Вы находитесь на странице: 1из 152

МИНИСТЕРСТВО ОБРАЗОВАНИЯ РЕСПУБЛИКИ БЕЛАРУСЬ

Минский государственный лингвистический университет

Е.К.Гриневич Е.В.Пасюкевич

ПРАКТИЧЕСКАЯ ГРАММАТИКА
ИСПАНСКОГО ЯЗЫКА.
НАЧАЛЬНЫЙ КУРС

GRAMÁTICA PRÁCTICA DEL ESPAÑOL.


CURSO ELEMENTAL

Учебно-методическое пособие

В двух частях

Часть 2

Минск 2011

1
УДК 811.134.2'36(075.8)
ББК 81.472.1–923.132
Г85

Р е к о м е н д о в а н о Редакционным советом Минского


государственного лингвистического университета. Протокол № 2(30)
от 27.06.2011г.

Р е ц е н з е н т ы: кандидат филологических наук, доцент


Т.Н. Шишкова (БГУ); кандидат филологических наук, доцент
Е.А. Булат (МГЛУ)

Гриневич, Е.К.
Г85 Практическая грамматика испанского языка. Начальный курс =
Gramática práctica del español. Curso elemental: учеб.-метод. пособие.
В 2 ч. Ч. 2 / Е.К. Гриневич, Е.В. Пасюкевич. – Минск: МГЛУ, 2011. –
152 с
ISBN
ISBN 978-985-460-428-2.

Настоящее учебно-методическое пособие подготовлено в соответствии с


государственным образовательным стандартом по иностранным языкам. Его
основной целью является формирование и автоматизация у студентов
грамматических навыков испанского языка.
Данная вторая часть включает 9 грамматических разделов, содержащих
теоретический материал и практические упражнения.
Предназначено для студентов 1 курса факультета испанского языка,
начинающих его изучение в качестве основного, а также студентов других
факультетов, где испанский язык изучается как второй иностранный.

УДК 811.134.2'36(075.8)
ББК 81.472.1–923.132

ISBN © Гриневич Е.К., Пасюкевич Е.В., 2011


ISBN 978-985-460-428-2 © УО «Минский государственный
лингвистический университет», 2011
2
ПРЕДИСЛОВИЕ

Данное учебно-методическое пособие подготовлено на основе


действующего образовательного стандарта и в соответствии с учебной
типовой программой «Практическая грамматика испанского языка».
Оно состоит из двух частей и предназначено для студентов 1 курса
факультета испанского языка МГЛУ, начинающих его изучение, а также для
студентов других факультетов, включая лингвогуманитарный колледж, где
испанский язык изучается как второй иностранный. Основной целью пособия
является формирование и автоматизация у студентов грамматических навыков
испанского языка.
Данная вторая часть пособия состоит из 9 разделов , включающих
теоретический материал и практические упражнения. Каждый раздел
посвящен определенной грамматической теме, предназначенной для изучения
в течение первого года обучения испанскому языку в качестве основного
иностранного языка и в первые два года обучения испанскому языку в
качестве второго иностранного.
Структура и лексическое наполнение пособия предусматривают
возможность отрабатывать не только грамматический материал, но и
определенные лексические единицы, отобранные с учетом их функциональной
сочетаемости и значимости.
Теоретический материал подан в соответсвии со спецификой
ознакомления с правилами испанской грамматики студентов, начинающих
изучение испанского языка, что не учитывается в других печатных изданиях.
Работа с книгой предполагается как непосредственно на занятиях под
руководством преподавателя, так и в процессе самостоятельного изучения
студентами грамматического материала во внеаудиторное время.

3
11. MODO POTENCIAL. POTENCIAL SIMPLE
(Условное наклонение. Простая форма условного наклонения)

Modo Potencial (условное наклонение) выражает действие не как


реальное, а как предположительное, возможное.
Modo Potencial имеет два грамматических времени: Potencial Simple
(простая форма условного наклонения) и Potencial Compuesto (сложная
форма условного наклонения). В данном пособии рассматривается только
простая форма условного наклонения – Potencial Simple.
Potencial Simple образуется путем прибавления к инфинитиву глагола
окончаний: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían:
tomar comer vivir
tomaría comería viviría
tomarías comerías vivirías
tomaría comería viviría
tomaríamos comeríamos viviríamos
tomaríais comeríais viviríais
tomarían comerían vivirían
Глаголы индивидуального спряжения имеют те же отклонения в
Potencial Simple, что и в Futuro Simple.
tener – tendré – tendría saber – sabré – sabría
hacer – haré – haría querer – querré – querría
venir – vendré – vendría haber – habré – habría
decir – diré – diría poder – podré – podría
poner – pondré – pondría salir – saldré – saldría
Отклоняющиеся глаголы спрягаются в Potencial Simple как
правильные глаголы: cerrar – cerraría, pedír – pediría, conocer – conocería, etc.
Potencial Simple употребляется в следующих случаях.
1. Для выражения предполагаемого или обусловленного действия,
одновременного с моментом высказывания или следующего за ним.
Iría a verle (hoy, mañana), pero no sé su dirección. –
Я сходил бы к нему (сегодня, завтра), да не знаю адреса.
2. Для выражения предполагаемого действия или состояния в прошлом
(во временном плане соответствует Imperfecto de Indicativo).
En aquellos tiempos tendría unos 20 años. – В те времена ему было лет 20.
3. Для выражения вежливой просьбы или желания.
¿No podría darme este libro? – Не могли бы вы дать мне эту книгу?
П р и м е ч а н и е. Для выражения большей вежливости или предположения для
глагола querer предпочтительнее форма Imperfecto de Subjuntivo на -ra (quisiera, etc.)
4. Для согласования времен при переводе прямой речи в косвенную для
выражения действия будущего по отношению к прошедшему, так
называемое Futuro en Pasado.
Dijo: “Vendré el sábado”. – Он сказал: «Я приеду в субботу».
Dijo que vendría el sábado. – Он сказал, что приедет в субботу.
4
Ejercicios

1. Conjugue en Potencial Simple los siguientes verbos regulares según el


modelo.
M o d e l o: hablar – hablaría – hablaríаs – hablaría – hablaríamos –
hablaríais – hablarían.
entender, llevar, subir, jugar, esperar, vivir, bailar, caminar, comer, escribir

2. Forme la primera persona (yo) de Potencial Simple de los siguientes verbos:


decir caber venir saber
haber poner hacer tener
poder querer salir meter

3. Escriba la forma adecuada de Potencial Simple.


1. Escribir (ella) – escribiría..... 5. Poner (yo)
2. Hablar (nosotros).................. 6. Decir (yo)
3. Comprender (vosotros) ........ 7. Venir (tú)
4. Tener (tú).............................. 8. Saber (Ud.)

4. Escriba el infinitivo de estos verbos:


1..........................Vendría – venir 5. Diríais
2................................................ Comeríais 6. Estudiaría
3................................................ Podrías 7. Haríamos
4. Saldrías 8. Pondrían

5. Indique la forma apropiada de Potencial Simple de los verbos entre


paréntesis.
Yo (escuchar, leer, traducir) – escucharía, leería, traduciría
Tú (apreciar, comprender, compartir, comprender)
Él (poner, venir, querer, tener)
Nosotros (ser, saber, ir, valer)
Vosotros (presentar, deber, aplaudir, poner)
Ellos (salir, poder, hacer, venir, querer)
Ud. (tener, tocar, aburrirse, poder, ver)
Uds. (decir, ver, publicar, hacer, caber)

6. Diga qué comprarían estas personas con un millón de dólares.


M o d e l o: Nosotros: un yate – Nosotros compraríamos un yate.
1. Gregorio: una casa en las montañas 6. Leticia y Matías: un coche nuevo
2. Nati: un avión 7. Tú: un ordenador
3. Rodrigo: un restaurante 8. Yo: una moto
4. Todos nosotros: mucha ropa nueva 9. Constanza: un hotel
5. Los abuelos: una piscina 10. Los tíos: un equipo de fútbol

5
7. Llene los blancos con las formas correspondientes (formas regulares) de
Potencial Simple.
1. ¿Dónde (llevar) … (ellos) esos muebles?
2. (Yo) no (subir) … en el ascensor.
3. ¿(Jugar) … (Uds.) al tenis?
4. (Ella) no te (esperar) … .
5. (Vosotros, vivir) … mejor aquí.
6. (Nosotros, ir) … más tarde.
7. ¿Me (visitar, tú) ... en el hospital?
8. (Tú) no (comprar) … esta carne.

8. Diga qué pedirían para comer estas personas en un restaurante español.


M o d e l o: Mi tía Paula – Mi tía Paula pediría la ensalada César y flan.

SOPAS ENSALADAS
Sopa de cebolla Ensalada mixta
Sopa de pescado Ensalada César
Sopa de tomate Ensalada Primavera
ENTREMESES POSTRES
Aceitunas Pastel Café
Sardinas Flan Fruta
Pinchos variados Helado
Jamón

1) mi abuelita 5) mis hermanitos


2) mi tío 6) yo
3) papá 7) mis primos
4) mamá 8) todos nosotros

9. Llene los blancos con las formas irregulares de Potencial Simple.


1. (Yo, tener) … miedo.
2. (Ellos, venir) … juntos.
3. (Tú, decir) … más cosas que yo.
4. ¿(Querer) … (Ud.) ayudarme?
5. (Nosotras) lo (hacer) … con interés.
6. (Ellos, poder) … ir a la fiesta.
7. (Yo) no (saber) … hacerlo.
8. ¿(Tú) lo (hacer) … ?
9. Todas las cosas no (caber) ... en la maleta.
10.No (valer) ... la pena hacerlo.

10. Use Potencial Simple de los verbos dados.


1. (Tú) no (entender) ... nada. 2. ¿Adónde (llevar) ... (tú) esos libros? 3. (La
viejita) no (subir) ... al décimo piso. 4. ¿(Jugar) … (nosotros) al ajedrez? 5. (Ellas)

6
no te (molestar) ... . 6. (Vosotras, visitar) ... mejor una exposición. 7. (Tú, salir) ...
más tarde. 8. ¿(Ella, venir) ... el otro día?

11. Conteste a estas preguntas de una encuesta. Escriba en un papel sólo las
respuestas y luego compare las respuestas para ver si coinciden algunas
preferencias.
1. ¿Qué te gustaría comer ahora? 2. ¿Qué te gustaría beber ahora? 3. ¿Dónde te
gustaría estar en este momento? 4. ¿Dónde te gustaría vivir? 5. ¿Adónde te gustaría
ir de vacaciones? 6. ¿Qué libro te gustaría leer ahora? 7. ¿Qué película te gustaría
ver? 8. ¿Qué música te gustaría escuchar ahora? 9. ¿Qué trabajo te gustaría tener?
10. ¿Qué te gustaría tener que no tienes?

12. Complete estas frases con la forma adecuada de Potencial Simple.


M o d e l o: ¿(Tú, importar)? – ¿Te importaría hacerme un favor?
1. (Ella, deber) ... ser más paciente con su suegra.
2. ¿(Ud., gustar) ... visitar la empresa?
3. ¿(Tú, gustar) ... ir a cenar con ellos?
4. (Vosotros, tener) ... que llamarlo, en eso quedasteis.
5. (Yo, querer) ... salir esta noche, pero no sé si es posible.
6. ¿(Yo, poder) ... ver tu trabajo esta tarde? Mañana no podré.
7. ¿(Vosotros, saber) ... explicármelo? No entiendo nada.

13. Complete con la forma apropiada de Potencial Simple de los siguientes


verbos.
1...........................(Nosotros, tener) ... prisa.
2. (Los amigos, venir) ... tarde.
3. (Tú, decir) … la verdad.
4. ¿(Querer) … (Ud.) contestar?
5. (Tú) lo (hacer) … con alegría.
6. (Nosotros, poder) ... ir de excursión.
7. (Yo) no (saber) ... traducirlo.
8. ¿(Vosotros) lo (traer) … ?

14. Ponga el verbo entre paréntesis en Potencial Simple.


1. ¿Puedes darme la dirección de Pedro? – Te la … (dar), pero no la recuerdo.
2. ¿A qué hora volverás? – … (volver) temprano, pero tengo que pasar por la
librería.
3. ¿Vas a invitar a Paco? – No lo … (querer).
4. ¿Es bonita la hermana de Pedro? – No lo … (decir).
5. ¿Por qué no escribes a Jorge? – Le … (escribir), pero no tengo tiempo.
6. ¿Por qué no quiere Ud. hacer un viaje por mar? – Lo … (hacer) con mucho
gusto, pero tengo miedo.
7. ¿Quieres participar en nuestra fiesta este fin de semana? – Yo … (participar)
con alegría, pero me voy al campo.

7
8. Te invitamos al espectáculo con nosotros. – Me … (gustar) pasar esta tarde en
el teatro, pero espero una visita muy importante.
9. Ahora me ... (apetecer) tomar un vaso de zumo frío, hace calor.
10. … (ser) bueno escuchar ahora una música tranquila.

15. Diga qué haría Ud. para sacar buenas notas.


M o d e l o: hacer los deberes – Yo haría los deberes todos los días.
1) estudiar más
2) hablar con el (la) profesor(-a)
3) pasar más tiempo en la biblioteca
4) no salir tanto
5) leer las lecciones con atención
6) no ver mucha televisión
7) hacer muchas preguntas
8) prestar más atención a los detalles
9) escuchar mucho
10) leer más
11) practicar lo que se aprende

16. Diga cómo sería el mundo ideal en su opinión.


M o d e l o: haber (mucha / poca) comida para todos
Habría mucha comida para todos.
A) 1. todos saber (una / varias) lengua(as)
2. la gente pobre tener (más / menos) dinero
3. haber (poca / mucha) contaminación
4. todos ser (amigos / enemigos)
5. la gente poder viajar (más / menos)
6. haber (más / menos) problemas de salud
7. siempre hacer (buen / mal) tiempo
8. todos querer vivir en (paz / guerra)

B) 1. haber / casas / otros planetas


2. médicos / descubrir / medicamentos para todas las enfermedades
3. coches / poder andar sin gasolina
4. astronautas / otros / planetas / (no) venir a visitarnos
5. nosotros / hacer viajes / otros / planetas
6. muchas / personas / vivir
7. estudiantes / tener / menos exámenes
8. medio ambiente1 / ser / menos contaminado

11
medio ambiente – окружающая среда
8
17. Imagínese que es director de una escuela. Diga qué sería diferente en su
escuela.
M o d e l o: los alumnos / tener (más/menos) clases – Los alumnos tendrían
menos clases.
1) yo saber / los nombres de / (pocos / todos los alumnos)
2) haber / (más / menos ) reuniones
3) nosotros venir a clase / (más / menos) tarde
4) nosotros salir de la escuela / (más / menos) temprano
5) haber / (pocos / muchos) días de fiesta
6) los alumnos hacer / (poca / mucha ) tarea
7) los profesores siempre poner / (buenas / malas) notas
8) los alumnos (no / poder) hablar en todas las clases por sus móviles
9) yo tener / una oficina (muy grande / pequeña)
10) en la escuela / haber (muchas / pocas) flores y plantas

18. Un(a) amigo(a) suyo(a) tiene una entrevista para un nuevo trabajo. Diga
qué haría en su lugar.
M o d e l o: hablar mucho – Amigo(a): ¿Debo hablar mucho? –
Ud.: No, yo hablaría poco.
1) prestar atención a las preguntas 5) ser cortés
2) llegar a tiempo 6) hacer muchas preguntas
3) decir la verdad 7) llevar ropa informal
4) hablar lentamente 8) pedir café

19. Complete las oraciones con Potencial Simple de los verbos entre
paréntesis.
1) (comer) Los Roca ... en ese restaurante todos los días.
2) (quedarse) Mis primos ... a dormir en casa de mis abuelos.
3) (gustar) A mí me ... hacer el papel de Carmen.
4) (cenar) Ricardo ... en un restaurante elegante de París.
5) (tocar) Javier y yo ... la guitarra en el Café Central de Madrid.
6) (escribir) Tú les ... postales a todos tus amigos desde Honduras.
7) (molestar) A nosotros nos ... la música por las noches.
8) (publicar) Los autores ... el poema en la revista.
9) (aburrirse) Uds. ... muchísimo con esa película.
10) (apreciar) Ana y Rita ... las obras de arte del museo.

20. Tiene que entrevistar a una escritora famosa para hacer un artículo para
un periódico. Escriba las oraciones programando sus acciones en su orden
lógico.
a) buscar información en la biblioteca
b) grabar la entrevista
c) leer artículos de revistas sobre la autora
d) darle las gracias а lа autora

9
e) estudiar las obras de la autora
f) al llegar a casa, transcribir la entrevista
g) pensar en lo que quiere saber
h) entonces escribir el artículo
i) preparar las preguntas antes de la entrevista
j) mostrárselo a la autora antes de publicarlo
k) vestirse de forma profesional
l) finalmente corregir el texto con cuidado
m) llegar temprano a casa de la autora
n) sentirse muy orgulloso/a de su trabajo
Puede empezar así: 1–a: Buscaría información en la biblioteca.

21. Aconseje según la situación.


M o d e l o : No sé si leer un libro o ir al cine. (ir al cine) – Yo, en tu lugar, iría
al cine.
1. No sé qué libro elegir para Paco. (comprarle una novela de aventuras)
2. No sé qué ponerme para ir al teatro. (ponerse el traje azul)
3. No sé si reservar las entradas para Esteban. (reservar tres entradas)
4. No sé si saludar a Lola primero. (saludarla muy amablemente)
5. No sé si entrar en su oficina o llamarle por teléfono. (llamar por teléfono)
6. No sé si coger el coche o ir en autobús. (ir en autobús)
7. No sé si telefonearle o en enviar un correo electrónico. (enviar un mensaje)
8. No sé si tomar un café o un té. (tomar un zumo)
9. No sé si acostarme o ver la tele. (salir a dar un paseo)
10.No sé si preparar una tarta o una ensalada. (hacer bocadillos)

22. Complete las oraciones con Potencial Simple del verbo entre paréntesis
para contar de los planes de un viaje a Honduras.
1. Me ... (gustar) llevar algunos libros de poesía de Leticia de Oyuela.
2. Ana ... (decidir) ir primero a Copan para conocer las ruinas mayas.
3. Yo ... (visitar) Tegucigalpa primero.
4. Nosotras ... (preferir) ver una obra del Grupo Dramático de Tegucigalpa.
5. Luego ... (poder) tomarnos un café.
6. Y tú, Luisa, ¿qué ... (hacer)? Yo ... (ver) los cuadros del pintor José Antonio
Velázquez.
7. Yo ... (tener) interés en ver o comprar cerámica de José Arturo Machado.
8. Y a ti, Carlos, ¿te ... (interesar) ver la arquitectura colonial?
9. Me ... (apetecer) probar un plato típico de la cocina hondureña.
10. Y tú, Lola, ¿ ... (asistir) a un espectáculo folclórico?

10
23. Forme preguntas con las palabras que se dan en cada ocasión. Invente
luego las respuestas para esas preguntas. Use Potencial Simple.
M o d e l o: hacer (Uds.) / documental / sobre sus lugares queridos –
¿Harían Uds. un documental sobre sus lugares queridos? – No,
haríamos un documental sobre la arquitectura colonial.
1) asistir (tú) / todos conciertos / orquesta filarmónica
2) comprar (ellos) / escultura / Botero
3) creer (tú) que / poder / hacer / papel / personaje principal / ópera italiana
4) tener (nosotros) / dinero / para publicar / periódico en español
5) saber (ella) / apreciar más / cuadro / arte moderno o uno impresionista

24. Expliquen en parejas los problemas de la lista; uno cuenta lo que le pasa y
el / la otro / otra dice lo que haría en esa situación usando la frase Yo en tu
lugar…
M o d e l o: A: ¡Qué problema! Mi amigo/a no me habla desde el domingo.
B: Yo en tu lugar no le diría nada por unos días para ver qué
pasa.
1. Mi hermano a menudo saca malas notas. 2. Nuestros amigos ya dos semanas
están enfermos. 3. Tú te preparas para un viaje y no sabes qué poner en la mochila.
4. Yo tengo problemas con la dieta. 5. No me gusta practicar el deporte. 6. Nuestro
amigo no nos escribe. 7. No puedo dormirme durante unas horas. 8. Aprendo mal
de memoria.

25. Pregunte a los compañeros qué les gustaría hacer.


M o d e l o: Estudiante 1: ¿Harías el papel de un príncipe en una obra de
teatro?
Estudiante 2: Sí, lo haría. Sería un papel muy interesante.
1. ¿Irías de viaje a México?
2. ¿Escribirías una poesía en japonés?
3. ¿Pintarías el retrato de tu madre?
4. ¿Jugarías una partida al tenis con M. Mirny o V. Azárenko?
5. ¿Cantarías junto con “Pesniary”?
6. ¿Participarías en el concurso de belleza “Señorita Universo”?
7. ¿Comerías un plato exótico de los aborígenes australianos?
8. ¿Practicarías el buceo1?
9. ¿Conducirías en la Fórmula 1?
10. ¿Harías un tatuaje o piercing?
11. ¿Te cortarías el pelo largo?
12. ¿Cantarías en la “Eurovisión”?
13. ¿Estudiarías la lengua china?
14. ¿Harías un viaje alrededor del mundo?

11
buceo – дайвинг
11
26. Diga qué harían Uds. si les piden cuidar del perro de los vecinos mientras
están de viaje.
M o d e l o: Nosotros preguntaríamos de todos los detalles.
1) darle de comer dos veces al día; 2) sacarlo de paseo por la mañana y por la
noche; 3) no permitir que suba al sofá; 4) jugar con él un rato por la tarde;
5) llevarlo al veterinario si no está bien; 6) lavarle las patas después de pasear;
7) poner las galletas en el agua unos minutos antes; 8) servirle agua en otro plato;
9) mezclar1 2su medicina con la carne; 10) darle la leche aparte2.3
27. Pregunte al vecino qué haría durante el viaje a un país hispanohablante.
M o d e l o: ¿Visitarías los museos? Sí, los visitaría.
ir a los toros / al rodeo; aprender a bailar flamenco / salsa; escuchar a los
mariachis / cantautores33; probar la paella / la tortilla / las arepas; ver las
curiosidades; comprar recuerdos típicos; hacer excursiones.

28. Cuente qué harían 2 chicos de 6 años al quedarse solos en casa.


M o d e l o: Llamarían a los amigos.
poner todo en desorden; romper algo; ver la tele muchas horas; comer sólo dulces;
tomar litros de coca-cola; no dormir; molestar al perro; tirar el gato de la cola;
poner la música muy alta; saltar en la cama; ensuciar la alfombra, poner manchas
de helado en el diván.

29. Conteste según el modelo.


M o d e l o: ¿Por qué no me das la dirección de Ana?
Te la daría, pero no la recuerdo.
1. ¿Por qué no vas conmigo? (tener mucho que hacer)
2. ¿Por qué no comes carne? (no tener hambre)
3. ¿Por qué no te sientas? (preferir estar de pie)
4. ¿Por qué no compras esta fruta? (ser muy caro)
5. ¿Por qué no tomas leche? (no me gusta)
6. ¿Por qué no comes helado? (estar a dieta)
7. ¿Por qué no tomas café? (ponerse nervioso)
8. ¿Por qué no pides una hamburguesa? (querer adelgazar)
9. ¿Por qué no te acuestas? (no tener sueño)
10.¿Por qué no meriendas? (no apetecer)
11.¿Por qué no me visitas? (no tener tiempo)
12.¿Por qué no cenas? (dormir mal)

21
mezclar – смешать
32
aparte – отдельно
33
cantautores – авторы-исполнители
12
30. Diga que no lo harían Uds. en el lugar de los compañeros y explique las
razones.
M o d e l o: Queremos dejar de desayunar. – Pues, nosotros no dejaríamos de
desayunar porque no está bien para la salud.
1. Queremos tomar mucha coca-cola. (causar / problemas de salud)
2. Queremos comer bombones. (provocar caries)
3. Queremos pedir patatas fritas. (tener mucho colesterol y muchas calorías)
4. Queremos poner más sal. (ser sano)
5. Queremos tomar café. (ser una bebida estimulante y quitar / el sueño)
6. Queremos preparar hamburguesas. (favorecen la obesidad1)
7. Queremos desayunar sólo tarta. (no tener vitaminas ni proteínas)
8. Queremos comer menos queso y requesón. (tener mucho calcio2)

31. Dé consejos a un(a) amigo(a) que está en las siguientes situaciones.


M o d e l o: Tiene que ir a una fiesta de un compañero de su hermana y no
sabe cómo vestirse. (ir arreglado / no formal) – Yo que tú iría muy
arreglado, pero no muy formal.
1. Su amiga le ha invitado a la fiesta de cumpleaños a su casa y no sabe qué
regalar. (llevar (flores, bombones ... / gustar a todos)
2. Los familiares deciden adónde ir de vacaciones y le preguntan su opinión.
(preferir un lugar pintoresco en Belarús / costar menos)
3. Un grupo de amigos quiere ir al campo y no sabe en qué medio de transporte.
(ir en bicicleta / ser cómodo / ser un transporte ecológico)
4. Quiere tener un animal de compañía. No sabe cuál. (elegir un hámster / ser
pequeño / necesitar poco cuidado)
5. Quiere aprender a tocar un instrumento musical. (optar por la guitarrra / no
costar demasiado / poder llevarla a todas partes)
6. Tiene que elegir el segundo idioma para estudiar. (estudiar el italiano / ser el
idioma de una gran cultura)

32. Aconseje según la situación.


M o d e l o: No sé si estudiar Biología o Medicina. (Biología) – Yo, en
tu lugar (yo que tú) estudiaría Biología.
1. No sé qué hacer, siempre llego tarde a todas partes. (comprarse un despertador)
2. No sé que ponerme para la fiesta. (el traje azul marino de seda)
3. No sé si reservar habitación en un motel o en un hotel. (en un hotel)
4. No sé qué regalarle a Juan Antonio. (algo para su coche)
5. No sé qué ponerme, hace frío. (un jersey de lana)

33. Elija la opción correcta en cada caso.


1. Me (gusta / gustaría) visitar Argentina, pero ahora no tengo vacaciones.
2. Nos (encanta / encantaría) bailar. Lo pasamos fenomenal.
3. (Prefiero / Preferiría) trabajar, pero no encuentro empleo.
1
la obesidad – ожирение
2
calcio – кальций
13
4. ¿Qué os (gusta / gustaría) hacer hoy? Podemos hacer lo que os apetezca.
5. A Paloma le (encanta / encantaría) viajar. Ha recorrido medio mundo.
6. Los sábados me (gusta / gustaría) salir con Pepa y Pablo. Lo pasamos muy bien
con ellos.
7. (Prefiero / Preferiría) salir con mis amigos. Cuando estaba sola era muy
aburrido.
8. Me (encanta / encantaría) saber pintar bien. Es el sueño de mi vida.
9. Nos (gusta / gustaría) dar un paseo. Hace muy buen tiempo.
10. Te (encanta / encantaría) cantar, tienes muy buena voz.

34. Complete las frases con Potencial Simple de los verbos correspondientes.
1. Esta tarta está buena, pero estaría mejor con fruta.
2. Aquí estamos bien, pero ... mejor en la playa.
3. Soy feliz, pero ... más feliz con un buen empleo.
4. Tocáis bien el piano, pero ... mejor con un poco más de práctica.
5. Uds. viven muy bien aquí, pero creo que ... mejor en el campo.
6. Carmen trabaja muy bien, pero ... mejor con más sueldo.
7. Me siento bien, pero ... mejor con una buena taza de té.
8. Ruslán habla español bastante bien, pero ... mejor con un buen profesor.

35. Complete las oraciones con los verbos entre paréntesis.


M o d e l o: (a nosotras, gustar) – Nos gustaría hablar muchos idiomas.
1. A Alesia le (encantar) ... hablar bien español.
2. (a mí, no, gustarme) ... vivir en una gran ciudad.
3. ¿(a Uds., gustarle) ... hacer un viaje por Andalucía?
4. Me gusta este hotel, pero (yo, preferir) ... un motel.
5. A mis padres (encantarles) ... visitar las ruinas mayas.
6. Nos encanta comer en casa, pero hoy (preferir) ... comer fuera.
7. Conduzco bien, pero con mi moto lo (hacer) ... mejor.

