Вы находитесь на странице: 1из 25

PRIMERA PARTE.

CRIMINOLOGÍA.

Es una ciencia que con el auxilio de otras tiene como propósito el análisis de las causas de la conducta del
delincuente y de la víctima para determinar, prevenir y combatir el delito, este análisis permanece antes durante
y después de perfeccionar el hecho criminal.

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS:

1. Derecho penal y criminología


 La criminología estudia el delito como hecho social, atendiendo la personalidad del delincuente.
 El derecho penal estudia la aplicación práctica y eficaz de la pena.
 La criminología analiza por qué el delincuente causó el daño y el Derecho Penal subsume esa conducta
dañosa en la norma.
 Ambas se complementan, porque parten del hecho de que en la sociedad existe el delito y coinciden en
el castigo y en el resarcimiento
2. Derecho penitenciario y criminología
 El derecho penitenciario es el conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y las
medidas de seguridad.
 El perfil criminológico del sentenciado, determina el tratamiento penitenciario que recibirá.
3. La criminalística y la criminología
 La criminalística se encarga de la investigación técnica del delito y la identificación, tanto de la víctima
como del delincuente, permite determinar el modus operandi del delincuente
 Ese modus operandi sirve a la criminología para definir su personalidad y prever su conducta delictiva.
4. Biología criminal y criminología
 La biología criminal estudia la vertiente hereditaria de la delincuencia, puesto que condiciones genéticas
puede estimular a una persona a cometer hechos punibles.
 Considerando las características biológicas (genéticas, anatómicas, bioquímicas) en el sujeto que ha
cometido delitos, entonces la Biología Criminal le indica a la criminología esa influencia en el
comportamiento desviado.
5. Sociología criminal y criminología
 Para la sociología, el delito es una vulneración de las normas sociales.
 Estudia sus causas y factores, sus formas, su desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos, así como
las conductas que se expresan en la sociedad.
 Trata de explicar lo9s factores exógenos al delincuente, que generan la conducta antisocial y que –en
ocasiones- son prevalentes a la psicología del delincuente.
6. Psicología criminal y criminología
 En el estudio de los rasgos de la personalidad, del delincuente: su inteligencia, carácter y aptitudes
sociales y morales.
 Trata de averiguar qué induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa conducta para él, por qué
la idea del castigo no le atemoriza y no le hace renunciar a su conducta criminal.

PERSPECTIVAS:

 Perspectiva biológica
1. Antropometría
 Fundamento una supuesta correlación entre las medidas corporales y la delincuencia.
 Bertillon (1880) ideó un sistema de medidas corporales que, unidas a las fotografías de los
delincuentes, pretendió servir como instrumento para identificarlos.
2. Antropología
 Las investigaciones fueron herencia lombrosiana. Los principales autores fueron:
- El médico de prisiones Goring quien propugnó la tesis de la inferioridad hereditaria del delincuente y
negó la existencia de un tipo físico criminal.
- El antropólogo Hooton, quien identificó estigmas en la población criminal, así como la posibilidad
de describir características degenerativas diferenciales, para los respectivos grupos de delincuentes.
3. Biotipología
 Es la disciplina científica que trata de hallar la afinidad entre las características físicas y la conducta,
estableciendo correlaciones entre los rasgos físicos y del carácter.
 El representante más conocido de esta tesis alemana es Krestschmer (1888-1964)
- El tipo leptosomático
o Cuerpo alargado, cabeza pequeña, nariz puntiaguda.
o Su representación geométrica es una línea vertical, tipo “Don Quijote”.
- El tipo atlético
o Gran desarrollo del esqueleto muscular, tórax y cabeza grande
o Su representación geométrica es la de un triangulo o pirámide invertida.
- El tipo displástico
o Desde el punto de vista morfológico, el displástico puede presentar una estructura somática
atípica, pudiendo llegar a la deformidad
o En el plano psíquico hay una mixtura entre quienes se encuentran débiles mentales y
esquizoides
- El tipo endomorfo, de temperamento extrovertido.
- El tipo mesoformo, de temperamento enérgico.
- El tipo ectomorfo, de temperatura esquizofrénico.

Sheldon concluye que el mayor índice de delincuente, se encuentra en los mesoformos.

Cortés concluyó que los delincuentes son mesomórficos, están dotados de mayor energía, son potencialmente
más agresivos; y para motivarse, necesitan dosis más elevadas de éxito y poder, que los no delincuentes.

 Perspectivas biológicas
1. Modelo psicodinamico o psicoanálisis criminal: Este modelo establece que todos los conflictos están en el
subconsciente del individuo. Define que el delito es el modo de exteriorizar determinados traumas o
conflictos; por tal razón, el delito no sería una conducta consciente.
2. Modelo psicológico o psicología empírica: según este modelo la conducta criminal se estudia bajo 3
teorías:
 Teoría biológico conductual: Explica que los delincuentes fracasan en la inhibición eficaz de las
conductas socialmente prohibidas, que el resto de los ciudadanos han aprendido a evitar.
 Teoría socio conductual del aprendizaje social: Su premisa es que la conducta criminal se adquiere por
un proceso de aprendizaje evolutivo, que descansa en la observación e imitación del comportamiento
delictivo de otros. El hombre no nace delincuente, sino que aprende a serlo a través de su interacción
con los demás y con el entorno social.
 Teoría del desarrollo moral y del proceso cognitivo: Atribuye el comportamiento criminal a estos
procesos cognitivos. Percibirá el mundo según:
- El propio contexto subjetivo.
- El grado de desarrollo y evolución moral, en función de normas y valores.

ESCUELA DE CHICAGO

 Esta escuela es la cuna de la sociología criminal


 Su fundamento es la “sociedad de la gran ciudad”, el análisis del desarrollo urbano, de la civilización
industrial y su impacto en la criminalidad.
 Su teoría fundamental es que la sociedad produce delincuencia y, por tanto, existen zonas donde esta se
concreta.
 La conducta criminal se produce por:
- deterioro de los grupos primarios como la familia.
- modificación de las relaciones interpersonales que se tornan superficiales.
- alta movilidad que genera desarraigo del lugar de residencia.
- crisis social de valores tradicionales y familiares.
- superpoblación
- proximidad a las áreas comerciales e industrias, donde se acumula riqueza.

TIPOS DE DELINCUENTE

1. Nato: el que nace delincuente. Una carga genética que produce el delito
2. Loco: el que no tiene razonamiento
3. Habitual: inciden elementos sociales, exógenos o valores.
4. Ocasional: no tiene necesidad de delinquir, pero se presenta una actividad no correcta y la comete.
5. Pasional: hubo un disparador que produjo el acto delictivo.
6. Coco secos:
 Rango etario: 9 a 17 años
 Precarios de estudios o ninguno, a duras penas lee y escribe
 Sin arraigo social
 Carece de compasión. Es despiadado. Busca humillar a la víctima, causarle el mayor daño físico y
sociológico posible.
 No negocia
 Permanente búsqueda de reconocimiento del entorno, mediante la violencia excesiva.
 Enorme necesidad de ser reconocido, de tener estatus criminal. Por eso su conducta brutal en un mensaje
al entorno de su capacidad de dominio violento de los demás, de que es un pran

TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO Y LA ESTIGMATIZACIÓN

Esta teoría contempla que el individuo se convierte en delincuente no porque haya realizado una conducta
dañosa, sino porque convencionalismos sociales lo han etiquetado como tal, habiendo asumido el estatus de
criminal que el entorno distribuye de forma selectiva y discriminatoria.

LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA

Se fundamenta en las siguientes premisas:


 Es una teoría de inspiración marxista.
 Considera que la desviación solo puede ser analizada en el contexto socio-económico-histórico en que
se produce.
 Las teorías criminológicas que no analizan la desviación en ese contexto, deben ser rechazadas porque
no han comprendido la esencia del hecho social.
 En el capitalismo impera el conflicto.

CRIMINALIDAD EN LA MUJER

El comportamiento delictivo de la mujer históricamente fue analizado desde una perspectiva


bioantropológicamente, en la que el sexo y sus procesos biológicos han sido las bases para explicar la
delincuencia femenina.

Desde Hipócrates, se han observado trastornos de conducta y neurovegetativos, relacionados con la


menstruación.

