Открыть Электронные книги
Категории
Открыть Аудиокниги
Категории
Открыть Журналы
Категории
Открыть Документы
Категории
Е.К.Гриневич Е.В.Пасюкевич
ПРАКТИЧЕСКАЯ ГРАММАТИКА
ИСПАНСКОГО ЯЗЫКА.
НАЧАЛЬНЫЙ КУРС
Учебно-методическое пособие
В двух частях
Часть 2
Минск 2011
1
УДК 811.134.2'36(075.8)
ББК 81.472.1–923.132
Г85
Гриневич, Е.К.
Г85 Практическая грамматика испанского языка. Начальный курс =
Gramática práctica del español. Curso elemental: учеб.-метод. пособие.
В 2 ч. Ч. 2 / Е.К. Гриневич, Е.В. Пасюкевич. – Минск: МГЛУ, 2011. –
152 с
ISBN
ISBN 978-985-460-428-2.
УДК 811.134.2'36(075.8)
ББК 81.472.1–923.132
3
11. MODO POTENCIAL. POTENCIAL SIMPLE
(Условное наклонение. Простая форма условного наклонения)
5
7. Llene los blancos con las formas correspondientes (formas regulares) de
Potencial Simple.
1. ¿Dónde (llevar) … (ellos) esos muebles?
2. (Yo) no (subir) … en el ascensor.
3. ¿(Jugar) … (Uds.) al tenis?
4. (Ella) no te (esperar) … .
5. (Vosotros, vivir) … mejor aquí.
6. (Nosotros, ir) … más tarde.
7. ¿Me (visitar, tú) ... en el hospital?
8. (Tú) no (comprar) … esta carne.
SOPAS ENSALADAS
Sopa de cebolla Ensalada mixta
Sopa de pescado Ensalada César
Sopa de tomate Ensalada Primavera
ENTREMESES POSTRES
Aceitunas Pastel Café
Sardinas Flan Fruta
Pinchos variados Helado
Jamón
6
no te (molestar) ... . 6. (Vosotras, visitar) ... mejor una exposición. 7. (Tú, salir) ...
más tarde. 8. ¿(Ella, venir) ... el otro día?
11. Conteste a estas preguntas de una encuesta. Escriba en un papel sólo las
respuestas y luego compare las respuestas para ver si coinciden algunas
preferencias.
1. ¿Qué te gustaría comer ahora? 2. ¿Qué te gustaría beber ahora? 3. ¿Dónde te
gustaría estar en este momento? 4. ¿Dónde te gustaría vivir? 5. ¿Adónde te gustaría
ir de vacaciones? 6. ¿Qué libro te gustaría leer ahora? 7. ¿Qué película te gustaría
ver? 8. ¿Qué música te gustaría escuchar ahora? 9. ¿Qué trabajo te gustaría tener?
10. ¿Qué te gustaría tener que no tienes?
7
8. Te invitamos al espectáculo con nosotros. – Me … (gustar) pasar esta tarde en
el teatro, pero espero una visita muy importante.
9. Ahora me ... (apetecer) tomar un vaso de zumo frío, hace calor.
10. … (ser) bueno escuchar ahora una música tranquila.
11
medio ambiente – окружающая среда
8
17. Imagínese que es director de una escuela. Diga qué sería diferente en su
escuela.
M o d e l o: los alumnos / tener (más/menos) clases – Los alumnos tendrían
menos clases.
1) yo saber / los nombres de / (pocos / todos los alumnos)
2) haber / (más / menos ) reuniones
3) nosotros venir a clase / (más / menos) tarde
4) nosotros salir de la escuela / (más / menos) temprano
5) haber / (pocos / muchos) días de fiesta
6) los alumnos hacer / (poca / mucha ) tarea
7) los profesores siempre poner / (buenas / malas) notas
8) los alumnos (no / poder) hablar en todas las clases por sus móviles
9) yo tener / una oficina (muy grande / pequeña)
10) en la escuela / haber (muchas / pocas) flores y plantas
18. Un(a) amigo(a) suyo(a) tiene una entrevista para un nuevo trabajo. Diga
qué haría en su lugar.
M o d e l o: hablar mucho – Amigo(a): ¿Debo hablar mucho? –
Ud.: No, yo hablaría poco.
1) prestar atención a las preguntas 5) ser cortés
2) llegar a tiempo 6) hacer muchas preguntas
3) decir la verdad 7) llevar ropa informal
4) hablar lentamente 8) pedir café
19. Complete las oraciones con Potencial Simple de los verbos entre
paréntesis.
1) (comer) Los Roca ... en ese restaurante todos los días.
2) (quedarse) Mis primos ... a dormir en casa de mis abuelos.
3) (gustar) A mí me ... hacer el papel de Carmen.
4) (cenar) Ricardo ... en un restaurante elegante de París.
5) (tocar) Javier y yo ... la guitarra en el Café Central de Madrid.
6) (escribir) Tú les ... postales a todos tus amigos desde Honduras.
7) (molestar) A nosotros nos ... la música por las noches.
8) (publicar) Los autores ... el poema en la revista.
9) (aburrirse) Uds. ... muchísimo con esa película.
10) (apreciar) Ana y Rita ... las obras de arte del museo.
20. Tiene que entrevistar a una escritora famosa para hacer un artículo para
un periódico. Escriba las oraciones programando sus acciones en su orden
lógico.
a) buscar información en la biblioteca
b) grabar la entrevista
c) leer artículos de revistas sobre la autora
d) darle las gracias а lа autora
9
e) estudiar las obras de la autora
f) al llegar a casa, transcribir la entrevista
g) pensar en lo que quiere saber
h) entonces escribir el artículo
i) preparar las preguntas antes de la entrevista
j) mostrárselo a la autora antes de publicarlo
k) vestirse de forma profesional
l) finalmente corregir el texto con cuidado
m) llegar temprano a casa de la autora
n) sentirse muy orgulloso/a de su trabajo
Puede empezar así: 1–a: Buscaría información en la biblioteca.
22. Complete las oraciones con Potencial Simple del verbo entre paréntesis
para contar de los planes de un viaje a Honduras.
1. Me ... (gustar) llevar algunos libros de poesía de Leticia de Oyuela.
2. Ana ... (decidir) ir primero a Copan para conocer las ruinas mayas.
3. Yo ... (visitar) Tegucigalpa primero.
4. Nosotras ... (preferir) ver una obra del Grupo Dramático de Tegucigalpa.
5. Luego ... (poder) tomarnos un café.
6. Y tú, Luisa, ¿qué ... (hacer)? Yo ... (ver) los cuadros del pintor José Antonio
Velázquez.
7. Yo ... (tener) interés en ver o comprar cerámica de José Arturo Machado.
8. Y a ti, Carlos, ¿te ... (interesar) ver la arquitectura colonial?
9. Me ... (apetecer) probar un plato típico de la cocina hondureña.
10. Y tú, Lola, ¿ ... (asistir) a un espectáculo folclórico?
10
23. Forme preguntas con las palabras que se dan en cada ocasión. Invente
luego las respuestas para esas preguntas. Use Potencial Simple.
M o d e l o: hacer (Uds.) / documental / sobre sus lugares queridos –
¿Harían Uds. un documental sobre sus lugares queridos? – No,
haríamos un documental sobre la arquitectura colonial.
1) asistir (tú) / todos conciertos / orquesta filarmónica
2) comprar (ellos) / escultura / Botero
3) creer (tú) que / poder / hacer / papel / personaje principal / ópera italiana
4) tener (nosotros) / dinero / para publicar / periódico en español
5) saber (ella) / apreciar más / cuadro / arte moderno o uno impresionista
24. Expliquen en parejas los problemas de la lista; uno cuenta lo que le pasa y
el / la otro / otra dice lo que haría en esa situación usando la frase Yo en tu
lugar…
M o d e l o: A: ¡Qué problema! Mi amigo/a no me habla desde el domingo.
B: Yo en tu lugar no le diría nada por unos días para ver qué
pasa.
1. Mi hermano a menudo saca malas notas. 2. Nuestros amigos ya dos semanas
están enfermos. 3. Tú te preparas para un viaje y no sabes qué poner en la mochila.
4. Yo tengo problemas con la dieta. 5. No me gusta practicar el deporte. 6. Nuestro
amigo no nos escribe. 7. No puedo dormirme durante unas horas. 8. Aprendo mal
de memoria.
11
buceo – дайвинг
11
26. Diga qué harían Uds. si les piden cuidar del perro de los vecinos mientras
están de viaje.
M o d e l o: Nosotros preguntaríamos de todos los detalles.
1) darle de comer dos veces al día; 2) sacarlo de paseo por la mañana y por la
noche; 3) no permitir que suba al sofá; 4) jugar con él un rato por la tarde;
5) llevarlo al veterinario si no está bien; 6) lavarle las patas después de pasear;
7) poner las galletas en el agua unos minutos antes; 8) servirle agua en otro plato;
9) mezclar1 2su medicina con la carne; 10) darle la leche aparte2.3
27. Pregunte al vecino qué haría durante el viaje a un país hispanohablante.
M o d e l o: ¿Visitarías los museos? Sí, los visitaría.
ir a los toros / al rodeo; aprender a bailar flamenco / salsa; escuchar a los
mariachis / cantautores33; probar la paella / la tortilla / las arepas; ver las
curiosidades; comprar recuerdos típicos; hacer excursiones.
21
mezclar – смешать
32
aparte – отдельно
33
cantautores – авторы-исполнители
12
30. Diga que no lo harían Uds. en el lugar de los compañeros y explique las
razones.
M o d e l o: Queremos dejar de desayunar. – Pues, nosotros no dejaríamos de
desayunar porque no está bien para la salud.
