Вы находитесь на странице: 1из 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

MINIMIZACIÓN DEL EFECTO DE ACOPLAMIENTO


DE MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
EN UNA MALLA DE UNA SUB ESTACIÓN ELÉCTRICA
EN ZONAS URBANAS

TESIS
Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTADO POR:

Bach. Nilton Saúl ORDOÑEZ BLANCAS


Huancayo - 2010
II

DEDICATORIA

Dedico esta Tesis a mis padres por el apoyo


incondicional brindado.
A la empresa ENERGÉTICA S.A. por todos los
conocimientos otorgados, como también por la
confianza puesta en mi persona.
A mi asesor por quien se hizo posible la culminación
satisfactoria de esta tesis.
III

ASESOR:

Ing. José L. Mendoza Rodríguez


IV

ÍNDICE

DEDICATORIA

ASESOR

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Problema de investigación ............................................................................ 2

1.2 Formulación del Problema ............................................................................. 3

1.3 Objetivos ....................................................................................................... 3

1.3.1 Objetivo general ................................................................................... 3

1.3.2 Objetivo especifico ............................................................................... 4

1.4 Hipótesis ........................................................................................................ 4

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 Los Sistemas de Puestas a Tierra .................................................................... 5

2.1.1 Definiciones.......................................................................................... 5

2.1.2 Concepto .............................................................................................. 9

2.1.3 Objetivos .............................................................................................. 9


V

2.1.4 Los riesgos de la vida y la salud de las personas.................................. 10

2.2 Resistividad del Terreno ............................................................................... 16

2.2.1 Definición de resistividad del terreno ................................................. 16

2.2.2 Objetivos ............................................................................................ 19

2.2.3 Criterios Prácticos............................................................................... 19

2.2.4 Casos no recomendables para las mediciones .................................... 21

2.2.5 Métodos de medición de la resistividad del terreno ........................... 21

2.3 Resistencia a Tierra ...................................................................................... 25

2.3.1 Definición de resistencia a tierra ........................................................ 25

2.3.2 Valores recomendados de resistencia de puesta a tierra .................... 25

2.3.3 Procedimiento de seguridad para realizar las mediciones .................. 27

2.3.4 Consideraciones de orden práctico..................................................... 28

2.3.5 Métodos de medición de la resistencia de la puesta a tierra............... 30

2.3.5.1 Para un electrodo a tierra ....................................................... 30

2.3.5.2 Para una malla a tierra ........................................................... 34

2.3.6 Efectos mutuos del retorno a tierra cuando se mide la impedancia

del sistema de tierra .......................................................................... 38

2.3.7 Equipo de medición de la resistencia de malla de puesta a tierra ....... 41


VI

CAPITULO 3

EFECTOS DE ACOPLAMIENTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1 El Efecto De Acoplamiento ........................................................................... 43

3.1.1 Acoplamiento Mutuo ......................................................................... 43

3.2 Método de medición para la evaluación del efecto de acoplamiento ........... 45

3.3 Descripción del contexto .............................................................................. 47

3.4 Equipo Utilizado ........................................................................................... 48

3.5 Resultados de las mediciones ....................................................................... 49

3.6 Análisis de resultados .................................................................................…56

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………...58

RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………...59

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………………………………..60

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………….61
VII

RESUMEN

En la presente tesis titulada “Minimización del efecto de acoplamiento de

medición de resistencia de puesta a tierra en una malla de una sub estación

eléctrica en zonas urbanas”, se busca informar sobre la seguridad en los equipos

y en las personas principalmente en el ámbito de la electricidad en una

subestación eléctrica de media y alta tensión, para poder desarrollar actividades

dentro de la misma y por otra parte dar hincapié sobre las correctas mediciones

de resistencia de malla de puesta a tierra (Que criterios se debe tomar para

realizar una correcta medición, como escoger el equipo más indicado, cuando

realizar dichas mediciones, etc).

Las mediciones realizadas se hicieron con el método de caída de potencial, que

es el método más empleado en el mercado con sus ejes colineales y el método

que recomienda las normas IEEE Std 81.2-1991, que no es más que el método de

caída de potencial con sus ejes perpendiculares, la misma que no se aplica en

muchos casos por motivos de espacio y/o desconocimiento.

Para el desarrollo del análisis de las mediciones se toma en cuenta

principalmente la norma IEEE Standard 81-1983, la norma IEEE Standard 81.2-

1991 y la norma IEEE Standard 80-2000, como también otros textos

mencionados en la Bibliografía.
INTRODUCCIÓN

Los impactos directos de rayos como las fallas eléctricas en el Sistema Eléctrico

pueden dañar transformadores, equipos de medición, control y comunicación de

las sub estaciones. El Sistema de Protección de Resistencia a tierra debe ser

diagnosticado, inspeccionado y certificado cada cierto tiempo, para controlar su

estado. Existen Sub Estaciones donde por muchos años, inclusive décadas, no

son revisadas. Algunas fueron diseñadas basadas en viejas normatividades, las

cuales no concuerdan con los criterios técnicos actuales.

El presente trabajo de tesis busca realizar las mediciones de resistencia en una

malla de puesta a tierra de una Sub Estación Eléctrica de media o alta tensión

que se encuentre en operación de manera exacta, confiable y segura. Para ello se

utilizó el método de medición de caída de potencial con ejes perpendiculares (El

eje del electrodo de potencial a 90o con respecto al eje del electrodo de

corriente cuyo punto de origen es la malla de puesta a tierra) indicado en las

normas IEEE Standard 81.2 – 1991.


CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Para mejorar la exactitud de la medición de la resistencia de la malla de puesta a

tierra de una Sub Estación Eléctrica es ideal que esta se encuentre en zona rural

para extender los cables de medición en más de una dirección y eliminar así los

efectos de acoplamiento, esto es tremendamente difícil porque hoy en día las

Sub Estaciones se encuentran generalmente en zona urbana y por ello resulta

difícil encontrar espacio disponible, debido a que estas se encuentran en medio

de viviendas y zonas industriales.

Para ello se realizaran dichas mediciones de resistencia de una malla en Sub

Estaciones ubicadas en zonas rurales y reflejar las mismas en Sub Estaciones de

las zonas urbanas.

Dichas mediciones se realizaran en zonas rurales con el fin de analizar El Efecto

de Acoplamiento que se manifiesta cuando mayor es la longitud del cableado del


3

electrodo de corriente, y a su vez cuando existe entre los electrodos de medición

estructuras y/o cuerpos metálicos.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo lograr minimizar los efectos de acoplamiento para mejorar la exactitud

de la medición de la resistencia de puesta a tierra en una malla en zonas

urbanas?

Para contestar dicha interrogante es necesario precisar que el efecto de

acoplamiento se logra reducir sustancialmente, ubicando el eje del electrodo de

potencial a 90o del eje del electrodo de corriente con respecto a la malla de

puesta a tierra de una subestación eléctrica, pero esto es posible mayormente

posible en zonas rurales.

El valor del efecto de acoplamiento resultara de la comparación de la medición

de la resistencia de puesta a tierra con el método de caída de potencial con ejes

colineales y perpendiculares considerando principalmente la medición del eje del

electrodo de potencial al 62% del eje del electrodo de corriente.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Mejorar la exactitud de la medición de la resistencia eléctrica de la malla en una

sub estación eléctrica de media y alta tensión.


4

1.3.2 Objetivo Específico

Mejorar la exactitud de la medición de la resistencia eléctrica de una malla de

una Subestación Eléctrica en una zona urbana tomando en cuenta el efecto de

acoplamiento.

1.4 HIPÓTESIS

Si en la medición de la resistencia de una malla de puesta a tierra de una Sub

Estación Eléctrica, se ubica el eje del electrodo de potencial en dirección de 90o

con respecto al eje del electrodo de corriente tomando como punto común la

malla de puesta a tierra, entonces se puede reducir sustancialmente el efecto de

acoplamiento que se produce cuando se realiza la medición con el método de

caída de potencial con ejes colineales.


CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA:

2.1.1 Definiciones

A continuación, se hace una descripción breve de los términos empleados en la

presente tesis, de manera secuencial:

Tierra

Masa conductora cuyo potencial eléctrico en cualquier punto se toma

convencionalmente como igual a cero.

Toma de tierra

Parte conductora o grupo de partes conductoras en contacto íntimo y que

proveen una conexión a tierra.

Puesta a tierra (PAT) o conexión a tierra

La puesta a tierra (PAT) o conexión a tierra es la unión eléctrica directa, sin

fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito eléctrico o de una parte
6

conductora no perteneciente al mismo mediante una toma de tierra con un

electrodo o grupos de electrodos enterrados en el suelo.

Puesta a tierra de protección

Poner a tierra un punto o puntos en una red o en una instalación o en un equipo

por cuestiones de seguridad.

