Вы находитесь на странице: 1из 47

3/3/2020 Unidad 3

Unidad 3

Unidad 3

UNIDAD 3
INTRODUCCIÓN
LAS ESCUELAS Y LOS PRECURSORES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 1/47
3/3/2020 Unidad 3

Introducción

A través de su evolución, la Psicología ha ido madurando su pensamiento. Es así como,

vista su incompletud e insuficiencia, las corrientes iniciales fueron dando paso a otras

posturas cuyos enfoques tuvieron otra concepción de la Psicología y de su objeto de

estudio.

En esta Unidad se estudiarán distintas aproximaciones a los fenómenos psicológicos,

definiendo y diferenciando las escuelas de pensamiento más importantes del campo, cuyo

origen, muchas veces, se dio como oposición, rechazo o revisión de posturas anteriores,

considerando las contribuciones de los principales representantes, sus progresos y

descubrimientos, plasmados en aportes específicos tanto en el aspecto teórico como en el

práctico.

Como logro de esta unidad se busca que los estudiantes reconozcan, a grandes rasgos, las

corrientes teóricas más importantes dentro del campo de la Psicología, y a los principales

pensadores que las generaron, sus perspectivas sobre el ser humano y su comportamiento,

así como los aportes y problemas que implican.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 2/47
3/3/2020 Unidad 3

Objetivos

Identificar los principales representantes de las diferentes escuelas de Psicología.

Enumerar las distintas escuelas de psicología.

Caracterizar la psicología experimental, la estructuralista y el funcionalismo.

Establecer diferencias entre la psicología conceptual y la psicología cognitiva.

Describir los principios de la Gestalt

Identificar los rasgos principales de la teoría propuesta por los máximos representantes

del constructivismo

Describir las características fundamentales del psicoanálisis de Sigmund Freud.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 3/47
3/3/2020 Unidad 3

Las escuelas y los precursores

1 La psicología experimental, estructuralista y el funcionalismo


2 Psicología conductual y Psicología cognitiva
3 La psicología de la Gestalt y Psicología Humanista
4 Psicología del Aprendizaje. El constructivismo en Lev Vygotsky y
Jean Piaget
5 El Psicoanálisis de Freud

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 4/47
3/3/2020 Unidad 3

La psicología experimental, estructuralista y el


funcionalismo

La psicología experimental, estructuralista y el


funcionalismo

El terreno de la Psicología, hasta bien entrado el siglo XVIII, se mantuvo como un

área de la Filosofía en torno a los problemas de la percepción y la idea de la

existencia (o no) de la divinidad. Debido a ello, se consideraba que la Psicología

estaba más cerca de la reflexión teórica (y en algunos casos hasta especulativa) que

de las ciencias naturales y la Medicina.

Durante el Siglo XVIII, el médico alemán Franz Antón Mesmer (1734-1815), con

base en los trabajos de Paracelso (1493-1541) que daba relevancia a la química en el

funcionamiento del cuerpo humano y del poder terapéutico de los imanes: “si los

imanes eran capaces de extraer el hierro también podrían extraer las enfermedades

del cuerpo” (Grande 2013), experimentaba aplicando a los pacientes un imán en

forma de herradura. A decir de Mesmer, dentro del cuerpo había un fluido universal

cuyas mareas se podían controlar artificialmente a través de los imanes. Introdujo el

concepto del “magnetismo animal”, en el que con una mezcla de propiedades de los

imanes e hipnosis, tenía éxitos sorprendentes con sus pacientes (Ocaña Servín,

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 5/47
3/3/2020 Unidad 3

Tatloa Ramírez y Bermeo Méndez, 2015). Mesmer aseguraba que los seres humanos

estaban dotados de una fuerza magnética similar a la existente en los imanes y que

ésta era capaz de curar los órganos en los cuales se aplicara (Zayas Guillot, 2002).

Franz Antón Mesmer [Retrato de Pujos/Legrand]. (s.f.).Museo de la Revolución Francesa.Vizille, Francia. Recuperado

de: https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Anton_Mesmer#/media/Archivo:Franz_Anton_Mesmer,_MRF_-_Vizille.jpg

Jean Martin Charcot (1825-1893), médico neurólogo, pionero en estudios de la

hipnosis. Su relación con esta temática se establece a través del estudio de la

histeria. Charcot sostenía que había cuatro etapas en la histeria y que dichas etapas

se podían emular artificialmente cuando se utilizaba la técnica de la hipnosis. Las

pacientes fueron tratadas en salas especiales, cuyas clases pasaron a ser conocidas

históricamente como la Escuela de Salpêtrière (Orghipnosis, s.f.).

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 6/47
3/3/2020 Unidad 3

Jean Martín Charcot. [Autor desconocido]. (1893-1894). Popular Science Monthly, volumen 44. New York.

Recuperado de: https://archive.org/details/popularsciencemo44newy

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Posteriormente, Wilhelm Wundt (1832-1920), fisiólogo, filósofo y psicólogo

alemán, fundó en Leipzig, 1879, el primer laboratorio de psicología experimental,

dando paso a la independencia y al reconocimiento, de la Psicología como ciencia.

Su objetivo era estudiar los elementos primarios de la mente (Feldman, 1995), los

procesos mentales simples, describiendo cómo se conectan entre sí para dar paso a

los procesos mentales complejos (Delgado, Losada, 2015).

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 7/47
3/3/2020 Unidad 3

Wilhelm Wundt. [Fotografía de Synnberg Photo-gravure]. (Leipzig, 1898). Open Court Publisdhung. Chicago.

