Вы находитесь на странице: 1из 19

FITOPATOLOGIA

COL OMBIANA
I
SSN O120-
0143 Volumen41Número1

Edi
ciónVi
rtual Cont do
eni

REVISTA DE LA ASOCIACI
ÓN COLOMBIANA
DE FI
TOPATOLOGÍ A Y CI
ENCIASAFINES“ASCOLFI

FITOPATOLOGÍA COLOMBIANA
ISSN 0120-0143

VOLUMEN 41 NÚMERO 1 JUNIO DE 2017

CONTENIDO
JUNTA DIRECTIVA ASCOLFI 2015-2017

Principales Suplentes
Presidencia
Eyder Daniel Gómez-L Mónica Betancourt V.
Vicepresidencia
Benjamín Pineda L. Juan José Filgueira D.
Secretaría
Juan Carlos Ángel-S Jenny Paola Moreno AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN
Diego Fernando Chávez
Tesorería
Rodrigo O. Campo A. DE HONGOS FITOPATÓGENOS DE
Vocales
Francia Varón de Agudelo Miltón Alegría
LA SEMILLAS DE ACACIA JAPONESA
Revisoría Fiscal
(Acacia melanoxylon R.Br.), LAUREL DE
José Albeiro Arias CERA (Morella pubescens Humb. & Bonpl.
Representantes Internacionales
Francisco J. Morales Fernando Correa V.
Ex Wild. Wilbur) Y ALISO (Alnus
Gabriel Cadena acuminata H.B.K)
Revista
“FITOPATOLOGÍA COLOMBIANA”
ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN Katherine Moreno-G., Gina Zambrano-B.,
COLOMBIANA DE FITOPATOLOGÍA Y CIENCIAS Claudia Quiroz-O. y Álvaro Castillo-M. ………………......................... 1
AFINES- ASCOLFI
ISSN 01120-0143
Licencia de Min. Gobierno No 001808, Cali, Apartado Aéreo
5004, Nit. : 891 –301.725-6
Sociedad sin ánimo de lucro, Personería Jurídica 1097 de abril
1º de 1977
Editor
Benjamín Pineda L, Ing. Agr. M Sc.
b.pinedalopez@gmail.com
HONGOS FITOPATÓGENOS
COMITÉ EDITORIAL ASOCIADOS AL FOLLAJE DE
Benjamín Pineda López Ing .Agr. – M Sc Fitopatología
Elizabeth Álvarez C. Ing. Agr. – Ph D Fitopatología POMARROSA (Eugenia jambos,
Francisco J. Morales G. Ing. Agr. – Ph D Virología
Jorge I. Victoria K. Ing. Agr. – Ph D Bacteriología Myrtaceae) EN EL MUNICIPIO
Rodrigo O. Campo A. Ing. Agr. – Ph D Fitopatología DE CONTRATACIÓN (SANTANDER,
Representante de publicidad COLOMBIA)
Gabriel Robayo V., Ing Agr, M.Art

Contacto Revista: Oficina Ascolfi, Km 1 Vía al Penal Granja


Oralinda Ruiz-Quintero y Hugo Mauricio Jiménez-M. …...........……. 9
Corpoica C.I. Palmira, cel. +57- 3232914627 Palmira - Valle
del Cauca – Colombia

Correos electrónicos: ascolfi.colombia@gmail.com


contacto@ascolficolombia.org
Página web: http://www.ascolfi.org/

Suscripciones y Canje: publicaciones@ascolficolombia.org


ascolfi.colombia@gmail.com LA ROYA (Puccinia oxalidis (Lév.)
Diseño y Diagramación: Benjamín Pineda L
Dietel & Ellis AFECTANDO FALSO
Portada: Síntomas de Roya afectando Falso trébol (B. Pineda TRÉBOL (Oxalis latifolia L. )
L.).
EN PRADOS BOGOTANOS
Referenciada internacionalmente por el Índice Latinoameri-
cano de Publicaciones Científicas y Tecnológicas (Latindex). Benjamín Pineda-López …………………………………………… 13
Google académico Fitopatología Colombiana:
https://scholar.google.es/scholar?start=90&q=fitopatologia+co
lombiana&hl=es&as_sdt=0,5

2017, Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1


AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS FITOPATÓGENOS DE LA SEMILLAS DE
ACACIA JAPONESA (Acacia melanoxylon R.Br.), LAUREL DE CERA
(Morella pubescens Humb. & Bonpl. Ex Wild. Wilbur) Y ALISO
(Alnus acuminata H.B.K)

Katherine Moreno-G., Gina Zambrano-B., Claudia Quiroz-O. y Álvaro Castillo-M.


Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.

Dirección de correo electrónico: kathe.moreno09@gmail.com; zambrano.91@hotmail.com;


cmqo@hotmail.com; jacastillomarin@yahoo.com

Artículo científico, recibido para publicación el 20-04-2017; aceptado el 12-06-2017

RESUMEN SUMMARY

Las semillas son el principal medio de diseminación de patógenos, por Seeds are the main means of dissemination of pathogens, therefore
lo tanto, cuando se propagan especies arbóreas con simiente contami- when spreading tree species with contaminated seed there are diseases
nada se presentan enfermedades en pre y pos emergencia de las plántu- in pre and post-seedling emergence. Taking into account the above, in
las. Teniendo en cuenta lo anterior, en el laboratorio de Sanidad Vege- the laboratory of plant health and the University of Nariño greenhouse,
tal e invernadero de la Universidad de Nariño, se aislaron e identifica- were isolated and identified fungus associated with Acacia melanoxy-
ron hongos asociados a la semilla de Acacia melanoxylon R.Br., More- lon R.Br., Morella pubescens Humb. & Bonpl. Wild Ex. Wilbur Alnus
lla pubescens H.&.B. Ex Wild. Wilbur y Alnus acuminata H.B.K de acuminata HBK seed, of natural and commercial sources, in the seed,
procedencia natural y comercial, se evaluó el porcentaje de infección the percentage of infection for fungus was evaluated and pathogenicity
de la semilla debida a los hongos encontrados y se comprobó la pato- of the fungus was found. The identification was based on the method-
genicidad de los mismos. La identificación se basó en la metodología ology of Agrios and taxonomic keys of Barnett and Hunter and to
de Agrios y claves taxonómicas de Barnett y Hunter y para evaluar el evaluate the percentage of infection demands unrestrictedly random-
porcentaje de infección se utilizó un diseño irrestrictamente al azar ized design (DIA) was used in a 3 x 2 factorial arrangement, where the
(DIA), en un arreglo factorial 3 x 2, donde el factor A fueron las espe- factor A were forest species and factor B were the origin of the seeds,
cies forestales y factor B la procedencia de las semillas, con 6 trata- with 6 treatments and 4 repetitions, being the experimental unit 3 petri
mientos y 4 repeticiones, siendo la unidad experimental 3 cajas petri dishes (10 seeds / Petri dish), the data obtained were subjected to
(10 semillas/caja Petri), los datos obtenidos fueron sometidos a análi- analysis of variance and Tukey comparison tests. There were signifi-
sis de varianza y pruebas de comparación de Tukey. Se presentaron cant differences (p≤ 0,05) in terms of seed origin, finding percentages
diferencias significativas (p≤ 0,05) en cuanto a la procedencia de la of infection higher, more than 90% in the obtained from natural
semilla, encontrándose porcentajes de infección superiores al 90% en sources; additionally, Aspergillus sp., Penicillium sp., Fusarium sp.,
la obtenida de fuentes naturales; por otra parte, Aspergillus sp., Penici- Myrothecium sp. and Trichothecium sp. fungi were identified, proving
llium sp., Fusarium sp., Myrothecium sp., y Trichothecium sp. fueron the pathogenicity of Aspergillus sp. and Penicillium sp. as cause of
los hongos identificados, comprobándose la patogenicidad de Aspergi- seed rot and Fusarium sp. as a causal agent of damping-off, with
llus sp. y Penicillium sp. como causantes de pudrición en semillas y incidences of 76%, 69%, 67% for A. melanoxylon, M. pubescens and
Fusarium sp. como agente causal del Mal del talluelo, con incidencias A. acuminta respectively.
del 76%, 69 %, 67% en A. melanoxylon, M. pubescens. y A. acuminta,
respectivamente. Keywords: seeds, fungi, pathogens, incidence, forest trees

Palabras clave: semillas, hongos, patógenos, incidencia, forestales Moreno-G., K., Zambrano-B., G., Quiroz- O. C. y Castillo-M.,Á.
2017. Isolation and identification of phytopathogenic fungi of japanese
acacia (Acacia melanoxylon R.Br.) Laurel wax (Morella pubescens
Humb. & Bonpl. Former Wild. Wilbur) and alder (Alnus acuminata
HBK) seeds. Fitopatologia Colombiana 41(1):1-8

INTRODUCCIÓN las estructuras reproductivas de especies de vivero, transporte y almacenamiento (Ar-


forestales pueden producir problemas econó- guedas et al., 1997). En cuanto a germinado-
La calidad de las semillas es un aspecto micamente importantes, afectando su comer- res y viveros la enfermedad más común y de
considerado actualmente como fundamental cialización, destruyendo parcial o totalmente más amplia distribución es la llamada el “Mal
para garantizar el éxito de los procesos de los lotes, infestando sustratos de germinación del talluelo”, se denomina así, al grupo de
reforestación. (Arguedas et al., 1997). Sin o transmitiendo enfermedades y diseminán- síntomas producidos por una amplia gama de
embargo, frecuentemente se adquiere semi- dolas de una región a otra (Arguedas y To- hongos habitantes del suelo y generalmente
llas de características sanitarias desconocidas, rres, 1996; Arguedas, 1995). parásitos facultativos que se pueden disemi-
incidiendo negativamente en las plantaciones. Las semillas de especies forestales pue- nar en semilla y restos de cosecha; los géne-
Si bien, normalmente se evalúa el poder den ser infectadas por microorganismos ros más importantes son: Rhizoctonia sp.,
germinativo y vigor de la semilla a sembrar, causantes de enfermedades, cuando aún se Fusarium sp., Pythium sp., Phytophthora sp.,
no se considera su calidad sanitaria (March et encuentran en el árbol, cuando entran en Cylindrocladium sp. y Botrytis sp., cada uno
al., 2002.). Las afectaciones fitosanitarias en contacto con el suelo o bien durante su fase de estos géneros producen síntomas caracte-

