Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


CURSO PRE-FACULTATIVO

DOCENTE : Dr. VALLEJOS ROBERTO


MATERIA : ECONOMÍA POLÍTICA
ESTUDIANTES : AGUILAR LOAYZA ADRICK
ALCONZ VILLARROEL JESSICA PATRICIA
ARMIJO ANDREA
GONZALES LOGUNIS JHOSED NAYLA
MORALES QUISBERT MARIA MICAELA
ROJAS QUIÑONES BORIS CRISTHIAN
SEJAS GABRIEL MARIZEL
ZENTENO AQUINO ROXANA
GRUPO : 23

1
COCHABAMBA – BOLIVIA

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................1
1. CONCEPTOS ECONÓMICOS: ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO....2
2. MODO DE PRODUCCIÓN..............................................................................................4
3. INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA........................................................5
4. TRABAJO Y DESEMPLEO.............................................................................................7
5. LA EMPRESA Y SU FUNCIÓN SOCIAL....................................................................10
6. LA SOCIEDAD CIVIL....................................................................................................12
7. DIALÉCTICA DE LA CIVILIZACIÓN.......................................................................13
7.1. ECONOMÍA AGRÍCOLA...........................................................................................13
7.2. ECONOMÍA INDUSTRIAL.......................................................................................14
7.3. ECONOMÍA SIMBÓLICA.........................................................................................14
CONCLUSIÓN........................................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................17
ANEXOS

3
INTRODUCCIÓN

La Economía es una ciencia que se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la
satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad, ya que las personas
necesitan alimentarse, vestirse, recibir una educación, etc. Para ello disponen de unos recursos
que son insuficientes a la hora de conseguir todos los recursos económicos que desearían para
satisfacer sus necesidades. También la sociedad tiene unas necesidades colectivas, como son
las carreteras, las escuelas, la defensa, la justicia, etc. y también ocurre que las necesidades son
mayores que los medios con que satisfacerlos.

Desde el principio de la humanidad el hombre ha tenido necesidades, algunas de éstas de


carácter fisiológicas (como el hambre, sed); otras asociadas con exigencias del medio
ambiente o la sociedad, tales como la necesidad de vestido y vivienda; algunas vinculadas con
la idea de sentirse bien tanto física como mentalmente (salud) y hasta con sentimientos de
afecto y espiritualidad entre tantas otras. Las necesidades han sido estudiadas desde hace
mucho tiempo, y su consecuencia directa, los gustos y preferencias de los consumidores, han
cobrado cada vez mayor importancia en la vida de los humanos y en especial, en el mundo de
los negocios de hoy. Las necesidades han venido evolucionando, cambiando las modalidades
para su satisfacción, o modificando aquellas cosas que logran satisfacerlas o la forma de
presentación de las mismas.

En este trabajo se presenta los principales aspectos vinculados con la economía, sus conceptos
básicos e interrelaciones fundamentales.

1
LA ECONOMIA Y SUS ELEMENTOS BÁSICOS

1. CONCEPTOS ECONÓMICOS: ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRABAJO

La Economía es la ciencia que estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan
las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que son siempre escasos, puedan
contribuir de la mejor manera a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la
Sociedad.

Desde el punto de vista de los individuos, se estudia como economizan sus recursos, es decir,
como emplean su renta de forma cuidadosa e inteligente en orden de alcanzar el máximo
provecho posible.

Desde el punto de vista de la Sociedad se trata de cómo los individuos alcanzan el nivel de
bienestar más alto posible, a partir de los recursos que hay disponibles.

Según Ossorio la economía es:


Administración adecuada de los bienes. Estructura de organismos e
instituciones. Ahorro o aprovechamiento del dinero y de otros bienes, del
trabajo y de las energías de toda índole, del tiempo y de cualquier otro
elemento que redunde en beneficio individual o de la sociedad (Dic. Der.
Usual). (OSSORIO, Manuel, 1997: 351)

El trabajo es un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en el que el hombre


media, regula y controla su metabolismo con la naturaleza. Los elementos simples del proceso
laboral son la actividad orientada a un fin- o sea el trabajo mismo- su objeto y sus medios. 
Llamaremos proceso de trabajo a todo proceso de transformación de un objeto determinado,
sea éste natural o ya trabajado, en un producto determinado, transformación efectuada por una
actividad humana determinada, utilizando instrumento de trabajo determinados1.