1. Queremos tomar mucha coca-cola. (causar / problemas de salud)
2. Queremos comer bombones. (provocar caries)
3. Queremos pedir patatas fritas. (tener mucho colesterol y muchas calorías)
4. Queremos poner más sal. (ser sano)
5. Queremos tomar café. (ser una bebida estimulante y quitar / el sueño)
6. Queremos preparar hamburguesas. (favorecen la obesidad1)
7. Queremos desayunar sólo tarta. (no tener vitaminas ni proteínas)
8. Queremos comer menos queso y requesón. (tener mucho calcio2)
34. Complete las frases con Potencial Simple de los verbos correspondientes.
1. Esta tarta está buena, pero estaría mejor con fruta.
2. Aquí estamos bien, pero ... mejor en la playa.
3. Soy feliz, pero ... más feliz con un buen empleo.
4. Tocáis bien el piano, pero ... mejor con un poco más de práctica.
5. Uds. viven muy bien aquí, pero creo que ... mejor en el campo.
6. Carmen trabaja muy bien, pero ... mejor con más sueldo.
7. Me siento bien, pero ... mejor con una buena taza de té.
8. Ruslán habla español bastante bien, pero ... mejor con un buen profesor.
14
12.Si necesitan algo, ya nos lo ... (pedir).
13.Yo creo que tú ... tener más cuidado con lo que dices, hablas demasiado.
(deber).
14.Inés, ... (ir) a la peluquería, tienes el pelo fatal. (deber)
15..................Mañana (nosotros) ... el trabajo que nos queda. (hacer)
16.............................Yo creo que los vecinos ... poner la tele más baja. (deber)
17..............................Yo en tu lugar, le ... la verdad. (decir)
31
te pondrías de gala – ты бы оделся нарядно
12
cerámica o paja – керамика или соломка
43
Cómo consigue – как ему удается
15
c) ¿Cómo le llamaba su mamá de pequeñito?
6. Algo tendrás que desearle…
a) una buena salud
b) mucha suerte
c) muchas sonrisas y alegrías
Resumen: Si en tu encuesta predominan
las respuestas a – eres una persona idealista;
las respuestas b – eres una persona realista y práctica;
las respuestas c – eres una persona simpática y un poco romántica.
11
anuncio – объявление
16
42. Transforme los mandatos usando como la forma de cortesía Potencial
Simple.
M o d e l o: Termina el trabajo hoy antes de irte. – ¿Terminarías el trabajo
antes de irte?
1. Tráigame una copa de vino.
2. Pide una toalla más grande.
3. Llama a Marcos esta tarde.
4. Venga a trabajar el sábado y el domingo.
5. Encuéntreme un pasaje barato.
6. Búscame en mi casa a las ocho.
44. Imagine que uno(a) de sus amigos tiene problemas en sus relaciones con
los compañeros. ¿Qué haría (o no) en su lugar?
M o d e l o: ofrecer la ayuda – Le ofrecería mi ayuda.
discutir el problema con los amigos; llamarles y pedir perdón; tener más paciencia;
ser más generoso(a); mantener la calma; dedicar más tiempo a los amigos; estar de
buen humor; no enfadarse y esperar un rato.
45. Relacione las frases con estos usos del Potencial Simple.
a) petición cortés b) sugerencia1 5 c) deseo
1. ¿Te importaría dejarme tus apuntes?
2. Me gustaría ver la última película de Almodóvar.
3. Tendrías que hablar con él para aclarar las cosas.
4. Deberías dormir más, tienes mala cara.
5. Me encantaría encontrar la forma de animarte.
6. Habría que reservar habitación antes de ir.
46. Conteste a las preguntas poniendo los verbos en Potencial Simple para
expresar una acción o un estado supuestos en Pasado.
M o d e l o: ¿Qué hora es ahora? – ¿Qué hora sería entonces?
1. ¿Dónde está Andrés? 2. ¿Cuántos años tiene su amiga? 3. ¿Quién llama a la
puerta tan tarde? 4. ¿Es la una? 5. ¿Posiblemente Paco está en casa? 6. ¿A lo mejor
el muchacho desconocido es Pablo? 7. ¿Supongo que es verdad? 8. ¿Puede ser que
51
sugerencia – замечание, предложение
17
los muchachos están ocupados? 9. ¿Parece que tienes mucha prisa?
10. ¿Posiblemente hace frío? 11. ¿Posiblemente tenéis mucho trabajo?
49. Ponga preguntas usando Potencial Simple para expresar una suposición.
M o d e l o: Adriana se durmió durante la película, (dormir bien anoche) –
¿Dormiría bien anoche?
1. Natalia se fue temprano. (salir para ver una obra de teatro)
2. No encontré los billetes. (poner los billetes en mi cartera)
3. Luz no fue al teatro. (tener otras cosas que hacer)
4. Jaime e Isabel conocieron a los actores y actrices en una fiesta. (invitarlos el
director)
5. Carmen se siente cansada. (trabajar mucho)
6. Tu hermana tenía mala cara. (estar enferma)
7. No te vi en la fiesta. (irse pronto)
8. No comieron nada. (tener poco apetito)
18
50. Conteste a las siguientes preguntas utilizando las formas de Futuro
o Potencial simples de probabilidad.
M o d e l o: ¿Qué hora era? – Serían las ocho.
¿Qué hora es? – Serán las ocho.
1. ¿Qué edad tiene esa señorita? 2. ¿Cuánta gente había en la fiesta? 3. ¿Dónde
están tus padres? 4. ¿Cuánto gastas en libros? 5. ¿Quién fue? 6. ¿Cuánto cuesta el
billete para Málaga en avión? 7. ¿Sabes lo que pagó por su reloj? 8. ¿Qué estudia
Mercedes ahora?
53. Sustituya las palabras en cursiva por un tiempo verbal que exprese la
probabilidad.
1. Eran alrededor de las ocho. 2. Había aproximadamente cien personas en la
sala. 3. Tenía unos treinta años. 4. ¿Cuántos había, más o menos? 5. Anduve
alrededor de cinco kilómetros. 6. La habitación medía aproximadamente cuatro
metros de largo. 7. Vivían como a unas dos manzanas de aquí. 8. Eran
aproximadamente las once. 9. Su casa estaba a unos cinco minutos andando. 10.
En el libro había unas cien páginas.
19
54. Traduzca al español.
1. Твоему дедушке было лет 50. 2. Было около 8 часов вечера. 3. Твои
родные, по-видимому, были тогда в городе. 4. Вероятно, той зимой часто
шел снег. 5. Кто-то позвонил. Это, возможно, был той друг. 6. Ты, пожалуй,
был прав. 7. Ольга не пришла. Она, наверное, была больна. 8. Мы увидели
двоих парней. Они, по-видимому, были братьями Петра. 9. Вероятно, их дом
был в двух шагах от площади. 10. Пожалуй, они это знали.
20
А теперь они спрашивают себя: «Почему?»
Беспредложная (безударная) форма личных местоимений
употребляется всегда с глаголом, при наличии ударной формы и без нее,
ударная же форма с глаголом употребляется только при наличии безударной
формы.
La visito a menudo. – Я ее часто навещаю.
La visito a menudo a ella. – Я часто навещаю ее.
Только в эллиптических безглагольных конструкциях типа переспроса,
краткого ответа и т. п. ударная форма (с предлогом) употребляется без
глагола.
¿A quién visitas? ¿A ella? – Кого ты навещаешь? Ее?
Sí, a ella. – Да, ее.
Когда личное местоимение является прямым дополнением глагола в
личной форме (кроме утвердительной формы повелительного наклонения),
его безударная форма ставится перед глаголом и пишется раздельно.
Las veo muy a menudo. – Я их часто вижу.
No lo sé. – Я этого не знаю.
Если сказуемое состоит из глагола в личной форме и инфинитива, или
местоимение является прямым дополнением герундия (деепричастия), то
беспредложная форма местоимения может стоять как перед основным
глаголом или деепричастием, так и присоединяться к инфинитиву или
деепричастию и писаться с ним слитно, создавая такой перестановкой
определенные стилистически-коммуникативные оттенки.
Quiero escribirla. – Я хочу написать ее.
La quiero escribir. – Я ее хочу написать.
Estoy leyéndolo. – Я читаю его.
Lo estoy leyendo. – Я его читаю.
Беспредложная форма пишется слитно с глаголом в утвердительной
форме повелительного наклонения.
Ábrela. – Открой ее.
В разговорной речи часто употребляются le, les вместо lo, los для
обозначения лиц, a lo, los – только для предметов.
Veo a Paco. – Le veo (вместо Lo veo).
Veo un coche. – Lo veo.
Предложная (ударная) форма личных местоимений в роли прямого
дополнения, в отличие от безударной формы, употребляется в следующих
случаях.
1. При противопоставлении (высказанном или подразумеваемом).
Ставится в этом случае, как правило, перед сказуемым (безударной формой
и отрицанием).
A mí me pregunta y a ella, no. – Меня он спрашивает, а ее – нет.
A él no quiere invitarle, y a ti, sí, quiere. –
Его она не хочет приглашать, а тебя да.
2. Для конкретизации лица (3-го лица единственного и
множественного числа) и в этом случае ставится после глагола-сказуемого.
21
No le pregunto a él. – Я не спрашиваю его.
No le pregunto a ella. – Я не спрашиваю ее.
No le pregunto a Ud. – Я не спрашиваю Вас.
Lo является формой местоимения ello (esto, eso, aquello) в роли
прямого дополнения.
No lo digo. – Я этого не говорю.
Lo sé ya. – Я это уже знаю.
В сочетаниях знать все, сказать все, понимать все и т.п.
местоимение todo в функции прямого дополнения всегда сопровождается
местоимением lo.
Lo comprende todo. – Он все понимает.