36. Escriba el verbo en la forma adecuada de Futuro o Potencial.


M o d e l o: Mi hermana pronto ... un hijo (tener). – Mi hermana pronto
tendrá un hijo.
1. Yo que tú le ... y ... (llamar, preguntar).
2. El año que viene (nosotros) ... que cambiarnos de casa. (tener)
3. Si llaman a la puerta, (nosotros) ... (abrir).
4. Si están enfermos, (ellos) no ... a la fiesta, (venir).
5. Carmen dijo que ellos sí … a casa. (venir)
6. Yo, mañana si no estoy mejor, no ... a trabajar. (ir)
7. La profesora de música dijo que hoy ... diez minutos más tarde. (llegar)
8. Yo, en tu lugar, no ... a esa carta. (responder)
9. ¿Quieres el periódico?, yo lo ... después. (leer)
10.Es un traje precioso, yo que tú, me lo ... (comprar).
11.Alejandro me dijo que él nunca ... en una casa así. (vivir).

14
12.Si necesitan algo, ya nos lo ... (pedir).
13.Yo creo que tú ... tener más cuidado con lo que dices, hablas demasiado.
(deber).
14.Inés, ... (ir) a la peluquería, tienes el pelo fatal. (deber)
15..................Mañana (nosotros) ... el trabajo que nos queda. (hacer)
16.............................Yo creo que los vecinos ... poner la tele más baja. (deber)
17..............................Yo en tu lugar, le ... la verdad. (decir)

37. Traduzca al español.


1.Летом я съездила бы на море. 2.В конце недели мы сходили бы в театр.
3.С удовольствием он послушал бы музыку. 4.Ты бы положил в рюкзак
самые необходимые вещи. 5.Мы бы взяли на речку мяч и полотенца. 6.Я бы
купил билеты на двоих. 7.Он бы с удовольствием прочитал эту статью. 8.Я
бы на твоем месте не спорил бы с дедушкой.

38. Lea el test y dé sus respuestas.


Una cena con el Rey
Imagínate por un momento que el Rey de España te invita a cenar esta
noche en su palacio. Ya sé que es una fantasía, pero las fantasías a menudo se
hacen realidad. Piensa cómo deberías comportarte y contesta lo que realmente
crees que pasaría.
1. ¿Cómo te vestirías para la cena?
a) Con cazadora y pantalones vaqueros, botas y camisa a cuadros
b) Normal, tal y como vas vestido / a siempre
c) Te pondrías de gala13. Esmoquin o vestido largo.
2. Ya que te invitan a cenar, ¿qué llevarías como regalo?
a) Un álbum de fotos.
b) Un objeto de cerámica o paja2 1 bielorrusa.
c) Un ramo de flores.
3. ¿Cómo crees que te dirigirías al Rey?
a) Le llamarías “Don Juan Carlos”
b) Le llamarías “Señor Rey” desde el principio hasta el final
c) Le llamarías “Vuestra majestad” constantemente
4. En fin, ¿qué le pedirías?
a) Ayuda económica a todos los necesitados
b) Dinero, una casa en Mallorca, un yate
c) Una foto dedicada en la que salgáis juntos
5. La pregunta personal e íntima que le harías sería…
a) ¿Cómo consigue3 4ese increíble atractivo?
b) ¿Cómo consigue mantener constantemente esa sonrisa, mientras mucha gente
depende de él?

31
te pondrías de gala – ты бы оделся нарядно
12
cerámica o paja – керамика или соломка
43
Cómo consigue – как ему удается
15
c) ¿Cómo le llamaba su mamá de pequeñito?
6. Algo tendrás que desearle…
a) una buena salud
b) mucha suerte
c) muchas sonrisas y alegrías
Resumen: Si en tu encuesta predominan
las respuestas a – eres una persona idealista;
las respuestas b – eres una persona realista y práctica;
las respuestas c – eres una persona simpática y un poco romántica.

39. Proponga o pida a una persona desconocida hacer algo.


M o d e l o: decir la hora – ¿Tendría la amabilidad de decirme qué hora es?
¿Podría decirme qué hora es?
Cerrar la puerta
Darte un vaso de agua
Decir dónde está la Plaza Central
Explicar cómo se va al museo de la ciudad
Abrir la ventana
Indicar la dirección
Leer este anuncio1121

40. Escriba estas frases de manera más cortés.


M o d e l o: ¿Puedo hablar con el señor Millán? – ¿Podría hablar con el
señor Millán?
1. ¿Le importa cerrar la ventana? Hay corriente.
2. Buenos días, quería hablar con Antonio Alcaide.
3. Necesito salir un poco antes, tengo una reunión de vecinos.
4. ¿Te importa leer este informe y decirme qué te parece?
5. ¿Puedes ayudarme con este paquete? Pesa muchísimo.
6. ¿Le importa decir lo que está escrito aquí? No tengo gafas.

41. Invite a su amigo a hacer algo. El amigo puede aceptar o rechazar.


M o d e l o: – ¿Te apetecería practicar el buceo?
– Practicaría con mucho gusto. /– Siento mucho, pero tengo
miedo.
1) ir al cine; 2) visitar la exposición; 3) subir a la torre de un castillo; 4) ir al
campo; 5) salir de paseo; 6) tomar un helado; 7) ver una película; 8) participar en
un concurso; 9) hacer fotos; 10) tocar la guitarra.

11
anuncio – объявление
16
42. Transforme los mandatos usando como la forma de cortesía Potencial
Simple.
M o d e l o: Termina el trabajo hoy antes de irte. – ¿Terminarías el trabajo
antes de irte?
1. Tráigame una copa de vino.
2. Pide una toalla más grande.
3. Llama a Marcos esta tarde.
4. Venga a trabajar el sábado y el domingo.
5. Encuéntreme un pasaje barato.
6. Búscame en mi casa a las ocho.

43. Exprese sugerencias o deseos sin repetir la fórmula.


M o d e l o: Estoy en España, pero nunca hablo español.
– Deberías hablar más español.
1. Han abierto un restaurante brasileño aquí al lado.
2. Tengo una entrevista de trabajo. ¿Les pregunto cuánto voy a cobrar?
3. Esta noche tengo una cena de trabajo. No sé qué ponerme.
4. Estáis hablando de vuestros sueños. El tuyo es conocer a Antonio Banderas.
5. Te han propuesto un viaje por el Caribe. A ti te gusta más la montaña.

44. Imagine que uno(a) de sus amigos tiene problemas en sus relaciones con
los compañeros. ¿Qué haría (o no) en su lugar?
M o d e l o: ofrecer la ayuda – Le ofrecería mi ayuda.
discutir el problema con los amigos; llamarles y pedir perdón; tener más paciencia;
ser más generoso(a); mantener la calma; dedicar más tiempo a los amigos; estar de
buen humor; no enfadarse y esperar un rato.

45. Relacione las frases con estos usos del Potencial Simple.
a) petición cortés b) sugerencia1 5 c) deseo
1. ¿Te importaría dejarme tus apuntes?
2. Me gustaría ver la última película de Almodóvar.
3. Tendrías que hablar con él para aclarar las cosas.
4. Deberías dormir más, tienes mala cara.
5. Me encantaría encontrar la forma de animarte.
6. Habría que reservar habitación antes de ir.

46. Conteste a las preguntas poniendo los verbos en Potencial Simple para
expresar una acción o un estado supuestos en Pasado.
M o d e l o: ¿Qué hora es ahora? – ¿Qué hora sería entonces?
1. ¿Dónde está Andrés? 2. ¿Cuántos años tiene su amiga? 3. ¿Quién llama a la
puerta tan tarde? 4. ¿Es la una? 5. ¿Posiblemente Paco está en casa? 6. ¿A lo mejor
el muchacho desconocido es Pablo? 7. ¿Supongo que es verdad? 8. ¿Puede ser que

51
sugerencia – замечание, предложение
17
los muchachos están ocupados? 9. ¿Parece que tienes mucha prisa?
10. ¿Posiblemente hace frío? 11. ¿Posiblemente tenéis mucho trabajo?

47. Transforme las frases expresando la probabilidad / suposición en pasado.


M o d e l o: Es un chico muy guapo. Tendrá 20 años. –
Era un chico muy guapo. Tendría 20 años.
1. Es tarde ya. Serán las 11.
2. No quiere seguir leyendo esta novela. No le gustará.
3. No puede encontrar tu casa. No sabrá la dirección.
4. Discuten mucho. No estarán de acuerdo.
5. No habla con nadie. Estará muy cansado.
6. Llaman a la puerta. Será tu hermano.
7. No se pone los vaqueros. Cambiará el estilo.
8. No hacen el corte asimétrico. No estará de moda.
9. Se quita los zapatos. Le apretarán.
10.No puede teñir el pelo. Será alérgico al tinte.

48. Exprese la suposición usando Potencial Simple.


M o d e l o: ¿Eran las 10 cuando volviste, no? – Sí, serían las 10.
1. ¿Tenía unos 84 años el diseñador español Pertegaz cuando diseñó el traje de
novia de doña Letizia, no?
2. ¿Eran 30 alumnos en la clase, no?
3. ¿Su piso medía unos 60 metros cuadrados, no?
4. ¿Estabas a pocos metros del podio, no?
5. ¿Tenía puestos los zapatos de tacón alto, no?
6. ¿Discutían el nuevo de pelo de Brad Pitt, no?
7. ¿Prefería las faldas por encima de la rodilla, no?
8. ¿Estabas ocupado cuando te llamé, no?

49. Ponga preguntas usando Potencial Simple para expresar una suposición.
M o d e l o: Adriana se durmió durante la película, (dormir bien anoche) –
¿Dormiría bien anoche?
1. Natalia se fue temprano. (salir para ver una obra de teatro)
2. No encontré los billetes. (poner los billetes en mi cartera)
3. Luz no fue al teatro. (tener otras cosas que hacer)
4. Jaime e Isabel conocieron a los actores y actrices en una fiesta. (invitarlos el
director)
5. Carmen se siente cansada. (trabajar mucho)
6. Tu hermana tenía mala cara. (estar enferma)
7. No te vi en la fiesta. (irse pronto)
8. No comieron nada. (tener poco apetito)

18
50. Conteste a las siguientes preguntas utilizando las formas de Futuro
o Potencial simples de probabilidad.
M o d e l o: ¿Qué hora era? – Serían las ocho.
¿Qué hora es? – Serán las ocho.
1. ¿Qué edad tiene esa señorita? 2. ¿Cuánta gente había en la fiesta? 3. ¿Dónde
están tus padres? 4. ¿Cuánto gastas en libros? 5. ¿Quién fue? 6. ¿Cuánto cuesta el
billete para Málaga en avión? 7. ¿Sabes lo que pagó por su reloj? 8. ¿Qué estudia
Mercedes ahora?

51. Sustituya las palabras en cursiva por la forma correspondiente de


Potencial Simple para expresar probabilidad en el pasado, según el modelo.
M o d e l o: Seguramente (probablemente) eran las dos de la tarde. –
Serían las dos de la tarde.
1. Posiblemente tenía más de veinte años. 9. Probablemente era africano.
2. Posiblemente llegaban en tren. 10. Probablemente estaba enferma.
3. Posiblemente eran amigos. 11. Probablemente necesitaban dinero.
4. Posiblemente lo sabía. 12. Probablemente se conocían.
5. Probablemente era rusa. 13. Probablemente eran novios.
6. Probablemente tenía usted razón. 14. Probablemente sabía todo.
7. Probablemente estaba de mal humor. 15. Probablemente esperabas a Ana.
8. Probablemente se querían. 16. Probablemente no decía la verdad.

52. Conteste a las siguientes preguntas utilizando la misma forma de Potencial


Simple que aparece en la pregunta.
1. ¿Cuántos años tendría su abuela? 2. ¿Dónde viviría Carlos entonces? 3.
¿Cómo estaría Juan entonces? 4. ¿Con quién saldría Carmen entonces? 5. ¿Quién
sería aquel hombre? 6. ¿Qué sería aquello? 7. ¿Quién llamaría a la puerta a
aquellas horas? 8. ¿De quién se despediría? 9. ¿Para qué serviría aquel proyecto?
10. ¿Con quiénes cambiarían de casa? 11. ¿Dónde la conocería? 12. ¿Adónde iría
anoche a esas horas? 13. ¿Qué haría en París en aquel tiempo? 14. ¿Cuándo
conocería a su actual marido? 15. ¿Quién sería él en aquel entonces? 16. ¿A qué
hora volvería anoche? 17. ¿Dónde estaría y con quién? 18. ¿Qué tiempo haría? 19.
¿Qué regalaría a su mujer?

53. Sustituya las palabras en cursiva por un tiempo verbal que exprese la
probabilidad.
1. Eran alrededor de las ocho. 2. Había aproximadamente cien personas en la
sala. 3. Tenía unos treinta años. 4. ¿Cuántos había, más o menos? 5. Anduve
alrededor de cinco kilómetros. 6. La habitación medía aproximadamente cuatro
metros de largo. 7. Vivían como a unas dos manzanas de aquí. 8. Eran
aproximadamente las once. 9. Su casa estaba a unos cinco minutos andando. 10.
En el libro había unas cien páginas.

19
54. Traduzca al español.
1. Твоему дедушке было лет 50. 2. Было около 8 часов вечера. 3. Твои
родные, по-видимому, были тогда в городе. 4. Вероятно, той зимой часто
шел снег. 5. Кто-то позвонил. Это, возможно, был той друг. 6. Ты, пожалуй,
был прав. 7. Ольга не пришла. Она, наверное, была больна. 8. Мы увидели
двоих парней. Они, по-видимому, были братьями Петра. 9. Вероятно, их дом
был в двух шагах от площади. 10. Пожалуй, они это знали.

12. PRONOMBRES PERSONALES EN FUNCIÓN DE


COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO (FORMAS
ÁTONAS / SIN PREPOSICIONES Y TÓNICAS / CON
PREPOSICIONES)
(Личные местоимения в функции прямого и косвенного
дополнений (беспредложная / безударная и
предложная / ударная формы))

В предложении личное местоимение может быть подлежащим, а


также прямым или косвенным дополнением. В роли прямого дополнения
личные местоимения употребляются как в безударных (беспредложных)
формах, так и в ударных (предложных) формах.
Безударные и ударные формы личных местоимений в функции прямого
дополнения
В функции yo tú él ella Ud. nosotros vosotros ello ellas Uds.
подлежащего (-as) (-as) s
В функции me te le la le nos os los las les
прямого lo lo los
дополнения – la las
безударные
формы (без
предлога) se se se se se se
В функции mí ti él ella Ud. nosotros vosotros ello ellas Uds.
прямого (-as) (-as) s
дополнения –
ударные
формы (с
предлогом а) sí sí sí sí sí

П р и м е ч а н и я . 1 . Форма lo часто употребляется вместо le, особенно в странах
Латинской Америки. Форма lo также является безударной формой местоимений ello, esto,
eso, aquello в роли прямого дополнения.
No lo sé. – Я не знаю этого.
2. Se и sí являются возвратными формами личных местоимений 3-го лица
единственного и множественного числа.
Y ahora se preguntan a sí: “¿Por qué?” –

20
А теперь они спрашивают себя: «Почему?»
Беспредложная (безударная) форма личных местоимений
употребляется всегда с глаголом, при наличии ударной формы и без нее,
ударная же форма с глаголом употребляется только при наличии безударной
формы.
La visito a menudo. – Я ее часто навещаю.
La visito a menudo a ella. – Я часто навещаю ее.
Только в эллиптических безглагольных конструкциях типа переспроса,
краткого ответа и т. п. ударная форма (с предлогом) употребляется без
глагола.
¿A quién visitas? ¿A ella? – Кого ты навещаешь? Ее?
Sí, a ella. – Да, ее.
Когда личное местоимение является прямым дополнением глагола в
личной форме (кроме утвердительной формы повелительного наклонения),
его безударная форма ставится перед глаголом и пишется раздельно.
Las veo muy a menudo. – Я их часто вижу.
No lo sé. – Я этого не знаю.
Если сказуемое состоит из глагола в личной форме и инфинитива, или
местоимение является прямым дополнением герундия (деепричастия), то
беспредложная форма местоимения может стоять как перед основным
глаголом или деепричастием, так и присоединяться к инфинитиву или
деепричастию и писаться с ним слитно, создавая такой перестановкой
определенные стилистически-коммуникативные оттенки.
Quiero escribirla. – Я хочу написать ее.
La quiero escribir. – Я ее хочу написать.
Estoy leyéndolo. – Я читаю его.
Lo estoy leyendo. – Я его читаю.
Беспредложная форма пишется слитно с глаголом в утвердительной
форме повелительного наклонения.
Ábrela. – Открой ее.
В разговорной речи часто употребляются le, les вместо lo, los для
обозначения лиц, a lo, los – только для предметов.
Veo a Paco. – Le veo (вместо Lo veo).
Veo un coche. – Lo veo.
Предложная (ударная) форма личных местоимений в роли прямого
дополнения, в отличие от безударной формы, употребляется в следующих
случаях.
1. При противопоставлении (высказанном или подразумеваемом).
Ставится в этом случае, как правило, перед сказуемым (безударной формой
и отрицанием).
A mí me pregunta y a ella, no. – Меня он спрашивает, а ее – нет.
A él no quiere invitarle, y a ti, sí, quiere. –
Его она не хочет приглашать, а тебя да.
2. Для конкретизации лица (3-го лица единственного и
множественного числа) и в этом случае ставится после глагола-сказуемого.
21
No le pregunto a él. – Я не спрашиваю его.
No le pregunto a ella. – Я не спрашиваю ее.
No le pregunto a Ud. – Я не спрашиваю Вас.
Lo является формой местоимения ello (esto, eso, aquello) в роли
прямого дополнения.
No lo digo. – Я этого не говорю.
Lo sé ya. – Я это уже знаю.
В сочетаниях знать все, сказать все, понимать все и т.п.
местоимение todo в функции прямого дополнения всегда сопровождается
местоимением lo.
Lo comprende todo. – Он все понимает.
Lo vemos todo. – Мы все видим.
Lo sabes todo. – Ты все знаешь.

Безударные и ударные формы личных местоимений в функции


косвенного дополнения

В функции yo tú él ella Ud. nosotros vosotros ello ellas Uds.


подлежащего (-as) (-as) s
В функции me te le le le nos os les les les
косвенного
дополнения
(дат. падеж) –
безударные
формы (без se se se se se se
предлога)
В функции mí ti él ella Ud. nosotros vosotros ello ellas Uds.
косвенного (-as) (-as) s
дополнения
(дат. падеж) –
ударные
формы (с sí sí sí sí sí
предлогом а) sí
П р и м е ч а н и е . Se и sí являются возвратными формами личных местоимений 3-го
лица единственного и множественного числа.
¿Ud. se lo compra a sí? – Вы это покупаете себе?
1. Личные местоимения в роли косвенного дополнения,
соответствующего в русском языке косвенному дополнению (дательный
падеж), имеют (как и местоимения в роли прямого дополнения) две формы:
беспредложную (безударную) и предложную (ударную).
2. Правила употребления беспредложной (безударной) и предложной
(ударной) форм косвенного дополнения (дательный падеж), выраженным
личным местоимением, полностью соответствуют правилам употребления
безударных и ударных форм личных местоимений в функции прямого
дополнения.
22
Le escribo a menudo. – Я ей часто пишу.
Ella no quiere contestarme. – Она не хочет отвечать мне.
A él le escribo y a ella no. – Ему я пишу, а ей – нет.
3. При одной глагольной форме могут употребляться одновременно два
беспредложных личных местоимения (одно в функции прямого дополнения,
другое – в функции косвенного). Если необходимо употребить сразу оба
местоимения, то косвенное дополнение (кому?) всегда предшествует
прямому дополнению (что?).
Te digo la verdad. – Te la digo. – Я тебе ее говорю.
Nos hacen regalos. – Nos los hacen. – Они нам их делают.
4. Если оба дополнения (прямое и косвенное) выражены местоимениями
3-го лица, то косвенные дополнения le, les (единственного и множественного
числа) заменяются на форму se.
Le digo la verdad. – Se la digo (нельзя сказать: Le la digo). – Я ей ее говорю.
5. Если из предложения и ситуации не ясно, о ком идет речь, то для
пояснения после глагола ставится дополнительно предложная (ударная)
форма личного местоимения с предлогом а.
Se la digo a él. – Я ее (правду) говорю ему.
6. Косвенное дополнение (дательный падеж) с предлогом para имеет
только одну ударную форму.
Lo compro para ti. – Я покупаю это для тебя.
7. Косвенные дополнения – личные местоимения, соответствующие в
русском языке косвенным дополнениям других падежей, в испанском языке
имеют только одну – ударную (предложную) форму, идентичную ударной
форме косвенного (дательный падеж) дополнения.
Lo hace por mí. – Он это делает ради меня.
Hablamos con él. – Мы разговариваем с ним.
8. Формы личных местоимений mí, ti, sí в роли косвенного дополнения с
предлогом con образуют особые ударные (предложные) формы – conmigo,
contigo, consigo.
¿Vas conmigo? – Ты идешь со мной?
Lo toma consigo. – Она его берет с собой.
9. Ударные формы личных местоимений – косвенных дополнений – 3-го
лица единственного и множественного числа в возвратном значении следует
отличать от ударных форм 3-го лица, не имеющих этого (возвратного)
значения.
Lo hacen para sí. – Они это делают для себя.
Lo hacen para ellos. – Они это делают для них.
10. В разговорной речи в предложениях типа (Es difícil para mí. Es fácil
para ella. Es interesante para nosotros.) предложные формы местоимений
очень часто заменяются на беспредложные (косвенное дополнение).
Es difícil para mí. = Me es difícil.
Сравните в русском языке:
Это сложно для меня. = Мне это сложно.

23
11. Когда употребляются косвенное и прямое дополнения с
инфинитивом, герундием и утвердительной формой повелительного
наклонения, то обе безударные формы пишутся слитно с глагольными
формами (сначала – косвенное, а потом прямое дополнение), при этом над
глагольной формой ставится знак ударения.
Es difícil decírtelo. – Трудно сказать тебе это.
Está escribiéndomela. – Она мне ее пишет.
Dámelo. – Дай мне это.
12. Если прямое дополнение употребляется с местоименным
глаголом, то местоимение в функции прямого дополнения ставится между
глаголом и личным местоимением при этом глаголе.
Me lavo la cara – Me la lavo.
Tengo que lavarme la cara. – Tengo que lavármela.

Ejercicios

1. Utilice lo, la, los, las para completar las siguientes frases.
1. ¿Dónde está Andrés? No lo veo.
2. ¿Dónde están las cucharas? No ... veo.
3. ¿Dónde están tus amigos? No ... veo.
4. ¿Dónde está el teléfono? No ... veo.
5. ¿Dónde están tus padres? No ... veo.
6. ¿Dónde está la entrada? No ... veo.
7. ¿Dónde están las naranjas? No ... veo.
8. ¿Dónde están las revistas? No ... veo.
9. ¿Dónde están los cuadernos? No ... veo.

2. Complete con me, te, lo...


1. Yo te conozco. Tú eres amigo de Ana.
2. Yo ... conozco. Uds. son los padres de Jesús.
3. Yo ... conozco. Vosotros sois compañeros de Ramón.
4. Yo ... conozco. Ud. es la madre de Rosario.
5. Yo ... conozco. Uds. son las tías de Pepe.
6. Yo ... conozco. Vosotras sois amigas de Raquel.
7. Yo ... conozco. Ud. es el padre de Pedro.
8. Yo ... conozco. Tú vives en la calle Arenal.

3. Utilice me, te, lo... y las formas verbales correspondientes para completar
las respuestas.
1. – ¿Amas a Luis? – Sí, lo amo.
2. – ¿Quieres esta foto? – No, no ... .
3. – ¿Has comprado el periódico? – No, ... .
4. – ¿Nos quieres, mamá? – Sí, ... mucho.
5. – ¿Has visto mis zapatillas? – No, … .

24
6. – ¿Me recuerdas? – Sí, ... . Tú eres Julián.
7. – ¿Ves mucho a Pepe y a Luisa? – Sí, ... mucho.
8. – ¿Te quiere Elena? – No, ... .
9. – ¿Conoces a los Sres. Pardo? – No, ... .
10. – ¿Te conocen en esta tienda? – Sí, ... mucho.

4. Sustituya los sustantivos en cursiva por los pronombres-complementos


directos.
M o d e l o: a) Miguel compra leche. – Miguel la compra.
Mamá prepara una tarta de manzana. Los chicos comen muchos dulces. Mis
amigos piden hamburguesas. Tú no bebes bebidas gaseosas. La abuela compra
aceite. En el café no pido platos fritos. Manolo recomienda la paella. Prefieres
leche. Mamá compra pan. Mis abuelos compran caramelos. El padre compra
libros. Los chicos compran pasteles. Nosotros compramos una tarta. El alumno lee
el texto. Los chicos escriben los ejercicios. Traduces el texto.
b) Saludo a la maestra. La saludo.
En el patio vemos a nuestros amigos. Saludo a Pablo. Ves a tu amiga. Visito
a Antonio. Comprendo a la profesora. Escucho al abuelo. Felicito a los padres.

5. Diga que quieren hacerlo.


M o d e l o: La abuela compra pan. – La abuela quiere comprarlo.
1. Los niños comen naranjas. 2. La madre prepara la sopa. 3. Mis amigos beben té
con limón. 4. Me preparo una taza de café. 5. Os limpiáis los dientes después de
comer. 6. El médico nos recomienda las vitaminas. 7. La profesora explica las
reglas. 8. La maestra corrige las faltas. 9. Los chicos repiten los versos.

6. Complete las oraciones sustituyendo las palabras en cursiva por los


pronombres.
1. Antes de contestar … aprendo las reglas
2. Después de comer … te has limpiado los dientes
3. Antes de salir de casa … te pones el abrigo
4. Después de preparar la comida … mi mamá pone la mesa

7. Sustituya las palabras en cursiva por las formas átonas de los pronombres
personales.
A. 1. (Yo) estudio la geografía durante tres años. 2. (Yo) hablo poco el idioma
español. 3. Un amigo suyo canta muy bien tangos argentinos. 4. Leo este diario de
vez en cuando porque no recibo este diario. 5. Uds. deben escuchar estas
transmisiones de radio dos o tres veces por semana. 6. Después aprendo todos
estos versos. 7. ¿No quiere repetir esta regla otra vez? Es muy difícil comprender
este teта. 8. Acabo de lavar el piso. 9. Hoy no podemos limpiar toda la casa.
10. (Ella) va a abrir las ventanas, porque no llueve y hace calor.
B. 1. Hoy (él) no puede recibir (a Ud.). 2. No sé por qué, pero (él) dice que hoy
no puede traer (a él) a nuestra casa. 3. El profesor saluda (a ellos). 4. Cada mañana

25
mi mujer viste (a él). 5. Su madre acaba de peinar (a ella). 6. (Él) quiere (a mí).
7. (Yo) quiero (a ti). 8. (Ella) dice que quiere ver (a Ud.). 9. El padre acaba de
sentar (a ellas) en el diván. 10. Hoy voy a visitar (a ellos).

8. Traduzca al ruso.
1. Me despierta mi madre. 2. Me despierto a las 8 de la mañana todos los días de la
semana, menos los domingos. 3. A mí me despierta mi madre, ¿y quién te despierta
a ti? 4. A él le visitamos a menudo y a ella no la visitamos a menudo, porque ella
vive en otra ciudad. 5. Su mamá los acuesta a las 8 y media. 6. Sí, la visito a Ud.
rara vez. Sabe Ud., siempre tengo mucho trabajo y poco tiempo libre. 7. Sí, la
visito a ella rara vez, pero, sabe, ella regresa a casa muy tarde.

9. Sustituya las palabras en cursiva por los pronombres-complementos.


M o d e l o: Venimos a admirar el panorama de Minsk desde este puente. –
Venimos a admirarlo desde este puente.
1. Vale la pena visitar las curiosidades de la capital.
2. En el museo de la Historia de la Gran Guerra Patria vemos documentos, fotos y
otros materiales sobre las páginas gloriosas de nuestra historia.
3. En el Museo de Artes se puede ver colecciones de mejores cuadros de pintores
nacionales y extranjeros.
4. Muchos parques y zonas verdes hacen nuestra ciudad todavía más bella.
5. Nuestra capital es un gran centro industrial que produce tractores, camiones,
neveras, televisores, relojes y bombones riquísimos.
6. En otra orilla del río Svísloch vemos el barrio Tróitskoye predmestie.