2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1 1


rísticos, sin embargo, generalmente actúan en Por lo tanto en este estudio, se planteó Castaño (1998). Para tal efecto, se tomaron
forma conjunta, por lo que se recomienda como objetivo general, aislar e identificar los porciones de micelio del hongo y se transfi-
hacer aislamientos de los mismos para reali- principales hongos fitopatógenos asociados a rieron a cajas de Petri con medio de cultivo
zar un diagnóstico correcto (CONIF, 2002). las semillas de A. melanoxylon, M. pubes- papa dextrosa agar (PDA) para el crecimiento
En cuanto a investigaciones de patógenos cens y A. acuminata. del mismo. Procedimiento que se realizó por
presentes en semillas de especies forestales, triplicado para lograr una purificación ade-
en la India se reportó a los géneros Colleto- MATERIALES Y MÉTODOS cuada de los hongos y su posterior identifica-
trichum sp., Curvalaria sp., Fusarium sp., y ción, caracterización y multiplicación.
Phoma sp. como los principales microorga- Localización
nismos diseminados por la semillas de Aca- Caracterización morfológica e identifica-
cias spp. (Old et al., 1997); en Costa Rica, La investigación se realizó en el laboratorio ción de los hongos aislados
para la especie A. acuminata, se identificó a de Sanidad Vegetal, a cargo del grupo de
Fusarium sp. y Trichoderma sp. como hon- investigación de Sanidad Vegetal-GRISAV e Para la identificación de los hongos se em-
gos patógenos que pueden provocar daños en invernadero, de la Universidad de Nariño, pleó la metodología descrita por Agrios
las semillas (Arguedas y Espinoza, 2012). ubicada a una altitud de 2474 m, latitud 1º (1996) y Obreque (2004), colocándose una
Con respecto a Morella pubesences no se 14’ 01,7” y longitud 77º 17’ 37,8”, sede gota de azul de lactofenol sobre un portaob-
cuenta con reportes científicos sobre hongos Torobajo. jetos y se añadiéndose parte del micelio con
que afecten directamente en semilla, pero se el fin de colorear las estructuras reproductivas
conoce que éstos se presentan cuando la Recolección de muestras de semilla características de cada especie y hacer su
especie arbórea está en etapa de vivero, identificación, por medio de observaciones al
causando daño a las plántulas, siendo los La semilla de las especies forestales (acacia, microscopio con objetivo 40X.
hongos más comunes en este caso: Fusarium laurel de cera y aliso) se recolectó de árboles La caracterización morfológica e identifi-
sp., Pythium sp. y Rhizoctonia sp., los cuales en pie, con edad aproximada de cuatro años, cación se hizo teniendo en cuenta las caracte-
ocasionan marchitamiento y estrangulamiento ubicados en las veredas de Botana y el En- rísticas macro y microscópicas de los hongos
del tallo, síntomas asociados a la enfermedad cano pertenecientes al Municipio de San Juan y las claves taxonómicas internacionales de
denominada “Mal del Talluelo” (Muñoz y de Pasto. De árboles con ramas bajas se la Barnett y Hunter, (1972).
Luna, 1999). cosechó directamente con la mano, y para
En Cuba se han identificado los principa- aumentar la eficiencia de la recolección, en el Realización de pruebas de patogenicidad
les hongos que afectan a Pinus tropicalis caso de la acacia y el aliso, los frutos se La evaluación de la patogenicidad se realizó
Morelet, siendo 16 géneros los encontrados, colocaron sobre mantas extendidas en el con tres géneros de hongos (Aspergillus sp.,
de los cuales, 10 pertenecieron a los hongos suelo, en donde liberaron la semilla. Se toma- Penicillium sp. y Fusarium sp.) siendo los
imperfectos, uno a la división Ascomycota y ron aproximadamente 300 semillas por espe- más representativos y los de mayor presencia
cinco a la Basidiomycota. De estos, presentes cie, teniendo en cuenta su madurez fisiológi- en las tres especies evaluadas. Estas pruebas
en semillas se encontraron ocho géneros de ca, las cuales se depositaron en empaques con se hicieron con el fin de comprobar mediante
hongos: Aspergillus sp., Penicillum sp., cierre hermético, se etiquetaron y se almace- los postulados de Koch, que estos microorga-
Memnoniella sp., Rhizophus sp., Fusarium naron en el laboratorio, en condiciones de nismos son causantes de enfermedades en la
sp., Alternaria sp., Trichoderma sp. y Mo- oscuridad, con poca humedad, y a una tempe- semilla, en su etapa de germinación.
nilia sp.; en vivero, se registraron tres, Fusa- ratura aproximada de 4 ºC, para evitar su Previo a la inoculación, las semillas se
rium sp., Alternaria sp. y Monochaetia sp.; germinación. escarificaron mecánicamente y se les aplicó
sobre plantaciones se registró la incidencia de La semilla de procedencia comercial cer- ácido giberélico (40 mL a 100 ppm) como
hongos pertenecientes a los géneros Cerato- tificada y/o seleccionada fue obtenida de una tratamientos previos para facilitar así su
cytis sp. y Ceratocystiopsis sp., y finalmente casa distribuidora de semilla certificada. germinación; posteriormente, se desinfestaron
en madera se reportó Poria sp., Pleurotus sp, con hipoclorito de sodio al 3% según lo
y Lentinus sp. (Guerra, et al. 2004). Aislamiento de hongos descrito por Castaño (1998). En cuanto al
De igual manera Lezcano et al. (2007) en sustrato para la siembra, se utilizaron dos kg
Perú, evaluaron la calidad de las semillas de Antes de proceder al aislamiento de los hon- de turba desinfestada para eliminarle micro-
Leucaena leucocephala, detectando nueve gos, en cámara de flujo laminar y condiciones organismos contaminantes. Se utilizaron 50
géneros fungosos (Aspergillus, Penicillium, de asepsia, las semillas se desinfestaron con semillas para inocular y 25 como testigo, por
Rhizopus, Chaetomium, Fusarium, Alterna- hipoclorito de sodio al 3 %, durante tres especie y por hongo.
ria, Cladoesporium, Trichoderma, y Pestalo- minutos y seguidamente se enjuagaron tres Para preparar el inóculo se realizó un ras-
tia), los cuales se indicaron como los respon- veces con agua destilada estéril. Luego, se pado de esporas y micelio de los cultivos
sables del deterioro de las semillas. hizo la siembra de la semilla de cada especie puros de los hongos a evaluar; este se mezcló
Teniendo en cuenta lo anterior se hace forestal. Se sembraron un total de 240 semi- con 40 mL de agua destilada estéril, se agitó
imprescindible ésta investigación, adentrán- llas por especie, 120 obtenidas comercial- la suspensión y se le aplicó Tween 80 para
dose en el campo de la fitopatología y la mente y 120 recolectadas en campo, en medio facilitar la dispersión y conteo de esporas.
fitosanidad de especies forestales, que ha sido de cultivo papa dextrosa agar (PDA), distri- Para el conteo se tomó un mL de la suspen-
escasamente explorado en el país y más aún buyéndose con una pinza flameada, 10 semi- sión de inóculo y se realizó el recuento de las
en el departamento de Nariño. La identifica- llas por caja Petri. Una vez sembradas las esporas en cámara Neubauer, obteniendo una
ción de los hongos diseminados en las semi- semillas se colocaron en una incubadora por una concentración de 1x106 esporas/mL,
llas de A. melanoxylon, M. pubescens y A. 15 días, a una temperatura de 20 ºC, con el cantidad recomendada para las pruebas (Cas-
acuminata, permitirá conocer cómo afectan fin de facilitar el desarrollo de los microorga- taño y del Rio, 1997; Hartung et al., 1981).
estos microorganismos a la semilla, además nismos según lo sugerido por Noelting et al. Una vez preparado el inóculo se procedió
de determinar las medidas a utilizar para (2004) y Besnier (1990). a realizar las inoculaciones mediante el méto-
evitar su diseminación y manejar las enfer- De las colonias de hongos desarrolladas do de aspersión. Para los géneros Aspergillus
medades en estado de pos y preemergencia de después del periodo de incubación se proce- sp. y Penicillium sp. el procedimiento se hizo
las plántulas. dió hacer la purificación de los aislamientos directamente sobre las semillas previamente
de acuerdo a la metodología descrita por colocadas en cámara húmeda, tal como lo

2 2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1


describe Madia (1994) y para Fusarium sp. se ficaron solo en las especies de M. pubescens ser: aterciopelada, ligeramente algodonosa o
efectuó al momento de la siembra, tanto en la y A. melanoxylon. con pequeños haces (fascículos) de conidió-
semilla como en el sustrato, también en un Con respecto a Aspergillus sp. (Figura 1. foros.
ambiente de alta humedad. Las semillas a, a.1), este presentó colonias de tonalidad Allende et al. (2013), quienes aislaron a
utilizadas para testigo no se inocularon. parda, con borde blanquecino y crecimiento Penicillium oxalicum de tomate de mesa
radial, así mismo, conidias hialinas dispuestas (Solanum lycopersicum), describen colonias
Modelo estadístico y obtención de datos sobre conidióforos, en forma de cabezas de color verde azulado hacia el centro y
conidiales globosas, similar a lo descrito por blanco en las orillas, así como, la presencia
Se empleó un diseño irrestrictamente al azar Kozakiewicz (1989), quien indica que la de fiálides ampuliformes y conidios de forma
(DIA) en un arreglo factorial 3 x 2, donde al principal característica macroscópica para la elipsoidal, lisos y en columnas; resultados
factor A correspondieron las especies foresta- identificación del género Aspergillus sp., es similares a los encontrados en el Penicillium
les y al factor B la procedencia de las semi- su coloración, teniendo distintos tonos de aislado de la semilla de M. pubescens, A.
llas (Comercial y Natural), con seis trata- verde, pardo, amarillo, blanco, gris y negro; melanoxylon y A. acuminata.
mientos, cuatro repeticiones y 24 unidades microscópicamente, las cabezas conidiales En el caso de Fusarium sp. (Figura 1. c,
experimentales, siendo el T1: Acacia comer- presentan cuatro formas básicas: globosa, c.1), macroscópicamente mostro colonias de
cial, T2: Acacia natural, T3: Laurel comer- radiada, columnar o claviforme y a simple color rosado a purpura, con micelio aéreo
cial, T4: Laurel Natural, T5: Aliso Comercial vista las más grandes suelen parecer diminu- abundante, de textura algodonosa y reverso
y T6: Aliso Natural. Para el realizar el análi- tos alfileres sobre el substrato. de color purpura. En cuanto a las característi-
sis estadístico se obtuvieron los datos de las Para Abarca (2000), Aspergillus es un cas microscópicas, se observó la presencia de
variables: porcentaje de semilla infectada, género mitospórico que se caracteriza por la microconidias y macroconidias, estas fusi-
porcentaje de germinación e incidencia de la producción de hifas especializadas, denomi- formes, hialinas, con cinco o seis septos.
enfermedad. Para evaluar el % de semilla nadas conidióforos, sobre los que se encuen- Según Agrios (1996), la forma y tamaño
infectada se registró el número de semillas tran las células conidiógenas que originarán de las esporas es la característica principal
afectadas por tratamiento y se calculó el las esporas asexuales o conidios. para el reconocimiento de las especies de
porcentaje de infección mediante la fórmula El género Penicillium sp., (Figura 1. b, Fusarium, en la cual las esporas están disper-
utilizada por Castaño (1998): b.1) exhibió colonias verdes, con el extremo sas en el micelio aéreo o en esporodoquios o
de color blanco, de textura aterciopelada y masas limosas (pionotos); los macroconidios
reverso pálido; al mismo tiempo, hifas hiali- son curvados, pluriseptados, con una célula
nas, con septos y conidióforos simples, con apical más o menos puntiaguda y en muchas
Para el caso de Fusarium sp., se calculó el fiálides organizadas en forma de pincel y especies con una célula basal en forma de pie.
porcentaje de germinación, registrándose el conidias dispuestas en cadena, redondas y Las colonias de los distintos Fusarium,
número de semillas germinadas por cada globosas. que crecen moderada o profusamente, tienen
especie y aplicándose la fórmula utilizada por Pitt (1980), afirma que Penicillium sp. se diversos colores entre blanco, rosado pálido,
Castaño (1998): caracteriza por formar conidios en una estruc- rojo, anaranjado, purpura o celeste, especial-
tura ramificada semejante a un pincel que mente en el reverso de la colonia, similar a lo
termina con células conidiógenas llamadas encontrado en esta investigación; además, el
fiálides; por otra parte, las colonias de este micelio es ralo o denso, ya sea algodonoso
género son circulares si no hay impedimento como un fieltro o con una zona central de
Con respecto a la determinación de la inci- alguno para su crecimiento, con un borde funículos y en algunos caso es limoso
dencia de la enfermedad, igualmente solo muchas veces sin fructificación y mostrando (Agrios, 1996).
para el género Fusarium, se registró el núme- el color del micelio, siendo generalmente Osorio y Castaño (2011), caracterizaron a
ro de plántulas afectadas en cada especie blanco, pero en algunas especies amarillo, Fusarium aislado de raíces de arveja (Pisum
forestal, y se calculó el porcentaje de inciden- anaranjado, purpura o pardo claro; la superfi- sativum), indicando el desarrollo de colonias
cia mediante la fórmula utilizada por Casta- cie de la colonia madura, es decir cuando sus algodonosas, blancas, las cuales en el trans-
ño (1998): conidios están totalmente formados puede curso de los días comenzaron a tornarse

En el análisis estadístico de los datos, se


realizó un análisis de varianza y pruebas de
comparación de medias de Tukey al 5% de
probabilidad, con ayuda de InfoStat

