Вы находитесь на странице: 1из 68

CUERPO DE BOMBEROS AYUNTAMIENTO DE

MADRID

EDIFICIOS DE GRAN ALTURA


PLAN DE INTERVENCIÓN
EDIFICIOS EN ALTURA. PLAN DE INTERVENCION
indice

EDIFICIOS DE GRAN ALTURA


PLAN DE INTERVENCIÓN

PIIG/ALT/001.CARACTERISTICAS GENERALES
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
1.1. Justificación y objetivos
1.2. Definición y características generales
1.3. Normativa aplicable
1.4. EGAs en Madrid
2. RIESGOS INHERENTES
2.1. Entorno Urbano
2.2. Dificultades en la evacuación
2.3. Riesgos en la propagación del incendio
2.4. Dificultades en la extinción del incendio

PIIG/ALT/002. ACTUACIONES PREVIAS

1.- TREN DE ATAQUE Y DOTACIONES


2. ACTUACIONES PREVIAS A LA INTERVENCIÓN
2.1.- Elaboración de las comunicaciones según
protocolo. procedimiento de trabajo de la central
de comunicaciones

1
EDIFICIOS EN ALTURA. PLAN DE INTERVENCION
indice

PIIG/ALT/003. MANDO Y CONTROL

1.- GUIA DE TRABAJO DE LA PRIMERA RESPUESTA


1.1.- Descripción de la situación y objetivos
1.2.- Procedimiento
2.- GUIA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA RESPUESTA
2.1.- Descripción de la situación y objetivos
2.2.- Procedimiento
3.- SEGURIDAD EN INTERVENCIONES EN EGA
2.1.- Seguridad personal previa a la intervención
2.2.- Seguridad en la intervención
2.3.- Equipo SOS

PIIG/ALT/004. OBJETIVOS TACTICOS

1. OBJETIVOS DE TIPO TÁCTICO


1.1. Rescates
1.2. Impulsión de agua
1.3. Uso ascensores de emergencia

2
EDIFICIOS EN ALTURA. PLAN DE INTERVENCION
indice

PIIG/ALT/005. LABORES COMPLEMENTARIAS

1.- TRABAJOS POST-INTERVENCIÓN


2. LABORES COMPLEMENTARIAS Y DE APOYO AL
SINIESTRO.
2.1.- Visitas de reconocimiento
2.2. Preplanes

3
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

EGA.PIIG/ALT/0011

Características Generales.

1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.

2. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES.

3. NORMATIVA APLICABLE.

4. EGAs EN MADRID.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0011


Página 1 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

1.1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.

El cada vez mayor número de Edificios de Gran Altura (EGA) que existe en
nuestra ciudad, sus peculiares características y la especial complejidad de las
intervenciones en esta clase de construcciones, demanda una consideración y
tratamiento especial, así como la preparación de nuestro colectivo para esta clase
de incidentes.
La experiencia de nuestro servicio en este tipo de intervenciones no es muy
numerosa, si bien, por simple análisis probabilístico, su frecuencia de aparición de
ahora en adelante será cada vez más elevada.
Las directrices de este procedimiento pretenden proporcionar al personal
actuante los conocimientos básicos sobre las principales características de los
EGAs, que deben ser tenidas en cuenta a la hora de la intervención.
El objetivo principal es garantizar que, desde el principio de la intervención,
las decisiones que se tomen y las actuaciones que se realicen estén dirigidas al
salvamento de personas y al control y extinción eficaz del incendio, teniendo en
cuenta las características especiales de este tipo de edificaciones

1.2. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES.

1.2.1. INTRODUCCIÓN.
La excesiva concentración de personas y actividades que convergen en las
grandes ciudades, las limitaciones de suelo disponible que normalmente existe en
ellas, los avances técnicos en el campo de la construcción, y otros muchos
factores, han promovido que en los últimos tiempos se hayan adoptado sistemas
constructivos caracterizados por su especial altura. Así, en una ciudad como
Madrid, y siguiendo las tendencias marcadas por otras ciudades más
vanguardistas, los edificios de altura son cada vez más numerosos y, en su afán de
superación, cada vez con cotas más elevadas.

1.2.2. DEFINICIÓN.
A nivel internacional, la definición de Edificio de Gran Altura varía según la
normativa de cada país. Así, mientras en EE.UU se definen como edificios que
superan las 4 plantas, en Europa las cotas para su definición varían entre los 22 y
los 50 metros de altura.

En España la legislación nacional sobre condiciones de protección contra


incendios (NBE-CPI-96) no hacía referencia expresa a edificios de gran altura,
aunque si imponía ciertas condiciones según el uso y la altura de evacuación del
edificio.
Planes de intervención . PIIG/ALT/0011
Página 2 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

Por su parte, el Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad


de Madrid, aprobado por Decreto 31/2003 de 13 de marzo, en su Título Primero
definía el edificio en altura como:
“Aquel cuya diferencia de cota entre la cara superior del último forjado
habitable y todas las salidas de edificio a vía pública sea mayor de 28 m.
Los trasteros situados en la última planta de un edificio de viviendas,
situados a más de 28 m de altura de evacuación, no clasifican a ese edificio
en altura.”
En la actualidad, el Código Técnico de la Edificación no distingue el
concepto de edificio en altura como tal. En esta norma, se definen medidas
contraincendios de acuerdo a los usos y características de los edificios.
Como podemos ver, la mayoría de las Normativas definen estos Edificios en
términos de altura o número de plantas. Sin embargo, desde nuestra perspectiva
profesional, podemos definir un edificio de altura como cualquier edificio cuyas
plantas altas o cubierta están fuera del alcance de las escalas o medios
aéreos, o cualquiera que requiere tácticas distintas a las utilizadas en
edificios más bajos para la extinción de un supuesto incendio.
De lo anteriormente expuesto se deduce que un siniestro en altura no tiene
porqué darse necesariamente en un edificio definido como de gran altura por la
normativa.
Edificios con menos de 8 plantas pueden plantear problemas de intervención
similares a los de un edificio de gran altura por su configuración urbanística,
condiciones de aproximación, entorno y accesibilidad.

El enfoque tradicional se ha centrado en el acceso de los bomberos con


autoescalas. Sin embargo, actualmente se reconoce que más importante que la
longitud de las autoescalas es el alcance de las autobombas. Este alcance
depende de varios factores, como la ubicación de la autobomba, la configuración
del lugar, del edificio y de la instalación hidráulica a alimentar para un eventual
ataque a fuego.

1.2.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES.


En cuanto a las principales características que hacen que un EGA sea
distinto a otros edificios, se puede mencionar:
- ACCESIBILIDAD de los medios de los Servicios de Extinción de Incendios,
podemos destacar:
- Limitaciones de las autobombas para suministrar suficiente caudal y
presión de agua desde el exterior del edificio a los pisos superiores.
- La cota elevada a la que se puede dar un incendio y la cantidad de
personal y equipos que es necesario llevar a la zona incendiada.
- Los retrasos en los despliegues de equipos pueden dar lugar a
incendios desarrollados cuando se inicie el ataque a fuego.
- La altura y situación de un edificio limitan además la capacidad del
Servicio de Extinción de acercarse a la zona origen del incendio
desde un lugar más ventajoso.
Planes de intervención . PIIG/ALT/0011
Página 3 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

- SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y MOVIMIENTO DE PERSONAS: debido a


la altura del edificio, algunas de las características tradicionales para la
seguridad de las personas, como las vías de evacuación, son limitadas. Los
sistemas convencionales, como las escaleras exteriores, no pueden soportar
la acumulación de ocupantes de todos los pisos en el mismo sistema de
evacuación y al mismo tiempo. Para mitigar estos efectos, se adoptan en los
EGA otros conceptos, como escaleras especialmente protegidas y
presurizadas o zonas de refugio.
- En un EGA se producen a menudo fuerzas naturales que afectan al
movimiento del fuego y del humo y que normalmente no tiene importancia
en los edificios bajos. El EFECTO CHIMENEA Y EL IMPACTO DEL VIENTO
pueden ser muy distintos y muy importantes en un rascacielos. Este tema se
comenta más extensamente en el apartado de RIESGOS
- USOS: Son muy diversos los usos a los que se destinan estos grandes
edificios, entre los que se encuentran los hoteles, oficinas, apartamentos,
hospitales, comercios, miradores, torres de comunicación, varios niveles de
aparcamientos subterráneos etc. Incluso en muchos casos podemos
encontrar una combinación de varios de estos usos en un mismo edificio.
- OCUPACIÓN: debido a su naturaleza y diseño, en los EGA hay una gran
carga de ocupantes, equipos y materiales. Al ir aumentando el número de
pisos, también aumenta el número de ocupantes y carga combustible. El
fuego tiene tendencia natural a desplazarse hacia arriba , donde se
encuentran más ocupantes y más carga combustible.
- INSTALACIONES DE SERVICIO: los servicios de un EGA están diseñados
para que lleguen hasta los pisos más altos. Muchos EGA tienen plantas de
servicio cada ciertos niveles (p ej. 10), de modo que cuentan con diversos
grupos e instalaciones , con el cúmulo de problemas complejos que todo ello
supone.
- ESTRUCTURA: Variará en función de su antigüedad, aunque predomina el
hormigón, acero o una combinación de ambos. En este sentido se pueden
distinguir dos tipos básicos de construcción:
Edificios construidos a principios de siglo XX, con paredes exteriores de
fábrica, muy compartimentados, con componentes estructurales de acero y
losas de hormigón en los forjados. Estos cuentan con ventanas
practicables y carentes de sistemas centrales de ventilación y aire
acondicionado.
Edificios construidos después de los años 60 del siglo XX, que pueden ser
considerados como más “ligeros”. Cuentan con menos compartimentación
y los componentes estructurales de acero están protegidos mediante
proyección de materiales a prueba de fuego. Las paredes exteriores son
de metal y cristal (“muros cortina”) sin huecos practicables. Los forjados
son aligerados, contando con sistemas de ventilación y aire acondicionado
centralizado.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0011


Página 4 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

1.3. NORMATIVA APLICABLE.

Los fuegos en edificios en altura son uno de los mayores desafíos a los que
se enfrenta un servicio de bomberos. El éxito en estas intervenciones debe basarse
en gran medida, además de en el desarrollo y aplicación de procedimientos de
intervención específicos, en una sólida prevención contra incendios y en la
implantación de programas de inspección.

En la actualidad, la problemática creada con la anulación del Reglamento


de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid de 2003 por la sentencia
del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, afecta de forma importante a la
regulación en esta materia de las condiciones de los edificios de altura.

Como ya se ha mencionado, el Código Técnico de la Edificación (CTE) no


considera necesario distinguir como factor diferencial el concepto de edificio en
altura. Para esta norma las medidas contra incendios deben de definirse
prioritariamente según los usos y características de riesgo del contenido de los
edificios.

Esto podría suponer un serio revés para la intervención de Bomberos, ya


que las condiciones de seguridad en las intervenciones disminuyen notablemente.
Esta situación se va a intentar paliar aplicando, de forma complementaria al CTE,
la Ordenanza de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de Madrid de 1993,
que al anularse el Reglamento queda de nuevo vigente.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0011


Página 5 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

Directrices del CTE:

Sectorización.

La regla general es establecer el sector máximo en 2.500 m2. y limitarlo o aumentarlo en función de
su uso y de determinadas caracteristicas. No aumenta las exigencias en función de su altura de
evacuación (HEV )

Resistencia al fuego de los elementos compartimentadores en Edificios con Hev mayor de 28 m:.
• Sector de riesgo mínimo en edificio de cualquier uso tendrá una resistencia al fuego
de EI 120 (estabilidad al incendio 120 min)
• Los usos Residencial Vivienda, Residencial Público, Docente, Administrativo y
Aparcamiento tendrán una resistencia al fuego de EI 120
• Los usos Comercial, Pública Concurrencia, Hospitalario tendrán una resistencia al
fuego de EI 180

Todos los patinillos de instalaciones en EGA tendrán la misma resistencia al fuego que la misma
instalación en cualquier edificio de su mismo uso. (CTE Sección SI 1Propagación interior)

Franjas separadoras de huecos en fachada serán al menos EI 60 en de 1 m de altura.

Núcleos de comunicación verticales del edificio tendrán la misma resistencia al fuego que la misma
instalación en cualquier edificio de su mismo uso. (CTE Sección SI 1Propagación interior)

Evacuación.