10. Sustituya las palabras en cursiva por los pronombres-complementos.


M o d e l o: Hay muchos lugares de interés en Madrid y queremos visitar…
Los hay muchos en Madrid y queremos visitarlos.
1. Mi amiga española me invitó al Museo del Prado y … visité con mucho gusto.
2. Por la noche a los madrileños les gusta dar un paseo por la ciudad y yo también
salí a dar … unas veces.
3. Escribí a mis parientes unas cartas, ... … escribí también a mis amigos.
4. Envié también un telegrama a mi abuela, … ... envié después de llegar a
España.
5. Todos los días telefoneaba a mis padres, … telefoneaba del hotel.
6. Compré diferentes regalos a todos mis parientes y amigos, … … compré dos
días antes de regresar a Belarús.

11. Sustituya las palabras en cursiva por pronombres y haga los cambios
necesarios.
1. Está limpiando las ventanas. – Está limpiándolas.
2. Estoy acabando la novela.
3. Están preguntando al Sr. Oliva.
4. Estamos lavando las camisas.

26
5. Están haciendo la pregunta a Carla.
6. Está lavando el pelo a su hijo.
7. Está ayudando a Pepa.
8. Está arreglando la radio.

12. Traduzca al español.


А) 1. Сегодня он не может привести их. 2. С ними он здоровается, а со мною
нет. 3. Ее я вижу каждый день, а его – редко. 4. Он любит Вас. 5. Их сестра
только что разбудила их. 6. Сегодня я иду навестить их. 7. Она его
укладывает рано. 8. Меня будит мой сын. 9. Я не читаю ее (книгу). 10. Я не
вижу ее здесь. 11. Она не читает его (журнал). 12. Мы не видим тебя. 13. Он
только что положил его (портфель) здесь. 14. Он собирается привезти их к
нам домой. 15. Ты должен читать их (газеты) каждый день. 16. Я могу
написать их (письма) завтра. 17. Тебя я знаю хорошо, а его нет. 18. Я только
что выучил их (стихи). 19. Мы только что видели их. 20. Она умывает ее
(дочь).
В) 1. Я только что разбудила его. 2. Я только что познакомился с ними.
3. Они собираются навестить нас сегодня. 4. Я не собираюсь надевать его
(этот костюм). 5. Они не хотят знать этого. 6. Она не собирается говорить ее
(правду). 7. Я только что слушал их (песни). 8. Его я не знаю, а ее я знаю
очень хорошо. 9. Он приносит ее (газету) домой каждый день. 10. У меня их
(журналов) нет. 11. Она не хочет закрывать их (окна). 12. Я должен сдать его
(экзамен). 13. Мы только что познакомились с ней. 14. Я их (руки) только что
вымыл.

13. Conteste a su vecino que ya lo hizo.


M o d e l o: ¿Leíste las preguntas? – Sí, las leí ya.
¿Tradujiste el texto? ¿Escribiste los ejercicios? ¿Repasaste la regla? ¿Aprendiste el
verso? ¿Corregiste las faltas? ¿Hiciste preguntas al texto? ¿Contestaste a las
preguntas? ¿Escuchaste la grabación? ¿Preparaste los deberes? ¿Arreglaste tus
cosas?

14. Dé un mandato.
M o d e l o: María no escribe el ejercicio. – María, escríbelo.
Los alumnos no leen el texto. Antonio no lee el texto. Los alumnos no preparan los
deberes. Los alumnos no aprenden el verso. Elena no corrige las faltas. Los chicos
no aprenden las palabras nuevas. Los alumnos no repasan los temas. Los alumnos
no aprenden la regla. Andrés no traduce los textos. Los alumnos no repasan el
tema. Pablo no contesta a las preguntas. Andrés no escucha las grabaciones.

27
15. Relacione lo que corresponde (pronombres personales en función de
predicado y de complementos directos e indirectos).
a) me ellas
te yo
le ellos
lo vosotros(-as)
la nosotros(-as)
nos tú
os él
los ella
las
b) te Uds.
os yo
le ellos
les nosotros (-as)
nos vosotros (-as)
me ella

él
Ud.

16. Analice el empleo de los pronombres personales y traduzca al ruso.


1. No voy a decírselo aquí. 2. ¿Ud. puede enseñarme una habitación? 3. ¿Quién
me lo trae? 4. Tengo que describírsela. 5. A él se lo digo y a ella todavía no puedo
decírselo. 6. ¿Se los limpio mañana? 7. Se lo plancho el lunes, ¿eh? – Bueno.
8. ¿Por qué me lo dices a mí? – Y ¿a quién debo decírselo? 9. ¿Nos la enseña
ahora? – Sí, como no. 10. ¿Y la llave? – Me la llevo. – Está bien. 11. ¿Se lo
presento ahora? – Es igual. Si quiere, puede presentármelo mañana.

17. Responda a estas preguntas siguiendo el modelo.


1. ¿Qué te han dicho? – No me han dicho nada.
2. ¿Qué le ha dicho a Ud.? ...
3. ¿Qué os ha dado? ...
4. ¿Qué le han preguntado a Susana? ...
5. ¿Qué me ha dicho? ...
6. ¿Qué nos han preguntado? ...
7. ¿Qué te ha vendido? ...
8. ¿Qué les han dado a Uds.? ...
9. ¿Qué le han preguntado a Alberto? ...
10. ¿Qué les han regalado a tus hijas? ...

28
18. Sustituya los sustantivos en cursiva por los pronombres-complementos
directos.
M o d e l o: Compro caramelos a los niños. – Les compro caramelos.
Regalo un libro a mi abuelo. Canto una canción a mi madre. Llamo por teléfono a
mis amigos. Escribo a mis padres. Leo el libro a los chicos.

19. Complete con los pronombres-complementos.


M o d e l o: Los padres … (yo) regalan una bicicleta. Los padres me
regalan una bicicleta.
Los abuelos … (tú) compran una pelota. Los amigos … (nosotros) preparan una
tarta. … (vosotros) gustan mucho los pasteles. Mis amigos (yo) ... ayudan siempre.
Tus padres (tú) ... dan dinero. Los parientes (vosotros) ... telefonear a menudo.
20. Escriba preguntas y respuestas como en el ejemplo.
1. ¿Te dijo algo Luis? – A mí no me dijo nada.
(¿a Uds.?) ¿Les dijo algo a ustedes? – A nosotros no nos dijo nada.
(¿a Marcela?) ¿ ... ? – ...
2. ¿Os ha preguntado algo Lola? – ...
(¿a Tomás?) ¿ ... ? – ...
(¿a Ud.?) ¿ ... ? – ...
3. ¿Me ha comprado algo Inés? – ...
(¿a nosotros?) ¿ ... ? – ...
(¿a su hermano?) ¿ ... ? – ...

21. Pida que lo hagan.


M o d e l o: Mamá, (comprar) (yo) un helado. – Mamá, cómprame un
helado.
1. Abuelos, (regalar) (nosotros) ... una tarta. 3. Ramón, (dar) (yo) ... tu libro.
2. Amigos, (contestar) (ellos) ... a su pregunta. 4. Nina, (escribir) (ella) ... ahora.

22. Conteste a las preguntas.


¿Te gustan las tartas? ¿Os gustan las fiestas? ¿Qué le gusta a tu amigo? ¿Qué os
gusta? ¿Os gusta pasear al aire libre? ¿Os gusta leer? ¿Te gusta jugar al fútbol?
¿A qué te gusta jugar?

23. Diga que esto ya está hecho.


M o d e l o: Mamá nos compra cuadernos. – Mamá nos los compró ya.
1. Compro caramelos a los niños. 2. Les compro caramelos. 3. Regalo un libro a mi
abuelo. 4. Canto una canción a mi madre. 5. Llamo por teléfono a mis amigos.
6. Escribo a mis padres. 7. Leo el libro a los chicos. 8. La maestra os corrige las
faltas. 9. Los amigos nos preparan té. 10. Los abuelos me regalan una pelota.
11. Carmen te escribe una carta. 12. La madre lee un libro a su hijo. 13. Los
amigos os piden perdón. 14. Los chicos cantan una canción a sus abuelos.

29
24. Complete las respuestas con me, te, se... y lo, la, los, las.
1. – ¿Quién te ha regalado esos bombones? – Me los ha regalado Anita.
2. – ¿Quién les ha prestado el dinero a tus padres? – ... ... prestado Juan.
3. – ¿Quién os ha enviado ese paquete? – ... ... ha enviado mi tía Rosa.
4. – ¿Quién me envía estas flores? – ... ... envía Raúl.
5. – ¿Quién le ha regalado esa corbata, Antonio? – ... ... ha regalado mi mujer.
6. – ¿Quién les ha enseñado el museo a Uds.? – ... ... ha enseñado un guía turístico.

25. Conteste a las preguntas.


1. – ¿Te ha dado Pepe el regalo? – No, no me lo ha dado.
2. – ¿Os ha prestado Pablo el dinero? – Sí, ... .
3. – ¿Les ha presentado Sara a su novio a sus padres? – No, ... .
4. – ¿Le ha enseñado a usted su casa Marta? – Sí, ... .
5. – ¿Les ha presentado Hugo sus amigos a sus padres? – Sí , ... .
6. – ¿Le ha vendido Jesús su coche a Antonia? – No, ... .
7. – ¿Les ha enseñado a ustedes los cuadros Ramón? – Sí, ... .
8. – ¿Me ha traído Rita las entradas? – Sí, ... .

26. Elija la forma correcta en cada caso.


1. – ¿Quieres este libro? – No, no (le / lo) quiero. Gracias.
2. – ¿Me dejas el lápiz? – No puedo. (Le / Lo) necesito.
3. – ¿Quieres a Ana? –Sí, (la / le) quiero.
4. – ¿Ha visto Ud. mis gafas? – No, no (las / les) he visto.
5. – ¿(La / Le) has regalado tu chaqueta roja a Luisa? – No, no (se / le) (la / le) he
regalado. (Se / Le) (La / le) he prestado.
6. – ¿Han visto Uds. a mis padres? – No, no (les / los) hemos visto.
7. (Le / La) he prestado cien euros a Ivana.
8. – ¿(Les / Los) has dejado el coche a tus hermanos? – No, no (se / les) (le / lo) he
dejado.
9. – ¿Has visto a mis hermanas? – Sí, (las / les) he visto.
10.Inés, (la / le) llaman por teléfono.
11.¿Quiere ver a Andrés? – No, no quiero (verle / verlo).
12.(Les / Los) he comprado una televisión a mis padres.
13.(La / Le) dije a Juana que no tengo dinero.
14.Ayer (la / le) vi en el parque, Elisa.
15.– ¿Qué (la / le) pasa a Elsa? – (La / Le) duele la cabeza.
27. Complete con me, te y le.
1. A mí … gusta el agua sin gas.
2. A Pablo … gustan los mariscos.
3. ¿A ti … gusta la comida española?
4. A mí no … gusta la verdura, pero … gusta la fruta.
5. A Alicia … encanta la paella.
6. A ti no … gusta la tortilla.
7. A Pedro no … gusta la crema de chocolate.

30
28. Complete con nos, os y les.
1. A nosotros … gusta comer en casa. 2. A mi hermano y a mí … gustan los
postres. 3. A ti y a Sergio … gusta el zumo de naranja. 4. A Carmen y a Elena …
gusta comer la pizza. 5. A tu hermana y a tí … gustan los bocadillos con jamón.
6. A mis amigos no… gusta la coca-cola. 7. A Ernesto y a Lola … encanta la tarta
de manzanas.

29. Complete con los pronobres me, te, le, nos, os y les.
1. A mi madre y a mí … gusta el pan.
2. A Laura y a su hermana no … gusta la leche.
3. ¿A ti … gustan las hamburguesas?
4. A mi madre y a ti …encanta la ensalada de arroz.
5. A mí no … gustan los pasteles.
6. A Silvia … gusta comprar en el hipermercado.
7. A mi familia y a mí … nos gustan las patatas fritas.
8. A vosotros no … gusta la pasta.
9. A Antonio ... encanta la salsa de tomate.
10.A los niños no ... gustan las verduras cocidas.

30. Sustituya las palabras en cursiva por los pronombres personales.


1. Tengo que enviarla a mi primo hoy. 2. ¿Puede Ud. enseñar esos zapatos a mi
señora? 3. Estos diarios son para María. 4. Voy a contarlo a mis estudiantes.
5. (Él) quiere describirla a sus padres. 6. ¿Tengo que presentarlo al director hoy?
– ¿Por qué? También puede hacerlo mañana. 7. ¿Tengo que llevarle estos discos
por la tarde? 8. Si el cliente quiere, puedo enseñarle esa habitación. 9. Ayudamos
a mi abuelo a subir por la escalera. 10. El botones ayuda a los clientes a cerrar la
portezuela del ascensor. 11. Esta habitación es hermosa, pero es un poco cara
para ese cliente. 12. Quiero presentarte a su primo. 13. Debo dirigirlo todo al
director del diario. 14. Voy a hacer la última pregunta a este estudiante. 15. Hoy
lo doy a la profesora. 16. (Él) acaba de explicarlo a los turistas. 17. A María
acaba de nacer un hijo.

31. Complete con me, te, se... y lo, la, los, las.
1. Este paraguas (a él) se lo regaló Andrea.
2. Esta corbata (a mí) ... ... regaló mi novia.
3. Ese coche (a ellos) ... ... ha vendido un amigo.
4. Esa lámpara (a nosotros) ... ... ha regalado una tía de Alberto.
5. Esas flores (a ella) ... ... ha traído su novio.
6. Este paquete (a Ud.) ... ... ha traído un mensajero.
7. Esos bombones (a ellas) ... ... ha traído Víctor.
8. Este libro (a ti) ... ... ha comprado su hermano.
9. Esta carta (a mí) ... ... envía una amiga de Perú.
10. Estos helados (a vosotros) ... compro yo.

31
32. Sustituya los sustantivos en cursiva por los pronombres – complementos
directos e indirectos.
M o d e l o : Leo un libro a mis amigos. Se lo leo.
La maestra corrige las faltas a los alumnos. Los abuelos compran regalos a los
niños. Los padres regalan a su hijo un reloj. Mamá me da una manzana. Traduce
el texto a los alumnos. Escribo una carta a los abuelos. La madre prepara a sus
hijos una tortilla. El médico recomienda (a ti) las verduras. La maestra explica a
las chicas una receta. La abuela prepara (a nosotros) un flan. Los amigos compran

(a mí) un helado. El doctor no permite (a vosotros) platos fritos.

33. Complete las frases con lo, la, los, las, le, les o se.
1.– ¿Has visto a Juana? – Sí, la he visto.
2. ... he regalado unos bombones a Sarita.
3.– ¿Has llamado a tu padre, Héctor? – Sí, ... he llamado.
4.¿Qué ... has dicho a la profesora?
5.¿Has regalado tus discos a Enrique? – Sí, ... ... he regalado.
6. – ¿Has visto a Concha? – No, hoy no ... he visto.
7. A Pili ... duelen las muelas.
8. ¿Qué has comprado a tus padres? – A mi padre ... he comprado un libro y a mi
madre ... he comprado un pañuelo.

34. Utilice los pronombres adecuados para completar estas frases.


1. ¿Le has dicho a Juan que necesito el coche? – Sí, ... ... he dicho, pero dice que él
también ... necesita.
2. – ¿Sabes que me voy a Colombia? –No, no ... sabía.
3. – ¿Es verdad que Ángela tiene mucho dinero? – No, ... tiene poco.
2. – ¿Sabe papá que necesito dinero? – ... sabe, pero dice que ... necesitas siempre.
3. No ... entiendo. ... he ofrecido ayuda a Teresa, pero no ... ha aceptado.
4. – ¿De verdad que Ana es escritora? – Claro que ... es, pero no ... sabe nadie.
5. – Juan y Lola se han casado. – Muy bien que ... han hecho. Él ... quiere mucho.
6. – Se ha muerto mi perrito Momo. – ¡Cuánto ... siento!

35. Complete los siguientes diálogos con los pronombres.


: lo, la, los, las : me, te, se, le, nos, os, les
1. – ¿ puedo poner a María la mochila en su habitación?
Sí, puedes ponér .
2. ¿Queréis pedir al camarero dos tazas de té?
Sí, ahora pedimos.
3. – Ya hemos terminado los deberes. ¿Podemos ir al cine?
– Sí, claro, pero ¿ya habéis terminado todos?
4. – ¿ preparáis a mamá una tarta?
– Sí que va a gustar.
–¿Cuándo vais a dar?

32
36. Complete las frases con los infinitivos del recuadro y los pronombres
adecuados.
1. – ¿Has comprado el periódico? – He olvidado comprarlo. olvidar ayudar
2. Ese libro es mío, pero Carlos no quiere ... devolver escribir
3. Sonia está enfadada con vosotros. No quiere ... preguntar tirar
4. Estos zapatos están muy viejos. Voy a ... vender ver
5. Ven aquí, Gabriel. Quiero ... algo. visitar
6. Ramón quiere comprarme ese cuadro, pero yo no quiero ...
7. He tenido una carta de Antón. Tengo que ...
8. No sabemos hacer el ejercicio, pero Hans quiere ...
9. Mis tías viven en este barrio. Me gustaría ...

37. Ordene las palabras y ponga las tildes necesarias.


1) la sal / me / pasa – Pásame la sal. 5) la directora / nos / ver / quiere
2) No tengo pan. He olvidado / lo / comprar 6) ¿me / ayudar / puedes?
3) a Julio / se / pregunta / lo__________ 7) ¿quién / lo / está haciendo?
4) me gustaría / a Sandra / lo / se / decir 8) me / la pelota / pasa

38. Sustituya las palabras en cursiva por pronombres y haga los cambios
necesarios.
1. Ama a tus padres. – Ámalos. 5. Comprad el periódico.
2. Dale su dinero a Elvira.__ 6. Hazle la pregunta a Carlos.
3. Pregunta a tu madre. 7. Venda la casa.
4. Pasa el agua a Ramón. 8. Escribe a Dolores.

39. Responda como en el ejemplo.


1. – ¿Te ha dado las entradas? – No, a mí no me las ha dado.
2. – ¿Le ha dado a Ud. el dinero? – No, ... .
3. – ¿Os ha dado las llaves? – No, ... .
4. – ¿Me ha enviado el paquete? – No, ... , don Antonio.
5. – ¿Nos han aprobado? – No, ... .
6. – ¿La han aprobado a Teresa? – Sí, ... .
7. – ¿Y lo han aprobado a Alfonso? – No, ... .
8. – ¿Nos han invitado a la fiesta? – No, ... .
9. – ¿Me lo han regalado? – No, ... .
10. – ¿Os han escrito una carta? – No, ... .
11. – ¿Me has comprado la revista? – No, ... .
12. – ¿Os habéis comprado una moto? – No, ... .

40. Complete las frases con me, te, lo ... y a mí, a ti, a él, a ella.
1. Yo conozco a esa chica, pero ella no me conoce a mí.
2. Desde aquí vemos a Roberto, pero él no ... ve ... .
3. Teresa quiere a Alfredo, pero él no ... quiere ... .
4. Esas señoras me conocen, pero yo no ... conozco ... .
33
5. Uds. me conocen, pero yo no ... conozco... .
6. Esos chicos conocen a Miguel, pero Miguel no ... conoce ... .
7. Tú me conoces, pero yo no ... conozco ... .
8. Ellos me saludan, pero yo no ... saludo.
9. Teresa te visita, pero tú no ... visitas.
10.Yo te escribo, pero tú no ... escribes.

41. Lea y traduzca, analizando el empleo de los pronombres personales en


cursiva.
1. Recibimos de él muchas cartas. 2. (Ella) no quiere venir aquí por él. 3. ¿Para
quién son estas toallas? – Esta es para mí y aquélla, para ti. 4. Yo no pienso en
él. 5. Ya voy con ella al teatro. 6. No, señor, no hablamos de Ud., hablamos de
nosotros.7. Sin él Uds. no pueden hacer este trabajo. 8. Entre ellos no hay
franceses. 9. Voy contigo. 10. (Ella) quiere estar conmigo. 11. (Él) canta con ellos.
12. ¿No quiere Ud. traer consigo a Juan?

42. Traduzca al español.


А) 1. Мы не получаем от него писем. 2. Он только что говорил о тебе. 3. Вы
не должны разговаривать с ними. 4. Сегодня она не идет с тобою в школу.
5. Среди нас много студентов. 6. Я иду с ним. 7. Он не хочет приводить с
собою Хуана. 8. Мы не говорим о Вас. 9. Они получают от меня много
писем. 10. Он не может сейчас говорить о ней. 11. Мы все делаем для них.
12. Я с удовольствием погуляю с тобой сегодня. 13. Я не могу жить без тебя.
14. Она не захотела разговаривать со мной.
В) 1. Правда, я не могy принести Вам это сегодня. 2. Сейчас я Вам ее
(комнату) покажу. 3. Мне не хочется говорить ему об этом. 4. Он мне ее
(газету) приносит ежедневно. 5. Видимо, он мне его (журнал) пришлет
завтра. 6. Я унесу ее (воду), она очень горячая. 7. Я Вам это расскажу с
удовольствием. 8. Мы должны послать ему это на этой неделе. 9. У тебя
грязные руки. Тебе надо вымыть их. 10. Я хочу задать им последний вопрос.
11. Мне (это) не нравится. 12. Ему этот отель нравится, а мне нет. 13. Вы
можете объяснить нам это сейчас? 14. Мне нужно предъявить ему паспорт.
15. Она помогает им. 16. Вам нужно отнести их ему. 17. Завтра она нам все
расскажет. 18. Я Вам почищу их (все эти вещи) в субботу. 19. Вы мне дадите
это на завтра? 20. Мы тебя благодарим. 21. Они говорят о себе. 22. Она
думает о себе. 23. Он берет (уносит) это с собой. 24. Ты берешь меня с собой
или нет?

13. GERUNDIO
(Герундий)

Gerundio – герундий (деепричастие) является неизменяемой глагольной


формой и совмещает свойства глагола и наречия. В испанском языке
существуют две формы герундия: простая (Gerundio Simple) и сложная
34
(Gerundio compuesto). В данном пособии рассматривается образование и
употребление Gerundio Simple.
Gerundio Simple образуется прибавлением к основе глагола
окончания -ando для глаголов I спряжения и -iendo для глаголов II и III
спряжений: trabajar – trabajando, comer – comiendo, vivir – viviendo.
Gerundio Simple отклоняющихся глаголов типа construir, a тaкже leer,
caer, traer, oír имеет окончание -yendo (construyendo, leyendo, cayendo,
oyendo), так как основа глагола заканчивается на гласную.
Все глаголы III спряжения, а также глагол poder, у которых в 3-м лице
единственного числа Pretérito Indefinido имеет место чередoвание гласных,
сохраняют эту особенность и в форме Gerundio Simple.
decir – dijo – diciendo vestir – vistió – vistiendo
dormir – durmió – durmiendo servir – sirvió – sirviendo
morir – murió – muriendo medir – midió – midiendo
pedir – pidió – pidiendo repetir – repitió – repitiendo
reír – rio – riendo seguir – siguió – siguiendo
sentir – sintió – sintiendo preferir – prefirió – prefiriendo
venir – vino – viniendo corregir – corrigió – corrigiendo
poder – pudo – pudiendo elegir – eligió – eligiendo
Глаголы dar, ir, ser, ver имеют следующие формы Gerundio: dando,
yendo, siendo, viendo.
В предложении Gerundio может обозначать действие, относящееся к
тому же подлежащему, что и глагол-сказуемое (Gerundio conjunto), или
иметь собственное подлежащее (Gerundio absoluto).
Estando en Madrid Miguel te telefoneaba cada día. –
Находясь в Мадриде, Мигель тебе звонил тебе каждый день.
Estando yo en Madrid Miguel me telefoneó. –
Когда я был в Мадриде, Мигель мне позвонил.
Gerundio может сопровождаться второстепенными членами
предложения (прямое и косвенное дополнения, обстоятельства), образуя
герундиальный оборот. В предложении такой оборот выполняет роль
обстоятельства образа действия времени, причины и др. и сходен по
значению с придаточными предложениями времени, причины, уступки, а
также с придаточными условными.
Estudiando en la Universidad conocí a María. –
Когда я учился в университете, познакомился с Марией.
Comiendo mucho tendrás problemas con la salud. –
Если будешь много есть, у тебя будут проблемы со здоровьем.
В испанском языке Gerundio наряду с признаками глагола имеет
признаки наречия (аналогично русскому деепричастию).
Как и наречие, Gerundio не изменяется по родам и числам и служит в
предложении обстоятельством, поясняющим глагол.
Subiendo la escalera encontré a María. –
Поднимаясь по лестнице, я встретил Марию.

35
Личные безударные местоимения-дополнения и возвратные
местоимения следуют за Gerundio и пишутся слитно с ним.
Pablo habla afeitándose. – Бреясь, Павел разговаривает.
В предложении Gerundio может являться обстоятельством образа
действия, отвечая на вопрос как? каким образом?
Pasa todo el tiempo cantando. – Она проводит весь день, напевая.
П р и м е ч а н и е . Если в русском языке в качестве обстоятельства образа действия
употребляется деепричастие с частицей не, то на испанский язык оно будет переводиться
с помощью предлога sin и инфинитива.
Siempre sale de casa sin decirme adiós. –
Он всегда выходит из дома, не попрощавшись со мной.
Sigo sin trabajar. – Я все еще без работы.

13.1. CONSTRUCCIONES CON GERUNDIO


(Герундиальные конструкции)

Глагольная конструкция “estar + Gerundio” выражает действие в


процессе его осуществления в настоящем, прошедшем или будущем.
Estoy trabajando. – Я работаю (сейчас).
¿Qué estás haciendo? – Что ты сейчас делаешь?
Estaba deseando verle. – Очень хотел вас увидеть.
¿Está estudiando? – Занимаетесь?
No, estoy mirando la televisión. – Нет, я смотрю телевизор.
Глагольная конструкция “seguir (continuar) + Gerundio” выражает
продолжающееся, развивающееся, длительное действие. Эти глаголы
употребляются только с Gerundio и никогда с Infinitivo.
Sigo trabajando aquí. – Я все еще работаю здесь.
(Я продолжаю работать здесь.)
В этой конструкции часто опускаются герундии частотных глаголов.
Sigo (trabajando, viviendo, ...) aquí. –
Я все еще (продолжаю) здесь (работать, жить, и т.д.).
Sigo (saliendo) con este chico. –
Я продолжаю встречаться с этим мальчиком.
Gerundio употребляется также в конструкциях с глаголами “ir, venir,
andar, venir, llevar + Gerundio” и т. п. Все эти конструкции выражают
действие длительное, но каждый из глаголов придает всей конструкции свой
семантический оттенок.
Los niños van creciendo. – Дети подрастают (постепенно).
El abuelo viene mejorándose. – Дедушка поправляется (потихоньку).
Ando buscándola. – Я его (журнал) повсюду ищу.
Llevas viviendo en esta casa diez años. – Ты живешь в этом доме десять лет.
Это различие оттенков часто дополнительно подчеркивается
обстоятельственными словами.
El coche va alejándose lentamente. – Машина медленно удаляется.
Va anocheciendo poco a poco. – Постепенно смеркается.
36
П р и м е ч а н и е . Следует различать функцию Gerundio в составе вышеуказанных
составных глагольных конструкций и функцию Gerundio в качестве обстоятельства образа
действия.
Alguien viene cantando. – Кто-то идет сюда, напевая.
Andrés viene cantando en este teatro desde el año pasado. – Андрей поет в этом театре с
прошлого года.

Ejercicios
1. Forme Gerundio de los siguientes verbos.
M o d e l o: a) bajar – bajando
correr – corriendo
subir – subiendo
mirar, descansar, comprender, preparar, contar, recibir, aprender, querer, comer,
abrir, saltar, volar, trabajar, escribir, poner.
b) oír – oyendo
traer, reconstruir, caer, leer, influir, traer.
c) repetir – repitiendo
vestir, servir, seguir, reír, venir, pedir, decir, elegir, medir.

2. Traduzca al ruso.
1. Sale corriendo de la clase. 2. ¿Qué te pasa? – me preguntó Lola riendo. 3. – Hoy
hace frío – dice Pablo poniéndose el abrigo. 4. Descanso bien durmiendo 8 horas.
5. Hablando me miraba. 6. Queriendo mucho a su madre le ayudan mucho. 7. No
viviendo aquí no sabe dónde está la plaza. 8. Durmiéndose el niño lloraba.
9. Comiendo hablaban de diferentes temas y reían. 10. Acercándome a la
Universidad vi a mi profesora.