Lo vemos todo. – Мы все видим.
Lo sabes todo. – Ты все знаешь.
23
11. Когда употребляются косвенное и прямое дополнения с
инфинитивом, герундием и утвердительной формой повелительного
наклонения, то обе безударные формы пишутся слитно с глагольными
формами (сначала – косвенное, а потом прямое дополнение), при этом над
глагольной формой ставится знак ударения.
Es difícil decírtelo. – Трудно сказать тебе это.
Está escribiéndomela. – Она мне ее пишет.
Dámelo. – Дай мне это.
12. Если прямое дополнение употребляется с местоименным
глаголом, то местоимение в функции прямого дополнения ставится между
глаголом и личным местоимением при этом глаголе.
Me lavo la cara – Me la lavo.
Tengo que lavarme la cara. – Tengo que lavármela.
Ejercicios
1. Utilice lo, la, los, las para completar las siguientes frases.
1. ¿Dónde está Andrés? No lo veo.
2. ¿Dónde están las cucharas? No ... veo.
3. ¿Dónde están tus amigos? No ... veo.
4. ¿Dónde está el teléfono? No ... veo.
5. ¿Dónde están tus padres? No ... veo.
6. ¿Dónde está la entrada? No ... veo.
7. ¿Dónde están las naranjas? No ... veo.
8. ¿Dónde están las revistas? No ... veo.
9. ¿Dónde están los cuadernos? No ... veo.
3. Utilice me, te, lo... y las formas verbales correspondientes para completar
las respuestas.
1. – ¿Amas a Luis? – Sí, lo amo.
2. – ¿Quieres esta foto? – No, no ... .
3. – ¿Has comprado el periódico? – No, ... .
4. – ¿Nos quieres, mamá? – Sí, ... mucho.
5. – ¿Has visto mis zapatillas? – No, … .
24
6. – ¿Me recuerdas? – Sí, ... . Tú eres Julián.
7. – ¿Ves mucho a Pepe y a Luisa? – Sí, ... mucho.
8. – ¿Te quiere Elena? – No, ... .
9. – ¿Conoces a los Sres. Pardo? – No, ... .
10. – ¿Te conocen en esta tienda? – Sí, ... mucho.
7. Sustituya las palabras en cursiva por las formas átonas de los pronombres
personales.
A. 1. (Yo) estudio la geografía durante tres años. 2. (Yo) hablo poco el idioma
español. 3. Un amigo suyo canta muy bien tangos argentinos. 4. Leo este diario de
vez en cuando porque no recibo este diario. 5. Uds. deben escuchar estas
transmisiones de radio dos o tres veces por semana. 6. Después aprendo todos
estos versos. 7. ¿No quiere repetir esta regla otra vez? Es muy difícil comprender
este teта. 8. Acabo de lavar el piso. 9. Hoy no podemos limpiar toda la casa.
10. (Ella) va a abrir las ventanas, porque no llueve y hace calor.
B. 1. Hoy (él) no puede recibir (a Ud.). 2. No sé por qué, pero (él) dice que hoy
no puede traer (a él) a nuestra casa. 3. El profesor saluda (a ellos). 4. Cada mañana
25
mi mujer viste (a él). 5. Su madre acaba de peinar (a ella). 6. (Él) quiere (a mí).
7. (Yo) quiero (a ti). 8. (Ella) dice que quiere ver (a Ud.). 9. El padre acaba de
sentar (a ellas) en el diván. 10. Hoy voy a visitar (a ellos).
8. Traduzca al ruso.
1. Me despierta mi madre. 2. Me despierto a las 8 de la mañana todos los días de la
semana, menos los domingos. 3. A mí me despierta mi madre, ¿y quién te despierta
a ti? 4. A él le visitamos a menudo y a ella no la visitamos a menudo, porque ella
vive en otra ciudad. 5. Su mamá los acuesta a las 8 y media. 6. Sí, la visito a Ud.
rara vez. Sabe Ud., siempre tengo mucho trabajo y poco tiempo libre. 7. Sí, la
visito a ella rara vez, pero, sabe, ella regresa a casa muy tarde.
11. Sustituya las palabras en cursiva por pronombres y haga los cambios
necesarios.
1. Está limpiando las ventanas. – Está limpiándolas.
2. Estoy acabando la novela.
3. Están preguntando al Sr. Oliva.
4. Estamos lavando las camisas.
26
5. Están haciendo la pregunta a Carla.
6. Está lavando el pelo a su hijo.
7. Está ayudando a Pepa.
8. Está arreglando la radio.
14. Dé un mandato.
M o d e l o: María no escribe el ejercicio. – María, escríbelo.
Los alumnos no leen el texto. Antonio no lee el texto. Los alumnos no preparan los
deberes. Los alumnos no aprenden el verso. Elena no corrige las faltas. Los chicos
no aprenden las palabras nuevas. Los alumnos no repasan los temas. Los alumnos
no aprenden la regla. Andrés no traduce los textos. Los alumnos no repasan el
tema. Pablo no contesta a las preguntas. Andrés no escucha las grabaciones.
27
15. Relacione lo que corresponde (pronombres personales en función de
predicado y de complementos directos e indirectos).
a) me ellas
te yo
le ellos
lo vosotros(-as)
la nosotros(-as)
nos tú
os él
los ella
las
b) te Uds.
os yo
le ellos
les nosotros (-as)
nos vosotros (-as)
me ella
tú
él
Ud.
28
18. Sustituya los sustantivos en cursiva por los pronombres-complementos
directos.
M o d e l o: Compro caramelos a los niños. – Les compro caramelos.
Regalo un libro a mi abuelo. Canto una canción a mi madre. Llamo por teléfono a
mis amigos. Escribo a mis padres. Leo el libro a los chicos.
29
24. Complete las respuestas con me, te, se... y lo, la, los, las.
1. – ¿Quién te ha regalado esos bombones? – Me los ha regalado Anita.
2. – ¿Quién les ha prestado el dinero a tus padres? – ... ... prestado Juan.
3. – ¿Quién os ha enviado ese paquete? – ... ... ha enviado mi tía Rosa.
4. – ¿Quién me envía estas flores? – ... ... envía Raúl.
5. – ¿Quién le ha regalado esa corbata, Antonio? – ... ... ha regalado mi mujer.
6. – ¿Quién les ha enseñado el museo a Uds.? – ... ... ha enseñado un guía turístico.
30
28. Complete con nos, os y les.
1. A nosotros … gusta comer en casa. 2. A mi hermano y a mí … gustan los
postres. 3. A ti y a Sergio … gusta el zumo de naranja. 4. A Carmen y a Elena …
gusta comer la pizza. 5. A tu hermana y a tí … gustan los bocadillos con jamón.
6. A mis amigos no… gusta la coca-cola. 7. A Ernesto y a Lola … encanta la tarta
de manzanas.
29. Complete con los pronobres me, te, le, nos, os y les.
1. A mi madre y a mí … gusta el pan.
2. A Laura y a su hermana no … gusta la leche.
3. ¿A ti … gustan las hamburguesas?
4. A mi madre y a ti …encanta la ensalada de arroz.
5. A mí no … gustan los pasteles.
6. A Silvia … gusta comprar en el hipermercado.
7. A mi familia y a mí … nos gustan las patatas fritas.
8. A vosotros no … gusta la pasta.
9. A Antonio ... encanta la salsa de tomate.
10.A los niños no ... gustan las verduras cocidas.
31. Complete con me, te, se... y lo, la, los, las.
1. Este paraguas (a él) se lo regaló Andrea.
2. Esta corbata (a mí) ... ... regaló mi novia.
3. Ese coche (a ellos) ... ... ha vendido un amigo.
4. Esa lámpara (a nosotros) ... ... ha regalado una tía de Alberto.
5. Esas flores (a ella) ... ... ha traído su novio.
6. Este paquete (a Ud.) ... ... ha traído un mensajero.
7. Esos bombones (a ellas) ... ... ha traído Víctor.
8. Este libro (a ti) ... ... ha comprado su hermano.
9. Esta carta (a mí) ... ... envía una amiga de Perú.
10. Estos helados (a vosotros) ... compro yo.
31
32. Sustituya los sustantivos en cursiva por los pronombres – complementos
directos e indirectos.
M o d e l o : Leo un libro a mis amigos. Se lo leo.
La maestra corrige las faltas a los alumnos. Los abuelos compran regalos a los
niños. Los padres regalan a su hijo un reloj. Mamá me da una manzana. Traduce
el texto a los alumnos. Escribo una carta a los abuelos. La madre prepara a sus
hijos una tortilla. El médico recomienda (a ti) las verduras. La maestra explica a
las chicas una receta. La abuela prepara (a nosotros) un flan. Los amigos compran
33. Complete las frases con lo, la, los, las, le, les o se.
1.– ¿Has visto a Juana? – Sí, la he visto.
2. ... he regalado unos bombones a Sarita.
3.– ¿Has llamado a tu padre, Héctor? – Sí, ... he llamado.
4.¿Qué ... has dicho a la profesora?
5.¿Has regalado tus discos a Enrique? – Sí, ... ... he regalado.
6. – ¿Has visto a Concha? – No, hoy no ... he visto.
7. A Pili ... duelen las muelas.
8. ¿Qué has comprado a tus padres? – A mi padre ... he comprado un libro y a mi
madre ... he comprado un pañuelo.
32
36. Complete las frases con los infinitivos del recuadro y los pronombres
adecuados.