Instalación de puesta a tierra

Todas las conexiones o dispositivos eléctricos comprometidos en la puesta a

tierra de una red, una instalación o un equipo.

Troncal o línea principal de tierra

Hace posible la conexión eléctrica de cierto número de conductores con fines de

puesta a tierra, donde a lo largo de éste pueden hallarse derivaciones al cual

deben unirse los conductores siguientes:

a. Los conductores de tierra,

b. Los conductores de tierra de protección.

c. Los conductores de unión equipotencial principal.

Conductor de tierra de protección

Conductor requerido para protección frente a choques eléctricos para conectar

eléctricamente cualquiera de las partes siguientes:

a. Partes conductoras accesibles.


7

b. Línea principal de tierra.

c. Toma de tierra.

d. Punto de alimentación a tierra o a un punto neutro artificial.

Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una

instalación al conductor de tierra con el fin de asegurar la protección contra

contactos indirectos.

Equipotencialidad

Estado de las partes conductoras que tienen el mismo potencial.

Conexión equipotencial

Conexión eléctrica que pone diversas partes conductoras expuestas y partes

conductoras extrañas a un potencial prácticamente igual. El Código Nacional de

Electricidad – Suministro, lo considera como una conexión permanente de baja

impedancia, de partes metálicas normalmente no energizadas, para formar una

vía eléctricamente conductiva que asegure continuidad eléctrica y la capacidad

para conducir con seguridad cualquier corriente impuesta.

Conector de tierra

Aparato mecánico de conexión para partes puestas a tierra de un circuito

eléctrico, capaz de soportar durante un tiempo específico corrientes eléctricas en

condiciones anormales como las de un cortocircuito, pero que no se requiere

para conducir corriente eléctrica en condiciones normales del circuito eléctrico.


8

Toma de tierra Portátil

Toma de tierra donde se conecta a través de una “tierra temporaria” un punto o

puntos de una red o en una instalación o en un equipo por cuestiones de

seguridad.

Derivación de tierra

Conexión de conductores de tierra realizada por medio de un conector, terminal

o dispositivo apropiado, que permite realizar derivaciones de un conductor de

tierra principal a equipos principales, suplementarios o a elementos de una

instalación que requieren estar conectados al sistema de puesta a tierra.

MASA DE EQUIPOS
CRÍTICOS- TOMA PAT
CARCAZAS, CERCO METÁLICO.
(NEUTRO TRANSFORMADOR,
ELEMENTO CONDUCTOR

1 PORTATIL
3 4
Etc.)

1
EQUIPOS CRÍTICOS

BORNE PRINCIPAL O 2
DERIVACIÓN DE TIERRA O
PUNTO DE PAT. (VISIBLE)
1. Conductor de tierra o enlace con
la línea principal con la malla de
1 tierra.
2. Conductor o conexión
TOMA DE TIERRA equipotencial.
ELECTRODOS: BARRAS, TUBOS, PLETINAS, 3. Conductor de protección
CONDUCTORES DESNUDOS, PLACAS, 4. Conductor de equipotencialidad
MALLAS
suplementaria.

Figura Nº 2.1. Representación esquemática de un circuito de puesta a tierra.


9

Equipos críticos

Son todos aquellos equipos que intervienen directamente en el proceso

productivo de generación, transmisión y/o distribución de energía eléctrica.

2.1.2 Concepto

Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de equipos eléctricos y

electrónicos a tierra, para evitar que se dañen los equipos en caso de una

corriente transitoria peligrosa, o también que por falta de aislamiento en uno de

los conductores y al quedar en contacto con las placas de los contactos y ser

tocados por alguna persona pudiera ocasionarle lesiones o incluso la muerte.

2.1.3 Objetivos

• El de brindar seguridad a las personas.

• Proteger las instalaciones, equipos y bienes en general, al facilitar y

garantizar la correcta operación de los dispositivos de protección.

• Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los

límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean

peligrosas para las personas y/o animales.

• Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una

rápida derivación de las corrientes defectuosas a tierra.

• Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas,

transitorios y de sobretensiones internas del sistema.


10

• Ofrecer en todo momento y por el tiempo de vida útil del SPAT (promedio 20

años) baja resistencia eléctrica que permita el paso de las corrientes de falla.

• Mejorar calidad del servicio.

2.1.4 Los Riesgos de la Vida y la Salud de las Personas:

Según se ha visto, toda falla del aislamiento eléctrico ya sea entre conductores o

entre conductor y Tierra, conlleva siempre diferentes riesgos para las personas,

para las instalaciones y para la continuidad del servicio, en todos los casos deben

primar las cautelas técnicas respeto de la vida y la salud de las personas que

puedan ser objeto de la severidad del choque eléctrico que se evalúa a partir de

los siguientes factores:

A. La Magnitud de la Corriente que Circula por el Cuerpo.

Su peligrosidad crece al sobrepasar los 30 mA en régimen permanente y

diversos estudios han concluido que tratándose de personas mayores el riesgo

de fibrilación ventricular es inminente por encima de los 50 mA.

B. La Trayectoria que sigue la corriente en el cuerpo

Su peligrosidad es extrema cuando compromete al corazón; no obstante, para un

intervalo máximo de 3 segundos de exposición existe una correlación con

magnitudes admisibles entre el peso corporal y la Corriente circulante por el

cuerpo o la Tensión aplicada entre las extremidades comprometidas.


11

ms 10000
5000

2000
1000
500
1 2 3 4
200
100
50

20
10
mA
0.1 0.2 0.5 1 2 5 10 20 50 100 200 500 1000 2000 5000 10000

Figura 2.2: Zonificación de la corriente de falla en mA Vs el tiempo en ms.

Donde: (1) Zona de Percepción y cosquilleo


(2) Zona de Malestar y Dolor
(3) Zona de Contracciones Musculares
(4) Zona de Riesgo de Fibrilación Ventricular

Figura 2.3: Variación de la tensión (V) y de la corriente (mA) que puede soportar

el cuerpo humano con respecto a su peso en Kg.


12

C. Efectos de la frecuencia:

La gente es muy vulnerable a los efectos de corriente eléctrica en las frecuencias

de 50 Hz o 60 Hz. Las corrientes de aproximadamente 0.1A puede ser mortal. La

investigación indica que el cuerpo humano puede tolerar una corriente

ligeramente más alta de 25 Hz y aproximadamente cinco veces la corriente

continua más alta. Por ejemplo según la fig. 2.3 una persona de 60 Kg puede

tolerar una corriente de 60 mA a una frecuencia de 60 Hz (si no se superaran los

3 segundos), pero en caso que si esta fuese corriente continua soportaría la

quinta parte de 60 mA que es 12 mA, y hasta una tensión de 15.6 V.

En las frecuencias de 3000 -10000 Hz, corrientes aún más altas pueden ser

toleradas (Dalziel y Mansfield). (Normas IEEE Std. 80 – 2000).

Por ende la corriente continua resulta más peligrosa que la corriente alterna. La

peligrosidad de la corriente alterna aumenta cuanto menor es su frecuencia.

D. La impedancia que representa el cuerpo

Su magnitud evoluciona inversamente a la Tensión aplicada entre los puntos de

Contacto del cuerpo de la persona (A mas tensión aplicada menor impedancia

del cuerpo), incrementando la peligrosidad con la disminución de su valor de

impedancia; en el caso de tener 1000 Ohm como estipulan las Normas,

representaría una tensión aplicada de 250 V estando la piel húmeda y 800 V

estando la piel seca.


13

Límite
Valor medio
Límite inferior

Impedancia del cuerpo kΩ


Piel seca
Piel húmeda

Voltaje V

Figura 2.4: Variación de la impedancia del cuerpo humano en kΩ con respecto al

Voltaje (V).

E. Parámetros admisibles a tiempo límite de 3 segundos

Las Normas reconocen en calidad de valor admisible para la Corriente a

frecuencia industrial, el límite mínimo de 50 mA soportado sin daño a la salud

por personas de más de 50 kg de peso, postulando que durante el contacto

eléctrico, la resistencia corporal al paso de la corriente se mantiene inalterable

en su valor promedio, según ello se tienen:

- Corriente Admisible : Ik = 0.050 A

- Resistencia Promedio : Rk = 1000 Ω

- Tensión Admisible : Vk = 50 V (Seco, húmedo)

Vk = 25 V (Mojado)
14

F. La corriente instantánea admisible

Con experimentos complementarios de laboratorio para la aplicación inocua de

Corrientes entre partes del cuerpo humano, ha sido demostrada por Charles F.