3. Sustituya las palabras en cursiva por Gerundio.


M o d e l o: Rosa limpia la casa y canta. – Rosa limpia la casa cantando.
1. Pablo escribe y mira el libro. 2.Marisol estaba en la playa y tomaba el sol. 3.Los
muchachos vivían en Moscú y visitaban los museos. 4.Yo estaba aquí y te
telefoneaba a menudo. 5. Comes mucho y eres gordito. 6. Practicamos el deporte y
estamos en buena forma. 7. María se peina y se mira en el espejo. 8. Me pongo el
sombrero y salgo de casa. 9. Te calzas los zapatos y te sientas. 10. Papá se ducha y
canta.

4. Conteste cómo están pasando la tarde.


M o d e l o: Joaquín / jugar al fútbol – Joaquín está jugando al fútbol.
1. Gregorio / estudiar
2. tú / jugar con los niños
3. Marcos / tocar el piano
4. Dolores y yo / ver la tele
5. Paco y Rafael / escuchar la música
6. Clara / escribir cartas
7. Papá / preparar la comida
37
8. Mi primo / leer un libro
9. Inés / pasear en bicicleta
10.Nosotros / correr en el parque

5. Diga qué estaban haciendo todos.


M o d e l o: Mi hermano (escuchar) un disco nuevo. –
Mi hermano estaba escuchando un disco nuevo.
1. Mi hermana (tocar) la guitarra. 2. Mi hermanito (escribir) una carta. 3. Mi primo
(hacer) ejercicios. 4. Mi padre (lavar) el coche. 5. Mis primas, Isabel y Ana, (ver)
la tele. 6. Mi mamá (preparar) la cena. 7. Yo (hablar) por teléfono. 8. Mi abuela
(lavar) los platos. 9. Mi abuelo (leer) los periódicos. 10. Nuestra sobrina (jugar)
con el gato. 11. Nuestra sobrina (sacar) a pasear el perro. 12. Mi tío (ver) las
últimas noticias. 13. Mi tía (charlar) con mi madre.

6. Hable de qué están haciendo todos a base de la situación dada.


M o d e l o: Los alumnos están en la lección de español. –
Los alumnos están hablando, están leyendo, están escribiendo...
1.Tres amigas están de vacaciones. 2. Tú y tus compañeros estáis en la playa.
3. Una familia está en el centro de la capital. 4. Tú estás en el estadio. 5. El padre y
su hijo están en el parque. 6. La madre está en la cocina. 7. Pedro está en casa.
8. Los amigos están en el café. 9. Mi padre está en la oficina. 10. Lola está en la
biblioteca. 11. La abuela está en la cocina. 12. Los turistas están en Madrid.13. Tú
estás en el estadio. 14. Estamos en la playa. 15. Estoy en la clase de español.

7. Conteste a las preguntas de un(a) amigo(a) que le llama por teléfono y


quiere saber qué está haciendo.
M o d e l o: descansar / comer – Compañero(a): ¿Estás descansando?
Tú: No, estoy comiendo.
1) leer el libro / estudiar español
2) descansar / aprender un baile nuevo
3) hacer la tarea / ver la tele
4) lavar los platos / escuchar la música
5) comer / estudiar
6) hacer ejercicios / tocar el piano
7) poner la mesa / limpiar la habitación

8. Diga qué están haciendo estas personas.


M o d e l o: Los políticos están hablando de diferentes problemas.
políticos preparar la comida
reporteros jugar al fútbol
maestros trabajar en los hospitales
secretarios escribir cartas y contestar por teléfono
artistas trabajar para la televisión
músicos tocar instrumentos musicales

38
cocineros dar clases
médicos escribir libros
escritores trabajar en los teatros
futbolistas construir casas nuevas
obreros de construcción hablar de diferentes problemas

9. Diga qué están haciendo estos personajes.


Maxim Mirny bailar
Madonna tocar
Michael Phelps nadar
Piotr Drango cantar
Vitas filmar
Fernando Alonso conducir
Anastasía Volochkova jugar
Inna Afanásieva
Steven Spielberg
Alejandro Gleb

10. Transforme usando la construcción “estar + Gerundio”.


M o d e l o: Escribo un ejercicio. – Estoy escribiendo un ejercicio.
1. Beben café con leche y comen pasteles. 2. Ponemos los libros en los armarios.
3. El maestro explica la regla. 4. Los abuelos hablan de su trabajo. 5. Manuel y yo
aprendemos el español. 6. Los turistas visitan el museo. 7. Escribís los ejercicios.
8. La madre limpia las habitaciones.

11. Haga preguntas y contesta según el modelo.


M o d e l o: ¿Cuándo tú / leer? – ¿Cuándo vas a leer? – ¡Ya estoy leyendo!
1. ¿Cuándo Pablo / hacer los deberes?
2. ¿Cuándo la madre / preparar el café?
3. ¿Cuándo tú / salir de compras?
4. ¿Cuándo vosotros / hablar en español?
5. ¿Cuándo tú / escribir una carta?
6. ¿Cuándo Ana / llamar a su amiga?
7. ¿Cuándo tú / arreglar la habitación?
8. ¿Cuándo vosotros / aprender las palabras?
9. ¿Cuándo vas a tomar las medicinas?

12. Transforme las frases usando Gerundio.


M o d e l o: Se marchó mientras se reía. – Se marchó riendo.
1.Me gusta trabajar mientras escucho música. 2. Carmen desayuna mientras lee el
periódico. 3. Me afeito mientras escucho las noticias. 4. Esther salió y cerró la
puerta. 5. Pedro llegó y dio abrazos a todos.

39
13. Sustituya las palabras en cursiva por Gerundio.
M o d e l o: Contestó con una sonrisa. – Contestó sonriendo.
1.Bajaron las escaleras a todo correr.
2. Con los viajes se conoce a mucha gente.
3. Nuestro profesor es feliz con el trabajo.
4. Con la lectura se conocen muchos mundos.

14. Escriba las frases usando Gerundio.


1. La policía sorprendió a los ladrones cuando robaban1 el coche. – La policía
sorprendió a los ladrones robando el coche.
2. Esta mañana he visto a Emilio cuando salía de su casa.
3. Amalia conoció a su marido cuando viajaban por Cuba.
4. No me puedo imaginar a Daniel cuando da clases de ruso.
5. Me gusta fotografiar a la gente mientras camina por la ciudad.
6. Ayer había aquí un hombre que vendía dulces.
7. Recuerdo a Ana cuando daba sus primeros pasos.
8. En el parque hay dos chicos que tocan la guitarra.

15. Componga un diálogo con su vecino.


M o d e l o: – ¡Hola, ¿qué tal?
– Bien, gracias.
– ¿Qué estás haciendo?
– Ahora estoy leyendo un libro interesante.
– ¿Y tú hermanito?
– Está jugando.
Verbos para utilizar:
estudiar, jugar a las damas, comer, navegar por Internet, escuchar música, ayudar a
la madre, hacer los deberes, aprender el verso, preparar la cena, descansar, ver la
tele, leer un periódico, planchar, tender la ropa, arreglar las cosas.

16. Sustituya las partes de las oraciones en cursiva por la construcción


“al + Infinitivo”.
1. Paseando cerca del río descanso muy bien. 2. Después de hacer los deberes
descansamos leyendo un libro o escuchando la radio. 3. Acercándome al coche
llamé al padre. 4. Traduciendo el texto consultaba el diccionario. 5. Preparando la
tarta pedía consejos a la abuela. 6. Haciendo los deberes de vez en cuando se
levantaba. 7. Me sonreía siempre saludando. 8. Comiendo no hablaba con nadie.

17. Transforme las frases.


M o d e l o: Cuando paseo en bicicleta estoy muy bien. – Al pasear en
bicicleta estoy muy bien.
1. Cuando practico mucho hablo muy bien en español.
2. Cuando escribías hiciste una falta.
11
robaban – крали, грабили
40
3. Cuando entramos en la habitación saludamos a todos.
4. Cuando limpiábamos la casa cantábamos.
5. Cuando hace la compra siempre mira bien los precios.
6. Cuando se entrenan mucho ganan.
7. Cuando escuchas tus canciones preferidas cantas también.
8. Cuando te levantas temprano te da tiempo para todo.
9. Cuando trabajas hasta muy tarde duermes mal.
10. Cuando la vimos nos pusimos muy contentos.

18. Sustituya los complementos en cursiva por pronombres personales


efectuando los cambios necesarios en la oración.
1. Conociendo a Jorge ya sé lo que nos va a contestar. 2.¿Quieren sentarse a
comer? – preguntó la mujer invitando a los convidados al comedor. 3. El periódico
de hoy es muy interesante – dijo Pedro entregando el diario a su hijo. 4. Este
sombrero vale mucho – dijo la joven enseñando el sombrero a su amiga. 5. Aquí
tienes tu cochecito – dijo el abuelo entregando el regalo a su nieto. 6. Esta es su
casa – dijo el mexicano invitando a sus amigos cubanos a entrar. 7. Leyendo los
periódicos cada día sabrás muchas cosas. 8. Aquí tiene sus compras – dijo la
señorita entregando (dando) los dulces a la joven. 9. Este es mi sobrino – dijo
Elena presentando un joven a sus amigos. 10. Es muy bonito, ¿verdad? – gritó el
niño, enseñando a sus padres el cochecito. 11. Todavía son muy pequeños –
explicó la abuela sentando a sus nietos en el sofá.

19. Sustituya el Infinitivo por Gerundio.


A) 1. Ayer pasé toda la tarde (dormir) tranquilamente. 2. ¿Por qué te ríes
(decírmelo)? 3. (Oír) sus pasos le llamé. 4. Vinieron hombres (pedir) billetes.
5. (Decirlo) Pablo debe ser verdad todo eso. 6. (Leer) su traducción vi unas faltas.
7. Le di unos pesos (pedirle) comprarme cigarros. 8. (Reír) salimos a la calle.
9. ¡Todos a la mesa! – dijo Ana (traer) frutas y café. 10. (Poner) la mesa Rosa me
hablaba de sus amigos que debían venir. 11. No (poder) comer carne comí queso.
12. (Volver) de Cuba a Moscú siempre tengo frío. 13. (Ser) amigo de mi hermano
tú eres también mi amigo. 14. (Ir) por esta calle llegaréis a la plaza. 15. (Verte)
alegre y contento yo también estoy contento.
B) 1. (Irse) de Moscú Lupe nos dejó su dirección y nos pidió escribirle
cartas. 2. (Afeitarse) miraba el reloj porque ya era hora de salir. 3. (Acostarse)
siempre digo “buenas noches” a los compañeros que viven conmigo. 4. (Ponerse)
el abrigo no tendrás frío. 5. ¿Puedes esperarme unos cinco minutos? – preguntó
Rosita (peinarse) ante el espejo. 6. ¡Qué cosas dices! – dijo Lola a su amiga
(reírse) de ella. 7. (Levantarse) tomé el reloj y vi que ya eran las ocho y cuarto.
8. (Despedirse) de los convidados les deseamos buenas noches. 9. (Ponerse) el
sombrero miré al espejo. 10. (Acercarse) a la muchacha vi que no era Lola.

41
20. Sustituya las oraciones subordinadas (de tiempo y de causa) y la
construcción “al + Infinitivo” por Gerundio.
1. La vi al salir del Instituto. 2. Cuando estoy con los cubanos hablamos español.
3. Como corres bien podrás llegar antes que José. 4. Al escuchar la radio aprendí
esta canción. 5. Al salir a la calle vimos inmediatamente a los señores Luna y
Alba. 6. Como no quería despertarte desayuné solo. 7. Al entrar en el cuarto veréis
en la pared su retrato. 8. Cuando vi un camión levanté la mano. 9. Si lo hace así, no
llegará tarde.

21. Haga preguntas a las partes de las oraciones en cursiva.


1. Paseando cerca del río descanso muy bien. 2. Después de hacer los deberes
descansamos leyendo un libro o escuchando la radio. 3. Acercándome al coche
llamé al chofer. 4. Viendo la tele y leyendo conocemos muchas cosas nuevas.

22. Traduzca al ruso las oraciones explicando la función de las palabras en


cursiva.
1. Los desperté sin querer. – No queriendo despertarlos andaba (yo) sin zapatos.
2. (Ella) nos escucha sin comprender. – No comprendiéndonos ella no puede
contestar nada. 3. El chico se fue sin comer. – No comiendo pan vas a ser muy
delgado.4. Pasé la noche sin poder dormirme. – No pudiendo dormir me levanté y
empecé a leer. 5. Le escuchamos sin hablar. – No hablando español no aprenderás
a hablarlo. 6. Me fui sin ver a mis amigos. – No viendo a mis amigos me fui del
club. 7. Sin ser doctor comprendo que no debes salir hoy. – No siendo yo doctor
no puedo decirte nada. 8. Te comprendimos sin escuchar tus explicaciones. – No
escuchando música no la comprenderás. 9. Hasta ahora hay muchos indios sin
saber leer ni escribir. – Haces muy mal, hijo, no escribiendo a tus padres. 10. Le
mirábamos de lejos sin oír lo que decía. – No oyendo bien el viejo nos pidió
explicarle lo que decía el orador.

23. Explique la función del Gerundio y traduzca al ruso.


1. Durmiendo el niño la madre leía. 2. Descansó perfectamente bien durmiendo
ocho horas diarias. 3. Andando a pie llegarán sólo dentro de cuarenta minutos y
yendo en autobús dentro de cuarto de hora. 4. Siendo viejo el tío Andrés ya no
puede leer mucho. 5. Ayer pasaste todo el día yendo y viniendo. 6. Creyendo que
era cosa difícil hacerlo te pedí ayudarme. 7. Hijo, te vas a matar un día cayéndote
así. 8. Sólo hablando aprenderás a hablar español. 9. No trabajando usted aquí, no
nos ayudará. 10. Lo hice sin querer. Perdóneme. 11. No queriendo molestarle para
nada, llamamos a José. 12. No viviendo en esta ciudad los últimos tres años, nos
visita muy a menudo.
24. Complete las frases con algunos de los siguientes verbos: dar, estudiar,
jugar, tocar, ver o con las construcciones con Gerundio de estos verbos.
1. Jorge y Santi son músicos. Tocan en una orquesta. Jorge ... la batería y Santi ...
la guitarra. Ahora no ... , ... al ajedrez. 2. Daniela es profesora. ... clases de inglés.

42
Ahora no ... clase. ...la tele en casa. 3. Cristina es estudiante. ... Medicina. Ahora
no ... , ... al tenis con una amiga.

25. Complete las frases con el verbo en presente de indicativo o “estar +


Gerundio”.
M o d e l o: En el desierto de Atacama (no llover) no llueve nunca.
1. Este invierno (no hacer) ... mucho frío. 2. ¿Me dejas un paraguas? (llover) ...
mucho. 3. – ¿Está Rosa? – Sí, pero (dormir) ... . 4. Los vegetarianos (no comer) ...
carne. 5. – ¿(Tocar) ... algún instrumento? – Sí, (tocar) ... el violín. 6. – ¿Qué
(cantar) ... Carlos? – Un tango. 7. Algunos bebés (llorar) ... mucho.

26. Complete las frases con los verbos siguientes.


acostarse comer discutir jugar dormir hablar
hacer pasar hacer pensar
1. – ¿Dónde están tus padres? – Están pasando unos días en Potosí.
2. – ¿Dónde están los niños? – ... en el parque.
3. José y su hermano se quieren mucho, pero siempre ... .
4. – ¿Con quién ... Teresa? – Con una vecina.
5. Esta semana ... mucho calor.
6. ¡Qué manía! Laura y tú ... siempre ... en salir.
7. Ten cuidado, Arturo. Últimamente ... muy poco.
8. – ¿Por qué no come Cristina hoy con nosotros? – en casa de una amiga.
9. – ¿Dónde está Oleg? – ... un curso de español en Perú.
10._______________________________ Esta semana estamos de fiesta y ... muy
tarde.

27. ¿Qué está pasando en este momento? Escriba frases.


M o d e l o : (estudiar, yo español) – Estoy estudiando español.
1) ducharse, tú 4) escuchar música, los jóvenes
2) llover 5) beber un zumo, nosotros
3) limpiarse los dientes, vosotros 6) afeitarse, yo

28. Complete las frases con la forma adecuada de seguir o llevar y Gerundio
de los verbos del recuadro.
tomar esperar leer salir trabajar vivir vivir buscar
M o d e l o: ¿Dónde trabajas ahora, Carlos? – Sigo trabajando en la
academia de idiomas.
1. ¿Cuánto tiempo ... juntos Arturo y tú cuando os casasteis?
2. ¿Dónde viven tus padres ahora? – ... en Monterrey. ... allí casi diez años.
3. Me duelen los ojos. ... desde las ocho.
4. Me estoy preocupando. ... a Marta casi una hora.
5. El médico le aconsejó que no tomara azúcar, pero él ...
6. No encuentro esta medicina, ... en todas las farmacias.

43
29. Analice las oraciones y explique la diferencia entre ellas. Tradúzcalas al
ruso.
1. Así los pueblos aprenden a luchar por su libertad. – Los pueblos están
aprendiendo a luchar por su libertad. 2. Es un tipo muy alegre: ríe, canta. – Está
muy alegre: está riendo y cantando. 3. Me escuchó con mucha atención. – Quedó
escuchándome con mucha atención. 4. Él aprende inglés. – Va aprendiendo inglés.
– Está aprendiendo el inglés. – Sigue aprendiendo el inglés. 5. Él relataba cosas
divertidas. – Venía trabajando allí desde hacía mucho. – Continuaba relatando
cosas divertidas. – Seguía relatando cosas divertidas. 6. Dile a Antonio que se
vaya con los niños, porque si no, seguirá molestándonos toda la tarde. 7. Con
mucho gusto leería ese libro. – Con todo gusto continuaría leyendo ese libro, pero
ya es tarde. – Ando leyendo el mismo libro. 8. Las muchachas hablaban español. –
Las muchachas continuaban (seguían) hablando español. 9. Busca un cuarto. –
Anda buscando un cuarto. – Viene buscando un cuarto desde hace un mes. –
Continúa buscando un cuarto. 10. Sí, ya lo comprendo. – Sí, ya lo voy
comprendiendo.

30. Traduzca al español.


1. Причесываясь, Аня посмотрела на часы: было десять минут девятого.
2. Отмечая свой день рождения, я пригласил всех друзей. 3. Готовясь к этому
дню, мы купили фрукты и конфеты. 4. Поздравляя меня, друзья желали мне
счастья. 5. Прощаясь с друзьями, я провожал их до дверей. 6. Здороваясь с
нами, Роза спросила, где наш сын. 7. У него болела голова, и он ушел, не
попрощавшись ни с кем. 8. Так как я не был (не будучи) знаком ни с кем из
гостей, я не знал, что говорить. 9. Проснувшись на следующий день, я стал
разглядывать подарки, и они мне очень понравились. 10. Мы пойдем, не
дожидаясь Розы, она очень долго одевается. 11. Не раздумывая долго
(много), мы купили три билета. 12. Отдавая Хосе билеты, я сказал ему,
что он должен быть в театре без четверти семь. 13. Не слыша, что мы ее
зовем, бабушка вошла в дом. 14. Он говорит, не слушая никого. 15. Если он
будет занят всю неделю, он не сможет тебе ответить на письмо. 16. Когда я
шел за покупками, я встретил Павла.

14. MODO SUBJUNTIVO. PRESENTE DE SUBJUNTIVO


(Cослагательное наклонение. Настоящее время сослагательного
наклонения)

Если Modo Indicativo – изъявительное наклонение – служит для


обозначения реальных действий и фактов, то Modo Subjuntivo –
сослагательное наклонение – указывает на возможность, необходимость или
желательность действия. Формы Modo Subjuntivo употребляются большей
частью в придаточных предложениях, хотя они могут использоваться и в
самостоятельных предложениях. Presente de Subjuntivo применяется в
44
придаточных предложениях, если речь идет о действиях, относящихся к
плану настоящего или будущего времени.
Настоящее время сослагательного наклонения образуется от основы 1-го
лица единственного числа Presente de Indicativo путем прибавления
следующих окончаний:

I спряжение II и III спряжения


trabajar comer vivir
trabaje coma viva
trabajes comas vivas
trabaje coma viva
trabajemos comamos vivamos
trabajéis comáis viváis
trabajen coman vivan

В Presente de Subjuntivo глаголы имеют те же формы дифтонгизации и


чередований, что и в Presente de Indicativo.
jugar juegue juegues juegue juguemos juguéis jueguen
contar cuente cuentes cuente contemos contéis cuenten
dormir duerma duermas duerma durmamos durmáis duerman
pensar piense pienses piense pensemos penséis piensen
pedir pida pidas pida pidamos pidáis pidan
Некоторые глаголы имеют орфографические изменения в формах
Presente de Subjuntivo:
Окончание Изменение Перед буквой Пример
инфинитива
-gar g+u e jugar – juegue
-car c→qu e explicar – explique
-zar z→c e empezar – empiece
-ger g→j a, o coger – coja
-guir -u a, o seguir – siga
Отклоняющиеся глаголы с чередованием согласных в первом лице
единственного числа Presente de Indicativo повторяют это чередование во
всех формах Presente de Subjuntivo.
traducir: traduzco – traduzca, traduzcas, traduzca, traduzcamos, traduzcáis,
traduzcan
construir: construyo – construya, construyas, construya, construyamos,
construyáis, construyan
П р и м е ч а н и я . 1 . Глаголы I и II спряжений, меняющие в Presente de Subjuntivo (как
и в Presente de Indicativo) корневой гласный e на ie и o на ue, в 1-м и 2-м лице
множественного числа Presente de Subjuntivo (как и в Presente de Indicativo) этих
чередований не имеют: empezar – empecemos, empecéis; volver – volvamos, volváis.
2. Глаголы III спряжения, имеющие в Presente de Indicativo чередование e – ie, в 1-м
и 2-м лице множественного числа Presente de Subjuntivo меняют e на i: sentir – sintamos,
sintáis; mentir – mintamos, mintáis.

45
3. Глаголы morir и dormir в 1-м и 2-м лице множественного числа Presente de
Subjuntivo меняют o на u: dormir – durmamos, durmáis; morir – muramos, muráis.
Глаголы индивидуального спряжения обычно образуют Presente de
Subjuntivo от первого лица Presente de Indicativo.

decir diga digas diga digamos digáis digan


hacer haga hagas haga hagamos hagáis hagan
salir salga salgas salga salgamos salgáis salgan
tener tenga tengas tenga tengamos tengáis tengan
traer traiga traigas traiga traigamos traigáis traigan
venir veng vengas venga vengamos vengáis vengan
dar dé des dé demos deis den
haber haya hayas haya hayamos hayáis hayan
ir vaya vayas vaya vayamos vayáis vayan
ser sea seas sea seamos seáis sean
saber sepa sepa sepa sepamos sepáis sepan
ver vea veas vea veamos veáis vean

14.1. PRESENTE DE SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES


SUBORDINADAS INDEPENDIENTES
(Настоящее время сослагательного наклонения в простых
предложениях)

Coслагательное наклонение употребляется в простых предложениях:


1) для передачи призыва, косвенного приказа, побуждения к действию, в
восклицаниях и лозунгах. Чаще всего используется союз que.
¡Que entre! – Пусть он войдет!
2) для выражения сомнения, возможности, предположения, неуверенности (в
большой степени) и, как правило, относится к плану настоящего и будущего.
В этих случаях употребляется после наречий quizá(s) – может быть; tal vez
– может быть; acaso – возможно, может быть; puede (ser) que – может
быть.
Tal vez no lo sepa. – Может быть, она этого не знает.
Однако после выражения a lo mejor (возможно, может быть) Modo
Subjuntivo не употребляется.
3) для выражения сильного желания, используется с наречием ¡Ojalá! (хоть
бы, вот бы, дай Бог).
¡Ojalá venga a verme! – Хоть бы он пришел ко мне!

Ejercicios

1. Conteste a las preguntas según el modelo.


M o d e l o: ¿Beberán Uds. un poco de zumo? – Quizá bebamos un poco de
zumo.
1. ¿Compraréis el cuadro? 2. ¿Alquilará Ud. un apartamento? 3. ¿Comerán Uds.
46
hoy en un restaurante? 4. ¿Os quedaréis hoy en casa? 5. ¿Nos llamará él por
teléfono? 6. ¿Abrirán hoy las tiendas? 7. ¿Esperarán Uds. a Pedro? 8. ¿Pasaréis por
Sevilla? 9. ¿Le escribirás una carta? 10. ¿Se salvará el enfermo?

2. Conteste a las preguntas según el modelo.


M o d e l o: ¿Comprarás la casa? – Ojalá la compre.
1.¿Os darán el premio? 2.¿ Lloverá mañana? 3.¿ Tocará el piano? 4.¿Llegaremos a
tiempo? 5.¿ Solucionará él el problema? 6.¿Llegarán ellos a tiempo? 7.¿Me
escribirá pronto? 8.¿Nos invitarán ellos a la fiesta?

3. Complete las oraciones.


M o d e l o: Tal vez nos ... ( llamar, él) esta tarde. Tal vez nos llame esta tarde.
1..............................................Quizás (ir, ellos) ... de vacaciones a Perú. 2. Tal vez
(comprarse, él) ... un todoterrero. 3. A lo mejor el Gobierno (tomar) ... medidas
contra el tráfico de drogas1. 4. Estamos pasándonoslo genial y de repente se va. Tal
vez (sentirse, él) ... mal. 5. Quizás (enfadarse, él) ... con alguien. 6. A lo mejor (ir,
nosotros) ... de compras esta tarde. 7. Quizás (tener, nosotros) ... que repetir el
examen. 8. Tal vez (estar, tú) ... de buen humor para jugar una broma. 9. El
servicio meteorológico ha anunciado que mañana quizá (llover) ... . 10. ¡Que
(tener, Uds.) ... mucha suerte!

4. Exprese los deseos.


6. (Uds.) pasar felices Navidades. 2. El enfermo mejorarse pronto. 3. (tú) tener un
buen viaje. 4. (vosotros) divertirse mucho la Noche Vieja. 5. (Uds.) pasarlo bien.
6. Ir bien el examen (a vosotros). 7. (Uds.) tener un feliz vuelo. 8. (tú) mejorarse
rápidamente. 9. (ella) descansar bien. 10. (vosotros) ser muy felices.

5. Diga qué esperanzas tiene para los fines del año escolar.
M o d e l o : Hay exámenes. – Ojalá (no) haya exámenes especiales.
1. El decano visita las clases. 2. Los profesores hacen fiestas en clase. 3. Hacemos
excursiones durante las clases. 4. Hay una fiesta. 5. Los profesores dan muchos
trabajos de control. 6. Tenemos que trabajar muchísimo. 7. Todos están bien.
8. Escribir pocos trabajos de control.

6. Exprese sus comentarios sobre la vida en otro planeta.


M o d e l o: Probablemente los habitantes tienen tres brazos. –
Tal vez tengan tres brazos.
1. Probablemente la hierba es azul. 2. Probablemente los habitantes comen aire.
3. Probablemente viven en los árboles. 4. Probablemente hace 200 grados
durante el verano. 5. Probablemente nieva todo el invierno. 6. Probablemente los
habitantes tienen dos narices. 7.Probablemente hay pocos animales.
8. Probablemente nadie bebe agua.

11
el tráfico de drogas – наркотрафик
47
7. Utilice las frases con ¡ojalá! para expresar el deseo.
M o d e l o: Estás jugando un partido de fútbol, quieres ganar y es posible. –
¡Ojalá ganemos!
1. Te gustaría que Marta te amara, pero es difícil.
2. Te gustaría que tus amigos y tú aprobáis y es posible.
3. Te gustaría que no lloviera mañana y parece que es posible.
4. Te gustaría ser más alto/a.
5. Te gustaría tocar la guitarra como Carlos Santana, pero no lo sabes.
6. Te gustaría cantar como Shakira.

8. Exprese lo que puede desear en estas situaciones completando las frases con
los verbos del recuadro.
M o d e l o : A un amigo que va a hacer un examen
Divertirse
importante. – ¡Qué tengas suerte!
Encontrar
1. A un amigo que se va de vacaciones: ¡Qué lo ... bien!
Pasar
2. A un turista que ha perdido su maleta:¡Qué la ... pronto!
Ser
3. A unos amigos que se van de viaje: ¡Qué ... buen viaje!
Tener
4. A unos recién casados: ¡Qué ... felices!
Tener
5. A un amigo que se va a una fiesta: ¡Qué ... !

