Вы находитесь на странице: 1из 6

PENSAMIENTO 3-2017- Bengoa-Rivera

Primer parcial - miércoles 28 de junio de 2017.

1) temas.
Eje 1: La enseñanza del diseño.
1.1. Secesión Vienesa 1897-1914
1.2. Bauhaus 1915-1933
1.3. Vkutemas 1920-1930
1.5. Escuela de Ulm 1953-1968

Eje 3: Diseño y Sociedad.


3.1 Morris y Arts and Crafts 1850-1900
3.2. Worth y la alta costura 1850-1900
3.3. Diseño y consumo: Art Decó Styling 1920-1940
3.4. Diseño y antidiseño: Italia 1950-1970
3.5. Sustentabilidad 1990-2010

2) preguntas posibles.
Eje 1: La enseñanza del diseño.
1.1. Secesión Vienesa 1897-1914
¿Cuáles considera como causas principales del surgimiento del Art Nouveau (1885-
1914)? Indique las fuentes estético formales de este movimiento, demostrando a través
del análisis de ejemplos de arquitectura o diseño las influencias concretas de cada una de
esas fuentes.

Describa la experiencia de los Talleres Vienenses (Wiener Weksttate) dirigidos por J.


Hoffman ¿Qué producían? ¿Cuál era su método productivo ¿Con qué vanguardia lo
relacionaría? Ejemplifique, y dibuje.

¿Quién fue Adolf Loos? Como fue su relación con la Secesión Vienesa? ¿Porqué se lo
considera un antecedente del racionalismo?

Explique lo que autores denominan “La Viena de fin de siglo” .Cual era el objetivo de la
Secesión Vienesa? Quienes fueron algunos de sus miembros? ¿Qué significado tiene “la
obra de arte total“? ¿Cuales considera los aportes que hizo al diseño la Secesión
Vienesa

1.2. Bauhaus 1915-1933


Relate la experiencia de la Bauhaus, haciendo hincapié en las distintas características
que tuvo en cada etapa, según el director. No olvide escribir sobre el curso introductorio,
el sistema de artistas y artesanos, las persecuciones políticas, etc.

Describa, grafique y analice un objeto diseñado en la Bauhaus, por docentes o alumnos.


¿Qué pautas del racionalismo se desprende de este diseño? ¿En todos los períodos de la
Bauhaus se hicieron los mismos muebles?

1
Detalle los diferentes periodos del taller textil, directores, maestros, tipos de producción,
investigación y realizaciones. ¿Cuáles considera los aportes que hizo al diseño textil.?

1.3. Vkutemas 1920-1930


Describa las características generales y las pautas estéticas del constructivismo ruso.
Indique las causas de su surgimiento y detalle similitudes y diferencias con otros
movimientos de la época. Grafique algún ejemplo.

La Escuela Vjutemas (influída por los constructivistas) pretendía ser el “brazo artístico” de
la Revolución. Describa, analice y comente qué nuevos programas de diseño, que objetos
y qué respuestas formales se desarrollaron en esta Escuela y bajo qué pautas. ¿Cómo
pretendían responder a las nuevas demandas sociales creadas por la Revolución de
1917? Grafique.

Describa, grafique y analice un objeto diseñado en el Vjutemas, por docentes o alumnos.


¿Qué pautas innovadoras aparecen? ¿Qué relación le encuentra con la Revolución
Rusa?¿Que innovaciones al diseño aporto esta escuela?

1.5. Escuela de Ulm 1953-1968


Describa el fenómeno de la Escuela de Ulm, que se desarrolló en Alemania en la
posguerra. Directores, principales características, duración. ¿Qué relación tuvo con la
industria alemana? ¿Cuáles fueron sus principales docentes? Describa la relación con las
enseñanzas de la antigua Bauhaus. Ejemplifique, y dibuje.

Elija cualquiera de los movimientos o diseñadores pertenecientes a las década del 50 en


Europa y descríbalo. No olvide destacar: Características formales, circunstancias sociales
del país o del momento, paletas de colores, materiales utilizados, tecnología, principales
diseñadores. Ejemplifique y dibuje.