Dalziel, una relación entre la energía absorbida y la intensidad de la Corriente

Admisible (Ik) en un tiempo finito (t) asociado a la interrupción automática del

suministro eléctrico (interruptor), en la siguiente forma:

I K  0 . 116 / t Para personas de 50 kg

I K  0 . 157 / t Para personas de 70 kg

Son por estos motivos que resulta necesario tomar las medidas de seguridad

necesarias para evitar este tipo de accidentes y contar con un sistema de puesta

a tierra eficiente según recomendaciones de las normas IEEE para caso de

subestaciones y las normas peruanas para caso de instalaciones domiciliarias

para así evitar muchas accidentes ocasionadas por la corriente eléctrica.

G. Las tensiones instantáneas admisibles

Están íntimamente relacionadas por la Ley de Ohm a las corrientes instantáneas

admisibles, mediante la composición normalizada del circuito conformado por

las resistencias de contacto de los pies corregidas según la Resistividad de la

Grava (ρs), su espesor (hs) y del Suelo superficial (ρ) con el factor (Cs<1.0) y la

resistencia promedio del cuerpo humano. En este caso, se podrán determinar


15

separadamente las tensiones que correspondan al tipo de riesgo cuando hay

falla a tierra.

  
0.09  1 - 
 S 
CS  1 
2 h S  0.09

H. Tensiones admisibles de toque o contacto (Vt)

Al punto de contacto de la mano, la Norma le asigna una Resistencia nula, y a las

Resistencias de contacto de cada pie con el suelo que actúan en paralelo, les

otorga la equivalencia a 1.5 veces la Resistividad de la grava (piedra picada ρs =

3000 a 8000 Ohm-m), que se estipula debe cubrir el suelo de las subestaciones,

consecuentemente se puede calcular de la siguiente manera:

= (1000 + 1.5 )0.116/√ Para personas de 50 Kg

= (1000 + 1.5 )0.157/√ Para personas de 70 Kg

I. Tensiones admisibles de paso o tránsito (Vp)

No interviene el contacto con la mano y según las Normas Internacionales las

resistencias de contacto de cada pie con el suelo, que en este caso forman un

circuito serie equivalen ambos a 6 veces la Resistividad de la grava ρs = 3000 a

8000 Ohm-m) seco, en la periferie de la subestación, con lo que se puede

determinar:

Vp  1000 6 CSS  0.116 t Para personas de 50 Kg


16

Vp  1000 6 CSS  0.157 t Para personas de 70 Kg

2.2 RESISTIVIDAD DEL TERRENO

2.2.1 Definición de resistividad del terreno

La resistividad del terreno se expresa en Ω-m, que corresponde a la resistencia

que presenta un cubo de 1 metro cúbico, y resulta de un interés importante para

determinar en donde se puede construir un sistema de puesta a tierra, como

también para saber el estado del terreno en una malla de puesta a tierra ya

existente. A su vez dicho valor nos es útil para saber la evolución de la resistencia

de puesta a tierra de dicha malla junto con la temperatura, humedad, y el mes

de la medición (la estación del año). Por otra parte con esos valores de

resistividad podemos saber cómo se encuentra estructurado el terreno (sus

capas).

En el caso de suelo uniforme, la distribución de corriente tiene simetría axial

respecto al electrodo y la resistividad medida será independiente de la

separación y ubicación superficial de los electrodos utilizada en el ensayo. En un

suelo de composición no uniforme, a medida que aumenta la separación entre

los electrodos, las características pueden variar y es usual que la resistividad sea

dependiente de la ubicación relativa y absoluta de los electrodos. En estos casos

la resistividad medida se define como la resistividad aparente del terreno, la cual

depende de la forma y composición de los estratos del subsuelo.


17

Se trata de determinar las condiciones eléctricas bajo las cuales ocurre la

conducción de corriente en el suelo, para lo cual se establece un modelo

matemático a partir de:

 Un segmento volumétrico de suelo de sección (∆s), longitud (∆r) y

resistividad (ρ), ver fig. 2.5.

 Una diferencia de potencial (∆V) en sus extremos, que hace circular una

corriente (∆I).

V2 ∆I
∆r
V1

∆I ∆S

Fig. 2.5. Modelo analítico de suelo conductor de resistividad (ρ) homogénea.

La dispersión de la corriente en el suelo permite determinar el potencial de

electrodo y su resistencia de dispersión y su resistencia de dispersión absolutos;

a partir de las siguientes hipótesis:

 Un suelo considerado homogéneo con una resistividad (ρ).

 Un electrodo que en el punto (C), inyecta una corriente (I) en el suelo.

 La corriente (I) se dispersa formando hemisferios de área, ( = 2 ).


18

La resistencia (R) de un segmento de suelo (∆r) que se toma como conductor, al

ser recorrido por una corriente (∆I) está dada por la siguiente relación en función

de su resistividad (ρ).

∆r

∆s

Según la ley de Ohm la resistencia R está dada por:

∆V
=
∆I

Igualando las dos expresiones anteriores e intercambiando términos se tiene:

dV dI

dr ds

A una distancia r la densidad de corriente es igual a:

I
=
2πr

Por lo que concluimos que el potencial absoluto a una distancia (r).

ρ. I
=
2πr

A su vez tomando en cuenta la ley de ohm tenemos que la resistividad del

terreno se obtiene de la siguiente expresión:

ρ = 2πrR
19

2.2.2 Objetivos:

- Obtener la resistividad de cada estrato o capa.

- Encontrar la profundidad de cada estrato o capa.

- Ubicación optima de las instalaciones de puestas a tierra.

2.2.3 Criterios Prácticos:

- Es conveniente que se realicen mediciones en diferentes direcciones para un

mismo sondeo, por ejemplo de Norte a Sur y de Este a Oeste, debido a las

características de anisotropía de los suelos.

- Al elegir la profundidad de exploración no se recomiendan separaciones

mayores a 8 m para profundidades de exploración de 6 m (3/4 * 8m).

- Si se quiere conocer la resistividad existente en una puesta a tierra, es

obligatorio realizar la medición en una zona cercana a la misma, con

características similares y con la misma conformación geológica.

- Al realizar las mediciones en las diferentes direcciones (Norte-Sur) (Este-

Oeste), los valores de resistencia obtenidos para cada separación entre

electrodos (d) pueden ser promediados, pero no pueden ser promediados

valores obtenidos con diferentes separaciones (d).

- Las lecturas de resistividad deben incluir anotaciones sobre las condiciones

reinantes durante las medidas (temperatura y condiciones de humedad del


20

suelo), y si es posible, contrastarlas con las que se repitan en épocas

diferentes del año.

- Es recomendable realizar la medición de la resistividad del terreno en tiempo

seco, tratando de reproducir las condiciones más desfavorables y si ello no

fuera posible, se deberá aplicar un cierto coeficiente de seguridad que

incremente los resultados obtenidos.

- La ubicación de los electrodos debería mantener invariable el centro de la

línea de medición, de manera de garantizar que se está explorando en la

misma extensión del terreno.

- En caso de líneas aéreas que atraviesen el área de la subestación, se debe

realizar las mediciones en dirección perpendicular a las mismas.

- Indicar e identificar las direcciones en que se realizarán las mediciones en las

planillas de anotación de resultados.

- Para cada dirección, las mediciones se harán del centro hacia los extremos,

separando los electrodos auxiliares a pasos constantes y enterrándolos a una

profundidad no mayor de 1/10 de la separación interelectródica superficial.

- Después de obtener los resultados de resistividad en las mediciones

realizadas, se realizará la interpretación de los mismos, para definir la

estructura de terreno más adecuada (homogéneo, dos capas y multicapas)

que responda a los resultados obtenidos en las mediciones de campo.


21

2.2.4 Casos no recomendables para las mediciones:

- Después de una lluvia.

- Durante alta humedad ambiental.

- Cuando no se logra un buen contacto en el conexionado.

- Durante horas de tormenta.

- Durante la ejecución de trabajos de mantenimiento sobre la estructura en las

proximidades.

2.2.5 Métodos de medición de la resistividad del terreno

Existen dos métodos de medición de la resistividad del terreno: El método de

Wenner y el método de Schlumberger.

A. El Método de Wenner

Método de Frank Wenner es el método más utilizado para la medición de la

resistividad del terreno, que es un caso particular del método de 4 electrodos,

los cuales se disponen en línea recta y equidistante una distancia “d” simétrica

respecto al punto donde se desea medir la resistividad del suelo.

La formula usada para el cálculo de la resistividad para la configuración de

Wenner es la siguiente:
22

4 . .
=
2
1+ −
+4 +

Donde:

ρw : Resistividad del terreno en Ω-m

d : Distancia entre electrodos en m

R : Resistencia medida en Ω

p : Profundidad de penetración en m

Si d >> p se cumple que:

ρw = 2.π.d.R

Procedimiento:

a. En aproximadamente 30 m a lo largo del eje del terreno a medir, en él se

colocan 4 picas equidistantes a una distancia “d” distribuidas a partir de la

parte central de los 30 m.

b. Se conectan los electrodos al telurómetro por medio de cables.

c. Se toman medidas para d=1 m, luego para 2 m y así sucesivamente hasta un

mínimo de tres medidas, de acuerdo a la disponibilidad de terreno.