Exigencia de más de una salida de planta cuando la altura de evacuación de la planta considerada
exceda de 28 m.
Cuando una planta o recinto tenga obligación de contar con más una salida y su altura de
evacuación sea superior a los 28 m, se exige que exista más de una escalera diferente por planta o
recinto.
La ventilación natural se regirá por las condiciones generales de ventilación que se fijan en el DB
SU Seguridad de utilización.
Las escaleras para evacuación serán Especialmente Protegidas según el uso y la Hev:
A) Para Hev > 28 m en : Residencial Vivienda Administrativo, Docente Residencial Público.
B) Para Hev > 20 m en : Comercial y Pública Concurrencia
C) Para Hev > 14/20 m en uso Hospitalario sin/con camas.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0011


Página 6 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

Estabilidad y reacción al fuego.

La Resistencia al fuego de la Estructura de EGA se fijará en función de su Uso:


A) R 120 en Uso Residencial Vivienda, Residencial Público, Docente y Administrativo
B) R 180 en Uso Comercial, Pública Concurrencia y Hospitalario
Las exigencias de Reacción al Fuego se cumplen aplicando la tabla 4.1 del DB SI 1 como al resto de
edificios.

Instalaciones de PCI.

La dotación de instalaciones de protección contra incendios para el CTE se encuentra fijada en la


tabla 1.1 del DB SI 4. Se fijan mayoritariamente en función de la superficie y el Uso. En funcion de la
Hev se fijan las siguientes instalaciones:
Sistema de detección y de alarma de incendio en Residencial Vivienda si Hev > 50 m. El sistema
dispondrá al menos de detectores y de dispositivos de alarma de incendio en las zonas comunes.
Extintores: condiciones generales de la tabla 1.1 del DB SI 4.
Bocas de Incendio Equipadas: exigibles en función del Uso, superficie y otras condiciones de la
tabla 1.1 del DB SI 4.
Hidrante: Si la altura de evacuación descendente excede de 28 m.
Columna seca.
• Si la Hev > de 24 m se instalará en los usos:·
Residencial Vivienda·
Administrativo·
Residencial Público·
Docente·
Comercial
·Pública Concurrencia
• Si la Hev > de 15 m se instalará en el uso Hospitalario.
Ascensor de Emergencia:
• Para todos los usos cuando la Hev descendente sea mayor de 50 m.
• En los edificios de viviendas aquellas plantas cuya Hev >de 35 m.
• En las zonas de hospitalización y de tratamiento intensivo cuya Hev > que 15 m.
• Dos en las zonas de hospitalización y de tratamiento intensivo cuya Hev > de 50 m.
Zonas técnicas para el abastecimiento de agua contra incendios en condiciones de presión y caudal
si la altura de evacuación > 50m.
Extinción automática
• Todos los edificios de cualquier uso cuya altura de evacuación exceda de 80 m.
• En el uso Residencial Público si la altura de evacuación excede de 28 m.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0011


Página 7 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

Directrices del Complementarias de la OPI/93:

Sectorización.

Cada planta del edificio deberá constituir sector de incendio independiente respecto del resto.
Superficie máxima del sector de incendio deberá ser < 1000 m2.
Todos los registros de patinillos de instalaciones serán EI-180..
Todos los elementos fijos de partición interior deberán ser EI 60 como mínimo.
Todos los núcleos de comunicaciones verticales generales del edificio cuya Hev >de 28 m
constituirán sector de incendio independiente, y sus elementos delimitadores EI-180
Propagación exterior por fachadas.
• Edificios con Hev mayor de 50 m la franja de fachada ½ EI será de 1,80 metros como mínimo.
• Edificios con Hev mayor de 100 m.deberán estar acompañados de estudio técnico que
garantice la imposibilidad de propagación del incendio a través de las fachadas.
• Edificios con Hev mayor de 200 m dispondran de estudio técnico que garantice la
imposibilidad de propagación del incendio a través de las fachadas.

Evacuación.

Dispondrán además de la escalera normal del edificio, de otra que también constituirá camino de
evacuación protegido, dando lugar a la disponibilidad de al menos dos salidas de planta y/o sector
siendo ambas accesibles a todos los usuarios de cada planta.
Los accesos en cada planta deberán estar dimensionados con hipotesis de bloqueo.
Edificios con Hev mayor de 80 m.
tendran en su coronación proyectado un helipuerto.
Edificios con Hev mayor de 100 m.:
a) Zona o zonas de concentración de personas y refugio.
b) El trazado de al menos una de las escaleras deberá ser discontinúo e independizado, a la
altura de la planta intermedia.
Edificios con Hev mayor de 200 m.
El trazado de todas las escaleras deberá ser discontinúo e independizado, cada 50 metros
aproximadamente.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0011


Página 8 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

Estabilidad, resistencia y reacción al fuego.

.La estructura, tanto sustentante como sostenida deberá ser R 180.


Elementos en vías de evacuación de baja combustibilidad (serán A1 y en suelos A2FL máximo.).

Instalaciones de PCI.

Sistemas de detección y alarma en cada nivel si la altura de evacuación > 50 m.


Extintores en cada planta, al menos dos por vestíbulo de independencia de cada escalera.
Bocas de Incendio Equipadas en edificios de viviendas con Hev mayor de 50 m.

Ascensor de emergencia:
• Edificios con Hev mayor de 28 m deberán disponer de al menos dos ascensores que
presten servicio a la totalidad de las plantas.
• Edificios de viviendas con Hev mayor de 50 m Tendran al menos un ascensor de
Emergencia.
• Edificios con Hev mayor de 50 m Dispondran de al menos tres ascensores.
• Edificios con Hev mayor de 100 m tendran el trazado de al menos uno de los ascensores
será discontinúo e independizado, a la altura de la planta intermedia.
• Edificios con Hev mayor de 200 m deberá existir discontinuidad e independencia del
trazado en los ascensores, cada 50 metros aproximados, con excepción del ascensor
previsto para uso de bomberos.
Zonas técnicas para el abastecimiento de agua contra incendios en condiciones de presión y caudal
si la altura de evacuación > 50m.
Particularidades.

Todo edificio calificado EGA deberá disponer de Plan de Emergencia informado favorablemente por
el Departamento de Prevención.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0011


Página 9 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

1.4. EGAs EN MADRID.

EDIFICIOS CONSTRUIDOS Altura plantas Parqu Uso construcción


e
1. Torrespaña 230 m - 2º Torre de comunicaciones 1982
2. Torre Picasso 157 m 43 1º Oficinas 1979/1989
3. Torre de Madrid 142 m 34 6º(3º) Oficinas/Vivienda 1957
4. Edificio España 117 m 25 6º(3º) Hotel 1947/1953
5. Torres de Colón 116 m 23 2º Oficinas 1976
6. Puerta de Europa (Torres KIO1) 114 m 23 4º(9º) Oficinas 1995
7. Puerta de Europa (Torres KIO2) 114 m 23 4º(9º) Oficinas 1995
8. Torre Europa 113 m 31 1º Oficinas 1987
9. Torre BBVA 107 m 30 1º Oficinas 1978/1981
10. Torre Windsor 106 m 28 1º Oficinas 1978
11. Torre Mahou 105 m 23 1º Oficinas 1989
12. Faro de la Moncloa 100 m __ 1º Mirador ---
13. Ministerio de comercio (Castellana,160) --- 25 1º Oficinas 1979
14. Torre de Valencia 94 m 27 2º Viviendas 1970
15. Edificio Entrerríos 82 m 25 --- Viviendas 1973
16. Torre Serrano --- 26 --- --- __
17. Edificio M-30 --- 16 --- --- ---
18. Torres Blancas 72 m 23 2º Viviendas 1960/1968
19. Edif. en Condado de Treviño, 14 --- 25 11º Viviendas ---
20. Edificio Mapfre (Avda. Burgos,12) --- 25 11º Oficinas ---
21. Torre Castellana (C/ General Perón,32) --- 25 --- Viviendas ---
22. M - 30 Noreste I --- 25 --- Oficinas ---
23. M - 30 Noreste II --- 25 --- Oficinas ---
24. Torre Retiro --- 24 2º Viviendas 1971
25. Edificio Cuzco 4 (Plza. de Cuzco) --- 23 1º Oficinas 1975/1979
26. Torre Castilla (Plza. Castilla) --- 23 4º(9º) Oficinas ---
27. Edificio en Arturo Soria nº 310 --- 23 11º --- ---
28. Edificio Europa II --- 23 --- --- ---
29. Hospital Gómez Ulla --- 23 12º Sanitario 1972/1975
30. Edificio en calle Caleruega nº 50 --- 22 11º Vivienda ---
31. Edificio en calle Caleruega nº 51 --- 22 11º Vivienda ---
32. Edificio en calle Caleruega nº 18 --- 22 11º Vivienda ---
33. Hotel Meliá Madrid "C/ Princesa 27" --- 21 6º(1º) Hotel 1963/1965
34. Edificio de Unión Fenix --- 20 1º Oficinas 1966/1971
35. Edificio en avenida de Burgos nº 8 --- 20 11º Oficinas ---
36. Edificio en avenida de Burgos nº 10 --- 20 11º Oficinas ---
37. Edificio Europa I --- --- --- --- ---
38. Edificio en condado de Treviño, 17 --- 20 11º Vivienda ---
39. Edificio en calle Caleruega nº 43 --- 20 11º Vivienda ---
40. Torre de Ibiza --- 20 2º Vivienda ---
41. Torre Negra (Azca) --- 19 1º Oficinas ---
42. Nudo de Manoteras 63 m 19 11º Vivienda ---
43. Edif. en c/ Pastora Imperio nº 5 60 m 19 11º Vivienda ---
44. Edificio en calle Caleruega nº 23 60 m 19 11º Vivienda ---
45. Edificio en calle Caleruega nº 21 60 m 19 11º Vivienda ---
46. Edificio Génesis (avda. de Burgos,8) --- 19 11º Oficinas ---
47. Edif. en avda. de Burgos nº 28 --- 19 11º Vivienda ---
48. Edifcio de Banco Santander --- 19 --- --- ---
49. Centro Colón (Plaza de Colón) --- 18 6º Oficinas ---
50. Hotel Eurobuilding (c/ Padre Damián,23) --- 17 1º Hotel 1970
51. Edif. en plaza del Doctor Marañón --- 17 1º Oficinas, Vivienda 1957/1966
52. Edificio Mirador --- 17 --- --- ---
53. Hotel Cuzco --- 17 1º Hotel ---
54. Edificio Gala --- 17 --- Vivienda ---
55. Torres Ágora (C/ Serrano Galvache, 26) --- 16 --- --- 2003
56. Edificio en avenida Burgos nº 54 54 m 16 11º Vivienda ---
57. Edificio en avenida Burgos nº 38 --- 16 11º Vivienda ---
58. Edif. en condado de Treviño nº19 54 m 16 11º Vivienda ---
59. Edif. en condado de Treviño nº21 54 m 16 11º Vivienda ---
60. Edif. en calle Arturo Soria nº325 54 m 16 11º Vivienda ---
61. Edif. en calle Arturo Soria nº327 53 m 16 11º Vivienda ---
62. Edif. en Avenida de Burgos nº 38 53 m 16 11º Vivienda ---
63. Mº. de sanidad y consumo(Pseo.del --- 16 6º Oficinas 1948/1950
Prado,20) --- 16 9º Hospital ---
64. Hospital La Paz --- 16 4º Hotel ---
65. Hotel Meliá Castilla --- 16 11º Oficinas (c/Cardenal Marcelo ---
66. Computer Associates --- 16 9º Spínola,42) ---
67. Edif. en c/ Puerto de Maspalomas,15/17 --- 16 11º Vivienda ---
68. Edif. en c/ Hontoria del Pinar nº1 --- 16 11º Vivienda ---
69. Edif. en c/ Hontoria del Pinar nº5 --- 16 11º Vivienda ---
70. Edif. en c/ Hontoria del Pinar nº7/9 --- 16 11º Vivienda ---
71. Edif. en calle Arturo Soria nº 333 Vivienda
Planes de intervención . PIIG/ALT/0011
Página 10 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 12/07