Recuperado de: http://catalogue.wellcomelibrary.org/record=b1160131

Wundt planteó explicar la experiencia inmediata y abordar su estudio

científicamente, otorgando un rol fundamental a la atención selectiva, mecanismo

mediante el cual los seres humanos podemos determinar en cuál aspecto de un

acontecimiento vamos a focalizar nuestra atención en un momento dado (Morris y

Maisto, 2014). Sostenía que para el estudio de cualquier fenómeno, el Psicólogo

debía centrarse en lo que el sujeto sentía o experimentaba de manera consciente en

lugar de hacerlo en los procesos biológicos que condicionan el fenómeno

(experiencia mediata, que es utilizada para un conocimiento que en sí es distinto de

la experiencia misma).

Wundt rechazó la postura materialista que concebía a la mente como materia, pues

consideraba que cuerpo y mente eran sistemas paralelos y no interactuantes. Para

Wundt el conocimiento es dinámico y se produce cuando sus representaciones


localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 8/47
3/3/2020 Unidad 3

entran en el foco atencional. Lo apercibido es el campo de atención y, en

consecuencia, es activo, en tanto que la asociación de ideas (utilizada por el

asociacionismo para explicar cualquier fenómeno psicológico) es pasiva (Quiñones

Vidal y Ato García, 1984).

Para su estudio experimental de la conciencia, Wundt realizó una distinción entre la

autoobservación (introspección) y la percepción interna. Wundt tomaba en cuenta las

críticas que se habían realizado a la introspección puesto que la observación

científica exigía que hubiese distancia entre sujeto y objeto, hecho este que la

autoobservación en sí misma destruía. Por su parte la percepción interna seguía un

destino similar pues tan pronto como comienza a conocer sobre sí misma pasa a

convertirse en autoobservación. Para subsanar este inconveniente, y en su firme

disposición de dotar a la Psicología de su estatus científico, Wundt propone el

experimento psicológico, que habría de ser realizado en las condiciones más

controladas y precisas posibles, a fin de manipular las condiciones de la percepción

interna de tal forma que se pudieran aproximar a las condiciones de la percepción

externa. Para Wundt, los datos de esta percepción interna habrían de ser aceptados

ante los ojos de la ciencia, siempre que las condiciones experimentales permitieran

una repetición de la experiencia interna a voluntad. Para Wundt no podría existir

introspección con el calificativo de científica si ésta no estaba sustentada en el

experimento psicológico (Danziger, 1980).

ESTRUCTURALISMO

Edward Bradford Titchener (1867-1927), fue el fundador de la escuela

estructuralista. Pensaba que, de igual forma que la química podía analizar las

moléculas, que representaban compuestos complejos, en función de sus

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 9/47
3/3/2020 Unidad 3

componentes básicos, los átomos; los psicólogos debían analizar las experiencias

complejas con base en las experiencias más simples.

Para Titchener la consciencia está formada por tres tipos de fenómenos: las

sensaciones, los sentimientos y las imágenes. Según su teoría, cuando se unen varios

de estos procesos básicos, de la misma clase, aparecen los procesos complejos. En

este sentido, las sensaciones habrían de dar lugar a las percepciones, los

sentimientos a las emociones y las ideas a los pensamientos. La experiencia, bajo

esta perspectiva, sería un fenómeno de la conciencia y ésta a su vez estaría

conformada por la suma total de los procesos mentales.

Para la escuela estructuralista el objetivo de la Psicología era el análisis de la

estructura de la mente para lo cual era preciso aislar las partes constituyentes de las

formaciones conscientes.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 10/47
3/3/2020 Unidad 3

Edward Bradford Titchener. [Autor desconocido]. (Chichester, UK). University of Leipzig. Ithaca, New York.

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Edward_Bradford_Titchener.jpg

Titchener se propuso establecer una psicología sistemática de carácter estructural y

experimental, focalizada en los contenidos de la experiencia (Boring, 1950), en la

cual pretendía describir sucesos fundamentados ella, desarrollar una estructura

lógica para ubicar esos eventos y conseguir el reconocimiento de la psicología como

ciencia formal (Evans y MacLeod,1929).

La nueva psicología, propuesta por Titchener, habría de tener cimiento en el

laboratorio como un requisito indispensable de formación enfocado al estudio de las

funciones mentales, gran parte de ellas desde la perspectiva genética de la

conciencia. Su raíz basada en los modelos empirista y positivista lo hicieron

oponerse a aspectos clave de la postura de Wundt, quien había sido su maestro, y

representó, justamente, su principal logro, dado que estas corrientes fueron

incorporadas en los trabajo de todos los psicólogos de las diferentes orientaciones

(Tortosa, Calatayud, Carbonell, Pérez-Garrido, 1994).

FUNCIONALISMO

A diferencia del estructuralismo, la escuela del funcionalismo no define los procesos

mentales como estructuras, sino como funciones que contribuyen a que cada

individuo logre sobrevivir en su medio natural y su entorno cultural. A pesar de

reconocer la introspección como una herramienta válida de investigación,

argumentaban que el método con el que venían practicando la introspección otras

escuelas no podía catalogarse del todo como científico, porque se sustentaba en

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 11/47
3/3/2020 Unidad 3

asociaciones libres, que no eran medibles, lo cual les obligaba a realizar

observaciones externas tratando de encontrar patrones más generales.

Los representantes del funcionalismo, entre ellos sus máximos exponentes William

James (1842-1910) y John Dewey (1859-1952) que lo aplicó a la educación,

criticaban el afán estructuralista de querer reducir todo a principios básicos, puesto

que concebían la experiencia psicológica individual como un proceso continuo,

adaptativo y cambiante. Se preocupaban por conocer tres elementos: la motivación

(interna o externa), concebida ésta como aquello que lleva a buscar la satisfacción de

las necesidades (por lo que dan más valor a las diferencias individuales que a los

rasgos comunes existentes); la situación sensorial y la respuesta dada a la situación

sensorial que aseguraban era capaz de modificar, de una manera efectiva, la

estimulación.

William James [Fotografía de Notman Studios] (USA, 1903). Houghton Library/Harvard University. Cambridge.

