Categoría Características
Medios de
transporte
Industrias
Mercado
CAMBIOS SOCIALES
La preponderancia del dinero en la sociedad industrial hizo que el orden social
estamental perdiera sentido, permitiendo el desarrollo de una sociedad de clases. La
Revolución Industrial determinó la formación de dos nuevas clases sociales: la
burguesía industrial, los dueños de las fábricas, y el proletariado, los obreros.
Mientras la burguesía acumulaba riquezas y disfrutaba de una vida ostentosa, los
obreros soportaban duras condiciones de trabajo y vida.
La “cuestión obrera”
Se denomina cuestión social o
cuestión obrera a las precarias
condiciones en que vivían y trabajaban
los obreros industriales. Hombres,
mujeres y hasta niños enfrentaban
extensas jornadas de trabajo, de 12 a
16 horas diarias, en lugares que carecían
de condiciones higiénicas y de
seguridad. A cambio, recibían salarios
muy bajos que apenas alcanzaban para
sobrevivir y no tenían protección en
caso de accidentes o enfermedades
laborales, pues no contaban con leyes que los protegieran. Además, los obreros
industriales no disponían de viviendas con las condiciones necesarias para descansar
del arduo trabajo y su alimentación era insuficiente. Muchos obreros vivían hacinados
en barrios que no contaban con servicio higiénicos.
Las migraciones
La revolución en los medios de transporte permitió que el mundo comenzara a
integrarse económicamente y que se multiplicaran los movimientos migratorios del
campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades de vida. No obstante, la
demanda de trabajadores en las ciudades no fue suficiente para absorber el
crecimiento demográfico, por lo que individuos y familias abandonaron Europa, para
trasladarse a otros continentes. La mayoría de los emigrantes europeos se dirigieron a
América, en especial a Canadá, Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Construcción de sus
viviendas
Condiciones de higiene
Cantidad de viviendas en
cada habitación.
El impacto en el entorno
La Revolución Industrial tuvo múltiples consecuencias sobre el entorno. La
utilización masiva de los recursos
naturales inauguró una nueva etapa
en la relación del ser humano con la
naturaleza, caracterizada por la
explotación a gran escala de los
recursos naturales y por una
creciente emanación de desechos
de la labor industrial, tanto a la
atmósfera, como a las fuentes de
agua. La utilización de combustibles
fósiles, como el carbón y posteriormente el petróleo, o el uso de productos químicos,
generó una creciente contaminación que afectó especialmente las ciudades
industriales.
Actividad N°7: ¿Creo que la Revolución Industrial, tiene relación con la contaminación
que estamos viviendo hoy en día? Fundamento mi respuesta.
Actividad N°8: Elaboro una maqueta con materiales reciclables en donde plasmo la
Revolución Industrial, sus inventos y la transformación que ha tenido esta en nuestra
vida, incluyendo la Revolución Industrial inventos.