Вы находитесь на странице: 1из 199

2 PARTE I.

ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO


Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO )

Ernesto Zedillo Ponce de León


Presidente

Julia Carabias Lillo


Secretaria Técnica

José Sarukhán Kermez


Coordinador Nacional

Jorge Soberón Mainero


Secretario Ejecutivo

Hesiquio Benítez Díaz


Subdirector de Servicios Externos

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE,


RECURSOS NATURALES Y PESCA (SEMARNAP)-
INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (INE)

Julia Carabias Lillo


Secretaria de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca

Enrique Provencio
Presidente del Instituto Nacional
de Ecología

Francisco Giner de los Ríos


Director General
de Regulación Ambiental-INE

Carlos Muñoz Villareal


Director de Economía Ambiental-INE

La impresión de este libro se realizó en colaboración con:


ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN 3

ASPECTOS ECONÓMICOS
SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO.
ECONOMIC ASPECTS OF BIODIVERSITY IN MEXICO:
SOME SELECTED SURVEYS

HESIQUIO BENÍTEZ DÍAZ, EDUARDO VEGA LÓPEZ,


ARTURO PEÑA JIMÉNEZ Y SOPHIE ÁVILA FOUCAT (EDITORES)

Comisión Nacional
para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad

MÉXICO, 1998
4 PARTE I. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Primera edición: 1998

Coordinación editorial:
Raúl Marcó del Pont Lalli.
Dirección de Publicaciones
de la Unidad de Participación Social, Enlace
y Comunicación (UPSEC)
del Instituto Nacional de Ecología

Revisión y corrección:
Irving Ramírez
Sophie Ávila Foucat
Arturo Peña Jiménez

Tipografía y formación:
Dirección de Publicaciones (UPSEC)
Instituto Nacional de Ecología

Portada:
Enkidu Editores

Fotografías de la portada:
Fulvio Eccardi: San Juan Nuevo, Mich., mariposa Monarca (Danaus
plexippus) y pescador
Pablo Cervantes: Ballena gris (Eschrichtus robustus)

Se sugiere a los usuarios citar la presente obra como se anota a continuación:


CONABIO-INE, 1998. Aspectos económicos sobre la biodiversidad de México. Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/Instituto Nacional de Ecología.
México.

DR © 1998 Comisión Nacional para el Conocimiento


y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Fernández Leal 43 04020 México, D.F.

DR © 1998 Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAP


Av. Revolución 1245. 01040 México, D.F.

ISBN 970 9000 05-5

Impreso y hecho en México/Printed in Mexico


ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN 5

ÍNDICE

PARTE I, 9 PARTE III: ESPECIES Y GENES, 89


ANTECEDENTES, 11 UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN
BACKGROUND, 12 DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS
DE IMPORTANCIA QUE REPRESENTAN
INTRODUCCIÓN, 13
LOS VERTEBRADOS TERRESTRES
INTRODUCTION, 17
DE MÉXICO.

PARTE II: ECOSISTEMAS, 21 Ramón Pérez Gil Salcido, 91


LA BIOPROSPECCIÓN COMO FUENTE
VALUACIÓN ECONÓMICA
DE RECURSOS PARA LA CONSERVACIÓN
DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS.
DE LA BIODIVERSIDAD.
ESTUDIO DE CASO DE LOS MANGLARES
Carlos Cordero Macedo, 113
EN CAMPECHE .
A. L. Lara-Domínguez, VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS
A. Yánez-Arancibia y J. C. Seijo, 23 (Eschrichtus robustus) Y LA BALLENA
JOROBADA (Megaptera novaeangliae)
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL
EN MÉXICO.
ENRIQUECIMIENTO DE LA SELVA
CON ESPECIES NATIVAS.
Sofía Ávila Foucat
Martín Ricker, 45 y Laura Saad Alvarado, 123
VALORACIÓN ECONÓMICA
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES
DE LA MIGRACIÓN
PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA
DE LAS MARIPOSAS MONARCA.
DE LOS BENEFICIOS RECREATIVOS DEL
José Luis Romo Lozano, 145
SANTUARIO DE EL CAMPANARIO .
Gabriela Pérez Septién, 51 MACROFLORA MARINA DE INTERÉS
ECONÓMICO DE LAS COSTAS DE YUCATÁN.
GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO
Daniel Robledo Ramírez
SUSTENTABLE EN LA COMUNIDAD
y Yolanda Freile Pelegrín, 167
INDÍGENA DE NUEVO SAN JUAN CONSERVACIÓN DEL PALO FIERRO DE
PARANGARICUTIRO, SONORA Y USO INTEGRAL DE MADERAS
MICHOACÁN, MÉXICO. DURAS DE Q UINTANA ROO.
Mario Aguilar Ramírez, 71 Asociación Mexicana
de Arte y Cultura Popular A.C., 181
LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO
DE CONDUCTA PARA LA PESCA EL ÁRBOL DE AMATE
RESPONSABLE EN MÉXICO. Y ESPECIES AFINES USADAS
Alejandro Quiróz Soriano, EN LA PRODUCCIÓN DE PAPEL.
Oscar Ramírez Flores Asociación Mexicana de Arte
y Roberto Escatín Hernández, 79 y Cultura Popular A.C., 191
6 PARTE I. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO
ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN 7

PARTE I:
ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN
8 PARTE I. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO
ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN 9

Antecedentes*

Durante la última reunión de expertos sobre Aspectos Económicos de la Biodiversidad


de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), celebrada en París,
Francia, en enero de 1998, México presentó una iniciativa para organizar un seminario
internacional, con la intención de analizar y discutir las metodologías, los conceptos y
los avances de países miembros y no miembros de la OCDE, en materia de economía de
la biodiversidad.
Para beneplácito de México, dicha iniciativa encontró eco, por lo que el Seminario
Internacional sobre Aspectos Económicos de la Biodiversidad se celebrará en la ciudad
de La Paz, Baja California Sur, México, en julio de 1998.
En este contexto, surge la idea de contar con un libro que contuviera algunos de los
trabajos que se han realizado en México, sobre los aspectos económicos de los tres
niveles de asociación de la biodiversidad (ecosistémico, taxonómico y genético).
Por lo anterior, el presente libro representa un primer esfuerzo por ordenar e integrar
las experiencias de comunidades indígenas, de organizaciones no gubernamentales, de
investigadores independientes y de instituciones académicas, en asignar valores, no
sólo económicos, a los distintos componentes de la biodiversidad. Dichos esfuerzos de
valoración sugieren alternativas para la estimación de los costos netos del agotamiento
de los recursos naturales.
La asignación de un valor económico a algún ecosistema, especie o secuencia de
ADN, obedece a la tendencia mundial para que los elementos naturales estén presentes
en los mercados internacionales formales, y así estar en posibilidaes de repartir de
manera justa los costos y beneficios de su uso y conservación.
El presente libro es el resultado de una petición formal hecha por el Instituto Nacional
de Ecología y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad a
cada uno de los autores de los distintos trabajos que aparecen aquí. Por lo cual, los
datos e ideas plasmadas en cada uno de ellos es responsabilidad de sus autores, y no
reflejan necesariamente las políticas institucionales de los organizadores.

* Sophie Ávila Foucat (INE ) y Arturo Peña Jiménez (CONABIO ).


10 PARTE I. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Background*

During the last meeting of experts about Environmental Economy of the Organization
for Economic Co-operation and Development (OECD), held January 1998 in Paris, France,
Mexico proposed an initiative to organize an International Seminar, with the goal to
analyze methods, concepts and improvements in environmental economy. Considering
the attendance of experts from countries members and nonmembers of OECD. This
initiative was positively supported and the International Seminary on Environmental
Economy will take place in July 1998 in La Paz, Baja California Sur, México.
In this context, the idea of conforming a compilation with some works that have been
made in Mexico, about the economical aspects on the three levels of Biodiversity
(ecosystemic, taxonomic and genetic) was considered and implemented.
This book is one of the first efforts to compiling experiences of indigenous commu-
nities, NGO’s, independent researchers and academic institutions, in assigning values,
not only economical to the distinct levels of biodiversity. This appraisal effort also
considers the estimation of the cost of losing natural resources.
Assigning an economical value to an ecosystem, a species or a DNA sequence, is
becoming a global tendency in order to include natural resources in the international
markets. This could, if properly made, open possibilities to the fair distribution of costs
and benefits derived from the use and conservation of biodiversity.
This book is the result of a request made by the National Institute of Ecology (INE)
and the National Commission for the Knowledge and Use of Biodiversity (CONABIO)
to the authors. Therefore, the data and ideas in each work is the responsibility of the
authors and do not necessarily reflects the institutional positions of the organizers.

* Sophie Ávila Foucat (INE ) y Arturo Peña Jiménez (CONABIO ).


ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN 11

Introducción*

El término biodiversidad se refiere a la variabilidad de la vida, incluyendo los ecosistemas,


los complejos ecológicos de que forman parte, la diversidad entre las especies y la que
existe dentro de cada especie. Así, este concepto involucra todos los tipos de variabili-
dad biológica, que a grandes rasgos puede dividirse en tres niveles: genes, especies y
ecosistemas. Como se sabe, México constituye uno de los 12 países con mayor riqueza
y diversidad biológica. De allí proviene, tanto su carácter de país megadiverso como su
enorme interés por la conservación y el uso adecuado de tal biodiversidad, aunado a
una gran riqueza cultural representada por más de 60 grupos indígenas con usos tradi-
cionales muy diversos y ligados a la biodiversidad que los rodea.
Estos temas que aparentemente tendrían que ser materia especializada y exclusiva
de biólogos, ecológos y geógrafos entre otras profesiones ligadas al estudio de la
naturaleza, cada vez más son preocupación también de economistas y tomadores de
decisiones públicas. Y esto es así, precisamente porque no obstante la enorme riqueza
y diversidad biológica con que cuenta el país, la misma se está deteriorando o perdiendo
a consecuencia de arraigados métodos de producción y uso de sus atributos y funciones,
y por la parcialidad o ausencia de políticas públicas que fomenten su conservación y
aprovechamiento sustentable.
Precisamente debido a los conocidos procesos de cambio de uso del suelo los
atributos y funciones de la biodiversidad se convierten en bienes y servicios escasos,
ergo, en bienes económicos. Los procesos de cambio de uso del suelo desembocan,
además de en actividades económicas no siempre con mayor rentabilidad en el corto
plazo de las que sustituyen, en desforestación, erosión, sobrexplotación de recursos
naturales, homogeneización de especies de flora y fauna, introducción de especies
exóticas en hábitat no propicios, urbanización desordenada, pérdida de calidad o
contaminación de diferentes medios (aire, agua, suelo, paisaje), extinción de especies
de vida silvestre, entre otros problemas muy graves.

* Eduardo Vega L. y Hesiquio Benítez D. El primero labora actualmente en la Coordinación de


Planeación y Desarrollo del Gobierno del Distrito Federal (Ciudad de México). El segundo es
Subdirector de Servicios Externos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (CONABIO) .
12 PARTE I. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Debido a su escasez creciente y a la sustitución de acervos de capital natural por


otros de diferente tipo, el análisis económico de cómo conservar y usar la biodiversidad
aparece no sólo como pertinente sino como imprescindible. Esta convicción es reciente
a escala mundial y aumenta cada vez más en nuestro país.
La economía como disciplina científica se preocupa por la escasez de los bienes y
recursos, así como por su asignación eficiente ante diferentes alternativas de utilización.
Como cualquier otra ciencia basada en la racionalidad de agentes individuales, la economía
parte del supuesto de que las decisiones humanas se toman en el marco de conductas
maximizadoras u optimizadoras. Vale decir, que los consumidores eligen conjuntos de
satisfactores que les otorgan la máxima utilidad o bienestar al menor costo posible (en
función de sus preferencias, los precios relativos y sus ingresos), y que las firmas eligen
tecnologías y niveles de actividad que maximizan sus beneficios (en función de sus ingresos
y costos medios y marginales). Tomando en consideración estos argumentos es que resulta
inaplazable la coordinación de esfuerzos que se vienen realizando en México en relación con
la valuación económica de bienes y servicios de la biodiversidad, así como la toma de
decisiones de conservación y uso de la misma con criterios económicos y ecológicos.
Este libro pretende contribuir a esa coordinación de esfuerzos, al sacar a la luz en un
mismo volumen estudios en curso o concluidos, que en su mayoría aún permanecen
inéditos. Conviene señalar que con el afán de apoyar a los especialistas e instituciones
que vienen desarrollando estudios ligados a diferentes aspectos económicos de la
biodiversidad de nuestro país, el conjunto de artículos que reune este libro no pasó por
ningún filtro académico o dictamen riguroso. Los editores y las instituciones que respaldan
y patrocinan esta publicación creyeron conveniente ponerlos a discusión sin más trámite
para propiciar debate sobre estos temas, y con ello, obtener un mayor interés y atención
especializada, a la vez que se muestra la diversidad de enfoques y maneras de aproximarse
al tema de la valoración y otros aspectos económicos asociados a la biodiversidad.
El volumen está conformado por secciones referidas a los ecosistemas, especies
silvestres de flora y fauna, y al nivel genético.
Dentro de la parte de ecosistemas se incluyeron cinco textos. Ana Laura Lara,
Armando Yáñez y Juan Carlos Seijo abordan el tema de la valuación económica de
ecosistemas lagunares-costeros, específicamente el caso de los manglares de Laguna
de Términos, en el estado de Campeche. De acuerdo con este texto, una muy consider-
able proporción de los manglares ha sido desforestada para convertirla en zonas urbanas,
en terrenos agrícolas, en granjas camaroneras, entre otros usos, lo cual ha deteriorado
el conjunto de atributos naturales y funciones ecológicas de los manglares de esa zona.
Se estima que el manejo adecuado de este ecosistema ofrece mayores beneficios
económicos y ambientales que los usos vigentes.
Martin Ricker discute la conveniencia de un manejo integral en un bosque tropical
del sur del estado de Veracruz, mediante el desarrollo de proyectos de agroforestería
sustentable asociados a formas de enriquecimiento del ecosistema con cultivos de
especies nativas. El enriquecimiento de la selva alta perennifolia de la región de los
Tuxtlas resulta más rentable que su conversión en pastizales para la introducción de
ganado, otorgando nuevas opciones de manejo de la selva y evitando la desforestación
de la región.
ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN 13

Gabriela Pérez Septién señala que la prohibición del uso forestal de los bosques de
oyamel no genera incentivos para la conservación de los mismos, menos aún cuando la
población que allí habita se encuentra en pobreza extrema. Añade que el decreto de
Reserva Especial de la Biósfera de esa zona tampoco garantiza el uso adecuado de su
biodiversidad. Los beneficios de la conservación tienen que superar los costos de la
misma a través del tiempo, lo cual coloca a la observación de las mariposas Monarca
como una actividad sumamente competitiva intertemporalmente frente a las actividades
forestal y agrícola convencionales. De acuerdo con esto, el ecoturismo, la captura de
carbono, la conservación de hábitat de otras especies de vida silvestre, además de un
manejo forestal adecuado de esos bosques son usos compatibles entre sí que propician
la conservación de los mismos, y con ello, sus valores de opción. Este estudio utiliza
diferentes técnicas de valuación, entre otras: costo de viaje, valuación contingente y
costo de oportunidad.
Mario Aguilar nos habla de la situación en los bosques de San Juan Nuevo, Michoacán
y cómo una comunidad organizada puede hacer que el manejo sustentable de este recurso
sea una realidad existosa que provea beneficios importantes a las comunidades locales y
se convierta en un proyecto alternativo de diversificación de actividades para disminuir la
presión a los bosques y hacer más eficiente su aprovechamiento.
Por su parte, Oscar Ramírez, Alejandro Quiroz y Roberto Escartín realizan una
estimación de los costos económicos en los que incurren el gobierno y la sociedad civil
al instrumentar en el país el código de conducta para la pesca responsable. Dicha
estimación se realiza considerando los costos de medidas unilaterales, como embargos
comerciales sobre diferentes productos pesqueros, que desechan la cooperación
internacional como el mecanismo de solución de diferencias. Aquí se alude en particular
a los costos de reposición, así como los evitados y a la pérdida de ingresos de exportación
por embargos comerciales ligados a los problemas de atún-delfín y camarón-tortugas
marinas.
La parte dedicada a aspectos económicos de la conservación y aprovechamiento de
especies y genes incluye siete trabajos e inicia con un artículo de Ramón Pérez Gil
Salcido que nos conduce por una profunda reflexión sobre la situación de los vertebrados
terrestres en México, tomando en consideración los diversos modos de uso, valores y
aprovechamiento de los mismos. Propone una clasificación que reconoce 90 tipos de
actividades relacionadas con los usos y valores reconocidos en la fauna silvestre y
resalta la importancia de una adecuada valoración económica de este recurso. Incluye
un análisis con base en los registros de cinco temporadas cinegéticas y valora el impacto
de esta actividad bajo las condiciones en que se ejercieron, incorporando el concepto
de Repercusión Económica Promedio Estimada (REPE) como un interesante método de
estimación económica de esta actividad, haciendo además una interesante reflexión
sobre el uso sostenible.
Carlos Cordero nos habla acerca de la bioprospección como una actividad para la
conservación de la biodiversidad. De acuerdo con estimaciones del autor, basadas en algunos
precios de medicinas, en el valor económico de una vida humana salvada y en el valor de
derechos, patentes y regalías, se argumenta que esta actividad es una buena manera de usar
los recursos genéticos sin poner en riesgo la potencialidad de otros usos adecuados de la
14 PARTE I. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

biodiversidad del país. Habría que insistir que este tema resulta crucial debido a que ante la
ineficaz e innecesaria prohibición de la bioprospección más vale su autorización y regulación
de acuerdo con criterios científicos, económicos y ambientales claros, tema de debate actual en
el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Sophie Ávila y Laura Saad tratan el tema del valor económico de la observación de
la ballena gris y la ballena jorobada en el Pacífico norte del país, específicamente en las
aguas costeras de la Península de Baja California y Bahía de Banderas. Después de
referir los usos directos consuntivos y no consuntivos, así como los usos indirectos y
de opción, se plantea la potencialidad y viabilidad económicas de proyectos ecoturísticos
asociados a la observación de estos mamíferos marinos.
En otro interesante estudio, José Luis Romo ofrece algunos resultados en relación con
la valuación económica de los bosques de oyamel a los que arriban las mariposas Monarca.
Estimando que el fenómeno migratorio de las mariposas representa una oportunidad no
suficientemente aprovechada por las comunidades de la zona, mediante técnicas de valuación
contingente y de costo de viaje el autor estima que un buen manejo de las reservas y
santuarios frenarían la desforestación y la alteración del hábitat, creando al mismo tiempo
nuevas oportunidades de uso con beneficios ambientales y económicos muy significativos.
Daniel Robledo y Yolanada Freile tocan el tema de las algas marinas y su importancia
como alimento humano, animal, fármacos, abono orgánico e industrial; hacen una breve
reseña de la situación de este recurso a escala nacional, mientras que para la costa norte
de la Península de Yucatán desarrollan un inventario de las especies presentes para
estimar su potencial de aprovechamiento. basándose en datos de abundancia y
estacionalidad, reconociendo la necesidad de más estudios de este tipo para evaluar y
planear de una mejor manera el potencial real y aprovechamiento de este recurso.
Esta parte concluye con dos estudios de la Asociación Mexicana de Arte y Cultura
Popular, A.C. sobre la conservación del palo fierro de Sonora y el uso integral de
maderas duras de Quintana Roo, por una parte, y sobre el árbol de amate y especies
afines usadas en la producción de papel, por la otra.
En conjunto este libro constituye una adecuada y diversa compilación de
estudios sobre algunos aspectos económicos de la biodiversidad de México y tiene
el propósito de animar un debate sobre estos temas a escalas nacional y regional. El
libro se presenta como un insumo más a los trabajos del Seminario Internacional
sobre Aspectos Económicos de la Biodiversidad que la SEMARNAP y la CONABIO
están conjuntamente organizando en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México,
durante los días 30 y 31 de julio de 1998.
ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN 15

Introduction*

The term of biodiversity refers to the variety of life including ecosystems, the ecological
complexes that they do conform and the diversity between and within species. So this
concept involves all kinds of biological variety that we could divide in genes, species
and ecosystems. As already known, Mexico is one of the 12 countries with the highest
richness and variety of biological diversity. As a megadiversity country Mexico is very
interested in preserving and use properly its biodiversity. More over, considering a
scenario with a high richness in culture, represented by more of 60 indigenous groups
with diverse traditional uses and a strong liaison to the biodiversity around them.
These topics which apparently are subject exclusively to biologist, ecologist and
geographers, between others disciplines related to the study of nature, increasingly are
of the interest of economist and decision makers. This is because even the enormous
richness in biological diversity of Mexico, it’s been diminishing or losing, because of
inappropriate methods of production and uses of its attributes and functions, also by
the lack or misapplication of public policies that enhance its conservation and sustain-
able use.
Precisely due to known processes of land use change, the attributes and functions
of biodiversity are becoming scarce goods and services, and by result, scarce economi-
cal goods. These processes turns in to economical activities not always with a high
gain in the short term from the ones they became from, such as: deforestation, erosion,
over-exploitation of natural resources, genetical poverty, introduction of alien species,
non planned urbanization, lack of quality, pollution (air, soil, water, landscape), extinc-
tion of wildlife between other serious problems.
Due to its growing shortage and to the substitution of natural capital heritage for
other kinds of heritage, economic analyses of how to conserve and use biodiversity
appears not only as pertinent, but also indispensable. This conviction is recent at a
global scale and has been growing more in our country.

* Eduardo Vega L. y Hesiquio Benítez D. El primero labora actualmente en la Coordinación de


Planeación y Desarrollo del Gobierno del Distrito Federal (Ciudad de México). El segundo es
Subdirector de Servicios Externos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (CONABIO) ..
16 PARTE I. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Economics as a scientific discipline takes care for the scarcity of goods and re-
sources, and for its efficient assignation considering different alternatives of uses. As
any other science based in the rationality of individual agents, economy starts from the
supposition that human decisions are taken in the context of maximal and optimal con-
ducts. It’s worth saying that the consumers choose a group of satisfactors which give
them the maximum utility or well being at the lowest possible cost (in function of their
preferences, relative prices and their incomes), and that the firms choose technologies
and levels of activities that maximize their benefits (in function of their incomes as well
as medium and marginal costs).
Taking into account these arguments, result unpostponable the coordination of
efforts that are being done in Mexico in relation with the economic valuation of goods
and services becoming from biodiversity, included the decision making processes for
its conservation and use considering economic and ecological criteria. This book pre-
tends to contribute to such coordination, pointing out in one volume, concluded or in
course studies, must of them remaining unpublished. Pointing it out that with the will of
supporting the specialists and institutions that are developing studies linked to differ-
ent economic aspects of biodiversity in Mexico is convenient, the articles that gather
this book did not go through any academic filter or rigorous opinion in order to consider
its publication. The editors and institutions which support and sponsor this publica-
tion considered convenient to put them with no more requisites into discussion to
generate a debate about these topics. Sowing also the enormous diversity of approaches
and ways to come closer to the issue of valuation and other economic aspects associ-
ated to biodiversity.
The book contains sections referred to the ecosystems, wildlife species of flora and fauna
and to the genetic level. Inside the part concerning ecosystems, we included five texts.
Ana Laura Lara, Armando Yánez y Juan Carlos Seijo takes the issue of the economic
valuation of lagoon-coastal ecosystems, specifically the case of the mangroves of the
Laguna de Términos in the state of Campeche. According to this text, a very consider-
able portion of mangrove swamp has been deforested and converted urban areas,
agricultural lands, shrimp farms, among other uses, which has deteriorated the natural
assets and ecological functions of the mangrove swamps of the zone. They estimate
that adequate management of the mangrove swamp offers bigger economic and envi-
ronmental benefits compared to the current uses.
Martin Ricker´s work discusses the convenience of an integrated management in
the tropical forest located at the south of Veracruz, through the development of
agroforestry sustainable projects associated to forms that promotes the enrichment of
the ecosystem by native species crops. The enrichment of the tropical rainforest from
the Tuxtlas´s region results more profitable than its conversion in grasslands by the
introduction of cattle, introducing new options of forest management and avoiding the
deforestation of the region.
Gabriela Pérez Septién points out that the prohibition of the forest use of the oyamel
forests does not generate incentives for its conservation, even less, when the dwellers
are living in extreme poverty conditions. She also adds that the enactment of a Bio-
sphere Special Reserve neither grants the adequate use of biodiversity. The benefits of
ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN 17

conservation must overcome the costs through time, which places the observation of
the Monarch butterflies as a very competitive activity inter-temporally in front of the
conventional forest and agricultural activities. By this, ecoturism, carbon capture, habi-
tat conservation from other wild species, besides an adequate forest management are
compatible uses among them which promotes conservation, and with it, its option
values. This study applies different valuation techniques, among others: trip cost,
contingent valuation, cost of opportunity.
Mario Aguilar talks us about the situation of Forests of San Juan de Nuevo,
Michoacan, and how an organized community can show that sustainable use of the
forest becomes a reality which provides important benefits to the local communities, as
a successful example, presents an alternative project of diversification of activities in
order to reduce pressures on forests and improve the benefits derived.
Oscar Ramírez, Alejandro Quiroz y Roberto Escartín made an estimation of the eco-
nomic costs to the government and the civil society when instrumenting the code of
conduct for responsible fishing. Such estimation has been made by considering the
costs of unilateral measures as commercial embargoes on different fishing products
which puts aside international cooperation as mean for the solution of controversies.
The reposition costs, as well as costs avoided and the loss of exports income due to
commercial embargoes linked to the tuna-dolphin and marine turtle-shrimp problems are
considered here.
The part devoted to economic aspects of conservation and use of species and genes
is conformed by six works. Starting with an interesting paper from Ramón Pérez Gil Salcido
which take us to a deep reflection about the situation of the terrestrial vertebrates in
Mexico. He takes into account different uses and values of wildlife, proposing a classifi-
cation that recognizes 90 kinds of activities. He highlighted the importance of adequate
economic valuation of this resource, also presents an interesting analysis based in the
records of five cinegetic seasons and assessed the impact of this activity under the
conditions present at that time and incorporates the concept of Average Estimated Eco-
nomic Repercussion (REPE) as an interesting method for economic estimation of this
activity, moreover, doing an interesting reflection about the sustainable use.
Carlos Cordero talks about bioprospection as an activity for the conservation of
biodiversity. In accordance with estimations presented by the author, based on some
medicine prices, in the economic value of a saved human life, the value of rights, patents
and royalties, it’s argued that this activity is a good way of using the genetic resources
without putting in risk the potential of other adequate uses of the biodiversity of the
country. We must insist, this issue results essential due to the uneffective and unnec-
essary prohibition of bioprospection, is worth its proper authorization and regulation in
accordance to clear scientific, economic and environmental criteria, topic of actual
debate in the framework of the Convention on Biological Diversity.
Sophie Ávila y Laura Saad deal with the issue of the economic value of gray and
humpback whale observation in the North Pacific of the country, specifically in Baja
California´s Peninsula. After referring the consuming and not consuming uses, and also
the indirect and option uses, it is stated the economic potential and viability of
ecotouristic projects associated to the observation of this marine mammals.
18 PARTE I. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

In another interesting study, José Luis Romo offers some results in relation with the
economic valuation of the oyamel forests were the Monarch butterflies arrive. Estimat-
ing that the migratory phenomenon represents an opportunity not sufficiently exploited
by the nearby communities, through contingent valuation and travel cost techniques,
the author estimates that a good management of reserves and sanctuaries would stop
deforestation and habitat alteration, creating at the same time very significant new use
opportunities with environmental and economic benefits.
Daniel Robledo y Yolanada Freile evaluated the importance of seaweds as food for
humans and animals and the pharmacutical and industrial uses. Also, they made a brief
summary of the situation of this resource in Mexico. finally they made an study in the
north coast of Yucatan Peninsula developing an inventory looking for an estimation on
the potencial of seaweeds based on abundande and seasonality data highligting the
imprtance of this studies for a more realistic approach.
Finally, this part concludes with two studies of the Asociación Mexicana de Arte y
Cutura Popular about the conservation of the “palo fierro” from Sonora and the inte-
gral use of hard woods from Quintana Roo, and about the amate tree and similar species
used in the paper production.
This book constitutes a diverse compilation of studies about some economic as-
pects of biodiversity in Mexico, and has the goal of provoking a debate about these
issues at national and regional scale. The book is presented as another input to the
work of the International Seminar on Economic Aspects of Biodiversity, which
SEMARNAP and CONABIO are jointly organizing in the city of La Paz, Baja California
Sur, Mexico, on 30 and 31 of July 1998.
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 21

PARTE II:
ECOSISTEMAS
22 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 23

Valuación económica de los servicios de los ecosistemas.


Estudio de caso de los manglares en Campeche*
A. L. LARA-DOMÍNGUEZ1, A. YÁÑEZ-ARANCIBIA2 Y J.C. SEIJO3

ABSTRACT

It is been knowledgeable the ecological importance of the swamps, as well as that the
social organizations of the coastal consider them in close relationship to its cultural
development. However, still it is weak its legal protection, even though many swamp
areas in the country are included within different ecologically protected zones. Though
the swamps are naturally sustainable resources, they are considered as ecosystems of
under value, and therefore, a common primary route is its conversion toward other
uses. Therefore, the economic valuation of this ecosystem coastal is a topic of frontier.
In Mexico, the priority of valuing this ecosystem is due to the fact that in the last 25
years is there has lost more than 60% of the original coverage of these forests in the
coastal zone. The Términos Lagoon constitutes the study area, the one which was
declared in 1994 as Ecological Flower Protection and Fauna Area. It is considered a
ecosystem of great scientific value, economic and cultural, with a swamps surface of
127,000 ha, in an environment of great oil production, fishing and lowland agriculture.
They were identified the values of use and not - use of the ecosystems of swamp that
are located in the Carmen Island where indicate a growing number of human activities
(urbanization, human accessions without sanitary services, infrastructure and oil
projects, tourist, development of wood, between other), experience growing adverse

* Este documento fue preparado para el Seminario Internacional sobre Asuntos Económicos de la
Biodiversidad, organizado por la SEMARNAP y la OCDE, y atendiendo una invitación de la Dirección de
Economía Ambiental del INE y de la Subdirección de Servicios Externos de la CONABIO .
1
Área de Ecología y Manejo de Ecosistemas Costeros, Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del
Golfo de México (EPOMEX) , Universidad Autónoma de Camapeche. A.P. 520 Campeche 24000 Campeche,
México.
2
Departamento de Recursos Costeros, Instituto de Ecología A.C. Xalapa, Antigua Carretera Coatepec km
2.5, A.P. 63, Xalapa 61000 Veracruz, México.
3
Departamento de Recursos Costeros, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional, Unidad Mérida. A.P. 73 Cordemex Mérida 97310 Yucatán, México.
24 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

effects in the preservation of the quality of the water and of the habitats that offers to
a diversity of flower and fauna. The values of direct use are: Forest resources as 1)
Wood for construction and, 2) Wood for fuel and coal. As values of use indirect as:1)
Habitat and source of food (detritus) for marine species with commercial value, 2)
Maintenance of the water quality and, 3) Ecological service of retention of sediments.
Values of not – use as: 1) Critical habitat of threaten species. It was obtained a total
value of $ 17,492.4, that it is smaller or equal that the willingness society. However,
probably this value must be greater, since there are other ecological services that it
was not possible quantify (service of retention of sediments, value of optional demand)
and indeed, exists the possibility that with the future ecological methodologies advance
-economic could be measure relationships cause - effect in process dependent of the
swamp and in natural sustained of dependent coastal fisheries of the swamp.

SITUACIÓN DEL RECURSO VALORADO

Las comunidades de manglar son ecosistemas críticos, que para el caso de México, la
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos indica en el Inventario Nacional de
la década de los 70 una superficie de 1.5 millones de hectáreas. Sin embargo, el
proceso de cambio de uso de suelo y la explotación irracional ha llevado a una pérdida
de estos ecosistemas, a tal magnitud que en 1992 el Inventario Forestal de Gran Vi-
sión, señala que sólo quedan poco más de 500 mil hectáreas. Una tasa de deforestación
en ese lapso de más del 60%.
Los manglares se han degradado y manifiestan una evidente pérdida de su calidad
ambiental. Esto se debe a diversas razones: 1. Cambios en la organización social de las
comunidades costeras, rotando la actividad económica entre pescador, campesino y
artesano. 2. Incremento en el consumo de energía per capita para desarrollar la economía
costera. 3. Manejo fragmentado en el sector oficial o ausencia total en un plan de manejo,
ante la presión urbana, industrial, turística, agrícola y acuacultural. 4. Depreciación del
valor ecológico y presión sobre uso irracional no sostenible. 5. Poco impacto de los
resultados científicos y su disponibilidad en términos prácticos para los usuarios del
Sector Oficial. 6. Carencia de términos de referencia de vocación y aptitud de la región,
evaluación ecológica y de recursos, para desarrollos productivos. 7. Reconversión de
áreas de manglar en agricultura y acuacultura que colapsa en pocos años.
México tiene localidades muy significativas y conocidas en cuanto a su
conformación florística y faunística, su estructura y su función. Estas localidades son:
Huizache-Caimanero y Teacapán-Agua Brava en el sur de Sinaloa y norte de Nayarit;
Chantuto-Teculapa en Chiapas, la Unidad ecológica de sistemas de humedales costeros
de Tabasco y Campeche, entre otros. Actualmente a nivel mundial se han iniciado
esfuerzos para avanzar a una valuación económica de estos, con el propósito de
proporcionar información económica a los administradores, políticos y a los promotores
de proyectos de desarrollos costeros sobre lo que se gana o pierde al mantener, convertir
o utilizar parcialmente un sistema natural crítico como es el manglar.
La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), a
través del Instituto Nacional de Ecología y su Unidad de Cooperación y Convenios
Internacionales, encomendó al Programa EPOMEX proporcionar una estimación del
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 25

valor económico de los servicios y funciones ecológicas que desarrollan los manglares.
Es decir, valorar en términos monetarios la calidad del medio ambiente, identificando
los usos y funciones ambientales claves que afecten actividades productivas locales y
regionales. Para este objetivo general, ha sido necesario identificar la utilidad biológica
de los manglares, en su función de mantener la productividad de las pesquerías,
contribuir a la estabilidad de la línea de costa, sostener la biodiversidad, y establecer
la relación con el turismo costero; así como también explorar el uso potencial de los
manglares, como planta natural de tratamiento de aguas residuales (Yáñez-Arancibia
et al., 1995). Los productos de este proyecto tendrán una aplicación inmediata por
parte del Comité Técnico del Plan de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna
de la Laguna de Términos.
El estudio de caso, es la región de la Laguna de Términos (sur del Golfo de México),
declarada en 1994 como Area de Protección Ecológica de Flora y Fauna. Se trata de
un ecosistema de gran valor científico, económico y cultural, con una superficie total
de manglares de 127,000 hectáreas, en un entorno de gran producción petrolera,
pesquera, y agricultura en humedales.

OBJETIVOS DE VALORACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los sectores público, privado e instituciones de educación superior e


investigación, una estimación del valor económico de los servicios y funciones
ecológicas que desarrollan los manglares. Es decir, valorar en términos monetarios la
calidad del medio ambiente, identificando los usos y funciones ambientales claves
que afecten actividades productivas locales y regionales, proporcionando un instru-
mento metodológico que contribuya a proteger recursos naturales valiosos (en este
caso el manglar), y hacer viable la propuesta de un desarrollo sostenible para las
comunidades usuarias o cercanas a estos recursos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar la utilidad biológica de los manglares y sus funciones ambientales


claves que afecten a actividades productivas locales y regionales, y sus servicios
biológicos. Entre otras funciones están el mantenimiento de la productividad de
las pesquerías, la contención de la erosión de litorales, el sustento de biodiversidad
y el turismo que ésta genera en México y el extranjero. Se valuarán
económicamente los servicios y funciones que actualmente prestan los manglares,
y sus usos potenciales, como tratamiento de aguas residuales.
2. Cuantificar estas relaciones en el caso de la costa de Campeche en México, puesto
que genera el 45% del volumen total de crustáceos que se recolectan en el Golfo
de México y tiene la zona costera de manglares más extensa del país. Al mismo
tiempo, Campeche genera el 70% de la producción de petróleo a nivel nacional;
esta actividad antropogénica representa una amenaza a la vida de este ecosistema.
26 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

3. Calcular el valor monetario de los usos tradicionales y funciones, principalmente


identificados en el área de la Laguna de Términos.
4. Discutir el valor del estudio de caso, por tratarse de los bosques de manglar
mejor estructurados del Golfo de México y Caribe.

IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN
(ECONÓMICA, BIOLÓGICA Y SOCIAL)

La valuación económica de los manglares se justifica en términos de que la asignación


actual de inversión o gasto público para la conservación de estos recursos usualmente
no refleja el valor que la sociedad les otorga. Asimismo, el establecimiento de activida-
des humanas en zonas costeras generalmente no incluye en sus estimaciones los valores
de uso indirecto y de no uso que pudieran ser impactadas por dicha actividad.
Una condición necesaria para que los recursos de manglar tengan valor para la
sociedad, es que tengan capacidad actual y/o potencial de satisfacer necesidades humanas,
las que asociadas al ecosistema de manglar usualmente involucran el uso de recursos
para consumo directo. Sin embargo los manglares son valiosos no solo por su papel en
el consumo directo sino por su papel en la producción de bienes y servicios útiles para la
sociedad. Un segundo aspecto es que la satisfacción de las necesidades no requieren
involucrar un uso actual o potencial del recurso. Los individuos y las sociedades pueden
valorar también la existencia de un recurso, lo que implica que la sociedad en cuestión
le otorgue en su código de ética el derecho de existir.
La formulación y evaluación de proyectos y actividades humanas en zonas costeras
requiere de considerar no solamente los costos y beneficios privados, sino también los
costos y beneficios externos generados a la comunidad que utiliza indirectamente o deriva
satisfacción sin uso del ecosistema en el que inciden estas actividades. Para una toma de
decisiones inteligente y bien sustentada es necesario incorporar las externalidades tanto
negativas como positivas del proyecto correspondiente para contar con una evaluación
completa, es decir, con una estimación de los costos y beneficios sociales. Un análisis
beneficio-costo robusto conlleva entonces el estudio cuidadoso de las funciones ecológicas
y componentes de flora y fauna del ecosistema en el que inciden actividades y proyectos.
Asimismo, es necesario identificar los individuos o grupo de individuos que hacen un uso
directo o indirecto o bien que derivan satisfacción sin uso del ecosistema de manglar y que
podrían ser afectados por la actividad humana bajo consideración. Dado lo anterior, es
necesario cuantificar adecuadamente los valores de uso y no-uso del ecosistema de manglar.
El realizar estas evaluaciones no solamente sirve para tener una estimación de las
compensaciones que habría que otorgar a los potenciales afectados por el proyecto o para
estimar el costo de rehabilitación de posibles daños al ecosistema, sino que permite
determinar si el proyecto le genera o no un beneficio neto positivo a la sociedad.

METODOLOGÍA DE VALUACIÓN (TIPO Y TÉCNICA)

Este trabajo estuvo orientado a la evaluación económica de los bienes y servicios ecológicos
que proporcionan los ecosistemas de manglar. La zona de estudio especificada como estudio
de caso fueron los manglares de Laguna de Términos, Isla del Carmen. Asimismo, se pre-
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 27

sentaron elementos conceptuales y un conjunto de herramientas para la evaluación econó-


mica de la funciones ecológicas de este tipo de ecosistemas (Yáñez-Arancibia et al., 1995).

VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LOS MANGLARES

Los ecosistemas de humedales costeros y manglares donde inciden un creciente e


importante número de actividades humanas, realizan importantes funciones ecológicas.
Su uso racional requiere de la preservación de la calidad del agua y de los hábitat que
ofrece para la persistencia de una alta diversidad de flora y fauna. En ecología, nor-
malmente se hace una clara distinción entre función ecológica de un ecosistema (p. ej.
ciclo de nutrientes, flujo de energía) y componentes estructurales (p. ej. marco físico
ambiental, biomasa, diversidad biótica). Desde un punto de vista económico ésta dis-
tinción es útil, porque permite visualizar los bienes y servicios ecológicos que los
manglares pueden proporcionarle a la sociedad. Los ecosistemas de manglar tienen
valores que pueden caracterizarse por las siguientes funciones (Dixon, 1989; Yáñez-
Arancibia y Seijo, 1991; Barbier, 1992): descarga y recarga de aguas subterráneas,
control de flujo y reflujo, control de erosión y estabilización costera, retención de
sedimentos, retención de nutrientes, mantenimiento de la calidad del agua incluyen-
do transformación de nutrientes, estabilización micro climática, amortiguamiento de
los contaminantes de los ecosistemas vecinos, recreación y esparcimiento, recluta-
miento biológico, y hábitat de una alta diversidad de especies de flora y fauna.
Debe puntualizarse que un área geográfica específica no realiza necesariamente
todas las funciones ecológicas antes mencionadas. Normalmente las más evidentes
tienen una relación más directa con los valores económicos del ecosistema,
especialmente los valores de uso. El análisis económico requiere de una adecuada
identificación de los bienes y servicios de las funciones ecológicas relevantes que son
usadas por la sociedad directa o indirectamente. Asimismo, es necesario realizar
estimaciones de los valores de no uso (esto es, valores de existencia, demanda opcional
y de herencia) que la comunidad le otorga al ecosistema de manglar. Para hacer un
manejo racional de estos recursos renovables en la zona de estudio de Isla de Carmen
se han identificado los siguientes valores:

VALORES DE USO DIRECTO

Recursos forestales incluyendo:


i madera para construcción,
ii madera para leña y carbón;
iii hábitat y fuente de alimento (detritus) de especies con valor comercial para las
cuales existen pesquerías dentro de las áreas de manglar tales como la de crustáceos
(jaiba) y moluscos (ostión) entre otras. Valores de uso indirecto: (i) Hábitat y fuente de
alimento (detritus) de especies marinas de valor comercial para las cuales existen
pesquerías de peces, crustáceos y moluscos tales como la de camarón y pargo entre
otras. (ii) Mantenimiento de la calidad del agua a través del servicio ecológico de
28 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

filtrado de aguas negras resultantes de asentamientos humanos sin servicios sanitarios


de tratamiento de aguas negras en áreas colindantes con los manglares.
iv Servicio ecológico de retención de sedimentos.

VALORES DE NO-USO

i Hábitat crítico de especies en peligro de extinción tales como la cigüeña Jabirú,


cocodrilo y otras.
En este sentido la estimación está orientada a calcular lo que la sociedad estaría
dispuesta a pagar para que sea protegido el hábitat crítico de las especies antes
mencionadas y asegurar su supervivencia.

VALORES DE USO DIRECTO

Los manglares de la zona de estudio tienen como usos directos, esencialmente tradi-
cionales, el corte de la madera para la producción de carbón y para materiales de
construcción (Yáñez-Arancibia et al. 1994).

MÉTODO DE INGRESO NETO

La aplicación de este método requiere de la estimación de los costos totales anuales


(costos fijos, costos variables y costos de oportunidad de capital y mano de obra) y de los
ingresos totales recibidos como producto de la venta de la madera talada tanto para la
posterior producción de carbón como su utilización como material de construcción de
viviendas.

ETAPAS PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE INGRESO NETO

El procedimiento para estimar el valor de una hectárea de manglar en los usos direc-
tos antes mencionados puede describirse de la forma siguiente:
(i) Se identificó el proceso requerido para cortar la madera de manglar. Las etapas
básicas del proceso de producción incluyen:
(a) El traslado de un grupo de cuatro taladores en lancha de motor fuera de borda
hacia las áreas de manglar que tienen las densidades y edad (diámetro) que se requiere
para cada uno de los usos,
(b) Se procede al corte del manglar ya sea con hacha o con motosierra. Con la
primera, cada talador corta de 6 a 8 árboles por día. Con la segunda, la tasa de corte
por talador se incrementa a 18 árboles diarios.
(c) Al finalizar la jornada, el mangle cortado es llevado en las lanchas utilizadas
al sitio de desembarque.
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 29

(d) La madera es vendida tanto a propietarios de carboneras como a los que compran
el manglar para ser utilizados en la construcción de viviendas de bajo ingreso. El
precio promedio de venta de la madera de manglar es de N$ 136.0 por tonelada.
(ii) Se estimaron los costos fijos (CF) tomando en consideración las depreciaciones
de los equipos transporte (lancha de 7 m de eslora (DEPb) y motor fuera de borda
(DEPm) de 40 a 70 H.P.) y de los equipos alternativos de corte (DEPc), los posibles
intereses sobre el capital (CINT) requerido para la adquisición de los equipos (se toma
como base una aportación de 50% de capital propio (APORT)). Las tasas de depreciación
utilizadas para la lancha y el motor fuera de borda son las comúnmente empleadas
para embarcaciones artesanales de zonas costeras (Coppola et al., 1992). La tasa de
depreciación del equipo de corte tomó como base la vida útil experimentada por los
usuarios de esta región. Dado que la actividad es esencialmente artesanal no se
reportaron gastos de administración y de seguros.
(iii) Se estimaron los costos variables (CV) tomando en consideración el costo de
combustible y lubricantes (CL) necesario para transferirse del sitio de embarque al
área de corte de manglar (se estimó un recorrido diario de 15 km (DIST) y un costo por
este concepto de N$1.7/km), los costos de alimentación (ALIM) de los cuatro taladores
por lancha y los costos de mantenimiento del equipo de transporte y del equipo de
corte (MANT). Debe mencionarse que es práctica común en zonas costeras la inclusión
de los costos de alimentación de los tripulantes en la estimación de los costos vari-
ables de las embarcaciones artesanales ya que éstas no regresan al sitio de embarque
a la hora de la comida sino que permanecen en la zona de corte para aprovechar las
horas con luz natural. Estos costos de alimentación son generalmente cubiertos por el
responsable de la embarcación.
(iv) Se estimó el costo de oportunidad de la mano de obra (COM) que participa
en el proceso de corte de manglar. Para este propósito se tomó como base el ingreso
anual que podrían haber devengado los taladores en su siguiente mejor opción de
empleo. Los entrevistados en el estudio reportado por Yáñez-Arancibia et al. (1994)
indicaron la pesca artesanal como su siguiente mejor opción de empleo. Se utilizó el
promedio de ingreso anual de un pescador artesanal en la zona de estudio.
(v) Se calculó el costo de oportunidad del capital (COC) invertido en la lancha, el
motor fuera de borda y el equipo de corte de manglar. Se utilizó la tasa de interés a
plazo fijo vigente en Noviembre de 1994.
(vi) En la estimación de los costos antes mencionados se tomó en consideración
que los taladores utilizan únicamente un 20% del tiempo la embarcación, el motor y
los equipos para sus tareas de corte y transporte. Por lo que en la estimación de los
costos de oportunidad de capital, por ejemplo, éstos se multiplan por el tiempo asignado
(ASIG= 0.2) a este uso del capital invertido.
(vii) Se calculó la producción total, (PROD), de madera talada para los dos usos
directos identificados (ton/año).
(viii) Se estimaron los ingresos totales (IT) para los dos usos directos multiplicando
la producción anual por el precio de la madera talada (N$/ton).
(ix) Se calcularon los ingresos netos resultantes de restarle a los ingresos totales
los costos totales (CT) correspondientes.
30 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

(x) Finalmente se estimó el valor de la hectárea de manglar para estos usos


directos. Como lo recomienda Barbier (1992), los ingresos netos por tipo de uso directo
se dividieron entre el total de hectáreas del manglar de la zona estudio.

VENTAJAS Y LIMITACIONES

La principal ventaja del método de ingresos netos es que ha sido ampliamente utilizado en
trabajos orientados a la evaluación de actividades costeras, tanto asociadas a los manglares
como a las pesquerías artesanales regionales, por lo que existen guías sencillas que pueden
ser adaptadas con relativa facilidad. Entre las limitaciones se encuentra el hecho de que la
vida útil de las embarcaciones, motores fuera de borda y equipos de corte varían según las
condiciones ambientales locales y los mantenimientos preventivos proporcionados por los
propietarios. Por lo tanto, siempre será necesario revisar cuidadosamente los parámetros
físicos y económicos para el sitio específico, aun cuando se cuente con datos de estimaciones
similares en otras zonas costeras de la región. En este trabajo fue necesario actualizar las
estimaciones realizadas previamente para esta misma zona de estudio. Una limitación inhe-
rente a la aplicación de este método está relacionado con la tasa de interés utilizada para
calcular los costos fijos asociados a pagos por interés sobre la adquisición de la embarcación,
el motor fuera de borda y el equipo de corte, ya que las fuentes de financiamiento y costos
correspondientes son altamente diversos: banca de fomento, financiamiento familiar y/o
comunitario, o bien proveniente del comprador de la madera extraída.

VALORES SIN PRECIO DE USOS INDIRECTOS Y NO-USO


DE LOS ECOSISTEMAS

En el caso de bienes o servicios que son comprados y consumidos es relativamente


fácil asignarles un valor, el cual corresponderá al costo monetario de adquirirlo (su
valor de uso). Sin embargo, en el caso de muchos recursos naturales los individuos
pueden derivar beneficios indirectos de los servicios ecológicos que un sistema na-
tural como los manglares pudiera brindarles. Asimismo, los individuos pueden de-
rivar algún tipo de utilidad o de satisfacción a partir de la sola existencia de un
recurso o, incluso, pueden estar dispuestos a donar dinero para colaborar en su
preservación, aunque jamás hagan uso de él. Esto es lo que en la literatura especia-
lizada se conoce como Valores sin Precio (Sinden y Worrel, 1979) de Usos Indirec-
tos y No-Usos de los ecosistemas. La idea detrás de esto es que la gente le asigna a
los recursos valores monetarios los que son independientes del valor fijado por el
mercado. La siguiente ecuación describe los elementos que contribuyen al valor
total de un recurso:

VT = EEC d + EECind +VE +VO +VH


donde VT = Valor total del recurso
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 31

EECd = Excedente esperado del consumidor (valor de uso directo)


EECind = Excedente esperado del consumidor (valor de uso indirecto)
VE = Valor de existencia
VO = Valor de demanda opcional
VH = Valor de herencia
La disposición adicional de pago, por sobre el valor de uso directo EECd, incrementa
el valor total de un recurso, de manera que si no fueran considerados los valores de uso
indirecto y no-uso, se daría, potencialmente, una subestimación en el valor real del recurso,
conduciendo a serios errores y a una inadecuada asignación de recursos económicos para
la conservación de los ecosistemas de manglar. En este sentido se han reportado situaciones
concretas, en donde el valor real ha sido subestimado en un 63% (Hanley y Spash, 1993).
En la literatura especializada se han descrito varios tipos de valores de no-uso de los
recursos, entre los cuales los más reconocidos son: (i) Valor de existencia, (ii) Valor de
Demanda Opcional y (iii) Valor de Herencia o Legado. En la siguiente sección se describirá
a cada uno de ellos. Antes de hacerlo conviene destacar que, además de reconocer su existencia,
se parte del supuesto de que existe una forma de definir a aquellos valores que surgen del no-
uso de los recursos y que surgen independientemente del mercado. Esta forma de definirlos
es a través de las técnicas conocidas con el nombre de Métodos de Valuación Contingentes
(MVC), los que serán descritos en la sección de valores de no-uso de los manglares.
Valor de Existencia. Está referido a la disposición de pago que la sociedad está
dispuesta a realizar por preservar un recurso al cual nunca verá, es decir, se le otorga
un valor por el sólo hecho de existir. Por ejemplo un individuo podría estar dispuesto
a realizar un pago para proteger las tortugas de carey (Eritmochelys imbricata) que
desovan en Yucatán y que están seriamente amenazadas de extinción, o bien contribuir
económicamente para la conservación los manglares (Rhizophora mangle y Avicennia
germinans), aún sabiendo que quizá nunca llegará a verlos.
Valor de Herencia o Legado. Este valor constituye una extensión del valor de
existencia a futuras generaciones. Es decir la disponibilidad de pagar hoy para que las
futuras generaciones puedan tener la oportunidad de utilizar o derivar satisfacción de
la existencia de un recurso como los manglares.
Valor de Demanda Opcional. A diferencia del caso anterior aquí el individuo está
dispuesto a realizar un pago, por sobre el precio de uso del recurso, con el fin de
preservar la opción de disfrutar a futuro de un ambiente en particular. Tradicionalmente
se pensó en que este valor resultaba evidente y que siempre sería una cantidad positiva,
particularmente entre individuos adversos al riesgo. Sin embargo, dada una demanda
o una oferta incierta, este valor puede ser mayor, igual o menor que cero. Su valor será
positivo en casos en donde la incertidumbre en la oferta y la demanda se reduzca.
No obstante se ha mencionado la dificultad de estimar convenientemente este valor
de demanda opcional debido a su estrecha relación con el valor de uso del recurso en
cuestión. Para solucionar esta limitante se utiliza el concepto de Precio Opcional el
cual corresponde al máximo pago que todos los individuos están dispuestos a realizar
para mantener la opción vigente en el futuro, pero sin hacer una distinción entre
EECd, EECind y VO de la ecuación. De hecho actualmente se considera que el valor de
uso (directo e indirecto) y el valor opcional son dos puntos de la misma curva del
excedente del consumidor). De igual modo el VE y el VH se consideran juntos por la
misma razón, esto es, que metodológicamente no se pueden estimar independientemente
32 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

uno de otro sin evitar considerar dos veces un mismo factor, incrementando de esta
manera la probabilidad de sesgo o error en la determinación del Valor total del recurso
(Mitchel y Carson, 1989; Hanley y Spash, 1993) .
Por la situación antes descrita, en este primer estudio sobre los valores económicos
de las funciones y servicios ecológicos de los manglares solamente se estimará un
valor de no-uso: el valor que la comunidad de Isla del Carmen le otorga a los manglares
como hábitat crítico de especies en peligro de extinción.
Valores de uso indirecto: servicio ecológico de filtrado natural de aguas residuales.
Cuando los servicios ecológicos como el de filtrado de aguas negras residuales
provenientes de los asentamientos humanos que no cuentan con servicios no tienen
precio en el mercado y existen sustitutos perfectos tales como las plantas de tratamiento
terciario de aguas, se recomienda utilizar el método de costos alternativos (Gosselink et
al., 1974; Lal y Dixon, 1990). En un estudio realizado en Fiji, el costo anual de una
planta de tratamiento terciario requerida para reemplazar el servicio natural de filtrado
de nutrientes proporcionado por ecosistema de manglar, se estimó en US $ 106,000/ha
(Lal, 1989)

MÉTODO DE COSTOS ALTERNATIVOS

El método de costos alternativos esencialmente consiste en usar el costo del proyecto


alternativo como una medida del beneficio generado por el servicio ecológico que no
tiene precio en el mercado. En el caso concreto de este estudio, el costo total de opera-
ción anual de una planta de tratamiento terciario de aguas residuales, asumida como
sustituto perfecto, será el costo alternativo del servicio de filtrado natural de aguas
proporcionado por el ecosistema de manglar del área donde inciden asentamientos
humanos que no cuentan con servicios sanitarios ni drenaje. El método de costos
alternativos tiene el mismo concepto que él método de ahorro de costos. Un servicio
ecológico que sustituye costos conocidos crea un ahorro que puede considerarse como
una medida del beneficio. El método de ahorro de costos puede utilizarse en casos
donde todos los costos son eliminados y la producción del proyecto es un sustituto
perfecto para los gastos del proyecto alternativo. El costo alterno es por si mismo una
medida del beneficio total, sólo si se prueba que hay una demanda efectiva. Ambos
estiman los beneficios totales, esto es, el ahorro de costos en el método de ahorro de
costos y los costos alternos del siguiente mejor proyecto substitutivo en el método de
costos alternos.

SUPUESTOS BÁSICOS

1) El método asume sustitución perfecta entre el servicio de filtrado de aguas


residuales y el tratamiento que le daría a estos mismos residuos una planta de
tratamiento terciario de aguas.
2) El método requiere contar con una estimación de la demanda efectiva del servicio
de filtrado de aguas residuales en el área objeto de estudio.
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 33

LIMITACIONES

Cuando la cantidad y la calidad del servicio de tratamiento terciario de aguas residuales


son significativamente diferentes a los que de manera natural proporcionan los
humedales de manglar se puede incurrir en errores de sobre o sub-estimación ahorro
de costos para la sociedad y en consecuencia en la estimación del valor de este servi-
cio ecológico de los humedales de manglar. Esta limitación puede ser mitigada a
través de estudios cuidadosos de las diferencias significativas que permitan realizar
los ajustes correspondientes en el ahorro de costos para la sociedad.

ETAPAS PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE COSTOS ALTERNATIVOS

Las principales etapas seguidas para la estimación del valor económico de este servi-
cio ecológico de los manglares fue el siguiente:
i Se identificaron los asentamientos humanos (número de viviendas) localizados en la
zona de humedales de manglar, cuyas carencias de servicios sanitarios y drenaje
requieren de la disposición de aguas residuales (con alto contenido de materia
orgánica) hacia los humedales de manglar.
ii Se obtuvo a través de entrevistas (ya que no se cuenta con recibos de agua potable)
la cantidad de agua utilizada en cada vivienda, ya sea de pozos existentes en algunas
casas, como de camiones con contenedores de agua que le distribuyen el líquido
diariamente. La cantidad promedio obtenida fue de 46 litros/día.
iii Con las datos obtenidos en los incisos (i) y (ii), se estimó el volumen anual de
aguas residuales que son descargadas por las viviendas hacia los humedales de
manglar, es decir, la demanda efectiva de tratamiento terciario.
iv Con base a lo reportado en la literatura científica se determinó la capacidad de
procesamiento de materia orgánica y en consecuencia, la capacidad de asimilar y
tratar a nivel terciario las aguas residuales por hectárea de manglar.
v Se verificó si la capacidad de carga del área de manglar relevante a la zona de
descarga es mayor o igual que la demanda efectiva de tratamiento terciario de
aguas residuales.
vi De trabajos recientes se obtuvo el costo total anual de operación de una planta de
tratamiento terciario de aguas con la capacidad requerida para procesar la demanda
efectiva mencionada en el inciso (iii).
vii Se estimó el número de habitantes de la zona habitacional asociada al ecosistema
de manglar a través del promedio de miembros por familia en cada vivienda
multiplicado por el número de estas últimas.
viii Se calculó el costo de tratamiento de las aguas residuales del total de habitantes
asentados en la colindancia con los manglares.
ix Se estimó el valor anual por hectárea de manglar del servicio ecológico de filtrado
natural de aguas residuales en el área de estudio, a través de dividir el costo total
anual de tratamiento terciario de aguas residuales entre el total de hectáreas de
manglar de la zona aledaña a los asentamientos humanos carentes de servicios
sanitarios y drenaje.
34 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

VALORES DE NO-USO DE LOS MANGLARES

En el proceso de estimación del valor económico total de un ecosistema natural


como el bosque de manglar de Ciudad del Carmen, es muy importante considerar el
valor del servicio ecológico que proporciona en tanto hábitat crítico de especies, como
la cigüeña jabirú y el cocodrilo, cuya función e importancia no tienen un precio en el
mercado. El valor que tiene el manglar para la sociedad, se refiere a la importancia
que le dan los individuos a la conservación del ecosistema en que habitan estas dos
especies y que, aunque no obtienen algún beneficio de usos directos o indirectos de
ellas, están interesados en su preservación.
El valor de existencia del manglar como hábitat crítico de estas dos especies
animales pueden considerarse como valores de no-uso. Krutilla y Fisher (1975),
establecen que “en el caso del valor de existencia nosotros concebimos que los
individuos valoran un ambiente a partir del hecho de que sientan la seguridad de que
ellos nunca requerirán in situ los servicios que éste provee... el valor de existencia
puede ser simplemente el valor de preservar un ambiente particularmente valioso”.
Los valores de existencia, de opción y de legado de estas dos especies y su hábitat
son muy difíciles de estimar directamente ya que no tienen un precio en el mercado.
Afortunadamente es posible deducirlos a través de las preferencias de la sociedad y de
los individuos que son manifestadas económicamente mediante su disposición de pago
para contribuir a su conservación y preservación. Los Métodos de Valuación
Contingente permiten conocer directamente por medio de cuestionarios las preferencias
y la disposición de pago de los individuos (usuarios y no usuarios).