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/William_James#/media/Archivo:William_James_b1842c.jpg

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 12/47
3/3/2020 Unidad 3

John Dewey [Fotografía de Eva Lawrence Watson].(Jersey City, 1867). Morrys Library. Southern Illinois University at

Carbondale. Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/John_Dewey_in_1902.jpg

Desde la perspectiva de la adaptación al entorno, sostenían que gran parte de la

conducta estaba regida por el instinto y, en consecuencia, no había diferencia entre el

ser humano y otras especies, por lo que estudiaron el funcionamiento de la mente

también en los animales. Sus supuestos de la mente estaban influenciados por la

teoría evolucionista de Darwin (1859) y el pragmatismo de Peirce (1965) (Vallejos,

1999).

Desde la perspectiva funcionalista, el objeto de estudio de la Psicología lo constituía

el funcionamiento de la conciencia. El método empleado era la introspección, en la

que el propio sujeto por medio de la autobservación se hacía consciente de los

hábitos y emociones que caracterizaban su comportamiento.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 13/47
3/3/2020 Unidad 3

Para esta escuela, las causas generadoras de la vida psíquica descansaban en el

sistema nervioso.

Wundt, El Padre de la Psicologia

Edward Bradford Titchener

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 14/47
3/3/2020 Unidad 3

Psicología conductual y Psicología cognitiva

PSICOLOGÍA CONDUCTISTA

Uno de los grandes referentes del conductismo, sin duda alguna, es Iván Petróvich Pávlov

(1849-1936), fisiólogo y psicólogo ruso que sentó las bases del condicionamiento clásico

o respondiente, conocido con el nombre de modelo estímulo respuesta (E-R).

El experimento más conocido de Pávlov es aquel en el que estudiaba el proceso de

salivación de los perros al momento en que les era ofrecida la comida. Pávlov denomina

estímulo incondicionado (EI) a aquel capaz de provocar una respuesta inmediata en el

organismo y respuesta incondicionada (RI) sería la respuesta automática que produce el

organismo cuando está en presencia de un estímulo incondicionado (cantidad de saliva

que segrega el perro cuando se le presenta la comida).

Un estímulo neutro, por su parte (EN) es aquél que al estar presente no provoca ningún

tipo de respuesta en el organismo. Cuando el estímulo neutro, se asocia por ciento tiempo

a un estímulo incondicionado, éste pasa a ser un estímulo condicionado (EC). La

respuesta condicionada entonces, será aquella que aparecerá con sólo estar presente el

estímulo condicionado (saliva que segregaban los perros con sólo estar presente un

estímulo auditivo o visual, como por ejemplo ver al que le ponía la comida).

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 15/47
3/3/2020 Unidad 3

Iván Petróvich Pávlov [Autor desconocido]. (1920). Life Photo Archive. Recuperado

de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Ivan_Pavlov_LIFE.jpg

John Broadus Watson (1878-1958), conocido como el padre de la psicología conductista,

pensó que el condicionamiento clásico de Pávlov también podía aplicarse a los humanos y

que las emociones también podían aprenderse mediante una asociación condicionada

(García –Allen, 2018).

Propuso una Psicología en tercera persona, con fundamento en las ciencias naturales, la

experimentación y el estudio objetivo del comportamiento, dejando de lado el énfasis en

la conciencia, el alma o la mente, así como el método de la introspección (psicología en

primera persona o desde la perspectiva de la autoobservación) (Ardila, 2013).

Watson da a la psicología el objetivo teórico de la predicción y el control de la conducta,

enfocando su estudio tanto a la conducta de los seres humanos como en la de los

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 16/47
3/3/2020 Unidad 3

animales. Sostenía que la incidencia del entorno era determinante en el comportamiento

humano, más allá de sus tendencia, habilidades o condiciones heredadas (Watson, 1930).

John Broadus Watson.[Prakruthi Prasad].(s.f.). Common Atribution-Share. Recuperado

de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/5494ce2aa4658_john_b_watson_3.jpg

Con el paso del tiempo, el modelo conductista inicial de estímulo-respuesta (E-R) fue

reemplazado por el estímulo-respuesta-consecuencia, pero manteniendo el foco de estudio

sobre el comportamiento.

Otro representante de gran relevancia en esta escuela fue Burrhus Frederic Skinner

(1904-1990), psicólogo y filósofo social, conocido como el padre del conductismo radical.

Skinner sitúa el objeto de estudio de la Psicología en la conducta observable, basado

exclusivamente en la evidencia empírica, considerando que los procesos mentales

privados son completamente inútiles en el campo de la psicología. Para este autor, el

condicionamiento clásico de Pavlov y Watson no era representativo de la potencialidad

del aprendizaje del ser humano, ya que éste podía manifestarse sólo en entornos muy

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 17/47
3/3/2020 Unidad 3

controlados, y por demás artificiales, en los que se pudieran introducir estímulos

condicionados (Triglia, s.f.).

Para Skinner lo más importante era la conducta operante, es decir que daba más

relevancia a las consecuencias de un determinado comportamiento que a los estímulos que

la preceden. Utiliza entonces un aprendizaje asociativo conocido como condicionamiento

operante, que se basa en reforzar o minimizar una conducta en función de que sus

consecuencias sean positivas o negativas. El reconocimiento de que la conducta podía ser

modelada por el entorno y las consecuencias de los actos, suprimía necesariamente, tal

como lo reconocía Skinner, la capacidad del libre albedrío (Ob.cit.).