9. Recuerde qué deseos tenían los personajes de los cuentos clásicos y


complete con la forma adecuada del verbo: morder, crecer, enamorarse,
casarse, comerse, llevarse, transformarse, ser, encontrarse, convertirse,
despertarse.
1. La madrastra de Cenicienta: ¡Ojalá el Príncipe ... de una de mis hijas!
2. Los habitantes de Hamelin: ¡Ojalá el flautista ... a todas las ratas fuera del
pueblo!
3. El Príncipe de La Bella Durmiente: ¡Ojalá esta bella joven ... con mi beso!
4. Pinocho: ¡Ojalá ... en un niño de verdad!
5. La Reina Malvada de Blancanieves: ¡Ojalá la muchacha ... la manzana!
6. El lobo de Los Tres Cerditos: ¡Ojalá ... a estos cerditos tan sabrosos!
7. Caperucita Roja: ¡Ojalá no ... con el lobo en el bosque!
8. Peter Pan: ¡Ojalá no ... nunca y ... un niño para siempre!
9. La Bestia: ¡Ojalá Bella ... conmigo!
10.El Patito Feo: ¡Ojalá ... en un pato muy hermoso!

10. Traduzca al español.


A) 1. Пусть войдет этот сеньор, мы его ждем. 2. Холодно, быть может,
пойдет снег. 3. Хоть бы друзья помогли нам в этой работе. 4. Дети, пусть
отец работает спокойно. 5. Я не приду к тебе сегодня, наверное, я буду
заниматься очень поздно в библиотеке. 6. Лола плохо себя чувствует. Хоть
бы скорее пришел доктор. 7. Быть может, приедет Павел. 8. Хоть бы Хуан
поступил на этот раз в институт. – Пусть больше занимается. 9. Вот бы сдали

48
хорошо экзамены! 10. Пусть они тебе все расскажут. 11. Наверное, в этом
городе прекрасные музеи. 12. Вот бы ты был прав!
B) 1. Хоть бы сегодня была хорошая погода! 2. Пусть они накроют на
стол и ждут меня. 3. Возможно, они нам об этом расскажут. 4. Хотя бы она
была свободна и смогла нам помочь. 5. Пусть дети придут пораньше.
6. Наверное, у них нет времени. 7. Хоть бы они не выходили сейчас, идет
дождь. 8. Пусть они сделают всю работу и принесут мне газеты на
французском языке. 9. Вот бы мы поехали в Испанию в этом году! 10. Пусть
все запомнят хорошо мои слова. 11. Возможно, они купят новую машину.
12. Пусть все твои друзья знают правду! 13. Вот бы он вернулся рано и
приготовил ужин.

14.2. PRESENTE DE SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES


SUBORDINADAS DE COMPLEMENTO
(Настоящее время сослагательного наклонения в придаточных
дополнительных предложениях)

Modo Subjuntivo употребляется в придаточных дополнительных


предложениях после глаголов и глагольных словосочетаний выражающих:
1) волю, желание, приказание, просьбу, разрешение, запрещение,
сомнение, совет, рекомендацию. Эти глаголы в главном предложении могут
стоять в положительной и отрицательной формах, и придаточное
предложение присоединяется союзом que.
querer que – хотеть, чтобы
desear que – желать, чтобы
apetecer que – страстно желать, чтобы
tener ganas (de) que – иметь желание, чтобы
mandar que – приказывать, чтобы
ordenar que – приказывать, чтобы
obligar que – заставлять, чтобы
aconsejar que – советовать, чтобы
recomendar que – рекомендовать, чтобы
preferir que – предпочитать, чтобы
sugerir que – подсказывать, чтобы
prohibir que – запрещать, чтобы
pedir que – просить, чтобы
suplicar que – умолять, чтобы
rogar que – умолять, чтобы
permitir que – разрешать, чтобы
esperar que – надеяться, чтобы
exigir que – требовать, чтобы
impedir que – препятствовать, чтобы
obligar que – заставлять, чтобы
convencer que – убеждать, чтобы

49
proponer que – предлагать, чтобы
insistir en que – настаивать на том, чтобы
dejar que – позволять, чтобы
autorizar que – уполномочивать, чтобы
Quiero que lo hagas a tiempo. – Я хочу, чтобы ты сделал это вовремя.
П р и м е ч а н и е . Если в предложении глаголы (который выражает желание, эмоции и т.
д. и который выражает действие) относятся к одному и тому же действующему лицу, то
союз que опускается и второй глагол употребляется в инфинитиве. Modo Subjuntivo
употребляется, если оба глагола относятся к разным лицам.
Los amigos quieren que hablemos español. – Друзья хотят, чтобы мы говорили по-испански.
Los amigos quieren hablar español. – Друзья хотят говорить по-испански.
2) эмоции: радость, удивление, страх, возмущение и т.д. Эти глаголы и
глагольные выражения могут стоять в утвердительной и отрицательной
формах.
sentir que – сожалеть
lamentar que – сокрушаться
odiar que – ненавидеть
temer que – опасаться
tener miedo de que – бояться
alegrarse / estar alegre de que – радоваться
contentarse / estar contento de que – довольствоваться
entristecerse / estar triste de que – грустить
preocuparse / estar preocupado de que – беспокоиться
asombrarse / estar asombrado de que – удивляться
sorprenderse de / estar sorprendido de que – удивляться
enfadarse / estar enfadado de que – сердиться
enojarse / estar enojado de que – раздражаться
extrañarse / estar extrañado de que – изумляться
indignarse / estar indignado de que – возмущаться
arrepentirse / estar arrepentido de que – раскаиваться
asustarse / estar asustado de que – пугаться
admirarse / estar admirado de que – восхищаться
avergonzarse / estar avergonzado de que – стыдиться
fastidiarse / estar fastidiado de que – надоедать
Siento que no puedas venir. – Я сожалею, что ты не можешь прийти.
3) мысль, мнение, суждение в отрицательной формe, а также
неуверенность или сомнение.
no creer que – не полагать no opinar que – не считать, что
no pensar que – не думать no considerar que – не считать, что
no decir que – не говорить no saber que – не знать, что
no afirmar que – не утверждать no reconocer que – не признавать, что
no imaginar(se) que – не представлять no parecer que – не казаться, что
no es que – дело не в том dudar que – сомневаться
no estar seguro que – не быть уверенным
No creemos que tenga razón. – Мы не думаем, что он прав.

50
Ejercicios

1. Forme la 3-ra persona Singular y Plural de Presente de Subjuntivo de los


verbos dados.
M o d e l o: descansar – Ud. descanse – Uds. descansen
pescar, estudiar, llegar, comer, examinar, respirar, necesitar, recomendar dar,
comprender, pasear, visitar, estar, aprender, recibir, nadar, ayudar, escribir,
permitir, resolver, tomar, aconsejar, vivir, prohibir, preferir.

2. Indique Presente de Subjuntivo de los siguientes verbos.


1) alquilar, beber, vivir yo: alquile, beba, viva
2) estudiar, aprender, asistir tú
3) encontrar, poder, dormir él
4) hacer, tener, venir nosotros
5) dar, hablar, escribir Uds.
6) pagar, empezar, buscar ellas
7) ser, ir, saber vosotros
8) estar, dar, oír yo
9) arreglar, leer, abrir Ud.
10)cantar, leer, vivir tú

3. Componga oraciones.
La profesora quiere que los alumnos … conteste bien
tú … escribas sin faltas
nosotros … escuchen con atención
mi amiga … habléis en español
tus amigos y tú … prepare los deberes
yo … trabajemos mucho

4. Escoja la variante correcta.


1. La madre quiere que sus hijos a) estudian bien.
b) estudien bien.
2. El médico aconseja que nosotros a) comamos fruta.
b) comemos fruta.
3. Los maestros piden que los alumnos a) escuchan con atención.
b) escuchen con atención.
4. El padre no permite que vosotros a) faltéis a clases.
b) faltáis a clases.
5. Quiero que tú a) estudias bien.
b)estudies bien.
6. La madre pide que nosotros a) escribimos una carta.
b) escribamos una carta.
7. La abuela no permite que Lola a) sale de casa.
b) salga de casa.

51
8. Los amigos quieren que tú a) haces los deberes.
b) hagas los deberes.
9. Los padres prohiben que los chicos a) vayan solos
b) van solos.
10. Yo prefiero que tú a) vienes a mi casa.
b) vengas a mi casa.
11. La maestra pide que nosotros a) tenemos paciencia.
b) tengamos paciencia.
12. Los abuelos desean que Ana a) sea una buena alumna.
b) es una buena alumna.
13. Te prohibo que a) lo digas a Pedro.
b) lo dices a Pedro.
14. Quiero que todos los alumnos a) saben la regla.
b) sepan la regla.

5. Complete las formas verbales.


1. La madre quiere que sus hijos estud... bien. 2. Aconseja que yo escuch... con
atención. 3. Quiere que tú te acuest... temprano. 4. Pides que yo me levant... a las
7. 5. No queremos que vosotros os levant... tarde. 6. La maestra quiere que los
chicos escrib... bien. 7. Pide que ellos siempre hag... los deberes. 8. Aconseja que
yo traig... mi manual. 9. Prohibe que nosotros veng... tarde. 10. Recomienda que
ellos oig... las explicaciones de la maestra. 11.No permito que tú vay... solo.
12. Preferimos que vosotros dig... la verdad. 13. Queremos que María salg...
temprano. 14. Deseas que yo teng... buenas notas. 15. La maestra recomienda que
nosotros sep... las palabras.

6. Lea las oraciones fijándose en los verbos que requieren el empleo del
Presente de Subjuntivo. Tradúzcalas al ruso.
1. Queremos que Ud. lo repita. 2. María no desea que su amigo no lo haga. 3. Los
pediré que nos ayuden. 4. Mi hermano me ha escrito que le envíe esos libros. 5. El
doctor dice que pasees cada día dos o tres horas. 6. Su abuelo necesita que le
examine un médico. 7. Recomiendo que os dirijáis a esa doctora. 8. Teresa ha
propuesto que vayamos al cine. 9. No permitiré que salgan mañana. 10. Mi
hermana quiere que me ponga este traje. 11. Deseo que estés aquí todo el día.
12. ¿Pides que yo vaya a la farmacia? 13. Les escribo que vengan la semana que
viene. 14. Mi madre me dice que tome esta medicina tres veces por día.
15. Necesito que lo sepan todos. 16 Debes recomendarle que lea este libro.
17. ¿Quién propone que lo hagamos? 18. Mi hermano mayor no permite que yo
escriba con su bolígrafo. 19. Quiero que descanses bien. 20. Rafael desea que le
recibáis en la estación. 21. Prohibe que nos acostemos muy tarde. 22. Ella exige
que lo arreglemos todo antes de salir. 23. Prefiero que lo hagamos hoy mismo,
pues mañana será demasiado tarde.

52
7. Complete las oraciones según el modelo.
M o d e l o: Lola viene aquí. – La madre necesita que Lola venga aquí.
1. Yo oigo la explicación. La maestra quiere que ...
2. Nosotros tenemos paciencia. La maestra desea que ...
3. Tú dices la verdad. Los padres recomiendan que ...
4. Ana hace los ejercicios. La maestra pide que ...
5. Andrés y Marta salen temprano. Los padres prefieren que ...
6. María trae su gato a clase. La maestra prohibe que...
7. Yo pongo el teléfono aquí. La madre quiere que ...
8. Manuel y yo venimos tarde. La maestra prohibe que ...
9. No sabes la regla. La maestra aconseja que ...

8. Escoja la variante correcta.


1. El maestro aconseja que a) repitan las palabras.
b) repiten las palabras.
2. La maestra desea que todos a) llegan a las 8.
b) lleguen a las 8.
3. Preferimos que tú a) sacas buenas notas.
b) saques buenas notas.
4.Los maestros quieren que nosotros a) corrijamos las faltas.
b) corregimos las faltas.
5. La madre aconseja que ellos a) piden ayuda.
b) pidan ayuda.
6. Quiero que me a) explicas la regla.
b) expliques la regla.

9. Complete las formas verbales.


1. No permite que nosotros lleg... tarde a la escuela. 2. Pedimos a la maestra que
expli... el tema. 3. Mi amiga aconseja que yo corri... mis faltas. 4. Nuestros padres
quieren que nosotros saq... buenas notas. 5. La maestra desea que tú rep... las
palabras en voz alta. 6. Mi hermano prohibe que yo pid... ayuda.

10. Exprese el deseo.


M o d e l o: Pedro no sale del aula. – Quiero que salga.
1. Los muchachos no hacen gimnasia. 2. Lola no desayuna. 3.Tú no escribes los
ejercicios. 4. Vosotros no venís a las clases. 5. Los hermanos no van de excursión.
6. Tú no dices toda la verdad. 7. El padre no llega a tiempo. 8. Vosotros no vais
con los amigos. 9. Los alumnos no corrigen las faltas. 10. Tú no escuchas con
atención.
11. Elija las formas adecuadas de los verbos correspondientes que requieren el
uso de Presente de Subjuntivo: habla, impiden, leen, recomiendo, quieren, vive,
aconsejas, descansa, pide, contesta, prohíbe.
1. Andrés ... que yo ayude a nuestros amigos.
2. Tus abuelos ... que estemos bien.

53
3. Tú ... que vayamos al Museo de Bellas Artes.
4. Yo... que los alumnos estén atentos.
5. La madre ... que los chicos vuelvan solos del colegio.
6. Los médicos ... que los pacientes fumen.

12. Diga qué aconseja el maestro a los alumnos.


M o d e l o: El maestro aconseja que…
El maestro aconseja que estudien todos los días.

13. Componga oraciones eligiendo opciones a su gusto.


a) Yo ir a la biblioteca
Tú ser puntual
María pedir a Carmen que estar en casa
Pablo y yo cantar una canción
Manolo y tú escribir el ejercicio
Los chicos hacer la cama
Nosotros salir a las 3
Tu amigo y tú decir la verdad
La hermana venir temprano

b) Carmen aconseja que mis primos escribir una carta


tú hablar en español
yo leer mucho
nosotros venir a la fiesta
Ana y tú corregir las faltas
la abuela no tomar café
todos desayunar bien
mis amigos y yo explicar el texto

14. Abra los paréntesis.


1. ¿No (querer) (tú) ... que yo (escribir) ... una carta?
2. Yo (aconsejar) ... que (tú) (estudiar) ... el español.
3. Mamá (pedir) ... que (nosotros) (hacer) ... bien todos los deberes.
4. El médico no (permitir) ... que Paco (salir) ... de casa.
5. (Yo) (querer) ... que (nosotros) (tener) ... buenas notas.
6. La maestra (querer) ... que (yo) (corregir) ... mis faltas.
7. Nosotros (pedir) ... que todos los amigos (llegar) ... a la fiesta.
8. (Yo) (aconsejar) ... que tú (venir) ... a las 9.
9. María (querer) ... que la profesora (explicar) ... el tema.
10.El padre no (permitir) ... que tú (llegar) ... tarde.
11.Nosotros (pedir) ... que ellos (corregir) ... las faltas.

54
15. Diga qué aconsejaría a los compañeros que quieren ser simpáticos.
M o d e l o: Hablar y escuchar – Les aconsejo que no sólo hablen, sino
también escuchen.
Ser puntual y responsable
Sonreír más
Intentar comprender a todos
Adaptarse a la situación
Ser leal y compasivo
Respetar a los demás
No enfadarse con facilidad
Reconocer sus propios defectos

16. Siga el modelo.


M o d e l o: Creo que está bien. – No creo que esté bien.
Creemos que es suficiente.
Creemos que la informática es muy práctica.
Creemos que le duele la cabeza.
Creo que el problema está solucionado.
Creo que sabes español.
Creo que tienen un coche nuevo.
Creo que hace buen tiempo.
Creo que hace frío.

17.Expresе sus opiniones sobre la música.


M o d e l o: Creo que es maravilloso saber tocar un instrumento musical.
No creo que siempre sea relajante.
Creo que ... (Indicativo) No creo que ... (Subjuntivo)
Opino que ... (Indicativo) No opino que ... (Subjuntivo)
Me parece que ... (Indicativo) No me parece que ... (Subjuntivo)
Digo que ... (Indicativo) No digo que ... (Subjuntivo)
Estoy seguro que ... (Indicativo) No estoy seguro que ... (Subjuntivo)
No dudo que ... (Indicativo) Dudo que ... (Subjuntivo)

1. Es maravilloso saber tocar un instrumento musical y ser una estrella, viajar


mucho y tener muchos fans.
2. Es curativo escuchar música. La música relaja1.
3.Es relajante escuchar música porque nos ayuda a olvidar nuestras preocupaciones
y el estrés.
4. Los niños están tranquilos cuando escuchan la música clásica.
5. Es bueno poner música a las plantas, las plantas crecen bien y las vacas dan
mucha leche si escuchan buena música.
6. La música amansa2 6 las fieras.

11
relaja – расслабляет
62
amansa – укрощает
55
18. Lea otras opiniones sobre la música y diga si está de acuerdo o no.
M o d e l o: No me parece que organicen pocos conciertos de música
clásica para los jóvenes.

Creo que sólo hay dos clases de música: la buena y la mala. La buena es
la música clásica. La mala, el resto.
Andrés Torres, 68 años, jubilado
No me parece que a los padres les interese sólo la música clásica.
Paco Rabal, alumno
Opino que la música comercial es de mala calidad. Y además las
entradas son muy caras.
Mari Mar López, 23 años, estudiante
1
No digo que las autoridades organicen muchos conciertos de música
clásica para los jóvenes.
Ana María Perón, maestra

19. Complete las siguientes frases y diga si está de acuerdo o no.


M o d e l o: (parecer / no parecer, nos.) ... que Gloria Estefan (cantar) ... sólo
en español. – No nos parece que Gloria Estefan cante sólo en
español.
1. (dudar / no dudar, yo) ... que el Submarino amarillo (ser) ... una canción de los
Beatles.
2. (parecer / no parecer, nos.) ... que en España sólo (escuchar) ... el flamenco.
3. (opinar / no opinar, tú) ... que el estilo del grupo U2 (ser) ... el rock.
4. (creer / no creer, él) ... que Plácido Domingo (seguir) ... su carrera muchos años
más.
5. (estar seguro / no estar7 seguro, yo) ... que uno de los boleros más famosos
(ser) ... de Maurice Ravel.
6. (creer / no creer, nos.) ... que Enrique Iglesias (tener) ... tanta fama como su
padre Julio Iglesias.
7. (opinar / no opinar, tú) ... los concursos de Eurovisión (descubrir) ... nuevos
talentos.
8. (estar seguro / no estar seguro, yo) ... que Montserrat Caballé (ser) ... una de las
más famosas cantantes de la ópera.
9. (parecer / no parecer, ellos) ... que ABBA (cantar) ... hasta ahora.
10. (creer / no creer) ... que Gloria Estefan (ser)... la reina del pop latino. ... que
(ser) ... la única.

20. Responda a las afirmaciones según el modelo.


1. En invierno en Sevilla nieva mucho. – No pienso que ...
2. Los siberianos nunca se resfrían. – No creo que...

1
las autoridades – власти
7

56
3. Comerás bien en Mac Donald´s. – No garantizo que ...
4. Sólo España produce buen vino. – No considero que ...
5. Todas las chicas rubias son tontas. – No estoy seguro de que ...
6. El cine indio es bueno. – No me parece que ...
7. Los finlandeses no beben alcohol. – No afirmo que ...
8. El hombre vivirá 200 años. – No opino que ...
9. El boxeo es el mejor deporte. – No considero que ...
10. Los franceses comen mal. – No creo que ...
11. En Belarús comen solo patas. – No considero que ...
12. España no produce coches. – No estoy seguro de que ...
13. Con esta medicina curarás todas las enfermedades. – No garantizo que ...
14. En Belarús hay montañas altas. – No afirmo que ...

21. Elija por qué la maestra puede estar contenta o alegrarse.


M o d e l o: La maestra está contenta / se alegra de que los alumnos se
preparen para las clases cada día.
1) se preparen para las clases cada día; 2) coman mucho caramelos; 3) aprendan
bien todas las reglas; 4) repasen los temas estudiados; 5) se limpien los dientes;
6) escuchen con atención; 7) escriban sin faltas; 8) hagan muchos ejercicios;
9) vivan cerca de la escuela; 10) tomen mucho té; 11) lean mucho; 12) hablen
mucho por teléfono.

22. Diga qué siente la maestra.


M o d e l o: La maestra siente que los chicos no se preparen todos los días.
1) aprender las palabras; 2) prepararse para las clases; 3) estar atentos; 4) contestar
mal; 5) leer poco; 6) escribir con faltas; 7) hablar poco en español; 8) escuchar
mal; 9) comprender poco; 10) traducir mal; 11) no hacer los deberes; 12) repasar
los temas.

23. Componga frases; emplee Infinitivo o la oración subordinada.


sentir (yo) no poder ir a la velada (yo)
sentir (nosotros) no leer este libro (nos.)
sentir (Carlos) no conocer a Dolores (Ernesto)
sentir (Ofelia) estar enfermo (el abuelo)
tener miedo (los chicos) no llegar a tiempo (el padre)
temer (Dolores) tardar a las clases (Dolores)
estar contento (Paco) comprar un juguete (el tío)
estar contento (el chico) ir con nosotros al cine (Paco)
dudar (los alumnos) aprobar los exámenes (ellos)
esperar (yo) escribir bien el dictado (yo)
esperar (tú) estar bien (nosotros)
dudar (Carmen) ir a Moscú (Carmen)

57
14. 3. PRESENTE DE SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES
SUBORDINADAS DE SUJETO
(Настоящее время сослагательного наклонения в придаточных
подлежащных предложениях)

Сложноподчиненное предложение с придаточным подлежащным – это


такой вид сложноподчиненного предложения, в котором само придаточное
предложение выполняет функцию подлежащего, а главное предложение
служит сказуемым, придаточное предложение может вводиться союзом que.
В придаточных подлежащных предложениях может употребляться и
Indicativo и Subjuntivo. Их употребление зависит от значения словосочетаний
и глаголов главного предложения.
Subjuntivo употребляется в придаточных подлежащных предложениях,
если сказуемое главного предложения выражено безличным глагольным
оборотом, который передает волеизъявление (необходимость, совет,
рекомендацию, вероятность, возможность, обязательность, срочность и т.д.).
es necesario que – необходимо, чтобы
es preciso que – необходимо, чтобы
es menester que – необходимо, чтобы
es imprescindible que – необходимо, чтобы
es indispensable que – очень нужно, чтобы
es obligatorio que – обязательно необходимо, чтобы
hace falta que – нужно, чтобы
es importante que – важно, чтобы
es conveniente que – уместно, чтобы
puede ser que – возможно (может быть), что
es urgente que – срочно нужно, чтобы
es imposible (posible) que – невозможно (возможно), что(бы)
es probable (improbable) que – вероятно (невероятно), что(бы)
es preferible que – предпочтительно, чтобы
es deseable que – желательно, чтобы
Modo Subjuntivo употребляется в придаточных подлежащных
предложениях, если сказуемое главного предложения выражено:
1) безличным глагольным оборотом, который передает чувства и эмоции
(радость, удивление, печаль и т.д.).
es agradable que – приятно
es asombroso que – удивительно
es maravilloso que – поразительно
es sorprendente que – удивительно
es extraño (raro) que – странно
es ridículo que – смешно
es curioso que – любопытно
es doloroso que – неприятно
es lamentable que – жаль (печально)

58
es terrible (horrible) que – ужасно
es temible que – страшно
es repugnante que – отвратительно
es sospechable que – подозрительно
es consolador que – утешительно
es una lástima (¡Qué lástima ... !) que – жаль (Как жаль!), что
es una pena (¡Qué pena ... !) que – жаль (Какое горе!), что
es una vergüenza que – стыдно, что
2) непереходным глаголом в 3-м лице единственного числа, который
передает чувства и эмоции (радость, удивление, печаль и т.д.).
sorprende (asombra) que – удивляет, что
alegra que – радует, что
indigna que – возмущает, что
gusta que – нравится, что
importa que – имеет значение, что
consuela que – утешает, что
molesta que – раздражает, что
irrita que – раздражает, что
entusiasma que – вдохновляет
no puede ser que – не может быть, чтобы
П р и м е ч а н и е . Безличные формы и непереходные глаголы употребляются с
инфинитивом, если человек выражает эмоцию по поводу своего собственного поведения:
Me encanta levantarme tarde. – Мне нравится вставать поздно.
Нo
Me gusta que te levantes temprano. – Мне нравится, что ты встаёшь рано.
Modo Subjuntivo употребляется в придаточных подлежащных
предложениях, если сказуемое главного предложения выражено безличным
глагольным оборотом, который передает оценку действия и сомнение.
está bien (es bueno) que – хорошо, что
está mal que – плохо, что
es fácil (difícil) que – легко (сложно) представить, что
es mejor que – лучше, что
es peor que – хуже, что
es lógico que – логично, что
es absurdo que – абсурдно, что
es justo (injusto) que – справедливо (несправедливо), что
es bastante que – достаточно того, что(бы)
es correcto (incorrecto) que – правильно (неправильно), что
es natural (normal) que – естественно, что
es cómodo que – удобно, что(бы)
es útil (inútil) que – полезно (бесполезно), что(бы)
es casual que – случайно, что
es inconcebible – трудно представить, что
es dudoso (dudable) que – сомнительно, что(бы)

59
Modo Subjuntivo используется в придаточных подлежащных, если
сказуемое главного предложения выражено безличным оборотом
выражающим отношение к достоверности сообщаемых фактов и
употребленным в отрицательной форме.
no está claro – не ясно, что
nо está demostrado que – не доказано, что
nо es verdad que – не верно, что
nо es cierto que – не верно, что
nо es exacto que – не точно, что
nо es sabido / no se sabe que – не известно, что
nо es evidente que – не очевидно, что
nо es obvio que – не очевидно, что
nо es seguro que – не точно, что
Es dudoso que Pedro tenga razón. – Сомнительно, чтобы Педро был прав.

Ejercicios

1. Elija la forma correcta.


1. Es malo que hacemos / hagamos poco ejercicio.
2. Es mejor que no fumemos / fumamos.
3. Es fantástico que te guste / gusta el tenis.
4. Es terrible que nuestro equipo no gana / gane.
5. Es triste que a menudo no estás / estés bien.
6. Es dudoso que ellos corran / corren por la mañana.
7. Hace falta que participemos / participamos en las competiciones.
8. Es aconsejable que me entrene / entreno más.
9. Es bueno que muchos jóvenes practican / practiquen deportes.
10.Es preferible que tu amigo juega / juegue con un buen ajedrecista.
11.Es importante que los ejercicios fortalezcan / fortalecen la salud.
12.Es necesario que los deportistas agradecen / agradezcan al entrenador.
13.Es recomendable que nos acerquemos / acercamos al estadio.
14.Es preferible que me explicas / expliques las reglas del juego.
15.Es terrible que no apagáis / apaguéis la luz.

2. Complete las formas verbales.


1. Es malo que mucha gente no ha... gimnasia por la mañana. 2. Es recomendable
que tu amigo corr... un poco todos los días. 3. Es importante que nosotros pas...
más tiempo al aire libre. 4. Es terrible que los jóvenes fum... . 5. Es necesario que
tú y yo practi... el deporte. 6. Es fantástico que tú jueg... bien al tenis. 7. Es
necesario que yo descans... bastante. 8. Hace falta que los deportistas se entren...
todos los días. 10. Es dudoso que mañana ha... buen tiempo. 11. Es útil que los
chicos reco... el papel usado para reciclar1.

11
reciclar – перерабатывать
60
3. Ponga la forma correcta del verbo.
1. Es mejor que tú me (dar) ... tu raqueta de tenis.
2. Es dudoso que en el estadio (haber) ... mucha gente.
3. Es imposible que tus amigos (ser) ... buenos deportistas porque fuman.
4. Es importante que nosotros (saber) ... las reglas.
5. Es terrible que los niños pequeños (correr) ... poco.
6. Es importante que vosotros (ir) ... a menudo al estadio.

4. Elija las oraciones donde Presente de Subjuntivo está usado correctamente.


1. Es necesario que aprendas las palabras nuevas. 2. Es temprano que leas mucho
en español. 3. Es imposible que los alumnos contesten mal. 4. Es tarde que escribas
sin faltas. 5. Es posible que todos hablen en español. 6. Es necesario que los
alumnos traduzcan esta frase.

5. Transforme las oraciones.


M o d e l o: Manolo no prepara los deberes. – Hace falta que prepare los
deberes.
1. No nos lavamos las manos antes de comer. 2. No nos limpiamos los dientes
después de comer. 3. Tú no aprendes las palabras. 4. Los chicos no quieren leer.
5. Yo no aprendo las reglas. 6. Tú no corriges las faltas. 7. No hacemos gimnasia
por la mañana. 8. No escucho con atención.