 Causas de la criminalidad en la mujer:


 Victimización previa, determinada por haber sido víctima de un delito; haber sido objeto de abusos
físicos, psíquicos, sexuales; por el tráfico ilegal de personas; por el ejercicio de la prostitución.
 Severidad del medio social. La necesidad de escapar de donde viven determina, en muchos casos, que la
única vía para hacerlo sea cometer delitos.
 Hogares sin estructura por la ausencia de la figura materna y/o paterna, imposibilitando satisfacer
necesidades de afecto y protección, y de vivienda y educación.
 La relación familiar tiende a conflictos e inestabilidad emocional, así como sufrir abuso físico y verbal,
que genera agresividad, falta de responsabilidad y ausencia de remordimientos.
 El riesgo de ser mujer la hace más vulnerable que el hombre a ser víctima
 Pertenecer a determinadas etnias, crea una situación de riesgo según el país donde resida.
 En el caso de la inmigración, cuando llegan a otro país sin trabajo ni recursos económicos, la alternativa
es el delito.
 Otras variables de influencia criminológica
 Alteraciones en el lóbulo frontal (desorden de atención)
 Niveles altos de testosterona combinados con niveles bajos de serotonina.
 Alteraciones por cobre, plomo y zinc, contenidos en pinturas y gasolina.
 Algunos colorantes estimulan rabietas, inquietud, dificultad para conciliar el sueño, pérdida de control y
expresiones de infelicidad.
 Efecto de traumas en eventos de alto estrés (síndrome post-traumático)
 Efecto contaminación ambiental y toxinas.
 Efecto del tabaquismo en la madre sobre los hijos.
 Predisposición genética
 Depresión y ansiedad
 Características del delito en la mujer.
 La delincuencia femenina –por lo general- está directamente relacionada con la condición social.
 Suelen ser jóvenes desempleadas, que han recibido poca educación y con hijos a cargo
 Los delitos más recurrentes son contra el patrimonio. Le siguen tráfico de drogas, timos delitos contra las
personas.
 Bajo control de los impulsos como reacción contra los obstáculos de la vida.
 Crueldad excesiva en los homicidios, aplicando por los general algún tipo de tortura a sus víctimas.
 Las motivaciones más importantes para delinquir son el dinero, el placer y la venganza.
 Por lo general no son autores sino coparticipes.
 Son menos propensas a los delitos de contacto físico, con relación a los cometidos por los hombres.
 Las mujeres cometen la mayoría de los homicidios de lactantes y de niños, la mayor parte de los malos
tratos físicos a niños y el 25% de los abusos infantiles.
 Provocan el 50% de la violencia contra hermanos y ancianos, y cometen cerca de la mitad de las
agresiones contra sus parejas.
 El 66,6% ataca a personas dependientes de ellas entre 26 y 60 años; y de sus parejas, en el 40% de los
casos
 Dificultad en el manejo de la ansiedad e impulsividad, desarrollando una estructura psíquica que resulta
en una persona que no respeta ninguna de las leyes.

 Efecto diferencial entre el hombre y la mujer criminal


 La diferencia entre la delincuencia femenina y la masculina, está en los factores de inhibición que son mas
fuertes en la mujer, destacando sus evaluaciones morales antes de cometer un delito.
 Eso explica la menor tasa de delitos cometidos por las mujeres.

ECLITOFILIA

Es el término utilizado por el criminalista francés Edmond Locard, para definir la atracción sexual y sentimental
que algunas mujeres desarrollan por asesinos, delincuentes o presidiarios.

La eclitofilia, que algunos consideran una parafilia, no tiene equivalente en el sexo masculino.

 Causas de la eclitofilia
 Baja autoestima de la mujer, bien sea originada desde la infancia o por relaciones anteriores.
 Desviación del instinto maternal, la mujer siente la necesidad de proteger a este tipo de hombres y de ser
protegidas por ellos.
 Disfrute del peligro.
 Deseo de notoriedad.

CONTROL SOCIAL.

Es el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales, cuyo objetivo es estimular y garantizar el


sometimiento del individuo a los modelos y normas de convivencia colectiva. La sociedad necesita ejercer su
dominio sobre el individuo y, en función de ello, tiene mecanismos para que él actúe de conformidad con las
leyes y las normas sociales.

 Tipos de control social


 El informal, que está constituido por la familia, escuela, trabajo, y los amigos, entre otros, que pretende
que el individuo interiorice pautas de comportamiento que son aprendidas y transmitidas de generación a
generación.
 El formal, lo constituyen los órganos del sistema de administración de justicia. Pretende que las
instituciones controlen la conducta de los individuos y los sancionen cuando no cumplan las normas.

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DESVIADO


 Su autor es el sociólogo Robert Merton quien afirmó que “…algunas estructuras sociales ejercen presión
sobre ciertas personas, para que sigan una conducta específica…”
 Es decir, la estructura cultural convierte la acumulación de riqueza material en un valor supremo para
todos los ciudadanos, mientras que la estructura social regula el acceso a los procedimientos legítimos
que permitan lograr tal meta.

SEGUNDA PARTE.

LA ACCION PENAL

 Ministerio publico
 CONSTITUCION:
- Artículo 285 CONST. Son atribuciones del Ministerio Público:
1. Garantizar en los procesos judiciales el respeto de los derechos y garantías constitucionales, así
como de los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República.
2. Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido
proceso.
3. Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles para hacer
constar su comisión con todas las circunstancias que puedan influir en la calificación y
responsabilidad de los autores y demás participantes, así como el aseguramiento de los objetos
activos y pasivos relacionados con la perpetración.
4. Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no
fuere necesario instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la ley.
5. Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, laboral,
militar, penal, administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los funcionarios o
funcionarias del sector público, con motivo del ejercicio de sus funciones.
6. Las demás que le atribuyan esta Constitución y la ley.
7. Estas atribuciones no menoscaban el ejercicio de los derechos y acciones que corresponden a los o
las particulares o a otros funcionarios o funcionarias de acuerdo con esta Constitución y la ley.
- Artículo 39 CONST. Son deberes y atribuciones de los Fiscales o de las Fiscales del Ministerio
Público de ejecución de la sentencia:
1. Solicitar al tribunal competente la revisión de condenas penales en los casos señalados en el
Código Orgánico Procesal Penal y demás leyes.
2. Revisar las solicitudes de concesión de beneficios durante la fase de ejecución de sentencias, y
ejercer la representación del Ministerio Público con ocasión de las mismas.
3. Solicitar la revocatoria de las medidas concedidas cuando el penado o penada incumpla con las
obligaciones impuestas por el tribunal o cuando así lo determine la ley.
4. Ejercer los recursos contra las decisiones de los tribunales de ejecución de sentencias cuando no
se ajusten a la legalidad.
5. Ejercer ante los tribunales competentes las acciones a que hubiere lugar con ocasión de la
violación de derechos humanos en las cárceles y demás establecimientos de reclusión.
6. Comunicar al o a la Fiscal Superior de la circunscripción judicial respectiva la perpetración de
hechos punibles o la violación a los derechos humanos, en los establecimientos penitenciarios de
los cuales tenga conocimiento por cualquier medio.
7. Vigilar e inspeccionar para que en los retenes policiales, en los locales carcelarios, en los lugares
de reclusión de los comandos militares, en las colonias de trabajo, en las cárceles y penitenciarías,
institutos de corrección para niños, niñas y adolescentes, y demás establecimientos de reclusión e
internamiento, sean respetados los derechos humanos y constitucionales de los reclusos o
reclusas, y de los niños, niñas o adolescentes, vigilar las condiciones en que se encuentren los
reclusos o reclusas, internados e internadas, tomar las medidas legales adecuadas para mantener la
vigencia de los derechos humanos cuando se compruebe que han sido o son menoscabados o
violados.
8. Las demás que les sean atribuidas por las leyes.