La tierra en el estado originario en el que proporciona al hombre vivieres, medios de


subsistencia ya listos para el consumo, existe sin intervención de aquel como el objeto general

1
L. Althusser. La revolución teórica de Marx. Pág. 36.

2
del trabajo humano.” Todas las cosas que el trabajo se limita a desligar de su conexión directa
con la tierra son objetos de trabajo preexistentes en la naturaleza. En cambio si el objeto de
trabajo ha pasado por un filtro de trabajo anterior se denomina materia prima.

El medio de trabajo es una cosa o un conjunto de cosas que el trabajador interpone entre el y el
objeto de trabajo y que le sirve como vehículo de su acción sobre dicho objeto, “el uso y la
creación de medios de trabajo, aunque en germen se presenten en ciertas especies animales,
caracterizan el proceso específicamente humano de trabajo”. En el proceso laboral pues la
actividad del hombre a través del medio de trabajo, efectúa una modificación del objeto de
trabajo procurada de antemano. El proceso se extingue en el producto. Su producto es un valor
de uso un material de la naturaleza adaptado a las necesidades humanas mediante un cambio
de forma. Si se considera el proceso global desde el punto de vista de su resultado, del
producto, tanto el medio de trabajo como el objeto de trabajo se pondrán de manifiestos como
medios de producción y el trabajo mismo como trabajo productivo.

En un proceso de trabajo están involucrados cinco elementos:


 Materiales: insumos  tangibles necesarios para llevar a cabo un proceso: materias
primas, documentos, etc.
 Mano de obra:  personas que con sus habilidades, conocimientos,  actitudes, creencias,
etc., realizan las actividades involucradas en el proceso.
 Maquinaria o equipo:  recursos tecnológicos que se requieren para la transformación de
los recursos materiales, entre otros: máquina de escribir, aparatos eléctricos,
computadora, GPS, máquina de imprenta, reglas de cálculo, estilógrafos, etc.
 Método o procedimiento:  guía de acción que define la forma de realizar las
actividades en un proceso de trabajo, como son: procedimientos para el levantamiento
de encuestas, para la selección de personal, para la elaboración de cartas topográficas,
etc.
 Medio ambiente: conjunto de condiciones físicas, relaciones interpersonales y clima
laboral que prevalecen durante el proceso de trabajo2.

2
Aguilar-Morales, J.E.  (2010) Elementos de un proceso de trabajo. Network de psicología
organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En

3
2. MODO DE PRODUCCIÓN

Marx y Engels emplean frecuentemente la expresión ... "modo de producción" para describir
la manera, la forma, el modo en que se producen los bienes materiales. Veamos algunos
textos: El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social,
política y espiritual3.

Lo que distingue a las épocas económicas unas de otras no es lo que se hace, sino cómo se
hace, con qué instrumentos de trabajo se hace4.

La concepción materialista de la historia parte del principio de que la


producción y, junto con ella, el intercambio de sus productos, constituyen la
base de todo el orden social; que en toda sociedad que se presenta en la historia
de la distribución de los productos y, con ella, la articulación social en clases o
estamentos, se orienta por lo que se produce y por cómo se produce, así como
por el modo como se intercambia lo producido. Según esto, las causas últimas
de todas las modificaciones sociales y las subversiones políticas no deben
buscarse en las cabezas de los hombres, en su creciente comprensión de la
verdad y de la justicia eterna, sino en las transformaciones de los modos de
producción y de intercambio; no hay que buscarlas en la filosofía, sino en la
economía de la época de que se trate. (Engels, Anti-Dühring, p. 264).

Ahora bien, ... el concepto de MODO DE PRODUCCIÓN ... es teórico y se refiere a la


totalidad social global, es decir, tanto a la estructura económica como a los otros niveles de la
totalidad social: jurídico-político e ideológico.

El modo de producción es un concepto presente y particular de la teoría marxista.


El Marxismo o teoría marxista es la denominación que se le ha dado a la serie de ideas
filosóficas y doctrinas de tipo político que fueron propuestas e impulsadas por el filósofo
alemán Karl Marx. De acuerdo a la visión de Marx, el modo de producción designa a
la manera social en la cual se producen, fabrican los bienes y servicios que se consideran
necesarios para la vida de los seres humanos. En tanto, en el modo de producción se
combinarán, por un lado, las fuerzas productivas, representadas por la fuerza de

3
Marx, Prefacio a la Contribución a la crítica de la economía política. [Subrayado por el autor.]
4
Marx, El capital, I, p. 132

4
trabajo humano y por el conocimiento tecnológico que se tenga de los medios de producción
tales como herramientas, maquinaria, materiales, entre otros. Y las relaciones de
producción que incluyen la propiedad, el poder y el control por parte de quienes detentan los
recursos de producción. Para Marx la facultad de producción y el relacionamiento social eran
dos condiciones básicas y diferenciales de los seres humanos.