A los valores de resistencia medidos (R) con el telurómetro, se les aplica la

formula: ρw = 2.π.d.R, para hallar la resistividad aparente (ρ).

d. Finalmente se promedian las ρ y se obtiene la Resistividad promedio.


23

p 0.3d

Figura 2.5: Conexión de las terminales del telurómetro para medición de

resistividad del terreno mediante el método de Wenner.

B. Método de Schlumberger:

Para esta configuración los cuatro electrodos se colocan también en línea

recta manteniendo la separación de los electrodos de potencial fijos e

idealmente debería ser lo más pequeña posible dentro de los limites

prácticos, normalmente de 1 a 3 metros; mientras que los electrodos de

corriente varían su separación a partir de los electrodos centrales a distancias

múltiplos de A (ver fig. 2.6).

Procedimiento:

a. Coloque los electrodos P1 y P2 a una distancia A, luego ubicar los electrodos

C1 y C2 en la misma línea recta, en una distancia d medida del punto medio

de la distancia A. La distancia d debe estar entre 2 y 30 m y a su vez debe ser

múltiplo de A.

b. Los electrodos deben ubicarse a una profundidad de p de no más de 30cm.


24

c. Conectar los cables de los electrodos en los terminales C1, P1, P2, y C2.

p 0.3d

Figura 2.6: Conexión de las terminales del telurómetro para medición de

resistividad del terreno mediante el método de Schlumberger.

La resistividad del terreno con el método de Schlumberger se da con la siguiente

fórmula:

− 4
= 2. . .

Donde:

ρs : Resistividad del terreno en Ω-m

A : Distancia entre los electrodos de potencial

d : Distancia entre el centro de los electrodos de potencial y los electrodos

de corriente

R : Resistencia medida en Ω.
25

2.3 RESISTENCIA A TIERRA

2.3.1 Definición de resistencia a tierra

La resistencia a tierra se puede definir como la resistencia que ofrece un sistema

de tierra al paso de la corriente eléctrica. Este valor de resistencia depende de la

resistividad del terreno, las características físicas del electrodo a tierra (diámetro,

área, longitud, etc.), también de la longitud y el área de los conductores.

El valor de resistencia a tierra es la resistencia óhmica entre un conductor puesto

a tierra y un punto a potencial cero.

2.3.2 Valores recomendados de resistencia de puesta a tierra

Un buen diseño de puesta a tierra debe reflejarse en el control de las tensiones

de paso, de contacto y transferidas; sin embargo, la limitación de las tensiones

transferidas principalmente en subestaciones de media y alta tensión es

igualmente importante.

Según la norma IEEE Std 80-2000 nos indica que el valor recomendado de

resistencia de puestas a tierra para subestaciones eléctricas son los siguientes:

Para Subestaciones de Transmisión y otras Subestaciones Grandes se

recomienda que la resistencia sea de 1Ω o menores, Y para Pequeñas

Subestaciones de Distribución, se considera usualmente aceptable en un rango

de 1Ω a 5Ω, dependiendo de las condiciones del lugar.

En base a los resultados obtenidos en las mediciones se recomienda lo siguiente:


26

Para subestaciones de transmisión y otras subestaciones grandes:

RESISTENCIA MEDIDA (Ω) INTERVALO DE MEDICIÓN

Menores y iguales a 1 (Ω) Cada 2 años.

Cada año. Se recomienda hacer su respectivo


De 1 a 2 (Ω) mantenimiento como también medir las
tensiones de paso y de toque.

Se recomienda ampliar la malla o aumentar


Mayores a 2 (Ω) el número de electrodos de puesta a tierra
para bajar la resistencia a tierra de la malla.

Para pequeñas subestaciones de distribución:

RESISTENCIA MEDIDA (Ω) INTERVALO DE MEDICIÓN

Menores y iguales a 1 (Ω) Cada 2 años.

Cada año. Se recomienda hacer su respectivo


De 1 a 5 (Ω) mantenimiento como también medir las
tensiones de paso y de toque.

Se recomienda ampliar la malla o aumentar


Mayores a 5 (Ω) el número de electrodos de puesta a tierra
para bajar la resistencia a tierra de la malla.

Cuando por valores altos de resistividad del terreno, de elevadas corrientes de

falla a tierra o tiempos de despeje de la misma, o que por un balance técnico -

económico no resulte práctico obtener los valores de la tabla de valores de

resistencia a tierra, siempre se debe garantizar que las tensiones de paso y

contacto en caso de un falla a tierra no superen las máximas permitidas.


27

Complementando los valores de resistencia de puesta a tierra según el libro de

Favio Casas Ospina menciona lo siguiente:

 Para Estructuras de líneas de transmisión: 20Ω.

 Para subestación de media tensión en poste: 10Ω.

 Para subestación de media tensión ubicadas en casetas: 10Ω.

 Para protección contra rayos: 4 Ω.

 Para equipos electrónicos sensibles: 5 Ω.

Y finalmente según el código Nacional de Electricidad para puestas a tierra en

domicilios no debe sobrepasar los 25Ω.

2.3.3 Procedimiento de seguridad para realizar las mediciones

• Demarcar el área de prueba y advertirles a los presentes que no deben tocar

los cables mientras que se ejecuten las pruebas.

• Sólo personal técnico calificado puede realizar las mediciones.

• Utilizar guantes aislantes, gafas protectoras, botas con aislamiento,

vestimenta adecuada para realizar trabajos eléctricos, casco protector y

cualquier equipo de protección personal apropiado.

• Durante tormentas eléctricas se prohíbe realizar cualquier medición.

• De ocurrir alguna tormenta eléctrica repentina sobre el área donde se está

realizando la medición, se deberá detener esta, desconectar toda conexión


28

que haya entre los equipos de medición y el sistema bajo prueba y aislar

temporalmente los conectores.

• Se deberán tener en cuenta además las recomendaciones dadas por el

fabricante del equipo y el equipo adecuado para la medición.

2.3.4 Consideraciones de orden práctico

- Los electrodos y placas deben estar bien limpios y exentos de oxido para

posibilitar el contacto con el suelo.

- Los electrodos de tensión y corriente deben estar firmemente clavados en el

suelo y tener un buen contacto con tierra.

- Si la resistividad de la tierra es el problema, vierta agua alrededor de los

electrodos auxiliares. Esto reduce la resistencia de contacto del electrodo

auxiliar sin afectar las medidas.

Figura 2.10: Instante cuando se vierte agua a la varilla para una mejor

circulación de la corriente de inyección.


29

- Las mediciones deben realizarse en días de suelo seco para obtener el mayor

valor de resistencia de puesta a tierra de la instalación.

- Desconectar todos los componentes del sistema de puesta a tierra en estudio

si fuese necesario.

- La puesta a tierra bajo estudio y los electrodos de prueba deben estar en

línea recta para la medición con ejes colineales (método de caída potencial

tradicional).

- La puesta a tierra bajo estudio y los electrodos de prueba deben estar a 90o

entre sí para la medición con ejes perpendiculares.

- El tendido de los cables de potencial y corriente al realizar la medición

formarán un ángulo de 90 grados con líneas de distribución y transmisión,

para evitar cualquier acoplamiento.

- Para localizar la parte horizontal de la curva es recomendado realizar al

menos cinco o más medidas.

Calibración de la medida

Para la medición de resistencia de puesta a tierra un buen equipo es vital, que

esté calibrado mínimo cada año o después de 100 mediciones, cualquiera de las

dos que ocurra primero y las recomendaciones del fabricante del equipo. El

dispositivo debe ser bien seleccionado cuando se adquiere para tener medidas

de alta calidad, también los materiales auxiliares como los electrodos auxiliares,

cables y conectores.
30

2.3.5 Métodos De Medición De La Resistencia De La Puesta A Tierra

2.3.5.1 Para un electrodo a tierra

A. Método de caída de potencial (62%):

El método de caída de potencial es el método generalmente adoptado para las

mediciones de resistencia eléctrica de una puesta a tierra.

Consideraciones:

Se debe realizar varias mediciones de RPT para diferentes ubicaciones del

electrodo de potencial (Y), sin mover el electrodo de corriente (Z).

Para comprobar la exactitud de los resultados y asegurar que el electrodo bajo

prueba está fuera del área de influencia del de corriente (que no sean afectados

por el gradiente de potencial), se deberá cambiar de posición el electrodo de

potencial (Y) un metro ó más hacia el electrodo de corriente (Z) y se toma la

segunda medida.

Luego se corre el electrodo de potencial un metro o más (respecto al punto

inicial) hacia el sistema de puesta a tierra bajo estudio y se toma una tercera

medida.

