Вы находитесь на странице: 1из 9

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Dr. Felipe de Jesús Bustos Rodríguez

Sesión anatomoclínica

Orlando Antonio Núñez Vázquez.

18 de febrero de 2020

Ensayo sobre el impacto de la autopsia clínica en México y


Latinoamérica

Impacto de la autopsia clínica en México y Latinoamérica 1


INTRODUCCIÓN

La autopsia como tal tiene muchísima historia, pero al hablar de la autopsia clínica
tiene cerca de 2000 años de antigüedad. Sin embargo, esto no quiere decir que
durante todo el tiempo se ha desarrollado de manera exponencial, sino que la época
dorada de la autopsia clínica data desde hace alrededor de 150 años. Durante este
tiempo es cuando más aportes se han obtenido para el avance de la medicina en
campos variados y fundamentales. Lamentablemente estamos de nuevo yendo en
declive en la realización de estos procedimientos.

Estamos hablando que se está perdiendo una práctica que es sumamente útil. No
solo ayuda a esclarecer la causa básica, inicial o fundamental de muerte, sino que
a partir de ello nos complementa o en ocasiones modifica los diagnósticos junto con
las implicaciones fisiopatológicas tanto a nivel micro como macroscópico de
determinadas enfermedades. Esto no solo en el campo en el campo de las
enfermedades contagiosas, sino que también pueden aportar datos importantísimos
en todo tipo de enfermedades como lo son las hereditarias o transmisibles.

Esto es debido a que dentro de la autopsia clínica se incluyen más tipos derivados
de ellas, por ejemplo, la autopsia fetal, ecopsia, y demás autopsias que se valen del
uso de tecnologías nuevas para abordar de manera distinta al cadáver. Esto nos
habla que los procedimientos de la autopsia se han adaptado a las necesidades
actuales con ayuda de tecnologías emergentes.

Dentro de este documento se intentará hacer diferencia sobre la autopsia clínica y


la medicolegal, pues el desarrollo del documento será totalmente sobre la autopsia
clínica. También se comentará un poco sobre la historia y sobre el papel
fundamental de la autopsia clínica para el aporte de conocimientos a la comunidad
médica en general (dejando a un lado la autopsia medicolegal), sus limitaciones
contemporáneas y la importancia que tiene.

Impacto de la autopsia clínica en México y Latinoamérica 2


DESARROLLO

Primeramente, debemos establecer de qué estamos hablando, para poder hacer


una diferencia clara entre una autopsia clínica y una autopsia medicolegal y evitar
caer en ambigüedades.

Etimológicamente, autopsia significa ‘’ver uno mismo’’, es decir, ‘’ver con los propios
ojos’’. Al ser un procedimiento que se realiza después de la muerte, también recibe
el nombre de examen postmortem o necropsia. Así pues, autopsia y necropsia son
términos sinónimos. La autopsia clínica es, pues, el procedimiento postmortem que
estudia las alteraciones morfológicas de los órganos y tejidos como consecuencia
de la enfermedad. Cualquier estudio anatomopatológico postmortem,
independientemente del tamaño de la muestra (autopsia parcial o completa) o de la
técnica morfológica empleada, tendrá la categoría de autopsia o necropsia. A
diferencia de la autopsia clínica, la medicolegal es el estudio de un cadáver o restos
humanos con el fin de informar a la autoridad judicial de las causas y circunstancias
de su muerte.

Si tomamos a la autopsia conforme tal cual hoy la conocemos, o según nos remite
su representación mental respecto de su concepción en el presente, seguramente
su historia dataría a un periodo poco mayor de 200 años, evocándose sus
comienzos a partir de inicios del siglo XIX. Por supuesto que los comienzos
primitivos de la exploración de cadáveres tuvieron raíces diversas y metodologías
muy heterogéneas, pero no debe descuidarse que esos actos, motivados desde la
simple curiosidad, pasando por el afán de investigación, mezclados por lo general
con un contenido religioso o ritual, originaron los cimientos donde se edificaron las
técnicas de las actuales necropsias. El elemento científico de mayor importancia,
sin duda lo constituye el hito de la determinación de las causas de la muerte como
objeto fundamental de la autopsia. Para arribar a ello, forzosamente debió darse un
conocimiento escalonado y consecutivo de creciente complejidad, conformado
evolutivamente por la anatomía, la fisiología, la anatomía patológica o patología, la
fisiopatología y la histopatología: su resultado es la expresión de la autopsia clínico-
patológica.

Durante toda la historia han variado sus propósitos, desde religiosos o por culto,
hasta para conocer la anatomía macroscópica (aun en tiempos cuando estaba
prohibidísimo abrir un cuerpo humano). Precisamente los aportes que se realizaban
en un inicio eran bastante breves y primitivos como: callo intestinal, dureza y cierre
gástrico; lo que en realidad no permiten mayores interpretaciones con nuestros
conocimientos actuales, pero sí fueron las bases o las premisas para los
conocimientos actuales.