Eje 3: Diseño y sociedad


3.1 Morris y Arts and Crafts 1850-1900
Explique detalladamente el Movimiento Arts and Crafts. ¿Quiénes fueron sus ideólogos?
¿Cuál era el diagnostico que hacían de la sociedad y de la producción industrial?
Describa influencias estéticas. Ejemplifique con un diseño sus propuestas. Dibuje y
analice.

¿Cuál es el fundamento teórico e ideológico del movimiento Arts and Crafts?. ¿En qué
consiste su vinculación con el Revival Gótico? Detalle su propuesta reformadora ¿En qué
aéreas del diseño intervinieron? ¿Cuáles fueron las principales contradicciones que se le
presentaban a Morris en relación al diseño, la producción y la sociedad? Dibuje y analice
algún objeto producido en ese periodo.

3.2. Worth y la alta costura 1850-1900


¿Cuáles son las circunstancias sociales y económicas que describe Lipovestky para el
surgimiento de la moda en sentido moderno?¿ Que significa “sistema de la moda “ para el
autor. ¿Cuales sus características particulares? ¿Quién es Charles Worth , por qué se lo
considera el fundador de la moda?

10. En su texto La moda centenaria, Lipovestky describe a la moda como centralizada,


democrática, homogénea e internacional. ¿Qué significa cada uno de esos términos?
2
Ejemplifique cada caso, justifique la elección. ¿De qué modo se vincula “la moda en
sentido moderno” con el desarrollo de la revolución industrial y el sistema económico
capitalista? ¿Como se comienza a comercializar?

3.3. Diseño y consumo: Art Decó y Streamline 1920-1940


¿En qué contexto económico y social surge el Art decó.? ¿Cuáles son las razones por las
que se denomina “vanguardia popular” al Art Decó? ¿Qué relación encuentra entre este
movimiento y el diseño industrial? ¿Que rol tuvieron los primeros diseñadores
industriales? Ejemplifique y analice con objetos producidos en este periodo.

¿Cuales considera como causas principales del surgimiento del Art Decó.? Indique las
fuentes estéticos formales de este movimiento, demostrando a través del análisis de
ejemplos de diseño las influencias concretas de cada una de ellas.

¿Cuales considera como causas principales el surgimiento del streamline? Explique las
diferencias conceptuales entre el styling y el streamline. ¿Cuál es la relación que existe
entre movimiento y el diseño industrial? Describa las características formales a través del
análisis de ejemplos.

3.4. Diseño y antidiseño


¿Cuáles son los aspectos del diseño racional que intentan reformar los grupos anti
diseño.? Que propuestas particulares realiza Archigram, Archizoom y Superstudio ¿ En
qué aéreas del diseño intervienen?

Realice una comparación entre las propuestas de urbanas de Archigram y Archizoom.


¿Qué modelos de ciudad proponen? ¿Cuál es la critica que subyace en sus propuestas?

Enumere los aspectos críticos del diseño racional y ejemplifique cada uno de ellos con un
objeto de antidiseño.

3.5. Sustentabilidad 1990-2010


Describa las diferentes etapas que se sucedieron a lo largo de la historia sobre la
conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente (texto Chambouleyron ) ¿Cuáles
son las características del diseño sustentable? ¿En qué consiste el Análisis del ciclo de
vida de un producto? ¿Qué etapas lo integran?

¿Cuáles son las herramientas que utiliza el diseño sustentable? ¿Cuáles son las
categorías en que se puede agrupar el diseño sustentable? Ejemplifique dibuje y analice.