1. – ¿Has comprado el periódico? – He olvidado comprarlo. olvidar ayudar
2. Ese libro es mío, pero Carlos no quiere ... devolver escribir
3. Sonia está enfadada con vosotros. No quiere ... preguntar tirar
4. Estos zapatos están muy viejos. Voy a ... vender ver
5. Ven aquí, Gabriel. Quiero ... algo. visitar
6. Ramón quiere comprarme ese cuadro, pero yo no quiero ...
7. He tenido una carta de Antón. Tengo que ...
8. No sabemos hacer el ejercicio, pero Hans quiere ...
9. Mis tías viven en este barrio. Me gustaría ...
38. Sustituya las palabras en cursiva por pronombres y haga los cambios
necesarios.
1. Ama a tus padres. – Ámalos. 5. Comprad el periódico.
2. Dale su dinero a Elvira.__ 6. Hazle la pregunta a Carlos.
3. Pregunta a tu madre. 7. Venda la casa.
4. Pasa el agua a Ramón. 8. Escribe a Dolores.
40. Complete las frases con me, te, lo ... y a mí, a ti, a él, a ella.
1. Yo conozco a esa chica, pero ella no me conoce a mí.
2. Desde aquí vemos a Roberto, pero él no ... ve ... .
3. Teresa quiere a Alfredo, pero él no ... quiere ... .
4. Esas señoras me conocen, pero yo no ... conozco ... .
33
5. Uds. me conocen, pero yo no ... conozco... .
6. Esos chicos conocen a Miguel, pero Miguel no ... conoce ... .
7. Tú me conoces, pero yo no ... conozco ... .
8. Ellos me saludan, pero yo no ... saludo.
9. Teresa te visita, pero tú no ... visitas.
10.Yo te escribo, pero tú no ... escribes.
13. GERUNDIO
(Герундий)
35
Личные безударные местоимения-дополнения и возвратные
местоимения следуют за Gerundio и пишутся слитно с ним.
Pablo habla afeitándose. – Бреясь, Павел разговаривает.
В предложении Gerundio может являться обстоятельством образа
действия, отвечая на вопрос как? каким образом?
Pasa todo el tiempo cantando. – Она проводит весь день, напевая.
П р и м е ч а н и е . Если в русском языке в качестве обстоятельства образа действия
употребляется деепричастие с частицей не, то на испанский язык оно будет переводиться
с помощью предлога sin и инфинитива.
Siempre sale de casa sin decirme adiós. –
Он всегда выходит из дома, не попрощавшись со мной.
Sigo sin trabajar. – Я все еще без работы.
Ejercicios
1. Forme Gerundio de los siguientes verbos.
M o d e l o: a) bajar – bajando
correr – corriendo
subir – subiendo
mirar, descansar, comprender, preparar, contar, recibir, aprender, querer, comer,
abrir, saltar, volar, trabajar, escribir, poner.
b) oír – oyendo
traer, reconstruir, caer, leer, influir, traer.
c) repetir – repitiendo
vestir, servir, seguir, reír, venir, pedir, decir, elegir, medir.
2. Traduzca al ruso.
1. Sale corriendo de la clase. 2. ¿Qué te pasa? – me preguntó Lola riendo. 3. – Hoy
hace frío – dice Pablo poniéndose el abrigo. 4. Descanso bien durmiendo 8 horas.
5. Hablando me miraba. 6. Queriendo mucho a su madre le ayudan mucho. 7. No
viviendo aquí no sabe dónde está la plaza. 8. Durmiéndose el niño lloraba.
9. Comiendo hablaban de diferentes temas y reían. 10. Acercándome a la
Universidad vi a mi profesora.
38
cocineros dar clases
médicos escribir libros
escritores trabajar en los teatros
futbolistas construir casas nuevas
obreros de construcción hablar de diferentes problemas
39
13. Sustituya las palabras en cursiva por Gerundio.
M o d e l o: Contestó con una sonrisa. – Contestó sonriendo.
1.Bajaron las escaleras a todo correr.
2. Con los viajes se conoce a mucha gente.
3. Nuestro profesor es feliz con el trabajo.
4. Con la lectura se conocen muchos mundos.
41
20. Sustituya las oraciones subordinadas (de tiempo y de causa) y la
construcción “al + Infinitivo” por Gerundio.
1. La vi al salir del Instituto. 2. Cuando estoy con los cubanos hablamos español.
3. Como corres bien podrás llegar antes que José. 4. Al escuchar la radio aprendí
esta canción. 5. Al salir a la calle vimos inmediatamente a los señores Luna y
Alba. 6. Como no quería despertarte desayuné solo. 7. Al entrar en el cuarto veréis
en la pared su retrato. 8. Cuando vi un camión levanté la mano. 9. Si lo hace así, no
llegará tarde.
42
Ahora no ... clase. ...la tele en casa. 3. Cristina es estudiante. ... Medicina. Ahora
no ... , ... al tenis con una amiga.
28. Complete las frases con la forma adecuada de seguir o llevar y Gerundio
de los verbos del recuadro.
tomar esperar leer salir trabajar vivir vivir buscar
M o d e l o: ¿Dónde trabajas ahora, Carlos? – Sigo trabajando en la
academia de idiomas.
1. ¿Cuánto tiempo ... juntos Arturo y tú cuando os casasteis?
2. ¿Dónde viven tus padres ahora? – ... en Monterrey. ... allí casi diez años.
3. Me duelen los ojos. ... desde las ocho.
4. Me estoy preocupando. ... a Marta casi una hora.
5. El médico le aconsejó que no tomara azúcar, pero él ...
6. No encuentro esta medicina, ... en todas las farmacias.
43
29. Analice las oraciones y explique la diferencia entre ellas. Tradúzcalas al
ruso.
1. Así los pueblos aprenden a luchar por su libertad. – Los pueblos están
aprendiendo a luchar por su libertad. 2. Es un tipo muy alegre: ríe, canta. – Está
muy alegre: está riendo y cantando. 3. Me escuchó con mucha atención. – Quedó
escuchándome con mucha atención. 4. Él aprende inglés. – Va aprendiendo inglés.
– Está aprendiendo el inglés. – Sigue aprendiendo el inglés. 5. Él relataba cosas
divertidas. – Venía trabajando allí desde hacía mucho. – Continuaba relatando
cosas divertidas. – Seguía relatando cosas divertidas. 6. Dile a Antonio que se
vaya con los niños, porque si no, seguirá molestándonos toda la tarde. 7. Con
mucho gusto leería ese libro. – Con todo gusto continuaría leyendo ese libro, pero
ya es tarde. – Ando leyendo el mismo libro. 8. Las muchachas hablaban español. –
Las muchachas continuaban (seguían) hablando español. 9. Busca un cuarto. –
Anda buscando un cuarto. – Viene buscando un cuarto desde hace un mes. –
Continúa buscando un cuarto. 10. Sí, ya lo comprendo. – Sí, ya lo voy
comprendiendo.
45
3. Глаголы morir и dormir в 1-м и 2-м лице множественного числа Presente de
Subjuntivo меняют o на u: dormir – durmamos, durmáis; morir – muramos, muráis.
Глаголы индивидуального спряжения обычно образуют Presente de
Subjuntivo от первого лица Presente de Indicativo.
Ejercicios
5. Diga qué esperanzas tiene para los fines del año escolar.
M o d e l o : Hay exámenes. – Ojalá (no) haya exámenes especiales.
1. El decano visita las clases. 2. Los profesores hacen fiestas en clase. 3. Hacemos
excursiones durante las clases. 4. Hay una fiesta. 5. Los profesores dan muchos
trabajos de control. 6. Tenemos que trabajar muchísimo. 7. Todos están bien.
8. Escribir pocos trabajos de control.
11
el tráfico de drogas – наркотрафик
47
7. Utilice las frases con ¡ojalá! para expresar el deseo.
M o d e l o: Estás jugando un partido de fútbol, quieres ganar y es posible. –
¡Ojalá ganemos!
1. Te gustaría que Marta te amara, pero es difícil.
2. Te gustaría que tus amigos y tú aprobáis y es posible.
3. Te gustaría que no lloviera mañana y parece que es posible.
4. Te gustaría ser más alto/a.
5. Te gustaría tocar la guitarra como Carlos Santana, pero no lo sabes.
6. Te gustaría cantar como Shakira.
8. Exprese lo que puede desear en estas situaciones completando las frases con
los verbos del recuadro.
M o d e l o : A un amigo que va a hacer un examen
Divertirse
importante. – ¡Qué tengas suerte!
Encontrar
1. A un amigo que se va de vacaciones: ¡Qué lo ... bien!
Pasar
2. A un turista que ha perdido su maleta:¡Qué la ... pronto!
Ser
3. A unos amigos que se van de viaje: ¡Qué ... buen viaje!
Tener
4. A unos recién casados: ¡Qué ... felices!
Tener
5. A un amigo que se va a una fiesta: ¡Qué ... !
48
хорошо экзамены! 10. Пусть они тебе все расскажут. 11. Наверное, в этом
городе прекрасные музеи. 12. Вот бы ты был прав!
B) 1. Хоть бы сегодня была хорошая погода! 2. Пусть они накроют на
стол и ждут меня. 3. Возможно, они нам об этом расскажут. 4. Хотя бы она
была свободна и смогла нам помочь. 5. Пусть дети придут пораньше.
6. Наверное, у них нет времени. 7. Хоть бы они не выходили сейчас, идет
дождь. 8. Пусть они сделают всю работу и принесут мне газеты на
французском языке. 9. Вот бы мы поехали в Испанию в этом году! 10. Пусть
все запомнят хорошо мои слова. 11. Возможно, они купят новую машину.
12. Пусть все твои друзья знают правду! 13. Вот бы он вернулся рано и
приготовил ужин.
49
proponer que – предлагать, чтобы
insistir en que – настаивать на том, чтобы
dejar que – позволять, чтобы
autorizar que – уполномочивать, чтобы
Quiero que lo hagas a tiempo. – Я хочу, чтобы ты сделал это вовремя.