6. Aconseje qué se puede hacer en esta situación.


M o d e l o: Manolo no sabe la regla. (aprender la regla) – Es necesario /
hace falta que aprenda la regla.
1. María está enferma. (estar en casa)
2. Yo hago muchas faltas. (ser atento)
3. Los alumnos contestan mal. (repasar las palabras)
4. Tú estudias muy bien. (ayudar a los amigos)
5. Vosotros contestáis mal. (preparar los deberes)
6. Los chicos leen mal. (leer mucho)
7. Yo regreso tarde a casa. (regresar temprano)
8. Nosotros estamos de vacaciones. (ir de excursión)
9. Comprendo todas las palabras. (traducir el texto)
10. Yo llego tarde. (ser puntual)

7. Elija las oraciones donde Presente de Subjuntivo está usado correctamente.


1. Es necesario que aprendas las palabras nuevas. 2. Es temprano que leas mucho
en español. 3. Es imposible que los alumnos contesten mal. 4. Es tarde que escribas
sin faltas. 5. Es posible que todos hablen en español. 6. Es necesario que los
alumnos traduzcan esta frase.

61
8. Diga que es necesario hacer para que estudien bien.
M o d e l o: leer mucho – Es necesario que leamos mucho.
escribir bien; preparar los deberes; contestar sin faltas; escuchar con atención;
trabajar mucho; leer muchos libros; aprender las reglas; escribir los ejercicios.

9. Aconseje qué se puede hacer en esta situación.


M o d e l o: Manolo no sabe la regla. (aprender la regla) –
Es necesario / hace falta que aprenda la regla.
1. María está enferma. (estar en casa)
2. Yo hago muchas faltas. (ser atento)
3. Los alumnos contestan mal. (repasar las palabras)
4. Tú estudias muy bien. (ayudar a los amigos)
5. Vosotros contestáis mal. (preparar los deberes)
6. Los chicos leen mal. (leer mucho)
7. Yo regreso tarde a casa. (regresar temprano)
8. Nosotros estamos de vacaciones. (ir de excursión)
9. Comprendo todas las palabras. (traducir el texto)
10. Yo llego tarde. (ser puntual)

10. Complete las frases con el verbo correcto en Subjuntivo.


1. Es mejor que tú ... en tren. llevar comer
2. Es lógico que él ... bien. buscar tomar
3. Es conveniente que nosotros ... un buen hotel. ir hablar
4. Es mejor que tú ... un jersey. coger llorar
5. Es aconsejable que él ... un taxi.
6. Es absurdo que ellos ... muchas tabletas.
7. Es evidente que tus amigos ... muy bien español.
8. Es una vergüenza que nosotros ... .

11. Imagínese cómo va a ser su vida dentro de diez años.


M o d e l o: ¿Va a trabajar en España? – Es probable que trabaje en París./
Es imposible que trabaje en París. / Es dudoso que trabaje en París.
1. ¿Va a tener una casa nueva? 2. ¿Va a ganar mucho dinero? 3. ¿Va a vivir en la
misma ciudad? 4. ¿Va a salir con los mismos amigos? 5. ¿Va a vivir con tu
familia? 6. ¿Va a viajar mucho? 7. ¿Va a tener un coche elegante? 8. ¿Va a
escuchar música clásica? 9. ¿Va a asistir a muchos conciertos? 10. ¿Va a hablar en
español todos los días?

12. Diga qué recomendaciones puede dar a los amigos para las vacaciones.
M o d e l o: ser importante que/comer … –
Es importante que comas mucha fruta.
1. aconsejar que / viajar a … 4. recomendar que / ir a …
2. desear que / comprar … 5. necesitar que / asistir a …
3.preferir que / visitar … 6. aconsejar que / comer …

62
7. convenir que / pasear … 9. dudar que / conocer …
8. lamentar que / tardar siempre 10. obligar que / seguir la regla ...

13. Exprese su opinión sobre los problemas de los amigos.


M o d e l o: Beltrán está cansado durante el día. Es dudoso que … –
Es dudoso que duerma bastante.
1. Bárbara y Alicia están muy delgadas.
Está claro que … acostarse: temprano / tarde
2. Ernesto está muy gordo. Es posible … comer: demasiado / poco
3. María tiene mucha tarea. Es posible que … dormir: bastante / poco
4. Pepe y Daniela llegan tarde a la escuela. estudiar: mucho / poco
Es cierto que … hacer ejercicio: mucho / poco
5. Pedro tiene poca energía. Es dudoso que … levantarse: temprano / tarde
6. Micaela conoce a pocas personas. salir: mucho / poco
Es probable que … tomar: mucho / poco
7. Dionisio y Florencia sacan malas notas.
Es evidente que …
8. Federico está mal. Dudo que …

14. Siga el modelo.


M o d e l o: Es importante que tú (leer) más. – Es importante que tú leas más.
1. Es conveniente que vosotros (saber) toda la verdad.
2. Es imprescindible que (venir) el médico.
3. Es interesante que Uds. (ver) esta obra de teatro.
4. Es muy importante que tú me (contestar) pronto.
5. Es posible que (llover) esta tarde.
6. Es probable que la policía (encontrar) pronto al ladrón.
7. Es probable que él ya (estar) en casa.
8. No es necesario que Ud. me (dar) más explicaciones.
9. Es preciso (ir) nosotros mañana a la ciudad.
10. Es necesario que (hacer) mañana buen tiempo.

15. Transforme según el modelo.


M o d e l o: Venir (vosotros) con nosotros: es necesario. – Es necesario que
vengáis con nosotros.
1. Estudiar (ellos) más: es imprescindible.
2. Hacer (tú) ejercicio: es importante.
3. Cuidarse (Ud.): es conveniente.
4. Responderme (Ana) pronto: es importante.
5. Repasar (los estudiantes) los verbos irregulares: es necesario.
6. Ver (Uds.) películas en español: es interesante.
7. Corregir (vosotros) las faltas: es importante.
8. Repetir(yo) la lección: es necesario.

63
16. Siga el modelo.
M o d e l o: Son aficionados al cine. – Lo importante es que sean
aficionados al cine.
1. Ven la cartelera. 2. Ponen una película interesante. 3. No hay cola en la taquilla.
4. La película empieza a las ocho. 5. Pueden dar una vuelta después. 6. Pasan el
rato de la mejor manera posible.

17. Complete las oraciones conjugando los verbos entre paréntesis. Luego
empareje las oraciones del primer grupo con las del segundo grupo.
1. Es mejor que ... en casa. (nosotros, cenar)
2. Es importante que ... algo para calmar el dolor. (yo, tomar)
3. Señora, es urgente que le ... la muela. (yo, sacar) Parece que tiene una infección.
4. Es malo que Ana les ... tantos dulces a los niños. (dar)
5. Es necesario que ... a la una de la tarde. (Uds., llegar)
6. Es importante que ... temprano. (nosotros, acostarse)
a. Es importante que ... más verduras. (ellos, comer)
b. No, es mejor que ... a comer. (nosotros, salir)
c. Y yo creo que es urgente que ... al doctor. (tú, llamar)
d. En mi opinión, no es necesario que ... tanto. (nosotros, dormir)
e. ¿Ah, sí? ¿Es necesario que me ... un antibiótico también? (yo, tomar)
g. Para llegar a tiempo, es necesario que ... temprano. (nosotros, salir)

18. Complete los minidiálogos de una manera lógica.


M i g u e l i t o . Mamá, no quiero arreglar mi cuarto.
S r a . C a s a s . Es necesario que lo arregles. Y es importante que sacudas la
alfombra. también.
M i g u e l i t o . Mamá, no quiero estudiar. Quiero salir a jugar con mis amigos.
S r a . C a s a s . ...
M i g u e l i t o . Mamá, es que no me gustan las verduras. Prefiero comer pasteles.
S r a . C a s a s . ...
M i g u e l i t o . ¿Tengo que poner la mesa, mamá?
S r a . C a s a s . ...
M i g u e l i t o . No me siento bien, mamá. Me duele todo el cuerpo y tengo fiebre.
S r a . C a s a s . ...

19. Conteste a las preguntas.


1. ¿Es importante que los hijos ayuden con los quehaceres domésticos?
2. ¿Es urgente que los bielorrusos aprendan otras lenguas?
3. Si un(a) bielorruso / a quiere aprender español, ¿es mejor que lo aprenda en
España?
4. En su Universidad, ¿es necesario que los estudiantes vivan en residencias
estudiantiles?
5. ¿Es bueno que todos los estudiantes participen en algún deporte?
6. ¿Es importante que todos los estudiantes asistan a la Universidad?
64
20. Conteste a las preguntas según el modelo.
M o d e l o: ¿No pides el libro? – Es conveniente que pidas el libro.
1. ¿Se acuesta Ud. pronto? 2. ¿No defienden Uds. el proyecto? 3. ¿No resuelves el
problema? 4. ¿No duerme bien el niño? 5. ¿ No recuerda Ud. todo? 6. ¿No
calentáis la casa? 7. ¿ No preparas el café? 8. ¿No vuelven a discutir el tema?
9. ¿ No niega Ud. nada? 10. ¿No contáis con la ayuda de los amigos?

21. Conteste a las preguntas según el modelo.


M o d e l o: ¿Se siente mal después de tomar el sol? (Es posible que ...)
– Es posible que él se sienta mal.
1.¿Hará mañana buen tiempo? 2.¿Viajará Ud. el mes próximo? 3.¿Terminará
Carlos la tesis el año que viene? 4.¿ Os casaréis pronto? 5.¿ Podrás venir mañana?
6.¿ Resolverás pronto el problema? 7.¿Nos volveremos a ver? 8.¿ Encontrará
Pedro el camino? 9.¿Se divertirán ellos en la fiesta? 10.¿Hablarán español con
soltura?

22. Complete las formas verbales.


1. Es necesario que tú te levant... temprano.
2. Es posible que Manolo escrib... bien el trabajo de control.
3. Es mejor que Rita comprend... bien el texto.
4. Es sorprendente que los alumnos contest... bien a todas las preguntas.
5. Es necesario que todos los alumnos corrij... sus faltas.
6. Es conveniente que Pablo lleg... temprano.
7. Alegra que ellos hag... los deberes.
8. Es posible que nosotros veng ... a la fiesta.
9. No es seguro que tu amigo estudi... mucho.
10.Preocupa que tú no contest... .
23. Componga oraciones.
Es necesario que tú repasar el tema
nosotros venir a tiempo
yo contestar a las preguntas
mi amigo escribir sin faltas
los alumnos leer mucho
vosotros repetir las palabras
hacer los deberes
traducir el texto
ser atento
corregir las faltas
Alegra que yo estar bien
tú estudiar mucho
nosotros ayudar a los abuelos
Manolo y tú hacer siempre los deberes
Ramón ir de excursión
ser puntual

65
Entristece que los chicos no traducir todo el texto
yo no aprender las palabras
tú no hacer bien los ejercicios
María venir a casa tarde
mi padre y yo salir a la calle por la noche
vosotros hablar poco español

24. Una las frases haciendo los cambios necesarios.


1. Antonio prefiere ir a Argentina. Es lógico que prefiera ir a Argentina.
2. Hay que ser amable con los demás. Es importante ... .
3. Elena canta y baila el flamenco. Es maravilloso ... .
4. Patricia decidió volver a trabajar. Es comprensible ... .
5. No podemos ver la exposición del museo del Prado. Es una pena ... .
6. Mucha gente pasa hambre. Me parece escandaloso ... .
7. Mi hijo no quiere estudiar. Es una lástima ... .
8. Hay que ser educado. Es bueno ... .
9. De pequeño no me gustaba madrugar. Es normal ... .
10.Hay que aprender idiomas. Es importante ... .

25. Comente algunos aspectos de la vida de un país imaginario.


1. No hay supermercados. Me asombra que no haya supermercados.
2. Los hombres hacen las labores de casa. Me parece curioso ... .
3. Todo el transporte es público. Me parece bien ... .
4. Las mujeres son más altas que los hombres. Me llama la atención ... .
5. Los hombres solteros no pueden salir solos. Me parece absurdo ... .
6. Sólo las niñas van a la escuela. Me parece una vergüenza ... .

26. Complete las oraciones con las formas correspondientes de Presente de


Subjuntivo de los verbos entre paréntesis.
1. Es bueno que Uds. (comer) ... frutas, verduras y yogures.
2. Es urgente que el doctor te (mirar) ... la rodilla y la pierna.
3. Es malo que los niños no (leer) ... mucho de pequeños.
3. Es mejor que (tú) les (escribir) ... una carta antes de llamarlos.
5. Es necesario que (yo) (pasar) ... por la casa de Mario por la mañana.
6. Mi padre dice que es importante que yo (estar) ... contenta con mi trabajo.
7. Rosario cree que es bueno que la gente (irse) de vacaciones más a menudo.
8. Creo que es mejor que Elsa (ser) la encargada del proyecto.
9. Es importante que les (dar) las gracias por el favor que te hicieron.
10. Él piensa que es malo que muchos estudiantes no (saber) otras lenguas.
11. El director dice que es necesario que (haber) una reunión de la facultad.
12. No es verdad que Raúl (ser) ... al excursionista.
13. Es probable que Tito y yo (ir) ... a acampar en el bosque.
14. No es obvio que Eduardo (saber) ... dónde estamos.
15. No es seguro que el trabajo nos (llegar) ... antes del viernes.

66
27. Diga si es verdadero o falso.
Para tener buena salud y estar en forma
1. Es necesario que paseemos al aire libre antes de acostarnos.
2. Es importante que comamos mucho antes de entrenarnos.
3. Es aconsejable que durmamos un poco después de comer.
4. Es imposible que comamos sólo dulces.
5. Es preferible que comamos mucha fruta y verdura.
6. Es bueno que tomemos mucha agua con gas.
7. Es malo que hagamos gimnasia todos los días.
8. Es terrible que fumemos.
9. Es importante que practiquemos deportes.
10. Es terrible que pasemos muchas horas delante del ordenador o del televisor.
11. Es importante que llevemos una vida activa.
12. Es útil que descansemos suficientes horas.
13. Es bueno que comamos muchas cosas dulces, fritas y saladas.

28. Conteste qué es necesario hacer para tener buena salud.


M o d e l o: hacer ejercicio (importante) – Es importante que hagamos
ejercicio.
1) ver televisión todo el día (malo)
2) correr unos veinte minutos (recomendable)
3) practicar deportes (bueno)
4) ir al médico una vez al año (importante)
5) descansar bastante (hace falta)
6) comer frutas y verduras (aconsejable)
7) beber mucha agua (bueno)
8) caminar mucho (necesario)
9) no fumar (importante)
10) pasear al aire libre (recomendable)
11) llevar una vida activa (mejor)

29. Transforme las frases expresando en vez de una valoración general otra
particular.
M o d e l o: Es maravilloso escuchar ópera. / los niños –
Es maravilloso que los niños escuchen ópera.
1. Es pesado pedir autógrafos a los cantantes. / la gente
2. Es agotador hacer cola para comprar las entradas para el concierto. / vosotros
3. Es bueno saber tocar la guitarra. / tú
4. Es estupendo asistir a buenos conciertos. / los jóvenes
5. Es aconsejable ir pronto a comprar las entradas. / nuestros amigos
6. Es aburrido escuchar el mismo disco mil veces. / tú
7. Es una pena no tener más tiempo para escuchar música. /nosotros
8. Es genial escuchar a un gran artista en vivo. / los fans
9. Es triste no poder escuchar más al gran Pavarotti. / el público

67
10.Es pesado anular el concierto por la enfermedad. / el cantante
11. Es estupendo conocer la música jazz. / nosotros
12.Es maravilloso asistir al concierto del gran Plácido Domingo. / los amigos

30. Diga cómo puede valorar la calidad de vida en la ciudad de Villabaja.


M o d e l o: Es bueno que ... (hay una sola fábrica) –
Es bueno para la ecología que en la ciudad haya una sola fábrica.
1) Es terrible que ... (el barrio nuevo no tener transporte público)
2) Es imposible que ... (en el centro existir solo 2 aparcamientos)
3) Es malo que ... (tener pocos centros de estudios)
4) Es necesario que ...( las autoridades poner en orden el edificio del teatro)
5) Hace falta que ... ( las autoridades abrir nuevos hospitales)
6) Es posible que ... (ayudar a los pequeños comerciantes)
7) Es bueno que ... (la ciudad tener varios centros deportivos)
8) No está bien que ...(muchas personas no tener trabajo)
9) Es dudoso que ... (el aire estar no contaminado)

31. Diga cómo puede apreciar la calidad de una ciudad. Utilice las
expresiones: tener pocos coches, tener más transporte público, ser sencilla para
aparcar el coche, pensar en los niños, disponer de espacios deportivos, ser
ecológica, contar con tamaño1 1modelo, contar con buenos servicios médicos.
M o d e l o: Es importante que la ciudad tenga muchas áreas verdes.
Es necesario que ... Es deseable que ...
Es lógico que ... Está bien que ...
Es útil que ... Es imposible que ...
No está bien que ... Es terrible que ...
Hace falta que ... Es urgente que ...

32. Traduzca al español.


1. Важно, чтобы все присутствовали на этой лекции. 2. Возможно, его
интересует не кино, а театр. 3. Возможно, что он примет это предложение.
4. Кажется невероятным, что ничто не может изменить наши планы.
5. Неважно, что меня здесь не знают. 6. Неправда, что Лола отказывается
помочь друзьям. 7. Нехорошо, что Педро нас обманывает. 8. Будет лучше,
если я не буду думать об этом. 9. Нужно, чтобы все пришли. 10. Странно,
что здесь никто не говорит по-испански. 11. Неочевидно, что в городе есть
много мест для парковок транспорта. 12. Абсурдно, что ты не хочешь
провести выходные на свежем воздухе.

33. Traduzca al español.


1. Логично (es lógico), что она уставшая. 2. Это нормально (es normal), что
люди работают. 3. Бесполезно (es inútil), что ты настаиваешь. 4. Возможно (еs
posible), что мы поможем тебе. 5. Справедливо (es justo), что они хорошо
11
tamaño – размер n-hffnnn --hf
68
зарабатывают. 6. Полезно (es útil), чтобы ты cделал это. 7. Достаточно (es
bastante), чтобы он ответил что-нибудь. 8. Достаточно (еs bastante) того,
чтобы он попросил прощения. 9. Трудно (еs difícil) представить, чтобы он
скоро поправился. 10. Естественно (es natural), что люди хотят жить хорошо.
11. Лучше (es mejor), чтобы ты сама прочитала его письмо 12. Это случайно
(es casual), что у него хорошие результаты. 13. Замечательно (es maravilloso),
что он знает столько языков. 14. Правильно (еs correcto), что он не выходит
на улицу. 15. Это удобно (еs conveniente), что метро находится близко.
16. Это неправильно (es incorrecto), что он младше, чем я. 17. Это абсурд (es
absurdo) то, что говорят. 18. Хорошо (está bien), что ты хорошо знаешь
Мадрид. 19. Плохо (está mal), что ты не хочешь учиться. 20. Хорошо (está
bien), что всё заканчивается хорошо.

14.4. PRESENTE DE SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES


SUBORDINADAS DE TIEMPO
(Настоящее время сослагательного наклонения в придаточных
предложениях времени)

Modo Subjuntivo употребляется в придаточных времени, если действие


придаточного направлено на будущее. Типичными союзами в таких
предложениях являются:
1) cuando – когда
Cuando haga sol, daré una vuelta. – Когда будет солнечная погода, я пойду
прогуляюсь.
Cuando regreses a casa, llámame. – Когда вернешься домой, позвони мне.
2) antes de que – прежде чем (в связи с семантикой предлога Subjuntivo
используется всегда)
Antes de que salga el sol, nos marcharemos. –
Прежде чем взойдет солнце, мы уйдем.
Hazlo antes de que papá te lo pida. –
Сделай это раньше, чем папа тебя об этом попросит.
П р и м е ч а н и е . Если субъект действия главного и придаточного предложений
совпадает, используется конструкция “antes de + Infinitivo”.
¿Terminarás el trabajo antes de comer? – Ты закончишь работу до обеда?
3) después de que –после того, как
Después de que termines el trabajo, podremos descansar. –
После того, как ты закончишь работу, мы сможем отдхнуть.
Те llamaré después de que me digan los resultados. –
Я позвоню после того, как мне скажут результаты.
П р и м е ч а н и е . Если субъект действия главного и придаточного предложений
совпадает, используется конструкция “después de + Infinitivo”.
Terminaré el trabajo después de comer. – Я закончу работу после обеда.

69
4) en cuanto как только
tan pronto como как только
así que как только
apenas едва
En cuanto llegue la carta, te llamaré. –
Как только придет письмо, я тебе позвоню.
Те lo diré tan pronto como me entere. –
Я тебе скажу, как только узнаю.
П р и м е ч а н и е : При совпадении субъектов действий часто используется конструкция
“Nada más + Infinitivo”.
Nada más verme se echó a correr. –
Как только он меня увидел, побежал.
5) mientras (que) – в то время как, между тем как
Mientras esté vivo, esperaré. – Пока буду жив, буду надеяться.
П р и м е ч а н и е : “Mientras (que) + Subjuntivo” в разговорной речи часто переводится
как было бы.
Mientras haya deseo. – Было бы желание.
Mientras tenga con quien hablar. – Было бы с кем поговорить.
6) hasta que — пока не
Me quedaré contigo hasta que te sientas mejor. –
Я останусь, пока ты не почувствуешь себя лучше.
С глаголами esperar, aguardar (ждать) вместо hasta que часто
используется предлог a que. Причем в придаточном предложении всегда
употребляется Subjuntivo:
Esperaré a que lleguen todos. – Я подожду, пока все (не) придут
П р и м е ч а н и е . При совпадении субъектов действия может использоваться
конструкция «hasta + Infinitivo”.
Bailé hasta caer cansada. – Я танцевала, пока не упала от усталости.
Corrí hasta llegar al río. – Я бежала до самой реки.
7) cada vez que – каждый раз, как
Cada vez que me mires así, te daré un beso. –
Каждый раз, когда ты на меня будешь так смотреть, я тебя буду целовать.

Ejercicios

1. Lea el texto y responda a las preguntas usando las conjunciones adecuadas


sin que se repita ninguna.
Francisco tiene 20 años y es un chico muy activo. Por las mañanas se
levanta temprano y nada en la piscina de su casa cuando todo el mundo está
durmiendo. Lo primero que hace siempre al llegar a la universidad es ir a la
cafetería y tomar café con un pincho de tortilla. Esta tarde sus clases terminan a las
2, y a las 3 tiene que estar en la academia de pintura, por eso tendrá que salir
corriendo y no se puede entretener ni un minuto. Le gusta la pintura abstracta y en
el futuro piensa dedicarse a pintar. Hoy llegará a casa tarde; primero llegará su
hermana Rosalía pero a él le gusta cocinar y los dos cenarán juntos lo que cocine

70
Francisco al venir a casa. Esta noche se va a acostar tarde, porque espera la última
llamada la novia, que vive en Canadá.

1. ¿Cuándo nada Francisco? (levantarse todo el mundo) ...


2. ¿Cuándo se tomará un café y un pincho de tortilla? (llegar a la universidad) ...
3. ¿Cuándo irá a clases de pintura? (terminar las clases en la universidad) ...
4. ¿Cuándo piensa dedicarse a la pintura abstracta? (tener una ocasión) ...
5. ¿Cuándo cenará Rosalía? (llegar Francisco) ...
6. ¿Hasta cuándo va a esperar Francisco para irse a la cama? (llamar su novia
desde Canadá) ...

2. Ponga el verbo entre paréntesis en el tiempo y modo adecuados.


M o d e l o : Cuando el plato ... ( estar) preparado, será riquísimo.
– Cuando el plato esté preparado, será riquísimo. /
Cuando el plato esté preparado, ... ( él, ser) riquísimo.
– Cuando el plato esté preparado, será riquísimo.
1. Cuando ... (yo, ser) mayor, estudiaré para ingeniero.
2. Cuando termine de llover, ... ( nosotros, salir) a dar un paseo.
3. Cuando ... (tú, cobrar) el sueldo, pagarás el alquiler del piso.
4. Cuando ... (él, sentirse) mejor, podrá levantarse de la cama.
5. Cuando ... (vosotros, venir) a mi casa, os enseñaré las fotos de las vacaciones.
6. Cuando esté preparada la comida, ... (nosotros, poner) la mesa.
7. Cuando ... (oírse) la sirena, vendrá la policía.
8. Cuando ... (llegar) el momento, degustaremos la paella.
9. Cuando termine la conferencia, ... (haber) un refresco.
10. Cuando ... (estar) hecho el gazpacho, lo pondré en la nevera.
11. Cuando ... (arreglar) el balcón, pintarán la fachada.
12. Cuando el jardín esté arreglado, ... (él, ser) precioso.

3. Agregue la oración principal.


1. Cuando tenga tiempo ... . 2. Cuando compre los mariscos ... . 3. En cuanto
termine (yo) este trabajo ... . 4. En cuanto Lola aprenda a cocinar ... .5. Cuando esté
(yo) en Valencia ... 6. En cuanto pida (él) a Carlos ... .7. En cuando reciba (yo) tu
carta ... . 8. Cuando venga (yo) a casa ... . 9. Cuando pruebas este plato ... . 10. En
cuanto se despierte ... . 11. Cuando termine (él) el trabajo... . 12. En cuanto termine
de prepararme ... . 13. Cuando Pacó tenga los ingredientes necesarios ... .
14. Cuando compremos la paellera ... .

4. Añada la oración subordinada de tiempo.


1. ... iré a Madrid. 2. ... saldré a la calle a pasear. 3. ...escribiré cartas a mis padres.
4. ... veré esta película. 5. ... te telefonearé. 6. ... preparará la comida.

71
7. ... prepararemos el gazpacho andaluz. 8. ... llegaremos a tu casa. 9. ... nos
encontraremos. 10. ... probaremos el cocido. 11. ... nos invitarán a comer.

5. Transforme estas frases para expresar tiempo futuro. Fíjese en el ejemplo.


M o d e l o: Cuando el trabajo está terminado, me relajo. – Cuando el
trabajo esté terminado, me relajaré.
1.Cuando tengo tiempo, viajo fuera de mi país. 2.Nunca hablo de estos temas hasta
que estoy seguro. 3.Voy a verlo siempre que tengo una oportunidad. 4.En cuanto
llego a casa me quito los tacones. 5.Intenta relajarte mientras escuchas esta música.

6. Transforme el infinitivo y elija el conector adecuado.


M o d e l o: En cuanto / siempre que (llegar) ... a casa tengo que cargar el
celular. – En cuanto llegue a casa tengo que cargar el celular.
1. – ¿Tienes prisa?
– Sí, mucha, tengo que devolver este libro antes de que / cuando (cerrar) ... la
biblioteca.
2. – En cuanto / hasta que (terminar) ... el máster me voy a ir de vacaciones por
una semana.
– ¡Qué suerte! Yo no puedo tomarme ni un día de descanso.
3. – Oye, ten mucho cuidado cuando / después de que (cruzar) ... . Aquí los coches
van como locos.
– Gracias, pero donde yo vivo es igual.
4. – ¿Qué hacen? ¿Me esperan o van directamente al teatro?
– De aquí no nos movemos hasta que / cuando tú (llegar) ... .
5. – Estaré aquí antes de / siempre que me (necesitar) ... .
– Lo sé, tú sí que eres un amigo.
6. – Me quedaré en esta casa mientras / cuando nadie me (decir) ... que tengo que
irme.
– Tú verás lo que haces, pero es mejor irse cuando / antes de que te (echar) ... .

7. Componga oraciones según el modelo.


M o d e l o: Yo estudio. Mi mamá trabaja de camarera. – Mientras yo
estudie mi mamá trabajará de camarera.
1. Aprendo a cocinar. Mis amigas trabajan en un centro comercial. 2. Pelas las
patatas. Tus amigos preparan la carne. 3. Termino de decorar la tarta. Mi amiga va
de compras. 4. Escribo cartas a mis amigas. Mi hermano mira la televisión.
5. Preparo la comida. Mi hermano menor juega al fútbol. 6. Una estudiante recita
la poesía. Sus amigas la escuchan. 7. Leo un libro. Mi mamá mira las fotos. 8. Leo.
Mi amiga escucha la radio. 9. Me lavo en el cuarto de baño. Mi papá prepara el
desayuno. 10. Veo la película. Mis amigas leen libros. 11. Saco libros de la
biblioteca. Mis amigas hacen los deberes. 12. Ponemos la mesa. La abuela hace
una tortilla. Aprendo la poesía. Mis amigas escriben ejercicios. 13. Cantas en la
sala. Tus amigos van al teatro. 14. Termino de preparar los deberes. Mi amiga va
de compras. 15. Escribo cartas a mís amigas. Mi hermano mira la televisión.

