492 como fecha histórica, es sin duda el que atañe a las
implicaciones de toda índole que trastocaron el propio mundo de los pueblos
originarios, si bien es cierto que en el decreto 2028 se mantuvo como efeméride, este
acontecimiento dejo de ser considerado como una celebración, la usanza de este
término refiere alegría, regocijo y reverencia.
Al decretar la conmemoración se trae a la memoria colectiva, una oportunidad
para reflexionar y repensar este acontecimiento, la llamada entrada al mundo
civilizado se hizo en detrimento de una cultura establecida, se conmemora de esta
manera la superación de los prejuicios coloniales y eurocéntricos que durante mucho
tiempo ocuparon el estudio y enseñanza de la historia y la geografía en el país,
disciplinas consideradas como cohesionadoras de la vida social de la nación.
La conmemoración del Día de la Resistencia indígena también ha encontrado su
espacio en el ámbito escolar, la visión que se quiere presentar de este acontecimiento
contrasta con las posturas del Día de la Raza, Descubrimiento y Encuentro, con la
implementación del modelo educativo bolivariano, se ha pretendido darle otra mirada
al 12 de Octubre de 1492.
En el año 2007 el Estado venezolano a través del Ministerio del Poder Popular
para la Educación inicia una campaña para la reforma curricular en donde los
contenidos de las diferentes asignaturas vayan en concordancia con el modelo de
Educación Bolivariana, la historia como materia escolar se inscribe dentro de estas

50
reformas, y a nivel secundario se propone el siguiente contenido “La resistencia
indígena y la lucha antiesclavista en la Venezuela colonial.”152
Aunque en la actualidad esta propuesta curricular no ha sido implementada
oficialmente, es uno de los primeros espacios en donde se da otra versión de los
hechos, ya no se designa este proceso como un descubrimiento, el mismo se aborda
sobre la base de reconocimiento de la cultura aborigen, destacando el papel de la
resistencia indígena y la lucha antiesclavista, inclusive en lo que atañe a la Educación
primaria y secundaria dentro de los materiales educativos difundidos por el gobierno
nacional se ha tratado de darle un tratamiento diferente a este acontecimiento.
En lo que se refiere a la Educación Primaria se establece el Proyecto Canaima,
siendo esta una de las primeras iniciativas de concreción curricular de este contenido,
este programa tecnológico busca incorporar las tecnologías de información y
comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje estudiando el proceso de la
conquista desde la postura indigenista, proponiendo lecturas en donde se destaca el
cambio en la denominación de Resistencia Indígena.
El aporte del antropólogo Ronny Velásquez, investigador que ha estudiado
diferentes etnias aborígenes en América Latina, es una de las lecturas sugeridas a los
docentes en el Proyecto Educativo Canaima, refiriendo la importancia de la
designación de resistencia indígena señalando lo siguiente:
…el Día de la Resistencia Indígena, es justicia… propuesta que ya venía
asumiéndose en varios… encuentros… pero que toma cuerpo en la…
propuesta definitiva que se le hiciera a parir del Encuentro de pueblos
indígenas y Campesinos,… en el cual se pidió un alto al culto a Cristóbal
Colón y a la vez, se le solicitó que se eliminara de una vez y para siempre,
el mal llamado “Día de la Raza”153
El cambio oficial dictaminado por el gobierno nacional en el año 2002,
designando a este acontecimiento como el Día de la Resistencia Indígena es uno de
los precedentes en la concreción de este diseño curricular, para el año 2007 la puesta
en marcha de la Educación Bolivariana, adquiere nuevas herramientas, la difusión de

152
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana:
Liceos Bolivariano. Currículo y Orientaciones metodológicas. 2007. p 31
153
Velásquez Ronny. El Día de la Resistencia Indígena. Disponible en
http//.www.canaimaeducativo.gob.ve/ index.php?...resistencia .2004.

51
diversos materiales didácticos permitió conocer las propuestas en los contenidos
programáticos, dentro del Subsistema de Educación Secundaria se propone el
abordaje de la enseñanza de la Historia a través del Área: Ciencias Sociales y
Ciudadanía, con un enfoque interdisciplinario se estudia la evolución histórica de
Venezuela.
Así como el proyecto Canaima es una de las iniciativas del gobierno nacional
para la difusión de un relato histórico diferente, en el subsistema de educación
secundaria también se reconocen acciones concretas, en el año 2012 comienza la
difusión de nuevos textos escolares adaptados a los principios curriculares de la
propuesta bolivariana, la Historia de Venezuela se enseña desde otra óptica,
reconociendo el aporte cultural de los aborígenes.
El contexto histórico que explica las diferentes significaciones del 12 de
Octubre ha correspondido a un espacio y tiempo determinado, estas expresiones
ideológicas han sido reflejadas dentro de los libros y programas educativos, el sistema
escolar venezolano con el pasar de los años se ha acoplado a estos sucesivos cambios,
no obstante para abordar esta situación en el ámbito pedagógico es necesario
reconocer las diferentes posiciones que se han manejado en el campo de la
historiografía venezolana.
Los análisis y reflexiones que han realizado diferentes historiadores e
investigadores, son un valioso compendio de las interpretaciones y significados del
acontecimiento del 12 de Octubre, que hace ya más de cinco centurias modificó la
idea que se tenía del mundo y trastocó su organización.

CAPÍTULO II

52
2. La visión del 12 de Octubre de 1492 en la historiografía venezolana.
La llegada de los conquistadores al continente americano ha despertado
polémicas en cuanto a su significación, la proyección del 12 de Octubre de 1492
como efeméride compele a una definición, este es un acontecimiento que en su
valoración ha generado confrontaciones, las cuales se han producido a raíz de las
interpretaciones derivadas de las diferentes vertientes historiográficas, dando lugar a
posturas heterogéneas respecto a su significado.
Algunas de estas representaciones han estado asociadas a la figura de una
España Imperial y Católica, en donde se enaltece la Conquista de América, resaltando
la imponente tarea misional evangelizadora y civilizatoria, así mismo se encuentran
posturas en donde se presenta al 12 de Octubre como el comienzo del genocidio de la
cultura aborigen y africana, con la imagen de una conquista violenta, en donde la
evangelización así como la expoliación de las riquezas naturales, fueron procesos que
conllevaron a la represión y la aniquilación de numerosas comunidades autóctonas.
El debate sobre el significado de este acontecimiento debe reconocerse debido a
que su comprensión depende en gran medida a cómo se esté narrando la historia, en
lo concerniente a este aspecto el Profesor Reinaldo Rojas define dos posiciones
disímiles que se conjugan en torno a la significación del 12 de Octubre:
Cada vez que se recuerda la fecha del 12 de Octubre entran al debate dos
grandes concepciones acerca del acontecimiento: Una que aprecia en la
conquista española un fundamento civilizador y necesario, y la que, al
contrario, establece que el llamado descubrimiento fue el primer paso de
un acto inusitado de violencia, de incorporación obligada de millones de
hombres a un régimen de explotación económica para el solo beneficio de
las metrópolis española o portuguesa.154
Partiendo de esta premisa se denotan las posturas que han impregnado a este
acontecimiento histórico, no obstante estas concepciones no deben ser vistas desde un
punto de vista dicotómico, en donde la llamada Leyenda Negra y Dorada, sirvieron
como un dispositivo de rechazo o aceptación de la cultura hispana, y que en muchos
casos distorsiono el relato histórico a conveniencia de diferentes grupos de la vida
política y académica, lo expresado por este autor, refiere al tratamiento que se genera

154
Rojas, Reinaldo. El 12 de Octubre de 1492: ¿Descubrimiento o conquista? 2002. p 17

53
no solo en el campo de la historiografía sino que también se expresa en el ámbito
educativo, convirtiéndose de esta manera en la efeméride que ha sido más
cuestionada y periódicamente renominada.
En el caso de la historiografía venezolana ha estado sujeta a este proceso, los
conocimientos sobre la llegada de Cristóbal Colón a lo que hoy en día se conoce
como América se han reinventado, no obstante durante todo el siglo XX, estos se han
producidos en los términos de hispanidad, ya en la época decimonónica se fue
conjeturando esta tendencia.
El proceso de conformación del Estado-Nación comenzó a forjar los referentes
identitarios, necesitando así de hechos y acontecimientos históricos que rememoraban
el origen de la Nación, borrando personajes y acciones colectivas, por encima del
hecho social se erigió el ámbito político-militar, en suma se elabora la construcción
de una memoria histórica, pero que cobraba sentido con el llamado proceso de
Conquista y Colonización de este territorio.
El proceso histórico venezolano comienza a escribirse desde la llegada de
Cristóbal Colón, con ello se pretende explicar desde afuera qué somos, de dónde
venimos, y hacia dónde vamos, la visión de la cultura occidental demarca los
antecedentes de nuestra primera historiografía, los miles de años de vida aborigen
estarían supeditados a las centurias de asentamiento y expoliación de los
conquistadores españoles.
Dentro de las concepciones antagónicas que plantea el Profesor Reinaldo Rojas,
también se encuentran diferentes vertientes, aunque el argumento hispanista y
americanista son la amalgama que ha tenido el tratamiento de este acontecimiento,
estos preceptos se bifurcan en diversos puntos de vista, dentro de la postura de
enaltecimiento de la Conquista se reconoce al 12 de Octubre de 1492 como un
“Descubrimiento”.
En este caso “América” invención y creación del mundo europeo, fue
descubierta por Cristóbal Colón y su empresa de la conquista, su llegada a tierras
desconocidas permitió a las culturas autóctonas entrar en la historia de la humanidad,
pero la cual estaba representada por la cultura occidental, esta tesis ignora que este

54
descubrimiento no se hizo sobre un territorio virgen, en donde los aborígenes lo
habitaban desde hacía miles de años.
Así como el término Descubrimiento se abrió paso dentro de la corriente
hispana también se produce una segunda significación para el 12 de octubre, la cual
se le dio a principios del siglo XX, el llamado “Día de la Raza” surgió como una
festividad española, en donde se reconoció su pasado imperial como portadora de la
civilización de los países de habla hispana.
Esta denominación pretendió exaltar el proceso de “mezcla de razas”, pero el
mismo subyace como una idea armónica, se presenta al mestizaje, enfocando el
fenómeno desde una perspectiva biológica que ignora el despojo etno-cultural y
social sufrido por las culturas primigenias, generando así una subvaloración, siendo el
conquistador el elemento catalizador para que se de este “encuentro cultural”.
El día de la Raza se proyectó como la afirmación pretendida de la filiación
Europea y la concepción de la empresa conquistadora española como iniciadora de la
civilización y el progreso sobre las razas inferiores (la aborigen y africana), bajo este
criterio América le debe a la empresa de la conquista su estirpe y sus creencias.
Para el año de 1992 y con motivo de la celebración de los quinientos años de la
llegada de Colón a suelo americano, se presentó una postura que pretendía acallar las
voces de protesta de sectores del movimiento indígena, la comisión encargada de la
celebración de este acontecimiento proyecta la efeméride del 12 de Octubre como el
Encuentro de Dos Mundos, expresión que se entiende como el contacto de dos
hemisferios terrestres, “El Viejo Mundo” representado por Europa, y el llamado
“Nuevo Mundo” continente donde estaban las tierras nombradas como las Indias.
Aunque esta denominación pretendió venderse como una postura conciliatoria,
el Encuentro, era un término que seguía la senda de la hispanidad, el Nuevo Mundo
adquiere su razón de ser con este encuentro con Europa, cuando en realidad la
llamada primera globalización en realidad fue el germen de la sujeción europea
occidental sobre las culturas aborígenes de este continente.
Se inicia de esta manera una discusión en cuanto a su significación en el año de
1992, el punto de vista de los pueblos originarios se da sobre la base de la narrativa

55
de la resistencia, el tratamiento de este acontecimiento, ha sido objeto de encendidos
debates, no obstante otras interpretaciones, alternativas y críticas a la versión
predominante durante casi todo el siglo XX se fueron abriendo paso.
En lo que respecta a Venezuela de manera oficial este acontecimiento ha tenido
dos expresiones, la primera se produce en 1921, el Dr. Victorino Márquez Bustillos
por decreto presidencial designa a este hecho como “Día de la Raza”, mientras que en
el año 2002, el Presidente Hugo Chávez Frías, le da un viraje a esta significación, con
la firma del Decreto 2028 cambiando su denominación por “Día de la Resistencia
Indígena” aunque estas denominaciones son las que se han manejado de manera
oficial en el ámbito político, los términos Descubrimiento y Encuentro, también han
formado parte de su significación.
La conmemoración del 12 de Octubre de 1492, se ha ubicado en el terreno de la
polémica, por cuanto todos los elementos que la integran en una u otra forma han sido
cuestionados, inclusive en Venezuela el Día de la Resistencia Indígena, significación
que pretendió superar la visión neocolonialista, también ha sido discutida desde
sectores que enaltecen la llegada de Colón, así como los que también rechazan la tesis
de Descubrimiento pero que tampoco valoran a este acontecimiento como el inicio de
la resistencia indígena.
Para reconocer las diferentes interpretaciones del 12 de Octubre es necesario
adoptar una perspectiva integral que permita contextualizar las premisas a partir de
las cuales se fueron construyendo estos discursos, el papel que ha jugado la
historiografía en la significación de este acontecimiento ha influenciado las diversas
posturas oficiales, llevando consigo a que dentro de la llamada memoria colectiva se
haya impregnado una imagen de lo que ocurrió en esta fecha.
Las apreciaciones de diversos autores de la historiografía venezolana permitirá
conocer cómo se han producido valoraciones tan disimiles entre sí, generando un
debate que se hace necesario examinar, sin embargo es de advertir que las posturas
que se analizaran distan mucho de ser una comparación de la Leyenda Negra y
Blanca, dentro de las posiciones de los diferentes autores incluso se pueden apreciar
renominaciones.

56
La significación del 12 de Octubre ha estado sujeta precisamente al contexto en
que se suscitó su celebración, la tradición histórica y el rol de la escuela como
institución oficial de enseñanza han jugado un papel importante, aunque se
mencionaran algunos historiadores que criticaron abiertamente el proceso de
Conquista y Colonización de América, en algunos de ellos se seguía apreciando como
un Descubrimiento la llegada de Colón a América.
La interpretación de este acontecimiento histórico ha sido abordada por
diferentes autores de la historiografía nacional, en lo interno de este capítulo se
traerán a colación posturas en donde se reconoce como fecha conmemorativa, de
igual manera se encontraran puntos de vista que proyectan a esta efeméride como el
inicio de la vida histórica venezolana, así mismo se consideran las referencias del
proceso de Conquista y Colonización, aunque no se menciona directamente se alude
al 12 de Octubre de 1492, de esta manera se presenta el panorama que se ha
concurrido dentro de la historiografía.
La definición de esta efeméride ha sido interpretada en diferentes ámbitos y
espacios, es por lo tanto que se pretende analizar los términos Descubrimiento, Raza,
Encuentro y Resistencia, los cuales dentro de la tradición historiográfica han sido las
denominaciones que han imperado, la referencia de estas designaciones servirán
como categorías para conocer las diferentes significaciones a los cuales se presentan
posturas que se contraponen, a continuación se disertara sobre las siguientes
interpretaciones:

2.1 La Tesis Descubridora


El llamado Descubrimiento de América ha sido la interpretación que
mayormente se ha manejado en torno a la significación de la llegada de los
Conquistadores a América, este tratamiento ha sido abordado en diferentes espacios
que van desde la historiografía, el ámbito educativo, los medios de comunicación así
como el que atañe al discurso cotidiano.
La tesis descubridora plantea que Cristóbal Colón avistó tierra americana el 12
de Octubre de 1492, pensando que había arribado a las Indias, creía que si se

57
navegaba hacia el Oeste se podría llegar al continente asiático, convenciendo a la
monarquía española para que financiaran un viaje de exploración, Colón no pensaba
que eran tierras distintas a las que inicialmente había planificado ir, llegando a un
territorio “desconocido” que en un comienzo llamaron Indias Occidentales y después
América.
La llegada de Colón fue planteada inicialmente como un Descubrimiento, que
había sido auspiciado por la empresa de la Corona española, era entonces el
descubrimiento de España, de Cristóbal Colón pero no de los aborígenes que se
encontraban en este territorio, al analizar el concepto de descubrimiento es frecuente
su utilización en el ámbito de la ciencia, en donde los investigadores mediante la
experimentación descubren lo que estaba oculto, secreto o desconocido, cuando se
descubre se trata de una observación novedosa de ciertos aspectos de la realidad, este
concepto científico fue aplicado a este acontecimiento, pero resulta insostenible
“descubrir” una nueva tierra que ya estaba habitada desde hacía miles de años.
Este fue un acto que se produjo de manera no consciente, Cristóbal Colón creía
que había llegado a las Indias, en ningún momento pensó que había arribado a otro
continente y aunque se habló de Nuevo Mundo este era tan viejo como la misma
Europa, es allí que se denota una de las primeras observaciones de la tesis
descubridora, lo que hoy se conoce como la América continental no existía.
Inclusive la misma España de la que se relata en realidad aún no estaba
conformada como unidad política, el descubrimiento de América fue una novedad
para los conquistadores que llegaron por primera vez a dichas tierras, sin embargo ese
mismo suelo no presentaba nada nuevo para los pueblos autóctonos.
Aunque esta tesis de descubrimiento tenga innumerables objeciones, no es
menos cierto que ha sido la que mayormente ha perdurado, la historiografía
venezolana a través de la postura de diferentes autores se hizo eco de esta idea, en
donde se acepta y rechaza la tesis descubridora, al tratar de desentrañar las razones
por las que se produjo este hecho es necesario evocar la visión que se tenía en la
misma historiografía del siglo XVI, la cual se desplegó dentro de una representación
del mundo occidental.

58
En palabras del mismo Cristóbal Colón este se autocalifica de descubridor, en
la carta enviada a los Reyes Católicos en relación a su tercer viaje en 1498 expresa:
Y ahora, hasta tanto sepan las noticias de las nuevas tierras que he
descubierto, en las cuales tengo asentado en mi ánima que está el Paraíso
Terrenal, irá el Adelantado con tres navíos bien aviados para ello a ver
más adelante, y descubrirá todo lo que pudiere hacia aquellas partes.
Entre tanto….Vuestras Altezas….acordarán lo que se deba hacer, y me
enviarán sus órdenes, que se cumplirán diligentemente con ayuda de la
Santísima Trinidad, de manera que Vuestras Altezas sean servidos y
hayan placer.155

La referencia de Colón sobre su labor, evoca uno de los principales


antecedentes en el reconocimiento de esta fecha como el día del descubrimiento, la
carta muestra su diligencia al poder imperial, América es entonces un continente con
dueños definidos, siendo una empresa no solo de conquista, sino también de
poblamiento y evangelización. En lo que respecta a la historiografía del siglo XVI del
“Viejo Mundo” ya se venía conjeturando este tipo de tratamiento en la obra Historia
General de las Indias del clérigo español Francisco López de Gomara, destaca este
acontecimiento de la siguiente manera:
La mayor cosa después de la creación del mundo… es el Descubrimiento
de las Indias;…Quiso Dios descubrir las Indias en vuestro tiempo y a
vuestros vasallos para que las convirtièsedes a su santa ley, como dicen
muchos hombres sabios y cristianos…156

El descubrimiento es de esta manera un acontecimiento que se universaliza, el


12 de Octubre toma no solo una vertiente científica, sino también de cristiandad, se
mitifica como un acto divino y necesario, la jerarquía de la iglesia católica también
hace suya esta empresa, no es de extrañar que la monarquía reinante se arropara en un
velo de religiosidad, en donde el celo apostólico de la reina y el mesianismo de la
figura de Colón vienen a ser el hilo conductor del culto a esta fecha.
155
Carta-Relación del Almirante Don Cristóbal Colón a los Reyes Católicos sobre su Tercer Viaje
(1498). Disponible en http://www.analitica.com/bitblio/ccolon/reyes.asp 2013. Subrayado nuestro

156
López de Gomara Francisco. Historia General de las Indias y Vida de Hernán Cortez. 2007. pp. 7-8

59
A pesar de que López de Gomara nunca piso suelo americano, este escribió su
obra valiéndose de fuentes secundarias y de las entrevistas que realizo al conquistador
Hernán Cortes, su historia de las Indias fue el referente en cuanto al estudio histórico
de la Conquista de América, en lo que respecta a Venezuela, en el siglo XVIII se
produjo una obra bibliográfica que también serviría de parangón en el estudio de los
orígenes Venezuela, José de Oviedo y Baños escribió una crónica llamada Historia
de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela.
Aunque Oviedo nació en Santa Fe de Bogotá (Nueva Granada), tuvo una vida
prolífica en la Provincia de Caracas, en lo que concierne a su obra se denota la
tendencia de estudiar la Historia de Venezuela a partir de la llegada de los
Conquistadores a este territorio, siendo este el estilo de las generaciones posteriores
de historiadores, Oviedo al relatar los orígenes históricos de Venezuela relata:
Descubierto este nuevo mundo por el Almirante Don Cristóbal Colón el
año de mil cuatrocientos noventa y dos, para inmortal gloria de la nación
española y envidiosa emulación… llegó el de noventa y ocho a reconocer
la tierra firme de esta América…157

Para Oviedo la Historia de Venezuela se inicia con el descubrimiento, es con


ello que se empieza a construir una historia en donde la Conquista es expiada siendo
un proceso que modificó de modo definitivo las culturas autóctonas, asimilándolas a
la modernidad y la cristiandad, no cabe duda que las primeras crónicas del llamado
descubrimiento, muestran una notoria parcialidad, con una apología del Conquistador
y con una visión deformada de los aborígenes.
El autor como cronista, mitifica la historia, inaugurando una fórmula que
necesitó del romanticismo europeo para tener conciencia de su poder, en este caso la
referencia que hace sobre los aborígenes que lucharon y se resistieron a los
conquistadores la realiza de la siguiente manera:
…tan bárbaros en sus costumbres, que atropellando los respetos de la
misma naturaleza, ni el padre estaba seguro del hijo, ni la mujer del
marido, pues se mataban como fieras, sólo por saciar el bestial apetito de
hartarse de carne humana.158
157
Oviedo y Baños José. Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela .1967. p 8
158
Ibíd. p 29

60
La exaltación de la empresa de la Conquista no sería el único recurso que se
utilizó en las primeras crónicas, se coloca al indígena como un individuo carente de
desarrollo el cual necesitaba ser cristianizado, la mayoría de las comunidades
aborígenes son catalogados como salvajes, su denotación como grupos inferiores
deviene en la legitimación del proceso de Conquista como empresa civilizatoria.
La tradición de catalogar el 12 de Octubre como descubrimiento, orientó el
surgimiento de una pretendida historia qué explicaba el origen de las naciones
colonizadas, dentro de la historiografía de Venezuela la tesis descubridora se explica
en diferentes representaciones, aunque se aborda como descubrimiento el mismo se
realiza de forma heterogénea.
Dentro de algunas posturas asumidas por autores de la historiografía nacional,
se encuentra el tratamiento realizado por el historiador larense Guillermo Morón, a
pesar de que su producción bibliográfica ha sido muy extensa, se refiere la posición
que asume en un artículo de la prensa escrita nacional, en donde precisamente se
genera todo un debate con respecto a la significación del 12 de Octubre a lo cual se
refiere en primera instancia su visión de este acontecimiento, en donde Morón señala:
“Es un hecho inconmovible que no se puede cambiar cuando Colón hizo
su viaje su intención era llegar a Oriente dándole la vuelta por Occidente,
pero se encontró con el continente americano y en consecuencia
descubrió un mundo desconocido para él”159

Para Morón el 12 de Octubre es una empresa descubridora representada en la


figura de Colón, aunque menciona que su intención no era llegar a este territorio, este
encontró lo que era desconocido para él, estas palabras denotan una de las tantas
aristas de esta tesis, en donde Cristóbal Colón era un instrumento de un principio de
supraindividualidad, en contraposición con este tipo de tratamiento se concurre la
interpretación del también historiador larense Pedro Rodríguez Rojas, y que al igual
que Morón es referida su postura en cuanto a la significación del 12 de Octubre.

159
Figueroa, Dhane. ¿Hecho Histórico del siglo XV o fatídica crónica del XXI? El Impulso. Lunes 12
de Octubre de 2009. Subrayado nuestro

61
Rodríguez Rojas increpa la denominación del descubrimiento señalando: “si se
afirma que fue el descubrimiento de América, es afirmar que América no existía antes
de la llegada de los Españoles” 160. La representación que hace este historiador pone
en el centro del debate otro aspecto importante dentro del análisis de este
acontecimiento: la existencia de la vida histórica de Venezuela, para Mario Briceño
Iragorry, en su obra Mensaje sin Destino razona sobre este tema expresando: “…
considero que nuestro país surgió a vida histórica cuando los españoles comenzaron
la conquista”.161
El criterio sobre el cual parte Briceño Iragorry se plantea desde la tradición de
relatar una historia a partir de la llegada de los conquistadores, se hace un desdén de
los aportes de las culturas autóctonas, esta postura no resulta extraña, como bien es
sabido se ha pretendido hablar de los pueblos prehistóricos, con una suerte de
separación de lo atrasado e incivilizado de las culturas que no dejaron registro escrito
de sus comunidades.
La civilización y la verdadera historia tendría como carácter la visión
occidental, basada en la utilización de la escritura, los avances científicos y
tecnológicos; la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comenzó en
realidad con el poblamiento del territorio de las migraciones amerindias realizadas
hace miles de años.
El tratamiento que le da Mario Briceño Iragorry a la llegada de Colón va
precisamente en la sintonía de asignarle un papel preponderante en la conformación
de la venezolanidad, de manera más franca y directa el autor hace su observación del
acontecimiento del 12 de Octubre de 1492, en la obra publicada por la Academia
Nacional de la Historia, La Historia como elemento creador de la cultura, texto que
recoge una serie de reflexiones del autor, sobre el papel que juega esta ciencia en la
formación de la cultura nacional, ratifica su postura reconociendo la importancia del
arribo de Cristóbal Colón, de la siguiente forma:

160
Ídem
161
Briceño, Iragorry Mario. Op cit

62
No hubo sino mil diversos temas acuden raudo a la mente en la
oportunidad de ser memorado el día feliz cuando Cristóbal Colón sentó
huella en las playas del nuevo mundo americano. En aquel momento
concluía una audaz aventura y comenzaba un largo drama. Colón….iba
en pos de un misterio y de una hipótesis. Más que un nuevo objetivo
perseguía una finalidad de descubrimiento universalista.162

Pero sus elogios a este acontecimiento histórico, no terminan allí, en donde


luego expone:
Aquel viaje maravilloso de 1492, de cuya primera etapa conmemoramos
hoy el feliz término, fue de manera de anchuroso delta donde se
multiplicaron para una función recreadora las posibilidades del
pensamiento antiguo. Un nuevo concepto del mundo y de la vida se abría
como elemento capaz de dar otro valor al destino histórico del hombre.163

Las observaciones de Mario Briceño se bifurcan hacia una concepción


hispanista, romantizando el momento en que Colón llega a nuestras costas,
catalogándolo como un día “feliz”, no obstante esta corriente que exaltaba el papel de
los conquistadores no solo tendría a este autor como uno de sus representantes, desde
la época decimonónica se venía conjeturando esta tendencia histórica, ya en los
albores del siglo XX la corriente hispanista se fue cimentando, en donde no solo se
reconocía al 12 de Octubre como un descubrimiento, sino que también se enaltecía y
se defendía la actuación del conquistador español.
Uno de los primeros autores de la historiografía venezolana que se inició dentro
del hispanismo seria Rufino Blanco Fombona, siendo uno de los historiadores más
destacados durante la primera mitad del siglo XX, El Conquistador español del siglo
XVI, es uno de sus libros historiográficos en donde pretende dar una mirada a
nuestros antepasados, para así conocernos y comprendernos, pero esa mirada no va
dirigida a nuestros aborígenes, sino a nuestros “padres adoptivos”, los españoles,
aunque esta obra desentraña las características del colonizador de esta época, también
se apresta a eximir la actuación de los conquistadores:
162
Briceño, Iragorry Mario. La Historia como elemento creador de la cultura.1985. p 77 Subrayado
nuestro
163
Ibíd. p 79

63
Los Descubridores y conquistadores españoles de América, hoy podemos
juzgarlos sin prevenciones y con exacta noción de su obra, fueron
hombres maravillosos muy de España y muy del siglo XVI… ¿Qué
hicieron? Ensancharon la tierra. Descubrieron y sometieron casi la cuarta
parte del planeta: un continente integro, antes desconocido.164

Blanco Fombona denota una postura sin discreciones, la hazaña de estos


hombres maravillosos permitió que la visión del mundo conocido se expandiera, para
este historiador los conquistadores fueron descubridores, proyectando su figura,
describiéndolos como aventureros, con una virtud muy española del heroísmo,
aunque varios de los aspectos señalados por el autor se configuran en una tendencia
eurocéntrica, no es menos cierto que dentro de la época que vivió Blanco Fombona la
corriente histórica preponderante era el hispanismo.
La historiografía venezolana se conjeturó en base a estos preceptos, sin
embargo en nuestro país en años posteriores también se erigieron voces de protesta en
referencia a esta forma de ver la historia, en el caso del tratamiento del 12 de Octubre
como descubrimiento se ha objetado esta visión, el Profesor Vladimir Acosta ha sido
uno de los historiadores que en la época actual se ha mostrado contrario a esta tesis,
en su examen sobre la celebración del 12 de Octubre como efeméride, el autor analiza
las diferentes interpretaciones que ha tenido este acontecimiento en un artículo que
lleva por título El 12 de octubre es el día de la Invasión Europea a América, Acosta
diserta sobre el planteamiento de celebrar esta fecha como el día del descubrimiento
de América señalando:
El Día del Descubrimiento es una forma de manipulación: colocar al
indígena como el descubierto, como el objeto e inmediatamente
convertirlo en objeto de Conquista. El Descubrimiento no se hace para
traerle regalos a los pretendidos descubiertos sino para someterlos,
colonizarlos, convertirlos en siervos y esclavos. De tal manera que el
Descubrimiento es el paso previo para la Conquista e implica la
“declaración de inferioridad” del continente descubierto.165

164
Blanco Fombona Rufino. Op cit 235

165
Acosta, Vladimir (Op cit)

64
Dentro de este señalamiento, Acosta denota que la concepción de
descubrimiento coloca al aborigen como sujeto de dominación, pretender valorar este
hecho a partir del criterio de los Conquistadores, nos coloca en una posición de
minusvalía, nuestra cultura aborigen se encontraba perdida, suerte de pueblo
prehistórico que adquiere su razón de ser en la vida histórica con este descubrimiento.
Aunque se ha objetado la entrada forzada de este continente a la cultura
occidental, en la historiografía nacional se ha reconocido al 12 de Octubre de 1492
como el día en que se inicia el proceso de incorporación a la historia universal; en
este caso la referencia que realiza el escritor Arturo Uslar Pietri, es una de las
posturas que se inscribe dentro de esta concepción, si bien este autor tuvo una vida
más fecunda en el mundo de las letras, este también se destacó en el ámbito de la
historiografía llegando incluso a ser miembro de número de la Academia Nacional de
la Historia.
En el año de 1991 y con motivo de la cercanía de la celebración del quinto
centenario del llamado Descubrimiento de América se reedita el libro Medio Milenio
de Venezuela, texto que recoge las impresiones del autor en la prensa escrita sobre
diferentes temas de la vida histórica nacional, dentro de uno de estos tópicos se
encuentra la celebración del 12 de Octubre el cual es calificado por Uslar Pietri de la
siguiente manera:
…el 12 de Octubre es el día cargado de destino en que Cristóbal Colón y
un puñado de españoles incorporaron la tierra americana a la historia
universal y comienza el prodigioso esfuerzo de la Conquista y
Colonización de un vasto continente y la creación de una nueva sociedad
original que va hacer sentir su presencia en todas las ordenes de la
creación humana.166

La postura de Arturo Uslar Pietri plantea diferentes lecturas, primeramente


tenemos que la llegada de Colón se establece como un acto providencial, en donde
América es adherida a la historia universal, historia que en realidad sería la de la
cultura occidental, en segundo lugar el autor destaca como una “hazaña” el proceso
de Conquista y Colonización, en última instancia tenemos que valora este
166
Uslar Pietri Arturo. Medio Milenio de Venezuela. 1991. p 108

65
acontecimiento como la creación de una nueva sociedad, pero la cual se conformó
bajo la impronta de la conquista española en detrimento de las comunidades
autóctonas.
El 12 de Octubre de 1492 es planteado por el autor como un acontecimiento de
significación universal, pero que se genera en un discurso neocolonial, Uslar Pietri
reitera su posición en otro texto que compila sus principales escritos, dentro de su
ensayo ¿Existe América Latina? expone su visión del descubrimiento refiriendo “si
nosotros vemos la Historia Universal como la debemos ver y, sobre todo, la Historia
de Occidente en su complejidad, en 1492… nace un Nuevo Mundo.167
Otro de los autores de la historiografía nacional que se inscribe en la tesis
descubridora es el historiador José Luis Salcedo Bastardo, su libro Historia
Fundamental de Venezuela es una de las obras bibliográficas de mayor referencia a la
hora de relatar los orígenes de la formación de la nación venezolana, en las primeras
páginas de este texto Salcedo Bastardo da cuenta de su postura señalando:
A muchas vicisitudes debió enfrentar Colón, su éxito fue el de la
perseverancia y el coraje, rebeldes a todos los obstáculos. Veinte años de
ímprobas diligencias le costó convencer para que al fin se le ayudara en la
preparación de la mínima flota con la cual, el 12 de Octubre de 1492, tras
sesenta interminables días de travesía descubrió a América.168
Partiendo de estas premisas el referente identitario se iniciaría con la Conquista,
de igual manera la figura de Colón es proyectada como la representación del
heroísmo y del arrojo que tuvo la conquista española, no obstante es de considerar las
interpretaciones que se configuran desde otra óptica, la postura del Profesor Reinaldo
Rojas se ubica precisamente en esta corriente, en su análisis sobre este
acontecimiento histórico expone este principio:
Al 12 de Octubre hay que verlo, pues, con una óptica distinta
confrontando la óptica del colonizador, del vencedor, con la del
colonizado, del vencido, al que la historiografía tradicional y colonialista
niega, llegando hasta el extremo de afirmar de que antes de Colón no
existía historia en este continente.169

167
___________ ¿Existe la América Latina? En Efraín Súbero (comp) Cuarenta ensayos. 1992. p 385
168
Salcedo Bastardo José Luis. Historia Fundamental de Venezuela. 2006. p 19
169
Rojas, Reinaldo (Óp. cit). p 18

66
La consideración de este precepto permite conocer una visión distinta, con la
empresa colombina no se inicia la historia de nuestros pueblos, la significación de
Descubrimiento de América es una denominación eurocéntrica, que ignora la
presencia de nuestros antepasados en América al momento de la llegada de los
españoles, con una idea territorial de este continente, la categoría pueblo nos relega a
un segundo plano, en donde lo europeo era representación de cultura.
Dentro de las posturas señaladas también se encuentran las alusiones a la
denominación de descubrimiento, aunque su tratamiento no se haga de manera
profunda su referencia es un tema que no se puede ignorar y esto se produce debido a
las características de los actores que se tendrán como referencia, en primera instancia
se encuentra la mención que realiza el historiador Federico Brito Figueroa, autor de
notable aporte en la historiografía disidente, su inclinación ideológica estuvo muy
cercana al materialismo histórico, siendo también uno de los iniciadores en
Venezuela del estudio de la corriente historiográfica de los Annales.
En el primer tomo de su Historia Económica y Social de Venezuela, se puede
apreciar una de sus referencias a la denominación de descubrimiento, Brito Figueroa
al tratar de explicar cuál era el estipulado de la población indígena en Venezuela
manifiesta: “Las fuentes históricas hasta ahora conocidas no permiten calcular de
manera exacta el volumen de la población indígena que exista en el territorio
venezolano en las últimas décadas del siglo XV, cuando ocurre el descubrimiento de
América”170
En páginas subsiguientes plantea de manera crítica el expansionismo de la
Conquista, sin embargo reitera la designación de descubrimiento mencionando:
Los intereses económicos conectados con la política expansionista de los
imperios coloniales de los siglos XV y XVI…. impulsan a los
conquistadores, instrumentos inconscientes de aquel régimen a una
intensa búsqueda de metales preciosos en el territorio venezolano. Todo
esto en el contexto de las causas fundamentales que habían contribuido al
descubrimiento del continente americano.171

170
Brito Figueroa Federico. Historia Económica y Social de Venezuela. 1979. p 21 Subrayado nuestro
171
Ibíd. p 64 Subrayado nuestro

67
Si bien no es un abordaje que enaltece el llamado descubrimiento, es una
designación que realiza el autor para calificar la llegada de los conquistadores, a pesar
de esto no se debe señalar el tratamiento de este autor como parte de una postura
hispanista, es necesario detenernos en la tradición discursiva que se conjeturó en la
historiografía a lo largo del siglo XX.
El caso de Brito Figueroa no es el único que se coloca en esta vertiente, los
antropólogos e historiadores Mario Sanoja e Iraida Vargas, figuras destacadas en la
aplicación de la corriente materialista en sus estudios históricos, también aluden a
este acontecimiento como un descubrimiento.
En la obra Antiguas formaciones y modos de producción venezolanos, se refleja
estas alusiones al planteamiento descubridor, Sanoja y Vargas reconstruyen la historia
de las culturas aborígenes en base a estudios antropológicos, referente a la visión de
la llegada de los españoles a este territorio plantean:
En el momento del descubrimiento y durante el periodo posterior de la
conquista y colonización del territorio venezolano, el tipo de comunidad
desarrollado por las culturas aborígenes correspondían en gran parte con
el modelo que de ellas hemos trazado para el período prehispánico.172

Las categorías utilizadas como descubrimiento y prehispánico, denotan una


fuerte presencia del discurso que se implantó desde la tendencia del tradicionalismo
histórico, y aunque estos autores se han colocado en una posición de lucha en contra
de este tipo de historia, dentro de su narración estos no escapan a la utilización de
términos que se corresponden a una corriente eurocéntrica.
Sanoja y Vargas reiteran la usanza del término descubridor en el siguiente
planteamiento: “El destino de los grupos aborígenes venezolanos en el periodo
inmediatamente posterior al descubrimiento, estuvo enmarcado de cierta manera por
el desarrollo de los procesos de conquista y colonización en el resto de América
Latina.”173

172
Sanoja, Mario y Vargas, Iraida. Antiguas Formaciones y Modos de Producción Venezolanos.1974.
p 135 Subrayado nuestro.
173
Ibíd. p 229 Subrayado nuestro

68
Este planteamiento demuestra que el contexto en que se suscita el abordaje de
este tema va a repercutir notablemente en el tipo de historia que se narre, la obra que
se trajo a colocación es de la década de los setenta época en donde se comenzó a
discutir muchos de los aspectos de la historiografía tradicional, sin embargo distintos
elementos del discurso eurocéntrico seguían impregnados en la narración histórica.
No obstante las impresiones de ambos autores sobre el 12 de Octubre en
publicaciones posteriores las cuales fueron escritas en un tiempo más actual, en el año
2010 Iraida Vargas publica un obra titulada Mujeres en tiempo de cambio, en este
texto Vargas relata el proceso de invisibilización de la mujer en el acontecer
historiográfico, así mismo se apresta a valorar el proceso que se inició hace cinco
centurias explicando lo siguiente:
Hace unos 500 años, cuando el llamado mundo occidental al conocer de
las riquezas naturales de Nuestra América, decidió apropiárselas a como
diera lugar. A partir de entonces comenzó un sistemático y sostenido
saqueo, una expoliación sin precedentes, un genocidio el más grande y
terrible que ha vivido la humanidad basado también en una explotación
sin paralelo sobre nuestros ancestros y ancestras indígenas.174

Del mismo modo Mario Sanoja Obediente expone en el texto Memorias para la
integración, el siguiente planteamiento:
La narrativa sobre la empresa de Colón, consecuencia de aquel proceso
histórico, considera este hecho como la expansión de la civilización
occidental o grecolatina hacia a América, ignorando que el mismo expuso
a los pueblos originarios y particularmente a los iberoamericanos al
impacto devastador, primero del capitalismo mercantil y luego de las
sucesivas fases de la revolución industrial.175

Las perspectivas que manejan estos autores demuestran que no forman parte de
una corriente neocolonial, aunque en años anteriores reconocieron a este
acontecimiento como un descubrimiento, su crítica al 12 de Octubre de 1492 va más
allá de un simple nombramiento, los planteamientos de Sanoja y Vargas refieren uno
de los casos en donde se reinterpreta su nomenclatura, la impronta de la tesis de
174
Vargas Arena Iraida. Mujeres en tiempo de cambio.2010. p 15
175
Sanoja Obediente Mario. Memorias para la integración. 2006. p 47

69
descubrimiento dejo una huella tan profunda en la tradición historiográfica que
inclusive historiadores que no se replegaron a esta tendencia, utilizaron como parte de
su tratamiento esta designación.
La mirada a la tesis descubridora planteada por una diversidad de autores de la
historiografía revela una visión sobre el pasado y sobre el presente, reconociéndonos
en nuestra identidad cultural colectiva que a todas luces resulta como un proceso
complejo y cambiante; conformarnos con solo una perspectiva histórica no es
suficiente.
Aunque en un tiempo pretérito e incluso en años recientes el tratamiento de la
llegada de Colón a América se ha establecido como una hazaña de proporciones
civilizadoras, también no es menos cierto que se ha desarrollado una corriente que
tiene una comprensión critica de la conquista y de la época colonial, es por lo tanto
que su opinión por igual debe ser considerada.
La proyección del 12 de Octubre de 1492 como el descubrimiento de América
fue decisivo en la constitución de un nuevo patrón dando paso a la colonización de las
perspectivas cognitivas mediante la imposición del eurocentrismo, esta tendencia
histórica cuenta con el sistema discursivo y las estrategias de poder para identificarse
y proyectarse como modelo cultural universal.
El llamado descubrimiento se plantea con el fin de legitimar culturalmente la
posterior dominación y colonización de los pueblos aborígenes, esta denominación
encierra precisamente una visión eurocéntrica, presupone la existencia de tierras
desconocidas para Europa en donde los conquistadores españoles llegaron para
descubrirlas rescatarlas del salvajismo y la barbarie. Descubrir en el sentido de la
palabra es un acto inédito al género humano y que debe asumirse con sapiencia
mientras que el conquistador involucra fuerza y ventaja, de allí que más bien él
"Descubrimiento fue una Conquista".