П р и м е ч а н и е . Если в предложении глаголы (который выражает желание, эмоции и т.
д. и который выражает действие) относятся к одному и тому же действующему лицу, то
союз que опускается и второй глагол употребляется в инфинитиве. Modo Subjuntivo
употребляется, если оба глагола относятся к разным лицам.
Los amigos quieren que hablemos español. – Друзья хотят, чтобы мы говорили по-испански.
Los amigos quieren hablar español. – Друзья хотят говорить по-испански.
2) эмоции: радость, удивление, страх, возмущение и т.д. Эти глаголы и
глагольные выражения могут стоять в утвердительной и отрицательной
формах.
sentir que – сожалеть
lamentar que – сокрушаться
odiar que – ненавидеть
temer que – опасаться
tener miedo de que – бояться
alegrarse / estar alegre de que – радоваться
contentarse / estar contento de que – довольствоваться
entristecerse / estar triste de que – грустить
preocuparse / estar preocupado de que – беспокоиться
asombrarse / estar asombrado de que – удивляться
sorprenderse de / estar sorprendido de que – удивляться
enfadarse / estar enfadado de que – сердиться
enojarse / estar enojado de que – раздражаться
extrañarse / estar extrañado de que – изумляться
indignarse / estar indignado de que – возмущаться
arrepentirse / estar arrepentido de que – раскаиваться
asustarse / estar asustado de que – пугаться
admirarse / estar admirado de que – восхищаться
avergonzarse / estar avergonzado de que – стыдиться
fastidiarse / estar fastidiado de que – надоедать
Siento que no puedas venir. – Я сожалею, что ты не можешь прийти.
3) мысль, мнение, суждение в отрицательной формe, а также
неуверенность или сомнение.
no creer que – не полагать no opinar que – не считать, что
no pensar que – не думать no considerar que – не считать, что
no decir que – не говорить no saber que – не знать, что
no afirmar que – не утверждать no reconocer que – не признавать, что
no imaginar(se) que – не представлять no parecer que – не казаться, что
no es que – дело не в том dudar que – сомневаться
no estar seguro que – не быть уверенным
No creemos que tenga razón. – Мы не думаем, что он прав.
50
Ejercicios
3. Componga oraciones.
La profesora quiere que los alumnos … conteste bien
tú … escribas sin faltas
nosotros … escuchen con atención
mi amiga … habléis en español
tus amigos y tú … prepare los deberes
yo … trabajemos mucho
51
8. Los amigos quieren que tú a) haces los deberes.
b) hagas los deberes.
9. Los padres prohiben que los chicos a) vayan solos
b) van solos.
10. Yo prefiero que tú a) vienes a mi casa.
b) vengas a mi casa.
11. La maestra pide que nosotros a) tenemos paciencia.
b) tengamos paciencia.
12. Los abuelos desean que Ana a) sea una buena alumna.
b) es una buena alumna.
13. Te prohibo que a) lo digas a Pedro.
b) lo dices a Pedro.
14. Quiero que todos los alumnos a) saben la regla.
b) sepan la regla.
6. Lea las oraciones fijándose en los verbos que requieren el empleo del
Presente de Subjuntivo. Tradúzcalas al ruso.
1. Queremos que Ud. lo repita. 2. María no desea que su amigo no lo haga. 3. Los
pediré que nos ayuden. 4. Mi hermano me ha escrito que le envíe esos libros. 5. El
doctor dice que pasees cada día dos o tres horas. 6. Su abuelo necesita que le
examine un médico. 7. Recomiendo que os dirijáis a esa doctora. 8. Teresa ha
propuesto que vayamos al cine. 9. No permitiré que salgan mañana. 10. Mi
hermana quiere que me ponga este traje. 11. Deseo que estés aquí todo el día.
12. ¿Pides que yo vaya a la farmacia? 13. Les escribo que vengan la semana que
viene. 14. Mi madre me dice que tome esta medicina tres veces por día.
15. Necesito que lo sepan todos. 16 Debes recomendarle que lea este libro.
17. ¿Quién propone que lo hagamos? 18. Mi hermano mayor no permite que yo
escriba con su bolígrafo. 19. Quiero que descanses bien. 20. Rafael desea que le
recibáis en la estación. 21. Prohibe que nos acostemos muy tarde. 22. Ella exige
que lo arreglemos todo antes de salir. 23. Prefiero que lo hagamos hoy mismo,
pues mañana será demasiado tarde.
52
7. Complete las oraciones según el modelo.
M o d e l o: Lola viene aquí. – La madre necesita que Lola venga aquí.
1. Yo oigo la explicación. La maestra quiere que ...
2. Nosotros tenemos paciencia. La maestra desea que ...
3. Tú dices la verdad. Los padres recomiendan que ...
4. Ana hace los ejercicios. La maestra pide que ...
5. Andrés y Marta salen temprano. Los padres prefieren que ...
6. María trae su gato a clase. La maestra prohibe que...
7. Yo pongo el teléfono aquí. La madre quiere que ...
8. Manuel y yo venimos tarde. La maestra prohibe que ...
9. No sabes la regla. La maestra aconseja que ...
53
3. Tú ... que vayamos al Museo de Bellas Artes.
4. Yo... que los alumnos estén atentos.
5. La madre ... que los chicos vuelvan solos del colegio.
6. Los médicos ... que los pacientes fumen.
54
15. Diga qué aconsejaría a los compañeros que quieren ser simpáticos.
M o d e l o: Hablar y escuchar – Les aconsejo que no sólo hablen, sino
también escuchen.
Ser puntual y responsable
Sonreír más
Intentar comprender a todos
Adaptarse a la situación
Ser leal y compasivo
Respetar a los demás
No enfadarse con facilidad
Reconocer sus propios defectos
11
relaja – расслабляет
62
amansa – укрощает
55
18. Lea otras opiniones sobre la música y diga si está de acuerdo o no.
M o d e l o: No me parece que organicen pocos conciertos de música
clásica para los jóvenes.
Creo que sólo hay dos clases de música: la buena y la mala. La buena es
la música clásica. La mala, el resto.
Andrés Torres, 68 años, jubilado
No me parece que a los padres les interese sólo la música clásica.
Paco Rabal, alumno
Opino que la música comercial es de mala calidad. Y además las
entradas son muy caras.
Mari Mar López, 23 años, estudiante
1
No digo que las autoridades organicen muchos conciertos de música
clásica para los jóvenes.
Ana María Perón, maestra
1
las autoridades – власти
7
56
3. Comerás bien en Mac Donald´s. – No garantizo que ...
4. Sólo España produce buen vino. – No considero que ...
5. Todas las chicas rubias son tontas. – No estoy seguro de que ...
6. El cine indio es bueno. – No me parece que ...
7. Los finlandeses no beben alcohol. – No afirmo que ...
8. El hombre vivirá 200 años. – No opino que ...
9. El boxeo es el mejor deporte. – No considero que ...
10. Los franceses comen mal. – No creo que ...
11. En Belarús comen solo patas. – No considero que ...
12. España no produce coches. – No estoy seguro de que ...
13. Con esta medicina curarás todas las enfermedades. – No garantizo que ...
14. En Belarús hay montañas altas. – No afirmo que ...
57
14. 3. PRESENTE DE SUBJUNTIVO EN LAS ORACIONES
SUBORDINADAS DE SUJETO
(Настоящее время сослагательного наклонения в придаточных
подлежащных предложениях)
58
es terrible (horrible) que – ужасно
es temible que – страшно
es repugnante que – отвратительно
es sospechable que – подозрительно
es consolador que – утешительно
es una lástima (¡Qué lástima ... !) que – жаль (Как жаль!), что
es una pena (¡Qué pena ... !) que – жаль (Какое горе!), что
es una vergüenza que – стыдно, что
2) непереходным глаголом в 3-м лице единственного числа, который
передает чувства и эмоции (радость, удивление, печаль и т.д.).
sorprende (asombra) que – удивляет, что
alegra que – радует, что
indigna que – возмущает, что
gusta que – нравится, что
importa que – имеет значение, что
consuela que – утешает, что
molesta que – раздражает, что
irrita que – раздражает, что
entusiasma que – вдохновляет
no puede ser que – не может быть, чтобы
П р и м е ч а н и е . Безличные формы и непереходные глаголы употребляются с
инфинитивом, если человек выражает эмоцию по поводу своего собственного поведения:
Me encanta levantarme tarde. – Мне нравится вставать поздно.
Нo
Me gusta que te levantes temprano. – Мне нравится, что ты встаёшь рано.
Modo Subjuntivo употребляется в придаточных подлежащных
предложениях, если сказуемое главного предложения выражено безличным
глагольным оборотом, который передает оценку действия и сомнение.
está bien (es bueno) que – хорошо, что
está mal que – плохо, что
es fácil (difícil) que – легко (сложно) представить, что
es mejor que – лучше, что
es peor que – хуже, что
es lógico que – логично, что
es absurdo que – абсурдно, что
es justo (injusto) que – справедливо (несправедливо), что
es bastante que – достаточно того, что(бы)
es correcto (incorrecto) que – правильно (неправильно), что
es natural (normal) que – естественно, что
es cómodo que – удобно, что(бы)
es útil (inútil) que – полезно (бесполезно), что(бы)
es casual que – случайно, что
es inconcebible – трудно представить, что
es dudoso (dudable) que – сомнительно, что(бы)
59
Modo Subjuntivo используется в придаточных подлежащных, если
сказуемое главного предложения выражено безличным оборотом
выражающим отношение к достоверности сообщаемых фактов и
употребленным в отрицательной форме.
no está claro – не ясно, что
nо está demostrado que – не доказано, что
nо es verdad que – не верно, что
nо es cierto que – не верно, что
nо es exacto que – не точно, что
nо es sabido / no se sabe que – не известно, что
nо es evidente que – не очевидно, что
nо es obvio que – не очевидно, что
nо es seguro que – не точно, что
Es dudoso que Pedro tenga razón. – Сомнительно, чтобы Педро был прав.