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización morfológica e identifica-


ción de hongos asociados a las semillas

Según las características macroscópicas y


microscópicas de los hongos se identificaron
cinco géneros Aspergillus sp., Penicillium
sp., Fusarium sp., Trichothecium sp., y My-
rothecium sp., siendo los de mayor presencia
en las semillas de las tres especies forestales
evaluadas Aspergillus sp., Penicillium sp. y
Fusarium sp., los otros dos géneros se identi- Figura 1. Hongos aislados e identificados en semilla de M. pubescens, A. melanoxylon y A.
acuminata. a., a.1. Aspergillus sp. b., b.1. Penicillium sp. c., c.1. Fusarium sp.
2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1 3
purpura en la zona de mayor esporulación del
hongo. Observaron también conidias hialinas,
principalmente de dos tipos, microconidias en
forma oval o cilíndrica y macroconidias
fusiformes con o sin septos.
Trichothecium sp. (Figura 2. d, d.1) por
otra parte, desarrolló colonias de consistencia
granulosa, color durazno en el centro y hacia
los extremos algo blanquecinas; así mismo,
presentó hifas septadas, conidias y conidiófo-
ros hialinos, las conidias fueron bicelulares,
de paredes gruesas y con el extremo ligera-
mente truncado. Al respecto, Sutton et al.,
(1998), afirman que las colonias del género
Trichothecium son planas, granulosas y pol-
vosas; en el anverso, el color es blanco ini-
cialmente y se vuelve de rosa pálido a color
durazno y el reverso es pálido. Microscópi-
camente, esta especie presenta hifas hialinas
septadas, conidióforos y conidios visibles.
Los conidios están conformados de dos célu-
las, de paredes ligeramente gruesas y van de
levemente coloreados a hialinos, con forma
de pera; su punto de unión al conidióforo es
prominentemente truncado, están organizados
a lado y lado de este y forman racimos alar- Figura 2. Hongos aislados e identificados en semilla de M. pubescens, A. melanoxylon y A.
gados, traslapándose y formando un patrón de acuminata. d., d.1. Trichothecium sp. e., e.1. Myrothecium sp.
zigzag en la punta del conidióforo (Sutton et
al., 1998). redondeados, que nacen en el extremo de meno de brotación. De igual manera Carrillo
Hong et al. (2013), en referencia a Tri- fiálides ramificadas, en el ápice de los coni- (2003), reporta que la ubicuidad de Aspergi-
chothecium roseum, indicaron que el hongo dióforos (Cabrera et al., 2008). llus sp. se debe a la capacidad para crecer a
exhibe colonias planas, granulosas y polvoro- En general, se encontró que los hongos diferentes temperaturas sobre sustratos con
sas; blancas al principio, llegando a colorarse con mayor presencia en las tres especies diferentes contenidos de humedad.
de rosado pálido a durazno y con el reverso forestales fueron Aspergillus sp. y Penici- Con respecto a Penicillium sp., Carrillo
pálido. Observaron también la presencia de llium sp., tanto en semillas natural como (2003), precisa que la mayor esporulación de
conidióforos largos, delgados, no ramificados comercial, coincidiendo con la información este hongo ocurre en los depósitos, donde se
y conidias de dos células, ovoides o elipsoi- brindada por Lezcano et al. (2007) acerca de mantienen las esporas desde una cosecha
des. Características similares a las descritas la micobiota de las semillas de Leucaena anterior, corroborando lo dicho por Martínez
para Trichothecium sp. reportado en esta leucocephala cv en Perú, donde especies de (2003), quien afirma que se puede aislar este
investigación. Aspergillus, Penicillium, Rhizopus y Chaeto- patógeno de granos recién cosechados, por-
Myrothecium sp., (Figura 2. e, e.1), mos- mium atacaron a las semillas ortodoxas du- que el hongo también se desarrolla en condi-
tro colonias color durazno hacia el interior, rante el almacenamiento. ciones de campo.
con bordes blancos, de forma redondeada y De igual manera con Pérez et al., (2005) En cuanto al género Fusarium sp., se pre-
reverso pálido. El micelio era septado y en México, donde aislaron doce géneros sentó en la especie acacia japonesa (A. mela-
desarrolló conidióforos dispuestos en esporo- fungosos en Eucalyptus grandis Hill: Maid, noxylon) de tipo natural y en laurel (M. pu-
doquios, con presencia de conidias unicelula- reportando en semilla los géneros Alternaria, bescens), tanto en natural como en comercial,
res creciendo en la parte apical. Aspergillus, Chaetomium, Cladosporium y concordando con lo reportado por Guerra et
Según Barnett y Hunter (1972), el género Penicillium. al., (2004), donde las principales afectaciones
Myrothecium presenta esporodoquios en Similares resultados reportaron Zunini y en las semillas de Pinus tropicalis Morelet en
forma de colchón, algunas veces con setas Orrego (2013), quienes identificaron en Cuba, son causadas por este patógeno.
hialinas marginales; los conidióforos pueden semilla de Toona ciliata los géneros Fusa- Fusarium sp. es un habitante del suelo,
se subhialinos o coloreados y repetidamente rium sp. Phomopsis sp, Aspergillus sp., capaz de sobrevivir en residuos vegetales por
ramificados, con producción apical de coni- Colletotrichum sp., Penicillium sp., Alter- muchos años bajo condiciones adversas, su
dias, las cuales pueden ser subhialinas a naria sp. y Curvularia sp. Así mismo, se presencia puede atribuirse al contacto de las
oscuras, unicelulares y de formas ovoides a coincidió con lo mencionado por Lazarotto et semillas con el suelo o recipientes de cosecha
elongadas; rasgos que coinciden con los al. (2012), quienes trabajando con la sanidad contaminados por el hongo, el cual encuentra
observados en Myrothecium sp. encontrado de Cedrella fissillis, en transmisión vía semi- allí las condiciones ambientales adecuadas
en la semilla evaluada. lla de patógenos y patogenicidad de hongos para reproducirse (Cuca, 2008; Vieira et al.,
Myrothecium roridum, causante de man- en semillas, identificaron los mismos géne- 2003).
chas en hojas de soja (Glycine max), forma ros, además de Pestalotia sp. y Rhizoctonia Referente a los géneros Trichothecium sp.
esporodoquios sésiles, de tamaño variable y sp. y Myrothecium sp. su incidencia fue mínima.
de forma cónica algo achatada, con produc- Al parecer la presencia de hongos como Mittal et al., (1990) afirman que estos géne-
ción de esporas en masas de color oliváceo Aspergillus sp., depende del manejo de la ros de hongos se consideran saprófitos, así
oscuro y de aspecto aceitoso. Las conidias cosecha y el almacenamiento (Cuca, 2008; mismo, Gibson (1957), reportó que las espe-
unicelulares, son de color verdoso cuando Sweet, 2009). Eguiazú (1984), afirma que la cies son extremadamente comunes y numero-
jóvenes y una vez libres, se vuelven secas, colonización de forma explosiva de Aspergi- sas, entre estas Trichothecium sp., coloniza la
oscuras, de forma convexa con extremos llus sp. se origina cuando la humedad relativa superficies de bellotas de Quercus o entra a
esta sobre el 70%, desencadenando un fenó-
4 2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1
los tejidos de la superficie sin causar la perdi-
da de germinabilidad de las bellotas.

Pruebas de Patogenicidad

Para comprobar la patogenicidad de los hon-


gos se utilizaron cultivos puros de Aspergillus
sp., Penicilliun sp. y Fusarium sp., por ser los
tres géneros registrados como hongos fitopa-
tógenos en especies forestales (Duarte et al.,
1986; Guerra et al., 2004; Pérez, 2005; Lez-
cano et al., 2007; Muñoz et al., 2007), ade-
más por ser los mayor presencia en la semilla
que se evaluó.
Se tomó en cuenta también lo reportado
por Moreno (1988), quien afirma que las
semillas son infectadas por diversos tipos de
hongos en el campo, entre ellos Fusarium
sp., Alternaria sp. y Helminthosporium sp., y
que las semillas también son invadidas por Figura 3. Porcentaje de infección de la semilla de M. pubescens, A. melanoxylon y A. acuminata. inocula-
hongos de tipo saprófito, siendo Aspergi- das con Aspergillus sp. y Penicillium sp.
llus sp. y Penicillium sp. los principales
géneros.
Como resultados de las pruebas de pato-
genicidad con Aspergillus sp. y Penicillium
sp., se hallaron altos grados de infección y
deterioro de las semillas de las tres especies
forestales, observándose la presencia del
micelio característico de esos hongos y obte-
niéndose una afectación del 95% y 98% en la
semilla de A. melanoxylon con Aspergillus sp.
y Penicillium sp., respectivamente (Figura 3
y 4).
En M. pubensces y A. acuminata se en-
contró el 100% de semilla afectada con los
géneros Aspergillus sp. y Penicillium sp.
(Figuras 3 y 4), lo cual coincide con lo repor-
tado por Madia (1994) para Lotus sp., donde
Aspergillus sp. y Penicillium sp. deterioraron
las semillas durante las pruebas. De igual
manera Carrillo (2003), indica que Aspergi-
llus sp. produce la inhibición de la germina-
ción junto con cambios en el color, calenta- Figura 4. Semillas inoculadas con Aspergillus sp.: a. A. melanoxylon b. A. acuminata c. M. pubensces. Con
miento, enmohecido, apelmazado y finalmen- Penicillium sp.: d. A. melanoxylon e. A. acuminata f. M. pubensces
te pudrición de las semillas.
Resultados similares reportaron Hernán- para la transmisión de patógenos (Pabón y 38% (Figura 5), encontrándose grandes dife-
dez et al. (2007), encontrando porcentajes de Castaño, 2012). rencias con los testigos correspondientes a
incidencia del 50,3 % de Aspergillus, 5,5% Sánchez y Trapero (2012), señalan a los cada una de las especies evaluadas, los cuales
de Fusarium y 15,9% de Penicillium, en hongos Aspergillus y Penicillium, como alcanzaron el 95, 85 y 91% de porcentaje de
grano almacenado de maíz amarillo, mientras agentes causales de la pudrición de semillas germinación en A. melanoxylon y M. pubens-
que en maíz blanco, la incidencia fue de almacenadas, siendo estos hongos capaces ces y en A. acuminata respectivamente (Figu-
44,6% y 10,4%, respectivamente; en referen- de infectar y crecer en este tipo de semilla. ras 5 y 6), permitiendo afirmar que Fusarium
cia a estos resultados precisaron que estos Por otra parte, reportan que estos hongos sp. afecta directamente la germinación de las
géneros, cuando se hace un manejo inadecua- crecen en ausencia de agua libre y en tres especies, generando una cubierta en la
do de la semilla en condiciones de cosecha, medios con presiones osmóticas muy eleva- superficie de las semillas, que impide su
transporte y almacenamiento, son los respon- dos. germinación (Neegaard, 1979).
sables del enmohecimiento y pudrición de las Los hongos de almacenamiento no son Con respecto a la incidencia de la enfer-
semillas. capaces de invadir la semilla cuando aún se medad en este caso el Mal del Talluelo, oca-
Aspergillus sp., Rhizopus sp., Penicillum encuentran en la planta, pero suelen encon- sionado por Fusarium sp., los resultados
sp. y Fusarium sp., también fueron aislados trarse presentes infestándola. También se han fueron: para A. melanoxylon del 76%, M.
de semilla de granos de arveja (Pisum sati- presentado como micelio durmiente en el pubensces del 69% y para A. acuminata del
vum) obtenida de plaza de mercado y de casa interior de las cubiertas de la semilla (Sán- 67% (Figura 5). Solano y Brenes (2012),
comercial, atribuyendo su presencia al con- chez y Trapero, 2012). señalan a Fusarium sp. como uno de los
tacto de la semilla con el suelo, recipientes de En cuanto al porcentaje de germinación hongo que más se presenta en campo y ser el
cosecha, período de sacado y almacenamien- en la semilla inoculada por Fusarium sp., se principal causantes del mal del talluelo en la
to, además los autores afirma que la semilla obtuvo un 24% de germinación en A. mela- etapa temprana de muchas especies, influ-
es uno de los de vehículos más importantes noxylon y M. pubensces y en A. acuminata un yendo negativamente en el crecimiento y
2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1 5
desarrollo de las plántulas.
En A. melanoxylon se observó el volca-
miento de algunas plántulas, además de la
necrosis en la parte basal de la plántula,
síntomas evidentes del mal de talluelo en
post-emergencia, lo que coincide con lo
investigado por Neegaard (1979), quien
encontró que Fusarium sp., causa la podre-
dumbre de semillas de Lotus sp., como tam-
bién el necrosamiento de la radícula y el
cuello del tallo provocando incluso la muerte
de las plántulas.
Salas (2002), afirma que Fusarium sp.,
resulta ser el principal causante del mal de
talluelo, siendo un parásito facultativo que
habita en el suelo, compuesto por un micelio
septado, con clamidosporas y una multitud de
conidios, el cual produce un crecimiento
algodonoso blanco sobre los tejidos afecta-
dos. El hongo sobrevive en materia en des-
composición en forma de micelio o clami- Figura 5. Porcentaje de germinación e incidencia de Fusarium sp. en plántulas de A. melanoxylon, M.
dosporas. Entre los síntomas que presenta pubensces y A. acuminata
este patógeno, y que lo diferencia de otros, es
que se observa una coloración rojiza en los
tejidos dañados o el oscurecimiento en los
tejidos internos del tallo.
En cuanto a M. pubensces y A. acuminata
se observó que las semillas no germinadas
estaban cubiertas por un halo blanco, siendo
otro síntoma evidentes de fitopatologías
causadas por Fusarium sp. Según Giachino et
al., (2004), la enfermedad se evidencia fá-
cilmente como un desarrollo micelial algodo-
noso de colores rosa claro, amarillento o
blanco, cuando la muestra está expuesta a
condiciones de humedad mayores al 80% y
temperaturas de 25 ºC.
Finalmente, la aplicación de los postula-
dos de Koch permitieron corroborar que los
hongos Aspergillus sp. y Penicillium sp.,
aislados de semillas de A. melanoxylon, M.
pubensces y A. acuminata e inoculados en
semillas de las mismas especies inhibieron la
germinación de semillas y que Fusarium sp.,
presento la misma inhibición (Figura 6),
además, de reproducir los síntomas de la
enfermedad conocida como el “Mal del ta-
lluelo”, siendo estos patógenos nuevamente
aislados del material vegetal inoculado y
similares en cuanto a las características mor-
fologías a los que se inocularon.
Benetti et al. (2009), también verificaron
la patogenicidad de Fusarium sp. aislado de
semillas Toona ciliata, mostrando la asocia-
ción patogénica de este hongo, coincidiendo
con los resultados de esta investigación. Figura 6. Pruebas de patogenicidad con Fusarium sp. a. Testigo b. Incidencia del patógeno