72. Edif. en calle de Andorra nº 51 --- 16 11º Vivienda ---


73. Edif. avda. de Rafael Alberti nº14/16 --- 15 8º Vivienda ---
74. Edif. en c/ de Santa Virgilia nº 19 --- 15 11º Vivienda ---
75. Edif. en c/ Juan Esplandiú nº 3 --- 15 2º Vivienda 1981
76. Edif. en glorieta de Cristo Rey nº 4 --- 15 1º Vivienda 1958
77. Torre Nibbla --- 15 5º Oficinas (Méndez Álvaro) 1993
78. Edificio Philips --- 15 2º Oficinas ---
79. Edificio de Ericsson España --- 15 5º Oficinas (Retama, 1) ---
80. Hotel Claridge --- 15 8º(2º) Hotel ---
81. Edificio Gran Vía --- 15 6º Oficinas (Edificio de Telefónica) ---
82. Torre Brasil --- 15 --- Oficinas ---
83. Edificio Méndez Álvaro I --- 15 5º Oficinas ---
84. Edificio Méndez Álvaro II --- 15 5º Oficinas ---
85. Edificio Méndez Álvaro III --- 15 5º Oficinas ---
86. Centro Madrid --- --- --- --- ---
87. Hospital Ramón y Cajal (c/ Piramidón) --- 15 9º Hospital ---

EDIFICIOS EN CONSTRUCCIÓN
1. Torre Espacio 220 m 52 9º Oficinas
2. Torre de Sanchinarro --- 21 11º Viviendas
3. Torres junto a la carretera de Burgos (I) --- 20 11º Viviendas
4. Torres junto a la carretera de Burgos (II) --- 20 11º Viviendas
5. Torres junto a la carretera de Burgos --- 20 11º Viviendas
(III) --- 20 11º Viviendas
6. Torres junto a la carretera de Burgos --- 20 11º Viviendas
(IV) --- 20 11º Viviendas
7. Torres junto a la carretera de Burgos (V) --- 20 11º Viviendas
8. Torres junto a la carretera de Burgos
(VI)
9. Torres junto a la carretera de Burgos
(VII)

EDIFICIOS EN PROYECTO
1. Torre de Telecomunicaciones 500 m --- --- Barrio de las Tablas
2. Torre Operación Chamartín 1 --- 60 11º-9º Oficinas
3. Torre de la Mutua 250 m 52 9º Oficinas (Madrid Arena)
4. Torre Vallehermoso 220 m 52 9º Hotel (Madrid Arena)
5. Torre Repsol YPF 250 m 52 9º Oficinas (Madrid Arena)
6. Puerta del Mediterráneo 220 m --- 8º Vallecas
7. Torre Operación Chamartín 2 --- --- --- ---
8. Torre Operación Chamartín 3 --- --- --- ---
9. Torre Operación Chamartín 4 --- --- --- ---
10. Torre Operación Chamartín 5 --- --- --- ---
11. Torre Operación Chamartín 6 --- --- --- ---
12. Torre Operación Chamartín 7 --- --- --- ---
13. Torre Operación Chamartín 8 --- --- --- ---
14. Torre Operación Chamartín 9 --- --- --- ---
15. Torre Operación Chamartín 10 --- --- --- ---
16. Torre Operación Chamartín 11 --- --- --- ---
17. Torre Operación Chamartín 12 --- --- --- ---
18. Torre Operación Chamartín 13 --- --- --- ---
19. Torre Operación Chamartín 14 --- --- --- ---
20. Torre del Campus de Justicia --- --- --- ---
21. Torre en Legazpi --- --- --- Hotel, Comercial

Distribución de los edificios destacados por parques

ZONA PARQUE Nº DE EDIFICIOS TOTAL


PARQUE 1º 14
Zona
PARQUE 3º -(2) 21
Centro
PARQUE 6º 5(3)
PARQUE 4º 4
Zona
PARQUE 9º 10 52
Norte
PARQUE 11º 38
PARQUE 5º 5
Zona
PARQUE 10º - 6
Sur
PARQUE 12º 1
PARQUE 2º 8
Zona
PARQUE 7º - 11
Este
PARQUE 8º 3
Planes de intervención . PIIG/ALT/0011
Página 11 de 11
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

EGA. PIIG/ALT/0012: Riesgos inherentes

1. EL ENTORNO URBANO.

2. DIFICULTADES EN LA EVACUACIÓN.

3. RIESGOS EN LA PROPAGACIÓN DEL INCENDIO

4. DIFICULTADES EN LA EXTINCIÓN DEL INCENDIO

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0012


Página 1 de 8
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

1. RIESGOS INHERENTES
En general, un incidente en un E.G.A., debido fundamentalmente al factor
altura del edificio, va a tener alguno o varios de los siguientes problemas
asociados:
1. Entorno urbano
2. Dificultades en la evacuación de plantas superiores.
3. Mayor riesgo de propagación vertical del fuego y de los productos
de la combustión (gran cantidad de instalaciones, huecos y
patinillos interiores, efecto chimenea, dificultad de corte de
propagación por fachada).
4. Dificultades para la extinción del incendio con medios propios
(montaje de instalaciones, presión y caudal del agua, etc.). Esto
lleva asociado una gran dependencia de las instalaciones de PCI
del propio edificio.

2.1. ENTORNO URBANO

Los edificios en altura, tradicionalmente están situados en áreas con una


superficie peatonal perimetral, con zonas próximas de capacidad portante
limitada (garajes, pasos elevados, instalaciones,...).

Por tanto, si bien por lo general se trata edificaciones exentas, su accesibilidad


suele ser LIMITADA para los medios del Servicio de Extinción de incendios
(mobiliario urbano, desniveles, garajes enterrados, jardines, ...).

2.2. DIFICULTADES EN LA EVACUACIÓN.

Un problema importante que se presenta en este tipo de edificios supone la


eventual evacuación del mismo debido a:

- Usualmente un número alto de ocupantes, desconociéndose


habitualmente el número exacto e ubicación
- Capacidad limitada de los medios aéreos de rescate, que no permitirán
llegar a zonas críticas.
- Capacidad limitada de las escaleras de emergencia, que en
determinados, como imposibilidad de usar otras escaleras, pueden
colapsar impidiendo evacuar a los ocupantes o acceder a los Bomberos
- Condiciones de seguridad antiintrusión que se enfrentan a las
estrategias de evacuación.
- Falta de huecos practicables en fachada

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0012


Página 2 de 8
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
2.3. RIESGOS EN LA PROPAGACIÓN DEL INCENDIO

En los edificios bajos el movimiento de los humos depende


esencialmente del efecto térmico inducido por el incendio (fuerza ascensional
por la expansión gaseosa), y de la disposición de los elementos constructivos
interiores (forjados y paredes).
Sin embargo, en edificios más altos, el movimiento del aire y del humo
en su interior, se ven en gran medida afectados por otros factores:
1. La expansión de los gases, debido al calor generado en el incendio.
2. El efecto chimenea.
3. La influencia de la fuerza del viento externo.
4. El efecto e influencia de las instalaciones interiores de aire
acondicionado.

1.- Expansión térmica de los gases del incendio.


Las temperaturas alcanzadas en los incendios producen la expansión
de los gases generados, haciendo que su densidad disminuya y que se
genere un importante movimiento horizontal ascendente. Este movimiento es
detenido únicamente por la existencia de elementos constructivos horizontales
(forjados) que cambian su dirección.
Si en este cambio de dirección, estos gases se enfrían antes de
alcanzar un hueco vertical, tenderán a caer (“efecto hongo”). Si por el contrario
alcanzan un hueco vertical antes de enfriarse, volverán a cambiar su dirección,
haciéndose nuevamente vertical. No obstante, antes de ser evacuados
superiormente pueden reducir su temperatura y volver a expandirse
horizontalmente (“estratificación térmica”).

2.- Efecto Chimenea.


Se denomina “Efecto Chimenea” al movimiento vertical natural del aire
en el interior de un edificio, con independencia de la existencia o no de un
incendio, causado por las diferencias de temperatura, y en consecuencia de
densidad entre el aire en el interior y en el exterior.
De esta manera, cuando la temperatura en el interior del edificio es
mayor que en el exterior (por ejemplo en invierno), se produce una fuerte
corriente ascendente del aire desde la planta baja del edificio hasta la última
planta. Por el contrario, cuando la relación térmica es la contraria (por ejemplo
en verano), el movimiento es inverso.
La fuerza de esta corriente ascendente-descendente puede ser
realmente importante y dependerá de factores tales como:
- La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.
- La altura del edificio (a > distancia vertical, > peso de la
columna de aire).
- La estanqueidad al aire de los cerramientos exteriores.
- Las filtraciones y huecos de comunicación entre las plantas
del edificio.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0012


Página 3 de 8
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

3.- Efectos del viento.


La presencia del viento en el exterior del edificio es otro factor
importante, ejerciendo efectos de presión y succión sobre este, que puede
modificar el movimiento natural del aire en el interior. Así tendremos que:
La acción del viento soplando perpendicular a un hueco vertical de
cubierta, causará una succión que pueden favorecer o incrementar la
corriente vertical del aire interior causada por el efecto chimenea.
La acción del viento soplando contra las fachadas exteriores causará
presiones en el lado de “barlovento” (en contra) y depresiones o
succiones en las caras tanto laterales como de “sotavento” (a favor).
Estos efectos modificarán la situación del Plano Neutro, de manera que
la sobrepresión lo sube, favoreciendo la entrada de aire en huecos
situados en plantas más elevadas, y la succión o depresión lo baja,
produciendo el efecto contrario.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0012


Página 4 de 8
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

4.- Los sistemas de ventilación y aire acondicionado.


Estos sistemas pueden facilitar el movimiento del humo incluso cuando
el sistema está desconectado, ya que ofrecen vías de propagación no siempre
convenientemente protegidas y, lo que puede ser peor, avivar el fuego con el
aporte de aire frasco a los recintos.

5.- Combinación de efectos.


Como sabemos, la temperatura de los gases del incendio desciende
rápidamente al alejarse del foco, por lo que este efecto tendrá menor influencia
en el movimiento del humo conforme estos se alejan del origen del incendio.
Por otra parte, al aumentar la altura, las diferencias de presión y de
densidad entre el aire interior y exterior del edificio son mayores, con lo que el
efecto chimenea ejercerá una mayor influencia en el movimiento del humo que
el anterior efecto causado por su expansión térmica.
Es por esto que la situación del plano neutro, una vez considerada la
perturbación inducida por el efecto del viento, debe ser tenida en cuenta a la
hora de acometer el ataque y la ventilación en los incendios de edificios de
gran altura. De esta manera podremos encontrarnos situaciones como las
siguientes:
- En invierno (Tint. >> Text.), con un incendio en una planta por debajo del
plano neutro, la apertura de huecos al exterior en la planta incendiada hará que
la presión ambiental empuje a los gases del incendio hacia el interior (huecos
de escalera, ascensores, etc.), contribuyendo a la inundación de otros espacios
(la presión exterior se sobrepone a la interior generada por el propio incendio).
- En verano (Text. >> Tint.), con un incendio en una planta por encima del
plano neutro, el efecto será similar al supuesto anterior.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0012


Página 5 de 8
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

ESQUEMAS TEÓRICOS ORIENTATIVOS DEL COMPORTAMIENTO DEL


HUMO EN EGAs BAJO DEVERSAS CONDICIONES.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0012


Página 6 de 8
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0012


Página 7 de 8
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /001
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
2.4. DIFICULTADES EN LA EXTINCIÓN DEL INCENDIO

Como se mencionó en el apartado 1, el entorno puede influir negativamente


en el emplazamiento de los vehículos de los Servicios de Extinción de
Incendios, lo que retrasa la intervención y dificulta la preparación de
instalaciones fiables.

Tradicionalmente, en las intervenciones en EGA, la limitación de los medios


aéreos para alcanzar las plantas superiores, es uno de los mayores problemas
para la evacuación e extinción. A esta limitación se le suman los largos
recorridos para llevar material e instalaciones a las plantas incendiadas, lo que
requiere una importante cantidad de personal y equipos del Servicios de
Extinción de Incendios para iniciar el ataque a fuego.

El retraso en iniciar el ataque a fuego puede afectar indirectamente al


desarrollo su desarrollo, favoreciendo que resulte un incendio de mayor
magnitud cuando lleguen a atacarlo las fuerzas disponibles.

En general, en intervenciones en EGA, se tendrá una dependencia casi


absoluta de los medios de protección contra incendios con que cuente el
edificio. El fallo de estos sistemas supondría el tener que utilizar los medios
propios del Cuerpo de Bomberos. En este caso, al tiempo de demora en la
preparación de instalaciones hay que añadir que las bombas tienen
limitaciones respecto al caudal y presión que son capaces de proporcionar a
las instalaciones propias o del edificio, aún suponiendo que el mantenimiento
de nuestros vehículos y el funcionamiento en situación real de siniestro fuera
totalmente correcto.