2.2 El tema de la Raza y el Mestizaje


La significación del 12 de octubre de 1492 como el “Descubrimiento de
América”, no ha sido el único tratamiento que se ha realizado en el ámbito

70
historiográfico, a principios del siglo XX la celebración de este acontecimiento se
tornó en base al criterio del mestizaje, en este caso Venezuela, así como en varios
países de América Latina, se proyectó la celebración española de Fiesta de la Raza.
Con el llamado descubrimiento se pretendió reconocer el acto de llegada de los
conquistadores a este continente, su proyección científica y religiosa necesitaba de un
mecanismo que cimentara aún más el principio de entrada en la vida histórica de las
naciones colonizadas por el Imperio español.
El Día de la Raza, se convierte en otra de las interpretaciones del 12 de
Octubre, ahora no solo se elogia el acto providencial de la llegada de Cristóbal Colón,
con la "celebración de la raza", se pretendía crear lazos de filiación entre España y
sus antiguas colonias. Pero antes de adentrarnos en la visión que tuvieron algunos de
los autores de la historiografía nacional en lo que concierne a esta forma de
tratamiento, es necesario analizar como la terminología de raza se fue conformando
dentro del ámbito académico e histórico.
El uso temprano de esta palabra se vinculó al linaje al cual pertenecían los seres
humanos, para el siglo XVI, se aplica en sentido biológico o de especie, el termino
raza denotaba una clasificación en donde existían grupos que se distinguen unos de
otros por sus caracteres, el color de piel seria el criterio principal para diferenciar a la
humanidad.
El problema que se presentaba en torno al uso de la palabra raza, no era solo un
asunto de la epidermis, dicha clasificación se comenzó a emplear para distinguir las
razas superiores de las inferiores, la Conquista de este continente no solo se dio por
medio de la violencia física, implementándose una estrategia de dominación para la
explotación que incluye la institucionalización de un imaginario que naturaliza y
legitima la superioridad del colonizador sobre el colonizado.
Durante la época de la ilustración, intelectuales como el alemán Immanuel Kant
se hacían eco de las ideas de superioridad racial en donde la llamada raza blanca
estaba por encima de las demás, en la obra La hybris del punto cero del filósofo
colombiano Santiago Castro Gómez, se refiere la postura de Kant en este asunto,
Castro Gómez cita las lecciones de Geografía física del filósofo alemán, el cual

71
expresaba lo siguiente: “La humanidad existe en su mayor perfección en la raza
blanca. Los hindúes amarillos poseen una menor cantidad de talento. Los negros son
inferiores y en el fondo se encuentra una parte de los pueblos americanos.”176
Kant sin titubeos establece un esquema jerárquico de superioridad racial, en
donde esa parte de los pueblos de América es decir las culturas aborígenes eran las
que representan el escalafón más bajo, es la visión de la Europa occidental que
administraba la realidades geopolíticas de la época, clasificando a las razas no
europeas como inferiores.
La nomenclatura raza se establece como una distinción para referirse a los
grupos humanos, apelando a caracteres tanto biológicos como culturales, pero que en
todo caso también adquirió un sentido peyorativo, es con ello que se plantea el
análisis de este término debido a que formó parte de las celebraciones del 12 de
Octubre, el Día de la Raza o Fiesta de la Raza como se promovió en España se fue
implementando en su significación.
Cabe destacar que se singulariza esta celebración como Día de la Raza, pero no
se menciona a cual raza se honra, es allí donde el proceso de mestizaje adquiere un
papel relevante, a través del discurso de igualdad de razas en el continente se proyecta
como la cultura aborigen, africana y europea se mezclaron, se establece una
percepción de una sola familia mestiza que tiene los mismos ancestros.
La idea de la raza única mestiza era un arma de defensa contra otros elementos
que podían fragmentar los nuevos Estados Latinoamericanos, la celebración del 12 de
Octubre con este matiz racial se encuentra profundamente ligado al proyecto de
consolidación del Estado-nacional moderno, en el cual los aportes de los pueblos
aborígenes y africanos quedan simbólicamente integrados, sin embargo en la práctica
estos fueron excluidos.
El retrato de las culturas aborígenes y africanas es traspasado al imaginario
colectivo a través del dispositivo de la participación sanguínea y genética en la
construcción de la nación, quedando sus imágenes inscritas como símil de un relato
histórico, no obstante la idea de modernidad reflejó un concepto de pueblos estáticos

176
Kant Immanuel citado en Castro Gómez Santiago. La hybris del punto cero. 2008. p 43

72
y ahistóricos que viven permanentemente afincados en un lugar opuesto a la
civilización.
En Venezuela durante el siglo XX una serie de “intelectuales”, historiadores así
como destacados escritores también se hicieron de la idea de la existencias de razas
superiores e inferiores, en donde el linaje europeo es el verdadero portador de la
civilización, siendo este el elemento que podía superar el atraso de los antepasados
aborígenes y africanos, entre una de las figuras que se adherían a este criterio se
encontraba el escritor y político Alberto Adrianni, entre sus planteamientos señalaba
que para enrumbar el progreso de un país se hacía necesario resolver lo que él
denominaba el problema de la raza, en su ensayo Progresos Democráticos de la
América Latina menciona:
Las razas mestizas como la nuestra, que es heterogénea en su sangre y su
cultura, son desequilibradas….Resolver el problema de la raza es resolver
los demás problemas económicos y sociales… la actividad equilibrada e
impetuosa, serán imposibles mientras domine el mestizaje.177

De lo planteado por el autor se denota su postura en cuanto al mestizaje, nuestro


sincretismo es un síntoma de desequilibrio el cual no permitía que la sociedad
venezolana se colocara del lado del orden y del progreso, esta posición es reafirmada
entre otros de sus escritos Venezuela y sus problemas de inmigración, en este ensayo
Addriani considera a los afrodescendientes como un obstáculo para el desarrollo del
país expresando:
El peligro negro es el más grave y su solución es más difícil…Un
aumento de la población negra podría turbar el desarrollo normal de
nuestras instituciones democráticas y de toda nuestra vida nacional, y
sobre todo, comprometer gravemente nuestra unidad moral.178

La asignación de elementos negativos y de perturbación social a un grupo


determinado del género humano por sus características fenotípicas, fue una de las
constantes dentro de algunos de los pensadores de inicio del siglo XX, la negritud
para Alberto Adrriani se convertía en un grave peligro, la cual era sinónimo de

177
Adrianni Alberto. Textos escogidos.1998. p 26
178
Ibíd. p 86

73
barbarie e incivilización, estos al carecer de un conjunto de normas de conducta
moral, no podrían entrar en un proceso coherente de desarrollo.
Adrianni no solo hace un desdén de la cultura afrodescendiente, dirigiendo su
mirada a otras “razas” consideradas como inferiores, dentro del mismo texto referido
plantea como en Venezuela se debería conducir el proceso inmigratorio cerrándole las
puertas a los siguientes grupos:
Se debería prohibir la inmigración amarilla e india y restringir en lo
posible la negra, marcando la preferencia por la inmigración europea…
Las gentes de Europa poseen un nivel de vida superior y no solo
contribuyen al progreso económico del país, sino también a su adelanto
intelectual y social.179

La mirada a la cultura europea como símbolo de civilización, se fue insertando


dentro de la tradición historiográfica, el aporte de los aborígenes y africanos estaban
supeditados a la estirpe de los conquistadores, adentrándonos en el ámbito de la
historiografía venezolana se encuentran posturas que precisamente se vinculan con
este planteamiento.
El tratamiento del 12 de Octubre como Día de la Raza, no es algo que se alude
de manera directa por parte de algunos historiadores nacionales sin embargo si se
puede denotar como diferentes elementos del tema de la raza y el mestizaje están
íntimamente ligados a la significación de este acontecimiento.
Entre uno de los primeros autores que formula este planteamiento se encuentra
el historiador Ángel Cesar Rivas, en su discurso de incorporación como individuo de
la Academia Nacional de la Historia expone su trabajo Orígenes de la Independencia
de Venezuela este autor analiza el proceso de emancipación venezolana, exaltando el
legado cultural de España.
Por encima del vasallaje de la violencia de la Conquista y Colonización era
más importante resaltar el linaje español en nuestra formación nacional, es con ello
que otra tendencia se fue impregnando dentro de la tradición historiográfica, el aporte
de los aborígenes y los africanos en la conformación de la venezolanidad se
encontraba supeditado a la herencia de la cultura española.
179
Ibíd. p 87 Subrayado Nuestro

74
Para el año de 1909 Rivas expone su trabajo ante los miembros de la Academia
Nacional de Historia, planteando diferentes aspectos que refieren el tema de la raza,
en el discurso que dirige este historiador a la academia señala:
Si existe algo que sirva a diferenciar las razas en superiores e inferiores,
ese algo es, incuestionablemente, la capacidad de realizar grandes obras
sociales o políticas, capacidad que deriva del carácter antes que de la
inteligencia... Ni de los aborígenes, ni mucho menos, de los africanos
importados, habían heredado los creadores de la nacionalidad venezolana
la sustancia psicológica que acabamos de mencionar: ellos la recibieron
en la lenta sucesión de los años de sus antepasados castellanos y la
conservaron y aquilataron bajo el régimen a que estuvieron sometidos.180

La distinción de grupos humanos en superiores e inferiores, fue una de las


tendencias en el discurso que se fue impregnando dentro de algunos sectores de la
intelectualidad venezolana, en donde lo avanzado y civilizado era representado por la
raza española, se impuso así un mecanismo bajo el cual se operó la exclusión de
indígenas y negros dentro de la historiografía nacional, el destierro simbólico de estos
grupos étnicos se produjo a partir de una lógica clasificatoria afirmada en la dialéctica
de la civilización y barbarie.
Esta corriente de pensamiento derivada del darwinismo social, clasificaba a
indígenas y negros como bárbaros o incivilizados carentes de Estado, en donde su
“incapacidad” de construir una sociedad políticamente organizada no les permitía
entrar en los parámetros de la visión del mundo occidental, las grandes obras
arquitectónicas así como los avances de la tecnología serian los referentes en la
distinción de culturas que entran en el concepto de civilización.
Aunque para el tiempo en que se desarrollan estas interpretaciones, la
celebración del Día de la Raza aun no se había implementado de manera oficial, la
dialéctica superior-inferior se fue insertando dentro de los preceptos de esta
significación, sin embargo en los últimos años esta tendencia también ha tenido una
corriente que se contrapone a esta visión.
180
Rivas Ángel Cesar. Orígenes de la Independencia de Venezuela. Discurso de incorporación como
individuo de la Academia Nacional de la Historia. Disponible en
http://www.anhvenezuela.org/pdf/boletines/369/Angel%20Cesar%20Rivas.pdf. 1909

75
De allí que se encuentren interpretaciones que objetan este tipo de tratamiento,
la postura del historiador Yldelfonso Finol refuta la denominación del Día de la Raza,
este autor expone en un escrito llamado Glosario de la autoflagelación colonialista el
significado de algunas de las designaciones que se fueron insertando en la tradición
histórica, para Finol el 12 de Octubre como celebración de la raza tiene la siguiente
definición:
Una de las mayores atrocidades culturales conocidas fue haber
establecido el 12 de Octubre como “El Día de la Raza”. ¿De cuál raza?
Suponemos que será la “española” o la “europea”, es decir la “raza
blanca” que fue la que salió ganando con el negocio de la “conquista”181

La singularidad de la palabra raza denotaba varias dudas, cual raza era la que se
celebraba, según el criterio de este autor la estirpe española era la que conmemoraba
su establecimiento en América, a pesar de la independencia política de la Metrópoli,
la colonialidad ideológica seguía presente, se pretendía establecer esta celebración
como la fusión de la cultura hispana con la aborigen y la africana, sin embargo este
encuentro étnico solo tendría sentido con el enaltecimiento dé lo que era realmente
desarrollado.
En la misma tendencia de Finol se ubica la postura del Profesor Vladimir
Acosta, la referencia de este autor sobre el análisis de esta efeméride ya había sido
mencionada en donde objetaba la tesis descubridora, Acosta también se apresta a
criticar la denominación del Día de la Raza en donde plantea las siguientes
interrogantes:
Una segunda significación para el 12 de octubre se le dio hace alrededor
de un siglo, el Día de la Raza… En primer lugar, ¿cuál raza? ¿La raza
europea que vino a imponerse o la raza indígena que fue sometida y
explotada? ¿O la raza africana que fue traída para reemplazar el trabajo de
los indígenas y ser esclava?...182

181
Finol Yldelfonso. Glosario de la autoflagelación colonialista. En Revista cultural de Venezuela, A
plena voz nº 70 noviembre .2011. p 15

182
Acosta Vladimir (Op Cit)

76
Partiendo de la premisa de Finol y Acosta, valorar al 12 de Octubre desde un
punto de vista racial, genera una serie de dudas, la nomenclatura que se realiza en
cuanto a la denominación de algunos hechos o acontecimientos históricos tiene un
sentido que va más allá de una simple designación.
La palabra “raza” vista con los ojos del presente no da cuenta como vocablo
para distinguir a la humanidad, a través de la historia, este concepto ha sido utilizado
para la diferenciación de rasgos físicos y biológicos como el color de piel o el grupo
de sangre, no obstante su significación también ha tomado otra variante, razón de una
supuesta superioridad de una cultura sobre la otra, se desvaloriza y excluye a todo
grupo que no entre en los parámetros impuestos desde las clases dominantes.
Autores de la historiografía venezolana se han incorporado dentro de esta
corriente de diferenciación racial, el historiador Rufino Blanco Fombona, en su obra
El Conquistador español del siglo XVI, formó parte de un grupo de intelectuales que
veían en la cultura hispana una superioridad racial, al respecto caracteriza a los
conquistadores de la siguiente manera:
En ese continente poblado de razas indígenas y con naciones en diferentes
etapas de evolución, sometieron en poco tiempo menos de cincuenta años
un territorio de más de 80º a Norte y Sur del ecuador terrestres… Allí no
venció el número, ni siquiera el arrojo, sino una raza superior sobre una
inferior”183

Blanco Fombona plantea que el sometimiento de las comunidades autóctonas,


se produjo debido a su inferioridad como raza, la dominación colonial como parte del
imaginario colectivo que se creó en torno a este hecho justifica el proceso de
conquista, la supuesta incivilización de los pueblos aborígenes no permitía que fueran
reconocidos como parte de la identidad cultural, la cual cobraba sentido como síntesis
de la hispanidad.
Nuestro sentido de la venezolanidad se ve enmarcado según este precepto
dentro de un postulado en donde la cultura hispana es superior al legado indígena y
negro, si bien es cierto que en Venezuela, el mestizaje es una realidad; este proceso

183
Blanco Fombona Rufino. (Op cit) pp. 235-236 Subrayado nuestro

77
no solo fue exclusivo de lo español, el sincretismo de las manifestaciones culturales
también se da inherente al aporte de los aborígenes y los africanos.
En este sentido el planteamiento de Mario Sanoja e Iradia Vargas en su libro
Historia Identidad y Poder va precisamente en el reconocimiento de estas culturas,
los autores expresan el siguiente postulado:
…si bien los europeos impusieron el esqueleto institucional sobre el cual
se desarrollo primero la vida colonial, luego la republicana, los indígenas
y posteriormente, los negros y los mestizos construyeron la carne los
músculos, la sangre y las ideas que dieron vida a la nación venezolana.184

En este caso el aporte hispano no fue el único que le dio vida a la fisionomía de
la identidad nacional, el mestizaje en ningún momento fue un proceso armónico, sin
embargo dentro de la historiografía, así como en el ámbito educativo se comenzaron a
recrear y traspasar de generación a generación contenidos y formas de conocimientos
sobre los indígenas y los negros que reducían su papel dentro de la formación de la
cultura venezolana.
Se creaba la imagen del indígena como un ser del pasado, una figura
arqueológica que parecía no tener existencia real en el presente, mientras que los
negros se convierten en símbolo de fuerza para los trabajos duros que no podían
realizar los aborígenes, el negro se convierte en figura de vigorosidad pero el cual
tenía su dueño establecido, al hablar de esclavitud y negritud se conformaba un símil
entre ambos conceptos.
En Venezuela los indígenas y afrodescendientes han sido representados como
"minorías étnicas", lo que ha significado en que históricamente, la intelectualidad
oficial y académica hayan coincidido al tratar la problemática de la nación,
categorizando a estas comunidades étnicas como poblaciones ágrafas, marginadas, no
insertas aún en el devenir histórico o como sectores arcaicos replegados en una
estructura que se resiste al esfuerzo transformador.
Diversos autores de nuestra historiografía iniciaron una tendencia de
segregación de nuestras comunidades aborígenes de la vida histórica nacional, su

184
Sanoja Mario y Vargas Iraida. Historia Identidad y Poder.2006. p 17

78
aporte solo podía entrar si estos se asimilaban a un proceso civilizatorio, el
historiador Guillermo Morón, es uno de los representantes de esta corriente, dentro
del primer tomo de su Historia de Venezuela, analiza el proceso de creación del
territorio nacional.
Morón examina como se fue forjando la venezolanidad, en donde la llegada de
los conquistadores españoles marcaria el inicio de nuestra entrada a la historia de
occidente, aunque con el llamado Día de la Raza se buscó generar un discurso de
supuesta armonía multiétnica, estaba claro que el mestizaje también sería un proceso
de limpieza de la sangre, lo aborigen y lo africano se había mimetizado en torno a la
estirpe blanca de los conquistadores, con respecto a este planteamiento refiere:
La colaboración que la raza indígena ha prestado a la formación del
pueblo venezolano se ha de medir por esa mestización ocurrida durante
los tres primeros siglos de historia criolla, que fue el tiempo fundamental
para constituir la nacionalidad actual. Pero sería insostenible considerar
que la cultura venezolana en el rango de civilización histórica se basa en
la cultura aborigen.185

Por lo tanto, los grupos indígenas debían seguir mezclándose con la sangre
europea para ser considerada en la configuración de la cultura nacional, su aporte
étnico no podía ser tomado en cuenta como parte del desarrollo evolutivo de la
nacionalidad venezolana, estos grupos debían asimilarse a los esquemas civilizatorios
impuestos desde la colonia, Morón menciona que la limpieza de la sangre indígena
era un proceso necesario:
Solo a través del mestizaje de la sangre ha logrado el aborigen convertirse
a la civilización, porque no puede llamarse civilizados a los grupos
inaccesibles que aun hacen vida primitiva, ni siquiera en los casos en que
practicaban de hecho una vida con el campesino.186

Según este criterio el mestizaje “progresivo” era el que permitía transformar al


indígena, solo así su condición étnica podía ser absorbida e incorporada a la vida

185
Morón Guillermo. Historia de Venezuela: La creación del territorio. Tomo I .1971. p. 4
186
Ídem

79
histórica, adaptándose a la cultura occidental, considerada por algunos académicos e
intelectuales como superior.
Con este propósito, durante la primera mitad del siglo XX se proponen políticas
de puertas abiertas a la inmigración europea blanca, cuya sangre de acuerdo a lo
planteado hacia posible cambiar la constitución mental, las "taras hereditarias" de
indios y negros debían ser purificadas, la celebración del Día de la Raza actuaba
como un dispositivo simbólico de exaltación del mestizaje, idea de conciliación
cultural que permitía cimentar el proyecto de Estado nacional moderno.
Otro de los autores de nuestra historiografía que resalta el proceso de mestizaje
es el escritor Arturo Uslar Pietri, su postura subyace en uno de sus textos llamado La
Creación del Nuevo Mundo, este autor plantea su visión de la formación de la nación
venezolana a partir de la mezcla de diferentes culturas:
Con la llegada de los españoles se había iniciado un descomunal proceso
de mestizaje que abarco todas la formas de vida…Nunca fue un mero
encuentro prolongado, en que los protagonistas mantienen sus
identidades…cuando termino la presencia española y portuguesa en la
América Latina no resurgió el mundo indígena.. Sino que continúo
desarrollándose aquella realidad del mestizaje que había formado una sola
cultura fundamental.187

Ciertamente el aborigen no resurgió, pero lo que no menciona Arturo Uslar


Pietri es que la gran mayoría de las comunidades autóctonas fueron aniquiladas y
diezmadas por los conquistadores, los pocos grupos que sobrevivieron fueron
apartados física y simbólicamente, ni en la etapa colonial ni en la republicana
encontraron un espacio real en la vida histórica nacional.
La referencia de este autor se vincula de manera estrecha con algunos preceptos
expuestos por el historiador Mariano Picón Salas, en la obra De la Conquista a la
Independencia, este autor plantea lo siguiente sobre la cultura hispana en el proceso
de mestizaje:
…es a través de formas españolas como nosotros hemos penetrado en la
civilización occidental y aun el justo reclamo de reformas sociales, de un
mejor nivel de vida que surge de las masas mestizas de Hispanoamérica,
187
Uslar Pietri Arturo. La Creación del Nuevo Mundo. 1992. pp. 191-192

80
tiene que formularse en español para que alcance toda su validez y
eficacia. Por la ruptura de los imperios indígenas y la adquisición de una
nueva lengua común, la América Hispana existe como unidad histórica y
no se fragmentó en porciones recelosas y ferozmente cerradas entre sí.188

Picón Salas se incorpora a una corriente hispanista que ve en lo español el


carácter que permite nuestra entrada en la civilización, de acuerdo a este criterio con
la llegada de los españoles a este continente y su trasmutación sanguínea la calidad de
vida de nuestros pueblos es mejor, la estirpe española sería el símbolo de progreso y
desarrollo que requería la nación moderna, el llamado mundo académico relegaría a
un segundo plano a la cultura aborigen y africana.
Aunque la marginación del negro e indígena fue una constante durante el siglo
pasado, en algunos académicos y notables de la historia también se pudieron percibir
diferentes observaciones en cuanto a los temas de la raza y el mestizaje, el rasgo de
inferioridad de los aborígenes fue muchas veces atribuido razón de que fueran
conquistados, no obstante también se hicieron sentir algunos planteamientos que si
bien se inscribían en la corriente hispanista objetaron la supuesta anomalía de las
culturas primigenias, el célebre historiador José Gil Fortoul fue uno de los primeros
en denotar una postura abiertamente critica a estos principios, en su Historia
Constitucional de Venezuela, plantea:
No sería justo tratar redondamente de “raza inferior” a la población
indígena de Venezuela. En primer lugar, los términos correlativos de
superioridad e inferioridad significan, en sociología, más bien
desigualdad de desarrollo por circunstancias externas, y no esenciales
diferencias congénitas. Orgánicamente no era inferior Guaicaipuro a
Diego de Losada, ni el cumanagoto Guayquerúa a Fernández de Serpa, Ni
Paramaconi a Garcí-González…189

Aunque Gil Fortoul se destacó además por su defensa y justificación del


régimen de Juan Vicente Gómez, en su faceta de historiador y sociólogo el autor
refuta el precepto de inferioridad de los pueblos indígenas, idea que se movió en un
sector importante de la intelectualidad venezolana de principios del siglo XX.

188
Picón Salas Mariano. De la Conquista a la Independencia.1965. p 55
189
Gil Fortoul José. Historia Constitucional de Venezuela. Tomo primero. 1953. p 71

81
Posturas como estas revelan que más que una paradoja, en realidad nos
encontramos con una visión muy heterogénea del 12 de Octubre la cual abarca los
diferentes elementos que atañen a esta efeméride, el caso de otro notable historiador
como lo fue José Luis Salcedo Bastardo, demuestra que el tratamiento de este
acontecimiento no puede ser visto solo desde dos ópticas.
Aunque la significación de este autor ya había sido referida, formando parte de
los historiadores que reconoce el 12 de Octubre como el Descubrimiento de América,
su postura en cuanto al proceso de mestizaje se muestra contraria a las tesis de
superioridad racial que propugnaron algunos académicos, en la obra Historia
Fundamental de Venezuela Salcedo Bastardo enuncia el siguiente postulado:
Sobre el mestizaje se ha montado un Escuela seudosociológica, que falsea
los datos de la Antropología y de la Etnografía, para condenar a los
pueblos mezclados a una perpetua e irrecuperable inferioridad. Sus
prejuicios forman parte de la herencia racista que, hace ya tiempo, ha
reiteradamente dividido y ensangrentado a la familia del hombre.190

El planteamiento de Salcedo Bastardo reitera como dentro de un sector de la


vida académica se fue insertando la dialéctica de civilización-barbarie, en Venezuela
se ha pretendido vender la idea de armonía social, siendo una sociedad que no
adolece del problema del racismo, sin embargo dentro de algunos preceptos
académicos e incluso la aplicación de algunas políticas gubernamentales fueron un
fiel reflejo de esta ideología segregacionista.
Fijar el ritual de conmemorar el 12 de octubre como Día de la Raza no ha sido
inocente; se trata de un evento que atañe directamente al problema de las identidades
colectivas, sean éstas indígenas, africanas, españolas o particularmente venezolana,
las sucesivas transformaciones y recreaciones de sentido que han concretado una
noción de raza en diferentes momentos están estrechamente relacionadas con nuestra
propia percepción como venezolanos.

2.3 La Postura de Encuentro de Dos Mundos.

190
Salcedo Bastardo José Luis. (Op cit) p 103

82
La iniciativa de “Día de la Raza” se afianzó en el ámbito de las fiestas formales
promovidas desde España, las naciones latinoamericanas se asociaron a esta idea, se
puso el acento en el análisis de la raza como una construcción conceptual que
justificó procesos de exclusión y segregación contra las comunidades étnicas y
lingüísticamente diferenciadas en América, en el momento de celebración de la
“Fiesta de la Raza” diversos movimientos sociales alzaron su voz de protesta con
respecto a esta significación.
El año de 1992 trajo consigo un momento ideal para revalorizar este
acontecimiento, la celebración del quinto centenario de la llegada de los
conquistadores españoles al continente americano abrió nuevamente el debate, la
denominación de “Encuentro de Dos Mundos” se abrió paso pretendiendo conciliar la
visión de la corriente hispanista y de los movimientos sociales que criticaban la
significación de este acontecimiento.
Más allá de las posturas banderas, lo que si bien dejo claro la celebración del
quinto centenario fue la inconveniencia de seguir celebrando el 12 de Octubre como
Día de la Raza, aunque el llamado “Encuentro” era un término que se implementó
con el fin de acallar la polémica en cuanto al tratamiento racial de esta efeméride, el
debate sobre su significación se acentuó aún más.
La celebración del 12 de Octubre como el “Encuentro de Dos Mundos” se dio
sobre la base de presentar la llegada de Colón a América como una suerte de
accidente geográfico, el almirante se topo con estas tierras por lo tanto se encontró
con un mundo desconocido, los aborígenes a su vez también encontraron a una
cultura que no era conocida por ellos, de allí que el contacto que se tuvo no fue un
evento preparado.
Aunque el tratamiento de “Encuentro de dos mundos”, se produjo como parte
de un hecho coyuntural, algunos autores de la historiografía venezolana adoptaron
esta designación en su análisis sobre el 12 de Octubre de 1492, así como en el caso de
la tesis descubridora y el tema de la raza, estas posiciones también han sido muy
heterogéneas.

83
Aunque el 12 de Octubre visto desde la postura de Encuentro no es un
tratamiento extenso dentro de la historiografía venezolana, debe reconocerse debido a
la reinterpretación que significó para las denominaciones de Descubrimiento y Día de
la Raza, aunque pretendió ser una significación conciliatoria esta seguía cobrando
sentido en los términos de hispanidad.
Entre uno de los autores de la historiografía nacional que se abocó a reconocer
este acontecimiento histórico como un “Encuentro” esta la postura de Arturo Uslar
Pietri, este autor plantea primeramente que la usanza del término Descubrimiento es
inapropiada, en la obra Medio Milenio de Venezuela expresa el siguiente criterio:
No era el descubrimiento de una tierra por los hombres de otra tierra. Era
mucho más y por eso fue difícil interpretarlo y comprenderlo. No era que
España había descubierto América… Hubo el encuentro de dos mundos
que estaba en dos momentos de humanidad y de destino que no
coincidían.191

En el contexto de la celebración del quinto centenario Uslar Pietri se apresta a


reconocer la postura de Encuentro, y aunque su referencia acomete la tesis
descubridora, reconoce la importancia de este acontecimiento como la concurrencia
de diferentes mundos, el llamado viejo y nuevo mundo, no obstante el autor no solo
apela a este precepto, su razonamiento se dirige a resaltar nuestra entrada en la cultura
occidental, el desarrollo de las civilizaciones requería del aporte de diferentes formas
de vida, dentro de la obra referida de Uslar, este expresa:
En cierto modo, la historia de las civilizaciones es la historia de los
encuentros. Si algún pueblo hubiera podido permanecer indefinidamente
aislado y encerrado en su tierra original, hubiera quedado en una suerte de
prehistoria congelada. Fueron los grandes encuentros de pueblos
diferentes… los que han ocasionado los cambios, los avances creadores,
los difíciles acomodamientos, las nuevas condiciones, de los cuales ha
surgido el proceso histórico de todas las civilizaciones.192

Aunque se reconoce algunas aseveraciones en el planteamiento de este


historiador, no es menos cierto que también existen diferentes observaciones en

191
Uslar Pietri Arturo (Óp. cit) p 109. Subrayado nuestro
192
Ibíd. p 270

84
primer lugar tenemos que ese “encuentro” no ocurrió en América, si bien el contacto
de diferentes culturas permito en muchas ocasiones el enriquecimiento mutuo, para
que este proceso realmente se hubiera producido ninguna cultura debió ser sometida
por otra, en el caso de los aborígenes y africanos sus costumbres y creencias fueron
sojuzgadas por el conquistador, en muchos casos se llego a tipificar la evangelización
de estas comunidades como un acto de conquista pacifica.
Los difíciles acomodamientos como lo define Uslar Pietri no son más que la
muestra de dominación de un grupo humano por otro, es de reconocer que dentro de
la historia de la humanidad la armonía no era una característica primordial en la
formación de algunas culturas, pero tampoco se puede catalogar como un encuentro a
estos procesos.
Otra de las consideraciones que se puede realizar a esta postura, se encuentra la
pretendida idea de aislamiento de las comunidades autóctonas del mundo civilizado,
al considerar los pueblos originarios de América como encerrados en una especie de
Prehistoria, no solo se plantea una posición de descrédito de la cultura primigenia,
sino que muestra como la llegada de Colón propició el encuentro de pueblos y
comunidades con orígenes y circunstancias de desarrollo distintos y contradictorios,
dando paso al surgimiento de la cultura occidental contemporánea.
Es con el acto descubridor y la magna empresa de la Conquista que se genera
esta confluencia étnica, aunque el mestizaje es un signo característico de las
sociedades latinoamericanas, esta mezcla cultural no fue proceso benévolo, se
presenta una especie de encuentro casual de los aborígenes, los españoles y africanos,
cuando en realidad la expoliación de las tierras del indígena fue un acto más que
preparado, tampoco fue una casualidad el secuestro y esclavización de los negros
traídos desde África.
Esta interpretación parte de una postura hispanista que concibe a la llegada de
Colón y sus hombres como expresión de superioridad, sobre las demás culturas,
aunque se plantearon significaciones de elogio de la conquista española, dentro de la
historiografía venezolana el cuestionamiento de la postura de Encuentro de dos
mundos también se hizo sentir.