Porcentajes de semillas afectadas por


hongos melanoxylon 70,83% y M. pubescens El porcentajes de infección obtenido para
58,33%. la semilla de A. acuminata de procedencia
El análisis de varianza indicó diferencias Los porcentajes más bajos de semilla in- natural, probablemente se debió a las condi-
significativas con un (p = 0,05) para la inter- fectada se presentaron en los materiales de ciones a las que están expuestos los arboles
acción especie x tipo de semilla, siendo las procedencia comercial, encontrándose a M. de donde se recolectaron las semillas, los
semillas de A. acuminata de procedencia pubescens y A. acuminata con el 8,33% y cuales al encontrarse al pie de la carretera,
natural, las que mostraron el mayor porcenta- 1,67% respectivamente; A. melanoxylon no están más propensos a la influencia de facto-
je de infección con un 90,83%, seguidas de A. presentó ningún hongo (Figura 7). res de contaminación ambiental, y de igual
forma la simiente que ellos producen.

6 2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1


Las semillas de A. melanoxylon de proce-
dencia natural exhibieron un porcentaje con-
siderable de infección, reflejado en la presen-
cia de una arilo de tonalidad rosa pálido que **
se desprendía de la semilla. Mittal et al.
(1990), afirman que dicho arilo es caracterís- *
tico de las diferentes especies de acacias,
convirtiéndose en un albergue para el creci-
miento de distintos tipos de patógenos que
causan el daño de las semillas.
Las semillas de M. pubences de proce- *
dencia natural presentaron bajo porcentaje de
infección, debido posiblemente a la presencia
de ceras, las cuales son consideradas como un **
mecanismo de defensa estructural que se
presenta en plantas de algunas especies, con *
el fin de repeler el ataque de microorganis-
mos (Agrios, 1996).
En referencia a la procedencia de la semi-
lla, se encontró diferencias altamente signifi-
cativas con un (p = < 0,01) entre la semilla de
procedencia natural y comercial (Figura 7),
siendo el mayor porcentaje de infección el de
*= significancia de los tratamientos al 0.05 de probabilidad. **= significancia de los tratamientos al 0.01
la simiente obtenida naturalmente (más del de probabilidad
90%).
Por lo general, en la cotidianidad no se Figura 7. Porcentaje de semilla infectada de M. pubescens, A. melanoxylon y A. acuminata. Procedencia
tienen claramente establecidas las caracterís- natural y comercial
ticas deseables de los árboles de donde se
recolectaran las semillas para la obtención de llium sp., Fusarium sp., Myrothecium sp. y frutos de Tomate. Revista Mexicana de
material vegetal deseable, sin embargo, en la Trichotecium sp. evidenciando la ubicuidad Fitopatología 31(1): 14 p.
actualidad, la calidad sanitaria es una de las de estos microorganismos, los cuales una vez Arguedas, M. 1995. Enfermedades forestales
características a tener en cuenta por las afec- depositados sobre un huésped susceptible y en Costa Rica ITCR. Serie de apoyo
ciones que algunos hongos causan en las bajo condiciones ambientales favorables académico N° 19. Cartago. Costa Rica. 5
semillas de especies forestales, llevando causan enfermedad. pp.
incluso a pérdidas considerables del material Se comprobó, la patogenicidad de Fusa- Arguedas, M. y Espinoza, D. 2012. Proble-
vegetal. rium sp., identificándose como el agente mas fitosanitarios del Jaúl (Alnus acumi-
Mittal et al. (1990), afirman que el dete- causal del Mal del talluelo en A. melanoxy- nata Kunth) en Costa Rica. Revista Fo-
rioro de semillas de árboles causado por lon, e inhibidor de la germinación de M. restal Mesoamericana Kurú 4(10):32 –
hongos implica problemas que difieren en pubensces y A. acuminata, además del dete- 41.
varios aspectos, por ejemplo, las semillas rioro de las semillas en condiciones de alma- Arguedas, M., Jiménez, M. y Miller, C.
están expuestas a diversas condiciones antes cenamiento en A. melanoxylon., M. pubens- 1997. Microorganismos asociados a se-
del almacenamiento, con frecuencia se reco- ces y A. acuminata debido al efecto de As- millas de especies forestales en Costa
lectan y se guardan en puntos de recolección pergillus sp. y Penicillium sp., los cuales Rica. Instituto Tecnológico de Costa Ri-
o plantas de procesamiento, por diversos disminuyeron significativamente su viabili- ca. Escuela de Ingeniería Forestal. 4 p.
periodos de tiempo y bajo condiciones que dad y germinación. Arguedas, M. y Torres, G. 1996. Problemas
favorecen el desarrollo de hongos antes de su Los porcentajes de mayor contaminación fitosanitarios en semillas forestales. No
utilización. Por el contrario, las semillas por hongos se presentaron en las semillas 11. ITCR-CIT. Cartago. 8p.
procedentes de casas comerciales presentan provenientes de fuentes naturales, ya sea para Barnett, H. y Hunter, B. 1972. Illustrated
bajos niveles de contaminación, esto por A. melanoxylon, M. pubensces, y A. acumin- Genera of Imperfect Fungi. APS Press.
provenir de bosques que se encuentran en tata, comprobándose así que las semillas de St. Paul, Minnesota. 30p.
condiciones controladas, además, del trata- estas especies forestales son un medio para la Benetti, S., Santos, A. y Souza, D. 2009.
miento fúngico a las que son sometidas. diseminación de microorganismos fitopató- Levantamento de fungos em semestes de
Mesen et al., (1996), afirman que los rodales genos bien sea en campo o en condiciones de Cedro e avaliaçhno da patogenicidade de
semilleros se forman por la selección de pies almacenamiento. Fusarium sp. y Pestalotia sp. (en linea).
para la producción de semillas, siendo estos Consultado 19 de agos 2014. Disponible
vigorosos, sanos y bien conformados, apli- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS en:www.cnpf.embrapa.br/pfb/index.php/
cándoles conjuntamente fertilizantes para pfb/article/view/9.
incrementar la cosecha y atendiendo a la Abarca, M. 2000. Taxonomía e identifica- Besnier, R. 1990. Semillas, Biología y Tec-
cubierta del suelo en la forma más convenien- ción de especies implicadas en la asper- nología. Ediciones Mundi- Prensa. 637
te. gilosis nosocomial. Revista Iberoameri- p.
cana de Micología 17: S79-S84. Cabrera, M., Águeda, M., Gutiérrez, S.,
CONCLUSIONES Agrios, G. 1996. Fitopatología. 2° Edición, Álvarez R., Sosa De Castro, N. 2008.
Madrid, Noriega Editores. 530 p. Detección de Myrothecium roridum en
Los hongos identificados en la simiente de las Allende, R., Molar, P., Picos, M., Márquez, manchas foliares de soja en cultivos de
tres especies arbóreas, obtenidas ya sea de J., Carrillo, F., Raymundo, S., García, E. Corrientes, Argentina. Summa Phyto-
fuentes naturales o en casa comercial, corres- y León, J. 2013. Identificación morfoló- pathol 34(2): 193.
ponden a los géneros Aspergillus sp., Penici- gica y molecular de Penicillium oxali- Carrillo, L. 2003. Los hongos de los alimen-
cum causante de pudrición de tallos y tos y forrajes, Mohos y micotoxinas.
2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1 7
Editorial Universidad Nacional de Salta, Kozakiewicz, Z. 1989. Aspergillus species métodos de análisis. Revista Peruana de
Argentina. p. 128. on stored products. Mycological Papers Biología 11(2):169-178.
Castaño, J. y Del Rio, L. 1997 Manual para 161: 188 pp. Obreque, M. 2004. Evaluación de Aplica-
el diagnóstico de hongos, bacterias, virus Lazarotto, M. Brihno, M., Beltrame, M., ciones Preinfección del fungicida Beno-
y nematodos fitopatógenos.1ed. Maniza- Santos, A., Maciel, C. y Longhi, S. 2012. milo y del Biocontrolador Trichoderma
les: Centro Editorial Universidad de Sanidade, trasmisshno via semente e pa- harzianum en el Control de Fusarium sp.
Caldas, Zamorano Academic Press, 210 togenicidade de fungos em sementes de en Proteaceas. Escuela de Agronomía,
p. Cedrella Fissilis procedentes da regihno Facultad de Ciencias Agrarias, Universi-
Castaño, J. 1998. Detección de microorga- sul do Brasil. Ciencia Florestal, Santa dad de Talca. Chile. 31p.
nismos en semillas y tratamiento quími- María. Consultado el 18 de Agos 2014. Old, K., Hood, I. y Yuan, Z. 1997. Diseases
co de semillas. En: Prácticas de Labora- Disponible en: http:// casca- of tropical acacias: Proceedings of an in-
torio de Fitopatología. Segunda edición. vel.ufsm.br/revistas/ojs-2.2.2/index.php/ ternational workshop. 1996. Indonesia:
Manizales: Universidad de Caldas. Fa- cienciaflorestal/article/view/ 6617/4056 CIFOR Special Publication. p 62 – 69
cultad de Ciencias Agropecuarias. De- Lezcano, J., Navarro, M., González Y., y Osorio, A. y Castaño-Zapata, J. 2011. Carac-
partamento de Fitotecnia-Escuela Agrí- Alonso, O. 2007. Determinación de la terización del agente causante de la pu-
cola Panamericana. Departamento de calidad de las semillas de Leucaena leu- drición de raíces de la arveja (Pisum sa-
Protección Vegetal. pp. 79-80. cocephala cv. Perú almacenadas al am- tivum Linneo), enfermedad endémica en
Cuca, J. 2008. Fortalecimiento de la cadena biente. Pastos y Forrajes 30(1):107-118. el municipio de Manizales, Caldas (Co-
productiva de arveja china (Pisum sati- Madia, M. 1994. Identificación de la patoge- lombia). Agronomía. 19(2): 33 – 43.
vum L.), con énfasis en la sanidad de la nicidad de hongos hallados en semillas Pabón, J y Castaño-Zapata, J. 2012. Identi-
semilla, en el altiplano central de Gua- de Lotus spp. en Argentina. Boletín de ficación de hongos y bacterias en granos
temala. Tesis de Magister. Facultad de Sanidad Vegetal Plagas 20(4): 827-831. de arveja (Pisum sativum Linneo).
Agronomía, Universidad de San Carlos March, G., Marinelli, A., Oddino, C., Kear- Agronomía 20(1): 26 – 37.
de Guatemala, Guatemala. ney, M. 2002. Evaluación de fungicidas Pérez, O., Yañez, M., Alvarado, D., Cibrian,
CONIF. 2002. Manual de viveros forestales. “Curasemillas”. Campaña Agrícola. Ins- D. y García, S. 2005. Hongos Asociados
Bogotá. 79 p. tituto de Fitopatología y Fisiología Ve- a Eucalipto, Eucaluptus grandis Hill:
Duarte, A., Alonso, R. y Pérez, P. 1986. getal. Syngenta. Argentina. 2 p. Maid. Agrociencia 39(3): 31-318.
Investigación preliminar sobre el aisla- Martínez, E. 2003. Estudio de especies Pitt, J. I. 1980. The genus Penicillium and its
miento e identificación de microorga- micotoxígenas del género Penicillium: teleomorphic states Eupenicillium and
nismos en semillas de Pinus tropicalis Penicillium verrucosum Dierckx. Tesis Talaromyces. Academic Press, London.
Morelet, Revista Forestal Baracoa 16 de doctorado. Facultad de Veterinaria, 148p.
(1):77-87. Universidad Autónoma de Barcelona, Salas, B. 2002. Plagas y enfermedades fores-
Eguiazú G. 1984. Comportamiento de alma- Madrid. 288 p. tales en América Central. CATIE. Tu-
cenaje del girasol III. Grasas y Aceites Mesen, F., Guevara, A., Jiménez, M., 1996. rrialba, Costa Rica. p. 212-213.
35: 325-329. Guía técnica para la producción de semi- Sánchez, M. y Trapero, A. 2012. Estado
Giachino, V., Gally, T. y Pantuso, F. 2004. lla forestal certificada y autorizada. Cen- fitosanitario, etiología y control de en-
Evaluación de ensayos de vigor en semi- tro Tropical y Enseñanza Oficial Nacio- fermedades de semillas. Universidad de
llas de soja de distinta calidad y su corre- nal de Semillas. Turrialba, Costa Rica. Córdoba. Andalucía, España. 28p.
lación con la emergencia a campo. 34 p. Solano, M. y Brenes, D. 2012. Evaluación de
JORNACITI. p. 31. Mittal, R., Anderson, R., S. B. Mathur, S. métodos de curación de sustratos para la
Gibson, I. 1957. Saprophytic fungi as de- 1990. Microorganisms Associated with prevención del mal del talluelo. Revista
stroyers of germinating pine seeds. The Tree Seeds: World Checklist 1990. Pe- Forestal Mesoamericana KURÚ 9(22):
East African Agricultural Journal 22(4): tawawa National Forestry Institute. 57 p. 63-65.
203-206. Moreno, M. 1988. Manual para la identifica- Sutton, D., Fothergill, A. y Rinaldi, M. 1998.
Guerra, C., Cruz, H., Vila, I., Duarte, A. y ción de hongos en granos y sus deriva- Guide to Clinically Significant Fungi.
López, M. 2004. Principales hongos que dos. Universidad Nacional Autónoma de 1st ed. Lippincott Williams & Wilkins.
afectan a Pinus tropicales Morelet en México. México DF. 109 p. Baltimore. 471 p-
Cuba. Fitosanidad 8(2): 9-12. Muñoz, J., y Luna, C. 1999. Guía para el Sweets, L. 2009. Stored grain fungi. Consul-
Hartung, J. S., Burton, C. L., Ramsdell, D.C. cultivo, aprovechamiento y conservación ta: julio de 2012. En:
1981. Epidemiological studies of blue- del laurel de cera, Myrica pubescens H. http://agebb.missouri. edu/storage/disease
berry anthracnose disease caused by & B. ex Willdenow. 36 p. /sgfungi. Htm.
Colletotrichum gloeosporioides. Phytho- Muñoz, C., Pérez, V., Cobos, P., Hernández, Vieira A., Moraes T., Carvalho V., Freitas S.
pathology 71(4): 449-453. R., Sánchez, G. y Montoya, R. 2007. Sa- y Bittencourt A. 2003. Efeito da cala-
Hernández, S., Reyes, M., García, J., Mayek, nidad forestal: Guía en imágenes de pla- gem, da colheita e da secagem na quali-
N., Reyes, C. 2007. Incidencia de hon- gas, enfermedades y otros agentes pre- dade sanitaria de amendoim da seca.
gos potencialmente toxígenos en maíz sentes en los bosques. Ministerio de Me- Pesquisa Agropecuaria Brasileira 38(5):
(Zea mays L.) almacenado y cultivado en dio Ambiente Dirección General para la 567-573.
el norte de Tamaulipas, México. Revista Biodiversidad. Madrid. 574 p. Zunini, R y Orrego, A. 2013. Incidencia de
Mexicana de Fitopatología 25:127-133. Neergaard, P., 1979. Seed Pathology. Vol I. Hongos en semillas de Toona ciliata y
Hong, Y., Yeol, S., Won Ch., Kyu, J., Shick, MacMillan Press LTD. London and evaluación de la patogenicidad de
Y. y Hwan, S. 2013. The occurrence of Basinestoke. 1187 p. Fusrium sp. y Phomopsis sp. Investiga-
pink mold rot fungus Trichothecium Noelting, M., Sandoval, M. y Abbiati, N. ción Agraria 15(2): 107-112.
roseum on tomatoes in Korea. African 2004. Determinación de microorganis-
Journal of Microbiology Research 7(13): mos fúngicos en semillas de Amaranto
1128-1135. (Amaranthus spp.) mediante diferentes