Durante los trabajos de extinción se prestará especial atención a:

- Proyección de elementos desde la planta incendiada. Se debe prestar


especial atención a la ubicación de los vehículos y el acceso de los equipos
de extinción al edificio.
- Desplomes parciales de elementos en planta incendiada, tales como
desplomes de falsos techos o tendidos de instalaciones.
- Deficiencias en las comunicaciones, debido al efecto faraday originado por
estructuras metálicas.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0012


Página 8 de 8
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /002
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

EGA. PIIG/ALT/0021: Tren de ataque.

1. TREN DE ATAQUE Y DOTACIONES

Planes de intervención . PIIG/ALT/0021


Página 1 de 2
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /002
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

1.- TREN DE ATAQUE Y DOTACIONES


Simultáneamente al aviso del incidente se activará el tren de ataque para
intervenciones en EGA. Este tren de ataque estará integrado normalmente por:

BOMBA y ESCALA del parque más cercano al lugar del siniestro.


Jefe de Guardia y BOMBA del Parque 2º.
BRAZO ARTICULADO del Parque 2º.

Cuando la cota del incendio supere los 100 m se implementará con otra
BOMBA de primera salida y el TANQUE grande del Parque 2º

En general, será la dotación del parque más cercano la que llegue en primer
lugar al siniestro, por lo que posteriormente se establecerán las pautas a seguir
por esta primera respuesta hasta la llegada del resto de medios.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0021


Página 2 de 2
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /002
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

EGA. PIIG/ALT/0022: ACTUACIONES


PREVIAS A LA INTERVENCIÓN.

1. ELABORACIÓN DE LAS COMUNICACIONES


SEGÚN PROTOCOLO. PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO DE LA CENTRAL DE
COMUNICACIONES

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0022


Página 1 de 3
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /002
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

1. ACTUACIONES PREVIAS A LA
INTERVENCIÓN
1.1.- ELABORACIÓN DE LAS COMUNICACIONES
SEGÚN PROTOCOLO. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE LA CENTRAL DE COMUNICACIONES

Los incidentes en edificios de gran altura, como cualquier otra intervención,


requieren un correcto procedimiento de recopilación de la información, y
transmisión de datos a las dotaciones que se dirigen al lugar del siniestro.

1.1.1. - PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE LA CENTRAL EN INCENDIOS


EN EGA.

- La llamada es recibida en la Central por un operador, quien tomará al


menos los datos incluidos en la “información básica” (tipo de siniestro y
localización), e intentará completar dicha información con otros datos
importantes de “información complementaria” (víctimas, dimensión de
incendio, evacuación....). Una vez tenga conocimiento que hay incendio en
un EGA, se lo comunicará inmediatamente al Jefe de Sala.
- El Jefe de Sala avisará al Jefe de Guardia y este validará el tren de ataque
establecido como primera respuesta. (mientras sigue la recopilación de
datos por el operador).

1.1.2.- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

La información recopilada en los primeros instantes debe de ser lo


suficientemente amplia para que revierta inmediatamente en una rápida y
segura activación de los medios que se dirigen al lugar del siniestro.

Para ello, el operador de la Central que ha recibido la llamada, deberá obtener


la mayor cantidad posible de información sobre el siniestro, en base al
cuestionario a que someta a su interlocutor.

A modo de resumen, entre la información mínima que contiene, podemos


mencionar:

a) Existencia de víctimas:

Este dato condiciona de manera importante la intervención. Deberá obtenerse


toda la información posible respecto al número de personas afectadas, heridas,
desaparecidas, su posible ubicación…

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0022


Página 2 de 3
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /002
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07
b) Localización exacta del suceso:

Conocer con certeza la dirección, y planta siniestrada. Confirmar un punto de


encuentro con responsables del edificio

c) Otras circunstancias de interés:

El interlocutor puede facilitar cualquier dato que sea de interés para el


desarrollo de la intervención.

1.1.3.- AVISO A OTROS SERVICIOS.

Una vez recibida la llamada, esta se debe de notificar a:

-. Fuerzas de Seguridad: Se notificarán los incidentes, a fin de que


colaboren en la medida de sus atribuciones ( control de accesos, tráfico,
evacuación de ciudadanos, atestados,etc.)
-. Servicios Sanitarios: Análogamente, se avisará a estos servicios para que
presten la cobertura sanitaria necesaria en la intervención.
-. Aviso a otros Centros de Control: En el caso de afectar a vías de
circulación, se avisará al centro de control de tráfico ( Policía Municipal), METRO
o a RENFE para que tomen las medidas oportunas (desviación de tráfico, avisos
en paneles, cortes de catenaria, supresión del paso de trenes)

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0022


Página 3 de 3
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado11/07

EGA.PIIG/ALT/0031: Guía de trabajo de la


Primera Respuesta

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Y OBJETIVOS

2. PROCEDIMIENTO

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0031


Página 1 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado11/07

EGA: GUIA DE TRABAJO DE LA PRIMERA


RESPUESTA

1. DESCRIPCION DE LA SITUACION Y OBJETIVOS

- Las directrices de este procedimiento pretenden definir los criterios


generales de trabajo del Jefe de Siniestro en la primera respuesta
(primeros vehículos en llegar al lugar del incidente) en incendios en
edificios de gran altura (EGA).
- El objetivo principal es garantizar que desde el inicio de la intervención
las decisiones que se tomen estén dirigidas al salvamento de personas
y al control y extinción eficaz del incendio teniendo en cuenta las
características especiales de este tipo de edificaciones.

2. PROCEDIMIENTO

1.- EQUIPAMIENTO, PROTECCIÓN PERSONAL, RECURSOS


- Nivel I de Protección Personal.
- Equipamiento material del grupo de extinción (elementos para
instalaciones de agua).

2.- METODOLOGÍA

- Durante el trayecto y llegada a siniestro se seguirá el procedimiento


general establecido.
- A la llegada se identificarán las condiciones de accesibilidad y
posicionamiento de nuestros vehículos.
- Los vehículos de rescate se ubicarán de la forma más conveniente para
realizar su función
- Los vehículos de impulsión de agua (autobombas y tanques) próximos
a los puntos de conexión de las líneas de conducción (toma de
alimentación de columna seca, o zonas por donde puedan discurrir
líneas verticales de mangueras). Se deben respetar el resto de
principios generales (no interferencia con vehículos de rescate aéreo,
elegir espacios protegidos frente a caída de objetos, permitir la llegada
de nuevos vehículos etc.).

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0031


Página 2 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado11/07
2.1. El acceso y primer reconocimiento

El acceso al edificio y la obtención de la información básica del incidente se


efectuará siguiendo las siguientes directrices:
- Observar el edificio exteriormente para ver las manifestaciones
externas del fuego, y en su caso, hacer una primera valoración de la
situación.
- Controlar los posibles riesgos asociados a la entrada al edificio
(caída de cristales u otros objetos).
- Las dotaciones actuantes se equiparán adecuadamente: traje de
intervención completo (incluido E.R.A.), emisora, linterna,
herramienta de bombero. Además, los equipos de ataque a fuego
llevarán, al menos, mangaje del diámetro de ataque decidido, surtidor
y reducción. Cuando se suba en el ascensor se llevará además, un
extintor de polvo, y, a ser posible, se transportará también alguna
botella de repuesto del E.R.A.
- Los ascensores deben mandarse todos a planta baja y chequearlos
por si hubiese alguien atrapado. Hay que verificar cuales son
Ascensores de Emergencia.
- Contactar con el jefe de seguridad del edificio, quien nos debe
aportar información sobre las características del incidente y del
propio edificio así como el Plan de Autoprotección. Es importante
conseguir toda la información posible sobre:

o Planta incendiada, cota de altura en metros y distribución


o Localización de cajas de escalera, con el fin de determinar cuales
serán de evacuación y aquellas desde donde desplegar el ataque
(algunas de ellas pueden desembarcar directamente en el exterior
del edificio).
o Ocupación del edificio y estado en el que se encuentra (existencia
de víctimas o personas atrapadas, ubicación, peligros, etc.).
o Situación y dimensión del incendio. En general, el incidente podrá
encuadrarse en alguno de los siguientes tres niveles de gravedad:

NIVEL DE GRAVEDAD 1: Incendio localizado, detectado


en su fase temprana, extinguido con las medidas de
autoprotección del edificio (rociadores, extintores,
bies…).
NIVEL DE GRAVEDAD 2: Incendio localizado y confinado
en un local, planta o sector.
NIVEL DE GRAVEDAD 3: Incendio con riesgo de
propagación a otras plantas o sectores por fachada, o a
través de huecos verticales (escaleras, ascensores,
patinillos de instalaciones). Se incluye también incendio
generalizado a varios sectores, plantas.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0031


Página 3 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado11/07
o Localización de la sala de control. El chequeo del panel de
alarmas puede darnos una idea aproximada de la planta en la que
se encuentra el fuego
o Medios de Protección Contra Incendios existentes (BIEs,
Columnas Secas,..)
o Posibles riesgos en la zona del incendio y, en general, en el resto
del edificio (locales de riesgo especial).
o Otras cuestiones, relativas al aporte de:
Juegos de llaves maestras (de gran utilidad para la
apertura de cuartos cerrados, abundantes en estos
edificios).
Emisoras especiales. Algunos de estos edificios disponen
de emisoras portátiles específicas (Ej.: Torre Picasso), que
funcionan mediante sistema de hilo radiante, y que
solventan los problemas que tienen nuestras emisoras en
este entorno (efecto “Jaula de Faraday”).
Planos de la planta incendiada o de la planta tipo
(documentación que, a veces, está contenida en la propia
planta afectada- planos de “usted está aquí”, o en su
defecto, puede extraerse del Plan de Autoprotección).

- El ascenso a las plantas afectadas se hará preferentemente usando


los ascensores de emergencia (método más rápido, menos fatigado,
y más adecuado para transportar mayor equipamiento). Las
recomendaciones para su utilización se facilitan en el procedimiento
de uso de ascensores de emergencia (PIIG/ALT/0043).
- En caso de que los ascensores no estén operativos o sean
inseguros, el ascenso se realizará por las escaleras. En algunos
casos los ocupantes estarán ya evacuando el edificio por las
escaleras, y pueden dificultar el acceso a los bomberos (avanzar
junto a la barandilla, mientras que los usuarios avanzan pegados a la
pared). Se debe efectuar la evacuación por la escalera definida para
ello.

2.2. Elaboración del plan de acción y organización inicial de la


intervención

Los EGAS son considerados por la normativa como edificios que deben
autoextinguir el incendio y no evacuables, es decir los ocupantes pueden
permanecer teóricamente seguros en sectores de incendio no afectados por
el fuego. Se tendrá siempre en cuenta que alguna de estas dos
condiciones, o ambas, pueden fallar en caso de siniestro.

Tras conocer las características básicas del siniestro (altura de la planta,


tipo de incendio, escaleras, ocupación y estado de personas, estado de las
vías de evacuación, primer reconocimiento, etc.) se trazará un Plan de
Acción inicial. A través del mismo se fijarán los objetivos a cumplir, su orden
de prioridad, los métodos a emplear, y la asignación de recursos a los
Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0031
Página 4 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado11/07
distintos trabajos (es posible que se necesiten refuerzos adicionales). Los
objetivos básicos del Plan serán:
1. Salvamento de las posibles víctimas del interior del incendio y
evacuación de personas en situación de peligro inminente. Este
es el objetivo prioritario (las directrices para rescate en EGA se
describen en el documento PIIG/ALT/0041)
2. Impedir la propagación del incendio.
3. Acometer el control y extinción del incendio.
4. Restablecimiento de la normalidad, minimizando daños
materiales.
Una intervención relativamente sencilla puede derivar en una muy
complicada en la que intervenga un importante concurso de medios. Esta
cuestión no tiene por que cambiar los objetivos ni los métodos de trabajo,
pero sí exige una mayor organización y coordinación. A este respecto, para
manejar correctamente el Plan de Acción será preciso desarrollar una
estructura organizativa adecuada en donde se realice:
- El establecimiento de un Puesto de Mando.
En un primer momento el lugar más lógico para su
establecimiento es la planta baja del edificio, preferentemente
en la sala de control (espacio donde se suele localizar la
información más útil para los bomberos, y desde donde
pueden controlarse instalaciones, sistemas de comunicación
interna, etc.).
La llegada del resto de medios y nuevos Mandos (Jefes de
Guardia, M1, M0) del tren de ataque, inicia la denominada
Segunda Respuesta. El nuevo Jefe de Siniestro será
informado por el Mando de la Primera Respuesta (relevo del
mando), asumiendo desde ese momento la responsabilidad de
las operaciones (Ver documento PIIG/ALT/0032: EGA.
Segunda Respuesta )

Si el edificio cumple la normativa, debe de disponer de al menos dos


escaleras. Una vez localizada su situación en el edificio y en relación a las
operaciones, se pueden elegir y designar de la siguiente manera:

1. Escalera de ataque:
- Se emplearán para las labores de extinción
- Será la que acceda a la zona más cercana al fuego
- Preferiblemente dispondrá de columna seca

2. Escalera de evacuación:
- Se empleará para la evacuación de los ocupantes en la planta
del fuego y las superiores
- Se utilizará para comprobar la propagación en las plantas
superiores y ventilar
- Será la escalera más protegida o más alejada del fuego
Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0031
Página 5 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado11/07

Todo el personal deberá conocer la denominación de las escaleras


La elección del sistema de impulsión se realizará de acuerdo a las
directrices descritas en el documento PIIG/ALT/0042., pudiendo resumirse
en:

2.2.1. Sistema de impulsión de agua

A) Altura de la planta afectada inferior a 50 metros.