Burrhus Frederic Skinner [Fotografía de Silly Rabbit]. (Cambridge, 1950). Colección personal. Recuperado

de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/B.F._Skinner_at_Harvard_circa_1950.jpg

PSICOLOGÍA COGNITIVA

Jerome Bruner (1915-2016) junto a sus colaboradores, propuso un enfoque psicoanalítico

de la percepción según el cual el perceptor desempeña un rol activo, en lugar de ser un

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 18/47
3/3/2020 Unidad 3

receptor pasivo de datos sensoriales, según el cual la personalidad y el marco social

ejercen influencia sobre lo que percibe. Bruner también investigó sobre la formación de

conceptos como un proceso activo, no como uno asociativo, y las clasificaciones propias

que establecen los individuos sobre nuevos estímulos en atención a diferentes categorías

conceptuales (Leahey, 2013).

Jerome Bruner [Autor desconocido]. (s.f.). Recuperado de: http://jeromebruner-marlen-

garcia.blogspot.com/2016/10/introduccion_11.html

Donald Broadbent (1926-1993), sus principales aportes son recogidos en la publicación

“Percepción y Comunicación” (Broadbent, 1958) en donde plantea sus ideas sobre

atención selectiva, memoria a corto plazo y procesamiento de la información. Para

Broadbent los individuos procesan los mensajes de manera serial, no paralela, por lo que

existe una estructura, que denominó filtro selectivo rígido, que se encarga del

procesamiento de la información y que estaría relacionado con el nivel motivacional de la

persona.

Este filtro habría de tener una relación estrecha con los tipos de memoria. De esta forma,

cuando llega una determinada información, este filtro se encarga de dejar que pasen sólo

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 19/47
3/3/2020 Unidad 3

los estímulos sensoriales más relevantes. Broadbent explica que con ello se evitaría que se

sobrecargue la memoria a corto plazo (Departamento de Psicología de la Salud, 2009).

Donald Broadbent [Autor Desconocido]. (s.f.). University of Cambridge. Cambridge. Recuperado de: http://www.mrc-

cbu.cam.ac.uk/blog/2012/04/mind-changers-donald-broadbent-remembered-2/

Ulric Neisser (1928-2012) es considerado el padre de la Psicología Cognitiva. Su

concepción de la Psicología, tal como él mismo lo expresó, es incompatible con el

conductismo. Sus aportes se extienden a los procesos mentales superiores (memoria y

pensamiento). Establece como etapas de la cognición: la sensación, la percepción, la

imaginación, el recuerdo, la solución de problemas y el pensamiento; según ello, todo

fenómeno psicológico sería un fenómeno cognitivo.

Definió dos tipos para la memoria sensorial: la icónica, que se encargaría del registro de la

información visual y la ecoica, relacionada con los estímulos auditivos por lo que resulta

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 20/47
3/3/2020 Unidad 3

fundamental en la comprensión del lenguaje.

Neisser hace un paralelismo entre los programas de computación y la teoría de la

cognición, y basa esta idea en el hecho de que un programa es capaz de realizar acciones

como seleccionar, almacenar, recuperar, combinar, recopilar información y manipularla, al

igual que ocurre con los seres humanos a través de sus procesos cognitivos. Sin embargo,

advierte que un programa de computación presenta una enorme diferencia que estriba en

que los programas que son “artificialmente inteligentes”, por lo general se ocupan de una

sola cosa, sin que en tal labor intervengan ni procesos de distracción ni emociones.

Ulric neisser [Autor desconocido]. (s.f). Recuperado de: http://psicouraba.blogspot.com/2018/12/ulric-neisser.html

Para Neisser utilizamos “esquemas” que somos capaces de elaborar con base en

experiencias anteriores y, de esa manera, logramos darle sentido al mundo que nos rodea.

Según ello, las experiencias previas permiten que construyamos expectativas (esquemas)

sobre los objetos que percibimos o sobre algún tipo de evento y que las utilicemos para

anticipar lo que podría suceder. De esta forma, tomamos la información que recibimos del

exterior y vamos modificando nuestros esquemas en función de lo que encontramos.

Desde esta concepción de Neisser, la percepción sería un ciclo activo y continuo, no un

proceso que corresponde a un instante o de una sola vía. Siendo así, lo que esperamos

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 21/47
3/3/2020 Unidad 3

influye en lo que percibimos y lo que hallamos, a su vez, afecta lo que habíamos

anticipado. Este ciclo de percepción propuesto por Neisser hace posible que podamos

tener procesos de adaptación que no poseen los animales (Butler y McManus, 2006).

Neisser sostiene que una forma válida de estudiar la cognición es a través de los eventos

nerviosos subyacentes y que la fisiología o la bioquímica poco tienen para aportar a la

Psicología. En otras palabras, según Neisser, la Psicología “es una ciencia que se ocupa

de la interdependencia de ciertos eventos más que de su naturaleza física”(Martínez

Freire, 2003).

Círculo Perceptual de Neisser. Elaboración propia.

A Alan Baddeley (1934, -), se le reconoce el aporte del concepto memoria de trabajo o

memoria operativa que comenzó a sustituir el concepto de memoria a corto plazo. Según

Baddeley, este tipo de memoria no sólo constituye un recipiente pasivo de información,

sino que es capaz de operar sobre ella. Para Baddeley la memoria está formada por cuatro

componentes que interactúan entre ellos:

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 22/47
3/3/2020 Unidad 3

1. El ejecutivo central, encargado de asignar los recursos atencionales correspondientes


a las tareas que se ejecutan en un determinado momento.
2. El bucle fonológico o lazo articulatorio, que retiene de forma temporal la
información verbal en formato acústico.
3. La agenda visoespacial, encargada de organizar y operar la información visual.
4. El búfer episódico, asociado con las funciones propias del lóbulo frontal del cerebro.
Permite el intercambio de información entre la memoria operativa y la memoria a
largo plazo.

El sistema ejecutivo central estaría a carga de dos subsistemas esclavos: el bucle

fonológico y la agenda visoespacial.

Baddeley coloca a la memoria de trabajo en la intersección entre la memoria, la

percepción y la atención (Baddeley, 1992).