8 2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1


HONGOS FITOPATÓGENOS ASOCIADOS AL FOLLAJE DE POMARROSA (Eugenia jambos,
Myrtaceae ) EN EL MUNICIPIO DE CONTRATACIÓN (SANTANDER, COLOMBIA)
Oralinda Ruiz-Quintero y Hugo Mauricio Jiménez-M

Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencias y Tecnología, Departamento de Biología, Bogotá (Colombia).

Dirección de correo electrónico de contacto: oruqui24@yahoo.es

Artículo científico, recibido para publicación el 20-03-2017; aceptado el 12-05-2017

RESUMEN SUMMARY

Al observar notables cambios morfológicos en las plantas de Eugenia When observing remarkable morphological changes in the plants of
jambos y la pérdida casi en su totalidad de esta planta en el municipio Eugenia jambos and the loss almost entirely of this plant in the munic-
de Contratación (Santander), se procedió a realizar observaciones en ipality of Contratación (Santander), it proceeded to make observations
las que se evidenciaron unas manchas foliares en las hojas que causa- in which there were leaf spots on the leaves that caused a yellowing
ban un amarillamiento y pérdida de éstas con el paso del tiempo. Por and loss of these with the passage of time. For this reason, the main
ello, el objetivo principal de este trabajo fue describir las relaciones objective of this work was describe relationships between Eugenia
entre Eugenia jambos (Myrtaceae) y los hongos fitopatógenos asocia- jambos (Myrtaceae) and the phytopathogenic fungi associated with
dos a su follaje en el municipio de Contratación (Santander- their foliage in the municipality of Contratación (Santander - Colom-
Colombia), el método usado consistió en hallar un área de estudio bia), the method used was to find a study area where three random
donde se realizaron tres muestreos al azar, luego se hizo observación samples were taken, then direct observation of the fungus was made
directa del hongo al microscopio, posteriormente se realizó el aisla- under the microscope, subsequently the isolation and identification of
miento e identificación respectiva, encontrándose como fitopatógeno the pathogens. Being as main phytopathogen to Phyllosticta sp., and as
principal a Phyllosticta sp. y como secundarios: Pestalotia sp, Stemp- secondary phytopathogens: Pestalotia sp, Stemphylium sp, Trichoco-
hylium sp, Trichoconis sp, Fusarium sp, y Cercospora sp. nis sp, Fusarium sp, Cercospora sp.

Palabras claves: Eugenia jambos, frutales, manchas foliares Key words: Eugenia jambos, foliar spots, fruits

Ruiz-Q, O. and Jimenez-M., H. M. 2017 Plant pathogens Fungi asso-


ciated with the foliage of pomeroy (Eugenia jambos - Myrtaceae) in
the municipality of Contratación (Santander, Colombia). Fitopatología
Colombiana 41(1): 9-12

INTRODUCCIÓN ros. Las aves y algunos mamíferos como los nutrientes, los procesos fotosintéticos y fi-
murciélagos, constituyen en la regeneración nalmente el desarrollo normal de la planta.
La pomarrosa ó manzanitas de rosas Eugenia de áreas taladas, llevando semillas durante el Para la alcaldía de Contratación no ha si-
jambos L. (Sinonimia. Syzygium jambos, vuelo; su actividad es importante en la polini- do tan relevante el estudio fitopatológico de
Jambosa jambos (L.) Millsp. Jambosa vul- zación, lo que ayuda a mantener la diversidad estas plantas, porque al parecer no representa
garis DC. Myrtus jambos (L.) Kunth; Jambos vegetal y la regeneración de los bosques. una amenaza para cultivos productivos como
jambos (L.) Millsp. Caryophyllus jambos (L.) La disminución extrema de las poblacio- el café y el cacao; sin embargo, la gran mayo-
Stokes ) es una planta que pertenece a la nes de Eugenia jambos ha generado algunos ría de los contrateños han evidenciado cam-
familia Myrtaceae; especie propia del sur de problemas ecológicos en el ecosistema puesto bios en el paisaje debido al deterioro de
Asia, cuyos frutos o bayas, que aunque no que muchas especies estaban relacionadas a Eugenia jambos, cuyos síntomas han sido
son tan comercializados para la exportación, ella de forma directa e indirectamente a tra- comparados con especies de la misma familia
son muy importantes para la economía local, vés del uso de sus flores y frutos. Además los (Myrtaceae) como el guayabo y el arrayán,
para el consumo humano y de otros organis- pobladores de la zona han asegurado que han que son importantes en sus labores del cam-
mos como las aves y los murciélagos observado una disminución de aves, panales po, lo que preocupa a los habitantes.
(CORPOICA, 2012). En el municipio de de abejas y poblaciones de murciélagos en El objetivo principal de esta investigación
Contratación (Santander, Colombia) abunda- cavernas y cuevas, lo que confirma la impor- es identificar a los hongos fitopatógenos
ban los árboles de Eugenia jambos en estado tancia ecológica del pomarroso y la necesidad causantes de las manchas y del amarillamien-
productivo, pero según sus habitantes desde de realizar acciones para su recuperación. to en hojas de Eugenia jambos.
hace 20 años su producción ha disminuido, Por otra parte, las observaciones realiza-
presentando cambios en el aspecto morfoló- das permitieron detectar hojas con manchas
gico y muerte de la planta. irregulares en forma de anillo, tejido necróti- MATERIALES Y MÉTODOS
La importancia de Eugenia jambos para co y presencia de hongos fitopatógenos que
el municipio de Contratación, se debe espe- van afectando tanto el haz como el envés, Se desarrolló un estudio con una metodología
cialmente a la producción del alimento local tornándolas de un color amarillento; las de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo);
y a la comercialización de sus frutos, además, ramas también presentan una afectación en se seleccionó una zona de estudio y se toma-
algunos organismos como aves e insectos se los tejidos, secándolas con el tiempo, lo que ron muestras de las hojas afectadas con man-
alimentan de esta fruta ya que son atraídos probablemente impide la conducción de los chas de las plantas de Eugenia jambos, y se
por el aroma de sus flores y los frutos madu- realizó el aislamiento e identificación de los