Impacto de la autopsia clínica en México y Latinoamérica 3


En México se realizan autopsias desde el año 1576, no obstante, las primeras
estadísticas de autopsias clínicas que se recabaron en nuestro país fueron en 1973
por Flores y colaboradores, en las que se encontró que en el hospital Siglo XXI se
realizó autopsia al 71% de los fallecidos, mientras que el hospital con menos
autopsias fue el hospital de Especialidades CMN La raza, realizando autopsias al
18% de sus fallecidos. En el año de 1984 estas cifras descendieron drásticamente
ya que el hospital Siglo XXI registraron autopsias en el 22.8% de los pacientes
fallecidos. Sin embargo, en el 2004 se realizan autopsias al 30% de los pacientes
que ahí fallecen, haciendo de este hospital el que más autopsias realiza a nivel
nacional. Citando datos locales, en el Hospital Civil de Guadalajara, a finales del
siglo XX se realizaban solo por año 70 autopsias, lo cual significa una cifra baja para
la cantidad de pacientes que este hospital alberga, pero no es tan bajo en
comparación con datos más recientes, lo cual es alrededor de 30 a 40 autopsias por
año.

Actualmente es de suma importancia que se siga realizando esta práctica, pues


siempre son las directrices y la información proveniente de otros países la que
mayormente se sigue para abordar los padecimientos de los pacientes. Sin
embargo, es fundamental tener el conocimiento del comportamiento de las
enfermedades en nuestra población. Hago cita de la frase que se dice
coloquialmente entre el gremio médico ‘’hay enfermos, no enfermedades’’. Esto nos
habla que, a pesar de tratarse un padecimiento, su curso y afectaciones puede ser
distinto en cada población. De hecho, no es la misma constitución corporal, genética
y ambiental de una persona que habita en el sur que otra persona que habita en el
norte.

Dicho esto, es fácil notar lo necesario que aún es la autopsia clínica. Sus
aplicaciones son bastas. Podemos encontrar, entre otras:

• Determina o corrobora la naturaleza de la enfermedad (causa básica, inicial


o fundamental), así como su extensión. Aunque hoy día muchas
enfermedades son diagnosticadas en vida por diferentes medios, algunos
muy sofisticados (tomografía axial computarizada, resonancia magnética,
biopsias estereotáxicas, isótopos radioactivos, etc.), la autopsia corrobora,
complementa o, en ocasiones, modifica los diagnósticos iniciales. Otras
veces es en la autopsia donde se descubre el padecimiento fundamental o
inicial.
• Investiga la causa inmediata e intermedia de muerte y aquellos procesos
contribuyentes. La causa inmediata de defunción es la enfermedad o
condición que causó finalmente la muerte. La causa intermedia de defunción
es la enfermedad o condición, si hay alguna, que ha contribuido a la causa

Impacto de la autopsia clínica en México y Latinoamérica 4


inmediata. Pueden existir otros procesos que contribuyan a la muerte, no
relacionados ni desencadenantes de la causa inicial o fundamental.
• Estudia los procesos secundarios o asociados y los accesorios. Los procesos
secundarios al padecimiento fundamental, a veces, pero no siempre, son los
que conducen finalmente a la muerte. En la autopsia, por otra parte, es
habitual encontrar pequeñas lesiones que no han dado lugar a ningún tipo de
manifestación clínica. En todas las autopsias, si se estudian
cuidadosamente, aparecen varias lesiones de este tipo. Constituyen
hallazgos accesorios, en tanto en cuanto no han repercutido en la evolución
del paciente ni han modificado la historia natural de su enfermedad, pero
muchas veces sí que tienen una extraordinaria importancia desde el punto
de vista epidemiológico o patológico. Si no fuera por la autopsia, pasarían
totalmente desapercibidos.
• Correlaciona signos y síntomas clínicos de la enfermedad con los hallazgos
morfológicos terminales, ejercicio que cobra especial relevancia en las
sesiones anatomoclínicas que realizan los diferentes Servicios del hospital
con el de Anatomía Patológica, incluso en las clases con los estudiantes de
pregrado.
• Comprueba los resultados de la terapéutica médica o quirúrgica. El arsenal
terapéutico, tanto médico como quirúrgico, disponible en la medicina
científica actual es muy variado y eficaz, no exento, sin embargo, de efectos
colaterales o secundarios. Una manera de comprobar la eficacia de estos
recursos terapéuticos y de ver sus posibles efectos secundarios es
precisamente en la sala de autopsias.
• Surgen, además, nuevas enfermedades, algunas de origen infeccioso, por
ejemplo, el COVID-19 o el virus del ébola.