72
16. Preparo la comida. Mi hermano menor juega al fútbol. 17. Una estudiante
recita la poesía. Sus amigas la escuchan. 18. Compro libro. Mi mamá pasea por el
parque. 19. Leo. Mi amiga escucha la radio. 20. Me lavo en el cuarto de baño. Mi
papá ее afeita con la maquinilla eléctrica. 21. Veo la película. Mis amigas leen
libros. 22. Saco libros de la biblioteca. Mis amigas hacen los deberes.
23. Escuchamos la radio. La abuela hace una labor de aguja.

8. Componga de dos oraciones dadas una oración compuesta con la


subordinada de tiempo; ponerla en 1) Presente, 2) Futuro.
1. Mi abuela tiene tiempo. Mi abuela prepara un cocido. 2. Silvia sabe cocinar.
Silvia cocina los platos españoles. 3. Mis primos vienen a mi casa. Todos juntos
tomamos café. 4. Explico a mi compañera la preparación de la paella valenciana.
Mi cоmpañera me comprende muy bien. 5. La vecina nos da la receta de un plato
especial. Apuntamos la receta en los cuadernos. 6. Suena el timbre. El maestro
termina la lección. 7. Mi padre prepara el pescado. No molestamos al padre.
8. Paco recibe una invitación. Paco prepara una tarta de chocolate. 9. Lina me
telefonea. Hablamos de la comida sana. 10. Vivimos en el centro de la ciudad.
Tenemos un apartamento con todas las comodidades. 11. Llueve. Estamos en casa
y hablamos sobre las tradiciones de varios pueblos. 12. Estoy de mal humor. Me
tomo una taza de chocolate. 13. Mi madre tiene tiempo. Mi madre hace labores de
aguja. 14. Silvia está de vacaciones. Silvia va con su marido a Francia. 15. Mis
primos vienen a mi casa. Todos juntos tomamos café. 16. Explico a mi compañera
la conjugación de los verbos. Mi cоmpañera me escucha con atención. 17. El
maestro nos da la tarea de casa. Apuntamos la tarea en los cuadernos. 18. Mi padre
trabaja en su despacho. Apagamos la tele.

9. A base del modelo, póngase de acuerdo con


su compañero/a para compaginar las actividades.
M o d e l o: A: Quiero ir al cine. ¿Vamos juntos?
B: Vale, iremos cuando hagamos los deberes.
Alumno A Alumno B
Ir al cine Hacer los deberes
Salir con unos amigos Levantarse pronto para hacer los
Sentarte en un sillón y ver la tele deberes
Ir a dormir Poner la lavadora
Descansar Recoger y fregar los platos
Ir un fin de semana al campo Hacer la compra
Contestar los e-mails de los Empezar el horario de la tarifa plana1
amigos de Internet
Comprar discos nuevos Mejorarse el tiempo
 Ir de excursión Terminar el partido de fútbol
 Tener dinero

73
10. Lea y traduzca las frases sobre los inconvenientes de hacerse mayor.
1. Cuando te hagas mayor, te sentirás mal de salud más a menudo.
2. Cuando salgas por la noche, tendrás deseo de regresar a casa más pronto.
3. Cuando intentes hacer ejercicio físico, tendrás dolores en todo el cuerpo.
4. Cuando te veas de lejos, no te reconocerás.

11. Forme las frases como en el ejercicio anterior. ¿Puede añadir otras más?
1. Leer un libro o periódico / ponerse las gafas
2. Sentirse cansado / dormirse la siesta
3. Comer demasiado / tener dolores de cabeza
4. Tomar café / no dormir
5. Subir la escalera / respirar con dificultad
6. Ponerse a trabajar / cansarse pronto

12. Componga las oraciones en el plano futuro uniendo dos partes.


M o d e l o: Nuestros amigos nos invitan. / Vamos al cine.
Cuando nuestros amigos nos inviten iremos al cine.
1. Ves la cartelera. Nos recomiendas una película.
2. En el cine “Moscú” ponen un estreno. Te invito.
3. Tú sacas las entradas. Nos vemos a la entrada.
4. Te pones en la cola. Te esperamos.
5. Muchos espectadores van a ver la película. Es taquillera.
6. Dos países realizan la película. Es coproducción.
7. Sé cuándo es el día de estreno. Te digo sin falta.
8. A esta actriz la conoce todo el mundo. Será una estrella.

14.5. PRESENTE DE SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES


SUBORDINADAS DE FIN
(Настоящее время сослагательного наклонения
в придаточных предложениях цели)

Modo Subjuntivo употребляется в придаточных предложениях цели


после следующих союзов:
para que – для того, чтобы
a fin de que – с целью, чтобы
con tal que – с тем, чтобы
a que – для того, чтобы (употребляется после глаголов движения)
con objeto de que – с целью, чтобы
Vivo para que tú seas feliz. – Я живу, чтобы ты был счастлив.
He venido a que me digas la verdad. – Я пришел, чтобы ты мне cказал
правду.
П р и м е ч а н и е . Если субъект действия главного и придаточного предложений
совпадает, используется Infinitivo.
Compro (yo) este libro para leerlo (yo). – Покупаю эту книгу, чтобы читать.
Compro (yo) el libro para que lo leas (tú). – Покупаю эту книгу, чтобы ты ее читал.
74
Ejercicios

1. Lea el siguiente texto y encuentre las palabras que expresen finalidad.


¡Atención! No todas las palabras conectoras significan siempre lo mismo.
Todos los sábados Elena se levanta y cierra las ventanas con el fin de que
no entre luz en la habitación y vuelve a la cama. A veces Jaime entra a llevarle el
desayuno y el periódico. Ella siempre le recibe con una sonrisa y se toma el café
rápidamente para que no se enfríe. Jaime pone siempre una flor en la cama, pero
hoy no la ha puesto, ha dejado en su lugar un papel y un bolígrafo. ¿Con qué
finalidad? Elena no dice nada para mantener la intriga, pero lee la nota con
atención, a oscuras y de espaldas a fin de que Jaime no la vea: “Elena, después de
cuatro años dejándote flores aún no sé cuál te gusta más, por favor, escribe en este
papel qué flor te alegra más el día”.
Elena ya no tiene sueño, va a buscar a Jaime.
– Hola, Elena. ¿Qué haces levantada? Ya sé, ¿a que no te ha gustado el desayuno?
Las tostadas estaban un poco duras, ¿no?
– No, están perfectas, tú eres perfecto, solo vengo a que me des un beso porque lo
necesito.
Le enseña el papel, en él ha escrito: “Mi flor preferida es la flor que por las
mañanas me traes tú para hacerme feliz todo el día y todos los días”.

2. Forme oraciones según el modelo.


M o d e l o: (Yo) decir / (tú) saber. – Te lo digo para que lo sepas.
1. Abrigo al niño. / No coger frío
2. Cierra la puerta. / No escaparse el gato
3. Enciendo la estufa. / Calentarse la habitación
4. Lo hago. / No molestarte
5. Os lo repito. / No olvidarlo
6. Te escribo hoy. / Recibir la carta mañana
7. Te lo digo. / Saberlo
8. Viene a casa. / Ayudarle en los ejercicios.

3. Abra los paréntesis.


1. Te dirá esto para que (saber la verdad). 2. Mi mamá ha abierto la ventana para
que (el aire fresco entrar en la habitación). 3. Él habla despacio para que todos le
(comprender). 4. Voy a verte para que (dar tu cuaderno de español). 5. He dado el
dinero a Carmen para que ella (comprar entradas para el cine). 6. Doy esta novela a
Ernesto para que él la (leer). 7. Le da a Andrés una entrada para que él (poder ver
esta película). 8. Gritamos a Miguel para que él nos (oír). 9. Te lo digo para que me
(ayudar). 10. Mis amigos me han traído esta revista para que yo la (entregar en la
biblioteca). 11. Me da el café para que yo lo (beber). 12. Me explica dos veces para
que yo (comprender) bien. 13. La maestra dicta lentamente para que los alumnos
(escribir) muy bien. 14. El médico receta las medicinas para que tú (curarse)
rápido.

75
4. Forme frases.
1. Hemos abierto la ventana / entrar el aire.
2. Él le ha regalado a María una foto suya / pensar en él.
3. Os he alquilado un coche / ir de excursión.
4. Le he llamado a Ud. / decirme la verdad.
5. Les hemos escrito / venir a vernos.
6. Han llevado a los niños al zoo / ver los animales.
7. El padre le ha mandado dinero / pagar el alquiler.
8. Te lo hemos repetido dos veces / comprender bien.

5. Forme frases relacionando las partes.


1. Sólo me quedan 12 euros para a) que me des el teléfono de José.
2. Quiero visitar España para b) acabar el mes.
3. Tienes que ir a la Universidad para c) que estudie italiano.
4. Te he llamado para d) dárselo a Inés.
5. Van a salir para e) conocer su cultura.
6. Hemos traído un regalo para f) ver a tus profesores.
7. Han enviado a su hija a Milán para g) vienen tus padres esta tarde.
8. Te lo digo para h) que me des tu consejo.
9. Pasan por la panadería para i) recoger a los niños.
10. No comprendo para qué j) comprar pan.

6. Su hermanito hace algunas cosas peligrosas. Diga qué medidas están


tomadas para prevenirlo. Relacione según el modelo.
M o d e l o: Mi hermanito se toma las medicinas, las he escondido. – He
escondido las medicinas para que no se las tome.
Enciende el gas. He cerrado los cuchillos en el armario.
Toma el cuchillo. Yo he puesto el equipo de música en alto.
Mi hermanito abre la lavadora. He escondido las cerillas1.
Se cae por las escaleras. Los padres han comprado una lavadora con
cierre de seguridad.
Rompe los libros. He escondido los productos de limpieza.
Estropea el equipo de música. He subido los libros a la parte alta de la
estantería.
Se bebe los productos de limpieza. El padre ha puesto una barrera delante de las
escaleras.

7. Use para o para que.


1. La abuela me da dinero ... compre pan. 2. Voy al supermercado ... comprar pan.
3. Llamo a los amigos ... verlos. 4. Llamo a los amigos ... me ayuden.
5. Hago mucho ejercicio ... estar en forma. 6. Te recomiendan una hora de natación
... estés en forma. 7. Los padres trabajan ... dar a sus hijos todo lo necesario. 8. Los
padres trabajan ... sus hijos tengan todo lo necesario.
11
cerillas – спички
76
8. Complete con para / para que / para qué y traduzca.
1. Cantas una canción al niño ... se duerma. 2. ¿... quieres invitarle al cine? 3. La
cartelera sirve ... informar a los espectadores. 4. Por favor, saca las entradas ... yo
no me preocupe. 5. Fui a ver esta película ... para conocer el último trabajo del
director. 6. Es necesario venir temprano ... haya más posibilidades. 7. Te he
regalado este DVD ... lo veas, no ... lo pongas en el armario. 8. Te he dado el
periódico ... me digas qué película quieres ver.

9. Complete las oraciones.


1. ...para que entren los invitados. 2. ...para que no me olvides. 3. ...para que entre
el aire. 4. ...para que los niños vean los animales. 5. ...para que el chófer ponga la
gasolina. 6. ...para que me expliques.

10. Transforme las siguientes frases en las oraciones subordinadas de fin.


M o d e l o: Debes decir la verdad, si no, tendremos problemas. – Debes
decir la verdad para que no tengamos problemas.
1. Debemos regar las plantas, si no, se secarán. 2. Es necesario escribir a
los amigos, si no, se ofenderán. 3. Préstanos tus CDs o nos quedaremos sin música
para la fiesta. 4. Dígame todo, si no, no podré ayudarle. 5. Canta más bajo, que
protestarán los vecinos. 6. Tienes que practicar deporte, o no estarás en forma.
7. Piensa bien en lo que dices, que no te comprenderán. 8. Necesito este trabajo, si
no, no pagaré el crédito.

11. Complete las oraciones eligiendo la opción correcta.


1. El autor escribe el guión para / para que el director (rodar) ... una película.
2. El director rueda una película para / para que los espectadores (poder) ... verla.
3. Los espectadores van al cine para / para que (ver) ... el estreno.
4. Te doy el dinero para / para que tú (sacar) ... las entradas.
5. Me pongo en la cola para / para que (sacar) ... las entradas.
6. Miramos la cartelera para / para que (elegir) ... la película.
7. En los periódicos publican la cartelera para / para que los espectadores
(saber) ... qué películas se ponen.
8. El productor hace mucha publicidad para / para que la película (ser) ...
taquillera.
9. El director usa diferentes efectos especiales para / para que (impresionar) ... a
los espectadores.
10.Los actores trabajan muy bien para / para que (nominarse) ... a algún premio.

12. Elija una entre todas las formas verbales.


M o d e l o: ¿Para qué necesitar / necesitemos / necesitas / necesitando esos
papeles?
1. Estoy aquí para pedirte / que te pida / para que te pido perdón.
2. ¿A qué vuelve / volver / vuelva Ud. a mi casa?
3. He escrito una carta a fin de que todo quedar / quedé / quede más claro.

77
4. Para que te enteraste / te enteres / te enterarás, yo no le he dicho nada a Fátima.
5.Voy al médico a que me haga / me hace / a que hacerme una revisión.

13. Ordene los elementos de dos maneras en los casos en que sea posible.
1) acabemos pronto / he preparado / a fin de que / unas fotocopias.
He preparado unas fotocopias a fin de que acabemos pronto. /A fin de que ...
1) al médico / a que / me cure esta herida / tengo que ir. ...
2) hablar con seguridad / para / hay que informarse antes. ...
3) le he buscado un profesor de matemáticas a mi hijo / apruebe la asignatura / a
fin de que.
4) este robot / es una buena ayuda / no tengas que trabajar tanto en la casa / para
que. ...

14. Complete cuando sea necesario, usando signos de interrogación: ¿?, qué,
que o con el fin de.
1.¿Para ... tenemos que reunimos mañana? Ayer terminamos el trabajo.
2.He comprado un teléfono móvil nuevo para ... mis amigos de Italia puedan
llamarme sin problemas.
3.Hemos hecho este cambio en el horario ... salir media hora antes.
4.No estoy aquí para ... me cuentes nada, solo he venido a ayudarte.
5.A qué vienes a estas horas de la noche

15. Responda a las preguntas expresando finalidad de manera que no se


repitan las palabras usadas. Tenga en cuenta el contexto.
1. En una conferencia, Ud. es el conferenciante y ha preparado unas fotocopias con
ejercicios para los alumnos o asistentes.
– Perdone, estas páginas que nos han entregado, ¿para qué son?
– ...
2. Ud. tiene que ir al dentista porque tiene que sacarse una muela.
– Hola, ¿adónde vas, Raimunda?
– ...
3. Ud. se va a Alaska este invierno y se ha comprado un abrigo de pura lana: no
quiere pasar frío allí.
– ¡Bonito abrigo! ¿Te lo has comprado porque da mucho calor?
–...
4. Ud. le ha comprado una agenda18 a un amigo muy despistado29, y tiene mucho
interés en decirle que no debe olvidarse de anotar todo lo importante. Su
amigo todavía no ha abierto el regalo.
– ¡Huy! ¿Qué es esto? ¿Un libro? Venga, dime qué me has comprado.
–...

81
agenda – ежедневник
92
despistado – рассеянный
78
16. Su amigo español va a pasar las vacaciones en tu ciudad. ¿Adónde le
llevará y para qué?
Lo llevaré a … para que ... .
– a la Biblioteca Nacional / visitar la biblioteca más moderna de Europa
– al banco / cambiar el dinero
– al centro de la ciudad / pasear por las calles y plazas
– a mi escuela / conocer a mis amigos
– a mi casa / comer un plato nacional
–a la sala filarmónica / escuchar la música folklórica
– al parque Gorky / descansar al aire libre
– al Museo de la Historia de la Gran Guerra Patria / saber más sobre nuestro país

17. Complete las siguientes frases con la forma adecuada del verbo.
1. Es muy temprano para que (empezar) ... el concierto, debemos esperar como
mínimo dos horas más.
2. Quiero llamarte para (invitar, a ti) ... pero no tengo saldo en el móvil.
3. Le van a regalar una moto para que (practicar, él) ... .
4. El actor se presenta al casting para (salir) ... por televisión.
5. ¿Ha venido para que (recibir, a Ud.) ... el Sr. Contreras? Espere un momento,
por favor.
6. Te veo cansada para (ir) ... a la fiesta esta noche.
7. Siéntate bien en la silla para que no (doler, a ti) ... la espalda después.
8. Va a inventar toda una historia para no (cambiar) ... el guión.
9. Leo con atención la sinopsis para (saber) ... de qué se trata en la
película.
10. En España debes tener más de 18 años para (comprar) ... alcohol.
11. Te lo digo para que (saber) ... sobre el doblaje, no para que
(enfadarse) ... .

18. Ponga los verbos en Presente de Subjuntivo.


1. Te doy dinero para que ... (comprarme) las entradas.
2. No te he dicho nada para que ... (verla) tú mismo.
3. Les han invitado para que ... (conocer) a la gente.
4.Te apuntaré mi teléfono para que ...(llamarme).
5. He abierto la ventana para que tú ... (sentirse) mejor.
6.Te lo digo para que ... (saberlo).
7. Os cuento la sinopsis para que ... (ver) el estreno.
8. Te regalamos el reloj para que no ... (llegar) tarde.
9. Le basta ponerse a llorar para que ... (regalarle) algo.
10. Aquí tienes mi tarjeta para que.... (llamarme) si me necesitas.
11. Bueno, lo escucharé para que tú ... (dejarme) en paz.

19. Forme frases utilizando para o para que.


M o d e l o : Te busco todo el día. Quiero invitarte a ver esta película. –

79
Te busco todo el día para invitarte a ver esta película.
1. El director ha preparado todo. Quiere empezar a rodar la película mañana.
2. Cierra la ventana, por favor. Así no hará frío.
3. Todos los actores tienen móviles. Así el director puede ponerse en contacto con
ellos a todas horas.
4. Esta noche me quedaré yo en casa con los hijos. Así tú saldrás con las amigas.
5. He vendido el Mercedes. Compraré un coche más pequeño y más económico.
6. Te compro el periódico. Así verás la cartelera.

20. Conteste a las preguntas con para. Y luego con para que.
M o d e l o: ¿Para qué preparas café? / no dormirse / tú tomar una tacita
conmigo – Preparo café para no dormirme. Preparo café para
que tú tomes una tacita conmigo.
1. ¿Para qué estudias? / entrar en la Universidad / estar contentos los padres
2. ¿Para qué aprende español? / hablar bien / los amigos españoles comprenderme
3. ¿Para qué saca los billetes? / ir de vacaciones / los padres descansar en Sochi
4. ¿Para qué tiene coche o quiere comprar coche? / venir a tiempo a todos los
sitios / realizarse el sueño de los padres
5. ¿Para qué tiene teléfono móvil o quiere tener teléfono móvil? / estar en
contacto / tú poder llamarme a toda hora
6. ¿Para qué tiene ordenador o quiere tenerlo? / navegar por Internet / el jefe
darme más trabajo

21. Forme oraciones completando con que donde sea necesario, poniendo el
verbo en la forma correspondiente.
M o d e l o: El director invita a los actores famosos para ... / participar /
estrellas/ en la película.
El director invita a los actores famosos para que participen estrellas
en la película.
1. En el cine ponen un estreno para ... / los espectadores / conocer / las películas
nuevas.
2. El director y los actores trabajan con entusiasmo para ... / la película / ser un
éxito.
3. Te cuento el argumento de la película para ... / tú / saber / de que se trata.
4. Nos compran un periódico con la cartelera para ... / elegir / nosotros / la
película.
5. La sinopsis sirve para ... / todos / comprender / el tema y la idea de la película.
6. Es necesario poner más películas nacionales para ... / los espectadores / poder
comparar y valorar.
7. Dan al director más tiempo para ... el equipo / hacer/ montaje.

22. Utilice Infinitivo o Subjuntivo según sea necesario.


1. Les escribo para que me (dar, Uds.) ... información sobre los protagonistas.
2. Quedamos para (ver, nosotros) ... el último estreno de Almodóvar.

80
3. Fuimos al aeropuerto para (recoger) ... a algunos actores.
4. He hablado con mis amigos para (saber, yo) ... de qué se trata en la película.
5. Te he llamado para que me (dar, tú) ... la invitación.
6. Tienes que ir a la taquilla para (sacar, tú) ... las entradas.
7. Se han ido a Francia para (tomar) ... parte en el festival de Cannes.
8. Nos han llamado para que (participar) ... en el casting.
9. Voy a ver esta película para que no (decir, tú) ... no entiendo del cine.
10.Cierro los ojos para (oír) ... mejor la música.

23. Traduzca fijándose en el uso de Subjuntivo o Infinitivo.


1. Зачем вы пишете ему это письмо? – Чтобы сообщить ему всю правду.
Чтобы он знал всю правду.
2. Для чего вы идете в кинотеатр? – Чтобы посмотреть новый фильм. Чтобы
мне не говорили, что я не люблю кино.
3. К чему вы рассказываете эту историю? – Чтобы не сомневаться, что ты
прав. Чтобы вы рассказали ее друзьям.
4. Зачем вы надеваете пальто? – Чтобы пойти погулять. Чтобы вы сказали,
нравится ли вам оно.
5. Зачем ты купил этот журнал? – Чтобы читать его. Чтобы ты прочел в нем
одну интересную статью.
6. Зачем ты идешь к врачу? – Чтобы лечиться. Чтобы он вылечил меня.
7. Сегодня я отправил телеграмму моим родителям, чтобы они не
беспокоились. Хорхе посылает сестре деньги, чтобы помочь ей.
8. Карлос принимает это лекарство, чтобы бросить курить. Врач рекомендует
тебе это лекарство, чтобы ты бросил курить.
9. Елена собирается провести каникулы на юге, чтобы покупаться в море и
позагорать.
10.Я дал сестре газету с киноафишей, чтобы она выбрала фильм. Я покупаю
газету с киноафишей, чтобы выбрать фильм.
11. Мы идём в парк, чтобы отдохнуть. Они приглашают нас в парк, чтобы мы
отдохнули на свежем воздухе.

24. Olga es una chica que siempre miente o exagera las cosas. Exprese su
opinión sobre lo que está diciendo.
M o d e l o: El próximo año mi familia y yo vamos de vacaciones por diez
meses. /dudar – Dudo que vayan de vacaciones por diez meses.
Uds. no son ricos.
1. Escribo una novela en español. / alegrar
2. Mi tía es la Campeona Olímpica en natación. / no ser verdad
3. Dos amigos míos juegan en el Real Madrid. / ojalá
4. Mi hermano tiene un hotel en Florida. / no creer
5. Ya domino cinco lenguas extranjeras. / ser imposible
6. Tengo una invitación a una ceremonia en Monte Carlo. / ojalá
81
25. Lea las predicciones de una astróloga excéntrica acerca de cómo será la
vida en 2500 y exprese su opinión usando los adverbios y locuciones
adverbiales.
M o d e l o: Es probable que la rata sea la mascota preferida de los niños.
1. La rata será la mascota preferida de los niños.
2. No se celebrará la Navidad. muy probable
3. Los padres elegirán a sus hijos en un catálogo bastante probable
de combinaciones genéticas. probable
4. Los hombres se maquillarán más que las mujeres. tal vez
5. El amor será realidad virtual. quizás
6. No habrá Reyes ni Emperadores. poco probable
7. Los extraterrestres visitarán la Tierra. imposible
8. Aparecerán nuevas religiones, hoy desconocidas.
9. Todos hablarán una sola lengua.
10. Desaparecerán todas las enfermedades.
11. Todos tendrán vacaciones 4 veces al año.
12. El color del pelo de la gente cambiará a base de la temperatura.
13. Los niños jugarán sólo a los juegos electrónicos.
14. Trabajarán sólo los robots.
15. No existirá el dinero.
16. Los niños estudiarán en casa a través de Internet.
17. Todas las familias serán numerosas.

26. Escoja las respuestas correctas para completar el diálogo. Luego


dramatice el diálogo con un/a compañero/a.
R a ú l . Uds. dudan que yo realmente ... (estudio / estudie). No niego que a veces
me ... (divierto / divierta) demasiado, pero no cabe duda de que ... (tomo /
tome) mis estudios en serio. Estoy seguro de que cuando me ... (ven / vean)
graduarme van a pensar de manera diferente. Creo que no ... (tengan /
tienen) razón con sus críticas.
P a p á . Es posible que tu mamá y yo no ... (tenemos / tengamos) razón. Es cierto
que a veces ... (dudamos / dudemos) de ti. Pero no hay duda de que te (pases
/ pasas) ... toda la noche en Internet y oyendo música. No es nada seguro que
... (estás / estés) estudiando.
R a ú l . Es verdad que ... (use / uso) mucho Internet, pero ¡piensen! ¿No es posible
que ... (es / sea) para buscar información para mis clases? ¡No hay duda de
que Internet ... (sea / es) el mejor recurso del mundo! Es obvio que la mamá
y tú. ... (penséis / pensáis) que no hago nada, pero no es cierto.
P a p á . No dudo que esta conversación nos ... ( va / vaya) a ayudar. Pero tal vez
esta (noche ... (puedes / puedas) trabajar sin música. ¿Está bien?
R a ú l . Me alegra que me (comprenden / comprendan). Ojalá siempre (sea/es) así.
Es obvio que los padres a menudo (creen / crean) que sus hijos (son / sean)
vagos.

82
27. Abra paréntesis usando las formas verbales correspondientes.
1. ¿No (querer) Ud. que yo le (escribir) una carta? 2. (Ser) posible que Juan lo
(saber). 3. (Querer, yo) que Uds. (venir) mañana a mi casa. 4. (Ser) necesario que
(tú) me (decir) la verdad. 5. Los chicos no (creer) que Ud. (ir) al teatro con ellos.
6. (Alegrarse, yo) de que ella (estar) bien. 7. No (pensar) Carlos que (ponerse,
nosotros) a estudiar el español. 8. Vosotros (estar seguro) de que Ernesto no
(necesitar) que le (ayudar, nosotros). 9. María ha creído que su hijo (temer) a este
hombre. 10. Paco no (tener duda) de que su madre (estar) en casa. 11. (Escribir,
yo) a Paco que me (comprar) un libro en español. 12. El padre me (aconsejar) que
(traducir) el texto por escrito. 13. Lola (esperar) que sus amigas le (explicar) todo.
14. Es extraño que el estudiante no (despertarse) a tiempo. 15. Te (prohibir, yo)
que lo (contar) a mi padre. 16. Pablo ha pensado que sus amigos le (esperar).

28. Traduzca al español.


1. Я не хочу, чтобы ты об этом говорил. 2. Возможно, мы пойдем в театр на
этой неделе. 3. Учитель сказал, чтобы мы послушали эту оперу. 4. Он не
уверен, что все будут обсуждать эту тему. 5. Боимся, что он не сможет взять
билеты на этот спектакль Большого театра. 6. Родители запрещают тебе
возвращаться домой очень поздно. 7. Доктор просит, чтобы Вы пришли к
нему сегодня. 8. Сама бабушка хочет, чтобы ты пошел с Еленой в кино. 9. Не
верю, что они студенты. 10. Невозможно, чтобы ты этого не знал. 11. Мы
запрещаем вам выходить. 12. Мама просит тебя быстро одеться. 13. Жалею,
что у тебя нет времени. 14. Умоляю тебя не делать этого.

15. MODO IMPERATIVO


(Повелительное наклонение)

В отличие от русского языка, в котором существует только две формы


(на «ты» и «вы»), в испанском языке повелительное наклонение выражается
несколькими формами:
 обращение к одному лицу (tú – ты);
 обращение с нескольким лицам (vosotros – вы);
 вежливое или официальное обращение к одному лицу (Ud. – Вы);
 вежливое или официальное обращение ко многим лицам (Uds. – Вы);
 обращение к одному или нескольким лицам, включая говорящего
(nosotros/as – мы).
Повелительное наклонение имеет две формы: Imperativo afirmativo –
утвердительная форма – выражает побуждение к действию, Imperativo
negativo – отрицательная форма – запрещение производить его.