3) Programa detallado
Eje 1: La enseñanza del diseño: explicación.
Así como en el siglo XVIII las instituciones de enseñanza de la Arquitectura fueron
centrales en la creación del paradigma profesional –separándola y diferenciándola
de los ingenieros por un lado y de los artistas por el otro- en el final de los siglos
XIX y principios del XX, las instituciones que enseñan Diseño Industrial fueron
fundantes del modo de hacer el Diseño Industrial y la discusión que en ellas se
daba definió el campo profesional y consolidó un modelo que, paralelo a la
evolución del capitalismo, fue sin embargo rico en la búsqueda de alternativas, a

3
veces con enormes contradicciones que llevaron a la propia extinción de la
Escuela (como en el caso de la Bauhaus, los Vjutemas o la Escuela de Ulm). Por
eso parece importante dedicarle un bloque a ver qué se enseñaba y cómo se
enseñaba el Diseño Industrial.

1.1. Secesión Vienesa 1897-1914


Opulencia de las grandes capitales: la "belle èpoque" en el trabajo y en el deporte. El
auge de la moda: la emancipación femenina. Austria liberal: decadencia del Imperio y
ascenso de nuevas clases. Urbanismo: el ring de Viena. La cultura de los cafés Richard
Wagner y la obra de arte total. La lucha clásico-romántico en Viena. Influencias de
vanguardias artísticas: I. Toorop, A. Beardsley, Klimt. Freud o la tercera herida narcisista.
Revistas: Ver Sacrum, La Antorcha.
Sobriedad en el uso de los nuevos materiales. Los sistemas de producción de mobiliario y
telas de los Wiener Werkstate. Desarrollos tecnológicos de O. Wagner: diseño interior y
acondicionamiento ambiental. Tratamiento de la madera en Thonet.
Mackintosh: influencia en Viena. Evolución de papeles pintados y telas de revestimiento.
Las arquitecturas y mobiliarios de O. Wagner, J. Hoffman y K. Moser. Mobiliario urbano, o
como hacer agradable la ciudad post-Revolución Industrial. La respuesta protomoderna:
Adolf Loos

1.2. Bauhaus 1915-1933


Antecedentes: de Muthesius a la Deustche Werkbund. El período de entreguerras y la
crisis económica. Surgimiento del fascismo y las sucesivas mudanzas de la Bauhaus. La
emigración de artistas y arquitectos y su recepción en el Bauhaus. Las influencias
orientalistas sobre el Bauhaus. Etapa expresionista y etapas racionalistas. La fusión de
artes y ciencias en las vanguardias: el ejemplo del Teatro Total de Piscator. Las teorías
del color de J. Itten Avances en la producción en serie de muebles y lámparas. La unión
arte-artesanía de la etapa expresionista. La "línea dura" de H. Meyer: hincapié en la
tecnología aplicada al cambio social. La etapa miesiana: tecnología como “saber
construir” apolítico.
Las arquitecturas de W. Gropius y H. Meyer. los diseños de muebles y lámparas de la
Bauhaus. Experiencias tipográficas de H. Bayer y textiles de G. Stölzl. El edificio de la
Bauhaus en Dessau como una obra de arte total. La diáspora y el éxito en otros países;
del MIT a la HfG de Ulm.

1.3. Vkutemas 1920-1930


Crisis social y correlatos artísticos: comunismo / constructivismo. Irrupción de las masas
como actores sociales. Nuevos programas: de la usina al condensador social.
Nueva sociedad, la tecnología como salvadora. Influencias mutuas entre el cubismo y el
futurismo. La arquitectura y el diseño como elementos de propaganda política. El Zeitgeist
(espíritu de la época) moderno.
Los dibujos como representación de lo que aún no se podía construir. Extrapolaciones
utópicas de tecnologías de la época. Similitudes y diferencias entre constructivismo y
Nueva Objetividad. Los límites tecnológicos.
arquitectura: K. Melnikov; I. Leonidov, Chernikov. Pinturas: El Lissitzky, K. Malevic. Diseño
de objetos cotidianos en el Vkutemas. El cine y su influencia: desde el expresionismo a
las "películas de agitación". Indumentaria: la ropa de trabajo diseñada en Vkutemas.