Ahora bien, es importante saber que las autopsias clínicas son las autopsias de
pacientes que fallecen por «causas naturales» o por una enfermedad. La autopsia
confirma o, en su caso, determina el padecimiento fundamental, las alteraciones
secundarias al mismo y aquellas otras derivadas del tratamiento, describe los
hallazgos accesorios asintomáticos, silentes clínicamente, e investiga la causa de
muerte. Mayormente pacientes que fallecen en el hospital. También son muy
importantes las autopsias fetales

Pero a todo esto, en realidad ¿qué impacto tiene la autopsia en nuestro medio?
Háblese de México, háblese de Latinoamérica o el resto del mundo, la autopsia
clínica puede ayudar a explicar las complicaciones médicas existentes o dar
información sobre el padecimiento de base que originó la muerte del paciente,
puede ser incluso solicitada por el familiar, en las muertes obstétricas, perinatales,

Impacto de la autopsia clínica en México y Latinoamérica 5


fetales, incluso en donantes de órganos para determinar qué tejidos sí son idóneos
para ser trasplantados.

Hay más determinantes en cuestión de la realización de las autopsias. Los procesos


administrativos a veces pueden entorpecer estos procedimientos al poner
demasiados requisitos para ello. También está el factor profesional, ya que hay
distintas bibliografías que señalan que las autopsias no gozan de un gran prestigio
profesional, por lo que en algunas comunidades de patólogos se considera a quien
la hace como marginales, incluso llegan a comentar que la autopsia es físicamente
desagradable, incómoda y potencialmente peligrosa, algo que probablemente se
exagera mucho. La autopsia queda, incluso entre muchos patólogos o aspirantes a
serlo, como una herramienta de otro tiempo, poco más que el capricho anacrónico
de algún patólogo viejo. Afortunadamente esto no es generalizado, siempre hay
comunidades en donde es todo lo contrario.

Eso es lo que corresponde a los patólogos, pero para la comunidad médica clínica
en México, tienen aún menos consideración hacia la autopsia: se retrasan en los
informes, usan vocabulario peculiar y temen al descubrimiento de datos no
identificados en vida (unos anecdóticos y otros que apuntan a errores diagnósticos
o de tratamiento que no siempre son fáciles de admitir), además de una confianza
excesiva en los medios diagnósticos más habituales, hacen que la autopsia se
considere innecesaria o incluso potencialmente amenazante.

Se habla mucho de la comunidad médica, pero también la población en general


tiene un peso importante, pues se puede hablar de que depende de ellos que se
realicen o no se realicen las autopsias (por la autorización necesaria en la mayoría
de los casos). Hay distintas variables que influyen en sus decisiones, ejemplo: la
religión, costos (cuando no se trata de un hospital público o no se cuenta con un
hospital capaz de realizar este procedimiento), falsa percepción sobre lo que implica
el proceso de autopsia (llegan a pensar que serán extraídos los órganos para ser
implantados en otras personas), información errónea acerca de cuánto puede tardar
el proceso. Los familiares de los pacientes fallecidos pueden tener frases de
respuesta como “dejarle descansar de una vez” “ya se sabe lo que tenía” “¿para
qué le va a servir ahora?” y semejantes se repiten muchas veces, pero que todas
terminan afectando la práctica de la autopsia.

El impacto actual de la autopsia clínica se puede dividir en 6 vertientes:

• Función asistencial: la autopsia no se paga en muchos hospitales


americanos. La autopsia, dicen, no es una actividad asistencial para el
fallecido. Y así es. Sin embargo, la autopsia descubre mucha patología que
tiene importancia asistencial, social o familiar. Ejemplos claros son las

