Вы находитесь на странице: 1из 5

"Retorno A Lacan"

(*) Texto Presentado En El Tercer Encuentro Del “retorno A Lacan” Convocado Por Benjamín Domb, Norberto Ferreyra E
Isidoro Vegh. Centro Armenio, Marzo De 2016

Santiago Deus

“No esperen escuchar la buena nueva de que la lucha por el psicoanálisis ha terminado… Ni
hablar de ello; esa lucha continua… gentes que aceptan algo del análisis y hasta se declaran
sus partidarios pero en cambio desautorizan otra parte. Uno toma a escándalo la sexualidad,
el otro lo inconsciente; particular disfavor parece despertar el hecho del simbolismo. A estos
eclécticos no parece importarles que el edificio del psicoanálisis, aunque inacabado,
constituye aún hoy una unidad de la que cualquiera no puede arrancar elementos a su
capricho… Ninguno de estos partidarios a medias o a cuartos basó su desautorización en un
re-examen de los hechos”
Sigmund Freud,1932 Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (1).

La punzante crítica de Freud deja ver que tanto la sexualidad como lo inconsciente y lo
simbólico son materia inexpulsable del psicoanálisis. Podríamos decir goce y simbólico, sin
excluir por supuesto a lo imaginario. Será entonces que el retorno a Lacan es también un
retorno a Freud en el sentido de que cierto discurso de nuestra época intenta –otra vez-
eliminar al inconsciente?
American way of life a la francesa o el veneno del psicoanálisis
“Cuando conocí a Lacan a él no le interesaba el pasado… ¿respecto del futuro?
Parafraseando un poeta que él estimaba, Raymond Queneau: ¡a la mierda el porvenir, a la
remierda el porvenir!…eso sí es Lacaniano” Jacques Alain Miller (2)
En la conferencia 34 Freud fustiga duramente a Adler a quien le imputa haber cercenado el
psicoanálisis para recibir el beneplácito de los círculos científicos norteamericanos, quienes
finalmente nunca lo aceptaron del todo. Freud en esta conferencia, alusivamente, dice: al
psicoanálisis le han quitado el veneno. Cito: “Supongan ustedes que un analista menosprecie
el influjo del pasado personal y busque la causación de las neurosis solamente en motivos
actuales y en expectativas sobre el futuro. Entonces descuidará también el análisis de la
infancia, recurrirá a una técnica diferente y tendrá que compensar la falta de los resultados
que podría haber obtenido de aquel, aumentando su influjo didáctico e indicando directamente