1.5. Escuela de Ulm 1953-1968


Reconstrucción alemana y aporte norteamericano. La idea de un diseño pluralista,
antifascista, iluminista. Fracaso del Movimiento Moderno en hacer ciudades dignas. Las
4
limitaciones capitalistas a la experimentación. El diseño corporativo. La “buena forma”.
Nuevas técnicas de diseño: La “investigación operacional”. La impronta de Max Bill sobre
el plan de estudios. De la crítica del funcionalismo al Buen Diseño. Interés de la industria
alemana en los desarrollos de la HfG y la pérdida de autonomía de la Escuela. Los
nuevos campos de Diseño: el Departamento de Información. Investigaciones
ergonómicas. Progreso en las metodologías de diseño y el uso de sistemas modulares.
Ampliación de “la cuchara a la ciudad”: creación del Instituto para la Planificación del
Medio Ambiente. La experiencia de Braun o la "Gute Forme" como medio de venta. El
edificio de la HfG y la construcción prefabricada. Aportes de T. Maldonado y O. Aicher.

Bibliografía mínima eje 1 “La enseñanza del diseño”


Cátedra Miguez-UBA (2000) La escuela de Crambrook, 10 pág., disponible digital
Cátedra Miguez-UBA (2000) Vjutemas, 10 páginas, disponible digital
Droste, M. (2006) Bauhaus, reforma y vanguardia, Ed. Taschen, Colonia, disponible digital
Burdek, B. (2002) Historia, teoría y práctica del Diseño G. Gili ed. Barcelona. (capítulos
sobre Bauhaus y escuela de Ulm) disponible digital
Fernández, R. (2005) Utopías sociales y cultura técnica (capítulo 8 sobre la Secesión
Vienesa) ed. Concentra, Buenos Aires, disponible digital

Eje 3: Diseño y Sociedad.


El diseño industrial, aunque tiene numerosas conexiones con el Arte y por esta
vía, con las expresiones del individuo, es una actividad eminentemente social que
requiere para su desarrollo de ciertos consensos. En este bloque exploramos
algunos casos de relaciones muy intensas entre movimientos sociales y
expresiones de diseño. Se dan casos de alimentación positiva entre sociedad de
consumo y diseño, como es el caso de Charles Worth y la invención del sistema
de la alta costura o el del Diseño Sustentable

3.1 Morris y Arts and Crafts 1850-1900


El revival gótico y la lucha anticlásica. La contradicción producción artesanal/industrial en
el debate político de la época. Problemas forma/tecnología. Richard Wagner y la obra de
arte total. Barcelona: Conservadurismo e industria. Confluencias de vanguardias artísticas
y procedimientos tradicionales Influencia de las ideas de Ruskin y Viollet-le-Duc y la
estética de W. Morris, W. Crane, Mackmurdo, C.R. Mackintosh. Posibilidades estéticas de
las nuevas tecnologías del hierro y el vidrio. Conjunción de mano de obra artesanal y
tecnologías modernas. Viena: Los sistemas de producción de mobiliario y telas de los
Wiener Werkstate. Tratamiento de la madera en Thonet. Barcelona y Gaudí: mantener y
renovar las técnicas tradicionales. Las arquitecturas y mobiliarios de W. Morris.
Mackintosh: influencia en Viena. Evolución de papeles pintados y telas de revestimiento.
Los mobiliarios de O. Wagner, J. Hoffman y A. Gaudí. La Secesión Vienesa: muebles,
lámparas.

3.2. Worth y la alta costura 1850-1900


La moda romántica: influencia histórica: vuelta a estilos anteriores a la Revolución
Francesa. Complejidad: en la forma y en las telas. Línea X: marcado acento de la cintura.
Charles Worth: nueva comercialización: modelos exclusivos personalizados y copias
industrializadas. Origen de la Alta Costura. Sistema Bipolar: Alta Costura Producción
Seriada.(Gilles Lipovetsky) Sistema de una sociedad clasista. consumo de masas: moda
homogénea estándar, democratización de la moda. Textiles: elegancia y ostentación.
Combinaciones de color, diseño y textura. Pérdida de calidad y buen gusto en los tejidos