MÉTODO DE VALUACIÓN CONTINGENTE

El método de valuación contingente (MVC) es una técnica analítica basada en la


aplicación de encuestas donde se establecen situaciones hipotéticas o experimenta-
les que permiten asignar un valor monetario a los bienes y servicios que no tienen
un valor en el mercado (Schmid, 1989). Al valorar los recursos naturales, el objeti-
vo es obtener información directa de las preferencias individuales de los usuarios,
manifestada a través de la cantidad máxima que estarían dispuestos a pagar (WTP,
por sus siglas en inglés), o de aceptar una compensación (WTA, por sus siglas en
ingles) para aumentar o disminuir los beneficios recibidos a partir del uso o conser-
vación de estos recursos o de algunos de sus componentes cuyo valor no tiene un
precio en el mercado.
Con la finalidad de obtener la información necesaria, se presenta a los usuarios un
mercado contingente mediante la aplicación de encuestas a través de medios como
correo, entrevistas personales o telefónicas (Whitehead, 1993).

CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN LOS CUESTIONARIOS

La aplicación de cuestionarios a los usuarios de los recursos, permite obtener directamente


de sus respuestas, sus preferencias por preservar o no determinado recurso en beneficio de
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 35

las actividades que en él desarrolla. De esta forma es posible deducir los beneficios gene-
rados del uso de bienes y recursos naturales que tienen valores sin precio.
A fin de que durante la entrevista se logre captar la mayor cantidad de información
valiosa y confiable del entrevistado, el cuestionario deberá tener las siguientes
características (Mitchell y Carson, 1989):
1) Una descripción detallada de los bienes a ser valuados y las circunstancias
hipotéticas bajo las cuales el entrevistado los usaría.
2) Preguntas que conduzcan al entrevistado a expresar su disposición de pago para el
recurso que se está valuando.
3) Preguntas acerca de las características del entrevistado (por ejemplo, edad, ingreso,
etc.), sus preferencias relevantes a los recursos que están siendo valuados y el uso
que hace de éstos.
Si el estudio está bien diseñado y cuidadosamente probado, las respuestas de los
entrevistados a las preguntas de valuación deberán representar respuestas válidas de la WTP.
El siguiente paso es usar esa información para obtener estimaciones de beneficio.
Si la muestra es seleccionada a través de un muestreo aleatorio, si la tasa de respuesta
es bastante alta, y si se hacen ajustes apropiados para compensar la pérdida de
información en entrevistas no contestadas o que tengan información de baja calidad,
los resultados pueden generalizarse (con un margen de error conocido) en relación a
la población de la cual la muestra de entrevistados fue extraída.

VENTAJAS Y LIMITACIONES

La valuación de recursos naturales y bienes públicos con el empleo del método de


valuación contingente (VC) tiene varias ventajas (Anderson y Edwards, 1986).
i. Permite establecer preguntas para obtener directamente medidas de bienestar a
través de cambios en un bien o recurso determinado.
ii. Debido a que es esencialmente un experimento, el investigador también tiene la
oportunidad para seleccionar una muestra con criterios científicos y controlar
explícitamente los factores exógenos.
iii. Los estudios de VC son una valiosa herramienta para estimar los valores de
existencia que de otra manera no sería posible calcular.
iv. La VC puede utilizarse para revelar valores de demanda opcional de no-usuarios
de un recurso.
v. Finalmente, los investigadores pueden usar la VC para análisis ex ante, es decir,
para valorar cambios en un bien o un recurso antes de que estos sucedan.
Considerando que la información obtenida en los estudios de valuación contingente,
se basa en situaciones hipotéticas dentro del contexto de un mercado contingente, más
que en el comportamiento del mercado, pueden presentarse las siguientes fuentes po-
tenciales de sesgo (Schmid, 1989; Anderson y Edwards, 1986, Stirling, 1993):
1) La naturaleza hipotética del mercado contingente. Puesto que las situaciones a
ser evaluadas no son de hecho reales, es imprescindible que al momento de elaborar
la encuesta, éstas se describan de manera clara y concisa.
2) Los MVC pueden ocultar las tendencias generales del público para responder
estratégicamente a las preguntas. Puede haber una discrepancia en las respuestas
a las preguntas enfocadas a determinar la disposición de pago y la de aceptar este
36 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

hecho. Las personas pueden dar respuestas a conveniencia para influir en los
resultados a su favor (denominado “comportamiento estratégico”).
3) Otra fuente potencial de error es la denominada “sesgo de autoselección” la cual
potencialmente existe cuando las personas, por alguna razón rechazaron responder
algunas de las preguntas de valuación, pero que respondieron el cuestionario, son
eliminadas del análisis.
4) Factores circunstanciales como la estructura del cuestionario y el comportamiento
o conducta del entrevistador en el curso de la entrevista, pueden ejercer profunda
influencia sobre la respuesta del entrevistado.
5) La VC es muy sensible a las circunstancias psicológicas y sociales de los
entrevistados y al contexto actual en el que se desarrolla el estudio.
6) Finalmente, se puede cometer un sesgo en el muestreo debido a la selección de
una muestra no aleatoria.

ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO Y DISEÑO MUESTRAL

CUESTIONARIO

Los beneficios económicos generados por el uso de los recursos naturales que se hallan
en el área de estudio se han logrado a costa de un enorme costo ecológico. La presión
ejercida sobre el sistema por el uso de sus recursos, se ha reflejado en la pérdida de
superficie y vegetación por conversión de superficie de manglar en áreas habitables y de
agricultura, así como una modificación del entorno y alteración de importantes funcio-
nes ecológicas debido a las actividades económicas que ahí se llevan a cabo. Dentro de
las especies que habitan esta región, la cigüeña jabirú y el lagarto, han visto así dismi-
nuir la calidad de su hábitat así como el de sus áreas de cría y reproducción, por lo que
actualmente están consideradas en la lista de especies en peligro de desaparición.
El empleo del método de valuación contingente en este caso, estuvo dirigido a
determinar el valor económico del servicio ecológico del ecosistema de manglar como
hábitat crítico. Adicionalmente se colectó información sobre los usos que se le da al
ecosistema, el conocimiento que los individuos tienen sobre dos especies amenazadas,
datos socioeconómicos de los entrevistados y su percepción sobre la conservación del
manglar para futuras generaciones. El diseño del cuestionario, se realizó considerando
los criterios dados por Mitchell y Carson (1989).

DISEÑO DEL MUESTREO

La elaboración del diseño muestral requirió de la consecución de los siguiente pasos:

1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio comprende la zona urbana de la Isla del Carmen. Geográficamente,


el área se ubica en la parte oeste de la isla en un rectángulo cuyos vértices superior
izquierdo e inferior derecho, se encuentran en las coordenadas 91o 51’ N, 18o 40’ O
y 91o 47’ N, 18o 38’ O, respectivamente.
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 37

2. DETERMINACIÓN DE LA UNIDAD DE MUESTREO Y POBLACIÓN

La unidad de muestreo elegida corresponde a uno de los individuos (hombre o mujer)


responsable del sostenimiento del hogar. La población objetivo de este estudio está
formada por el conjunto de personas adultas responsables del sostenimiento de un
hogar que viven en el área previamente descrita. La población, debido a su heteroge-
neidad en términos socioeconómicos, fue segmentada en tres estratos. Las caracterís-
ticas de cada estrato se definieron en términos del tipo de habitación y servicios que
disfrutan. A continuación se describen sus características:

Estrato No. 1
(a) Casas construidas con madera, láminas de cartón,2 o guano sin piso.
(b) Con una o dos habitaciones y no mayor a 15 m en superficie total.
(c) Usualmente sin baño, sin agua corriente, y sin servicios de drenaje o fosa séptica.

Estrato No. 2
(a) Casas construidas con block y cemento. Usualmente con piso.
(b) Con dos o más habitaciones y hasta 100 m de construcción total.
(c) Pueden estar construidas en parejas o en edificios con varias casas.
(d) A veces con cochera para un auto.
(e) Cuentan con baño, servicios de agua corriente y drenaje o fosa séptica.

Estrato No. 3
(a) Casas construidas con block y cemento. Cuentan
2 con piso.
(b) Con más de 5 habitaciones y más de 100 m de construcción total
(c) Fachadas con cochera para dos o más autos
(d) Cuentan con baño, jardín, servicios de agua, y drenaje o fosa séptica

Para definir espacialmente cada uno de los estratos de la población objetivo, el


área de estudio fue segmentada de acuerdo a estas descripciones. El uso de Sistemas
de Información Geográfica (GIS) junto con mapas y fotografías de la ciudad fueron
empleados para delimitar espacialmente en el área de estudio a cada uno de los estratos.

3. TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Previo a la aplicación del cuestionario, se realizó un muestreo piloto con la fina-


lidad de estimar el tamaño de muestra. El cuestionario fue aplicado en tres zonas
de la ciudad, cada una representando las características de cada uno de los estra-
tos definidos. La Colonia Renovación localizada al sur de la ciudad fue elegida
como el estrato uno. El Fraccionamiento Arcila localizado al este de la ciudad
para el estrato dos y la colonia Playa Norte localizada al noroeste de la ciudad fue
seleccionada para el estrato tres. Se aplicaron un total de 43 cuestionarios, 13 en
el estrato uno, 18 en el estrato dos, y 13 en el estrato tres. Participaron siete
entrevistadores en cada uno de los estratos. Los entrevistadores fueron los mis-
mos en cada caso.
38 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

El número de muestras que fueron tomadas en cada estrato durante el muestreo


intensivo, se basó en los resultados del estudio piloto. Las desviaciones estándar de
algunos de los indicadores fueron usadas en cada estrato para determinar el número
de muestras con un nivel de significancia de =5%. Estos valores permitieron estimar
el tamaño de la muestra considerando un valor de 100(1-)% de que el error (X-) no es
mayor que un cierto valor ‘d’. Este procedimiento fue empleado en la variable ‘dispo-
sición de pago’. En los otros casos, donde las variables son nominales, se utilizó el
procedimiento de porcentajes (Ver resultados del muestreo piloto). Con este análisis
se determinó que el tamaño adecuado de la muestra es de 100.
Debido a la dificultad de escoger un marco muestral con nombres y direcciones, se
decidió escoger aleatoriamente un número de casas de acuerdo a los datos proporcionados
por el muestreo piloto y aplicar el cuestionario a la persona adulta que nos recibiera. En
caso de que la persona rechazara la entrevista se procedería con la casa siguiente.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

El propósito de esta sección es integrar los resultados obtenidos en la valoración eco-


nómica de los usos (directos e indirectos) y los no-usos de las servicios ecológicos de
los ecosistemas de manglar en la región de los estudios.
En el cuadro se expresan los valores económicos por hectárea de manglar que
fueron obtenidos con diferentes métodos, estimando el valor económico total de este
recurso renovable.

CUADRO 1. VALORES ECONÓMICOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS ECOLÓGICOS


DEL ECOSISTEMA DE MANGLAR DE LA REGIÓN DE LAGUNA DE TÉRMINOS

Servicio ecológico Tipo de valor Valor N$/ha/año Método de


del ecosistema de estimación
manglar
Madera para uso directo 11.5 Ingreso neto
carbón
Madera para uso directo 2.5 Ingreso neto
construcción
Pesquerías uso indirecto uso 9948.0 Función
dependientes indirecto Producción
modificada
Servicio de filtrado uso indirecto 7524.0 Costo Alternativo
actual de aguas
residuales
Hábitat crítico de no-uso 6.4 Valuación
especies en peligro Contingente
de extinción
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 39

Como se indicó el valor total (VT) de una hectárea de manglar por año es el resultado
de la suma de los valores de uso directo más los valores de uso indirecto más los
valores de no-uso generados por sus bienes y servicios ecológicos. La estimación de la
Tabla 1 permite indicar que:
VT > N$ 17492.4
Debe puntualizarse que el valor obtenido es menor o igual que el que realmente le
otorga la sociedad a un recurso crítico como los ecosistemas de manglar. Tal resultado
es razonable conforme al estado actual de esta línea de investigación en México, puesto
que hay otros servicios ecológicos cuyo valor no fue posible cuantificar (servicio de
retención de sedimentos, valor de demanda opcional). Desde luego, existe la posibilidad
de que en la medida que avance el conocimiento sobre las relaciones causa-efecto en
procesos costeros con posible dependencia del ecosistema de manglar, se podrá proceder
a realizar esfuerzos de valoración que permitan incorporarlos en la contabilidad
económica-ecológica de la zona costera. Muchos recursos biológicos de la zona costera,
son transados directamente en los mercados domésticos o internacionales. Sin embargo,
aun cuando el uso comercial de los recursos es igualmente importante tanto en países
desarrollados como en los en vías de desarrollo, el caso de los manglares debe ser
observado de manera diferente por su distribución geográfica. Esto se refiere a que por
la localización de los manglares en la banda intertropical del planeta, el 98% de los
manglares del mundo se encuentran el países en vías de desarrollo. Se conoce que en
estas latitudes, las externalidades no son valoradas adecuadamente en el caso de los
recursos naturales asociados al manglar (Agüero, 1994) y, eso se interpreta como un
"subsidio" paradójico a los países desarrollados.
El cuadro 2 ofrece estimaciones de los valores económicos de usos directos de
recursos naturales en diferentes actividades económicas, para sistemas ecológicos
relacionados al manglar. Se observa que en circunstancias excepcionales, estas
valoraciones pueden ser tan significativas, como en países desarrollados (Cuadro 3),
lo cual a veces indica que los consumos de subsistencia por las comunidades de
pobladores locales de los manglares, a menudo ofrecen retornos económicos mayores
cuando se les compara con actividades de reconversión como desarrollos agrícolas
que desvían el flujo del río para sistemas de riego (Barbier et al., 1991).

CUADRO 2. ESTIMACIONES DEL VALOR DEL USO DIRECTO


DE RECURSOS NATURALES
EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO (US $)

Actividad / Uso Valor Estimado Fuente

Pesquerías de humedales
y combustible, Nigeria US $ 38-50/ha Barbier et al., (1992)
Ecoturismo, Costa Rica US $ 1,250/ha Tobias y Mendelsohn
(1991)
Investigación/educación,
Tailandia US $ 38-77,000/ha Dixon y Sherman (1990)
40 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Por el contrario, esto difiere en el caso de países con economías más desarrolladas
(Cuadro 3) . Puesto que en estos países, los humedales costeros no son utilizados como
subsistencia directa explotando carbón, madera, o pesca y caza de subsistencia; la tendencia
marca otra ruta, hacia valorar estos ecosistemas para su recreación, turismo, o preservación
de áreas protegidas, incluyendo caza y pesca deportivas fuertemente reguladas.

CUADRO 3. ESTIMACIONES DEL VALOR DE USO DIRECTO PARA RECURSOS NATURALES EN LOS
PAÍSES DESARROLLADOS (US $)

Actividad/Uso Valor estimado Fuente

Pesca deportiva y recreativa, EUA US $ 2,703-4,281 Bockstael et al., (1987)


/persona/año
Pesquerías comerciales en pantanos US $ 317/ 845/acre Bergstrom et al., (1990)
y estuarios, EUA
Atrapando pieles en pantanos, EUA US $ 151-401/acre Bergstrom et al., (1990)
Humedales costeros lugares para US $ 1992 -23,848 Shabman y Bertelson
la amenidad, EUA (1979)
Recreación y amenidad en humedales, US $ 101-210/ Bateman et al., (1993)
EUA visitante

La tendencia o necesidad de pagar para preservar especies o hábitat, todavía no


está desarrollada para áreas de manglar en México. Esto tiene relación directa con el
valor de existencia de no-uso. Cuando esto se presenta en algunos países, se observa
que el valor de existencia puede ser del mismo orden de magnitud que otros valores
(Cuadro 4).

CUADRO 4. VALOR DE EXISTENCIA PARA LOS HÁBITAT AMENAZADOS

País Hábitat Valor expresado


US$ (1990)

Escocia, Reino Unido Tierras bajas, humedales 300 / ha


pantanos
Noruega Conservación de ríos 59 - 107 / ha
(Barbier et al., 1992)

La región de la Laguna de Términos, es un área natural protegida por la legislación


mexicana. El plan de manejo que regulará su desarrollo futuro, está en manos de la
SEMARNAP para ser puesto en marcha en breve. Dos de los impactos económicos más
difíciles de medir, en un área protegida, son los costos en que incurren las comunidades
de pobladores locales y los beneficios recibidos por los turistas. El enfoque de costo de
oportunidad, el método de costo de viaje y el enfoque de valoración contingente, fueron
usados para evaluar estos parámetros en un área ecológica protegida en Madagascar
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 41

(Cuadro 5). El enfoque metodológico de esa región con manglares es similar al utilizado
en la Laguna de Términos. Al igual que muchos otros países tropicales en vías de
desarrollo, Madagascar es uno de los países ecológicamente más ricos del mundo, pero
también es uno de los países económicamente mas pobres. En respuesta, y con el enfoque
de costo de oportunidad impuesto sobre las comunidades de pobladores locales, Mada-
gascar continúa creando áreas protegidas y turismo asociado, para transformar en
"beneficio neto", el "valor ecológico" de sus ecosistemas de gran biodiversidad.

CUADRO 5. VALORACIÓN DE LAS RESERVAS BIOFÍSICAS EN MADAGASCAR

Valor de los ítems Técnicas de valoración Valor Presente Agregado


neto (20 años y 10% DR)

1. Beneficios de los usos


directos de los bosques
Costo de oportunidad
por los pobladores
(método función US$ 566,070
-agricultura, leña,
producción)
langostino, cangrejos,
ranas-.
2. Beneficio neto o
bosques para los
pobladores locales Valoración contingente US$ 673,078
-incluyendo los beneficios
de uso-.
3. Beneficios de los usos
directos del turismo -sólo Costo de viaje US$ 796,870
beneficio del turismo-.
4. Beneficio neto de la
creación de un parque
para turistas -muchos
incluyen turismo y otras
Valoración contingente US$ 2,160.000
percepciones y costos de
creación del parque-. Por
ejemplo, la conservación
del Lemur.
Fuente: Munasinghe, (1993) y Kramer (1993).

Adicionalmente a ese enfoque, en el futuro habrá que comprender mejor el concepto


de valores de usos indirectos, para completar la evaluación económica de un ecosistema.
En realidad, las relaciones entre los individuos de las diferentes especies y el funcionamiento
42 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

del ecosistema, es clave para el concepto de valores de uso indirecto. Cada ecosistema se
compone de diversos factores físicos, biológicos, químicos, como el suelo, el agua, las
plantas y animales, y los nutrientes. Los procesos entre y dentro de estos componentes dan
como resultado tipos específicos de funciones del ecosistema, o propiedades, como el ciclo
de nutrientes, la productividad biológica, hidrología, y de sedimentación. Estas
interacciones, o funciones ecológicas, son el soporte que genera numerosos recursos
ecológicos y servicios que son fundamentales y de gran valor para el sostenimiento de la
sociedad y las comunidades de pobladores locales. Como ya se indicó, el tipo de recursos
ecológicos y servicios derivados de la producción, conduce a generar beneficios económicos
a la forma de valores de uso directo. Los resultados de otros pocos estudios de valores de
usos indirectos en regiones y ecosistemas análogos a Laguna de Términos, muestran que
una vez más, los valores pueden estar mucho más bajos que la realidad, pero esa información
con la ayuda de esa metodología, continuará generando series de tiempo, para ayudar a los
tomadores de decisiones a identificar tendencias.

SUGERENCIAS

A continuación se presentan algunas sugerencias para esfuerzos futuros de investiga-


ción que permitan profundizar y complementar este trabajo sobre la valoración eco-
nómica de los bienes y servicios ecológicos de los ecosistemas de manglar en la zona
de la Isla del Carmen y orientar estudios en otras áreas homólogas.

(I) VALOR DE LEGADO O HERENCIA

Tal y como se discutió en la sección anterior, el valor de legado como tal no fue estimado
para evitar sobreestimaciones en los cálculos del valor de no-uso. Únicamente se obtuvo
de manera indicativa la posible disponibilidad de los entrevistados para realizar aporta-
ciones económicas orientadas a proteger los manglares de Isla del Carmen para dejar la
oportunidad a futuras generaciones de hacer uso o derivar satisfacción de la existencia de
manglares. Dada la creciente preocupación que la sociedad tiene respecto a aspectos de
equidad intergeneracional, se recomienda realizar estudios a través de encuestas
específicamente diseñadas para estimar el valor de legado, es decir, lo que la sociedad está
dispuesta a pagar ahora para dejar a futuras generaciones cuando menos la misma canti-
dad y calidad de manglares como los que están disponibles en la zona estudio.

(II) VALOR DE DEMANDA OPCIONAL

De manera análoga al punto anterior, el valor de demanda opcional no fue cuantificado


para evitar sobreestimaciones del valor de no-uso que se obtuvo con el diseño muestral
del estudio de valuación contingente orientado a determinar el valor del manglar como
hábitat crítico de especies en peligro de extinción. Sin embargo se sugiere una vez que
estén en operación las posibles instalaciones para visitantes de las áreas naturales prote-
gidas de la Reserva de Laguna de Términos, diseñar un programa de muestreo orienta-
VALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS 43

do a tratar de determinar el valor de demanda opcional de los manglares de la zona,


aplicando el enfoque sencillo sugerido por Hanley y Spash (1993).
(iii) Sería deseable que al establecerse operativamente el área natural protegida
que incluye los ecosistemas de manglar, se realicen trabajos orientados a determinar
el valor de recreación del ecosistema. En estos trabajos se puede aplicar el método de
costos de viaje (Sinden y Worrel, 1979) para que a través de entrevistas a los visitantes
se identifique su lugar de origen y la disponibilidad de pago para disfrutar de
esparcimiento recreativo de la reserva natural. Este método utiliza los costos de viaje
para estimar la disponibilidad de pago de los visitantes.
(iv) Se recomienda realizar estudios de esta naturaleza en otras zonas del país en
donde incidan recursos renovables críticos como los ecosistemas de manglar y los
humedales en general. El valorar de forma más completa estos recursos naturales
permitirá realizar su uso más inteligente en el tiempo y en el espacio, a la vez que se
dispondrá de otros instrumentos de gestión ambiental.

BIBLIOGRAFÍA

Agüero, M. 1994. Valoración social y económica de manglares: Problemas y métodos. El


método de los coeficientes integrales. Faro. Revista para la administración de las zonas costeras
de América Latina, 1(II semestre): 17-21.
Anderson, D. G. y S. F. Edwars, 1986. Protecting Rhode Island’coastal salt ponds: An economic
assessment of downzoning. Costal Zone Management Journal. 14(1/2): 67-91
Barbier, E. B., 1992. Valuing tropical wetland benefits: economic methodologies and applications.
Technical Meeting on Sustainable Use of Wetlands. Royal Geographic Society, Londres.
Barbier, E.B., W.M. Adams y K. Kimmage, 1991. Economic valuation of wetland benefits:
the Hedejia-Jama´are floodplain, Nigeria. LEEC Paper DP 91-02, London Environmental
Economics Centre, Londres.
Bateman, I. J., I. H. Langford, K. G. Willis, R. K. Turner y G. D. Garrod, 1993. The Impact
of Changing Willingness to Pay Question Format in Contingent Valuation Studies: An Analy-
sis of Open-Ended, Iterative Bidding and Dichotomus Choice Formats. CSERGE Working
Paper GEC 93-05, Centre for Social and Environmental Research on the Global Environment,
University of East Anglia, Norwich and University College, Londres.
Bergstrom, J. C., J. R. Stoll, J. P. Titre y V. L. Wright, 1990. Economic Value fo Wetlands-
Based Recreation. Ecological Economics, 2: 129-147.
Bockstael, N. E., M. Hanemann y C. Kling, 1987. Estimating the value of water quality
improvements in a recreational demand framework. Water Resources Research, 235: 951-960.
Coppola, S.R., S. García y R. Williams, 1992. Software for bio-economic analysis of fisheries
BEAM1 and BEAM2. Simple bio-economic analytical simulation models for sequential fisheries
on tropical shrimp using age groups of commercial categories. FAO Computirized Information
Series (Fisheries), 1, FAO, Roma.
Dixon, J. A., 1989. Valuation of mangroves. Tropical Coast Area Management. A Newsletter
for Coastal Mangers, Users and Researchers in the Asean Region. ICLARM 4(3): 1-6.
Dixon J. A. y P. B. Sherman, 1990. Economics of Protected Areas. AMBIO Vol. 20 No. 2,
68-74.
Gosselink, J. P., E. P. Odum y R. M. Pope., 1974. The value of tidal marsh. Publ. LSU-SG-
74-03, Center for Wetland Resources, Louisiana State University, Baton Rouge, La.
44 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Hanley, N. y C. L. Spash, 1993. Cost-Benefit Analysis and the Environment. Edward


Elgar Publishing Company. Inglaterra.
Kramer, R. A., 1993. Tropical Forest Protection in Madagascar. Trabajo preparado para el
Northeast Universities Development Consosrtium, Williams College, October 15-16.
Krutilla, J. V. y A. C. Fisher. 1975. The economic of natural environments: studies in the valuation
of commodity and amenity resources. John Hopkins University Press. Baltimore, Maryland.
Lal, P. N., 1989. Ecological economic analysis of mangrove conservation: a case study
from Fiji. UNDP/UNESCO Regional Mangroves Project RAS/86/120. Mangrove ecosystems
ocassional papers. No. 6.
Lal, P. N. y J. A. Dixon, 1990. The Management of Coastal Wetlands: Economics Analysis
of Combined Ecological-Economic Systems. Australian Bureau and Agricultural and Resources
Economics.
Mitchell, C. R. y R. T. Carson, 1989. Using survey to value public goods: The contingent
valuation method. Resources for the Future, Washington, D.C.
Munasinghe, M., 1993. Environmental Economics and Biodiversity Management in
Developing Countries. AMBIO, 22(2-3): 126-135.
Schmid A. 1989. Benefit-Cost Analysis: A political Economy Approach. Westview Press,
Boulder Colorado.
Shabman, L. y M. K. Bertelson, 1979. The Use of Development Value Estimates for Coastal
Wetland Permit Decisions. Land Economics, 55(2): 213-222.
Sinden, J. A. y A. C. Worrel. 1979. Unpriced values: decisions without market prices.
John Wiley and Sons, New York. 511 p.
Stirling, A., 1993. Environmental valuation. How much is the emperor wearing? The
Ecologist, 23(3): 97-103.
Tobias, D. y R. Mendelsohn, 1991. Valuing Ecoturism in a Tropical Rainforest Resrve.
AMBIO, 29(2): 91-93.
Whitehead, J.C., 1993. Total economic values for coastal and marine wildlife: Specification,
validity and valuation issues. Marine Resource Economics, 8: 119-132.
Yáñez-Arancibia, A. y J. W. Day Jr. 1988. Ecología de los Ecosistemas Costeros en el Sur
del Golfo de México: La Región de la Laguna de Términos. Inst. Cienc. del Mar y Limnol.
UNAM, Coast. Ecol. Inst. LSU, Editorial Universitaria, México.
Yáñez-Arancibia, A. y J. C. Seijo Gutierrez, 1991. Funciones ecológicas y valores
económicos. Jaina, 2(2): 12-13 pp.
Yañez-Arancibia, A., A.L. Lara-Dominguez, G. J. Villalobos Zapata y E. Rivera Arriaga,
1994. Importancia Económica de las Funciones Ecológicas de los Ecosistemas de Manglar:
Campeche un estudio de Caso. SEP-SESIC-DIGICSA. Informe Final.
Yañez-Arancibia, A., J. C. Seijo, A. L. Lara-Dominguez, G. J. Villalobos Zapata y E.
Rivera Arriaga, J. L. Rojas Galaviz, M. A. Cabrera, J. Euan Ávila y E. Perez Espinosa, 1995.
Valuación Económica de los Servicios de los Ecosistemas: El Caso de los Manglares. Secretaría
de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Instituto Nacional de Ecología-Programa
EPOMEX de la UAC. Informe Final.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENRIQUECIMIENTO DE LA SELVA CON ESPECIES NATIVAS 45

Evaluación económica del enriquecimiento de la selva


con especies nativas
MARTIN RICKER*

ABSTRACT

Economic valuation of enriching the rain forest with native species. A cost-benefit
analysis of planting Mamey seedlings (Pouteria sapota) in the tropical rainforest of
Los Tuxtlas (Veracruz, Mexico) is presented. This species is native to the Los Tuxtlas
forest. The net present value per Mamey seedling turns out to be Mex$49 (“pesos”;
US$5.8), due to the future commercialization of its edible fruits. Planting 40 to 200
seedlings per hectare, the enrichment of forest fragments can be more profitable than
their conversion into cattle pasture. This management form preserves large part of the
biodiversity and of the original structure of the forest. For the forest owners exists an
incentive to manage the rainforest rather than to deforest.

INTRODUCCIÓN

La evaluación económica de la biodiversidad presenta algunos problemas particula-


res. Primero, la exactitud del análisis costo-benefico de especies comerciales silves-
tres es baja, dado el gran número de factores biológicos que influyen (Ricker, 1998).
Segundo, gran parte de la biodiversidad tiene valor no-comercial, así que los merca-
dos le asignan erróneamente un precio de cero (Adger et al., 1995; Barbier et al.,
1991; Carson, 1998; Kramer et al., 1992). Tercero, la extinción de las especies es
irreversible, así que la evaluación económica completa tiene que evaluar también el
riesgo de que la sociedad se arrepienta de la posible extinción (Ricker y Daly, 1998:
255-257; Tisdell, 1990). Estos problemas han causado frecuentemente la subevaluación
del valor económico de la biodiversidad. Pero aún reconociendo las fallas en la eva-
luación, hasta el momento no se han encontrado soluciones convincentes para cuanti-
ficar bien.

* Jardín Botánico del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal
70-614, Delegación Coyoacán, México D.F. 04510, México.
46 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Una alternativa para determinar el valor económico total de la selva es mostrar


que un manejo con un impacto relativamente bajo puede dar considerable valor
comercial a la selva. Así se proporciona un incentivo a los propietarios de conservar
la selva en forma manejada. Como estudio de caso, se proporciona en lo siguiente un
análisis sobre el enriquecimiento de la selva con árboles de Mamey (Pouteria sapota
(Jacq.) H. E. Moore y Stearn) en la región de Los Tuxtlas (Veracruz, México). El
enriquecimiento consiste en talar árboles de especies menos deseadas y en su lugar
plantar y sostener árboles de especies más valiosas (Ricker y Daly, 1998: 180).

MÉTODOS

La investigación se llevó a cabo en la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas” del


Instituto de Biología (UNAM), ubicada aproximadamente 40 km de San Andrés Tuxtla
y 3 km del mar. La estación se encuentra en una reserva de 640 hectáreas de selva alta
perennifolia, en gran parte en su estado natural (González et al. 1997). Sin embargo,
la mayor parte de la selva de la región alrededor ha sido convertido en pastizal de
ganado (Dirzo y García, 1991). Pouteria sapota es un árbol nativo a la región. Natu-
ralmente tiene una distribución desde el sur de México hasta Nicaragua, pero se en-
cuentra introducida en Florida (EUA), el Caribe, Sudamérica y el sureste de Asia. En
todas estas regiones se aprecian sus frutos comestibles de 200-600 g, de un sabor
dulce y típico (Morton, 1987; Pennington, 1990; Verheij y Coronel, 1991). En la
Ciudad de México los frutos se venden incluso en los supermercados.
Se seleccionaron 100 árboles de Mamey en un área de aproximadamente cinco por
cinco km. Se midió la cosecha anual de frutos en tres veranos (1995-1997). Con cinta
métrica se midieron el diámetro a la altura de pecho (DAP) y el incremento del mismo
en un año. El crecimiento relativo se calculó al dividir el incremento entre el DAP.
Aplicando regresión no-lineal a estos datos empíricos (con SYSTAT), se determinaron
los tres coeficientes de la fórmula (1), que es una transformación del modelo Bertalanffy-
Chapman-Richards (BRC; fórmula básica: Cantidad = (CMax)(1-e(-a)(Edad))b; Pienaar
y Turnbull, 1973; Ricker, 1998: 116). Aplicando los mismos coeficientes, se calculó
la edad estimada para cada árbol con la fórmula (2). Con los datos empíricos de la
cosecha anual de frutos y la edad calculada se aplicó por segunda vez una regresión
no-lineal con el modelo BRC, llegando a la fórmula (3). La tasa de sobrevivencia fue
estimada al observar cuántos árboles mueren durante tres años y comparar datos para
poblaciones más grandes de árboles en la literatura (Condit et al., 1995).
El valor comercial se calculó en forma del valor presente neto por plántula con la
fórmula (4). El valor presente neto toma en cuenta el costo de espera desde del punto
de vista de un inversionista (Ricker y Daly, 1998: capítulo 5.2). El precio de los frutos
de Mamey se analizó durante dos años (1995-96) en el mercado de San Andrés Tuxtla.
Todos los costos se determinaron localmente y se midió el tiempo de mano de obra
para manejar, cosechar, transportar y comercilizar (Mex $30/8 horas) (Ricker, 1998,
capítulo 7). La tasa de descuento a largo plazo es 5% (Ricker y Daly, 1998: 211).
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENRIQUECIMIENTO DE LA SELVA CON ESPECIES NATIVAS 47

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La regresión no-lineal de los datos del crecimiento relativo (CreRel) sobre el diámetro
(Dia) resultó en la siguiente fórmula de predicción:
Ln[CreRel] = Ln{(0.0031023)(1.0091) /[1 /(1 – (Dia /266.81)1/1.0091) – 1]} (1)
Aplicando la fórmula básica del modelo BRC con los mismos tres coeficientes
encontrados con la fórmula (1) se puede calcular la edad estimada para cada uno de
los 100 árboles de Mamey a partir de sus diámetros:
Edad = Ln[1 – (Dia /266.81)1/1.0091] /-0.0031023 (2)
Llevando a cabo por segunda vez una regresión no-lineal con el modelo BRC de
los datos empíricos de la cosecha anual de frutos y las edades estimadas para cada
árbol, resultó en la siguiente fórmula de predicción:
Fru = (61.886)(1-e(-0.087054)(Edad)) 68.513 (3)
Donde: “Edad” ahora es una variable discreta (1, 2 ...)
Con la fórmula (3) se puede calcular para cada año la cosecha anual de frutos de
mamey esperado en promedio en los árboles en Los Tuxtlas: La cosecha promedio por
árbol inicia con 30 años, subiendo a 53 kg con 70 años y a 62 kg con 110 años, donde
se queda hasta la muerte del árbol.
El valor presente neto (VPN) esperado por plántula sembrada se calculó con la
siguiente fórmula:
VPN = ΣEdad=1200 [(Fru)(Sur)(P-C)(e-(r)(Edad))] – K (4)
Donde: Sur = e-(0.02)(Edad) [se supone que la tasa anual de sobrevivencia es cons-
tantemente 98%]
P = Mex$4.52 [US $ 0.53; el precio promedio por kg en el mercado de San
Andrés Tuxtla]
C = Mex $1.62 [US $0.19; el costo por kg por cosechar, transportar y comercializar]
r = 0.05 [la tasa de descuento]
K = Mex $30.00 [US $3.53; valor presente de todos los costos de siembra y
manejo a lo largo de la vida del árbol]
Con un programa de hoja de cálculo se puede establecer el valor presente de la
cosecha anual de frutos para cada año entre las edades 1 y 200 [(Fru)(Sur)(P-C)(e-
(r)(Edad)
)]. Se puede ver que las cosechas inciales contribuyen principalmente al valor
presente neto, mientras que las cosechas después de 150 años son irrelevantes desde
el punto de vista presente, por su lejanía en el futuro. Al sumar todos los valores
presentes y restar los costos de manejo (K), resulta un valor presente neto por plántula
de Mex$49.03 [US$5.77 con una tasa de cambio de 1US$ = Mex$8.5 en abril 1998].
Dado que el valor presente neto es positivo, vale la pena hacer la siembra de enrique-
cimiento, porque los beneficios son más altos que los costos.
El valor presente neto de pastizal de ganado en Los Tuxtlas varía entre Mex $2000
y Mex $10 000 por hectárea (US $235-1,176). Un sistema de enriquecimiento con
Mamey llega al mismo valor presente neto al sembrar entre 41 y 204 plántulas por
hectárea, respectivamente. Este número de plántulas permite conservar la gran parte
de la biodiversidad y la estructura original de la selva.
48 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Cabe destacar que un valor presente neto positivo resulta solamente para ciertas espe-
cies, así que hay que seleccionar bien las especies de enriquecimiento. El árbol de Mamey es
especialmente apto, porque tiene (1) un buen precio en el mercado local y nacional, (2) tiene
una cosecha por árbol relativamente alta, y (3) las plántulas crecen bien en la semi-sombra
(Ricker, 1998, capítulo 4). Sin embargo, dentro de la gran diversidad de árboles en las selvas
tropicales existen muchas especies que vale la pena analizar por su potencial (Chavelas y
González, 1985; Ibarra-Manríquez et al., 1997; Mendelsohn, 1993; Schulze et al, 1994).

BIBLIOGRAFÍA

Adger, W. N., K. Brown, R. Cervigni y D. Moran, 1995. Total economic value of forests in
Mexico. AMBIO 24: 286-296.
Barbier, E. B., J. C. Burgess y A. Markandya, 1991. The economics of tropical deforestation.
AMBIO 20: 55-58.
Carson, R. T., 1998. Valuation of tropical rainforests: philosophical and practical issues in
the use of contingent valuation. Ecological Economics 24: 15-29.
Chavelas P., J. y C. E. González V., 1985. Catálogo de árboles forestales del sureste de
México que producen frutos comestibles (Catálogo 10). Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidraulicos (SARH), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales (INIF), México D.F.,
México.
Condit, R., S. P. Hubbell y R. B. Foster. 1995. Mortality rates of 205 neotropical tree and shrub
species and the impact of a severe drought. Ecological Monographs 65:419-439.
Dirzo, R. y M. C. García, 1991. Rates of deforestation in Los Tuxtlas, a neotropical area in
southeastern Mexico. Conservation Biology 6: 84-90.
González S., E., R. Dirzo y R. C. Vogt (editores), 1997. Historia Natural de Los Tuxtlas.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología & Instituto de Ecología,
México D.F., México.
Ibarra-Manríquez, G., M. Ricker, G. Angeles, S. Sinaca C. y M. A. Sinaca C. 1997. Useful
plants of the Los Tuxtlas rain forest (Veracruz, Mexico): Considerations of their market potential.
Economic Botany 51: 362-376.
Kramer, R., R. Healy y R. Mendelsohn, 1992. Forest valuation. En: N. P. Sharma (editor),
Managing the World´s Forests – Looking for Balance between Conservation and Development,
pp. 237-267. Kendall / Hunt Publishing Company, Iowa, EUA.
Mendelsohn, R., 1993. Non-timber forest products. En: L. Pancel (editor), Tropical Forestry
Handbook (volúmen 2), pp. 1425-1448. Springer-Verlag, Berlin, Alemania.
Morton, J. F., 1987. Fruits of Warm Climates. J. F. Morton, 20534 SW 92 Ct., Miami, FL
33189, EUA.
Pennington, T. D., 1990. Flora Neotropica Monograph 52: Sapotaceae. The New York
Botanical Garden, Bronx, New York, EUA.
Pienaar, L. V. y K. J. Turnbull, 1973. The Chapman-Richards generalization of Von
Bertalanffy´s growth model for basal area growth and yield in even-aged stands. Forest Science
19: 2-22.
Ricker, M., 1998. Enriching the Tropical Rain Forest with Native Fruit Trees – A Biological
and Economic Analysis in Los Tuxtlas (Veracruz, Mexico). Ph.D. thesis, Yale University,
School of Forestry and Environmental Studies & Graduate School, New Haven, Connecticut,
EUA. [En proceso de publicación por UMI Dissertation Services, Ann Arbor, Michigan, EUA].
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENRIQUECIMIENTO DE LA SELVA CON ESPECIES NATIVAS 49

Ricker, M. y D. C. Daly, 1998. Botánica económica en bosques tropicales. Principios y


métodos para su estudio y aprovechamiento. Editorial Diana, México D.F., México.
Schulze, P. C., M. Leighton y D. R. Peart, 1994. Enrichment planting in selectively logged
rain forest: A combined ecological and economic analysis. Ecological Applications 4: 581-
592.
Tisdell, C., 1990. Economics and the debate about preservation of species, crop varieties
and genetic diversity. Ecological Economics 2: 77-90.
Verheij, E. W. M. y R. E. Coronel (editores), 1991. Plant Resources of South-East Asia 2:
Edible Fruits and Nuts. Pudoc, Wageningen, Holanda.
50 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 51

Turismo en las áreas naturales protegidas: valuación económica de los


beneficios recreativos del santuario El Campanario1
GABRIELA A. PÉREZ SEPTIÉN2

ABSTRACT

The objective of this article is to estimates the recreational benefits of the Monarch
Butterfly Sanctuary El Campanario, Michoacán, Mexico. The author used two methods
for estimating recreational demand: the travel-cost method and the contingent
valuation. The travel-cost approach estimates demand function for the Sanctuary from
observed visit rates corresponding to travel costs from origins surrounding the site. In
the contingent-valuation approach individuals are directly surveyed as to their
willingness to pay for the Sanctuary El Campanario recreational services contingent
on the existence of a hypothetical market situation. The recreational benefits were
estimated for the February weekends. The results show that exists an important positive
consumer surplus. Clearly, the potential use value is very great. But there is a problem
in realizing this potential. With a low entrance fee to the Sanctuary, the use value can
be dissipated, primarily because the congestion and disturbance. The obvious way to
harness the use value is to reduce these externalities. One way to achieve this goal is
to through charging a higher entry price. This new entrance fee could be used to
“pay” the owners of the resources: ejidatarios and indigenous, i.e., it could be used
like an economic incentive to conserve the forest. Finally, in the last section it is
exposed some economics policies recommendations in the view of maximizing the
use value of the Sanctuary.

1
Debido a que el presente trabajo es un resumen de una investigación de 200 hojas, se omite aquí el
desarrollo de las técnicas empíricas que se utilizaron para obtener los resultados presentados. Se invita a los
lectores a analizar el documento original si se quisiera profundizar en algún tema.
2
Resumen de la tesis de licenciatura en economía que presentó el autor en el Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM) en 1997, asesorada por el Dr. Haynes Goddard (profesor de la Universidad de
Cincinatti, EUA). Actualmente el autor se encuentra estudiando el primer año de la maestría en economía en
el ITAM.
52 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

INTRODUCCIÓN

El presente artículo tiene por objetivo estimar en términos monetarios los beneficios
recreativos que otorga a los turistas los bosques donde hiberna la mariposa Monarca. La
valuación económica de estos beneficios se considera importante en dos sentidos. Por
un lado, nos permite conocer quiénes se están beneficiando de la conservación de los
bosques, cuando menos por el servicio recreativo que generan, y la magnitud de estos
beneficios. Determinar en términos monetarios el valor de los bienes y servicios que
proporcionan los bosques nos proporcionan un indicador para asignar correctamente
los recursos. Es decir, las estimaciones monetarias al reflejar el valor social de la con-
servación de los recursos nos permiten compararlo con el valor de sus usos alternativos
(por ejemplo, el aprovechamiento maderable, cambio de uso del suelo hacia actividades
agrícolas, etc.). Es así como al generar bienes y servicios imprescindibles para la vida y
actividades humanas, los bosques tienen un gran valor, conocerlo en términos moneta-
rios nos permitirá justificar que la asignación correcta de estos bosques es su protección
y conservación a lo largo del tiempo. A su vez, otra de las razones importantes para
llevar a cabo la valuación económica de los beneficios recreativos es que nos ofrece una
guía sólida para diseñar y establecer medidas de política económica encaminadas en
primer lugar a establecer un manejo eficiente de la actividad turística propiciando que
sea sustentable y que se obtengan de ella los mayores rendimientos posibles. Esto se
considera urgente, dado que la forma en que se desarrolla actualmente el turismo en
esta zona ha originado que los beneficios recreativos disminuyan al permitir un número
tal de turistas que puede perturbar a la mariposa y al mismo tiempo disminuir la calidad
de la experiencia recreativa de los turistas. En segundo lugar las medidas de política
económica estarían encaminadas a capturar estos beneficios a favor de los dueños de los
recursos forestales en forma tal que actúen como un mecanismo de compensación o
pago que ayude a generar los incentivos necesarios para que los dueños protejan y
conserven sus bosques a través del tiempo.
En resumen, la importancia de la valuación económica radica en que nos permite
justificar la política mexicana de conservación y protección de estos bosques y por
otro lado, proporciona elementos para garantizar su conservación a través del tiempo.
De esta forma, esta investigación contribuye a conservar y preservar para futuras
generaciones los bienes y servicios que generan los bosques, entre ellos el hábitat de
hibernación de la mariposa Monarca cuyo movimiento migratorio es el más largo en
el mundo.

PROBLEMÁTICA ECONÓMICA Y SOCIAL

La creación de la Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca se ha utilizado


como instrumento para proteger y conservar los bosques que proporcionan el hábitat de
hibernación para la mariposa Monarca, así como también para proteger todos los demás
bienes y servicios que estos bosques generan. Sin embargo, esta medida no ha tomado
en cuenta la distribución de los beneficios y costos que esto implica y su efecto sobre la
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 53

efectividad de dicha política en el largo plazo. Mientras los beneficios de la conserva-


ción son disfrutados por todos los miembros de la sociedad, el grueso de los costos son
enfrentados únicamente por los dueños de los recursos forestales, de quienes depende
principalmente la conservación y protección de los mismos. Encontramos que el mayor
costo que tienen que enfrentar para conservar los bosques es la restricción y la prohibi-
ción sobre el aprovechamiento de sus recursos forestales así como de todos los demás
bienes que el bosque les brinda; alimento, medicinas, combustible, etc. Es decir, el costo
de oportunidad. Esto se considera aún más relevante en el momento de considerar que
los dueños, ejidatarios e indígenas, viven en una condición de pobreza extrema. Con-
cretamente, la política de restricción y prohibición del aprovechamiento forestal no ha
creado los incentivos necesarios para garantizar la conservación y protección de los
recursos forestales en el largo plazo. Es decir, para que los dueños de los recursos se
beneficien por conservar sus recursos en lugar de explotarlos y extinguirlos.
En este sentido, los dueños de los recursos deben recibir mayores beneficios por
conservar los recursos en relación a los costos que implica su conservación. Dicho de
otro modo, deben recibir mayores beneficios por conservar que por explotarlos y obtener
de ellos los bienes que disfrutaban antes de la creación del área natural protegida
(ANP). Esto significa que la conservación debe ser rentable a través del tiempo.
Uno de los beneficios que se derivan de estos bosques en su estado original es el de
la observación de la mariposa Monarca en su hábitat natural de hibernación. De las
estimaciones obtenidas en este estudio, encontramos que estos beneficios al ser
traducidos en valores monetarios podrían generar en sólo seis días del total de la
temporada de hibernación de la Monarca, un ingreso superior al que se deriva de sus
usos alternativos (forestal y agrícola).
Tomando en cuenta que los beneficios recreativos son sólo una parte de todos los
beneficios que se desprenden de la conservación de estos bosques, al generar otros
bienes y servicios no menos importantes que éste, la estimación monetaria aquí
presentada nos sugiere que la decisión correcta de asignación de estos recursos apunta
hacia su conservación y protección a través del tiempo.

3
RESULTADOS EMPÍRICOS

MÉTODO DE VALUACIÓN CONTINGENTE

En el caso de la estimación de los beneficios recreativos a través de la técnica de


valuación contingente, ésta nos permitió conocer que aunque actualmente se le cobra
al turista una cuota por entrar al Santuario a observar a la Monarca, no logra reflejar
el verdadero valor que tiene para los turistas disfrutar esta experiencia recreativa.
Esto es, en promedio la máxima disponibilidad de pago del turista por observar a la
Monarca es cuando menos un 50% mayor al valor de la cuota de entrada actual.

3
Los principales resultados se encuentran en el anexo (1).
54 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

DISPONIBILIDAD DE PAGO POR ESTADO

Origen de los visitantes Disponibilidad a pagar MVC ($)


Estado de México 18.48
Querétaro 20.00
Distrito Federal 22.59
Guanajuato 25.50
Michoacán 28.32
Jalisco 32.86
Total (Promedio ponderado) 23.65
Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, esta cuota de entrada relativamente baja no ha cumplido con el
requisito fundamental de exclusividad, lo que ha fomentado que un gran número
de turistas visiten el Santuario El Campanario. Esta conclusión nos permite
establecer, junto con la falta de vigilancia efectiva durante el recorrido de los
turistas por el Santuario que se ha sobrepasado la capacidad de carga del área. Es
decir, que el número actual de turistas generan un impacto negativo tanto en el
disfrute de la experiencia recreativa como posiblemente en el comportamiento y
hábitat de la Monarca. Establecemos que el número actual de turistas no es acorde
con el número que genera los beneficios máximos que se pueden derivar de este
uso de los bosques.
No obstante, se encontró que si la cuota de entrada al lugar se incrementara al
4
menos en un 50%, al nivel actual de visitantes al Santuario (alrededor de 16,956), se
generarían en seis días de la temporada un ingreso de al menos $400,000. Si los
5
comparamos con el ingreso anual forestal y agrícola; $460,000 y $600,000
respectivamente, nos permite concluir primero que la conservación de los recursos es
la asignación correcta de estos (justifica la política de conservación), y segundo, si se
lograra que estos beneficios se canalicen hacia los ejidatarios como forma de pago por
conservarlos, entonces se estarían creando incentivos reales para que los dueños de
los recursos sigan conservándolos a través del tiempo.

4
Ver anexo (2).
5 El Colegio de México, 1994. La reserva especial de la biósfera Mariposa Monarca: problemática
y perspectivas. Vols. I y II. México.
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 55

Asímismo, esta investigación encontró que si se logran conservar los bosques


indefinidamente, entonces por el sólo uso de recreación de estos bosques se generarían
ingresos de un valor aproximado de $2.5 millones a $80 millones de pesos en los fines
de semana del mes de febrero. Estos valores se basan en los esultados que arrojó el
análisis de sensibilidad del valor presente de los ingresos.

VALOR PRESENTE DE LOS INGRESOS POR CUOTA DE ENTRADA

ra = 2% g rb = 3% g rc = 5.6% g rd = 7% g re = 17.12%
= 1.5% = 1.5% = 1.5% = 1.5% g = 1.5%

Valor 80,201,880 $26,733,96 $9,780,717 $7,291,08 $2,567,281


Presente

Fuente: Elaboración propia.

donde:
g= tasa anual promedio de crecimiento del turismo en el Santuario.
ra=Es una tasa social de descuento que trata de incorporar razones de equidad
intergeneracional, es decir, que le asigna hoy un peso importante a los beneficios
recreativos que recibirán las generaciones futuras (Lazo, 1996). Una desventaja al
usar este valor de la r para todo tipo de bienes (ambientales y no ambientales), es que
puede sacrificar eficiencia.
rb=Valor recomendado por Freeman III (1993), “al menos cuando los flujos de los
beneficios se acumulen a los individuos de una misma generación”. También es
recomendado por Nordhaus (1994:124).
rc= Valor recomendado por Mike Juston, quien realizó un trabajo para “Fishery
Management Plan for Sharks of the Atlantic Ocean” en 1992, sobre el valor de futuras
capturas de tiburones.
rd= Valor utilizado por la Agencia Norteamericana de Protección Ambiental
(USEPA) para valuar todo tipo de bienes y servicios ambientales. Este valor se basa en
el precio sombra del capital de EUA (Ph. D. Williams, Nancy, U.S. EPA, Office of
Policy, Planning and Evaluation).
re= Valor calculado y utilizado por el Centro de Estudios para la Preparación y
Evaluación de Proyectos (CEPEP) en México. Esta tasa es utilizada principalmente
6
para proyectos de infraestructura pública.

6. Cervini, Héctor. 1995. El costo de oportunidad social de los fondos públicos de México. UAM-
Azcapotzalco. México.
56 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

En cuanto a la desagregación de la disponibilidad de pago de los turistas entre los


distintos valores que tienen estos bosques, las estimaciones mostraron que el valor de
existencia es de alrededor del 45% del verdadero valor social de los bosques donde
hiberna la Monarca. Esto nos lleva a concluir que el sólo conocimiento de que la
migración e hibernación de la Monarca en los bosques mexicanos seguirá existiendo
indefinidamente es el principal beneficio que reciben los turistas.
Nuestro análisis mostró también que el turista en general está dispuesto a regresar
al Santuario para visitar a la mariposa, ya que el valor de opción es un 20% del valor
económico total. Esto implica que la actividad turística seguirá creciendo no sólo por
los visitantes nuevos sino por los que ya han disfrutado de esta experiencia. Por lo que
se deben tomar en cuenta en la administración de esta actividad los impactos
económicos y ecológicos que esto conlleva. Dejar que se continúe con su falta de
planeación y de regulación, como hasta ahora se ha venido desarrollando, pone en
peligro su viabilidad en el largo plazo. Al no tomar las medidas necesarias para respetar
la capacidad de carga del área, entonces la misma actividad puede destruir los recursos
forestales en donde se desarrolla ésta y perturbar a la Monarca con lo cual se correría
el riesgo de ahuyentarla.
Por otra parte, de las estimaciones realizadas también encontramos que el valor
que le atribuyen los visitantes por haber conocido a los ejidatarios (dueños de los
recursos) es menor al 10%, significativamente menor a los demás componentes de
valor. Este resultado muestra claramente la falta de conocimiento o de sensibilidad
hacia la problemática social y económica en que viven los dueños de los recursos,
principales encargados de la conservación.

MÉTODO DE COSTO-VIAJE

Al igual que la técnica de valuación contingente, el método de costo-viaje mostró que


los beneficios recreativos que recibe el turista por observar a la Monarca en su hábitat
natural de hibernación es superior a la cuota de entrada del lugar. La satisfacción que
le causa al turista esta experiencia es mayor a los gastos que actualmente realiza por
visitar el Santuario, es decir, el visitante tiene un excedente del consumidor positivo.
Se utilizó la siguiente ecuación para calcular el costo del viaje de cada individuo
(variable precio):
CVi = [(Cit + Cb) + ( αyi/H) (hit + gi) (mia + βm in)] (ai + bi + di ) (4)
donde:
i
se refiere al individuo, y toma valores = 1, 2, 3, …., 146.
CV: costo total del viaje
Ct , Cb: costo del transporte y costo del boleto de entrada al Santuario.
α: Coeficiente para convertir el valor del tiempo de trabajo al valor del tiempo de
ocio (se asume que α = 0.5)
y : Ingreso anual. Este valor se basa en los cinco rangos de ingreso del cuestionario,
de los cuales se utilizaron los valores medios de cada rango, con un ajuste diferente
para el último y el primer rango (Ver cuadro 3).
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 57

H: Total de horas trabajadas al año (basado en que son 48 semanas al año, con 40
horas de trabajo a la semana, por lo que H = 1920)
ht: Horas de viaje terrestre
g: Horas que el visitante permaneció dentro del Santuario y sus alrededores cercanos.
En el caso de que el visitante no se haya quedado ninguna noche entonces toma el
valor de 3 (hrs.), si se quedó una noche toma el valor de 8 (hrs.), finalmente si fueron
dos noches toma el valor de 13 (hrs.). Este ajuste se realizó con el objetivo de incluir
el número de horas de ocio que no se utilizan en el transporte terrestre.
b:Ponderador del valor del tiempo de los niños (se asume que β = 0.25)
ma: Número de adultos
mn: Número de niños.
El cuadro y la gráfica siguientes muestran los resultados:

TASA DE VISITAS (Q) Y COSTO DEL VIAJE (CV)

Estado Q (/Millones) CV ($) CV ajustado ($)


Distrito Federal 943.98 641.19 561.29
Michoacán 930.15 652.40 565.98
Querétaro 557.25 741.35 755.95
Estado de México 247.99 993.21 1,194.31
Guanajuato 210.84 1272.83 1,308.96
Jalisco 135.69 1800.94 1,678.99
Fuente: Elaboración propia

DEMANDA NACIONAL POR OBSERVACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA


(COSTO-VIAJE Y TASA DE VISITACIÓN POR ESTADO)
CV ajustado
($)

1678.99 Jalisco

1308.96 Querétaro

1194.31 Guanajuato

755.953 Estado de México


565.984 D. F.
Tasa de Visitación/
561.285 Michoacán Millones
135.69 210.84 247.98 557.24 930.15 943.97
58 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

En promedio, durante los fines de semana del mes de febrero, el excedente del
consumidor del visitante (la diferencia entre el valor que le asigna el individuo el visitar
la monarca y el costo del viaje por visitar el Santuario), en términos monetarios, es de
$173 pesos. Si consideramos una afluencia media de visitantes, esto significa que el
excedente del consumidor agregado es aproximadamente de 3 millones de pesos en sólo
seis días de toda la temporada de la Monarca. Por otra parte, si se conservan los recursos
forestales y con ello la migración e hibernación de la mariposa permitiendo el uso
recreativo, el valor presente de esta actividad para los fines de semana del mes de febrero,
es, según la estimación del costo-viaje, de $20 a $600 millones de pesos.

VALOR PRESENTE DEL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

ra=2% rb=3% rc=5.6% rd=7% re=17.12%


g=1.5% g=1.5% g=1.5% g=1.5% g=1.5%

Valor $587,694,960 $195,898,320 $71,670,117 $53,426,815 $18,812,253


Presente

Fuente: Elaboración propia.

Estos resultados implican que la conservación de los bosques generan cuantiosos


beneficios, considerando que el servicio recreativo es sólo uno de los tantos que generan
los bosques. Por lo que nos lleva a concluir, primero que se justifica la conservación de los
bosques al volver a comparar estos beneficios contra el valor monetario de los usos
alternativos de los bosques. Estos usos alternativos implican en su mayoría la explotación
de los recursos forestales al considerar por ejemplo el cambio de uso de suelo para actividades
agrícolas. Segundo, estos resultados también nos llevan a concluir que es posible incrementar
el valor de la cuota de entrada no sólo al doble como lo sugiere la valuación contingente,
sino aún más. Este incremento en la cuota de entrada tiene el fin de aprovechar el excedente
del consumidor que muestran los turistas. Si estos ingresos se logran canalizar hacia los
dueños de los recursos a través de programas y proyectos productivos sustentables, se
crearán incentivos reales para conservar los recursos en el largo plazo.

VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS DEL TRABAJO Y COMENTARIOS

A la luz de lo anterior, puede concluirse que los beneficios que generan los bosques en
su estado original justifican su conservación y si se toman las medidas correspondiente
para usarlos como compensación a los dueños de estos recursos, pueden garantizar su
conservación en el largo plazo. Sin embargo, un riesgo muy importante que se observó
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 59

es que si no se planea y se regula el número de visitantes al lugar, la actividad turística


puede ser autodestructible. Entre otras cosas, no aprovechar la disponibilidad de pago
del visitante, reflejado en la casi nula cuota de entrada, ha propiciado un número exce-
sivo de turistas que generan externalidades negativas tanto en la experiencia recreativa
como posiblemente en el hábitat y comportamiento de la Monarca.
Los niveles de congestión y de perturbación que generan los turistas, no se estimaron
directamente pues aún no se han desarrollado indicadores para medirlos. A pesar de
esto y en base a la investigación de campo realizada en el lugar, podemos entender
que el número actual de turistas (por ejemplo 15,000 en un sólo día) junto con la falta
de financiamiento, planeación y regulación de la actividad turística han generado
niveles de congestión y posiblemente de perturbación muy por encima de los óptimos,
es decir, de los determinados por la maximización de los beneficios recreativos o de la
capacidad de carga del Santuario. Para la corrección de la actual situación, en secciones
posteriores se hacen recomendaciones puntuales.
Por otra parte, a pesar de que sólo se estimaron los beneficios de los fines de
semana de febrero y no de toda la duración de la temporada de la Monarca, se pueden
desprender conclusiones interesantes en cuanto a los ingresos potenciales. Según el
INE, el aforo mínimo de turistas es de 100,000 visitantes en toda la temporada, si a
éstos se les cobra una cuota de $24 pesos, es decir, igual a la disponibilidad de pago
que arrojó la valuación contingente, entonces en sólo seis meses se generarían
$2,300,000. Como hemos visto, este es un ingreso significativo por las condiciones de
pobreza en que viven los dueños de los recursos forestales y por el valor monetario de
los usos alternativos de estos recursos. Esto nos lleva nuevamente a recomendar su
canalización hacia los dueños de los recursos.
Asimismo, sabemos que existen turistas que llegan al Santuario en camiones
pertenecientes a los operadores turísticos de los grandes centros de población. Esto
implica que no sólo se debe regular a la demanda sino se requiere también que las
políticas de manejo de la actividad turística tomen en cuenta a la oferta de los servicios
recreativos, es decir, a los operadores turísticos. El análisis de la oferta se recomienda
para estudios posteriores.

CONCLUSIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA

CONCLUSIONES GENERALES

Como conclusión general, se propone contar con estadísticas sobre el turismo en áreas
naturales protegidas o de ecoturismo, así como realizar en forma sistemática entrevistas
o encuestas por muestreo como la realizada en esta investigación. El objetivo de esta
medida sería recabar, procesar y generar información como series históricas de el nú-
mero de turistas que visitan las ANP, su lugar de origen, gasto promedio en el viaje,
nivel de ingreso, número de noches que se hospedan cerca de las ANP, medio de trans-
porte, capacidad de carga del área, así como también de la composición del gasto de los
turistas, artesanías, alimentos, hospedaje, servicios complementarios, entre otros. Esta
60 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

información sería utilizada para estimar los beneficios recreativos de las demás áreas
naturales como se llevó a cabo en el presente trabajo, así como para evaluar el impacto
distributivo del gasto que realizan los turistas. En concreto, con esta información se
ayudaría a planear y a regular un turismo sustentable en las ANP.
Con el fin de fomentar el manejo eficiente de las ANP se propone la puesta en
marcha del Plan de Manejo de la Reserva así como la creación y ejecución de normas,
políticas y/o estrategias a nivel nacional para regular la actividad turística en las ANP.
Para lograr este último objetivo se necesita tomar en cuenta la capacidad de carga del
área así como las medidas de política económica que aquí se describen. Una vez
conocida la capacidad de carga de las áreas se pueden establecer y ejecutar las medidas
que mejor satisfagan las necesidades de cada una de ellas. En la medida en que estos
mecanismos faciliten el manejo eficiente de esta actividad, se avanzará hacia el
aprovechamiento de este significativo valor de uso que poseen los bosques y áreas
naturales mexicanas.

MEDIDAS DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA LA DEMANDA DE SERVICIOS RECREATIVOS

En el caso de maximizar los beneficios del uso recreativo y fomentar una actividad
turística sustentable se reconoce que es necesario disminuir los niveles de congestión
y perturbación que actualmente producen los turistas durante el recorrido por el San-
tuario de la Mariposa. Con este fin se proponen tres medidas. Incrementar la cuota de
entrada por lo menos al doble de su valor actual ($24). Este incremento restringirá la
entrada al Santuario a los visitantes que estén dispuestos a pagar esta nueva cuota.
Segundo, para que este nuevo número de turistas tenga un comportamiento adecuado
durante su visita al Santuario se propone incrementar la eficiencia en la observación
de la Monarca a través de proporcionarle al visitante información ambiental y cultu-
ral del sitio. Esto con el fin de que comprenda el papel tan importante que juegan los
ejidatarios del lugar, así como para que conozcan la actitud que deben tomar para
observar a la mariposa y lo imprescindible de esta actitud.
Finalmente, al existir nuevos Santuarios abiertos al público, medida que se tomó
para disminuir la congestión en uno solo, se determinó que un elemento indispens-
able para que estos tengan éxito es establecer y respetar su propia capacidad de carga.
Por lo que se propone que tomen en cuenta las medidas que aquí se presentan y
establezcan aquéllas que mejor se adapten a sus necesidades.

LAS COMUNIDADES LOCALES

Con el fin de capturar la mayor parte de los beneficios recreativos a favor de las
comunidades locales se hace urgente que los principales prestadores de los bienes y
servicios que demanda el turista sean la propia gente local. Para esto es muy impor-
tante mejorar la infraestructura del lugar y la calidad de los servicios (sanitarios,
estacionamiento, alimentos, etc.). Por lo tanto una política fundamental es sin duda
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 61

proporcionar ayuda técnica y financiera para llevar a cabo estas mejoras así como
fomentar mayores contactos entre las agencias de turismo y los individuos que ofre-
cen sus servicios en la zona. De esta forma se puede lograr un efecto redistributivo de
los beneficios a favor de los dueños de los recursos. Esto también propiciaría un incre-
mento en la disponibilidad de pago del turista por un lado porque se observó en la
práctica de campo que el turista está inconforme con las instalaciones del lugar y por
otra parte al conocer el turista que su dinero es usado para conservar el lugar fomenta
su disponibilidad de pago.

MEDIDAS DE POLÍTICA PARA LA ASIGNACIÓN DE INGRESOS RECABADOS


POR LA CUOTA DE ENTRADA

Con el objetivo de garantizar que los ingresos por concepto de cuota de entrada se
canalicen hacia la conservación y el desarrollo sustentable de los pobladores se propo-
ne el «etiquetado» de estos ingresos, es decir, que estos no se vayan a las arcas del
gobierno sino que se queden en las manos de los encargados de conservar el lugar, los
ejidatarios. Aunque actualmente el dinero recaudado se queda con los ejidatarios, se
desconoce cómo se canalizan y se distribuyen estos recursos. También se recomienda
que estos fondos no sólo sean utilizados para financiar obras públicas como actual-
mente sucede sino también para financiar proyectos productivos sustentables de la
zona y programas de conservación; entre ellos el control de la natalidad a través de
proporcionar mayor educación a las mujeres de la Reserva. Al ser los propios ejidatarios
los que reciben los beneficios del turismo, estos medidas sin duda crearán los incenti-
vos necesarios para que estos sean los principales interesados en conservar el lugar
pues si disminuye el número de turistas entonces también disminuirían sus ingresos.

MEDIDAS PARA DISMINUIR LA ESTACIONALIDAD DEL TURISMO

Para disminuir la estacionalidad del turismo que actualmente le imprime la tem-


porada de hibernación de la Monarca y generar una fuente sostenible de ingresos
a lo largo del año, se propone vincular este turismo a una región más amplia. El
objetivo de esto sería ofrecer actividades y servicios turísticos durante todo el año,
así como fomentar una mayor estancia en los alrededores de la Reserva. De esta
forma se podrían aprovechar las variadas atracciones turísticas que poseen los
demás bosques y áreas naturales cercanos a la Reserva y permitirían al mismo
tiempo reducir la concentración de visitantes en un solo lugar. Un elemento indis-
pensable para que esta medida se ponga en marcha es contar con el apoyo y la
coordinación de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como del sec-
tor privado y de las comunidades locales. Debido a que esta actividad de alcance
regional involucra a todos estos agentes e incluye factores económicos, políticos,
sociales y ambientales.
62 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

LIMITACIONES DEL ANÁLISIS

Los resultados de esta investigación podrían ser más confiables si se contara con una
mayor cantidad y mejor calidad de los datos utilizados. La información que se utilizó
en la presente investigación para llevar a cabo las estimaciones provino de una en-
cuesta realizada en una práctica de campo, debido principalmente a que no existía
información oficial.7 La aplicación de la encuesta originó la posible presencia de sesgos
en los datos que se proporcionaron, los cuales en su mayoría tendieron hacia la subes-
timación de los beneficios. Por lo que se concluye que las estimaciones aquí presenta-
das son sólo un límite inferior del verdadero valor de los beneficios recreativos que
generan los bosques donde hiberna la Monarca. Además, para evitar el riesgo de
generalizar los resultados obtenidos a través de esta investigación de campo y para
aumentar la confiabilidad de los mismos sólo se estimaron los beneficios recreativos
de los fines de semana del mes de febrero. En trabajos posteriores sería interesante
incorporar los datos de toda la temporada en que se encuentra la mariposa Monarca
en los bosques mexicanos (de noviembre a marzo del siguiente año), que sin duda
darán por resultado estimaciones mucho mayores a los calculados en este trabajo.

APORTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La aportación más importante ha sido la realización de un estudio sobre la actividad


turística en la áreas naturales protegidas, actividad que actualmente tiene un gran auge a
nivel mundial por ser considerada una herramienta potencial de conservación de los re-
cursos naturales y de desarrollo sustentable para las comunidades locales y, sobre todo por
haber aplicado dicho estudio en la reserva mexicana de mayor interés internacional: Re-
serva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca. En este sentido, una aportación muy
importante son las estimaciones sobre los beneficios recreativos, tanto actuales como po-
tenciales, que se originan de la observación de la mariposa en su hábitat natural de
hibernación. Esto ha implicado la demostración de que en términos monetarios se puede
justificar la conservación de estos bosques así como la factibilidad de ayudar a compensar
el costo de oportunidad que actualmente pagan los dueños de los recursos y de esta manera
garantizar la conservación de estos en el largo plazo. Este estudio ha ofrecido las medidas
de política óptimas para aprovechar el potencial de esta actividad, mejorar su desempeño
y hacerla sustentable a través del tiempo.

7
Una copia de la encuesta se halla en el anexo 3.
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 63

INVESTIGACIONES POSTERIORES

Un análisis que podría ser realizado en el futuro que ayudaría a reforzar la justifica-
ción de la política de conservación y al mismo tiempo proporcionar mecanismos para
una mejor redistribución de los beneficios y costos de la conservación de los bosques,
es el análisis del impacto distributivo de la derrama económica que genera esta activi-
dad. Este análisis mide el cambio en el nivel de vida del poblador local (ingreso y
satisfactores básicos) por permitir que se desarrolle esta actividad en sus tierras. Para
este análisis se requiere información sobre el nivel actual de ingresos, la cuantificación
de todos los gastos que realiza el turista al visitar el Santuario, así como la forma en
que se asignan entre los pobladores, información actualmente inexistente. Sin embar-
go, los resultados que se obtienen de este análisis reflejan de forma más transparente
el potencial del turismo en las ANP como herramienta de desarrollo sustentable de las
comunidades locales y de conservación de los recursos naturales.
ANEXO (1)
64

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA EN EL SANTUARIO EL CAMPANARIO


Origen de Número Visitantes Visitantes Población Tasa de Ingreso Excedente del Disponi- Componentes de valor ($pesos)
los de / Total inferidos / (millones) visitantes promedi Consumidor* bilidad a Disponibilidad a pagar desagregada
visitantes encuesta (%) febrero /millones ($pesos) pagar
/febrero MVC ($)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Valor Valor de Valor de Valor de
de Uso Uso, Opción Existencia
del Diversi
Bosque dad
Cultural
D. F. 69 47.26 8,013.45 8.489 943.98 57,304.3 85.46 22.59 7.15 1.87 3.37 10.21
31.62 8.28% 14.93% 45.17%
Mich 31 21.23 3,600.25 3.871 930.15 49,354.8 188.99 28.32 8.45 2.15 4.84 12.88
29.84 7.58% 17.10% 45.48%
Qro. 6 4.11 696.82 1.250 557.25 67,500.0 780.44 20.00 3.00 1.50 5.50 10.00
15.00 7.50% 27.50% 50.00%
Edo. de 25 17.12 2,903.42 11.708 247.99 58,920.0 131.38 18.48 5.54 1.81 4.10 7.02
México 30.00 9.80% 22.20% 38.00%
Gto. 8 5.48 929.10 4.407 210.84 59,625.0 382.35 25.50 5.16 2.49 6.28 11.57
20.25 9.75% 24.63% 45.38%
Jal. 7 4.80 812.96 5.991 135.69 81,428.5 360.06 32.86 10.33 5.63 6.10 10.80
TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

31.43 17.14% 18.57% 32.86%


Total 146 1 16,956.00 35.716 57,595.8 173.30 23.65 7.02 2.12 4.19 10.32
Promedio 29.65 8.86% 17.86% 43.63%
Ponderado
Fuente: Elaboración propia. * Estimado del Análisis Costo-Viaje, por visitante al mes de febrero ($ pesos).
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 65

ANEXO (2)
AFLUENCIA POR MES AL SANTUARIO EL CAMPANARIO 1995-1996

Periodo No. de Visitantes %


19-30 de Noviembre 1,999 2.03
01-31 de Diciembre 15,253 15.48
01-31 de Enero 14,792 15.01
01-29 de Febrero 37,311 37.86
01-31 de Marzo 29,197 29.63
Total 98,552 100.00
Fuente: Secretaria de Turismo de Michoacán.

El número de visitantes en el mes de febrero (1995-1996) es de 37,311. Si


suponemos que el 50% de estas visitas se realizan durante el fin de semana (INE,
1996), entonces el número de visitantes inferidos para los fines de semana durante el
mes de referencia es de 18,655.5. Si sólo consideramos a los estados de Michoacán,
Edo. de México, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y al Distrito Federal, tenemos que
estos 6 estados, son el 90.89% de los visitantes al lugar (ver anexo 4). En conclusión,
el número total estimado de visitantes, en el mes de febrero durante los fines de
semana incluyendo únicamente a los seis estados en estudio, es de 16,956.
66 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

ANEXO (3)

INSTITUTO TECNOLOGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO


ENCUESTA DE TURISMO, RESERVA ESPECIAL MARIPOSA MONARCA
SANTUARIO EL CAMPANARIO, EJIDO “EL ROSARIO”
Fecha _____________________
Estoy colaborando en una encuesta de opinión para el desarrollo de una tesis
profesional. Su cooperación es esencial para llevar a cabo el proyecto, por lo que le
pido de la manera mas atenta, conteste al siguiente cuestionario, diseñado para
determinar como usted, el visitante, valora a la mariposa Monarca y el área en donde
hiberna. La información que usted me proporcione es para propósitos estadísticos y
será tratada con estricta confidencialidad.
A. Preguntas acerca del visitante
1. Es usted residente en México?
a. Si
¿De qué estado?………………………….._____________________________
b Si no, entonces ¿De cuál país nos visita?_____________________________
2. ¿Podría indicar cual de las siguientes categorías describe mejor su ingreso
mensual?
a. Menos de 1,000 pesos al mes
b. Entre 1,000 y 2,500 pesos al mes
c. Entre 2,500 y 5,000 pesos al mes
d. Entre 5,000 y 7,500 pesos al mes
e. Más de 7,500 pesos al mes
3. Si usted viaja acompañado con otras personas, por favor conteste las siguientes
preguntas:
a. ¿Cuántos adultos viajan con usted (incluyéndose a usted)?________________
b. ¿Cuántos niños viajan con usted? …………………………________________
B. Preguntas sobre el viaje
4. ¿Qué lo motivo a realizar esta visita? Anote en porcentaje cada uno de los
siguientes motivos. (Lea primero todas las razones y después asigne un porcentaje a
cada una y asegúrese que la suma de todas sea igual a 100%)
a. Por cultura ………………………………………………………_________%
b. Por conocer a la Mariposa Monarca y los bosques en donde hiberna?
_________%
c. Por razones de trabajo ....………………………………..……..__________%
d. Por otras razones (por favor especifique) ……………………….__________%
SUMA = 100 %
5. Para llegar al Santuario en el ejido El Rosario, utilizó transporte aéreo?
a. Si No
Si responde afirmativamente, por favor conteste a las siguientes incisos:
b. Cuántas horas hizo desde su lugar de origen hasta el último aeropuerto que
utilizó? __________________hrs.
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 67

c. Aproximadamente, cuál es el costo del boleto de avión-viaje redondo?


$____________________
d. Cuántas horas le tomó desde el último aeropuerto que utilizó llegar al Santuario?
hrs._________________
6. Si para llegar al Ejido el Rosario sólo utilizó transporte terrestre, cuántas horas
le tomó a usted llegar al Santuario desde su casa? _________________hrs.
7. Aproximadamente, cuánto dinero gastó en este viaje (transporte ya sea aéreo o
terrestre, gasolina, comida, hospedaje, regalos). Aunque esté viajando con otras per-
sonas, sólo registre su propio gasto. $______________________
8. Cuál es el costo aproximado de su transporte terrestre hacia el Santuario El
Rosario (tren, coche, camioneta, renta de automóvil o camioneta, camión, etc.)? Si
usted está viajando con otras personas, por favor sólo reporte el costo de usted.
$_______________________________
9. Cuántas noches se ha hospedado o se hospedará cerca del Santuario?
________________________________
C. Preguntas acerca de la mariposa Monarca y el área forestal en donde hiberna
10. Esta es su primera visita al Santuario?
a. Si
b. Si no es la primera visita, cuántas veces lo ha visitado? ______________veces
Las Reservas Ecológicas proveen de importantes funciones ecológicas necesarias para
la vida de los seres humanos y de los demás seres vivos. Actualmente ha disminuido
el número estas áreas naturales.
Para las siguientes preguntas es necesario que piense en su propia satisfacción de
conocer a la Mariposa Monarca y los bosques en donde hiberna. Considere cuantos
recursos monetarios son necesarios para protegerlos y conservarlos. Suponga que la
única manera de proteger a la Mariposa es a través del dinero que se recolecta por
concepto del boleto de entrada al Santuario.
11. Descrito el panorama anterior, ¿cuánto estaría dispuesto a pagar por el boleto
de entrada al Santuario? (Tache la alternativa que usted elija):
a. $0 pesos
b. Menos de 12 pesos
c. $15 pesos
d. $20 pesos
e. $24 pesos (doble)
f. $36 pesos (triple)
g. $50 pesos
h. Mas de $50 pesos
Por favor, indique lo máximo que estaría usted dispuesto a pagar $_________
12. A este nuevo precio, ¿cuántas veces visitaría el Santuario? ___________veces
13. Si su respuesta fue de $0 pesos. ¿Por qué?
a. Debido a que usted no recibe ningún beneficio del Santuario ni de las Mariposas
b. No tiene dinero suficiente para pagar el boleto de entrada
c. Usted se niega a pagar un boleto de entrada
d. Usted siente que tiene el derecho de entrar al Santuario sin pagar
68 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

14. Suponga que usted va a distribuir el dinero que pagó por entrar al Santuario de
acuerdo a la satisfacción que obtuvo entre los siguientes conceptos. En porcentaje,
cuánto valió para usted: (Lea primero todos los incisos y después asígneles un
porcentaje a cada uno y asegúrese que sume 100%)
a. Haber visitado el bosque donde hiberna la Mariposa Monarca _________%
b. Haber conocido a la gente que vive dentro de la Reserva ….……._________%
c. Para conservar los bosques donde hiberna la Mariposa Monarca porque usted
ha considerado regresar en el futuro al Santuario ..…………….….._________%
d. Para conservar los bosques donde hiberna la Mariposa Monarca
independientemente que usted vuelva o no a visitar el Santuario ……..________
SUMA = 100 %

D. Agradecimiento

Muchas gracias por su tiempo y cooperación. Cualquier sugerencia o comentario


adicional es bienvenido; por favor, anótelo aquí:
TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: VALUACIÓN ECONÓMICA 69

ANEXO (4)

TURISMO NACIONAL, SANTUARIO EL CAMPANARIO


TEMPORADA ECOTURÍSTICA 1995-1996

Entidad Federativa No. de Visitantes %


1 Distrito Federal 49,542 50.27
2 Aguascalientes 495 0.50
3 Baja California 59 0.06
4 Baja California Sur 9 0.01
5 Campeche 26 0.03
6 Coahuila 111 0.11
7 Chiapas 48 0.05
8 Chihuahua 265 0.27
9 Colima 175 0.18
10 Durango 56 0.06
11 Guanajuato 4,610 4.68
12 Guerrero 446 0.45
13 Hidalgo 1,024 1.04
14 Jalisco 5,393 5.47
15 México 13,658 13.86
16 Michoacán 14,521 14.73
17 Morelos 1,767 1.79
18 Nayarit 145 0.15
19 Nuevo León 310 0.31
20 Oaxaca 129 0.13
21 Puebla 1,677 1.70
22 Querétaro 1,855 1.88
23 Quintana Roo 24 0.02
24 San Luis Potosí 338 0.34
25 Sinaloa 87 0.09
26 Sonora 57 0.06
27 Tabasco 34 0.03
28 Tamaulipas 124 0.13
29 Tlaxcala 165 0.17
30 Veracruz 1,269 1.29
31 Yucatán 55 0.06
32 Zacatecas 78 0.08
Total 98,552 100.00

Fuente: Secretaria de Turismo de Michoacán.


70 TEMA II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial, 1993. Mexico: Resource Conservation and Forest Sector Review. Versión
en español.
Barkin, David, y Chapela, Gonzalo, 1995. Monarcas y Campesinos: Estrategia de desarrollo
sustentable en el oriente de Michoacán, Centro de Ecología y Desarrollo, A. C., México.
Bjornstad, David J., y Kahn, James, 1996. The Contingent Valuation of Environmental
Resources. Methodological Issues and Research Needs, Edward Elgar.
Boo, Elizabeth, 1990. Ecoturismo: Potenciales y Escollos, Vols. I y II, World Wildlife
Fund and U.S. Agency for International Development, Wickersham Printing Company,
Lancaster, Penn.
Center for Social and Economic Research on the Global Environment, 1993. Mexico For-
estry and Conservation Sector Review, Substudy of Economic Valuation of Forests, 1993.
Dixon, John y Sherman, 1990. Economics of Protected Areas: A New Look at Benefits and
Costs. Washigton D. C., Island Press, 1990.
El Colegio de México, 1994. La Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca: Pro-
blemática y Perspectivas. Vol. I y II.
Fideicomiso Nacional para el Fomento del Turismo, 1997. Programa Piloto de Ordena-
miento y Desarrollo Turístico Mariposa Monarca, México, D. F., sin publicar.
Fisher, Anthony, Krutilla, John, V., Ciccehetti, Charles, J., 1972. The Economics of
Environmental Preservation: A Theoretical and Empirical Analysis, American Economic Review,
Vol. 62 (4), Septiembre.
Fontaine, Ernesto R. Evaluación Social de Proyectos. 10ª. Edición, Ediciones Universidad.
Freeman III, A. M., 1993. The Measurement of Environmental and Resource Values: Theory
and Methods, Washington, D.C., Resources for Future.
Giro, Valentin, 1993. Ecotourism: a Tool for Conservation and Sustainable Development,
Advanced Topics in Natural Resources and Environmental Economics. Jonnathan Harris.
Instituto Nacional de Ecología, 1996. Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca.
Lazo, Jeffrey, 1996. Measuring Benefits to Future Generations.
Munasinghe, Mohan y Mc Neely, Jeffrey, 1994. Protected Area Economics and Policy:
Linking Conservation and Sustainable Development. Washington, D.C, World Bank and Con-
servation Union.
Nordhaus, 1994. Managing the Global Commons, MIT Press.
OECD , 1995. The Economic Appraisal of Environmental Projects and Policies; A Practical
Guide. World Bank, Francia.
SEDUE, 1993 (Original, 1989). Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, 7ª edición, México, D. F., Editorial Porrúa.
SEMARNAP-INE , 1996. Programa de Áreas Naturales Protegidas 1995-2000. México.
Shah, Anup, 1995. The Economics of Third world National Parks, Issues Of Tourism and
Environmental Management. Edward Elgar Publishing Company, Gran Bretaña.
Snook, Laura, C., 1993. Conservation of the Monarch Butterfly Reserves in Mexico: Fo-
cus on the Forest. Science Series Natural History Museum of Los Angeles County, No. 38.
The World Bank, 1992. World Development Report 1992: Development and the Environ-
ment, Oxford University Press.
Yáñez, S., Armando, 1995. Conservación de la Biodiversidad: Análisis Económico de la
Estrategia de Conservación y Protección de la Biodiversidad y Estudio de Caso Sobre los
Santuarios de la Mariposa Monarca. Tesis, ITAM, México.
Generación y transferencia de tecnología para el manejo sustentable
en la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro,
Michoacán, México1
MARIO AGUILAR RAMÍREZ2

ABSTRACT

The indigenous community of Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP) represents


the 1.07% of the exploitable forest surface in the state of Michoacan, with 10 869 ha
and an average of 100 000 m3 of roll wood production which represents the 8.3% of
the state production. The indigenous community is actually trying to increase the
number of 850 working persons, using the natural resources, that’s why the sustainable
management and the diversification of the productive activities is very important for
the conservation of natural resources.
The indigenous community of Nuevo San Juan Parangaricutiro is the best and
successful example of an adequate management of natural forest resources guided to
a real sustainable development with a social benefice, this is not the case for other
communities around with a socioeconomic growth causing the degradation of the
environment, deforestation, and impoverishment.
For a sustainable development, and promoting not only the national and local
regulation fulfillment, the indigenous community decided to be united and increase
the collaboration with scientific institutions for the biological conservation, search-
ing an equilibrium between the conservation of the ecosystem, an efficient exploita-
tion of natural resources and the social benefices wish are the base of a sustainable
development for the present and next generations.

1
El presente proyecto multidiciplinario con la participación directa de la Comunidad Indígena de Nuevo San
Juan Parangaricutiro, la cual apoya con personal, infraestructura y financieramente con la cantidad de
$196, 000.00. También participa en INIFAP con investigadores, el Instituto Nacional Indígenista (INI) con
$40,000.00, la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) con $85 000.00 y
la fundación PRODUCE de Michoacán con $80,000.00, lo que da un total de $401,000.00.
2
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP). Para el desarrollo de todo este
trabajo se ha tenido la colaboración de las sigientes personas de la Comunidad Indígena Nuevo San Juan:
Ing. Ambrosio Rodríguez, Ing. Daniel Aguilar, Ing. Luis Toral, Ing. Jorge Anguiano, Ing. Roberto Ezquivel,
Ing. Julián Anguiano, GTF. Felipe Aguilar, GTF. Faustino Velázquez, GTF . Martín Uribe, GTF. Rafael
Aguilar, TP. J. Guadalupe Chávez, C. Jesús Aguilar, Ing. Lucio Guillén.
INTRODUCCIÓN

La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP) representa el


1.07 % de la superficie forestal aprovechable del estado de Michoacán, con 10 869
ha. Arboladas y una producción maderable promedio de 100 000 m3 de madera en
rollo que representa el 8.3 % de la producción Estatal. De 1,385 comuneros censados
con 6, 000 familiares (esposas e hijos) se ha logrado dar empleo a 850 jefes de
familia en forma directa y permanente con todas las prestaciones de ley y se continuan
abriendo fuentes de trabajo, gracias a las reinversiones de utilidades por acuerdo de
la Asamblea, toda vez que el desarrollo de la comunidad se ha revertido hacia otros
grupos que giran en torno a ella para recibir apoyos diversos como: gestión de créditos,
asistencia técnica, apoyo en la comercialización, fletes, abastecimiento. Sin em-
bargo, las autoridades conscientes de que lo logrado hasta hoy aún no es suficiente,
a pesar del éxito y de ser una de las comunidades modelo más prósperas del país,
pretenden consolidar el objetivo primordial trazado desde un principio; lograr un
desarrollo integral y sustentable, optimizando el aprovechamiento de sus recursos
naturales para lograr también un desarrollo económico, político y sociocultural.
Para lograr lo anterior, se pretende la diversificación de las actividades del manejo
integral de los recursos y reducir presión al bosque, aprovechando otros que en
forma natural se tienen en abundancia (plantas medicinales, plantaciones
multipropósito, fauna, agua, arena, grava, corteza, aserrín) y mediante su uso, lograr
complementar las actividades e ingresos de los comuneros, aumentando su nivel de
vida y el arraigo en su comunidad.

PROBLEMA A RESOLVER

La comunidad indígena se encuentra actualmente con la problemática de tener que


mantener e incrementar la planta laboral actual de 850 empleos permanentes, basados
en sus recursos naturales, y estos tienen su límite en cuanto a superficie de 10,869
hay una producción maderable de 100,000 m 3/año, por lo que el manejo sustentable
de los mismos resulta prioritario, así como la diversificación de las actividades
productivas que coadyuven a un eficiente aprovechamiento, conservación e
incremento de sus recursos naturales.
La comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro es un ejemplo notable y
exitoso de lo que debe ser un adecuado manejo de los recursos forestales, con una
verdadera orientación hacia la sustentabilidad y generación de beneficios sociales, lo
que no ocurre desgraciadamente con los ejidos y comunidades vecinas, pues se
caracterizan por un desarrollo socioeconómico desigual, degradación de su medio
ambiente, la deforestación y el empobrecimiento.
Por lo que para lograr el manejo sustentable, la comunidad indígena ha decidido mantener
estrechamente e incrementar, las relaciones de colaboración con instituciones de
investigación para lograr la conservación biológica, e ir más allá de un simple
cumplimiento de las normas regionales o nacionales, para buscar un real equilibrio
entre la conservación de los ecosistemas, el aprovechamiento eficiente y rentable de los
recursos y la generación de beneficios sociales, que es la base de un desarrollo sustentable
que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer
la capacidad de lograr esto para las generaciones futuras.

OBJETIVOS GENERALES

• Lograr el manejo integral y sostenible de los recursos naturales de la comunidad


indígena y que las técnicas y metodologías generadas, adaptadas y validadas en sus
condiciones, puedan ser implementadas en otras comunidades para lograr también
un manejo sostenible de sus recursos para su beneficio.
• Diversificar las actividades para reducir la presión al bosque y a sus recursos
asociados, generando mano de obra para complementar el ingreso, elevar el nivel
de vida de los comuneros y lograr su arraigo.

OBJETIVOS PARTICULARES

• Determinar los parámetros básicos de la silvicultura y ordenación para realizar un


manejo sostenible, como tablas de volúmenes, tablas de producción, calidad de estación,
tipo de aclareos, índices de densidad residual, podas, modelos de crecimiento.
• Realizar un manejo Sustentable de la vegetación nativa no maderable como el té
nurite y el tejocote para su aprovechamiento óptimo.
• Lograr la diversificación de actividades que complementen el ingreso y generen
mano de obra, así como de fácil adopción, aprovechando tanto productos como
subproductos baratos que se encuentren en la región, para implementar sistemas
de traspatio de producción de hortalizas y usando como sustratos, biofertilizantes
generados a partir de residuos de la industria forestal así como subproductos
procedentes de la producción de carne y huevo de codorniz la cual es otra actividad
complementaria. Los productos compostados también se utilizaran como sustituto
de tierra de monte en la producción de planta forestal.

OBJETIVOS DEL MANEJO: SOCIOECONÓMICOS

• Lograr mediante la aplicación del Programa de Manejo la generación de bienes


tangibles e intangibles para los poseedores del recurso y la sociedad, al establecer
una relación equilibrada entre la producción y la productividad del bosque y la
demanda de bienes y servicios de la sociedad.
• Arraigo de campesinos en la comunidad como consecuencia de mantener la
generación de empleos y demás repercusiones económicas.
• Mejorar las condiciones de vida de la población local que asciende a 15 mil per-
sonas entre comuneros y habitantes de San Juan Nuevo Parangaricutiro, Mich.,
con la generación de empleos locales, abasto oportuno de bienes y servicios básicos,
entre otros aspectos.
• Fortalecimiento de la cultura forestal en materia de conservación, aprovechamiento,
protección y fomento.
• Generación de recursos al interior de la Comunidad para inversión en obras de
servicio social.
• Desarrollo de programas alternativos a la actividad forestal, diversificando las
actividades productivas y optimizando el manejo de los recursos naturales.

OBJETIVOS DEL MANEJO: TÉCNICO-SILVICOLAS

• Manejar el bosque, con base al Método de Desarrollo Silvícola (MSD), para captar
al máximo el potencial productivo del suelo a través de la aplicación de técnicas
silvícolas adecuadas para cada condición del bosque.
• Incrementar la productividad maderable de la superficie arbolada destinada al
cultivo silvícola.
• Mejorar la sanidad, composición y estructura de las masas forestales de la
Comunidad.
• No se pretenderá la normalización ideal del bosque pues en la práctica no se
logra; sin embargo, se tratará de seguir cumpliendo con tres de las condiciones
básicas que fundamentan el manejo Sustentable (persistencia, rentabilidad y
máximo rendimiento), las cuales al ser cubiertas, como en el caso específico de la
Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, puede considerarse
como una organización productora ordenada.
• Garantizar la conservación del recurso forestal, obteniendo mediante su manejo
una producción contínua de bienes y servicios, en beneficio de la sociedad en
general.

OBJETIVOS DEL MANEJO: AMBIENTALES

• Manejo y conservación de la biodiversidad; establecimiento de medidas de


prevención y mitigación de impactos ambientales potenciales.
• Mejoramiento de las condiciones de sanidad y crecimiento de las especies
forestales.
• Disminución del riesgo de erosión edáfica a través de la regulación de coberturas.
• Regulación del régimen hidrológico en los principales cauces y manantiales de
la región a través del control de áreas de protección.
• Asegurar en cantidad, calidad y distribución los hábitat requeridos por la fauna
mayor en sus diferentes etapas serales.
• Restablecer los niveles de composición florística acorde a la condición de la
vegetación original.

IMPORTANCIA DEL MANEJO Y SU VALOR REAL

El manejo de los recursos naturales con que cuenta la CINSJP son la base de su desa-
rrollo económico, por lo que resulta prioritario realizar un verdadero manejo susten-
table de los mismos considerando sus características biológicas, ya que ello ha permi-
tido generar nuevas empresas que benefician a la comunidad en general, fomentando
así el desarrollo de más sectores de la población, teniéndose una tienda comunal, un
servicio de transporte urbano, una bodega de fertilizantes, etc. De hecho se estima que
el 90 % de la economía regional está afectada por la actividad forestal ya que el 70 %
de la población de la comunidad, se dedica al trabajo forestal, dentro de este destaca
principalmente la industria, el transporte y la resinación, el 15 % se dedica a la
fruticultura como son cultivos de aguacate, durazno, manzana y pera, que son las más
comunes, mientras que la agricultura ocupa el 10 % de las fuentes de empleo, genera-
dos dentro de la comunidad, predominando el cultivo de maíz, destinado generalmen-
te al autoconsumo, el resto de la población se dedica al turismo, la ganadería, artesanías,
comercio y servicios varios, entre otros.

METODOLOGÍA DE VALORACIÓN

Para la elaboración del Programa de Manejo Forestal se utilizaron diversas técnicas


de muestreo forestal, como el estratificado sistemático, puntos en cuadrante, varias
técnicas de cartografía y digitalización, así como diversos paquetes estadísticos como
el SAS. Para determinar las características del crecimiento e incremento de los árbo-
les, se utilizó la técnica llamada análisis troncales, obteniéndose así la tendencia de
las curvas de crecimiento en altura, diámetro y volumen en relación con la edad, con
lo que se está en condiciones de determinar con precisión los parámetros básicos de la
silvicultura y ordenación forestal: incrementos, épocas de aclareo, índices de locali-
dad, turnos técnico y absoluto, calidad de estación, etc.
La información se obtuvo a través de análisis troncales, y mediante técnicas de
modelaje se elaboraron las tablas de producción. Para elaborar las tablas de volúmenes,
se utilizaron datos de análisis troncales y modelos matemáticos para su ajuste,
derivándose también modelos matemáticos para las especies de interés. Los sitios de
experimentación en podas y aclareos se establecieron con base en manuales editados
por INIFAP y para el índice de Reineke se tomaron los datos de la relación diámetro
normal-número de árboles en densidades completamente llenas. En resinación se
probarán métodos alternativos para determinar las bondades de los mismos.
Para el proceso de mejoramiento genético se localizaran árboles plus o élite de los
cuales se obtendrá el germoplasma a evaluar para iniciar las pruebas de germinación,
viabilidad, vigor, etc., e iniciar plantaciones con fertilización, huertos semilleros y su
reproducción in vitro. Para las plantaciones de resina, mixtas y de artesanías, se
procederá primeramente a la colecta de germoplasma para la producción de planta en
vivero y su posterior plantación incluyendo en algunas fertilización. Las actividades
silvopastoriles se realizaran tanto en bosque natural como en plantaciones. Se utilizarán
algunas sustancias y productos químicos para el tratamiento postcosecha de árboles
de Navidad.
Sobre el té nurite se establecerán diez sitios en diferentes condiciones ecológicas
para el estudio de su fenología y la respuesta a los diferentes tratamientos e intensidades
de poda. En tanto que del tejocote se procederá mediante injertos e introducción de
otras variedades a mejorar la producción y calidad del fruto; para el zitun se procederá
a efectuar algunas labores complementarias para mejorar la producción y calidad del
fruto como limpias, podas y fertilización.
Con respecto a la producción de biofertilizantes se procederá al composteo de los
residuos provenientes de la industria forestal (aserrín y corteza) en los cuales se probaran
diferentes cepas de microorganismos biodegradadores de celulosa, más la incorporación
excremento de codorniz para enriquecer el producto final el cual será utilizado en
semihidroponia teniéndose un suelo a la medida y como sustituto de la tierra de monte
en la producción de planta forestal. Mientras que sobre la producción de codorniz
sólo se requiere el apoyo para la publicación de una guía para productores de huevo y
carne de codorniz. Se necesita un pie de cría de avestruz para determinar su potencial
productivo en la comunidad.
Se establecerá también un módulo de producción de trucha arco iris y por último
se pretende la publicación de cuatro artículos producto de las actividades del proyecto
así como la realización de dos cursos: uno sobre secado de madera y otro sobre
extracción y abastecimiento.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

La comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangarícutiro ha dado la pauta en lo


que a manejo forestal comunitario se refiere, basado en una sólida organización, un
eficiente aprovechamiento, conservación e incremento de sus recursos forestales, en
adición con una industria rentable, permitiendo en conjunto la generación de benefi-
cios socio-económicos significativos, de hecho ha recibido el reconocimiento Interna-
cional a través de Smart Wood y del Consejo de Manejo Forestal (FSC) al otorgarle la
certificación por cumplir con las normas establecidas por estas organizaciones.
Lo anterior se ha logrado ha través de un gran esfuerzo, estableciendo fuertes
bases que han permitido incorporar distintos componentes de la sustentabilidad,
cumpliéndose con la componente social y económica que son la base para el manejo
adecuado de los recursos, además del compromiso de la propia comunidad de mantener
un bosque productivo a largo plazo, es decir, el futuro de los recursos en la CINSJP es
muy alentador pues los comuneros han adquirido una enorme conciencia forestal,
sabedores de que el futuro de sus generaciones será sustentado en el adecuado manejo,
fomento y conservación de sus recursos naturales.
En relación con los mercados formales, se tienen canales de comercialización de
productos derivados con alto valor agregado, como muebles, aguarrás, molduras, etc.
a nivel nacional e internacional.
A continuación se mencionan otros trabajos que han servido de apoyo al manejo
sustentable en la CINSJP:
· Determinación de la productividad forestal en la CINSJP
· Elaboración de tablas de volúmenes en la CINJP
· Manejo sustentable del té nurite (Satureja macrostema)
· Cultivo de tejidos en especies forestales
· Manejo sustentable del tejocote (Crataegus pubescens).
LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE 79

La aplicación del Código de Conducta


para la Pesca Responsable en México
ALEJANDRO QUIROZ SORIANO, OSCAR M. RAMÍREZ FLORES
Y ROBERTO ESCARTÍN HERNÁNDEZ*

ABSTRACT

The implementation of international agreements in programs and strategies of


development that they consider the environmental costs, imply efforts of investment
in technologics adaptations or changes in production procces and social costs,
sometimes they surpass the national possibilities. The present work is a preliminary
effort for estimate the economic, social and environmental costs that has represented
for our country apply national politicians in consistency with the Code of Conduct for
the Responsible Fishing, we also mentioned the results reached at recovery and
protection in the marine species considered.
We exposed the situation of fishing species associates with species subject to special
protection like the marine turtles, marine mammals like the dolphins, [vaquita], wolves,
elephants and marine seals. Upon analyzing the situation of the resource or valued
species, we make reference to evaluations to level of populations, and we referred the
state of conservation in each particular case, although we in general terms pointed out
the several levels of success in the application of protection and conservation strategies
of marine species and the technological changes in the processes of capture in order
to avoid the incidental fishing of associate species. The area of work considers
fundamentally the information generated by the programs in charge of the National
Institute of Fishing.

* Instituto Nacional de la Pesca. Dirección General de Investigación en Procesos para el Desarrollo


Sustentable.
80 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

The purpose of the initial valuation of these resources and species were that of
having an indicative general that allows to quantify the economic resources destined
by the government and the society in order to apply approaches of the Responsible
Fishing in the last years and esteem the environmental, social and economic costs of
measuring unilateral of commercial seizure that they discard the procedures of recon-
ciliation of national interests and the multilateral cooperation.
Presently work has used one of the most common techniques in order to value the
natural resources or of species, the determination of the total value. Said mechanism
supposes that the price or value of the biodiversity should reflect the values of use like
those so much of I don’t use and the value of change.

INTRODUCCIÓN

La instrumentación de acuerdos internacionales en los programas y estrategias de


desarrollo que consideren los costos ambientales, implican esfuerzos de inversión en
la transformación de tecnologías y métodos de producción y costos sociales que en
ocasiones, rebasan las posibilidades nacionales. El presente trabajo es un esfuerzo
preliminar de la estimación de los costos económicos, sociales y ambientales que ha
representado para nuestro país aplicar políticas nacionales en congruencia con el Código
de Conducta para la Pesca Responsable, también mencionamos los resultados alcan-
zados en materia de recuperación y protección de las especies marinas consideradas.
Se expone la situación de especies pesqueras asociadas con aquellas sujetas a
protección especial como las tortugas marinas, mamíferos marinos como los delfines,
vaquita, lobos, elefantes y focas marinas. Al analizar la situación del recurso o especies
valoradas, hacemos referencia a evaluaciones a nivel de poblaciones, y referimos el
estado de conservación en cada caso particular, aunque en términos generales señalamos
los diferentes niveles de éxito en la aplicación de estrategias de protección y
conservación de especies marinas y los cambios tecnológicos en los procesos de captura
para evitar la pesca incidental de especies asociadas.
El área de trabajo considera fundamentalmente la información generada por los
programas a cargo del Instituto Nacional de Pesca o del Instituto Nacional de Ecología
en las áreas de pesca, las áreas naturales protegidas y los campamentos de anidación
de tortugas marinas en el pacífico mexicano y tangencialmente otras zonas costeras o
marinas de nuestro país.
El propósito de la valoración inicial de estos recursos y especies fue el de tener un
indicador general que permitiera cuantificar los recursos económicos destinados por
el gobierno y la sociedad para aplicar criterios de desarrollo de la Pesca Responsable
en los últimos años y estimar los costos ambientales, sociales y económicos de medidas
unilaterales de embargo comercial que desechan las vías de conciliación de intereses
nacionales y la cooperación multilateral.
En el presente trabajo hemos utilizado una de las técnicas más comunes para
valuar los recursos naturales o de especies, la determinación del valor total. Dicho
mecanismo supone que el precio o valor de la biodiversidad debe reflejar tanto los
LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE 81

valores de uso como los de no uso y el valor de cambio. Dentro de dicha valuación se
toman en cuenta características tales como la protección de hábitat o cuencas, el
potencial y posibilidades de disfrutar de estos recursos o la biodiversidad en el presente
y el futuro, así como el valor que tienen en el mercado.
Valuar los servicios anteriores puede representar una complicación en virtud de
que algunos de los componentes de la biodiversidad y sus hábitat no tienen precios en
el mercado, sin embargo se han desarrollado técnicas directas como indirectas para
asignarles valores monetarios a la biodiversidad, como la valuación contingente, los
precios hedónicos y los costos de inversión en su protección, conservación o
restauración, la técnica considerada en este trabajo es la inversión en costos de
reposición.

ATÚN-DELFÍN

A siete años de que los Estados Unidos impusieran unilateralmente el embargo atunero
a México y otros 11 países, un total de 210,000 toneladas con un valor de 426.3
millones de dólares se dejaron de exportar entre 1991 y 1996, en forma adicional se
han invertido 60 millones de dólares para implementar diversas medidas que hicieran
congruentes las actividades pesqueras con el Código de Conducta sobre Pesca Res-
ponsable, disminuyendo la muerte incidental de delfines.
Otro de los costos importantes del embargo atunero ha sido la pérdida de
aproximadamente 30,000 plazas de trabajo vinculadas con la captura, el procesamiento
y la comercialización del atún y la perdida de embarcaciones que cambiaron de bandera
y se desplazaron a pescar en otros mares; de 81 embarcaciones que componían la flota
atunera en 1990, en la actualidad sólo operan 44 barcos, así que posterior al
levantamiento del embargo atunero en contra de México y otros países, los productores
tendrán que realizar una importante inversión (estiman que entre 400 y 500 millones
de dólares) para restituir el tamaño de la flota atunera nacional.
Entre las diversas acciones llevadas a cabo para reducir la mortalidad de delfines
en la pesca de atún, se encuentran:
· la incorporación desde el inicio de sus operaciones, de la tecnología y
adaptaciones a las redes de cerco que los atuneros norteamericanos tenían para reducir
la mortalidad de mamíferos marinos, adaptando en sus redes de cerco el paño de
seguridad tipo Medina y el paño de protección de 1.25” de malla, al igual que la
maniobra de retroceso en el cerco ya que resultó una de las técnicas más eficaces para
la liberación de los delfines, estas medidas se estandarizaron en toda la flota atunera.
· Desde 1989 se instaló la Oficina Coordinadora del Programa Atún-Delfín,
formada con personal técnico y científico capacitado, que se encarga de atender y dar
seguimiento a todas las acciones relacionadas con la problemática.
· En 1992 se expidió un acuerdo regulatorio que establece las normas y criterios
a seguir por técnicos de pesca, tripulación y propietarios de embarcaciones cerqueras,
para evitar la muerte incidental de delfines en la captura de atún y que incluye entre
otras medidas:
82 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

1. Todas las embarcaciones realizan lances de prueba supervisados por técnicos de


la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), alineando las redes y revisando
los equipos de rescate.
2. Seminarios de capacitación para técnicos de pesca
3. Programa de observación a bordo y radio-reporte semanal, en donde participan
observadores de la CIAT y del Instituto Nacional de Pesca en toda la flota, quienes
reportan a las empresas y la CIAT sobre el desempeño del barco y del técnico de
pesca, lo que permite tomar acciones y medidas oportunamente.
4. Cada embarcación debe incluir una lancha rescatadora de delfines y el uso de un sonar
en el fondo para ayudar a dirigir a los delfines hacia el extremo de la red.
5. Bengala submarina, no es explosiva, sólo emite luz y actúa como una barrera
luminosa que permite llevar a los delfines fuera de la red.
La flota es considerada como la más moderna y eficiente del Pacífico Oriental y se
encuentra ubicada en los puertos de Mazatlán, Sinaloa; Manzanillo, Colima; Guaymas,
Sonora; y Ensenada, Baja California.
Las restricciones no sólo afectaron las exportaciones a los Estados Unidos, el prin-
cipal mercado para el atún, sino que, además, influyó en países como Francia, España
y Gran Bretaña, los cuales dejaron de comprar el atún mexicano para evitar el em-
bargo a sus exportaciones.
Actualmente, los principales grupos ambientalistas que en su momento presionaron
a las autoridades estadounidenses a establecer el embargo, también se han manifestado
a favor de revertir la medida después de comprobar que México ha realizado esfuerzos
importantes para disminuir la captura de delfines de manera incidental

GANANCIAS E IMPLICACIONES AMBIENTALES

Se han alcanzado niveles mínimos de mortalidad de delfines, por ejemplo, en 1985 la


incidencia promedio de mortalidad de delfines por lance era de 15 ejemplares, esta se
ha reducido drásticamente hasta alcanzar una tasa de 0.03 delfines por lance desde
1994, así la flota atunera mexicana ha reducido en 99.8% la mortalidad de delfines,
alcanzando virtualmente una tasa cero de mortalidad como lo pretendía para 1999 el
“Acuerdo de la Jolla, California” promovido por la CIAT.
Contra la opinión de la industria atunera estadounidense, el Earth Island Institute
y algunos legisladores norteamericanos, sin bases científicas, señalan que la pesca
más sustentable es la que se realiza sobre cardúmenes libres con palangre o asociados
con objetos flotantes; se ha demostrado que su impacto es negativo, ya que se incide
fundamentalmente sobre organismos juveniles, a diferencia de la captura de cardúmenes
asociados a delfines donde se atrapan individuos de atún adultos.
La talla promedio de captura en la explotación de atún asociado a delfines es
mayor a los 80 cm y de un peso superior a los 20 kilogramos, capturándose especímenes
adultos que ya se han reproducido, permitiendo un reclutamiento importante a las
existencias de atún en el Pacífico Oriental Tropical. Esta situación ha permitido que
las capturas en los últimos años presenten una tendencia ascendente cercana a un
LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE 83

rendimiento equilibrado, razones de peso para reforzar y manejar adecuadamente el


marco regulatorio establecido en forma voluntaria y multilateral en el seno de la CIAT,
extendiendo inclusive su experiencia exitosa en materia de pesca responsable a otras
pesquerías de alta mar o de especies altamente migratorias o transzonales.
La propia Academia Nacional de Ciencias de los EUA, a consulta expresa del
Congreso estadounidense, concluyó que la única forma económicamente viable de
pescar el atún de manera responsable conforme a las necesidades de preservación, es
con red de cerco y asociado a delfines, ya que las otras formas de pesca (cardúmenes
libres con palangre o asociados a objetos flotantes), tienen un impacto ecológico
negativo que pone en peligro la biodiversidad marina, ya que se capturan organismos
juveniles de atún y otras especies “no objetivo”. Según los datos de la CIAT, la biomasa
de atún aleta amarilla de la zona casi se duplicó de 1980 a 1993 (cuando se impuso el
primer embargo a México).
Los aspectos positivos alcanzados gracias al esfuerzo nacional se pueden resumir en
la adopción de un esquema regulatorio avanzado de naturaleza multilateral y regional,
compatible con la pesca responsable, que permite conciliar los intereses comerciales y
ambientales, el cual representa un modelo de manejo de pesquerías y de investigación
como ha sido reconocido por la FAO, útil para otras pesquerías con recursos compartidos
o de alta mar que requieren adoptar sistemas de manejo sustentable.
Ante el cierre de mercados de exportación, se orientó la producción al abasto
interno, lo que permitió cubrir parcialmente las necesidades de consumo nacional de
proteína animal a bajo costo.
Presionados por las circunstancias, se demostró que existen opciones viables de
transformación tecnológica en las artes de pesca y en las maniobras de captura para adoptar
las directrices de la Pesca Responsable, en materia de eliminación de captura incidental,
descartes y desperdicio de especies asociadas, selectividad de los artes de pesca, preservación
de la biodiversidad y sustentabilidad de los recursos en un esfuerzo multilateral, por lo
cual se debe proceder a adoptar acciones coincidentes en aquellas pesquerías que han
tenido un alto impacto ambiental sobre los recursos, especies no objetivo y el medio físico.
Aunque los costos económicos y sociales han sido elevados en este caso por las
circunstancias en las que se dio la imposición de medidas unilaterales de embargo
comercial de un país sobre los demás, eso no significa que los costos de la adopción de
este tipo de medidas en un marco multilateral y de cooperación sean también elevados,
ya que el acuerdo entre países permite planificar adecuadamente las alternativas y
reducir el impacto económico y social en las naciones.

TORTUGAS MARINAS-CAMARÓN

PESCA

Las pesquerías de camarón en todo el mundo han representado un serio desafío para
la aplicación de aspectos fundamentales de la pesca responsable como la selectividad
de artes de pesca, la reducción de descartes y desperdicios de biomasa o en su caso las
84 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

alternativas de aprovechamiento de la fauna de acompañamiento, y la mitigación del


impacto en los fondos marinos de las redes de arrastre camaroneras. Otros aspectos
involucrados son; la mortalidad de especies sujetas a regímenes de protección espe-
cial como las tortugas marinas, a consecuencia de las redes de arrastre, y el desarrollo
de una acuacultura ambientalmente compatible.
Desde hace treinta años, México ha implementado diversos programas de
conservación, protección de huevos, crías, juveniles y hembras en reproducción de
seis de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, las cuales
desovan en 23 playas del país, mediante la operación de 80 campamentos torturgueros
en los que participan entidades públicas y privadas nacionales y extranjeras. La
importancia radica en que seis de esas especies anidan en nuestras playas. El gobierno
ha dictado y vigilado el cumplimiento de diversos ordenamientos jurídicos que
culminaron con la veda total a la captura de todas las especies y subespecies de tortuga
marina desde 1990.
En los últimos años, se ha avanzado en la aplicación de medidas relacionadas
con la reducción de la mortalidad incidental de tortugas marinas en los arrastres
camaroneros, mediante la incorporación obligatoria de dispositivos excluidores
de tortugas marinas ( DET ), en las redes de arrastre de las embarcaciones
camaroneras del Golfo de México desde 1993. En 1996 se generalizó la
obligatoriedad del uso del DET a las 2,235 embarcaciones que conforman la flota
camaronera mexicana.
La utilización de DET en la flota mexicana ha sido positiva, sin embargo la constante
promoción de presiones comerciales unilaterales encubiertas bajo argumentos
ecologistas, antes que la búsqueda de acuerdos bilaterales o regionales, han impedido
invertir todos los recursos financieros y la capacidad nacional en favor de la
conservación de los ecosistemas, lo que disminuye las posibilidades de nuestro país
dada la desigualdad existente con los países desarrollados.
De acuerdo a un estudio comparativo, en 1994 cuando se iniciaba la aplicación
de los DET en México, la mortalidad de tortugas marinas en proporción al total
de tortugas capturadas por pesca incidental era aproximadamente igual (24%)
en ambos países, pero si tomamos en cuenta que México aplicaba un esfuerzo
pesquero 80% menor al que aplicaba EUA (México 77,000 días de 24 h, EUA
373,000 días de 24 h), la flota estadounidense tenía en términos absolutos una
tasa de mortalidad de tortugas mayor (11,000 ejemplares) que la mexicana (2,218
ejemplares), en el caso de nuestro país la situación se ha modificado en años
posteriores.
Las tasas de mortalidad de tortugas por pesca incidental se explicaba, básicamente
por la intensidad del esfuerzo pesquero aplicado, debido a que la incidencia de tortugas
muertas por día de pesca fue aproximadamente la misma en las regiones pesqueras de
ambos países (0.029 tortugas muertas por día de pesca).
Para nuestro país el uso obligatorio de los DET significó un costo aproximado de
$2,126,000.00 para el gobierno mexicano en la fase experimental y de investigación,
y de $11,230,000.00 pesos invertidos por los propietarios en la manufactura e
instalación de los DET de la flota camaronera mexicana.
LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE 85

CAMARONICULTURA

La camaronicultura en México no ha tenido un crecimiento exponencial como en


otros países y su desarrollo fue posterior al periodo de intensa actividad camaronícola
en los países asiáticos y en Ecuador. Si bien en las etapas iniciales del establecimiento
de las granjas, se tuvieron errores similares que implicaban costos ambientales como
la alteración y pérdida de ecosistemas de alta productividad como el manglar, en los
últimos años ha habido una revisión de las condiciones económicas, sociales y am-
bientales, y procedimientos legales, para el desarrollo de la camaronicultura y la apli-
cación de instrumentos para asegurar el uso sustentable y la conservación de los bos-
ques de manglar.

CONFLICTOS PROBABLES

No obstante estos avances relativos, existe el riesgo de que se adopten medidas unila-
terales mediante un boicot a las exportaciones de camarón, medida impulsada por
sectores pesqueros estadounidenses, que desarrollan sus estrategias mediante algunas
organizaciones no gubernamentales dependientes del financiamiento empresarial como
Earth Island Institute, las medidas que proponen para establecer un etiquetado ecológico
de productos, como el Turtle Safe no tienen bases científicas y ambientales sólidas.
Lo que es innegable es que cada día cobra mayor fuerza la tendencia a incorporar
en los mercados —sobre todo de los países desarrollados o en los segmentos de mayor
capacidad adquisitiva de los países en desarrollo—, bienes que en su producción,
procesamiento y comercialización han utilizado métodos compatibles con el desarro-
llo sustentable.
No obstante, el reconocimiento de esta tendencia obliga a adoptar esquemas
multilaterales que establezcan la cooperación entre naciones considerando las
desigualdades económicas, y acciones equitativas y con objetividad para la certificación
ecológica de productos en el mercado internacional y nacional, ya que lo contrario
propicia la violación al marco jurídico internacional y la adopción de criterios subjetivos
y medidas unilaterales por parte de algún país en lo particular.
El costo económico estimado de un embargo unilateral significaría alrededor de
450 millones de dólares anuales, y la desaparición del 60% del mercado de exportación.