Si hay un cambio significativo en el valor de la resistencia (mayor al 10%) se debe

incrementar la distancia entre el electro de corriente (Z) y la puesta a tierra

repitiendo el procedimiento anterior, hasta que el valor de resistencia medido se

mantenga casi invariable.


31

Con el fin de evitar la interferencia electromagnética, se debe de llevar los cables

pertenecientes a los electrodos de potencial y de corriente, teniendo cuidado de

no formar lazos, y evitar a su vez que se encuentren cerca o paralelo a

conductores metálicos (cables, rieles, etc.).

Figura 2.11. Disposición del método por caída de potencial

Área de resistencia
Resistencia

efectiva (sin
superposición)
52% 62% 72% Variación de la lectura
(de la distancia total de X a Z)

100% de la distancia entre X y Z

Figura 2.12. Curva representativa por método de caída de potencial


32

Área de resistencia
Resistencia

efectiva (con
superposición)
52% 62% 72%
Variación de la lectura
(de la distancia total de X a Z)

100% de la distancia
entre X y Z

Figura 2.13. Curva adoptada cuando la disposición de los electrodos no cumple

con las distancias mínimas requeridas

B. Método de medición con una pinza

Este método de medición es innovador y único ofrece la medición de la

resistencia de puesta a tierra sin desconectar la toma de tierra.

Principio de funcionamiento:

Normalmente, un sistema de toma de tierra de línea de distribución común

puede ser simulado como un circuito básico simple como se muestra en la figura

2.14. Si un voltaje E es aplicado a cualquier punto de toma de tierra medido Rx,

la corriente I circula a través del circuito, estableciendo así la siguiente ecuación:

1
= +
1

33

Donde, normalmente:

1

1

Figura 2.14: Circuito equivalente de los pozos de puestas a tierra puestos en

paralelo.

Asi pues, se establece que E/I=Rx, si I es detectada con E constante, la resistencia

de punto de toma de tierra medida puede ser obtenida.

Cabe mencionar que dichas pinzas tienen dos limitaciones. La primera es que

dependen que las conexiones del sistema de tierra esten bien hechas, porque

cualquier resistencia en serie afecta la lectura y la segunda es que en electrodos

de mallas industriales, donde por inducción electromagnética se pueden obtener

mas de 2 amperios en los conductores de puesta a tierra, por lo que el aparato

no puede ser usado. Por otra parte este aparato es muy utili donde se toman

mediciones de resistencia frecuentemente y que por motivos economicos no

conviene desconectar el suministro energía eléctrica. En la figura 2.15 se observa

un medidor de resistencia de puesta a tierra tipo pinza.


34

Fig. 2.15 Equipo de medición de puesta a tierra tipo pinza.

2.3.5.2 Para una malla a tierra:

Para las mediciones de una malla a tierra se cuenta con los siguientes métodos

de medición más utilizados:

 De Curva de caída de potencial

 De la regla del 62%

A. Método de curva de caída de potencial:

Es la recomendada por la norma IEEE Std. 81 – 1983 “Guide for Measuring Earth

Resistivity, Ground Impedance, and Earth Surface Potentials of a Ground

Systems”. La curva característica se puede apreciar en la figura 2.12.

El procedimiento de medición es el siguiente:

a. Área de la red o malla de puesta a tierra en m2 (S).

b. Determinación del radio “ro” en metros de la semiesfera equivalente a la red o

malla de puesta a tierra, mediante la siguiente ecuación:


35

c. La mínima distancia a considerar entre la red o malla de medición y el

electrodo de corriente, estará dado por:

D = 8.r0

d. Realizar las conexiones eléctricas entre el equipo de medición de puesta a

tierra, el punto de medición en la instalación de puesta a tierra y los

electrodos de potencial (móvil) y corriente (fijo). El esquema de medición es

conforme la Figura 2.16.

e. La medición de la resistencia de puesta a tierra se efectuará de forma externa

a la instalación o red de tierra y de acuerdo al método de “caída de potencial”.

f. El valor de la resistencia de la puesta a tierra está dado por:

R40 + R50 + R60 + R70


=
4

Donde los valores de R40, R50, R60 y R70 están en porcentaje (distancia del

electrodo de potencial entre el electrodo de corriente).

Nota: Si comparando el valor promedio de resistencia de puesta a tierra con el

valor de cada medida se encuentra dentro del error aceptable para la medición

(por ejemplo un 10%), entonces el valor promedio hallado es el verdadero, si se

superase ese error es necesario aumentar la distancia del eje del electrodo de

corriente hasta en un 6.5 veces la longitud de la diagonal de mayor dimensión.


36

Figura 2.16. Disposición de accesorios mediante el método de la curva de caída

de potencial

B. Método de la regla del 62%:

Desarrollado por G.F. Tagg y publicado en el “Proceeding of the IEEE volumen III

Nº 12 de diciembre de 1964”. El autor menciona que las zonas de influencia de

puestas a tierra pueden ser tan grandes que para evitar la superposición de estas

áreas, quien va a medir debe tomar distancias considerables entre el electrodo

de corriente y la puesta a tierra a evaluar. Es fundamental para el método que las

áreas de influencia no se superpongan entre sí. Se basa en tomar la puesta a

tierra como una semiesfera, con lo que se tiene el valor de:

√5 − 1
= = 0.618034
2

Este método requiere la misma configuración que el método anterior. La

distancia entre el electrodo de corriente y la puesta a tierra a evaluar debe ser

entre 3 y 5 veces la mayor dimensión de la diagonal de la puesta a tierra. La


37

diferencia está en que el punto donde se debe tomar el valor verdadero de la

resistencia de puesta a tierra, es con el electrodo de tensión a 0.618 de C.

El método que se aplica actualmente, recomienda hacer tres mediciones, siendo

la primera con el electrodo de tensión al 62% de la distancia del de corriente y las

otras dos a +/- 10% de ese punto. El valor verdadero de las resistencias es el

obtenido en el punto del 62% y no el obtenido como promedio.

El procedimiento de medición es el siguiente:

a. Área de la red o malla de puesta a tierra en m2 (S).

b. Determinación del radio “ro” en metros de la semiesfera equivalente a la red o

malla de puesta a tierra, mediante la siguiente ecuación:

c. La mínima distancia a considerar entre la red o malla de medición y el

electrodo de corriente, estará dado por:

D = 8.r0

d. Realizar las conexiones eléctricas entre el equipo de medición de puesta a

tierra, el punto de medición en la instalación de puesta a tierra y los

electrodos de potencial (móvil) y corriente (fijo). El esquema de medición es

conforme la Figura 2.17.


38

e. La medición de la resistencia de puesta a tierra se efectuará de forma externa

a la instalación o red de tierra y de acuerdo al método de “caída de potencial”.

f. El valor de la resistencia de la puesta a tierra será el valor obtenido del 62%.

Nota: Si comparando el valor de resistencia de puesta a tierra al 62% con los

valores obtenidos al 52% y 72% se encuentra dentro del error aceptable para la

medición (máximo de 20%), si se superase ese error es necesario aumentar la

distancia del eje del electrodo de corriente.

Figura 2.17. Disposición de accesorios mediante el método de la regla del 62%.

2.3.6. Efectos mutuos del retorno a tierra cuando se mide la impedancia del
sistema de tierra

Los métodos de caída de potencial descritos requieren de fuentes de prueba en


AC con frecuencias cercanas a la frecuencia del sistema de potencia para medir la
impedancia del sistema de tierra. Estos métodos de prueba pueden introducir
inherentemente tres posibles errores en la medición de la impedancia:
39

1) Resistencia mutua de tierra debido al flujo de corriente a través de tierra


desde la malla a la sonda de prueba.

2) Acoplamiento mutuo en AC entre la terminal de corriente de prueba y la


terminal de potencial de prueba.

3) Acoplamiento mutuo AC entre el conductor de tierra extenso y el terminal de


potencial de prueba.

A. Errores de medición debido a resistencias mutuas de tierra

Errores de medición de impedancia de sistemas de tierra que resultan de


la mutua resistencia entre la malla y la sonda de corriente, la mutua resistencia
entre la sonda de corriente y la sonda de potencial, y la mutua resistencia entre
la sonda de corriente y la malla. Los errores por este caso pueden ser mitigados
con el espaciamiento adecuado entre la malla y la sonda de potencial, entre la
sonda de corriente y la malla y entre la sonda de corriente y la sonda de
potencial.

En tierra homogénea y para espaciamientos entre sondas de medida


equivalente a una diagonal de la malla, el error de la medición Re debido a la
resistencia mutua esta dado por:

⎡ ⎤
ρ 1 1 1
= ⎢ − − ⎥
2π ⎢ C P⎥
⎢ C + P − 2C P cos∅ ⎥

Donde:

C = Distancia del centro de la malla al electrodo de corriente, en m.