5
industriales, los bordados y las labores de costura. Exposición de 1851: maquinaria y
tejido. Adaptación de los diseños a la maquina Jacquard Sustitución de tinte naturales por
sintéticos

3.3. Diseño y consumo: Art Decó y Styling 1920-1940


Capitalismo en el EEUU: la búsqueda de su estilo. Nuevos medios de comunicación en el
imaginario colectivo. Auge del Jazz. Cambios en la situación de la mujer en la sociedad.
Exposición Universal de 1939 en Nueva York. Necesidades del mercado: "cambiar y
desechar". El New Deal. Surgimiento del diseño de las grandes compañías. Influencias:
La Exposición de Artes Decorativas de París, F. L. Wright, el cubismo, la estética de la
máquina, formas mayas, Secesión vienesa, Tumba de Tutankamon. La creación de un
estilo urbano. El mercado como regulador de las tendencias de diseño. El desembarco de
los diseñadores modernos en la industria. Surgimiento del styling. El rascacielos como
"obra de arte total". Los cambios tecnológicos como sostén y justificación de la
obsolescencia planificada. Nuevos materiales sintéticos. Sociedad de consumo: de la
heladera a la batidora. Influencia de las tecnologías en la masificación. El Rockefeller
Center y el Edificio Crysler. Nacimiento del “Diseñador Industrial”: R. Loewy, W. Dorwin
Teague, H. Dreyfuss, Eileen Gray, N. Bell Geddes. El caso de la industria automotriz.

3.4. Diseño y antidiseño: Italia 1950-1970


Sociedad: Revueltas estudiantiles en el mundo. Crisis de la industria en Italia.
Cuestionamientos al rol de la disciplina. Critica al diseño “consumista” o al status social
del diseño. El diseño Pop: a favor de los valores culturales y políticos del diseño. Teórico
politizado y experimental la recuperación de los valores de comunicación simbólica que
consideraban aniquilados por el movimiento moderno, que era desterrado como referente.
El antidiseño como respuesta a la crisis de la “buena forma” ARCHIGRAM Inglaterra,
1961-1974; ARCHIZOOM Italia, 1966-1972, SUPERSTUDIO Italia, 1966 -1978

3.5. Sustentabilidad 1990-2010


La crisis del petróleo de 1974 como despertador de la crisis de los recursos naturales.
Respuestas desde los campos de la economía (Schumacher), la filosofía (Sloterdij), la
política (Movimientos Verdes) el establishment (normas de gestión ambiental) .
Reacciones desde el diseño: Papanek. Ecodiseño, Diseño Sustentable. El “Green
washing” Métodos de ecodiseño. Sustentabilidad social, comercio justo.

Bibliografía eje 3 “Diseño y Sociedad”


Burdek, B. (2002) Historia, teoría y práctica del Diseño G. Gili ed. Barcelona. (capítulos
sobre Italia y el antidiseño) disponible digital
Calvera, A (2010) La modernidad de William Morris, articulo en revista Elisava temas de
Diseño, disponible en http://tdd.elisava.net/coleccion/14/calvera-es
Fernández, R. (2005) Utopías sociales y cultura técnica (capítulo 3 “La reacción
morrisiana y los arts and crafts”) ed. Concentra, Buenos Aires, disponible digital
Gay, A. y Samar, L. (2007) El diseño industrial en la historia (cap XI Raymond Loewy,
protagonista del D. I.l estadounidense y cap XIII “El diseño industrial y su evolución”
Heskett, J. (1985) Breve historia del Diseño Industrial (Cap 6 “La aparición del diseño
Industrial profesional”) ediciones del Serbal, Madrid, disponible digital
Morris, W. Arte y socialismo, disponible digital
Penela, J. R. (2006) Upper Mall, el callejón de los milagros, Ponencia sobre William Morris
presentada al Segundo Congreso Internacional de Tipografía. Valencia disponible digital
Quesada, M (2000) Superstudio 1966-1973: del mundo sin objetos a la malla universal,
:http://www.aq.upm.es/biblioteca/biblioteca_digital/superstudio.html

Вам также может понравиться