Para que una persona sobreviva en la sociedad es necesario que consuma, en tanto, ese
consumo implicará producción y es justamente en este punto que quienes consumen con
quienes producen se juntan. Por otra parte, Marx, consideraba que el orden social está en
estrecha vinculación con el modo de producción existente en la sociedad en cuestión y
también con la distribución del ingreso y del mismo consumo. El cómo se produce nos dirá
muchísimo acerca de la distribución de la riqueza y del consumo que existe en esa sociedad.

En lo concerniente a la estructura de una sociedad, ésta, no estará en relación a los hombres,


sus ideas, el estado, ni siquiera el derecho, sino que será nuevamente el modo de producción el
que establezca las características y la estructura de la comunidad. En tanto, si llega a cambiar
el modo de producción, algo que es probable que se suceda cuando confrontan las fuerzas de
producción con las relaciones, todo cambiará, la política, la economía, la religión, el arte, la
cultura, entre otros, y dará paso a la revolución.

3. INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA

Según la teoría marxista, la base o infraestructura es la base material de la sociedad que


determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social. 1 Incluye las fuerzas
productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura, es decir, el
conjunto de elementos de la vida social dependientes de la base o infraestructura, como por
ejemplo: las formas jurídicas, políticas, artísticas, filosóficas y religiosas de un momento
histórico concreto. Los aspectos estructurales se refieren a la organización misma de la
sociedad, las reglas que vinculan a sus miembros, y el modo de organizar la producción de
bienes.

5
En lenguaje aeronáutico se denomina así el conjunto de instalaciones que
aporta a la navegación aérea una ayuda terrestre: aeródromos, pistas, hangares,
talleres. La infraestructura penetra en lo jurídico a través de la estricta policía
para seguridad de sus instalaciones y en cuanto a la regulación de aterrizajes o
despegues. (OSSORIO, Manuel, 1997: 495)

La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el


desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De
ella depende la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social
dependientes de la infraestructura; dentro de este conjunto de elementos se incluyen la
religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instituciones políticas y
jurídicas.

La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el


desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De
ella depende la superestructura. Las tesis marxistas más claras relativas a la infraestructura son
las siguientes:
 Es el factor fundamental del proceso histórico y determina el desarrollo y cambio
social; dicho de otro modo, cuando cambia la infraestructura, cambia el conjunto de la
sociedad (las relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elementos de
la superestructura); 
 La componen las fuerzas productivas (recursos naturales, medios técnicos y fuerza del
trabajo) y las relaciones de producción (los vínculos sociales que se establecen entre
las personas a partir del modo en que éstas se vinculan con las fuerzas productivas, las
clases sociales, por ejemplo); 
 De ella depende la superestructura (formas jurídicas y políticas, filosofía, religión,
arte, ciencia, ...). 

La superestructura es el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la


infraestructura. En este conjunto se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el
arte, el derecho y las instituciones políticas y jurídicas.

6
La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura depende de las condiciones
económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas
(infraestructura). La superestructura no tiene una historia propia, independiente, sino que está
en función de los intereses de clase de los grupos que la han creado. Los cambios en la
superestructura son consecuencia de los cambios en la infraestructura.

En la historia de la filosofía no puede ser una historia interna del pensamiento (algo así como
la historia de cómo unos sistemas filosóficos dan lugar a otros); es preciso apelar a algo
externo a ella misma, como es la economía, para comprender la propia filosofía. Las teorías
filosóficas son consecuencia de las circunstancias económicas y de la lucha de clases en la que
está inmersa la sociedad en la que vive cada filósofo5.