85
A la par del acto festivo del año de 1992 también se abrió paso la protesta de
diferentes movimientos que no reconocieron ningún tipo de encuentro en el
acontecimiento del 12 de Octubre, el surgimiento de una versión histórica distinta
comenzó a ser conocida, la versión de los pueblos invadidos que fueron diezmados
empezó a ser tomada en cuenta por parte de algunos historiadores, aunque las obras
bibliográficas que objetan esta posición es exigua, se puede denotar algunos
planteamientos de autores venezolanos en la prensa escrita y algunos artículos de
opinión contrarios al concepto de “Encuentro”.
El historiador de origen afrodescendiente Jesús García, publica en el año 2006
un trabajo titulado Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano
venezolano, si bien este autor centra su atención en la discriminación de los
afrodescendientes en la sociedad venezolana, en sus primeras líneas refiere el
antecedente principal de esta situación, y es con la llegada de los conquistadores que
García reconoce el origen de este problema señalando: “A partir del año 1492, se
inicia la primera globalización perversa en la historia de la humanidad… (¿Encuentro
o desencuentro?)” Entre Europa Occidental y un continente de diversas civilizaciones
originarias que hegemonizaron con el nombre de “América”193
El tratamiento que refiere Jesús García no solo va en la sintonía de refutar este
acontecimiento histórico, sino que también se apresta a cuestionar la denominación
de encuentro, la interrogante sobre este concepto no es una mera casualidad llegando
incluso a ironizar su designación catalogándolo como un desencuentro, dentro de las
protestas que se vivieron en el año de 1992 grupos indigenistas también llegaron a
objetar este término denominándolo como un encontronazo.
La postura del historiador Vladimir Acosta también se inscribe dentro de las
posiciones de crítica vívida a este término, en su análisis sobre las diferentes
denominaciones que ha recibido el 12 de Octubre de 1492, se apresta a caracterizar al
Encuentro de dos mundos de la siguiente manera:
“…a partir de 1992 en el quinto centenario, se impuso para disfrazar la
fecha, el Día del Encuentro de Dos Mundos o del Encuentro de Dos

193
García, Jesús. Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano venezolano.2006. p 5

86
Culturas, nada más que un producto edulcorado causado por la protesta
sistemática de los pueblos indígenas del continente.”194

Vladimir Acosta pone el acento en otro elemento a considerar, dentro de las


celebraciones del quinto centenario se pretendió matizar las significaciones de
Descubrimiento y de Día de la Raza con la postura de Encuentro, al edulcorar los
desmanes vividos por las comunidades autóctonas se soslaya esta realidad, se genera
en la memoria colectiva una invención distorsionada de las implicaciones del 12 de
Octubre, se ignora lo traumático y lo violento, por encima de esto se exalta la entrada
a la civilización de nuestro pueblos, con ello se borraría lo que no era conveniente de
resaltar.
La historia oficial enseñaba que América fue descubierta por Cristóbal Colón,
cuya llegada permitió a los habitantes de estas tierras obtener una lengua y acceder a
la civilización, en Venezuela el sistema educativo se adhería a este precepto, lo que
llama Acosta como un producto “edulcorado” es parte de esta tendencia histórica.
Pero no solo este historiador es uno de los que denuncia estos elementos
distorsionantes, el profesor universitario Pedro Rodríguez Rojas, es otra de las
personalidades dentro de la historiografía que objeta la visión de Encuentro de dos
mundos, este historiador afirma “si se llama encuentro, esto implica la intervención
de dos factores de inexistencia en este caso: la amistad y la fraternidad. “Encuentro”
es una definición insólita pues los españoles invadieron de manera violenta.”195
Considerando este razonamiento lo que se pretendió implementar en el marco
de las celebraciones del quinto centenario fue una nueva forma de dominación
colonial ideológica, se apeló al sincretismo de nuestros pueblos como sinónimo de
hermandad, el mestizaje fue el generador de una cultura que no era hispana, ni
africana, ni tampoco aborigen.
Sin embargo dentro del criterio de la corriente hispanista fue la cultura
española la que permitió la convergencia de todos estos pueblos, no obstante este
“encuentro” distó de ser un proceso fraterno y de amistad, décadas después en

194
Acosta Vladimir (Op cit)
195
Figueroa, Dhane. (Op Cit)

87
Venezuela este hecho conmemorativo tuvo una nueva significación la cual daría al
traste con esta postura.

2.4 La significación de Resistencia Indígena


En Venezuela las representaciones que se han realizado en torno a la efeméride
del 12 de Octubre, han tenido como referente la corriente hispana, sin embargo en
pleno comienzo del siglo XXI, y en el marco de la presidencia de Hugo Chávez Frías,
el tema aborigen salta de nuevo a la palestra pública, la denominación oficial de Día
de la Raza, es sustituida por la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena,
aunque es una interpretación que pretende superar los preceptos neocoloniales, no es
menos cierto que es igualmente cuestionada como parte del tratamiento de este
acontecimiento.
Así como el Descubrimiento de América, El Día de la Raza y El Encuentro de
dos mundos, el llamado Día de la Resistencia Indígena es objeto de distintas
observaciones, generándose un intenso debate en diferentes ámbitos, como ya se
había referido, no se puede juzgar esta situación dicotómicamente, no se trata de
analizar a un grupo de historiadores que aceptan o rechazan esta postura.
El debate sobre esta interpretación se genera en un contexto diferente al del
siglo pasado, y aunque por mucho tiempo se hegemonizó el discurso neocolonial, hoy
en día se ha desarrollado una corriente distinta a la historia domínate, inclusive no
todos aquellos historiadores que se pudieran considerar como disidentes del modelo
de imposición de la cultura occidental, se muestran conformes con la significación de
Resistencia Indígena.
Es de resaltar como un grupo de historiadores desde diferentes ópticas han
valorado esta interpretación del 12 de Octubre, se apertura este debate con el
historiador Vladimir Acosta, las posturas de este autor en torno a esta significación
toman una vertiente de crítica y de rechazo, dentro de diferentes apartados de este
capítulo su artículo El 12 de octubre es el día de la Invasión Europea a América, ha
sido referido constantemente, este historiador considera que esta designación no solo
es un error de carácter histórico, obviando lo que realmente ocurrió en esta fecha:

88
El día 12 de octubre de 1492 no hubo ninguna resistencia indígena. Este
es el hecho descarnado… llegaron las tres carabelas de Colón
provenientes de España… Tomaron posesión de la tierra… en nombre del
Rey de España… Los indígenas habitantes de esa isla, de la manera más
inocente, salieron alborozados a recibirlos y a festejarlos… En ese
momento no hubo resistencia alguna, lo que hubo fue admiración,
ingenuidad, inocencia… no tenían la más remota idea de lo que se les
venía encima...196

Aunque dentro de las referencias que se han realizado sobre este autor
demuestran que también se opone a la tesis descubridora, así como a las
significaciones raciales y de encuentro, critica de manera abierta están interpretación,
Acosta no es un historiador que pudiéramos catalogar como hispanista, objetando de
manera vehemente cualquier atisbo de exaltación de la conquista de este continente,
el razonamiento de este autor se da sobre el criterio de mostrar a un indígena que no
se resistió en un primer momento.
La resistencia se puede definir como la oposición a la acción de un grupo o
individuo, bien sea por medio de las armas o de cualquier mecanismo, Acosta increpa
esta premisa mostrando a un aborigen generoso que no era guerrerista, su lucha
devino en el sometimiento al que se vio involucrado.
Resulta irracional para este historiador que se conmemore el proceso de
sujeción de estas comunidades autóctonas, continuar celebrando esta fecha solo
reproduce la mentalidad colonial así se realice con una designación diferente, según
este criterio el 12 de Octubre de 1492 no debe ser celebrado, es una efeméride del
vencedor sobre el vencido.
Dentro del mismo criterio de Acosta se inscribe la postura de Gustavo Pereira,
este escritor se apresta a reconocer la interpretación de resistencia indígena, sin
embargo rechaza que en el 12 de Octubre se comienza un proceso de resistencia,
señalando:
El 12 de Octubre no comenzó la resistencia indígena… la resistencia
indígena comienza unos meses después en el fuerte Navidad… cuando un
grupo de españoles que allí quedo comenzaron los atropellos que
tenderían, a lo largo de tres siglos, una impronta aterradora de violaciones
196
Acosta Vladimir (Op cit)

89
y exterminio. En todo caso, el nombre de Día de la Resistencia Indígena
es un símbolo de esas luchas en las que, en primer lugar, participaron los
indios y luego los africanos esclavizados…197

De esta manera se presenta otra tendencia que valora este acontecimiento,


temporalmente se objeta el establecimiento de un proceso de resistencia, el cual no
ocurrió durante el 12 de Octubre de 1492, pero si se resalta el simbolismo de las
luchas que tuvieron los aborígenes en contra de la Conquista, la importancia de
analizar este proceso no se bifurca en un ámbito belicista, al designar a esta efeméride
como Resistencia, se supera la creencia de que la llegada de Colón y los
conquistadores a estas tierras fue un hecho benévolo.
Al presentar una supuesta armonía dentro de la conquista se ignora los
desmanes sufridos por las culturas primigenias, se coloca a las culturas conquistadas
como entes pasivos, que fueron vencidas por una raza superior, presentar al indígena
como un individuo que luchó en contra de un orden establecido, desarrolla una
perspectiva que sitúa dicho tema en un cuestionamiento de lo ocurrido en 1492.
En algunos sectores de la historiografía venezolana se ha asumido la idea de
manera explícita e implícita, que las sociedades aborígenes tienen una historia sin
historicidad, aunque en la actualidad esta no ha sido una postura homogénea, se parte
del principio de que estas transformaciones se dieron como un resultado de las
dinámicas de movimiento originadas en las llamadas sociedades occidentales.
En este sentido se establece el pensamiento del historiador Guillermo Morón,
sus referencias sobre la significación del 12 de Octubre han mostrado su tendencia de
exaltación y reconocimiento de la cultura hispana en detrimento del aporte del
aborigen en la conformación de la fisionomía de la venezolanidad.
Morón es otro de los historiadores que rechaza la interpretación de Resistencia
Indígena, no obstante sus críticas toman otra dirección, expresando “Es irracional
denominar este suceso como resistencia indígena… los conquistadores no
encontraron ninguna resistencia al llegar al territorio americano.”198
197
Pereira Gustavo. Conmemoración del Día de la Resistencia Indígena. En A plena voz. Revista
Cultural de Venezuela. Nº 57-58 .2009.p 24
198
Figueroa, Dhane. (Op Cit)

90
La postura de Guillermo Morón se da sobre la base de un rechazo febril en
cuanto este tipo de tratamiento, ciertamente los conquistadores no tuvieron una
resistencia de los aborígenes, no obstante esta si ocurrió después, Morón ignora este
hecho, y a diferencia de Vladimir Acosta y Gustavo Pereira, este no menciona que si
hubo un proceso posterior de lucha en contra de la conquista española.
Aunque las posiciones de Vladimir Acosta, Gustavo Pereira y Guillermo Morón
llevan como norte criticar esta significación, cada una de ellos lo hace con un manejo
diferente, para Acosta este tratamiento no solo es carente de una validez histórica sino
que también se sigue produciendo en un esquema neocolonial, en el caso de Gustavo
Pereira reconoce el simbolismo de esta interpretación como referente de la rebeldía
del aborigen a la dominación española.
Mientras tanto Morón se apresta a refutar la interpretación de resistencia
indígena como un proceso que no tiene lógica, su inclinación a la tesis descubridora y
su constante rechazo a lo aborigen son una de las indicaciones que nos explican su
razonamiento, en su ya mencionada obra Historia de Venezuela propone lo siguiente
sobre el destino de las comunidades indígenas:
El indio histórico, el que ha operado en la formación de criollo, de lo que
somos hoy venezolanos, se ha ido integrando insensiblemente mediante el
mestizaje; el indio prehispánico, el dueño de las tierras antes de la
ocupación española, desapareció; queda hoy el indio como problema, la
minoría que aún conserva sus características de cultura poco desarrollada,
el cual se integrara también, como va ocurriendo ya con los Anzoátegui,
Zulia, etc., a medida que los cubra la cultura general del país.199

El desdén de las comunidades indígenas, no es una mera casualidad, en la


década de los setenta, época en donde Morón escribe su obra, se inicio un proceso de
asimilación del indígena a la vida nacional, desde esta perspectiva, los elementos
constitutivos de las sociedades indígenas no tendrían sus propias lógicas y dinámicas
internas de transformación, estarían estáticas en el tiempo, con la posibilidad de
transformarse solo en función de las decisiones de actores y entes externos.

199
Morón Guillermo (Op cit) p 4

91
El aborigen que rechaza a Morón no solo es el aborigen del pasado es el
aborigen del presente y su lugar paradójico en el imaginario venezolano; la segunda
mitad del siglo XX, fue un tiempo obnubilado por el desarrollo y el progreso, la
cultura primigenia no entraba en los parámetros de modernidad de los nuevos estados
nacionales, pretender reconocer que estas comunidades se erigieron en contra del
dominio de los conquistadores, era un proceso que podía cuestionar la aceptación de
lo hispano de manera cordial.
Entre otra de las posturas que refieren la significación del 12 de Octubre como
Día de la resistencia indígena se encuentra la del Profesor universitario José Pascual
Mora García, en el año 2006 pronuncia un discurso, razón de la conmemoración de
esta efeméride en donde menciona lo siguiente:
El 12 de octubre dejó de ser un día para la celebración del despojo. Por
eso se instituyó como el día de la Resistencia Indígena… Atrás quedó la
concepción hispanista que potenciaba el eurocentrismo y la
anglobalización… aquella que consideraba a la cultura anglo-europea
como la cultura que debía imponerse… El Día de la Resistencia Indígena
nos permite recordar la raza bizarra que cobijó la resistencia de nuestros
hermanos indígenas; fueron más de 70.000.000 de hermanos sacrificados.
200

La referencia de este historiador tachirense reconoce en la denominación de


Resistencia Indígena una oportunidad para superar la concepción dominante de la
cultura occidental, la cual impuso una serie de parámetros que definen lo avanzado y
lo incivilizado, de igual manera esta intervención evoca a las comunidades aborígenes
diezmadas por la acción de los conquistadores, de las palabras de José Pascual Mora
García, denotamos que la interpretación de resistencia indígena se demarca no como
un acto de celebración, conmemorando este acontecimiento desde una postura de
reconocimiento de lo aborigen.
Dentro del sentimiento patriótico se recuerda la sangre derramada por los que
se consideran los héroes de la independencia, sin embargo los desmanes que sufrieron
nuestras culturas primigenias no entran como criterio para resaltar el patriotismo, no
obstante en base a este planteamiento también podemos observar que no solo se trata
200
Mora García, José Pascual. 12 de Octubre Día de la Resistencia Indígena.2007. p 7

92
de reconocer al indígena del pasado, en su discurso Mora García, pone el acento en
otra perspectiva, el aborigen no es solo un ser arqueológico, es un individuo y una
colectividad que sigue presente.
La tradición de reconocer el aporte de las comunidades autóctonas dentro de la
formación de la identidad nacional, no va en una dirección de sustituir una cultura
europeísta por una indigenista, el autor es categórico al expresar lo siguiente:
El Día de la Resistencia Indígena no es para andar corriendo detrás del
último indígena antes de que se extinga, sino para reconocernos en la
diversidad cultural que somos, reivindicando los derechos de las razas
autóctonas y comprometiendo nuestro presente con el futuro. Por
resistencia indígena no se quiere significar el retorno al paradigma
prehispánico, como han pretendido burlarse algunos, sino que
reivindicando nuestros hermanos originarios podemos encarar el futuro
como herederos de una “raza cósmica”…201

Reconocer al indígena como parte esencial de nuestro acervo cultural es el


precepto que expone este autor, no se puede negar que en nuestra esencia llevamos
una herencia española, no obstante nuestra identidad no debe estar asociada a una raíz
homogénea, somos hijos de la paradoja como bien lo señalaba Simón Bolívar.
Dentro de la tradición historiográfica se reconoce al grupo de blancos
mantuanos que lucharon por la independencia y dieron vida a la fisionomía nacional,
pero se silencia y se ignora el aporte que tuvieron los aborígenes en este proceso, el
indígena es rechazado; es un individuo negado que se fue diluyendo, este desapareció
con el mestizaje general de la nación, es por lo tanto que hoy existe un aborigen
folklórico, es un detalle de nuestra identidad que no forma parte plena y esencial del
acervo cultural de Venezuela.
Dentro de otra de las posturas que reconocen la designación de Resistencia
Indígena se encuentra la interpretación del investigador y ensayista Alejandro
Madero, aunque es una figura que proviene del mundo de las letras, su aporte en este
tema también es de una gran valía histórica, este autor realiza un estudio sobre el
pensamiento del antropólogo Esteban Emilio Mosonyi, en donde analiza las
implicaciones del discurso eurocéntrista dentro de la tradición histórica.
201
Ibíd. p 12

93
Madero realiza la siguiente observación sobre la denominación de Día de la
Resistencia Indígena:
…me parece más acertada esta denominación a pesar que ese día los
indígenas no se resistieron sino más bien recibieron a los españoles con
mucha gentileza, la resistencia vino después. Sin embargo, no solo por
cambiar un nombre se cambia la conciencia colectiva, se necesitan
políticas más eficaces y complejas.202

Para este autor si bien la denominación de resistencia indígena pretende superar


la ideología neocolonial, esto no es suficiente, para que se desarraigue conceptos de
tendencia eurocéntrica, se requieren de acciones más concretas, mientras que se
reconozca la resistencia que tuvieron los indígenas del pasado y no se considere al
indígena del presente, esta designación solo servirá como un cambio de nombre.
Los problemas que atraviesan nuestros aborígenes en la actualidad no son el
conquistador, ni el Imperio español, las comunidades que hoy siguen presentes,
subsisten con una diversidad de incertidumbres, aunque no se puede negar que se han
dado importantes pasos en el reconocimiento de la cultura primigenia esta debe
superar el plano del mero simbolismo.
El historiador y profesor larense Pedro Rodríguez Rojas, es otra de las figuras
que se incorpora dentro de este análisis, para Rodríguez la denominación más
conveniente que se le debe asignar al 12 de Octubre debe ser el de Resistencia
Indígena, sin embargo increpa lo siguiente “El Día de la Resistencia Indígena no
puede estar cargado de puro sentimentalismo patriótico, por el contrario, es necesario
evaluar si los indígenas que aun hacen vida en el país están siendo dotados de
recursos para poder subsistir”.203
Desde esta percepción vemos que todavía persisten una serie de problemas en
las comunidades aborígenes, así como en un tiempo un sector del mundo académico y
político apartó de la vida nacional a estas culturas, aun en la memoria colectiva del
venezolano se desestima lo indígena, término que ha sido sinónimo de barbarie, de

202
Madero Alejandro. Esteban Emilio Mosonyi: Identidad Nacional y Pasado Indígena. 2010. p. 45
203
Figueroa, Dhane. (Op Cit)

94
atraso y de ignorancia, no obstante del otro lado del espectro también es de reconocer
que se han ejecutado algunas políticas tangibles.
Dentro de las reivindicaciones que han tenido los grupos indígenas en este
inicio de siglo, ha tenido que ver con el reconocimiento en el plano político al ser
tomados en cuenta como grupo participante en la Asamblea Nacional con ello se da
un paso importante en su integración (y no de asimilación) a la vida nacional, su voz
y voto se considera en materia legislativa, de igual manera se crea un ente ministerial
que dirige las políticas gubernamentales de atención a estas comunidades.
Así mismo se concretó la retirada de grupos misioneros que hacían vida en
algunos estados de Venezuela, la Misión Nuevas Tribus, se erigió como una suerte de
grupo religioso que pretendía una nueva evangelización de las comunidades
aborígenes, por muchos años esta organización adoctrinó desde los valores cristianos
y occidentales a los indígenas.
El gobierno del presidente Hugo Chávez fijó posición prohibiendo su actividad
en suelo venezolano; siendo esta una de las iniciativas que se accionaron en el
presente; aunque en Venezuela ya se lleva una década de rescate del legado aborigen
y africano, todavía no se ha podido compensar las cinco centurias, de dominación,
explotación y segregación que sufrieron estas culturas.
La interpretación que se ha realizado dentro de la historiografía venezolana del
12 de Octubre de 1492 es un proceso mucho más complejo, que rebasa las
connotaciones de Descubrimiento, Día de la Raza, Encuentro o Resistencia Indígena,
la postura de diferentes autores nacionales no ha correspondido a un criterio único, al
utilizar estas denominaciones como categorías históricas se plantea una explicación
desde distintos puntos de vistas.
Estas opiniones no se pueden catalogar como acertadas o erradas, son posturas
que no solo dilucidaron la significación de la llegada de los conquistadores al
continente americano, estas permitieron comprender el contexto en que se suscitaron
y las características de los actores que emitieron su posición.
La visión del 12 de Octubre de 1492 en la historiografía venezolana, es solo
uno de los pasos que nos dará luces para conocer el tratamiento de este

95
acontecimiento en los Programas de Historia de Venezuela de Educación secundaria,
espacio vital en que se desarrolla esta investigación.

CAPÍTULO III

3. El contenido de los Programas de Historia de Venezuela de Educación


Secundaria, en relación al 12 de Octubre de 1492. 1913-2007.

Durante las últimas décadas del siglo XIX, la enseñanza de la historia va


sostenida de la mano del Estado, comenzando así un proceso de sistematización, si
bien durante el siglo XX se comenzó a darle forma a la programación curricular de la
historia, es a finales de la época decimonónica que se configura la tradición de su
enseñanza, lo cual conllevaría a que en años posteriores se concrete la elaboración del
primer programa oficial de Historia de Venezuela a nivel secundario.
La necesidad de enseñar la historia del país se inicia desde el momento en que
se comienza a forjar el Estado-Nación, la historia se utilizó como un instrumento para
la formación y difusión del sentimiento nacionalista en la sociedad venezolana, el
relato y la crónica trascenderían a una nueva forma de difundir la historia de la
nación.
La organización de los contenidos de la asignatura Historia permitieron darle un
cuerpo estructurado como disciplina escolar, a lo largo de todo el siglo XX se
comenzarían articular los hechos y acontecimientos históricos desde la perspectiva de
la escolaridad.
El Estado comienza a difundir su historia oficial, la historia al convertirse en
materia de enseñanza, expresa ideas, nociones y prácticas, manifestaciones que
encierran un discurso legitimador, que promueve el nacionalismo, la patria como
concepto ideológico adquiere un sentido geográfico que busca establecerse como una

96
unidad nacional, las raíces de la venezolanidad se configurarían, los primeros relatos
de carácter nacionalista fueron creados por los historiadores y transmitidos entre
otros, por el Estado a través de la escuela.
Es con ello que la educación cumple una función de reproducción y
conservación cultural que influye directamente sobre la sociedad en su conjunto, el
Estado define las políticas educativas, elabora los planes de estudio, diseñando los
contenidos de los programas de las distintas asignaturas.
La escuela juega así un rol fundamental en la elaboración, transferencia e
inculcación de los contenidos y referentes pretéritos configuradores de esa comunidad
imaginada denominada “nación”, la transmisión de un “habitus” generador de
sentimientos patrióticos se establece a través de las ritualizaciones de los principales
hechos que forjaron el nacimiento de la nación.
El análisis de los manuales y catecismos más representativos, publicados en el
siglo XIX y de los programas oficiales de Historia de Venezuela del siglo XX,
permitirá dilucidar como el contenido referente al acontecimiento histórico del 12 de
Octubre de 1492 se fue conjeturando en torno a la visión primeramente de
historiadores dando paso a una postura oficial manejada por el Estado.

3.1 Antecedentes de los Programas oficiales de Historia de Venezuela de


Educación Secundaria.
Anterior al establecimiento de los Programas oficiales de Historia de
Venezuela, los manuales y catecismos eran los recursos didácticos que se
implementaban para su enseñanza, durante el siglo XIX las obras de autores como
Andrés Bello, Rafael María Baralt, Alejandro Peoli, Manuel María Urbaneja, Felipe
Tejera, Antonia Esteller y Socorro Guinan, se convirtieron en referentes para la
construcción de la historia enseñada.
Aunque estas obras fueron realizadas por particulares, se constituyeron en el
principal recurso bibliográfico de carácter histórico, las escuelas y preceptores de la
época se valieron de estos textos para enseñar la historia de Venezuela. El historiador
Nikita Harwich en su análisis de la historia patria refiere las implicaciones de la

97
utilización de estos instrumentos educativos al expresar: “Mediante la utilización del
manual escolar o de la pieza oratoria, las pedagogías cívicas decimonónicas buscaron
promover un proceso de asimilación política y cultural en torno a los conceptos de
“patria” y de “pueblo”.204
La práctica de incorporar textos, catecismos y manuales escolares en el
contexto de las nuevas repúblicas de América Latina, será una caracterización que
marcara la proyección política y social, Venezuela como República naciente no
escaparía de esta idea, desde las elites las sociedades latinoamericanas se levantaron
en base al ideario ilustrado y nacional.
En lo que respecta al estudio de estos materiales en la época decimonónica, si
bien se toma en consideración la obra de Andrés Bello, intitulada como Calendario
manual y guía universal de forasteros en Venezuela para el año de 1810 ello no
significa que ésta fuese similar a los otros manuales, considerando su contenido y
características, fue más bien un texto que sirvió como muestra de un resumen de la
historia de Venezuela, convirtiéndose en un hito en el desarrollo del relato histórico
de nuestro país.
Aunque Andrés Bello no fue en sentido estricto un historiador, se acercó a la
historiografía en reiteradas ocasiones, conoció y opinó sobre la historia, es de acotar
que el maestro Bello fungió como funcionario del gobierno de la Capitanía General
de Venezuela desde 1802, en el año de 1808.
La administración colonial decidió fundar la Gaceta de Caracas, con el objetivo
de difundir noticias sobre la invasión napoleónica, a Bello le fue encomendada la
tarea de elaborar un calendario que recopilaría las principales fechas religiosas del
país, incluyendo un Resumen de la historia de Venezuela, síntesis que abarcaría desde
la llegada de los conquistadores hasta la primera década del siglo XIX.
Las guías de forasteros fueron muy comunes en la América hispánica durante la
segunda mitad del siglo XVIII e inicios del XIX, siendo estas redactadas bajo el
auspicio de la Corona española, en estas guías el espíritu ilustrado era característico
se requería conocer mejor el territorio, con un catálogo de los personajes notables,
204
Harwich Vallenilla Nikita. (Op cit) p 538

98
ofreciendo una idea sumaria de la región y sus gentes, desde el punto de vista de un
útil anuario estadístico.
En referencia al contenido de la obra se relata la historia nacional a partir de la
llegada de Cristóbal Colón a este territorio, se inaugura una forma de hilvanar la
historia secuencialmente, luego del relato de Colón, Bello menciona la llegada de
Alonso de Ojeda a Venezuela, para luego estudiar la institución colonial, en este caso,
el “descubrimiento” y la “conquista” son los temas que se llevan el mayor número de
páginas en la guía.
La referencia de esta obra permite dilucidar como se fue construyendo el relato
de la historia de Venezuela, para Andrés Bello el sentido de la historia era progresivo
y evolucionista, sin pausa y sin saltos, siendo esta una de las señales características de
la historiografía de tendencia positivista que años más tarde se abriría paso,
evidenciándose de igual manera su diligencia a la corona española.
A pesar de sus elogios al Imperio Español, en una muestra de su versatilidad
Bello compuso su historia citando las fuentes existentes reproduciéndolas
extensamente, siguiendo muy de cerca la Historia de la conquista y población de la
provincia de Venezuela de José de Oviedo y Baños, y aunque la guía de Bello no es
una obra dirigida específicamente a la enseñanza de la historia, es una de las
referencias que comienzan a cimentar el imaginario de comunidad nacional, que en
todo caso era vinculado a la herencia hispana.
Otra de las obras que sirvieron como precedente a los Programas de Historia de
Venezuela, se encuentra uno de los textos de mayor relevancia que se produjeron en
el siglo XIX, el escritor e historiador Rafael María Baralt elabora en el año de 1841
un libro titulado Resumen de Historia de Venezuela, convirtiéndose en un clásico de
la historiografía venezolana.
Pero más allá de ser uno de los primeros libros historiográficos el Resumen de
Baralt se erige como una referencia importante, debido a que establece patrones de
periodificación dividiendo su obra en dos partes: Resumen de la historia de
Venezuela desde el descubrimiento de su territorio por los castellanos en el siglo XV,
hasta el año 1797 y Resumen de la historia de Venezuela desde el año de 1797 hasta

99
el de 1830 (1841-1843), tomando la conspiración de Juan Bautista Picornell, Manuel
Gual y José María España como divisoria entre el período colonial y el inicio de la
Independencia.
El autor subdivide a su vez este texto en veintidós capítulos los cuales abarcan
de manera más extensa el periodo de Conquista y Colonización, este estilo de escribir
y plantear la historia sería continuada en obras posteriores de allí que los manuales y
catecismos presentarían de manera fragmentaria los distintos episodios y hechos de la
historia nacional.
Este esquema de periodificación establecido por Baralt corresponde a un
momento de la historiografía venezolana, en el cual el objetivo primordial era
promover el proyecto nacional, en consecuencia, la formulación del mismo se volvía
el más claro indicio de fortalecer el sentimiento nacionalista, con él Estado-Nación se
iniciaba un nuevo período, todo lo que sucedió previamente se convertía en un
antecedente, de allí la división en período colonial y período nacional.
Si bien el Resumen de Baralt no era un texto de enseñanza directa de la historia,
esta se convirtió en la referencia para la posterior elaboración de un catecismo, en el
año de 1865, junto con Manuel María Urbaneja es publicado el texto Catecismo de la
Historia de Venezuela desde el Descubrimiento de sus territorios en 1498 hasta la
Emancipación política de la Monarquía Española en 1811, este recurso en gran parte
se basa en el Resumen de historia de Venezuela de Baralt.
De esta manera tanto la obra de Andrés Bello así como la de Rafael María
Baralt permiten reconocer cómo se fue construyendo un estilo a la hora de relatar el
acontecer de la historia del país, los hitos de la nación se establecerían sirviendo
como precedente en la elaboración de los manuales posteriores.
La consideración del Manual de Historia de Venezuela de Felipe Tejera
elaborado en 1875 es otro de los elementos importantes que permiten dilucidar como
la historia como asignatura escolar se fue desarrollando, el manual de Tejera fue el
texto más utilizado en las instituciones educativas hasta comienzos del siglo XX,
entre sus principales fuentes refiere precisamente a las obras de Bello y Baralt.

100
A pesar de su aceptación generalizada, su crítica al Decreto de Guerra a Muerte
de Simón Bolívar ocasionó el rechazo del gobierno de Antonio Guzmán Blanco,
reconocido como uno de los principales impulsores del culto a Bolívar, Guzmán
Blanco prohibió en las exiguas escuelas públicas la utilización de este material, no
obstante en la mayoría de los colegios y escuelas de manera particular los preceptores
utilizaron este texto como recurso para la enseñanza de la historia.
En lo que se refiere al caso de la periodificación establecida por Felipe Tejera,
este autor toma varios elementos del concepto de historia moderna utilizado en la
historiografía universal euro-occidental, de esta manera la Edad Antigua de
Venezuela comienza desde el siglo XVI hasta fines del siglo XVIII, correspondiendo
así a la Edad Moderna europea, mientras que la Edad Moderna venezolana
correspondería a una parte de la Edad Contemporánea europea, según la
periodificación clásica que hace arrancar ésta desde 1789, tomando como referencia
la Revolución Francesa.
La base de esta traslación, es la secuencia Edad Antigua, Edad Media, Edad
Moderna, Edad Contemporánea, para las cuales se hace forzoso encontrar equivalente
en el proceso histórico venezolano, y que por lo mismo compromete la conciliación
entre el largo período en el cual se inscribe la historia euro-occidental y el corto
período en el cual se desarrolla la historia de la sociedad criolla, aunque se echa mano
del pasado aborigen, convirtiéndolo en la Edad Antigua, el criterio que demarca los
hitos de nuestra historia corresponden a una visión de tendencia eurocentrica.
Durante el siglo XIX la enseñanza de la Historia Patria, presenta procesos que
registran una marcada adopción por una variedad de metodologías y didácticas como
sistema de modelos de presentación, así como los manuales fueron los textos que se
utilizaron para la enseñanza de la historia, de igual manera se encuentran un conjunto
de obras didácticas utilizadas periódicamente durante las tres últimas décadas del
siglo XIX, estos textos eran conocidos como catecismos.
La enseñanza de la historia debía reaccionar ante el dogma religioso de la
colonia, paradójicamente se tomaron elementos de la enseñanza escolástica para
establecer los patrones de enseñanza histórica, aunque se estructuró otro modelo

101
tomando el dogma de la razón, el catecismo religioso fue la base en que se conjetura
este texto escolar, la estructura externa de una publicación a base de preguntas y
respuestas, resultaba conocida y era familiar a la población por intermedio de la
iglesia.
Desde el punto de vista didáctico la forma interrogativa comienza a dominar en
este tipo de material educativo el alumno formula las preguntas y el maestro es el que
las responde, aunque en algunos catecismos se muestra de manera inversa en donde el
maestro es el que pregunta y el estudiante es el que responde, el esquema vertical de
enseñanza seguía siendo el mismo.
La obra de Rafael María Urbaneja es una muestra de estos instrumentos, su
texto es publicado en el año de 1865, bajo el titulo de Catecismo de la historia de
Venezuela desde el descubrimiento de su territorio en 1498 hasta la emancipación
política de la Monarquía Española en 1811, este catecismo junto al aporte de Rafael
María Baralt, se formulaba en base a una serie de preguntas y respuestas, sobre
aspectos que van desde la llegada de los españoles a estas tierras hasta, el proceso de
emancipación de Venezuela tomando como referente el hecho histórico del 5 de Julio
de 1811.
Los textos que se tomaron en consideración, al igual que otros utilizados en el
siglo XIX, permitieron conocer los fundamentos de la historia nacional que se
comenzó a construir, estos manuales y catecismos, en su mayoría, estuvieron
sustentados en obras historiográficas mayores como las de Andrés Bello y Rafael
María Baralt, a pesar de ello, su impacto real sobre el país fue muy limitado,
considerando que sólo una minoría estaba incorporada a la educación formal en los
escasos colegios y escuelas.
Aunque la educación formal en la práctica aún no se había desarrollado, el
discurso historiográfico a nivel escolar si comenzó a sentar sus bases; relatar la
historia de Colón antes de conocer nuestro pasado aborigen, la estigmatización de los
vencidos, y el culto a los héroes de la independencia como Simón Bolívar fueron las
características que se fueron impregnando en el desarrollo de los textos escolares, es
con ello que durante el siglo XX el Programa de Historia se abriría paso.

102
3.2 La Enseñanza de la Historia de Venezuela en el primer programa oficial
de educación secundaria.
En el siglo XIX los manuales y catecismos posibilitaban el conocimiento de la
historia nacional a través de relatos heroicos, constituyéndose en guiones para la
ritualización patriótica, la creación de las nuevas Repúblicas ante los restos del
pasado colonial, incidió en la proposición de nuevos estilos de vida para los
ciudadanos, preparándolos para el tipo de historia que necesitaría la patria, se
procuraba de esta manera una transferencia efectiva de la historia enseñada.
Durante el siglo XX la presencia del Estado no solo se evidenció en los textos
escolares, este también se materializó en los discursos de los maestros y directores, en
la exposición y veneración de los símbolos patrios, la lealtad a la patria exigida a los
alumnos implicaba, de alguna forma, lealtad al Estado.
Los textos escolares conocidos como manuales y catecismos darían paso al
establecimiento de los Programas oficiales elaborados por el Estado, la historia se
constituyó en el factor más esencial de la unidad de conciencia nacional, es con ello
que a principios del siglo XX la historia como asignatura de enseñanza se
materializaría en un programa oficial.
Para el año de 1912, el Ministro de Instrucción Pública de la época José Gil
Fortoul, auspicia la elaboración del primer programa oficial de Historia de Venezuela
de Educación Secundaria, no obstante antes de adentrarnos en el análisis de este
programa es necesario examinar las circunstancias que llevaron a su redacción.
Cuando Gil Fortoul regenta la cartera de Instrucción Pública, se inicia un
proceso de reforma del sistema educativo, esta propuesta de reforma va estar
impregnada bajo el espíritu positivista, el cual había sido promovido en Venezuela
desde finales del siglo XIX, así mismo se inicia la elaboración de instrumentos
didácticos que no habían sido utilizados en el sistema escolar, implementándose de
esta manera el primer ordenamiento curricular en el país.
Para Gil Fortoul la implementación de los programas respondía al criterio
positivista de orden, las asignaturas escolares adolecían de una programación, la

103
enseñanza estaba orientada más a un criterio particular de cada maestro, en su
Memoria y Cuenta presentada al Congreso de la República señala:
Los programas son efecto, la sanción de todo plan de estudio, así sea
primario, secundarios, como superiores o especiales. La mera indicación
de materias, única de posible cabida en la ley fundamental de la
instrucción, reclama pormenores de reglamento. Sin estos, aquellas
materias no asumen el carácter de precisión que requiere la ley, pues bajo
el rubro de una asignatura se comprende un inmenso grupo de nociones,
desde las más elementales, hasta las más elevadas que son propias de
sabios y especialistas...205

La ordenación curricular que impulsó Gil Fortoul no solo tenía como meta la
estructuración de los contenidos que se debían impartir, sino también el de establecer
los conocimientos que debían ser enseñados a nivel escolar, dentro de las
características de este programa las asignaturas estaban regidas por un listado de
contenidos, sirviendo como un repertorio para ordenar los temas que serían abordados
por el docente.
Es denotar que dentro de este programa así como los subsiguientes que se
implementaron hasta el año 1944, seguía este parámetro, en lo que respecta a la
historia enseñada los temas que eran considerados, seguían la tradición de contar la
historia de Venezuela a partir de la llegada de los conquistadores españoles.
En este sentido se aborda el tema aborigen como una introducción del estudio
de la historia, el mismo tendría como característica organizar los hechos históricos de
manera cronológica, segmentando a la historia por épocas y periodos, en donde se
trata de manera aislada e inconexa este contenido, inclusive no se le asigna ningún
tipo de periodización la cual comienza con el llamado Descubrimiento, siendo este el
título de la primera época histórica de Venezuela.
Dentro de este programa se demarcan cuatro períodos bien definidos la
Conquista, la Colonización, la Independencia y la República formas todas de un
mismo proceso, aunque se apertura la historia con nuestro pasado aborigen este tema
es solo una introducción, el programa se inicia realmente con el tema del

205
Gil Fortoul, José, Óp. Cit. 130

104
Descubrimiento y la Conquista, de esta manera el programa de 1913 inaugura la
historia de Venezuela:
1ª Época - Descubrimiento y Conquista.
Descubrimiento de Tierra Firme por Colón (agosto 1º de 1498). – Alonso
de Ojeda. –Por Alonzo Niño. – Rodrigo Bastidas. – Frai Bartolomé de las
Casas. – Fundación de Nueva Toledo, por Gonzalo de Ocampo. –
Fundación de Santa Ana de Coro (1527). –Juan de Ampies. – El Cacique
Manaure.206

Aunque en este programa no se aborda directamente el tema del 12 de Octubre,


si se evidencia una traslación de los parámetros de la historia universal a la historia
nacional, el llamado Descubrimiento de América se convierte así en el
Descubrimiento de Venezuela, el 12 de Octubre de 1492 es sustituido por el 1 de
Agosto de 1498, se coloca como un hito la llegada de Cristóbal Colón y
secuencialmente se relata el proceso de fundación hispánica de algunas ciudades del
territorio venezolano.
La discursiva positivista que impregnó a este programa incluyó una trama de
relatos históricos cuya finalidad prioritaria es la formación en los alumnos, de una
imagen positiva, triunfal, progresista, de la identidad nacional, al lado de estas
imágenes se encuentran los símbolos y los héroes de la independencia, en cambio
actores como la mujer, el indígena y el negro asoman su participación en la
conformación nacional solo con un carácter excepcional, la identidad asumida desde
esta perspectiva se constituyó en una acción justificadora de la exclusión teórica de
algunos temas frente a otros.
Así como las primeras obras historiográficas, los manuales y catecismos, el
primer programa de historia de Venezuela estableció la tendencia de contar la historia
en el ámbito escolar, el imaginario que se construyó sobre el pasado venezolano se
fue cimentando, y aunque la educación no se había masificado del todo, preceptos
como la periodificación, el culto a los héroes y la preeminencia de un grupo étnico

206
Gaceta Oficial. (Nº 11891) Estados Unidos de Venezuela. Abril 10, 1913. Año XLI p 36.848

105
sobre otro permearían la forma en que se relataba la historia en los programas
subsiguientes.