GANANCIAS E IMPLICACIONES AMBIENTALES

Los resultados de los programas de conservación de tortugas marinas en los últimos


años muestran indicios de recuperación en algunas poblaciones de tortugas marinas,
por ejemplo; resultado de la veda total impuesta desde 1990, la tortuga lora (catalogada
en el CITES como especie en peligro de extinción) aumentó el número de anidaciones
de 826 en 1991 a 2015 en 1996 y la tortuga golfina incrementó sus anidaciones de
150,000 en 1990 a 648,919 en 1995 y aproximadamente a 800,000 en 1997.
86 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

México participa actualmente en las negociaciones para la suscripción de la


Convención para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas en el Continente
Americano. Dicho Convenio establecería un esquema multilateral de cuidado,
conservación, y en su caso, restablecimiento de las poblaciones de tortuga marina y
determinaría las normas para evitar la adopción de medidas unilaterales que
obstaculicen el comercio del camarón.
En ese sentido, nuestro país ha desarrollado una amplia experiencia en conservación
de tortugas marinas con significativos costos económicos nacionales, apoyado con
financiamiento de organismos conservacionistas internacionales.
La aplicación de los DET ha permitido reducir la captura incidental de la tortuga
marina en una proporción cercana al 45%, y adicionalmente permitió disminuir la
captura de fauna de acompañamiento en un rango de 3.5 a 30 kg por hora de arrastre
según la zona de operación, medida que puede ser considerada marginalmente exitosa
si consideramos que por cada tonelada capturada de camarón se obtienen,
incidentalmente y casi sin aprovechamiento, entre 10 y 15 toneladas de otras especies.
En el país, como en otras latitudes, se han iniciado trabajos experimentales con
dispositivos que excluyen a los peces, cuyos resultados preliminares han permitido
estimar una probable reducción de la fauna de acompañamiento en rangos de entre 15
y 30%, aunque resultados experimentales en otros países han alcanzado proporciones
mayores, lo que vale la pena mencionar es que la evasión de peces, mediante los
dispositivos que los excluyen, se da fundamentalmente en los organismos adultos
quedando retenidos los juveniles.
En lo relativo a la camaronicultura se han ido desarrollando los instrumentos
institucionales como el ordenamiento ecológico y las manifestaciones de impacto
ambiental para disminuir los costos ecológicos provocados por esta actividad, y se ha
revisado la problemática que ya ha enfrentado la camaronicultura en el país, para
orientar el desarrollo hacia los objetivos delineados en el Código de Conducta relativos
a la acuacultura responsable, y recientemente se han dado los pasos iniciales para
adoptar una visión institucional integral que incorporen el ordenamiento pesquero y
el manejo integral de zonas costeras.

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y CONSERVACIÓN


DE LA BIODIVERSIDAD

Las áreas naturales protegidas han representado modelos adecuados, aunque con limitacio-
nes, para la conservación de la biodiversidad de ecosistemas frágiles, especies sujetas a
protección especial, investigación y elaboración de planes de manejo, entre otros objetivos.
Los recursos económicos programados en 1997 para la adecuada gestión del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP), son de $ 6,329,100 de dólares (50
millones de pesos), con lo cual se invertirán recursos económicos seis veces mayores
que en 1995 cuando fueron $ 1,012,700 dólares (ocho millones de pesos considerando
su valor hasta 1997). El SINAP está integrado por 93 áreas naturales protegidas en
todo el territorio nacional y conforma la columna vertebral de la política de conservación
LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE 87

de la biodiversidad en el país, un asunto de trascendental importancia ya que México


es considerado como el cuarto país en importancia por su biodiversidad.
En el caso de los ecosistemas marinos y sus recursos, después de diversas acciones
normativas de protección a las ballenas, en 1988 se decreta la “Reserva de la Biosfera
el Vizcaino, Baja California Sur., considerada como la reserva más grande de
Latinoamérica. A ella llegan las poblaciones de ballena gris, Eschrichtius robustus, y
de ballena jorobada, Megaptera novaeanglie, que anualmente migra para cumplir su
ciclo biológico, en esta región se reproducen y pasan su primera etapa los ballenatos.
Esta reserva constituye al mismo tiempo un singular refugio para diversas especies de
aves acuáticas migratorias y residentes.
Las Reservas Especiales de la Biosfera de; las Islas del Golfo de California, B.C. y
B.C.S. (1988); de la Isla de Guadalupe, B.C. (1922); de Isla Rasa, B.C. (1964) y de
Isla Tiburón, B.C. (1963), además de los objetivos de preservación de la flora y fauna
terrestre, también consideran especies de mamíferos como los lobos marinos, Zalophus
californianus, la foca de piel fina, Arctocephalus townsendii, y el elefante marino,
Mirounga angustirostris, después de una reducción considerable de las poblaciones
de estos mamíferos marinos hasta la década de los 50, la instrumentación de estrategias
y programas de protección, conservación y recuperación de estas especies ha permitido
estimar una población actual de 28 000 organismos en las loberas de las islas del
Golfo de California, consideradas una de las mayores del Pacífico Oriental.
En 1993 se decretó la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y el
Delta del Río Colorado, una zona importante para la conservación de especies en
peligro de extinción como la vaquita marina, Phocoena sinus, y la totoaba, Totoaba
macdonali.
En 1996 se decretó la incorporación de la “Reserva del Banco de Chinchorro” y el
“Parque Marino Nacional de Arrecifes en Cozumel” ambos en el Estado de Quintana Roo.

MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS

La política nacional para el manejo de los recursos pesqueros, promueve la incorpora-


ción de todos los usuarios en los procesos de toma de decisión; pescadores; industria-
les; autoridades; investigadores, así como grupos interesados en la conservación de
los recursos pesqueros y su ambiente. Este procedimiento implica la corresponsabilidad
del aprovechamiento sustentable de los recursos por medio del consenso.
Esta medida se ha aplicado por primera vez en el Comité Nacional de Camarón
desde hace dos años y en Comités estatales sobre erizo, abulón y langosta en Baja
California, se pretende establecer un mayor número de comités estatales y regionales
en el corto plazo. La nueva orientación en la investigación para la evaluación y manejo
de recursos pesqueros se apoya en recientes herramientas para la toma de decisiones,
tales como incertidumbre y análisis de riesgo, puntos de referencia establecidos como
reglas de procedimiento, enfoque precautorio y manejo adaptativo, esto ha significado
un avance en la instrumentación nacional de los compromisos asumidos en el Código
de Conducta sobre Pesca Responsable.
88 PARTE II: ECOSISTEMAS. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

La aplicación de este proceso se ha realizado en las pesquerías de camarón, en


donde el organismo rector de la investigación pesquera (INP), expone a los usuarios
los diferentes escenarios vinculados a esquemas de regulación del recurso, especificando
los riesgos y las consecuencias de cada uno de ellos y cual sería el más conveniente, de
acuerdo a las evaluaciones del recurso y la pesquería, el comité discute las opciones y
se toma una decisión por consenso.
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 89

Una contribución para la comprensión de los usos, valores y tipos


de importancia que representan los vertebrados terrestres de México1
RAMÓN PÉREZ GIL SALCIDO2

ABSTRACT

Terrestrial vertebrates have meant for the Mexican people a number of things; gods
and spirits, inspiration food items, medicines and healing agents, exchangeable goods
and other raw materials.
Fibre, hides and plants for cover and shelter, fuel and other provisions to fulfil
different needs of social, cultural, religious, aesthetic, recreational or economic na-
ture. This study, sponsored by the National Biodiversity Commission (CONABIO) dis-
cusses the different values and types of importance acknowledged in the 90 modes of
use of terrestrial vertebrates found in Mexico. Besides explaining the 90 modes of
utilisation, an appraisal of the economic contribution of some of the most significant
uses is presented. Facing methodological constrains linked to the huge information
gaps, an effort is made, however, to show the official figures on national income
related to certain uses of vertebrates. The “average economic repercussion estimate”
formula (REPE) is introduced as a means to estimate the immediate economic returns
of sport hunting activities. For the 1982-1992 period data shown account for the
nation´s total income derived from several uses of terrestrial vertebrates (54.3% from
exports, followed by 36.6% from permit rights). The overall negative balance when
expenses related to imports are considered is also presented. The paper discusses to
what extent official figures are actually underestimating reality, given that precise

1
Presentación sucinta de fragmentos del estudio: Pérez Gil S., Ramón et al., 1995. Importancia
Económica de los Vertebrados Silvestres de México. CONABIO y PG 7 Consultores.
2
Director General de PG-7 Consultores, S.C., Investigador de FAUNAM A.C .José María Velasco 109 Local
8a. Col. San José Insurgentes, Mexico 03900 D.F. Correo electrónico: perezgil@lead.colmex.mx
90 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

data and economic information is available for just a fraction of the variety of direct
uses of terrestrial vertebrates. The study stresses the need to assess the integral values
of the goods and services derived from wildlife, in contrast with heavily relying in
monetary values. In this abridged version a glimpse of the authors matrix for weigh-
ing the sustainablility prognosis of selected wildlife uses in Mexico is offered.

INTRODUCCIÓN

Los vertebrados terrestres son y han sido elementos de gran importancia en el desa-
rrollo de la humanidad. Por todas partes del mundo los humanos de hoy y del pasa-
do utilizan un gran número de especies silvestres para obtener alimento, medicinas,
vestido, abrigo, combustible, fibra e ingresos en general, o para satisfacer necesida-
des culturales, intelectuales, religiosas, ceremoniales, recreativas y estéticas.
Los vertebrados terrestres mexicanos han significado históricamente para el pueblo
de México muchas cosas: deidades, inspiración, alimentos, pieles (vestido), medicinas,
bienes para intercambio y comercio así como materias primas, entre otras. Es innegable
que tienen una importancia económica y para muchas comunidades es mucho más
que eso, son vitales para su supervivencia económica y cultural. La evidencia más
obvia de ello es, sin duda, la diversidad de formas de utilización de que son y han sido
objeto.
Pero ¿Cuál es en realidad la contribución económica de la fauna de vertebrados
terrestres mexicanos a la economía nacional? ¿Qué ha representado en términos
económicos su uso y su abuso? ¿Puede su aprovechamiento ser una práctica sostenible?
En síntesis ¿Cuánto valen los vertebrados terrestres mexicanos? Éstas son preguntas
que no han sido aún contestadas cabalmente. Su respuesta constituirá sin duda un
importante apoyo en la gestión en favor de la protección, aprovechamiento sostenible,
fomento y en última instancia, de la supervivencia en el tiempo de los propios
vertebrados terrestres; puesto que la demanda de elementos de la fauna (ejemplares
vivos, productos y subproductos) con toda seguridad persistirá.
No se ha hecho en México un análisis a fondo que evidencie el aporte económico
real de las especies que integran nuestra variada fauna silvestre. Es obvio que si no se
dispone de una sólida base de conocimientos científicos no pueden ser formuladas las
políticas de sostenibilidad requeridas en materia de fauna silvestre. Y aún cuando
dichas políticas existieran, si el público no las conoce y comprende, es poco probable
que las respete y las apoye ampliamente.
En atención a lo anterior, y reconociendo la diversidad biológica de México (genética,
de especies, de ecosistemas y procesos vitales), que le distingue como uno de los diez
países del mundo con mayor diversidad, la Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad del Gobierno Mexicano (CONABIO) resolvió encomendar la
realización de estudios que permitan sentar las bases para reconocer el valor de los
recursos naturales nacionales. El presente estudio responde precisamente a ese llamado
y aun cuando no es una evaluación total del aporte económico de toda la fauna silvestre
mexicana, constituye un primer paso en la consecución de ese propósito mayor.
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 91

Este se postula como un primer esfuerzo que a partir de una intensa búsqueda,
recopilación y sistematización de información, descubre y marca nuevos rumbos, pone
en evidencia otras interrogantes y abre un camino que permitirá a otros, profundizar
en el análisis e idealmente hacer uso de toda la información para ponerlo al servicio
de las decisiones en favor de la continuidad de los recursos silvestres.

SOBRE LA VALORACIÓN

En un mundo aún regido por las decisiones de índole económica, parece ineludible el
tener que hacer evaluaciones económicas de todos los recursos naturales (los vertebrados
terrestres incluidos obviamente) para prevenir que todas las decisiones en cuanto al
uso de suelo, al carecer de la óptica que aportan las valoraciones de los recursos
naturales estén cargadas o tiendan a favor del desarrollo entendido de forma tradicio-
nal, es decir, hacia las opciones de conversión de los hábitat: las clásicas concesiones
madereras extractivas, la minería, las hidroeléctricas, los monocultivos agrícolas
tecnificados, la ganadería extensiva, etc., los típicos ejemplos de sustitución de la
diversidad por la homogeneidad.
No es gratuito por ello que sólo se crea que los vertebrados valen por lo que se
puede vender de ellos, que únicamente “lo comercializable” de la fauna silvestre
pareciera tener valor, pero ya lo hemos dicho en otras oportunidades, la fauna silvestre
en general y los vertebrados terrestres silvestres en particular, son y representan para
nuestro país y para los mexicanos mucho más que balazos (aludiendo desde luego a
una de las formas de utilización más extendida: la cacería).
Es comprensible la recurrente hegemonía de los criterios económicos en decisiones
sobre el uso o abuso de los vertebrados, pero son de hecho mucho más frecuentes las
decisiones que nada tienen que ver con valores monetarios y, que sin embargo, son
determinantes en la forma de interacción para con el recurso. La atomización de usos
y la diversidad de las especies de vertebrados terrestres empleadas en nuestro país son
el resultado de muchos años de desarrollo y evolución que no estuvieron regidos por
decisiones económicas, las fuerzas motoras en la evolución de un rito, de una costumbre,
de una percepción del papel de una especie, de una nomenclatura o taxonomía propias,
por mencionar algunos ejemplos, no fueron en el caso nacional, de índole económica,
discrepamos de quienes aseguran que son las fuerzas del mercado las responsables en
última instancia de la existencia de las especies, si bien reconocemos la importancia
que puede tener conducir los mercados para obtener el resultado deseado.
La significación de su importancia como recurso será mesurable a partir de la
estimación de sus volúmenes y contribución general a los valores esenciales de la
cultura en cuestión y hablamos aquí de identidad y cohesión, etc., más que de "forzar
una traducción" a valores económicos o de mercado, de ahí que sugerimos una
reivindicación de los valores no económicos.
Los costos ambientales externos, la ambigüedad en la definición de derechos de
propiedad para con los recursos, los mercados incompletos, tanto para la mano de obra
como para capitales, la pobreza extrema endémica, el limitado ingreso per cápita, el bajo
92 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

poder adquisitivo de la moneda, el insuficiente flujo de líquido, la competencia imperfecta,


la existencia de políticas fiscales, económicas y administrativas limitativas, los niveles de
incertidumbre y recientemente el clima político (por igual el postelectoral y el preelectoral)
son aspectos que limitan las posibilidades del mercado de reflejar los beneficios sociales
integrales de la fauna silvestre y las áreas naturales protegidas.

LA BIODIVERSIDAD NACIONAL

La ubicación de México en la confluencia de las regiones biogeográficas neártica y


neotropical, aunado a su abrupta orografía, su diversidad climática y a una intrincada
historia geológica, entre otros factores, ha permitido el desarrollo de múltiples
ecosistemas que albergan una inmensa riqueza de especies de plantas y animales.
El sur del país ha merecido el reconocimiento como área crítica o hot spot para la
conservación, es decir, el de ser a nivel mundial un área prioritaria. El término hot
spots se refiere a las áreas críticas amenazadas del planeta, éstas, unas 15 en total,
ocupan aproximadamente el 1% de su superficie y aún cuando sólo representan el
12% de los bosques tropicales remanentes, albergan entre el 30 y el 40% de la
biodiversidad terrestre mundial (Myers). De hecho, del 50 al 80% de la diversidad
biológica del mundo se reparte entre tan sólo 6 ó 12 países tropicales (Brasil, Colom-
bia, México, Zaire, Madagascar e Indonesia, se señalan en primer término),
denominados megadiversos (Mittermeier, 1998).
Varios autores coinciden al señalar que en términos de endemismos México también
es un país sobresaliente, hay quienes le consideran como el país con mayor número de
especies endémicas de vertebrados terrestres del planeta. Las cifras varían ligeramente
de un autor a otro pero en promedio el 58.52% de los vertebrados terrestres de México
son endémicos de Mesoamérica y el 38.12% son endémicos del país (el 53-56% de los
reptiles, el 62% de los anfibios, el 7% de las aves y entre el 32-34% de los mamíferos
mexicanos son endémicos de y en México) (Mittermeier 1998; Flores y Gerez, 1998).
Sólo saber el número y la descripción de las especies no es una manera exacta de
estimar la diversidad y puede llevar a conclusiones erróneas sobre la importancia de
conservar un sitio en detrimento de otro. Hay ecosistemas que tienen más especies
que otros, pero esto no implica que un bioma con mayor número de especies sea más
valioso o que el valor de cada una deba tener bases estrictamente taxonómicas. Es
necesario identificar el número de especies, pero también su grado de endemismo,
grado de dominancia, abundancia relativa, las especies raras, la estratificación verti-
cal y la distribución horizontal, las formas de vida, las asociaciones con otras especies
o complejos, la contribución de éstas a los procesos del ecosistema, en la estructura,
en la productividad y el reciclaje de nutrientes de la comunidad, etc.
Como lo refieren Ezcurra y Halffter al citar a Janzen (1988), los bosques tropicales
son como libros y bibliotecas, "...el valor de un libro no se mide por el número de
palabras que contiene o por el número de tipos de palabras.", las especies, como los
libros, tienen poco significado excepto en su contexto (Ezcurra, E. y G. Halffter 1988),
por lo que nos permitimos agregar la necesidad de conocer más sobre los usos, valores
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 93

y tipos de importancia que las diversas culturas nacionales confieren hoy y han conferido
en el pasado a los vertebrados silvestres del país, esto es parte también de su contexto.

QUÉ ES LA FAUNA SILVESTRE

En el presente trabajo tomamos como válido el concepto de fauna silvestre tal y como el
término se define en Alcérreca, C. et al. (1988) como «aquellas especies animales,
vertebrados e invertebrados que subsisten libremente, sujetos a los procesos de selección
natural y que han evolucionado como parte integral y funcional de los ecosistemas terres-
tres, incluyendo en esta definición a los productos y subproductos de éstas, así como a las
especies migratorias, a los ejemplares de especies exóticas (introducidas al país) y a los
ejemplares de especies domésticas que al escapar del control del hombre se tornen ferales».

USOS, VALORES E IMPORTANCIA

GENERALIDADES

Bajo el rubro de vertebrados terrestres se reúne un amplio espectro de especies, desde las
sobrevaluadas y las sobreexplotadas hasta las subvaluadas y submanejadas. Los productos
más significativos desde el punto de vista económico de la vida silvestre, han sido tradi-
cionalmente los árboles y los peces, ellos representan, por encima de todos los productos
naturales, unos 2/3 del comercio mundial de recursos naturales silvestres (Hemley, 1985).
El otro tercio lo componen desde luego una variedad de elementos donde se incluyen
pieles de mamíferos y reptiles, ejemplares vivos y muertos, marfil, peces ornamentales,
coral y conchas (Fitzgerald et al., 1991). El valor anual del comercio internacional es del
orden de unos $20 billones de dólares (Prescott-Allan, R y Prescott-Allan C., 1986).
Los vertebrados terrestres mexicanos son un elemento central de la enorme
biodiversidad de nuestro país y son actualmente objeto de una diversidad de usos y
también se les reconocen múltiples valores y tipos de importancia. Muchas de estas
percepciones hoy vigentes, han persistido desde épocas remotas en las que tuvieron su
origen. Se reconoce de forma genérica el hecho de que la conservación de la flora y
fauna silvestres del país es una inversión en el futuro de México, y sin explicación
alguna se da por sentado que es un asunto de índole moral, ética e incluso estética, por
encima de ser también, de naturaleza económica y social.
La multiplicidad de usos, valores e importancias que históricamente, y en nuestros
días, se le reconocen y confieren a la fauna de vertebrados terrestres han sido elementos
determinantes en la evolución del género humano. Estas percepciones han variado en
el tiempo, de región en región, de etnia en etnia, de generación en generación, pero
también por modas, con variaciones de enfoque, énfasis o grado y de la mano de los
avances en otras esferas, como en la ciencia y en la tecnología, que han develado
nuevas posibilidades o variantes de uso, o forzado a la obsolescencia y consecuente
cancelación del uso por sustitución de otros.
94 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

La evolución en las modalidades de uso ponen de manifiesto el hecho de que la humanidad,


desde sus orígenes, no ha cesado en su acción de beneficiarse de la vertebrados terrestres.
Su condición de recurso natural, por definición, da cuenta de ello.

CLASIFICACIÓN DE LOS USOS, VALORES E IMPORTANCIA

La clasificación que presentamos es antropocéntrica, debido, fundamentalmente, a


que estamos analizando a los vertebrados terrestres en tanto recurso natural renova-
ble, por definición entonces, es recurso toda vez que el hombre le reconoce algún tipo
de valor, importancia o utilidad.
La tipología que presentamos reconoce noventa actividades que dan cuenta de los
usos de los vertebrados silvestres de nuestro país, agrupados en cuatro grandes valores
que son:
• Valor de uso, el cual se subdividió en directo o indirecto,
• Valor de cambio,
• Valor de opción o potencial y
• Valor de existencia o intrínseco.
Casi la mitad de las actividades descritas resultan de la manifestación de un sólo
valor (45.5%), pero el 34.4% son reflejo de dos valores, el 16.6% de tres y un 3.33%
lo son de los 4 valores.
• Valor de uso: el que tiene actualmente por su uso directo
• Valor de No Uso: aquél que representa la no utilización de la vertebrados terrestres
• Valor de cambio: valor como bien objeto de intercambio comercial, por trueque,
venta o renta incluso
• Valor de opción o potencial: conjunto de alternativas u opciones de actividades,
bienes, usos y servicios futuros de los vertebrados terrestres
• Valor de existencia: valor intrínseco o per se. El valor intrínseco es difícil de
cuantificar y menos aún de trasladar a pesos y centavos, la paradoja es que todos
los demás valores, algunos de ellos si conmensurables en pesos y centavos, surgen,
emergen o se derivan del primero.
Para efectos de este trabajo entenderemos por uso a todas aquellas actividades
a través de las cuales los seres humanos obtienen algún beneficio de una población
o de un ecosistema. Los usos pueden ser consuntivos o no consuntivos. (Uso
consuntivo: Una actividad a través de la cual los seres humanos se benefician de
una población obteniendo de ellos, en forma permanente, organismos o productos.
Uso no consuntivo: Actividad mediante la cual los seres humanos se benefician de
una población o un ecosistema sin remover el organismo o sus productos de la
población involucrada). En nuestro caso, el uso no consuntivo ocupa el 26.7% de
las actividades de uso de los vertebrados silvestres, contra el 73.3 % de las de uso
consuntivo.
La totalidad de las actividades aquí identificadas explotan algún tipo de valor
o importancia de los vertebrados terrestres, algunas pueden sin problema semántico
ser llamadas uso, mientras que en otros casos se presta a interpretaciones diversas.
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 95

Las actividades pueden ser personales o familiares (es decir de subsistencia);


comerciales, es decir para producir ingresos derivados del comercio en los mercados
local, nacional o internacional; o de otro carácter como para la recreación o para la
educación e investigación científica. Los beneficios pueden ser: abrigo contra elementos
naturales, insumos medicinales, religión, cuestiones estéticas o de mero disfrute, sin
descontar los ingresos directos. La obtención, por parte de los seres humanos, de
provechos y beneficios de la fauna silvestre se ha dado, hablando histórica y
globalmente, a costa de ellos.
Hay muchas formas de utilización no consuntiva de la fauna silvestre, éstas van
desde el aprovechamiento del guano que producen las abundantes colonias de aves
marinas de las islas mexicanas o del que se acumula en cuevas gracias a la habitación
de murciélagos y golondrinas. Otros ejemplos son la recolección de plumas para el
arte plumaria o la remoción del plumón de patos para rellenos de almohadas, edredones
o para exportación, entre otros ejemplos. Un turismo basado en los valores de la fauna
silvestre en lo particular y de la vida silvestre en lo general se postula también, dentro
de la línea de los usos no consuntivos, como una industria que puede proveer grandes
ganancias, contraponiéndose a prácticas tradicionales de uso del suelo.
Aquí también debemos incluir a las diversas formas de disfrute de los ambientes
naturales con el propósito primario o secundario de observación directa o indirecta de
la fauna silvestre. De forma indirecta, en ocasiones incluso sin percatarnos de ello,
pero ineludiblemente, estamos sacando ventaja de las funciones y procesos que de
manera ininterrumpida se desarrollan en la naturaleza haciendo posible la vida sobre
el planeta. Hacemos "uso" de los servicios que brinda la fauna silvestre.
La información genética de las especies que son fuertemente usadas, se conserva
tan sólo por su valor económico. Adicionalmente, parientes silvestres de estas especies
están siendo objeto de conservación y estudio a través de activos programas
internacionales. Hasta la más común de las especies domésticas representa un paquete
único y singular de información genética y muchas de estas especies son, de hecho, de
las más cotizadas (por los mercados tradicionales) que existen. En la componente
genética de la biodiversidad radica otra serie de valores (actuales y potenciales), usos
e importancias de la vida silvestre.
En tanto que hay actividades de aprovechamiento, disfrute o usufructo de la
vertebrados terrestres, cuya realización está permitida por las leyes nacionales, hay
otras que por el contrario están prohibidas explícita o tácitamente. Podemos reconocer
las actividades lícitas de las ilegales; esta diferenciación se refiere precisamente a la
condición de legalidad o ilegalidad y está relacionada con la forma de agruparles:
Con Permiso (63.8% de las actividades) vs. Sin Permiso (36.2%); Directo (87%) vs.
Indirecto (13%); Consuntivo (73.3%) vs. No-consuntivo (26.7%); Regulado (34.5%)
vs. Sin regular (65.5%).
Cabe hacer la aclaración de que estos no necesariamente son mutuamente
excluyentes en todos los casos, en tanto que hay actividades en donde ambas condiciones
contradictorias se suceden a un tiempo (se realizan colectas científicas con y sin permiso
de colecta, hay a la venta artesanía elaborada a partir de elementos de la vertebrados
terrestres cuya captura es ilegal para algunas especies y legal para otras, por mencionar
96 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

dos ejemplos). La proporción de actividades legales de uso de los vertebrados silvestres


representan el 35.6% contra el 64.4% de actividades ilícitas o ilegales (ver anexo).
Por encima de todas las otras modalidades de importancia, conforme lo que se
asienta en este trabajo, es en la importancia cultural en donde se refleja la mayor
diversidad de usos y actividades relacionadas, y es también donde es más difícil
cuantificar en general, su “conversión” a pesos y centavos. Es a través de esta
importancia cultural de los vertebrados silvestres que el mayor número de mexicanos
interactúa con ellos y les reconoce valores. La importancia cultural tiene múltiples
facetas, desde la participación de elementos de la fauna silvestre en la cosmovisión y
la esencia misma de numerosas culturas prehispánicas y de las contemporáneas de
nuestro país, pasando por las manifestaciones artísticas de todo género, las leyendas,
ritos, mitos y creencias y hasta los símbolos de identidad nacional que nos representan.

FAMILIAS EN USO

De 173 familias de vertebrados terrestres silvestres mexicanos (anfibios reptiles, aves y


mamíferos), se reconoce algún uso a 97 familias (56 %), sobresaliendo el grupo de las aves
cuyo número de familias en uso representa el 23 % del total de familias de vertebrados y el
42 % del total de familias en uso; así como los anfibios con 71 % de sus familias en uso.
Es muy baja la proporción de especies que las normas legales permiten para su
aprovechamiento, tal es el caso del calendario cinegético que durante las temporadas
de caza recientes sólo autoriza el uso de 109 especies, de las cuales 66 corresponden a
aves y 43 a mamíferos. Por lo que respecta a las aves canoras y de ornato el calendario
que regula su captura y comercio ha permitido el aprovechamiento de 74 especies
durante los últimos años. Es decir, desde el punto de vista legal se permite el
aprovechamiento de un total de 183 especies de vertebrados, que representan sólo el
7.5 % de los vertebrados silvestres mexicanos, equivalentes al 13.5 % de las aves y al
8.8 % de los mamíferos.
De forma más clara son los valores de uso y de cambio los que hoy representan la
mayor importancia económica de los vertebrados terrestres mexicanos. Sin embargo,
también los valores de opción y existencia tienen repercusiones de índole económica,
de hecho el no reconocerle a dichos valores sus implicaciones económicas ha sido uno
de las causales de la subvaloración o subestimación de la vertebrados terrestres.

CUANTIFICANDO EL VALOR ECONÓMICO DE LA VIDA SILVESTRE

Si bien en fechas recientes esto ha ido cambiando, podemos asegurar que priva aún
una concepción arcaica que dice que la economía nada o poco tiene que ver con la
conservación de la fauna silvestre y que por el contrario prácticamente todos los argu-
mentos económicos operan en contra de la sobrevivencia de la fauna. Al igual que los
principios ecológicos están teniendo un impacto en las cuestiones económicas incor-
porando variables antes no consideradas, la teoría económica también puede hacer
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 97

varias contribuciones en la nueva concepción del balance entre la conservación y el


desarrollo, en la definición y aplicación del concepto de desarrollo sostenible.
Más aún, considero que es necesario, hoy más que nunca, pensar en una economía
para la biodiversidad, para los recursos silvestres, es decir una que propicie la ubicación
y reivindicación de la fauna silvestre, la flora silvestre y las áreas naturales, su
diversidad y funcionalidad, dentro del contexto que les corresponde en el desarrollo
sostenible.
En un mundo aún regido por las decisiones de índole económica parece ineludible
tener que hacer evaluaciones económicas de todos los recursos naturales (los vertebrados
terrestres obviamente) para prevenir que todas las decisiones en cuanto al uso de
suelo y el destino de las inversiones, al carecer de la óptica que aportan las valoraciones
de los recursos naturales estén cargadas o tiendan a favor del desarrollo entendido de
forma tradicional, es decir hacia las opciones de conversión de los hábitat: las clásicas
concesiones madereras extractivas, la minería, las hidroeléctricas enormes, los
monocultivos agrícolas tecnificados, la ganadería extensiva, la desforestación, entre
otros ejemplos mencionables de las clásicas iniciativas que propician la sustitución de
la diversidad por la homogeneidad.
De hecho, los esfuerzos interdisciplinarios en este sentido constituyen ya un área
de especialización científica denominada "ecología económica" por unos y "economía
ecológica" por otros, que se encuentra en sus albores aún, pero en franco desarrollo.
Estudiosos de esta nueva rama de las ciencias han desarrollado un marco teórico y
algunas técnicas y metodologías usualmente empleadas para estimaciones del valor
económico de los componentes del valor económico total de los recursos naturales.
Muchas de las cifras y estimaciones que se hacen sobre el valor de los recursos
naturales, ya no sólo aquí, sino por varios autores corresponden a lo que con sarcasmo
algunos economistas han denominado "economía de notas detrás del sobre" en tanto
que a veces se mezclan varias premisas y una cantidad de parámetros para poder
aventurar algunas estimaciones o tendencias. Sin embargo, reconocidas las limitaciones
de estas cifras, es claro que ofrecen de cualquier modo escenarios, indicadores e
ilustraciones útiles para entender mejor la contribución económica y la importancia
de los recursos naturales.
Ahora bien, el problema central de la asignación de «precios» o valores económicos
a la fauna silvestre en México tiene un trasfondo legal, en tanto que son bienes
nacionales tal y como lo consigna la Constitución y la propia Ley Federal de Caza
(Gaxiola, F.J., comunicación personal). Independientemente del enorme problema
jurídico, todo intento por estimar el valor económico total de los vertebrados terrestres
de México deberá considerar, de cualquier modo, que éste es la suma de todos sus
valores de uso, de cambio, de opción y de existencia.
En la práctica, la estimación de todos esos componentes de su valor económico
total es muy complicado por las limitaciones metodológicas mencionadas, así como
por las enormes lagunas de información. En este estudio se realizaron esfuerzos para
reunir información económica dispersa en torno a los vertebrados silvestres en el
entendido de que solo se podría reflejar con dichos datos una parte de la aportación de
estos recursos a la economía nacional real, no la de las cuentas ambientales o de los
98 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

indicadores macro o la bolsa de valores, sino la de la bolsa del mandado, porque de


hecho la utilización de recursos silvestres representa, si bien no se ha cuantificado
adecuadamente, ahorros importantes a las economías a nivel de hogares, en gasto
familiar en el ámbito rural, particularmente.

CACERÍA DEPORTIVA

La cacería en general adopta varias modalidades, en términos de legalidad se sucede la


cacería lícita, la autorizada expresamente vía permiso o la furtiva que se realiza obvia-
mente sin permiso. En cuanto a los medios o artes de caza en nuestro país, se emplean
desde cerbatanas rústicas, resorteras simples como los llamados tiradores de horqueta o
muy sofisticadas con mangos ergonómicos y que usan postas de gran calibre, arcos y
flechas desde los rústicos hasta los sofisticados de poleas y de miras telescópicas, con igual
gradiente en la naturaleza y cualidades de los materiales y puntas de las flechas y por
supuesto las armas de fuego, fundamentalmente rifles y escopetas de calibres diversos.
Los tipos de cacería que se practican en México, atendiendo a sus propósitos, son,
en orden de importancia relativa: la cacería de subsistencia (para alimento, subproductos,
usos domésticos y no comerciales), la cacería deportiva (sea autónoma o vía organización
cinegética), la cacería comercial (para provisión de materias primas a la industria y el
comercio), la cacería llamada "sanitaria" o de control (destinada a eliminar ejemplares
que son plaga o depredadores problemáticos) y la cacería para cebar (consiste en dar
muerte a una especie para cobrar otra que responde a la carnada o señuelo).
Las actividades cinegéticas deportivas representan una importante derrama
económica para varias industrias y actividades relacionadas, tales como la industria
turística, la compra-venta de armas y municiones, de artículos de campamento,
importación y exportación de trofeos, la taxidermia y sus proveedores, la organización
cinegética y creación de empleos locales, principalmente. A ella hay que sumar la
recaudación que hace el Estado por concepto de pagos de derechos por permisos de
caza, considerando la cantidad y valor de los permisos que se otorgan tanto a cazadores
nacionales como a extranjeros.
Las cifras oficiales son un testimonio del aprovechamiento lícito de los vertebrados
terrestres de interés cinegético, persiste la incógnita de la magnitud real de los
aprovechamientos que se suceden al margen de la ley. Esta limitante ineludible al día
de hoy significa que los volúmenes presentados en estos análisis sean de hecho una
subestimación de los valores reales de uso de las especies de interés cinegético.
Con base en datos e información de la Dirección General de Conservación Ecológica de
los Recursos Naturales de la SEDUE, del Consejo Nacional de la Fauna, A.C., de la Ley
Federal de Derechos 1987, de los Calendarios Cinegéticos, de Hernández (1989) y de Boone
(citado por Mattei, 1989), presentamos a continuación los datos estadísticos relevantes sobre
lo sucedido en cinco temporadas de caza (1988-89 a la temporada 1992-93).
El número total de permisos expedidos durante estas temporadas de caza fue de
381,410. El mayor número de permisos se presentó durante la temporada 1988-89
con 102,171 emitidos. Contrasta la cifra anterior con los 58,716 permisos que en total
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 99

se expidieron en la última temporada, este decremento significo una reducción del


42.5%. Los ingresos totales obtenidos por derechos de caza durante estas cinco
temporadas fueron de $36,359,372,343.00, un promedio anual de poco más de 7,200
millones de pesos. Entre la primera y la última temporadas se presentó un incremento
en los ingresos del orden de un 31%, en el periodo hubo sin embargo, como señalamos,
una reducción de mas del 40% en el número de permisos.
Para la temporada de caza 1993-94 las autoridades de la SARH establecieron por
primera vez un Registro de Identificación Cinegética, como requisito para que cada
cazador pudiese obtener sus permisos de caza, con lo cual se pudo determinar por
primera vez una cifra del número de cazadores "legales" de nuestro país. En dicha
temporada se otorgaron un total de 18,806 registros para mexicanos y 10,020 para
extranjeros, dando un total de 28,826 personas que conformaron el padrón de cazadores
(Dirección de Flora y Fauna Silvestres, SARH, 1994).
El número de cazadores "legales" estimados en relación a la población de nuestro
país, es bastante baja, calculándose que el 0.021% de los mexicanos obtienen permiso,
con un promedio de 3.15 (+/-1.07) cazadores por cada 10,000 habitantes. En nuestro
país los cazadores que ejercen la cacería legalmente son una minoría, lo cual es
posiblemente un reflejo de nuestra inadecuada y obsoleta legislación en la materia y
de la insuficiente difusión de las disposiciones.
Como parte de este estudio, realizamos una encuesta entre los cazadores Mexicanos
con el apoyo del Consejo Nacional de la Fauna y la Federación Mexicana de Tiro. El
resumen de sus resultados constituye, de hecho, un "perfil de los cazadores por los cazadores"
mismos. Otras estimaciones directas e indirectas de las implicaciones económicas de la
utilización de la fauna silvestre nos motivaron a integrarlas en lo que denominamos la
Repercusión Económica Promedio Estimada que comentaremos enseguida.

LA REPE (REPERCUSIÓN ECONÓMICA PROMEDIO ESTIMADA)

En esta sección presentamos una forma de medir el impacto económico de algunas de


las actividades relacionadas con la cacería deportiva sobre la economía nacional. Lo
que presentamos aquí no es una estimación de la cascada de efectos económicos direc-
tos e indirectos que se derivan de la actividad y que se reconoce como «derrama
económica», sino tan solo una medida de la repercusión económica inmediata del
ejercicio de la cacería deportiva, es decir sus costos y gastos directos, a partir de la
información que nos respondieron los cazadores en la encuesta.
A partir del análisis de la información establecimos la siguiente fórmula:
Repercusión Económica (Gasto Anual Integral) x (Número Mínimo de
Promedio Estimada = Cazadores) (R.E.P.E = GAI x NMC)
El Gasto Anual Integral lo conforma la suma de los promedios de los gastos por
distintos conceptos como lo son: guías, hospedaje, alimentación, personal,
transportación, cartuchos, cuotas y suscripciones, permisos, gastos de acompañantes
y factor de equipo. El número total de permisos comprados por los cazadores de la
100 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

muestra entre el número de ellos nos permitió calcular un número promedio de permisos
por cazador. El número total de permisos comprados entre el promedio de permisos
que adquirió en la temporada cada cazador nos da como resultado el número de
cazadores totales, que tomamos como el Número Mínimo de Cazadores Mexicanos
para la Temporada.
El cálculo de la repercusión económica promedio estimada de la actividad cinegética
deportiva para la temporada 1992-93, con valores mínimos, se estimó conforme la
fórmula antes presentada y asciende a R.E.P.E= $35,996,823,500 pesos.
Calculando de la misma forma el número de cazadores de las últimas cinco
temporadas de caza (1988-89 a la 1992-93), es decir, dividiendo el total de los permisos
expedidos (249,611 para nacionales) entre el número de permisos promedio de cazador
por temporada, llegamos a un total de 109,478 cazadores nacionales en las cinco
temporadas, la R.E.P.E. en el periodo ascendería a la cantidad de $233,880,033,100
pesos, es decir, cerca de $46,776 millones de pesos promedio por temporada.
La R.E.P.E. para las últimas 21 temporadas de caza ascendió a $854,324,423,671
pesos, es decir, un promedio por temporada de $30,511 millones de pesos. El promedio
desciende al considerar todas las temporadas quizá como un resultado de la diferencia
en los costos de los permisos, que fueron superiores en las últimas temporadas aun
cuando el número total de permisos expedidos fue por el contrario menor en las
temporadas recientes.
Consideramos que los valores de la R.E.P.E. son de hecho una subestimación de las
cifras reales por varios motivos. En primer lugar dado que del número total de permisos
de caza que en nuestro país se expidieron para las últimas dos temporadas de caza, en más
de un 20% no se especifica si la procedencia del cazador es nacional o extranjero y sólo
tomamos para los cálculos a los cazadores nacionales y su número puede ser mayor. En
segundo término lógicamente esta el hecho de considerar sólo a los cazadores nacionales,
siendo que para muchas especies es significativo el número de cazadores extranjeros que
adquieren permisos en cada temporada. Un tercer motivo que da cuenta del por qué de la
subestimación es la cautela con que consideramos las respuestas en la encuesta, eliminamos
de la muestra al 8.5% de las encuestas por contener información contradictoria o de dudosa
confiabilidad, de ahí que los resultados mismos del análisis de dicha encuesta en cierta
medida subestiman ya los valores que después se retoman para el cálculo de la R.E.P.E.
La razón principal de la subestimación de la repercusión económica de la cacería deportiva
estriba sin embargo en que empleamos las cifras oficiales, mismas que dan cuenta sólo de la
cacería ejercida con permiso, manejamos por ello un número mínimo de cazadores. La venta
de permisos es un termómetro que nos permite medir la gravedad de los síntomas que
experimenta la actividad pero no es un reflejo real de los males que padece.

BALANCE DEL VALOR ECONÓMICO DE LOS VERTEBRADOS SILVESTRES

Aunque no se dispone de información para todos los rubros y para todos los años
sobre el valor económico de lo que implica el uso de los vertebrados silvestres en
nuestro país, presentamos aquí un resumen de los rubros para los que se cuenta con
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 101

información. Este intento subestima el valor económico incluso en los rubros (pocos)
para los que regularmente se recaba y sistematiza información.
Para los años de 1982 a 1992 con la información de que se dispone, particularmente
la relativa a los ingresos por derechos de registro y expedición de permisos de caza
deportiva, por captura o posesión de animales silvestres y de exportaciones de
vertebrados silvestres, el monto total de los ingresos fue de casi 200 mil millones de
pesos ($199 249 583 661), con un promedio anual de $18 113 598 515 +/- $8 273 724
669 (n = 11). La mayor proporción de los ingresos fueron las exportaciones (54.3%)
seguido por el concepto de registro y de expedición de permisos (36.6%). Se observa
una gran variación de un año a otro en cuanto a los ingresos para los distintos conceptos
y sobre todo en lo relacionado a la captura y posesión de animales silvestres; en el año
de 1989 se presentaron los mayores ingresos. Si restamos al total de los ingresos el
gasto en importaciones de vertebrados silvestres para el periodo 1982-91 que fue su-
perior a los $230 mil millones de pesos, tenemos un saldo negativo de prácticamente
$31 mil millones de pesos.
En contraste con la subestimación anterior para los once años en que el ingreso
total anual fluctuaba entre 26-10 mil millones (promedio: 18 mil millones), nuestras
estimaciones para el año de 1992 considerando no sólo los rubros de pagos de derechos
sino otros componentes, se gastaron mínimamente $183 553 millones de pesos en
1992, en actividades directamente relacionadas con los vertebrados silvestres.
Algunos rubros reflejan los ingresos que la Federación obtuvo directamente de
la aplicación de la legislación vigente en materia de derechos (registro y expedición
de permisos, captura y posesión de animales), otros son indicativos de los gastos
asociados a la actividad cinegética (venta de cartuchos y organización cinegética),
incluimos también el valor de las exportaciones de ejemplares, productos y
subproductos de la fauna silvestre (según las fracciones arancelarias correspondientes)
y también la inversión que representa una importante actividad económica dirigida
al combate de diversas especies de vertebrados silvestres y ferales (roedores
principalmente).
Obviamente esta cifra deja fuera numerosas actividades para las cuales
lamentablemente no existe información confiable y sistemática y muchas también
cuya importancia económica es difícilmente "traducible" a pesos y centavos como se
ha comentado. El valor económico de los vertebrados silvestres incluye necesariamente
sus valores de uso y de cambio directos e indirectos, pero también aquellos implícitos
en los valores de existencia (intrínsecos) y de opción (potenciales) conforme lo hemos
señalado anteriormente.
Hay información económica y datos precisos para tan sólo una parte de los usos
directos de los vertebrados, básicamente para aquellos bienes y "servicios" que se
obtienen de ella por el uso o la comercialización. Sin embargo, representan muchos
más valores, usos e importancias que no pueden tomarse como bienes comercializables
o fácilmente cuantificables, la misma colecta o cacería de subsistencia y otras
actividades que no persiguen fines comerciales representan enorme importancia aunque
no tengan un precio asociado a ellas, esto desde luego sin mencionar otras utilidades
derivadas de los servicios ecológicos que los vertebrados proporcionan como parte
102 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

integral y funcional de los ecosistemas o sus funciones de otra índole como las
relacionadas con cuestiones culturales y religiosas por ejemplo.

USO SOSTENIBLE

El recurso fauna silvestre no será renovable hasta que no se le aproveche de una


manera tal que le permita recuperarse y continuar siendo útil (directa o indirectamen-
te). Técnicamente es posible lograr un manejo racional de muchas especies de anima-
les mediante el uso de los conocimientos que la ecología y su aplicación en el manejo
de la fauna silvestre nos brinda (Pérez Gil, et al., 1988a).
En el pasado, en la teoría y práctica del manejo de la fauna silvestre basamos
nuestras determinaciones de las tasas de aprovechamiento de las poblaciones en el
concepto denominado rendimiento máximo sostenido o cosecha máxima sostenible
(Maximum sustainable yield) que no era otra cosa que el nivel más alto de
aprovechamiento del producto deseado. El rendimiento máximo sostenido (MSY) se
define como la cosecha promedio máxima que se puede obtener de forma continua de
una población, bajo las condiciones imperantes y sus valores se determinan a partir de
la siguiente fórmula:

C=r K
4
Donde C es el número de individuos máximo cosechable, K es el número de
individuos máximo de la población y r la tasa intrínseca de crecimiento de la
población. El uso de esta fórmula presuponía que la capacidad de carga era más o
menos estática, que las poblaciones respondían ágilmente a los cambios ambientales
impuestos con ajustes densodependientes y que se mantenía una relativa estabilidad
en la estructura de sexos y edades de las poblaciones y que el impacto de la cosecha
se distribuía homogéneamente en toda la población (McCullough, 1979). Hoy resulta
evidente que muchas de esas premisas que antes nos parecían aceptables (en realidad
no se hacían explícitas entonces, sólo que ahora al revisar en retrospectiva el modelo
se les reconoce abiertamente), en realidad no se cumplen. El asunto se complica
aún mas si consideramos que la fauna silvestre es un bien público y no todo mundo
está de acuerdo en que se haga un aprovechamiento del máximo cosechable (Robinson
y Bolen, 1989).
Hoy día reconocemos que las premisas subyacentes no sólo no se cumplen sino
que además habíamos dejado de considerar el impacto de tales niveles de
aprovechamiento sobre la diversidad genética de la población aprovechada, el impacto
también sobre las poblaciones de otras especies e incluso, el que finalmente genera
sobre los ecosistemas asociados a la especie en cuestión.
El uso sostenible se define como el uso de una población o un ecosistema dentro de
un nivel que permita a la población mantener su capacidad intrínseca de renovarse y de
adaptarse al cambio (garantizando su variabilidad y diversidad genética a largo plazo) y
sin comprometer la estabilidad y desarrollo de los ecosistemas que le sirven de sustento
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 103

(Edwards, 1993). La sostenibilidad debe juzgarse desde varias ópticas, la viabilidad


ecológica por un lado, pero también la viabilidad desde el punto de vista de oportunidad
y conveniencia social así como la mera rentabilidad económica a largo plazo.
Toda iniciativa sostenible en materia de fauna silvestre y también en otros ámbitos,
habrá de buscar cumplir con ellos. Bastará pasar por alto uno de los requisitos para
que tarde o temprano sobrevenga el colapso. Hay que hacer una advertencia, quizá al
día de hoy no hay más alternativa que seguir arrastrando algún rezago, claramente no
sostenible, producto de décadas de aplicación de un modelo de desarrollo (uso de
combustibles fósiles por ejemplo).
El propósito de la sostenibilidad se alcanzará sólo a través de un proceso de mejora
continua, no es realista pensar que de la noche a la mañana se pueden poner en
marcha iniciativas que garanticen ser sostenibles, subrayamos que la escala temporal
de la sostenibilidad es el largo plazo. Además, hay que entender que decir socialmente
aprehendido está demandando una profusa difusión y una participación social a la
que no estamos regularmente acostumbrados, que al hablar de políticamente oportuno
y conveniente, estamos refiriéndonos también a que se debe dar una firme voluntad
política para allanar el camino, para conducir las necesarias adecuaciones jurídicas,
administrativas e incluso tecnológicas, condición que estructuralmente reviste serias
complicaciones en nuestro país.
Otros criterios puntuales para el uso sostenible de una especie silvestre tienen que
ver con el impacto de este uso sobre la población seleccionada, sobre los ecosistemas
que la sustentan y sobre otras especies. En tanto que los requisitos tienen que ver con
las condiciones indispensables para favorecer la continuidad y optimizar el empleo de
información, de medios y oportunidades, de incentivos económicos y sociales y de
medidas adicionales de protección de las especies y sus hábitat.
Regularmente en aquellas actividades en donde la fauna silvestre es la fuente de
ingresos predominante su aprovechamiento es insostenible, mas aún si se ha querido
ser rentable y competitivo, con seguridad la actividad además va en contra de la
diversidad. Las demandas en términos de productividad y competitividad actuales
sobre las actividades basadas sólo en la vida silvestre hacen imposible traducir a la
práctica las ventajas de un aprovechamiento múltiple, ante la feroz competencia, los
conceptos quedarían sólo en una bonita teoría. Parte del reto es, por lo tanto, desarrollar
sistemas que aseguren y demuestren que la teoría puede ser puesta en práctica en el
futuro próximo, más que abandonar los principios por no existir suficientes ejemplos
operando en la práctica o por haber tenido problemas en su puesta en marcha.
Es lógico esperar que el cabal cumplimiento que los requisitos del uso sostenible
suponen, no puede alcanzarse de la noche a la mañana, el reto es enorme por lo que
habrán de irse aplicando progresivamente y de diversas formas; el ritmo dependerá de
los recursos que se destinen a ello y de la voluntad de las personas y grupos involucradas.
El reto de transitar hacia el desarrollo sostenible no es nada sencillo, por si fuera poco,
agregando a las condiciones, criterios y requisitos antes señalados, es indispensable disponer
de la información y del conocimiento científico, hoy aún muy escasos, pero además debe
haber gente capaz de hacer funcionar las iniciativas o proyectos, de donde se infiere la
necesidad de un magno esfuerzo de capacitación y formación de cuadros.
104 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

NUESTRA TESIS

La alarmante disminución de las poblaciones de especies silvestres no es necesaria-


mente un resultado directo del uso, es más, en muchos de los casos la causa principal
de dicha disminución sigue siendo la destrucción de los hábitat naturales. Esto no
quiere decir que el uso no pueda de hecho ser el agente causal primordial de la des-
aparición de una especie, en algunos casos definitivamente lo es. Pero también de ser
sostenible, el uso puede ser en cambio, causal de su permanencia.
Partimos entonces del supuesto de que el uso sostenible de las especies de la
vertebrados terrestres puede ser un instrumento eficaz de conservación, pero para que
esto sea así hay algunos factores por considerar. ¿Qué hay de nuevo en este postulado?
Pareciera que es lo que hemos venido oyendo desde hace décadas, sin embargo,
consideramos que la comprensión del concepto de sostenibilidad ha ido cambiado a
través de los últimos años y el término uso sostenible tiene hoy ya varias
interpretaciones, no todas muy afortunadas por cierto.
La pérdida de la biodiversidad es un asunto de orden mundial y no exclusivamente
de un país, región o estado y tiene como reto central diseñar algún método para propiciar
que el gran valor que encierra ese "activo" del patrimonio nacional al que llamamos
biodiversidad pueda traducirse en un beneficio real para sus "poseedores y beneficiarios"
de tal suerte que se generen los incentivos para su conservación y mantenimiento.
Fácil de expresar pero muy difícil de poner en práctica por la complejidad del asunto.

BIBLIOGRAFÍA

Alcérreca, C., Consejo, J. J., Flores, O., Gutiérrez, D., Hentschel, E., Herzig, M., Pérez-Gil,
R., Reyes, J.M., Sánchez-Cordero, V., 1988. Fauna Silvestre y Áreas Naturales Protegidas.
Fundación Universo Veintiuno. Colección Medio Ambiente. México.
Comm. pers. D. Carr. En Thomsen, J.B. y G. Hemley. 1987. Bird Trade. Bird Bans en
Traffic (EUA) vol 7(2-3), febrero 1987.
CNF, 1988. Programa Integral del Borrego Cimarrón. Capítulo IV. A. Administración.
Temporada 1987-88. Consejo Nacional de la Fauna, A. C. Inédito. México.
DGCERN, 1989. Consulta a los archivos de la Dirección General de Conservación Ecológica
de los Recursos Naturales. SEDESOL. México, D.F.
DGFFS. Consulta a los archivos de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre. SARH 1993-
1994.
Edwards, E., 1993. Seminario sobre el aprovechamiento de la fauna silvestre. UICN Boletín.
Gland, Suiza. 1993(1).
Ezcurra, Exequiel, 1993. En: Declaraciones del 9 de Septiembre de 1993, The News. México.
Flores Villela, O. A. y P. Gerez, 1988. Conservación en México; Síntesis sobre vertebrados
terrestres, vegetación y uso del suelo. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos
Bióticos y Conservación Internacional. México.
Fitzgerald, L. A., J.M. Chani y O.E. Donadío, 1991. Tupinambis Lizards in Argentina:
Implementing Management of a Traditionally Exploited Resource. En: Robinson, J.G. y K.H.
Redford. (eds.) Neotropical Wildlife Use and Conservation. The University of Chicago.
Gaxiola, F., J, comunicación personal.
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 105

Halffter, G., 1980. Colonización y Conservación de los Recursos Bióticos en el Trópico.


INIREB. Xalapa, Veracruz. México.
Hemley, 1983. International reptiles skin trade dependent on few species. Traffic (EUA).
5(2): 1,8,9,12.
Hernández, M.A. 1989. El valor económico de la fauna silvestre en la actividad cinegética.
III Simposio sobre venados en México. Marzo 1989. Linares Nuevo León. pp. 227-250.
Mattei, J., 1989. Aprovechamiento cinegético del venado cola blanca. III Simposio sobre
venados en México. Mittermeier, R. y C. Mittermeier, 1992 En: CONABIO (ed.), 1992. México
ante los Retos de la Biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. México D.F. pp: 63-73.
McCullough, D. R., 1979. The George Reserve deer herd. Population, Ecology of UK
Selected Species. University of Michigan, EUA.
Mittermeier, R. A., 1988. Primate diversity and the tropical forest: case studies from Bra-
zil and Madagascar and the importance of Megadiversity countries. En: Wilson, E.O. (ed).
Biodiversity. National Academy Press. Washington D.C. pp:145-154.
Myers, N. (ed.), 1984. GAIA: an atlas for the management of the planet. Gaia Books.
Londres.
Pérez Gil, R, Alcérreca, C., Herzig, M., Reyes, J.M., Sánchez, V., Islas, F., De la Maza, J.,
1988. El Recurso Fauna Silvestre en México, Estrategias para su administración. Inédito.
México.
Prescott-Allen, C. y R. Prescott-Allen. 1986. The First Resource:Wild species in the North
American Economy. Yale University Press. New Haven.
Robinson, W.L. y E.G. Bolen, 1989. Wildlife Ecology and Management. Academic Press.
SHCP, 1992. Ley Federal de Derechos 1992. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
106 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

ANEXO

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS


USOS Y VALORES RECONOCIDOS EN LA FAUNA SILVESTRE

Captura o colecta comercial con fines de comercio


local, nacional o internacional
Captura o colecta comercial ejemplares VIVOS:
1 Captura para venta a zoológico o similar (2)
2 Captura para venta a colección privada
3 Captura para venta a circo
4 Captura para venta como mascota (3)
5 Captura para venta a laboratorio de investigación (4)
6 Captura para venta para cetrería
7 Captura para venta a empresa farmacéutica (5)
8 Captura para venta como pie de cría
9 Captura para venta de aves canoras y de rnato
10 Captura para venta en comercio exterior (6)
11 Captura para venta como fuerza de trabajo
12 Captura para venta a espectáculo o exhibición (7)
13 Captura para venta para prácticas escolares
14 Captura para liberar en prácticas de tiro
15 Captura para liberar en entrenamiento de perros (8)
16 Colecta de huevos como alimento (9)
17 Captura comercial por alimento para venta particular
18 Captura comercial por alimento para venta mercado

Notas:
(1) En nuestro país muchas de las actividades que se enlistan involucran la utilización de especies
nacionales como de especies exóticas, de ahí que esta clasificación deba entenderse como la presentación de
las actividades en que se traduce el reconocimiento de usos y valores de la fauna silvestre en México y no
sólo de México. En el texto principal se hace un recuento de aquellas actividades en las que primordialmente
se emplean especies exóticas. Con toda seguridad hemos dejado de lado algunas otras actividades puntuales
de las que no damos cuenta en este enlistado, intentamos hacerlo completo, algunas de las enlistadas
engloban a otras muy específicas pero aún así reconocemos que sería pretencioso llamarlo exhaustivo.
(2) Herpetarios o Serpentarios, Zoológicos abiertos (sin rejas) o Zoológicos mixtos, cocodrilarios, aviarios,
etc.
(3) Por definición una mascota es un animal doméstico (manso o dócil) que es mantenido por placer, como
compañía y distracción, más que por algún propósito o fin utilitario.
(4) Biomédica principalmente, no es excluyente.
(5) Para fabricación de sueros por ejemplo.
(6) Según las 36 fracciones arancelarias en que se clasifica oficialmente este comercio exterior.
(7) Exhibición distinta de los zoológicos, se refiere a Ferias, Centros Nocturnos, Jardines en hoteles y
restaurantes, etc.
(8) De caza, de muestra y cobro.
(9) Tanto de aves como de reptiles.
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 107

Captura o colecta comercial con fines de comercio


local, nacional o internacional
Captura o Colecta comercial ejemplares MUERTOS:
19 Cacería (10) comercial para taxidermia
20 Cacería comercial por piel o parte para uso artesanal
21 Cacería comercial por piel para industria peletera (11)
22 Cacería comercial por subproducto como materia prima (12)
23 Cacería comercial por subproducto para comercio exterior (13)
24 Cacería comercial por alimento para venta particular
25 Cacería comercial por alimento para venta mercado
26 Cacería comercial por piel para talabarterías (14)
27 Cacería comercial por piel para industria del calzado (15)
28 Captura de tortuga por carey (16)
29 Captura para venta a colección científica
30 Colecta de restos o partes con fines artesanales
31 Cacería «sanitaria» o de control (17)
32 Cacería para cebar otra pieza de caza (18)
33 Organización cinegética (19)

Notas:
(10) Entendiendo el término cacería de forma muy flexible incluyendo todas las artes de caza (arma de
fuego, arco y flechas, cerbatanas, lanzas y otros) así como la captura o muerte con redes, mallas, cepos o
trampas diversas y otros medios mecánicos o químicos.
(11) Fabricación de abrigos de piel, estolas, sacos; prendas de cuero, chamarras, sacos, faldas, pantalones,
chalecos, portafolios, maletas y bolsas.
(12) Restos o partes, cuernos, astas, plumas y plumón, aceites y grasas, pelo suelto y lana, hormonas y
secreciones, toxinas y venenos, huesos, órganos, etc., incluyendo también aquí el guano.
(13) Segun las 36 fracciones arancelarias en que se clasifica oficialmente este comercio exterior.
(14) Manufactura de cinturones, fajas, piezas para monturas, fundas de machete y navaja, bolsos, billeteras,
mochilas, correas, etc.
(15) Fabricación de huaraches, sandalias, botas, zapatos, caites.
(16) Si bien la tortuga carey no es un vertebrado terrestre y por ello su inclusión podría ser cuestionada,
optamos por incluirla en tanto que esta actividad ha tenido una importancia económica en términos de
comercio exterior, se le reconoce explícitamente en una fracción arancelaria y se le considera en otras en las
que ya no se le puede distinguir de otras especies de tortugas terrestres que son utilizadas.
(17) Se denomina así a la cacería que tiene como propósito el control de plagas de herbívoros o
depredadores. El móvil detrás de esta actividad es económico, si bien el evento en sí no se efectúa con el
propósito de comercializar el producto de la cacería.
(18) El móvil detrás de esta actividad es frecuentemente comercial, se trata de cebar una pieza de caza
mayor cuya cacería se vende, dando muerte a otra especie como señuelo o carnada.
(19) Incluimos como no comercial el evento de caza deportiva en tanto que reconocemos que el pago de
servicios por concepto de organización cinegética si implica una relación comercial entre el organizador y el
cazador y se le incluye como tal en este apartado. Calificamos aquí de hecho la actividad del organizador
cinegético (generalmente es una persona moral). Por el contrario, el evento de caza deportiva lo incluimos
en los puntos 50 y 51 como no comercial calificando ahí la actividad del cazador (persona física).
108 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

CAPTURA O COLECTA NO COMERCIAL

Captura o colecta NO comercial local, nacional o internacional:


Captura o Colecta no comercial ejemplares VIVOS:
34 Colecta científica ejemplares vivos para su liberación (20)
35 Colecta científica ejemplares vivos para laboratorio
36 Captura incidental de ejemplares vivos (21)
37 Captura para domesticación y servicios (22)
38 Captura como pie de cría
39 Captura para exhibición en zoológico o similar
40 Colecta de huevos para autoconsumo (23)

Captura o colecta NO comercial local, nacional o internacional:


Captura o Colecta no comercial ejemplares MUERTOS o partes de ellos:
41 Colecta científica ejemplares muertos para colección
42 Colecta científica de restos o rastros
43 Cacería de subsistencia, autoconsumo de carne. Carne de monte
44 Cacería de subsistencia, consumo de piel, uso diverso.
45 Cacería de subsistencia, parte para manufactura de uso (24)
46 Colecta de restos o partes para manifestaciones artísticas
47 Captura o Cacería local, no comercial con fin religioso
48 Captura o Cacería local, no comercial con fin medicinal
49 Cacería para cebar otra pieza de caza (25)
50 Cacería deportiva autónoma (26)
51 Cacería deportiva con organización cinegética

Notas:
(20) Captura, marcaje y/o toma de muestras, medidas, etc. y liberación inmediata posterior,
independientemente de si hay recaptura.
(21) Tal y como se señala no es una actividad deliberada y desde luego no persigue fines comerciales. Se
refiere a la captura de ejemplares que acaban siendo atrapadas sin haber sido buscados, no eran ellos el
blanco del esfuerzo de captura, con frecuencia ocurre con el uso de atrayentes no específicos. Un caso por
demás publicitado pero que sale de la esfera de este trabajo por no tratarse de un vertebrado terrestre es el de
la captura incidental de delfines, en donde la actividad central es la pesca comercial de atunes y la captura
del mamífero es una resultante involuntaria.
(22) Animales silvestres que se capturan para tenerles cerca por los servicios que brindan. Dóciles más no
domésticos sensu stricto, como boas, cencoates, gatos montés, pavos ocelados, etc.
(23) Tanto de aves como de reptiles.
(24) Manufactura no comercial de diversos objetos como instrumento musical, utensilio doméstico,
herramienta o mobiliario rústico.
(25) El evento en sí no se efectúa con el propósito de comercializar el producto de la cacería, aquí asumimos
que tampoco será ese el destino de la pieza cebada una vez cobrada, sino más bien el autoconsumo, por lo
que se incluye como no comercial.
(26) Por definición de autonomía «condición del individuo que de nadie depende bajo ciertos aspectos», es
decir, realiza la actividad por su cuenta.
UNA CONTRIBUCIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS USOS, VALORES Y TIPOS DE IMPORTANCIA 109

CRIANZA, PROPAGACIÓN O MANUTENCIÓN CON FINES DIVERSOS (27)

52 Criaderos (28) de fauna silvestre: modalidad extensiva


53 Criaderos de fauna silvestre: modalidad intensiva
54 En zoológico o similar
55 En colección particular
56 Para exhibiciones y espectáculos (29)
57 En circos
58 En laboratorio biomédico
59 En empresa farmacéutica
60 Como mascotas
61 Cetrería
62 Columbofilia (30)
63 Para control de plagas

Notas:
(27) En todas estas actividades se emplean también especies exóticas de vertebrados terrestres
(28) Centros de reproducción o manutención de ejemplares de la fauna silvestre que pueden perseguir varios
propósitos tales como: la producción de carne, piel, pluma o huevo; de ejemplares como excedentes para
liberación como repoblación, control de plagas, para cacería o entrenamiento; o también de excedentes para
venta en los mercados nacionales y extranjeros, entre otros.
(29) Incluye además manutención para fines publicitarios como el uso en comerciales.
(30) Casi sólo una especie hoy doméstica, de origen europeo y es regularmente importada. Nos referimos
aquí a su crianza en cautiverio por su condición de mensajeras y a la práctica de dicha afición.