4. TRABAJO Y DESEMPLEO

Según Ossorio el trabajo es:


Acción y efecto de trabajar. Esfuerzo humano aplicado a la producción de
riqueza, y en esta acepción se emplea en contraposición a capital (v.). A su vez
trabajar quiere decir, entre otras cosas, ocuparse en cualquier ejercicio, obra o
ministerio. Jurídicamente, esta voz tiene importancia en cuanto se refiere a las
diversas modalidades de realizar esa actividad, las cuales son examinadas en
otros artículos. A ese enfoque laboral estricto o predominante cabe agregar
otros significados de relieve: toda obra, labor, tarea o faena de utilidad personal
o social, dentro de lo lícito. Empleo, puesto, destino. Cargo. Oficio. Profesión.
Dificultad. obstáculo. Operación de máquina, aparato, utensilio o herramienta
aplicado; a un fin (Dic. Der. Usual). (OSSORIO, Manuel, 1997: 954)

El origen de la Economía como ciencia está ligado al desarrollo de una nueva forma de
organización social, el capitalismo, que, como explicó Karl Polanyi (1994), supuso
principalmente la generalización de los mercados y la conversión de todos los recursos
productivos en mercancías. Aparecieron los mercados de recursos como el del capital, la tierra
o el del trabajo, lo cual implicaba que también el trabajo humano, bajo el régimen asalariado
en que se revestía la relación laboral en el mercado, se transformaba en una mercancía más. La
consecuencia lógica fue que los primeros economistas se preguntaran por la naturaleza
económica de esta nueva mercancía, por su valor y por su precio, por las circunstancias de las
5
Historia de la Filosofía. Volumen 3: Filosofía Contemporánea. Editorial Edinumen.

7
que dependía que fuera más o menos utilizada y por las condiciones en que mejor podía
contribuir a la creación de la riqueza. Aunque Cantillon, Locke o Condillac, entre otros, ya
habían percibido la naturaleza económica del trabajo, fue Adam Smith quien se refirió a él por
primera vez vinculándolo al valor que da origen a cualquier forma de riqueza: «El trabajo
anual de cada nación es el fondo que en principio la provee de todas las cosas necesarias y
convenientes para la vida, y que anualmente consume el país. Dicho fondo se integra siempre,
o con el producto inmediato del trabajo, o con lo que mediante dicho producto se compra de
otras naciones» (Adam Smith, 1958, pág. 3).

Al contemplar el intercambio en el mercado como el eje principal de la actividad económica


se hizo necesario descubrir la fuente que determinaba las proporciones del intercambio y las
circunstancias que podían provocar la evolución aparentemente errática de los precios de las
mercancías. La respuesta se encontró en un concepto fundamental, el valor, cuyo origen y
medida, según dijera Adam Smith, estaba en el trabajo: «El trabajo, por consiguiente, es la
medida real del valor en cambio de toda clase de bienes» (Smith, 1958, pág. 31).

La consideración del trabajo como fuente del valor, incluso en las iniciales lecturas de Smith o
Ricardo y por supuesto en la de Marx, llevaba inexcusablemente a encontrarse con el
problema de la distribución (Maurice Dobb, 1976). Un problema singularmente incómodo
para una ciencia, como la Economía, que se desarrollaba en el contexto de un nuevo tipo de
conflicto social caracterizado tanto por su magnitud potencial como por implicar a clases
sociales objetivamente definidas por su posición en el proceso productivo.

Karl Marx fue quien impulsó la Economía clásica a la inevitable deriva donde llevaba la teoría
del valor, al problema de la explotación de la fuerza de trabajo en las economías capitalistas.
Matizó las apreciaciones originales de Smith o Ricardo sobre el valor trabajo sencillamente
distinguiendo entre trabajo y fuerza de trabajo y, a partir de ahí, cambió radicalmente el
discurso teórico y sus consecuencias prácticas. En su perspectiva, el valor del trabajo se
corresponde con el tiempo de trabajo socialmente necesario para mantener y reproducir la vida
del trabajador. Puesto que el salario, su expresión monetaria, no retribuye la totalidad de lo
producido por el trabajador en el tiempo de trabajo, se produce un plusvalor del que se apropia

8
el capitalista, originando la explotación consustancial al trabajo asalariado. Desde esta óptica,
el análisis del empleo se subsume en el de las condiciones generales en que se desenvuelva el
proceso de acumulación y está condicionado, en particular, por la evolución de los factores
que influyen en la productividad que, a su vez, está determinada por el tipo de uso que los
capitalistas puedan hacer de la fuerza de trabajo. De ahí nace el conflicto laboral que se
concreta en la búsqueda de resortes para poder influir sobre esas condiciones, bien para
profundizar en la explotación, bien para lograr erradicarla o disminuirla

El desempleo en concepto legal español, la situación en que se encuentran


quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su ocupación, sin causa
imputable a ellos, o ven reducidas, en una tercera parte o más, sus jornadas
ordinarias de trabajo. Por lo común, se equipara a paro forzoso (v.). (Al definir
esta expresión se aborda con extensión la materia). (OSSORIO, Manuel, 1997:
318)