3.3 El Programa de Historia de Venezuela de 1924 y la Reforma educativa.


Para el año de 1924 se promulga la Ley Orgánica de Instrucción Pública, en
donde el Estado asume el control minucioso de todo el proceso educativo, de allí que
los programas se vieran envueltos en este proceso de reforma, sin embargo antes de
analizar este programa, se hará referencia a una situación controvertida presentada en
el año de 1923 en cuanto al cómo y quienes debían enseñar la llamada Historia Patria.
Un año anterior a este proceso de reforma se desencadenó una polémica en
donde se discutía la naturaleza de los actores que enseñaban la asignatura historia, se
inició una controversia cuyo epicentro estuvo en la cátedra de historia de Venezuela
del Colegio de San Ignacio de Loyola de la ciudad de Caracas, la cual era regentada
por el Padre Jesuita Feliciano Gastaminza, de nacionalidad española, quien a juicio
del historiador Eloy Guillermo González impartía una enseñanza antipatriótica.
Aunque este fue un hecho que se produjo en el ámbito de la educación primaria,
no por lo menos es importante para comprender las características de la enseñanza de
la historia a nivel secundario, retomando la controversia entre el Padre Gastaminza y
el historiador González, esta tomo diferentes vertientes, en primer lugar nos
encontramos que dentro del Colegio jesuita se adoptó como texto de enseñanza el
Manual de Felipe Tejera, el cual ya había sido vetado por su tratamiento de la Guerra
a Muerte.
Era inconcebible que el padre de la patria fuera refutado por su accionar, Simón
Bolívar máxima figura heroica de la independencia fue proyectado por la tradición
historiográfica como el estandarte de la nacionalidad, hablar de Bolívar era hablar de
Venezuela. Al criticar a Bolívar por el papel que desempeño en esta Guerra no solo se
criticaba al mito construido en torno a su figura, también se juzgaba al discurso
histórico que se había impuesto.
Gastaminza adopto este manual para su enseñanza de la historia patria por lo
tanto se vio como un indicio de que se estaba impartiendo una enseñanza

106
antibolivariana y antipatriótica, es de resaltar algunas de las líneas en el escrito de
Tejera que provocaron esta situación, al abordar el tema de la Guerra a Muerte dentro
del manual se señala lo siguiente:
1 "Bolívar viene ante la historia con esos decretos en el pecho, con esa
sangre en las manos; ¿quién osaría llamarle cruel y condenarle? ¡Cosa
extraña! Ningún hombre en la revolución habló lenguaje más formidable;
ninguno dictó medidas más aterradoras, y sin embargo, todo corazón que
le juzga se desarma ante la voluntaria simpatía que inspira...."207

El símil entre la identidad nacional y la figura de Simón Bolívar son los


indicativos más claros para comprender la protesta del historiador Eloy Guillermo
González, el culto a la personalidad de Bolívar en la enseñanza de la Historia de
Venezuela es una hebra visible en el tejido de los discursos académicos y
pedagógicos, al focalizar el patriotismo y la nacionalidad en un individuo, se crean
estrategias que permiten que el colectivo se identifique con una figura en especifica.
Cuando se centraliza el culto y la veneración en un héroe se construye un
imaginario que exime a esa figura de cualquier equívoco, Bolívar adquiría rasgos casi
divinos, cualquier atisbo de crítica representaba una afrenta al sentimiento patriótico,
la historia se configura de esta manera como el escenario de los héroes
implementándose un discurso excluyente donde unos hacen la historia y otros son
espectadores de ella.
Entre otra de las aristas de este tema podemos encontrar la observación que
hace el historiador González, el cual increpa el hecho de que el sacerdote Gastaminza
fuera de nacionalidad española, por lo tanto el mismo por su naturaleza no podía estar
calificado para impartir la enseñanza de la historia de Venezuela.
Para González la historia patria debía ser enseñada solo por venezolanos de
nacimiento, en un estudio realizado por el historiador Rafael Fernández Heres sobre
la diatriba que se presentó entre estos personajes recoge las impresiones de Eloy
Guillermo González expresando su rechazo a que un docente extranjero regente la
cátedra de Historia:

207
Tejera Felipe. Óp. Cit. p 81

107
…un extranjero, sacerdote o seglar, es el menos apto para enseñar a los
venezolanos la Historia de su país, tal así como uno de nosotros no estaría
en igual aptitud que un francés o un español para ilustrar en la Historia de
Francia o España a los hijos de esos países.208

De lo expresado por este historiador se observa cómo se apela a un sentimiento


patriótico, para cimentar el proyecto de Estado nacional moderno se requería que los
actores que impartieran la historia fueran venezolanos, se debía formar integrantes de
la nación que reconocieran los signos y los símbolos identitarios, y solo el docente
que naciera en suelo venezolano podía cumplir con esta labor, aunque este precepto
data de principios del siglo XX, la tradición de reservar la enseñanza de la historia de
Venezuela a los nacionales es una tendencia que se sigue practicando hoy en día.
La consideración de este hecho permite comprender el vínculo estrecho que
existe entre la identidad nacional y la enseñanza de la historia, las raíces y la herencia
se constituyen en la esencia de la nacionalidad, de manera que sin el conocimiento de
la Historia Patria resultaba imposible la determinación de la identidad nacional.
La historia patria era entendida como fuente del progreso y piedra angular de la
nación, por lo que reconstruirla e interpretarla simbolizaba que los actores que la
enseñaban debían ser garantes de transmitir esta representación, solo aquel ciudadano
que viviera y sintiera su suelo patrio, podía ser el encargado de forjar el conocimiento
de la historia nacional.
El preámbulo sobre este particular nos asoma las circunstancias que rodearon la
reforma educativa de 1924, aunque en 1913 Gil Fortoul impulsó un proceso de
cambios en donde el Estado a través de los programas era el que dictaminaba los
temas que debían ser abordados en cada asignatura, en algunas escuelas y colegios, se
seguía impartiendo conocimientos de acuerdo al criterio de cada maestro.
Con la puesta en práctica de la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1924 el
Ministro Rubén González trata de corregir el concepto de libertad de enseñanza
vigente entonces, el gran cambio en la concepción y política educativa con respecto a

208
González Eloy Guillermo. Citado por Fernández Heres Rafael Polémica sobre la Enseñanza de la
Historia de Venezuela en la época del Gomecismo .1998. p 12

108
la etapa iniciada por Felipe Guevara Rojas estribó en la vuelta a la tesis del control
minucioso por parte del Estado de todo el proceso educativo.
Dentro de esta reforma se denota la disminución del tiempo escolar a nivel
secundario, los seis años que estipulaba la ley de 1915, fueron reducidos a cuatro
años, situación que incidió notablemente en la estructura de los programas
educativos, sobre todo el de Historia de Venezuela.
El abordaje de las características de este plan de estudios fue analizado
ampliamente por el Profesor Pablo Arroyo en su trabajo sobre el Contenido de los
Programas de Historia de Venezuela en la Educación Secundaria, el autor caracteriza
sucintamente a este programa:
El gigantesco programa de 1924 tenía la siguiente composición.
Constituía un listado de contenidos que alcanzaba la cifra de cincuenta y
tres. Cada uno de ellos, por sí mismo representaba un sin número de
hechos, acontecimientos y procesos. Comprendía conocimientos de
geografía e historia y la última se bifurcaba en Universal, América y de
Venezuela, iniciándose en el siglo XV para culminar en la segunda
década del siglo XX.209

De acuerdo a lo expuesto por el profesor Arroyo en la practica la asignatura de


Historia de Venezuela, fue perdiendo su propia identidad, la misma es unida a la
Geografía, y a la Historia Universal, y aunque se incorporan elementos para estudiar
una historia más global, la misma degenera en una cuantificación menor en
contenidos referidos a la historia nacional, con una valoración somera, antepuestos al
estudio de la Historia Universal que en la práctica era una visión unilateral de la
cultura occidental.
La traslación de algunos parámetros de la historia universal que se observó en
el programa de 1913, queda relegada pero no a favor del estudio de la historia de
Venezuela, en este caso la llamada Historia universal es la que cubre mayormente los
contenidos sobre el acontecer histórico del país, en lo que respecta al contenido del 12
de Octubre es referido de manera más directa, pero abordado desde una óptica

209
Arroyo, Pablo. Op cit. p 145

109
eurocentrica, veamos cual es el tipo de tratamiento que realiza este programa sobre
este contenido:
6.- El descubrimiento de la América. Historia de Colón y relación de sus
viajes. Los descubridores posteriores.
7.- La América antes del descubrimiento. Sus pobladores. Estado de
civilización. El imperio azteca. El imperio de los incas.
8.- Carlos I de España. El imperio y el gobierno de España. Hegemonía
política de esta. Cuestiones internacionales. La guerra con Francia. La
guerra con el Papa. La expedición de Túnez. La cuestión religiosa en
Alemania.210

Este plan de estudio al estar orientado por un carácter enciclopédico y con


preeminencia a la historia de la Europa occidental, inaugura el relato histórico a partir
del siglo XV, época en donde precisamente se fragua la llegada de Cristóbal Colón al
continente americano, de acuerdo a este criterio la historia de occidente es la
forjadora de las historias nacionales, por lo tanto la celebración del 12 de Octubre se
concurre como una fecha supranacional, Venezuela así como el resto de las naciones
latinoamericanas encuentran un referente pretérito en este acontecimiento.
El programa de 1924 consolida la idea de que con la llegada de los
conquistadores realmente se origina nuestra historia, la referencia de estos tres
contenidos demuestra como la visión de la cultura occidental europea es la que en
definitiva se impone, es de esta manera que la significación de descubrimiento sigue
prevaleciendo como forma de tratamiento.
Desde el punto de vista didáctico, el estudiante que era instruido bajo este
programa debía conocer primero la realidad foránea, resulta paradójico que los
fundamentos de la historia patria en este plan de estudios estuvieran supeditados a lo
que ocurrió en tierras extranjeras sin considerar el vínculo entre estos acontecimientos
y la historia nacional.
Aunque en efecto los contenidos sobre la historia de Venezuela quedaron
articulados en torno a la hegemonía de la historia de la europea occidental, dentro del

210
Gaceta Oficial. Estados Unidos de Venezuela. Caracas, 15 de Noviembre de 1924. Año LIII,
Número extraordinario p 9.

110
programa se encuentran algunas referencias al acontecer histórico del territorio
venezolano, es denotar el criterio de abordaje de estos contenidos:
Conquista y Colonización de Venezuela. – Los aborígenes venezolanos.
Carácter de la conquista española. Las encomiendas, las misiones.
Primeras factorías españolas en Venezuela. Fundación de las primeras
ciudades.
Los conquistadores: los welsares. Sus expediciones. Gobernadores
españoles que sucedieron a los welsares. – Conquistas de Caracas.-
Fundación de Caracas.- La colonización del Oriente de Venezuela. –
Expediciones por el Orinoco.- La compañía Guipuzcoana.- Principales
acontecimientos durante la vida colonial.211

La dominación del territorio, en el programa de 1924, se concurre en base a los


procesos de Conquista y Colonización, este periodo histórico tiene como
prerrogativa, el elemento político-militar español, se elude actores tan importantes
como los indígenas y los negros, en el caso de estos últimos ni siquiera son
mencionados ni como individuo ni como colectivo.
Así como grupos e individuos son obviados, el acontecimiento económico y
social aparece minimizado, al plantear la historia desde la realidad española y europea
se presentan difíciles problemas en cuanto a la significación propia de cada uno de los
periodos de la historia nacional.
La compresión global de la Conquista y la Colonización en este programa se
convierte en una tarea ardua al obviar elementos y actores que permitan conocer los
diferentes componentes que rodearon a este proceso, esta situación se compromete
aún más en lo que concierne a los hitos historiográficos, la conquista española no fue
un proceso exento de resistencia, y la institución colonial sobrevino más que todo por
el sistema esclavista, tema que es suprimido por completo en este programa.
Aunque el programa de 1924 se torna en un plan de estudios abigarrado este en
la práctica estuvo limitado en cuanto a su alcance, todavía a comienzos del siglo XX,
se presentaban endebles condiciones socioeducativas, por lo tanto el conocimiento
histórico en Venezuela devino en el forzamiento hermenéutico de hechos, personajes,

211
Ídem

111
y procesos, a fin de elaborar tramas convincentes, lo cual ocluyó en la elaboración de
relatos contundentes, fluidos y dinámicos.

3.4 La Modernización de la Educación y su implicación en el Programa de


Historia de Venezuela de 1944.
Las reformas realizadas durante la época del gomecismo permitieron la
reorganización de la educación venezolana, la incorporación de las nuevas disciplinas
pedagógicas modernas, el perfeccionamiento del proyecto educativo y el progreso del
docente venezolano, sin embargo, todas las reformas realizadas y los planteamientos
hechos por los intelectuales para mejorar la instrucción fueron interrumpidos por los
mecanismos de violencia asumidos como vía de solución a los problemas políticos.
No sería sino hasta el año de 1936, cuando los cambios en materia educativa
van a marcar una huella profunda en la sociedad venezolana, en las primeras tres
décadas del siglo XX se continuaría la práctica pedagógica tradicional, dominada por
los métodos memorísticos escolásticos de recitar contenidos de escasa vinculación
con las demandas de la sociedad contemporánea.
Con la llegada al poder del General Eleazar López Contreras se inicia un
proceso de modernización de la educación, el cual se acelera con el gobierno de Isaías
Medina Angarita, paralelo a este proceso de reforma educativa se constituyó una elite
que con el tiempo accedió a la dirección económica y política de Venezuela.
El proceso iniciado en 1936 devino en una serie de demandas las cuales iban
dirigidas principalmente a impulsar una política sistematizada de alfabetización, así
mismo junto a esta iniciativa se promovió la tecnificación del personal docente y la
construcción de edificaciones escolares.
En el marco de este proceso de reforma el organismo gubernamental encargado
de la instrucción, pasa a denominarse Ministerio de Educación Nacional, el Doctor
Alberto Smith asume la cartera educativa, durante su administración se contratan
técnicos extranjeros para asesorar al gobierno en materia educativa, es con ello que se
impulsa la creación del Instituto Pedagógico Nacional, para formar académicamente a
los docentes.

112
Es de resaltar que dentro de una de las especialidades que se conformaron para
ejercer la profesión docente estuvo precisamente la especialidad de Geografía e
Historia, los maestros que habían regentado la cátedra de historia en su mayoría la
impartieron más por ser autodidactas, personas versadas en el relato histórico, sin
embargo estos no tenían una preparación pedagógica que pusiera en práctica una
diversidad de herramienta didácticas en el proceso de enseñanza del estudiante, la
transmisión de conocimiento y la memorización del alumno eran la pauta que
marcaba su aprendizaje.
El movimiento político que se estaba viviendo en Venezuela durante esta época,
se vinculó con las tesis pedagógicas de avanzada y con el sentido y consecución de la
finalidad democrática, los principios de la escuela nueva, terminaron sistematizados
por el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien lideraba el movimiento educativo
venezolano, a través de su tesis del Humanismo Democrático.
La efervescencia de este movimiento se trasluciría en 1940 cuando se presenta
un proyecto de reforma de la Ley de Educación, con la finalidad de adecuar la norma
a los adelantos pedagógicos registrados en Venezuela, esta reforma fue presentada al
Congreso Nacional por el Ministro de Educación, Arturo Uslar Pietri, y en él se
recogen sus ideas acerca del rol que le corresponde desempeñar a la educación en la
modernización del país.
Con esta ley se inició un movimiento que tendía a favorecer la educación del
campesino y la formación de maestros rurales, el sistema escolar se subdividió en
educación urbana y rural, sin embargo estos preceptos de apertura educativa, también
estuvieron orientados a la formación de una elite intelectual, la cual debía ostentar las
riendas del país, esta fue una educación para el orden y el progreso, predicas que
serían la punta de lanza del movimiento positivista.
Las impresiones de este hecho son recogidas en el trabajo del Profesor Pablo
Arroyo, su trabajo de grado sobre los programas de historia de educación secundaria,
permite comprender cuál era el otro objetivo principal de este grupo de intelectuales
que impulsaron importantes cambios en el sistema educativo, en su investigación
Arroyo denota lo siguiente:

113
A juicio de estos autores se debe preparar un grupo selecto de hombres
disciplinados moralmente, formados en los distintos campos del saber.
Desde esta perspectiva se piensa en el rescate moral y cultural del país
debe comenzar por los sectores de la burguesía y la clase media y luego
acometer la transformación de las masas populares, cumplida esta labor se
llegara un nuevo estadio, donde estarían dadas las premisas para la
participación masiva del pueblo en el desarrollo nacional.212

De esta manera este proceso de reforma educativa se mueve entre dos


vertientes, la primera consiste en el mejoramiento físico y académico de la profesión
de la enseñanza, pero a su vez se buscó formar intensivamente a un sector de la
sociedad, paralelo al crecimiento cuantitativo de la matrícula escolar en la escuelas y
liceos públicos, el sector privado a través de la colegialización de la enseñanza
experimentó un avance significativo.
Así mismo los centros de enseñanza aún se encontraban en las principales
ciudades del país, en este caso aunque se estipulaba a nivel primario algunas escuelas
rurales, la educación secundaria era mayormente centralizada, solo un estrato de los
que terminaban la primaria podían trasladarse hasta las urbes para culminar sus
estudios.
Aunque se pueda esgrimir que la reforma educativa estuvo mayormente
significada por el movimiento de la Escuela Nueva, en la etapa que corresponde al
año de 1936 hasta 1945 aún se percibía el aliento del positivismo; avanzar a un nuevo
estadio era el requerimiento principal para el desarrollo del país, educar para
progresar era la meta que se buscaba.
El momento histórico vivido exigía que la acción del Estado se concentrara en
corregir algunos vicios educativos que no habían sido superados por el grupo de
intelectuales que acompañaron al gobierno de Juan Vicente Gómez, el Estado debía
retomar el control absoluto del sistema educativo.
Se establece de esta manera las bases para el desarrollo del Estado Docente, era
un momento donde la sociedad venezolana demandaba la construcción de una política
escolar que permitiera mejorar la acción docente. Más allá del sentido progresista de

212
Arroyo Pablo Óp. Cit. p 170

114
esta reforma, esta sentó las bases de algunos preceptos que aun hoy en día se
cumplen, esta ley concibe al sistema educativo nacional de manera conjunta,
abarcando su articulado desde el nivel pre-escolar hasta la educación superior
universitaria.
De igual manera esta ley diversificó el sistema escolar sobre todo en el nivel
medio, allí se ubicaba la educación normal, la educación secundaria y la educación
especial o técnica, que a su vez se subdividió en los ramos industrial, comercial, así
como el de artes y oficios.
La educación secundaria cumple un régimen de dos etapas, la primera con fines
de cultura general científica y humanista con una duración de cuatro años, mientras
que la segunda etapa comprende un lapso de tiempo de dos años, la cual se orientaba
en la especialización de los alumnos en campos del saber cómo la Filosofía y Letras,
las Ciencias Físicas y Matemática y las Ciencias Biológicas.
El proceso de reforma educativa que devenía desde el año de 1936 fue
paulatino, en el año 1944 experimentó una nueva revisión, el plan estudios a nivel
secundario se redujo de seis a cinco años, esto originó que los ciclos de enseñanza se
vieran modificados, aunque el primer ciclo se mantuvo en cuatro años, el segundo se
redujo a un año, como una especie de etapa preuniversitaria.
En lo que respecta a la conjunción de las asignaturas de Geografía e Historia
universal, tal y como había sido estipulado en el programa de 1924, adquiere un
nuevo matiz, la Historia de Venezuela como cátedra de estudio retoma su carácter
independiente como materia escolar.
Aunque los programas curriculares serian reformulados bajo la filosofía de la
Escuela Nueva, se presenta un contrasentido con los principios del aprendizaje
propuesto por esta corriente educativa, en el mismo se persiste en reducir a un listado
de contenidos, careciendo por lo tanto de objetivos y recomendaciones
metodológicas.
La visión de la historia en el programa de la década del cuarenta se da sobre la
base del episodio, y no en el desarrollo de procesos que permitan una mayor
comprensión de un hecho o acontecimiento histórico, al caracterizar este programa

115
retomamos el trabajo del Profesor Pablo Arroyo, del cual extraemos una apreciación
general sobre el papel de la historia y de la pedagogía de la Escuela Nueva en este
plan de estudios:
La historia así concebida, resulta inerte, mecánica, simple concatenación
cronológica de acontecimientos que se van hilvanando unos tras otros, sin
rupturas y transformaciones. Esta versión didáctica de la Historia de
Venezuela, contradice uno de los principios del aprendizaje propuestos
por la pedagogía de la Escuela Nueva, fundamentada en la psicología
evolutiva, y que prescribe la presentación del conocimiento de manera
sintética, grupal y de conjunto para evitar la parcelación y el
compartimiento.213

La superación de algunos escollos pedagógicos propuestos en la ley revela que


aun la enseñanza de la historia no había caminado a la par de estos avances, el
precepto que expone el autor pone el acento en la tesis de contradicción metodológica
del programa de Historia de Venezuela con el espíritu de la Escuela Nueva, la
enseñanza de la historia seguía orientada en la consignación de fechas y la reseña de
un sin número de batallas y datos del pasado.
Contrario a esto la corriente educativa de la Escuela Nueva propone el
establecimiento de la coeducación, la enseñanza debía basarse, en los intereses y
necesidades de los alumnos, en donde la teoría, está vinculada a la práctica, los
programas debían estar centrados en la organización minuciosa de los conocimientos,
tomando en cuenta el desarrollo psicológico de los alumnos, acometiendo el método
de enseñanza memorístico.
El abordaje del tema aborigen es una muestra de lo paradójico que resulta este
programa, aunque se comienza estudiar la historia de Venezuela, con el relato de la
cultura indígena, el énfasis se produce en conocer al conquistador español, veamos
cómo se plantean estos contenidos:
1.- Los aborígenes de Venezuela. Su estado social, su alimentación,
oficios y costumbres, antes de la llegada de los españoles. Situación en
que quedaron a consecuencia de la Conquista. Servidumbre,

213
Ibíd. p 201

116
repartimientos y encomiendas. Las Misiones. Narración sucinta de las
vicisitudes de la raza indígena desde la colonia, y su estado actual.214

Así mismo dentro de este plan de estudios se hace la siguiente valoración sobre
la conquista española:
3.- El conquistador español, sus defectos y sus virtudes. Las leyes que la
metrópoli quiso imponer en América. Causas que dificultaban su
cumplimiento. Origen de los Ayuntamientos y particular importancia que
tuvieron en Venezuela. Gobierno de la Provincia por los Alcaldes en caso
de vacante. Fundación de la Capitanía General. La Real audiencia.215

Desde esta concepción programática se puede denotar el tratamiento que se


realiza sobre el llamado proceso de Conquista, la historia de Venezuela se presenta en
base a hechos episódicos, en donde se aborda de una manera aislada, el estudio de
todo el contexto que rodea a este acontecimiento, el cual se reduce en el devenir del
conquistador.
Se denota un hecho paradójico en este programa debido a que sigue la
tendencia del listado de contenidos e irrumpe con una fragmentación de la historia
anómala, pero dentro de los tres programas que se sucedieron en la educación
secundaria desde 1913 hasta ese año, es uno de los que empiezan asomar atisbos de
critica a la actuación de los conquistadores, mencionando sus defectos aunque a su
vez resalta sus virtudes.
En lo que comprende a los aborígenes el programa propone una narración
sucinta de las vicisitudes de la “raza indígena”, pero al ser planteado como un sub-
contenido no se aborda con profundidad las penurias por las que atravesaron estos
grupos étnicos; la trasmisión de una imagen esquemática y fragmentaria del
conquistador y del colonizador como portador de la cultura es una de las tendencias
que se impregnan en la historia a través de este plan de estudios.
Aunque el contenido sobre el acontecimiento del 12 de Octubre de 1492, no se
alude directamente, es un tema implícito en este programa, el elemento político-

214
Gaceta Oficial. Estados Unidos de Venezuela. Caracas, 15 de Septiembre de 1944. Año LXXII,
Número extraordinario 99 p 34.
215
Ídem

117
militar que caracterizaba el plan de estudios de 1924, en este material didáctico
adquiere matices civilizatorios, en este sentido el relato de la conquista y la
colonización, fundamentan parte del sentido originario de la nacionalidad, la cultura
triunfa sobre la naturaleza, y la civilización sobre la barbarie.
Como resultado de ello, la conquista y colonización se configuran como dos
etapas de una misma empresa civilizadora, aunque se mencionan a los diferentes
grupos aborígenes y sus costumbres, dentro de este programa la herencia hispana
sigue configurando su presencia como hito fundacional de la venezolanidad.
Los avances educativos que se intentaban implementar en Venezuela y la
enseñanza de la historia caminaban por distintos senderos, el lapso que corresponde
de 1945 a 1948 es un periodo dominado por la influencia política del partido Acción
Democrática, a pesar de que se duplicaron el número de planteles y alumnos, en lo
que se refiere a la didáctica, aun se percibían viejos esquemas de la enseñanza
tradicional.
La Ley de Educación de 1948 impulsada bajo la gestión del Maestro Luis
Beltrán Prieto Figueroa, para ese momento Ministro de Educación, trato de enmendar
algunas de estas fisuras pedagógicas, este texto legal no solo abarcó la educación
primaria sino que incluyó a todos los niveles educativos, de esta manera la educación
secundaria también era parte del proceso formativo desarrollando una cultura integral,
capacitando a los alumnos para los requerimientos de la sociedad y del Estado.
La educación popular era la base de la doctrina social de este proyecto
educativo, capacitando al pueblo para intervenir en la dirección de su destino, se
instaura la gratuidad de la enseñanza como un deber del Estado y un derecho de los
ciudadanos, estableciéndose el concepto del humanismo democrático.
No obstante estos cambios en el sector educativo no se desarrollaron en su
totalidad, debido a la interrupción del hilo constitucional, el gobierno del escritor
Rómulo Gallegos, fue derrocado, estableciéndose una década de dictadura militar
desde 1948 hasta 1958 por parte del General Marcos Pérez Jiménez.

118
3.5 El Modelo Educativo en el periodo 1948-1980 y su relación con la Enseñanza
de la Historia de Venezuela.
El periodo que transcurre entre la década del cuarenta y del ochenta se
convergen en un paréntesis en lo que se refiere a programación curricular, aunque se
establece un nuevo marco jurídico educativo, la política educativa durante este
tiempo tuvo diferentes fluctuaciones.
Durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez se deroga la ley de educación de
1948 eliminando todo planteamiento realizado bajo la doctrina de los gobiernos
socialdemócratas, se revisó la orientación de la educación como proyecto social y el
desarrollo de un proyecto político de corte militar.
En tal sentido La Ley de Educación de 1955, se convirtió en un instrumento que
buscaba formar ciudadanos con conciencia histórica, de lo expresado en su primer
artículo se denota esta finalidad:
Articulo 1º- La educación pública tiene por finalidad la formación y
desarrollo intelectual de los habitantes del País, y contribuir a su
mejoramiento moral y físico.
Tal finalidad ha de armonizarse con el propósito de preparar ciudadanos
que, con exacta valoración de nuestra tradición, tengan conciencia del
destino histórico de Venezuela y capacidad para colaborar eficazmente al
cumplimiento de este destino, dentro de los principios en los que se
sustenta nuestra democracia y con definida voluntad de cooperación
internacional.216

En este caso el ciudadano se debía adaptar al sistema imperante, la historia


aparece como un instrumento doctrinario, el discurso político se cargó de símbolos
colectivos que buscaban en el pasado histórico elementos que permitieran la
unificación de la sociedad venezolana, se proclamó al pueblo como sujeto y
destinatario de un bien común y se estableció un acercamiento con el pasado lejano,
específicamente con la Independencia como fuente de una futura grandeza; a la vez
que se produjo un alejamiento del pasado cercano, en especial con los gobiernos de
Acción Democrática.

Gaceta oficial de la República de Venezuela. Caracas 4 de Agosto de 1955. Año LXXXIII. Mes X
216

Numero 24813. Subrayado nuestro.

119
Es de esta manera que el gobierno de Marcos Pérez Jiménez impulsó una
política ideológica conocida como el Nuevo Ideal Nacional, convirtiéndose en el
discurso justificador de la estructura de poder y de la acción política perezjimenista,
este sería el vehículo que transporta la ideología dominante y el fin que persigue es
establecer un “ideal común”, la conciencia e identidad nacional, eran la única
condición garante para la estabilidad, el progreso y el desarrollo.
La llamada semana de la patria queda establecida como parte de esta política
ideológica, una serie de actos conmemorativos se configuraron en torno a la
celebración de diferentes hechos históricos, sobre todo los que evocaban el proceso
de independencia, aunque a nivel curricular en este periodo no se produjeron mayores
cambios, si se consolidó desde la liturgia, la tradición de celebrar hechos y
acontecimientos del pasado.
Los símbolos que le dieron forma y sentido al imaginario de la Venezuela de
este período permanecen en el tiempo los cuales han perdurado, no sólo en el paisaje
urbano de las grandes ciudades, sino en la memoria colectiva del venezolano, la
exaltación de fechas consideradas como parte del recuerdo del origen de la nación, se
proyectan desde un plano más tangible, situación que se homologaría en la tradición
de la enseñanza de la historia de Venezuela.
Una vez derrocado el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, en materia educativa
se retoman algunos preceptos de la filosofía de la Escuela Nueva, la reinstalación del
modelo de democracia representativa en 1958 con Rómulo Betancourt como
mandatario electo y la hegemonía de su partido Acción Democrática, trajo como
resultado la implantación de la tesis del Estado Docente.
A pesar de que se lograron importantes avances en el aspecto educativo, aun se
mantenía la ley de educación de 1955, durante la década de los sesenta y setenta,
todos los cambios que se suscitaron en esta materia se hicieron en el marco de la ley
educativa del gobierno de Marcos Pérez Jiménez.
Las reformas educativas de finales de la década de los sesenta y principio de los
setenta, obedecieron a las políticas del Estado enmarcadas en el gobierno de Rafael
Caldera de orientación socialcristiana, se buscó de esta manera afianzar preceptos

120
como la formación integral, la masificación de la escuela secundaria y la
diversificación profesional.
El decreto 120 formó parte de este proceso de reforma se unificaron todos los
ciclos básicos que tenía anteriormente el sistema educativo y el ciclo diversificado, en
el que se incluyeron las diversificaciones profesionales, este decreto constituyó un
momento importante en la evolución del sistema educativo venezolano se reformaron
los estudios de Educación Media con una duración de cinco años como mínimo
dividiéndolos en dos ciclos.
El primero tenía como objetivo el enriquecimiento cultural, científico y dar la
oportunidad de exploración y orientación vocacional, facilitándole el transito al
alumno al ciclo diversificado, mientras que el segundo ciclo corresponde al inicio de
una especialización bien sea en ciencias o humanidades, desincorporando la
educación técnica en todas sus ramas ubicándola como un nivel paralelo más no
continuo.
A nivel de Educación Media el Ciclo Básico Común reemplazó al sistema
anterior mediante el cual los alumnos debían escoger una rama educativa, bien sea
secundaria, técnica o normal a partir del sexto grado de educación primaria
posponiendo esta educación por tres años más, dando la posibilidad de acceso a la
universidad a los estudios superiores.
El periodo que transcurre entre 1969 y 1972, se profundiza a nivel nacional la
masificación de la educación secundaria, con la construcción en todos los estados del
país de centros educativos para impartir la educación media, lo que implicaba a su
vez la modificación del diseño curricular a través de sus planes y programas.
A nivel de enseñanza de la historia, durante este periodo se afianzó la evocación
de hechos y acontecimientos del pasado, preceptos legales como la ley de fiestas
nacional es uno de los documentos que permite comprender cuales eran los
momentos claves de la historia de nuestro país que debían ser dignos de ser
recordados, según esta ley en su primer artículo los días de fiesta nacional son los

121
siguientes: “Articulo 1: Son días de Fiesta Nacional el 19 de abril, el 24 de junio, el 5
de julio, el 24 de julio y el 12 de octubre de cada año.”217
El establecimiento de estas cinco fechas se puede comprender desde diferentes
lecturas, las tres primeras nos llevan a rememorar el proceso independentista se
convergen la emancipación política y una de las batallas militares de mayor de
significación, exaltada por la historiografía como la batalla que sello nuestra
independencia, al lado de estos mitos fundacionales se establece el natalicio de Simón
Bolívar, reconocido como un símbolo de nacionalidad, Bolívar, es la figura que
representa los valores patrios, es el individuo que encarna al colectivo.
Pero el hecho más notorio dentro de esta ley y que se vincula estrechamente con
esta investigación, es el que se refiere al establecimiento del día 12 de octubre como
parte de estos mitos fundacionales, aunque esta ley se configura desde un precepto
político, esta es la visión oficial del Estado venezolano, el cual también hace suya
como parte de su origen a este acontecimiento histórico.
Esta posición oficial se enmarca de igual manera en el ámbito educativo, desde
la escuela se forjan los referentes identitarios, las teatralizaciones, desfiles y demás
actos, forman parte del dispositivo de transmisión del recuerdo que se transforma en
una visión colectiva.
La referencia de este interregno a nivel curricular en la enseñanza de la historia,
es de vital importancia para la comprensión de los mitos fundacionales que se
crearon; la semana de la patria de Marcos Pérez Jiménez y la promulgación de la ley
de fiestas nacional durante el gobierno de Rafael Caldera, forman parte de los hechos
que conjeturan a nivel oficial cuales son los momentos que se deben recordar.
En medio de esta situación se encuentra la fecha del 12 de Octubre, que sin ser
un acontecimiento de carácter nacional, es evocado como parte del pasado de nuestro
país, sus implicaciones en el devenir histórico de Venezuela trascienden el plano de la
espacialidad y la temporalidad, el Estado debía cimentar en los educandos y
educadores a que pasado debíamos mirar para comprender quiénes éramos.

217
Gaceta oficial de la República de Venezuela. Caracas, 22 de junio de 1971 Número 29.541.
Subrayado nuestro  

122
El relato de la llegada de Colón a América se configura como parte del mito
fundacional de las naciones, en términos historiográficos y escolares es un
acontecimiento considerado como fundamental en la historia universal, cuyas
consecuencias afectaron al planeta entero.
Es un acontecimiento que posee un carácter inaugural, y en términos más
amplios, un carácter fundacional, en este sentido, el relato del “descubrimiento”,
como también el de la conquista y la colonización, fundamentan parte del sentido
originario de la escolaridad, preceptos como estos son los que se establecerían en la
enseñanza de la historia nacional.

3.6 La Ley orgánica de Educación de 1980 y sus implicaciones en la enseñanza


de la Historia de Venezuela
La puesta en práctica de la ley de educación en la década de los ochenta no fue
más que la consecución del proceso de reforma educativa que se venía
experimentando desde de los años sesenta y setenta, en atención a los lineamientos
del V Plan de la Nación, el Ministerio de Educación, a través de la Oficina Sectorial
de Planificación y Presupuesto decidió, en 1975, la realización de un diagnóstico de
la realidad educativa venezolana para ese momento, en los niveles de educación
Primaria y Ciclo Básico Común.
Aunque el modelo de democracia representativa se instauro, los preceptos
educativos del gobierno perezjimenista estaban vigentes, la implementación de una
nueva Ley Orgánica de Educación, devino en la superación de los vestigios de la
política del gobierno de la dictadura, es con ello que se implementó un nuevo marco
jurídico el cual requería también de una reforma curricular, los programas de las
diferentes materias escolares serian abordados en base a este proceso, no obstante su
implementación se dio de manera paulatina.
En el caso de la enseñanza de la historia esta pasó por diferentes ensayos
programáticos, a principios de la década de los ochenta se realiza un experimento,
denominado Proyecto PASIN (Pensamiento, acción social e identidad nacional), el
cual se realizó en el período del gobierno de Luis Herrera Campins.

123
Este plan de estudio se ensayo inicialmente en la Educación Primaria, las
asignaturas de Historia, Geografía y Folklore serian integradas en un solo bloque
programático, la meta principal de este eje curricular estaba orientado a la
comprensión de los hechos sociales en función de la realidad local, regional y
nacional.
Se buscaba formar ciudadanos que contribuyeran a promover y fortalecer la
soberanía e integridad nacional, la orientación de esta reforma estaba dirigida a
impulsar la interdisciplinariedad, en un campo tan amplio como lo es el de las
Ciencias Sociales se buscó el agrupamiento de estas materias escolares, esta situación
sería muy similar en el caso del nivel secundario.
En el año de 1985 en otra de las etapas de la reforma, el diseño del currículo se
estructura en aéreas y disciplinas del conocimiento, la enseñanza de la Historia de
Venezuela adquiere características muy particulares, en lo que respecta al nivel del
séptimo grado la historia sería reunida junto a otras asignaturas como Educación
Familiar, Educación Artística y Geografía General en una gran Área denominada
Estudios Sociales.
Si bien en los años ochenta el criterio que privó en la organización curricular de
las asignaturas estuvo basado en el agrupamiento programático este no fue un proceso
homogéneo, la investigación realizada por los pedagogos Ángel Antúnez y Aníbal
León, sobre los modelos de diseños curriculares en la Educación Básica de esta
década, ilustra alguna de las características que tuvo esta reforma curricular, en este
caso estos investigadores parten de esta premisa:
En los años ochenta, en la educación venezolana se observó que
dominaron tres diseños de modelos curriculares: 1.- El diseño del
currículo fundamentado en aéreas y disciplinas del conocimiento como
los elementos organizadores del currículo; 2.- El diseño del currículo
legitimado en la agrupación de las disciplinas en aéreas de conocimiento
con objetivos, contenidos y epistemologías afines; y 3.- El diseño del
currículo que se forma alrededor de problemas, tópicos o temáticas que
con un carácter interdisciplinario cruzan simultáneamente distintas aéreas
o disciplinas del conocimiento.218

218
Antunez Pérez, Ángel y León Salazar, Aníbal. Modelos de diseños curriculares en la Educación
Básica venezolana. En Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales., Enero-Diciembre. Nº

124
La organización, alcance y secuencia se establecen por disciplinas separadas,
dándole a cada una de ellas un valor absoluto, la cantidad de disciplinas y los
contenidos que se creen necesarios para complementar una formación determina la
amplitud de este tipo de diseño, y son los estadios de desarrollo y maduración del
estudiante los que definen la secuencia de las disciplinas y contenidos.
Entre las observaciones que se pueden realizar a este tipo de planteamiento
curricular, se presenta en si mismo dificultades para que el estudiante use
definiciones, evidencias y generalizaciones de múltiples disciplinas separadas, debido
a sus características así como a su propia naturaleza cada una asume su definición de
problemas, fenómenos y soluciones.
No obstante en la práctica pedagógica esta interdisciplinariedad no fue del todo
real, cada asignatura era abordada por separada, así mismo cada una de ellas tenía un
docente diferente, por lo tanto, esta fragmentación obstaculizaba el trabajo para que el
educando desarrollara su aprendizaje de forma global.
Inclusive a nivel programático en el séptimo grado las asignaturas de Educación
Familiar, Educación Artística, Geografía General y la Historia de Venezuela se
presentan de forma separada, cada una con sus propios objetivos y recomendaciones
metodológicas, el apoyo entre todas estas disciplinas se da más que todo en un plano
aparente.
La organización de la asignatura en este grado comienza con la llamada etapa
Prehispánica, luego se concurre la etapa de la Conquista y Colonización española, se
hace hincapié en el proceso de la Independencia culminado así con la Disolución de
la Gran Colombia, en este caso la periodificación histórica abarca el estudio desde la
época aborigen hasta el año de 1830.
Se establece así un primer momento histórico una etapa de nuestra historia que
debía ser el relato inaugural a nivel secundario de los escolares, el objetivo general de
esta asignatura es planteado de la siguiente manera “Objetivo General 1.0 Diferenciar

12 .2007. pp. 95-96

125
la situación cultural de los grupos indígenas americanos desde el inicio del
poblamiento del continente hasta la llegada de los europeos.”219
El contenido sobre los aborígenes se enmarca en la tradición de abordar la
historia de Venezuela en base al criterio eurocentrico, las comunidades primigenias
son estudiadas como un antes y después de la llegada de los conquistadores, de allí
que en algunos libros de textos se utilizaran términos para caracterizar a los indígenas
como sociedades prehispánicas o precolombinas.
La superioridad atribuida a la cultura europea, se reitera en los contenidos
subsiguientes:
Objetivo General: 2.0 Distinguir las causas que influyeron, en la
realización de los viajes de exploración de los europeos desde el siglo XV
y sus consecuencias.
Objetivo especifico 2.1 Explicar las causas que originaron los viajes de
exploración de los europeos desde finales del siglo XV. 220

La cultura europea, es correlacionada con el progreso y los avances científicos,


hecho que postula una visión neocolonial dentro de este programa, por encima de las
tradiciones y costumbres de nuestras comunidades aborígenes se superponían el
desarrollo científico alcanzado en la Europa occidental.
Pero el proceso de subvaloración de los indígenas no termina ahí, dentro del
programa de historia se sigue hilvanando hechos y acontecimientos que correlacionan
la llegada de los europeos al continente, aunque es un hecho incuestionable su
valoración subyace como forma de exaltación de estas culturas consideradas como
“civilizadas”, denotemos la orientación didáctica del siguiente propósito: “Objetivo
2.2 Especificar las consecuencias del contacto entre Europa y la América
Aborigen”221
Es con ello que el tema del 12 de Octubre de 1492 se va abriendo paso en este
programa, la referencia no se da sobre las nomenclaturas utilizadas como
descubrimiento o día de la raza, para caracterizar este proceso histórico, sin embargo

219
Ministerio de Educación. (Op cit) p 26.
220
Ibíd. p 30
221
Ibíd. p 31

126
si se plantea la importancia de este acontecimiento en el desarrollo de la historia
nacional, el contacto como es referido dentro del programa se orienta en una postura
de acercamiento y reconciliación con la herencia hispánica.
Es de recordar que ya en la década de los ochenta tanto en América Latina
como en Venezuela se iniciaban los preparativos de la celebración del V centenario
de la llegada de Cristóbal Colón al continente, en relación a esto dentro de las
estrategias metodológicas sugeridas por este plan de estudio se propone lo siguiente:
Se pretende con este objetivo que el alumno pueda comprender lo que
significó el contacto entre Europa y la América aborigen en los aspectos
geográficos, económicos, políticos y culturales. Es conveniente destacar
la significación de América para el mundo europeo, señalando cambios
que se van a producir en el viejo mundo por los aportes americanos y las
repercusiones que ese contacto tuvo en nuestra América aborigen.222

La referencia de este objetivo así como de su estrategia metodológica permite


reconocer como se va matizando los procesos de violencia y sujeción de las
comunidades aborígenes, la civilización se contrapone con la barbarie, la relación del
llamado viejo y nuevo mundo se presenta como una reciprocidad dialéctica, armónica
y exenta de contradicciones.
El criterio, que caracteriza la información sobre el aborigen y el conquistador,
subyace con una postura conciliatoria, de acuerdo a los objetivos programáticos se
presenta el siguiente contenido: “Objetivo General 3.0 Sintetizar el proceso de
conquista y poblamiento español de Venezuela y sus consecuencias. Objetivo
especifico 3.1 Analizar el proceso de exploración y ocupación del territorio
venezolano y la importancia de dicho proceso” 223
La síntesis que se asume de la súbita ocupación del territorio, ignora los
desmanes de los aborígenes y los africanos, se inserta del mismo modo una
terminología que mitiga las implicaciones de la llegada de los conquistadores, se
maneja el concepto de “Exploración” a los viajes realizados por los europeos entre los
siglos XV y XVII.