P = Distancia del centro de la malla al electrodo de potencial, en m.

∅ = Angulo entre C y P , en grados.


40

ρ = resistividad del terreno, en Ω-m.

La resistencia de la malla, Rg, en Ω, esta dado por:

Rg = Rs – Re

Donde:

Rs = Resistencia de la malla medida, en Ω.

La resistencia mutua de tierra, Re, se reduce a cero para una malla instalada en
terreno homogéneo, cuando:

P y C > máxima diagonal de la malla, y

P = 0.618 C y ∅ = 0º, ó

P = 1.618 C y ∅ = 0º, ó

P = C y ∅ =29º

Sin embargo para una malla o sistema de tierra enterrado en terreno


heterogéneo que contengan externamente conductores conectados a la malla,
esta condición es a lo más una aproximación.

B. Errores de medición debido al acoplamiento mutuo

Dicho análisis será visto detalladamente en el capítulo 3.


41

2.3.7 EQUIPO DE MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE MALLA PUESTA A TIERRA

Al respecto la norma IEEE Std. 81 - 1991 menciona lo siguiente:

 Para grandes sistemas de tierra de baja impedancia usados en sistemas de

potencia de alto voltaje pueden requerir corrientes de prueba más altas que

los 5-40 mA producidos por los telurómetros tradicionales. Magnitudes de

corriente de 0.1-100A son los más recomendados.

 Para medir la impedancia del sistema de puesta a tierra en 60Hz, la

frecuencia de la corriente de prueba debe estar entre 50 y 70Hz.

 Para medir la impedancia de tierra de la malla de puesta a tierra, la

frecuencia de la corriente de prueba debe estar entre 300-600Hz.

 En los sistemas de tierra que contengan elementos no lineales, tales como

acero sobre los conductores de tierra y corrosión o alta resistencia de

conexión, las corrientes de prueba altas capaces de producir 10V o más en la

impedancia de tierra puede superar estas no linealidades y mejorar la

exactitud de la medición.

 Los requisitos de la potencia aparente de la fuente de corriente de prueba

(en VA) pueden ser reducidos por frecuencias de corriente de prueba fijo.

 Para reducir la potencia del equipo se efectúa un arreglo de varillas. Sin

embargo para reducir los efectos mutuos y para igualar las corrientes
42

distribuidas en cada varilla, la distancia entre varillas debe ser como mínimo

de 5 veces la profundidad.

 Cuando se desea reducir la capacidad de watts en la fuente de corriente de

prueba, la resistencia de la varilla de tierra puede ser bajada con una

solución de agua y sal vertida en el hoyo de la varilla.

Estimación de la potencia aparente (VA) de la fuente de corriente de prueba:

Los requisitos de salida de potencia aparente (VA) de la fuente de corriente de

prueba puede ser estimada por:

VA= (máxima corriente de prueba requerida)2 x ((resistencia estimada del

electrodo de corriente) + (impedancia del conductor de corriente de prueba))

Donde para valores de resistencia estimada del electrodo de corriente (R)

tenemos que:

8
= ( − 1)
2

Donde:

R= La resistencia estimada del electrodo de corriente, en Ω

= Resistividad del terreno, en Ω-m.

L= Profundidad del electrodo, en m.

D=Diámetro del electrodo, en m.


43

CAPITULO 3

EFECTO DE ACOPLAMIENTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1 EL EFECTO DE ACOPLAMIENTO:

La información se obtiene de las normas: IEEE Std 81.2-1991 IEEE Guide for

Mesurement of Impedance and Safety Characteristics of Large, Extended or

Interconnected Grounding System

3.1.1 Acoplamiento Mutuo

El acoplamiento inductivo entre los conductores de corriente y potencial causa

en las pruebas de corriente AC en los conductores de prueba de corriente una

inducción de voltaje en el probador de potencial que adiciona vectorialmente al

voltaje de malla actual.

Errores de impedancia mutuos serán los más grandes cuando los conductores de

prueba son paralelos. Cuando la magnitud de impedancia mutua es igual o

mayor que la impedancia de tierra, un error en el cálculo de la componente de la


44

impedancia mutua puede resultar en un mayor error en la determinación de la

impedancia a tierra. Por esta razón, es recomendable que sistemas grandes de

aterramiento sean medidos por conductores en ángulo.

En consecuencia debido a las premisas mostradas líneas arriba podemos decir

que se cumple la siguiente ecuación:

Zs = Zg + Re + Zm

Donde:

Zg = Impedancia de la malla actual, en Ω.

Zm = Rm + jXm, acoplamiento mutuo entre C y P, en Ω.

Zs = Impedancia medida, en Ω.

Re = Resistencia mutua de tierra, estudiada en el ítem 2.3.6.

Idealmente, si el ángulo entre P y C es 90°, entonces no está en acoplamiento

mutuo AC. Sin embargo en las mediciones en campo, no son siempre posibles o

prácticamente no se orientan los cables de prueba en un ángulo recto. Con un

ángulo menor que 90°, algún voltaje producido en el potencial de prueba P,

debido al acoplamiento, para flujo de corriente en la corriente de prueba C, es

aditivo al voltaje medido deseado y produce un error en la medida. Con ángulos

mayores que 90°, el efecto opuesto es presentado, sabiendo; el voltaje de

acoplamiento mutuo es negativo y los resultados es una reducción en la medida

de la impedancia. Porque el acoplamiento mutuo es menor en magnitud, las


45

orientaciones de 90-180° y de 180-270° son preferidos a aquellos de 0-90 y de

270-360°.

3.2 MÉTODO DE MEDICIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL EFECTO DE

ACOPLAMIENTO

Nuestro método de medición propuesto es nombrado en las normas IEEE, y no

es más que el método de caída de potencial pero con los electrodos de potencial

y de corriente en 90o (A lo que nosotros le nombraremos como el método de

caída de potencial con ejes perpendiculares).

El procedimiento de medición es el siguiente:

a. Área de la red o malla de puesta a tierra en m2 (S).

b. Determinación del radio “ro” en metros de la semiesfera equivalente a la red o

malla de puesta a tierra, mediante la siguiente ecuación:

c. La mínima distancia a considerar entre la red o malla de medición y el

electrodo de corriente, estará dado por:

D = 8.r0

d. Realizar las conexiones eléctricas entre el equipo de medición de puesta a

tierra, el punto de medición en la instalación de puesta a tierra y los


46

electrodos de potencial (móvil) y corriente (fijo). El esquema de medición es

conforme la Figura 3.1.

e. La medición de la resistencia de puesta a tierra se efectuará de forma externa

a la instalación o red de tierra y de acuerdo a los criterios del método de caída

de potencial como del método del 62% en su conjunto.

f. El valor de la resistencia de la puesta a tierra será el valor obtenido del 62%.

Pb

B P1
o
90
C

C1

Fig. 3.1. Ruta del conductor de prueba de potencial relativo al conductor de

prueba de corriente.

Pb = Conductor del electrodo de potencial a 90o del conductor del electrodo de

corriente.

C = Conductor del electrodo de corriente.


47

3.3 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

En la presente tesis se realizaron 4 mediciones de resistencia de malla de puesta

de tierra tanto con el método de medición con ejes colineales y también con ejes

perpendiculares en 4 subestaciones distintas con diferentes resistividades de

terreno.

A dichas subestaciones las nombraremos como:

• Subestación A

• Subestación B

• Subestación C

• Subestación D

Para nuestro análisis se tomo en cuentas las 3 primeras subestaciones

(Subestación A, Subestación B y Subestación C).

No se tomo en cuenta la Subestación D debido a que las mediciones tomadas en

este punto se realizo en zona urbana donde existían muchas interferencias por lo

que las mediciones no salieron óptimas, pero para conocimiento práctico se

presento ambas mediciones (método de caída de potencial con ejes coloniales y

con ejes perpendiculares), con el fin de evaluar las mediciones en lugares donde

existen interferencias.
48

3.4 Equipo utilizado

Para seleccionar el equipo adecuado para nuestras mediciones se tomo en

cuenta las recomendaciones establecidas en el ITEM 2.3.6.