El desempleo será siempre voluntario y no cabe, por lo tanto, que se den situaciones
permanentes de paro masivo. Keynes atacaba la idea de que el desempleo sólo fuese
voluntario y abordaba el problema del salario desde otro punto de vista diametralmente
opuesto. Consideró, por un lado, que debían ser tomados en cuenta los salarios nominales y
no, como hacía el modelo neoclásico, los salarios reales porque, según él, los trabajadores
actúan bajo ilusión monetaria. Y, por otro, que de ningún modo se podía considerar que los
salarios llegaran a tener el grado de flexibilidad que requería el modelo neoclásico para que
pudieran alcanzarse situaciones de equilibrio de pleno empleo.

La propuesta alternativa del británico se basaba, entonces, en considerar que el nivel de


empleo no viene determinado en el mercado de trabajo sino en el de bienes y servicios y que
sobre él inciden, de forma decisiva, las variaciones que se produzcan en la demanda efectiva.

Phillips (1958) había puesto de manifiesto la existencia de una relación empírica entre la
variación de los salarios nominales y la tasa de desempleo, y más tarde Richard Lipsey (1960)
la utilizará para interpretar teóricamente que el nivel de desempleo es el resultado de la
existencia de un desequilibrio en el mercado de trabajo que se corregirá a través de la
variación del salario nominal, tanto más rápida cuanto mayor fuera dicho desequilibrio. Más

9
tarde, Paul Samuelson y Robert Solow (1960) vincularían desempleo y precios a partir de la
inclusión del supuesto de que estos últimos se determinan añadiendo un margen constante al
coste salarial por unidad de producto. De esta forma, la curva de Phillips resultó ser una pieza
esencial de la estructura analítica keynesiana y, sobre todo, la referencia clave para el diseño
de políticas económicas que, por la vía de la gestión de la demanda agregada, trataran de
reconducir ambas variables hacia aquellos niveles que la sociedad estimara apropiados.

5. LA EMPRESA Y SU FUNCIÓN SOCIAL

Las empresas lo son de muchas clases. Grandes, pequeñas, familiares, multinacionales,


sociedades anónimas, cooperativas, personales, etc. La tipología de las mismas varía según el
número de personas que se asocian a ellas, el sector en el que trabajan, la forma jurídica que
toman, etc. Esta realidad compleja nos lleva a que cuando hablemos de empresa en este
artículo, las afirmaciones que realicemos no sean aplicables a la totalidad de las existentes,
sino que sean más ajustadas para unas empresas que para otras. Sin embargo, esta limitación
no va a impedir profundizar en la idea principal de estas líneas: cuál es la función social que
tiene la empresa en nuestra sociedad.

Durante los últimos años del pasado siglo, tomó fuerza la hipótesis de que el principal objetivo
de una empresa es la creación de valor para el accionista. Es decir, la empresa está creada
única y exclusivamente para que el propietario de la misma (es decir el o los dueños de las
acciones) consigan extraer beneficios al dinero invertido. Este enfoque de la empresa, además,
no busca unos rendimientos reducidos pero sostenibles a lo largo del tiempo, sino que quiere
que estos sean los máximos posibles en el corto plazo. El razonamiento que existe detrás de
esta opción es que los inversores financieros buscan siempre aquellos proyectos que les
ofrecen mayores rendimientos, por lo que si una empresa no los logra a corto plazo, sus
accionistas e inversores huirán hacia otros proyectos más rentables. Esta manera de trabajar
tiene algunas repercusiones sobre la vida de las empresas que son clave para entender muchos
de los fenómenos que se han observado en la vida económica de nuestra sociedad durante los
últimos años:

10
 Justifica la gran brecha que se ha abierto entre los salarios de los directivos con los de
otros trabajadores de la empresa. Si el directivo da a los accionistas el rendimiento
deseado por estos, no importa si su salario es excesivamente alto, lo que se buscan son
unos determinados niveles de rentabilidad y si se alcanzan, lo que se pague al directivo
queda justificado.
 Lleva a que los trabajadores sean vistos como un simple coste de producción. Una
mayor remuneración de la masa laboral conlleva un menor rendimiento para los
propietarios, por lo que se intentará que sea lo más reducida posible.
 Se descuidan las inversiones a largo plazo ya que estas pueden reducir el beneficio
inmediato. De este modo, se compromete el rendimiento futuro dejándose de realizar
aquellas inversiones en la empresa que son necesarias para garantizar su
competitividad y viabilidad futura.
 En algunos casos exagerados se llega a modificar de una manera implícita el objeto
social de la empresa, haciendo que sea el departamento financiero el que más
beneficios aporta a la empresa, en lugar de los dedicados a su actividad principal.