222
Ídem
223
Íbid p 32

127
La correlación entre los avances científicos y la búsqueda de nuevas rutas
marítimas, se adapta a una concepción simplista, en lugar de contextualizar, la
interpretación de la situación política, económica y social a nivel mundial, se alude a
que el desarrollo científico fue una causa directa de estas travesías, sin mencionar que
la “exploración” fue un proceso consciente en la búsqueda de nuevos mercados, el
capitalismo incipiente se vendría desarrollando y el factor económico seria el que
movería mayormente a estas expediciones.
Del mismo modo se hace necesario señalar el lugar destacado, que ocupa el
contenido disciplinar de este programa estructurado como una acumulación lineal y
de datos, fechas y episodios, fragmentados en períodos, con una tendencia
etnocentrica, esta metodología niega el pensamiento crítico y creativo, el cual se da
sobre la base de la cultura hispánica subvalorando los aportes de los aborígenes y los
afrodescendientes.
A pesar de algunas observaciones que se le puedan realizar al programa
curricular de 1987, este cimenta las bases de los preceptos que se incorporaron en la
siguiente reforma educativa, en las postrimerías del siglo XX un nuevo proceso
político se abre paso y con ello una nueva concepción de la educación.

3.7 El Modelo de Educación Bolivariana y el tema de la Resistencia Indígena.


La Educación Bolivariana se constituye en el sistema sobre el cual se rige el
acto educativo en la actualidad, aunque esta da sus primeros pasos en el año 2004,
este tipo de educación se concreta a partir del 2007, cuando se consolida mediante la
discusión y elaboración de una nueva propuesta curricular.
El motivo de esta nueva reforma lo constituyó la necesidad de mejorar la
vigencia de la transmisión de contenidos programáticos, pues derivaba como
aprendizaje a la memorización de algunos temas, aunque en la década de los ochenta
ya se había producido una reforma educativa en los pensum y programas de estudios,
este proceso no había alcanzado todos sus objetivos, tanto así que en el año de 1995
en la Educación Básica se promovió una renovación con los cambios curriculares
originados por el Currículo Básico Nacional (CBN).

128
El documento contentivo del Currículum Básico Nacional presenta
componentes como los Ejes transversales, el perfil de competencias, las aéreas
académicas, los bloques de contenidos; y los Proyectos Pedagógicos de diversa índole
y magnitud, los cuales abracan desde el aula hasta la comunidad.
Sin embargo el proceso de implantación del C.B.N fue demorado, debido al
cambio de gobierno y fue sometida la reforma curricular de supervisión y evaluación,
este proyecto educativo sirvió como base para la formulación de un sistema que
vendría a replantear muchos de los aspectos educacionales que no habían sido
superados por los gobiernos de la democracia representativa.
La aprobación de una nueva constitución conllevaría a que el marco jurídico
que estaba vigente se reformulara por completo, en este caso la educación era una
materia que debía ser revisada, como hecho particular es de resaltar que este proceso
no se realizó sobre la base de una nueva ley educativa, como en procesos anteriores
en donde se aprobaba un texto legal y luego se seguía una serie políticas y programas.
Aunque en el año de 1999, entro en vigencia una nueva constitución que
derogaba la carta magna de 1961, no sería sino hasta once años después que entraría
en vigor una nueva ley de educación, en este caso el Sistema Educativo Bolivariano,
estuvo durante una década enmarcado en las leyes y reglamentos de los gobiernos de
la democracia representativa.
La educación de orientación bolivariana comenzó su ensayo con la
implantación de un programa en fuerte expansión alrededor de la escuela básica
pública de jornada completa, tal es el caso de las Escuelas Bolivarianas; iniciativa que
buscaba ser un modelo de atención educativa integral, convirtiéndose en un espacio
de renovación pedagógica permanente y con flexibilidad curricular.
En el caso de la educación secundaria esta también seria abordada en este
proceso de reforma, el programa piloto de Liceo Bolivariano, se convierte en el
proyecto bandera para atender a la juventud venezolana, dentro de la propuesta de
Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano se establece la finalidad de este
tipo de instancia señalando:

129
La finalidad del Liceo Bolivariano es formar al y la adolescente y joven
con conciencia histórica e identidad venezolana, desarrollando
capacidades y habilidades para el pensamiento crítico, cooperativo,
reflexivo y liberador que le permitan, a través de la investigación,
contribuir a la resolución de problemas de la comunidad local, regional y
nacional, de manera corresponsable y solidaria.224

Vale destacar que la función primordial se centra en el educando, propiciando


el pensamiento crítico, precepto que rompe con algunos esquemas de la enseñanza
tradicional, así mismo dentro de estos propósitos se conjetura la conciencia histórica,
premisa que se había desarrollado de forma lánguida en procesos anteriores.
Con respecto a la ordenación de los contenidos de las asignaturas, la propuesta
de diseño curricular bolivariano propone desde una representación más global
abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través del enfoque interdisciplinario,
el Ministerio de Educación y Deportes, en una publicación sobre la concepción del
Liceo Bolivariano plantea la definición de este precepto refiriendo:
…el enfoque interdisciplinar, por aéreas, propugna la integración de
disciplinas sintetizando los conceptos más característicos de las ciencias.
Con la integración de aéreas se busca una perspectiva integrada que
aglutine los distintos enfoques del conocimiento científico y del
conocimiento cotidiano en su afán por comprender la realidad. 225

Surge de esta manera un nuevo planteamiento curricular más allá del sentido
disciplinar hasta ahora dominante en los diseños curriculares promovidos desde el
año 1987, las asignaturas del plan de estudios que conformaban pequeñas parcelas de
conocimiento, fueron consideradas como ámbitos conceptuales desde la afinidad
temática, y la opción fueron las áreas de aprendizaje.
De esta manera la emergente propuesta trajo consigo reorganizar la estructura
curricular, en donde los contenidos se agrupan en Áreas de aprendizaje y no en
asignaturas como ya se había acostumbrado en otros programas, en lo interno de esta

224
Ministerio del Poder Popular para la Educación. Currículo Nacional Bolivariano Diseño Curricular
del Sistema Educativo Bolivariano.2007. pp. 27-28
225
Ministerio de Educación y Deportes Liceo Bolivariano. Adolescencia y juventud para el desarrollo
endógeno y soberano.2006. p 54

130
propuesta el conocimiento no sería solamente el resultado de la aplicación de la
memorización parcelada.
Esto conllevó, a que se revisara la posibilidad de compenetrar esfuerzos con
disciplinas afines lo cual dio paso a la interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y
multidisciplinariedad; en este caso se hizo factible armonizar conceptos y prácticas en
procura del logro de un nuevo conocimiento más integral, coherente y pertinente al
objeto de estudio.
Esto representó para la acción educativa la estructuración de los programas
desde la perspectiva de la integración de asignaturas, sirviendo de asidero para
proponer el Área de Aprendizaje: Ciencias Sociales y Ciudadanía a nivel secundario,
los estudios escolares de la geografía, la historia, la formación ciudadana, y las demás
disciplinas inscritas en esta área de conocimiento se articularon en torno a una visión
científica, sistémica, complementaria y armónica.
Referente a la estructura que presenta esta propuesta curricular, en el caso del
área de aprendizaje de Ciencias Sociales y Ciudadanía, a nivel del primer año se
plantean una serie de contenidos que refieren de manera directa la temática de esta
investigación, veamos de esta manera los primeros contenidos de índole histórica que
se proponen:
 El proceso europeo de exploración al continente americano (siglos XV y
XVI): caracterización y significación de los pueblos originarios del
continente.
 La conquista y colonización del territorio venezolano y su incidencia en
el aspecto social de las comunidades y pueblos indígenas y africanos. La
colonia y sus instituciones. Las capitulaciones. La encomienda.
 La resistencia indígena y la lucha antiesclavista en la Venezuela
colonial.226

Si se comparan estos contenidos con los planteamientos de los programas


anteriores, se denotan algunas diferencias y semejanzas, entre las similitudes con las
otras propuestas curriculares, se puede observar que se sigue la tendencia de matizar
algunos hechos que requieren de una mayor comprensión.
226
Ministerio del Poder Popular para la Educación Op cit. p 31

131
En el caso del llamado proceso de “exploración europea”, se aborda desde una
perspectiva científica, si analizamos esta situación más que una travesía ultramarina
expedicionaria, en realidad se trato del expansionismo económico de diferentes reinos
europeos, aunque se plantean las implicaciones que tuvieron estos viajes para los
pueblos originarios, se siguen los esquemas de la nomenclatura etnocentrica.
Del mismo modo se continúa la tradición de contar la historia de Venezuela, a
través de algunos hitos preestablecidos en programas anteriores, se parte del estudio
de las comunidades primigenias, para luego abordar la búsqueda de nuevas rutas de
comercialización que realizaron los europeos alrededor del mundo, enfatizando la
llegada de los conquistadores a tierras americanas, la conquista, la colonización, la
independencia y la muerte de Simón Bolívar cierran la primera etapa de la historia de
nuestro país.
No obstante al detenernos en la valoración que se hace sobre la resistencia
indígena y la lucha antiesclavista, se incorporan elementos que le dan un viraje al
enfoque etnocentrico, de esta manera se reconoce que la conquista del territorio no
fue un hecho benévolo el cual no estuvo exento de un proceso de resistencia.
De esta manera se trae a colación un aspecto obviado en los programas
anteriores, los aborígenes y los afrodescendientes no fueron culturas sumisas al
conquistador español, desde el ámbito de la escolaridad se rompe con un esquema
impuesto desde la tradición historiográfica, la enseñanza de la historia trastoca un
temática álgida, al revalorizar un acontecimiento que ha estado envuelto en la
polémica.
La referencia de este contenido se vincula estrechamente con la promulgación
del decreto 2028, el 12 de Octubre como efeméride nacional, era festejado como Día
de la Raza, en el marco de la administración del Presidente Hugo Chávez se cambia
la denominación por el Día de la Resistencia Indígena.
Las consideraciones que se señalan en este decreto, tiene como objetivo
acometer la visión neocolonial, el 12 de Octubre se valora a través de la mirada del
aborigen y no del conquistador, deslastrándose de la significación que exaltaba este

132
acontecimiento histórico como una gran labor civilizadora, matizándola con una
supuesta mezcla de culturas.
Dentro de la propuesta de diseño curricular bolivariano el contenido que hace
referencia a la llegada de los conquistadores se enmarca en el decreto 2028, se
observa una ruptura conceptual y metodológica establecida entre la vida aborigen y
los hechos y acontecimientos posteriores a la llegada de los europeos.
Aunque la nomenclatura neocolonial aun no se supera por completo, dentro de
esta propuesta se presenta una oportunidad para revisar la significación de algunos
hechos históricos, en lo que respecta a la ordenación curricular de los contenidos, se
apela nuevamente al listado, sin embargo se propone una finalidad, que sirve como
objetivo de lo que se quiere lograr con el área de aprendizaje, además se incorpora los
componentes, los cuales son elementos característicos de los temas que se van a
impartir.
A pesar de que se siguen algunas tendencias de programas anteriores, es de
resaltar que esta es una propuesta y en la actualidad aun se discute su aplicación, por
lo tanto su efectividad está sujeta a la práctica que se haga de la misma, el diseño
curricular bolivariano es una idea que aun no ha madurado.
Sin embargo dentro de esta propuesta se presentan una serie de dificultades a la
hora de abordar estos contenidos, la integración de áreas presupone una iniciativa
para generar un conocimiento de mayor amplitud, es decir se utilizan diversas
herramientas de diferentes disciplinas para abordar un problema o situación, no
obstante se llega al caso de que una de estas disciplinas se superponga sobre la otra.
Actualmente, estas políticas educativas, se encuentran en proceso de discusión a
través del modelo educativo bolivariano que redimensiona la reforma curricular de
1997 y establece líneas de acción que denotan los cambios y transformaciones para
todos los niveles y modalidades de la educación venezolana.
Es de esta manera que el discurso desplegado en los programas de Historia de
Venezuela del siglo XX ha defendido, consciente o inconscientemente, al colonizador
y conquistador español en desmedro de la cultura aborigen y africana, la resistencia

133
de nuestros primigenios habitantes contra la invasión europea no es apreciada como
un acto de bizarría en defensa de su cultura.
Las referencias a estas luchas vienen a establecerse ya en el siglo XXI con la
propuesta de diseño curricular bolivariana, el conocimiento del proceso histórico,
vivido desde los primeros momentos del poblamiento de estas tierras, llamada siglos
después América y específicamente Venezuela, resalta como factor ineludible.
El papel que han jugado las conmemoraciones de fechas históricas representa
en Venezuela momentos significativos para dar cuenta, entre otras cosas, de cómo en
el tiempo se han registrado aquellos hechos que por su trascendencia se convierten en
valores que sustentan e identifican a la sociedad venezolana, es por ello que no se
puede caer en el mero simplismo de marcar las fechas sin profundizar realmente en la
comprensión y análisis desprejuiciados de los acontecimientos históricos
desarrollados.
Por lo tanto comprender el espacio-temporal de lo que hemos venido siendo y
de lo que somos hoy en día, es una tarea fundamental, para la enseñanza de la historia
de Venezuela; el 12 de Octubre de 1492 visto desde el ámbito de la programación
curricular ha sido un tema álgido que aun no ha podido ser analizado en todo su
esplendor.
Desde el acto escolar y la ordenación curricular se ha seguido el discurso
oficial, de este acontecimiento aunque en este siglo XXI se estableció el cambio de
denominación de resistencia indígena, y se incluyó este tema en el diseño curricular
bolivariano, la transformación de la memoria colectiva es una tarea ardua que
requiere de acciones más concretas.
La Historia de Venezuela se ha configurado en torno a un pasado mítico con un
corte abrupto, como lo es la conquista; con el tema de la resistencia indígena, también
se corren algunos peligros de determinismo, nuestros aborígenes no solo fueron
comunidades de lucha, estas también tuvieron un papel destacado en la ciencia y la
tecnología.
El criterio de desarrollismo impuesto desde la cultura occidental ha minado en
los diferentes ámbitos académicos y científicos, es por lo tanto que acometer la visión

134
eurocentrica no debe ser realizada desde los mismos parámetros establecidos por el
discurso neocolonial, es necesario revisar algunos de los términos y conceptos que
aún perduran en nuestro lenguaje histórico.

CAPITULO IV

4. El 12 de Octubre de 1492 en el Libro de Texto de Historia de Venezuela.

135
La implementación del Programa de Historia de Venezuela a partir de la
reforma educativa de 1913, sirvió como escenario para darle un cuerpo coherente y
estructurado a la enseñanza de la historia, el programa se convierte así en el
instrumento pedagógico macro del Estado, no obstante la concreción de los
contenidos de la asignatura Historia requería de un material didáctico de mayor
tangibilidad, si bien el programa de historia era un instrumento que representaba la
enseñanza de la historia escolar por parte del Estado, es con el libro de texto que la
difusión de esta asignatura, llega directamente hacia el docente y el estudiante.
Durante el siglo XX una serie de textos escolares auspiciados por el Estado
fueron utilizados siguiendo las pautas curriculares de los programas de Historia de
Venezuela, la adecuada legibilidad y estructuración de un libro de texto debería de
tener en cuenta aspectos tales como el uso de imágenes, gráficos y todo el conjunto
de elementos que configuran un texto; con un lenguaje sencillo pero que no se
apartara del elemento científico.
El imaginario construido en torno al acontecimiento histórico del 12 de Octubre
de 1492 bebe en gran parte de estos materiales didácticos, aunque en obras pretéritas
se venía configurando esta representación en el colectivo, el libro de texto se
convierte en el instrumento que representa a través de la imagen y la palabra por vía
escolar, la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas.
La masificación de la Educación en la segunda mitad del siglo XX acompañada
con los proyectos de reforma educativa, también permitieron que la mayoría de la
población accediera al sistema escolarizado, con la difusión del texto escolar se
amalgama la tradición discursiva sobre la significación del acontecimiento histórico
del 12 de Octubre de 1492.
En lo contentivo a este capítulo se busca analizar precisamente cuál ha sido la
significación de este acontecimiento, en diferentes textos escolares de Historia de
Venezuela, es con ello que el aporte metodológico del análisis del discurso y del
análisis iconográfico se convierten en una herramienta de suma importancia, su
aplicabilidad puede comportar cambios importantes en darle sentido a los contenidos
comunicados, la muestra que se presenta a continuación se realiza en base a las

136
características de estas obras, las cuales han sido los referentes en los diferentes
periodos históricos analizados.
Para comprender como se fue desarrollando la tradición discursiva en el libro
de texto primeramente se realizara una mirada en la época decimonónica en las obras
utilizadas para la enseñanza de la historia, tal es el caso del Catecismo de La Historia
de Venezuela de Rafael María Baralt y Manuel María Urbaneja y del Manual de
Historia de Venezuela para el Uso de Colegios y Escuelas de Felipe Tejera.
Seguidamente se tendrán como referente los libros utilizados en la primera
mitad del siglo XX, obras como las del Hermano Nectario María y del escritor
Antonio Arraíz, se establecen como uno de los tantos textos que se tomaron en
consideración para el uso escolar, del mismo modo para la segunda mitad del siglo
XX, se tendrán en cuenta los libros de texto de autores como el Profesor Alberto
Arias Amaro y Andrés Montero, los cuales representan la tradición discursiva que se
abrió paso al apoyarse en la difusión de la imagen en este tipo de material educativo.
De igual manera se consideran los libros promocionados actualmente por el
gobierno nacional, desde el año 2012, el Ministerio del Poder Popular para la
Educación inicia una campaña de dotación a las Escuelas y Liceos Bolivarianos, en
donde se plantea una visión distinta en relación al tratamiento del 12 de Octubre de
1492.
Aunque el libro de texto puede ser un recurso didáctico adecuado debido a la
responsabilidad y el peso que ha adquirido en la enseñanza, es más necesario que
nunca valorar sus planteamientos y revisar su funcionalidad, lo que se plantea a
continuación no es más que un ejercicio que trata de aproximarse a conocer las
implicaciones del lenguaje escrito y visual en estos materiales educativos.
1. Análisis del Discurso en los Manuales de Historia de Venezuela del siglo XIX.
Durante el siglo XIX Los Manuales y Catecismos se constituyeron en los
instrumentos a través del cual las instituciones escolares legitimaban la enseñanza,

137
dado que estos tipos de materiales educativos se manifestaban en un discurso escrito
principalmente, es por ello que para analizar estos instrumentos se requiere hacerlo
desde el punto de vista lingüístico, con esta aplicación metodológica se puede aportar
otra perspectiva a la investigación histórica.
La relación entre la historia y el análisis de los textos se puede encontrar en el
planteamiento del lingüista Teun Van Dijk, en su obra la Ciencia del Texto en donde
expone:
…. El estudio de la historia prácticamente no es otra cosa que un ciencia
histórica del texto, puesto que puede aclarar como diferentes tipos de
textos han variado a lo largo del tiempo y bajo qué condiciones políticas,
sociales y culturales ha tenido lugar este cambio.227

Ante lo expuesto por el autor se denota la expresión de análisis discursivo en la


investigación histórica, en este caso se utiliza este método para el estudio de los
Catecismos, Manuales, y Libros de textos de Historia de Venezuela aunque no existe
un modelo único de análisis, sí se puede afirmar que toda investigación que
contemple este tipo de método, debe mostrar una coherencia rigurosa entre categorías
conceptuales, categorías discursivas, lingüísticas/semióticas y recursos gramaticales
de base.
La referencia de la profesora Elsy Briceño sobre la metodología a seguir para
este tipo de ejercicio, es un ejemplo en la forma en que se puede analizar un libro de
texto:
Un libro puede analizarse desde diferentes puntos de vista, pero la
escogencia de uno de estos dependerá de las interrogantes que puedan
planteársele al texto y de las necesidades mismas de la investigación.
Aquí el método para la organización y análisis de los diferentes temas
será el “Análisis de Contenido”, que se apoya en elementos constitutivos
del proceso clásico de la comunicación: emisor, receptor, mensaje y
canal…228

227
Van Dijk Teun. La Ciencia del Texto: Un enfoque interdisciplinario. 1992. p 26

228
Briceño Elsy. Op cit. p 85

138
El ejercicio que se plantea a continuación toma en consideración este
planteamiento con dos obras representativas de la época decimonónica, las cuales,
debido al reconocimiento de sus autores se consideran para su estudio, primeramente
se analizara el Catecismo de la historia de Venezuela de Manuel María Urbaneja y
Rafael María Baralt, seguidamente se estudiara el Manual de Historia de Venezuela
para el Uso de Colegios y Escuelas de Felipe Tejera, veamos de esta manera una
aproximación al análisis del discurso en estos materiales educativos.

4.1.1 Periodización de la Historia en el Catecismo de la Historia de Venezuela.


Al analizar las características de este material educativo se puede constatar
como desde su título muestra una periodificación que parte desde el descubrimiento
de su territorio en 1498 hasta la emancipación política de la Monarquía Española en
1811, en este caso se ubica como génesis de la historia nacional la llegada de los
conquistadores españoles a Venezuela, para seguidamente delimitar la historia de
nuestro país hasta el hecho histórico del 5 de Julio de 1811, momento que se toma
como referente para empezar a reconocernos como una nación que se comenzaba a
independizar de España.
Dentro de la periodización que se establece en el catecismo esta a su vez se
subdivide en Historia Antigua y Moderna, el primer periodo lo corresponde desde la
llegada de Cristóbal Colón a las costas venezolanas en 1498 hasta el año de 1797, con
la conspiración de José María España y Manuel Gual.
Se prosigue con la Historia Moderna la cual se inicia donde culmina la Historia
Antigua, para terminar con la declaración de la independencia el 5 de Julio de 1811,
debido a las características de este tipo de material educativo se denota el modelo
interrogativo al ser un catecismo, se formula una pregunta dirigida por el maestro en
la cual es el discípulo el que responde, en referencia a la periodización en el
catecismo se plantea como el maestro interroga a su pupilo:

139
M. En cuantas partes dividís la historia de Venezuela?
D. En dos principales: antigua y moderna.
M. Cuantos años y que épocas comprende la primera?
D. Comprende doscientos noventa y nueve desde el 1º de Agosto de
1498, hasta 1797 en que empezaron sus habitantes a manifestar deseos de
separarse del gobierno de España, que los había regido hasta entonces.
Esta parte de la historia habla de la exploración y conquista del suelo y de
la vida colonial.
M.Y la segunda?
D. De las guerras que dieron origen a la actual independencia de que goza
el país, y al gobierno propio que tiene. Empieza el año de 1797.229

La enseñanza de la historia se muestra de una manera interrogativa, dirigido


para los escolares, siendo esta tan solo una de las varias preguntas que debía
memorizar el discípulo, se segmenta a la historia de Venezuela en una suerte de dos
mitades las cuales expiden a una historia muy remota, pero que cobra sentido con la
llegada de Colón al territorio venezolano, se crea un primer periodo en donde el
elemento catalizador de formación de la nacionalidad viene dada por la acción de los
conquistadores, todo lo que refiere al ámbito económico, político y social viene
inmerso con el componente español.
Revisando el segundo periodo que demarca el catecismo se parte desde el
mismo momento en que se busca la emancipación de España, el proceso
independentista viene a sustituir como tema central a la Conquista y Colonización de
Venezuela, se conforma de esta manera los elementos que vienen a establecerse como
los referentes de periodización en los libros de textos del siglo XX.
En cuanto a la enseñanza de la historia este material educativo también
establece la simultaneidad de los procesos de Descubrimiento, Conquista e
Independencia pero sin una percepción clara de captar la dinámica de estos hechos
que no se produjeron de forma lineal, visión que plantea un carácter unilateral de la
historia, es un relato sin saltos, sin fluctuaciones que no representa las
contradicciones que se suscitaron en la conformación de nuestra historia nacional.

229
Baralt Rafael y Urbaneja Manuel. Catecismo de la historia de Venezuela desde el descubrimiento de
su territorio en 1498 hasta la emancipación política de la Monarquía Española en 1811(1865). p 6

140
Ubicar los intentos precursores de la independencia en la Historia Moderna
demuestra como contextualmente estos eran los eventos de más reciente data para la
época, recordemos que hablamos del año de 1865, en donde la República ya se venía
conformando, no obstante pretender evaluar los hechos que se produjeron después de
1830 resultaba aventurado, el autor establece de esta manera otro criterio que se
denotara en textos posteriores.

4.1.2 Contraposición en el tratamiento de los españoles y los aborígenes en el


Catecismo de Historia.

Cuadro 1
Con respecto a los españoles: Con respecto a los aborígenes
 Pacífica y benéfica misión  Antropófagos

 Tomar venganza de los indios  Vengaron la alevosía cometida

 Llenos de terror  Destruyeron un convento

 Cometiendo crueldades inauditas  Tribus belicosas y feroces

 En el acaloramiento de su codicia  Después de haber degollado a unos


creyeran de buena fe en los españoles
indígenas

 Tuvieron que pelear con los  Atraídos por la brujería


indígenas

 Descubridores  Vasallos directos del monarca


de España

 Ferocidad incomparable  Indígenas catequizados

 Con su feliz entrada  Tenían prácticas supersticiosas


Fuente: Baralt Rafael y Urbaneja Manuel. Catecismo de la historia de Venezuela
Cuadro elaborado por: Dagüer Chávez.

Al comparar estas valoraciones no se trata de hacer un ejercicio dicotómico


entre el conquistador y el aborigen, lo que realmente se busca es extraer algunas

141
frases dirigidas a cada uno de estos grupos étnicos con la finalidad de conocer la
orientación ideológica del autor.
Mientras que el aborigen recibe calificativos como antropófago, supersticioso,
belicoso y feroz, el conquistador es representado como una suerte de individuo que
movido por las circunstancias debió accionar en contra de los indígenas, al ser
tildados como los “descubridores” se demarca quien es el actor que lleva mayor peso
en la conformación de nuestra identidad.
A pesar de que se utilizan adjetivos que denotan la violencia de los
conquistadores españoles, queda claro que su “benéfica misión” y su “Feliz entrada”
en el continente, está por encima de las “crueldades inauditas” que cometieron en
estas tierras, al colocar a nuestras comunidades aborígenes como objeto de
descubrimiento, se inaugura el control simbólico del pasado por parte del culto a
Colón y al Descubrimiento, se establece así una tradición conmemorativa basada en
la lengua, la religión, la propiedad, el orden y la autoridad, lo que somos hoy en día,
se lo debemos en mayor peso a la herencia hispánica.
La caracterización de los conquistadores españoles y los aborígenes, plantea
como los materiales educativos pueden entregar particulares representaciones,
visiones e interpretaciones del conocimiento, las cuales pueden expresar sesgos,
prejuicios, discriminaciones y estereotipos, bajo los cuales subyacen determinadas
orientaciones ideológicas con las que se perpetúa una determinada manera de ver la
realidad.
En la obra referida del lingüista holandés Van Dijk, plantea que algunas
apreciaciones no son mera casualidad pues esconden una carga ideológica que
demuestra la naturaleza del emisor, sin embargo esta significación estará influenciada
por la consideración que realice un colectivo a lo cual menciona “Los enunciados
lingüísticos 'tienen' un determinado significado en tanto que, debido a un acuerdo
(convención), los hablantes de una comunidad lingüística les asignan un significado”
230

230
Van Dijk Teun. Op cit. p 34

142
Es con ello que este catecismo se convierte en un espacio discursivo en el que
se produce la construcción de una interacción entre el maestro y discípulo, el lapso
histórico abarcado por los procesos denominados Descubrimiento, Conquista y
Colonización cobran una nueva significación cuando se advierte que, en rigor ellos se
extienden hasta el presente, los cuales traen un carga ideológica que permite
comprender el uso del vocabulario en este catecismo.

4.1.3 El tema del Descubrimiento en el Catecismo de la Historia de Venezuela.


Tomando como referencia el trabajo realizado por la profesora Elsy Briceño se
prosigue con algunos de los preceptos establecidos por la autora, la cual analiza el
periodo histórico conocido como el Descubrimiento y Conquista de Venezuela en el
libro de texto de Antonio Arraíz, en el caso de esta investigación se adapta este
principio debido a su estrecha relación con el tema a desarrollar.
La inauguración de la historia nacional en el Catecismo de Urbaneja y Baralt
arranca con este acontecimiento, de la siguiente manera:
Maestro.---Cuál es el origen del nombre Venezuela dado al país que
habitamos, y cuya historia vais a referir?
Discípulo---Uno de los navegantes europeos Alonso de Ojeda, que en la
época del descubrimiento de América recorrió las costas de nuestra patria,
llegó a un golfo espacioso sobre cuya costa oriental vio una población.
Estaban las casas construidas sobre estacas aisladas cada una, pero
comunicándose todas entre sí por medios de canoas; por lo que
recordando la situación de la más bella ciudad de Italia y su mar tan
famoso, llamo aquel golfo de Venezuela (pequeña Venecia), nombre que
se extendió al vasto territorio que ocupamos.231

Referente a este planteamiento propuesto se denota como se va estableciendo


uno de los preceptos que más ha utilizado la historiografía nacional, el origen del
nombre de nuestro país se debe a lo dispuesto por los conquistadores, la tradición de
denominar a Venezuela como una palabra compuesta que significa “Pequeña
Venecia”, se establece como la inserción de un elemento eurocentrico en nuestra

231
Ibíd. p 5

143
historia, la creencia de que Venezuela debe su nombre a esta ciudad europea se ha ido
enquistado en el imaginario colectivo.
Sin embargo de acuerdo a diversas investigaciones antropológicas y a los
aportes de otros autores contrastamos esta afirmación con lo expresado en un libro de
texto de historia de Venezuela, del historiador zuliano Antonio Gómez Espinoza el
cual establece lo siguiente:
Estudios posteriores nos dicen que el nombre de Venezuela no provino
del apelativo Pequeña Venecia, como se ha creído durante mucho tiempo,
por la naturaleza palafítica de las viviendas halladas en la entrada del
Lago; sino que el apelativo de nuestra patria se tomo del nombre indígena
“Venciuela” nombre que se oficializo durante el reinado de Juana la Loca,
entre los años 1504 a 1555.232

El topónimo “Venezuela” se deriva de “Venciuela”, nombre mencionado por


Martín Fernández de Enciso, Piloto y Cartógrafo Español, en su obra Suma de
Geografía, publicada en España, en 1518, dicho nombre era el de la “Pequeña
Laguna”, donde los Indígenas tenían construidos sus palafitos.
La nomenclatura de algunos lugares esconde un trasfondo ideológico, en el caso
de nuestro país atribuir su nombre a una orientación europea, revela como dentro de
la enseñanza de la historia se iban construyendo relatos que tergiversaban los hechos
a favor de la herencia hispánica en detrimento del pasado aborigen.
En lo que respecta al tema de la llegada de Cristóbal Colón a costas
venezolanas, el maestro plantea una serie de preguntas a su discípulo el cual las
responde de esta manera:
M. Decidme, quien fue el primero que descubrió la tierra venezolana?
D. Cristóbal Colón en el tercer viaje que hizo a América.
M. En que paraje hizo este descubrimiento?
D. En tierra de Paria a inmediaciones de Macuro, hoy territorio de
Cumaná.233

Colón de esta manera personifica la travesía de la conquista, se convierte en el


referente del llamado descubrimiento de Venezuela, precepto que no es más que la

232
Gómez Espinoza Antonio. Historia de La República Bolivariana de Venezuela. 2003. p 53
233
Baralt Rafael y Urbaneja Manuel. Óp. Cit. p 7

144
traslación de la tendencia etnocentrica de descubrimiento de América, y aunque se le
atribuye también un papel protagónico a Alonso de Ojeda, es el almirante genovés el
que se lleva el título de descubridor de nuestro territorio.
Para constatar este hecho se trae a colación otra obra referente del siglo XIX,
como lo es el Manual de Historia de Venezuela de Felipe Tejera, texto que permitirá
comprender la tradición discursiva que se estableció en este tipo de materiales, es con
ello que se aplicaran los mismos elementos que se tomaron en cuenta para el análisis
de contenido.

4.1.4 El Manual de Felipe Tejera y su periodificación de la Historia.


En relación a este manual como ya se había planteado se continuara con la
metodología de análisis del contenido propuesto en el Catecismo de Historia de
Urbaneja y Baralt, aunque en su presentación externa esta obra debido a su naturaleza
de Manual no es un listado de preguntas y respuestas, tal y como se aborda en la
estructura de los catecismos, si guarda una serie de similitudes con el texto analizado.
Tejera subdivide a la historia nacional en dos partes, una Historia Antigua y una
Moderna, planteando lo siguiente:
1 El Manual de Historia de Venezuela se divide en dos partes:
2 Comprende la primera, La Historia Antigua, que abarca un periodo de
313 años, desde el descubrimiento del continente en 1498, hasta la
declaración de independencia, el 5 de Julio de 1811.
3 La segunda trata de la Historia Moderna, que comienza en esta última
fecha y se extiende hasta nuestros días.234

El precepto de Historia Antigua y Moderna toma como referencia los hitos


propuestos dentro del catecismo, en el primer periodo Venezuela surge a la vida
histórica en 1498, con la llegada de los conquistadores a territorio nacional, hasta la
declaración de independencia en 1811, en el caso de la Historia moderna aunque se
delimita desde esta fecha, abarca un lapso de tiempo mayor hasta el año de 1842, con
las exequias de Simón Bolívar.

234
Tejera Felipe. Manual de Historia de Venezuela para el uso de Escuela y Colegios .1875. p 11

145
Si bien este manual es publicado en 1875, apenas diez años después de la
edición del catecismo, este texto inserta algunos temas de la vida republicana,
abarcando la presidencia de José Antonio Páez y de José María Vargas, a pesar de lo
enunciado, el tratamiento de los años posteriores a 1842 se reduce a presentar un
balance del desarrollo de las letras nacionales, la música, la ciencia y el progreso
general del país a través de sus principales representantes.
Antes de abordar el primer período histórico, el autor hace una síntesis de la
Geografía de Venezuela, en la parte propiamente histórica del texto, Tejera desarrolla
los sucesivos capítulos numerando cada parágrafo, con ello establece
secuencialmente la enseñanza de la historia, premisa ya establecida en el Catecismo
de Urbaneja y Baralt, se parte de una historia lineal, de carácter cronológico, fijando
una línea de continuidad entre el pasado hispánico y la nación emergente en 1811.

4.1.5 Contraposición de Los Conquistadores y los aborígenes en el Manual de


Historia de Venezuela.