OBSERVACIÓN

Observación DIRECTA:
64 Cacería fotográfica
65 Observación al natural recreativa, autónoma
66 Observación al natural, con operadora de ecoturismo
67 Observación al natural científica, autónoma
68 Observación al natural científica, vía institución científica
69 Zoológicos y similares
70 Exhibiciones y espectáculos
Observación INDIRECTA:
71 Materiales Impresos
72 Museos
73 Fotografía y diapositivas
74 Cine documental, TV y video
75 Observación y estudio restos y rastros, recreativa (31)
76 Observación y estudio restos y rastros, científica
77 Manifestaciones artísticas

Notas:
(31) Incluye huellas, excretas, marcas, vocalizaciones, olores, grabaciones y otros registros y evidencias de
la actividad animal. (Puede ser autónoma o a través de organizaciones)
110 TEMA III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

OTRAS ACTIVIDADES Y USOS

78 Importación de ejemplares vivos fauna exótica (32)


79 Importación ejemplares muertos o partes, fauna exótica (33)
80 Combate de plagas
81 Investigación y estudios científicos (34)
82 Taller de taxidermia (35)
83 Venta ambulante (36)
84 Tienda de mascotas (37)
85 Arte plumaria
86 Fabricación de jaulas, trampas e implementos
87 Formulación o producción de alimentos
88 Producción de agentes y medios para su control o combate
89 Comercialización de sonido (38)
90 Fuente de inspiración (39)

Notas:
(32) Generalmente son importaciones definitivas con distintos propósitos, siendo los principales el abasto de
circos y zoológicos y los pies de cría para centros de reproducción y colecciones particulares. Incluye
también importaciones temporales y reexportación. Segun las fracciones en que se clasifica oficialmente este
comercio.
(33) Regularmente son importaciones temporales para reexportación o para alguna manufactura en México,
como la confección de botas para exportación. Incluye también importaciones definitivas, como la de los
trofeos de caza, artesanías y manufacturas o souvenirs. Segun las fracciones en que se clasifica oficialmente
este comercio.
(34) Si bien en los usos 34-35, 41-42 y 67-68 señalamos actividades relacionadas con la investigación y el
estudio científico de los vertebrados, hay actividades de ese carácter que no implican colecta ni observación
al natural y que son las que se incluyen en este rubro genérico. En los rubros 34-35 y 41-42 calificamos la
actividad de la colecta mientras que en este apartado calificamos el trabajo de la investigación (incluidas
lecturas y consultas bibliográficas y trabajo de gabinete), eventos que no necesariamente realiza siempre la
misma persona, si bien en ocasiones así sucede.
(35) Calificamos aquí al establecimiento en donde se realiza el montaje de las piezas independientemente
del origen de éstas.
(36) Entendida como una actividad complementaria de los eventos de captura, crianza o importación de los
ejemplares, las disposiciones oficiales les reconocen como actividades distintas que requieren autorización
expresa.
(37) Involucra más actividades, debe entendersele como una actividad complementaria de los eventos de
captura, crianza o importación de los ejemplares, las disposiciones oficiales les reconocen como actividades
distintas que requieren autorización expresa.
(38) Grabaciones varias de vocalizaciones animales con o sin música asociada a ellas.
(39) Si bien no constituye por sí misma una actividad es la causa de muchas actividades y desarrollos que
giran en torno a la fauna silvestre, muchas de ellas visibles a través de manifestaciones culturales y
artísticas, históricas tradicionales y también contemporáneas (favor de remitirse a la descripción de los
valores que representa la fauna silvestre mexicana).
LA BIOPRSPECCIÓN COMO FUENTE DE RECURSOS 113

La bioprospección como fuente de recursos


para la conservación de la biodiversidad
CARLOS CORDERO MACEDO1

Los seres vivos son una de las principales fuentes de compuestos químicos, reales y
potenciales, con importancia cultural, farmacéutica, alimenticia y económica con que
cuenta el hombre (Farnsworth, 1988; Cox y Balick, 1994; Meinwald y Eisner, 1995).
La Bioprospección o Prospección de la Biodiversidad (PB) consiste en buscar en los
seres vivos, genes, moléculas y procesos bioquímicos útiles para la humanidad (Reid
et al., 1993; Caporale, 1995; Cordero, 1997). Los beneficios económicos y potencia-
les de la PB han generado un gran interés en muchos países en vías de desarrollo (que
incluyen a México) que cuentan con un patrimonio biótico considerable (Aylward,
1993; Simpson et al., 1994). Si sus beneficios son lo suficientemente altos, la PB
podría contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo económico y
social de los países. Según algunos autores (Aylward, 1993), las expectativas econó-
micas generadas por la PB influyeron mucho durante el proceso de negociación del
Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU.
Muchas personas piensan que la PB realizada de manera apropiada puede
contribuir al desarrollo sustentable, pero para llevarla a la práctica deben tomarse
medidas para evitar sus posibles efectos adversos. Entre éstas se encuentra el desarrollo
y puesta en marcha de políticas e instituciones apropiadas para asegurar que los
beneficios a partir de los recursos genéticos y bioquímicos, sean utilizados para el
desarrollo sustentable y la conservación (Reid et al., 1993; Rosenthal, 1997).
También se ha propuesto que las medidas tomadas deberán asegurar que los
beneficios de la PB sean captados por las comunidades e instituciones de las localidades
donde se obtenien los recursos genéticos y su conocimiento (Reid et al., 1993). De
hecho, la idea de que los beneficios deben de ser captados localmente está plasmada
en el Convenio sobre Diversidad Biológica (1992).

1
Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: ccordero@xolo.conabio.gob.mx.
.
114 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Sin embargo, trabajos recientes desmienten el entusiasmo generado por la PB


(Simpson et al., 1994; Macilwain, 1998). El principal problema parece ser el de la
sobrevaluación de las “unidades” de biodiversidad (p. ej. genes, moléculas, especies,
hectáreas de bosque, así como el saber que han desarrollado las comunidades locales
acerca de las especies; v. gr. el conocimiento sobre las propiedades curativas de las
plantas).2 En la segunda sección de este trabajo se ilustra este argumento mediante
una discusión breve de los enfoques que han sido utilizados para calcular el valor que
tienen las unidades de biodiversidad en el proceso de la Prospección de la Biodiversidad
en búsqueda de productos Farmacéuticos (PBF. Una discusión más amplia se puede
encontrar en Cordero, 1997). Finalmente, en la tercera parte del trabajo, a partir de
una consideración del proceso de PBF, planteó, como alternativa a la conclusión de
los estudios revisados en la segunda sección, que la biodiversidad posiblemente ha
sido subestimada.

LA VIDA NO VALE NADA: VALUACIÓN DE LOS RECURSOS


BIOLÓGICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA FARMACÉUTICO

Existen varias maneras de estimar el valor de las unidades de biodiversidad que po-
drían utilizarse en el proceso de PBF (de ahí que en la mayoría de los casos se calcule
el valor de cada especie todavía no investigada). Una discusión detallada de los mé-
todos de estimación se puede encontrar en Cordero (1997); a continuación sólo se
mencionan brevemente algunas de sus características (resumidas de Cordero 1997;
ver resumen y referencias en el Cuadro 1).
(a) Cálculos basados en el precio de las medicinas. Estos cálculos combinan datos
del número anual de recetas de medicinas basadas en plantas expedidas en los E.U.
(durante el periodo 1959-1973), el precio promedio por receta (para todos los
medicamentos, no sólo los que están basados en plantas) y la tasa de éxito (número de
muestras o especies a partir de las cuales se desarrollan productos farmacéuticos /
número total de muestras o especies analizadas). Estos cálculos son muy sensibles al
valor de la tasa de éxito (Cuadro 1). Si se utiliza una tasa de éxito de 1/125 (i.e. una
especie de cada 125 estudiadas produce una droga), una especie de planta todavía no
investigada vale en promedio 2.58 millones en dólares; mientras que cuando se utiliza
una tasa de 5/10,000 (el promedio de los valores estimados por un “grupo de expertos”),
el valor promedio anual de los beneficios potenciales de cada una de las especies de
plantas todavía no investigadas es de 474 mil dólares. Estos cálculos presentan un
problema que parece ser fundamental: los beneficios de la PBF y la producción de
drogas se le atribuyen únicamente a las muestras de biodiversidad, sin tomar en cuenta
las elevadas inversiones que involucra el desarrollo farmacéutico.

2
Aquí se aplica la definición de biodiversidad considerada por Sarukhán (1992).
LA BIOPRSPECCIÓN COMO FUENTE DE RECURSOS 115

(b) Cálculos basados en el valor económico de una vida humana salvada. Para
estos cálculos se utiliza el valor económico de una vida humana salvada, junto con
datos de mortalidad debida a cáncer e información acerca de la efectividad y frecuencia
de uso de drogas anticancerígenas basadas en plantas. Aylward (1993) empleó este
método (originalmente propuesto por Príncipe en 1989) y llegó a una estimación de
23.7 millones de dólares por cada especie de planta todavía no investigada. Este cálculo
también padece el problema fundamental mencionado en relación a los cálculos de
tipo (a). Además de que utiliza una serie de valores que parecen ser excesivos (v.gr.
tasa de éxito de 1/2,000 para drogas anticancerígenas y ventas anuales de medicamentos
basados en plantas excesivamente altas). Sin embargo, al utilizar el valor económico
de una vida humana como unidad de medida, este estudio enfatiza los grandes beneficios
sociales que podrían derivarse de fármacos novedosos de origen natural.
(c) Cálculos basados en el valor de los derechos de patente. A diferencia de los
métodos (a) y (b), que utilizan el valor del producto farmacéutico final, estos métodos
calculan el valor de un descubrimiento de investigación (el producto final real del
proceso de PBF). El valor de un descubrimiento de investigación se calcual con el
costo de los derechos de patente, evitando los problemas derivados del alto valor
agregado de los productos farmacéuticos finales (el “problema fundamental” de los
estudios de tipo (a) y (b)). Otra contribución importante de estos estudios es que
incorpora un factor institucional que refleja la capacidad de las instituciones del país
fuente de los recursos para capturar el valor de los recursos genéticos y bioquímicos.
Suponiendo que se obtienen 10 descubrimientos de investigación anuales, cada uno
de estos tendría un valor presente neto de 72,200 dólares. Aylward (1993) aplica el
mismo modelo, suponiendo que las únicas especies que se podrían usar en la muestra
son 500 especies de plantas, y obtiene un valor anual por especie todavía no investigada
de 150 dólares. Si el valor del factor institucional es de 0.1, el país fuente de los
recursos bióticos sólo aspira a obtener 15 dólares.
(d) Cálculos basados en las regalías. Varios autores han calculado el valor de las
unidades de biodiversidad a partir de los porcentajes de regalías que por venta de drogas
obtendrían los países fuente de los recursos (Cuadro 1). En este caso también se obtienen
valores muy distintos dependiendo del modelo específico utilizado (Cuadro 1); aquí sólo
mencionaré, a manera de ejemplo, dos estimaciones. El primer ejemplo es el de la Harvard
Business School que en 1992 calculó los beneficios que podría obtener Costa Rica como
resultado del acuerdo de PBF establecido entre la compañía farmacéutica Merck y el
Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio).3 En este estudio se estimó el

3
En 1991, el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio) y la compañía farmacéutica Merck
firmaron un convenio en el cual el INBio acordó actuar, durante dos años, como proveedor de extractos de
microorganismos, plantas e insectos silvestres de Costa Rica, para el programa de búsqueda de fármacos de
Merck. Por su parte, la compañía farmacéutica pagó 1,135,000 dólares para financiar la producción de
muestras (esto incluye una contribución de 100,000 dólares al Fondo de Parques Nacionales del Ministerio
de Recursos Naturales de Costa Rica), además de que aceptó otorgar regalías por la venta de los productos
que pudieran resultar de la prospección farmacéutica realizada.
116 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

valor presente neto esperado de un descubrimiento de investigación, utilizando los valores


del producto comercial final (por lo que adolece del problema fundamental de los estudios
de tipo (a) y (b)). Suponiendo ventas anuales del producto de mil millones de dólares y
regalías del 5%, el valor de un solo descubrimiento de investigación sería de 200 millones
de dólares. El segundo ejemplo es el estudio de Reid et al. (1993), quienes calcularon el
valor de un acuerdo de PBF que implica el pago de regalías con un método que incorpora
explícitamente los factores que afectan la probabilidad de descubrir un producto comercial.
Estos factores son la probabilidad de que un compuesto químico produzca una pista útil
(i.e. una molécula con una actividad biológica significativa) (Cox y Balick 1994, Caporale
1995), de la probabilidad de que una pista lleve a un producto comercial, y del número de
compuestos químicos estudiados. Suponiendo que se estudian muestras de 1,000 especies
y usando valores razonables para cada una de las variables, los beneficios del acuerdo de
PBF, medidos en valor presente, son de 52,500 dólares, con una probabilidad de 97.5% de
que ninguna de las 1,000 muestras lleve a un producto comercial, además de que los
beneficios posibles no se verán sino hasta ocho ó 15 años después del inicio del proceso de
investigación (este es el tiempo previsto entre la colecta de una muestra biótica y la puesta
en el mercado del producto derivado de ella (Macilwain, 1998).
(e) Cálculos que consideran los costos sociales de la conservación y las regalías.
Aylward (1993) elaboró modelos que superan algunas de las deficiencias de los métodos
anteriores, y que sirven para estimar los beneficios económicos netos de la inversión
para proteger a la biodiversidad y en la generación de información acerca de las especies.
Los modelos consideran explícitamente los costos sociales de la conservación así como
los porcentajes de regalías otorgados en caso de que se obtenga un producto
comercializable. Estos modelos permiten estimar el valor esperado del beneficio neto
de la inversión en PBF necesaria para desarrollar una droga comercial, así como valorar
las muestras bióticas utilizando a las regalías como un indicador de la preferencia por
dichas muestras. Aylward (1993) concluye que la demanda actual de muestras bióticas
no es suficiente para generar un valor capaz de cubrir todos los costos sociales de la
protección de la biodiversidad. En otras palabras, el valor de las especies en el proceso
de prospección farmacéutica no justifica por si solo incurrir en los costos de proteger
la biodiversidad.
(f) Cálculo del valor marginal de las especies. Simpson et al. (1994) evaluaron la idea
de que la PBF genera incentivos importantes para la conservación de la biodiversidad. Los
autores señalan que los pagos hechos por las muestras de organismos reflejan la
compensación por los servicios de recolecta, procesamiento e identificación taxonómica,
además del costo de la muestra en si, por lo que utilizar dicho pago como un indicador del
valor de los recursos genéticos potenciales lleva a una sobreestimación. Los autores hacen
una crítica a los intentos previos de valoración de la biodiversidad para la PBF, ya que
todos ignoran la posibilidad de redundancia en los descubrimientos. La redundancia puede
ocurrir si la misma especie puede encontrarse en varios sitios o si los mismos compuestos
químicos se pueden encontrar en varias especies; por otra parte, puede ocurrir que un
producto novedoso con potencial farmacéutico duplique a otro (por ejemplo, si sirve para
curar la misma enfermedad), o el descubrimiento de un compuesto efectivo puede reducir
la urgencia, o eliminar la necesidad, de continuar la investigación de otros.
LA BIOPRSPECCIÓN COMO FUENTE DE RECURSOS 117

En su modelo, Simpson et al. (1994) calculan el valor de la especie marginal, que es


el incremento en el valor de un conjunto de especies que resulta de la preservación de
una especie adicional. Estos autores demuestran analíticamente que el máximo valor
marginal posible es infinitesimal, aún cuando un producto “exitoso” pueda ser de mucho
valor. El modelo de Simpson et al. indica que, independientemente de la probabilidad
de descubrir un compuesto comercialmente útil, si el conjunto de organismos que puede
ser muestreado es grande, entonces el valor de la especie marginal será muy pequeño.
De existir una probabilidad alta de que una especie escogida al azar rinda un compuesto
efectivo, la probabilidad de que dos o más especies lo hagan también será alta; en la
medida que es probable que especies adicionales muestreadas sean redundantes, su valor
marginal será bajo. Por otro lado, si los compuestos potencialmente valiosos son tan
raros como para que su descubrimiento sea muy improbable en dos o más especies de un
conjunto grande, la probabilidad de descubrimiento en cualquier especie será muy baja;
por lo tanto, el valor de la especie marginal también será bajo, debido a que la probabilidad
de que contenga un compuesto útil será baja.

¿SIRVE DE ALGO LA PBF?

De acuerdo con Aylward (1993), la suposición de que el potencial farmacéutico de la


biodiversidad es un motivo para conservarla se basa en dos ideas. La primera es que los
países ricos obtienen enormes beneficios sociales de la PB, por lo que dichos países deberían
diseñar mecanismos para transferir recursos a las naciones en desarrollo, a fin de que la
biodiversidad pueda protegerse para futuras actividades de prospección. Es probable que los
altos valores atribuidos a la biodiversidad en muchos de los estudios mencionados hayan
contribuido a que estos argumentos ganen crédito como una manera de conservar los bos-
ques tropicales y otras áreas con alta biodiversidad. La segunda idea es que los derechos de
propiedad intelectual y los acuerdos contractuales permitirán que los países en desarrollo
obtengan una porción sustancial de los beneficios obtenidos de los fármacos, con la cual se
podrían financiar las actividades de conservación y contribuir al desarrollo sustentable. Sin
embargo, para que estas negociaciones cumplan con su objetivo de conservación y desarrollo
es necesario prestar más atención al desarrollo de recursos humanos, la innovación tecnoló-
gica, la creación de reformas legales e institucionales, la reglamentación biotecnológica y el
manejo de la propiedad intelectual (Reid et al., 1993; Rosenthal, 1997).
Los intentos más recientes por valuar de la biodiversidad desde la perspectiva de la
PBF muestran que no es sensato pensar que ésta pueda financiar completamente la
protección de la biodiversidad en países en desarrollo, aunque tal actividad crea algunos
empleos en las comunidades y tiene el potencial de facilitar el desarrollo de nuevos productos
que los empresarios locales podrían comercializar y/o que podrían contribuir al bienestar
de las comunidades locales. La conservación de la biodiversidad requiere de acciones para
reducir la pobreza en áreas rurales y proveer de alternativas a la conversión de hábitat que
satisfagan las necesidades de las comunidades rurales. La prospección farmacéutica puede
ser una de las vías para el incremento de los niveles de vida en el campo a través del uso de
la biodiversidad, aunque no necesariamente es la mejor para todos los casos.
118 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

UNA EXPLICACIÓN ALTERNATIVA:


SUBESTIMACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Dos de los argumentos principales de apoyo a la idea de que ha sido sobrevaluado el


papel de la biodiversidad como fuente de recursos o inspiración (ver adelante) para la
industria farmacéutica, son: [1] la bajísima probabilidad de obtener un producto útil
(Farnsworth, 1988; Reid et al., 1993; Cox y Balick, 1994; Macilwain, 1998); y [2] el
elevado grado de desarrollo alcanzado por la química combinatoria (esto parece reflejadrse
en la creciente utilización, por parte de la industria farmacéutica, de la química
combinatoria, en vez de productos de origen natural, como fuente de moléculas
biológicamente activas) (Macilwain, 1998). Sin embargo, un examen de los objetivos y
del proceso de la PBF permite concluir que un «producto útil» incluye muchas más
cosas que «un medicamento desarrollado directamente a partir de una de las moléculas
presente en la muestra biótica», lo cual cuestiona el argumento [1]; además de que el
todavía pobre conocimiento que se tiene acerca de muchos aspectos de la biología es-
tructural restringe severamente la aplicación de la química combinatoria lo cual dismi-
nuye la importancia del argumento [2]. Estas consideraciones acerca del proceso de
PBF llevan a plantear, como alternativa a la conclusión de los estudios revisados en la
segunda sección, que el poco éxito obtenido en los proyectos de PBF se debe a que el
potencial económico de la biodiversidad posiblemente ha sido subestimado.
El objetivo principal de la PBF es el descubrimiento de moléculas activas
sintetizadas directamente por los organismos que se puedan desarrollar directamente
como fármacos; también se buscan sustancias activas que, con modificaciones, puedan
tener efectos particulares, o que sirvan de modelo para compuestos sintéticos útiles.
Aún si las moléculas aisladas no pudieran utilizarse directamente como medicamentos
por alguna razón (su potencia, selectividad, disponibilidad en la naturaleza, y
estabilidad podrían no ser las adecuadas; Caporale, 1995), su descubrimiento (por
ejemplo su estructura o su mecanismo de acción) podría sugerir enfoques novedosos
de investigación (Aylward, 1993; Cox y Balick, 1994; Caporale, 1995). En particular,
el estudio de organismos que manipulan moléculas y procesos metabólicos dentro de
nosotros y de otros organismos para su propio beneficio (i.e., patógenos y parásitos)
servir para identificar puntos clave de control bioquímico. Este conocimiento es de
gran importancia para el diseño de drogas en el laboratorio, ya que al conocerse la
bioquímica del “blanco” (target) puede sugerir el tipo de estructura química que podría
interactuar con dicho blanco (Caporale, 1995). Es necesario considerar dentro de las
valuaciones de la biodiversidad, desde el punto de vista farmacéutico, a todos estos
productos de la PBF, para poder calcular el valor real de los productos de la PBF, así
como la probabilidad de obtener productos útiles. Por otra parte, incluso los
investigadores de compañías farmacéuticas (p. ej., L.H. Caporale de los Laboratorios
de Investigación Merck; Caporale, 1995) reconocen que el diseño de compuestos con
la estructura química adecuada para interactuar de manera específica con el blanco, a
partir del conocimiento de su estructura todavía está más allá de nuestras capacidades.
Este hecho provoca que la biodiversidad deba ser considerada como una fuente única
de compuestos químicos y procesos bioquímicos altamente especializados, que han
LA BIOPRSPECCIÓN COMO FUENTE DE RECURSOS 119

sido puestos a prueba a través de millones de años de evolución biológica. Idealmente,


la química combinatoria y la PBF deberían aliarse en el esfuerzo por desarrollar drogas
(Macilwain, 1998). Es decir que no hay ninguna razón para pensar que la química
combinatoria pudiera reemplazar a la PBF.
Estas ideas ya fueron vislumbradas por Aylward (1993) al considerar como una
limitación de sus modelos (ver (e) en la sección anterior) que las estimaciones estén
basadas en los volúmenes y precios de mercado, puesto que tienden a subvalorar el
nivel de los beneficios económicos derivados de una nueva droga. Aylward señala que
los precios de mercado podrían no capturar en toda su magnitud la disposición de la
gente para pagar por mejores tratamientos, además de que podrían no reflejar totalmente
los beneficios directos (reducción en los costos de cuidado de salud), indirectos
(disminución del número de horas-hombre perdidas) e intangibles (alivio de dolor y
sufrimiento de pacientes y familiares) generados por mejores tratamientos.

CONCLUSIONES

Muchos trabajos empíricos y teóricos recientes sugieren que las grandes expectativas
de desarrollo sustentable generadas por la Prospección de la Biodiversidad con fines
Farmacéuticos (PBF) no se justifican. La realidad no cubre las expectativas de la PBF
por varias razones:
· La biodiversidad como fuente potencial de drogas ha sido sobreestimada debido a
que no se ha tomado en consideración el alto valor agregado (que se supone,
recae totalmente en los hombros de las compañías farmacéuticas) de los productos
farmacéuticos.
· La probabilidad de que se desarrolle una droga comercialmente exitosa es
generalmente muy baja (aunque los enfoques etnobotánico y taxonómico pueden
incrementar la probabilidad de éxito); este problema se ve exacerbado por el
largo tiempo de desarrollo y aprobación de este tipo de productos (entre 8 y 15
años entre la colecta de una muestra exitosa y la entrada del fármaco al mercado).
· La posible redundancia en los descubrimientos también contribuye al decrecimiento
del valor de las muestras bióticas estudiadas en proyectos de PBF.
· En comparación con el estudio de productos de origen natural, la química
combinatoria es una fuente más rentable de moléculas biológicamente activas
para la industria farmacéutica.
Los argumentos anteriores sugieren que no es sensato pensar que la PBF pueda
financiar completamente la protección de la biodiversidad en países en desarrollo.
Por otra parte, esta actividad puede crear algunos incentivos para la conservación de
la biodiversidad a través del desarrollo sustentable, aunque no necesariamente es la
mejor alternativa para todos los casos.
Sin embargo, también es posible que el problema principal de la PBF no sea uno de
sobrevaloración de la biodiversidad (por parte de sus poseedores, los cuales, generalmente,
se encuentran en países en vías de desarrollo), sino una subvaloración por parte de las
grandes compañías farmacéuticas. Dos argumentos apoyan este punto de vista:
120 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

· Los productos de PBF abarcan más cosas que los medicamentos desarrollados
directamente a partir de una de las moléculas presente en la muestra biótica (p. ej.,
la identificación de puntos clave de control bioquímico o de mecanismos de acción
desconocidos). Estos “productos útiles” de la PBF normalmente no se consideran
de manera explícita en la mayoría de los intentos de valuación de la biodiversidad.
· Las restricciones impuestas a la aplicación de la química combinatoria por el
todavía pobre conocimiento de muchos aspectos de la biología estructural, indi-
can que la química combinatoria no podrá sustituir al estudio de los seres vivos
en la búsqueda de compuestos realmente novedosos.

CUADRO 1. SINOPSIS DE LOS ESTUDIOS EN LOS QUE SE HA INTENTADO VALORAR


ECONÓMICAMENTE A LAS ESPECIES SILVESTRES DESDE EL PUNTO DE VISTA
DE LA PROSPECCIÓN FARMACÉUTICA DE LA BIODIVERSIDAD

(a) Cálculos basados en el precio de los productos farmacéuticos finales


1. Farnsworth y Soejarto (1985). VENI [Plantas]: 2.58 m.d.d. de 1990.
2. Principe (1989). VENI [Plantas]: 474 mil dólares de 1990.
(b) Cálculos basados en el valor económico de una vida humana
1. Aylward (1993) basado en Principe (1989). VENI [Plantas]: 23.7 m.d.d.
(c) Cálculos basados en el valor de los derechos de patente
1. Ruitenbeek (1989). VPN-DI [Especies de un área del norte de Camerún]: 72,200 dólares.
2. Aylward (1993) basado en Ruitenbeek (1989). VENI [Especies de plantas de un área del norte
de Camerún]: 150 dólares (E.U.).
(d) Cálculos basados en las regalías estipuladas en los contratos de prospección
1. Harvard Business School (1992). VPN-DI [Especies de Costa Rica Acuerdo entre Merck e INBio]:
200 m.d.d.
2. Aylward (1993) basado en Harvard Business School (1992). VPN-ENI [Especies de Costa Rica
Acuerdo entre Merck e INBio]: 253 dólares.
3. Pearce y Puroshataman (1992). VH [Plantas de bosques tropicales]: 0.01 a 21 dólares.
4. Aylward (1993) basado en Pearce y Puroshataman (1992). VENI [Plantas de bosques tropicales]:
Utilizando el valor de mercado de los productos finales: 195 a 819 dólares.
Utilizando el valor económico de una vida humana salvada: 350 mil dólares a 1.5 m.d.d.
5. Reid et al. (1993). VPN-ENI [Compuestos químicos obtenidos a partir de muestras de organismos
proporcionados a una compañía farmacéutica, suponiendo que se proporcionan 1000 muestras]: 52.5
dólares. Modificando los valores de los parámetros, Aylward llega a cantidades de hasta 46 mil dólares.
(e) Cálculos que consideran los costos sociales de la conservación y las regalías
estipuladas en los contratos de prospección
1. Aylward (1993). VMB [Plantas]: 20 a 2,000 dólares.
(f) Cálculo del valor marginal de las especies
1. Simpson et al. (1994). VEM: infinitesimal.

Las referencias bibliográficas anteriores a 1993 pueden consultarse en Aylward (1993). Clave: VENI:
Beneficios anuales generados por una especie todavía no investigada. VPN: Valor presente neto. DI:
Descubrimiento de investigación. ENI: Especie no investigada. VH: Valor económico de una hectátea
salvada. VMB: Valor de una muestra biótica. VEM: Valor de la especie marginal. m.d.d.: millones de
dólares de E.U. (Tomado de Cordero 1997.)
LA BIOPRSPECCIÓN COMO FUENTE DE RECURSOS 121

BIBLIOGRAFÍA

Aylward, B. A., 1993. The economic value of pharmaceutical prospecting and its role en
Biodiversity conservation. London Environmental Economics Centre Discussion Paper DP
93-105.
Convention on Biological Diversity, 1994 (Original, 1992). Krattiger, A.F., McNeely, J.A.,
Lesser, W.H., Miller, K.R., St. Hill, Y. y Senanayake, R. (eds.) Widening Perspectives on
Biodiversity. IUCN/IAE.
Caporale, L. H., 1995. Chemical ecology: a view from the pharmaceutical industry. Pro-
ceedings of the National Academy of Sciences, EUA. 92:75-82.
Cordero, C., 1997. Prospección farmacéutica y conservación de la biodiversidad. Ciencia
y Desarrollo XXII (133/134):86-94.
Cox, P. A. y Balick, M. J., 1994. The ethnobotanical approach to drug discovery. Scientific
American (Junio):60-65.
Farnsworth, N. R., 1988. Screening plants for new medicine en: Wilson, E. O. (ed.),
Biodiversity. National Academy Press.
Macilwain, C., 1998. When rhetoric hits reality in debate on bioprospecting. Nature 392:
535-540.
Meinwald, J. y Eisner, T., 1995. The chemistry of phyletic dominance. Proceedings of the
National Academy of Sciences, U.S.A. 92: 14-18.
Reid, W. V., Laird, S. A., Meyer, C. A., Gámez, R., Sittenfeld, A., Janzen, D. H., Gollin,
M. A. y Juma, C. (eds.), 1993. Biodiversity Prospecting. World Resources Institute Book.
Washington, D.C.
Rosenthal, J. P., 1997. Equitable sharing of biodiversity benefits: agreements on genetic
resources en: Economía Ambiental: Lecciones de América Latina. Instituto Nacional de
Ecología-SEMARNAP, México.
Sarukhán, J., 1992. Discurso en la ceremonia inaugural en: Sarukhán, J. y R. Dirzo, (eds.).
México ante los retos de la biodiversidad. CONABIO, México.
Simpson, R. D., Sedjo, R. A. y Reid, J. W., 1994. Valuing biodiversity for use in pharma-
ceutical research. Resources for the Future Discussion Paper. (Una versión no consultada de
este trabajo fue publicada por los mismos autores y con el mismo título en 1996 en la revista
Journal of Political Economy 104: 1548-1570)
122 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 123

Valuación de la ballena gris (Eschrichtius robustus) y la ballena


jorobada (Megaptera novaeangliae) en México
SOPHIE ÁVILA FOUCAT Y LAURA SAAD ALVARADO*

ABSTRACT

The total economic value of the gray whale (Eschrichtius robustus) and the humpback
whale (Megaptera novaeangliae) is defined by the direct value (whale hunting), the
no extractive value (whale watching), the indirect value, the option value and the
existence value. The whale hunting was a very important industry and today in Mexico
it represents the option value, the posibility of a future exploitation if the whale´s
populations become stable. Baja California and Bahía de Banderas, Nayarit-Jalisco
are the main zones of whale watching. The direct income in Baja California is 300
000 USD and in Bahía de Banderas the potential of the direct revenue is between 100
000 and 200 000 USD per day. There is an important difference between the total
income and the direct income which is 1 or 2 % of the total income. This study shows
that the supply and demand of whale watching is increasing, that the revenue for the
local communities is low, and that the prieces didn´t include the externalities. The
indirect value is described by the biological value, the scientific value, the educational
and cultural value which are described briefly in this study. The biological value is
described by the ecological functions of the gray whale contributing to the plancton
and to the fishing growth; and by the abundance and genetic diversity of the humpbcak
whale. This study is an aproximation of the total value of two species of whales but is
necesary to do more biological and economic studies.

* Dirección de Economía Ambiental. Instituto Nacional de Ecología.


124 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

INTRODUCCIÓN

La diversidad de mamíferos marinos en México la representan en la actualidad tres


grupos: el orden cetácea, el orden sirenia y el suborden pinnipedia. Del orden cetácea
hay en México el 42.3% de las especies mundiales. Se incluyen en éste el suborden
odontoceti y el mysticeti, el útimo de los cuales cuenta con 11 especies de ballenas, de
las que existen ocho en México. Éstas son: la ballena gris (Eschrichtius robustus), la
ballena franca (Eubalaena glacialis ), la ballena azul (Balaenoptera musculus), e l
rorcual común (Balaenoptera physalus), la ballena jorobada (Megaptera
novaeangliae), el rorcual de Sei (Balaenoptera borealis) , el rorcual tropical
(Balaenoptera edeni), y el rorcual Minke (Balaenoptera acutorostrata). La conserva-
ción en nuestras costas de la diversidad de ballenas y su hábitat es indispensable para
asegurar la reproducción de estas especies. (Romeu,1997).
En este contexto, la valuación económica de los recursos naturales pretende
contribuir a «dimensionar los costos del uso irracional que se hace del capital natu-
ral del país, así como de sus bienes y servicios ambientales, establecer objetivos y
metas de políticas públicas en la materia, acuerdos entre agentes económicos diversos,
así como mecanismos para la evaluación de unos y otros, diseñar incentivos
(desincentivos) económicos que internalicen dichos costos ambientales y que apoyen
programas de conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del
país” (Vega, 1998).
El presente documento pretende contribuir a la valuación económica de las ballenas
gris y jorobada, con el objeto de reforzar su conservación. La captura de ballenas que
se realizó en el pasado, los antecedentes de las acciones para su protección y la
descripción del inicio de la observación de ballenas permiten establecer las bases para
el análisis de la valuación económica de los usos directos extractivos y no extractivos,
así como el valor de existencia, y la valuación de los usos indirectos que incluyen una
valuación cualitativa ecológica, educativa, científica e histórico cultural. El trabajo
está elaborado sobre la base de fuentes secundarias por lo que, en el futuro, será
necesario estudiar el aspecto de la valuación con base en fuentes primarias de
información.

ANTECEDENTES

CAPTURA DE BALLENAS

Las expediciones marinas del siglo XVIII enriquecieron el conocimiento humano y


permitieron el descubrimiento de las ballenas. En el siglo XIX, el hombre se percata
de las posibilidades de explotación comercial de éstos organismos, así comenzó en
la Península de Baja California, México, la caza de ballenas. Los barcos ingleses
fueron los primeros en incursionar en aguas mexicanas abocándose principalmente
a la caza del cachalote, y en menor medida a la captura de la ballena gris y jorobada
(Romeu, 1997).
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 125

Los balleneros estadounidenses, ingleses y rusos cazaron ballenas grises en Laguna Ojo
de Liebre, Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena. De 1846 a 1874 se capturaron
7,200 individuos en Baja California. A principios de este siglo, los barcos
noruegos se interesaron principalmente en el rorcual tropical, que se localizaba
en la boca del Golfo de California, del cual capturaron 179 individuos entre
1925 y 1929. Otras especies que fueron atrapadas son la ballena azul, el rorcual
común, y la ballena jorobada. La caza de ballenas que representaba un enorme
potencial económico se tradujo en una importante disminución de las poblaciones
de las distintas especies lo que generó acciones para su protección (Romeu,1997).
En la década de los 70 del presente siglo, la población de ballena gris era del
100% y la de jorobada tan sólo del 14 % de la población original (Pearce, 1995),
lo que se puede explicar por el inicio de la protección a la ballena gris.

PROTECCIÓN DE LAS BALLENAS

A principios de este siglo la protección de los mamíferos marinos adquiere gran importancia
internacional. En 1931, se reunieron en Ginebra varios países para establecer un acuerdo de
cooperación internacional para regular la caza de ballena. Posteriormente se llevó a cabo la
primera Convención para la Reglamentación de la Caza de Ballena en donde se incluyó a la
ballena “franca” (Eubalaena glacialis) y a la ballena gris (Eschrichtius robustus) y en 1946
se creó la Comisión Ballenera Internacional (CBI), a la cual México se adhirió en 1949.
El país cuenta con una política conservacionista especialmente para los lobos
marinos y la ballena gris. Al respecto, en 1933 se decretaron las primeras vedas
indefinidas para la captura de focas, elefantes marinos, y lobos finos de Guadalupe;
en ese mismo año, México se adhiere a la Convención de Ginebra para la Protección
de la Ballena. En 1934 se declara una veda por 10 años para la captura del manatí
y en 1938 México se integra al Convenio Internacional para la Reglamentación de
la Caza de Ballena. Posteriormente, en 1972, se crea en México, el primer Refugio
para la ballena gris en la Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur (BCS) a la que
en 1980 se anexaron las lagunas Manuela y Guerrero Negro.(Cuadro 1)
La creación de áreas naturales protegidas para la protección de la ballena gris y otros
mamíferos no fue suficiente para regular la observación turística de ballenas, por lo que en
1996 se elaboró la primera Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-074-
ECOL1996 para la regulación de actividades de observación en torno a la ballena gris
(Eschrichtius robustus) y su hábitat, así como las relativas a su protección y conservación.
Esta norma presenta de manera detallada las restricciones y reglas que deben seguir las
embarcaciones y los turistas en Baja California Sur.

INICIO DE LA OBSERVACIÓN DE BALLENAS

Hoy en día no se permite la caza de ballenas no es permitida, y para muchos países la


observación de estas especies representa un recurso con amplio potencial ecoturístico.
126 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

CUADRO 1. PROTECCIÓN A LA BALLENA EN M ÉXICO

Instrumento Fecha
Protección de la ballen a en Mé xic o (ve das) 20 en ero de 1933
Ad hesi ón de Mé xic o a la Convención de Ginebra para la Prot ección 28 de jul io de 1933
de Ballenas
Ap rob ación de l Convenio Internacion al para la Reglam en tación de la 16 de jul io de 1938
Caza de Bal lena
Ad hesi ón de Mé xic o a la Com isi ón Bal lenera Internacional (CBI) 17 de junio de 1949
Mo rat oria pa ra la ca ptura de ballen as po r la CBI 1966
Declar at oria de Ref ug io para Bal lenas y Bal lenatos a la Laguna Ojo 14 de enero de 1972
de Lieb re, BCS
Declaratoria de Refugio pa ra Bal len as y Bal lenatos a la Laguna San 16 de jul io de 1979
Ignacio, BCS.
Declar at oria de Ref ug io pa ra Bal lenas y Bal lenatos al co mplejo 20 de mar zo de 1980
Lagunar Ojo de Lieb re, que inc luye la Lag una de Gue rrero Negro y
Ma nuela, BCS
Declaratoria de Res e rva de la Bios fer a El Vizca íno , BCS 30 de noviembre de
1988
Reconocimiento Internacion al del Sist ema Lagunar Ojo de Lieb re y 4 de di ci em bre de 1993
San Ignacio como Patrimon io Mu ndial Natural y Cul tu ral de la
Human idad (ONU)
Fuente:Modificado de INE. Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación
Productiva en el Sector Rural, 1997-2000. INE-SEMARNAP, México.

El ecoturismo es un método alternativo de turismo, basado en el concepto de desarro-


llo sustentable. “El ecoturismo es definido como viajes a áreas naturales poco pertur-
badas, para observar y disfrutar de la naturaleza sin dañar el ambiente y promover la
conservación de éste” (Dedina y Young, 1995). “El ecoturismo se distingue de otras
formas de turismo por su bajo impacto social, mínimo impacto al medio ambiente y
un elevado potencial económico» (Valentine, 1992 citado en Dedina y Young, 1995).
La primera observación turística de cetáceos en el mundo, se realizó en 1955 en el
sur de California en tanto que la primera observación de ballena gris en México se
efectuó en 1960, específicamente en Laguna San Ignacio. En aquel tiempo esta actividad
no existía en Noruega, Islandia o Japón y apenas comenzaba en Australia y Nueva
Zelanda. Toda la industria de observación de mamíferos marinos estaba en Norte
América (Hoyt, 1995 b). En 1975, en Nueva Inglaterra la gente del lugar realizaba
salidas al mar para observar cómo comían las ballenas y en ese mismo año, ocurrió el
primer crucero turístico, el Captain Alavellar (Beach y Weinrich, 1989).
En los años ochenta, la observación turística de ballenas comenzó a realizarse en
países tradicionalmente cazadores de ballenas, como Japón, Noruega e Islandia y en
otros países europeos, que en 1983 organizaban viajes para ver delfines en Gibraltar.
La incorporación de los países cazadores se debió en parte a la prohibición de la caza
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 127

de ballena, por el decreto establecido en la Comisión Ballenera Internacional, pero


también debido a la crisis económica que prevalecía en las comunidades costeras.
La observación de ballenas a nivel mundial ha crecido rápidamente en los últimos
años. De acuerdo con la información de Hoyt, en doce países se llevaba a cabo esta
actividad al iniciarse la década de los 80; en 1992 había treinta países y tan sólo tres
años más tarde se incorporaron a la observación de cetáceos 35 países más. El número
de comunidades involucradas fue de 295 en 1995.
Los ingresos directos por la observación de ballenas, a nivel mundial, pasaron de 4
millones de dólares en 1981 a 122 millones USD en 1994 y los ingresos totales de 14
millones a 504 millones de USD en los mismos años. Esto representa una tasa de crecimiento
de 30% y 32% respectivamente. En 1991 más de 4 millones de personas observaron
ballenas y para 1994 esta cantidad aumentó hasta 5.4 millones de personas.
La primera observación turística de ballena gris en BCS, México, fue en 1960; las
primeras empresas que realizaron esto fueron estadounidenses y la actividad fue creciendo
en la zona debido a la migración poblacional del interior de la península o del país hacia
la costa, lo que provocó la saturación de las actividades pesqueras y el inicio de las actividades
ecoturísticas, como la observación de ballenas. En 1970, una familia mexicana comenzó a
hacer sus propios viajes. En 1995, cuatro familias de pescadores locales se dedicaban a la
observación de ballenas en Laguna San Ignacio (Hoyt, op cit). En el Puerto de Adolfo
López Mateos (Bahía Magdalena, BCS), debido a la privatización de una procesadora de
pescado y a la clausura de la mina de fosfato en 1988, gran parte de la población perdió su
trabajo, de ésta manera optó por crear una cooperativa para la observación de ballena gris,
que hoy en día tiene de 12 a 34 miembros. (Dedina y Young, op.cit). Para Bahía de
Banderas no existen documentos que describan el inicio de ésta actividad en el área.

I. ESTIMACIÓN DEL VA L O R ECONÓMICO DE LA BALLENA GRIS Y JOROBADA E N M ÉXICO

El valor económico total está dado por:


· Valor directo extractivo, generado por la captura y utilización de las ballenas en
productos y materias primas, del cual se hace una descripción somera más adelante.
· Valor de uso directo no extractivo, que se origina por la actividad de observación
de ballenas en sí misma y por la derrama económica que esta genera, cuantificado a
través de la oferta y la demanda del servicio en términos monetarios.
· Valor de uso indirecto, conformado por la función ecológica de las especies, su
importancia científica, educativa e histórico cultural.
· Valor de opción, se define como el valor de uso por individuos futuros.
· Valor de existencia o intrínseco, el valor que reside en los organismos per se.

I.1. VA L O R DE USO DIRECTO EXTRACTIVO

La explotación de los misticetos y la utilización íntegra de estas especies provocó una


fuerte disminución de algunas poblaciones. Tomando como ejemplo la utilización de la
ballena azul se puede ilustrar este valor. Un individuo de buen tamaño podría aportar 1.2
128 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

toneladas (T) de barba, 30 T de carne, 30 T de tocino, y aproximadamente 20 T de vísce-


ras. La carne se consumía en algunos países de Europa y en Japón. Con la carne y los
huesos se pueden obtener alimentos para ganado, mascotas, y abonos. Antiguamente,
cuando no existían los derivados del petróleo como los plásticos, las barbas se usaban en la
corsetería (varillas de corsé), y otros usos de soporte eran en sombrillas, sillas, cofres y
muelles para coches. Además en Rusia se utilizaban para hacer muelles de reloj y patines
para hielo. Con las barbas también se han elaborado cuerdas de raqueta y sedales de
cirujano. A partir de la grasa se pueden fabricar margarinas, cosméticos y jabones, otra
utilización de los aceites de los misticetos era en iluminación y en la lubricación. Del
hígado se extraía aceite rico en minerales y de las glándulas endocrinas preparados farma-
céuticos.1 Si bien estas aplicaciones del valor de uso directo principalmente se presentaron
en el siglo XIX, hasta la década de los setenta del presente siglo, aún se continuaban
capturando por parte de la URSS y Japón, incluso apenas en 1985 se cerró en Galicia,
España, la última empresa dedicada a explotar ballenas (El País, 15 de marzo de 1998).
De acuerdo con el estudio Molecular Genetic Identification of Whale and Dolphin
Products for Sale in Japan and Korea «la carne de ballena de alta calidad se vende a
100 dólares por kg en Corea y entre $100 y $500 por kg en Japón”.
El valor de uso directo que tenían los misticetos está reflejado en la variedad de
usos de las diferentes partes. Si bien estos usos actualmente son casi inexistentes,
evidencian el antiguo valor de uso extractivo y el potencial de utilización que puedan
tener en el futuro (valor de opción).
Con esta afirmación lo que se pretende apuntar es que en el futuro pueden surgir
otros valores de uso asociados a nuevos materiales y/o actividades que podrían ser
explotados de manera sustentable en la medida en que las poblaciones de ballenas se
recuperen alcanzando su nivel histórico y la tasa de reposición no se vea afectada.
El valor de uso directo extractivo de la ballena en México es un valor de opción,
sin embargo, el valor de uso directo no extractivo está dado por la actividad de
observación turística.

I.2. VALOR DE USO DIRECTO NO EXTRACTIVO : OBSERVACIÓN TURÍSTICA DE BALLENAS

La biodiversidad marina en las aguas territoriales de México permite que haya activi-
dades turísticas relacionadas con estos recursos. Dicha actividad o utilización repre-
senta para los economistas ambientales el llamado valor de uso directo no extractivo,
que también forma parte del valor económico total de un recurso.
La diversidad de ballenas en nuestras costas y sus hábitos reproductivos en lagunas y
bahías proveen a nuestro país la posibilidad de llevar a cabo la observación turística de
ballenas, principalmente de ballena gris (Eschrichtius robustus) y ballena jorobada
(Megaptera novaeangliae). Del total de la población de ballena gris en el mundo, Baja

1
Estas diferentes utilizaciones no se refieren a la llamada ballena esperma ni al ámbar gris.
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 129

California Sur cuenta con 15% de dicha población; se trata de 27,000 individuos cuya
distribución es Laguna San Ignacio, Laguna Ojo de Liebre, y Bahía Magdalena (Puerto A.
López Mateos y Pto. San Carlos). Por su parte, la ballena jorobada presente en aguas
mexicanas representa el 34.84% de la población total del Pacífico Norte, con una población
actual de 2,350 individuos en la subpoblación California/México (Medrano L., 1993).
Para aproximarnos al valor de uso no extractivo describiremos en forma breve el turismo
receptivo en México y tomaremos como primer ejemplo el ecoturismo que se lleva a cabo
en la Reserva de la Biosfera “El Vizcaíno» y en Bahía Magdalena; y como segundo ejemplo
la observación de ballena jorobada en Bahía de Banderas, Nayarit - Jalisco.

I.2.1. VALUACIÓN ECONÓMICA DE LA OBSERVACIÓN TURÍSTICA DE LA BALLENA GRIS


(ESCHRICHTIUS ROBUSTUS ) EN BAJA CALIFORNIA SUR2

TURISMO EN BAJA CALIFORNIA SUR

De 1981 a 1994, el promedio anual de turistas 3 que acudieron a los principales cen-
tros de BCS, fue de 476 mil personas destacando La Paz como el principal destino
seguido, en orden de importancia, por Los Cabos y Loreto donde la mayoría de los
visitantes durante el período de referencia fue de origen nacional. No obstante, a
partir de 1990 se observa un cambio en la tendencia al incrementarse el turismo en
Los Cabos, con visitantes provenientes del extranjero. En 1995, más de 657 mil turis-
tas visitaron BCS, de los cuales 474 mil eran extranjeros; el gasto fue de 1.2 millones
de pesos correspondiendo el 72% del monto al turismo internacional (INEGI, 1995).
Un pequeño porcentaje del turismo convencional, anteriormente descrito acude a ob-
servar ballenas, al respecto, se hace necesario llevar a cabo un análisis más profundo
para conocer la importancia económica.

OFERTA DE LOS SERVICIOS D E LA OBSERVACIÓN TURÍSTICA DE BALLENA GRIS

Los principales oferentes del servicio turístico para observar ballenas son de origen extranjero
y operan a través de compañías que ofrecen la excursión o viaje desde lugares como San Diego.

2
Los turistas estadounidenses son los principales visitantes a nivel nacional con 85% y una tasa de
crecimiento anual del 4.6%, mientras que los visitantes de Europa, Canadá y resto de América Latina
comprenden el restante 15%. Los datos muestran una tendencia creciente en el número de turistas
provenientes de Europa, al pasar de 170 mil en 1981 a 409 mil personas en 1994, con una tasa de
crecimiento de 7.5%.
3
Se refiere a visitantes hospedados en centros seleccionados del país. No incluye establecimientos de la clase
económica sin clasificación ni tiempos compartidos y similares.
130 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

El servicio incluye transportación (por mar, terrestre o aérea), alimentos, hospedaje


(hotel y/o campamento), guía y diversas actividades como la observación de aves y
otras especies marinas; paseos por el desierto, buceo con snorkel, y paseo en canoa
(kayac). El precio por día es aproximadamente de 221 dólares (USD) de acuerdo con
los datos del cuadro 2.
Los precios de viaje pueden representar el punto de equilibrio que iguala la oferta
con la demanda, esto es el precio de mercado, desde el punto de vista teórico, y la
derrama económica que existe hacia empresas nacionales y extranjeras a partir de la
presencia de la especie en aguas nacionales.
Los 16 permisionarios registrados en BCS en 1996, contaban con 100 embarcaciones
autorizadas, que dieron servicio a 23,971 visitantes, y el precio por persona en las
pangas fue de $10 mínimo a 35 USD. En 1997, el número de empresas ascendió a 17,
el de embarcaciones a 105 y el de turistas atendidos a 28 484. En este último año el
precio por persona en la panga fue de 15 a 35 USD.(Cuadro 3).
Los precios que se pagan a la lancha (panga) por transportarse, entre el embarcadero
(o de los cruceros o embarcaciones mayores) y el área de observación, tan sólo
representaban entre el 1.5% y el 0.8% en 1998 y entre 1.9% y 0.6% en 1996 de los
precios por viaje. Por su parte los pescadores o lugareños recibían una derrama
económica limitada en comparación con las empresas, si bien les permitía cubrir sus
costos y obtener ganancias (cuadros 2 y 3).
La diferencia del precio pagado/cobrado entre las empresas que organizan viajes
desde el extranjeros y las empresas que operan directamente desde el lugar, puede
representar una mayor disposición a pagar por parte de los primeros, que muy
probablemente está relacionado con el mayor nivel de ingresos.

CUADRO 2. PRECIOS DE VIAJE PARA LA OBSERVACIÓN DE BALLENA GRIS

Empresa Paquete Precio en dólares (USD)


Temporada 1996
A San Dieg o a San Ignacio, trans porta ción aérea y 1,425
te rrest re, 3 dí as ob se rvando ballenas, al oj am iento tipo
"s afari", alimentos, otras actividades

B Inicia en San Diego, te rmina en La Paz, 12 dí as , 2,425


crucero, tran sporte aéreo de regres o desde La Paz
C Ini ci a y termina en La Paz, 7 dí as 1,775
Promedio diario 191

Fuentes: Recopilado de Whale Watcher, otoño-invierno de 1995. para los datos de 1996, Internet, 1998.
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 131

CUADRO 2. CONTINUACIÓN
Temporada 1998
1 Crucero de 6 días, San Diego/La Paz escala en San Ignacio 1,115
2 5 dí as , San Dieg o/San Ign acio, inc luy e tr an s porta ción ár ea , 1,525
alojamiento
3 De Cab o San Luc as al lug ar de ob s e rva ción po r tr an s porte aé reo , 330
alimentos y guía bilingüe, 1 día
4 Cruceros, expedición de 9 días recorriendo la Península de 1,695
California, otras actividades turísticas
5 San Dieg o/ San Ign acio, tr an s porte aé reo (ch árte r), ca mpa men to, 1,525
otras actividades ecoturísticas
6 6 días, La Paz/ Bahía Magdalena, campamento, alojamiento, otras 1,095
actividades turísticas
7 San Diego a San Ignacio, 6 días San 121,514
Ignacio a Bahía Magdalena, 6 días Bahía
Magdalena con regreso al mismo sitio, 5 días San Diego /
Bahía Magdalena, 7 días
Promedio diario 221

CUADRO 3. PERFIL DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL SERVICIO TURÍSTICO PARA OBSERVAR


BALLENA GRIS EN BCS

Area Laguna Laguna Ojo de Laguna Ojo de Puerto Adolfo Puerto San Total
San Liebre 1 Liebre 2 López Mateos Carlos
Ignacio
1996 199 1996 1997 1996 1997 1996 1997 1996 1997 1996 1997

Número de 4 4 3 3 1 1 4 4 4 5 16 17
permisionario
Número de 23 23 7 8 3(4)a 5 51 51 16 18 100 105
embarcacione (101a)
autorizadas
Número 12 12 6 6 5 5 12b 12(22) 12b 12(22) 47 47b(67)
máximo de (22) (22) b(67)
embarcacione
simultáneas
Número de 2,969 2,99 2,846 4,918 6,854 7,417 8,270 8,102 3,602 5,049 23, 971 28,484
turistas
Promedio de 6.3 6.2 7.4 7.7 8.6 8.6 5.7 S.D. 4.8 S.D. 6.56 7.5
turistas/
lancha
Precio por 25 25 35 35 10 15 30 30 20 21
Persona por (hora/ (hora/ prome- prome-
Lancha lancha) lancha) dio dio
(USD)

a.- La cuarta embarcación estuvo disponible hasta marzo b.- En fines de semana se incluían 10 lanchas más
para la observación c.- A turistas nacionales se les aplicaron diferentes cuotas desde un 50% al 80% del
costo normal. S.D.- Sin Datos. Fuente: Sánchez, P., 1997. Los ingresos directos de las empresas turísticas
dedicadas a este servicio fueron: en el Vizcaíno y Bahía Magdalena en 1995 125 mil USD, en 1996 $321
590 USD y de $453 300 USD en 1997 (cuadro 4).4

4
Sin embargo, estas cifras contrastan con lo declarado por el Coordinador Estatal de Turismo que estimó
utilidades cercanas a $12 millones USD en 1997 por la derrama económica total (La Crónica, 5-enero-98).
132 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

CUADRO 4. INGRESOS DE L A S EMPRESAS TURÍSTICAS DEDICADAS A LA


OBSERVACIÓN DE BALLENAS EN EMBARCACIONES MENORES (PA N G A S) , USD

1995 1996 1997


Reserva "El Vizcaíno"
LOL 1 82,500 99,750 165,725
LOL 2 42,500 59,840 94,575
LSI 52,000 73,000
Bahía Magdalena
PSC* 40,000 50,000
PALM* 70,000 mínimo 70,000 mínimo
Total 125, 000 321, 590 453, 300

*Estimación
Leyendas: LSI- Laguna San Ignacio. LOL 1,2- Laguna Ojo de Liebre. PALM- Puerto Adolfo López Mateos.
PSC- Puerto San Carlos.
Fuente: Sánchez, P., 1997. 45-64.