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 23/47
3/3/2020 Unidad 3

Conductismo

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 24/47
3/3/2020 Unidad 3

La psicología de la Gestalt y Psicología Humanista

LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

Gestalt es un vocablo alemán que significa forma. Esta escuela fue fundada en Alemania,

por Max Wertheimer Kurt Koffka y Wolfang Köhler, quienes en un principio se

interesaban por la percepción; pero luego ampliaron su campo de estudio para abarcar el

aprendizaje, la solución de problemas y la cognición.

Principios de la teoría de la Gestalt (Hothersall, 2004):

1. Pensamiento holístico: el todo es más que la suma de las partes


2. Fundamento fenomenológico: El análisis de los fenómenos, en Psicología, debe
proceder de ellos a su esencia.
3. Metodología: La Gestalt realiza experimentos similares a los que acontecen en la
vida diaria, empleando pocos sujetos.
4. Isomorfismo: Existe una relación directa entre los procesos psicológicos y los
procesos biológicos, en especial los cerebrales.

Algunos principios de la Gestalt sobre percepción son:

Semejanza: los objetos que son iguales o similares son percibidos en grupos o conjuntos.

Universidad de Valencia (s.f.). Ley de la similitud [Imagen]. Recuperado

de: https://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 25/47
3/3/2020 Unidad 3

Proximidad: Los elementos que estar cerca, unos de otros, suelen ser percibidos en

grupos.

Recuperado de: https://www.frogx3.com/2015/07/24/ejemplos-publicidad-creativa-inteligente/

Cierre y buenas Gestalt

Dado que as formas cerradas son más estables desde la perspectiva visual, nuestra mente

completa elementos faltantes en las figuras a fin de obtener una mejor organización.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 26/47
3/3/2020 Unidad 3

Relación figura fondo: Consiste en la relación generada entre la división más básica del

campo perceptivo: la figura y el fondo. Figura es aquel objeto de nuestra atención, el que

es claro; fondo es aquello que se presenta difuso, la cosa sobre la que no recae nuestra

atención (Hergenhahn, 2009).

Observemos la figura siguiente, que puede ser percibida como una mujer que mira hacia

atrás o como una anciana cuya nariz está formada por el mentón de la mujer.

Matlin y Foley. (1996). Mi suegra o mi esposa [Dibujo], p.163.

Continuidad: Los detalles que mantienen un patrón o dirección, tienden a agruparse

juntos.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 27/47
3/3/2020 Unidad 3

PSICOLOGÍA HUMANISTA

Esta escuela que surge en oposición al psicoanálisis y al conductismo, incluye en su

estudio todo lo que, desde su perspectiva, identifica y distingue de mejor manera al

hombre, ello pasa por conceptos como la libertad, los valores, los sentimientos, actuar con

una intención y tratar de alcanzar una meta, la autorrealización, el sentido de la vida, el

duelo, el sufrimiento y la muerte (Martínez Miguélez, 2009).

La Psicología Humanista nace posterior a la Segunda Guerra Mundial, a raíz del profundo

impacto que había ocasionado el conocimiento de los sucesos acaecidos durante los años

de su desarrollo. Era necesaria entonces una nueva revolución en el pensamiento

psicológico, aquella que volcara su mirada sobre el concepto de humanidad, esa que

parecía haberse perdido con los terribles eventos que acababan de suceder y los que

representaban una clara posibilidad de destruir por completo la vida sobre el planeta.

Carl Rogers(1902-1987), psicólogo estadounidense, uno de los representantes más

relevantes de la Psicología Humanista, concibe al ser humano como un ente activo, capaz

de tomar las decisiones que le lleven a su autorrealización. Desde su perspectiva, una

persona completamente funcional debe tener las siguientes características (Cloninger,

2003):

Apertura a la experiencia (abierto a explorar nuevas posibilidades)


Vivencia existencial (permite emerger al sí mismo, cambiado por la nueva experiencia
vivida)
Confianza orgánica (confianza en la experiencia interna como guía de su conducta).
Experiencia de libertad (experimenta libertad para elegir)
Creatividad (nuevas formas de vivir sin obedecer a patrones)
Carácter constructivo (concibe crisis como oportunidades)
Desarrollo personal (proceso de cambio permanente en el que constantemente se
cambia de etapa)

Rogers propone aceptar a los pacientes desde una luz perfectamente positiva a la que

denominó aceptación incondicional, que buscaba que éstos se miraran a sí mismos y a los

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 28/47
3/3/2020 Unidad 3

demás, en el marco de esa actitud positiva.

Carl Rogers. [Retrato de Verónica López]. (2018). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Carl_Rogers.jpg

Abraham Maslow (1908-1970), psiquiatra y psicólogo estadounidense, junto a Rogers, es

otro de los principales exponentes de la Psicología Humanista. Proponía integrar el

conductismo y el psicoanálisis en una psicología holística que estuviera abierta a la

diversidad que implica la experiencia humana. Desde su perspectiva, no se trataba de

optar por una escuela o por otra, sino de integrar lo mejor de cada una para tratar de

abarcar la complejidad que entraña el objeto de estudio de la Psicología.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 29/47
3/3/2020 Unidad 3

Abraham Maslow. [Autor desconocido]. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Archivo:Maslow.jpg

El concepto fundamental de la teoría de Maslow es la autorrealización que estaría referida

a la satisfacción de necesidades que se encuentran en una cierta jerarquía. Maslow las

estructura en una pirámide conocida como "Pirámide de Jerarquía de Necesidades

Humanas", a través de la cual explica cuáles son las motivaciones que impulsan la

conducta de las personas. La base estaría formada por las necesidades fisiológicas (como

el agua, el sueño, la respiración, el alimento, etc.). Cuando este nivel es satisfecho, surge

un segundo nivel que correspondería a las necesidades de seguridad que, entre otras,

comprende la parte laboral, la vivienda y el círculo familiar. El tercer nivel correspondería

a las necesidades de afiliación, relaciones sociales, aceptación, amistades, relaciones

personales. El siguiente nivel correspondería a las necesidades de reconocimiento, esto es

de estima y aprecio, este nivel está directamente relacionado con la autoestima. En la

cúspide de la pirámide se encuentran las necesidades de desarrollo y autorrealización,

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 30/47
3/3/2020 Unidad 3

labores sociales, formación espiritual, altruismo, son claros ejemplos de este nivel (Pradas

Gallardo, 2018; Martorell y Prieto, 2008).