Cuadro 2
 Gente inmoral  Orgía de fieras

 Magna y heroica empresa  Adoraban espantosos ídolos de


piedra

 Aventureros  Bárbaros

 Descubrieron y conquistaron para la  Acostumbrados á 1a holganza


civilización el Muevo Mundo

 Trajeron al país devastación y  Valientes


rapiña

 Civilizaron  Indómitos

146
Fuente: Tejera Felipe. Manual de Historia de Venezuela para el uso de Escuela y Colegios
Cuadro elaborado por: Dagüer Chávez
La contraposición que se plantea en el siguiente cuadro, demuestra cómo se
adoptan algunos adjetivos en la apreciación que se realiza al conquistador español y
al aborigen, aunque se denotan aspectos positivos y negativos a estos dos grupos
étnicos, son las comunidades aborígenes las que llevan el mayor calificativo de
carácter despectivo.
Así como en el Catecismo de Urbaneja se aprecia que en este Manual se sigue
calificando algunas tribus indígenas como antropófagas y salvajes, conceptos que han
sido utilizados para la construcción de teorías que justifican el sometimiento de estas
sociedades, así como el hecho de colocarlas como objeto exótico, digno de
observación y extrañamiento.
Se utilizan calificaciones peyorativas para caracterizar a las poblaciones
indígenas; en primera instancia se habla que los mismos esperaban por la providencia
la llegada de unos seres superiores, palabras que se aprecian en uno de los epígrafes
del manual: “Los indios…. esperaban también la vuelta por el Oriente de una raza de
hombres superiores” 235
Así mismo se estereotipa algunos rasgos de estas comunidades autóctonas,
expresando:
Esta desconocida raza, poblaba todo el continente de América…. era
habitado por tribus semisalvajes o nómades, y había muchas de
antropófagos que se hacían la guerra para devorarse: la más feroz era la
de los caribes que reinaban bravíos en todo el archipiélago del mar que
lleva su nombre.236

Al aceptar la inferioridad del elemento conquistado en este caso el aborigen, se


justifica la acción de ultraje e invasión de nuestras culturas primigenias, los
aborígenes se presentan en este Manual como pueblos sin historia, sin cultura de
origen y sin cultura posterior, con la visión estereotipada de “salvajes”, “caníbales” y
“belicosos” expresión que demarca un profundo etnocentrismo occidental.

235
Tejera Felipe. Óp. Cit p 8. Subrayado nuestro.
236
Ídem .Subrayado nuestro.

147
Este tipo de discurso, representa una forma particular de interpretar como se fue
configurando la enseñanza de la Historia de Venezuela durante finales del siglo XIX,
hecho que se traduce en un modelo conceptual que explica, como se fueron
estableciendo procedimientos y dispositivos ideológicos dentro de estos tipos de
materiales educativos.
El Manual de Historia de Venezuela de Felipe Tejera, al igual que el Catecismo
de Manuel María Urbaneja, así como los demás textos de estas mismas
características, permitieron que las generaciones posteriores conocieran los
fundamentos de la historia nacional, cimentando las bases en la tradición discursiva
que se estableció en el siglo XX con el libro de texto de Historia de Venezuela.

4.1.6 La Llegada de Cristóbal Colón en el Manual de Historia de Venezuela.


La figura de Cristóbal Colón y la representación que hace el autor en referencia
a su arribo a tierras americanas, lo coloca como un hecho providencial, a Colón lo
magnifica como un ser que estaba provisto de unas cualidades casi divinas, se
configura de esta manera el culto y veneración hacia este personaje, dentro de uno de
los parágrafos de este Manual se puede corroborar esta premisa:
5 Lleno de espíritu divino, él veía las cosas desde una eminencia vedada á
los demás, y por eso su mirada se fijaba en las tinieblas del horizonte
donde rayaba para él solo la grande aurora del porvenir; y por eso su
palabra parecía venida de lo alto, llena de resplandor y de verdad.237

Con esta tendencia de mitificar la figura de Cristóbal Colón se focaliza la gloria


del “descubrimiento” en un solo hombre, se ignora que el mismo fue un instrumento
de la Corona Española, ante la violencia de la conquista esta debía ser revestida bajo
un manto civilizador representado en este caso por Colón.
Se establece que con su llegada este trajo consigo el idioma, la escritura, la
cultura y el progreso, se exculpa al almirante genovés, de los desmanes sufridos por
las comunidades autóctonas, incluso se representa como un visionario que pudo llevar
a cabo una hazaña nunca antes vista, bajo este criterio la historia se configura como el

237
Ibíd. p 2

148
escenario y los héroes como los actores alrededor del cual se complementa un
discurso de poder.
La expansión de los reinados del llamado viejo continente y las implicaciones
que trajo consigo este hecho es demasiado abstracta, los discursos de poder apelan al
rostro fulgurante de un personaje, en el caso de Cristóbal Colón, caído al comienzo en
la ignominia, fue objeto en lo sucesivo de una ilimitada alabanza historiográfica en un
esfuerzo para incrementar el orgullo de ser herederos de la cultura europea.
Con esta apreciación que se hace de Colón, también se glorifica el acto de su
llegada a este continente, su figura casi mítica, se reviste de una grandilocuencia, en
este texto se apela a este precepto señalando:
26 Llegaron, pues, los descubridores a tierra y reconocido Colón por
virrey, se tomó posesión de la isla que nombraron de 'San Salvador por la
corona de Castilla, sellando luego el descubrimiento con la sublime
enseña de nuestra redención que, levantada de toscos maderos, extendió
sus brazos como para abrazar los dos mundos.238

Felipe Tejera en su Manual de Historia de Venezuela parte de una visión


romántica de la llegada de Colón, el discurso que se plantea, no es una simple
exaltación de la acción del almirante, es la apología de una empresa que bajo el velo
de civilización, transgredió a las culturas autóctonas, se reitera en este epígrafe que
nuestros aborígenes fueron los descubiertos, a través de recursos metafóricos se alude
al vinculo entre Europa y América.
Una vez analizado el criterio fijado para relatar los orígenes de la historia
Nacional, el Manual se fundamenta en una concepción individual de la historia, que
niega la participación colectiva en el forjamiento de los hechos, acontecimientos y
procesos, es Cristóbal Colón el genio y figura de esta travesía, omitiéndose los
actores que lo rodearon, este texto representa una historia marcadamente etnocentrica
en lo que se refiere al periodo de la Conquista y Colonización; heroica y épica cuando
se trata de la Guerra de Independencia, y parca en el periodo republicano.

238
Tejera Felipe Óp. cit pp. 4-5

149
El abordaje del contenido sobre la llegada de Colón, está dirigido bajo un
criterio romántico en donde el individuo se crece ante las adversidades, se elogia esta
hazaña, bajo el auspicio del elemento aventurero y científico, en detrimentos de otros
aspectos; influidos también por la exclusión de fenómenos de procedencia
económica, social e ideológica.

4.2 El Libro de Texto de Historia de Venezuela en el siglo XX.


El proceso de modernización de la Educación, trajo consigo la implementación
de los Programas de Historia de Venezuela, instrumento que esquematiza y organiza
los contenidos que serian establecidos por parte del Estado, esta política educativa se
converge de esta manera con la inserción del libro de texto, si bien ya desde el siglo
XIX con el decreto de instrucción pública de la educación, se incorpora la utilización
de este recurso, no es sino hasta las primeras cuatro décadas del siglo XX que el texto
escolar se fue masificando en el escenario escolar.
Se trae a colocación la investigación de la Profesora Elsy Briceño, su trabajo de
grado dirigido al análisis del libro de texto de Historia de Venezuela, es uno de los
referentes para comprender como este material didáctico se fue implementando
durante esta época, a lo cual menciona:
… La creación de nuevas escuelas, liceos y el resurgir de las
universidades, hizo posible que el radio de acción de la educación y la
instrucción pública se ampliara cada vez más. Con el surgimiento de
nuevas instituciones, con la renovación de los programas escolares y con
nuevos sistemas de evaluación, aparecieron nuevos textos y nuevos
autores….239

Es con ello que surge el libro de texto, como un material que vuelca en su
interior contenidos e ilustraciones, incorporando propuestas metodológicas para el
proceso de enseñanza-aprendizaje, todo ello en el marco de las políticas educativas y
los programas curriculares, es por lo tanto, que los textos más allá de solo contener
información, también transportan códigos culturales, sociales y políticos.

239
Briceño Elsy Op cit pp. 18-19

150
La ilustración de los contenidos, es una de las estrategias didácticas, que se
amparaba en este tipo de material educativo, la representación de la imagen, permitía
visualizar el lenguaje escrito, la construcción del imaginario colectivo de diferentes
hechos y acontecimientos de la historia nacional se fue desarrollando por vía escolar a
través de esta estrategia.
De acuerdo a estos preceptos se circunscribe el propósito de este apartado, con
la finalidad de analizar a este tipo de materiales, como bien ya se había planteado en
capítulos anteriores se proseguirá con el análisis de contenido, sin embargo de
acuerdo a la características graficas de estos textos, se incorpora dentro de este
ejercicio el análisis iconográfico.
La puesta en práctica de este tipo de metodología tiene como referente el
trabajo de ascenso del historiador y pedagogo Eladio Bustamante, titulado: La
Historia de Venezuela en los Textos de Educación Básica, planteando que en el caso
de los textos de historia se requiere tomar en consideración una serie de elementos
que permitan el análisis práctico de estos tipos de materiales:
La importancia del análisis de la estructura interna de los textos… lleva a
considerar varios elementos fundamentales que estructuran la obra: el
contenido científico, el discurso lingüístico, las ilustraciones y el código
ideológico subyacente. Ello implica la tarea de decodificar los
mecanismos ideológicos…. es decir, los mensajes que circulan en la
sociedad y que nos permiten reconocer el sistema de relaciones aceptadas
y transmitidas.240

Considerar estos elementos permite establecer las herramientas metodológicas


para el análisis que se plantea a continuación, la decodificación del lenguaje escrito y
visual pasa por la adopción de elementos discursivos e iconográficos, es con ello que
esta investigación se inserta en el ámbito de la interdisciplinariedad, en donde la
palabra y la imagen se convierten en los elementos de base para la interpretación de
estos contenidos.

240
Bustamante Eladio. La Historia de Venezuela en los Textos de Educación Básica. I Etapa .1995. p
4. Subrayado nuestro

151
La metodología interpretativa desarrollada por Erwin Panosfki, historiador de
origen alemán para descubrir el significado de las obras de arte visual, es una de las
técnicas que se aplicaran para reconocer cuales son las implicaciones de las diferentes
representaciones visuales del 12 de Octubre de 1492 en los libros de texto.
Con la aplicación de este método interpretativo Panofsky pudo realizar una
comprensión de las obras de arte no solo limitándose al análisis formal, este fue más
allá acercándose a su contenido intrínseco, lo que devela una imagen a primera vista
no es más que la corteza de su significado. El ejercicio que se pretende realizar a los
libros de textos de Historia de Venezuela, permite un análisis de mayor profundidad,
la mera descripción simbólica se puede convertir en un juego especulativo, examinar
con rigurosidad estas imágenes, da pie a conocer su significado más profundo.
La sincronía entre el método de análisis de contenido e iconológico, conlleva a
concertar elementos que deben ser interpretados tanto en el ámbito de las imágenes
como en el ámbito de la palabra escrita, la conjugación del análisis de estos dos
elementos comportara una serie de significados, desde los niveles más primarios
hasta los que se pudieran considerar como los de mayor abstracción.
El acápite a desarrollar toma en consideración cuatros libros de textos de
Historia de Venezuela, en primera instancia se procederá al análisis de los libros del
clérigo Hermano Nectario María, y del escritor Antonio Arraíz, autores
representativos de la tradición discursiva en la primera mitad del siglo XX.
Seguidamente se tomara en cuenta los libros de texto de los profesores Alberto
Arias Amaro y Andrés Montero, autores de renombre que se destacan como uno de
los referentes de finales del siglo XX, para culminar con la muestra del texto de
Historia de Venezuela promocionado por el gobierno nacional desde el año 2012, el
contraste entre estos materiales educativos permitirá conocer la carga ideológica que
se transcurre entre lo verbal y lo visual.

4.2.1 La Periodización de la Historia de Venezuela en el Libro de Texto del


Hermano Nectario María.

152
La Historia de Venezuela es presentada por el Hermano Nectario María, en tres
momentos diferentes, los hitos que establece este clérigo los denomina épocas a las
cuales refiere como primera época, al llamado Descubrimiento, Conquista y
Colonización del territorio venezolano, la segunda época; habla de las tentativas de
Independencia desde finales del siglo XVIII hasta la disolución de la Gran Colombia
en 1830, la tercera época es titulada como la República Soberana, llegando hasta el
gobierno del General Juan Vicente Gómez, para el tiempo de publicación del libro en
1930 esta era la época actual.
Se periodifica siguiendo las mismas pautas ya establecidas en los manuales y
catecismo del siglo XIX, y aunque se segmenta la historia nacional en tres épocas, se
siguen los criterios establecidos en obras pretéritas, nuestra historia comienza con la
llegada de Cristóbal Colón, al continente americano, se cierra esta época con la
institución colonial, para seguidamente entrar en la etapa de la independencia, se
agrega la llamada República soberana, para conocer el surgimiento y conformación
del Estado-Nación en Venezuela.
El concepto de época es utilizado para designar etapas importantes de la historia
de una formación socioeconómica, durante la cual las leyes básicas del sistema siguen
vigentes, pero en forma modificada, lo que el hermano Nectario María denomina
“Época” se presenta como una intrincada relación de continuidad, sin embargo el
elemento que hilvana la historia nacional, es el aspecto político-militar.
En la llamada época de la conquista, es la ocupación del territorio nacional lo
que principalmente se destaca, la independencia se caracteriza por ser presentada
como una sucesión de batallas entre realistas y patriotas, y en la República, es el
estamento político lo que mayormente se reseña.
Bajo este criterio se plantean tres grandes épocas, las cuales abarcan a su vez
micro estadios, esto se constituye en un recurso metodológico para diferenciar los
hitos historiográficos de esta manera su periodificación quedaría reducida a los tres
períodos básicos: Conquista, Independencia y República.
Son estos los pilares fundamentales de su periodificación histórica, la cual se
engloba en base a estos grandes periodos de la historia de Venezuela, con una primera

153
época de establecimiento colonial, una segunda época que se puede catalogar como
belicista y una tercera época que se convierte en el asiento de la República, en base a
este criterio todos estos procesos provienen de un mismo germen fundacional, con la
llegada de los conquistadores a este territorio.

4.2.2 Contraposición del tratamiento de los Conquistadores y los aborígenes en


el Libro de Texto del Hermano Nectario María.

Cuadro 3
Con respecto a los españoles: Con respecto a los aborígenes
 Fundaron ciudades  Eran idolatras

 Descubridores  Entre ellos existía la poligamia

 Abusaron de la inferioridad de los  Tuvieron una civilización atrasada


indios

 Lograron civilizar  Rebeldes

 Enseñaron a los indios la lengua  Fueron esclavizados


castellana

 Esclavizaron  Hostigaron y mataron a los viajeros

 Quitaban a los indios cuanto oro  Resistieron valerosamente


tenían

 Codiciosos  Los caribes eran belicosos

 Gallardos  Antropófagos
Fuente: Hermano Nectario María (1980) Historia de Venezuela
Cuadro elaborado por: Dagüer Chávez

En lo que respecta a las comparaciones que reciben los aborígenes y los


conquistadores españoles difieren notablemente, aunque se utilizan expresiones que
objetan la actuación de los conquistadores, se sigue magnificando por encima de sus
desmanes su labor “civilizadora”.

154
En el caso del aborigen recibe un tratamiento más despectivo, en palabras del
autor se puede ver en su conjunto una de las frases presentadas en el cuadro
comparativo: “Los indios de Venezuela tuvieron una civilización atrasada. No han
dejado ningún monumento digno de pasar a la posteridad; tan solo tenemos de ellos
objetos rudimentarios de cocina y algunos adornos, todos de piedra, concha y tierra
cocida”241
Se menosprecia el legado de nuestros indígenas, los grandes monumentos y
edificaciones serian la representación de lo avanzado y desarrollado, solamente las
sociedades jerárquicas y verticales como los Mayas, Aztecas e Incas eran dignas de
ser consideradas como altas culturas, esta subvaloración de los aborígenes de
Venezuela además se complementa con la utilización de términos peyorativos siendo
catalogados como: idolatras, antropófagos y belicosos.
A pesar de estos calificativos se vislumbra un elemento de reconocimiento de la
cultura aborigen, al destacarse el proceso de resistencia de los indígenas; tanto los
catecismos y los manuales, resaltan que los aborígenes fueron sometidos por el
conquistador español, sin embargo muestran esta dominación como un hecho exento
de lucha.
De las frases extraídas del libro del Hermano Nectario se resalta la apreciación
que se realiza sobre el papel que jugó el Cacique Guaicaipuro en la lucha contra los
conquistadores españoles, al cual refiere:
Ataco y resistió valerosamente al ejército de Diego Losada, vencido en
San Pedro y fracasado en varios encuentros, siguió hostigando siempre a
los castellanos para conservar la libertad de su raza. Fue el alma de la
Resistencia Indígena, hasta el día en que rindió la vida peleando
valerosamente contra Francisco Infante”242

Aunque esta apreciación va cargada con algunos elementos negativos, el autor


del texto incorpora una significación que refleja como el proceso de Conquista no fue
un proceso benévolo, la Resistencia Indígena nos devela como las metas inmediatas

241
Hermano Nectario María. Historia de Venezuela .1980. p 25 Subrayado nuestro.
242
Ibíd. p 68 Subrayado nuestro.

155
de la conquista estuvieron dirigidas a despojar a los aborígenes de sus tierras,
desestructurando su organización social y cultural.
Ante esta arremetida, los indígenas no se mostraron indulgentes, el proceso de
Resistencia Indígena, no solo significó la rebeldía por las armas, también es la
muestra de la preservación de su cultura, en contra del adoctrinamiento por la fuerza
del estamento militar de las misiones evangelizadoras.

4.2.3 El Primer Desembarco de Cristóbal Colón en América en el Libro de Texto


de Historia de Venezuela del Hermano Nectario María.

Imagen 1

Fuente: Hermano Nectario María. Historia de Venezuela. 1980. p 17

La representación visual de la llegada de Cristóbal Colón a la Isla de Guanhani


forma parte de los elementos a considerar para el ejercicio propuesto, debido a las
características de este material educativo, el libro de texto del Hermano Nectario

156
María se apoya en ilustraciones que configuran a través de la imagen el momento del
arribo de Colón a costas americanas.
A continuación se conjugan los elementos del análisis del discurso y del análisis
iconográfico, ante ello se utiliza el método de interpretación iconográfica diseñado
por el historiador y ensayista Erwin Panofsky, el cual emplea diferentes niveles para
la comprensión y significación de una imagen, el historiador británico Peter Burke en
su obra Visto y No visto, describe los niveles utilizados por Panofsky, de la siguiente
manera:
El primero de esos niveles seria la descripción preiconográfica,
relacionada con el “significado natural” y consistente en identificar los
objetos…. El segundo nivel seria el análisis iconográfico en sentido
estricto, relacionado con el significado convencional…El tercer y último
nivel correspondería a la interpretación iconológica, que se distingue de la
iconografía en que a la iconología le interesa el “significado intrínseco”,
en otras palabras, los principios subyacentes que revelan el carácter
básico de una nación, una época, una clase social, una creencia religiosa o
filosófica.243

La ilustración que se presenta en este libro de texto, la podemos analizar de


acuerdo a los preceptos establecidos por Panosfki, denotemos los niveles
interpretativos de este autor de la siguiente forma:

a) Nivel pre iconográfico: la significación que se aborda en este nivel es


de carácter primario se pueden apreciar individuos del género masculino, los cuales
portan armas y se denotan que están en un paraje natural en este caso en una isla, al
fondo de la imagen se muestran unas embarcaciones, apreciándose el mar, se muestra
de igual manera a un individuo sosteniendo la cruz, y a un hombre arrodillado que
sostiene una bandera y una espada.
Este es acompañado por otros individuos, se observa en la parte izquierda de la
obra un grupo de individuos de características físicas diferentes a la de los hombres
que llegan a la isla, se muestran curiosos ante la llegada de estos seres, los cuales se
ocultan entre la vegetación.

243
Burke Peter. Visto y No visto. El Uso de la Imagen como Documento histórico. 2001. p 45

157
b) Nivel iconográfico: este nivel se denotan los elementos simbólicos de
los personajes, y del acto que se observa, en primera instancia tenemos que esta
imagen es una ilustración romántica de la llegada de Cristóbal Colón a la isla de
Guanahani, Colón es la figura central acompañado por sus lugartenientes, en su mano
derecha la espada es el símbolo de la Conquista, sosteniendo a su vez en su mano
izquierda la bandera que marca a esta isla como posesión de la monarquía Española.
El clérigo que aparece en esta obra es la personificación de la religión y del
papel de la iglesia en este acontecimiento, los individuos que se encuentra en la parte
izquierda de la imagen, son los aborígenes que con sus cuerpos desnudos se ven
extrañados de la presencia de los conquistadores.
La proporción que se muestra en la visualización de los aborígenes y de
Cristóbal Colón con los conquistadores, nos muestra cuales son los personajes
centrales en esta obra el conquistador mostrado a plenitud, mientras los indígenas son
figurados en un extremo, bajo la protección de los árboles y de la vegetación se ven
apesumbrados con la llegada de estos individuos.
c) Nivel iconológico: en esta categoría que plantea Panosfki se ahonda
sobre el concepto de las ideas que se esconden en los asuntos o temas figurados, en el
nivel iconológico, se hace precisa una amplia investigación de los textos escritos y
del contexto cultural relacionado con la obra de arte.
En el caso de esta obra, la misma data del año de 1862, cuyo autor es el pintor
español Dióscoro Teófilo Puebla, El Primer Desembarco de Colón en el Nuevo
Mundo es una obra artística que se constituyó en una de las iconografías más
representativas de este acontecimiento histórico.
La época en que se realizo la pintura nos remonta a la segunda mitad del siglo
XIX, España ya había perdido la mayoría de sus colonias en América, se buscaba
reafirmar a través del acto de la llegada de Colón, la entrada de España en el
concierto de la civilización occidental, la pérdida de influencia de esta Monarquía,
conllevó a que por medio de las celebraciones y las liturgias se preservará vivo en la
memoria el poderío que una vez representó el Imperio Español.

158
Para realizar un análisis que trascienda de lo iconográfico a lo iconológico, es
necesario no solo referir el contexto en que fue elaborada esta pintura, también se
debe desentrañar el momento histórico que se estaba representando, y la fecha es
precisamente el 12 de Octubre de 1492.
El viernes 12 de octubre de 1492 Colón comandó una expedición la cual llega a
una de las islas de las Bahamas llamada Guanahaní cuya exacta localización aún se
discute, un grupo expedicionario español representando a los Reyes Católicos, partió
el 3 de Agosto de ese mismo año desde el Puerto de Palos.
Pero la llegada de Cristóbal Colón a América no la podemos ver solo como un
acto providencial, antes de 1492 se venía configurando el proceso de búsqueda de
nuevos mercados, la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos: Portugal,
Castilla, León (que incluya Galicia, Asturias y Granada), Aragón (conformada por
Cataluña y Valencia), y Navarra, Las Baleares, Cerdeña y Sicilia eran posesiones
insulares de la Península.
Este territorio aun no se conocía entonces como España, apenas se insinuaban
los comienzos para el establecimiento de la nacionalidad hispana, que se asentó luego
de un proceso que abarco la lengua, la cultura y las tradiciones, a finales del siglo XV
se escenificó el pase de la Edad Media al Renacimiento y la Edad Moderna, varios
hechos se suscitaron entre estos periodos.
En primera instancia se encuentra la reconquista de la Península Ibérica del
dominio árabe mantenido a lo largo de ocho siglos, así mismo se reunifican los reinos
de la Península en un solo Estado o Nación, todo ello conjugado en el marco del
expansionismo económico lo cual conllevó a la búsqueda de nuevas rutas
comerciales.
El análisis propuesto basado en el método de Panosfki se entrecruza con el
análisis de contenido sobre el tratamiento de la llegada de Cristóbal Colón a América,
el autor del libro en su condición de clérigo presenta una visión particular de este
acontecimiento, cargada con el elemento religioso, a lo cual expresa:
En la noche del 11 al 12 de Octubre se distinguió una luz y el marino
Rodrigo de Triana dio el grito de ¡¡Tierra¡¡Tierra¡¡.... al amanecer vieron
los españoles una hermosa tierra donde desembarcaron en una isla...

159
Clavando el sacro emblema de la Cruz y el pendón de Castilla, el
almirante tomo posesión de la isla en nombre de los reyes católicos y la
llamo San Salvador.244

La ilustración que se denota en el libro de texto va acompañada de esta reseña,


el 12 de Octubre de 1492 no solo adquiere un matiz civilizador, sino también
religioso se simboliza con la cruz la llegada del cristianismo, no es mera casualidad
que dentro de la imagen presentada, el sacerdote ocupe una posición estratégica, la
Iglesia Católica y sus misiones evangelizadoras también jugarían un papel importante
en la empresa de la conquista, los reyes católicos se albergaron en el poder político
que ejercía la jerarquía eclesiástica para esa época.
Sin embargo lo que se plantea es la visión de España, se reviste un acto de
usurpación e invasión de un territorio, con el velo de la religiosidad, la posesión que
habla el Hermano Nectario, no fue un proceso benéfico, es la imposición por vía de la
fuerza de un sistema de creencias ajeno a lo que conocían las comunidades
aborígenes, aunque este libro debido a sus características es un texto escolar, no solo
refleja el conocimiento académico, sino que también provee un marco interpretativo
de nuestra historia.
Aunque el libro de texto del hermano Nectario María es de un lenguaje fluido y
de una gran valía histórica y pedagógica, también reproduce el discurso neocolonial,
la historia de Venezuela se homologa por lo tanto a la evolución natural, y se postula
como un imperativo moral que justifica la imposición cultural con el triunfo de la
civilización sobre la barbarie, es la configuración de una memoria colectiva
homogenizada en lo hispánico.

4.2.4 El libro de texto de Antonio Arraíz y su división de la Historia de


Venezuela.
Otro de los libros de textos representativos de la Historia de Venezuela, que se
difundieron en los comienzos del siglo XX, es la obra del escritor Antonio Arraíz, el
cual sin ser propiamente un historiador, escribe un texto considerado como de

244
Hermano Nectario María (Óp. cit) p 17 Subrayado nuestro

160
avanzada para la época de su publicación en el año de 1954, así como el texto escolar
del Hermano Nectario María, Arraíz se apoyó en una variedad de procedimientos de
índole pedagógica e histórica, recursos como las ilustraciones, la cronología, así
como los gráficos y datos estadísticos que presentaba en su texto, son una de las
muestras del rigor científico con que fue escrita esta obra.
En lo que concierne a la división que hace el autor de la historia de Venezuela,
este sigue los mismos esquemas de periodificación establecidos en obras
historiográficas pretéritas, no obstante incorpora una variante, con la inserción de
otros periodos, a lo cual Arraíz, presenta su esquema de periodización:
En su conjunto, la historia de Venezuela se puede dividir en seis etapas
distintas, con sus características especiales, a saber: 1. Tiempos
prehistóricos, o mejor dicho, precolombinos, es decir antes de la llegada
de Colón. 2. Descubrimiento, Conquista y Colonización, 3. Coloniaje, 4.
Guerra de Independencia. 5. La República agrícola; y 6. La República
minera.245

Arraíz como historiador aglutina los hechos y acontecimientos de nuestro


pasado ordenando y midiéndolo en los términos del tiempo cronológico habitual, se
sigue secuencial y linealmente la historia nacional, aunque la amalgama de su
división de la historia se basa en el llamado descubrimiento, la colonia y la
independencia, este a su vez subdivide estos periodos, abarcando un tiempo de mayor
alcance.
Lo que Arraíz denomina como República Agrícola y Minera se centra en el
estudio de la historia de Venezuela desde el análisis de su sistema productivo, la
primera república abarca desde el año de 1830 hasta el año de 1920, con la
agricultura como sistema económico imperante.
En lo que respecta la segunda república esta arranca desde este último año hasta
los días que para su época eran considerados presentes, a principios de la quinta
década del siglo XX, la estructura llamada minera por el autor no es más que el
desarrollo de la explotación del petróleo, de acuerdo a este criterio, la actividad
productiva demarca la periodización de la historia de Venezuela.

245
Arraíz Antonio. Historia de Venezuela. Tomo I .1954. p 12

161
El concepto de “etapa” utilizado por Arraíz, es otro aspecto que debe ser
tomado en cuenta para comprender su criterio de periodización, esta categoría, se
utiliza para designar ascensos y descensos del periodo o la época, aunque el autor
abarca inicialmente un tiempo que denomina prehistórico o precolombino, ambas
designaciones son realizadas bajo la impronta del etnocentrismo, su visión de la
historia es evolucionaría, se conjuga un hecho o acontecimiento para dar paso a otro.
Al hablar de una etapa precolombina, se continúan los esquemas de
subvaloración de nuestro pasado aborigen, todo lo anterior a la escritura y a la llegada
de Colón es considerado como un pasado remoto, el mismo autor, muestra sus
razones para argumentar este precepto, refiriendo lo siguiente:
En connotados lugares de América (México, Guatemala, y el Perú) los
indios llegaron a desarrollar antes de la llegada de los europeos una
civilización relativamente avanzada… Gracias a los escritos y los
monumentos que se conservan, los sabios han logrado reconstruir… la
historia de la antigüedad de esos países.
Pero no sucede lo mismo en Venezuela. Los indios que habitaban… no
habían desarrollado en forma apreciable la escritura… No existen, pues,
tradiciones escritas con anterioridad a la llegada de los españoles. No hay
antigüedad en Venezuela.246

Desde esta perspectiva, las tradiciones y costumbres de nuestras comunidades


aborígenes no entran en el criterio de civilización, nuestro pasado no existe al no
haber presencia de registros escritos, la impronta del desarrollo lo demarca la llegada
de los conquistadores.
De esta forma, cuando se niega un tiempo de mayor antigüedad, en Venezuela,
se establece una diferenciación entre un pasado que solo se percibe como un detalle,
mientras que existe otro que es el valedero para ser estudiado. En páginas
subsiguientes de este texto escolar el autor reitera su posición, refiriéndose sin
titubeos cuales son las culturas avanzadas y las atrasadas:
El pueblo español, tenía una poderosa y dominante personalidad y una
cultura muy avanzada, como no la soñaban tener los indios, primitivos
pobladores de nuestro territorio, ni los negros que llegaron después. Por

246
Ibídem. Subrayado nuestro

162
eso la influencia española es mucha más importante que la india o la
negra en la historia de Venezuela.247

La herencia hispánica es desde este punto de vista la única depositaria para


resaltar, ni los aborígenes, ni los negros son parte esencial de nuestra identidad,
Arraíz niega en su periodificación que antes de que llegaran los conquistadores
existía una cultura milenaria, tanto los aborígenes como los negros traídos desde
África, ya tenía establecidas sus tradiciones y sus costumbres, pretender referirlos
como pueblos incivilizados es una muestra de menosprecio de todo aquello que no
llevara la impronta de la civilización occidental.

4.2.5 Contraposición de los Conquistadores españoles y los Aborígenes


venezolanos en el Libro de texto de Historia de Venezuela de Antonio Arraiz.

Cuadro 4
Con respecto a los Conquistadores Con respecto a los aborígenes
españoles:
 Fundan ciudades  No tenían una civilización como
los Incas, Mayas o Aztecas

 La conquista por los españoles fue  Pobladores en estado de casi


hazaña de una audacia extraordinaria. completo salvajismo

 La conquista y colonización de  Fueron exterminados


América por los españoles se
caracteriza por su violencia
despiadada.

 No tuvieron reparo en mezclarse con  Belicosos


las indias, y más tarde con las negras.

 Aventureros  No tenían un sistema de gobierno


propiamente dicho

 Soldados del rey  Tenían ideas religiosas muy


primitivas

247
Ibíd. p 58

163
 Descubridores  Ignorantes y sencillos

 Poco interés en otros pueblos  Opusieron a los conquistadores


una resistencia heroica, pero
inútil.
Fuente: Arraíz Antonio. Historia de Venezuela. Tomo I
Cuadro elaborado por: Dagüer Chávez

De las apreciaciones realizadas por el autor a cada grupo étnico, queda claro
cuál es el que lleva la valoración de ser catalogado como civilizado, a pesar de que
Antonio Arraíz, caracteriza a la conquista española como violenta y despiadada, no
repara en elogios a la labor realizada por estos, de las frases extraídas en el presente
cuadro reproducimos íntegramente una de ellas:
La conquista por los españoles fue hazaña de una audacia extraordinaria.
Cuando se recorre hoy en día las inmensas extensiones del Continente
Americano nos parece increíble que hace quinientos años un puñado de
aventureros españoles haya podido recorrer y someter todas esas tierras…
en lucha feroz contra una naturaleza hostil, bravía y desconocida y contra
la desesperada resistencia de los indios.248

La audacia es antepuesta por encima de la violencia, denotamos que se atenúan


algunos términos en el texto de Arraíz, el afán por las riquezas es sustituida por el
sentido de aventura, la sujeción de los pueblos aborígenes se convierte en una obra
civilizadora, y aunque se objeta la actuación del conquistador, estamos ante la
presencia de un discurso neocolonial, en el cual se enaltece la herencia hispánica.
Se aprecia que el tratamiento que reciben nuestros aborígenes, con la utilización
de algunos calificativos y adjetivos es de forma desigual, las apreciaciones que se
realizan van dirigidas a reconocer a estos pueblos como carentes de civilización y de
la escritura, sin conocimiento de lo que se consideraba avanzado y desarrollado para
la época de las expediciones europeas.
Es por lo tanto que se distingue en este apartado el tratamiento que reciben los
aborígenes que habitaban en el territorio venezolano, a los grupos indígenas de las
llamadas Altas Culturas (Mayas, Incas y Aztecas), las cuales para el autor si son

248
Ibíd. p 73 Subrayado nuestro

164
dignas de ser estudiadas, con un pasado que no se pierde en la prehistoria como el de
nuestras comunidades primigenias.
El discurso presente en este texto tiende hacia lo evolutivo, se establece de
forma explícita que antes de la invención de la escritura no existe historia sino
prehistoria, es por lo tanto que nuestros aborígenes al no dejar un registro digno de
resaltar, sin una obra arquitectónica monumental, y mucho menos un sistema de
gobierno establecido, son categorizados como culturas atrasadas.
La pregunta que nos hacemos si el objeto de estudio de la historia es el hombre,
y la llamada Prehistoria describe las acciones del hombre desde su aparición en la
tierra, es confuso plantear que por el hecho de no haber fuentes escritas ese accionar
del hombre no sea considerado como parte de la historia, aunque la conciencia
histórica no se forma sólo con los libros de textos, no es menos cierto que estos
materiales educativos pueden moldearla, presentando a través de su legitimación
explícita, un discurso en apariencia inocuo pero que dibuja una imagen de lo que
fuimos y de lo que somos.

4.2.6 El Descubrimiento, La Conquista y La Colonización de Venezuela En El


Libro de Texto de Antonio Arraíz.

Imagen 2

165
Fuente: Arraíz Antonio. Historia de Venezuela. Tomo I [Ilustración] p.13
Dentro de la periodización manejada por Antonio Arraíz en su texto se
encuentra la etapa que él denomina como: Descubrimiento, Conquista y
Colonización, la cual en palabras del autor comienza el 12 de Agosto de 1498, hasta
finales del siglo XVI, periodo que abarca la llegada de los conquistadores, el proceso
de fundación hispánica de las ciudades y su establecimiento en el territorio
venezolano.
En el caso de este tema es ilustrado con la figura del conquistador español
Diego de Losada, las implicaciones en la significación de esta imagen la podemos
desentrañar con la aplicación del método de análisis iconográfico del historiador
Erwin Panosfki, la ilustración que se presenta a continuación, aunque a simple vista
tiene características muy simples esconde todo un entramado que debe ser estudiado a
profundidad.
De esta forma se continuara con la pauta en la conjugación de análisis de
contenido y de análisis iconográfico, la caracterización de los tres niveles propuestos
por Panosfki nos ayudaran a desentrañar el trasfondo ideológico en esta ilustración:

a) Nivel pre-iconográfico: en referencia a este primer nivel como ya se


había planteado la significación de la imagen es de carácter natural es lo que se
contempla, a simple vista, estamos ante la presencia de una figura masculina, en su
rostro se aprecia una barba, y se encuentra vestido con una armadura, así mismo lleva
una espada en su mano derecha y una bandera en su mano izquierda, con un asta que
lleva una cruz, detrás de este personaje se observan tres individuos que llevan de
igual manera una armadura, en el trasfondo de la imagen se denota una vegetación
probablemente unos arbustos, detrás se perciben un tipo de relieve que se podría
considerar como montañoso.