2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1 9


microhongos fitopatógenos en el Laboratorio Lactofenol y se observó al microscopio en de la planta (alto, medio y bajo), (Figura 1),
de Biotecnología de la Universidad Pedagó- aumento de 40 x, se describieron los conidios mostrando un aspecto amarillento, marchito,
gica Nacional. e identificaron los hongos asociados. pudrición y luego muerte total de la hoja. Por
otra parte, también se observaron cambios
Área de Estudio Aislamiento de los hongos asociados morfológicos en las ramificaciones de los
árboles, lo que permite inferir que la afecta-
Primero se tomaron hojas de Eugenia jambos ción no ocurre sólo en las hojas, sino también
El estudio fitopatológico fue realizado en el
que presentaban la sintomatología de man- en otras estructuras de la planta afectando su
municipio de Contratación Santander, ubica-
chas y amarillamiento, luego se cortaron desarrollo fisiológico y con el tiempo ocasio-
do a una altitud de 1600 msnm con una tem-
fragmentos y se colocaron en frascos con nando pérdidas en la producción de frutos.
peratura promedio de 19 °C, además está
hipoclorito de sodio al 5% por 10 segundos Por la cantidad de hongos observados en
ubicada en la Cordillera oriental y tiene sue-
para realizar desinfestación, después se lava- los diferentes montajes, es muy posible que
los sobre la Serranía de los Yariguies, lo cual
ron los trozos de hojas con agua destilada gran parte de la afección podría estar aso-
lo hace contar con una gran variedad de
estéril, y se colocaron en cajas de Petri con el ciada, no a un solo agente, sino a varios, que
climas, ecosistemas, cuencas hidrográficas,
microcuencas, y gran riqueza de flora y fau-
na. Cuenta con varios pisos térmicos que van
desde el clima seco templado en la parte sur
del municipio a 800 msnm, hasta el frío
húmedo tropical a 2500 msnm (Restrepo,
2010).
Además de resaltar la importancia clima-
tológica (zonas clima seco templado, frío
húmedo tropical) del ecosistema de Contrata-
ción, también se resalta la poca productividad
que emergen una parte de sus tierras, proba-
blemente por el manejo que los agricultores
conciben sobre ellas; ya que presentan un
ecosistema con abundante helecho, el cual
determina un suelo ácido y bajo en nutrientes.
También se puede encontrar un terreno pe-
dregoso, arenoso con fuertes pendientes que
permite aumentar la escorrentía del agua
lluvia y la no retención de la misma. A pesar
de estas condiciones existe también, una gran
abundancia de Eugenia jambos muy bien Figura 1. Manchas foliares observadas en hojas de Eugenia jambos
adaptados a las condiciones físico-químicas
del lugar. medio de cultivo Agar Extracto de Malta y interactúan en la misma zona de la mancha
Esta zona utilizada como área de estudio por último se dejaron incubando por siete foliar, al juzgar por los resultados obtenidos
está ubicada en la vereda Agua fría, específi- días a temperatura de 25 °C. en el laboratorio. En total se encontraron
camente en el Centro Pastoral Juvenil y Fa- seis géneros diferentes: de hongos: Pestalo-
miliar Don Bosco, localizado a un kilómetro Identificación de los hongos tia sp, Stemphylium sp, Trichoconis sp, Fusa-
al sur vía Guacamayo, de la zona urbana del rium sp, Cercospora sp. y Phyllosticta sp.
municipio de Contratación. En este lugar se Después de siete días de incubación de los
realizó una parcela de una hectárea, la cual se aislamientos de los hongos se procedió a Montaje directo mediante impronta
dividió en cuatro cuadrantes, en estos cua- pasarlos a cultivo puro; se tomaron fragmen-
drantes se observaron seis familias diferentes tos del medio de cultivo con micelio del En el procedimiento de laboratorio, el mon-
de plantas entre ellas Eugenia jambos. hongo y se sembraron de manera individual taje directo pretendió en primera instancia
en cajas de Petri con el medio de cultivo Agar tener aproximación de lo se podría encon-
El lugar fue escogido por presentar un al- Extracto de Malta y se mantuvieron en incu- trar antes de realizar el aislamiento en los
to incidencia del disturbio fitopatlógico en el bación durante otros 7 días a 25 °C.. medios de cultivo. Durante este proceso se
área foliar y en algunos de los árboles por A los hongos que crecieron se les realizo encontró Pestalotia sp por el haz de la hoja
presentar muerte total del tallo. Por esto una descripción de la colonia, luego se reali- en un porcentaje de 4,1%. Este hongo puede
mismo las muestras tomadas para el análisis zaron montajes con cinta pegante y azul de ocasionar en el árbol defoliación total y
en el laboratorio fueron sacadas al azar (los Lactofenol, se observó al microscopio en pérdidas de frutos ocasionando manchas
tres tercios de la planta) de las ramas de las aumento de 40 x, procediendo a comparar, negras que no solo afectan el valor estético
plantas ya que presenta un daño uniforme el para su identificación a nivel de género, las del mismo sino que también su valor nutri-
cual no varía en los análisis de laboratorio. estructuras observadas con las descritas en las cional y sabor de la fruta según Sevilla y
claves taxonómicas (Agrios, 1995; Carrillo, González (2008).
2003; Domsch. y Gams, 1993). En los montajes se observaron conidios
Observación directa de microhongos de Pestalotia, Stemphylium Trichoconis,
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Fusarium, Cercospora sp. y Phyllosticta
A las hojas de Eugenia jambos que presenta-
(Figuras 2 a 8), El hongo Pestalotia sp es
ban la sintomatología de amarillamiento se le
Al iniciar las observaciones en el sistema uno de los patógenos causantes del amari-
realizaron montajes directos; con un trozo de
foliar de algunas plantas de Eugenia jambos llamiento y manchas foliares y, por ende, en
cinta pegante transparente se presionó con un
en este municipio, se encontraron grandes reducción de la producción de frutos, situa-
asa sobre el área afectada de la hoja y luego
manchas foliares fungosas en los tres niveles ción que también menciona Sevilla y Gon-
se pasó a una lámina de vidrio con azul de
10 2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1
zález (2008), es su estudio florístico y de
sanidad vegetal de la arboleda en la Univer-
sidad Nacional Agraria de Managua (Nica-
ragua).
En el haz de las hojas se pudo detectar
la presencias de conidios de Stemphylium
sp, (Figura 3) en el 12,5% de las muestras.
Este patógeno produce en las hojas una
quemazón o mancha gris en el follaje,
Cedeño (2011). Los frutos y tallos no son
afectados por este hongo, sus conidios se
propagan por el viento y salpicaduras del
agua, por ello los climas templados y húme-
dos favorecen el desarrollo de la enferme-
dad. De igual manera, se observaron coni-
dios de Trichoconis sp. (Figura 5), en el Figura 2. Pestalotia sp. Montaje directo de cinta Figura 3. Stemphylium sp. Montaje directo de cinta
4,1%. La enfermedad causada por este pegante sobre la mancha foliar de Eugenia jambos. pegante sobre la mancha foliar de Eugenia jambos.
hongo se evidencia por tener manchas ne- Aumento de 40 X. Vista en aumento de 40 X.
cróticas desarrolladas en las plantas muy
infectadas que terminan muriendo Agarwal
(1989).
En el envés de la hoja, también se ob-
servó la presencia de un cleistotecio (Figura
4) en un 12,5% de las plantas, ocasionando
daños foliares.

Hongos observados en el medio de cultivo


Agar Extracto de Malta

En el primer y segundo cultivo se observan


cleistotecios de un hongo no midentificado,
lo ques indica que probablemente es uno de Figura 4. Cleistotecio. Montaje directo mediante Figura 5. Trichoconis sp. Montaje directo de
los patógenos que más predominan sobre la impronta sobre la mancha foliar de Eugenia cinta pegante sobre la mancha foliar de Eugenia
jambos. Vista en aumento de 40 X. jambos. Vista en aumento de 40 X.
superficie foliar.
Se observaron macroconidios de Fusa-
rium sp (Figura 6), asociado al amarillamien-
to de las hojas en un 8,3% de las plantas
enfermas. Cuando la enfermedad causada por
este hongo es grave las plantas se marchitan y
mueren en forma rápida, por lo general se da
un marchitamiento continuo en días calurosos
(Chemonics, 2008).. Una vez desarrollada la
enfermedad el sistema radicular se vuelve
café y las raíces principales se pudren, las
lesiones de color café se desarrollan a nivel
de suelo (Chemonics, 2008).
Según Macías et al. (2002), hay una
estrecha relación sintomatológica entre Figura 6. Fusarium sp. Vista en aumento de 40 X.
Figura 7. Cercospora sp. Vista en aumento de 40 X.
Pestalotia sp. y Cercospora sp. pues en las
lesiones casi siempre se encuentran aso-
ciados. Pestalotia sp. es considerado como
un patógeno oportunista, que invade teji-
dos predispuestos o dañados anteriormente
por otros agentes, sus conidios se produ-
cen en acérvulos, que se desarrollan deba-
jo de la epidermis de las hojas, los cuales a
simple vista se observan como puntos
negros minúsculos sobre las hojas. La
sintomatología producida es muy similar a
la descrita para Cercospora sp,(Figura 7),
encontrada en un 4,1% de las plantas
enfermas. La diferencia radica en que las
infecciones son mucho más leves, no
alcanzan los extremos de las ramillas y Figura 8. Conidios de Phyllosticta sp. Vista en aumento de 40 X.
casi nunca causan mortalidad. Las infec-
ciones se manifiestan principalmente
durante los meses de sequía, cuando los
2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1 11
árboles se encuentran con estrés hídrico. Los hongos identificados en Eugenia agosto de 2013]. Disponible en:
Por último, se puede inferir que estos fi- jambos fueron más evidentes en muestreo http://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RE
topatógenos poseen mayores tendencias por directo de las hojas que en los aislamientos NF01CH517t.pdf
ubicarse más por el haz de la hoja que por el en el medios de cultivo Agar Extracto de CORPOICA.2012. [consultado 5 mayo de
envés, encontrándose un mayor número de Malta. 2013]. Disponible en:
conidios, lo que indica que dichos fitopató- http://www.corpoica.gov.co/sitioweb/We
genos presentan dispersión aérea. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS bBac/alerta1.asp.
Según los registros sobre manchas folia- Domsch, K. y Gams, W. 1993. Compendium
res que atacan la Eugenia jambos se encon- Agarwal, C. Mortensen, N. y Mathur, S. of soil fungi. Vol I, II. Traute – Heidi.
tró que el más frecuente es Phyllosticta sp. 1989. Seed-borne diseases and seed Anderson. Institute of soil Biology. IHW
(Figura 8), registrado en el 33,3% de las health testing of rice. Phytopathological – Verlag.
plantas enfermas. Los síntomas observados paper no.30, 31-35. Macías, J. Arguedas, M., y Zanuncio, J. 2002.
consistieron en manchas ovales o en forma Agrios, G. 1995. Fitopatología. México. Plagas forestales Neotropicales. Manejo
de V inicialmente de color marrón con o sin Editorial Limusa. Integrado de Plagasy Agroecología (Cos-
halo clorótico, para luego tornarse grises o Arguedas M., Zanuncio J. & Macías J. 2002. ta Rica) No. 66 p. 1 1 4 - 1 1 5, 2 0 0 2.
bronceadas; en las lesiones viejas se obser- Plagas forestales Neotropicales. Rodríguez, G.M.P 1989. Biodiversidad de los
varon con lupa numerosos cuerpos negros Bastidas, L. 2010. Miputumayo.com.co. hongos fitopatógeno del suelo de mexico.
tipo picnidio. El hongo también produce [consultado 04 abril de 2013]. Disponible Instituto de Fitosanidad Colegio de Post-
manchas en vainas y tallos según Carmona y en: graduados Montecillos hapingo, Edo. de
Scandiani (2010). https://miputumayo.com.co/2010/12/27/el México, MÉXICO. [consultado 01 de
Se encontraron micelios estériles en un -arbol-de-pomorroso-puede-ser-un- agosto de 2013]. Disponible en: http://
porcentaje de 1,6% de las plantas enfermas. bioindicador/ www3.inecol.edu.mx/csmbgbd/images/st
Carrillo L. 2003. Los hongos de los alimentos ories/resultados_articulos_archivos/5%20
CONCLUSIONES y forrajes. Universidad Nacional de Salta BIODIVERSIDAD%20DE%20LOS%20
ISBN 987-9381-19-X bioindicador/ HONGOS%20FITOPATOGENOS
Se aislaron e identificaron seis géneros de Carmona M. y Scandiani M. 2010. Presencia Restrepo, J. 2010. Reconocimiento arqueoló-
hongos fitopatógenos sobre Eugenia jambos: de la mancha foliar por Phyllosticta sp en gico concesiones mineras: BCO-
Phyllosticta sp. principalmente en un 33,3%, campos de soja en Argentina. Cátedra de 15120&HF7-083. Contratación-
Pestalotia sp (4,1%), Stemphylium sp Fitopatología, Facultad de Agronomía Guadalupe- Santander. [consultado 01 de
(12,5%), Trichoconis sp (4,1%), Fusarium UBA y laboratorio Agrícola Río Paraná, agosto de 2013]. Disponible en:
sp (8,3%), y Cercospora sp (4,1%) también San Pedro. http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MA
se observaron Cleistotecios (12,5%) de un Cedeño, L. 2011. primer reporte de Stemphy- RC/texto/ARQ-1503.
hongo no identificado. lium solani en lisiantus. Instituto de In- Sevilla, F. y González, L. 2008. Estudio de la
Phyllosticta sp es un hongo altamente vestigaciones Agropecuarias, Facultad de composición florística y sanidad forestal
agresivo que puede eliminar parte de los Ciencias Forestales, Universidad de Los de la arboleda del sector sur del campus
árboles presentes en la zona y posiblemente Andes (ULA), Santa Rosa, Mérida, Ve- principal de la Universidad Nacional
sea el agente etiológico de las manchas nezuela. Agraria, Managua. Nicaragua.
foliares en Eugenia jambo, los otros cinco Chemonics International Inc.2008. Programa
hongos reportados en esta investigación se de Diversificación Hortícola Proyecto de
encuentran en la planta, probablemente, Desarrollo de la Cadena de Valor y Con-
como patógenos secundarios. glomerado Agrícola. [consultado 01 de

