Вы находитесь на странице: 1из 8

COBERTURA Y FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE PROTECCION A LA

VEJEZ EN COLOMBIA

YEIMY MAYERLY FLOREZ HIGUERA

FACULTAD DE RERECHO

ESPECIALIZACION EN PENSIONES Y RIESGOS LABORALES


Introducción:

El tema es de vital importancia teniendo en cuenta que nos encontramos en el


punto en el que se debe organizar o reformar el sistema pensional en Colombia,
con el propósito claro desde su creación como lo es proteger a los viejos, cuando
estos ya no estén activos laboralmente, que pasen a disfrutar de una vida digna,
sin necesidades ni preocupaciones por su bienestar en la última etapa de su vida.

Es deber del Estado brindar esta protección y regular a quienes la presten,


además de garantizar la cobertura, es decir procurar que el sistema funcione,
tanto a las personas que a lo largo de su vida contaron con trabajos formales,
cumplieron con los requisitos y pueden disfrutar de la pensión, y también a las
personas en situación económica menos favorecida o con escasos recursos
insuficientes para cumplir con los aportes. Tal vez y cumplan con la edad nada
más.

El Estado es el llamado a regular, reglamentar y garantizar la sostenibilidad de un


sistema que cubra las contingencias que se presentan a los viejos, claro teniendo
en cuenta los factores económicos y financieros, pero es su deber y su
responsabilidad que el sistema funcione.

1. ¿Qué variables económicas pueden afectar la cobertura y el financiamiento


de un sistema de protección a la vejez en Colombia?

El Sistema de Protección a la Vejez que se pretende implementar en Colombia,


como parte de una reforma pensional impulsada por el Ministerio de Trabajo y
apoyada por el Gobierno Nacional, busca por medio del financiamiento estatal,
garantizar mejor calidad de vida y mayor bienestar para la población de la tercera
edad que se encuentre en estado de vulnerabilidad frente al acceso a un sistema
de protección social por medio de un empleo formal o aportes voluntarios.

Lo anterior a razón de los cada vez más permeados lineamientos internacionales,


que apuntan hacia la tercerización del trabajo, la especialización laboral, entre
otras, que se traducen finalmente en menos obligaciones a cargo del empleador
frente a los aportes que garanticen la calidad de vida de su empleado, conllevando
finalmente a un aumento de la informalidad laboral, que, de la mano con la gran
brecha de desigualdad en la distribución del ingreso, reducen la posibilidad de que
un individuo de la tercera edad pueda gozar de una jubilación o retiro del mercado
laboral en óptimas condiciones, o al menos las necesarias para garantizar un
mínimo de tranquilidad y descanso.

Uno de los principales retos de financiar el Sistema de Protección a la Vejez, es


mejorar el balance fiscal del gobierno enfocando los subsidios en los trabajadores
y jubilados con menores ingresos, para de esta manera ampliar la cobertura y
reducir el gasto público en materia pensional, ya que como se evidencia en uno de
los informes de la ANIF, existe un desbalance social en materia de porcentaje de
PIB asignado a los subsidios pensionales, del 3,7% a favor de los colombianos
más ricos, ya que el subsidio a los Ricos corresponde al 4.2% del PIB mientras
que el subsidio a los pobres corresponde tan solo al 0.5% del PIB. (Clavijo et al.,
2019).
A su vez, el objetivo de ampliar la cobertura es positivo, ya que la implementación
de los BEPS1 (Beneficios Económicos Periódicos) y la expansión del programa
Colombia Mayor aumentan la posibilidad de abrir la puerta a los individuos de
menores ingresos, a participar del mercado por medio del consumo y a ahorrar, al
menos a largo plazo, en especial a los trabajadores informales. (Villar y Forero,
2018). Esto, en la teoría económica clásica se puede traducir en una mayor
capacidad de inversión en la economía, a causa del aumento de la tasa de ahorro
poblacional, lo que dinamiza la creación de capital, reflejándose en un crecimiento
del PIB.

Vale la pena tener en cuenta que, si bien los BEPS están clasificados dentro de un
régimen pensional semi - contributivo, buscando aumentar el número de
cotizantes en el sistema de protección social, pero, al estar enfocados en la
población con menores ingresos, no generan un impacto significativo frente al
déficit que se presenta en el sistema pensional, que es cubierto por medio del
gasto público, el cual a su vez es captado por medio de la tributación de los
ciudadanos.

Se espera que la reducción de costos fiscales del Sistema de Protección a la


Vejez en el mediano y largo plazo sea del 0,64% del PIB (FEDESARROLLO,
2019), adicionalmente, se prevé que los Beneficios Económicos Periódicos
contemplados en este sistema, tengan como objetivo garantizar el acceso a los
sistemas de protección social de los trabajadores informales o de quienes no
alcanzan a hacer aportes voluntarios en función de una pensión, para que por
medio de un ahorro

1
Beneficios Económicos Periódicos - BEPS - es un programa de ahorro voluntario diseñado para proteger a
las personas a quienes sus recursos no les alcanzan para cotizar a pensión. Las personas que ahorran en
BEPS, construyen el capital que les permitirá disfrutar en su vejez de un ingreso económico de por vida. El
programa es flexible y permite a los ciudadanos ahorrar de acuerdo a sus capacidades económicas de
manera diaria, semanal o mensual.
programado puedan disfrutar de un ingreso económico de por vida para su vejez,
que a su vez les permita llevar un mínimo de calidad de vida.