Impacto de la autopsia clínica en México y Latinoamérica 6


enfermedades familiares metabólicas, neoplásicas o de otro tipo; la
caracterización precisa de los defectos congénitos para procurar el consejo
genético; las enfermedades infecciosas de alta transmisibilidad o declaración
obligatoria.
• Docencia: sirve para hacer prácticas quirúrgicas con órganos extraídos de
la autopsia. La correlación radiológica, o la ecográfica en los fetos,
comparada con los resultados de autopsia, constituye un apartado
privilegiado. Debe servir para que los médicos solicitantes de la autopsia,
confrontados con resultados inesperados, “aprendan” de ellos. Las sesiones
clínico-patológicas, o clínico-radiológicas, son la muestra más evidente de la
docencia postgraduada de la autopsia. Estas sesiones, que, al igual que la
Comisión de Mortalidad, para que se mantengan deben contar con un
especial interés, disponibilidad y sensibilidad por parte de los patólogos,
requieren también un innegable tacto, como todas las relaciones
interpersonales.
• Investigación: Aunque en menor medida respecto al pasado, sirve para
describir nuevos síndromes, estudios epidemiológicos y de incidencia,
valoración de nuevas técnicas diagnósticas o terapéuticas, revisiones y
clarificaciones de entidades comunes o infrecuentes. La autopsia sirve
también para el estudio de entidades o bien poco accesibles o bien
suficientemente banales como para no precisar la biopsia, contribuyendo de
esa manera al conocimiento sistemático de la patología.
• Control de calidad: Esto mayoritariamente en España, en donde poca duda
cabe que la autopsia está en una posición envidiable para valorar el
diagnóstico y el tratamiento. Tienen una Comisión de Mortalidad que
convierte a la autopsia clínica en herramienta fundamental del Control de
Calidad Hospitalario (y de Atención Primaria, en caso de ser el solicitante de
las autopsias).
• Epidemiología y estadística: Una parte importante de los Planes de Salud
y otros procesos de planificación sanitaria tienen como origen los Certificados
de Defunción o documentos anejos. Si hasta un 30% de los certificados de
defunción pueden contener información errónea, estos planes pueden estar
viciados de origen.
• Aportación de material: se hace especial mención de la importancia que
tienen los bancos de tejidos, en particular de cerebros, cuya fuente natural
es la autopsia. La autopsia aporta tejido a la docencia (pre y postgraduada)
y a la investigación actual. Los bancos de tejidos aportan sustrato (tejido)
para investigaciones futuras, posiblemente hoy solo esbozadas e, incluso, ni
imaginadas.

Impacto de la autopsia clínica en México y Latinoamérica 7


CONCLUSIONES

Como se puede observar a través del desarrollo del tema, la autopsia clínica tiene
muchísimas aplicaciones, cada una con sus aportaciones, beneficios e impacto
característico; pero también a lo largo de la historia ha tenido muchas variaciones
que dependen en gran medida de la zona geográfica, la cultura de la población en
donde se habita y los recursos con los que se cuenta. Incluso me atrevería a decir
que dentro de la comunidad estudiantil de pregrado hay muchísimo
desconocimiento en cuanto al procedimiento, los beneficios y las tiempos que tiene
una autopsia, este a que, si hablo por mí mismo, solo tenía un panorama bastante
reducido de todas las implicaciones.

Es imperativa la necesidad de retomar como un procedimiento de gran valor a la


autopsia, pues en países como el nuestro en donde la tecnología aún está en vías
de desarrollo, la autopsia nos puede generar un basto conocimiento sobre
enfermedades o síndromes conocidos o por conocer. Como mencioné en el
desarrollo del texto, a pesar de tener conocimiento sobre muchas enfermedades; la
presentación y el curso de estas puede variar en gran medida por el tipo de
población y el entorno del que se trate.

Si bien el futuro de la autopsia clínica aún es incierto, se debería de empezar a dar


difusión sobre este procedimiento dentro y fuera del hospital para generar un
conocimiento más homogéneo, de esta manera cambiar paradigmas y producir un
cambio en pro de su correcta utilización. También funcionaría facilitar la información
necesaria para hacer más eficaces las solicitudes, promover la utilización docente
e investigación a partir de las autopsias clínicas, normalizar las sesiones clínico-
patológicas, muy importante el difundir los hallazgos médicos (en los casos
adecuados) encontrados, e incluso considerar la posibilidad de incorporar de otros
profesionales a los procedimientos. Todo lo anterior para dejar que todos los
beneficios y aplicaciones de la autopsia clínica hablen por sí solos.

Yo concluyo que la autopsia clínica tiene un gran valor que, si bien ha caído en
desuso al pasar de los años, no debería por ningún motivo extinguirse y mucho
menos ser infravalorada a raíz del desconocimiento o estigmas erróneos. Es y
seguirá siendo un método de gran impacto en la comunidad médica y científica en
nuestro país.

Impacto de la autopsia clínica en México y Latinoamérica 8


FUENTES

1. Cruz C. La procuración de la autopsia clínica: momentos difíciles del personal médico.


Archivos de investigación materno-infantil. Medigraphic. 2011;3(3): pp 145-149
2. Gonzalez C. Hospital Civil Disminuye realización de autopsias clínicas. 20 minutos.
2020;(34).
3. Félix P, Fernández F, Mayorga M, Gómez J, y Val J. La autopsia clínica. Libro blanco de la
anatomía patológica en España. 2009.
4. Estébanez A, y Fernández F. La autopsia clínica en la web: aspectos generales. Revista
Española de Patología. 2013;36(3): pp 267-292.
5. Hernández Y, y Agüero F. Una reflexión práctica de autopsia clínica y percepción
sociocultural en la Facultad de Medicina de Benguela, Angola. Revista Cubana de
Investigaciones Biomédicas. 2015;34(1): pp 1-17.
6. Nogales Espert, A., Aproximación a la historia de las autopsias I. EJAutopsy 2004; 3-8

Impacto de la autopsia clínica en México y Latinoamérica 9

Вам также может понравиться