166
b) Nivel iconográfico: este nivel consiste básicamente en desentrañar los
contenidos temáticos a fines a los objetos figurados, en esta imagen se denotan varios
elementos simbólicos que revelan las implicaciones de esta ilustración la cual va más
allá de la simple descripción, la figura masculina que se detalló en el nivel primario
es el conquistador español Diego de Losada, como la mayoría de sus coetáneos, el
interés por conocer el Nuevo Mundo tras el arribo de Cristóbal Colón en 1492, le
trajo a estas tierras en plan de conquista y colonización.
En cuanto a la vestimenta y los accesorios que se denotan en esta figura se
encuentra una espada, símbolo del poderío militar y una bandera española, aludiendo
a la monarquía que representaba Losada, no obstante este objeto será analizado con
mayor rigurosidad en el nivel iconológico, la bandera española lleva consigo un asta
que tiene como punta una cruz, es con ello que el elemento religioso sigue estando
presente en la conquista de este continente.
La indumentaria es una armadura características del siglo XVI, la misma está
provista de un casco y un peto, es la imagen de un Diego de Losada preparado para la
guerra, su representación física con el bigote es característico de los hidalgos, clase
social próxima a la nobleza, así mismo el paraje montañoso que se observa simboliza
al Valle de Caracas, ciudad que se caracteriza por este tipo de formación en su
relieve, la puesta en escena de Losada y este espacio natural, es la representación de
la ciudad que fue fundada por este personaje.
c) Nivel Iconológico: En el tercer nivel propuesto por Panofsky,
reconoceremos cuales eran las situaciones políticas, económicas y sociales de la
época, la indumentaria de Losada, así como las características del mismo personaje
arrojan algunos datos del contexto histórico que se vivía.
No obstante es de resaltar dos momentos históricos dentro de esta ilustración
una en cuanto al momento que representa y otra en cuanto el tiempo en que es
elaborada esta pintura, estamos ante la presencia de una obra artística que sirve como
ilustración en este libro de texto, la misma es realizada por el pintor venezolano
Antonio Herrera Toro, en el año de 1907 labor encomendada por el Concejo

167
Municipal de Caracas, fecha que fue aprovechada para la celebración de los 340 años
de la fundación hispánica de la Ciudad Capital.
En lo que se refiere a la imagen esta la presencia del conquistador en el Valle de
Caracas es decir en el momento de su fundación en 1567, sin embargo se observa un
detalle anacrónico en esta obra, la bandera de España, no debe aparecer dentro de esta
imagen, debido a que este país como unidad política y territorial aun no estaba
conformado a mediados del siglo XVI, la bandera española rojigualda fue creada en
el siglo XVIII, doscientos años después de la etapa de la conquista.
No obstante el simbolismo de España está presente, posiblemente su
representación sirve para captar de manera más vivas a quien se le debe la fundación
de lo que hoy es nuestra ciudad capital, con la conquista el orden colonial produjo la
transformación de la vida en todas sus facetas, las sociedades de nuestros aborígenes
fue reemplazada por un nuevo orden que empezaba con la fundación de ciudades y la
instauración de nuevas instituciones y prácticas sociales.
La fundación de ciudades fue el primer paso de dominación efectiva después de
los enfrentamientos entre españoles e indígenas, justamente la fundación de la ciudad
de Caracas no fue un acto pacifico, para que se produjera este hecho primero se libro
la batalla de Maracapana, los españoles por varios años habían tratado de fundar
asentamientos permanentes en el Valle, sin embargo una coalición de tribus fundada
por Guaicaipuro, mantuvo a raya cualquier intento de dominio.
En ese lugar los jefes indígenas se lanzaron en un feroz ataque contra los
españoles, sin embargo las condiciones climáticas así como la ausencia del Cacique
Guaicaipuro fueron factores que propiciaron la derrota de las tribus de aborígenes,
luego de esta arremetida de los conquistadores españoles, Diego de Losada funda la
ciudad de Santiago de León de Caracas, aunque algunos caciques continuaron su
resistencia, se allano el camino para la instauración de la conquista en el territorio
venezolano.
Las ciudades, a través de sus cabildos, fueron la garantía de posesión de las
tierras conquistadas, estos fueron los centros desde donde se impondría el orden

168
hispánico de herencia medieval, así como la aculturación de las comunidades
aborígenes a través de la doctrina católica.
La selección de esta imagen permite comprender la significación que realiza
Antonio Arraíz, sobre el llamado Descubrimiento, el contenido sobre este tema es
abordado en una lección, el acto de la llegada de Cristóbal Colón al continente
americano es resaltado por el autor de la siguiente manera:
Cuando tenían muchos días en pleno océano, sin ver otra cosa que mar y
cielo, los tripulantes se asustaron, quisieron obligar a Colón a que se
regresara; pero este obtuvo de ellos un plazo de prórroga. Por último, el
12 de Octubre de 1492, cincuenta días después de su partida,
descubrieron la primera isla de América… Colón le puso el nombre de
San Salvador porque lo había salvado del fracaso.249

Aunque el autor se vale de anécdotas en su significación, en términos reales


hace una exaltación de la figura de Colón, el cual se crece ante las dificultades, es la
configuración de un imaginario que reviste al almirante de una tenacidad para lograr
su cometido, la perseverancia y el espíritu de aventura es lo que mueve a Colón, sin
embargo en ninguna de estas líneas se menciona su afán por el oro y las riquezas.
En síntesis, la muestra que se presentó en el caso de los autores como el
Hermano Nectario María y del escritor y poeta Antonio Arraíz, es una de las
representaciones de los textos escolares que se comenzaron a difundir en la primera
mitad del siglo XX, si bien ya existían los programas oficiales de Historia de
Venezuela, es a finales de la década de los ochenta de este siglo que el libro de texto
comienza a adquirir características muy particulares, su adaptación al programa
oficial de Educación Básica, comporta algunos cambios que se traslucirán en el
abordaje de los contenidos.

4.3 El Libro de Texto y la implementación del Programa de Historia de


Venezuela en el sistema de Educación Básica.
El desarrollo de la enseñanza de la Historia de Venezuela, con la puesta en
práctica del programa oficial de los años ochenta, conllevó a la aplicación de

249
Ibíd. p 52

169
estrategias metodológicas renovadas, y al uso de remozados recursos didácticos y el
replanteamiento del texto escolar.
La década de los ochenta, trae consigo una serie de cambios y reformas en el
sistema educativo venezolano, la implementación de un nuevo programa curricular,
lleva consigo a que los libros de textos se adapten a este plan de estudios, la
organización de los contenidos a través de los objetivos y temas serán una de las
premisas fundamentales en estos nuevos materiales educativos.
De igual manera a diferencia de los anteriores programas y manuales, la
enseñanza de la Historia de Venezuela adquiere otros matices lo que se conocía como
una asignatura general, para ser impartida en todos los niveles del sistema escolar en
el programa de los ochenta se establece su estudio en dos fases o etapas.
A nivel del séptimo grado se enseña la Historia de Venezuela en un periodo
histórico que abarca desde los tiempos llamados prehispánicos o precolombinos hasta
el año de 1830, cerrando una primera etapa que concluye con la Disolución de La
Gran Colombia, mientras tanto en el octavo grado la historia de nuestro país arranca
en un largo periodo republicano desde 1830 hasta los años que se consideran actuales,
en el caso de este programa lo delimita hasta los primeros años de los gobiernos de la
democracia representativa.
El estado de esta manera dicta la pauta no solo en lo que el escolar va a ser
enseñado, este también indica cuales son las posibles estrategias y recursos sobre las
cuales se puede valer el docente, es con ello que los libros de textos adquieren
características muy particulares, con la inserción de actividades didácticas, así como
una mayor incorporación de imágenes, gráficos y mapas, los textos escolares se
revisten de una mayor aplicabilidad pedagógica.
El libro de texto se tradujo en una unidad que propicia la práctica de actividades
reproductoras de contenidos y la obtención de una información concreta, todo ello
enmarcado en el programa de Historia, la consideración de los libros de autores como

170
Alberto Arias Amaro y de Andrés Montero son una de las muestras de dos de los
textos escolares más representativos de la segunda mitad del siglo XX.
En el caso del texto de Arias Amaro se ha convertido en una referencia
importante para la enseñanza de la Historia de Venezuela, aunque no se manejan
cifras oficiales en cuanto a la cantidad de docentes que utilizan este texto escolar,
recogemos la impresión que realiza la Profesora universitaria Luz Varela Manrique,
en una investigación sobre los textos de historia para la educación media, en la cual
señala el impacto de este libro en el ámbito escolar:
Las Historias de Venezuela de Alberto Arias Amaro, del 7mo al 9no
grado de la escuela básica y la de 1ro de media, conforman posiblemente,
la serie de manuales de texto más vendida en Venezuela. Son muy
conocidas y consultadas, incluso por lectores no formales.250

La selección de este material educativo arroja algunas pistas de cómo la


reforma educativa de los ochenta tuvo una repercusión en los textos escolares, lo cual
se trasluciría en el contenido sobre la llegada de los conquistadores al territorio
venezolano, tema que adquiere nuevos elementos en su proceso de enseñanza-
aprendizaje.

4.3.1 Los periodos de la Historia de Venezuela en el Libro de texto de Alberto


Arias Amaro.
La revisión de los diferentes manuales, catecismos y textos escolares, plantea
una periodificación clásica de la Historia en tres momentos, el periodo conocido
como Prehispánico, en donde se describe el modo de vida de los primeros habitantes
de lo que hoy es Venezuela, otro que aborda el proceso de ocupación y asentamiento
del territorio, denominado Conquista y Colonización, y el otro periodo es el que se
conoce como Republicano, es la etapa de la historia independiente de nuestro país es
lo que el Hermano Nectario María denominó como República Soberana.

250
Valera Manrique Luz. Una mirada historiográfica sobre un texto de historia para la educación
media en Venezuela: El manual de Arias Amaro. En Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias
Sociales. Nº 13 Enero-Diciembre.2008. p. 227

171
Este prefacio nos ayuda a comprender el criterio manejado por Arias Amaro en
su división de la Historia de Venezuela, siguiendo las pautas anteriormente señaladas,
su periodización se basa en estos hitos historiográficos, así mismo ajusta su texto a
nivel del séptimo grado y a las exigencias emanadas en el programa de historia, el
cual segmenta la historia en dos mitades para cada grado (séptimo y octavo), los
periodos que utiliza Alberto Arias Amaro en su libro de texto son los siguientes:
Periodo Indígena: Cronológicamente es el más largo. Empieza con el
poblamiento primitivo del territorio por los aborígenes, alrededor de
15000 años A.C y termina el año de 1498 D.C
Periodo Colonial: Comienza a finales del siglo XV con la llegada de los
primeros expedicionarios europeos a nuestras costas y termina a
principios del siglo XIX con la guerra de la Independencia.
Periodo Republicano: Comienza en 1810, se inicia con la destrucción
del orden colonial y la fundación de la república, que se convirtió a
república independiente a partir de 1830.251

Aunque con algunas variantes en la denominación, Arias Amaro sigue la misma


senda señalada en el ámbito de la periodización clásica, vale destacar que no cataloga
el primer periodo como prehispánico o precolombino, la nomenclatura que utiliza
esta dirigida a reconocer quienes fueron nuestros primeros habitantes.
Pero, a la vez que realiza esta delimitación temporal, busca que los hechos
comprendidos tengan alguna característica común que permita darles unidad, de tal
manera que el lapso que comprende estos hechos puedan predicarse en una cualidad
que lo caracterice como período y lo distinga de otros lapsos, ajustándolos a una
periodización ya establecida.
Si bien la discusión en torno a los criterios aplicables a los esquemas de
periodificación, así como la cuestión de la delimitación de los períodos, están
dominadas por consideraciones de orden metodológico y criteriológico, en el caso del
libro de texto de Alberto Arias Amaro no debe perderse de vista la vinculación
orgánica que existe entre la periodificación de la historia y la comprensión de la
misma.

251
Arias Amaro Alberto. Historia de Venezuela 7º Grado de Educación Básica. 1988. pp. 5-6

172
La fundamentación criteriológica de este esquema de periodificación se apoya
en una estructuración cronológica tradicional de carácter evolucionista, preceptos que
se establecen bajo el esquema de periodización respecto del desarrollo histórico
europeo-occidental.
Aunque el autor en su concepción historiográfica se aproxima más al
materialismo, la periodificación sobre la cual se erige su texto educativo combina lo
tradicional con lo circunstancial, no parece obedecer a criterios claros, mucho menos
expresos, y lo más significativo, no evidencia el propósito de elaborar un esquema de
periodificación fundado en el materialismo histórico, corriente a la cual se repliega
Arias Amaro, veamos de esta manera como en su discurso se plantea una serie de
particularidades que reflejan esta perspectiva.

4.3.2 Contraposición del Conquistador Español y El Aborigen, en el libro de


Historia de Venezuela de Alberto Arias Amaro.

Cuadro 5
Con respecto a los Conquistadores Con respecto a los aborígenes
españoles:
 Provocaron gran destrucción y muerte  No conocieron la escritura
entre los aborígenes

 Sometieron a los indígenas  Se encontraban en el periodo del


salvajismo

 Sus fines fueron eminentemente  Hábiles cazadores


políticos y económicos

 Descubridores  Practicaban el canibalismo

 El afán de lucro de los conquistadores se  Vivian desnudos o semidesnudos


mezclaba con el fanatismo religioso

 Fundaron pueblos y ciudades  Practicaron una agricultura


avanzada

 Se opusieron al avance de los

173
perlas conquistadores
Fuente: Arias Amaro Alberto. Historia de Venezuela 7º Grado de Educación Básica
Cuadro elaborado por: Dagüer Chávez

Aunque los calificativos presentes en el cuadro rememoran algunas de las


apreciaciones realizadas en los textos anteriores se denota una significación un tanto
más ecuánime de los aborígenes, en comparación con los otros textos analizados, a
pesar que el autor sigue caracterizándolos como caníbales, este destaca sus avances
en la agricultura, actividad que se señala como un indicativo que nuestros aborígenes
no tuvieron una cultura atrasada.
Los criterios de desarrollo y progreso impuestos en el discurso neocolonial,
conllevó a que algunos historiadores menospreciaran los aportes de estos grupos
étnicos, ni el negro, ni el indígena entran como actores importantes en la
configuración de nuestra identidad nacional, son los conquistadores españoles los que
llevan la mayoría de los comentarios positivos.
En el caso de este texto escolar el autor, señala que los conquistadores más allá
de su espíritu aventurero y su fervor religioso, fueron movidos por la codicia,
presentamos a continuación una de las frases extraídas en todo su conjunto:
Sus fines fueron eminentemente políticos y económicos: apoderarse de las
tierras, someter y esclavizar a los indígenas, buscar oro, perlas, y piedras
preciosas. El interés económico fue el incentivo principal de la conquista.
El afán de lucro de los conquistadores se mezclaba a menudo con el
fanatismo religioso y el empeño de extender la fe católica entre los
aborígenes.252

Las palabras del autor muestran un discurso que ahonda en los verdaderos
intereses de los conquistadores, el velo religioso y civilizatorio es depuesto por Arias
Amaro, señalando cuales fueron los motivos intrínsecos de estos llamados viajes de
exploración, aunque el abordaje tanto de los conquistadores como de los aborígenes
se maneja de manera ecléctica en comparación con las obras ya analizadas, el autor
trata de no calificar peyorativamente a ningún grupo.

252
Ibíd. p 37 Subrayado Nuestro

174
La formación materialista de Arias Amaro puede arrojar indicios de las
significaciones que realiza en su libro de texto, es de señalar que su concepción de la
historia estuvo más cercana al marxismo, dentro de su libro de texto se perciben
algunos elementos de la historiografía materialista, dentro de su nomenclatura utiliza
categorías como Estructura, Lucha de Clases y Formación socio-económica, no
obstante esta concepción historiográfica no se ve reflejada en su esquema de
periodificación, replegándose al criterio evolucionista.
En el caso de los contenidos programáticos presentes en este material, Arias
Amaro hace hincapié en resaltar los aspectos económicos del proceso de conquista, le
da un tratamiento concibiendo a este proceso como una relación de comercio que se
establece en una empresa capitalista, refiriendo lo siguiente:
Otro rasgo importante de la conquista lo constituye el hecho de haber sido
realizada como empresa particular, en el sentido que el gobierno español
no utilizó ejércitos regulares para realizarlas. El rey autorizaba a los
particulares para que vinieran a la conquista, y les estipulaba, al mismo
tiempo, sus obligaciones y su participación en los beneficios de la
empresa. Los particulares a su vez, aportaban el dinero para la empresa y
a cambio recibían del Rey títulos, privilegios y facultades muy
importantes.253

La referencia que realiza el autor se concatena con las apreciaciones realizadas


a los conquistadores, el interés económico privaba sobre el fin civilizatorio, en todo
caso el adoctrinamiento cultural y religioso, también fue un mecanismo de
dominación que permitió la ocupación del territorio venezolano, y establecimiento de
unas relaciones comerciales basadas en la explotación y el esclavismo.

4.3.3 El Viaje del Descubrimiento en el Libro de Texto de Historia de


Venezuela de Alberto Arias Amaro.

Imagen 3

253
Ibíd. p 38

175
Fuente: Arias Amaro Alberto. Historia de Venezuela 7º Grado de Educación Básica. p. 30

La imagen que se presenta a continuación es la utilizada por el autor para la


ilustración de la llegada de Cristóbal Colón al contiene americano, aunque el discurso
del Profesor Alberto Arias Amaro se mueve en una concepción materialista de la
historia, los vestigios de la tradición romántica y positivista se hacen presentes, el
autor se adhiere a estas narraciones al catalogar a este acontecimiento histórico como
un Descubrimiento.
Para el análisis de esta imagen se continuara con la aplicación del método
iconográfico de Erwin Panosfki el cual permitirá desentrañar las implicaciones de
este material visual en lo que respecta a la significación de la llegada de Cristóbal
Colón a América, desde el punto de vista de los tres niveles de Panosfki señalamos lo
siguiente:

a) Nivel pre-iconográfico: Dentro de este nivel se procederá a la


identificación primaria de las figuras y objetos presentes, aunque en este apartado no
se necesita de conocimientos icónicos profundos si se precisa una mirada atenta que
repare hasta en los más pequeños detalles representados.
Inicialmente estamos ante la presencia del recibimiento de unos individuos
semidesnudos los cuales portan una serie de prendas y regalos, por la posición en que
se encuentran representados estas las ofrecen al otro grupo de hombres que llevan

176
trajes de época, dos de los cuales portan armaduras y espadas, en la parte izquierda de
la imagen, tres individuos levantan una cruz, así mismo en el extremo derecho de la
ilustración también se encuentran tres individuos que se encuentran con los brazos en
alto.
Al fondo de esta imagen se observan tres embarcaciones marítimas, a lo que se
infiere que este hecho transcurre en una isla, como figura central en la imagen se
denota un individuo que lleva una lanza de gran tamaño, el cual es el que observa
atentamente los presentes que le son entregados.
b) Nivel Iconográfico: en lo que se refiere a este nivel el grado de
abstracción se hace mayor con respecto al tema que se quiere transmitir, en este caso
los elementos identificados en la primera etapa del análisis adquieren un significado,
lo que inicialmente describimos como individuos semidesnudos, no es más que la
representación de los aborígenes, no obstante sus rasgos fenotípicos no corresponden
con sus verdaderas características físicas, los mismos son mostrados con una
fisionomía que dista de la realidad, son seres con una apariencia caucásica.
En el caso de los demás individuos y del personaje central en la ilustración se
encuentran Cristóbal Colón, y los conquistadores españoles, Colón porta un sombrero
característicos de los caballeros de la nobleza, así mismo viste una prenda llamada
jubón la cual cubría desde los hombros hasta la cintura y que estuvo muy en boga en
España, dicha prenda solo la utilizaban las personas que eran consideradas con una
alta dignidad o nobleza, los soldados tras él visten jubón sencillo y calzones; están
armados con espadas rectas y arcabuces.
Durante este encuentro se aprecian dos grupos de hombres los cuales se ubican
en ambos extremos de la imagen, del lado de los conquistadores, tres figuras
masculinas erigen una cruz, representación de la imposición del cristianismo en el
llamado nuevo mundo, del lado de los aborígenes, en el fondo se encuentran otros
tres individuos, con los brazos en alto, sugiriendo un sentimiento de regocijo.
Este encuentro que se muestra como pacífico y servil, los aborígenes dan
obsequios y regalos a los conquistadores, se configura alegóricamente la sumisión de

177
estas culturas primigenias, a la monarquía (vestimentas de los conquistadores) a lo
religioso (la cruz cristiana) y al poderío militar (espadas y arcabuces).
Las embarcaciones que se visualizan en el fondo de la imagen es la ilustración
de las tres carabelas que comandó Cristóbal Colón: La Niña, La Pinta y la Santa
María, el lugar que se identifica es la isla de Guanahani, lugar donde se señala que
fue el primer sitio de América en el que arribo Cristóbal Colón.
c) Nivel Iconológico: En este nivel la significación intrínseca o de
contenido va más allá del simbolismo, los elementos analizados en las primeras
etapas interpretativas, llevan a desentrañar el contexto histórico sobre el cual rodea la
imagen, el acto que representa es la llegada de Cristóbal Colón en 1492.
En la segunda mitad del siglo XV se convergen una serie de hechos los cuales
propiciaron los viajes de exploración encomendados por la monarquía española,
tenemos que en 1469 se unifican los reinos de Castilla y Aragón, con el matrimonio
de los herederos al trono Isabel La Católica y Fernando de Aragón, monarcas que
financiarían el proyecto de Colón.
Entre otro de los hechos que se vincula con este acontecimientos se encuentra la
expulsión de los moros y los judíos después de ocho siglos en el territorio,
comenzando de esta manera la expansión de la fe cristiana católica, todo esto
conjugado con la búsqueda de nuevas rutas comerciales.
Durante la edad media los turcos cierran el paso de los estrechos del Bósforo y
los Dardanelos para impedir que los barcos de la Europa cristiana utilicen esta ruta
para llegar hasta la India y proveerse principalmente de especias que eran sumamente
valiosas para la época, es por lo tanto que los reinos europeos emprendieron la
búsqueda de una nueva ruta de comercialización.
1492 representa el año en que la monarquía española, logra acometer este
propósito, aunque Colón no llega a la India, si encuentra un espacio que permite a la
corona española de proveerse de diferentes recursos naturales, la explotación de
perlas, la extracción de oro y demás piedras preciosas fueron algunas de las
actividades económicas que practicaron los conquistadores en el llamado Nuevo
mundo.

178
En lo que se refiere al contexto en sí de la obra, la misma data del año 1597, la
cual tiene como autoría al orfebre y grabador holandés Theodor de Bry este fue un
pseudo historiador del llamado Descubrimiento de América y uno de los fabricantes
iníciales de la leyenda negra de la conquista.
Aunque la mayoría de sus grabados representan los desmanes realizados por los
conquistadores españoles en el nuevo mundo, en este grabado romantiza la llegada de
Colón al continente americano, la figuración de los indígenas con una fisonomía y
rasgos marcadamente europeos, es la representación del imaginario del siglo XVI, el
aborigen aun no tenía rostro, la invención de narraciones fantásticas de América se
conjugaba con el pensamiento medieval caracterizado por ser dogmatico y
supersticioso.
En conclusión vemos que América para Theodor de Bry aun no existía la
pretendida idea de que el primer contacto entre los conquistadores y los aborígenes
fue cordial y amistoso, fue una representación que se enquisto en el imaginario
colectivo, aunque esta es una obra que data desde hace varios siglos es una de las
imágenes por antonomasia de este acontecimiento histórico.
Entre otras de las implicaciones contextuales de esta obra artística, se encuentra
la misma fecha de publicación de este libro de texto, la edición correspondiente es de
principios de la década de los noventa, época en que se vivían los preparativos del V
centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América.
En 1992 se cumplían los quinientos años de este acontecimiento y la
significación de Encuentro de dos mundos, se fue propagando, la imagen que se trae a
colación es una alegoría de este encuentro, sin embargo la representación de los
obsequios de los indígenas a los conquistadores y la supuesta algarabía por la llegada
de Colón y sus acólitos a este continente, conformar una muestra de sumisión y
reverencia al poder imperial, así como de aceptación cordial de la fe católica.
Tomando como referencia la valoración que realiza el autor sobre este
acontecimiento, señalamos el planteamiento sobre el 12 de Octubre de 1492:
En la madrugada del 12 de Octubre de 1492, los europeos avistaron tierra.
Habían llegado a una de las islas del archipiélago de las Bahamas
llamadas por los indígenas Guanahaní y que Colón le puso el nombre de

179
San Salvador. Al amanecer Colón desembarcó… y tomo posesión de la
tierra descubierta en nombre de la Corona de Castilla.254

En palabras de Alberto Arias Amaro cataloga como un acto de descubrimiento


a este acontecimiento, si bien en su concepción histórica se aproxima más a la
corriente materialista, denotamos como la nomenclatura tradicional y positivista aun
se percibía en algunos autores.
Aunque las proximidades del llamado quinto centenario, llevaron a fijar una
postura en cuanto su significación, la postura conciliatoria de “Encuentro de dos
mundos” se abrió camino, sin embargo la tradición discursiva seguía persistiendo, el
V centenario en el año de 1992 sirvió como escenario de nuevas tradiciones
conmemorativas.
Se funda de esta manera una tradición en torno a la necesidad de superar la
“Leyenda Negra” y de restablecer los lazos con España, como regente de la cultura
americana, basada en el idioma y la religión católica, a pesar del establecimiento de
esta nueva denominación, la significación de “Descubrimiento de América”, aun
persistía en el inconsciente colectivo.
Esta denominación no solo trascendería en el plano del lenguaje cotidiano y
común, sino que también tendría un peso en la construcción del discurso escolar, en
este caso el mismo seria reproducido en los libros de texto, la nomenclatura de
tendencia neocolonial seguía estando presente.

4.3.4 El libro de Texto de Historia de Venezuela de Andrés Montero y su


esquematización de los contenidos.
El material educativo que se trae a colación corresponde a la autoría del
Profesor Andrés Montero, contando en su haber con numerosos, textos escolares para
la enseñanza de la Historia y Geografía de Venezuela, en lo que se refiere al
contenido de esta obra, la misma a diferencia de los textos señalados no plantea una
división clara de la Historia de Venezuela, no se perciben lapsos históricos, como
periodos, épocas o etapas.
254
Ídem. Subrayado nuestro

180
Aunque su libro de texto sigue las pautas del programa de séptimo grado de
abordar la historia nacional con la descripción de la vida de las culturas aborígenes
hasta la disolución de la Gran Colombia en 1830, el autor estructura los contenidos en
base a objetivos y temas, evitando el uso de cualquier categoría de periodificación.
La organización, de la asignatura en este texto comprende dieciséis (16)
objetivos, distribuidos de la siguiente manera: tres (3) dedicados a la vida de los
aborígenes, siete (7) al proceso de conquista y colonización española, cuatro (4) a la
independencia y dos (2) al periodo respectivo de la Gran Colombia.
De esta manera desde un punto de vista cuantitativo, los temas de mayor
abordaje son los correlativos a la llegada y ocupación de los conquistadores
españoles, la situación de los aborígenes es representada en tres contenidos, sin
embargo este luego desaparece del escenario contextual, los miles de años de
preeminencia de su cultura se supeditan a unos largos siglos XVI y XVII, tiempo de
la conquista y colonización de Venezuela.
El establecimiento de un esquema basado en objetivos temáticos se corresponde
con lo expresado en los programas de los años ochenta, en la educación básica
venezolana el diseño del currículo estaba legitimado en la agrupación de áreas de
conocimiento con objetivos, contenidos y temas, apoyadas en una variedad de
estrategias metodológicas así como de actividades dirigidas a la enseñanza del
estudiante.
La estructuración en el libro de texto del Profesor Andrés Montero sigue esta
directriz, en relación al propósito que se vincula al tema del 12 de Octubre de 1492
plantea el siguiente objetivo “Consecuencias del Contacto entre Europa y América:
Geográficas, Económicas, Políticas, Sociales, Culturales, Las Capitulaciones de Santa
Fe”255
Los objetivos propuestos en este libro de texto van en concordancia con lo
dispuesto en el programa de Historia de Venezuela de la década de los ochenta que

255
Montero Andrés. Historia de Venezuela 7º Grado de Educación Básica .1993. p 8

181
plantea lo siguiente “Objetivo 2.2 Especificar las consecuencias del contacto entre
Europa y la América Aborigen.” 256
Se aborda como parte del tratamiento de este acontecimiento histórico, la
denominación de “Contacto”, se arguye una distinción conciliatoria, la significación
de Descubrimiento, Día de la Raza o Encuentro, no se perciben en este material
educativo, así como el programa de Historia, aborda esta representación, lo mismo se
denota en el texto de Montero.
En lo que respecta al primer objetivo general del programa de historia de
Venezuela de los ochenta este plantea el siguiente propósito “1.0 Diferenciar la
situación cultural de los grupos indígenas americanos desde el inicio del poblamiento
de continente hasta la llegada de los europeos.”257
Es la periodificación que abarca desde 15000 años A.C hasta el arribo de
Cristóbal Colón, en 1492, y si se toma el caso de Venezuela se considera el año de
1498, época en que este personaje bordea las costas venezolanas, en el caso del
último objetivo general delimita el tiempo histórico que se aborda en el séptimo
grado, refiriendo este objetivo se señala lo siguiente: “5.0 Precisar los aspectos
sobresalientes del periodo de la Gran Colombia (1821-1830).258
Es la traslación del programa en el libro de texto, la segmentación de la historia
nacional se basa justamente en lo dispuesto en este material curricular, y aunque el
autor no maneja una periodificación clara de la historia, se refiere el primer y último
objetivo general del programa como referentes para conocer el tiempo histórico que
se toma en consideración para el desarrollo de esta asignatura escolar en el nivel del
séptimo grado.
Dado este panorama se representan las primeras épocas de la historia de
Venezuela, desde la caracterización de la vida que llevaban los aborígenes, la llegada
inicial de los españoles, el largo proceso de conquista y colonización del territorio,
siguiendo con las décadas que marcaron la Independencia, hasta el surgimiento del

256
Ministerio de Educación. Op cit .1987. p 31
257
Ibíd. p 21
258
Ibíd. p 25

182
periodo republicano en 1830, siguiendo el esquema clásico de periodización de la
historia nacional.
Este arco temporal tan amplio, es la representación de la génesis de Venezuela,
los referentes pretéritos toman como punto de partida diferentes hechos y
acontecimientos que se vinculan estrechamente con la formación de nuestra identidad
nacional, se evidencia un proceso que evoca la construcción colectiva de la memoria
histórica.
Sin embargo en términos cuantitativos y cualitativos, dentro de este libro de
texto el tratamiento a la etapa que se conoce como Conquista y Colonización es la
base que cimenta nuestra historia nacional, al repartir la historia nacional en épocas,
etapas o periodos se plantean difíciles problemas en cuanto a la continuidad de los
procesos históricos, pero también en cuanto a la significación propia de cada uno de
los lapsos.
Es por ello que se presenta en este apartado una esquematización de los
calificativos asignados a los aborígenes y a los conquistadores españoles, la
contraposición conceptual de estos dos grupos nos arrojara importantes resultados en
reconocer la ideología presente en este texto educativo.

4.3.5 Contraposición de los Conquistadores españoles y los Aborígenes en el


libro de texto de Andrés Montero

Cuadro 6
Con respecto a los españoles: Con respecto a los aborígenes

 Grandes exploradores  Tuvieron una economía de


subsistencia
 Tuvieron el interés inmediato de  Eran semi-nomadas
obtener riquezas
 Descubrieron  Se agrupaban en hordas

 Poblaron  Tenían escaso nivel técnico y


científico

183
 Fundaron ciudades  No produjeron modificaciones
negativas en el ambiente
 Exterminaron numerosos grupos  Conservaron el equilibrio ecológico
indígenas
 Esclavizaron y traficaron con los  Su organización político-social era
indígenas simple
 Tuvieron una pésima relación  Hostigaban a los españoles
con los indígenas
 Se interesaron solo en su beneficio  Fueron esclavizados
 Invasores  Vasallos libres del rey
Fuente: Montero Andrés Historia de Venezuela 7º Grado de Educación Básica .1993.
Cuadro elaborado por: Dagüer Chávez

Dado que los libros de texto se manifiestan en un discurso escrito


principalmente, acercarse a analizar estos desde el punto de vista lingüístico puede
aportar otra perspectiva que no sea sólo la de los contenidos, sino la de los
componentes lingüísticos desde los que se conforman, de allí la extracción de
diferentes términos y calificativos que se adjudican a un grupo étnico en especifico,
en este caso se contrapone al igual que los otros textos analizados la significación del
aborigen y del conquistador.
En lo que concierne a este apartado, las apreciaciones tanto de los españoles
como de los aborígenes se mueven en planos paradójicos, aunque se objeta al español
en su accionar, con su afán de lucro, y sus métodos violentos de conquista, en el caso
de nuestras comunidades primigenias aun se perciben caracterizaciones que
desestiman su naturaleza.
Se menciona que los aborígenes tenían un escaso nivel técnico y científico pero
a su vez se destaca que conservaron el equilibrio ecológico, en el texto de Montero se
señala lo siguiente:
La relación existente hombre-medio, fue de equilibrio; los indígenas
cazaban aquella especie de animales que podían, (y sólo lo que
necesitaban), pus no tenían manera de porducir ecedentes ni tampoco
forma de amacenarlos. Dicha correlación de equilibrio entre grupos
humanos de escaso número con un medio natural de grandes recursos, no

184
alteró el equilibrio ecológico; hubo armonía entre el hombre y el medio
natural.259

Es con ello que la valoración de los indígenas se destaca solo su labor


ecológica, se dedica todo un contenido en el uso de los recursos naturales, especie de
significación que aunque reconoce su preservación de la naturaleza, esta postura
contrasta con la cobertura sobre su proceso de lucha en la conquista, dando una
mayor amplitud al accionar del aborigen en contra de los españoles, refiriendo lo
siguiente:
Los indios, que ya habían destruido el asentamiento de Panecillo
establecido por Francisco Fajardo quien desde oriente pretendió
conquistar el centro, y que habían dado muerte al veterano Juan
Rodríguez Suarez y a otros jefes, continuaron con su oposición a los
españoles y atacaron constantemente a la nueva población.
Guaicaipuro, Tamanaco y Paramaconi hostigaban a los españoles, hasta
que estos reunieron todos sus recursos y después de grandes esfuerzos
pudieron vencerlos y darles muerte.260

El aborigen es representado con una naturaleza violenta, términos como


destrucción, muerte y ataque, hacen un desdén de la lucha de resistencia que
emprendieron los indígenas en contra de los conquistadores, al mencionar que estos
hostigaban a los españoles, se revela una escenario en que el conquistador debido a
este asedio “después de grandes esfuerzos” tuvo que hacer frente a esa situación.
Se excusa la invasión y ocupación violenta desde una perspectiva que hacía
necesaria la arremetida de los conquistadores en contra de los aborígenes, no obstante
denotamos dentro de este texto otro hecho paradójico en la significación de la
empresa de la conquista, señalando:
Durante los primeros decenios de la conquista y colonia las tierras fueron
entregadas con el criterio de que quien las recibía las colocaría bajo
explotación para lograr el sustento propio…. pero al poco tiempo las
señaladas voracidad del rey en materia de dinero, hizo que la posesión de
tierras se obtendría solo a través del pago de cantidades de variables de
dinero: estas circunstancias se tradujo en que los hacendados, propietarios

259
Montero Andrés Óp. cit p 23 Subrayado nuestro
260
Ibíd. p 48 Subrayado nuestro

185
y ricos en general, fuesen los únicos que estaban en condiciones de pagar
el dinero que se pedía por las tierras.261

El texto del profesor Montero muestra su apreciación de la conquista la cual se


mueve en una crítica abierta a su sistema de ganancia, en este sentido este relato se
configura como un marco estructural para la construcción de identidades y de
percepción de alteridades se produce una ruptura argumental y el relato único se
escinde.
De esta manera por una parte se muestra el conquistador de carácter vehemente
que debió hacer frente al asedio de los aborígenes, y por otra parte se encuentra la
conquista, signada por el lucro y la voracidad económica, la referencia de este
contenido revela un escenario paradójico, demostrando que el discurso en este tipo de
material tiene diversas aristas.

4.3.6 Las Consecuencias del Contacto entre Europa y América en el Libro de


texto de Andrés Montero.

Imagen 4

261
Ibíd. p 57

186
Fuente: .Montero Andrés Óp. cit p 49 [Ilustración]

El contenido que se presenta a continuación es una referencia directa del


programa de Historia de Venezuela de la década de los ochenta, se señala de manera
conciliatoria una significación sobre la llegada de los conquistadores españoles a este
continente, la cual se denomina como el contacto entre Europa y la América
Aborigen, el autor se vale de una serie de elementos discursivos e iconográficos que
representa las consecuencias estructurales que trajo consigo este contacto.
Se denota en un primer momento la ilustración referida, como parte de este
contenido, se muestra una de las consecuencias desde el punto de vista cultural al
representar como la doctrina religiosa y cristiana fue una pieza fundamental en el
proceso de dominación de las comunidades aborígenes, a continuación a través de la
metodología de análisis iconográfico de Erwin Panosfki, se propone desentrañar las
implicaciones ideológicas subyacentes en esta imagen.

a) Nivel pre iconográfico: A simple vista y realizando una descripción


primaria, detallamos la presencia de un grupo de personas semidesnudas,
conformadas por hombres, mujeres y niños, la mayoría se encuentran sentados en el
suelo atentos a lo que expresa un individuo, con ropaje sacerdotal, en su cintura lleva
un cordón, de igual manera porta una cruz de considerable tamaño en su mano
izquierda.
b) Nivel iconográfico: Desentrañando los contenidos temáticos a fines a
los elementos descritos en el nivel primario, tenemos que las personas que se
encuentran sentadas, son en realidad un grupo de aborígenes, estamos ante la
presencia de figuras masculinas y femeninas, así como de infantes, lo cual nos refiere
que son una comunidad.
El individuo que porta la indumentaria religiosa, es un fraile franciscano, su
ropa y corte de cabello nos muestran la caracterización que estos usaban, debido a la
posición central en que se encuentra el religioso, este expresa un sermón a los
aborígenes, los cuales escuchan lo mencionado por el fraile, la postura sentada de

187
algunos indígenas y con los brazos cruzados, se infiere la aceptación sumisa de estos
a lo mencionado por el clérigo.
Se conjetura de esta manera, que nos encontramos ante la emisión de un
discurso de carácter religioso, la orden de los franciscanos junto a la de los
capuchinos, dominicos y jesuitas fueron de las más numerosas en América, esta
imagen es parte de una representación del adoctrinamiento de nuestras comunidades
aborígenes, la enseñanza del cristianismo formó parte de la llamada conquista
pacifica, la cual en términos reales no fue más que la imposición de la fe católica.
c) Nivel Iconológico: en esta categoría se profundiza sobre los temas
figurados presentes en el nivel iconográfico, aunque contextualmente esta imagen es
solo una ilustración de este texto, si hay elementos que presuponen el tiempo
histórico que se está representando.
Debido a que observamos el adoctrinamiento de los aborígenes, se deduce que
estamos en un lapso histórico aproximadamente después la segunda mitad del siglo
XVII, cuando la monarquía española autorizó la llegada de un grupo de misioneros
para facilitar la dominación de las comunidades autóctonas.
Durante el período colonial las llamadas Misiones Institucionales jugaron un
papel fundamental como elemento evangelizador y poblador, la corona española, bajo
el criterio de difundir el cristianismo y mantener el control del territorio al mismo
tiempo, delegó en el misionero la colonización de espacios que no habían podido ser
dominados bien sea por su difícil acceso o por la reticencia de los aborígenes.
Lo que se muestra en la imagen es la representación de uno de los numerosos
pueblos de resguardo de indígenas y hatos de comunidad, los cuales eran asistidos por
la fuerza militar, las Misiones Institucionales iniciaron su trabajo a mediados del siglo
XVII, destacando en esta labor los Capuchinos, los Franciscanos, los Dominicos,
Agustinos y Jesuitas.
El misionero adquiría el compromiso para que fueran evangelizados los
indígenas que le habían correspondido en sus repartimientos; tanto los adultos como
los niños debían recibir la enseñanza religiosa, en donde los mismos misioneros
desempeñaron un importante papel en la aculturación del indígena.

