2) Pedro es un joven que cada día vive al máximo, pues entiende que en cualquier momento
puede llegarle la muerte, por ello la acepta. Según Heidegger, Pedro tendría
a) calma espiritual.
b) una existencia auténtica.
c) angustia existencia.
d) una existencia inauténtica.
e) una aceptación de sí mismo.
3) De acuerdo a Sartre:
a) El hombre es una pasión inútil.
b) La condición humana es racional.
c) El hombre está condenado a ser libre.
d) La existencia humana está predeterminada.
e) a y c.
4) Pedro es un joven que cada día vive al máximo, pues entiende que en cualquier momento
puede llegarle la muerte, por ello la acepta. Según Heidegger, Pedro tendría
a) calma espiritual.
b) una existencia auténtica.
c) angustia existencia.
d) una existencia inauténtica.
e) una aceptación de sí mismo.
5) Con relación a las características de la filosofía del siglo XX, determine la verdad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados.
a) VVV
b) FVF
c) FFF
d) FFV
e) VFV
6) El lenguaje guarda relación con los hechos, una palabra es cierta si señala un objeto y una
proposición es cierta si señala un hecho, por lo cual hay una relación lógica entre el
lenguaje y la realidad. De acuerdo con Wittgenstein. ¿Cómo se llama la relación que
expresa la coincidencia lenguaje-mundo?
a) Determinismo
b) Isomorfismo
c) Uso del lenguaje
d) Juegos del lenguaje
e) Logicismo
8) Wittgenstein planteó que la filosofía no es una doctrina o una teoría, sino una actividad:
a) Crítica de la sociedad.
b) Analítica del conocimiento.
c) Crítica del lenguaje.
d) Transformadora del mundo.
e) Estrictamente científica.
10) Marcelo considera que a pesar de las diferentes interpretaciones que existen de un libro,
debe existir una interpretación correcta. Zenón, su profesor de filosofía, le hace recordar
que toda interpretación es particular, pues existen muchas interpretaciones; ¿Qué
concepto de la hermenéutica está utilizando Zenón para mostrar el error de Marcelo?
a) El círculo hermenéutico es infinito.
b) La posmodernidad declara el fin de los metarelatos.
c) El hombre es un ser interpretativo.
d) El ser humano es un ser arrojado al mundo.
e) La conciencia histórica que posee el ser humano.
a) I y IV
b) II, III y IV
c) II y V
d) I, III y V
e) III, IV y V
12) Darío, profesor de filosofía de la UNMSM, decide empezar su clase escribiendo la siguiente
frase de Nietzsche en la pizarra: «No existen hechos, solo interpretaciones». Luego, les
explica a sus alumnos que con dicha frase Nietzsche deja de lado un ideal clave de la
ciencia moderna; esto es, la descripción de hechos; y por tanto, la búsqueda de la verdad
objetiva. Por lo expresado anteriormente, podemos inferir que la clase que está
impartiendo Darío trata sobre la corriente filosófica del siglo XX denominada
a) Voluntarismo.
b) Existencialismo.
c) Postmodernismo.
d) Modernismo.
e) Neopositivismo.
14) La filosofía postmoderna rechaza las visiones ........... y muestra una "obsesión por lo ......"
a) Totalizantes - objetivo.
b) Fragmentarias - holista.
c) Modernas - racional.
d) Totalizantes - fragmentario.
e) N.A
16)
PSICOLOGIA: BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD Y SEXUALIDAD
3) Cuando se eligió al delegado del salón, postularon para dicho cargo solo dos jóvenes.
Siendo Carlos el elegido. Ante ello Cristina, quien no se llevaba bien con él, empezó a
hablar mal a sus “espaldas”, pero cuando lo tenía frente a frente lo saludaba
amablemente. El estilo de comunicación que usa Cristina es
a) pasivo – agresivo.
b) pasivo.
c) agresivo.
d) asertivo.
e) resiliente.
4) La mamá de Carmen, siempre está conforme y evita discrepar con los acuerdos a los que
se llega en las reuniones de padres de familia del colegio de su hija, a pesar de que puedan
afectar sus intereses. Con respecto a esto, es correcto afirmar que:
a) se evidencia un estilo de comunicación pasivo-agresivo.
b) refleja una actitud democrática.
c) Carmen tiene baja autoestima.
d) hay un estilo de comunicación indiferente.
e) es un ejemplo de baja autoestima.
6) Miguel le dice a Carlos: “con mi enamorada me llevo muy bien, nos comprendemos.
Después de dos años me sigue gustando como la primera vez. A pesar de ello no creo que
me case con ella”. Según los tipos de amor de R. Sternberg, este sería un caso de amor
a) sociable.
b) fatuo.
c) romántico.
d) vacío.
e) encaprichamiento.