- Página 1 de 5 -
Copyright 2016 - EFBA - Todos los derechos reservados
determinadas metas vitales. Entonces nosotros, los demás, diremos: Eso puede ser una
escuela de sabiduría, pero no es un análisis” (3).
Este diagnóstico temprano de Freud sobre Adler resulta una lúcida anticipación de lo que unos
años después y en el marco del auge de la Ego Psycology, será la denuncia y crítica furibunda
de Lacan relativa al adaptacionismo de la elite psicoanalítica al estilo consumista-hapiness de
vida norteamericano y su consecuente desviacionismo de los fundamentos del psicoanálisis.
Y acaso en la actualidad no sucede algo del mismo desviacionismo cuando cierto
psicoanálisis se transforma en una especie de terapia pragmática cuyo objetivo es el
tratamiento del goce y en este sentido se aplica a construir- de entrada- un sinthome o un
saber hacer allí sin el trabajo elaborativo de reescritura del inconsciente? Un psicoanálisis que
no se ocupe del inconsciente, que no se ocupe de rescribir el discurso del Otro que habita al
sujeto, que no se ocupe del largo trabajo analítico que implica la destitución de la
transferencia… retomando a Freud: eso no es un análisis! En el seminario 21 los Nombres del
Padre o los no incautos yerran, Lacan es enfático cuando dice que es a través del
inconsciente que, como analistas, podemos acceder a lo real; incluso al puro real. La vía regia
es el inconsciente, el punto de llegada es lo real y la transferencia incluye ambos.
Lacan, entonces, apunta a lo real, al puro real pasando por la travesía del inconsciente, es
decir por lo simbólico, por las fallas de lo simbólico o también por las grietas del muro.
Para el sociólogo Frances Robert Castel existen nuevas modalidades de producción subjetiva,
dice “se está produciendo un nuevo modelo de humanidad, desprovisto de las profundidades
del inconsciente, del compromiso social y del peso de la historia. La mutación también implica
un decidido apego a los valores de mercado –como rentabilidad, eficiencia y desempeño- y la
búsqueda de soluciones técnicas para todos los problemas, ya sean del alma, del cuerpo o de
la especie humana. Junto con la decadencia de la fuerza biopolítica de las instituciones
estatales y la diseminación de la lógica empresarial por toda la sociedad, se privilegian así los
resultados rápidos, tangibles y mensurables” (4). Fin de la cita.
Este modelo neoliberal en sintonía con el American Way of Life, lejos del inconsciente, pone
en escena al individuo para homogeneizarlo y su seguridad, su fortaleza y su pretendida
libertad, libertad para consumir. Consumo del objeto al abrigo de un narcisismo que no
registra precedentes y que se abraza en el imperio de lo efímero amenazando consumir todo
a su alrededor (incluso a sí mismo).
Ahora bien, cómo juega el psicoanalista en este escenario que se hace cada década más
extremo? Una cosa es habitar el filo del discurso de la época que nos ha tocado para
interpretar y operar con la forclusión del sujeto que este discurso efectúa y otra distinta es
identificarnos con ese discurso epocal en sintonía con un potenciado individualismo. No
quitarle el veneno al análisis es honrar el título que Ricoeur le aplicara a Freud cuando junto a
Marx y Niesztche los nombrara maestros de la sospecha por denunciar al discurso amo cada
uno en su propia disciplina (5).
Nuestro campo reconoce el inconsciente como discurso del Otro, transindividual más no
colectivo, como puntualizaba Rodriguez Ponte. Pero se observa en determinados ámbitos

- Página 2 de 5 -
Copyright 2016 - EFBA - Todos los derechos reservados
analíticos cierto decir que produce la promoción de lo particular como absoluto, solo y
separado con un consecuente desplazamiento de la noción de sujeto del inconsciente,
desdibujando al máximo nuestro campo. Un desplazamiento del discurso del Otro por la
dominancia del Hay del Uno. Exacerbando lo real del inconsciente que hace al goce y a la
soledad del sujeto como uno-absoluto. Nuevamente la interpretación pierde su lugar en pos de
intervenciones en lo imaginario y en lo real (cosa que Lacan mismo critica a los posfreudianos
en Dirección de la Cura). Ahora bien, si a lo real no se lo subjetiviza de alguna manera,
contorneándolo letra mediante, para que emerja el sujeto allí; qué tratamiento para este goce,
entonces? Sin el borde simbólico la intervención deviene pragmática, conductista y técnica.
En el extremo de estos planteos se observa la exaltación del Ego (ahora) a la Joyce. Modelo
relativo al un-cuerpo con su afecto de amor propio. Por doquier el uno, la una. Desde esta
óptica proponen construir una tarima-escabel para subirse y exaltar lo singularísimo, eso que
es unario (y según este planteo autista ya que por lo singular del goce estaríamos todos locos)
asumiendo-de entrada- que el Otro no existe… Por tanto no hay comunicación ni historia, solo
azares...(5) En este mismo enfoque el sentido es mala palabra por fálico y deudor del
demasiado edípico nombre del padre. La sesión ultracorta tiene por objeto evitar dar sentido,
se trata de romperlo sin más. La novedad sería el contrapsicoanálisis en solitario ya que en
este planteo el analista es un intruso. Esta novedad atrasa ya que algo así ya fue formulado
por Guattari y Deleuze con su Antiedipo en los 70 cuando propusieron el Esquizoanálisis (6).
Ahora bien este avance del narcisismo y del individualismo se evidencia como absolutamente
desgarrador del tejido social del sujeto.
Freud en el Malestar en la cultura (7)dice que el poder de la comunidad se contrapone como
derecho al poder del individuo y que esta sustitución es el PASO CULTURAL DECISIVO. La
libertad individual no es máxima de la cultura. Y que, si bien este paso cultural acarrea
sentimiento de culpa y renuncia pulsional es resguardo y freno a la hostilidad de uno contra
todos y de todos contra uno. Esta hostilidad de uno o del uno- podríamos decir- implica una
falta de ética tal como la entendemos en el psicoanálisis ya que desconoce la falta radical del
sujeto otorgándole, por el contrario, consistencia de sustancia al hay uno.
Entonces, como el psicoanálisis puede asociarse a un discurso epocal e individualista que
amenaza seriamente al reconocimiento del lugar del sujeto como al lazo social mismo?