Si consideramos los datos del cuadro 3 (número de turistas por precio)


efectivamente el nivel de ingreso directo de los prestadores de servicio en lanchas,
es de aproximadamente de 300 mil USD en 1996, pero es necesario señalar que los
precios de referencia son los cobrados a los extranjeros que son el principal flujo de
visitantes.
Si consideramos el número de visitantes en 1996 (cuadro 3) por los precios del
operador turístico del cuadro 2 tenemos tres posibilidades:

23,971 visitantes x 1,425 USD 1996 =34.2 millones USD


23,971 visitantes x 1,775 USD 1996 =42.5 millones USD
23,971 visitantes x 2,425 USD 1996 =58.1millones USD
Promedio =44.9 millones USD

Estos datos, a falta de estadísticas, representan una aproximación al valor de la


derrama económica que se genera por la observación de ballena gris. Por otra parte
la oferta del servicio inició en 1970 en Laguna San Ignacio, en 1979 en Laguna Ojo
de Liebre y en 1987 en Bahía Magdalena, es decir , ha habido un flujo de actividad
y derrama económica desde hace años por lo que desde el punto de vista económico
(utilitario) es necesario preservar a la especie. Los resultados muestran que los
ingresos directos de la observación turística de ballenas es mucho menor a la derrama
económica total.
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 133

DEMANDA DEL SERVICIO TURÍSTICO PARA LA OBSERVACIÓN DE BALLENA GRIS

La demanda, durante 1996 y 1997, del servicio turístico para observar ballena gris en
la Reserva El Vizcaíno es principalmente por parte de estadounidenses, que represen-
tan el 50% de los turistas, seguidos de los mexicanos pero en mucho menor medida
(cuadro 5).
Resaltan también los visitantes alemanes, pese a que para éstos los precios de
transporte son mayores debido a la distancia, en comparación con los dos anteriores y
con los canadienses. Esta demanda podría representar un caso de mayor excedente
del consumidor, es decir, mayor disposición a pagar por recibir un beneficio mayor
(cuadro 5).
En Bahía Magdalena los turistas llegaron principalmente en enero y febrero durante
1996. Las visitas a “El Vizcaíno” se concentraron durante febrero y marzo en 1997.
Cuadro 6).

CUADRO 5. PAÍSES DE PROCEDENCIA DE LOS VISITANTES ATENDIDOS POR LAS EMPRESAS DE


SERVICIO TURÍSTICO DE OBSERVACIÓN DE BALLENAS EN EMBARCACIONES MENORES , EN LAS
LAGUNAS SAN IGNACIO Y OJO DE LIEBRE , 1997

País de % en Lagu na Sa n Ign aci o % en Laguna Ojo de Liebre


Procedencia
1996 1997 1996 1997
Estados Unidos 64.0 45.7 55.4 50.4
México 18.0 29.6 15.4 18.8
Alemania 5.5 10.6 9.6 7.8
Italia 3.0 4.3 3.6 4.6
Canadá 2.5 1.7 7.1 5.1
Francia 1.4 1.4 1.5 1.4
Bélgica 0.3 1.7 1.4 0.5
Inglaterra 0.5 1.1 0.3 0.3
De 20 países con <1% De 32 países con <1%
Fuente: Sánchez, P., op. cit.
134 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

CUADRO 6. DISTRIBUCIÓN MENSUAL (%) DE VISITANTES A LAS ÁREAS DE OBSERVACIÓN DE


BALLENA GRIS , 1997

Sitios Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

Laguna Ojo de 5.6 23.7 41.8 25.2 3.0


Liebre (1997)
Laguna San 1.4 10.0 38.9 40.2 8.7
Ignacio (1997)
Puerto Adolfo 46.0 32.0 22.0
López Mateos
(1996)
Puerto San Carlos 18.0 69.0 13.0
(1996)

Fuente: Sánchez, P., op. cit.

En los últimos años se ha incrementado la demanda en Laguna Ojo de Liebre y en


Pto. San Carlos mientras que tiende a ser estable en Laguna San Ignacio. (Cuadro 7)
Se espera un aumento en la demanda en LOL, la cual llegará a ocupar la capacidad
instalada para el año 2000 (Sánchez, 1998).

CUADRO 7. CAMBIOS EN LA DEMANDA DEL SERVICIO TURÍSTICO PARA OBSERVAR


BALLENA GRIS , EN CADA ÁREA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Sitio Cambio en % Periodo


LOL 32.4 1995-97
LSI 1.0 1996-97
PSC 40.1 1996-97
PALM -0.2 1996-97
Fuente: Sánchez, P., op. cit.

I.2.2. VALUACIÓN ECONÓMICA DE LA OBSERVACIÓN DE BALLENA JOROBADA


EN BAHÍA D E BANDERAS, NAYARIT-JALISCO
5
TURISMO EN PUERTO VALLARTA
La cantidad de visitantes hospedados en Pto. Vallarta muestra una tendencia creciente, a una
tasa 4.4% de 1981 a 1994, con un promedio de 672 mil turistas durante el mismo periodo.

5
Se refiere a los visitantes hospedados en centros seleccionados del país.
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 135

Durante la década del 80 fueron mayoritariamente turistas extranjeros y en la siguiente


década ésta tendencia se revierte al representar los visitantes nacionales el 61% en 1994.

OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIO TURÍSTICO PARA OBSERVAR BALLENA JOROBADA


EN BAHÍA D E BANDERAS

La actividad turística para observar ballena jorobada en el área de Bahía de Banderas


tiene como sitios principales Pto. Vallarta en Jalisco, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle
y Punta Mita en Nayarit. El paseo y la observación dura aproximadamente tres horas
en estos sitios. Este servicio, a diferencia del ofrecido en Baja California Sur, se brin-
da principalmente a turistas que llegan a Jalisco y Nayarit y no desde el lugar de
origen del visitante. Sin embargo, los turistas extranjeros muestran gran interés. De
acuerdo con los datos del cuadro 8, hay aproximadamente 150 embarcaciones dedica-
das a esta actividad, la mayoría se concentran en la Cooperativa Pesquera y de Servi-
cios Turísticos «Corral del Risco» en Punta de Mita, Nayarit. También hay embarca-
ciones con otros fines principales pero que se acercan a observar a las ballenas.

CUADRO 8. PERFIL POTENCIAL DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL SERVICIO TURÍSTICO


PARA OBSERVAR BALLENA JOROBADA EN BAHÍA DE BANDERAS, 1997. (VALORES ESTIMADOS)
Lugar Núme Número Número de turistas Número de Número Ingreso
de de por embarcación C turistas, diferentes de potencial
empre embarca posibilidades turistas por día
sas A ciones B D= B x C diarios (USD)
(pro- E= Dx
medio) precio
D (50,100,30
dólares)
a b c a b c
Puerto 6 30 40 20 10 1,200 600 300 700 35, 000-
Vallarta, 70,000
Jalisco
Bucerías, N D 10 10 9 7 100 90 70 87 2, 610
Nayarit

La Cruz de N D 10 10 9 7 100 90 70 87 2,610


Huanacaxtl
Nayarit
Punta de 1 100 9 7 900 700 800 24,000
Mita,
Nayarit
Suma 150 2300 1, 674 $64,220-
$99,220
Fuente: Datos de campo.
Siglas: a, b y c son las diferentes categorías de tipo de embarcación según la cantidad de gente a bordo.

Si suponemos que todas las embarcaciones prestan el servicio, se estima que


la cantidad máxima de turistas atendidos pudo ser de 2,300 personas diariamente
o en promedio 1,674. Los precios fueron mayores en Vallarta, de $50 a 100
136 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

atendidos en Pto. Vallarta con los atendidos en Punta de Mita (ver cuadro 8).
Los viajes desde Puerto Vallarta incluyen generalmente transporte al lugar de
embarque, el viaje en lancha y una comida, y en otros casos incluye el viaje y
bebidas alcohólicas. La oferta del servicio varía considerablemente de una
empresa a otra. El servicio ofrecido quizá generó entre 64 220 y 99 220 dólares
diarios, como cantidad máxima, en el área de Bahía de Banderas si se utilizó
toda la capacidad instalada. No se tiene información acerca de la derrama
económica por la demanda de otros servicios.
De acuerdo con la información oficial, de la Capitanía de Puerto y Marina
Mercante, sólo existen 112 embarcaciones que potencialmente podrían prestar el
servicio turístico para la observación de ballena jorobada y las más grandes
atenderían a la mayoría de los turistas, la cantidad potencial de turistas que
manejarían es de un poco más de 4 mil personas diariamente (cuadro 9). Si
consideramos este dato, el precio menor (30 USD) pagado en 1997 y de nuevo
suponemos que todas las embarcaciones prestan el servicio; tenemos que se
generarían 121,650 USD diariamente. Otra forma es estimar que 2,977 pasajeros
pagarían 50 USD y 1,058 personas 30 USD por lo que el monto sería de 180,590
USD por día.

CUADRO 9. EMBARCACIONES CON POSIBILIDAD DE PRESTAR SERVICIOS TURÍSTICOS


PARA LA OBSERVACIÓN DE BALLENA JOROBADA EN BAHÍA DE BANDERAS

Tamaño de las Pasajeros Tripulación Número de Porcentaje del


embarcaciones de embarcaciones número de
acuerdo al número de embarcaciones
pasajeros
Mayores (más de 50) 2,977 95 19 16.9%

Intermedias (49 a 16) 436 38 14 12.5%

Menores (15 o 642 153 79 70.5%


menos)

Suma 4,055 286 112 100%

Fuente: INE. Elaborada con base en datos de la Dirección General de Vida Silvestre.
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 137

La cantidad de tripulación por número de pasajeros es mayor en las embarcaciones


menores que en las mayores, de acuerdo a los datos del cuadro anterior, esto es, quizá
tengan costos fijos superiores en las pangas.
La demanda de la observación turística de ballenas en Bahía de Banderas es difícil
de establecer de manera precisa, pues no se ha elaborado ningún estudio para analizar
el valor económico de ésta actividad en la bahía. Sin embargo se pueden observar una
serie de elementos que hacen suponer que la demanda está dada, tanto en Bahía de
Banderas como en BCS; por los siguientes aspectos:
· Número de individuos de ballena que llegan a las aguas de BCS
· Libre acceso del recurso, ya que los precios no incluyen los costos por investigación
científica, ni los del gobierno federal ni estatal. No existe obligación de pagar por el
uso del recurso, las ganancias se reparten entre los prestadores del servicio,
· Utilidad individual de los turistas relacionada con el área de observación (área de
la bahía o laguna donde arriban las ballenas), el efecto de congestión y el de
perturbación. El efecto de congestión es cuando el número de turistas se incrementa y
comienza una rivalidad entre turistas por el uso (o el consumo) del bien. El efecto de
perturbación es cuando la flora o fauna que habita en el área modifica su
comportamiento o se modifica el número poblacional ante la presencia de los turistas.
Este parámetro cambia aún más con relación al número de turistas y a su conducta.
Una gran cantidad de turistas puede alterar el estado del hábitat. La función de utilidad
está dada por la ecuación siguiente:
U(x,z,c(Z-i, K), d(Z,K) en donde x= canasta de otros bienes , z = visitas individuales
al área, c= congestión, d= perturbación, Z= número total de usuarios, K= área,
· Nivel de ingresos de los turistas,
· Precios de otros bienes asociados a la actividad: transporte terrestre, aéreo y
marítimo, alojamiento, alimentación,
· Educación, mayor conciencia ambiental y en general alto nivel educativo de los
turistas de la región,
· Tipo de cambio, favorable para los turistas extranjeros.
Es indispensable un estudio que analice los puntos antes mencionados en las dos
zonas de observación.

I.3. VALOR DE USO INDIRECT O

I.3.1. VALOR BIOLÓGICO

BALLENA GRIS
La ballena gris (Eschrichtius robustus) es una especie migratoria del Pacífico, existe
una población japonesa y una población californiana. Esta última es la más importan-
te y en el verano se alimenta en el Mar de Behring y en el mar de Chuchki en Alaska.
En invierno viaja a las costas de Baja California para reproducirse.
La ballena gris se caracteriza por presentar hábitos alimenticios sumamente importantes
desde el punto de vista ecológico; coloca su cuerpo lateralmente con la boca paralela al
138 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

fondo del mar, retrae la lengua para succionar y conforme va subiendo filtra la arena del
lado contrario de la boca para quedarse con el alimento en su boca. El principal alimento
de la ballena son los anfípodos, crustáceos excavadores que construyen en la arena tubos
de moco para vivir. Los beneficios ecológicos de este método de alimentación son: la
captura de organismos adultos lo cual estimula la regeneración de anfípodos (es como una
tierra de cultivo en donde se ara la tierra y después se esparcen semillas); la separación del
fango de la arena para la oxigenación de ésta y el esparcimiento de la arena a medida que
sube a la superficie la ballena liberando al agua nutrientes que permanecían en el fondo.
Los nutrientes favorecen el crecimiento del plancton, que es el principal recurso de los
anfípodos y de otros organismos como peces de valor pesquero.
La ballena gris también se alimenta de moluscos, poliquetos, hidrozoarios, peces y
plancton. El equilibrio marino de las aguas polares prevalece con la presencia de la
ballena pero si su reproducción en nuestras costas no está asegurada se generará una
enorme pérdida de la biodiversidad y una disminución de ingresos nacionales por
pérdida de recursos pesqueros.
La ballena gris se reproduce en Baja California, México, en la Laguna San Ignacio, en
la Laguna Ojo de Liebre, en Bahía Magdalena. Las etapas reproductivas que realiza en
nuestras costas son la cópula, el nacimiento, y la lactancia. Alcanzan la madurez entre los
ocho y los 12 años cuando miden 12 metros, tienen un ciclo sexual cada dos años, la
preñez dura 12 meses y la lactancia, siete. Al nacer las crías miden de 3.6 a 5.5 metros,
pesan 500 kg y van creciendo lentamente. El destete se realiza cuando tienen 7.5 años y se
calcula que llegan a vivir hasta 50 años. Como se puede observar los ciclos reproductivos
de ésta especie son largos por lo que es más difícil la recuperación de las poblaciones.
Una característica reproductiva de gran valor es la competencia espermática. Debido a
que tienen testículos de gran tamaño, la competencia reproductiva es una competencia
espermática, los machos no compiten físicamente por las hembras compiten fisiológicamente.
Varios machos se aparean con una misma hembra y vierten su esperma, el de mejor calidad
y que coincida con la ovulación, será el que fecunde a la hembra. La conservación de la
especie y de sus zonas de reproducción tiene un gran valor biológico y económico

BALLENA JOROBADA
La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) se caracteriza por ser una especie
migratoria que se reproduce en aguas mexicanas, es abundante y presenta una gran
variabilidad genética en comparación a las subpoblaciones del Pacífico norte.
Se distribuye en el Hemisferio Norte tanto en el Pacífico como en el Atlántico Sur
y Norte, desde el Ecuador hasta los 70 º de latitud norte; en el Hemisferio Sur se
encuentra únicamente en el Pacífico desde el Ecuador hasta los hielos de la Antártica.
Durante el verano, en la temporada de alimentación, las ballenas se sitúan en el
Pacífico: en el Norte en el Mar de Behring, en el Golfo de Alaska, en el Mar de
Chuckchi, y en el Mar de Okhotsk. Más hacia el sur, se localizan en la isla de Honshu
en Japón así como en Punta Concepción, California, en los Estados Unidos. Durante
el invierno, en la temporada de reproducción, las ballenas se distribuyen en el Pacífico
Noroccidental (en Taiwan, Islas Bonin, Ryukyu e Islas Marianas), en el Pacífico Cen-
tral (Hawai) y en el Pacífico Nororiental (costa oeste de México).
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 139

Las poblaciones presentes en Bahía de Banderas, Isla Isabel y Baja California


tienen a La zona central de California como destino principal durante la temporada
de alimentación, mientras que las ballenas del Archipiélago de Revillagigedo migran
a Alaska (Urbán et al., 1987c, 1988;Urbán y Balcomb, 1989 y Urbán et al.,1989
citados en Ladrón, 1995). La ballena jorobada es un consumidor secundario y terciario
que se alimenta principalmente de eufásidos (Krill de los géneros Euphasia,
Pseudoeuphasia, Thysanoessa, Mysis, Pandulus, Eualus) así como de peces como el
arenque (Clupea), la anchoa (Engraulis), el bacalao (Boreogadus) entre otros,y sus
principales depredadores son las orcas. La migración de las ballenas de las costas
cálidas mexicanas a las costas frías de California, así como la presencia de zonas
determinadas para sus hábitos biológicos es indicio de una adaptación a distintas
condiciones marinas. La adaptación es evolutivamente relevante debido a que facilita
la perpetuidad de la especie.
En México esta ballena se reproduce en las costas de la Península de Baja California
Sur, y en la costa occidental de nuestro territorio, desde Mazatlán, Isla Isabel, Islas tres
Marías, Nayarit, Bahía de Banderas, Nayarit-Jalisco, hasta el istmo de Tehuantepec en
Oaxaca. En el Golfo y mar Caribe no hay zonas de concentración invernal y su presencia
es ocasional. (Rice,1978; Johonson y Wolman, 1984, Urbán y Aguayo,1986 y 1987; Sali-
nas et al. 1990a, Scammon, 1984; Tomilin, 1967 citados por Ladrón de Guevara, 1995).
Las etapas reproductivas que realiza en nuestras costas son la formación de grupos de
cortejo, la cópula, el nacimiento de las crías y la lactancia. La madurez sexual la alcanzan
entre los cuatro y seis años de edad con una longitud de 11.5 m. El periodo de gestación
dura de 11 a 11.5 meses y las crías miden al nacer de 4.5 a 5 metros y pesan hasta 1,300 kg
con un crecimiento lento. La lactancia es de seis a 11 meses y la cría mide de ocho a nueve
metros en el destete. La hembra queda preñada cada dos años, sin embargo la hembra
puede quedar preñada después del parto (estro postparto), así en la misma temporada
puede haber preñez y lactancia. (Tomilin, 1967; Leatherwood, et al ,1983; Glockner y
Ferrari,1984; Winn y Reichley, 1985; Nat. Mar. Fish. Ser., 1991 y Watson,1985 citados en
Paloma Ladrón, 1995). Siendo la preñez generalmente cada dos años, la tasa de crecimiento
poblacional en las ballenas jorobadas es baja, por lo que asegurar la reproducción de esta
especie año con año es un compromiso para nuestro país.
En el Pacífico existen subpoblaciones de ballena jorobada, una es la subpoblación
de Japón de la que se sabe muy poco, otras es la subpoblación California/México y
otra es Hawai/Alaska, las cuales se mezclan en las zonas de alimentación. El estado
de las subpoblaciones es el siguiente:
CUADRO 10. S UBPOBLACIONES DE BALLENA JOROBADA

Lugar Población Hawai/Alaska California/ Japón Total Pacífico


México Norte
Origi nal (70) 6,000
Ac tual 4,100 2350 394 6,844

Fuente: (Urbán et. al, 1994, citados en Ladrón de Guevara 1995).


140 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

La subpoblación California /México representa el 34.84% de la población total del


Pacífico Norte. Por otro lado, estudios realizados por Medrano (1993), muestran que
la subpoblación California/México es la de mayor variabilidad genética en el Pacífico
Norte, y que las ballenas de las islas Revillagigedo se separaron recientemente de las
ballenas de la costa pacífica oriental durante los últimos 10 000 años debido a los
cambios climáticos mundiales. La abundancia de ballenas jorobadas en el pacífico
mexicano y la variabilidad genética, hacen que esta región sea el principal legado y
la fuente de riqueza genética de las ballenas jorobadas en el Pacífico Norte, dicho
valor ecológico es crucial para la regulación de actividades que afecten su
recuperación (Medrano L. 1993).

I.3.2. VA L O R EDUCA TIVO


La observación turística de ballenas tiene una importancia educativa, permite el co-
nocimiento de la biodiversidad marina y de la biología de la especie, así como la
incorporación a la explotación sustentable de los recursos.

I.3.3 VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL


El valor histórico cultural no ha sido muy estudiado por lo que en este estudio sólo se
presentan algunos ejemplos de lo que pueden representar estas especies en este ámbito. Las
ballenas mexicanas tienen también un valor indirecto histórico y cultural, que data desde su
descubrimiento por los barcos de las expediciones marinas el siglo XVIII. Miguel del Barco
escribió en 1757, una de las mejores obras sobre California y menciona: “Las ballenas, los
más notables peces de uno y otro mar, que dieron motivo a los antiguos cosmógrafos a llamar
Punta de Ballenas a la California, y las cuales hoy día dan su nombre a un canal en el golfo
y una ensenada en el mar del Sur, por las muchas que frecuentan ambos parajes” (M. Barco
citado en E. Beltrán, 1984).
Bartolomé Anglicus hacia ese mismo siglo en De Propetatibus Rerum escribe: “En este
pez la materia terra tiene más dominio que la acuosa, y por lo tanto pronto crece y engorda
y cuando crecen hierbas, árboles pequeños y arbustos y por eso este gran pez parece una isla”
refiriéndose a los parásitos que viven en la piel de las ballenas (E. Beltrán, 1984).
Las ballenas fueron una fuente de inspiración para los viajeros y un punto de referencia
para guiarse. El interés por las ballenas de las culturas antiguas se ve plasmado en pinturas
rupestres, alfarería y monedas. Las pinturas rupestres de Rodday, en Rogoland Noruega del
Neolítico, muestran imágenes de ballenas. (E. Beltrán, 1984)
En la isla griega de Creta se encuentran monedas y alfarería, con una antigüedad de
2000 años antes de Cristo, con dibujos de ballenas. Existen también ilustraciones medievales
de ballenas en dónde suelen representarse como peces teleosteos, como se ven en un bestiario
del siglo XVI o en la ilustración persa, de la misma antigüedad, que representa la leyenda
bíblica de Jonás, en el momento en que la ballena lo regurgita. (E. Beltrán, 1984).

I.3.4.-VALOR CIENTÍFICO
A las expediciones marinas de antaño las reeemplazan hoy cruceros de investigación,
para los cuales las ballenas representan un recurso de gran valor para el conocimiento
científico, ya que en la actualidad falta mucho por conocer de los mamíferos marinos.
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 141

CONSIDERACIONES FINALES

México posee una alta diversidad de mamíferos marinos que debe conservarse y la
valuación económica de los recursos naturales es una herramienta para generar bene-
ficios económicos y a la vez proteger a las especies, su hábitat y sus funciones ecológicas.
La valuación económica está dada por el valor económico total integrado por el
valor de uso directo extractivo (en este caso valor de opción), valor de uso directo no
extractivo y el valor de uso indirecto.
La captura de ballenas representa el alto valor de uso directo extractivo de los
cetáceos, lo que llevó casi a la extinción de algunas especies.
La observación de ballena gris y jorobada es un valor de uso directo no extractivo
que genera beneficios económicos. En los años 50 empresas estadounidenses iniciaron
la observación turística, y crece rápidamente a finales de los años 80 y en la década
del 90. Los ingresos directos y totales (derrama económica), han crecido
sustancialmente en el ámbito internacional, alcanzando 122 y 504 millones de USD
en 1994. Estos valores representan el alto valor de uso directo no extractivo de los
cetáceos.
En México, si consideramos a los prestadores del servicio (oferta) tanto las empresas
extranjeras como nacionales son beneficiadas. El número de empresas y el número de
embarcaciones involucradas es reducido. Los ingresos directos alcanzan la cifra de
alrededor de 300 mil USD (estimación promedio) en BCS. Los ingresos directos
potenciales en Bahía de Banderas, de acuerdo a la información y supuestos, se estima
que podrían oscilar entre 100 y 200 mil USD diarios. En Baja California Sur, los
ingresos totales, derrama económica por transporte, alojamiento, alimento, y otros en
BCS, son mucho mayor que los ingresos directos y existen diferentes estimaciones de
su monto. Los precios por la observación (pagados a la panga /lancha) sólo representan
un mínimo (1 a 2% aproximadamente) del precio total del viaje. Si bien esos precios
incluyen costos y ganancias, indican que el mayor beneficio económico es hacia las
otras actividades del viaje. Lo anterior también es importante para conocer cual es la
posición competitiva de las empresas mexicanas. En ambos casos, los ingresos, o los
precios, no incluyen las externalidades: posibles daños a las ballenas; estudios
científicos para determinar la existencia o no de daños y su magnitud; determinar la
capacidad de carga considerando el efecto congestión y perturbación; y los costos en
los que incurre el gobierno estatal y federal para proteger a las ballenas.
En el caso de BCS, la estimación somera de la derrama económica es de 45 millones
en 1996 (promedio simple) que es mucho mayor que otros datos reportados; es necesario
precisar este dato y compararlo con el valor del negocio a nivel mundial.
Los datos, aquí presentados, indican un aumento en la oferta y la demanda del
servicio turístico para observar ballenas. Como los datos son escasos es necesario
continuar recabándolos para formar una base de datos que ayude a tomar decisiones
desde el punto de vista económico y para proteger a la especie. Éstos también son
necesarios para determinar la capacidad de carga.
Ambas especies de ballenas también tienen un alto valor biológico. La ballena gris
realiza una función ecológica importante al propiciar nutrientes para el plancton
142 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

productor y consumidor primario de la cadena alimenticia de los peces. La principal


importancia de la subpoblación de ballena jorobada del Pacífico Norte es su abundancia
y su gran variabilidad genética.
Además, aunque poco estudiado o quizá con pocas evidencias en México, es el
valor cultural de las ballenas que han sido vistas desde remotos tiempos como lo
atestiguan testimonios en otros países, así como el valor educativo y científico.
Las ballenas gris y jorobada poseen un alto valor económico y biológico, es necesario
que continúe su conservación. El precio de observación debería incluir las
externalidades que se destinarían a un fideicomiso constituido por el sector empresarial,
científico y representantes gubernamentales para llevar a cabo los estudios sobre
posibles daños de las embarcaciones en las ballenas, la capacidad de carga y educación
ambiental para que no se altere el hábitat de las especies.

BIBLIOGRAFÍA

Beach, W.D. y Weinrich, M. T., 1989. “Watching the whales: Is an educational adventure
for humans turning out to be another threat for endangered species?” Oceanus: 32(1): 84-88
Beltrán, E., 1984. “La ballena gris y su entorno” Reunión Internacional sobre la ballena
gris, 1-5 marzo 1984, Tijuana, B.C. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables,
A.C.
Dedina S and Emily Young., 1995. “Conservation as Communication, Local People and
Gray Whale Tourism in Baja California Sur, Mexico.” Journal of American Cetacean Society
29:8-13
Hoyt E., 1995a. “The IWC Gets Involved in WhaleWatching”. Journal of American Ceta-
cean Society 29:7
Hoyt E., 1995b. “Whale Watching Takes Off.” Journal of American Cetacean Society
29:3-7.
Instituto Nacional de Ecología, 1996c . Programa de Conservación de la vida Silvestre y
Diversificación Productiva en el Sector Rural, 1997-2000. INE-SEMARNAP.
INEGI, 1995. Anuario Estadistico de los Estados Unidos Mexicanos.
Ladrón de Guevara P., 1995. La ballena jorobada Megaptera novaeangliae (Borowski K.
1781) en la Bahía de Banderas Nayarit-Jalisco México. Tesis de licenciatura.
Medrano G. L. et al., 1995. “Diversity and distribution of mitochondria DNA lineages
among humpback whales, ( Megaptera novaeangliae ), in the Mexican Pacific Ocean». Cana-
dian Journal of Zoology. 73:1735-1743.
NOM-EM-074-ECOL-1996 por la que se establecen los lineamientos y especificaciones
para la regulación de actividades de avistamiento en torno a la ballena gris y su hábitat, así
como lo relativo a su protección y conservación.
Pearce, D. y Turner, R. K. Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
Celeste Ediciones. Madrid. 1995.
Romeu, E. “Ballenas: Los mamíferos más espectaculares”. Biodiversitas. CONABIO. Año
3. No.14. 8:97, pp. 2-9.
Salinas, M. y Ladrón de Guevara P., 1993. “Riqueza y diversidad de los mamíferos marinos.”
Ciencias. 7:85:93.
Sánchez, P., 1998. “La observación turística de ballena gris en Baja California Sur: descripción
y valor económico". Gaceta Ecológica . INE-SEMARNAP. No.44 otoño 1997. 45-64pp
VALUACIÓN DE LA BALLENA GRIS Y LA BALLENA JOROBADA EN MÉXICO 143

Sánchez, P., 1997. «Descripción y evaluación de las actividades turísticas de observación


de ballena gris en las Lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio» Resumen presentado en la XXII
Reunión Internacional para el Estudio de Mamíferos Marinos. Nuevo Vallarta, Nayarit, México
Vega, L. E., 1998. Economía Ambiental. Lecciones de América Latina. Instituto Nacional
de Ecología SEMARNAP. pp. 213-228.
Internet:
http:www.aerocalafia.com/whalwtch.htm
http:www.acsonline.org/cruises.htm
http:www.bajawhale.com/searcher/schedule.htm
http:www.bajaex.com.whale.htm
http:www.bajaquest.commx.graywhale.htm
144 P ARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 145

Valoración económica de la migración de las mariposas Monarca


JOSÉ LUIS ROMO LOZANO*

ABSTRACT

This study is one of the few valuation studies completed in a developing country. It is also
the first travel cost and contingent valuation study ever done on a site promoting insects,
in this case, monarch butterflies. As developing countries balance the opportunities of
new developments against the values of conservation the values of conservation, they are
hard pressed to find reasons to conserve. This study, focusing on the values that Mexican
citizens place on these natural areas, is one of the few studies done which establish that
there is a domestic demand for conservation. This research, using alternative valuation
methods, find consistent support among Mexican citizens to preserve the winter habitats
for monarch butterflies. The results provide an important message that developing countries
must heed environmental concerns as they develop not only because on international
interest but also because of they desires of their own citizens.

INTRODUCCIÓN

Se estima que aproximadamente 200 millones de mariposas monarca (Danus plexippus)


emigran cada año desde el Noreste de Los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), inclu-
yendo una pequeña área del Sudeste de Canadá, hacia la región central de México. Su
largo viaje incluye pequeños sitios de hibernación en Florida. Su migración es un fenóme-
no complejo con muchos factores interactuando. Dos de los más importantes son: su con-
ducta estratégica de sobrevivencia; y las condiciones ecológicas de los sitios donde pasan
el invierno. La migración de las monarcas ha sido calificada últimamente como un fenó-
meno en peligro de extinción, debido principalmente a la destrucción causada por la
actividad forestal en esos sitios. La crítica situación económica de la población que vive
dentro y alrededor de los sitios de hibernación ha generado una creciente presión sobre los
recursos naturales que sostienen el hábitat de estas áreas. El gobierno de México, como
respuesta a esos problemas, en 1986 estableció la Reserva Especial de la Biosfera Maripo-

*
Yale University y Universidad Autónoma de Chapingo. Correo electrónico: jlromo@taurus1.chapingo.mx.
146 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

sa Monarca (REBMM) con el fin de asegurar las condiciones apropiadas para la hiberna-
ción de las mariposas monarca. Este evento fue seguido por un conjunto de medidas
específicas de conservación que limitaron las actividades tradicionales de la población.
Varias áreas fueron declaradas zonas núcleo, donde no se permite ninguna actividad hu-
mana, excepto investigación. Otras porciones importantes de tierra fueron declaradas zo-
nas de amortiguamiento, donde se permiten algunas actividades forestales controladas,
excepto durante el invierno.
Después de que estos sitios fueron encontrados por Urquhart (1976) y anunciados
al público en general, el fenómeno atrajo a muchos turistas locales, nacionales e
internacionales. Se estima que actualmente 100,000 turistas visitan anualmente el
santuario de las mariposas monarca.

EL PROBLEMA

El fenómeno de la migración de las monarcas ha sido estudiado ampliamente durante


las últimas dos décadas. Aun cuando no se expresan explícitamente, dos supuestos
subyacen en la mayoría de estos estudios: (1) existe una demanda social por los bene-
ficios que se generan de este fenómeno migratorio y los sitios de hibernación; (2) la
sociedad (ya sea a través del gobierno u organizaciones no gubernamentales) debe
pagar los costos de la conservación de estos beneficios. Sin embargo, hasta ahora no
existen estimaciones de éstos últimos.
La estimación de los beneficios que se derivan de la migración de las mariposas
monarca es el tema central de esta investigación. La mayoría de los problemas
relacionados con la preservación de especies en peligro de extinción son entendidos
en términos del dilema entre las opciones de explotación y conservación. La solución
que frecuentemente se le da a este conflicto es mediante la comparación de los costos
y los beneficios que se derivan de ambas opciones. Usualmente se elige aquella
alternativa que resulta en los beneficios netos mayores. Esta regla es generalmente
aceptada, asumiendo que todos los costos y beneficios de ambas opciones están
consideradas. Sin embargo, en la realidad ocurre que una parte importante de los
beneficios que se derivan de la conservación, como opción, son ignorados en la mayoría
de los análisis. Estos valores se ignoran principalmente por que no son reflejados en
las operaciones del mercado, y no existen estimaciones de su valor monetario. Una
consecuencia de no tomar en cuenta tales valores es la creciente tendencia en la
conversión de áreas naturales a otros usos en los que se destruyen hábitats y funciones
ambientales importantes. Los individuos que toman las decisiones de explotar recursos
naturales, en la extracción y cosecha de los recursos, sólo enfrentan los costos directos
de la conversión de esos hábitat (Aylward 1992).
Este estudio es uno de los primeros intentos en estimar valores de bienes sin mercado
en México. También es el primer estudio donde se analizan las preferencias sobre un
mismo bien sin mercado por parte de consumidores de diferentes países. Las
preferencias son declaradas sobre el valor de la migración de la mariposa monarca.
Los consumidores son de un país desarrollado, Los Estados Unidos de Norteamérica,
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 147

(EUA) y un país no desarrollado, México. Esta oportunidad es posible por el hecho de


que este fenómeno migratorio cubre ambos países.

OBJETIVOS
El propósito general de este estudio es encontrar cómo el público, en general y turistas
en particular valoran los esfuerzos por salvar a las mariposas Monarca. Los objetivos
específicos son estimar:
a) los beneficios recreativos obtenidos por los turistas que visitan el santuario de
las mariposa monarca.
b) la disposición a pagar por la conservación de la Reserva Especial de la Biosfera
Mariposa Monarca en México; y
c) la disposición a pagar por la existencia de los sitios de hibernación en Florida, EUA.

TEORÍA

La mayor parte de los componentes del valor económico de un activo ambiental no tienen
mercado. Esto es considerado como una falla del mercado y se debe a la naturaleza pública
de los recursos. Los bienes públicos, desde la perspectiva económica, son definidos como
bienes o servicios que una vez que son producidos pueden ser proveídos a usuarios adicio-
nales sin afectar su disponibilidad para los consumidores originales, es decir, sin costo
extra (Aylward 1992; Dixon y Sehrman 1990). Los bienes públicos puros poseen dos
características: no rivalidad y no exclusividad. La no rivalidad implica que el consumo de
un individuo no reduce la cantidad o calidad del bien disponible para los otros consumido-
res. La no exclusividad significa que no hay manera de evitar que otros hagan uso del bien
en cuestión. Estos dos atributos impiden que la asignación de tales recursos ocurra me-
diante la operación del mercado. Con respecto a la migración de las monarcas, su valor de
existencia puede ser clasificado como un bien público dado que tiene ambas característi-
cas; no rivalidad y no exclusividad. Sin embargo, el valor recreacional de las monarcas no
es estrictamente un bien público puro. La rivalidad en el consumo puede ocurrir cuando
demasiados turistas visitan el santuario. Este hecho causaría lo que se conoce como con-
gestión y ocurre por lo reducido del sitio, lo cual resultaría en una disminución de la
calidad del disfrute de la recreación para los visitantes.
De acuerdo con Brown (1985), los valores económicos están basados en
preferencias. El valor que un individuo asigna a un objeto depende de: (1) la
percepción de la persona por el objeto y todos los otros objetos relevantes, (2) los
valores de la persona asociados con sus preferencias, y (3) el contexto de la valoración.
Aunque no existe un acuerdo general sobre la terminología, los economistas
ambientales han avanzado hacia una taxonomía de valores relacionados con los
recursos naturales y ambientales. De este modo, existe un acuerdo generalizado
acerca de que los servicios que se derivan de los recursos naturales pueden ser
clasificados en servicios de uso y no uso. Los valores de estos servicios son llamados
también valores de uso y no uso.
148 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

Los valores de uso, también conocidos como Avalores de uso en el sitio


(Blomquist and Whitehead 1995), se componen de todas la formas actuales, directas
o indirectas, en las que un agente espera hacer uso físico de un recurso natural.
Esta clase de valores de uso se puede descomponer en valores de uso directo e
indirecto. Los valores de uso directo son los bienes o servicios que pueden ser
consumidos directamente, por ejemplo, los beneficios derivados de contemplar
las monarcas dentro del santuario, en la REBMM. Los valores de uso indirectos
son esencialmente las funciones ecológicas proveídas por los recursos
(Munashininghe y Lutz 1993).
Valores de no uso no significan valores sin uso. Esto se refiere a que en la realidad
no se hace un uso físico del recurso, aunque si se hace uso de los servicios que él
proporciona. El individuo valora el recurso, aun cuando el mismo nunca lo use (McCollum
et al. 1992). El concepto de valor de no uso comprende valores de opción y valores de
existencia. El valor de opción es aquel que el individuo obtiene del saber que el recurso
natural está disponible para ser usado en el futuro. El concepto de valor de existencia
comprende a su vez los valores vicarios, de herencia, e inherentes. El valor vicario es el
que se deriva del conocer que otros individuos pueden actualmente hacer uso del recurso.
El valor de herencia se refiere al valor de saber que las generaciones futuras podrán usar
el recurso. Valor inherente es el que se deriva de saber que el recurso existe ya sea como
valor de uso o de no uso. Algunos de los economistas frecuentemente usan el término de
"existencia" o "fuera de sitio" para referirse a los beneficios de no uso (Bishop y Welsh
1992; Mitchell y Carlson 1989).
Los cambios en la disponibilidad de los bienes afectan el nivel de bienestar de los
individuos cuya función de utilidad incluye tales bienes. La teoría económica conside-
ra al menos cinco maneras alternativas de medir los cambios en el bienestar en térmi-
nos de dinero: excedente del consumidor (S), variación compensatoria (VC), variación
equivalente (VE), excedente compensatorio (EC), y excedente equivalente (EE). Los
métodos de valoración que se utilizan en este trabajo hacen uso de dos de estas medi-
das: el excedente del consumidor y excedente compensatorio.
El excedente del consumidor, nos permite estimar los cambios en el bienestar
mediante el conocimiento de la curva de demanda del mercado para un bien. Este es
medido por el área bajo la curva de demanda ordinaria y encima de la línea horizon-
tal del precio. Esta asociación del excedente del consumidor con el triángulo bajo la
curva de demanda ordinaria, fue propuesto por primera vez por Alfred Marshall.
Las otras cuatro medidas fueron propuestas por primera vez por John R. Hicks (1943).
El excedente compensatorio es una medida que representa el pago compensatorio que
hará< que el individuo sea indiferente entre la situación original y la oportunidad de
comprar la nueva cantidad del bien, cuyo precio o nivel de provisión ha sido modificado.

MÉTODOS

Existen dos métodos que han sido aplicados ampliamente en la medición de bienes
sin mercado durante las últimas dos décadas: (a) el método costo de viaje y (b) el
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 149

método de valoración contingente. El primero ha sido usado principalmente para


medir los beneficios recreacionales, mientras que el segundo es el más utilizado en la
medición del valor de bienes y servicios de no uso. Este estudio emplea ambos méto-
dos en la valoración de la migración de las mariposas monarca.
Para estimar la beneficios recreativos de la REBMM, se diseñó un estudio de costo de
viaje simple. La información fue recabada mediante entrevistas personales, usando una
muestra aleatoria de 200 visitantes a la reserva (o santuario). Las preguntas estuvieron
enfocadas en la obtención de información acerca del origen y variables socioeconómicas
de los individuos. La encuesta fue conducida durante el invierno 1995-1996.
La valoración contingente fue usada para estimar le disposición a pagar de la
gente para la protección de la REBMM en México, así como la protección de los
pequeños sitios localizados en Florida, EUA. De acuerdo con los objetivos de esta
investigación, se aplicaron tres encuestas basadas en entrevistas personales durante el
invierno de 1995-1996: la primer encuesta fue conducida en el santuario de la REBMM
donde 200 visitantes fueron entrevistados. Una segunda encuesta fue realizada a otra
muestra de 200 familias en el área metropolitana de la Ciudad de México; una tercera
fue conducida en New Haven, Connecticut, EUA, y condados circundantes, donde
fueron entrevistadas 300 familias. El cuestionario utilizado en cada muestra fue
exactamente el mismo, excepto el cuestionario que se aplicó en la REBMM en el cual
se incluyeron preguntas adicionales para el estudio de costo de viaje.
El método costo de viaje es una técnica de preferencia revelada que considera el
hecho de que la gente de diferentes orígenes viaja para visitar un sitio en común y, por
lo tanto, se espera que tales visitas ocurran a diferentes tasas. Esta técnica usa las
variaciones en el costo de viaje para estimar la demanda por el sitio. El conocer la
función de demanda de un sitio permite la estimación del excedente del consumidor
de los visitantes y, consecuentemente, el valor del lugar.
Para la estimación de la función de demanda por un sitio se deben establecer varios
supuestos: (1) los individuos pueden ser agrupados en zonas residenciales municipios
o regiones, (2) los individuos de cada zona tienen preferencias similares, (3) la gente
reacciona al incremento del costo de viaje de la misma manera que cuando la cuota de
admisión al sitio es incrementada (Dixon et al. 1996).
La función de demanda que se obtiene mediante esta técnica expresa el número de
visitas que la gente de diferentes orígenes esta dispuesta a hacer a diferentes precios
(donde el precio es dos veces el costo de viaje, ya que se supone que el visitante tiene
que regresar a su lugar de origen). La curva de demanda completa puede ser ilustrada
mediante la determinación de la distancia a la cual cero turistas visitarán el sitio, y el
número de visitas que ocurrirán al precio cero.
Algunos de los problemas más frecuentes en la aplicación de este método son
conocidos como:(a) sesgo del tiempo, (b) sesgo de substitución y ( c ) sesgo de viajes
con múltiples destinos.
(a) Sesgo del tiempo. Cesario y Knetsch (1970) fueron los primeros en señalar el
sesgo que se introduce en la demanda y los beneficios estimados cuando el tiempo no
se considera como un elemento de la conducta recreacional. Cuando se ignora la
diferencia en el tiempo de viaje entre las diferentes zonas origen, el modelo de demanda
150 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

tiende a sobrestimar la reducción en el uso que se asocia con las cuotas de admisión
hipotéticas. El tamaño de este sesgo depende de la significancia de la variable omitida
(tiempo de viaje) y de la correlación entre la variable omitida y la retenida. Si los
costos monetarios del viaje y del tiempo de viaje están correlacionados positivamente
(y entonces aquellos con costos de viaje altos tienen tiempos largos de viaje), se esperaría
que la pendiente de la curva de demanda de viajes estuviera subestimada cuando el
tiempo de viaje es omitido (Dwyer, Kelly y Bowes 1986).
Una posible solución a este problema es el convertir a valores monetarios el costo
de viaje observado, mediante el uso de un apropiado precio sombra del tiempo. Cesario
(1976) revisó un amplio número de estudios sobre tiempo de viaje y transportación y
concluyó que el valor del tiempo con respecto al viaje sin trabajo está entre un cuarto
y un medio de la tasa de salario.
(b) Sesgo de substitución. Cuando se omiten las variables que reflejan la presencia
de sitios substitutos ocurre otro importante sesgo en la estimación de la curva de
demanda de un sitio. Si hay una correlación positiva sistemática entre la disponibilidad
de sitios substitutos y la distancia del sitio, la pendiente de la curva de viajes podría
estar subestimada cuando los substitutos no son considerados.
De este modo, cuando a un individuo se le cobra más por el uso de un sitio, no
reaccionará como aquellos localizados a mayor distancia de éste y que enfrentan el
mismo nivel de costos monetarios. Su participación será mayor porque tiene menos
substitutos disponibles que los individuos localizados a mayor distancia (esto supone
una correlación positiva sistemática entre la distancia y la disponibilidad de substitutos).
La complicación causada por la disponibilidad de sitios substitutos puede ser tratada
mediante el enfoque de múltiples sitios (Burt y Brewer 1971). Este enfoque incluye el
costo de viaje para lugares alternativos relevantes como variable independiente
adicional. Por ejemplo:
Vi = a + bT + cW + dP

donde V son tasas de visitas para el sitio i, T es el costo de viaje, W es el vector de


variables socioeconómicas, P es el vector de los costos de viaje a sitios alternativos, y
a, b, c, y d, son parámetros estimados.
( c) Viajes de múltiples destinos. El problema de cómo determinar hasta qué distancias
se deben considerar las zonas origen a usarse en la estimación del método costo de viaje,
ocurre porque se da la probabilidad de que los usuarios localizados a distancias lejanas
del sitio podrán tener parámetros de conducta diferentes (McConell 1985). El método
de costo de viaje está basado, en parte, en el supuesto de que los viajes se hacen con el
único propósito de visitar el sitio de recreación. Sin embargo, cuando se consideran
orígenes con distancias progresivamente mayores, ese supuesto se hace insostenible. El
ignorar la posibilidad de que recreacionistas distantes hacen el viaje por otras razones,
además de visitar el sitio, sobrestima el valor del sitio. Mendelsohn et al. (1992)
contribuyeron a la solución de este problema desarrollando un método para analizar los
viajes de múltiples destinos. Este método estima un sistema de funciones inversas de
demanda para los viajes posibles y el valor del bienestar de un sitio es obtenido mediante
la estimación del valor del sistema de demandas sin el sitio.
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 151

Como se pudo apreciar, en la breve discusión sobre el sesgo del tiempo, el costo del
tiempo de viaje aún es controvertido. Con el fin de eliminar este sesgo, tenemos qué
conocer de que modo consideran los visitantes el tiempo de viaje para arribar al sitio.
Sin embargo, es sumamente difícil obtener evidencias sobre el porcentaje del tiempo
que ellos consideran como tiempo de esparcimiento y tiempo de trabajo durante el
viaje. Algunos estudiosos de este tema usan un costo arbitrario entre .25 y .5 del valor
del salario por hora. Por ejemplo, Richards y Brown (1992) convirtieron el tiempo de
viaje en un costo fijo en la función de demanda, usando la siguiente fórmula:

CO
= costo de tiempo por milla 0
Sp
donde: CO = costo del tiempo de viaje igual a el 50 por ciento del salario anual por
hora de ingreso promedio per capita en los orígenes de los visitantes.
Sp = velocidad de viaje promedio estimada en millas por hora.
Este estudio considera dos niveles para el costo de viaje. Un nivel inferior, en el
cual se incluyen costos fijos tales como gasolina, mantenimiento del vehículo,
depreciación del vehículo, cuotas de casetas y cuota de entrada al santuario de las
mariposas. Un nivel superior, donde se incluyen cargos adicionales por seguro y costo
del tiempo de viaje. El excedente del consumidor se calcula para estos dos niveles
para analizar la sensibilidad de las estimaciones.
El estudio de costo de viaje simple es justificable por varias razones. Dados los
singulares atributos del santuario de las monarca, se considera que no tiene sitios
substitutos cercanos, consecuentemente, en este estudio se asume que el sesgo de
substitución no es significativo, Otro motivo es que parece ser razonable asumir que
los visitantes domésticos viajan con el objetivo único de visitar la reserva; la mayoría
de ellos viene de distancias relativamente cercanas (<500 km). Por lo tanto no es
necesario considerar el enfoque de múltiples destinos.
Aproximadamente el cinco por ciento del total de los visitantes son extranjeros.
Para considerar los beneficios de estos visitantes al santuario, se tendría que estimar
un sistema que incluiría un gran número de funciones de demanda, mediante la
aplicación del enfoque de múltiples destinos de Mendelsohn et al. (1992). Esto es
porque usualmente el itinerario de visitantes extranjeros incluye varios sitios
alternativos, tales como: el área metropolitana de la Ciudad de México, Cuernavaca,
Mor., Puebla, Pue., Toluca, Mex., y Taxco, Gro. Tal estimación no fue realizada porque
está fuera del presupuesto y objetivos de este estudio.
El método de valoración contingente (MVC) emplea técnicas de entrevista para
estimar el beneficio económico de bienes sin mercado. Las encuestas son
cuidadosamente construidas para simular un mercado donde se le pregunta a la gente
acerca de los valores que ellos asignarían en mercancías sin mercado. Los estudios de
valoración contingente generalmente incluyen las siguientes etapas: (a) se define un
mercado hipotético para el bien en cuestión, por ejemplo, un bien ambiental, (b) se les
pregunta a los individuos que son entrevistados su máxima disposición a pagar (DAP)
para que se dé un mejoramiento ambiental (o su DAP para prevenir un deterioro).
152 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

También se les puede pedir que declaren su mínima disposición a aceptar (DAA) si
ese mejoramiento no es realizado, ( c) se calcula le DAP promedio y/o la DAA promedio,
(d) la DAP o DAA declaradas son regresadas contra variables socioeconómicas como
ingreso, educación, edad, y (e) los datos son agregados convirtiendo los valores medios
declarados en valores de la población relevante (Hanley y Spash 1995).
La medida monetaria obtenida mediante las encuestas de valoración contingente,
conocida como excedente compensatorio (EC), puede ser representada en términos de
la diferencia entre dos funciones de gasto. Se espera que el entrevistado revele la
suma de dinero que estaría dispuesto a renunciar (o a aceptar) para restablecer,
asimismo, su nivel de utilidad original, dado un incremento (o reducción) en la cantidad
del bien sin mercado.
Aunque la aceptación del método de valoración contingente ha estado creciendo
durante las dos últimas décadas, aun persiste bastante discusión acerca de la precisión
de sus resultados. La mayor parte de los problemas que se presentan en este método
están relacionados con el diseño de los cuestionarios y su administración. Los problemas
más comunes son los siguientes:
1) Sesgo del punto de partida, el cual es causado cuando la forma o el medio de
pago que, directa o indirectamente, introduce potenciales cantidades de DAP que
influencian las cantidades de DAP dadas por el entrevistado. La mayoría de los analistas
están de acuerdo en que cuando se usan puntos de partida en los estudios de valoración
contingente, la evidencia que sugiere el sesgo de punto de partida es convincente.
Mitchell y Carson (1986) argumentan que este tipo de problema debería ser controlable
mediante el diseño de pagos con tarjetas o el uso de preguntas abiertas cuando se pide
la declaración de la DAP.
2) El sesgo de vehículo se define como la diferencia sistemática en las respuestas
de los entrevistados, dependiendo del medio postulado para colectar los pagos de los
individuos (por ejemplo, impuestos contra donaciones). Para minimizar este tipo de
sesgo, los modos de pago en los estudios de valoración contingente deben seleccionarse
con apego a la realidad. Esto es, el vehículo de pago que sería utilizado con mayor
probabilidad, si la mercancía fuera proveída. Los investigadores del MVC han
encontrado que mientras más realista sea la situación, incluyendo el mecanismo de
pago, será más fácil para la gente responder con precisión (Bishop and Haberlein
1990).
3) El sesgo estratégico es otra fuente potencial de imprecisión en las estimaciones
del MVC. Este puede surgir si los entrevistados intencionalmente engañan a los
investigadores declarando por encima o por debajo del valor real del bien sin mercado.
Esto es, si un entrevistado, correcta o incorrectamente, cree que de acuerdo con la
DAP que el declare será beneficiado o perjudicado en la provisión del bien que se está
valorando, se genera un incentivo para que este manipule la DAP declarada, la cual
diferirá del verdadero valor que éste le asigna.
Varios analistas (Freeman 1986; Mitchell y Carson 1981) argumentan que el sesgo
estratégico no debería ser un problema significativo cuando los instrumentos de MVC
son cuidadosamente diseñados. Esta afirmación es apoyada por tres consideraciones;
a) la ausencia de evidencias significativas para la hipótesis del ventajista (free rider);
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 153

b) el hecho de que la mayoría de los instrumentos de MVC no ofrecen oportunidades


obvias o incentivos para intentar manipular el resultado; y c) las inspecciones visuales
de la distribución de ofertas no sugieren la existencia de respuestas fuertemente
sesgadas, aunque se debe de reconocer que esta es una prueba débil.
4) Sesgo hipotético. Este concepto se refiere al sesgo relacionado con la naturaleza
hipotética del método de valoración contingente. Cummings et al. (1986), argumenta
que la causa-efecto de las DAP relacionadas con este tipo de sesgo has sido definidas
de manera muy pobre en la literatura especializada. Algunos de los aspectos principales
relacionados con el sesgo hipotético se comentan enseguida.
Los incentivos para valoraciones precisas. Estos se refieren a la hipótesis de que
las valoraciones con pagos reales difieren de las valoraciones con pagos hipotéticos.
Esta hipótesis es apoyada por la noción de que dado que los individuos no sufren
pérdida de utilidad con las respuestas imprecisas declaradas en las preguntas de la
valoración contingente, estos carecen de incentivos para hacer un esfuerzo mental (y
dedicar el tiempo suficiente) requerido para investigar las preferencias y formular
respuestas útiles. Sin embargo, Mitchell y Carson (1986), encuentran que la evidencia
de estas diferencias es muy débil. Su afirmación no significa que consideren el carácter
hipotético del MVC libre de problemas. De hecho, ellos creen que los problemas
metodológicos más serios del MVC se derivan de su carácter hipotético. Sin embargo,
ellos consideran que en la literatura hay argumentos razonables que soportan la idea
de que las situaciones hipotéticas de pago son cuidadosamente diseñadas y pueden
aproximarse a las situaciones de pago reales con suficiente precisión para ser un
componente útil en el análisis de costo/beneficio.
Familiaridad y experiencia con valoraciones contingentes. Esto se refiere a la
extensión en la cual los individuos pueden asignar valores útiles sobre mercancías
con las que no están familiarizados. Cummings et al. (1986), concluyen que los
resultados que se reportan en la literatura ofrecen muy poco soporte a la noción de que
las personas, durante el período de tiempo tan breve de las encuestas de valoración
contingente, puedan definir sus preferencias para una mercancía que de ninguna manera
les es familiar. Freeman (1986), por otra parte, argumenta que las respuestas de la
valoración contingente a preguntas acerca de pequeños cambios en el nivel de calidad
que se está valorando serán más precisas que cuando se están valorando cambios muy
grandes. Esto se debe a que los individuos tienen un mejor conocimiento del orden de
sus preferencias en las vecindades de aquellos paquetes de consumo que realmente
han experimentado.
5) Formato de preguntas. Los enfoques más conocidos para hacer preguntas de
valoración contingente son: juegos de oferta, preguntas abiertas, formato de pago con
tarjetas, y preguntas de elección dicotómica.
La técnica de juegos de oferta consiste en un juego estándar de oferta. El primer
paso es preguntar al entrevistado si estaría dispuesto a pagar una cantidad específica.
Si la respuesta es afirmativa, se incrementa la cantidad de manera sucesiva a niveles
más altos hasta que se alcanza una máxima DAP. De igual modo, el punto de partida
obtiene una respuesta negativa, la cantidad se disminuye en cantidades predeterminadas
hasta que el entrevistado indica una cantidad aceptable. Aunque este enfoque ha sido
154 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

aplicado ampliamente, varios investigadores que practican el MVC (Boyle, Bishop y


Walsh 1985); Freeman 1986; Mitchell y Carson 1981) han presentado evidencia
empírica de sesgo de punto de partida.
Las preguntas abiertas permiten al entrevistado idear sus valores máximos sin la
ayuda de información adicional. Este tipo de preguntas ha sido criticado porque los
investigadores del MVC consideran que los entrevistados frecuentemente no pueden
declarar un valor sin alguna forma de ayuda. Desvousges, Smith y McGivney (1983),
encontraron que este formato tiende a producir una gran e inaceptable cantidad de no-
respuestas o respuestas cero de protesta para las preguntas de MVC.
El enfoque de pago con tarjetas fue propuesto por Mitchell y Carson (1981) como
una alternativa al formato de juego de oferta. Después de definir el producto entregan
al entrevistado una tarjeta que contiene un largo arreglo de cantidades potenciales de
DAP, que van desde $0 hasta alguna cantidad determinada. Este procedimiento evita
la necesidad de proveer un punto de partida, aunque ofrece al entrevistado más de un
contexto para la DAP que el que provee el método de pregunta directa. Aun cuando los
autores consideran que el formato de pago con tarjetas es potencialmente vulnerable
al "sesgo punto-ancla", ellos concluyen de su investigación que no hay evidencia para
este efecto.
El formato de elección dicotómica da a los entrevistados cantidades específicas de
dinero, llamadas "cantidades de oferta", y les pide que digan si estarían dispuestos a
pagar esa cantidad o no. Diferentes cantidades de oferta son asignadas a los individuos
de manera aleatoria, y esas cantidades son diseñadas con anticipación para extender
una gran parte del rango de valores posibles para la DAP (Bishop y Heberlein 1990).
En este estudio de valoración contingente, la información proporcionada a los
entrevistados fue diseñada para construir un claro y real escenario de las condiciones
actuales del fenómeno migratorio, adicionalmente se utilizaron fotografías de las
monarca en el santuario. Mediante los cuestionarios, los entrevistados fueron también
informados acerca de las funciones clave de la REBMM así como los principales factores
que amenazan la migración de las monarca.
Las preguntas para la obtención de la DAP de este estudio fueron hechas en un
formato abierto. Una de las ventajas de este formato es que se evita el sesgo de punto
de partida, ya discutido previamente. Considerando que este método tiende a producir
un gran número de respuestas cero de protesta, para evitar este problema, el cuestionario
fue diseñado con la inclusión de varias preguntas de seguimiento. Estas preguntas
son útiles para identificar las respuestas de protesta cero y distinguirlas de las respuestas
de real valor cero.
El medio de pago para este estudio es una donación para una organización no
gubernamental. Aunque se reconoce que el sesgo estratégico puede ser minimizado
utilizando un medio de pago como el de impuestos (Stevens et al. 1991), se decidió no
usarse en este estudio. Se utilizaron en su lugar donaciones como medio de pago
porque este nos permite evitar conflictos ideológicos y partidistas en los entrevistados,
así como actitudes hacia instituciones públicas. Bajo el clima político de México
(durante la aplicación de las encuestas), los impuestos como medio de pago
probablemente incrementarían las no respuestas o respuestas cero de protesta.
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 155

Un problema frecuente con las donaciones, como medio de pago, es que los entrevista-
dos usualmente piensan o asumen que, además de sus donaciones, el gobierno provee-
rá algún nivel del bien que se está valorando (en este caso la protección de la REBMM).
El resultado es que los entrevistados tienden a subvalorar el bien en cuestión. Para
evitar este problema, se les pidió a los entrevistados que asumieran que la organización
que recibiría las donaciones es una organización no gubernamental y sin afín de lucro,
y que además es la única encargada de la protección de la REBMM. Se supone, además,
que las donaciones son su única fuente de financiamiento.