83
15.1. IMPERATIVO AFIRMATIVO
(Утвердительная форма повелительного наклонения)

15.1.1. (Verbos regulares)


(Типовые глаголы)
Pronombres I спряжение II спряжение III спряжение
hablar comer vivir
tú habla come vive
vosotros/as hablad comed vivid
Ud. hable coma viva
Uds. hablen coman vivan
nosotros/as hablemos comamos vivamos
1. Формы 2-го лица единственного числа Imperativo совпадают с
формами 3-го лица единственного числа Presente de Indicativo: lee – он
читает или читай; habla – он говорит или говори.
2. Формы 2-го лица множественного числа образуются путем замены
r на d в инфинитиве: tener – tened; comer – comed.
При употреблении возвратных глаголов в Imperativo afirmativo
возвратные местоимения ставятся после глагола и пишутся с ним слитно.
Lávate! – Помойся! Lávese! – Умойтесь!
У возвратных глаголов в форме на vosotros выпадает -d (исключение:
глагол irse – idos).
¡Lavaos! – Помойтесь! ¡Levantaos! – Вставайте!
Из окончаний 1-го лица мн. числа утвердительной формы Imperativo
выпадает -s, если далее следуют местоименные дополнения nos или se.
¡Lavémonos! – Давайте умоемся!
Digámoselo. – Давайте скажем ему это.
3. Формы на Ud. Uds. nosotros/as соответствуют формам Presente de
Subjuntivo и образуются от основы 1-го лица единственного числа путем
прибавления окончаний Presente de Indicativo (для I спряжения – окончаний II
и для II и III спряжений – окончаний I спряжения): Ud. / Uds. hable(n) –
говорите; Ud. / Uds. coma(n) – ешьте; viva(n) – живите; nosotros(-as)
cantemos – давайте споем.

15.1.2. (Verbos Irregulares)


(Нетиповые глаголы)

Нетиповые глаголы, имеющие в Presente de Subjuntivo особые формы,


сохраняют их в Modo Imperativo.
ser – sea, sean ver – vea, vean dar – dé, den
poner – ponga, pongan oír – oiga, oigan salir – salga, salgan
hacer – haga, hagan estar – esté, estén tener – tenga, tengan
traer – traiga, traigan decir – diga, digan ir – vaya, vayan
saber – sepa, sepan
84
15.1.3. (Verbos de irregularidad propia)
(Глаголы индивидуального спряжения)

Некоторые глаголы индивидуального спряжения имеют особые формы


для 2-го лица единственного числа (tú):
tener – ten – имей decir – di – скажи venir – ven –приходи
hacer – haz – сделай, делай ser – sé – будь ir – ve – иди
poner – pon – положи salir – sal – выходи

15.2. IMPERATIVO NEGATIVO


(Отрицательная форма повелительного наклонения)

Все формы Imperativo соответствуют формам Presente de Subjuntivo.


Pronombres hablar comer vivir
tú no hables no comas no vivas
vosotros(-as) no habléis no comáis no viváis
Ud. no hable no coma no viva
Uds. no hablen no coman no vivan
Nosotros(-as) no hablemos no comamos no vivamos

При употреблении возвратных глаголов в Imperativo Negativo


возвратные местоимения ставятся перед глаголом и пишутся раздельно (то
же и для личных местоимений-дополнений).
¡No te levantes! – Не вставай!
¡No lo laves! – Не мой это!
¡No os marchéis! – Не уходите!

Ejercicios

1. Diga qué ordena mamá a su hija.


M o d e l o: comer bien. – Come bien.
1) tomar leche 6) descansar después de las clases
2) escuchar a la abuela. 7) comer frutas
3) estudiar mucho 8) dormir 8 horas
4) leer mucho 9) comprar pan
5) estar tranquila 10) correr menos

2. Forme Imperativo afirmativo de la 2-a persona Singular y Plural de los


verbos dados.
ir decir ser
hacer poner ver
salir dar

85
3. Diga qué consejos da la madre a su hija para educarla bien.
1) decir “buenos días”, “gracias”, “adiós”
2) ser siempre muy buena con los pequeños, viejos y animales
3) venir siempre puntual
4) poner las cosas en sus lugares
5) estar arreglada
6) hablar en voz baja

4. Diga qué manda la maestra a los alumnos.


M o d e l o: abrir los libros. – Abrid los libros.
1) llegar a clase temprano 6) hacer preguntas
2) escuchar con atención 7) preparar los deberes
3) escribir en los cuadernos 8) poner los libros sobre la mesa
4) trabajar más 9) levantar las manos
5) trabajar mucho 10) limpiar la pizarra

5. Forme Imperativo afirmativo de la 2-a persona Singular y Plural de los


verbos dados.
levantarse acostarse lavarse afeitarse dormirse
prepararse ponerse vestirse abrigarse inclinarse
limpiarse peinarse calzarse despertarse secarse

6. Ana se va a pasar las vacaciones con sus abuelos. Diga qué le aconseja su
madre.
M o d e l o: acostarse temprano. – Acuéstate temprano.
1) lavarse todos los días
2) despertarse no muy tarde
3) ducharse todos los días
4) limpiarse los dientes después de comer
5) peinarse cada día
6) lavarse las manos antes de comer
7) arreglarse bien
8) ayudar a los abuelos
7. Los padres de Ana no están en casa y ella hace su papel. Diga qué ordena a
su hermano menor.
M o d e l o: tener cuidado – Ten cuidado.
arreglar tus cosas hacer los deberes
salir puntual para la escuela ver poca tele
venir a casa después de las clases ser bueno con todos
ir al patio para jugar sacar al perro a pasear
lavarse las manos comer todo
limpiarse los dientes apagar la tele
acostarse a las diez peinarse
hacer la cama poner la mesa

86
8. Diga qué puede pedir la madre al hijo.
M o d e l o: ayudar a limpiar el apartamento. – Hijo, ayuda a limpiar el
apartamento.
comprar pan y leche poner en orden los libros
poner la mesa quitar la mesa
regresar temprano preparar los deberes
hacer la cama lavar los platos

9. Diga qué puede aconsejar la maestra a los alumnos.


M o d e l o: estudiar cada día. – Chicos, estudiad cada día.
corregir las faltas leer mucho
repasar los temas prepararse para las clases
aprender las palabras llegar puntuales a la clase
escribir bien ser atentos
traducir los textos escuchar con atención

10. Diga qué puede aconsejar el médico a los chicos.


M o d e l o: comer frutas. – Chicos, comed frutas.
tomar agua sin gas hacer gimnasia
limpiarse los dientes descansar después de las clases
pasear al aire libre dormir 8 horas
lavarse las manos antes de comer comer pocos caramelos
acostarse temprano ducharse todos los días
dejar las malas costumbres estar siempre de buen humor

11. Aconseje a su(s) vecino(s) según el modelo.


M o d e l o: a) Nosotros comemos pan con queso. – Come tú también.
Estamos en casa. Decimos la verdad.
Nos levantamos temprano. Descansamos en el parque.
Llegamos temprano. Venimos puntuales a clase.
Sacamos buenas notas. Contestamos a las preguntas.
Leemos en voz alta. Escuchamos con atención.
b) Escribo sin faltas. – Escribid también.
Repaso los temas. Corrijo las faltas.
Repito las palabras. Traduzco el texto.
Aprendo todo. Hablo poco por teléfono.
Hago pocas faltas. Traduzco las palabras.

12. Dé consejos según el modelo.


M o d e l o: Pablo no escucha al maestro. – ¡Pablo, escucha!
no se prepara para las clases no hace los deberes
no lee no se lava las manos
no está atento no llega a tiempo
no hace gimnasia no se limpia los dientes

87
13. Diga qué pide el chico a su mamá.
M o d e l o: regalar una bicicleta. – Mamá, regálame una bicicleta.
preparar la tarta compra un helado
comprar frutas regresar temprano
preparar una ensalada dar un vaso de leche
leer este texto escribir esta palabra
ver el ejercicio explicar el tema
cambiar el canal de la tele encender la luz
contestar a la pregunta decir la verdad

14. Escriba las órdenes más repetidas por los padres a sus hijos de 12 años.
M o d e l o: Haz los deberes.
hacer los deberes; no poner la música tan alta; recoger la habitación; no volver
tarde a casa; no ver tanto la tele; no estar tanto tiempo con el ordenador; no decir
palabrotas; no hablar mucho por teléfono.

15. Lea la carta que escribe Antonio a su amiga por Internet y diga por qué
Antonio no está contento. Diga en qué el día de Antonio no es parecido a su
día de Ud.
Hola, Laura:
¿Qué tal? Yo, MUY MAL ... Mi vida es una pesadilla 1. ¡Durante TODO el
día TODO el mundo me da órdenes!
Por la mañana mi madre entra en la habitación: “Levántate, que son las siete.
¡Ponte los pantalones grises, los negros son horribles 2!” Y en la cocina, en el
desayuno, dice: “Toma leche con tostadas y lávate los dientes”.
Luego en el colegio el maestro me dice: “Antonio, sal a la pizarra y haz el
ejercicio”. Después en casa mi madre empieza otra vez: “Limpia tu habitación, haz
los deberes ...” Antes de cenar, le toca a mi padre3: “Ve a comprar pan y pasea al
perro, luego ayuda a tu madre y lávate las manos antes de comer.” Y por la noche:
“Termina los deberes y acuéstate ...” ¡QUÉ PESADILLA!
Contéstame, por favor. Hasta pronto. Antonio.

16. Diga qué puede aconsejar a sus amigos para que saquen buenas notas y
aprendan bien el español, para que estén bien de salud.

17. Complete las oraciones con las formas correspondientes de Modo


Imperativo (tú).
M o d e l o: (Tomar) ... zumos frescos. – Toma zumos frescos.
A. 1. (Eelegir) ... un tazón de cereales.
2. (Empezar) ... el día con un buen desayuno.
3. (Dar) ... preferencia a frutas.

11
pesadilla – кошмар
22
son horribles – они ужасные
33
le toca a mi padre – очередь моего отца
88
4. (Comer) ... más queso y requesón.
5. (Evitar) ... bebidas con gas.
6. (Desayunar) ... sin prisa.
B. 1. No ( comer) ... muchos dulces.
2. No (tomar) ... mucho café.
3. No (elegir) ... cosas picantes.
4. No (dar) ... preferencia a los platos fritos.
5. No (olvidar) ... comer pan.
6. No (empezar) ... el día sin un buen desayuno.

18. A base del ejercicio anterior dé consejos (Ud.) respecto al desayuno


motivándolos. Use los verbos: contener, dar, aportar, tener, ser sano.
M o d e l o: No (tomar) mucho café porque ... – No tome mucho café porque
no es sano.

19. Relacione ambas columnas.


1. ¿Abro la ventana? a. No, no la compres, que hay en el armario.
2. ¿Compro leche? b. Vale, ¿cuál quieres?
3. Vete a comer a casa. c. Sí, ábrela, ábrela, hace mucho calor.
4. Anda, venga, cómprame
el periódico, por favor. d. Siga todo recto y lo verá enseguida.
5. ¿El Parque del Retiro, por favor? e. ¿Y qué le digo si me pregunta?
6. No le cuentes a la profe lo que
ha pasado. f. ¡Ay! Muchas gracias, ¡qué amable!

20. Diga ¿qué mandatos le da Marina a su hermano menor si los padres están
de vacaciones.
M o d e l o: hacer lo que te digo – Haz lo que te digo.
1) poner tus cosas en su lugar
2) salir a tiempo para la escuela
3) tener cuidado al cruzar la calle
4) venir directamente a casa después de las clases
5) decirme todo lo que te ha pasado en la escuela
6) ir al patio a jugar
7) hacer la tarea
8) ser bueno siempre

21. Conteste qué puede decir si tiene que cuidar a una niña muy activa.
M o d e l o: no tocar las fotos – No toques las fotos.
1) no tirar el perro de la cola1
2) no salir al balcón
3) no ir a la tienda

11
no tirar el perro de la cola – не таскать собаку за хвост

89
4) no abrir la nevera
5) no ver ese programa
6) no hablar por teléfono
7) no poner el gato en la mesa
8) no encender el gas

22. Dé consejos a las personas que quieren visitar Madrid. Forme Imperativo
(formas tú o Ud.).
M o d e l o: pasear por la calle Gran vía – Pasea / pasee por la calle Gran vía.
1) ver un espectáculo de flamenco
2) escuchar las canciones folklóricas
3) probar las tapas y la paella.
4) ir a los toros
5) sacar fotos de todas las curiosidades
6) visitar el Museo del Prado
7) pasear por el Parque del Retiro
8) comprar recuerdos en el Corte Inglés o en el Rastro
9) ir a ver un partido del “Real” Madrid
10) enviar las tarjetas postales a los amigos

23. Diga qué aconsejaría este padre a sus hijos en esas situaciones.
M o d e l o: Sus hijos están viendo mucha televisión. – No veáis tanta
televisión.
1. Su hijo deja sus cosas en todas partes. 2. Su hija está bebiendo demasiado coca-
cola. 3. Su hijo está tocando la guitarra muy tarde. 4. Su hijo quiere regresar tarde.
5. Sus hijos están discutiendo. 6. Su hija está comiendo en la cama. 7. Sus hijos
pasan toda la tarde pegados a la tele o el ordenador. 8. Su hija no come pan y sopa.
9. Sus hijos no ayudan en casa. 10. Su hijo pone la música muy alta.

24. Complete las frases con Imperativo afirmativo de los verbos irregulares
entre paréntesis (tú).
M o d e l o: (Tener) – Ten cuidado, Antonio. Este cruce es peligroso.
1. (Salir) ... ahora, hijo. Ya es tarde.
2. (Decir) ... “gracias” al abuelo, Pepe.
3. (Ser) ... bueno, Julián, y obedece.
4. (Tener) ... paciencia, hijo. Comemos dentro de diez minutos.
5. (Venir) ... a mi fiesta, Sara. Lo vamos a pasar muy bien.
6. (Poner) ... la radio, Andrés, por favor. Quiero escuchar las noticias.
7. (Ser) ... amable con la abuela, Tito, te quiere mucho.
8. (Ver) ... la copia de esta carta, Lucita.
9. (Hacer) ... este ejercicio, chico.
10. (Decir) ... la verdad a mamá, hijo.

90
25. Diga qué se prohibiría en cada caso.
M o d e l o: (a un amigo) (No tirar) – No tires cosas al suelo.
1. (a unos alumnos) (No escribir) ... en las mesas.
2. (a un niño) (No coger) ... nada del suelo. Está muy sucio.
3. (a unos desconocidos) (No comer) ... aquí, por favor. Está prohibido.
4. (a unos amigos) La cena es a las nueve. (No llegar) ... ahora.
5. (a unos amigos) (No cortar) ... flores. Está prohibido.
6. (a unos desconocidos) (No cruzar) ... por aquí. Es peligroso.
7. (a un amigo) (No tocar) ... eso. Está caliente.
8. (a un amigo) (No ver) ... esa película. Es muy aburrida.
9. (a un amigo) (No hablar) ... tan alto. Te oigo perfectamente.
10. (a unos alumnos) (No mentir) ... a nadie.

26. Llene los blancos poniendo los verbos en la forma necesaria.


1) llegar 3) hablar 5) dar 7) escribir 9) preocuparse
2) ser 4) estar 6) ir 8) poner 10) temer
Tengo muchos buenos consejos para ayudarte en la escuela. Primero,
nunca (1) tarde a clase. Y no (2) descortés, sobre todo con los profesores y no (3)
demasiado. Los días de exámenes, no (4) nervioso y no le (5) las respuestas a tus
compañeros nunca. No (6) al patio durante las clases. No (7) en el pupitre y no (8)
chicle allí tampoco. Pero no (9), no (10), todo va a salir bien.

27. Escriba los consejos del médico a un señor. Utilice los verbos dados:
andar, pasear, beber, comer, descansar, fumar, dormir.
M o d e l o: practicar – ¡Practique algún deporte!
1. ... después de las comidas.
2. ... mucha fruta y verdura.
3. ... mucha agua.
4. ... dos kilómetros al día.
5. ... al aire libre.
6. ... como mínimo 7 horas.
7. ... menos o deje de hacerlo.

28. Juegue el papel de una persona que da consejos a todos.


M o d e l o: Yo soy muy flaco porque como poco. – ¡Coma más!
1. Soy muy tímido y hablo poco.
2. Siempre estoy cansada porque duermo poco.
3. Tengo poco dinero porque trabajo poco.
4. Estoy aburrido porque salgo poco.
5. Conozco pocos lugares porque viajo poco.
6. No soy fuerte porque hago poco ejercicio.
7. No hablo bien porque leo poco.
8. Toco la guitarra mal porque practico poco.
9. Tengo unos kilos de sobra.

91
29. Los padres de los chicos están preocupados pues sus hijos no saben qué
hacer en su tiempo libre. Formule los consejos que pueden dar a los hijos. Use
Imperativo (tú/vosotros)
M o d e l o: ¡Haz ejercicio y está en forma! – ¡Haced ejercicio y estad en forma!
hacer ejercicio y estar en forma, bailar, hacer teatro, asistir al taller de canto, salir a
acampar durante el fin de semana, apuntarse a los scouts, tocar el piano, practicar
un deporte, ir de excursión, leer, estudiar lenguas, coleccionar sellos u otras cosas,
escribir cartas, ir al cine.

30. Conteste qué recomendaciones dan los profesores a las personas que
quieren dominar la lengua.
M o d e l o: escuchar grabaciones – Escuche / Escuchen grabaciones.
Repetir en voz alta
Escribir cartas, composiciones y redacciones1 en casa y en clase
Leer textos interesantes de los periódicos
Aprender listas2 de palabras
Leer novelas fáciles
Traducir textos
Ver las noticias de la tele
Ver películas
Cantar en español
Aprender reglas
Hacer ejercicios de gramática
Leer textos en voz alta delante de la clase
Hacer tareas en grupos
Escenificar3 situaciones
Practicar siempre cuando sea posible
Escribir correo electrónico en español
Hablar con los amigos y conocidos en español

31. Dé consejos a sus compañeros para aprender bien la lengua. Utilice las
expresiones del ejercicio anterior.
M o d e l o: Repetir en voz alta – Repite. Repetid en voz alta.

32. Aconseje a los turistas extranjeros.


M o d e l o: ir al concierto del conjunto nacional “Pesniary” –
¡Vayan al concierto del conjunto nacional “Pesniary”!
1) descubrir la música nacional de Belarús
2) escuchar los instrumentos antiguos nacionales
3) admirar una forma original de arreglos interesantes del viejo folklore
4) conocer las canciones líricas del pueblo de Belarús

11
composiciones y redacciones – сочинения и изложения
22
listas – списки
33
escenificar – разыгрывать
92
5) recordar el símbolo de la nueva canción nacional
6) comprar un disco del famoso conjunto
7) leer los artículos sobre la obra del director Vladímir Muliavin
8) buscar en Internet la información sobre el conjunto “Pesniary”
9) contar a los amigos sobre nuestra música nacional
10) regalar a los amigos discos y pósters dedicados al conjunto
11) aprender la lengua para comprender mejor las canciones
12) descargar unas canciones de Internet

33. Complete los siguientes anuncios de publicidad de una agencia de turismo.


M o d e l o: “Mes de sorpresas en la agencia Toptour. (Comprar) ... dos viajes
y (pagar) ... uno.” – “Mes de sorpresas en la agencia Toptour. Compre
dos viajes y pague uno.”
1. “(Visitar) ... Belarús. (Recorrer) ... sus ciudades y pueblos. (Vivir) ... unos días
magníficos y (conocer) ... nuestra tierra”.
2. “¿No conoce la música nacional de Belarús? (Escuchar) ... las canciones de los
conjuntos “Pesniary” o “Biaseda” y (apreciar) ... las antiguas tradiciones
musicales”.
3. “¿No conoce España? (Enviar) ... una etiqueta del chocolate “Nestlé” a Radio
Unistar. (Participar) ... en nuestro concurso y (ganar) ... un viaje a Barcelona
para dos personas”.
4. “¿Quiere recordar la República Belarús? (Elegir) ... regalos para todos los
gustos en nuestras tiendas”.
5. “¿Le gustaría adornar su cocina con unas cositas originales? (Buscar) .... en
nuestras tiendas o (pasar) ... por la feria de maestros durante el Día de la ciudad
y (comprar) ... objetos de cerámica o de paja”.
6. “(Utilizar) ... como decoración “el rushnik”, la toalla tradicional bielorrusa
hecha de lino y (transformar) ... su cocina en un rincón de Belarús”.
7. “(Probar) ... “ medovuja”, una bebida a base de miel, y “drániki”, (conocer) ...
la cocina tradicional bielorrusa”.
8. “¿Te gusta esquiar y patinar? (Venir) ... a Sílichi y (gozar) ... de deportes
invernales extremos”.
9. “¿Quiere pasar una noche tranquila en plena naturaleza? (Reservar) ... una
habitación en nuestro hotel y (tener) ... todo lo necesario a orillas de nuestro
lago Nároch que es el lugar preferido de descanso de los turistas”.
10.“¿Le interesan las fiestas y tradiciones nacionales de Belarús? (Participar) ... en
las fiestas etnográficas “Máslenitsa” o “Kupalle” al aire libre y (comprender) ...
mejor el carácter del pueblo”.

34. Conteste qué diría en cada caso. Use los verbos en Imperativo afirmativo
(tú / vosotros).
M o d e l o: (a un amigo) Están llamando. (Abrir) – Abre la puerta, por favor.
1. (a unos niños) (Cruzar) ... por el paso de cebra.
2. (a unos amigos) La paella está riquísima. (Comer) ...

93
3. (a un amigo) (Hablar) ... más bajo. No soy sordo1.
4. (a alguien de tu familia) (Bajar) ... la televisión. Está muy alta.
5. (a un amigo) – ¿Puedo llamar por teléfono? – Sí, por supuesto. (Llamar) ...
6. (a un niño) – ¿Puedo comer otro pastel? – Sí, claro. (Comer) ... todos los que
quieras.
7. (a unos señores mayores) – ¿Podemos pasar? – Sí, (pasar) ... Uds., por favor.
8. (a unos desconocidos) (Cruzar) ... por aquí; es más seguro.
9. (a unos clientes) (Pagar) ... en la caja, por favor.
10. (a tu familia) (Empezar) ... a comer. Yo llegaré un poco tarde.
11. (a un amigo) (Elegir) ... un libro. Te lo regalo.
12. (a un alumno) (Contar) ... hasta veinte en español.
13. (a alguien de tu familia) (Encender) ... la luz. Está muy oscuro.

35. Complete las frases.


M o d e l o: (No ponerse) – No te pongas la blusa roja. Te sienta mejor esta
blanca.
1. Niños, (despedirse) ... de los primos.
2. (No irse) ... , Gonzalo. Quiero verte después.
3. (Quitarse) ... abrigo, Sr. Laureano. Aquí hace calor
4. (Subirse) ... a la moto, Javi. Vamos a dar una vuelta.
5. (Ducharse) ... , niños. Tenéis el pelo muy sucio.
6. ¡Raúl, (sentarse) ... y (estar) ... quieto!
7. Niños, (lavarse) ... las manos antes de comer.
8. (Acostarse) ... , hijo, ya es hora de dormir.

36. ¿Qué diría en cada caso? Conteste.


M o d e l o: (a un señor) (No sentarse) – No se siente en este banco. Está
sucio.
1. (a un niño) (Peinarse) – Péinate. Tienes el pelo alborotado21.
2. (a un amigo) (Mirarse) ... al espejo. Tienes mala cara.
3. (a unos amigos) (No irse) ... todavía. Es temprano.
4. (a un amigo) Ten cuidado. (No caerse) ... de la escalera.
5. (a unos amigos) (Despertarse) ... Ya son las ocho.
6. (a un niño) (Irse) ... a la cama. Es muy tarde.
7. (a un amigo) (No afeitarse) ... . Estás mejor con barba.
8. (a unos alumnos) (Callarse) ... , por favor. No oigo la respuesta.
9. (a un amigo) (No moverse) ... . Voy a hacerte una foto.
10. (a un señor mayor) (No preocuparse) ... . Yo le ayudo.
11. (a un amigo) (Ponerse) ... las gafas. El sol es muy fuerte.
12. (a unos desconocidos) ¡(Callarse) ... por favor! Os quiero decir algo.
13. (a un amigo) (No ponerse) ... esa corbata. Ésta es más bonita.
14. (a unos desconocidos) (No cruzar) ... aquí. Es muy peligroso.

11
sordo – глухой
12
el pelo alborotado – взлохмаченные волосы
94
37. Responda como en el modelo.
M o d e l o: ¿Hago la cena? – Sí, hazla ya. Tengo hambre.
– No, no la hagas todavía. Es pronto.
1. – ¿Abrimos los regalos? – Sí, ... ya.
– No, ... todavía. Esperad hasta mañana.
2. – ¿Despierto a Andrés? – Sí, ... ya. Es muy tarde.
– No, ... todavía. Déjale dormir.
3. – ¿Frío las patatas? – Sí, ... ya.
– No, ... todavía.
4. – ¿Pongo el vídeo? – Sí, ... ya.
– No, ... todavía. Voy al baño.

38. Conteste de forma afirmativa y negativa. Ponga los pronombres cuando


sea necesario.
M o d e l o: ¿Enciendo la tele? – Sí, sí, enciéndela, que hay fútbol
No, no la enciendas, ¡qué rollo la tele!
1. – ¿Tomo el metro para ir a la Puerta del Sol?
– ... , es lo más rápido. /... la línea está cortada.
2. – Voy a comprar el pan.
– Sí, anda, ... , por favor. / ... no hace falta.
3. – ¿Sigo recto?
– ... / ... porque te puedes perder.
4. – ¿Le devuelvo los apuntes a Silvia?
– ... , que tiene un examen. / ... , no los necesita.
5. – Oiga, ¿le digo a Ángela ya que el viernes hacemos una fiesta?
– ... ya, que hoy ya es miércoles. / ... todavía.

39. Complete las frases con los verbos entre paréntesis.


1. La luz está encendida. (Apagar, tú) – Apágala, por favor.
2. La ventana está abierta. (Cerrar, vosotros) ... , por favor. Hace frío.
3. Estas cartas son urgentes. (Enviar, Ud.) ... hoy mismo si tiene tiempo, por
favor.
4. No sabemos hacer este ejercicio. (Ayudar, tú) ... , Jesús.
5. Tengo sed. (Pasar, vosotros) ... el agua, por favor.
6. – ¿Le pregunto a Jorge? – No, (no preguntar, tú) ... . No sabe nada.
7. Raquel, (hacer, tú) ... una foto a Raúl y a mí. Queremos tener un recuerdo.
8. Mario, (hacer, tú) un favor. (Comprar) ... unos sellos cuando salgas.
9. Miguel, (no enseñar, Ud.) ... el regalo a nadie.
10. Los niños están pisando las flores. (Decir, Ud.) ... algo, Sebastián.

40. Complete las frases con los verbos entre paréntesis en Imperativo usando
los pronombres directos e indirectos.
M o d e l o: Si te sobra una entrada, (no, regalar) ... a Héctor. (Regalar)...a mí.

No se la regales. Regálamela a mí.
95
1. Si quiere Ud. algo, (no pedir) ... a otros. (Pedir) ... a Lola.
2. Necesito saber la verdad. (Decir) ... .
3. Ese policía quiere ver tu pasaporte. (Enseñar) ... .
4. Ese lápiz es mío. (Dar) ... .
5. Te he comprado una chaqueta. (Ponerse) ... .
6. Ese libro es de Rosa. (No dar) ... a Pedro.
7. ¿Quieres ver el regalo? – No, (no enseñar) ... todavía.
8. ¿Te explico cómo se hace el gazpacho? – No, (no explicar) ... .

41. Transforme los infinitivos en imperativos con los pronombres necesarios.


Consejos para perder amigos
1. No llamar nunca ni escribir mensajes.
2. Hacer preguntas indiscretas.
3. No interesarte por sus problemas.
4. Discutir con ellos por dinero.
5. No guardar sus secretos.
6. No ser sincero (a) con ellos.

42. Clasifique estos enunciados en consejos, invitaciones, órdenes o


instrucciones.
1. Siga todo recto por el pasillo, baje la escalera y a la derecha está la cafetería. ...
2. Tome otro pastelito, están deliciosos. ...
3. No vayas en coche a Madrid, hay un tráfico impresionante. ...
4. Pasen, por favor, no se queden en la puerta. ...
5. Venga, tira ahora mismo