 LEY ORGANICA DEL MINISTERIO PÚBLICO


- Artículo 2 LOMP. El Ministerio Público es un órgano del Poder Ciudadano que tiene por objetivo
actuar en representación del interés general y es responsable del respeto a los derechos y garantías
constitucionales a fin de preservar el Estado, democrático y social de derecho y de justicia.
- Artículo 4 LOMP. El Ministerio Público es independiente de todos los Poderes Públicos, y goza de
autonomía funcional, organizativa, presupuestaria, financiera y administrativa. En consecuencia, no
podrá ser impedido ni coartado en el ejercicio de sus atribuciones por ninguna autoridad…
- Artículo 6 LOMP. El Ministerio Público es único e indivisible.
- Artículo 13 LOMP. Los funcionarios y las funcionarias del Ministerio Público están sujetos y sujetas
a responsabilidad penal, civil, administrativa o disciplinaria, con motivo del ejercicio de sus
funciones.
- Artículo 15 LOMP. Todas las actuaciones del Ministerio Público serán gratuitas y no estarán sujetas
a obligaciones tributarias de ninguna naturaleza. Los actos que realice el Ministerio Público se
extenderán en papel común y sin estampillas, y estarán exentos del pago de cualquier otra clase de
impuesto, tasa o contribución. Los jueces o las juezas, registradores o registradoras, notarios o
notarias y demás autoridades y funcionarios o funcionarias de la República, prestarán gratuitamente
sus servicios al Ministerio Público.
- Artículo 16 LOMP. Son competencias del Ministerio Público:
1. Velar por el efectivo cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
los tratados, acuerdos y convenios internacionales, válidamente suscritos y ratificados por la
República, así como las demás leyes.
2. Garantizar el debido proceso, la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el
respeto de los derechos y garantías constitucionales, así como de los tratados, convenios y acuerdos
internacionales vigentes en la República, actuando de oficio o a instancia de parte.
3. Ordenar, dirigir y supervisar todo lo relacionado con la investigación y acción penal; practicar por
sí mismo o por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, o por los
órganos con competencia especial y de apoyo en materia de investigaciones penales, las actividades
indagatorias para demostrar la perpetración de los actos punibles; hacer constar su comisión con
todas las circunstancias que puedan influir en la calificación y establecer la responsabilidad de los
autores o las autoras y demás partícipes, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos
relacionados con su perpetración.
4. Requerir de organismos públicos o privados altamente calificados la práctica de peritajes o
experticias pertinentes para el esclarecimiento de los hechos
5. objeto de investigación, sin perjuicio de la actividad que desempeñe el Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas o los órganos con competencia especial y de apoyo en
materia de investigaciones penales. <
6. Autorizar, en aquellos casos previstos por las leyes, las actuaciones de investigación penal a ser
ejercidas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, así como de los
órganos con competencia especial y de apoyo en materia de investigaciones penales, los cuales
estarán obligados a informar al Ministerio Público sus resultas en los plazos requeridos o, en su
defecto, en los plazos fijados legalmente.
7. Ejercer, en nombre del Estado, la acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no
sea necesario instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en el Código Orgánico Procesal
Penal y demás leyes.
8. Librar y ejecutar exhortos o cartas rogatorias y solicitudes de asistencia mutua en materia penal, y
ejercer las demás funciones inherentes en su condición de autoridad central en la materia.
9. Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, penal y
administrativa en que hubieren incurrido los funcionarios o funcionarias del sector público, con
motivo del ejercicio de sus atribuciones, así como la penal y civil de los o las particulares.
10. Fiscalizar la ejecución de las decisiones judiciales en los procesos en los cuales el Ministerio
Público haya intervenido o cuando su intervención hubiese sido requerida.
11. Ejercer los recursos y acciones contra los actos dictados por el Poder Público, viciados de
inconstitucionalidad o ilegalidad, sin menoscabo de las atribuciones conferidas a la Defensoría del
Pueblo y a la Procuraduría General de la República.
12. Intervenir en defensa de la constitucionalidad y legalidad en los casos de nulidad de actos públicos,
que sean interpuestos por ante los diferentes órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa.
13. Investigar y ejercer ante los tribunales competentes, las acciones a que hubiere lugar con ocasión de
la violación de las garantías constitucionales y derechos humanos, por parte de funcionarios
públicos o funcionarias públicas o particulares.
14. Velar por el correcto cumplimiento de las leyes y la garantía de los derechos humanos en las
cárceles y demás establecimientos de reclusión.
15. Velar para que en los retenes policiales, en los establecimientos penitenciarios, en los lugares de
reclusión para efectivos militares, en las colonias agrícolas penitenciarias, en los internados
judiciales, las comunidades penitenciarias, entidades de atención para niños, niñas y adolescentes, y
demás establecimientos de reclusión y de detención, sean respetados los derechos humanos y
constitucionales de los internos o internas, de los detenidos preventivamente y de los niños, niñas y
adolescentes; tomar en todo momento las medidas legales adecuadas para restituir y mantener la
vigencia de los derechos humanos cuando hayan sido menoscabados o violados. En el ejercicio de
esta competencia los o las fiscales del Ministerio Público tendrán acceso a todos los
establecimientos mencionados.
16. Los funcionarios o las funcionarias que impidan el ejercicio de esta competencia serán
responsables penal, civil o disciplinariamente, según lo dispuesto en la ley para cada caso.
Asimismo, aquellos particulares que entraben de cualquier manera el ejercicio de esta competencia
serán responsables penal y civilmente, de conformidad con las leyes según sea el caso.
17. Solicitar, en el cumplimiento de sus funciones, la colaboración de cualquier ente u organismo
público, funcionario o funcionaria del sector público, quienes estarán obligados a prestar la ayuda
solicitada sin demora y a suministrar los documentos e informaciones que les sean requeridos.
18. Presentar observaciones y recomendaciones a proyectos de ley y sugerir las reformas legislativas a
que hubiere lugar.
19. Presentar observaciones y recomendaciones en la planificación de la política criminal que realice el
Poder Ejecutivo.
20. Las demás que le señalen la constitución de la república bolivariana de Venezuela y las leyes.
 CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL:
- Artículo 24 COPP. La acción penal deberá ser ejercida de oficio por el Ministerio Público, salvo las
excepciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la ley.
- Artículo 111 COPP. Corresponde al Ministerio Público en el proceso penal:
1. Dirigir la investigación de los hechos punibles para establecer la identidad plena de sus autores o
autoras y partícipes.
2. Ordenar y supervisar las actuaciones de los órganos de policía de investigaciones en lo que se
refiere a la adquisición y conservación de los elementos de convicción.
3. Requerir de organismos públicos o privados, altamente calificados, la práctica de peritajes o
experticias pertinentes para el esclarecimiento de los hechos objeto de investigación, sin perjuicio
de la actividad que desempeñen los órganos de policía de investigaciones penales.
4. Formular la acusación y ampliarla, cuando haya lugar, y solicitar la aplicación de la penalidad
correspondiente.
5. Ordenar el archivo de los recaudos, mediante resolución fundada, cuando no existan elementos
suficientes para proseguir la investigación.
6. Solicitar autorización al Juez o Jueza de Control, para prescindir del ejercicio de la acción penal.
7. Solicitar cuando corresponda el sobreseimiento de la causa o la absolución del imputado o
imputada.
8. Imputar al autor o autora, o partícipe del hecho punible.
9. Proponer la recusación contra los funcionarios o funcionarias judiciales.
10. Ejercer la acción civil derivada del delito, cuando así lo dispongan este Código y demás leyes de la
República.
11. Requerir del tribunal competente las medidas cautelares y de coerción personal que resulten
pertinentes.
12. Ordenar el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados directamente con la
perpetración del delito.
13. Actuar en todos aquellos actos del proceso que, según la ley, requieran su presencia.
14. Ejercer los recursos contra las decisiones que recaigan en las causas en que intervenga.
15. Velar por los intereses de la víctima en el proceso y ejercer su representación cuando se le delegue
o en caso de inasistencia de ésta al juicio.
16. Opinar en los procesos de extradición.
17. Solicitar y ejecutar exhortos, cartas rogatorias y solicitudes de asistencia mutua en materia penal,
en coordinación con el Ministerio con competencia en materia de relaciones exteriores.
18. Solicitar al tribunal competente declare la ausencia del evadido o prófugo sobre el que recaiga
orden de aprehensión y que proceda a dictar medidas definitivas de disposición sobre los bienes
relacionados con el hecho punible, propiedad del mismo o de sus interpuestas personas.
19. Las demás que le atribuyan este Código y otras leyes
- Artículo 504 COPP. En toda Circunscripción Judicial funcionará una organización jurisdiccional y
administrativa, integrada por los jueces o juezas penales con competencia en todo el territorio del
Estado o en uno o más municipios del mismo, que se denominará Circuito Judicial Penal. El
Tribunal Supremo de Justicia podrá crear más de un Circuito Judicial Penal en una Circunscripción
Judicial, cuando por razones de servicio sea necesario. Su organización, composición y
funcionamiento se regirán por las disposiciones establecidas en este Código, en las leyes orgánicas
correspondientes, resoluciones y reglamentos que a tales fines dicte el Tribunal Supremo de Justicia.
- Artículo 505 COPP. Cada circuito judicial penal estará formado por una corte de apelaciones,
integrada, al menos por una sala de tres jueces o juezas, y un Tribunal de primera instancia integrado
por jueces o juezas que ejercerán las funciones de control, de juicio y de ejecución de sentencia. Los
tribunales de primera instancia en funciones de control, conocerán en el ámbito municipal y
estadal…

 Organización de los Tribunales:


 TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE FLAGRANCIA
- Artículo 372 COPP. El Ministerio Público podrá proponer la aplicación del procedimiento abreviado
previsto en este Título, cuando se trate de delitos flagrantes, cualquiera que sea la pena asignada al
delito.
- Artículo 373 COPP. Si el Juez o Jueza de Control verifica que están dados los requisitos a que se
refiere el artículo anterior, siempre que el o la Fiscal del Ministerio Público lo haya solicitado,
decretará la aplicación del procedimiento abreviado, y remitirá las actuaciones al tribunal de juicio,
el cual convocará directamente al juicio oral y público para que se celebre dentro de los diez a quince
días siguientes. En caso contrario, el Juez o Jueza ordenará la aplicación del procedimiento ordinario
y así lo hará constar en el acta que levantará al efecto.
 TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA MUNICIPAL EN FUNCIONES DE CONTROL
- Artículo 65 COPP. Es de competencia de los Tribunales de Primera Instancia Municipal en
Funciones de Control el conocimiento de los delitos de acción pública, cuyas penas en su límite
máximo no excedan de ocho años de privación de libertad. Quedan excluidas de la aplicación de
esta norma, las causas que se refieran a la investigación de los delitos de: homicidio intencional,
violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y
adolescente; secuestro, corrupción, delitos contra el patrimonio público y la administración pública;
tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos
conexos, delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones a los derechos
humanos, lesa humanidad, delitos contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de
guerra.
 TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA ESTADAL EN FUNCIONES DE CONTROL
- Artículo 66 COPP. Es de competencia de los Tribunales de Primera Instancia Estadal en Funciones
de Control el conocimiento de los delitos, cuyas penas en su límite máximo excedan de ocho años de
privación de libertad. Igualmente, es competente para el conocimiento de los delitos exceptuados en
el único aparte del artículo anterior, indistintamente de la pena asignada.
 Competencias Comunes.
- Artículo 67 COPP. Son competencias comunes a los Tribunales de Primera Instancia Municipal en
funciones de control y de los Tribunales de Primera Instancia Estadal en funciones de control; velar
por el cumplimiento de las garantías procesales, decretar las medidas de coerción que fueren
pertinentes, realizar la audiencia preliminar, la aplicación del procedimiento por admisión de los
hechos, y de las medidas alternativas a la prosecución del proceso, así como cualquier otra
establecida en este Código o en el ordenamiento jurídico. También serán competentes para conocer
la acción de amparo a la libertad y seguridad personal, salvo cuando el presunto agraviante sea un
tribunal de la misma instancia, caso en el cual el tribunal competente será el superior jerárquico.
 TRIBUNALES DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIÓN DE JUICIO.
- Artículo 68 COPP. Es de la competencia del tribunal de juicio el conocimiento de:
1. La fase de juicio en las causas provenientes de los tribunales de primera instancia municipal en
funciones de control.
2. La fase de juicio en las causas provenientes de los tribunales de primera instancia estadal en
funciones de control.
3. Las causas por delitos respecto de los cuales pueda proponerse la aplicación del procedimiento
abreviado.
4. La acción de amparo cuando la naturaleza del derecho o de la garantía constitucional violado o
amenazado de violación sea afín con su competencia natural, salvo que el derecho o la garantía se
refiera a la libertad y seguridad personal.
 TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCION DE EJECUCIÓN
- Artículo 69 COPP. Corresponde al tribunal de ejecución ejecutar o hacer ejecutar las penas y
medidas de seguridad.
- Artículo 471 COPP. Al tribunal de ejecución le corresponde la ejecución de las penas y medidas de
seguridad impuestas mediante sentencia firme. En consecuencia, conoce de:
1. Todo lo concerniente a la libertad del penado o penada, las fórmulas alternativas de cumplimiento
de pena, redención de la pena por el trabajo y el estudio, conversión, conmutación y extinción de
la pena.
2. La acumulación de las penas en caso de varias sentencias condenatorias dictadas en procesos
distintos contra la misma persona, si fuere el caso.
3. La realización periódica de inspecciones de establecimientos penitenciarios que sean necesarias y
podrá hacer comparecer ante sí a los penados o penadas con fines de vigilancia y control.
4. Cuando por razones de enfermedad un penado o penada sea trasladado o trasladada a un centro
hospitalario, se le hará la visita donde se encuentre. En las visitas que realice el Juez o Jueza de
ejecución levantará acta y podrá estar acompañado por fiscales del Ministerio Público.
5. Cuando el Juez o Jueza realice las visitas a los establecimientos penitenciarios, dictará los
pronunciamientos que juzgue convenientes para prevenir o corregir las irregularidades que
observe.
 LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
- ART 7. EL tsj funcionará en Sala constitucional, político administrativa, electoral de casación civil,
de casación penal y de casación social, así como en sala plena que estarán integrada por los
magistrados de todas las salas señaladas.

INVESTIGACION PENAL

 Fundamento Constitucional.
 Art. 332: El Ejecutivo Nacional, organizará:
- Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.
 Artículo 5°. En todo momento de la investigación penal se deben respetar los principios referentes a los
derechos humanos y al debido proceso, con expresa consideración de la presunción de inocencia, derecho
a la libertad, derecho a la defensa y respeto a los procedimientos establecidos.
 Artículo 49 de la CRBV: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y
administrativas y, en consecuencia:
- Toda persona se presume inocente (hasta que en el debido proceso) mientras no se pruebe lo
contrario.
 Documento o decreto del CICPC
 Art. 10: El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas es el órgano principal en
materia de investigaciones penales.
 Artículo 31. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, es un órgano de
seguridad ciudadana, integrado al Ministerio del Interior y Justicia, del cual depende
administrativamente. Está dirigido por la Dirección General Nacional y conformado por ésta y las demás
dependencias que determinen el Reglamento del presente Decreto Ley y los reglamentos internos del
Cuerpo.
 Artículo 3°. La actuación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y demás
órganos de investigación penal está sujeta a la dirección del Ministerio Público, como rector de la
investigación.
 Art. 4: El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y demás órganos de
investigación penal, estarán al servicio exclusivo de los intereses del Estado y en ningún caso al de
persona o agrupación política alguna.
 Artículo 7°. Las actuaciones de investigaciones científicas, penales y criminalísticas para la
determinación del delito y descubrimiento de su autor y demás partícipes serán reservadas para los
terceros.
 Artículo 8°. La investigación penal es el conjunto de diligencias orientadas al descubrimiento y
comprobación científica del delito, sus características, la identificación de sus autores o participes, así
como el aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.
- Objetos pasivos: Objetos referenciales con los que se presume que se pudo cometer el delito.
‘’evidencias’’
- Objetos Activos: Objeto con el que se presume se cometio el delito.
- El CICPC tiene la finalidad de asegurar todos los elementos que estén el acto criminal.
 Artículo 9°. Son deberes comunes del órgano principal, de los órganos de competencia especial y de los
de apoyo a la investigación penal, el cuidado riguroso de los rastros materiales dejados en la comisión de
un delito, su conservación y la no alteración o modificación del estado de las cosas, mientras se lleven a
cabo las actividades que correspondan y los demás deberes previstos en la ley.
- Es decir, todo debe estar tal cual como estaba el sitio hasta que llegue el cicpc.
- Es la recolección de cosas y objetos, se le llaman anillos de recolección.
o 1er anillo ------ CICPC
o 2do anillo ------ Estadal
o 3er anillo------ municipal
 Artículo 11. Corresponde AL ÓRGANO PRINCIPAL de investigaciones penales:
1. Practicar las diligencias que le ordene el Ministerio Público, encaminadas a investigar y hacer constar
la perpetración de un hecho punible, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación
y la responsabilidad de los autores y demás partícipes, identificación de las víctimas, de las personas
que tengan conocimiento de los hechos, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos
relacionados con el delito.
o Primera línea------- todo aquel testigo ocular, que haya presenciado el delito
o Segunda línea----- quien paso después de haber ocurrido el delito
o Tercera línea------- al que le contaron sobre lo sucedido
o Cuarta línea------el que ve el cuerpo ya mucho tiempo de haber sido consumado el delito
2. Colaborar con los demás órganos de seguridad ciudadana en la creación de centros de prevención del
delito
3. Elaborar, analizar en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y presentar al Ministerio
del Interior y Justicia las estadísticas de criminalidad, No se aplica actualmente por el alto índice de
delitos.
4. Desarrollar políticas de prevención, orientación, publicidad, colaboración e información a fin de
aplicar medidas técnicas que permitan reducir y evitar la actividad delictiva.
5. Auxiliar en caso de necesidad a la Dirección Nacional de Identificación y Extranjería,.
6. Las demás actuaciones o funciones que le sean atribuidas de conformidad con la ley.

 Artículo 12. Son ÓRGANOS CON COMPETENCIA ESPECIAL en las investigaciones penales:
1. La Fuerza Armada Nacional (marina, guardia nacional, fuerza aérea, ejército nacional) ------- por
órgano de sus componentes cuando estuvieren ejerciendo funciones de investigación de delitos en el
ámbito de sus atribuciones legales.
2. El órgano competente para la Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre------ en los casos
previstos en su respectiva ley.
3. Cualquier otro órgano al que se le asigne por ley esta competencia especial.