Como sistema de impulsión será válido una bomba centrífuga
funcionando en baja presión.
B) Altura de la planta afectada comprendida entre 50 y 100
metros.
Como sistema de impulsión se empleará la combinación en
serie de dos bombas centrífugas.
C) Altura de la planta afectada superior a 100 metros.
Como sistema de impulsión se emplearán dos bombas
centrífugas en paralelo funcionando en alta presión.

2.2.2. Sistema de conducción de agua

- Con independencia del sistema de impulsión empleado, el


sistema de conducción de agua prioritario en EGA será la
instalación de columna seca,
- En aquellas situaciones en donde la columna seca no exista, o no
resulte operativa, se establecerá como sistema de conducción de
agua el desarrollo vertical de líneas de mangueras.

2.2.3. Instalaciones de ataque a fuego

- Siempre que sea posible y ofrezcan suficiente confianza , se


iniciarán las tareas de ataque a fuego con las instalaciones
propias del edificio (BIEs),
- Las instalaciones de ataque a fuego se prepararán en función de
la envergadura del incendio declarado, considerando su
evolución previsible (superficie afectada, cantidad y tipo de
combustible, tamaño del sector de incendio, riesgo de
propagación por fachada, etc.), pero siempre habrá que tener
presente que los tiempos de demora para iniciar el ataque a
fuego, favorecen la evolución del incendio, por tanto, cualquier
incendio en cotas superiores a 50 m será atacado con
instalaciones de 45 mm.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0031


Página 6 de 6
INTERVENCIÓN EN SINIESTROS EDIFICIOS DE GRAN ALTURA
GUIA DE TRABAJO EN LA 1ª RESPUESTA

Revisado 04/07

GUIA DE TRABAJO DE LA 1ª RESPUESTA

LLEGADA
Comunicar la llegada al lugar del siniestro
Situar los vehículos de impulsión de agua próximos a puntos de alimentación
de líneas de conducción de agua (Columna seca o línea de mangueras)
Confirmar aviso a Servicios de Seguridad y Sanitarios

PLAN DE ACCION

OBJETIVOS
Localizar Plan de Emergencia:
Conseguir información sobre:
Presencia de personas afectadas
Planta siniestrada
Altura en metros hasta planta siniestrada:
Existencia de BIEs, sistemas de extinción y sistemas de impulsión:
Instalación de Columna Seca y particularidades:
Bajar todos los ascensores a planta baja
Prever P.M.A.
Escaleras, definir
Ataque
Evacuación
Utilizar ascensores de emergencia siguiendo criterios de seguridad
Inicio de ataque a fuego. Valorar ataque con:
BIEs e instalaciones propias del edificio de extinción
Columna seca
Instalaciones de mangueras verticales
Ataque con medios de Bomberos. Conducciones verticales:
Altura de planta afectada a cota menor de 50 m: BOMBA CENTRIFUGA
FUNCIONANDO EN BAJA PRESIÓN
Altura de planta afectada comprendida entre cotas de 50 y 100 m:
COMBINACIÓN DE BOMBAS EN SERIE TRABAJANDO EN BAJA PRESIÓN
Altura de planta afectada superior a cota de 100 m: COMBINACIÓN DE
BOMBAS EN PARALELO TRABAJANDO EN ALTA PRESIÓN

Ataque con medios de Bomberos. Instalaciones de ataque a fuego:


Incendios desarrollados en cotas superiores a 50 m serán atacados con instalaciones
de 45 mm
Por cada instalación de ataque se preparará una de seguridad de similares
características que la de ataque
En cotas superiores a 50 m, por cada línea vertical solo se sacarán dos líneas (ataque
y seguridad)
Se evitarán cierres de lanza bruscos: puede romper la instalación debido a las altas
presiones

Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid


INTERVENCIÓN EN SINIESTROS EDIFICIOS DE GRAN ALTURA
GUIA DE TRABAJO EN LA 1ª RESPUESTA

Revisado 04/07

Rápida Comunicación a la Central para facilitar en lo posible la siguiente


información:
- Identificación del mando, asumiendo la jefatura del siniestro
- Lugar donde se sitúa el puesto de mando y zona de espera
- Descripción del siniestro, alturas afectadas y presencia de victimas
- Descripción del Plan de Acción
- Canal del Jefe de Siniestro
- Solicitud o reducción de los medios necesarios (si procede)

SEGURIDAD Y CONTROL
Comprobación de la evolución del siniestro según las estrategias
planteadas.
Revisión o modificación de las estrategias planteadas inicialmente con
una nueva comunicación informando sobre la marcha del siniestro.
Vigilar la correcta aplicación de todos los procedimientos de seguridad

Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid


PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

EGA.PIIG/ALT/0032: Guía de trabajo de la


Segunda Respuesta

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Y OBJETIVOS

2. PROCEDIMIENTO

Planes de intervención . PIIG/EGA/0032


Página 1 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

EGA
GUIA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA
RESPUESTA

1. DESCRIPCION DE LA SITUACION Y OBJETIVOS

- Las directrices de este procedimiento pretenden definir los criterios de


trabajo del Jefe de Siniestro en incendios en edificios de gran altura
(EGA) cuando la gravedad del incidente implique la presencia de gran
variedad de medios.
- El despliegue organizativo se basará en el documento “Gran Siniestro”
- El objetivo principal es garantizar que desde el inicio de la intervención
las decisiones que se tomen estén dirigidas al control y extinción eficaz
del incendio

2. PROCEDIMIENTO

2.1.- METODOLOGÍA

2.1.1.- Dirigiéndose al siniestro

- Se recopilará toda la información posible , especialmente la facilitada por


la dotación de la primera respuesta, a través de la emisora (Protocolo de
Comunicaciones)u otro sistema de comunicaciones.
- La observación de las condiciones del entorno puede facilitar datos para
la posterior gestión del incidente

2.1.2.- A la llegada al siniestro

- Se ubicarán los vehículos de acuerdo a los criterios establecidos en la


primera respuesta, siguiendo las consigna de máxima seguridad y
previendo la llegada de más medios
- Se contactará con el Mando de la Primera Respuesta quien informará
sobre las circunstancias y características del siniestro (Relevo del
Mando), asumiendo desde ese momento la Jefatura del Siniestro en el
PMA

2.1.3.- Reevaluación

- En función de la información recibida, del reconocimiento e identificación


de los factores críticos , el Jefe de Siniestro adecuará el Plan de Acción,
de acuerdo a los nuevos medios disponibles

Planes de intervención . PIIG/EGA/0032


Página 2 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
2.1.4.- Plan de Acción

Los objetivos básicos del Plan serán:


1. Salvamento de las posibles víctimas del interior del incendio y
evacuación de personas en situación de peligro inminente. Este
es el objetivo prioritario.
2. Impedir la propagación del incendio.
3. Acometer el control y extinción del incendio.
4. Restablecimiento de la normalidad, minimizando daños
materiales.

- La UBICACIÓN DEL PUESTO DE MANDO AVANZADO (PMA) , seguirá


los siguientes criterios:
o El puesto de mando, en general se establecerá en el hall del
edificio, aunque podrá ser reubicado en la calle, con objeto de
tener una mejor situación visual (en todo caso protegido de
posible caída de cristales y escombros, respetar un perímetro de
seguridad de 80 metros), y pasará a estar dotado con diversos
Mandos que servirán de apoyo al Jefe de Siniestro. En el se
llevará a cabo la coordinación efectiva de los medios de
BOMBEROS en el incidente.
o Todas las dotaciones que acuden al siniestro deben pasar por el
puesto de mando
o Desde él se toman decisiones técnicas del incidente

- Con el fin de gestionar más fácilmente el siniestro, este se sectorizará de


acuerdo a las directrices del documento “Gran Siniestro”. A modo de
recomendación, se podrían definir sectores tales como:

• Sector de Extinción:
o Situado en el piso inferior al siniestrado
o Se ocupa de los trabajos de extinción y rescate en la
planta del fuego
o Debe contar con al menos un equipo SOS para
asistir a los equipos de ataque si estos tienen
problemas
• Sector Rescates:
o Se ocupa de búsqueda y rescate de ocupantes en
las plantas superiores a la incendiada
• Sector Equipos de Reserva
o Situado dos o más plantas por debajo del sector
Extinción
o Acumula personal y equipos para hacer los relevos
necesarios
• Sector Seguridad (control de ocupantes, control de
dotaciones actuantes a la entrada del edificio, ERAs,
control de riesgos asociados, etc.). Adscrito al PMA

Planes de intervención . PIIG/EGA/0032


Página 3 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
• Sector Abastecimiento de agua (garantía de suministro
mediante el control de hidrantes, rueda de tanques, etc.).
• Sector Zona de Espera.
• Sector Zona Logística-Almacén o de Recursos (Rampa de
carga de E.R.A, Punto de Recuperación (avituallamiento)).

2.1.5.- Seguimiento y control

- Control permanente de acciones y factores críticos:


Acciones críticas (Rescate y evacuación, Corte de propagación y
extinción,..).
Factores críticos (Escaleras, Ascensores, Comunicaciones,
Sistemas de autoprotección).

- Elaboración de la SITAC y de otras fichas de control de la intervención.

- Coordinación con otros servicios (especialmente servicios sanitarios y


medios policiales). Esta coordinación se efectuará en un PUESTO DE
COORDINACION fuera de la zona de influencia del incidente, desde el
que también se informará a las autoridades y medios. En el Puesto de
Coordinación habrá por tanto algún Mando de Bomberos de enlace con
el PMA

- El mando evaluará continuamente la NECESIDAD DE NUEVOS


MEDIOS, tanto en función de la posible evolución del siniestro, como de
otras necesidades (relevos, avituallamiento,...)

Planes de intervención . PIIG/EGA/0032


Página 4 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

EGA.PIIG/ALT/0033. Seguridad

1. SEGURIDAD PERSONAL PREVIA A LA


INTERVENCIÓN

2. SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN

3. EQUIPO SOS

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0033


Página 1 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
SEGURIDAD EN INTERVENCIONES EN EGA
El objetivo de este apartado es la enumeración de las acciones y pautas a
seguir para minimizar en lo posible accidentes añadidos derivados de la
intervención, tanto en nuestros recursos como de ciudadanos implicados
involuntariamente en la misma.

Los mandos de las dotaciones darán las indicaciones necesarias en cuanto a las
medidas de seguridad personal que habrán de adoptar todos los componentes
de las dotaciones para evitar en la medida de lo posible situaciones de riesgo.

Un gran número de personal actuante requerirá la creación de un SECTOR


SEGURIDAD, con un Mando y una serie de bomberos a su cargo.

Este sector tiene como funciones principales: velar por el cumplimiento de las
medidas de seguridad; analizar y prevenir los riesgos presentes; y anticipar la
evolución previsible del siniestro proponiendo medidas de control. Deberá
crearse cuando se presenten condiciones de riesgo potencial en un siniestro,
como podrían ser: riesgo estructural, condiciones de explosividad, ambientes
tóxicos, etc.