12 2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1


Nota Fitopatológica

LA ROYA (Puccinia oxalidis (Lév.) Dietel & Ellis AFECTANDO FALSO TRÉBOL
(Oxalis latifolia L. ) EN PRADOS BOGOTANOS
Benjamín Pineda-López

Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines, Ascolfi,


Correo de contacto b.pinedalopez@gmail.com

Artículo científico, recibido para publicación el 10/05/2016; aceptado el 12-01-2017

RESUMEN SUMMARY

En los prados del centro comercial Niza, conjunto residencial Onix y In the grassland of the Niza shopping center and the residential com-
en el conjunto residencial Ocales de Niza (N 4° 43´ 12,03”; OE 74° 4´ plexes Ocales de Niza, and Onix (N ° 4 43´ 12,03 ";OE 74 ° 4´ 34.7 ")
34,7”) en Bogotá (Cundinamarca, Colombia), se observó la presencia in Bogota (Cundinamarca, Colombia), it was observed the presence of
de una enfermedad que afectaba el follaje de la plantas de “Falso a disease affecting the foliage of the plants of broadleaf woodsorrel
trébol¨ (Oxalis latifolia). Los síntomas de la enfermedad se (Oxalis latifolia L). The symptoms of observed disease it was affecting
observaron en la casi totalidad del sistema foliar de la planta, almost all the plant leaves, some of which were severely diseased and
encontrándose hojas severamente afectadas y secas. Al examinar, a completely dry. Observations with the naked eye, on the adaxial face
simple vista, el haz de los foliolos de las plantas afectadas se of the leaflets of the diseased plants diffuse chlorotic lesions, rounded
visualizaron lesiones cloróticas difusas, redondeadas a irregulares to irregular scattered were visualized. On the abaxial face, on sites that
dispersas sobre la lámina foliar. En el envés, en los sitios que correspond to the chlorotic lesions, yellow-orange erumpent powdery
correspondían a las lesiones cloróticas, se pudo observar la presencia pustules (rust fruiting bodies) covered with an abundant bright yellow-
de pústulas erupentes recubiertas de un polvillo abundante de color orange powder could be observed. The microscopic analysis of ob-
amarillo brillante a anaranjado. El análisis al microscopio de las served signs determined the presence of uredosori (200- 400 μm
preparaciones de los signos observados se determinó la presencia de diameter), replete of yellow uredospores (15-20µm) and occasionally
uredosoros (200 - 400μm de diámetro), repletos de uredosporas de slightly pigmented yellow teliospores, ellipsoid, to oblong (lenght 14 –
color amarillo (15-20µm) y, ocasionalmente, algunas teliosporas ama- 20 μm, width 9 – 12 μm), characteristic structures of the uredinal
rillentas ligeramente pigmentadas, elipsoides, a oblongas (longitud 14 basidiomycete fungi known as "rusts". The symptoms observed in the
– 20 μm, ancho 9 – 12 μm), característícos de los hongos plants of O. latifolia affected, the study of signs and the information in
basidiomicetos uredinales conocidos como “royas. Las características consulted references allowed to conclude that you it's a rust caused by
del disturbio sugerían la presencia de una roya, en razón del tipo de Puccinia oxalidis (Lev.) Dietel & Ellis) (Uredinal, Pucciniaceae) on
síntomas en las hojas, caracterizados por la presencia de pústulas the mentioned locations.
típicas de color amarillo con apariencia de “óxido”. El análisis de los
síntomas observados en las plantas de O. latifolia afectadas y el estu- Key words: Plant rusts, uredinals, weeds, arvense
dio de los signos permitieron concluir que se trata de una roya ocasio-
nada por Puccinia oxalidis (Lév.) Dietel & Ellis) (Uredinal, Pucci- Pineda-L., B. 2017. Rust (Puccinia oxalidis (Lév.) Dietel & Ellis)
niaceae) en los sitios mencionados. affecting broadleaf woodsorrel (Oxalis latifolia L .) in Bogotanian
grasslands. Fitopatología Colombiana 41(1): 13-17
Palabras Clave: uredinales, malezas, plantas arvenses

INTRODUCCIÓN capacidad de adaptar la época de reposo de la sidad. Igualmente, sus flores también se
sequía, a los fríos invernales de los climas cierran al anochecer, inclinando sus coronas,
Oxalis latifolia Kunth, es una especie de extratropicales (Royo y López, 2004 a y b) como si la planta fuese a entrar en reposo.
fanerógama perteneciente a la familia Oxali- Es una planta perenne que crece a partir (Sánchez, 2015).
daceae conocida por el nombre común de de un sistema de pequeños bulbos y se propa- Oxalis latifolia incluye diferentes tipos de
jardín de acedera rosada, acedera y acedera ga vegetativamente a través de estolones. variantes botánicas dentro de la especie, sin
de hojas anchas, vinagrillo, falso trébol. Se Posee raíces napiformes blancas, translucidas embargo la especie está constituidas por dos
observa en jardines, prados, cunetas y culti- No posee tallo. Las hojas surgen en lar- formas: la forma “common” y la “Cornwall”,
vos. Es nativa de México y partes de América gos pecíolos desde el nivel del suelo, cada con algunas diferencias. La forma “com-
Central y del sur (Wikipedia, 2015). uno compuesto por tres hojuelas con forma mon”, tiene los bulbos hijos sobre estolones,
Dada su exitosa reproducción vegetativa, de corazón de aproximadamente 4,5 cm de los folíolos de borde rectilíneo y las flores
se ha extendido prácticamente por todo el ancho. La inflorescencia es umbeliforme púrpura; mientras que la forma “Cornwall”
mundo como una arvense invasiva, muchas constituida por un conjunto de varias flores, presenta bulbos hijos sésiles, folíolos de
veces extendida a partir de cultivos en par- cada una con cinco pétalos rosados, los frutos bordes curvados y flores rosado-pálidas.
ques y jardines. Es conocido en la mayoría de son capsulas dehiscentes (Royo y López, (López y Royo, 2003; Royo y López, 2004b).
los otros continentes como una especie intro- 2004 b; UPNA, S. F) El falso trébol u O. latifolia suele ser
ducida, una maleza nociva e invasora, ya que Las hojas, acorazonadas y dispuestas de atacada por hongos del género Puccinia,
invade muchos tipos de cultivos agrícolas. tres en tres, al caer la noche se cierran, así incluidos dentro de lo “hongos roya”, miem-
El éxito de O. latifolia como arvense fue- como también, en condiciones de temperatu- bros del orden Uredinales y considerados
ra de los trópicos se ha venido dando por su ras demasiado altas o por, demasiada lumino- como causantes de enfermedades catastrófi-

2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1 13


cas en sus hospedantes (Pardo-Cardona,
2005). Específicamente, se ha demostrado
que en O. latifolia la roya (Puccinia oxalidis)
reduce el tamaño del bulbo y disminuye su
viabilidad (Royo-E y López, 2008 a).
El presente escrito pretende informar
acerca de los síntomas y de las características
de la roya observada en O. latifolia en los
prados del centro comercial Niza, conjunto a
residencial Onix y en el conjunto residencial
Ocales de Niza (N 4° 43´ 12,03”; OE 74° 4´
34,7”) en Bogotá (Cundinamarca, Colom-
bia).

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

En los prados del centro comercial Niza, c


conjunto residencial Onix y en el conjunto
residencial Ocales de Niza (N 4° 43´ 12,03”; b
OE 74° 4´ 34,7”) en Bogotá (Cundinamarca,
Colombia, se observó la presencia de una f
enfermedad que afectaba el follaje de la
plantas de falso trébol (Oxalis latifolia).
Los síntomas de la enfermedad se
observaron en casi totalidad del sistema foliar
de la planta, encontrándose hojas seve-
ramente afectadas y secas (Figura 1a y 1b).
Al examinar, a simple vista, el haz de los
foliolos de las plantas afectadas por la
d
enfermedad se pudieron visualizar lesiones
cloróticas difusas, redondeadas a irregulares g
dispersas sobre la lámina foliar. (Figura 1c,d,
f).
En el envés de la lámina foliar, en los
sitios que correspondian a las lesiones
cloroticas en donde se pudo observar la
presencia de pústulas recubiertas de un
polvillo abundante de color amarillo brillante
a anaranjado, dispersas sobre la cara abaxial e
de los foliolos (Figura 1e, g; Figura 3a, b, c,
e). Tambien, se observó que en algunos
foliolos en el sitio de las pústulas el tejido se
había desprendido dejando una perforacion
en cuyos bordes se visualizaba el tipico
polvillo anaranjado (Figura 1h).
En casos avanzados las pústulas
aparecian coalescentes recubiertas del
polvillo anaranjado (Figura 1i, j).
Las hojas de las plantas sanas no
presentaban ninguna lesión, ni por el haz ni
por el enves de las mismas Figura 1 d, e h i j
izquierda). En las flores, y particularmente en
los sépalos no se observó la afección (Figura Figura 1. Síntomas y signos de roya afectando plantas de Oxalis latifolia. a, b. Aspecto general de plantas
1b, c). con el sistema foliar severamente afectado. c. Planta de O. latifolia mostrando por el haz de los foliolos
lesiones cloróticas difusas, redondeadas a irregulares dispersas sobre la lámina foliar. d. Foliolos afectados
visto por el haz, nótese el aspecto y color de las lesiones y el estado de una hoja sana. e. Foliolos afectados
SIGNOS visto por el envés, notese el aspecto y color de las pústulas, así como el estado de una hoja sana. f. Detalle
de las lesiones sobre un foliolo visto por el haz. g. detalles del foliolo de la figura f , visto por el envés. h.
Examinando, en detalle, las pústulas Foliolos afectados mostrando perforaciones por desprendimiento de las pústulas, en cuyos bordes se
presentes en el envés de los foliolos, con visualiza el típico polvillo anaranjado característico de las royas. i. j. Detalle de las pústulas sobre foliolos
ayuda del estereoscopio, se observaba que vistos por el envés, nótese su aspecto y color anaranjado o amarillo. Imágenes B. Pineda-L
estaban constituidas por fructificaciones translucidas, que pobablemente las recubrían blanquecinas. Tambien, se pudieron observar
redondeadas erupentes muy cercanas unas de en estados tempranos de su formación. erupencias más desarrolladas con la
otras, colascentes conformando parches Eventualidad que se pudo constatar al membrana desflecada dejado ver estrucuras
circulares a irregulares muy notorios (Figura examinar lesiones tempranas de los foliolos esféricas de color anaranjado muy pequeñas y
1i, j, Figura 2b, Figura 3b, e, d, f, g, h). (Fig 2a, c) en donde se visualizaron numerosas (Figura 2b, d, f; Figura 3b, e, d, f,
Alrededor de las fructificaciones se podia erupencias iniciales muy pequeñas de color g, h).
notar la presencia de restos de membranas amarillo claro recubiertas de membranas En ataques avanzados de la enfermedad,