 Artículo 14. Son ÓRGANOS DE APOYO a la investigación penal:


1. Las policías estatales, municipales y los servicios mancomunados de policía.(ejemplo Maracay-
Valencia que son dos estados muy cercanos)
2. La Contraloría General de la República.: en casos de corrupción
3. El órgano competente en materia de identificación y extranjería.:SAIME
4. Los órganos dependientes del Poder Ejecutivo encargados de la protección civil y administración de
desastres: Protección Civil
5. Los Cuerpos de Bomberos y administración de emergencias.
6. Los cuerpos policiales de inteligencia: Sebin
7. Los Jefes y Oficiales de Resguardo Fiscales.-: todos los fiscales del seniat
8. Los capitanes o comandantes de aeronaves con matrícula de la República Bolivariana de Venezuela,
respecto a los hechos punibles que sean cometidos en las mismas durante el vuelo.
9. Los capitanes de buques con pabellón de la República Bolivariana de Venezuela, respecto a los
hechos punibles que sean cometidos en los mismos durante su travesía.
10. Las unidades de servicios autónomos, secciones, departamentos y demás dependencias de las
Universidades e Institutos Universitarios Tecnológicos y científicos de carácter público y privado
dedicados a la investigación y desarrollo científico.
11. Las dependencias encargadas de la seguridad de los sistemas de transporte ferroviario y subterráneo,
respecto de los delitos cometidos en sus instalaciones.
12. La Fuerza Armada Nacional
13. El órgano competente para la Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre.
14. Los demás que tengan atribuida esta competencia mediante ley especial.

LA POLICÍA

 El servicio de policía debe ser prestado en los ámbitos nacionales, estatal y municipal.
 El fundamento jurídico lo encontramos en la Constitución nacional, en las constituciones de los estados,
en los códigos estadales…
 Constitución nacional
 Art 156. Es de la competencia del Poder público nacional: Omissis…
- 6- policía nacional
- 31- la organización y administración nacional de la justicia, del ministerio público y de la defensoría
del pueblo
 Art 164. Es de la competencia exclusiva de los estados: omissis…
- 6-La organización de la policía y la determinación de las ramas de este servicio atribuidas a la
competencia municipal, conforma a la legislación nacional aplicable.
 Art 178: son de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la gestión
de las materias que le asigne esta constitución y las leyes nacionales,… en las siguientes áreas: omissis
- 7-... y servicios de policía municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.
 Art 329: Omissis… La fuerza Armada Nacional podrá ejercer las actividades de policía administrativa y
de investigación penal que le atribuya la ley.
 Art 332: el ejecutivo nacional, … de conformidad con la ley, organizará:
 un cuerpo uniformado de policía nacional
- Omissis… La función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una competencia
concurrente de los estados y municipios en los términos establecidos en esta constitución y la ley
 Art 253: El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás
tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de
investigación penal, los o las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema
penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en la administración de
justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio.
 Ley Orgánica Del Poder Público Municipal.
 Art 56. Son competencias propias del municipio. Omissis…
- g- … y los servicios de policía municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.
 Art 65. La policía municipal cumplirá funciones de policía administrativa, de control de espectáculos
públicos, de orden público y de circulación, conforme a lo dispuesto en la Constitución Nacional y
demás leyes de la República.
 Art 84. El alcalde es la primera autoridad civil y política en el municipio, y primera autoridad policial
de la policía municipal…
 Art 88. El alcalde tendrá las siguientes atribuciones y obligaciones: omissis…
- 15- ejercer la autoridad sobre la policía municipal, a través del funcionario de alta dirección que
designe.

 Ley Orgánica Del Servicio De Policía Y Del Cuerpo De Policía Nacional Bolivariana
 Artículo 1. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, tiene por objeto regular el
Servicio de Policía en los distintos ámbitos político-territoriales y su rectoría, así como la creación,
organización y competencias del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, con fundamento en las
normas, principios y valores establecidos en la Constitución.
 Artículo 2. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público y de aplicación obligatoria en todo
el territorio…
 Artículo 4. Son fines del Servicio de Policía:
1. Proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, las libertades públicas y garantizar la paz
social.
2. Prevenir la comisión de delitos.
3. Apoyar el cumplimiento de las decisiones de la autoridad competente.
4. Controlar y vigilar las vías de circulación y el tránsito.
5. Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, la mediación y la conciliación.
 Artículo 5. El Servicio de Policía es predominantemente preventivo, interviniendo sobre los factores que
favorecen o promueven el delito y se prestará de manera continua e ininterrumpida.
 Artículo 6. El Servicio de Policía es de carácter civil y profesional, lo cual se manifiesta funcionalmente
en su mando, personal, dirección, estructura, cultura, estrategias, tácticas, equipamiento y dotación.
 Artículo 22. El Sistema Integrado de Policía estará bajo la rectoría del Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de seguridad ciudadana, y lo conforman:
1. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudadana.
2. El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.
3. Los cuerpos de policía estadales.
4. Los cuerpos de policía municipales.
5. La institución académica nacional especializada en seguridad.
6. El Fondo Nacional Intergubernamental del Servicio de Policía.
7. Los demás órganos y entes que excepcionalmente ejerzan competencias propias del Servicio de
Policía.
8. Cualquier órgano o ente que determine el Ejecutivo Nacional.
 Artículo 27. Son competentes para organizar cuerpos de policía, el Ejecutivo Nacional a través del
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudadana, los estados y
municipios a través de las instancias correspondientes, de conformidad con la Constitución de la
República, la legislación nacional y los lineamientos dictados por el Órgano Rector.
 CONSTITUCIÓN DEL ESTADO BOLÍVAR
 Art 86: el estado podrá crear y organizar su fuerza de policía de acuerdo con los principios establecidos
en la Constitucion… en esta Constitucion y en las normas vigentes.
- Los municipios que integran el estado, podrán establecer y organizar sus servicios de policía
municipal con atribuciones de vigilancia y control de actividades relativas a la competencia
municipal, de acuerdo con las normas legales aplicables.
 Artículo 88º Es de la competencia exclusiva del Estado Bolívar:
- La organización de su policía y la determinación de las ramas de este servicio atribuidas a la
competencia municipal, conforme a la legislación nacional aplicable.
 Artículo 165º El Gobernador del Estado tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
- 16.  Ejercer la superior dirección de la policía del Estado, para el resguardo del orden público, la
seguridad de las personas y sus bienes.

TERCERA PARTE

SISTEMA PENITENCIARIO

 ¿Qué son las cárceles?


 Son establecimientos destinados:
1. A la detención provisional de las personas en juicio penal.
2.Al cumplimiento de las penas de prisión, deducido el tiempo de la detención preventiva.
3.Al cumplimiento de las penas de arresto cuando lo determina el tribunal.
4.A la detención de los imputados, si así lo acordaron las autoridades competentes.
5.Al cumplimiento de medidas correccionales.
6.A la detención preventiva en los lugares donde no existan, o sean insuficientes, los
establecimientos destinados a tal efecto.
 Prisiones: Son instituciones gubernamentales que forman parte del sistema de justicia, cuyos objetivos
son:
- Proteger a la sociedad de los ciudadanos peligrosos
- Disuadir a quienes pretenden cometer actos contrarios a la ley.
- Reeducar al recluso para su reinserción en la sociedad
 Principios De Gestión De Las Prisiones:
1. Corrección: enmienda, inserción social.
2. Clasificación: distribuir a los presos, en los establecimientos penitenciarios, según diferentes
criterios (edad, sexo, gravedad del delito, cercanía familiar, peligrosidad, entre otros).
3. Modulación: desarrollo de la condena según sus diferentes etapas (privación de libertad, libertad
condicional, fines de semana, arresto)
4. Trabajo: como obligación y no como derecho (todo condenado tiene derecho trabajar, más que la
obligación de hacerlo)
5. Educación: la finalidad del encarcelamiento es la reinserción del condenado.
6. Instituciones anexas: asistencia a los detenidos cuando éstos salen de la cárcel y tienen que
incorporarse a la sociedad.