A este fenómeno hay que añadir otro que la complejidad de las Sociedades Anónimas ha ido
acrecentando paulatinamente, o sea hay incremento del poder de los gestores frente a los
consejos de administración. Aunque en estos últimos debería residir el poder de la empresa, ya
que en ellos están representados sus accionistas, la complejidad económica ante la que se
encuentran las empresas hace que quien realmente tenga el poder es quien asume la gestión, el
o los directivos que llevan el día a día de la empresa. Por ello, los consejos de administración
(salvo que parte de sus miembros participen también de la gestión de la empresa) quedan
como meras figuras que poco pueden hacer más que escuchar los informes de la gestión y
aprobar aquello que estos les dicen, sin tener un poder real de decisión o de dirección de la
acción de los gerentes.

La empresa cumple con su función social cuando es capaz de continuar y permanecer en el


mercado. Para lo cual debe conseguir a través de la oferta de bienes o servicios el suficiente
incremento del valor económico para: a) satisfacer a todos los trabajadores con una
determinada cantidad de bienes económicos; b) satisfacer los instrumentos; y c) hacer la

11
inversión prevista para garantizar su evolución a largo plazo y para realizar las inversiones
sociales, es decir, inversiones derivadas de las obligaciones de la empresa hacia la sociedad en
la cual vive6.

6. LA SOCIEDAD CIVIL

El concepto de sociedad civil a través de la historia de la filosofía política ha presentado


características diferentes según el momento histórico en que es concebido, cumpliendo
diversas funciones en el modelo teórico político en que esté inscrito. Aunque la sociedad civil
es una figura específicamente moderna, la filosofía aristotélica introduce una noción esencial,
esto es, la de la sociedad civil como una agrupación de ciudadanos libres e iguales a partir de
la cual se participaba políticamente. En los inicios de la filosofía moderna el debate se
reactiva, con una concepción no autónoma de sociedad civil, identificada primero con el
Estado en el contractualismo y luego con el ámbito económico en la economía política clásica.
El idealismo hegeliano presentará un modelo que concibe a la sociedad civil como una esfera
separada del Estado, que incluye dentro de sí tanto el aspecto económico como el asociativo,
mientras que la crítica marxista representa una vuelta a la identificación de la sociedad civil
con el mercado y la producción, al situarla en la base económica. La postura de Tocqueville
destacará la dimensión asociativa de la sociedad civil y su función en el mantenimiento de la
democracia y Gramsci establecerá un modelo que separa las esferas de la sociedad civil del
Estado y del mercado, donde la sociedad civil es el ámbito de discusión y de generación de
consensos políticos. La trayectoria del concepto, entonces, describe desde el inicio de la
filosofía moderna, una progresiva autonomización de la esfera de la sociedad civil con
respecto a la economía y al Estado. A partir de la recuperación de la sociedad civil luego de la
crisis del Estado de Bienestar, la desintegración de la URSS y las luchas por la recuperación
de la democracia en América Latina, Cohen y Arato han rescatado la tradición del modelo
tripartito de la sociedad civil para otorgarle una validez que permita incorporarla
definitivamente al debate como una fecunda categoría de análisis político y social, que
incorpore también a los movimientos sociales y destaque el rol de la asociaciones voluntarias.

6
Gallo, Miguel Ángel, “Responsabilidades sociales de la Empresa” EUNSA, Barcelona, 1980, pág. 21.

12
Finalmente, la noción de Cohen y Arato puede ser complementada por ciertos aportes
posteriores que otorguen nuevos elementos al análisis.