El equipo de medición seleccionado (figura 4.1) cuenta con las siguientes

características:

Marca: AEMC

Modelo: 6472

Frecuencia: 41 a 5078 Hz

Voltaje de Prueba: 16 ó 32 VRMS

Corriente de inyección: 250 mA

Potencia: 32V*250mA = 8VA

Exactitud: +/- 2%

Figura 3.2. Equipo de medición multifunción de resistencia a tierra AEMC 6472


49

3.5 RESULTADO DE LAS MEDICIONES:

3.5.1. SUBESTACIÓN A:

• Área de malla: 1125 m2

• Distancia de la malla al electrodo de corriente: 151.4 m

• Humedad: 65 %

• Temperatura: 32ºC

• Resistividad de la capa superior : 127.18 Ω-m

• Resistividad de la capa inferior: 18.61 Ω-m

• Espesor de la capa superior: 3.72 m

Tabla Nº 3.1: Resultado de las mediciones con el método de caída de potencial

con ejes colineales y perpendiculares

Distancia Ec Distancia Ep
Resistencia Resistencia con
Del punto de Del punto de
con ejes ejes
Punto prueba al prueba al
colineales perpendiculares
electrodo de electrodo de
(ohm) (ohm)
corriente (metros) potencial (metros)
1 150 40.00% 60.0 1.82 1.78
2 150 50.00% 75.0 1.83 1.79
3 150 60.00% 90.0 1.85 1.79
4 150 61.80% 92.7 1.86 1.79
5 150 70.00% 105.0 1.88 1.79
6 150 80.00% 120.0 1.95 1.80
Nota: La resistencia de malla de la subestación A es 1.79Ω +/- 3%.
50

Tabla Nº 3.2: Errores de medición de resistencia de puesta a tierra con el

método de caída de potencial con ejes colineales y perpendiculares

Distancia del
Distancia del
electrodo de Resist. con Resist. de Error de Resist. con ejes Resist. de Error de
electrodo de potencial
corriente ejes colineales la malla medición perpendiculares la malla medición
(metros)
(metros) (Ω) (Ω) (%) (Ω) (Ω) (%)
150 40.00% 60 1.820 1.845 1.355 1.780 1.788 0.420
150 50.00% 75 1.830 1.845 0.813 1.790 1.788 -0.140
150 60.00% 90 1.850 1.845 -0.271 1.790 1.788 -0.140
150 70.00% 105 1.880 1.845 -1.897 1.790 1.788 -0.140

Nota: Existe menos errores de medición con ejes perpendiculares, hasta un 0.42%.

Tabla Nº 3.3: Errores de medición de resistencia de puesta a tierra con el

método del 62% con ejes colineales y perpendiculares

Distancia del
Distancia del
electrodo de Resist. con Resist. de Error de Resist. con ejes Resist. de Error de
electrodo de potencial
corriente ejes colineales la malla medición perpendiculares la malla medición
(metros)
(metros) (Ω) (Ω) (%) (Ω) (Ω) (%)
150 52.00% 78 1.830 1.860 1.613 1.790 1.790 0.000
150 62.00% 93 1.860 1.860 0.000 1.790 1.790 0.000
150 72.00% 108 1.880 1.860 -1.075 1.790 1.790 0.000

Nota: Los errores de medición con ejes perpendiculares se llega a eliminar en su

totalidad.

Tabla Nº 3.4: El efecto de acoplamiento considerando el método del 62% con

ejes colineales y perpendiculares

Distancia del
Distancia del
electrodo de Resist. con Resist. de Resist. con ejes Resist. de Efecto de
electrodo de potencial
corriente ejes colineales la malla perpendiculares la malla Acoplamiento
(metros)
(metros) (Ω) (Ω) (Ω) (Ω) (Ω)
150 52.00% 78 1.83 1.86 1.79 1.79 0.04
150 62.00% 93 1.86 1.86 1.79 1.79 0.07
150 72.00% 108 1.88 1.86 1.79 1.79 0.09

Nota: Se toma en cuenta el efecto de acoplamiento al 62%, que es 0.075 Ω por

cada 100 metros de medición aproximadamente.


51

3.5.2. SUBESTACIÓN B:

• Área de malla:625 m2

• Distancia de la malla al electrodo de corriente: 112.8 m

• Humedad: 76 %

• Temperatura: 28.3 ºC

• Resistividad de la capa superior : 64.89 Ω-m

• Resistividad de la capa inferior: 10.18 Ω-m

• Espesor de la capa superior: 2 m

Tabla Nº 3.5: Resultado de las mediciones con el método de caída de potencial

con ejes colineales y perpendiculares

Distancia Ec Distancia Ep
Del punto de Del punto de Resistencia Resistencia con
prueba al prueba al con ejes ejes
Punto
electrodo de electrodo de colineales perpendiculares
corriente potencial (ohm) (ohm)
(metros) (metros)
1 120 40.00% 48.0 1.13 1.09
2 120 50.00% 60.0 1.16 1.09
3 120 60.00% 72.0 1.20 1.10
4 120 61.80% 74.2 1.20 1.10
5 120 70.00% 84.0 1.24 1.10
6 120 80.00% 96.0 1.34 1.11
Nota: La resistencia de malla de la subestación B es 1.10Ω +/- 3%.
52

Tabla Nº 3.6: Errores de medición de resistencia de puesta a tierra con el

método de caída de potencial con ejes colineales y perpendiculares

Distancia del
Distancia del
electrodo de Resist. con Resist. de Error de Resist. con ejes Resist. de Error de
electrodo de potencial
corriente ejes colineales la malla medición perpendiculares la malla medición
(metros)
(metros) (Ω) (Ω) (%) (Ω) (Ω) (%)
120 40.00% 48 1.130 1.183 4.440 1.090 1.095 0.457
120 50.00% 60 1.160 1.183 1.903 1.090 1.095 0.457
120 60.00% 72 1.200 1.183 -1.480 1.100 1.095 -0.457
120 70.00% 84 1.240 1.183 -4.863 1.100 1.095 -0.457

Nota: Existe menos errores de medición con ejes perpendiculares, hasta un 0.457%.

Tabla Nº 3.7: Errores de medición de resistencia de puesta a tierra con el

método del 62% con ejes colineales y perpendiculares

Distancia del
Distancia del
electrodo de Resist. con Resist. de Error de Resist. con ejes Resist. de Error de
electrodo de potencial
corriente ejes colineales la malla medición perpendiculares la malla medición
(metros)
(metros) (Ω) (Ω) (%) (Ω) (Ω) (%)
120 52.00% 62.4 1.160 1.200 3.333 1.090 1.100 0.909
120 62.00% 74.4 1.200 1.200 0.000 1.100 1.100 0.000
120 72.00% 86.4 1.240 1.200 -3.333 1.100 1.100 0.000

Nota: Existe menos errores de medición con ejes perpendiculares, hasta un 0.909%.

Tabla Nº 3.8: El efecto de acoplamiento considerando el método del 62% con

ejes colineales y perpendiculares

Distancia del
Distancia del
electrodo de Resist. con Resist. de Resist. con ejes Resist. de Efecto de
electrodo de potencial
corriente ejes colineales la malla perpendiculares la malla Acoplamiento
(metros)
(metros) (Ω) (Ω) (Ω) (Ω) (Ω)
120 52.00% 62.4 1.16 1.20 1.09 1.10 0.07
120 62.00% 74.4 1.20 1.20 1.10 1.10 0.10
120 72.00% 86.4 1.24 1.20 1.10 1.10 0.14

Nota: Se toma en cuenta el efecto de acoplamiento al 62%, que es 0.135 Ω por

cada 100 metros de medición aproximadamente.


53

3.5.3. SUBESTACIÓN C:

• Área de malla:1800 m2

• Distancia de la malla al electrodo de corriente: 191.5 m

• Humedad: 76 %

• Temperatura: 26ºC

• Resistividad de la capa superior : 232.5 Ω-m

• Resistividad de la capa inferior: 31.23 Ω-m

• Espesor de la capa superior: 2.87 m

Tabla Nº 3.9: Resultado de las mediciones con el método de caída de potencial

con ejes colineales y perpendiculares

Distancia Ec Distancia Ep
Del punto de Del punto de Resistencia Resistencia con
prueba al prueba al con ejes ejes
Punto
electrodo de electrodo de colineales perpendiculares
corriente potencial (ohm) (ohm)
(metros) (metros)
1 200 40.00% 80.0 1.15 1.04
2 200 50.00% 100.0 1.17 1.05
3 200 60.00% 120.0 1.21 1.05
4 200 61.80% 123.6 1.22 1.05
5 200 70.00% 140.0 1.28 1.05
6 200 80.00% 160.0 1.41 1.06
Nota: La resistencia de malla de la subestación C es 1.05Ω +/- 3%.
54

Tabla Nº 3.10: Errores de medición de resistencia de puesta a tierra con el

método de caída de potencial con ejes colineales y perpendiculares

Distancia del
Distancia del
electrodo de Resist. con Resist. de Error de Resist. con ejes Resist. de Error de
electrodo de potencial
corriente ejes colineales la malla medición perpendiculares la malla medición
(metros)
(metros) (Ω) (Ω) (%) (Ω) (Ω) (%)
200 40.00% 80 1.150 1.203 4.366 1.040 1.048 0.716
200 50.00% 100 1.170 1.203 2.703 1.050 1.048 -0.239
200 60.00% 120 1.210 1.203 -0.624 1.050 1.048 -0.239
200 70.00% 140 1.280 1.203 -6.445 1.050 1.048 -0.239

Nota: Existe menos errores de medición con ejes perpendiculares, hasta un 0.716%.