Sobre los conceptos y el lazo al otro


Lacan en su conferencia El Fenómeno Lacaniano de 1970 (8) dice que su retorno a Freud
tuvo por objeto retornar a la primera tópica entendiendo que la segunda terminó entificando al
sujeto y sustancializando al ello. Existen diversas formas de sustancializar al sujeto: reducirlo
al gen, al átomo, al quark, al trastorno de moda o a cualquier soy esto que unarice taponando
la falta estructural y estructurante. Por el contrario no sustancializar es reconocer al sujeto
desde la falta en ser, entre o hiancia que implicará el lazo, la asociación para bordear esa
hiancia. Por tanto si lo singular es solo real-goce y entre S1 y S2 ya no hay más relación,
entonces lo singular acaba convergiendo con lo individual antes destacado y de este modo se

- Página 3 de 5 -
Copyright 2016 - EFBA - Todos los derechos reservados
sustancializa. Si lo singular es sin inconsciente, sin discurso ni historia, solo y suelto,
entonces el lazo queda abolido. Tanto el lazo entre significantes como el lazo al otro quedan
desestimados y desplazados en pos del rescate de lo singular como lo singular del goce sin
memoria ni simbólico. Ningún lugar para pedir asociaciones al analizante ni para subjetivar su
historia-histeria. Al mismo tiempo, qué bien empalma esta propuesta con el capitalismo
recargado de nuestros días! Ese cuya lógica precisa un sujeto autocreado sin deudas con el
Otro, que vive al máximo en el presente, aquí y ahora, si sucede conviene, listo para hacerlo,
ninguna consecuencia que pagar, listo para subirse a la tarima (de la cual el semejante es un
mero escalón) listo para hacer al máximo la experiencia y para vivir la singularidad de su
libertad, libertad para consumir y circular.
Por el contrario si lo singular tiene borde simbólico entonces tiene relación con, tiene un entre
(S1 -S2), hiancia con borde-litoral. De tal modo que lo singular permanece ligado a la falta y
por ende tanto al goce como a sus litorales de saber. Existen planteos de Lacan en sintonía
con estas consideraciones.
Cuando en Lituraterre (9) Lacan redefine y rescritura el concepto de letra lo hace en el medio
de una visión algo alucinatoria, un testimonio de pase quizás. Sobrevolando la estepa
Siberiana en su viaje a Japón divisa por entre las nubes destellos, destellos sobre una
superficie desolada. Destellos que son escritura en lo real de lo erosionado producto de la
ruptura del semblante nube. De lo llovido del significante precipita materia que erosiona lo
real, advenimiento de significado de un sujeto. Ese resplandor no es otro que el de la escritura
y Lacan dice de la letra que es bouquet o reunión, reúne el trazo y lo que lo borra provocando
el escrito-destello. Es de destacar la idea de reunión que implica la letra, reúne en
transformación, lo llovido del Otro y la erosión-escritura del sujeto. Litoral dice también allí
entre saber y goce; real, simbólico e imaginario.
Si la letra es litoral y reunión, no menos podemos decir del concepto de equívoco. Este al igual
que la letra sufre un proceso de rescritura por parte de Lacan. A la altura del seminario 21 es
más que un lapsus en el sentido de un acto fallido y se acerca más al chiste y al poema. El
equívoco es un entre a la Winnicott, ni del sujeto, ni del analista; se produce, se efectúa como
un eureka entre ambos. Como la lógica del psicoanálisis lo indica es producto del trabajo del
analizante y lectura-recorte-subrayado del analista quien se sirve del equívoco para operar
con él. Por la transferencia y en particular por la atención flotante, dice Lacan (10), podemos
tener un pensamiento diferente al que produce el analizante, por ello podemos oír lo dicho.
Podemos escuchar todo de través, continúa, o todo mal incluso, es decir: oír lo dicho como un
equívoco y esto solo es posible por el lazo, el nudo que propicia un análisis, un análisis que
reconozca sus fundamentos…
Lazo del análisis que llamamos transferencia, la cual se encuentra un poco desprestigiada en
nuestros días debido a esta premisa que insta a liberarse del Otro prematura y maníacamente
sin la exahustación ni la destitución que implica el desarrollo de un análisis. A su vez vemos el
ascenso de renovadas formas de sugestión relacionadas con lo que decía Freud de las
escuelas de sabiduría. Ahora bien, Lacan lejos de desestimar a la transferencia la llama (en el