7. DIALÉCTICA DE LA CIVILIZACIÓN

La civilización sólo puede entenderse a partir de la Barbarie. La «sustancia» de la Barbarie y


de la Civilización es la misma: la «Cultura humana». El tránsito de la Barbarie a la
Civilización es un proceso necesario y determinista. La «Civilización» es la negación
dialéctica de la Barbarie: ésta, a la vez que queda negada, resulta incorporada a la Civilización.
La Barbarie la concebimos por medio de la forma lógica «Clase de clases» (distributivas) –
cada una de las culturas bárbaras–, generadas a partir de ciertas relaciones. Podemos pensar
en un «esquema de transformación» que tenga la forma de negación de la configuración lógica
(«Clase de clases») en la cual se alcance una configuración lógica nueva: la «Clase de un solo
elemento». La Idea de Civilización se nos presenta entonces como la negación de la pluralidad
de Culturas bárbaras, mediante la conversión de esta pluralidad en una única «Cultura
universal». El advenimiento de la Civilización –de la Historia– es un proceso progresivo cuya
forma dialéctica es: la conexivización de las relaciones inter-culturales, a partir de la
propagación de relaciones no-simétricas (dominación, explotación) sobre las cuales se pueden
ir construyendo relaciones simétricas de más alto nivel material, y, con ellas, realizándose
la transitividad de esa «identidad» que consideramos constitutiva de la sociedad humana.

7.1. ECONOMÍA AGRÍCOLA


Economía agrícola o economía agraria es la rama de la ciencia económica que estudia la
especificidad del sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con el conjunto de
la economía7.

La economía agrícola aplicó originalmente los principios de economía a la agricultura, y la


ganadería una disciplina conocida como «agronómica». La agronómica como rama de la
economía se ocupó específicamente de uso de tierra y la aplicación de los métodos
económicos para optimizar las decisiones tomadas por los productores agropecuarios. Se
centró en cómo maximizaba el rendimiento de las cosechas a la vez que se sostenía

7
Economía Agraria"; ''Economía. Diccionario Enciclopédico 4: 31-32. Barcelona: Editorial Planeta, 1980.

13
el ecosistema del suelo. A lo largo del siglo XX la disciplina se amplió y su alcance actual
es mucho más amplio. La economía agrícola incluye hoy una variedad de áreas aplicadas,
teniendo considerables intersecciones con la economía convencional8.

Dentro de la economía agrícola puede ubicarse la disciplina de los agronegocios que se


focaliza en las transacciones entre los diferentes eslabones de las cadenas de valor
agroindustriales. Los trabajos pioneros de Ray Goldberg de la Universidad de Harvard,
basados en el modelo de insumo-producto de Leontieff, introdujeron la visión
neoinstitucionalista a esta disciplina. El argentino Manuel Alvarado Ledesma contribuyó al
desarrollo de esta disciplina con sus publicaciones ligadas al análisis de las cadenas de
valor y al modelo de red que hoy caracteriza la actividad agrícola extensiva en América del
Sur.

7.2. ECONOMÍA INDUSTRIAL


Es el conjunto de actividades que implican la transformación de materias primas en
productos por medio de la intervención mayoritaria del factor trabajo y del factor capital.
Conjunto de teorías y conocimientos procedentes de la economía que tienen como objeto
de estudio la actividad industrial.

Según Stigler (1968): “La organización industrial es la aplicación de la teoría


microeconómica al análisis del funcionamiento de las empresas, los mercados y las
industrias”.

7.3. ECONOMÍA SIMBÓLICA


El surgimiento de la economía simbólica (movimiento de capitales y tasas de cambio)
como motor de la economía mundial en lugar de la economía real (flujo de bienes y
servicios), siendo la primera independiente de la segunda. Una gran implicación de este
fenómeno es que las tasas de cambio entre las monedas deben ser tratadas como un factor
de ventaja comparativa en Comercio Internacional. La teoría económica nos enseña que los
factores de ventaja comparativa de la economía real (costes laborales comparativos, costes

8
Karl A. Fox (1987), Agricultural Economics, The New Palgrave: A Dictionary of Economics

14
de las materias primas, de la energía,…) determinan las tasas de cambio de las monedas,
sin embargo cada vez más las tasas de cambio son las que deciden cuanto valen dichos
factores, por ejemplo el trabajo en el país A en comparación con el país B…

El trabajo simbólico, es decir, la producción social organizada del significado en las


relaciones sociales, ha sido ignorado y negado por el trabajo crítico en favor de críticas
culturalistas de la educación. Al mismo tiempo, el cambio social ostenta un modelo
constituido por un ciclo oscilatorio de de-reificación y mercantilización. Significados y
modelos de acción dados por sentados son abiertos, desmenuzados, para ser enseguida
reempaquetados y tornados opacos una vez más. La apertura ha fomentado nuevas teorías
culturales e, incluso, una predisposición general respecto del textualismo analítico.