188
En el caso del misionero, este debía tener conocimientos del idioma de los
indígenas, en el caso de la imagen, la atención que este sacerdote recibe, nos alude a
que los aborígenes entienden lo que se les está impartiendo, por lo tanto, para que
hubiera una asimilación efectiva de la fe cristiana, se debía adoctrinar por su misma
lengua o en dado caso los aborígenes debían aprender el castellano.
La configuración de un imaginario sobre la llamada conquista pacifica de
nuestros aborígenes, es una expresión que se denota en esta imagen, la aceptación
servil y complaciente de la doctrina cristiana, es una representación impuesta por un
paradigma trasplantado desde la época colonial.
La tipificación de una conquista pacifica y violenta, es la ocultación de la
arbitrariedad que trajo consigo la transculturización del aborigen, la religión católica
fue un elemento clave en la expansión del Imperio español y punto fundamental en su
desarrollo posterior, al ser la Iglesia Católica un aliado político de los españoles y los
conquistadores, quienes justificaron en todo momento sus acciones expansivas en el
derecho divino y la enseñanza de la fe católica para los infieles.
No obstante la referencia oral sobre este tema resulta paradójica, aunque la
imagen es una configuración del pensamiento neocolonial, en lo que respecta a las
consecuencias culturales del llamado contacto entre Europa y América, el autor
refiere lo siguiente:
Con la expansión de la cultura occidental los usos, costumbres, idiomas,
alimentación, vestidos, celebraciones, religión y formas de vida de los
europeos, fueron impuestos en América y debieron ser utilizados por los
indígenas como si fuera parte de su propia cultura.262

La aculturación de los aborígenes fue una estrategia que se dio a la par de la


conquista armada, Montero señala, que la reproducción del estilo de vida del
conquistador se dio en detrimento de las costumbres indígenas, aunque se arguye que
las misiones fue una institución que permitió la difusión del cristianismo, en términos
concretos significó la aceptación obligatoria de los aborígenes del idioma y religión
de los españoles.

262
Ibíd. p 37 Subrayado nuestro

189
4.4 El Libro de Texto en el marco de la Educación Bolivariana.
La implementación del modelo de Educación Bolivariana comporta una mirada
a la enseñanza de la historia, desde el año 2007 se inicia una discusión de la propuesta
curricular bolivariana, instrumento que permite la orientación metodológica de los
contenidos programáticos, de esta manera se presentan las áreas temáticas de
aprendizaje, la historia se inserta en lo que se plantea como el área de Ciencias
Sociales y Ciudadanía, en donde se apela al desarrollo de la conciencia histórica y la
identidad nacional.
Aunque en el ámbito curricular ya se reflejaba unas orientaciones al desarrollo
de una pedagógica distinta a la enseñanza tradicional, los libros de textos publicados
por las diferentes casas editoriales en la actualidad no serian más que reediciones de
los textos que se difundieron en la década de los ochenta y principios de los noventa,
en las Escuelas y Liceos Bolivarianos todavía se utilizaban estos libros, sin embargo
para el año 2012 el Ministerio del Poder Popular para la Educación inicia una
campaña de dotación de nuevos textos escolares a nivel primario y secundario.
Los contenidos de la nueva propuesta curricular, se verían reflejados en un
libro de texto, en el caso particular de la enseñanza de la Historia, bajo el auspicio de
la Colección Bicentenario, se publican tres libros, uno dirigido al primer año llamado
Historia de Venezuela y de Nuestra América, el cual sigue la misma delimitación
temporal de textos anteriores con un tiempo que va desde la vida de los aborígenes
hasta el año 1830 con la muerte de Simón Bolívar y la disolución de la Gran
Colombia.
El segundo libro: Historia Republicana de Venezuela, abarca la historia desde
1830 hasta el gobierno de Hugo Chávez en el año 1999, texto que está dirigido al
segundo año, el tercer libro publicado: Historia de la Humanidad, presenta una visión,
alejada de la tendencia eurocentrica de lo que se conoce como la Historia Universal.
La enseñanza de la historia en el marco de la Educación Bolivariana, cuenta de
esta manera con una serie de textos escolares, de la Colección Bicentenario, que son
distribuidos gratuitamente a niñas, niños y adolescentes del país, los contenidos de

190
educación media y general, se ajustan precisamente a la propuesta curricular
bolivariana, en cuanto a los temas  programáticos, en el caso de la historia se resaltan
aspectos de la identidad nacional, historia de personajes venezolanos y
acontecimientos con una significación distinta a los tradicionales textos escolares.

4.4.1 La Periodización en El Libro de Texto de Historia de Venezuela y de


Nuestra América.
En el marco del modelo de la Educación Bolivariana, desde el año 2012, el
principal órgano rector educativo del Estado venezolano, el Ministerio del Poder
Popular para la Educación, inicia una política de dotación de textos educativos en las
instituciones educativas conocidas como los Liceos Bolivarianos.
La educación secundaria, cuenta de esta manera con un material didáctico que
refleja los contenidos temáticos sobre las diferentes asignaturas impartidas en el
sistema escolarizado, aunque en el año 2007, la propuesta de diseño curricular
bolivariano se venía abriendo paso, esta aun no se ha podido establecer oficialmente,
a pesar de esto, el Ministerio de Educación impulsa la elaboración de textos
educativos que insertan algunos temas presentes en la propuesta curricular
bolivariana.
Como parte de esta investigación se considera el texto de Historia de Venezuela
y de Nuestra América, el mismo está dirigido a la enseñanza en el primer año de
Ciencias Sociales, este material plantea una visión distinta en su discurso
historiográfico y pedagógico, continuando con la metodología de análisis de
contenido, se toma como referencia la periodización propuesta, a diferencia de los
demás textos analizados se encuentran particulares características que demarcan la
representación de nuestros referentes pretéritos.
En el caso que aborda la periodificación, más que una forma de dividir la
historia nacional a través de épocas, periodos o etapas, dentro de este material
educativo se reflexiona sobre el establecimiento de estos lapsos de tiempo, a lo cual
se argumenta:

191
Historiadores europeos de tiempos pasados organizaron la historia en
diferentes periodos, a cada uno le asignaron fecha del comienzo y del
final en atención a un acontecimiento histórico (generalmente relacionado
con la historia de Europa); esto no es lo correcto…, pues ciertamente la
historia de los pueblos es un proceso continuo.263

Se acomete de esta manera, la visión eurocéntrica de la historia, desde este


punto de vista, la llamada periodización clásica de la historia de Venezuela:
Descubrimiento, Conquista, Colonización y República son categorías percibidas
como una secuencia histórica unilineal, hilvanadas por una cronología limitada,
visión etapista y evolucionaría, en donde lo atrasado da pasó al desarrollo y el
progreso.
Aunque dentro de este texto se acopla a estos cuatro hitos historiográficos, se
incorporan elementos que presentan otra perspectiva con otro de los enunciados
propuestos en este material educativo, en donde se analizan las implicaciones de la
periodificación de criterio eurocentrico, al respecto se reflexiona como la
historiografía bajo esta perspectiva, arranca el estudio de nuestro pasado:
En cuanto a la historia de América, al primer periodo suelen denominarlo
“prehispánico” y termina en el siglo XV (y en algunos casos, 1492).
Nombre y fecha reflejan la visión eurocentrica que ha tenido la historia,
es decir una historia vista desde Europa… en la palabra prehispánico, el
prefijo pre nos indica antes de Hispania es un nombre antiguo de España
la fecha que dan como final del periodo es otro referente eurocentrico,
pues es a finales del siglo XV cuando vinieron los europeos y 1492 señala
el año del primer viaje de Cristóbal Colón.264

Bajo ese criterio el mito fundacional de los países de América se establece con
la llegada de Cristóbal Colón en 1492, en donde se origina una perspectiva
evolucionista, de movimiento y de cambio unilineal y unidireccional de la historia
humana, es con ello que el origen profundo y lejano de la nación podría entonces ser
situado a finales del siglo XV.

263
Ministerio del Poder popular para la Educación. Historia de Venezuela y de Nuestra América .2012.
p 44
264
Ídem

192
El libro de texto que se presenta, trata de acometer este enfoque etnocentrista, la
historia de nuestros pueblos aborígenes y de los esclavos traídos de África, no
termina con la Colonia, dentro de los textos revisados anteriormente, estos grupos
étnicos apenas se mencionan en la etapa de la Independencia, se pierden en el periodo
republicano, y mucho menos se vislumbran en la actualidad, son entidades abstractas
que no tienen cabida desde este enfoque en el desarrollo de la historia venezolana.
Al delimitar en un periodo la historia de nuestras comunidades primigenias, se
suprime su papel como parte de la identidad nacional, la historia de los pueblos
indígenas de Venezuela y de América no ha terminado, esta perspectiva se revaloriza
al tomar en cuenta que su información representa un punto de vista que es necesario
considerar en forma científica y pedagógica.

4.4.2 Contraposición de los Conquistadores españoles y los Aborígenes en el


libro de texto de Historia de Venezuela y de Nuestra América.

Cuadro 7
Con respecto a los españoles: Con respecto a los aborígenes
 Robaron por la fuerza el oro  Eran politeístas
 Invasores  Tenían una avanzada técnica para
el cultivo
 Armados con espadas y otras armas  Crearon un sistema de numeración
metálicas decimal
 Sembraron pánico  Tenían una sociedad igualitaria
 Violentos  Eran valientes
 Obligaban a los indígenas a  No tenían un Estado Unificado
trabajos forzados
 Se apropiaron de un cuantioso botín  A veces guerreaban
de perlas
 Trastornaron las condiciones  Mantuvieron una armónica relación
ecológicas y los recursos naturales sociedad-naturaleza
 Impusieron rasgos de su cultura  No existió la propiedad privada
Fuente: Ministerio del Poder popular para la Educación. Historia de Venezuela y de Nuestra América
Cuadro Elaborado por: Dagüer Chávez

El cuadro que se presenta revela un escenario diferente al visto en textos


anteriores, la carga crítica en el lenguaje utilizado, mayormente va dirigido a los

193
conquistadores, la vida de muchos de los indígenas que habitaron el territorio
venezolano cambió radicalmente, el nuevo orden económico y social se fue
estableciendo bajo el concepto de la metrópoli española, es por lo tanto que en este
texto se denotan apreciaciones de la carga violenta de la Conquista.
No se trata de contraponer la leyenda Negra o blanca de los conquistadores,
aunque estas dos tendencias le hicieron un flaco favor a la historiografía, si existen
elementos que permiten valorar el papel que jugó el conquistador en la dominación de
nuestras comunidades indígenas.
A continuación se presenta una de las frases extraídas, sobre la actuación de los
conquistadores españoles:
Los primeros resultados de la Conquista de espacios y sometimiento de
pueblos originarios, fue el saqueo, así como en las costas venezolanas
todo comenzó con la apropiación de un cuantioso botín de perlas… se
apropiaron de objetos elaborados por indígenas con oro, plata,
esmeraldas, y otras piedras preciosas y semipreciosas.265

La impronta civilizatoria y religiosa de la Conquista se ve revelada con otro


trasfondo, la expoliación de las riquezas naturales de nuestro territorio, es una huella
que se pretendió borrar, esta estrategia de desdoblamiento permite que el concepto de
Conquista y Colonización siga siendo portador de un sentido constructivo y sea
anclaje de la identificación positiva de los escolares con los españoles, idea que se
complementa con la temprana representación de la nación como categoría
preexistente y fundamentalmente territorial.
En lo que respecta a los aborígenes que habitaban lo que hoy es el territorio
venezolano también se aprecian particulares significaciones que alejan su imagen de
pueblos atrasados y sin historia, dentro del texto se hace referencia a un dato no muy
reconocido de la cultura aborigen de los Timotocuica, tribu que habitó los andes
venezolanos, se refiere su conocimiento sobre la numeración decimal, señalando el
siguiente aspecto “Los timoto crearon un sistema de numeración decimal… Era una

265
Ibíd. p 98

194
numeración oral, pues como no conocían la escritura pero sabían hablar, le pusieron a
cada número un nombre en su idioma mucubache”. 266
Estas características contrastan notablemente con las subvaloraciones de
nuestras comunidades aborígenes, las cuales no entran en el sistema conocido como
Altas Culturas, el aborigen que habitaba en estas tierras con una vida sencilla y llana,
no puede ser catalogado como incivilizado o atrasado, al contrario su sociedad
igualitaria y su vida armoniosa sin un sistema de gobierno, propiamente dicho, son
muestras de un avance de su cultura, al no estar sujetas a los patrones de sociedades
estratificadas y hegemónicas.

4.4.3 La Resistencia Indígena en el Texto de Historia de Venezuela y de Nuestra


América.

Imagen 5

Fuente: Ministerio del Poder popular para la Educación. Historia de Venezuela y de Nuestra
América p 76

La significación de Resistencia Indígena si bien ya se venía implementado de


manera oficial desde el año 2002, en los espacios educativos aun esta representación
no había calado lo suficiente, las grandes casa editoriales seguían manejando posturas

266
Ibíd. p 27

195
tradicionales en sus textos escolares, el 12 de Octubre de 1492, era catalogado por
algunos textos como un Descubrimiento en otros textos se percibe la postura de
Encuentro, es por lo tanto que desde la implementación del modelo de educación
bolivariana, estas y otras significaciones han generado en un tratamiento distinto de la
historia de Venezuela.
La difusión de nuevos textos educativos, en el año 2012, trajo consigo unos
materiales didácticos con características muy particulares, en el caso del libro de texto
de Historia de Venezuela y de Nuestra América, se vislumbran una serie de
distinciones que revelan su directriz pedagógica, la imagen que se presenta, es una
ilustración que acompaña el contenido sobre la conquista del territorio venezolano.
Al igual que los otros textos consultados se hará uso del método de análisis
iconográfico de Erwin Panosfki, en lo que respecta a los tres niveles de estudio de
una imagen se interpreta lo siguiente:

a) Nivel pre iconográfico: realizando una observación preliminar de la


imagen, se describe la presencia de dos individuos, el primero es un hombre que porta
un arma que se asemeja a una lanza, este se encuentra vestido solo con una prenda
que cubre su pelvis, y se enfrenta a otro personaje, que porta una indumentaria de
época, con un casco de protección, este también porta un arma, que se percibe como
una espada, de acuerdo a la posición que ocupan los dos individuos se encuentran en
lo que se puede catalogar como un combate.
b) Nivel iconográfico: haciendo un análisis más exhaustivo de esta
ilustración, y al caracterizar los elementos descritos en el nivel preiconografico, se
denota que el individuo que porta la lanza es un aborigen, mientras que la otra figura
que porta la espada es un conquistador, aunque no se precisa con exactitud la
identidad de ambos personajes, esta es un representación de las innumerables batallas
que se produjeron entre estos dos grupos.
Se aprecia que el aborigen se encuentra erguido y es el que arremete en contra
del conquistador, este a su vez trata de hacer frente con la espada, es una lucha cuerpo
a cuerpo, la forma en que se representa a estos dos actores es la figuración del

196
proceso conocido como Resistencia Indígena, la pretendida idea de la aceptación
servil y complaciente de los aborígenes hacia la dominación de los conquistadores, se
desmonta con esta ilustración, que si bien no es una obra artística, si es una imagen de
índole didáctico que asemeja la lucha de los aborígenes.
c) Nivel iconológico: Como ya se había referido, la imagen que se
presenta no tiene una autoría de un artista en especifico, en este nivel se trata de
contextualizar los hechos que no se perciben a simple vista, de acuerdo a lo planteado
en las categorías anteriores, esta es un ilustración que representa la lucha entre un
conquistador y un aborigen, y aunque no hay un tiempo definido, temporalmente esta
iconografía se ubica como un episodio que pudo ocurrir en el mismo siglo XV o XVI.
Es una alegoría de la resistencia que protagonizaron los aborígenes en contra
del dominio español, al no haber un personaje claro de lo que se está representado, se
puede referir a diferentes caciques y tribus que no se dejaron doblegar por el poderío
militar de los conquistadores.
Se destaca así la labor de Guaicaipuro, Cacique de la tribu de los Teques y
Caracas el cual lideró la resistencia a la penetración europea en la zona nor.-central de
Venezuela durante los años de 1560, la región de Los Teques estaba poblada por
muchos indígenas que formaban grupos independientes con sus jefes o caciques
propios.
Guaicaipuro, impulsó entonces un levantamiento que impidió a los
conquistadores apropiarse fácilmente del territorio que habitaba, esta lucha
encarnizada duró varios años de enfrentamientos; hubo episodios de heroísmo,
destacando el ímpetu y gallardía de otros caciques como: Baruta, Chacao, Tamanaco,
entre otros.
Se consideran así como héroes de la resistencia indígena venezolana a estos
líderes nativos que se enfrentaron a los conquistadores españoles en los siglos XV y
XVI, muchos de ellos murieron heroicamente, y se convirtieron en paradigmas de
lucha y rebeldía contra los abusos y las injusticias que trajo consigo la conquista.

197
La consideración de este libro, muestra como dentro del ámbito escolar, se abre
paso un instrumento didáctico con una visión historiográfica distinta, esto se puede
reflejar en el tratamiento que realiza sobre el 12 de Octubre de 1492, refiriendo:
La expedición de Cristóbal Colón llegó en la mañanita del 12 de Octubre
de 1492, a la isla de Guanahaní, sus sorprendidos habitantes les dieron
agua y comida porque tenían sed y hambre. Creyó Colón que había
llegado a una isla asiática y considero indios a sus habitantes… Tomo
posesión de la isla “San Salvador”, en nombre de los reyes de España.
Ese 12 de Octubre comenzó, el proceso de invasión, conquista y
colonización de un continente cuya existencia era desconocida por los
europeos.267

Sobre el significado del 12 de Octubre, han sido múltiples las concepciones que
la hegemonía del poder introduce en los imaginarios sociales, a fin de anular la
memoria y el sometimiento que sufrieron los aborígenes, y los esclavos traídos del
África, la referencia de este texto escolar es la demostración de una óptica distinta,
que sin caer en los criterios establecidos por la leyenda negra, se proyecta como una
postura que pone el acento, en las consecuencias negativas que trajo consigo el
acontecimiento del 12 de Octubre.
Se refiere de igual manera la apreciación que se hace sobre el proceso conocido
como Resistencia indígena, señalando:
Por tan espectacular resultado, la monarquía autorizó al almirante para
realizar un segundo viaje, que salió en septiembre de 1493… al llegar a la
Española tuvo una desagradable sorpresa: el fortín destruido y los 39
españoles muertos. Lo que encontró fue el resultado del primer acto de
resistencia indígena, un acto de violencia en respuesta a la recibida de sus
invasores… 268

El reconocimiento de los aborígenes como actores que no se doblegaron ante


los desmanes de los conquistadores, acomete la postura de conquista pacifica, el caso
del fuerte Navidad, bajo el liderazgo del Cacique Canoabo, es uno de los primeros
actos de rebeldía aborigen, la pretendida idea de que los indígenas recibieron con

267
Ibíd. p 51Subrayado nuestro
268
Ibíd. p 52 Subrayado nuestro

198
regalos y aceptaron a los conquistadores de manera benévola es una figuración del
pensamiento colonial.
Sin embargo más allá de la configuración de una conquista servil y sumisa en el
imaginario colectivo, es necesario ver como la historia tradicional narrada en los
textos parece una aproximación a la genética de la nación, a su origen, pero ese
origen no es explicado en las razones intrínsecas de su formación.
Esta Historia se constituye en un recuerdo por excelencia, necesitamos como
nación un pasado que recordar y en algunos casos hasta ciegamente venerar, la
historia tiene que ofrecernos el fundamento del presente, sin duda alguna, esta
Historia denunciada no ofrece este vínculo con la otredad del pasado, presentada en
los textos.
La revisión de los diferentes manuales, catecismos y libros de textos arroja una
expresión de cómo estos materiales son espejos del espíritu de la época, reflejando
ideas que debieran incorporarse a la memoria cultural de la nación; demuestran cuáles
visiones y percepciones de la realidad son sustancialmente indiscutibles, y qué
normas culturales y conceptos de orden social y político son aceptados por una
mayoría suficiente como para transmitirlos a la siguiente generación.

199
CONSIDERACIONES FINALES

- La significación del acontecimiento histórico del 12 de Octubre de 1492, se


configura como el examen a nuestro origen fundacional, el comprender de dónde
venimos nos lleva advertirnos hacia dónde vamos, pretender creer que nuestra
cultura se debe solo a la herencia hispánica es no reconocer que también somos
parte de una sociedad heterogénea.
- La Construcción del Estado Nacional, se valió de diferentes elementos para
reafirmar su razón de ser, la ritualización de diferentes momentos de la historia de
Venezuela sirvió para evocar y venerar un pasado, los referentes que establece el
Estado como parte de las fechas que debían ser sacralizadas se proyectan como
parte del mito fundacional.
- La importancia de abordar los instrumentos pedagógicos como los Catecismos,
Manuales, Programas y Libros de texto permite conocer cuáles son las pautas en
el desarrollo de la Historia de Venezuela como asignatura escolar, de modo que se
puede observar como este acontecimiento histórico, desde el ámbito de la
enseñanza forma parte de las primeras significaciones del origen de la
venezolanidad.
- Durante los principios del siglo XX, en Venezuela se erigió una corriente de
pensamiento entre algunos intelectuales que si bien fueron de notable aporte en el
ámbito académico e historiográfico, hicieron un desdén de la herencia aborigen y

200
africana, autores como el historiador Ángel Cesar Rivas, Rufino Blanco Fombona
y el escritor Alberto Adrianni solo ven en la herencia española los rasgos de
civilización de la sociedad venezolana, ni el indígena, ni el negro entran como
actores vitales en la conformación de la identidad nacional.
- En lo que concierne a las diferentes significaciones que se realizaron sobre el 12
de Octubre, en la historiografía venezolana, se encuentran posturas diversas,
signadas por la heterogeneidad de las identificaciones y por el desplazamiento del
valor de una gesta universal al proceso de revelación de la identidad nacional,
aunque hay autores que rechazan el enaltecimiento de este acontecimiento,
historiadores como el maestro Federico Brito Figueroa no escaparon en la usanza
de la nomenclatura tradicional de Descubrimiento.
- No se puede catalogar de Conquista Pacifica la evangelización de las
comunidades aborígenes, estas también significaron por vía de la fuerza y la
amenaza la imposición de una serie de creencias religiosas basadas en la doctrina
del cristianismo.
- Los Programas de Historia de Venezuela a nivel secundario, se constituyen como
un instrumento de orientación metodológica en la enseñanza de esta asignatura,
con el trascurrir de los años y de los diferentes programas educativos la historia
que se enseña ha comportado diferentes cambios, demostrando la necesidad de
estudiar las representaciones simbólicas, los conceptos, y significaciones, que son
transmitidas a los niños y a los jóvenes en la educación formal.
- Aunque en los libros de Texto de los autores Antonio Arraíz y del Hermano
Nectario María, se pudo apreciar un discurso deslegitimador de nuestra herencia
indígena y africana, no es menos cierto que fueron textos que se decantaron por
un proceso de mayor rigurosidad científica, con el uso de fuentes, de ilustraciones
y de documentos históricos, los cuales permitieron que el libro de texto como
material educativo se abriera paso en la enseñanza de la historia de Venezuela.
- La periodificación de la historia de Venezuela, utilizada en los Manuales y
Catecismos de la época decimonónica debía ser delimitada hasta un tiempo que
no fuera tan cercano al de la publicación del texto educativo, se podría correr el

201
riesgo de juzgar a hechos o actores que aun no habían sido desarrollados
plenamente, esta tendencia se seguiría en los programas y los libros de texto del
siglo XX.
- Con la presente investigación, no se trata de inclinarse por la llamada leyenda
negra que se tejió en torno a la Conquista, la historia distinta que se pretende
presentar es una historia que acomete la visión etnocentrica, así como se debe
criticar la leyenda negra que se estableció en referencia a los conquistadores
españoles, no es menos cierto que tampoco estos deben ser sacralizados.
- El estudio en el tratamiento del 12 de Octubre, puede comportar diversas aristas
investigativas, dentro de los programas y libros de texto se encierran una variedad
de contenidos que deben ser tratados con rigurosidad al abordar el tratamiento que
han tenido en el ámbito de la escolaridad; temas como la esclavitud, el papel de la
mujer en la sociedad venezolana, El movimiento obrero y campesino, Las luchas
armadas del siglo XX, Las rebeliones populares así como entre otros contenidos
deben ser considerados para futuros trabajos de investigación.
- El análisis del discurso es una importante herramienta metodológica, ya que
permite desmenuzar el uso de palabras y términos que esconden una carga
ideológica presente, el uso de calificativos y adjetivos debe ser revisado
minuciosamente, la consideración de este aspecto se propicia debido a que dentro
de algunos instrumentos de enseñanza como los libros de textos y los programas,
se denota un uso de términos despectivos de actores de la sociedad venezolana, lo
cual degenera en un desfavorable tratamiento de la historia.
- La consideración del análisis iconográfico, es una estrategia que debe ser tomada
en cuenta para investigaciones posteriores, así como el análisis del discurso
devela las implicaciones de la palabra escrita, con este tipo de análisis propuesto
por Erwin Panosfki las imágenes utilizadas como parte de la simbología histórica
también deben ser estudiadas con profundidad, existen una serie de obras
artísticas que simbolizan diferentes hechos y acontecimientos de la historia
nacional, las cuales a través del método de Panosfki, se puede revelar su
significado intrínseco.

202
- La resistencia indígena no solo se debe resaltar, como un acto de rebeldía en
contra del conquistador, las comunidades aborígenes, en muchos casos también se
opusieron a la imposición de las costumbres españolas y de la religión cristiana, la
resistencia no solo fue física sino también cultural.
- Con esta investigación se trata de esta manera elevar el plano del aprendizaje
desde la sencilla retención de información sobre los acontecimientos, hacia una
enseñanza histórica diferente, forjadora de subjetividades cuestionadoras, base de
una enseñanza dialéctica y crítica, esta configuración de visión de conjunto y
totalidad, reivindica la presencia de actores y momentos de la historia que habían
sido negados y ocultados por la historiografía tradicional.
- La Historia social, se hace necesaria que se propicie dentro del espacio educativo,
desde este enfoque se plantea abordar el proceso histórico como una totalidad; la
historia política y episódica, debe dar paso a una historia en donde se amplié la
esfera de las dimensiones que estudia, deslastrándose de los métodos
memorísticos, la comprensión debe superar de esta manera a la memorización, el
dinamismo de estos acontecimientos no se ha visto reflejados tanto en los libros
de textos como en los programas oficiales, las explicaciones de los procesos
históricos pueden modificarse total o parcialmente a través del tiempo en la
medida en que se conocen nuevas perspectivas o documentos, de allí la
importancia de la Historia Social como fuente para una enseñanza distinta.

203
REFERENCIAS

A. BIBLIOGRAFICAS

Adrianni Alberto (1998) .Textos escogidos. Ediciones Biblioteca Ayacucho.

Aguirre Carlos (2004) La Historiografía en el siglo XX. Historia e Historiadores entre


1848 y ¿2025? Ediciones de Intervención Cultural.

Arias Amaro Alberto (1988) Historia de Venezuela 7º Grado de Educación Básica.


Editorial Romor.

Arroyo, Pablo (1996) El Contenido de los Programas de Historia de Venezuela en la


Educación Secundaria Venezolana (1913-1969). Universidad Pedagógica
Experimental Libertador-Instituto Pedagógico Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Trabajo de Grado de Maestría en Educación, Mención Enseñanza de la Historia

Baralt Rafael y Urbaneja Manuel (1865) .Catecismo de la historia de Venezuela


desde el descubrimiento de su territorio en 1498 hasta la emancipación política
de la Monarquía Española en 1811. Imprenta de G. Corser Caracas.

Barreto Irma (1979) .Los Textos de Historia y El Culto al Colonialismo. Ediciones


¡Vuelvan Caras!

Blanco Fombona Rufino. (1993). El Conquistador Español del siglo XVI, 1° Edición
Editorial Monte Ávila Editores.

Briceño Elsy (2004).El Libro de texto de Historia de Venezuela: Antonio Arráìz un


caso de estudio. Colección Historia de la enseñanza de la Historia de Venezuela
Fundación Búria.

204
Briceño Iragorry Mario (1985) La Historia como elemento creador de la cultura.
Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia Vol. 67.

________________ (2004). Mensaje sin destino. Monte Ávila Editores


Latinoamérica. 1º Edición Biblioteca Básica de Autores Venezolanos.

Brito Figueroa Federico (1979) Historia Económica y Social de Venezuela. Tomo I


(cuarta edición) Universidad Central de Venezuela Ediciones de la Biblioteca.
Caracas-Venezuela.

Burke Peter (2001) Visto y No visto: El Uso de la Imagen como Documento


histórico. Editorial Critica Letras de Humanidad.

Bustamante Eladio (1995). La Historia de Venezuela en los Textos de Educación


Básica. I Etapa. Trabajo de Ascenso. Universidad de Los Andes-Facultad de
Humanidades y Educación.

Carretero Mario (2007) Documentos de identidad. La construcción de la memoria


histórica en un mundo global. Editorial Paidos Buenos Aires Argentina.

Castro Gómez, Santiago (2008) .La hybris del punto cero. Fundación editorial El
perro y la rana.

Gil Fortoul, José (1953) .Historia Constitucional de Venezuela. Tomo primero.


Cuarta edición, Ministerio de Educación.

Guerra François-Xavier y Annino Antonio (coordinadores.). (2003) .Inventando la


nación. Iberoamérica siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica.

Gómez Espinoza Antonio (2003) Historia de La República Bolivariana de Venezuela.


Editorial Salesiana. Segunda Edición.

González Marcos (2011) Fiesta y Nación en América Latina. Ediciones Intercultura


1era Edición Bogotá-Colombia.

Hermano Nectario María (1980) Historia de Venezuela. Fundación la Sallé de


Ciencias Naturales.

Lombardi, Ángel (1988). Introducción a la Historia Universidad del Zulia. Facultad


de Humanidades y Educación. Maracaibo-Venezuela.

López de Gomara, Francisco (2007) Historia General de las Indias y Vida de Hernán
Cortez. Biblioteca Ayacucho.

205
Ministerio del Poder popular para la Educación (2012) Historia de Venezuela y de
Nuestra América. Ciencias Sociales 1er año Nivel Educación Media. Colección
Bicentenario.

Madero Alejandro (2010) Esteban Emilio Mosonyi: Identidad Nacional y Pasado


Indígena. Fundación Editorial El perro y la rana. Caracas- Venezuela.

Montero Andrés (1993) Historia de Venezuela 7º Grado de Educación Básica.


Editorial Discolar Tercera edición.

Morales Salvador y otros. (1994). Eurocentrismo y Descolonización. Editorial


Trópico. Caracas- Venezuela.

Morón Guillermo (1971) Historia de Venezuela. La creación del territorio. Tomo I.


Ediciones Italgraficas.

Oviedo y Baños José (1967) Historia de la Conquista y Población de la Provincia de


Venezuela Ediciones Ariel. Fundación Caracas.

Picón Salas, Mariano (1965) De la Conquista a la Independencia. Colección de


Popular Fondo de Cultura Económica.

Rojas, Reinaldo (2011) Venezuela: Fiesta imaginario político y nación. Universidad


Nacional Experimental de Yaracuy 1era Edición.

Salcedo Bastardo, José Luis (2006) Historia Fundamental de Venezuela. Universidad


Central de Venezuela Ediciones de la Biblioteca. Undécima edición.

Sanoja, Mario y Vargas, Iraida (1974) Antiguas formaciones y modos de producción


venezolanos, Monte Ávila Editores. Caracas- Venezuela.

________________________ (2006) Historia Identidad y Poder. Editorial Galac.

Sanoja Obediente Mario (2006) .Memorias para la integración. 1ª edición en Monte


Ávila Editores Latinoamericana Caracas-Venezuela.

Santana Pérez Juan Manuel (2005) Paradigmas Historiográficos Contemporáneos.


Fundación Buria Barquisimeto- Venezuela.

Súbero Efraín (comp.). (1992) .Cuarenta ensayos. Monte Ávila Editores Caracas-
Venezuela.

Tejera Felipe (1875) Manual de Historia de Venezuela para el uso de Escuela y


Colegios. Imprenta federal (1ª edición) Caracas.

206
Uslar Pietri Arturo (1991). Medio Milenio de Venezuela. Monte Ávila Latinoamérica.

_______________ (1992) La Creación del Nuevo Mundo. Editorial Grijalbo.

Vallenilla Lanz Laureano. (1991) Cesarismo democrático y otros textos. Editorial:


Biblioteca Ayacucho, Caracas-Venezuela.

Van Dijk Teun (1992) La Ciencia del Texto: Un enfoque interdisciplinario. Editorial
Paidos. Tercera Edición Barcelona-España.

Vargas Arena Iraida (2010) Mujeres en tiempo de cambio. Archivo General de la


Nación, Centro Nacional de Historia. Colección Bicentenario.

Vilar, Pierre (1982) Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Editorial Critica
Barcelona.

B. DOCUMENTALES

Gaceta Oficial. (Nº 11891.). Estados Unidos de Venezuela. Abril 10, 1913. Año XLI
p 36.848

Gaceta Oficial. Estados Unidos de Venezuela. Caracas, 15 de Noviembre de 1924.


Año LIII, Número extraordinario.

Gaceta Oficial. Estados Unidos de Venezuela. Caracas, 15 de Septiembre de 1944.


Año LXXII, Número extraordinario 99

Gaceta oficial de la República de Venezuela. Caracas 4 de Agosto de 1955. Año


LXXXIII. Mes X Numero 24813

Gaceta oficial de la República de Venezuela. Caracas, 22 de junio de 1971 Número


29.541.

Gaceta Oficial. (N° 33008). Caracas 27 de Junio de 1984.Año CXI. p. 250.064.

Ministerio de Educación (1987).Programa de Estudio y Manual del Docente de 7º


Grado de Historia de Venezuela de la Tercera Etapa de Educación Básica.
Dirección General del Ministerio de Educación.

Leyes y Decretos de Venezuela Tomo XLIV año de 1921. Biblioteca de la Academia


de Ciencias políticas y Sociales. Serie República de Venezuela Caracas 1994

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela .1999.

207
Gaceta Oficial. N° 5.605 Republica Bolivariana de Venezuela. Caracas, 10 de
Octubre del 2002 Año CXXIX.

Ministerio de Educación y Deportes (2006) Liceo Bolivariano. Adolescencia y


juventud para el desarrollo endógeno y soberano.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) Currículo Nacional


Bolivariano Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano Editorial
Cenamec.

C. HEMEREOGRÁFICAS

Bracho Jorge (1993) El Positivismo en la Enseñanza de la Historia de Venezuela.


Artículo publicado en Revista Tiempo y Espacio, Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.

Figueroa, Dhane. (2009) ¿Hecho Histórico del siglo XV o fatídica crónica del XXI?
Artículo publicado en: El Impulso, Cuerpo 4. Barquisimeto. Lunes 12 de Octubre
de 2009.

Finol Yldelfonso. Glosario de la autoflagelación colonialista. En Revista cultural de


Venezuela, A plena voz nº 70 noviembre 2011. Ministerio del poder popular para
la Cultura.

Galindez, Omar. (1993). Nación Autonomía y Proyecto Nacional en la Venezuela de


1826-1830. Artículo publicado en Revista Tiempo y Espacio. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas.

García, Jesús. (2006). Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano


venezolano. Fundación Afroamerica. Colección Tiempo de Cimarrones. V.1.

Gil Fortoul, José. Memoria que presenta el Ministro de Instrucción Pública ante el
Congreso Nacional en las sesiones extraordinarias de 1913. En Revista de
Ciencias Sociales de la región Centroccidental Fundación Buría Nº 5 Julio 2000.

Gonzales José Marín (2003) Las Razas biogenéticamente, no existen pero el Racismo
si como ideología. Revista Diálogo Educacional, Curitiba, v. 4, n.9, p.107-113,
may/ago. 2003.

Harwich Vallenilla Nikita (1985) La influencia de los viejos conceptos o el Estudio


de la Historia de Venezuela. Trabajos de cátedra. Centro de Investigaciones
Históricas. Dirección de Estudios para graduados en Humanidades y Ciencias
Sociales Universidad Santa María. Caracas.

208
Mora García José Pascual (2007) 12 de Octubre Día de la Resistencia Indígena.
Fondo Editorial Simón Rodríguez.

Pereira, Gustavo (2009).Conmemoración del Día de la Resistencia Indígena. Artículo


publicado en: A plena voz. Revista Cultural de Venezuela. Nº 57-58

Reyes Leal Carmen (2005) Proceso Educativo e Investigación Pedagógica en la Era


del Positivismo (1860-1935) Revista Laurus, abril-octubre, año/vol. 11, número
020 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.

Rojas, Reinaldo (2002). El 12 de Octubre de 1492: ¿Descubrimiento o conquista?


Hechos y Personajes de nuestra historia. Fondo Editorial Buría: Barquisimeto-
Venezuela.

Suzzarini Manuel (2007) Sobre Teoría y Enseñanza de la Historia en Venezuela.


Artículo publicado en Revista de Artes y Humanidades Única Año 8 Nº 20 /
Septiembre-Diciembre 2007, pp. 57 – 84, Universidad Católica Cecilio Acosta.

D. ELECTRONICAS

Acosta, Vladimir (2007). El 12 de octubre es el día de la Invasión Europea a América


[Documento en Línea], Disponible en:
http://www.aporrea.org/actualidad/a42840.html. [Consultado, 06-01-2012]

Belén Godino Carmen María (2009). Efemérides Patria. Análisis de su génesis y la


institución educativa Disponible en http:// www.apostadigital.com/
revistav3/hemeroteca/bgodino.pdf. [Consultado, 16-02-2012]

Carretero Mario y Otros. Enseñanza de la historia y memoria colectiva [Documento


en línea] disponible en www.histodidactica.es/Sumarios/Carretero.pdf 2005
[Consultado: 07-06-2012]

Carta-Relación del Almirante Don Cristóbal Colón a los Reyes Católicos sobre su
Tercer Viaje (1498). Disponible en
http://www.analitica.com/bitblio/ccolon/reyes.asp 2013. [Consultado: 09-01-
2013]

Decreto de instrucción Pública Gratuita y Obligatoria. 27 de Junio de 1870.


[Documento en línea] Disponible en www.anhvenezuela.org/pdf/textos
%20historicos/010044.pdf [Consultado: 09-05-2012

Rivas Ángel Cesar (1909) Orígenes de la Independencia de Venezuela. Discurso de


incorporación como individuo de la Academia Nacional de la Historia.
[Documento en Línea] Disponible en

209
http://www.anhvenezuela.org/pdf/boletines/369/Angel%20Cesar%20Rivas.pdf.
[Consulta: 05-11-12].

Rodríguez Faustino San Pedro citado en Durán, Julio (2009). Fiesta de la Raza desde
1913. Día de la Raza desde 1915., [Documento en línea] Disponible
en:http://nuevoprd.ning.com/profiles/blogs/fiesta-de-la-raza-desde-1913
[Consultado: 14-05-2012]

210

Вам также может понравиться