- Página 4 de 5 -
Copyright 2016 - EFBA - Todos los derechos reservados
seminario 21) una co-vibración semiótica. Recién llegado de una convención de semiótica en
Milán es que propone al sema como una unidad mínima de significado, que proviene del
significante y hace surco en lo real del cuerpo. Es una unidad mínima que opera provocando
al cuerpo, lo incita, le produce un furor de goce, un cosquilleo.
Al analista esta dimensión de la transferencia le produce dolores de estómago. Nos
percatamos de lo dicho por el analizante porque lo padecemos, porque lo sufrimos, dice
Lacan. Se trata de un lazo que afecta al analista y lo toca al punto de su padecimiento,
cuestión que no podemos pensar como contratransferencial.
Cito: ()“al fin de cuentas no es sorprendente que a esa especie de puesta en co-vibración,
co-vibración semiótica, se la llama, púdicamente, transferencia. Y también hay mucha razón
para no llamarla sino así, me parece bien.”(11)
Para finalizar, Lacan concluyendo el seminario 21 trae la pareja de los Mortimer, personajes
de ficción creados por Jean Cocteau en su primer texto Potomak, pareja que tiene un sueño
en común y los compara con la relación entre analizante-analista diciendo que aunque poco
frecuente, es posible ir más allá de la soledad de cada uno con su goce fálico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1- Sigmund Freud, conferencia 34, Ed Amorrortu, tomo 22 bs as 1997


2- Gerard Miller, Documental audiovisual con Jacques A. Miller. 2013
3- Sigmund Freud, conferencia 34, Ed Amorrortu, tomo 22
4- Robert Castel, La gestión de los riesgos, ed Anagrama, bs as 1995
5- Paul Ricoeur: Freud: una interpretación de la cultura, Ed siglo 21, 1999
6- Gilles Deleuze Felix Guattari, El Antiedipo: capitalismo y esquizofrenia, ed Paidos, bs as
7- Sigmund Freud, malestar en la Cultura, ed Amorrortu, tomo 21, bs as 1986
8- Jacques Lacan, revista Lacaniana 16, bs as 2014
9- Jacques Lacan, Lituraterre, Seminario 18, ed Paidos bs as 2010
10- Jacques Lacan, Seminario 21, Los no incautos yerran, inédito
11- Jacques Lacan, Seminario 21, Los no incautos yerran, inédito

- Página 5 de 5 -
Copyright 2016 - EFBA - Todos los derechos reservados

Вам также может понравиться