Tabla Nº 3.11: Errores de medición de resistencia de puesta a tierra con el

método del 62% con ejes colineales y perpendiculares

Distancia del
Distancia del
electrodo de Resist. con Resist. de Error de Resist. con ejes Resist. de Error de
electrodo de potencial
corriente ejes colineales la malla medición perpendiculares la malla medición
(metros)
(metros) (Ω) (Ω) (%) (Ω) (Ω) (%)
200 52.00% 104 1.170 1.220 4.098 1.050 1.050 0.000
200 62.00% 124 1.220 1.220 0.000 1.050 1.050 0.000
200 72.00% 144 1.300 1.220 -6.557 1.050 1.050 0.000

Nota: Los errores de medición con ejes perpendiculares se llega a eliminar en su

totalidad.

Tabla Nº 3.12: El efecto de acoplamiento considerando el método del 62% con

ejes colineales y perpendiculares

Distancia del
Distancia del
electrodo de Resist. con Resist. de Resist. con ejes Resist. de Efecto de
electrodo de potencial
corriente ejes colineales la malla perpendiculares la malla Acoplamiento
(metros)
(metros) (Ω) (Ω) (Ω) (Ω) (Ω)
200 52.00% 104 1.17 1.22 1.05 1.05 0.12
200 62.00% 124 1.22 1.22 1.05 1.05 0.17
200 72.00% 144 1.30 1.22 1.05 1.05 0.25

Nota: Se toma en cuenta el efecto de acoplamiento al 62%, que es 0.137 Ω por

cada 100 metros de medición aproximadamente.


55

3.5.4. SUBESTACIÓN D:

• Área de malla: 2032.82 m2

• Distancia de la malla al electrodo de corriente: 203.5 m

• Altitud: 350 msnm

• Humedad: 42%

• Temperatura: 33ºC

• Resistividad de la capa superior : 68.07 Ω-m

• Resistividad de la capa inferior: 540.02 Ω-m

• Espesor de la capa superior: 1 m

Tabla Nº 3.13: Resultado de las mediciones con el método de caída de

potencial con ejes colineales y perpendiculares

Distancia Ec Distancia Ep
Del punto de Del punto de Resistencia Resistencia con
prueba al prueba al con ejes ejes
Punto
electrodo de electrodo de colineales perpendiculares
corriente potencial (ohm) (ohm)
(metros) (metros)
1 205 40.00% 82.0 4.06 0.94
2 205 50.00% 102.5 4.09 0.96
3 205 60.00% 123.0 4.09 0.97
4 205 61.80% 126.7 4.10 0.97
5 205 70.00% 143.5 4.13 0.97
6 205 80.00% 164.0 4.18 0.99
Nota: La resistencia de malla de la subestación D es 0.97Ω +/- 3%.
56

3.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Si comparamos las curvas características de las mediciones de resistencia de

puesta a tierra mediante los dos métodos de medición en las 4 subestaciones

podemos decir que:

• En mediciones con el método de caída de potencial con ejes colineales el

efecto de acoplamiento es mayor cuando el electrodo de potencial se acerca

al electrodo de corriente y disminuye cuando se acerca a la malla a medir.

• Cuando se mide con el método de caída de potencial con ejes

perpendiculares la curva característica es más representativa en comparación

con la medición con ejes colineales, y a su vez presenta menos error de

medición.

• Puesto que la curva con la medición con ejes colineales tiende a la linealidad

se concluye que para una medición del eje del electrodo de potencial de tan

solo el 40% del eje del electrodo de corriente, el valor medido de la

resistencia de la malla se aproxima al de 62%, esto es muy importante puesto

que en algunos lugares no se puede extender los cables a distancia mayores.

• Por cada 100 metros de distancia medidos en función del electrodo de

potencial existe un error de medición por el efecto de acoplamiento que se

encuentra en el intervalo de 0.075 a 0.135 Ω. Este valor se tomo de la

diferencia de la resistencia de puesta a tierra al 62 % con el método colineal y

perpendicular.
57

• En subestaciones donde sea imposible trabajar con 2 ejes de medición se

utilizara el método con ejes colineales y se le restara 0.1 Ω por cada 100

metros de medición. El valor de 0.1Ω para cada 100 m de medición pareciese

insignificante pero para resistencias de malla cuyo máximo valor es de 1Ω

este es primordial ya que resultaría su 10%, y el mismo que va aumentando

en importancia cuando la malla es de mayor dimensión y por ende su

distancia de medición es mayor.

• En la medición de resistencia de malla con ejes colineales en la subestación D

se produjo mayores errores debido a que se encontraba cerca y en paralelo a

una línea de transmisión como también existía desniveles de terreno. Por

otra parte al costado del eje de medición se encontraron tuberías de presión

y otras instalaciones subterráneas. Cabe mencionar que fue la primera

subestación medida y por ende no se tubo en cuenta ciertos criterios que si

se aplicaron en las siguientes tres subestaciones.

• Debido a que el error de la medición de la resistencia de la malla es menor en

la subestación A en comparación a la subestación B y C, por lo que se le debe

dar mayor validez al acoplamiento evaluado en esta subestación con

respecto de las dos siguientes.


58

CONCLUSIONES

1. El efecto de acoplamiento disminuye cuando la medición se realiza a 90o.

2. A mayor distancia, mayor es el efecto de acoplamiento.

3. La medición de la resistencia de la malla a 90o garantiza una buena medición

que se acerca a la realidad, disminuyendo errores en la medición, utilizando

menores distancias de medición.

4. Para resistividades del terreno menores que 130 Ω-m, considerar un

acoplamiento de 0.075 Ω por cada 100 metros de medición.

5. Para resistividades del terreno mayores que 130 Ω-m, considerar un

acoplamiento de 0.1 Ω por cada 100 metros de medición.

6. Los cuerpos metálicos pueden afectar sustantivamente en las mediciones,

puesto que aumentan el efecto de acoplamiento como ocurrió en la

medición de la subestación D.

7. La curva característica de la medición de la resistencia de PAT con ejes

perpendiculares tiende a ser lineal por consiguiente si se midiera a un 40% de

la longitud del electrodo de corriente se estaría aproximando al valor real

que es el 62%.

8. Existe un mayor error en la medición por el método de caida de potencial en

comparación con el método del 62%.


59

RECOMENDACIONES

1. En lo posible realizar las mediciones de resistencia de malla de puesta a tierra

a 90o.

2. Si se encontrase con una línea de Transmisión en uno de los presuntos ejes,

elegir que este sea el eje del electrodo de corriente.

3. Si no se pudiese medir a 90o y se tendría que elegir entre ángulos de (0-90o) y

ángulos de (90o -180o), elegir los últimos puesto que presentan menos error.

4. Debido a que por cada 100 metros existe un acoplamiento de 0.1Ω

aproximadamente, este valor se le puede sustraer proporcionalmente a la

medición por el método de caída de potencial con ejes colineales.

5. Puesto que las mediciones se realizaron en temporada de invierno se

recomienda volver a medirlas en los meses verano, para saber su valor

máximo.
60

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. IEEE Power Engineering Society. “IEEE Guide for Safety in AC Substation

Grounding”. 2000. (IEEE Std 80-2000)

2. IEEE Power Engineering Society. “IEEE Guide for Measurement of Impedance

and Safety Characteristics of Large, Extended or Interconnected Grounding

Systems”. 1991 (IEEE Std 81.2-1991).

3. Yanque Montufar, Justo. “Consecuencias de las Fallas Eléctricas y Criterios

de Protección en Instalaciones MT y BT”.

4. Casas Ospina, Favio. “TIERRAS - Soporte de la seguridad Eléctrica”. Segunda

Edición - Junio 2003.

5. Ministerio de Energía y Minas. “Código Nacional de Electricidad –

Utilización”. Enero 2006.

6. AMC Instruments. “Entendiendo pruebas de resistencia de tierra”.

www.aemc.com
61

ANEXOS

ANEXO 1: PROTOCOLO Y FOTOGRAFÍAS DE LAS MEDICIONES

Subestación A:

Protocolo de medición de la resistencia de malla

Fotografía digital de la medición

Subestación B:

Protocolo de medición de la resistencia de malla

Fotografía digital de la medición

Subestación C:

Protocolo de medición de la resistencia de malla

Fotografía digital de la medición

Subestación D:

Protocolo de medición de la resistencia de malla

Fotografía digital de la medición

ANEXO 2: PLANOS DE UBICACIÓN DE LAS MEDICIONES

Planos de ubicación de la medición en la subestación A

Planos de ubicación de la medición en la subestación B

Planos de ubicación de la medición en la subestación C

Planos de ubicación de la medición en la subestación D

Вам также может понравиться