14 2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1


a c a b

b d

c e

e f
Figura 2. Aspecto general del desarrollo de pústulas de roya, sobre foliolos
vistos al estereoscopio por el envés. a. Pústulas iniciales muy pequeñas de
color amarillo. b. Detalle de las pústulas de la figura a. / c. Pústula individual
más desarrollada, cerca de otras pústulas coalescentes; nótese la membrana que
d f
la recubre parcialmente rota. d. Pústula individual completamente abierta
mostrando estructuras (esporas) de aspecto granular. e., f. Conjunto de pústulas
aisladas mostrando restos de la membrana de recubrimiento. Imágenes B. Pineda-L

los foliolos de las plantas presentaban uredinales conocidos


numerosas pústulas granulosas, pulverulentas como “royas” (Cum
de color anaranjado que al frotarlas con los . mings, y Hiratsuka,
dedos el polvillo que las constituian quedaba 2003; García-G et
adheherido a la piel.
Cuando la totalidad del tejido foliar se
al., 2007).
En detalle, las
g h
encontraba afectado las hojas se observaban uredosporas obser- Figura 3. Detalle de las lesiones y pústulas de roya vistas mediante el este-
secas y recubiertas del polvillo anaranjado, vadas presentaban reoscopio por el haz y envés de los foliolos afectados. a. Lesión clorótica
facilmente desprendible al contactarlas. color amarillo–ana- difusa en el haz de un foliolo. b. Pústula en el envés del foliolo correspondien-
En cortes gruesos de la zonas afectadas, ranjado, forma glo- te a la lesión vista en a. /c. Lesiones cloróticas difusas en el haz de un foliolo.
examinados bajo el microscopio, se obsevó la bular a ovoide o d. Pústulas en el envés del foliolo correspondiente a las lesión vista en c. /e. f,
presencia de fructificaciones de alredor de elipsoidales, de diá- g, h. Detalle de las pústulas del envés constituidas por fructificaciones
200 µm y 400 μm de diámetro, visibles por el metro aproximado redondeadas erupentes, muy cercanas unas de otras, colascentes conformando
parches circulares a irregulares muy notorios; nótese, el aspecto granular
envés (cara abaxial), del limbo foliar, conte- de 15-20µm, con el interno de las pústulas por la presencia de esporas. Imágenes B. Pineda-L
niendo pequeñas estrucuras esféricas de color centro granulado a
anaranjado. También se pudo notar en los manera de núcleo Šafránková, 2014).
bordes los restos de la membrana observada con la periferia ligeramente translucida y la P. oxalidis es una de las hongos-roya
al estereoscopio pared ligeramente equinulada (Figura 4c, d, e, más amplia distribución en Colombia (Buriti-
f), similares a las descritas por, para Puccinia cá y Pardo-Cardona 1996) y en el mundo
MICROORGANISMO ASOCIADO oxalidis, afectando Falso trébol (López y (Mycobank, s. f.; López y García 2002;
García, 2002, Shivas et al., 2014; Šafránková, Šafránková, 2014, Mycobank, 2015). Es
Al examinar al microscopio preparaciones de 2014; Zuluaga et al., 2001) originario en la parte sur de los Estados Uni-
los signos obervados en el envés de los En las preparaciones de muestras de las dos de América, México y América del sur y
foliolos se determinó que las pústulas lesiones de la cara abaxial de los foliolos se ha diseminado en Australia, West Indies,
correspondían a uredosoros (uredinios) también se observaron teliosporas amarillen- Macaronesia, Marruecos, Japón, en Europa
(Figura 4a, b) con parafisos abundantes tas ligeramente pigmentadas, elipsoides, a del sur y el Reino Unido (Safránková, 2014)
(Figura 4b) de consistencia pulverulenta, de oblongas, longitud 14 – 20 μm, ancho 9 – 12 Es una roya heteroica por cuanto los pic-
color amarillo brillante repletos de μm, con ápice redondeado, ligeramente cons- nios y los aecios del parásito se producen en
uredosporas (urediniosporas) de color treñidas o no en el tabique, con un pedicelo varias especies de Berberis L. (Berberida-
amarillo a anaranjado con sus respectivos hialino (Figura 4g, h). Las paredes de la ceae), mientras que las uredosporas y telios-
pedicelos hialinos (Figura 4b, d), espora eran delgadas, incoloras, lisas, simila- poras se producen en especies de plantas del
característícos de los hongos basidiomicetos res a las descritas por Shivas et al., 2014; género Oxalis. (Šafránková, 2014). La enfer-

2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1 15


medad es tan severa que tiene potencial de
control biológico para las arvenses Oxalis
spp. (Pardo-Cardona, 1997; Salazar et al.,
2002).

CONCLUSIONES

El análisis de los síntomas observados en las


plantas de O. latifolia afectadas, el estudio de
los signos que corresponden a las estructuras
reproductivas de hongos uredinales, gene- a b
ralmente conocidos como “hongos roya” y la
literatura consultada (Buriticá y Pardo-
Cardona, 1996; Zuluaga et al., 2001; López y
García, 2002; Cummings, y Hiratsuka, 2003;
García-G et al., 2007; Shivas et al., 2014;
Šafránková, 2014; Mycobank, 2015; Myco-
bank, s. f. ; UPNA, S.F.) comprueban que la
enfermedad observada sobre Oxalis latifolia
en los prados del centro comercial Niza,
conjunto residencial Onix y en el conjunto
residencial Ocales de Niza (N 4° 43´ 12,03”;
OE 74° 4´ 34,7”) en Bogotá (Cundinamarca,
Colombia, es la Roya, ocasionada por un el c e
Basidiomiceto (Uredinal, Pucciniaceae) Puc-
cinia oxalidis Dietel y Ellis (Anamorfo:
Uredo oxalidis Lev.,= Trichobasis oxalidis
Léveillé,= Uredo oxalidearum Cooke), pató-
geno previamente registrado en Antioquia,
Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Risa-
ralda, Tolima, Valle del Cauca (Pardo-
Cardona, 1998; Buriticá y Pardo-Cardona,
1996; Buriticá et al., 2014; Salazar, 2002) .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Buriticá, C. P. y Pardo-Cardona, V. M. 1996. d f


Flora Uredineana Colombiana. Revista de
la Academia Colombiana Ciencias Exac-
tas Físicas y Naturales 20: 183-236
Buriticá-C., P., Salazar-Yepes, M. y Pardo-
C.,V. M. 2014. Pucciniales (Fungi), Ro-
yas de Colombia. Revista Facultad Na-
cional de Agronomía, Medellín (2014),
67 (Suplemento 1), S 1-93.
Cummins, G. B. y Hiratsuka, Y. 2003. Illus-
trated genera of rust fungi. Third. Ed.
American Phytopathological Society, St.
Paul, MN. APS Press, St. Paul, MN, g h
USA, 225
García-G., D., P. Buriticá-C., y L. Henao-M. Figura 4. Detalle al microscopio óptico de los uredosoros, uredosporas y teliosporas de la roya
registrada afectando plantas de “falso trébol” Oxalis latifolia en prados bogotanos. a. Uredosoros
2007. Elementos para la elaboración del (Barra 1000 μm) observados en un corte grueso de una lesión. b. Uredosoros en un corte grueso mos-
Libro Rojo de hongos royas de Colombia. trando parafisos y esporas pediceladas. c. d. Uredosporas coloreadas, de forma globular a ovoide o
Rev. Acad. Colomb. Cienc. 31(121): 449- elipsoidales, con el centro granulado a manera de núcleo con la periferia ligeramente translucida y la
468. pared ligeramente equinulada (Barras de 50 y 100 μm). e. Uredosporas mostrando pedicelos hialinos
López, A. y García A. 2002. Puccinia oxali- (Barra 50 μm). f. Uredosporas en detalle, nótese la presencia de la presencia de equinulas (espinas) en
dis (II) Fungi: Uredinales. Funga Vera- la periferia de la estructura (Barra 100 μm). g. h. Teliosporas coloreadas a oblongas, con ápice redon-
cruzana 63, 4pp. Consultada en deado, ligeramente constreñidas o no en el tabique, con pedicelo hialino (Barras de 100 y 50 μm).
Imágenes B. Pineda-L
https://www.researchgate.net/publication/
266733075_Puccinia_oxalidis_II_Fungi_
Uredinales https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/7 https://www.gbif.org/species/2515351
López, M. L. y Royo, A. 2003. Identificación 930/1/n15a3.pdf https://www.gbif.org/search?q=Puccinia
de bulbos de las formas Common y Mycobank. 2015. Puccinia oxalidis. Con- %20oxalidis
Cornwall y de sus bulbos apicales y late- sulta en: https://www.gbif.org/occurrence/search?t
rales de Oxalis latifolia Kunth. Publ. Bio. http://www.mycobank.org/name/Puccinia axon_key=2515351
Univ. Navarra, Ser. Bot., 15: 31-38. Con- %20oxalidis&Lang=Eng Pardo-Cardona, V. M. 1997. Uso potencial de
sultada-en: Mycobank . s.f. Puccinia oxalidis Dietel & “Royas” (Fungi, Uredinales) como bio-
Ellis. Consultada en: controladoras de malezas en el cultivo del

16 2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1


café (Coffea arábiga L. ) en Colombia. ease caused by Puccinia oxalidis on Oxa- Autralia. Consultada en
Rev. Fac. Cienc. Univ. Nal. Colomb. lis triangularis in the Czech Republic – http://collections.
Medellin 6(1): 35-43. Consultada en: Short Communication. Plant Protect. Sci., daff.qld.gov.au/web/key/rustfungi/Media/
http://ciencias.medellin.unal.edu.co/revist 50:17–18. Consultada en: Html/pucciniaoxalidis.html
as/facultad-de-ciencias/images/docs/ https://www.agriculturejournals.cz/public UPNA. S. f. Herbario de la universidad pú-
1997septiembre/royas_biocontroladoras.p Files/19_2013-PPS.pdf blica de Navarra. Flora arvense de Na-
df Salazar, Y., M., Buriticá C., P. y Cadena, G. varra: Familia Oxalidaceae, Oxalis latifo-
Pardo-Cardona, V. M. 1998. Registros nue- 2002. Implicaciones de los estudios so- lia Kunth: aleluya. Consultada en:
vos para la flora de uredinales (royas ) en bre biodiversidad de los Uredinales (ro- http://www.unavarra.es/herbario/htm/Oxa
Colombia. Acad. Colomb. Cienc . 22(84): yas) en la región cafetera colombiana. l_lati.htm
347-35 Cenicafé 53(3): 219-238. Consultada en: Wikipedia. 2015. Oxalis latifolia. Consultada
Pardo-Cardona; V. M. 2005. Novedades para https://www.cenicafe.org/es/publications/ en:
la flora uredinológica colombiana. Cal- arc053%2803%29219-238.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Oxalis_latif
dasia 27 (2): 223 – 227. Sánchez_P, Oscar. 2015. Oxalis. In: Muñoz olia
Royo-Esnal, A. y López, M. L. 2008a. Con- Garmendia, F., Navarro, C., Quintanar, Zuluaga Catalina, Buriticá Pablo y Marín
trol of Oxalis latifolia: a review and pro- A. & Buira, A. [eds.].Flora iberica 9 Mauricio. 2001. Filogenia de hongos roya
posals for its improvement. Cien. Inv. (Rhamnaceae-Polygalaceae). Págs. 381- (Uredinales) en la zona andina colombia-
Agr. 35(2):121-136. Consultada en: 405 (pdf). Consultada en: na mediante el uso de secuencias del
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ciagr/v35n2/a https://www.researchgate.net/publication/ ADN ribosomal 28S. Rev. Biol. Trop.
rt02.pdf 315769350_Oxalis_In_Munoz_Garmendi (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol.
Royo-Esnal, A. y López., M. L. 2008b. a_F_Navarro_C_Quintanar_A_Buira_A_ 59 (2): 517-540, June 2011. Consultada
Biología de Oxalis latifolia: revisión eds_Flora_iberica_9_Rhamnaceae- en:
acerca de su origen, ciclo anual, caracte- Polygalaceae_Pags_381-405_pdf http://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v59n2/a01
rísticas biológicas más notables y formas Shivas, R., Beasley, D., y McTaggart, A. v59n2.pdf
taxonómicas. Agronomía Mesoamericana 2014. Online identification guides for
19 (2): 291-301. Consultada en: Australian smut fungi (Ustilaginomy-
http://www.mag.go.cr/rev_meso/v19n02_ cotina) and rust fungi (Pucciniales).
291.pdf IMA Fungus 5: 195–202. Puccinia oxa-
Šafránková, I. 2014. Occurrence of rust dis- lidis Dietel & Ellis. Rust Fungi of

2017- Fitopatología Colombiana /Volumen 41 No 1 17

Вам также может понравиться