Pirámide de Maslow [Imagen de Mikel Salazar González]. (2007). Recuperado

de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg

Que es la Gestalt | Principios de percepción visual

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 31/47
3/3/2020 Unidad 3

Psicología del Aprendizaje. El constructivismo en Lev


Vygotsky y Jean Piaget

El constructivismo es una corriente pedagógica que proporciona explicación sobre la

forma en que se adquiere el aprendizaje. Sostiene que el aprendizaje es un proceso activo

en el que el estudiante construye y elabora sus propios conocimientos con base en la

experiencia previa, con la ayuda de la interacción que establece con el docente y con el

entorno circundante (Coloma Manrique y Tafur Puente, 1999).

Los máximos representantes del constructivismo fueron Vygotsky y Piaget.

Para Lev Semynovich Vygotsky (1896-1934), filósofo y abogado ruso, el desarrollo de

habilidades cognitivas en los niños sólo podía ser explicado en términos de su interacción

social. Sostenía que las actividades que éstos realizan de manera compartida les permiten

interiorizar las estructuras de pensamiento y de comportamiento del entorno y, de esta

manera, se van apropiando de ellas.

Vygotsky fue el fundador de la psicología histórico cultural y el creador de una “teoría de

la génesis y naturaleza social de los procesos psicológicos superiores” (Lucci, 2006,

p.4). Para este autor las funciones psíquicas pueden ser inferiores o superiores. Las

primeras, corresponden a las funciones básicas como memoria y atención y son aquellas

que compartimos con los animales. Las funciones psíquicas superiores, por el contrario,

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 32/47
3/3/2020 Unidad 3

requieren de un proceso de atención más selectiva y de la interacción social. Ejemplo de

ellas son el pensamiento lógico-matemático y la lecto escritura.

Consideraba que el lenguaje era el instrumento mediador en las funciones psicológicas

superiores, que el desarrollo mental era un proceso sociogenético y que el proceso de

interiorización de las funciones superiores estaba mediado por el contexto histórico de la

cultura. Su propuesta ambicionaba la creación de una nueva psicología, erigida sobre las

bases conceptuales del materialismo dialéctico, que fuera capaz de comprender los

aspectos cognitivos partiendo de la descripción y explicación de las funciones

psicológicas superiores que, desde su perspectiva, estaban determinadas tanto histórica

como culturalmente (Ob. cit).

Lamentablemente, Vygotsky falleció tempranamente y con ello el mundo perdió a uno de

los hombres cuyo impacto en las teorías del aprendizaje cambió la visión conductista para

siempre.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 33/47
3/3/2020 Unidad 3

Lev Semynovich Vygotsky. [Autor desconocido]. (1925). Recuperado

de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/Lev-Semyonovich-Vygotsky-1896-1934.jpg

Jean Piaget (1896-1980), epistemólogo, abogado y psicólogo suizo, postuló que el

desarrollo cognitivo en el ser humano es una construcción continua. Postuló la Psicología

Genética, que se ocupa de la génesis y desarrollo del conocimiento y de los procesos

intervinientes. Para Piaget las estructuras cognitivas están en un continuo proceso de

reorganización.

Piaget establece en su Teoría del Aprendizaje que la asimilación y la acomodación

desempeñan un papel fundamental en el aprendizaje. La asimilación es la que permite que

se incorpore nuevas experiencias o nueva información a los conceptos existentes para

construir un nuevo conocimiento sobre el mundo.

La acomodación, por su parte, es concebida por Piaget como parte del proceso de

adaptación, en el que se alteran los esquemas preexistentes como resultado de la

incorporación de nuevas experiencias o de nueva información.

Piaget, dividió el desarrollo cognitivo en cuatro etapas, estableciendo algunos rangos de

edades referenciales para definir los “esquemas” que corresponden a estructuras mentales

que se pueden producir en diferentes niveles de abstracción:

Etapa sensomotriz (0 a 2 años)

Desde el nacimiento hasta el momento en que aparece el lenguaje y se comienzan a

articular frases simples, comienza a manipular objetos y a interactuar con el mundo.

Aparición de la función simbólica.

Etapa preoperacional (2 a 7 años)

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 34/47
3/3/2020 Unidad 3

Comienza cuando el niño puede comprender la permanencia de un objeto aun cuando no

pueda percibirlo. Los niños son capaces de colocarse en el lugar de los demás y

comienzan a aparecer los juegos de rol. El pensamiento se basa en asociaciones simples y

arbitrarias.

Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años)

Comienza a usarse la lógica para llegar a conclusiones válidas sobre situaciones concretas.

Se puede clasificar y seriar los objetos.

Etapa de operaciones formales (desde los 12 años hasta la edad adulta).

Uso de la lógica permite llegar a conclusiones válidas sobre situaciones abstractas

Jean Piaget. [Autor desconocido]. (1967/1968). Universidad de Michigagan, campus Ann Arbor, 1978. Recuperado

de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Jean_Piaget_in_Ann_Arbor.png

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 35/47
3/3/2020 Unidad 3

Vygotsky, Psicologia, Constructivismo, Zona de Desarrollo …

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 36/47
3/3/2020 Unidad 3

El Psicoanálisis de Freud

Sigmund Freud (1856-1939) medico neurólogo nacido en Pribor (que en aquel entonces

pertenecía al imperio Astro-Húngaro) es el padre del Psicoanálisis.