 Marco jurídico penitenciario en Venezuela


 CONSTITUCIÓN:
- Art 253: El sistema de justicia está constituido por el TSJ, los ademas tribunales que determine la ley,
el ministerio público, la defensora publica, los órganos de investigación penal, los auxiliares y
funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos
que participan en la administración de justicia conforme a la ley, y los abogados autorizados para el
ejercicio.
- Art 272: el estado garantizara un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno y el
respeto a sus derechos humanos. Para ello, los establecimientos penitenciarios contaran con espacios
para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionaran bajo la dirección de penitenciarias,
profesionales con credenciales académicas universitarias y se retiran por una administración
descentralizada, a cargo de los gobiernos estatales o municipales, pudiendo ser sometidos a
modalidades de privatización.
 CÓDIGO ORGÁNICO PENITENCIARIO
- Art 1: El presente Código Orgánico tiene por objeto impulsar, promover regular y desarrollar la
organización, administración, funcionamiento y control del sistema penitenciario, de conformidad con
las normas, principios y valores consagrados en la Constitución, así como en los tratados, pactos y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República en materia de derechos humanos, a
los fines de garantizar a las personas privadas de libertad su rehabilitación integral, progresiva y el
respeto a sus derechos humanos, posibilitando su transformación y su reinserción social.
- Art 8: El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia penitenciaria, debe garantizar a las
personas privadas de libertad condiciones de vida que coadyuven a minimizar los efectos negativos de
la privación de libertad y a incrementar las posibilidades de transformación, a través de la creación de
programas y actividades tendientes a la inclusión educativa, laboral, deportiva, artística, cultural y
recreativa, entre otras.
- Art 10: El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia penitenciaria, debe promover la
participación de los ciudadanos y ciudadanas, organizaciones sociales y comunitarias en la
implementación y ejecución de planes sociales, de acuerdo con los principios de democracia
participativa, corresponsable y protagónica consagrados en la Constitución de la República.
- Art 15: A los efectos del presente Código, y sin perjuicio de los derechos establecidos en la
Constitución y en los tratados, pactos y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República, en materia de derechos humanos, LA PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD GOZA DE
LOS SIGUIENTES DERECHOS:
1. A un trato humano digno, entendiéndose por ello el respeto a su integridad física, psicológica y
moral por parte de todas las autoridades que conforman el sistema penitenciario.
2. A estar informada sobre el régimen interno del establecimiento penitenciario, las normas
disciplinarias, sus derechos, deberes, medios para formular peticiones, quejas o recursos, así
como a la información personal y actualizada de su expediente, de su situación procesal y
penitenciaria.
3. A comunicarse en forma oral o escrita con otras personas, con las restricciones impuestas por
razones de seguridad y el buen orden del establecimiento. Asimismo, a que la administración
penitenciaria les comunique a sus familiares el establecimiento penitenciario donde se encuentra
recluida.
4. A recibir visitas periódicas.
5. A que se preserve su vida privada e intimidad, con las limitaciones propias del régimen
penitenciario.
6. A participar en igualdad de condiciones en actividades educativas, deportivas, culturales y
laborales, atendiendo a su aptitud física y mental.
7. A que su salud sea preservada bajo medidas sanitarias y sociales relativas a la alimentación,
residencia, régimen satisfactorio de higiene, asistencia sanitaria, psicológica y atención médica
integral oportuna y gratuita.
8. A recibir de manera ininterrumpida el tratamiento médico necesario durante su permanencia en
el sistema penitenciario, cuando padezca alguna enfermedad infecto-contagiosa, aguda o
crónica.
9. A cumplir la reclusión en establecimientos adaptados a su condición especial cuando padezcan
alguna discapacidad.
10. A recibir atención médica especializada durante el período de gestación, parto y lactancia, así
como toda madre privada de libertad a permanecer con sus hijos o hijas hasta que alcancen los
tres años de edad, si así lo decidiere, y a que los infantes reciban la atención médica necesaria.
11. A una alimentación suficiente, balanceada, variada, consistente en tres comidas diarias,
preparada de acuerdo a lo establecido por el órgano rector en materia de nutrición y respetando
los regímenes dietéticos.
12. Al servicio de agua potable en cantidad suficiente, permanente y cónsona con sus necesidades.
13. A profesar y practicar la religión y culto de su preferencia, a manifestar sus creencias mediante
la enseñanza u otras prácticas, siempre que éstas no se opongan a la moral, las buenas
costumbres y al orden interno.
14. A disponer diariamente de al menos una hora diurna para realizar ejercicios o cualquier otra
actividad al aire libre, salvo que se encuentre en cumplimiento de una medida disciplinaria.
15. A realizar actividades laborales acordes con sus aptitudes físicas y mentales, en ambientes que
cumplan con las normas de salubridad y seguridad establecidas por las leyes, con las
limitaciones propias de los establecimientos penitenciarios y a percibir un aporte social ajustado
a la labor desempeñada a través de una cuenta de ahorro, que le aperturará el Ministerio del
Poder Popular con competencia en materia penitenciaria, en la banca pública. Bajo ninguna
circunstancia el trabajo tendrá carácter sancionatorio ni obligatorio.
16. A formular peticiones ante la autoridad competente y recibir respuesta adecuada y oportuna, a
formular quejas o denuncias por vulneración a sus derechos, a denunciar excesos cometidos por
los funcionarios públicos o funcionarias públicas, en el ejercicio de sus funciones, y que
hubieren afectado en algún modo su integridad física o moral.
17. A ser dotadas de artículos para el aseo personal periódicamente, así como de uniformes y
calzados.
18. A ser trasladada o autorizada, según corresponda, a hospital, funeraria o domicilio, en casos de
enfermedad grave o muerte de familiares hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de
afinidad, de conformidad con las normas propias del régimen penitenciario.
- Art 16 :LA PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD TIENE LOS SIGUIENTES DEBERES:
1. Mantener una actitud respetuosa frente a los funcionarios o funcionarias del servicio
penitenciario, colaboradores, colaboradoras, personal voluntario, autoridades judiciales,
familiares y visitantes que acudan a los establecimientos penitenciarios.
2. Cumplir con las medidas higiénicas necesarias establecidas en las normas del régimen interno
penitenciario, así como mantener un adecuado aseo personal.
3. Desempeñarse laboralmente en los centros de producción de acuerdo a sus capacidades.
4. Cumplir con el régimen de estudio y de capacitación laboral del establecimiento penitenciario.
5. Acudir al llamado de la autoridad para participar en los operativos especiales organizados por
las autoridades penitenciarias.
- Art 17: TODA PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD TIENE LAS SIGUIENTES
OBLIGACIONES:
1. Cuidar, conservar y mantener las instalaciones, bienes y servicios del establecimiento
penitenciario donde se encuentre recluido.
2. Integrarse a los programas de educación que conlleven a la obtención del título o certificado del
último año de educación media.
3. Integrarse en forma efectiva a las actividades de educación ambiental, lengua castellana, historia
y geografía de Venezuela y los principios del ideario bolivariano.
4. Cumplir y observar las normas del régimen interno penitenciario, toque de silencio, seguridad y
buen orden del establecimiento donde se encuentre recluido, respetar las normas de convivencia
y las relaciones interpersonales, así como las órdenes que, dentro del marco legal, sean dictadas
por los funcionarios públicos o funcionarias públicas competentes, en el ejercicio de sus
funciones.
5. Respetar de manera irrestricta la vida, la dignidad, integridad física y psicológica, la privacidad,
relaciones personales, correspondencia, objetos y pertenencias de las demás personas privadas
de libertad que se encuentren en el establecimiento penitenciario, así como la de los funcionarios
públicos y funcionarias públicas, familiares y visitantes.
6. Acudir al llamado de la autoridad para el pase de lista y número, con la regularidad prevista en
el reglamento interno.
7. Acudir al llamado de la autoridad para el traslado que corresponda.
8. Cumplir con el tratamiento médico prescrito por el personal de atención integral, según
corresponda.
9. Portar adecuadamente el uniforme del establecimiento penitenciario.

- Art 23: Los establecimientos del sistema penitenciario se clasifican en establecimientos


penitenciarios de régimen cerrado y de régimen abierto. Los establecimientos penitenciarios de
régimen cerrado se clasifican en centros para procesados y procesadas judiciales y centros de
penados y penadas, en los cuales se crearán espacios para los privados y privadas de libertad que, de
acuerdo a determinadas características, requieren de un tratamiento específico y diferenciado del
resto, tales como:
1. Género.
2. Áreas de observación a los efectos de la agrupación y la clasificación.
3. Penados, penadas, procesados y procesadas con trastornos extremos de conducta, que hagan
incompatible su convivencia en colectivo.
4. Para la rehabilitación de penados, penadas, procesados y procesadas con afectaciones severas
por el consumo de sustancias ilícitas o enfermedades psiquiátricas, crónicas o
infectocontagiosas.
5. Para los funcionarios y funcionarias de los cuerpos de seguridad y operadores de justicia.
6. Para los pueblos indígenas.
7. Para los adolescentes en conflicto con la ley penal, que alcancen la mayoría de edad antes de
cumplir el tiempo de la sanción impuesta. Los establecimientos de régimen abierto, son aquéllos
donde las personas privadas de libertad disfrutan de las fórmulas alternativas de ejecución de la
pena.
- Art 42: Las personas privadas de libertad, en condición de procesados y procesadas, SERÁN
AGRUPADOS Y AGRUPADAS ATENDIENDO A:
1. Género.
2. Maternidad: Se crearán áreas materno-infantiles para el tratamiento a las privadas de libertad
embarazadas o que tengan bajo su cuidado a sus hijos o hijas menores de tres años.
3. Edad.
4. Perfil conductual.
5. Naturaleza del delito imputado.
6. Salud mental y física.
7. Conducta pre delictual.
8. Pertenencia a un pueblo indígena.
9. La aptitud o capacitación laboral.
10. Su condición de discapacidad.
11. Todos los elementos anteriormente descritos son concomitantes y deberán ser evaluados por el
equipo de atención integral, atendiendo siempre al bien colectivo de la población penitenciaria.