Ejercicios
11
reciclar – перерабатывать
60
3. Ponga la forma correcta del verbo.
1. Es mejor que tú me (dar) ... tu raqueta de tenis.
2. Es dudoso que en el estadio (haber) ... mucha gente.
3. Es imposible que tus amigos (ser) ... buenos deportistas porque fuman.
4. Es importante que nosotros (saber) ... las reglas.
5. Es terrible que los niños pequeños (correr) ... poco.
6. Es importante que vosotros (ir) ... a menudo al estadio.
61
8. Diga que es necesario hacer para que estudien bien.
M o d e l o: leer mucho – Es necesario que leamos mucho.
escribir bien; preparar los deberes; contestar sin faltas; escuchar con atención;
trabajar mucho; leer muchos libros; aprender las reglas; escribir los ejercicios.
12. Diga qué recomendaciones puede dar a los amigos para las vacaciones.
M o d e l o: ser importante que/comer … –
Es importante que comas mucha fruta.
1. aconsejar que / viajar a … 4. recomendar que / ir a …
2. desear que / comprar … 5. necesitar que / asistir a …
3.preferir que / visitar … 6. aconsejar que / comer …
62
7. convenir que / pasear … 9. dudar que / conocer …
8. lamentar que / tardar siempre 10. obligar que / seguir la regla ...
63
16. Siga el modelo.
M o d e l o: Son aficionados al cine. – Lo importante es que sean
aficionados al cine.
1. Ven la cartelera. 2. Ponen una película interesante. 3. No hay cola en la taquilla.
4. La película empieza a las ocho. 5. Pueden dar una vuelta después. 6. Pasan el
rato de la mejor manera posible.
17. Complete las oraciones conjugando los verbos entre paréntesis. Luego
empareje las oraciones del primer grupo con las del segundo grupo.
1. Es mejor que ... en casa. (nosotros, cenar)
2. Es importante que ... algo para calmar el dolor. (yo, tomar)
3. Señora, es urgente que le ... la muela. (yo, sacar) Parece que tiene una infección.
4. Es malo que Ana les ... tantos dulces a los niños. (dar)
5. Es necesario que ... a la una de la tarde. (Uds., llegar)
6. Es importante que ... temprano. (nosotros, acostarse)
a. Es importante que ... más verduras. (ellos, comer)
b. No, es mejor que ... a comer. (nosotros, salir)
c. Y yo creo que es urgente que ... al doctor. (tú, llamar)
d. En mi opinión, no es necesario que ... tanto. (nosotros, dormir)
e. ¿Ah, sí? ¿Es necesario que me ... un antibiótico también? (yo, tomar)
g. Para llegar a tiempo, es necesario que ... temprano. (nosotros, salir)
65
Entristece que los chicos no traducir todo el texto
yo no aprender las palabras
tú no hacer bien los ejercicios
María venir a casa tarde
mi padre y yo salir a la calle por la noche
vosotros hablar poco español
66
27. Diga si es verdadero o falso.
Para tener buena salud y estar en forma
1. Es necesario que paseemos al aire libre antes de acostarnos.
2. Es importante que comamos mucho antes de entrenarnos.
3. Es aconsejable que durmamos un poco después de comer.
4. Es imposible que comamos sólo dulces.
5. Es preferible que comamos mucha fruta y verdura.
6. Es bueno que tomemos mucha agua con gas.
7. Es malo que hagamos gimnasia todos los días.
8. Es terrible que fumemos.
9. Es importante que practiquemos deportes.
10. Es terrible que pasemos muchas horas delante del ordenador o del televisor.
11. Es importante que llevemos una vida activa.
12. Es útil que descansemos suficientes horas.
13. Es bueno que comamos muchas cosas dulces, fritas y saladas.
29. Transforme las frases expresando en vez de una valoración general otra
particular.
M o d e l o: Es maravilloso escuchar ópera. / los niños –
Es maravilloso que los niños escuchen ópera.
1. Es pesado pedir autógrafos a los cantantes. / la gente
2. Es agotador hacer cola para comprar las entradas para el concierto. / vosotros
3. Es bueno saber tocar la guitarra. / tú
4. Es estupendo asistir a buenos conciertos. / los jóvenes
5. Es aconsejable ir pronto a comprar las entradas. / nuestros amigos
6. Es aburrido escuchar el mismo disco mil veces. / tú
7. Es una pena no tener más tiempo para escuchar música. /nosotros
8. Es genial escuchar a un gran artista en vivo. / los fans
9. Es triste no poder escuchar más al gran Pavarotti. / el público
67
10.Es pesado anular el concierto por la enfermedad. / el cantante
11. Es estupendo conocer la música jazz. / nosotros
12.Es maravilloso asistir al concierto del gran Plácido Domingo. / los amigos
31. Diga cómo puede apreciar la calidad de una ciudad. Utilice las
expresiones: tener pocos coches, tener más transporte público, ser sencilla para
aparcar el coche, pensar en los niños, disponer de espacios deportivos, ser
ecológica, contar con tamaño1 1modelo, contar con buenos servicios médicos.
M o d e l o: Es importante que la ciudad tenga muchas áreas verdes.
Es necesario que ... Es deseable que ...
Es lógico que ... Está bien que ...
Es útil que ... Es imposible que ...
No está bien que ... Es terrible que ...
Hace falta que ... Es urgente que ...
69
4) en cuanto как только
tan pronto como как только
así que как только
apenas едва
En cuanto llegue la carta, te llamaré. –
Как только придет письмо, я тебе позвоню.
Те lo diré tan pronto como me entere. –
Я тебе скажу, как только узнаю.
П р и м е ч а н и е : При совпадении субъектов действий часто используется конструкция
“Nada más + Infinitivo”.
Nada más verme se echó a correr. –
Как только он меня увидел, побежал.
5) mientras (que) – в то время как, между тем как
Mientras esté vivo, esperaré. – Пока буду жив, буду надеяться.
П р и м е ч а н и е : “Mientras (que) + Subjuntivo” в разговорной речи часто переводится
как было бы.
Mientras haya deseo. – Было бы желание.
Mientras tenga con quien hablar. – Было бы с кем поговорить.
6) hasta que — пока не
Me quedaré contigo hasta que te sientas mejor. –
Я останусь, пока ты не почувствуешь себя лучше.
С глаголами esperar, aguardar (ждать) вместо hasta que часто
используется предлог a que. Причем в придаточном предложении всегда
употребляется Subjuntivo:
Esperaré a que lleguen todos. – Я подожду, пока все (не) придут
П р и м е ч а н и е . При совпадении субъектов действия может использоваться
конструкция «hasta + Infinitivo”.
Bailé hasta caer cansada. – Я танцевала, пока не упала от усталости.
Corrí hasta llegar al río. – Я бежала до самой реки.
7) cada vez que – каждый раз, как
Cada vez que me mires así, te daré un beso. –
Каждый раз, когда ты на меня будешь так смотреть, я тебя буду целовать.
Ejercicios
70
Francisco al venir a casa. Esta noche se va a acostar tarde, porque espera la última
llamada la novia, que vive en Canadá.
71
7. ... prepararemos el gazpacho andaluz. 8. ... llegaremos a tu casa. 9. ... nos
encontraremos. 10. ... probaremos el cocido. 11. ... nos invitarán a comer.
72
16. Preparo la comida. Mi hermano menor juega al fútbol. 17. Una estudiante
recita la poesía. Sus amigas la escuchan. 18. Compro libro. Mi mamá pasea por el
parque. 19. Leo. Mi amiga escucha la radio. 20. Me lavo en el cuarto de baño. Mi
papá ее afeita con la maquinilla eléctrica. 21. Veo la película. Mis amigas leen
libros. 22. Saco libros de la biblioteca. Mis amigas hacen los deberes.
23. Escuchamos la radio. La abuela hace una labor de aguja.
73
10. Lea y traduzca las frases sobre los inconvenientes de hacerse mayor.
1. Cuando te hagas mayor, te sentirás mal de salud más a menudo.
2. Cuando salgas por la noche, tendrás deseo de regresar a casa más pronto.
3. Cuando intentes hacer ejercicio físico, tendrás dolores en todo el cuerpo.
4. Cuando te veas de lejos, no te reconocerás.
11. Forme las frases como en el ejercicio anterior. ¿Puede añadir otras más?
1. Leer un libro o periódico / ponerse las gafas
2. Sentirse cansado / dormirse la siesta
3. Comer demasiado / tener dolores de cabeza
4. Tomar café / no dormir
5. Subir la escalera / respirar con dificultad
6. Ponerse a trabajar / cansarse pronto
75
4. Forme frases.
1. Hemos abierto la ventana / entrar el aire.
2. Él le ha regalado a María una foto suya / pensar en él.
3. Os he alquilado un coche / ir de excursión.
4. Le he llamado a Ud. / decirme la verdad.
5. Les hemos escrito / venir a vernos.
6. Han llevado a los niños al zoo / ver los animales.
7. El padre le ha mandado dinero / pagar el alquiler.
8. Te lo hemos repetido dos veces / comprender bien.
77
4. Para que te enteraste / te enteres / te enterarás, yo no le he dicho nada a Fátima.
5.Voy al médico a que me haga / me hace / a que hacerme una revisión.
13. Ordene los elementos de dos maneras en los casos en que sea posible.
1) acabemos pronto / he preparado / a fin de que / unas fotocopias.
He preparado unas fotocopias a fin de que acabemos pronto. /A fin de que ...