A Cargo de este sector estará el Jefe de Seguridad, el cual será el encargado de


definir las medidas de seguridad para las dotaciones actuantes y población
afectada, investigación y estudio de información técnica para el mejor control
de la situación, estudiar el escenario y la información aportada por las personas
afectadas, analizar la posible evolución del siniestro definiendo medidas
preventivas, velar por el cumplimiento de procedimientos operativos
normalizados, coordinar la toma de datos para la investigación posterior,
coordinación con otros servicios actuantes, etc.

1. SEGURIDAD PERSONAL PREVIA A LA


INTERVENCIÓN
a) Posición de los vehículos.

• A la llegada se identificarán las condiciones de accesibilidad y


posicionamiento de nuestros vehículos.
• Los vehículos de rescate se ubicarán de la forma más conveniente para
realizar su función
• Los vehículos de impulsión de agua (autobombas y tanques) próximos a
los puntos de conexión de las líneas de conducción (toma de
alimentación de columna seca, o zonas por donde puedan discurrir líneas
verticales de mangueras). Se deben respetar el resto de principios
generales (no interferencia con vehículos de rescate aéreo, elegir

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0033


Página 2 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
espacios protegidos frente a caída de objetos, permitir la llegada de
nuevos vehículos etc.).
• Ante la previsión de la posible caída de elementos se mantendrá un
mínimo de 80 metros como perímetro libre alrededor del edificio.

b) Ubicación del personal.

• Siempre que sea posible, el personal descenderá del vehículo por su lado
más defendido respecto al incidente, y tomando precauciones respecto al
tráfico en vías de circulación.
• Deberá preverse el estacionamiento y movimiento de vehículos de
Bomberos y otros Servicios en la “zona templada”, por lo que el personal
deberá prestar atención para no provocar accidentes (atropellos, golpes
a vehículos o material, etc.).

2.- SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN


a) Protección personal

• Todo el personal de bomberos, estará equipado con NIVEL I de protección


personal (incluido ERA) pudiendo rebajarse a medida que el siniestro
evolucione favorablemente

b) Personal trabajando con ERAs

La zona caliente queda exclusivamente reservada a los equipos de


intervención. Cualquier acceso a esta zona debe ser controlada y autorizada por
el mando del siniestro En intervenciones con importante número de bomberos
trabajando en extinción y rescate, se llevará el control del personal que esté
trabajando con el ERA.

Existen varios métodos:

Tablas de control y placas de identificación: al utilizar el ERA se entrega una


placa donde se anota el nombre, presión de la botella, hora y lugar donde
se va a intervenir. Esta placa se deja en una tabla donde un bombero anota
según consumos medios, a que hora debe salir, y periódicamente solicita
presiones y modifica la hora de salida, avisando cuando queda poco tiempo.
Bombero en el exterior comunicado con los equipos que trabajan en la
“zona caliente” y pendiente de ellos.
Sistemas de telemetría (MERLIN)

La gestión de los protocolos de seguridad se efectuará a través del SECTOR


SEGURIDAD.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0033


Página 3 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
El personal deberá vigilar la presión de aire del E.R.A. constantemente. Si se
envían dotaciones a zonas alejadas, se deberán proveer con botellas de
repuesto. El almacenamiento de las mismas se hará en lugar seguro (no hacerlo
en la caja de escaleras por el peligro de que se suelten y rueden
descontroladamente).

c) Posibilidad de colapso.

Se evaluará la estabilidad estructural ante la posibilidad de que se produzcan


colapsos parciales o totales.

Colapsos parciales: fundamentalmente como consecuencia de:


desprendimiento de falsos techos, inestabilidad de forjados ligeros,
desprendimientos de elementos de fachada (cristales, carpinterías,
chapados, etc.), inestabilidad de estructuras metálicas con escasa
protección (por temperatura crítica durante el incendio, o por contracción en
el enfriamiento tras su extinción).

Colapsos totales. No son frecuentes en este tipo de edificios, pero no


debemos dejar de estar atentos a esta posibilidad, que en caso de
producirse, si no ha sido prevista, puede resultar catastrófica para un
servicio de bomberos. Para este caso debemos tener en cuenta una serie de
factores que incrementan la posibilidad de un colapso general del edificio:
Estructura metálica.
Gran carga de fuego.
Incendios activos durante largo tiempo.
Fase de enfriamiento de estructuras metálicas, tras
la finalización del incendio.
Incendios no fortuitos, atentados, explosiones…
Estructura previamente dañada.
Estructuras mal ejecutadas.

d)Otras normas generales de seguridad.

- Compruebe que no se cierran las puertas con llave detrás de su paso.


- Estar alerta a backdrafts. Estos edificios suelen sellarse casi
herméticamente, y la planta puede tener muchos compartimentos de
tamaño reducido.
- Tenga precaución con huecos y ventanas abiertas. Señalice los
huecos abiertos tan pronto como sea posible. La falta de visión
incluso después de tener controlado el incendio puede provocar
caídas.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0033


Página 4 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
- Use el mangaje o cuerda guía como punto de referencia para
reconocer zonas con baja visibilidad.
- Corte la corriente eléctrica del piso al que se accede desde el cuadro
de distribución interior o desde el cuarto de electricidad (no dirija el
agua directamente hacia cuadros eléctricos).
- En intervenciones largas se debe prever hidratación y aporte
alimenticio al personal que interviene.

e) Seguridad de los heridos

- Las dotaciones facilitaran una atención adecuada a los heridos que se van
extrayendo de la zona caliente.
- A través del PMA se llevará a cabo una coordinación efectiva con los
Servicios Sanitarios para conseguir la mejor atención posible a las víctimas.

3.- EQUIPO SOS


Se define como EQUIPO SOS al personal previsto para intervenir en caso de
que tuviera lugar alguna incidencia o dificultad durante la actuación de equipos
de Intervención

Los objetivos de los EQUIPOS SOS son:

- Actuación inmediata en auxilio de intervinientes


- Auxilio a intervinientes que hubiesen quedado expuestos al producirse un
cambio en las condiciones del siniestro.
- El equipo SOS se empleará en relevar a los equipos de Intervención,
cuando estos tengan necesidad de salir de la Zona Caliente.
Inmediatamente debe de prepararse otro equipo SOS.

8.3.1.- METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

En determinadas intervenciones, en las que hay un importante número de


personal actuando en tareas de extinción y rescate, se dispondrá al menos un
equipo de dos personas (equipo SOS), con igual nivel de equipamiento personal
dispuesto en espera, que intervendrían en caso de que algún equipo de
intervención sufriera alguna incidencia que requiriese la ayuda de terceros.

- El Jefe del sector SEGURIDAD determinará el número de equipos SOS


necesarios.
- Cada equipo SOS estará integrado por dos bomberos.
- El equipo SOS estará a las ordenes directas del Jefe de Seguridad mientras
no sea asignado a un sector, pasando a partir de ese momento, a estar bajo
las ordenes directas del Jefe de Sector correspondiente.
Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0033
Página 5 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /003
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
- El canal de comunicaciones será el mismo que el del sector a que esté
asignado
- Si el Equipo SOS ha sido utilizado para hacer un relevo en la intervención, el
mando habrá previsto la formación de un nuevo Equipo SOS antes de que
se produzca este relevo.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0033


Página 6 de 6
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

EGA.PIIG/ALT/0041: OBJETIVOS
TÁCTICOS. RESCATE

1. OPERACION

2. DESCRIPCION DE LA SITUACION Y OBJETIVOS

3. PROCEDIMIENTO

Planes de intervención . PIIG/ALT/0041


Página 1 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

1. OPERACIÓN

TAREAS DE RESCATE EN EDIFICIOS DE GRAN


ALTURA

2. DESCRIPCION DE LA SITUACION Y OBJETIVOS

- Los incendios en edificios de gran altura representan un desafío para


cualquier Servicio de Bomberos. Los fuegos por encima de los medios
habituales de extinción y rescate, requieren que se modifiquen los
procedimientos que son habituales en otras circunstancias.
- El riesgo para los bomberos y para los ocupantes se incrementa con la
altura del edificio y con la cota en la que se encuentra el fuego respecto
al nivel del suelo, y cuantos más pisos haya por encima del fuego, más
gente necesitará asistencia y más combustible hay para quemar.
- Las directrices de este procedimiento pretenden definir los criterios que
deben seguirse en las tareas de rescate en incendios en edificios de
gran altura (EGA)
- El objetivo principal es garantizar la evacuación de los ocupantes del
edificio de la manera más segura.

3. PROCEDIMIENTO

1.- METODOLOGÍA

Los EGAS son considerados por la normativa como edificios que deben
autoextinguir el incendio y no evacuables, es decir los ocupantes pueden
permanecer teóricamente seguros en sectores de incendio no afectados por el
fuego. Se tendrá siempre en cuenta que alguna de estas dos condiciones, o
ambas, pueden fallar en caso de siniestro.

Al igual que con el ataque a fuego, en las tareas de rescate son varias las
alternativas que se pueden tomar a la hora de decidir cual es el tipo de
evacuación más conveniente.
El sistema de evacuación a emplear dependerá de muchos factores, como la
localización y extensión del incendio, las condiciones de calor y humo en la
escalera, la integridad de esta...
Se puede establecer un orden de prioridades a la hora de elegir el medio de
evacuación, dependiendo de la seguridad que ofrezca cada uno de ellos para
la seguridad de las personas a rescatar/evacuar:

1. Escaleras interiores protegidas


Planes de intervención . PIIG/ALT/0041
Página 2 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
2. Escaleras de emergencia
3. Vehículos de rescate (escalas y brazos articulados)
4. Escaleras manuales (ganchos, antepecho)
5. Ascensores
6. Rescate con maniobras de rescate en altura: cuerdas, choucas..
7. Helicópteros

Si el edificio cumple la normativa, debe de disponer de al menos dos cajas de


escaleras protegidas. Una vez localizada su situación en el edificio y en
relación a las operaciones, se deben diferenciar al menos las siguientes
escaleras:

1. Escalera de ataque:
- Se emplearán para las labores de extinción
- Será la que acceda a la zona más cercana al fuego
- Preferiblemente dispondrá de columna seca

2. Escalera de evacuación:
- Se empleará para la evacuación de los ocupantes en la planta
del fuego y las superiores
- Se utilizará para comprobar la propagación en las plantas
superiores y ventilar
- Será la escalera más protegida o más alejada del fuego

Todo el personal actuante deberá conocer la situación y denominación de


las escaleras

Se debe efectuar la evacuación de ocupantes por la(s) escalera(s) definida


para ello. En algunos casos los ocupantes estarán ya evacuando el edificio por
las diferentes cajas de escalera, y pueden dificultar el acceso a los bomberos
(el personal de Bomberos debe avanzar junto a la barandilla, mientras que los
usuarios descenderán pegados a la pared).

Cualquier medio de evacuación distinto a las escaleras interiores debe de ser


evaluado cuidadosamente. Evidentemente, el uso de ascensores para la
evacuación debería de ser evitado a toda costa; el uso de escalas y vehículos
de rescate es una opción extrema y muy limitada por su escaso alcance en
EGA. El uso de helicópteros entraña riesgos, y debería ser considerado como
última opción en la evacuación, aunque pueden ser utilizados para llevar
personal y equipos a la cubierta.