Discípulo de Charcot, se interesó tempranamente por la hipnosis y se preocupó por el

diagnóstico (Lepoutre y Villa, 2017). Si los síntomas de las histerias, entre ellos cegueras

y parálisis sin fundamento biológico, se podían producir y eliminar por hipnosis, esto es,

sin que hubiese una intervención consciente de la paciente, ello sólo era posible porque

ésta poseía una información a nivel inconsciente que era capaz de modificar su conducta.

Posteriormente, junto al psiquiatra Joseph Breuer (1895), implementan un método, en

principio acoplado a la hipnosis, en el cual trataban de traer a la conciencia de sus

pacientes los traumas ocasionados por conflictos emocionales vividos en la infancia y, de

esta forma, se daba una especie de liberación de la mente, denominada catarsis, que

ocasionaba que tanto los síntomas como los trastornos psíquicos desaparecieran.

Para Freud los deseos reprimidos permanecen a nivel inconsciente, pero como necesitan

una forma sustitutiva de expresión de lo reprimido, buscan su satisfacción apareciendo en

forma de síntomas. Consideraba que gran parte de los trastornos mentales eran de origen

sexual y que la histeria era una enfermedad que no sólo correspondía a las mujeres, como

se había creído hasta ese entonces, sino que también podía encontrarse en los hombres.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 37/47
3/3/2020 Unidad 3

Esta aseveración generó un gran rechazo en algunos integrantes de la institución médica

vienesa que era altamente conservadora, por lo que sus investigaciones tuvieron que

enfrentar, por un tiempo, el repudio, la burla y la incomprensión, hasta que Freud logró

encontrar un caso de histeria masculina y presentarlo ante la incrédula Sociedad Médica

de Viena que, ante la evidencia, para no reconocer su error, optó por mostrar un completo

desinterés en su trabajo.

Con el tiempo, Freud abandonó la hipnosis por dos razones fundamentales: 1) no era

posible hipnotizar a todos los pacientes; y 2) en determinados casos clínicos no se lograba

una hipnosis tan profunda como la que era necesaria para poder obtener resultados

satisfactorios (Benítez, 2011). Esta práctica fue sustituida en las investigaciones de Freud

por la asociación libre, en la cual el paciente, en todo momento consciente, va hilvanando

un discurso, con ayuda del terapeuta, a través del cual expresaría sus experiencias, sueños,

creencias, fantasías y recuerdos.

Para Freud el acto fallido, que corresponde a un “error” en el comportamiento o en el

discurso, proporciona, al igual que los sueños, información sobre los procesos

inconscientes de una persona.

Hay cuatro tipos de actos fallidos (Figueroba, 2020):

1. Los verbales. Son los más comunes y los más conocidos. Hay deslices verbales
ampliamente conocidos.
2. Gráficos. Se pueden producir tanto en la escritura como en otras manifestaciones
gráficas.
3. De comprensión auditiva y lectora. Se producen cuando entendemos que se dice
una cosa cuando realmente se ha dicho otra.
4. Olvidos simbólicos. Cuando se “olvidan” algunas tareas que provocan rechazo o
que no resultan de interés para las personas.

Estos actos fallidos se encargarían de revelar secretos o verdades que están a nivel del

inconsciente y que, de alguna manera, están tratando de manifestarse hacia el exterior.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 38/47
3/3/2020 Unidad 3

A Freud también se debe la teoría de las instancias psíquicas del ser humano, el ello, el yo

y el superyó. Según su concepción, estas tres instancias, que rigen nuestra forma de pensar

y actuar, nos llevan a buscar intereses antagónicos.

El ello nos acompaña desde el nacimiento, corresponde al principio del placer inmediato,

la parte animal, por lo tanto, es el que aparece primero.

El yo, surgiría a partir de los dos primeros años, estaría más dirigido hacia el exterior,

regido por un principio de realidad. A través de mecanismos de defensa, se enfrenta al

ello para tratar de evitar que tome el control (tratar de contener las pulsiones emanadas del

ello).

El superyó por su parte, surge hacia los tres años como producto del proceso de

socialización y la internalización de las normas. Esta instancia psíquica sería la encargada

de supervisar al Yo, una especie de conciencia moral integrada por el Yo ideal ( lo que la

persona aspira ser cuando alcanza su expresión máxima) y el ideal del Yo (censura e

imperativo moral que se encarga de juzgar y determinar los propios pensamientos y

acciones) (Léxico, 2020).

Para el padre del psicoanálisis esa constante lucha entre las tres instancias de la psique

puede dar origen a desequilibrios y a la aparición de psicopatologías que pueden ser

tratadas a través del psicoanálisis.

En resumen, se puede decir que el Psicoanálisis de Freud surgió con una doble función: la

de realizar investigación clínica y la de brindar ayuda terapéutica a los pacientes. Su

aplicación, sin duda, ha iluminado de manera decisiva la comprensión de la experiencia

subjetiva en el ser humano, tanto a nivel consciente como a nivel inconsciente.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 39/47
3/3/2020 Unidad 3

Sigmund Freud. [Fotografía de Max Halberstadt]. (Hamburgo, 1921). Recuperado

de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Freud_420a.jpg

Sigmund Freud: El psicoanálisis, la represión, el ID y el SUP…


SUP…

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 40/47
3/3/2020 Unidad 3

Referencias Bibliográ cas

Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de

1913. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(2), 315-319. Recuperado

de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80528401013.pdf

Baddeley, A. (1992). Working memory. Science, 255. 556-559.

Benítez, L. (2011). Sigmund Freud: El descubrimiento del inconsciente. Buenos Aires:

Lea.

Boring, E. G. (1950). A History of Experimental Psychology (2a. ed.). New York:

Appleton, Century, Crofts.

Broadbent, D. E. (1958). Percepción y comunicación. Madrid: Debate.