1) al médico / a que / me cure esta herida / tengo que ir. ...
2) hablar con seguridad / para / hay que informarse antes. ...
3) le he buscado un profesor de matemáticas a mi hijo / apruebe la asignatura / a
fin de que.
4) este robot / es una buena ayuda / no tengas que trabajar tanto en la casa / para
que. ...
14. Complete cuando sea necesario, usando signos de interrogación: ¿?, qué,
que o con el fin de.
1.¿Para ... tenemos que reunimos mañana? Ayer terminamos el trabajo.
2.He comprado un teléfono móvil nuevo para ... mis amigos de Italia puedan
llamarme sin problemas.
3.Hemos hecho este cambio en el horario ... salir media hora antes.
4.No estoy aquí para ... me cuentes nada, solo he venido a ayudarte.
5.A qué vienes a estas horas de la noche
81
agenda – ежедневник
92
despistado – рассеянный
78
16. Su amigo español va a pasar las vacaciones en tu ciudad. ¿Adónde le
llevará y para qué?
Lo llevaré a … para que ... .
– a la Biblioteca Nacional / visitar la biblioteca más moderna de Europa
– al banco / cambiar el dinero
– al centro de la ciudad / pasear por las calles y plazas
– a mi escuela / conocer a mis amigos
– a mi casa / comer un plato nacional
–a la sala filarmónica / escuchar la música folklórica
– al parque Gorky / descansar al aire libre
– al Museo de la Historia de la Gran Guerra Patria / saber más sobre nuestro país
17. Complete las siguientes frases con la forma adecuada del verbo.
1. Es muy temprano para que (empezar) ... el concierto, debemos esperar como
mínimo dos horas más.
2. Quiero llamarte para (invitar, a ti) ... pero no tengo saldo en el móvil.
3. Le van a regalar una moto para que (practicar, él) ... .
4. El actor se presenta al casting para (salir) ... por televisión.
5. ¿Ha venido para que (recibir, a Ud.) ... el Sr. Contreras? Espere un momento,
por favor.
6. Te veo cansada para (ir) ... a la fiesta esta noche.
7. Siéntate bien en la silla para que no (doler, a ti) ... la espalda después.
8. Va a inventar toda una historia para no (cambiar) ... el guión.
9. Leo con atención la sinopsis para (saber) ... de qué se trata en la
película.
10. En España debes tener más de 18 años para (comprar) ... alcohol.
11. Te lo digo para que (saber) ... sobre el doblaje, no para que
(enfadarse) ... .
79
Te busco todo el día para invitarte a ver esta película.
1. El director ha preparado todo. Quiere empezar a rodar la película mañana.
2. Cierra la ventana, por favor. Así no hará frío.
3. Todos los actores tienen móviles. Así el director puede ponerse en contacto con
ellos a todas horas.
4. Esta noche me quedaré yo en casa con los hijos. Así tú saldrás con las amigas.
5. He vendido el Mercedes. Compraré un coche más pequeño y más económico.
6. Te compro el periódico. Así verás la cartelera.
20. Conteste a las preguntas con para. Y luego con para que.
M o d e l o: ¿Para qué preparas café? / no dormirse / tú tomar una tacita
conmigo – Preparo café para no dormirme. Preparo café para
que tú tomes una tacita conmigo.
1. ¿Para qué estudias? / entrar en la Universidad / estar contentos los padres
2. ¿Para qué aprende español? / hablar bien / los amigos españoles comprenderme
3. ¿Para qué saca los billetes? / ir de vacaciones / los padres descansar en Sochi
4. ¿Para qué tiene coche o quiere comprar coche? / venir a tiempo a todos los
sitios / realizarse el sueño de los padres
5. ¿Para qué tiene teléfono móvil o quiere tener teléfono móvil? / estar en
contacto / tú poder llamarme a toda hora
6. ¿Para qué tiene ordenador o quiere tenerlo? / navegar por Internet / el jefe
darme más trabajo
21. Forme oraciones completando con que donde sea necesario, poniendo el
verbo en la forma correspondiente.
M o d e l o: El director invita a los actores famosos para ... / participar /
estrellas/ en la película.
El director invita a los actores famosos para que participen estrellas
en la película.
1. En el cine ponen un estreno para ... / los espectadores / conocer / las películas
nuevas.
2. El director y los actores trabajan con entusiasmo para ... / la película / ser un
éxito.
3. Te cuento el argumento de la película para ... / tú / saber / de que se trata.
4. Nos compran un periódico con la cartelera para ... / elegir / nosotros / la
película.
5. La sinopsis sirve para ... / todos / comprender / el tema y la idea de la película.
6. Es necesario poner más películas nacionales para ... / los espectadores / poder
comparar y valorar.
7. Dan al director más tiempo para ... el equipo / hacer/ montaje.
80
3. Fuimos al aeropuerto para (recoger) ... a algunos actores.
4. He hablado con mis amigos para (saber, yo) ... de qué se trata en la película.
5. Te he llamado para que me (dar, tú) ... la invitación.
6. Tienes que ir a la taquilla para (sacar, tú) ... las entradas.
7. Se han ido a Francia para (tomar) ... parte en el festival de Cannes.
8. Nos han llamado para que (participar) ... en el casting.
9. Voy a ver esta película para que no (decir, tú) ... no entiendo del cine.
10.Cierro los ojos para (oír) ... mejor la música.
24. Olga es una chica que siempre miente o exagera las cosas. Exprese su
opinión sobre lo que está diciendo.
M o d e l o: El próximo año mi familia y yo vamos de vacaciones por diez
meses. /dudar – Dudo que vayan de vacaciones por diez meses.
Uds. no son ricos.
1. Escribo una novela en español. / alegrar
2. Mi tía es la Campeona Olímpica en natación. / no ser verdad
3. Dos amigos míos juegan en el Real Madrid. / ojalá
4. Mi hermano tiene un hotel en Florida. / no creer
5. Ya domino cinco lenguas extranjeras. / ser imposible
6. Tengo una invitación a una ceremonia en Monte Carlo. / ojalá
81
25. Lea las predicciones de una astróloga excéntrica acerca de cómo será la
vida en 2500 y exprese su opinión usando los adverbios y locuciones
adverbiales.
M o d e l o: Es probable que la rata sea la mascota preferida de los niños.
1. La rata será la mascota preferida de los niños.
2. No se celebrará la Navidad. muy probable
3. Los padres elegirán a sus hijos en un catálogo bastante probable
de combinaciones genéticas. probable
4. Los hombres se maquillarán más que las mujeres. tal vez
5. El amor será realidad virtual. quizás
6. No habrá Reyes ni Emperadores. poco probable
7. Los extraterrestres visitarán la Tierra. imposible
8. Aparecerán nuevas religiones, hoy desconocidas.
9. Todos hablarán una sola lengua.
10. Desaparecerán todas las enfermedades.
11. Todos tendrán vacaciones 4 veces al año.
12. El color del pelo de la gente cambiará a base de la temperatura.
13. Los niños jugarán sólo a los juegos electrónicos.
14. Trabajarán sólo los robots.
15. No existirá el dinero.
16. Los niños estudiarán en casa a través de Internet.
17. Todas las familias serán numerosas.
82
27. Abra paréntesis usando las formas verbales correspondientes.
1. ¿No (querer) Ud. que yo le (escribir) una carta? 2. (Ser) posible que Juan lo
(saber). 3. (Querer, yo) que Uds. (venir) mañana a mi casa. 4. (Ser) necesario que
(tú) me (decir) la verdad. 5. Los chicos no (creer) que Ud. (ir) al teatro con ellos.
6. (Alegrarse, yo) de que ella (estar) bien. 7. No (pensar) Carlos que (ponerse,
nosotros) a estudiar el español. 8. Vosotros (estar seguro) de que Ernesto no
(necesitar) que le (ayudar, nosotros). 9. María ha creído que su hijo (temer) a este
hombre. 10. Paco no (tener duda) de que su madre (estar) en casa. 11. (Escribir,
yo) a Paco que me (comprar) un libro en español. 12. El padre me (aconsejar) que
(traducir) el texto por escrito. 13. Lola (esperar) que sus amigas le (explicar) todo.
14. Es extraño que el estudiante no (despertarse) a tiempo. 15. Te (prohibir, yo)
que lo (contar) a mi padre. 16. Pablo ha pensado que sus amigos le (esperar).
83
15.1. IMPERATIVO AFIRMATIVO
(Утвердительная форма повелительного наклонения)
Ejercicios
85
3. Diga qué consejos da la madre a su hija para educarla bien.
1) decir “buenos días”, “gracias”, “adiós”
2) ser siempre muy buena con los pequeños, viejos y animales
3) venir siempre puntual
4) poner las cosas en sus lugares
5) estar arreglada
6) hablar en voz baja
6. Ana se va a pasar las vacaciones con sus abuelos. Diga qué le aconseja su
madre.
M o d e l o: acostarse temprano. – Acuéstate temprano.
1) lavarse todos los días
2) despertarse no muy tarde
3) ducharse todos los días
4) limpiarse los dientes después de comer
5) peinarse cada día
6) lavarse las manos antes de comer
7) arreglarse bien
8) ayudar a los abuelos
7. Los padres de Ana no están en casa y ella hace su papel. Diga qué ordena a
su hermano menor.