RESULTADOS

La información obtenida de los 200 visitantes incluidos en la encuesta del santua-


rio de las monarca nos permitió identificar 26 orígenes geográficos de los turis-
tas. Los municipios dentro de una distancia de hasta 400 km fueron identificados
directamente como orígenes (Cuadro 1). Luego, mediante el uso de los datos en el
censo de México de 1990, las poblaciones de los orígenes fueron usadas para
calcular las tasas de visitas por cada origen [(100,000*visitantes/población]. Se
calcularon las distancias redondas para cada origen mediante el uso de mapas
carreteros.
Se hizo una regresión de las tasas de visitas contra el costo de viaje y las variables
socioeconómicas, usando el siguiente modelo:

vi = f(
TC i , S i , ei ) 0
Popi

donde:vi = número de viajes del municipio i al santuario.


Popi = población del municipio i.
TCi = costo de viaje redondo desde el municipio i al santuario.
Si = variables socioeconómicas: Ingreso, Educación, Edad y tamaño de Familia.
ei = término del error
El modelo fue estimado para dos costos de viaje. En el nivel de costo de viaje más
bajo (TC1) el costo de distancia fue calculado en $0.10 dólares americanos por km , e
incluye gasolina, mantenimiento del vehículo, depreciación del carro, y casetas. En el
costo de viaje más alto (TC2), el costo por distancia fue calculado en $0.20 dólares
americanos, y éste incluye, además de los costos considerados en TC1, los costos
adicionales por seguro y tiempo de viaje. TC2 fue estimado por:

CO 0
TC 2 = TC 1 + Seguro +
Sp
donde CO es el tiempo de viaje, el cual se asume que es el 50 por ciento del salario
anual por hora promedio en todos los orígenes de los visitantes. La velocidad de viaje
promedio estimada (Sp) es de 60 km por hora. La cuota de entrada actual en el santua-
156 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

rio es de $1.35 dólares. Todas las cantidades fueron convertidas a dólares americanos
con la paridad del mes de abril de 1996 ($7.4 pesos por dólar).

vi = + TC + FS + e 0
a0 a1 a2
pop

Los resultados de la estimación del modelo considerando TC1 son presentados en


el Cuadro 2. La regresión parece ser estadísticamente significante con un R2 corregido
de 0.36 y una F de 7.95. El coeficiente de TC es negativo, como era esperado, y es
estadísticamente significativo. El coeficiente de la variable FS también tiene el signo
esperado, pero su nivel de significancia es 0.10.
El costo de viaje máximo fue estimado mediante la determinación de la distancia
a la cual la demanda es cero:

a0 + a 2 FS 0
TC max =
a1
El excedente del consumidor (S) por persona se estimó mediante:

vi
Si= .5*(TCmax-TCi)
Pop
El bienestar total (W) fue calculado mediante:
W = ∑ S i * Pop 0

El cuadro 3 presenta los excedentes de los consumidores para los dos niveles de
costo de viaje. Con TC1, el santuario de la monarca produce un flujo anual de bienestar
de $1.77 millones de dólares. Con TC2, produce un flujo de bienestar anual de $3.54
millones de dólares. El cual es el doble del bienestar calculado con TC1. La diferencia
entre ambos es explicada por la inclusión del costo del tiempo y costo de seguro en
TC2 .
Asumiendo que el verdadero costo de viaje está cerca de TC1 , y que W permanece
constante en el tiempo, el valor presente (PV) del santuario de las mariposas monarca
es $44.2 millones de dólares. Esta estimación fue calculada asumiendo una tasa de
interés anual real del 4 por ciento.
La muestra de los 200 visitantes encuestados en la reserva para la valoración
contingente, resultó en 33 respuestas cero en las DAP. Esta cantidad representa el
16.5 por ciento de la muestra, la cual es una tasa bastante razonable. Cuando la encuesta
es compleja y el objeto de valoración es un bien ambiental sobre el cual la gente no
está acostumbrada a valorar en dinero, son muy comunes tasas de no respuesta a
preguntas sobre DAP entre un 20 y 30 por ciento (Mitchell y Carson 1989).
El cuestionario incluyó cuatro tipos diferentes de preguntas de DAP:
- ¿Cuál es lo máximo que tu familia estaría dispuesta a donar cada año para proteger
la migración. Este de las monarcas? (DAP)
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 157

- ¿Qué porcentaje de la donación asignaría a los sitios de hibernación de Florida y


qué porcentaje a los sitios de hibernación en México? (DAP Florida y DAP México,
respectivamente).
- ¿Cuánto está usted dispuesto a donar para evitar un 20 por ciento de reducción
en el tamaño de la población de las monarca? (DAPI).
- ¿Cuánto está usted dispuesto a donar para asegurar un incremento del 20 por
ciento en el tamaño de la población de las monarca? (DAPII).
La DAP promedio declarada para la conservación de la REBMM es $38.53 dólares.
Los entrevistados asignaron $3.57 dólares (9.2%) para los sitios de hibernación de
Florida la parte restante $34.96 (90.8%), fueron asignados a los sitios de hibernación
de México.
La disposición a pagar para evitar el 20 por ciento de reducción en el tamaño de la
población de las monarca (WTPI) y la disposición a pagar para asegurar un incremento
del 20 por ciento en el tamaño de la población de monarcas (DAPII) resultaron en una
tasa muy alta de respuestas cero (46 y 48 por ciento, respectivamente).
Se probaron varias formas funcionales para regresar cada tipo de DAP contra las
variables socioeconómicas. Los modelos que se ajustaron mejor fueron los lineales.
Los parámetros para cada modelo fueron estimados mediante el método de mínimos
cuadrados ordinarios, y estos se presentan en el Cuadro 4. El valor de ajuste R2 para
la función de la disposición a pagar total (DAP) es de 0.14 y el valor de F indican que
el modelo es significativo. En este modelo están consideradas las variables Ingreso,
Educación, y tamaño de Familia. Todas ellas son estadísticamente significativas y
exhiben un incremento positivo, tal como era esperado. El modelo de la DAP Florida
mide el porcentaje de la disposición a pagar asignado a los sitios de Florida. Este
modelo incluye solo las variables tamaños de Familia y Edad. Estas variables son
estadísticamente significativas y reflejan las tendencias esperadas. El modelo de la
DAP México relaciona el porcentaje de disposición a pagar asignado a los sitios de
México. Este incluye las variables Ingreso, Educación, y tamaños de Familia. Estas
variables también son significativas y sus signos son como se esperaba
La encuesta aplicada en el área Metropolitana de la Ciudad de México (también
aquí referida como muestra de la Ciudad de México) produjo 52 respuestas cero para
las preguntas de la DAP, las cuales representan el 26 por ciento de la muestra. La DAP
promedio declarada fue $16.5 dólares por familia para la protección del fenómeno
migratorio. El porcentaje promedio de esa DAP que los entrevistados asignaron a los
pequeños sitios de Florida es de 18.3 por ciento ($3.05). El restante 81.7 por ciento
($13.7) es asignado a los sitios de hibernación de México. Las DAPI y DAPII resultaron
en una tasa muy alta de respuestas cero (30 y 36 porciento, respectivamente). Un alto
porcentaje de los individuos entrevistados (61 por ciento) declararon una DAPI entre
$0 y $20 dólares. El 58 por ciento de los entrevistados declararon una DAPII también
entre $0 y $20 dólares. Las cantidades promedio declaradas fueron $8.58 para DAPI y
$5.54 para DAPII.
Del mismo modo que en la estimación de los valores de existencia en la REBMM,
los modelos que mejor ajustaron los datos fueron los modelos lineales. Los resultados
de las regresiones para estos modelos son dados en el Cuadro 5. Éstos presentan la
158 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

relación entre las distintas DAP y las variables socioeconómicas. Todos los modelos
presentan aceptable significancia en el valor de F. El de DAP incluye las variables
ingreso, tamaño de familia y edad. Las variables Ingreso y tamaño de familia son
altamente significativas. Mientras que para la variable edad, hay un 15 por ciento de
probabilidad que apoya la hipótesis de que su coeficiente sea igual a cero. Los
coeficientes de las variables consideradas en los modelos de DAP Florida y DAP México,
también son altamente significativos. Los coeficientes para las variables edad y tamaño
de familia, en los modelos de DAPI y DAPII, exhiben valores de t que sugieren alguna
probabilidad (19 y 10 por ciento, respectivamente) apoyando la hipótesis de coeficientes
de valor cero.
Finalmente, en la valoración contingente realizada en EUA, se declaró una DAP
promedio de $16.08. Ellos asignaron un 44 por ciento ($7.1) para los sitios de
hibernación en Florida. El restante 56 por ciento ($8.97) fue asignado a los sitios de
México. La distribución de la DAP muestra la clase entre $0 y $10 agrupa el 34 por
ciento de la muestra, la cual es la de mayor frecuencia (95 individuos). Los entrevistados
declararon una DAPI y DAPII de $12.83 y $9.18, respectivamente.

CONCLUSIONES

Desde un punto de vista empírico, los resultados del estudio del costo de viaje de-
muestran que el sitio produce grandes beneficios. Con TC1 la estimación muestra un
valor presente de $44.2 millones de dólares. Con TC2 el valor presente es de $88.5
millones de dólares.
El estudio de valoración contingente también exhibe los beneficios de la reserva.
La disposición a pagar (DAP) promedio anual, declarada en la valoración contingente
de la muestra en la REBMM, fue $38.6 dólares. De éstos el 9.2 por ciento corresponden
a los sitios de Florida y el resto a los sitios de hibernación en México. Las estimaciones
de la muestra en la Ciudad de México produjeron una DAP promedio de $16.5 dólares.
Las preferencias de los entrevistados indicaron que el 18 por ciento de este monto
debe ser asignado a los sitios de Florida y el resto a los sitios de hibernación en
México.
Dado que los activos ambientales son considerados como bienes normales (es decir,
a mayor ingreso de la población, mayor demanda de estos), una de las hipótesis
implícitas de esta investigación fue que se encontrarían valoraciones mas altas (DAP)
en la muestra de EUA, con respecto a las valoraciones de México. Esto, fundamentado
por la gran diferencia entre los ingresos entre ambos países (el ingreso promedio de la
muestra en EUA fue 4.6 veces mayor que el de la reserva y 5.4 veces mayor que el
observado en la muestra de la Ciudad de México). Sin embargo, esto no ocurrió así.
La DAP promedio estimada en EUA ($16.03 dólares) resulto ser mucho menor que la
observada en la reserva ($38.6 dólares) y muy similar a la estimada en la muestra de
la Ciudad de México ($16.5 dólares).
Existen varias razones que explican estas relaciones entre los resultados de las
valoraciones contingentes en EUA y México. Primero que todo, se debe reconocer que
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 159

no fue posible monitorear la encuesta aplicada en EUA debido a limitaciones


presupuestarias. Los resultados de este estudio exhiben pobreza en el muestreo. Existe
una concentración muy alta de gente entrevistada en las categorías de alta educación,
gente joven y niveles altos de ingreso. Una prueba de esto es que ninguna curva de las
DAP para la muestra de USA, exhibe una relación significativa entre la DAP y las
variables socioeconómicas. Por otra parte, la cercanía y el mejor entendimiento del
fenómeno migratorio benefició comparativamente la contabilidad del estudio de
valoración contingente en México.
Desde el punto de vista metodológico, los resultados del método de costo de viaje
indican que los sitios recreativos en México pueden ser valorados adecuadamente
mediante el uso de este método. Los parámetros son estimados con precisión, y el
modelo ajusta apropiadamente los datos. Además, la función de demanda para el sitio
presenta signos en los coeficientes consistentes con la teoría, la cual asume una relación
negativa entre el costo de viaje y las tasas de visita. Los estudios de valoración
contingente realizados en la REBMM y la Ciudad de México, produjeron resultados
razonables, probando que el método puede ser consistentemente aplicado en este país.
La regresión de las DAP sobre las variables socioeconómicas produce parámetros que
concuerdan la noción común y ajustan los datos de manera apropiada.

CUADRO 1. ZONAS DE ORIGEN Y VARIABLES SOCIOECONÓMICAS DE LOS VISITANTES AL SANTUARIO

Zonas de origen Ingreso Familia * Educación* Población *


1 Acámbaro, Gto. 3,060.51 5.26 8.59 112,450
2 Aguascalientes 4,277.52 5.49 10.14 719,659
3 Cd. Cruz Azul, 4,157.04 4.91 10.34 73,313
Hgo.
4 Celaya, Gto. 4,907.11 5.33 10.37 310,569
5 Coacalco, Mex. 5,194.27 4.75 13.84 1,520,882
6 Cortázar, Gto. 3,352.25 5.60 8.26 74,383
7 Cuautitlán Izcalli, 4,308.17 4.96 11.48 48,858
Mex.
8 Ecatepec, Mex. 3,961.03 5.02 11.20 1,218,135
9 Guanajuato 4,047.68 5.16 8.66 3,401,000
10 Hidalgo, Mich. 3,849.85 5.70 8.73 94,049
11 Juárez, Mich. 2,364.33 5.37 9.37 9,860
160 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

12 Morelia, Mich. 4,655.63 5.04 12.34 482,901


13 Morelos 4,429.05 4.82 10.21 1,195,059
14 Moroleón, Gto. 4,140.03 5.53 8.85 48,191
15 México, D. F. 4,806.31 4.53 13.24 8,235,744
16 Nicolás Romero, 4,102.79 5.27 9.69 184,134
Mex.
17 Ocampo, Mich. 2,636.82 5.67 7.22 12,436
18 Puebla 3,273.39 5.31 8.80 4,126,101
19 Querétaro 4,524.34 5.37 9.44 1,051,235
20 Tepeji del Río, 3,693.09 5.16 8.57 51,199
Hgo.
21 Tlalnepantla, 4,847.52 4.80 13.05 702,807
Mex.
22 Tlaxcala 3,306.88 5.55 9.42 761,277
23 Toluca, Mex. 5,023.48 5.19 11.99 487,612
24 Uruapan, Mich. 4,613.78 5.16 10.50 217,068
25 Zamora, Mich. 3,930.90 5.21 8.01 144,899
26 Zitácuaro, Mich. 3,505.18 5.46 10.89 107,475
* Información adaptada del Censo General de Población y Vivienda, 1990.
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 161

CUADRO 2. PARÁMETROS ESTIMADOS PARA LA FUNCIÓN


DE DEMANDA RECREACIONAL DEL SANTUARIO

Varible Coeficiente

Intercepto (a0) - 4.91


(-0.67)
TC1 (a1) -0.0779
(-3.57)
FS (a2) 1.99
(1.43)
R2 corregida 0.36
F 7.95
Valores de t en paréntesis.

CUADRO 3. ESTIMACIÓN DE LOS EXCEDENTES DEL CONSUMIDOR


PARA DOS NIVELES DE COSTO DE VIAJE

Zona Origen Excedente del Excedente del


Consumidor* Usando Consumidor* Usando
TC1 TC2
1 Acámbaro, Gto. 37,435.1 74,870.3
2 Aguascalientes 0.0 0.0
3 Cd. Cruz Azul, Hgo. 5,045.7 10,091.4

4 Celaya, Gto. 52,069.9 104,140


5 Coacalco, Mex. 10,810.4 21,620.8
6 Cortazar, Gto. 15,064.9 30,129.8
7 Cuautitlan Iz., Mex. 5,700.2 11,400.4

8 Ecatepec, Mex. 186,117 372,234


9 Guanajuato 23,853.5 47,707
10 Hidalgo, Mich. 80,736.5 161,473
11 Juárez, Mich. 6,316.3 12,632.5
162 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

12 Morelia, Mich. 91,078.2 182,156


13 Morelos 6,058 12,116
14 Moroleón, Gto. 10,256.4 20,512
15 México, D. F. 498,571 979,742
16 Nicolás Romero, Mex. 52,883.2 105,766

17 Ocampo, Mich. 14,591.7 29,183.5


18 Puebla 158,304 316,608
19 Querétaro 97,007.2 194,014
20 Tepejii del Río, Hgo. 6,228.4 12,456

21 Tlalnepantla, Mex. 62,583.5 125,167


22 Tlaxcala 83,785.2 167,570
23 Toluca, Mex. 180,129 360,258
24 Uruapan, Mich. 9,008 18,016
25 Zamora, Mich. 79.8 159.7
26 Zitácuaro, Mich. 89,666.6 179,333
Total 1,774,679.7 3,549,356.4
*Dólares americanos.
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 163

CUADRO 4. ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LAS DAP CONTRA LAS VARIABLES


SOCIOECONÓMICAS EN LA MUESTRA DE LA REBMM

Va Tamaño R2
Variable
Dependiente Constante Ingreso Educación Fam. Edad Ajust. F

DAP -23.4 0.001 2.11 5.72 — 0.14 10.81


(-1.705) (3.35) (2.89) (2,62)
DAP
Florida 4.98 — — 1.98 -0.13 0.04 4.45
(1.336) (2.25) (-2.01)
DAP
México -20.55 0.001 2.04 4.52 0.14 10.98
(-1.60) (3.401) (3.06) (2.27) —
DAPI -6.0 0.001 — 2.66 — 0.08 8.45
(-0.98) (3.63) — (1.92)
DAPII 4.238 0.001 — 0.303 -0.36 0.08 6.88
(0.346) (3.306) (2.221) (-1.637)

Valores de t en paréntesis

CUADRO 5. ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LAS DAP CONTRA VARIABLES


SOCIOECONÓMICAS EN LA MUESTRA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Variable Tam. Adj.


Dependiente Constante Ingreso Educación Fam. Edad R2 F

DAP 28.42 0.0001 -2.47 -0.19 0.19 15.03


(4.66) (6.20) (-2.58) (-1.45)
DAP
Florida 4.99 .0001 — — -0.11 0.22 24.9
(2.95) (6.698) (-2.37)
DAP
México 20.66 .0001 -2.56 0.16 16.87
(6.41) (4.95) (-3.36)
DAPI 9.04 0.0001 — — -0.14 0.21 23.9
(2.36) (6.82) — (-1.31)
DAPII 7.308 0.0001— -0.58 0.03 2.88
(4.94) (1.83) (-1.67)

Valores de t en paréntesis
164 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO

BIBLIOGRAFÍA

Aylward, Bruce, 1992. Appropriating the Value of Wildlife and Wildlands. En: Economics
of the Wilds. T. M. Swanson y E. B. Barvier (eds.). Island Press, Washington, D.C.
Bishop, R. C., 1982. Option Value: An Exposition and Extension. Land Economics 58
(February): 1-15.
Bishop, R. C. y T. A. Heberlein, 1990. The Contingent Valuation Method. In Economic
Valuation of Natural Resources. R. L. Johnson y G. V. Johnson (eds.). Westview Press, Boul-
der, Colorado.
Blomquist, G. C. y J. C. Whitehead, 1995. Existence Value, Contingent Valuation, and
Natural Resources Damages Assesment. Growth and Change 26: 573-589. Boyle, K. J., R.
C. Bishop y M. P. Walsh, 1985. Starting Point Bias in Contingent Valuation Bidding Games.
Land Economics 61: 188-94.
Brown. T. C., 1984. The Concept of Value in Resources Allocation. Land Economics 60(3):
32-40.
Burt, O. y D. Brewer, 1971. Estimation of Net Social From Outdoor Recreation.
Econometrica 39: 813-28.
Cesario, F. J. y J. L. Knetsch, 1970. The Time Bias in Recreation Benefit Estimates. Water
Resources Research 6 (junio): 700-704.
Cesario, F. J., 1976. Value of Time in Recreation Benefit Studies. Land Economics 53: 32-40.
Cummings, R. G., G. D. Brookshire y W.D. Shulze, 1986. Valuing Environmental Goods,
an Assessment of theContingent Valuation Method. Rowman & Littlefield Publishers, Savage,
Maryland:
Desvousges, W. H., V.K. Smith y M.P. McGivney, 1983. A comparison of Alternatives
Approaches for Estimating Recreacion and Related Benefits of Water Quality Improvements,
EPA-230-05-83-001, marzo.
Dixon, J. A. y P. B. Sherman, 1990. Economics of Protected Areas. Island Press, Washing-
ton, D.C.
Dixon, J. A., L. F. Scura, R.A. Carpenter y P.B. Sherman, 1996 (2ª. ed.). Economic Analy-
sis of Environmental Impacts. Earthscan Pub., Londres.
Dwyer, J. F, J. R. Kelly y M. D. Bowes, 1986. Improved Procedures For Valuation of the
Contribution of Recreation to National Economics Development. Water Resources Center.
University of Illinois.
Freeman III, A. M., 1986. On Assessing the State of the Arts of the Contingent Valuation
Method of Valuing Environmental Changes. In Valuing Environmental Goods, an Assessment
of the Contingent Valuation Method, R. G. Cummmings, D. S. Brookshire y W. D. Shulze
(eds.). Rowman & Littlefield Publishers, Savage, Maryland.
Hanley, N. y C. L. Spash, 1995. Cost-Benefit Analysis and the Environment. Edgward
Elgar Publishing Ltd., Gran Bretaña.
McCollum, D. W., G. Peterson y S. S. Swanson, 1992. A Manager’s Guide to the Valua-
tion of Nonmarket Resources in Alaska. En Valuing Wildlife Resources in Alaska. Social Be-
havior and Natural Resources Series. Westview, Boulder Colorado.
Mendelsohn, R. y G. M. Brown, 1983. Revealed Preference Approaches to Valuing Out-
door Recreation. Natural Resources Journal 23: 607-18.
Mendelsohn, R., J. Hof, G. Peterson y R. Johnson, 1992. Measuring Recreational Values
with Multiple Destination Trips. American Agricultural Economics Association, pp. 926-33.
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA MIGRACIÓN DE LAS MARIPOSAS MONARCA 165

Mitchell, R. C. y R.T. Carson, 1981. An experiment in Determining Willingness to Pay for


National Water Quality improvements. Borrador de reporte preparado para la U.S. Environ-
mental Proteccion Agency, Washington, D. C., Resource for the Future, Inc.
Mitchell, R. C y R. T. Carson, 1986. Some Comments on the State of Arts Assessment of
the Contingent Valuation Method. En Valuing Environmental Goods, an Assessment of the
Contingent Valuation Method, R. G. Cummings, D. S. Brookshire y W. D. Shulze (eds.).
Rowman & Littlefield Publishers, Savage, Maryland.
Mitchell, R.C y R. T. Carson, 1989. Using Surveys to Value Public Goods. The Contingent
Valuation Method. Resources for the Future, Washington D.C.
Munasinghe, Mohan y Ernst Lutz, 1993. Environment Economics and Valuation in Devel-
opment Decision making. En Environmental Economics and Natural Resource Management
in Developing Countries.M.Munashinghe (ed.). Committee of International Development In-
stitutions on the Environment.
Urquhart, F., 1976. Found at Last the Monarch’s winter Home. National Geographic 150
(2): 161-173.
166 TEMA III: ESPECIES Y GENES. A SPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERDSIDAD DE MÉXICO
MACROFLORA MARINA DE INTERÉS ECONÓMICO DE LAS COSTAS DE YUCATÁN 167

Macroflora marina de interés económico


de las costas de Yucatán
DANIEL ROBLEDO RAMÍREZ Y YOLANDA FREILE PELEGRÍN1

ABSTRACT

The importance of seaweed resources in the country its not only due to species diversity
and wide geographical distribution, but also due to its economic importance. Until
now most of the phycological studies have focused on the elaboration of taxonomic
listing with the idea of having all the marine flora from the country registred.
Nevertheless, in this way the knowledge of our seaweed resources its limited without
having identified abundance and seasonality of the potentially economic species along
the coast of Mexico. In this study we present the evaluation of economic important
species from the Yucatan coast with emphasis to its potential use for human
consumption and polysaccharide extraction for the food industry.

INTRODUCCIÓN

En todos los foros mundiales, ambientalistas, políticos y científicos, se habla de la


biodiversidad. Sin embargo, las algas han sido omitidas de estos debates, probablemen-
te por que su abundancia e importancia no han sido resaltadas. El valor fundamental de
estos organismos en el mantenimiento y funcionamiento de los ecosistemas va aunado
también a la utilidad que desde hace tiempo tienen las algas marinas para el hombre.
Para la mayoría de los organismos acuáticos heterotróficos, las algas representan su
principal o única fuente de carbono, fortaleciendo la base de la cadena alimenticia en el

1
Departamento Recursos del Mar CINVESTAV-Unidad Mérida. A.P. 73 Cordemex, 97310. Mérida, Yucatán.
168 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSISAD DE MÉXICO

mar. También nos proporcionan sustancias activas que utilizamos de manera cotidiana
en nuestros alimentos, como los pigmentos que generan algunas especies de algas ver-
des del género Haematoccoccus la cual produce el pigmento rojo Astataxina, o el alga
halotolerante Dunaliella que produce en sus células carotenoides del tipo beta-caroteno.
Muchas de estas algas las encontramos ahora como alimentos saludables, lo que nos
permite acceder a la base de la cadena alimenticia haciendo más eficiente la conversión
de alimento en el planeta (p.e. Spirulina). Por otro lado, las algas macroscópicas,
macroalgas a las cuales nos referiremos como macroflora marina, también ocupan un
lugar importante en los océanos, y a diferencia de la mayoría de las microalgas viven
fijas al sustrato, en zonas submareales y hasta 200 m de profundidad, formando bosques
comparables a los terrestres, como en el caso del alga parda Macrocystis pyrifera, o en
el intermareal rocoso, formando praderas a lo largo de la costa. La importancia de las
plantas marinas en el medio ambiente oceánico se manifiesta no sólo en su productivi-
dad, sino también en diversas formas tales como la prevención de remoción del sustrato
al actuar como trampas de sedimentos; la filtración de agua marina al utilizar para su
crecimiento grandes cantidades de N y P; y el hecho de que proveen de un hábitat
insustituible para la fauna marina al servir de sustrato, alimento y refugio para peces e
invertebrados marinos. Además, la biomasa de algunas especies encuentra infinidad de
aplicaciones en beneficio del ser humano, lo que les confiere su interés económico,
entre los usos más comunes de la biomasa de algas marinas encontramos: a). alimento
humano directo (Arasaki y Arasaki, 1985); b). materia prima para la extracción de i)
coloides empleados principalmente en la industria alimenticia, textil, farmacéutica, cos-
mética y biotecnológica (Armisén y Galatas, 1987), ii) pigmentos empleados en la in-
dustria alimentaria y química (Jensen, 1993); c). forrajes o aditivos en la producción de
alimentos animales (Indergaard y Minsaas, 1991); d). fertilizantes como correctores y
abonos orgánicos de suelos (Crouch y Van Staden, 1993). El estudio de los recursos
algales marinos a diferentes niveles de complejidad, desde los listados florísticos hasta
los modelos que explican su abundancia y distribución, son muy escasos, por ende nece-
sarios, y han de ser considerados como información estratégica para cualquier país que
los posea. La catalogación de las especies de algas marinas de importancia económica
es necesaria pues el conocimiento de su biología es fundamental tanto para la ciencia
como la ecología y crucial para desarrollar su plan de manejo y explotación.

INTERÉS ECONÓMICO DE LA MACROFLORA MARINA

En los países en desarrollo la demanda de productos derivados de las algas va en au-


mento en cada una de sus distintas aplicaciones. Además, en muchos de ellos hay ya
una base industrial suficientemente desarrollada y con la infraestructura necesaria para
establecer y mantener con éxito una industria de aprovechamiento de algas. En 1970 el
comercio mundial de algas y sus derivados ascendía tan sólo a 50 millones de dólares,
mientras que en 1980 superó los 350 millones de dólares, para situarse en 1990 en más
de 2 mil millones de dólares (Jensen, 1993). De acuerdo a la teoría económica clásica, el
valor monetario de un producto está en función de su oferta y la demanda del mismo.
MACROFLORA MARINA DE INTERÉS ECONÓMICO DE LAS COSTAS DE YUCATÁN 169

Visto el incremento que ha tenido el uso directo y las aplicaciones específicas de pro-
ductos algales, la demanda de biomasa de algas con valor económico ha provocado que
algunas de las poblaciones naturales se hayan visto sobrexplotadas, como ha ocurrido
con muchos de los recursos naturales utilizados por el hombre.
Por su carácter bentónico, las macroalgas tienen importancia fundamental en la
alimentación y el mantenimiento de comunidades de organismos marinos (refugio,
alimentación). En algunos países orientales como Taiwán se utilizan unas 12,000 toneladas
anuales en la acuicultura como alimento para herbívoros marinos. Quizás sea por esto que a
su vez se han hecho analogías con algunos herbívoros terrestres y algunas especies de
macroalgas se han incorporado a los alimentos balanceados de ganado porcino, bovino y
caprino como fuente de minerales y carbohidratos. Actualmente la producción de alimentos
balanceados para animales (pollos, cerdos y ganado vacuno) con niveles de inclusión de
algas entre el 1-3% (Indergaard y Minsaas 1991) se realiza a partir de cosechas de algas con
volúmenes cercanos a las 30,000 t/año. No obstante el beneficio nutricional también es
compartido por el hombre, ya que desde la antigüedad el consumo de algas en Oriente es una
actividad diaria cuyo valor se estima en 3,000 millones de dolares con una demanda estimada
en 200,000 ton/secas anuales. Muchas de ellas son consumidas en seco y son comercializadas
en países occidentales donde su consumo se ha extendido como una moda culinaria, aunque
tendríamos que decir que su uso en la alimentación dentro de otras culturas además de la
asiática también está representada con el ‘Dulse’ que se consume de forma tradicional en el
Reino Unido y el ‘Cochayuyo’ consumido en Sudamérica, particularmente en Chile y Perú.
Actualmente se consumen más de 60 especies de macroalgas, de las cuales las más importantes
las tenemos indicadas en la Tabla 1.
El volumen total de algas requerido para la alimentación humana alcanza los
dos millones de toneladas peso fresco siendo el Nori, Kombu y Wakame los de mayor
consumo mundial, mientras que otras como el género Caulerpa tiene gran aceptación
en la cocina tradicional en el sureste asiático. Se estima que el mercado de algas para
la alimentación humana alcanza los $3,000 millones de dólares (Jensen 1993).
Solamente la cosecha del alga roja del género Porphyra, comúnmente conocido como
Nori (con la cual se prepara el sushi), se calcula en más de $1,000 millones de dólares
anuales, lo que la sitúa como la pesquería costera con mayor valor económico en el
mundo (Oohusa 1993).
También consumimos algas indirectamente todos los días, a través de sus extractos
conocidos como hidrocoloides y que se utilizan en la producción de otros alimentos
como sustancias emulgentes, gelificantes, estabilizantes y espesantes. Entre ellos los
coloides algales, también llamados ficocoloides ocupan un 33% del total de los coloides
alimentarios utilizados en la industria muchos de ellos de origen vegetal, y se estima
que tiene un mercado cercano a los 500 millones de dólares anuales, empleando en su
fabricación más de 1.5 millones de toneladas de alga fresca. Las algas rojas producen
los coloides del tipo agar y carragenato que se utilizan en el primer caso como medio
bacteriológico, uno de sus usos más conocidos y en la preparación de productos lácteos.
Mientras que los alginatos se obtienen de algas pardas cuya utilización por el hombre es
mucho mayor en otros campos además de la industria alimenticia. La importancia
estratégica de estos coloides (agar, carragenato, y alginato) radica en que son biopolímeros
170 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSISAD DE MÉXICO

TABLA 1. ESPECIES CON INTERÉS ECONÓMICO EN LAS COSTAS DE LA PENÍNSULA


DE YUCATÁN, ESTADO EN EL CUAL SE HA REPORTADO SU PRESENCIA SEÑALANDO
SUS USOS POTENCIALES

Especies Usos Localidad Referencia


CHLOROPHYTA
Caulerpa racemosa A F (ab) Campeche, Yucatán, Huerta-Muzquiz et al 1987;
Quintana Roo Robledo y Freile-Pelegrín
1997
Caulerpa taxifolia F (ab) Quintana Roo Huerta-Muzquiz et al 1980
Codium decorticatum A F (v) Quintana Roo Huerta-Muzquiz et al 1980
Codium intertextum A F (v) Quintana Roo Huerta-Muzquiz et al 1980
Codium isthmocladum A F (v) Yucatán, Quintana Roo Huerta-Muzquiz et al 1987;
Robledo y Freile-Pelegrín
1997
Codium taylorii A F (v) Campeche, Yucatán, Huerta-Muzquiz et al 1987
Quintana Roo
RHODOPHYTA
Halymenia floresia I (ct) F Yucatán Robledo 1996
(ab)
Gracilaria blodgettii A I (ag) Campeche, Yucatán, Huerta-Muzquiz et al 1980;
Quintana Roo Robledo 1996
Gracilaria cerviconis A I (ag) Yucatán, Quintana Roo Robledo 1996
Gracilaria crassissima A I (ag) Quintana Roo Huerta-Muzquiz et al 1980

Gracilaria cornea A I (ag) Yucatán, Quintana Roo Robledo y Freile-Pelegrín


1997, Freile-Pelegrín y
Robledo 1997a, b
Gracilaria foliifera A I (ag) Campeche, Yucatán Huerta-Muzquiz et al 1987
Eucheuma gelidium I (ct) Yucatán, Quintana Roo Robledo 1996
Eucheuma isiforme A I (ct) Campeche, Yucatán, Robledo 1998
Quintana Roo
Hypnea cervicornis A I (ct) Campeche, Yucatán, Huerta-Muzquiz et al 1980;
Quintana Roo Robledo 1996
Hypnea musciformis I (ct) F Campeche, Yucatán, Robledo 1996
(ab) Quintana Roo
Digenia simplex F (v,ab) Campeche, Yucatán, Huerta-Muzquiz et al 1987
Quintana Roo
Acanthophora spicifera A F(ab) Yucatán, Quintana Roo Robledo 1996

Laurencia obtusa F (ab) I Campeche, Yucatán, Taylor 1972


(ct) Quintana Roo
Laurencia papillosa F (ab) I Campeche, Yucatán, Taylor 1972
(ct) Quintana Roo
MACROFLORA MARINA DE INTERÉS ECONÓMICO DE LAS COSTAS DE YUCATÁN 171

Especies Usos Localidad Referencia


PHAEOPHYTA
Dictyota dichotoma F (ab) Yucatán, Quintana Roo Taylor 1972
Hydroclothrus AN Quintana Roo Huerta-Muzquiz et al 1987
clathratus
Sargassum filipendula P N I (al) Campeche, Yucatán, Robledo y Freile-Pelegrín
Quintana Roo 1997
Sargassum fluitans P N I (al) Yucatán, Quintana Roo Huerta-Muzquiz et al 1987
Turbinaria tricostata I (al) N Yucatán, Quintana Roo Huerta-Muzquiz et al 1987
Turbinaria turbinata I (al) N Campeche, Yucatán, Taylor 1972
Quintana Roo
Padina gymnospora A F (ab) Campeche, Yucatán, Huerta-Muzquiz et al 1980,
Quintana Roo Robledo y Freile-Pelegrín
1997
Padina sanctae-crucis F (ab) Quintana Roo Taylor 1972
A = alimento humano; P = alimento animal; F = fármacos (ab antibióticos, v vermífugo); I = industrial (ag
agar, ct carragenato, al alginato); N = abono orgánico.

cuyas características físico-químicas son únicas, difícilmente pueden ser obtenidos por
síntesis artificial, y al ser productos naturales se les da preferencia sobre productos
sintéticos en las aplicaciones relacionadas con la alimentación humana. En este sentido,
hay que resaltar que el desarrollo de la oferta de algas y su utilización como materia
prima industrial no incide desfavorablemente en la situación de los productos alimenticios
de primera necesidad de ningún país, como sucede en el caso de los productos agrícolas
(CCI, 1981). En el pasado decenio se han producido algunos acontecimientos importantes
en el mercado mundial de los productos de la industria química. Entre los factores
coadyuvantes figura el repentino aumento de los costos de las materias primas y de la
energía, esto ha inducido a muchos países a dedicar mayor atención a la explotación de
fuentes de materias primas distintas y renovables. La búsqueda mundial de recursos
nuevos y renovables ha ofrecido a estos países algunas prometedoras posibilidades de
desarrollo, en consecuencia, en los últimos tiempos, se han incrementado los esfuerzos
para aumentar la oferta de materias primas de origen agrario destinadas a la industria
química con el objetivo de crear nuevas industrias de elaboración y transformación. En
este sentido, también se está prestando mucha atención al aprovechamiento eficiente de
productos no tradicionales en el sector pesquero como es el caso de las algas marinas.
El aprovechamiento industrial de las algas a escala comercial es un fenómeno
reciente, especialmente en los países en desarrollo, de los cuales son muy pocos los
que han logrado crear hasta ahora industrias de transformación de ciertas especies.
La demanda de algas, especialmente para la fabricación ficocoloides en la industria
química ha crecido con rapidez en los últimos 10 años con una tendencia en el
crecimiento de este mercado entre el 4-5% anual (Bixler, 1996).
La aplicación de extractos de algas en la industria alimenticia es quizás el mercado
más establecido a nivel mundial, ya que estos extractos algales se utilizan como
172 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSISAD DE MÉXICO

reconstituyentes de alimentos, en productos lácteos, helados, patés, frutas azucaradas,


en la industria de la panificación y como espesantes de salsas (Tabla 2). Actualmente,
para la producción de alginatos a nivel mundial, que son obtenidos de algas pardas
(pertenecientes a la división Feofita), no se requiere de mayor biomasa natural ya que el
cultivo de especies productoras en países orientales (Tseng, 1981) y la explotación de
los grandes mantos de kelp en el Pacífico, satisfacen ampliamente la demanda. Mientras
que para los coloides carragenato y agar obtenidos a partir de algas rojas (pertenecientes
a la división Rodofita), existe una mayor demanda, en parte por las nuevas aplicaciones
alimenticias del primero y biotecnológicas del agar (Armisén, 1991).

TABLA 2. PRECIO DE LAS ESPECIES COMERCIALIZADAS PARA CONSUMO HUMANO,


FERTILIZANTES Y USOS INDUSTRIALES* (COSMÉTICA Y HARINAS) DE ACUERDO A DISTINTAS
FIRMAS COMERCIALES EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA.
Especie-Nombre comercial Europa Norteamérica
ALIMENTO HUMANO (KG)
Palmaria palmata 'Dulse' 160 104
Postelsia palmaeformis 'Palma marina' - 158
Porphyra umbilicalis 'Nori' 245 116
Laminaria digitata o L. dentigera 'Kombu' 112 104
Laminaria saccharina 'Kombu royal' 214 -
Undaria pinnatifida o Alaria marginata 'Wakame' 312 109

Himanthalia elongata 'Espagetti de mar' 178 -


Ulva lactuca 'lechuga marina' 80 60
FERTILIZANTES (L)
Fresco 304 -
Concentrado 312 -
Extracto 295 -
HARINA DE ALGAS (KG)
Kelp 64 55
Dulse 131 160
Nori 145 173
COSMETICOS (UNIDAD)
Cremas 90-213 -
Tonicos 89-101 -
Adelgazantes 168-376 -
Jabones y shampoo 25-156 23
* FICOCOLOIDES : Carragenatos consumidos indirectamente en productos alimenticios como malteadas,
gelatinas, flanes y helados; Agar utilizados como emulsificante en la industria panificadora y farmacéutica;
Alginatos utilizados en gran variedad de formas en la industria farmacéutica como material para la impresión
dental. Precios no disponibles por la industria. Precios en pesos mexicanos por kg de peso seco, litro, o por
unidad, dependiendo del producto
MACROFLORA MARINA DE INTERÉS ECONÓMICO DE LAS COSTAS DE YUCATÁN 173

Por otro lado, las necesidades de biomasa de estas algas rojas son mayores de lo
que existe en las poblaciones naturales conocidas hasta el momento, lo que ha
propiciado un mayor esfuerzo sobre su investigación básica, biológica y ecológica.
Fuera del ejemplo de China y Japón productores de alimentos marinos por excelencia,
el aprovechamiento de las algas se ha visto potenciado por la necesidad de extractos
algales y la diversificación de uso en la industria alimenticia. Parte de esta
diversificación la vemos en nuevos usos de las algas como su uso como enriquecedores
de suelo por su alto contenido en minerales y la preparación de fertilizantes biológicos
a partir de extractos algales con altos contenidos en fitohormonas (citoquininas y
auxinas); así como usos particulares en cosmética y talasoterapia están abriendo
mercado o es aún incipiente.
El origen de las algas para estos mercados proviene tradicionalmente de tres
fuentes, como material de arribazón, es decir las algas que son depositadas en las
playas por efecto de corrientes y mareas; las pesquerías que es la cosecha de poblaciones
naturales; y el cultivo. Se ha recomendado que para afrontar el constante aumento de
biomasa algal como materia prima resulta necesario buscar nuevas fuentes naturales
en otros lugares y en otras especies (Cosson et al., 1990), así como a partir de la
investigación básica de estas nuevas fuentes organizar racionalmente su manejo y
explotación (Shrap y Pringle, 1990), pues es un hecho que la sobreexplotación de
poblaciones naturales existentes y la falta de un manejo adecuado han provocado
graves fluctuaciones en el suministro de biomasa y en ocasiones la pérdida total del
recurso (FAO, 1987).

SITUACIÓN EN MÉXICO

La información biológica disponible sobre macroflora marina incluye a las cuatro


divisiones de vegetación acuática y podemos decir que en términos generales para las
macroalgas (Clorofita, Feofita y Rodofita) se registra mayor riqueza específica en el
Océano Pacífico y para las fanerógamas (Espermatofita) en el Golfo de México y Mar
Caribe. Las macroalgas tienen una excelente cobertura en cuanto al registro de sus
especies, el grupo de las algas rodofitas presenta el mayor número de especies, segui-
do por las clorofitas, feofitas y pastos marinos, mientras que en términos de importan-
cia económica el primer lugar lo ocupan las grandes feofitas del noroeste del país. La
elevada abundancia de macroalgas en las costas del Pacífico se relaciona, además de
las características oceanográficas de la zona, con un mayor esfuerzo de investigación
a nivel regional, mientras que la carencia de investigaciones en la plataforma interna
del sureste del Golfo de México han subestimado la abundancia de macroalgas que se
establecen densa y extensamente en las costas de la Península de Yucatán. En el
Pacífico mexicano frente a las costas de Baja California, se distribuyen 22 especies de
macroalgas de valor comercial, aunque sólo tres de éstas se comercializan con regula-
ridad en México. En el Golfo de México, frente a las costas de Yucatán, se encuentran
una gran variedad de especies de algas rodofitas entre las que se encuentran los géne-
ros Gracilaria, Hypnea y Eucheuma. Aunque ninguna de ellas ha sido explotada en
174 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSISAD DE MÉXICO

México, poseen un gran potencial económico al contener los ficocoloides agar y


carragenato con amplio uso en la industria química, alimenticia y farmacéutica que
las hace un recurso de importancia pesquera.
En cuanto a la explotación de poblaciones naturales, un ejemplo lo tenemos en la
cosecha de Macrocystis pyrifera en la costa norte de Baja California donde se explotan cerca
de 40 000 ton/anuales peso fresco de esta alga parda, sin embargo presiones de tipo social
con las cooperativas de pescadores de erizo y abulón, especies que buscan refugio y/o
alimentación en los mantos de esta alga, sobre el efecto de la cosecha sobre sus pesquerías o
eventos como El Niño que por el efecto combinado de altas temperaturas y disminución de
nutrientes hacen desaparecer las poblaciones de Macrocystis, hacen variar esta cosecha. El
estado actual de la cosecha de algas rojas en México es el siguiente: dos especies han sido
tradicionalmente cosechadas en Baja California Gelidium robustum y Gigartina canaliculata,
de ambas se observa una caída de la extracción de poblaciones naturales a partir de 1981 por
diversos factores. La calidad de la biomasa cosechada y la oportunidad de los pescadores por
extraer erizo, abulón o langosta (de mayor precio) han hecho que esta producción se haya
mantenido en niveles estables durante los últimos 17 años por lo que no se provee un
crecimiento en la extracción principalmente por la disponibilidad del recurso. En México se
obtienen ganancias por concepto de exportación de algas marinas por un total de $2.6 millones
de dólares, en este aspecto a nuestro país se le puede considerar como un exportador de
materia prima, ya que únicamente existe una fábrica que procesa algas del género Gelidium
para la obtención de agar. La explotación de poblaciones naturales del alga parda alginofita
Macrocystis pyrifera, y las algas rojas Gelidium robustum agarofita y Gigartina canaliculata
carragenofita se ha venido realizando desde finales de los años 50 con volúmenes promedio
de extracción que van desde las 300 ton de Gigartina canaliculata, 700 tn de Gelidium
robustum y 40,000 ton de Macrocystis pyrifera, todas ellas cosechadas en la península de
Baja California (Robledo 1998). Recientemente o de forma esporádica en el pasado se han
explotado otras algas rojas como la agarofita Gracilaria lemaneiformis originaria de Baja
California y la carragenofita Eucheuma isiforme proveniente de la península de Yucatán. No
obstante que la explotación de Macrocystis pyrifera representa el 80% de la biomasa algal
cosechada en México la importación de los productos industriales terminados a partir de
algas, agar, carragenato y alginato superan las ganancias generadas por exportación de
biomasa algal. De acuerdo a Zertuche (1993) la importación de coloides algales para 1990
fue de $1.5 millones de dólares en el caso de alginatos, de $12 millones de dólares para los
carragenatos y un balance positivo para el agar de $393,000 dólares. Este panorama nos
indica que no existe suficiente desarrollo tecnológico para la producción de coloides algales
en el país que nos permita procesar la biomasa que se cosecha y satisfacer la demanda
interna y/o darle un valor añadido como producto de exportación.

SITUACIÓN EN YUCATÁN

Los 355 km del litoral del estado de Yucatán constituyen la parte intermedia del
litoral del sureste, con una extensión de 1,670 Km., que se extiende desde la Barra de
San Pedro y San Pablo en Tabasco (en los límites con Campeche) hasta Belice. En
MACROFLORA MARINA DE INTERÉS ECONÓMICO DE LAS COSTAS DE YUCATÁN 175

cuanto a la topografía submarina, la pendiente es de 1 por cada 1,000 con un ángulo


de 0E2´, en otras palabras, no es sino hasta una distancia de 8 km de la playa que se
alcanzan apenas cinco brazas (braza = 1.829 m.) y luego la profundidad aumenta una
braza por cada cuatro km. La plataforma continental se extiende hasta los 160 km de
la costa, estas características tienen particular importancia para el desarrollo de la
actividad pesquera en la región. Un rasgo muy importante de este litoral, tanto desde
el punto de vista ecológico como económico, es la presencia de un sistema de ciénegas
a lo largo de toda la costa (en total 13 600 hectáreas). Las comunidades vegetales que
en ella viven proveen una fuente importante de nutrientes para las especies marinas
que ahí se crían y además, estos ecosistemas altamente productivos favorecen la
proliferación de otras especies en la zona costera adyacente gracias al aporte de
nutrientes que en ella se generan. La vegetación marina característica del litoral se
compone principalmente de pastos marinos en donde se desarrollan otras especies de
algas marinas características de zonas tropicales, predominando las especies de algas
rojas. La plataforma frente a las costas yucatecas tiene unas características muy
particulares que la hacen propicia para el crecimiento de la macroflora marina ya que
la profundidad es escasa y se mantiene dentro de la zona fótica con niveles de irradiación
solar óptimos para el desarrollo de la vegetación sumergida; el tipo de sustrato, calcáreo,
favorece la fijación y colonización de macrófitas. De acuerdo a la caracterización
biogeográfica para la macroflora marina hecha por Klaus Lüning (1990), la zona de
la península de Yucatán se encuentra dentro de la región tropical del Atlántico Occi-
dental con temperaturas entre los 25-28EC, y que se caracteriza por la dominancia de
una gran variedad de algas rojas, entre las que se encuentran aquellas que producen
coloides de utilidad industrial.
El área de estudio de este trabajo se circunscribió a la zona norte del estado de
Yucatán, desde Celestún hasta El Cuyo, observando principalmente la presencia de
especies de interés económico y estimando la abundancia de las especies de acuerdo a
los supuestos de Hay y Norris (1987) en cuanto a que las poblaciones con densidades
>2 kg/m2 son susceptibles de aprovechamiento comercial. De los reconocimientos
prospectivos y de la zonación se lograron caracterizar, en términos generales, tres
zonas con base en el tipo de vegetación, sustrato, profundidad y distancia de la costa:
Zona playa somera: Esta zona se considera desde la línea de costa (intermareal) hasta
una distancia promedio de 50 a 100 m en relación a la playa. Durante los primeros 80
m generalmente no se encuentra vegetación. En los siguientes metros es posible observar
algunos parches aislados de pastos marinos del género Syringodium y Thalassia. De
manera aislada o asociada a los parches de pastos se encuentran algunas algas,
principalmente clorofitas, otras especies se encuentran a la deriva como Hypnea sp.
El tipo de sustrato es arena fina (en zonas como Sisal y Progreso con mezcla de limo),
y la profundidad en la parte más baja es menor a 1 m; Zona media: Esta zona abarca
desde los 100 hasta los 250 m aprox. Se observan marcados cambios en cuanto a la
talla y densidad de los pastos marinos y de otras especies de algas. Además de encontrar
pastizales del género Thalassia, en esta zona se encontraron parches abundantes del
género Caulerpa sp. La profundidad va de 1 a 2 m en su parte más profunda. A lo
largo de esta zona la formación de parches de arena (blanquizales) son muy comunes.
176 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSISAD DE MÉXICO

El sustrato es arenoso con gran cantidad de restos de conchas y con pedacería gruesa
aislada, formada principalmente por restos de corales sobre los cuales son abundantes
los crecimientos de algas rojas de interés Gracilaria sp., Eucheuma sp. En algunas
ocasiones como el caso de San Felipe y Las Coloradas las características de la zona
media se mantienen hasta distancias de 500 m de la costa, como en el caso muy
particular de Isla Cerritos al oeste de San Felipe; Zona profunda: En esta zona ya no
es posible distinguir las especies de interés en agrupaciones masivas sino que se
encuentran más dispersas o ausentes. Es la zona más alejada de la costa (hasta los 500
m con profundidades mayores de 3-4 m). En Sisal, Progreso y San Felipe la pendiente
es más suave y esta zona se define a distancias mayores de los 700 m. En estas
comunidades los patrones que más afectan la distribución de las especies de interés
son por un lado los factores físicos (como la profundidad, luz, movimiento de agua)
que principalmente afectan a las zonas más someras, y las interacciones biológicas
(predación y pastoreo). En las regiones de profundidad media y sustrato de conchas,
pedacería y arena gruesa se desarrollan preferentemente las especies objeto de estudio.
Estas rodofitas se localizan después o entre la zona arenosa donde viven especies con
crecimiento erecto y que desarrollan rizomas largos o estolones como Caulerpa sp.,
Penicillum sp., Udotea sp., mismas que junto con los pastos marinos Thalassia,
Halodule y Syringodium forman una matriz estabilizadora de sedimento (arena). La
única especie de interés que no se encontró formando poblaciones fijas al sustrato fue
Hypnea sp., la cual estuvo siempre asociada a crecimientos de especies rastreras como
Dictyota sp. donde creció entrelazada en esta especie. En la región donde predominaron
rocas de origen coralino, se observó cierta abundancia de las especies de Eucheuma y
Gracilaria cornea fijas al sustrato duro por un botón de fijación, lo que les permite
cierto margen de flexibilidad y resistencia frente a los movimientos de agua. Estas dos
especies son productoras de coloides, estudios recientes sobre el agar de Gracilaria
cornea han puesto de manifiesto su gran calidad comparado con otras fuentes de
producción de agar, entre ellas Gracilaria chilensis, principal especie exportada a
Japón (Freile-Pelegrín y Robledo, 1997a, b). Esto nos ha llevado a seleccionar a esta
especie como una candidata excelente para desarrollar su cultivo en la costa de Yucatán
con un área experimental de 180 m2, la estrategia de cultivo involucra a los pescadores
para desarrollar estos cultivos piloto durante las épocas de veda de pulpo y langosta
en la comunidad de Dzilam de Bravo. La propuesta de diversificar las actividades
acuaculturales y pesqueras en el país mediante el cultivo de algas de interés económico
y que podría tener repercusiones económicas importantes ya que el mercado de las
algas marinas crece de forma global un 10% anual alcanzando un valor de más de 3
500 millones de dólares.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las algas pertenecientes a los géneros Gracilaria, con tres especies G. cornea, G.
blodgetti y G. ferox; Eucheuma, con la especie E. isiforme; además de Hypnea, con la
especie H. cervicornis se encuentran bien representadas en la costa de Yucatán aun-
MACROFLORA MARINA DE INTERÉS ECONÓMICO DE LAS COSTAS DE YUCATÁN 177

que su presencia no fue homogénea a lo largo de las zonas estudiadas. La disponibili-


dad de sustrato duro calcáreo, en forma de rocas, conchas o pedacería de coral favore-
ce el crecimiento de estas especies lo que está relacionado con su forma de fijación,
mientras que en las zonas con sustrato arenoso-limoso, predomina las especies
estoloníferas, pertenecientes a la división Clorofita. Se presentó una marcada
estacionalidad para las especies de Gracilaria, ya que durante la época de secas no se
encontraron ejemplares de G. ferox ni de G. blodgetti, reapareciendo en la época de
lluvias. La presencia del género Hypnea fue escasa a lo largo de la costa, mientras que
para E. isiforme se presentaron plantas a lo largo del año con una gran dispersión en
sus poblaciones, formadas por individuos aislados distribuidos en parches. Las pobla-
ciones fijas de Gracilaria cornea en las zonas de Telchac y Dzilam tienen una biomasa
colectable desde los 0.98 hasta los 3.20 kg/m2 durante un ciclo anual, con valores
mínimos para la época de secas y máximos para la de lluvias. Por los valores de
densidad encontrados esta especie se considera con potencial para su aprovechamien-
to, aunque las densidades máximas obtenidas excedan los 2 kg/m2 para una de las
épocas, su posible utilización debe se contemplada con cautela ya que esta densidad
sólo fue alcanzada para una época del año. Se encontró que durante todo el año exis-
ten plantas de Gracilaria cornea en fase reproductiva, tanto diploide como haploide,
con el mayor porcentaje de carposporofitos en la época de nortes, mientras que la fase
tetrasporofítica predominó en la época de lluvias. El crecimiento en longitud y reclu-
tamiento de juveniles de la especie se produce durante la primavera-verano, coinci-
diendo con el aumento de las temperaturas del agua y con la disminución de la turbi-
dez en el agua, lo que favorece la fotosíntesis.
Toda pesquería sujeta a explotación debido a la demanda de biomasa puede provocar
la desaparición de volúmenes extraíbles de estas especies de algas como ocurrió en
Japón con el alga roja Gelidium amansii, y por otro lado, la disponibilidad de biomasa
colectable de algas rojas ha sufrido una caída a partir de 1980, por lo que el desarrollo
de sistemas de cultivo y la domesticación de especies locales de algas rojas con valor
económico se perfila como una actividad económica rentable. En este sentido si
comparamos los valores de FAO en 1995 de producción mundial por acuicultura las
algas ocupan el tercer lugar mundial por tonelaje y valor económico únicamente superados
por peces y crustáceos. Por otro lado, de las 10 especies con mayor producción mundial
por cultivo tres son macroalgas con un desarrollo extraordinario durante los últimos
ocho años, solamente en Latinoamérica la producción de algas del género Gracilaria
ocupa el tercer lugar del tonelaje total. La agronomía marina en México aún está en sus
inicios y algunas investigaciones experimentales se están desarrollando para permitir
su producción intensiva, sobre todo en áreas marginales del país o donde las pesquerías
tradicionales ya han sido sobrexplotadas.
178 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSISAD DE MÉXICO

BIBLIOGRAFÍA

Arasaki, S. y T. Arasaki, 1985. Les Légumes de mer, Comment etre et Paraitre en forme.
Guy Trédaniel Publisher. Paris.
Armisén, R. y F. Galatas, 1987. Production, properties and uses of agar. En: D. J. McHugh
(Ed.) Production and utilization of products from commercial seaweeds.. FAO Fish. Tech.
Pap. 288: 1-57.
Armisén, R. 1991. Agar and agarose biotechnological applications. Hydrobiologia 221:
157-166.
Bixler, H.J. 1996. Recent developments in manufacturing and marketing carrageenan.
Hydrobiologia 326/327: 35-57.
CCI (Centro de Comercio Internacional), 1981. Estudio Piloto sobre la industria y el
comercio mundiales de algas. Ed. CCI.
Cosson, J., E. Deslandes y J. P. Braud, 1990. Preliminary approach tothe characterization
and seasonal variation of carragenans from four Rhodophyceae on the Normandy coast.
Hydrobiologia, 204/205: 539-544.
Crouch, I. J. y J. van Staden, 1993. Evidence for the presence of plant growth regulators in
commercial seaweed products. Plant growth Regulation 13: 21-29.
FAO, 1987. “Production and utilization of products from commercial seaweeds.” McHugh,
D. J. (Ed.). Fisheries Technical Paper No. 288: 97 pp.
Freile-Pelegrín, Y. y D. R. Robledo, 1997a. Influence of alkali treatment on the agar from
Gracilaria cornea from Yucatan, Mexico. Journal of applied Phycology 9: 533-539.
Freile-Pelegrín, Y. y D.R. Robledo, 1997b. Agar composition and seasonal characteristics
of Gracilaria cornea from Yucatan, Mexico. Botanica Marina 40: 307-310.
Hay, M. E., y J. N. Norris. 1984. Seasonal reproduction and abundance of 6 sympatric
species of Gracilaria, Gracilariaceae, Rhodophyta on a Caribbean subtidal plain. Hydrobiologia,
116-117: 63-72.
Huerta-Muzquiz, L. y A. Garza-Barrientos, 1980. Contribución al conocimiento de la flora
marina de la parte sur del litoral de Quintana Roo, México. An. Esc. Cienc. Biol. Méx. 23: 25-
44.
Huerta-Musquiz, L., A.C. Mendoza-González y L.E. Mateo-Cid, 1987. Avance sobre un
estudio de las algas marinas de la Peninsula de Yucatán. Phytologia Vol. 62(1): 23-53.
Indergaard, M. y J. Minsaas, 1991. Animal and human nutrition En: M. Guiry y G. Blunden
(Eds.). Seaweed Resources in Europe. John Wiley & Sons, New York, pp. 21-64.
Jensen, A., Present and future needs for algae and algal products. Hydobiologia 260/261,
1993: 15-23.
Luning, K. 1990. Seaweed vegetation of the Tropical regions. En: Seaweeds their environ-
ment, biogeography, and ecophysiology. John Wiley & Sons.
Oohusa, T., 1993. Recent trends in nori products and markets in Asia. Journal of Applied
Phycology 5: 155-160.
Robledo, D., 1996. Conocimiento de la macroflora marina de interés económico en la
costa de Yucatán. Informe final Proyecto CONABIO (B-077), CINVESTAV-Unidad Mérida.
Robledo, D. 1998. The seaweed resources of Mexico. En: A.T. Critchley y M. Ohno (Eds.)
Seaweed Resources of the World. JICA, Japón, pp. 331-342.
Robledo, R.D. y Y. Freile-Pelegrín , 1997. Chemical and mineral composition of six po-
tentially edible seaweeds from Yucatan. Botanica Marina 40: 301-306.
Sharp, G. J. y J. D. Pringle, 1990. Ecological impact of marine plant harvesting in the
northwest Atlantic: a review. Hydrobiologia 204/205: 17-24.
MACROFLORA MARINA DE INTERÉS ECONÓMICO DE LAS COSTAS DE YUCATÁN 179

Taylor, W.R. 1972. Marine algae of the Smithsonian-Bredin expedition to Yucatán-1960.