7) Según las estadísticas oficiales, cada vez más mujeres acceden al mercado laboral en el
Perú. Las mujeres trabajadoras aumentaron de 4 millones 996 mil en el 2001 a 6 millones
896 mil en el 2014. Este aumento de la participación de la mujer en el campo laboral es
posible porque se ha dado un cambio de perspectiva en el concepto de
a) costumbre.
b) idiosincrasia.
c) género.
d) sexo biológico.
e) orientación sexual.
8) Luego de largos años de matrimonio José y Martha se dan cuenta que ya no sienten la
pasión de antes, sin embargo, han decidido continuar juntos por el respeto que se tienen y
el compromiso de sacar adelante a sus hijos. Según la teoría del amor de R. Sternberg, este
sería un caso de amor
a) romántico.
b) fatuo.
c) sociable.
d) vacío.
e) consumado.
9) Una expresión como la siguiente: "Tú debes cuidar a los hijos es tu responsabilidad porque
eres la mujer de la casa" se asociaría con el concepto de
a) opción sexual.
b) sexualidad.
c) género.
d) preferencia sexual.
e) sexo.
10) Juan encuentra a su hijo Marlon usando el maquillaje de su hermana, se enoja y empieza a
gritar: "tú no debes usar eso, el maquillaje es para mujeres". Sin embargo, Marlon le
contesta: "así soy yo, me siento una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre”. La
respuesta de Marlon hace referencia al componente de la sexualidad
a) biológico.
b) sexo.
c) sociocultural.
d) psicológico.
e) género.
11) Componente necesario para que el Proyecto de Vida cumpla una función significativa en la
vida del adolescente.
a) Óptima estructuración del proyecto
b) Ilusión por lograr sus metas.
c) Capacidad económica adecuada
d) Compromiso emocional.
e) Elevado nivel intelectual del autor.
12) Wolfgang Mozart desde muy pequeño tocaba con habilidad varios instrumentos musicales.
Luego desarrollo su talento para la composición musical, principalmente porque tenía una
memoria prodigiosa por la que podía memorizar números hasta de 48 cifras y aprenderse
una partitura musical solo de verla pocos segundos. Este es un ejemplo de
a) debilidad.
b) amenaza.
c) fortaleza.
d) oportunidad.
e) visión.
13) Alberto trabaja de lunes a viernes de 8 a 6 de la tarde. De lunes a jueves estudia francés en
las noches y el sábado estudia una maestría. Aunque llega muy tarde a su hogar, se
comunica a menudo con su esposa e hijo por el “WhatsApp”. Alberto está empleando el
estilo de uso del tiempo denominado
a) urgente.
b) moroso.
c) flojo.
d) sumiso.
e) eficaz.
14) En la década de los 80 habían continuos apagones en nuestro país, razón por la cual se
suspendían las clases nocturnas en las universidades, lo que ocasionaba que los alumnos
del turno noche se retrasaran en sus estudios. Esta situación describe una
a) amenaza.
b) debilidad.
c) fortaleza.
d) oportunidad.
e) misión.
16)
SIMULACRO DE PSICOLOGIA
1) Alejandro tiene una exposición sobre el tema de epistemología de la educación. Él, para
obtener una buena nota, decide revisar un conjunto de artículos académicos sobre el
tema, lee libros de la biblioteca y le pregunta a su hermano mayor sobre alguna
información al respecto. Basándose en la información leída, relaciona citas para terminar
la presentación y poder tener una buena nota. La siguiente situación, se podría relacionar
con el tipo de aprendizaje denominado:
a) Teoría del procesamiento de la información
b) Insight
c) Descubrimiento
d) Sociocultural
e) Significativo
2) Los conocimientos previos del aprendiz son muy importantes en la teoría de:
a) procesamiento de información.
b) aprendizaje por insight.
c) aprendizaje por descubrimiento.
d) aprendizaje observacional.
e) aprendizaje significativo.
5) Pedro declaró ante el juez que, acuchilló a toda su familia porque escuchaba voces, las
cuales le decían que lo iban a asesinar cualquier día sus familiares más cercanos. De lo
mencionado, sería una alteración perceptual denominada:
a) Alucinación háptica
b) Alucinación visual
c) Ilusión subjetiva
d) Trastorno TDA
e) Alucinación
6)
SIMULACRO DE FILOSOFIA
1) filosofo que tuvo como maestro a un defensor de su palabra y sabiduría, confirmando todo
esto tras dejarse matar por la cicuta; también es relacionado por el aforismo siguiente: “el
hombre es alma atrapado en un cuerpo”
a) Aristóteles
b) Sócrates
c) Anaximandro
d) Pitágoras
e) Platón
I. Según Hegel todo se debe a una razón universal, la cual sigue todo un devenir, y este se
realiza con la Dialéctica
II. el marxismo propone como motor de historia la lucha entre el hombre y el súper
hombre.
III. Nietzsche es considerado como un defensor del voluntarismo.
a) VVV
b) VFV
c) VVF
d) VFF
e) VFF
5) Según el texto, de acuerdo con Hegel, la filosofía implica un modo …………… de captar el
absoluto.
a) sensorial
b) racional
c) sentimental
d) afectivo
e) inconsciente