Respecto la coordinación con los trabajos de extinción, se puede distinguir:

Evacuar y extinguir al mismo tiempo. Esta opción debería ser


utilizada cuando se cuenta con suficientes recursos para acometer los
dos objetivos estratégicos simultáneamente, o cuando la cantidad de
personas que necesitan evacuación no es demasiado grande y puede
ser manejado con facilidad. El uso de dos cajas de escalera (escalera
de ataque y escalera de evacuación) facilita esta opción.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0041


Página 3 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
Evacuar y no extinguir: Cuando la magnitud del siniestro sobrepasa la
capacidad de los recursos disponibles y el riesgo de los ocupantes es
grande, la mejor opción podría ser el empleo de todos los dispositivos a
nuestra disposición para evacuar hasta la llegada de refuerzos
Extinguir y no evacuar: Cuando el fuego se localiza en un sector de
incendio, que cuenta con las medidas adecuadas de extinción y
compartimentación, o cuando las rutas de evacuación no son seguras o
atraviesan zonas de riesgo, o cuando por la naturaleza y cantidad de
ocupantes no se puede garantizar una evacuación segura, la mejor
opción podría ser dejar a los ocupantes en el edificio, en sectores de
incendio protegidos, mientras se combate al fuego.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0041


Página 4 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

EGA.PIIG/ALT/0042: OBJETIVOS
TÁCTICOS. IMPULSION DE AGUA

1. OPERACION

2. DESCRIPCION DE LA SITUACION Y OBJETIVOS

3. PROCEDIMIENTO

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0042


Página 1 de 9
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

1. OPERACIÓN

SISTEMAS DE IMPULSIÓN Y CONDUCCIÓN DE


AGUA PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN
EDIFICIOS DE GRAN ALTURA

2. DESCRIPCION DE LA SITUACION Y OBJETIVOS

- Las directrices de este procedimiento van dirigidas a la definición y


aplicación de los sistemas de impulsión y conducción de agua para la
extinción de incendios en edificios de gran altura (EGA).
- Las directrices generales se describen en los documentos referidos a la
Primera Respuesta de incendios en EGAs (PIIG/ALT/0031) y Segunda
Respuesta (PIIG/ALT/0032)
- El objetivo principal de estos sistemas de impulsión y conducción de
agua es disponer de este agente extintor en condiciones adecuadas de
caudal y presión, con independencia de la altura de la zona afectada, y
con el propósito de poder realizar un control y extinción eficaz del
incendio
- Debido a la diversidad de edificios y variedad en cuanto a la
nomenclatura de los niveles de planta, la referencia dada para la
elección del sistema de impulsión será la altura en metros de la planta
incendiada

3. PROCEDIMIENTO

1.- EQUIPAMIENTO, PROTECCIÓN PERSONAL, RECURSOS


- Nivel I de Protección Personal.
- Equipamiento material del grupo de extinción (elementos para
instalaciones de agua).
- Bomba centrífuga de tipo combinado (baja y alta presión).

2.- METODOLOGÍA

2.1. Aspectos generales

- Se ubicarán los vehículos de impulsión de agua (autobombas y tanques)


próximos a los puntos de conexión de las líneas de conducción (toma de
alimentación de columna seca, o zonas por donde puedan discurrir
líneas verticales de mangueras). Se deben respetar el resto de
principios generales (no interferencia con vehículos de rescate aéreo,

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0042


Página 2 de 9
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
elegir espacios protegidos frente a caída de objetos, permitir la llegada
de nuevos vehículos etc.).
- El Mando ha de ponerse en contacto con el personal del edificio para
conocer la información básica del siniestro. Si es posible deberá
localizar el Plan de Autoprotección del edificio. Es importante tratar de
conseguir información elemental para la definición del sistema de
ataque, impulsión y conducción de agua más adecuado, especialmente:
Altura en metros hasta la planta siniestrada.
Numero y ubicación de cajas de escalera
Existencia de bocas de incendio equipadas y particularidades
Instalación de columna seca y particularidades.
Existencia de sistemas de impulsión especiales del propio
edificio.
Existencia de sistemas de extinción especiales del propio
edificio.
Ascensores de emergencia.
Altura del recorrido de los otros ascensores.
Altura entre plantas.

- El mando de la intervención, con arreglo a la información disponible,


deberá valorar la situación existente y decidir las acciones prioritarias,
entre ellas, el inicio de las labores de ataque a fuego mediante:
1. Bocas de incendio equipadas (BIEs)
2. Columna Seca
3. Con nuestro material

2.2. Preparación de instalaciones

- Con independencia del resultado de las acciones iniciales de extinción,


caso de iniciarse el ataque mediante Bocas de Incendio Equipadas, no
deberá demorarse el acopio y transporte de material que pueda ser
necesario para, al menos, disponer siempre de un plan alternativo de
ataque.
- Las necesidades de material se definirán con arreglo a las siguientes
variantes:
La decisión del sistema de conducción de agua a emplear. Se
evaluará de acuerdo a la siguiente secuencia:
1º) Instalación de columna seca
2ª) Tendido vertical de líneas de mangueras
3º) Tendido de líneas por tramos de escalera
Instalaciones de ataque que se van a utilizar (número y tipo).
En caso de duda, plantear soluciones suponiendo situaciones
críticas (al menos, material para montar en planta 2
instalaciones de 45 mm. de 60 metros de longitud cada una).
En general se ha de prever siempre un fuego muy
desarrollado, ya que, debido a las características del edificio,
el tiempo que transcurre hasta el inicio de ataque a fuego se
dilatará considerablemente.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0042


Página 3 de 9
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

- El medio a utilizar para el transporte de todo este material será el


ascensor de emergencia.

2.3. Sistema de impulsión de agua

Aunque son múltiples los factores que determinan la eficacia de un


sistema de impulsión de agua (altura geométrica de elevación, diámetro y
longitud de líneas de conducción, demanda de caudal, etc.), para
simplificar su elección se tomará como referencia el valor de la altura de
la planta siniestrada expresada en metros. Una vez aplicados los
necesarios márgenes de seguridad se establecen tres variantes posibles:

A) Altura de planta incendiada inferior a 50 metros.

Como sistema de impulsión será válido una bomba centrífuga


funcionando en baja presión.
Las recomendaciones prácticas que deben tenerse presentes en
este sistema son las siguientes:
Las mejores prestaciones del sistema se obtendrán con la
llave de corte de retorno a tanque cerrada. No obstante, a
criterio del conductor, y según sean las condiciones de
funcionamiento en planta, se podrá dejar ésta ligeramente
abierta para prevenir sobrepresiones por el cierre brusco de
lanzas.
Para evitar averías al cuerpo bomba y roturas en las
instalaciones, el bombero de punta de lanza informara al
conductor de que ha cortado el chorro y el conductor estará
en todo momento atento a lo cambios que manifiesta el
cuerpo bomba cuando la línea esta cortada.

B) Altura de planta incendiada entre 50 y 100 metros.

Como sistema de impulsión se empleará la combinación en serie de


dos bombas centrífugas. (denominaremos primera bomba a la
que impulsa agua al cuerpo de bomba de la segunda, siendo
esta ultima la que conecta directamente con la instalación
ascendente)
Las recomendaciones prácticas que deben tenerse presentes en
este sistema son las siguientes:
La combinación en serie se efectuará uniendo una válvula de
impulsión de la primera bomba (racor de 70 mm.) con la toma
de aspiración de la segunda bomba (rosca Madrid a la que se
coloca un colector de impulsión de dos bocas con clapeta de
cierre o con tapa). Esta conexión se hará con mangaje de 70
mm.
La llave de corte de bajada a tanque de la segunda bomba
permanecerá cerrada.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0042


Página 4 de 9
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
Las mejores prestaciones del sistema se obtendrán con la
llave de corte de retorno a tanque cerrada. No obstante, a
criterio del conductor, y según sean las condiciones de
funcionamiento en planta, se podrá dejar ésta ligeramente
abierta para prevenir sobrepresiones por el cierre brusco de
lanzas.
En cualquier caso, y debido a las presiones de trabajo, los
cierres bruscos de lanzas pueden dar lugar a roturas en la
instalación por golpe de ariete. Por tanto el Mando de la
dotación deberá coordinar la secuencia de bajada de presión
en cuerpo de bomba, y de cierre prolongado de lanzas.
Para evitar averías en los cuerpos de bomba, el bombero en
punta de lanza informara al conductor de la segunda bomba
(bomba de la que parte la instalación vertical) de que ha
cortado el chorro y el conductor estará en todo momento
atento a lo cambios que manifiesta el cuerpo bomba cuando
la línea esta cortada.
El régimen de funcionamiento de la primera bomba se
ajustará para mantener una presión de salida de 7 a 10 bar.
El régimen de funcionamiento de la segunda bomba se
ajustará para no exceder en ningún caso una presión de
salida por encima de 23 bar.
El orden de puesta en funcionamiento y parada de las
bombas será:
- En la puesta en funcionamiento se arrancará y acelerará
en primer lugar la primera bomba, y luego la segunda.
- En la parada se parará en primer lugar la segunda bomba
y luego la primera.

C) Altura de la planta incendiada superior a 100 m.

Como sistema de impulsión se emplearán dos bombas centrífugas


en paralelo funcionando en alta presión.
Si en los momentos iniciales sólo se encuentra en siniestro una
única bomba, será válido su operatividad trabajando ella sola en alta
presión. En todo caso, el despliegue de líneas y elementos de
conexión que se realice permitirá que a la llegada de una segunda
bomba se incorpore al sistema para trabajar en paralelo.
Las recomendaciones prácticas que deben tenerse presentes en
este sistema son las siguientes:
La conexión de las bombas se realizará mediante dos líneas
paralelas de 45 mm. que partirán de los racores de salida de
alta presión de cada una de las bombas (racor de salida de 25
mm. junto con una reducción R 45/25), y que se conectarán
en una trifurcación invertida T 70/70+2x45. Estas mangueras
de 45 mm. serán de tipo reforzado.
En caso de que alguno de los cuerpos de bomba no disponga
del racor de salida anterior, o no se disponga de mangueras
reforzadas, se sustituirá la línea de 45 mm por los dos pronto

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0042


Página 5 de 9
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
socorros desplegados en su totalidad y evitando curvas. La
conexión con la trifurcación se hará en este caso mediante
bifurcación invertida B 45/2x25.
La puesta en funcionamiento y parada de las dos bombas se
hará de forma simultánea.
El llenado de la conducción vertical se hará de forma
progresiva, manteniendo la bomba con un régimen medio de
funcionamiento.
La presión de salida en las dos bombas se mantendrá con
valores similares.
A excepción de las mangueras en la planta de ataque, el resto
deben ser mangueras de tipo reforzado, permitiendo así su
trabajo con altas presiones sin riesgo de rotura. En caso
contrario, como última opción, se aplicará este sistema de
impulsión limitando las presiones de salida en cuerpo de
bomba a 25 bar, y teniendo siempre la precaución de no
cerrar las lanzas sin desacelerar previamente la bomba.
A falta de información sobre presión de prueba de columna
seca, se limitarán las presiones de trabajo a las mínimas
requeridas para la correcta operación.

El sistema de impulsión con bombas en paralelo en alta presión también es


válido para los dos casos anteriores pero presenta mayor riesgo de rotura
de los elementos de conducción por las presiones de trabajo empleadas.

2.4. Sistema de conducción de agua

Con independencia del sistema de impulsión empleado, la secuencia de


uso de instalaciones de ataque a fuego será : BIEs, columna seca y línea
de mangueras propias.

Cualquier ataque que se inicie con BIEs, debe de simultanearse con la


preparación de la columna seca o, en su defecto, instalaciones propias

- Las recomendaciones prácticas que debe tenerse presente al manejar


una BIE son:
Utilizar nuestras propias lanzas.
Verificar que se dispone de suficiente caudal y presión para hacer
frente a las características del incendio.
Recordar que el correcto funcionamiento de las BIEs, según
diseño, está garantizado para operar simultáneamente, como
máximo, con dos de ellas.

- Las recomendaciones prácticas que deben tenerse presentes en el


manejo de la Columna Seca son las siguientes:
Cierre de la llave de seccionamiento que esté justo por encima de
la planta afectada.

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0042


Página 6 de 9
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
Conexión de mangueras de ataque desde boca de salida de
planta inmediata inferior a la altura del nivel más bajo que se
encuentre afectado.
Desplegar la totalidad de las mangueras de ataque evitando la
existencia de bucles antes de someterlas a presión.
No sobrecargar una columna seca con más de cuatro
instalaciones de 25 ó dos de 45.
Si la columna seca presenta un funcionamiento deficiente buscar
otra columna seca que alcance esa cota. Si ésta no existe,
recorrer el desarrollo de la columna en sentido descendente
verificando la correcta apertura de las llaves de seccionamiento.
Si se detectan puntos de fallo en la columna seca valorar la
posibilidad de establecer un sistema de conducción paralelo
mediante líneas de mangueras (by pass), y la independización
del tramo dañado mediante el cierre de las llaves de
seccionamiento correspondientes.

- En aquellas situaciones en donde la columna seca no exista, o no


resulte operativa, se establecerá como sistema de conducción de agua
el desarrollo vertical de líneas de mangueras, y si no es posible, se
desplegarán recorriendo los tramos de escalera.