Bull. Mar. Sci. 22(1): 34-44
Tseng, C. K. 1981. Commercial cultivation. En: C.S. Lobban y M. J. Wynne (Eds.). The
biology of seaweeds. Blackwell Scientific Publications, Oxford, Gran Bretaña.
Zertuche, J. A. 1993. Situación actual de la industria de las algas marinas productoras de
ficocoloides en México. Documento de campo FAO Nº 13, GCP/RLA/102/ITA, pp. 33-38.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo fue financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (CONABIO-B-077) durante el año 1994-1995. Gracias ha estos resultados ha sido
posible continuar con el estudio de la factibilidad del cultivo de especies de interés económico
como G. cornea a través de proyectos financiados por CONABIO y la Fundación MacArthur
(M055). La realización de este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo siempre amistoso de
la Comunidad de Dzilam de Bravo, en particular agradecemos el apoyo de Javier Nadal ‘Chacate’
y su familia.
180 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSISAD DE MÉXICO
CONSERVACIÓN DEL PALO FIERRO DE SONORA Y USO INTEGRAL DE MADERAS DURAS DE QUINTANA ROO 181

Conservación del palo fierro en Sonora y uso integral de maderas


duras de Quintana Roo*
ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARTE Y CULTURA POPULAR, A.C.**

EL PALO FIERRO:
UNA ESPECIE CLAVE DEL DESIERTO SONORENSE

El palo fierro (Olneya tesota), es considerado el árbol endémico de mayor altura y


cobertura del desierto sonorense. Es una leguminosa de lento crecimiento cuyo
ciclo de vida se estima entre los 600 y 1,000 años. Es un árbol perenne de amplia
copa, con una altura de 10 a 18 m, de follaje verde grisáceo, corteza gris, albura
ligeramente amarilla y duramen café oscuro y de gran dureza. Florece de mayo a
junio en sólo dos de cada cinco años.
Al palo fierro se le encuentra en el desierto de sonora y Baja California del lado
mexicano, y en Arizona y California en los Estados Unidos. Es característico de
lugares con lluvias menores a 200 mm., en elevaciones desde el nivel del mar hasta
2
los 800 msnm. En el desierto de Sonora (357,691 km ), se encuentra en la parte
inferior de los declives y en las colinas graníticas, pero es en los cauces y vegas de
los ríos donde se localizan ejemplares más desarrollados.

* Síntesis preparada a partir del informe final del Proyecto Conservación del Palo Fierro de
Sonora y Uso Integral de Maderas Duras Tropicales de Quintana Roo, desarrollado por AMACUP
con apoyo financiero de la CONABIO . En este proyecto participaron por parte de AMACUP, Marta
Turok y Jesús Andrade.
** Río Amazonas 17, Col. Cuahutémoc. C.P. P5000, México, D.F.
Correo electrónico: amacup@mail.internet.com.mx.
182 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

El palo fierro se encuentra asociado a especies como la gobernadora (Larrea


tridentata), palo verde (Cercidium sp), ocotillo (Fouquería splendes), frenseria
(Ambrosia deltoidea), uña de gato (Mimosa laxiflora), rema blanca (Encelia
farinosa), jojoba (Simmondsia chinensis), y mezquite (Prosopis juliflora),
distribuyéndose en seis tipos distintos de vegetación.
El aprovechamiento del palo fierro se ha incrementado durante las dos últimas
décadas en la región centro, oeste y noreste de Sonora. Las principales actividades
que ponen en riesgo a esta especie son: a)el mejoramiento de la pradera mediante la
siembra de pasto bufer, en más hectáreas de las autorizadas por la SARH, que
arrasan con la vegetación nativa, b) La fabricación de carbón que en combinación
con el proveniente del mezquite alarga la combustión, pero que se realiza en
proporciones no autorizadas o sin autorización, y c) la elaboración de artesanías en
aproximadamente 157 talleres de Bahía Kino, Calle 12, Hermosillo, Magdalena de
Kino y Sonoyt, quienes tienen autorizado un consumo anual de 182 toneladas, pero
en realidad utilizan más de 20,000..
En abril de 1992 se firmó un convenio entre la Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos (SARH) y las Secretarias estatales de Fomento Agrícola, Fomento
Ganadero, e Infraestructura Urbana y Ecología, para la protección del palo fierro. La
Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, da al palo fierro un tratamiento de
protección especial, lo cual supone que se determinará una veda o una tasa para su
aprovechamiento.
El Centro de Ecología recomienda: limitar la extracción de madera muertas para
producir carbón; autorización escrita de la SEMARNAP; presentar un estudio de
impacto ambiental para todas las actividades económicas que se realicen en el área
de distribución del palo fierro; limitar el uso de madera muerta a la producción
artesanal a los talleres registrados, previa autorización de la SEMARNAP, limitar la
introducción de pastos y generar acciones de inspección y vigilancia.

LA PRODUCCIÓN DE ARTESANÍAS
DE PALO FIERRO EN SONORA

La manufactura de artesanías seris es muy antigua. Los seris esculpían figurillas de


deidades marinas, puntas de arpones y zumbadores rituales para atraer la lluvia.
Las tallas de palo fierro surgieron como artesanía a finales de los setenta, cuando
un turista norteamericano le compró al Sr. José Astorga unas figuras que había
hecho como juguetes para sus hijos. Luego de algunos meses la mayoría de los
seris estaban produciendo ese tipo de figuras para su venta. Se estima que esta
actividad generaba ganancias hasta por 25,000 dólares anuales, con la intervención
de 150 artesanos.
Debido al éxito económico de las tallas surgieron talleres mestizos, que copiaron
las figuras seris pero usando maquinaria, bajando enormemente los costos de las
piezas. Los talleres mestizos vivieron su apogeo a principio de los años ochenta,
cuando abundaba la materia prima y el producto tenía demanda.
CONSERVACIÓN DEL PALO FIERRO DE SONORA Y USO INTEGRAL DE MADERAS DURAS DE QUINTANA ROO 183

El crecimiento de los talleres mestizos amplió el catálogo de piezas, con animales


del desierto de los Estados Unidos, souvenirs y plumas y llaveros. También se ha
desarrollado una producción de objetos utilitarios de tamaño mediano y grande y
una producción de piezas sumamente especializadas que es llamada de “detalle”,
que actualmente es la que tiene el mejor mercado y precios, pero enfrenta el problema
de conseguir trozos de tamaño adecuado para las piezas.
Estos artesanos de detalle son verdaderos escultores, tienen mucha idea de la
proporción y del volumen, pero carecen de creatividad y concepción artística más allá
del realismo. Fabrican una pieza en una o dos semanas, requieren de trozos de madera
de buen tamaño. Su mercado se ubica en el sur de los Estados Unidos y son capaces de
reproducir cualquier modelo. Entre sus piezas destacan las cabezas de indios
norteamericanos, caballos y osos. La herramienta más usada es el rectificador para
detallar la pieza.
Los artesanos de volumen trabajan en familia. Los talleres son sórdidos, las
herramientas más usadas son el disco volado y el mandril. Fabrican piezas de
medianas, pequeñas y diminutas, tendiendo a la especialización de una figura.
Las piezas seris son verdaderas obras de arte. Generalmente pequeñas, no siempre
bien proporcionadas, siluetas con poco detalle, pero mucho movimiento y vida.

EL ABASTO DE LA MATERIA PRIMA

Los artesanos prefieren el palo fierro del desierto al de la sierra, ya que es de mayor
dureza; requieren la madera seca, con poca corteza y sin grietas. El abasto se dificulta en
tiempos de lluvia por el difícil acceso a las poblaciones de palo fierro o en tiempos de
excesivo calor, pues es un trabajo pesado. Generalmente los leñadores que abastecen a
los talleres son de Calle 12, aunque algunos artesanos son provistos por sus clientes.
Los seris recogen el palo fierro durante sus actividades dentro de su territorio o pueden
comprarlo en Bahía Kino.
Un muestreo del Centro de Ecología en 50 áreas de 1,000 m2, en las actuales
poblaciones, encontró una población promedio de 8.86 individuos de palo fierro por
área, con una cobertura promedio de 41,6 m2. Si tenemos en el cálculo el uso sustentable
de la madera, tendremos que calcular la capacidad de las poblaciones actuales de
convertirse en madera muerta, tomando en cuenta que su ciclo de vida es de 600 a
1,000 años; las tendencias actuales apuntan hacia un aprovechamiento no sustentable
de la madera muerta y al agotamiento en el mediano plazo de este recurso.

T RASLADO DE MADERAS DURAS TROPICALES DE QUINTANA ROO A SONORA

Ante esta situación, la Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular A. C. y la


Sociedad de Productores Ejidales Forestales de Quintana Roo, implementaron un
programa piloto con el objeto de coadyuvar a detener la sobreexplotación del palo
fierro del desierto de Sonora, favorecer la comercialización de las maderas duras
184 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

tropicales, en especial de sus puntas y ramas que no cuentan actualmente con merca-
do, creando junto con los artesanos sonorenses una artesanía fabricada con maderas
duras tropicales certificadas. Por ello los objetivos múltiples que se plantearon se
resumen a continuación:
1. Detener la sobreexplotación del palo fierro.
2. Favorecer la comercialización de las maderas duras tropicales de difícil aceptación
en el mercado, aprovechando cada árbol derribado, empleando además del fuste,
puntas y ramas, conservando limpio el bosque y previniendo los incendios.
3. Proveer de madera cosechada de manera sostenida a los artesanos mestizos de
Sonora a precio competitivo.
4. Crear la imagen de una artesanía fabricada con madera certificada.
5. Otorgar en el futuro, la exclusividad del uso del palo fierro a los seris.
Durante la fase inicial del proyecto se propuso crear las condiciones para evaluar
la factivilidad de realizar el intercambio de materiales forestales de Quintana Roo a
Sonora. Para ello se realizaron cuatro actividades: a). Selección de talleres en Sonora,
para distribuir y monitorear el comportamiento de las maderas tropicales. b) Probar
con un envío físico la cadena de costos para el traslado en furgón de tren de ciertos
volúmenes de maderas duras tropicales y costos de distribución en Sonora. c)
Comparar el costo de la materia prima transportada desde Q. Roo, con el costo actual
de la madera de palo fierro legal y clandestina; calcular la demanda anual en Sonora
con respecto a la oferta anual de Q. Roo, para elaborar un plan operativo de
comercialización.
En marzo de 1995, conjuntamente con la Sociedad de Productores Ejidales Forestales
de Quintana Roo. Se realizó un recorrido con el fin de establecer los puntos de referencia
para la selección de las maderas que se enviarían a Sonora, estableciéndose:
· Tamaños de puntas, ramas y troncos, aptos para el tallado de figuras en
Sonora. De 50-1 m de largo por 20 cm o más de diámetro.
· la madera debería enviarse sin rajaduras o sámagos o con el mínimo de estas,
para ver su aceptación en Sonora.
· la madera enviada debería ser de años anteriores y ser sellada en los extremos
con resistol, para control de la humedad.
· asignar un número a cada especie y marcar cada trozo para facilitar el monitoreo.
Paralelamente se realizó un recorrido entre los talleres que trabajan el palo fierro
en Sonora y entre las dependencias ante las cuales deben registrarse. Los resultados
obtenidos arrojan que entre un 35 y un 55% de los talleres operan clandestinamente.
Después del recorrido por los talleres y de varias entrevistas con dirigentes de
cooperativas y uniones de producción, así como con dueños de talleres familiares,
se contó con la participación de 7 organizaciones que agrupan en su conjunto a 47
talleres de producción familiar:
· Unión de Artesanos del Palo Fierro. Hermosillo
· Taller de Artesanías Padre Kino. Bahía Kino
· Unión de Artesanos de Sonora, S.A. de C.V. Calle 12
· Soc. Cooperativa de Producción de Artesanías de Palo Fierro Kino. Bahía
Kino
CONSERVACIÓN DEL PALO FIERRO DE SONORA Y USO INTEGRAL DE MADERAS DURAS DE QUINTANA ROO 185

· Taller Artesanal El Seri. Hermosillo


· Taller Familiar José López. Bahía Kino
· Taller Familiar Francisco Briones. Calle 12.
Dadas las características de antigüedad requeridas para las maderas, sólo fue
posible reunir cinco especies de los ejidos Noh Bec y Petcacab: chechén 157 trozos
(39%), tzalam 49 trozos (12%), granadillo 14 trozos (3,5%), chicozapote 13 trozos
(3.2%), katalox otal suman 401 trozos.
La distribución de las maderas se inició en junio de 1995. Cada unión y taller a su
vez redistribuyó los trozos entre sus talleres asociados. A partir de entonces se
realizaron visitas semanales a los talleres participantes. Para el monitoreo se diseñaron
varios controles. El primero para conocer el destino por taller de cada trozo, a partir
del número que se le asignó en Q. Roo. El segundo consistió en anotar en un formato
la resistencia física y cambios de la madera. El tercero era para analizar los problemas
y experiencias al trabajar la madera en su tallado y acabado. Los resultados fueron los
siguientes.
Durante la primera semana se observó que la madera estaba tronando y se comenzaba a
agrietar, ante esto los artesanos decidieron darle tiempo de secado. Algunos partieron en
trozos pequeños la madera para un secado más rápido, otros en cambio, decidieron realizar
un secado lento, dejando los troncos enteros con los sellos de resistol en los extremos.
Las primeras tallas se realizaron en julio en la Sociedad Cooperativa de Kino, con
chicozapote y tzalam, las cuales al darles acabado se comenzaron a rajar. En cuanto
al acabado de las maderas tropicales comparadas con el palo fierro, el tzalam dio un
tono más claro, el katalox un tono más rosado, el veteado y el color resultó similar en
el granadillo y el chechén.
El chechén se puede cortar perpendicularmente a la veta, pero si se intenta labrar
de otra manera se fractura en forma radial y se desgaja en capas. La madera se
astilla, la textura no es homogénea, el avance en el tallado es lento ya que los
aparatos se tapan y hay que limpiarlos. La madera da un agradable aroma a fresco,
pero el polvo que suelta causa cierta picazón, La grasa funciona bien para dar brillo.
El granadillo resultó blando para labrarse, parece que es menos difícil de quebrarse
que el palo fierro, sin embargo tapó la lija, y el polvo es molesto, tiene un buen
acabado al lijado y brillo y tiene un olor agradable.
El chicozapote resultó fácil para el trabajo, pero tiene mucha cáscara, el terminado
es opaco y el olor es demasiado fuerte.
El tzalam es muy difícil de modelar porque se pega a las sierras al cortar, es muy
correoso, el grano no es parejo por lo que resulta peligroso y el acabado no es muy
brillante.
Resulta importante destacar que la forma en que los artesanos evaluaron las
maderas incluyeron el desgaste de su herramienta, los riesgos a la hora de acercarse
al disco conforme lo astilloso o disparejo de la densidad de la madera, las
características del polvo y el olor que desprenden las maderas.
El mes de agosto se realizó una reunión de evaluación en Sonora donde se
presentaron 75 piezas trabajadas en maderas duras tropicales, y se discutió la
factibilidad del proyecto, siendo los puntos más relevantes los siguientes:
186 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

1. CARACTERÍSTICAS DE LAS MADERAS TROPICALES

Se puede concluir que el granadillo fue la especie que encontraron más atractiva los
artesanos de volumen, en tanto que los de detalle se interesaron por el chechén y el
chicozapote, siempre y cuando se encuentre solución al grado de humedad. Las
menos interesante resultaron el katalox y el tzalam.
Francisco Montalvo de la Sociedad de Productores Ejidales Forestales de
Quintana Roo, indicó que justamente el granadillo y el chicozapote son especies no
comerciales y que difícilmente se podrían asegurar volúmenes altos de maderas
secundarias como esas. Sin embargo, se podría hacer un pedido de granadillo de
primera y se les cortaría y enviaría tanto de primera como de segunda. La situación
del chicozapote es más difícil ya que es utilizado para la extracción de chicle, cuya
vida útil es larga y, la madera que se obtiene es básicamente por apertura de caminos.

PROCESO DE SECADO

Definitivamente uno de los puntos más delicados, es el del secado. Las maderas
duras fueron dejadas a la intemperie en los patios de los artesanos, dándoles el
mismo trato que al palo fierro. Se comentó la necesidad de cuidar más el secado,
colocar la madera en la sombra, hacer estibas con las puntas encontradas, y estas
en contra de los vientos dominantes para que el aire circule entre la madera y se
seque con mayor facilidad.

COSTOS COMPARATIVOS

El costo del metro cúbico de puntas y ramas de madera tropical certificada, incluyen-
do todos los gastos directos e incidentales fue de $16,971.00, lo que dividido por los
13,659 m3, y a su vez dividido entre el costo total, da un costo promedio de $1,274.50
m3, que puede disminuir por tonelada si se exploran otras posibilidades de transporte.
El precio del palo fierro varía de localidad en localidad y según el tamaño. En
Bahía Kino fluctúa entre los $1,264.00, hasta los $1,800.00 pesos; en Calle 12, se
compra entre $ 2, 100.00 y $2,484.00 pesos. Los artesanos de detalle quienes ocupan
trozos más grandes pagan en promedio $218.00 pesos por trozo. El agravante es que
cada día son más pequeños y caros los trozos.
Sin embargo, al pasar de Plan Piloto a un planteamiento más comercial, la Sociedad
de Productores Ejidales Forestales de Quintana Roo, está calculando un costo más
alto para el próximo envió, dado que consideran el 20 % de gastos de administración,
lo que implica que de $108.00 pesos el m3, ahora se eleva a 145 pesos, para maderas
secundarias, y en el caso de maderas de primera tales como el granadillo y el
chicozapote, el costo por metro cúbico será de $1,700.00 pesos.
CONSERVACIÓN DEL PALO FIERRO DE SONORA Y USO INTEGRAL DE MADERAS DURAS DE QUINTANA ROO 187

OFERTA Y DEMANDA

El cálculo que realizaron Paredes y López para la demanda anual de palo fierro de
157 talleres, arrojó una demanda de 20,000 m3. En tanto que el cálculo de la oferta de
maderas secundarias y de primera de Quintana Roo, asciende anualmente a 1,170
m3. Si adicionalmente se agrega la compra de granadillo, esta sería de 78.2 m3, lo que
hace un total de 1,248.2 m3 al año.
Dado que existen tres organizaciones ejidales forestales en Quintana Roo, una
alternativa es certificar el potencial de estas otras regiones y evaluar su capacidad
de organización administrativa para surtir los posibles pedidos.

E STRATEGIAS DE PROMOCIÓN

La capacidad para tallar madera por parte de los artesanos mestizos de Sonora ha
quedado manifiesta con los resultados del proyecto. Si bien se han enfrentado retos
para conocer y experimentar con especies diferentes al palo fierro, utilizando la misma
herramienta que dominan, han logrado en dos meses encontrar la veta y obtener un
producto atractivo.
Francisco Montalvo de Quintana Roo, recordó que el objetivo del proyecto era
la conservación del palo fierro y que ellos les estaban acercando madera certificada
internacionalmente por su administración forestal sustentable, lo que les permitía
abrirse camino dentro del mercado.
Al respecto uno de los artesanos comentó que las personas que visitan Sonora
quieren llevarse una pieza de palo fierro, y que no pensaba que se tratara de engañar
al consumidor y colocar piezas de maderas duras tropicales como de palo fierro.
Esto nos permitió hablar de la necesidad de una estrategia de promoción y manejo
comercial específico para las piezas de maderas duras, empezando con una etiqueta
explicativa y la apertura de mercados especializados por parte de AMACUP, así
como un sondeo entre los compradores tradicionales que venden al turismo.
Al término de la reunión de evaluación se acordó lo siguiente:
1. AMACUP adquirió un lote de piezas con las cuales realizará una promoción
comercial.
2. AMACUP y CONABIO diseñarán una etiqueta bilingüe, enviando una
cantidad de ellas a los talleres de Sonora para la promoción local que ellos realicen.
3. Dado que sólo se ha usado el 50 % de las maderas enviadas, se realizará un
mayor esfuerzo por trabajarlas y promoverlas.
4. Los talleres acordaron mejorar la estiba de la madera que tienen en su poder,
buscando el cuidado y protección a las piezas en proceso y terminadas.
5. Organizar una visita de reciprocidad de talladores de Sonora a Quintana Roo.
(Esta visita se realizó en enero de 1997).
6. Se analizará la manera de obtener fondos para un segundo envío de maderas
de especies no incluidas en este primero, aunque fueran pequeñas cantidades. Esto
tendría por fin probar el máximo número de especies.
188 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

7. Maderas como el granadillo y el chicozapote pudieran comprarse como madera


de primera, por lo que se solicitó un presupuesto de la madera en rollo.
8. Se acordó analizar y estudiar otras opciones de traslado que pudieran ser
más económicas.
9. Se acordó celebrar otra reunión de evaluación a principios de 1996 para revisar
los avances, y en su caso, planear la estrategia previo plan de corte de la madera por
parte de la Sociedad de Productores Forestales.
Los participantes de los 47 talleres del proyecto, representando cerca del 35% del total
de talleres artesanales mestizos identificados en el estado de Sonora, coinciden que existe
un problema de abasto de su materia prima que pone en riesgo el futuro cercano de su
fuente de trabajo. La disponibilidad de palo fierro está disminuyendo más dramáticamente
cada año. Si bien hace 10 años se hablaba de que sólo quedaban 10 años de abasto, es
indudable que la reducción en el tamaño de los trozos de madera y el aumento en su precio
es muestra fehaciente de la escasez que impera. Por ello han considerado oportuno y
necesario el actual esfuerzo explayado por la Asociación Mexicana de Artes y Cultura
Popular A. C. (AMACUP), la Alianza del Palo Fierro (en particular del Dr. Gary Nabham), y
la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), para buscar
alternativas de abasto de maderas.
Entre los aciertos y aspectos novedosos del proyecto podemos citar:
· La identificación y caracterización de los talladores mestizos de palo fierro
entre artesanos de volumen, detalle y semidetalle por parte del estudio de mercado
es información inédita entre los estudios que se han realizado y publicado a la
fecha. Su importancia radica en que contribuye a esclarecer las diferencias entre
objetos, ya que la cantidad de trabajo invertido en cada pieza es proporcional a su
precio de venta. También muestra estrategias diferenciadas de mercado, ya que el
artesano de detalle emplea menos madera y aumenta el valor de la pieza con un
trabajo más artístico.
· De igual forma el estudio de mercado demuestra el poco conocimiento que
existe entre los compradores mejicanos y norteamericanos, así como la sociedad
nacional en general, sobre el origen de los artesanos que elaboran las piezas, dado
que ninguna fuente consultada pudo distinguir entre una pieza de fabricación seri y
una mestiza. En la mayoría de los casos no estaban siquiera enterados de que dos
grupos étnicos lo fabricaban y pensaban estar vendiendo artesanía seri.
· El acercamiento entre los talleres mestizos y la Sociedad de Productores
Forestales Ejidales de Quintana Roo, abre un canal de comunicación que no existía
previo al proyecto, y que si bien existe conciencia sobre los retos, hay también
optimismo de que el proyecto será viable en el mediano plazo.
· El logro del Registro de Marca Colectiva para el Arte Seri, con la Dirección
General de Normas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, para todas las
ramas de producción artesanal incluyendo la talla en emanare de palo fierro, permitirá
apoyarles en una estrategia de comercialización en galerías, tiendas especializadas,
tiendas de museos, instituciones de apoyo gubernamental, etc.
CONSERVACIÓN DEL PALO FIERRO DE SONORA Y USO INTEGRAL DE MADERAS DURAS DE QUINTANA ROO 189

Por ello, siempre y cuando se pueda resolver el escollo del secado de la maderas
duras tropicales, la posibilidad de llevar las maderas de Quintana Roo a Sonora,
representa una importante alternativa para los talladores.
190 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO
EL ÁRBOL DEL AMATE Y ESPECIES AFINES 191

El árbol del amate y especies afines usadas en la producción de papel*


AMACUP A.C.1

RESUMEN

En el último cuarto de siglo, la creciente demanda por las artesanías en el mercado


nacional e internacional ha provocado una excesiva explotación de gran parte de los
recursos naturales usados en su elaboración, muchos de ellos endémicos de nuestro
país. Entre los factores que influyen en esta situación se encuentra, el hecho de que la
mayoría de los artesanos y recolectores se han apartado de la práctica de la reforestación,
propagación y/o reproducción de las especies vegetales y animales que usan como
materias primas.
A esto se suma el creciente deterioro de los diversos ecosistemas del país y los
problemas que genera la desarticulación y diferencia de intereses existente entre los
propietarios de la tierra donde crecen estos recursos y los recolectores y artesanos; así
como la falta de diálogo entre productores y especialistas de la biología, ecología y
funcionarios encargados del sector artesanal.
Esta situación, además de poner en peligro de extinción a un número consider-
able de plantas y animales, que tradicionalmente tienen un uso artesanal, incrementa
2 3
el riesgo de perder el etnoconocimiento y la etnotecnología , que tanto artesanos y
recolectores especializados han generado durante siglos, para el manejo de la
naturaleza.

* Síntesis del informe original elaborado por AMACUP A.C., el cual recibió apoyo, durante su primera etapa,
del Consejo Británico y durante la segunda, del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C.
1
Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular A. C. (AMACUP A.C.)
2
El etnoconocimiento se refiere a los conceptos e ideas que regulan la práctica sobre el uso y manejo
tradicional del medio ambiente y sus recursos naturales, entre grupos indígenas y campesinos. En algunos
casos es un corpus de datos conocidos que ya no se practican, en otros es la adquisición de nuevos
conocimientos a partir de la práctica actual.
3
La etnotecnología se refiere a los procesos tradicionales de artesanos y recolectores que ponen en práctica
para transformar física o químicamente los recursos naturales en materias primas e insumos.
192 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Actualmente, predomina entre los conservacionistas mexicanos la idea de que


las áreas que poseen la mayor riqueza biológica, son aquellas que han mantenido
inalterable su vegetación primaria. Esta forma de pensar ha llevado a que los programas
de conservación omitan de manera sistemática, la cosmovisión y el conocimiento
tradicional que sobre la naturaleza tienen las poblaciones indias y campesinas que
habitan esas áreas. Más aún, se les acusa de ser los depredadores del medio ambiente,
sin considerar otros usos de la naturaleza realmente predatarios como son los
aserraderos o la ganadería.
Es por esta razón que la mayoría de las estrategias de conservación biológica
ven a la actividad humana como nociva y contraria a la conservación y, suponen que
la mejor preservación se da en áreas despobladas, por lo que hay que sacar a los
pobladores, generalmente indígenas. Sin embargo y contrario a esta forma de pensar,
investigaciones recientes como las de Alcorn (1992), Argueta (1990), Toledo (1992),
Rodríguez y Nigh (1995), Osorio (1996), Lara (1996), han demostrado que las áreas
con mayor diversidad biológica, corresponden precisamente a las zonas pobladas
por campesinos e indígenas; es decir, a zonas con vegetación secundaria o
transformada.
En efecto, los territorios indios poseen la mayor riqueza (biológica,
energética, agrícola), como lo demuestra el hecho de que en ellos existen 620
especies animales de las 925 registradas en el país, así como el 60% de la vegetación
arbolada de bosques templados, selvas húmedas y subhúmedas. Además, se calcula
que alrededor de 5,000 especies son manejadas por los grupos indios.
Paradójicamente, estas poblaciones son las que presentan los mayores índices de
pobreza.
Por otro lado, pero en el mismo sentido el porcentaje de pérdida del
etnoconocimiento de estos pueblos, actualmente es más grande que la destrucción del
hábitat. Por lo tanto, defender éstas culturas es requisito indispensable para la
conservación de la biodiversidad, pues romper la relación entre población y recursos
naturales es destruir ambas. Asimismo, debe reconocerse el papel que han tenido los
pueblos indios y campesinos en la custodia de la herencia genética (germoplasma)
mundial.
Por lo anterior y convencidos de que el conocimiento tradicional indígena y
campesino posee aspectos de gran importancia para un aprovechamiento sustentable
de la naturaleza, la Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular A. C. (AMACUP),
ha iniciado el registro de los conocimientos y prácticas, que artesanos y recolectores
aplican para obtener sus materias primas.
Por tal motivo el registro de estos conocimientos contempla como primer paso
una búsqueda documental. Se realizaron, cuando esto fue posible, entrevistas a
especialistas sobre puntos particulares del tema. Sin embargo el punto medular fue
la realización de entrevistas y aplicación de cuestionarios entre los mismos artesanos,
así como observaciones directas en campo sobre el manejo que hacen de sus recursos
naturales. Todos estos materiales se integraron para formar este primer acercamiento
a las formas de uso y manejo de las materias primas de uso artesanal vigentes
actualmente.
EL ÁRBOL DEL AMATE Y ESPECIES AFINES 193

INTRODUCCIÓN4

El papel amate tuvo gran importancia en la vida económica y ritual de los pueblos
mesoamericanos y aún para los europeos durante los primeros años de la colonia. Bernal
Díaz del Castillo, es el primero en hacer referencia a librillos de papel hechos de corteza
del árbol amatl; en tanto que Sahagún y Motolinía, mencionan que los indígenas hacían
papel de muy buena calidad tanto de metl o maguey como del árbol llamado amatl.
En esa época la Matrícula de Tributos registra a cuarenta y dos pueblos que
proveían a Tenochtitlan de 8,000 pliegos de papel amate cada 80 días. Actualmente el
papel amate sólo se produce de manera significativa en el pueblo hña hñu de San
Pablito Pahuatlán, en el estado de Puebla, donde el papel amate ha tenido un
resurgimiento a partir de los años sesenta, principalmente para cubrir la gran demanda
surgida entre los pintores nahuas de cinco pueblos del Alto Balsas en Guerrero y a su
creciente demanda en el mercado nacional e internacional de artesanías.

LA SIERRA DE PUEBLA

La Sierra de Puebla, localizada en el norte de ese estado, está integrada por 46


municipios y abarca 6,356 km2. La topografía de la región es sumamente accidentada
pues gran parte de su territorio forma parte de la Sierra Madre Oriental. Cuenta con
un número considerable de ríos, entre los que destacan el Necaxa y el Pantepec. Las
abundantes lluvias hacen que la precipitación sea de 2,000 mm a 3,000 mm anuales.
La temperatura promedio anual va de los 15º C en las partes más altas (1 800 msnm)
hasta los 26ºC en las zonas bajas. En áreas que se hallan por debajo de los 1,300
msnm, se pueden obtener dos cosechas de maíz al año. Esta variación repercute en
una rica agricultura tropical, que produce también frutas tropicales como el plátano y
cítricos, así como cosechas comerciales como el café y la caña de azúcar.
La variación climática se refleja también en la población generando importantes
diferencias culturales. En una clasificación arbitraria de la región, Dow (1974) divide
el área de los hña hñu serranos en cuatro subáreas culturales: Tulancingo; Sierra
Alta; Tutotepec y Sierra Baja.
La subárea de la Sierra Alta, región en la que se sitúa el pueblo San Pablito,
municipio de Pahuatlán, se caracteriza por una topografía que constituye un escenario

4
Los materiales de campo fueron proporcionados por los artesanos Enrique Xotenco y Manuel Abraham, y
los jonoteros Enrique Brasil, Alfonso Trejo, Calixto Castelán, José Hernández, Alberto Filemón Trejo,
Sósimo Espíritu y Enrique Hernández Ciénega, de San Pablito Pahuatlan, y al agrónomo Martín Luna, de la
Unidad Regional Puebla, D.G.C.P./C.N.C.A. La identificación taxonómica de los ejemplares colectados
estuvo a cargo del M. C. Miguel Ángel Martínez Alfaro, investigador del Jardín Biológico de la
Universidad Nacional Autónoma de México. En el registro de información de campo participaron los
antropólogos Antonio Rimada Oviedo y Carlos Bravo Marentes. La búsqueda bibliográfica la realizó la
bióloga Ana María López Gómez, en tanto que la redacción y corrección del documento final estuvo a cargo
de la bióloga Inés Arroyo y Carlos Bravo Marentes.
194 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

único para esta cultura regional. Al este del Altiplano, hacia la costa, las montañas se
elevan por arriba de la meseta central, ondulan descendiendo hacia el este, y de repente
en algunos sitios, se quiebran en escarpadas pendientes y acantilados. Entre las
montañas hay ríos de corriente rápida que en época de lluvias crecen por lo que es
difícil vadearlos. La época más lluviosa va de septiembre a noviembre. Noviembre y
diciembre son meses con neblina y una llovizna fría. El clima en ésta zona es frío y en
lo alto de las montañas suele helar.
La vegetación de la región corresponde al tipo tropical subhúmedo, aunque se
ha alterado considerablemente debido a la agricultura y al pastoreo. Las principales
especies las constituyen asociaciones de pino encino. En algunas zonas es posible
encontrar todavía algunos animales silvestres como el temazate, armadillos, ardillas,
ratas, coatíes, cacomixtles y zorras.

LOS HÑA HÑU DE LA SIERRA

Los hña hñu de la Sierra Norte de Puebla son una rama de los que habitan en el
estado de Hidalgo, la cual se introduce hacia el noreste entre los estados de Puebla y
Veracruz. Se distribuyen principalmente en los municipios de Tenango de Doria, San
Bartolo Tutotepec y Huehuetla, estado de Hidalgo., en Pahuatlán y Chila, Puebla., y
Chicontepec, Veracruz (Cuadro 1).

CUADRO 1. MUNICIPIOS CON POBLACIÓN HÑA HÑU EN LA SIERRA MADRE ORIENTAL

Municipio/Estado Población total Población hña hñu


Huehuetla (Hidalgo) 18,508 8,259

San Bartolo Tutotepec 17,838 6,903


(Hidalgo)

Tenango de Doria 13,438 4,206


(Hidalgo)

Pahuatlán (Puebla) 13,350 1,947


Chila (Puebla) 4,506 564

Chicontepec (Veracruz) 69,957 35

Fuente: Embriz, Arnulfo. 1994. Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México.
INI, México.

Un elemento central de la cultura hña hñu, son los oratorios familiares y la presencia de
los mayordomos y curanderos, especialistas encargados de organizar grandes ceremonias
religiosas. Estas fiestas tienen peculiaridades derivadas de la tradición prehispánica, como
EL ÁRBOL DEL AMATE Y ESPECIES AFINES 195

el caso de las vigilias nocturnas y la presentación ritual de las ofrendas llamada “costumbre”,
vinculadas con rituales de salud y peticiones de lluvia. Elemento central en estos rituales es
la presencia de los espíritus de la naturaleza, representados por figuras recortadas en papel
amate, que los curanderos guardan celosamente.
Actualmente, muchas de las poblaciones hña hñu, tepehuas y totonacas, que
comparten éste rasgo cultural, recortan las imágenes de los espíritus en papel revolución
de colores. Esto de debe a que la producción del papel amate, se ha restringido a unos
cuantos lugares. En Chicontepec, al norte del estado de Veracruz, se produce en cuatro
comunidades donde conserva su sentido eminentemente ritual, sin embargo, está en riesgo
de desaparecer ya que sólo unas cuantas ancianas mantienen vivo el conocimiento de su
elaboración.
El centro productor más importante de éste papel es San Pablito, municipio de
Pahuatlán, en la Sierra Norte de Puebla, donde su elaboración ha resurgido como un
importante producto artesanal en los últimos treinta años. El intenso ritmo que ha alcanzado
ésta producción ha ocasionado el desplazamiento de varios cultivos agrícolas y reorganizado
el trabajo familiar con mayor especialización en las tareas artesanales.

SAN PABLITO PAHUATLÁN

A San Pablito los hña hñu lo llaman Bite, que quiere decir, bajo o al pie del cerro
brujo. San Pablito es un pueblo típico de la sierra, rodeado por vegetación de clima
tropical subhúmedo, con lluvias abundantes y una continua presencia de neblinas al
caer la tarde. Cuenta con una población de 2,690 (Embriz, 1994).
En San Pablito predomina la pequeña propiedad privada, con un promedio de
tres hectáreas por familia en terrenos generalmente con pendientes muy agudas y
pedregosas que dificultan la agricultura. Esta situación hace que el 70% de la
población se dedique a las labores artesanales, entre las que destacan la joyería con
chaquira, los bordados con hilo, estambre o chaquira, y la elaboración del papel
amate, que agrupa al grueso de los artesanos del lugar. La economía del pueblo se
complementa con cultivos de temporal como el maíz y el cacahuate, entre los más
importantes (Bravo: 1994).
La elaboración de figuras que representan a los espíritus de la naturaleza o
püe´thei, recortadas en papel amate para las ceremonias religiosas, es el único legado
prehispánico que ha perdurado en San Pablito y que actualmente ha quedado supeditado
a la dinámica de una inusitada demanda comercial de las hojas del papel amate.

CONOCIMIENTO TRADICIONAL DEL AMATE

Con el término genérico de amate se designa al papel de origen indígena elaborado en


México a partir de las fibras liberianas de ciertos árboles, entre ellos los Ficus, siguien-
do técnicas que datan por lo menos del año 660 de nuestra era (Von Hagen: 1944).
196 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

CLASIFICACIÓN ETNOBOTÁNICA

La etnobotánica ñha hñu como la nahua, lengua de donde proviene la voz amate,
parten de descripciones asociativas entre las características morfológicas (forma del
tronco, raíces y hojas), fisico-químicas (olor y color), y topográficas de los lugares
donde crece el recurso, ligadas a su percepción cultural antropocéntrica. Siguiendo
estos criterios, el protomédico Francisco Hernández registró en el siglo XVI, más de
veinte tipos de amates, de los cuales Urbina (1900) identificó doce como “auténticos”
árboles de los cuales se extrae fibra para hacer papel.
La palabra amate es una derivación del término náhuatl amaquahuitl (ama
= papel, quahuitl = árbol), que se traduce como árbol del papel. Sin embargo, los
nahuas usaban también el término amatl, como raíz fonética para nombrar a todas
aquellas plantas y sustancias que estaban asociadas con estos árboles. Tal es el
caso del tlalamatl o yerba que crece bajo los amates y del amatzauhtli o látex que
se extrae de éstos árboles. (Urbina:1900). En años más recientes destaca el trabajo
realizado por Torres (1993), como uno de los primeros que hace uso de la
etnobotánica para analizar la tradición del papel amate.
La etnobotánica hña hñu, está aún por realizarse. Sin embargo, es importante
señalar que de las 18 especies de árboles útiles registradas en campo para elaborar
papel, 11 cuentan con nombre en hñahñu. De éstos, 6 son de uso común, lo que
indica que son árboles que forman parte de la vegetación local (Cuadro 2). Tres
tienen un uso restringido porque “vienen de más lejos”, sin embargo, el hecho de
tener nombre hñ ahñu indica que en algún momento fueron comunes en la región,
pero que debido a su explotación excesiva, ahora son escasos o ya no los hay. Los
otros dos árboles no habían sido registrados hasta ahora y son considerados como
viables, es decir, que se pueden aprovechar en determinado momento, lo que nos
habla del conocimiento que se tiene del entorno y del potencial que ofrece.

CUADRO 2. AMATES QUE FORMAN PARTE DE LA ETNOBOTÁMICA HÑA HÑU

Nombre hña hñu Nombre común Nombre botánico


tzhazucuá (c) mora Morus celtidifolia HBK
tzhanná (r) chichicaxtle Urera baccifera (L) Gaud
pbé xe coni (v) listoncillo No Identificado
pháthi coni (r) palo de leche Trophis racemosa (L) Urb *
popotzha coni (c) xalamas Ficus golmanii Stand
popotzha xibahua (r) x. hoja de pahua No Identificado
buo popothza (c) x. hoja ancha Ficus involuta (Liemb) Miq.
buo muoshi (c) x. hoja limón (n) No Identificado
tshax muoshi (c) x. hoja limón (b) Ficus padifolia HBK
tshax popotzha x. hoja redonda Ficus glaucenscens Miq.
sixifi-tzhá (v) totorcal Acacia cornigera Willd

(c) Uso común (r) Uso restringido (v) Uso viable * Identificación probable.
EL ÁRBOL DEL AMATE Y ESPECIES AFINES 197

APROVECHAMIENTO DE LOS AMATES

Para elaborar el papel amate, los artesanos de San Pablito usan la fibra de 18 especies
diferentes de árboles. De éstas, ocho son de uso regular, cinco tienen un uso restringi-
do y tres sólo se usan eventualmente.
Las ocho especies de uso regular son aquellas que los artesanos utilizan con
mayor frecuencia, debido a que se encuentran en el área de San Pablito, son más
fáciles de obtener y más baratas (Cuadro 3).

CUADRO 3. ESPECIES DE USO REGULAR

Nombre común Nombre científico


tzhazucuá o mora Morus celtidifolia
ojite Brosimun alicastrum
popotzha coni o xalama Ficus goldmanii
tshax muoshi o xalama hoja limón Ficus padifolia
tshax popotzha o xalama hoja redonda Ficus glaucescens
buo popotzha o xalama hoja ancha Ficus involuta
Taxcalama Ficus petiolaris
Jonote colorado Trema micranta
Fuente: Bravo, M.: 1994

Las cinco especies de uso restringido son aquellas que no se localizan dentro del área
de San Pablito, su fibra es más difícil de conseguir y, por lo tanto, más costosa (Cuadro 4).

CUADRO 4. ESPECIES DE USO RESTRINGIDO

Nombre común Nombre científico


Jonote Heliocarpus donell-smithii
Chaca cueruda Bursera simaruba
tzhanná o chichicaxtle Urera baccifera
pháthi coni o palo de leche Trophis racemosa
Moral de espina No identificado

Las tres especies de uso eventual son aquellas que han sido probadas por los
artesanos como viables para la elaboración de papel, pero que actualmente no se utilizan
aunque existen en el área de San Pablito (Cuadro 5).
198 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

CALENDARIO DE RECOLECCIÓN

Cada especie usada tiene un calendario particular de recolección. En términos


generales, la recolección se hace durante el periodo conocido localmente como luna
tierna, es decir, antes de la luna llena. Es durante éste período, aseguran los jonoteros,
cuando se desprenden con mayor facilidad las fibras llamadas koni, que se localizan
entre la auténtica corteza o hü-xi y la madera o ntzá de los árboles.
Además se recomienda realizar la recolección de la fibra cuando empiezan las
primeras lluvias, para que el agua reblandezca la corteza y la fibra puedan desprenderse
con mayor facilidad (Cuadro 6).
CUADRO 5. ESPECIES DE USO VIABLE

Nombre común Nombre científico

Chiquiliche No identificado

sixifí-tzhá o totorcal Acacia cornigera

pbé xe coni o Listoncillo No identificado

OBTENCIÓN DE LA FIBRA

Elegido el árbol, el jonotero inicia la operación de extraer la fibra. Se recomienda sepa-


rar únicamente la corteza de ramas y tronco que tienen una orientación que les permite

CUADRO 6. CALENDARIO DE RECOLECCIÓN POR MES

Meses Árboles
enero - marzo ninguno
marzo - agosto tzazucuá o mora
junio - noviembre popotzhza coni o xalama
tshax muoshi o x. limón blanco
tshax popothza o x. hoja redonda
buo popothza o x. hoja ancha
julio - agosto tzhanná o chichicaxtle
julio - septiembre ojite chaca
todo el año jonote jonote colorado
EL ÁRBOL DEL AMATE Y ESPECIES AFINES 199

recibir el sol de la mañana. De este modo, explican los jonoteros, no se lastima al árbol.
Esta forma de explotación del recurso permite la regeneración de la corteza en un perío-
do de uno a cuatro años, dependiendo de la especie, impidiendo que el árbol muera al
quedar totalmente desnudo. Una vez descortezado el árbol, se procede a separar la fibra
de la corteza, lo cual se hace manualmente con suma facilidad una vez que se ha adqui-
rido práctica, ya separadas se preparan los rollos o atados de fibra de aproximadamente
2 ½ kg, tal como serán ofrecidos a los artesanos.

PRODUCCIÓN DEL PAPEL

Ya en manos del artesano, la fibra debe lavarse para eliminar el látex que le queda al
ser desprendida y pueda ser trabajada bien. Para esto, antiguamente los artesanos
acostumbran reblandecerla sumergiéndola en corrientes de agua donde la dejaban por
varios días, actualmente la sumergen en tambos o cubetas, dejándola remojar hasta
que alcanza el punto exacto para iniciar el proceso de fabricación del papel.
Una vez reblandecida y limpia, la fibra se coloca dentro de grandes cazos de
lámina para su cocción a fuego lento, durante un promedio de cuatro horas. Cuando las
fibras son blandas, como las del tzhazucuá o mora, sólo se les agrega ceniza de encino;
pero cuando las fibras son duras, se les agrega además agua con cal (nixtamal).
Se dice que antiguamente se añadía el amatzauhtli, sustancia glutinosa que se
extraía de la orquídea Epidendrum pastoris, como aderezo para dar consistencia al
papel (Urbina: 1900). Al parecer, actualmente este glutem se utiliza únicamente cuando
se trabaja el pbé xe coni o listoncillo, para darle la consistencia adecuada y evitar que
se deshaga en el proceso de cocción (Meza: 1995).
Para hacer las hojas de papel amate se necesita una superficie plana y lisa
(tablones generalmente), y una piedra estriada llamada muinto (de muiny = golpear).
Se cortan las tiras de fibra y se colocan en forma de cuadrícula sobre la tabla previamente
enjabonada. La retícula formada se golpea hasta que las fibras se expanden y se
entremezclan dando forma a la hoja de papel. El tamaño más común es de 40 x 60 cm,
aunque los hay desde postal hasta especiales de más de 2 metros.

EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE PAPEL AMATE

Las estimaciones siguientes toman como base los cálculos obtenidos de la


producción de papel. En San Pablito hay 80 familias dedicadas de tiempo completo a
producir éste papel. Cada una de ellas transforma a la semana un promedio de 25 kg
de fibra. En un año, las 80 familias pueden llegar a consumir hasta 56 toneladas de
fibra, la cual proviene de aproximadamente de14,000 árboles; considerando que un
árbol de 5 años con cuatro o cinco metros de alto y un diámetro de 30 a 40 cm
proporciona alrededor de 4 kg de fibra. Este volumen produce 336,000 hojas de 40 x
60 cm al año. Sin embargo la producción real de éstas hojas, es de 42,000 al año; pues
el resto de la fibra se emplea en otros tipos de presentaciones.
200 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

El precio de la fibra de uso común en 1995 era de $80.00 pesos por costal de
entre 50 y 60 kg. Si una familia llega a consumir al año hasta 700 kg de fibra
equivalentes a unos 14 costales, esto implica que una familia gasta en la compra de
fibra alrededor de $1,120.00, más el costo de la ceniza y la leña. Ese mismo año los
artesanos vendían éstas hojas en la comunidad entre cuatro y cinco pesos. Si una
familia logra vender las 4,000 hojas que de acuerdo al calculo realizado puede
producir al año, obtendría $16,800.00. Restando el costo de la materia prima cada
familia de 6 miembros en promedio, tendría un ingreso de $15,600 por la producción
de papel amate.

MANEJO DE LOS AMATES

No existe mayor información sobre las formas reproductivas y de propagación de los


árboles del amate. Desde el ámbito tradicional, los artesanos únicamente perciben que
los árboles que dan la mejor fibra para papel crecen de las semillas que los pájaros
defecan, y que algunos de ellos requieren de un soporte para crecer. Esta información
corresponde a la forma en que algunos Ficus se reproducen y cuyas semillas germinan
sobre rocas húmedas o bien sobre otros árboles, creciendo como epífitos. Estos ficus
rodean con sus raíces al árbol que lo hospeda hasta ahogarlo, por lo que se les conoce
como árboles estranguladores y en algunas poblaciones se les llama mata palo.
La forma de propagación natural de los amates, principalmente del género
Ficus, permitió a los productores de papel, contar con la materia prima suficiente
para la demanda local y de algunos especialistas del arte popular. Sin embargo
durante los últimos treinta años, los mercados nacional e internacional de artesanías
y las empresas distribuidoras de papel han “redescubierto” el papel amate y demandan
cada vez mayores cantidades. Esto ha ocasionado un incremento en la explotación
de los árboles de los cuales se extrae la fibra para su elaboración, poniendo en
riesgo a las especies usadas tradicionalmente, como en el caso de los árboles de las
especies que anteriormente se encontraban en el área de San Pablito y ahora ya no
existen.
La escasez de materia prima a nivel local se agudiza por el crecimiento de
las áreas dedicadas al cultivo del café y a la ganadería, ha generado una
reorganización de la población en lo que respecta a la producción artesanal.
Han surgido acaparadores de papel dentro del pueblo, así como un peculiar grupo
que se ha sumado de una manera definitiva y permanente a la cadena de
producción del papel amate, los llamados jonoteros, quienes se encargan de
obtener la fibra y transportarla hasta el pueblo, donde la distribuyen a los
artesanos.
REFORESTACIÓN

Ante la creciente demanda por el papel amate, diversas instituciones y organismos


gubernamentales, académicas y civiles, preocupadas por el intenso consumo de los
EL ÁRBOL DEL AMATE Y ESPECIES AFINES 201

árboles que proveen de la materia prima a los artesanos de San Pablito, han empren-
dido programas de reforestación que no han funcionado, con excepción del puesto en
marcha por la Unidad Regional Puebla de la Dirección General de Culturas Popula-
res, que obtuvo interesantes resultados antes de fracasar.
Este programa intentó la reproducción de la especie Trema micranta tanto por
semillas como por estacas. Se eligó esta especie ya que no requiere de nodriza, como
es el caso de los ficus, y porque en tres años puede iniciar su explotación. Sin em-
bargo, las pruebas iniciales de germinación de semillas fueron malas: de cada cincuenta
semillas, germinaron sólo dos, por lo que se decidió implementar la reproducción por
estacas.5
Si bien el proyecto fue exitoso en el aspecto técnico, en lo social resultó un
fracaso. La población de San Pablito no se involucró en la creación y manejo del
vivero argumentando que se requería mucho tiempo para cuidar los árbolitos y los
beneficios serían mínimos porque el papel que se obtiene del jonote colorado, como se
le llama a la especie localmente, es de baja calidad y se vende muy barato. Además, se
exponen a que los árbolitos sean descortezados clandestinamente durante la noche, lo
que ocurre con frecuencia, perdiendo tiempo y esfuerzo.
Luego de una rápida evaluación, las causas que originaron éste fracaso y los
anteriores pueden resumirse de la siguiente manera:
• No existe a la fecha información, o investigaciones que aborden la propagación
de los árboles de amate, a partir de las cuales se puedan seleccionar las especies
más adecuadas a las necesidades de los artesanos y susceptibles de adaptarse a
programas de manejo y aprovechamiento.
• Las estrategias de reforestación realizadas hasta ahora se han centrado en la
reproducción por semillas, sin considerar la peculiar forma de propagación de
algunos amates como los estranguladores del genero Ficus que requieren de un
árbol nodriza o unas rocas para su soporte, durante las primeras etapas de su
desarrollo; y para que las semillas puedan germinar requieren haber pasado por
el estómago de ciertas aves.
• No se ha considerado el hecho de que la mayoría de los artesanos dedicados a
producir papel en San Pablito, son agricultores de autoconsumo, por lo que no
cuentan con tierras para reforestar. Esto les impide de manera definitiva destinar
áreas para dar soporte a los programas de reforestación, aunque exista el interés
por ello.
• No se logró involucrar (y en ocasiones ni siquiera identificar), a los tres grupos
sociales participantes en el proceso, cada uno con expectativas diferentes frente a
un programa de reforestación: artesanos, jonoteros y propietarios de tierras.
• No existió en ningún momento vinculación entre el conocimiento etnobiológico

5
No obstante estos resultados el artesano Manuel Abrahan arrojó a un terreno una muestra de las semillas
(50), obteniendo 30 brotes por lo que se requiere revisar las condiciones en que se sembraron las semillas en
la estación forestal.
202 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

de estos tres grupos, en particular de los artesanos y jonoteros, y el conocimiento


de los técnicos, relación indispensable para determinar la factibilidad de un
programa de reforestación y propagación.

COMENTARIOS

Al inicio de la investigación sólo estaban documentadas siete especies de árboles


usadas para hacer papel amate. El presente estudio registro 18 especies distintas de
árboles, logrando además establecer una primera clasificación etnobotánica y de uso y
aprovechamiento: ocho de uso común, cinco de uso restringido y tres de uso viable.
Cabe aclarar que las especies de uso viable actualmente no se aprovechan, pero los
artesanos y jonoteros saben que su fibra puede ser utilizada. Con ello se puede estable-
cer que el conocimiento tradicional de artesanos y jonoteros proporciona una base
sólida para el establecimiento de un programa sustentable de manejo forestal. Entre
los elementos a destacar están:
. Su capacidad para reconocer a las especies potencialmente utilizables para la elabo-
ración de papel, a partir de la observación de sus características taxonómicas, en
particular, de la presencia de látex cuando se hiere el tronco del árbol, donde a mayor
cantidad, blancura y espesor del látex, mejor fibra y calidad de papel.
. La capacidad para experimentar con nuevas fibras. Si durante el proceso de coci-
miento de la fibra, se observa que esta mantiene su consistencia, el artesano da el
visto bueno para la utilización de la fibra para hacer papel.
. Su capacidad potencial para manejar el recurso. Contrariamente a lo que se cree
comúnmente, los jonoteros no matan a los árboles, pues únicamente extraen la corte-
za del tronco que está expuesta al sol y la corteza de las ramas. Gracias a esta técnica
el árbol tiene la posibilidad de regenerar su corteza y por tanto la fibra.
Por otro lado, se logró conocer por primera vez el calendario que los jonoteros
manejan para la explotación de cada especie de árbol usada en la elaboración de papel
lo que refuerza el punto anterior. Sin embargo, habría que fortalecer sus conocimientos
mediante apoyos técnicos de propagación y reforestación. Un ejemplo de esto serían
las dos especies de rápido crecimiento detectadas Trema micranta y el Ficus involuta,
las que pueden funcionar siguiendo los consejos de los jonoteros de hacerlo por estaca.
Asimismo es necesario realizar una identificación taxonómica exhaustiva y
precisa de las especies que actualmente son usadas para la elaboración de papel,
tomando como base las reportadas en el presente estudio, y llevar a cabo investigaciones
sistemáticas sobre las formas de reproducción de esas especies, para establecer
estrategias correctas de propagación y reforestación, ya sea con base en la germinación
de semillas o por estacas. Esto abre también nuevas posibilidades de investigación a
futuro, como las relacionadas con la regeneración de la corteza.
EL ÁRBOL DEL AMATE Y ESPECIES AFINES 203

BIBLIOGRAFÍA

América Indígena, 1982. Las figuras de papel y el concepto de alma entre los otomíes de la
sierra. Vol. 4-42. Instituto Indigenista Interamericano, México, pp. 629-650.
Barbosa Cano, Manlio, 1978. Tecnología regional en Puebla y Tlaxcala. Ediciones del IV
Centenario. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.
Bravo Marentes, Carlos, 1994. Informe Técnico. Manuscrito.
Christensen, Bodil, 1942. Notas sobre la fabricación de papel indígena y su empleo en la
Sierra Norte de Puebla. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. México, pp. 109-
124.
Dow, W. J. 1974, Santos y supervivencias. Funciones de la religión en una comunidad otomí,
México. Instituto Nacional Indigenista, México.
Embriz, Arnulfo, 1994. Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México,
Instituto Nacional Indigenista. México.
Lenz, Hans, 1973. El papel indígena mexicano; historia y supervivencia. Sepsetentas 65.
Secretaría de Educación Pública, México.
Meza Carreto, Petra, 1995. Reporte de campo. Mecanografiado. Colegio de Antropología.
Universidad Autónoma de Puebla.
Peters M., Charles et al, 1987. Otomi bark paper in Mexico: Comercializatión of a pre-hispanic
technology. En Economy Botany. 41(3), pp. 423-432.
Standstrom y Standstrom, Traditional papermaking and paper cult figures of Mexico. Univer-
sity of Oklahoma Press. USA.
Stromberg, Gobi, 1976. The Amate Bark. Paper Painters of Xalitla en Nelson H.H. Graburn
(ed). Ethnic and Tourist Art. Cultural Expresions form the Fourth World. University of
California Press.
Torres T., Barbara, 1982. El universo del amate. Museo Nacional de Culturas Populares.
Secretaría de Educación Pública. México.
Urbina, Manuel, 1900. Los amates de Hernández. En Anales del Museo de Nacional de
Antropología. México.
Von Hagen, Víctor W, 1944. La fabricación del papel amate entre los aztecas y mayas. México.
204 PARTE III: ESPECIES Y GENES. ASPECTOS ECONÓMICOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO

Aspectos económicos sobre la


biodiversidad de México
(CONABIO-INE) se terminó de
imprimir durante el mes de julio
de 1998 en los talleres de
Jimenez Editores e Impresores,
S.A. de C.V., Callejón de la Luz
32-20, Col. Anahuac, 11320,
México, D.F.

El tiraje fue de 1,000 ejemplares


más sobrantres para reposición.

Вам также может понравиться