- Art 41: El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia penitenciaria, con el fin de
realizar la agrupación contemplada en este Código, dispondrá secciones diferenciadas en cada uno
de los establecimientos penitenciarios destinadas a la observación, donde las personas privadas de
libertad permanecerán por un periodo no mayor de treinta días, dentro de los cuales se les
practicarán los exámenes psicológicos, físicos y clínicos.
- Art 49: La atención integral tendrá los siguientes componentes:
1. Un componente psicológico: Comprende la aplicación de programas terapéuticos individuales y
colectivos.
2. Un componente social: Comprende la aplicación de programas dirigidos a la transformación,
tanto dentro como fuera del establecimiento penitenciario.
3. Un componente educativo y de capacitación: Comprende la aplicación de programas de
enseñanza formal e informal, así como programas de capacitación laboral.
4. Un componente laboral: Comprende la aplicación de programas de motivación hacia el trabajo,
con el propósito de fomentar la capacitación, el entrenamiento laboral y la producción.
5. Un componente recreacional: Comprende la aplicación de programas de desarrollo cultural,
artístico y de actividades deportivas. Podrán conformarse todos los demás componentes que
resulten necesarios para la transformación del privado y privada de libertad.
- Art 56: La educación tiene carácter formativo y orientador, con el objetivo de fijar sanos criterios
para la convivencia social y la transformación integral de los penados y penadas. Tendrá carácter
obligatorio para aquellos penados y penadas que no estén alfabetizados o alfabetizadas y no hayan
alcanzado el último año de la educación media, manteniéndose la obligatoriedad hasta la
consecución del título o certificado que acredite este nivel en cualquiera de sus modalidades. Para
el logro de los objetivos, y sin perjuicio de la calidad en los programas de educación y capacitación,
se podrá hacer uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza.
- Art 58: Los programas correspondientes a la educación básica, media y universitaria, se adaptarán
a los programas oficiales vigentes y darán derecho a la obtención de los títulos o certificados que se
otorgan a través de los ministerios del Poder Popular con competencia en materia de educación y
educación universitaria. En todo caso, en dichos certificados no se hará mención alguna del
establecimiento penitenciario donde se obtuvo el título o certificado, ni a las circunstancias
relacionadas con el mismo.
- Art 59: El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia penitenciaria, conjuntamente
con los órganos con competencia en materia de educación y capacitación, organizará cursos,
talleres, charlas y conferencias con la finalidad de capacitar a los privados y privadas de libertad en
áreas productivas para las que posean aptitudes y manifiesten interés.
- Art 73: El servicio médico de los establecimientos penitenciarios contará con las siguientes
unidades de atención:
1. Una unidad de atención primaria con capacidad proporcional al número de personas privadas
de libertad y provista del material clínico e instrumental adecuado, productos farmacéuticos
básicos para curas de urgencia e intervenciones dentales.
2. Una unidad destinada a la observación psiquiátrica y a la atención de los afectados en la salud
por la adicción al consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.
3. Una unidad de aislamiento sanitario.
- Art 63: El trabajo de los penados y penadas en los establecimientos penitenciarios es un requisito
obligatorio para optar a los beneficios de redención y reducir el tiempo para obtener las fórmulas
alternativas de cumplimiento de la pena. Constituye un medio para la transformación y reinserción
social, y en consecuencia no se considerará sanción accesoria.
- Art 64: El penado o penada que se negare a trabajar o voluntariamente lo ejecute en forma
inapropiada, estará incurso en una falta gravísima y será sancionado o sancionada de acuerdo a lo
que establece el presente Código para dicha falta. Quedan excluidos de la sanción prevista en este
artículo aquellas personas privadas de libertad que se encuentren impedidas por razones de salud
física o mental para el desempeño de la actividad laboral.
- Art 67: El ingreso que perciban los penados y penadas, se distribuirá de la siguiente manera:
1. Un cincuenta y cinco por ciento (55%) para la manutención de sus familiares.
2. Un treinta por ciento (30%) para la formación de un fondo de reserva que se les entregará en la
oportunidad del egreso que se produzca en los casos de libertad plena o libertad condicional.
3. Un quince por ciento (15%) para el uso personal de los penados y penadas, que se entregará en
bonos u otro medio de libre circulación en el establecimiento penitenciario, diferente a la
moneda de curso legal. En todo caso, cuando no hubiere familiares a quienes se deba
manutención de acuerdo a la ley, el porcentaje destinado para este fin pasará al fondo de
reserva.
- Art 82: El órgano rector con competencia en materia de servicio penitenciario, creará y mantendrá
guarderías infantiles para los hijos e hijas que estén bajo la guarda de las privadas de libertad.
Dichas guarderías contarán con el personal calificado necesario y con asistencia pediátrica y
psicológica permanente.
- Art 87: El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia penitenciaria es el encargado
de la seguridad externa de los recintos penitenciarios, que será ejercida a través del cuerpo de
seguridad y custodia, conjuntamente con el órgano de seguridad ciudadana y orden público que se
designe para este fin, y asumirán las siguientes obligaciones:
1. Vigilar y custodiar las áreas perimetrales del establecimiento penitenciario.
2. Evitar la fuga o evasión de las personas privadas de libertad.
3. Evitar el ingreso al establecimiento penitenciario de sustancias y objetos de tenencia prohibida,
o no autorizadas en las áreas que están bajo su control.
4. Realizar la requisa de todas las personas y los vehículos que ingresan y egresan del
establecimiento penitenciario para evitar el tráfico de sustancias y objetos de tenencia
prohibida o no autorizada.
5. Asistir en el control de las alteraciones masivas del orden dentro de los establecimientos,
siguiendo las normas para el ingreso y uso de las armas de fuego contenidas en este Código,
bajo la rectoría del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia penitenciaria.
6. Realizar los traslados transitorios e interestablecimientos penitenciarios, en coordinación con
las fuerzas de seguridad y orden público. 7. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos.
- Art 84: Se crea un cuerpo de seguridad y custodia adscrito al Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia penitenciaria, que funcionará como un cuerpo armado, profesionalizado,
uniformado y de naturaleza civil. Tendrá a su cargo el resguardo del perímetro externo de los
establecimientos penitenciarios, así como la vigilancia, custodia y seguridad interna de las personas
privadas de libertad, familiares, visitantes y funcionarios públicos o funcionarias públicas durante
su permanencia en los recintos del sistema penitenciario.
- Art 72: En cada establecimiento penitenciario funcionará un servicio médico dotado con el
personal y los insumos necesarios para dar atención primaria inmediata. Se prestará las veinticuatro
horas del día, de acuerdo a lo que se establezca en el reglamento que a tales efectos se dicte. En los
establecimientos penitenciarios femeninos existirá una unidad dotada del equipo y material gineco-
obstétrico necesario para el tratamiento de las privadas de libertad.

LA VICTIMOLOGÍA
 Generalidades:
- Para Gulotta 1976 Es la disciplina que tiene por objeto el estudio de la victima de un delito, de su
personalidad, su características biologicas, psicologicas, morales, sociales y culturales, sus
relaciones con el delincuente y el papel que ha desempeñado en la genesis del delito.
- La victimologia fue definida en el Simposio Criminológico de Jerusalem 1973, como EL ESTUDIO
CIENTIFICO DE LA VICTIMA
- Para muchos criminólogos, la víctima siempre ha sido la gran olvidada.
- La criminología, hasta 1973, siempre se centró en estudiar al delincuente, la naturaleza humana del
crimen, su profilaxis, pero nunca en la victima. En el derecho Penal, todo el proceso ha girado
alrededor del delincuente.
- La víctima aparece desprotegida a pesar de que también necesita resocialización y reinserción.

 Tipología de la víctima Según Landrove


- Víctimas no participantes: desconectadas del victimario, son elegidas al azar. Ej, arrebató, secuestro
express, atentado en lugar público. Víctimas participantes: la incitación de la víctima (voluntaria o
no) desencadena el delito. Ej, dejar a la vista cosas de valor, signos exteriores de riqueza (persona,
casa vehículo, club,…)
- Víctimas con ocasión de relaciones próximas : familiares (malos tratos), sentimentales (asesinato por
celos), laborales (explotación)
- Víctimas sin conciencia de víctima: delitos socioeconómicos (estafas con medicamentos, fraudes de
seguros, especulación en bolsa de valores,…) Son delitos que afectan a la mayoría de la población,
pero ésta actúa como si fuera con ella, o lo considera normal.
- Víctimas especialmente vulnerables o víctimas natas: con gran probabilidad de convertirse en
víctimas, en función de circunstancias de diversa naturaleza. Se distingue entre factores personas
(edad, estado físico o psíquico, sexo, orientación sexual) y factores sociales (posición económica,
ubicación de la vivienda, contacto con grupos marginales).