La misma dinámica de apertura y cierre que afecta a la cultura, no ha sido aún puesta en
evidencia en la esfera de los procesos del "yo" y de la identidad. Las cosas se presentan
más bien de modo tal, que aunque ocurran interesantes debates en relación al carácter
cambiante del "yo" o de la identidad (Lasch, 1984), la identidad sigue siendo una
reificación crucial. Eso significa que constituye una cubierta, una negación. En efecto,
pienso que constituye la reificación cultural más importante de nuestra situación histórica.
Pues, el término identidad logra -tanto a' nivel popular como académico- negar el campo
del trabajo simbólico de interacción social en que se halla inserto. Además de un discurso
social crítico sobre la educación que apunta más allá de sus propias limitaciones, y de un
modelo de cambio social que se abre para mostrar procesos.

15
CONCLUSIÓN

La economía como ciencia que estudia el intercambio de bienes y servicios es de fundamental


importancia en nuestra sociedad, ya que nuestro vivir actual se basa en ese constante
intercambio, sin la economía no existirían las bases para este mercado global que vivimos; si
bien tiene sus aspectos a mejorar, este gran mercado permite por ejemplo que podamos
comprar computadoras a precios accesibles en cualquier lugar del mundo - las economías de
escala, o sea la producción masiva de bienes, permite disminuir el margen de ganancias y
enfocar las utilidades al volumen, lo que podemos apreciar en la mayoría de los bienes que
usamos a diario.

El hombre busca “naturalmente” su propio bienestar. Es un “Homo Economicus”. Y en la


búsqueda egoísta de su propio bienestar contribuye inconscientemente al progreso general de
la sociedad. Pero para que esto opere de modo eficiente se requiere la no intervención del
estado, porque genera distorsiones que el mercado con su “mano invisible ordenadora” no
genera. Durante el inicio el hombre ha subsistido por medio de la búsqueda de alimento y
otras herramientas para el vivir diario, asimismo se ha encontrado con la necesidad de hacer
reservar y definir su territorio para el equilibrio de su vida en tiempos de poco suministro,
desde ese momento donde el hombre adquiere reúne sustento de la tierra comienza la
economía, se ha buscado nuevas formas de equilibrio entre cada uno de los bienes y servicios
que se han generado con el pasar del tiempo y en la comunidad desde donde se transciende se
ha ido formando el equilibrio de cada una de los lugares y siendo este el medio de intercambio
entre todo el mundo.

La economía del desarrollo está muy limitada por consideraciones de tipo político. Las
cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos, las
consecuencias hablan por sí solas: aumento de la pobreza y de la indigencia, aumento de la
población con necesidades básicas insatisfechas, incremento a niveles históricos en las tasas
de desempleo y de sub-empleo, precarización en las relaciones laborales, aumento en la brecha
de ingresos entre el decil que más gana contra el que menos gana, en definitiva, aumento de la
inequidad social, por no mencionar el incremento de la deuda pública a niveles sin precedente,

16
déficit constante en la cuenta corriente, falta de inversión, destrucción del tejido industrial, etc.
Esta situación desnuda la imposibilidad que tiene de dar respuesta satisfactoria la teoría
económica dominante a la problemática actual. Este es precisamente el rol (pero sobre todo el
desafío) que tiene la economía social: dar una respuesta alternativa satisfactoria a la situación
de crisis actual en la que vivimos.

BIBLIOGRAFÍA

ALTHUSSER, Louis. La revolución teórica de Marx. Pág. 36.


AGUILAR-MORALES, J.E.  (2010) Elementos de un proceso de trabajo. Network de
psicología organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
DOBB, M. (1979): “La crítica de la Economía Política”, en Historia del marxismo. El
marxismo en tiempos de Marx (1). Bruguera, Barcelona. GALLO, Miguel Ángel,
“Responsabilidades sociales de la Empresa” EUNSA, Barcelona, 1980.
ECONOMÍA AGRARIA"; ''Economía. Diccionario Enciclopédico 4: 31-32. Barcelona:
Editorial Planeta, 1980.
FOX, Karl A. (1987), Agricultural Economics, The New Palgrave: A Dictionary of
Economics.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. Volumen 3: Filosofía Contemporánea. Editorial Edinumen.
HARNECKER, Martha. Los conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo
veintiuno editores. Argentina. 1969.
MARX, Prefacio a la Contribución a la crítica de la economía política.
OSSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Sociales y Políticas, editorial Heliasta,
Buenos Aires – Argentina.
SMITH, A. Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones,  México,
FCE, 2006.

17
ANEXOS

18
19

Вам также может понравиться