Las recomendaciones prácticas que deben tenerse presentes en este


caso son las siguientes:
Montar la línea de mangueras en desarrollo vertical del máximo
diámetro posible (70 mm. o, si no es posible, 45 mm.). Para ello
se buscarán huecos o espacios que permitan este montaje
(hueco central de escaleras, patios interiores, fachada, patinillos
de instalaciones, huecos de ascensores, etc.). Cuando estos
huecos presenten peligro de caída se dispondrán sistemas de
defensa, señalización de peligro y medidas de
autoaseguramiento.
El montaje vertical de las líneas se hará de arriba hacia abajo, de
forma que las mangueras se vayan desplegando siempre en
sentido descendente. Excepcionalmente, cuando la altura de la
planta incendiada lo permita, se podrá subir la línea mediante una
cuerda lanzada desde este nivel o el inmediato inferior.
En el montaje vertical de las líneas es recomendable:
- Si la altura de la planta afectada es inferior a tres tramos
verticales de manguera, subir todo el material necesario hasta
la cota máxima, y desde ahí montar la línea.
- Si la altura de la planta afectada supera los tres tramos
verticales de manguera, distribuir el material necesario en
distintas cotas, de forma que desde cada una de ellas se
monte una parte de la línea y luego se unan los racores.
- Al menos cada tres tramos de manguera la línea deberá estar
correctamente anclada a un punto resistente (p ej. Mediante el
uso de cuerda de bombero, o cinta plana).

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0042


Página 7 de 9
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07

2.5. Instalaciones de ataque a fuego

- Usando la escalera designada al efecto (Escalera de Ataque. Ver


PIIG/ALT/001 EGA. Primera respuesta), las instalaciones arrancaran,
como mínimo de la planta inferior a la siniestrada. Esto permite montar
instalaciones y preparar equipos en la zona libre de humos y sin peligro.
- Antes de iniciar el ataque a fuego la Escalera de Ataque debe de ser
rastreada en busca de cualquier persona que pueda estar utilizándola
para su evacuación.
- Las instalaciones de ataque a fuego se prepararán en función de la
envergadura del incendio declarado, considerando su evolución
previsible (superficie afectada, cantidad y tipo de combustible, tamaño
del sector de incendio, riesgo de propagación por fachada, etc.), pero
siempre habrá que tener presente que los tiempos de demora para
iniciar el ataque a fuego, favorecen la evolución del incendio. Por tanto,
cualquier incendio en cotas superiores a 50 m. será atacado con
instalaciones de 45 mm.
- Con independencia de la circunstancia anterior, el número mínimo de
instalaciones que deben montarse será de dos (instalación principal e
instalación de seguridad). La instalación de seguridad permanecerá en
todo momento preparada y en carga para, en caso necesario, apoyar o
sustituir a la línea principal.
- Las instalaciones de ataque que se desplieguen desde un mismo
sistema de conducción deberán tener una configuración hidráulica
análoga, de manera que las presiones disponibles en punta de lanza
sean adecuadas (similitud de longitudes, diámetros de mangueras y
alturas de operación).
- Se valorará también la posibilidad de montar instalaciones en plantas
superiores en prevención de una posible propagación por fachada o
patinillos de instalaciones.
- La puesta en funcionamiento de más instalaciones a partir de una sola
línea vertical ha de ser tomada con precaución, ya que se perderá
presión y caudal influyendo negativamente las líneas más
comprometidas. Por tanto, el tendido de nuevas instalaciones de ataque
a fuego en cotas superiores a 50 m se realizará a partir de otras
instalaciones verticales (columna seca o instalaciones propias).
- En todo caso, cuando se utilicen instalaciones de 25 mm. se limitará el
número de tramos empleados con esta sección al mínimo necesario
(preferentemente un único tramo).
- La regulación de caudal de la lanza deberá ajustarse en todo momento
a la capacidad de extinción requerida. Un exceso de caudal puede
bajar la presión en punta de lanza, y hacer que ésta no funcione de
forma efectiva.
- Trabajando en un régimen alto de presiones se evitarán cierres de la
lanza bruscos. Este tipo de operaciones deberán ser controladas y una
vez que el cuerpo de bomba se haya desacelerado. Esta cuestión tiene
una mayor importancia cuando se trabaja con alta presión, o con

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0042


Página 8 de 9
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 11/07
mangueras que no sean reforzadas, por lo que el Mando de dotación
debe coordinar el cuerpo de bomba con las puntas de lanza.
- Cuando los cuerpos de bomba dispongan de válvulas de liberación de
presión el fenómeno de golpe de ariete estará parcialmente mitigado, y
se podrá valorar la posibilidad de aplicar el método de ataque ofensivo
(pulsaciones cortas para enfriamiento de gases).

Planes de intervención . PIIG/ALT/ 0042


Página 9 de 9
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

EGA. PIIG/ALT/0043: OBJETIVOS


TÁCTICOS. USO DE ASCENSORES DE
EMERGENCIA

1. OPERACION

2. DESCRIPCION DE LA SITUACION Y OBJETIVOS

3. PROCEDIMIENTO

Planes de intervención . PIIG/ALT/0043


Página 1 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

1. OPERACIÓN

EDIFICIOS DE GRAN ALTURA


USO DE ASCENSORES DE EMERGENCIA

2. DESCRIPCION DE LA SITUACION Y OBJETIVOS

- Las directrices de este procedimiento van dirigidas a la definición de


unas recomendaciones de actuación en utilización de los ascensores de
emergencia en Edificios de Gran Altura (EGA)
- El objetivo principal es, mediante estas recomendaciones, favorecer una
intervención segura de las dotaciones actuantes en incendios de EGA

3. PROCEDIMIENTO

1.- EQUIPAMIENTO, PROTECCIÓN PERSONAL, RECURSOS

- Nivel I de Protección Personal.


- Equipos de comunicaciones
- Equipamiento material del grupo de extinción (elementos para
instalaciones de agua).
- Extintor de polvo

2.- METODOLOGÍA

Los miembros del Cuerpo de Bomberos deben estar técnicamente


entrenados en operaciones con ascensores. El uso de ascensores en
fuegos puede ser peligroso, y ha sido causa de accidentes y numerosas
muertes de bomberos. Sin embargo, en un E.G.A., los beneficios de llegar
rápidamente, frescos y con la botella de aire llena hacen necesario su uso
cuando las condiciones de seguridad lo permitan. En estos casos la
aplicación de un conjunto de procedimientos de uso y la verificación de
unas condiciones mínimas de seguridad resultan fundamentales.

- Sólo se pueden utilizar ascensores de emergencia para uso


exclusivo de bomberos. Además, para ello será preciso estar
entrenado en el funcionamiento y uso de este tipo de ascensores, y
en los métodos de autorescate a emplear en caso de quedar
atrapados (los ascensores de emergencia en determinadas
condiciones de humo y temperatura también pueden fallar).

Planes de intervención . PIIG/ALT/0043


Página 2 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07
- Solo una dotación de cinco bomberos y sus equipos (cuatro personas
más el operador del ascensor), deben montarse simultáneamente
como máximo en la cabina para evitar sobrecargas y tener espacio
suficiente para maniobrar en caso de emergencia (630Kg/5pers. =
126Kg. por persona). Como elemento complementario a su equipo
de ataque incorporarán un extintor portátil de polvo polivalente.

- El funcionamiento del ascensor en servicio prioritario para bomberos


se activa mediante un interruptor o llave específica ubicada en la
planta de acceso. Desde el momento en que el ascensor acude a
esta planta sólo responderá a las llamadas realizadas desde el
interior de la cabina. El operador del ascensor será la persona que
gobierne todos sus desplazamientos desde ese momento.
- Antes de entrar en el ascensor debe conocerse la posición de las
escaleras. Además, se parará el ascensor en la primera planta tipo
para comprobar la situación de la cabina respecto de éstas,
verificando su estado en previsión de un posible escape de
emergencia (parada del ascensor en planta con fuego).

- Desde la sala de control y el sector de planta baja se debe controlar


la posición de los ascensores y la posibilidad de que sus ocupantes
se encuentren en problemas.
- En el ascenso nunca se debe parar en el piso del fuego, sino que se
debe bajar de 2-3 pisos por debajo del mismo haciendo paradas
cada 5 plantas para verificar el correcto funcionamiento, y que no
existe humo en el recinto del hueco cada vez que se abren las
puertas.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0043


Página 3 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ALT /004
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

- Si existe acumulación de humo y no se ve la parte superior del


hueco, se debe interrumpir el ascenso por este medio y continuar por
las escaleras. El operador del ascensor comunicará esta incidencia al
mando.
- Si el ascensor no responde a los mandos se debe activar la parada
de emergencia. Si no se detiene se debe actuar para la detención por
procedimientos manuales-mecánicos, la dotación debe ponerse el
equipo de protección completo, agacharse en el suelo de la cabina, y
si se abre en la planta del fuego moverse hacia las escaleras
protegiéndose bajo la acción del extintor.
- Los ascensores no deben ser utilizados para la evacuación de los
ocupantes hasta que no se tenga controlado el fuego, ya que éstos
no disponen del equipo de protección necesario en caso de
emergencia. Tras el control del fuego podrán bajar acompañados por
un equipo de bomberos.
- Usar la radio cerca del cuadro de control del ascensor puede
interferir con su funcionamiento.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0043


Página 4 de 4
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /005
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

EGA.PIIG/ALT/0051: POST INTERVENCIÓN

1. TRABAJOS POST INTERVENCIÓN

Planes de intervención . PIIG/ALT/0051


Página 1 de 2
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /005
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

1. TRABAJO POST-INTERVENCIÓN
Una vez controlado y extinguido el incendio, se realizará un reconocimiento de
la zona afectada con objeto de comprobar y analizar los daños materiales
ocasionados, y su posible repercusión en la estructura del edificio, o en la
seguridad de sus ocupantes.

Será importante determinar:


- El estado de las personas que no han sido evacuadas, y que pueden haber
sufrido algún tipo de afectación por el incendio (humo, nerviosismo, etc.).
- Los daños estructurales en la zona del incendio, y otro tipo de daños
constructivos que puedan precisar algún tipo de operación de saneado
(falsos techos, estructuras auxiliares, elementos de fachada, etc.).
- Revisión de instalaciones que pueden haber sufrido algún tipo de daño por
el efecto térmico, o por colapsos parciales.
Instalación de gas.
Instalación de electricidad.
Instalación de fontanería.
Otras.

Algunas de ellas podrán requerir operaciones de revisión


especializada por persona competente.

Esta información, junto con las características principales de la intervención,


serán transmitidas a la propiedad para que, en su caso, realice las gestiones
oportunas de reparación.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0051


Página 2 de 2
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /005
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

EGA.PIIG/ALT/0052: LABORES
COMPLEMENTARIAS

1. VISITAS DE RECONOCIMIENTO

2. PREPLANES

Planes de intervención . PIIG/ALT/0052


Página 1 de 3
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /005
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07

1. VISITAS DE RECONOCIMIENTO

Los edificios singulares, entre los que podrían englobarse determinados edificios
de gran altura, deben ser visitados regularmente por el operativo de
Bomberos. El objetivo de estas visitas es, por un lado, conocer las
particularidades de la edificación respecto a accesos, configuración,
compartimentación, recorridos, ascensores de emergencia, locales de riesgo,
medidas de prevención, evacuación y todo lo relacionado con la intervención
ante un posible siniestro. Por otro lado, y como consecuencia de lo anterior, las
visitas permiten obtener datos que serán volcados en los preplanes, cuyas
características se detallan en el apartado siguiente.

2. PREPLANES
Son documentos gráficos de apoyo a la intervención, que contienen información
gráfica relativa a un edificio o complejo urbano que presente un riesgo especial,
o características que hagan necesario un tratamiento particularizado en lo que
respecta a posibles incidencias.

Básicamente un plan de intervención consta de un “único” documento gráfico


(plano) donde se incluye información “básica” relativa al objeto de dicho plan,
como por ejemplo:

Plano del edificio de riesgo.


Entorno Urbano.
Viales de acceso.
Accesos principales del edificio.
Elementos de comunicación vertical.
Ubicación de Hidrantes.
Ubicación de columnas secas.
Puntos de riesgo elevado.
Punto de Encuentro con Responsables.
Ubicación del Centro de Seguridad y Control.
Etc.

Además puede incluir una tabla con datos de interés como Teléfonos de
contacto con responsables del edificio, direcciones posibles, usos principales del
inmueble, características de la actividad desarrollada, etc.

Como norma general no contendrá información demasiado variable en el


tiempo, debido a la dificultad de actualización de los planes de intervención.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0052


Página 2 de 3
PLANES DE INTERVENCIÓN
PIIG/ ALT /005
Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Revisado 10/07
Este documento puede utilizarse como soporte de apoyo para las visitas de
familiarización de los parques con lugares de riesgo de su zona de actuación,
que servirían además para actualizar la información contenida en dichos
“preplanes”.

Planes de intervención . PIIG/ALT/0052


Página 3 de 3

Вам также может понравиться