 Tipos de victimatización:
- Victimatización primaria: es una experiencia individual y directa de la víctima, que implica
consecuencias físicas, psíquicas, económicas, sociales,… Tras una agresión la victima se siente
imponente, con miedo a que se repita; desarrolla ansiedad, angustia o abatimiento - y hasta
sentimientos de culpa- con relación a los hechos.
- Victimatización secundaria: En este caso no es la relación víctima-agresor, sino que la relación de
la victima es con el sistema de administración de justicia. Eso supone una segunda experiencia, que
pueda ser mas cruel que la victimatización primaria, porque el contacto de la víctima con la
administración de justicia, despierta sentimientos tales como perder el tiempo, malgastar el dinero,
ser incomprendida, no se le escucha, … en muchas ocasiones las víctimas se sienten acusadas del
delito del que han sido objeto. La victimatización secundaria es mas perniciosa que la primaria,
puesto que es el propio sistema el que victimiza a quien solicita ayuda, justicia y protección.
- Victimatización terciaria: Es la victimalización del delincuente cuando entra en la prisión. Destaca
por el hacinamiento, por su crueldad y tratos vejatorios, además de la dificultad laboral intramuros
cuya consecuencia es la ociosidad; el recluso tiene demasiado tiempo dedicado a la inactividad.
También hay agresiones sexuales, “ley del terror”, “ley del silencio”, pago de la “causa” y mafías
carcelarias. Ante esta situación, no es de extrañar que el recluso recurra al suicidio o la anorexia,
entre otras acciones. Hay pérdida de interés, de inactiva, de cualquier valor. Los individuos están
dispuestos a matar Llegados a esta situación -según muchos doctrinarios- existe una indiscutible
responsabilidad de la administración de justicia.

EL SECUESTRO

 Generalidades:
- La palabra secuestro proveniente del latín “secuestrare” que significa retener indebidamente a una
persona.
- La ley contra el secuestro y la extorsión, en su art 3, establece que “quien ilegítimamente prive de su
libertad, retenga, oculte, arrebate o traslade a una o más personas, por cualquier medio, o un lugar
distinto al que se hallaba, para obtener de ellas o de terceras personas dinero, bienes, títulos,
documentos, beneficios, acciones u omisiones que produzcan efectos jurídicos o que alteren de
cualquier manera sus derechos a cambio de su libertad, será sancionado con prisión de 2 a 30 años”.
- Es una violación a los art 1, 3,5 y 9, de la declaración universal de los DDHH.
- El secuestro afecta a la víctima y a la familia, por cuanto son sometidos a “la muerte suspendida”,
que es la angustia que se suma a la pérdida de la libertad.
- Desde la óptica criminológica, el secuestro es el acto contra Legem por el que se priva de la libertad
a una persona o grupo (con violencia, seducción o engaño), durante un tiempo determinado, con el
propósito d obtener un pago por su liberación o cualquier tipo de rédito político o mediático.

 Derechos que lesiona


- El secuestro es el delito que más profundamente afecta a la sociedad, por los múltiples bienes
jurídicos que lesiona:
- Derecho de las víctimas a la libertad personal.
- Derecho de las víctimas a la libre autodeterminación (pensamiento, voluntad y acción). Derecho de
las victimas al libre tránsito.
- Derecho de las víctimas a la no violencia físicas y pisco emotivo.
- Derecho de las víctimas de la integridad y seguridad patrimonial.
- Principio de legalidad Derecho a la paz ciudadana y al estado de seguridad colectiva.
 De los sujetos
- Sujeto activo
o Su capacidad psico biológica, se integra con la voluntad dolosa y la imputabilidad.
o Voluntad dolosa doble: el sujeto ésta en capacidad psico emotiva y desea privar de la libertad a
un sujeto pasivo, con el fin de solicitar una retribución por su libertad.
o Imputabilidad: el sujeto tiene clara conciencia y comprensión de la ilicitud de su acción y de
conducirse con acuerdo a ello.
- Sujeto pasivo
o Es el titular del bien jurídico que se lesiona y tiene pluralidad específica:
o Por ser víctima al igual que sus familiares.
o Por ser objeto directo del secuestro.
o Los familiares son titulares son titulares de la seguridad patrimonial.
 Características de este delito
En orden al bien jurídico: es un tipo complejo.
- Con relación al sujeto activo: puede ser mono subjetivo o pluri subjetivo.
- Con relación al hecho: es de acción, de resultado material, es doloso, antijurídico, típico, imputable
y punible.

 Tipos de secuestro
- Secuestro extorsivo: Se comete arrebatando, sustrayendo, reteniendo u ocultando a una persona,
con el propósito de:
o Que se haga u omita una acción.
o Con fines publicitarios o de carácter político.
- Secuestro económico: Esta modalidad es la más usual. Se aplica a personas quienes se desempeñan
en las finanzas, los negocios, la industria y la banda, entre otros sectores. Características:
o No requiere ni conviene publicidad.
o Los autores se identifican con organizaciones o como delincuencia común.
o El dinero recolectado se emplea para el desarrollo de planes terroristas, planeamiento de otros
secuestros, adquisición de armas o usufructo personal.
- Secuestro express. Es la retención de una o más personas, por un período corto.
o Se caracteriza por ser al azar y por su rapidez.
o El sujeto activo no tiene la logística necesaria para mantener cautiva a la víctima por más de 24
horas.
o A la víctima se obliga a sacar su dinero de los cajeros electrónicos, cobrar cheques, o ir a tiendas
a comprar artículos de valor.
o También le roban el vehículo, sus pertenencias y luego la dejan abandonada en algún sitio.
Jurídicamente a esta modalidad no podría llamarse secuestro; es un rapto con robo.
- Secuestro político: Se aplica a funcionarios y ex funcionarios, así como a aspirantes a
corporaciones públicas o figuras conocidas por la opinión pública. Un aspecto fundamental del
secuestro político, es el impacto que causa sobre la opinión pública.
- Secuestro Virtual: Es un secuestro que no existe y tiene 3 modalidades.
o La primera, la comete un solo individuo que cuenta con algo de información de la víctima.
Consiste en llamar a un teléfono y decir al interlocutor que tienen secuestrado a un miembro
cercano de su familia, que por el momento no le pueden indicar quién es, pero que si hace hace
todo lo que le piden, muy pronto será dejado en libertad sin lastimarlo. Luego le dicen que tiene
10 minutos para ir a comprar tarjetas telefónicas, de valor o para recargar saldos telefónicos.
Que se apure, ya que volverán a llamar luego de ese lapso, para darles más indicaciones.
Vuelven a llamar y le manifiestan que raspe las tarjetas y le pasen el código y la operadora
telefónica, para posteriormente decirle que dejaran en libertad a su familiar. Esta maniobra -por
lo general- es realizada desde las cárceles.
o La segunda, es cometida por una o más personas; en este caso sí cuentan con más información
de quien recibe la llamada. La llaman por su nombre y le indican quién es el familiar
secuestrado. También se solicitan números de tarjetas telefónicas, recargas o entrega de dinero,
en cantidades que puedan ser conseguidas en poco tiempo; le indican donde dejarlo o dónde
debe esperar para que una persona pase a retirarlo. Aquí tampoco han secuestrado a alguien.
Este tipo de llamadas se incrementan los viernes y los sábados por la noche, días en que muchos
asisten a lugares de diversión nocturna, donde es difícil ubicarlos para establecer su real
condición.
o La tercera y la más utilizada: Los delincuentes identifican a sus víctimas a través de las redes
sociales. Generalmente, desde la cárcel llaman a sus víctimas quienes habitualmente son dos
nexos familiares. Por ejemplo, a la madre le dicen que su hijo fue secuestrado y que deposite
cierta cantidad de dinero, y al hijo, supuestamente secuestrado, le dicen que su madre sufrió un
accidente, para que también haga depósitos ya que se requiere dinero para su tratamiento. Los
individuos mantienen a las dos personas estafadas en línea para que no puedan comunicarse
entre ellos. Víctimas, al estar comunicadas con los plagiadores no pueden chequear la veracidad
de la historia. Una o ambas personas si son víctimas del engaño proceden a efectuar depósito de
dinero. Un cómplice o “PALO BLANCO” hace retiro de dinero en forma inmediata tras el
depósito de las víctimas.
o Sub-modalidad: La recopilación de información se realiza principalmente desde centros
penitenciarios. LLAMADAS SIMULTÁNEAS. Los delincuentes tienen “libreto” que permite
durante la conversación telefónica recopilar más antecedentes de las víctimas y dar más sustento
a la historia… La historia puede incluir a otros “actores” para darle realismo.

Вам также может понравиться