En conclusión, se espera que el nuevo Sistema de Protección a la vejez y en


general la reforma pensional, reduzcan el impacto en el gasto fiscal destinado a
este rubro, por medio, como lo mencione anteriormente, del traslado de los
subsidios hacia quienes están en situación de vulnerabilidad y de facilitar el
acceso a regímenes pensionales a personas en situación laboral de informalidad o
que no tengan la estabilidad económica para cotizar una pensión. En este
sentido, se espera que aumente la capacidad de ahorro poblacional, al aumentar
el ahorro de los individuos, lo que se traduce en un ingreso económico y mejores
condiciones de calidad de vida a futuro, por medio del acceso al mercado y a los
sistemas de protección social, respectivamente.

2. ¿Que modificaciones de Ley se requieren para hacerlo variable y no


deteriore la afiliación al sistema de pensiones?

Creo que la modificación más importante que se debe hacer a la ley, está
relacionada con el destino que se les da a los subsidios por medio de los cuales el
gobierno central suple el déficit existente en el sistema pensional. Como lo
menciona Fedesarrollo y Colpensiones, se debe destinar alrededor de un 4% del
PIB anual a financiar el déficit del sistema pensional, principalmente a causa del
alto porcentaje de empleo informal y de desempleo a edades menores a los 45
años, lo que genera una relación entre cotizantes y beneficiarios tipo 2:1, es decir,
que los aportes de dos cotizantes financian la pensión de un beneficiario, lo que
significaría que para que el sistema fuera sostenible se deberían realizar aportes a
pensión cercanos al 50% por cada uno de los cotizantes que se encuentren dentro
del régimen de prima media.

En relación al rubro que se destina del PIB al sistema pensional y como este es
distribuido, se debe tener claridad que en este momento, uno de los principales
motivos por los que el sistema es insostenible, tiene que ver con que la
financiación del déficit se hace subsidiando las pensiones más altas, es decir,
beneficiando al pequeño grupo poblacional que percibe los mayores ingresos. En
esta medida se debe modificar la ley en pro de que la financiación del gobierno se
enfoque en subsidiar a la gran mayoría poblacional que se encuentra en situación
de vulnerabilidad frente a su calidad de vida, de informalidad laboral, desempleo o
que simplemente no cuenten con el ingreso suficiente para realizar los aportes
voluntarios para acceder al sistema de protección social.

En esta medida, transferir los subsidios pensionales de la población con mayores


ingresos, a la población más vulnerable, reduce el gasto público que el gobierno
central debe asignar a suplir el déficit pensional permitiendo ampliar la calidad y la
cobertura de los sistemas de protección social. Por último, se debe establecer una
reforma laboral enfocada en la formalización del mercado laboral ya que esto
evidentemente se traduce en un aumento del flujo de aportes a los distintos
regímenes pensionales, por medio del aumento del número de cotizantes, lo que a
su vez logra reducir el déficit en relación con los aportantes y beneficiarios,
reduciendo la brecha existente, en el mediano plazo.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Clavijo, S. Vera, N. Cuellar, E. Joya, J. (2019). Lo “esencial” de la Reforma


Pensional en Colombia. Bogota: Anif, 7p. Actualidad Economica. Junio 2019.
Comisión de Reforma de Protección a la Vejez. (2020). Mitos y Realidades de la
reforma de Protección a la Vejez. En:
http://www.mintrabajo.gov.co/web/comisionvejez/mitos-y-realidades

FEDESARROLLO. (2019). ¿Cómo asegurar la protección económica de la vejez?.


En: https://www.fedesarrollo.org.co/propuestas_de_gobierno/como-asegurar-la-
proteccion-economica-de-la-vejez.

Leal, A. (2020). El reto del sector laboral es lograr una reforma pensional con
mayor cobertura. En: Diario La República. ed. Digital. Consultado en:
https://www.larepublica.co/economia/reto-del-sector-laboral-es-impulsar-una-
reforma-pensional-con-mayor-cobertura-2962299. Recuperado el 15 de febrero de
2020.

Villar, L. & Forero, D. (2018). Elementos para una propuesta de reforma del
sistema de protección económica para la vejez en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo,
82 p. Cuadernos de Fedesarrollo. No. 58.

Villar, L. Flores, C. Valencia, N. Alzate, J. & Forero, D. (2016). Protección


económica para la vejez en Colombia: ¿estamos preparados para el
envejecimiento de la población?. Bogota: Fedesarrollo. Coyuntura Económica. Vol.
XLVI, No. 2, Diciembre de 2016, pp. 15-24.
Zuluaga, M. & Robledo, C. (2016). Alternativas para garantizar la seguridad
económica en la vejez: desafíos para Colombia. Revista CES Derecho, 7(1), 39-
50.

Вам также может понравиться