Butler, G. y McManus, F. (2006). Una brevísima introducción a la Psicología. México,

D.F.: Océano.

Cloninger, S. C. (2003). Teorías de la Personalidad. México, D. F. Pearson.

Coloma Manrique, C. R. y Tafur Puente, R. M. (1999). El constructivismo y sus

implicancias en la educación. Educación, 8(16), 217-244. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056798.pdf

Darwin, Ch. (1859). El origen de las especies. CervantesVirtual. Recuperado

de: https://www.rebelion.org/docs/81666.pdf

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 41/47
3/3/2020 Unidad 3

Delgado Losada, M. L. (2015). Fundamentos de la Psicología. Buenos Aires: Médica

Panamericana.

Departamento de Psicología de la Salud. (2009). Introducción a la Psicología. Alicante:

Universidad de Alicante. Recuperado

de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/2/Tema%202.%20Atenci%C3%B3n.pd

Evans, R.; MacLeod, T. (1929). Foreword. In E.B. Titchener: Systematic Psychology.

Prolegomena, Ithaca, New York: Cornell Univ. Press.

Feldman, R. (1995). Psicología con aplicación a los países de habla hispana (3ª. ed.).

México, D. F.: McGraw-Hill.

Figueroba, A. (2020). Acto fallido (parapraxis, lapsus): definición, causas y

tipos. Psicología y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/inteligencia/acto-

fallido-parapraxis-lapsus

García-Allen, J. (2018). El condicionamiento clásico y sus experimentos más

importantes. El resumen definitivo sobre el condicionamiento pavloviano. Psicología y

mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-

clasico-experimentos

Grande, A. H. (2013). Desde el remoto atractivo de los imanes a la Biomedicina actual:

una apasionante historia de la Física. R. Acad. Cienc. Exact. Fis. Nat., 106(1-2), 25-37.

Recuperado de: http://www.rac.es/ficheros/doc/01098.pdf

Hergenhahn, B. R. (2009). Introducción a la historia de la Psicología. Madrid: Paraninfo.

Leahey, T. H. (2013). Historia de la Psicología (7ª. ed.). Madrid: Pearson.

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 42/47
3/3/2020 Unidad 3

Léxico. (2020). Superyó. Oxford. Recuperado

de: https://www.lexico.com/es/definicion/superyo

Lucci, M. A. (2006). La propuesta de Vygotsky: La psicología sociohistórica. Currículum

y formación del profesorado, 10(2), 1-11. Recuperado

de: https://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf

Hothersall, D. (2004). Historia de la Psicología (4ª. ed.). México, D.F: Mc Graw Hill.

Lepoutre, T. y Villa, F. (2017). Freud con Charcot: El descubrimiento de Freud y la

cuestión del diagnóstico. The International Jouurnal of Psychoanalysis, 1(2), 362-390.

Matlin, P. A. y Foley, M. A. (1996). Sensación y percepción. México: Prentice Hall.

Martínez Freire, P. F. (2003). Concepciones cognitivas del ser humano. Contrastes,

8, 109-122.

Martorell, J. L. y Prieto, J. L. (2008). Fundamentos de Psicología. Madrid: Ramón

Areces.

Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2014). Psicología. (13era. ed.). México, D.F.: Pearson.

Ocaña Servín, H. L., Tlatoa Ramírez, H. M., Bermeo Méndez, J. (2015). El fluido

magnético de Mesmer. Revista de Medicina e Investigación, 3(1), 57-60. Recuperado

de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-el-

fluido-magnetico-mesmer-S2214310615000230

Orghipnosis. (s.f.). Jean Martin Charcot en la Salpêtrière . Recuperado

de: https://hipnosisclinica.org/que-es-hipnosis/clasicos-de-la-hipnosis/jean-martin-

charcot-en-la-salpetriere/

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 43/47
3/3/2020 Unidad 3

Pradas Gallardo, C. (2018). Pirámide de Maslow. Psicología Online. Recuperado

de: https://www.psicologia-online.com/piramide-de-maslow-ejemplos-practicos-de-cada-

nivel-3832.html

Peirce, C. S. (1965). Collected papers (8 vols.) Cambridge, MA: Harvard University

Press.

Triglia, A. (2018). El ello, el yo, el superyó, según Sigmund Freud. Psicología y

Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/ello-yo-superyo-

sigmund-freud

Torres, A. (2018). La teoría de la personalidad que propuso Carl Rogers. Recuperado

de: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-rogers

Tortosa, F., Calatayud, C., Carbonell, E., Pérez-Garrido, A. (1994). Sobre Héroes y

Villanos. Edward Bradford Titchener y la institucionalización de la Psicología

Norteamericana. Revista de Historia de la Psicología, 15(3-4), 21-40. Recuperado

de: https://www.researchgate.net/publication/312308207_Sobre_heroes_y_villanos-

_Edward_Bradford_Titchener_y_la_institucionalizacion_de_la_Psicologia_norteamericana

Triglia, A. (s.f.). B.F. Skinner el padre del conductismo radical. Psicología y Mente.

Recuperado de: https://psicologiaymente.com/biografias/bf-skinner-vida-obra-conductista

Universidad de Valencia. (s.f.). Las leyes de la Gestalt. Recuperado

de: https://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html

Vallejos, G. (1999). Peirce: Pragmatismo, Semiótica y Realismo. Cinta de Moebio, 5, 14-

28. Recuperado de: http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/05/peirce.htm

Zayas Guillot, J. D. (2002). La magnetoterapia y su aplicación a la medicina. Revista

Cubana de Medidina General Integral, 18(1), 60-72. Recuperado


localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 44/47
3/3/2020 Unidad 3

de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000100009

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 45/47
3/3/2020 Unidad 3

Material de descarga

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 46/47
3/3/2020 Unidad 3

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_uddkkg/Unidad_3/ 47/47

Вам также может понравиться