M o d e l o: tener cuidado – Ten cuidado.
arreglar tus cosas hacer los deberes
salir puntual para la escuela ver poca tele
venir a casa después de las clases ser bueno con todos
ir al patio para jugar sacar al perro a pasear
lavarse las manos comer todo
limpiarse los dientes apagar la tele
acostarse a las diez peinarse
hacer la cama poner la mesa
86
8. Diga qué puede pedir la madre al hijo.
M o d e l o: ayudar a limpiar el apartamento. – Hijo, ayuda a limpiar el
apartamento.
comprar pan y leche poner en orden los libros
poner la mesa quitar la mesa
regresar temprano preparar los deberes
hacer la cama lavar los platos
87
13. Diga qué pide el chico a su mamá.
M o d e l o: regalar una bicicleta. – Mamá, regálame una bicicleta.
preparar la tarta compra un helado
comprar frutas regresar temprano
preparar una ensalada dar un vaso de leche
leer este texto escribir esta palabra
ver el ejercicio explicar el tema
cambiar el canal de la tele encender la luz
contestar a la pregunta decir la verdad
14. Escriba las órdenes más repetidas por los padres a sus hijos de 12 años.
M o d e l o: Haz los deberes.
hacer los deberes; no poner la música tan alta; recoger la habitación; no volver
tarde a casa; no ver tanto la tele; no estar tanto tiempo con el ordenador; no decir
palabrotas; no hablar mucho por teléfono.
15. Lea la carta que escribe Antonio a su amiga por Internet y diga por qué
Antonio no está contento. Diga en qué el día de Antonio no es parecido a su
día de Ud.
Hola, Laura:
¿Qué tal? Yo, MUY MAL ... Mi vida es una pesadilla 1. ¡Durante TODO el
día TODO el mundo me da órdenes!
Por la mañana mi madre entra en la habitación: “Levántate, que son las siete.
¡Ponte los pantalones grises, los negros son horribles 2!” Y en la cocina, en el
desayuno, dice: “Toma leche con tostadas y lávate los dientes”.
Luego en el colegio el maestro me dice: “Antonio, sal a la pizarra y haz el
ejercicio”. Después en casa mi madre empieza otra vez: “Limpia tu habitación, haz
los deberes ...” Antes de cenar, le toca a mi padre3: “Ve a comprar pan y pasea al
perro, luego ayuda a tu madre y lávate las manos antes de comer.” Y por la noche:
“Termina los deberes y acuéstate ...” ¡QUÉ PESADILLA!
Contéstame, por favor. Hasta pronto. Antonio.
16. Diga qué puede aconsejar a sus amigos para que saquen buenas notas y
aprendan bien el español, para que estén bien de salud.
11
pesadilla – кошмар
22
son horribles – они ужасные
33
le toca a mi padre – очередь моего отца
88
4. (Comer) ... más queso y requesón.
5. (Evitar) ... bebidas con gas.
6. (Desayunar) ... sin prisa.
B. 1. No ( comer) ... muchos dulces.
2. No (tomar) ... mucho café.
3. No (elegir) ... cosas picantes.
4. No (dar) ... preferencia a los platos fritos.
5. No (olvidar) ... comer pan.
6. No (empezar) ... el día sin un buen desayuno.
20. Diga ¿qué mandatos le da Marina a su hermano menor si los padres están
de vacaciones.
M o d e l o: hacer lo que te digo – Haz lo que te digo.
1) poner tus cosas en su lugar
2) salir a tiempo para la escuela
3) tener cuidado al cruzar la calle
4) venir directamente a casa después de las clases
5) decirme todo lo que te ha pasado en la escuela
6) ir al patio a jugar
7) hacer la tarea
8) ser bueno siempre
21. Conteste qué puede decir si tiene que cuidar a una niña muy activa.
M o d e l o: no tocar las fotos – No toques las fotos.
1) no tirar el perro de la cola1
2) no salir al balcón
3) no ir a la tienda
11
no tirar el perro de la cola – не таскать собаку за хвост
89
4) no abrir la nevera
5) no ver ese programa
6) no hablar por teléfono
7) no poner el gato en la mesa
8) no encender el gas
22. Dé consejos a las personas que quieren visitar Madrid. Forme Imperativo
(formas tú o Ud.).
M o d e l o: pasear por la calle Gran vía – Pasea / pasee por la calle Gran vía.
1) ver un espectáculo de flamenco
2) escuchar las canciones folklóricas
3) probar las tapas y la paella.
4) ir a los toros
5) sacar fotos de todas las curiosidades
6) visitar el Museo del Prado
7) pasear por el Parque del Retiro
8) comprar recuerdos en el Corte Inglés o en el Rastro
9) ir a ver un partido del “Real” Madrid
10) enviar las tarjetas postales a los amigos
23. Diga qué aconsejaría este padre a sus hijos en esas situaciones.
M o d e l o: Sus hijos están viendo mucha televisión. – No veáis tanta
televisión.
1. Su hijo deja sus cosas en todas partes. 2. Su hija está bebiendo demasiado coca-
cola. 3. Su hijo está tocando la guitarra muy tarde. 4. Su hijo quiere regresar tarde.
5. Sus hijos están discutiendo. 6. Su hija está comiendo en la cama. 7. Sus hijos
pasan toda la tarde pegados a la tele o el ordenador. 8. Su hija no come pan y sopa.
9. Sus hijos no ayudan en casa. 10. Su hijo pone la música muy alta.
24. Complete las frases con Imperativo afirmativo de los verbos irregulares
entre paréntesis (tú).
M o d e l o: (Tener) – Ten cuidado, Antonio. Este cruce es peligroso.
1. (Salir) ... ahora, hijo. Ya es tarde.
2. (Decir) ... “gracias” al abuelo, Pepe.
3. (Ser) ... bueno, Julián, y obedece.
4. (Tener) ... paciencia, hijo. Comemos dentro de diez minutos.
5. (Venir) ... a mi fiesta, Sara. Lo vamos a pasar muy bien.
6. (Poner) ... la radio, Andrés, por favor. Quiero escuchar las noticias.
7. (Ser) ... amable con la abuela, Tito, te quiere mucho.
8. (Ver) ... la copia de esta carta, Lucita.
9. (Hacer) ... este ejercicio, chico.
10. (Decir) ... la verdad a mamá, hijo.
90
25. Diga qué se prohibiría en cada caso.
M o d e l o: (a un amigo) (No tirar) – No tires cosas al suelo.
1. (a unos alumnos) (No escribir) ... en las mesas.
2. (a un niño) (No coger) ... nada del suelo. Está muy sucio.
3. (a unos desconocidos) (No comer) ... aquí, por favor. Está prohibido.
4. (a unos amigos) La cena es a las nueve. (No llegar) ... ahora.
5. (a unos amigos) (No cortar) ... flores. Está prohibido.
6. (a unos desconocidos) (No cruzar) ... por aquí. Es peligroso.
7. (a un amigo) (No tocar) ... eso. Está caliente.
8. (a un amigo) (No ver) ... esa película. Es muy aburrida.
9. (a un amigo) (No hablar) ... tan alto. Te oigo perfectamente.
10. (a unos alumnos) (No mentir) ... a nadie.
27. Escriba los consejos del médico a un señor. Utilice los verbos dados:
andar, pasear, beber, comer, descansar, fumar, dormir.
M o d e l o: practicar – ¡Practique algún deporte!
1. ... después de las comidas.
2. ... mucha fruta y verdura.
3. ... mucha agua.
4. ... dos kilómetros al día.
5. ... al aire libre.
6. ... como mínimo 7 horas.
7. ... menos o deje de hacerlo.
91
29. Los padres de los chicos están preocupados pues sus hijos no saben qué
hacer en su tiempo libre. Formule los consejos que pueden dar a los hijos. Use
Imperativo (tú/vosotros)
M o d e l o: ¡Haz ejercicio y está en forma! – ¡Haced ejercicio y estad en forma!
hacer ejercicio y estar en forma, bailar, hacer teatro, asistir al taller de canto, salir a
acampar durante el fin de semana, apuntarse a los scouts, tocar el piano, practicar
un deporte, ir de excursión, leer, estudiar lenguas, coleccionar sellos u otras cosas,
escribir cartas, ir al cine.
30. Conteste qué recomendaciones dan los profesores a las personas que
quieren dominar la lengua.
M o d e l o: escuchar grabaciones – Escuche / Escuchen grabaciones.
Repetir en voz alta
Escribir cartas, composiciones y redacciones1 en casa y en clase
Leer textos interesantes de los periódicos
Aprender listas2 de palabras
Leer novelas fáciles
Traducir textos
Ver las noticias de la tele
Ver películas
Cantar en español
Aprender reglas
Hacer ejercicios de gramática
Leer textos en voz alta delante de la clase
Hacer tareas en grupos
Escenificar3 situaciones
Practicar siempre cuando sea posible
Escribir correo electrónico en español
Hablar con los amigos y conocidos en español
31. Dé consejos a sus compañeros para aprender bien la lengua. Utilice las
expresiones del ejercicio anterior.
M o d e l o: Repetir en voz alta – Repite. Repetid en voz alta.
11
composiciones y redacciones – сочинения и изложения
22
listas – списки
33
escenificar – разыгрывать
92
5) recordar el símbolo de la nueva canción nacional
6) comprar un disco del famoso conjunto
7) leer los artículos sobre la obra del director Vladímir Muliavin
8) buscar en Internet la información sobre el conjunto “Pesniary”
9) contar a los amigos sobre nuestra música nacional
10) regalar a los amigos discos y pósters dedicados al conjunto
11) aprender la lengua para comprender mejor las canciones
12) descargar unas canciones de Internet
34. Conteste qué diría en cada caso. Use los verbos en Imperativo afirmativo
(tú / vosotros).
M o d e l o: (a un amigo) Están llamando. (Abrir) – Abre la puerta, por favor.
1. (a unos niños) (Cruzar) ... por el paso de cebra.
2. (a unos amigos) La paella está riquísima. (Comer) ...
93
3. (a un amigo) (Hablar) ... más bajo. No soy sordo1.
4. (a alguien de tu familia) (Bajar) ... la televisión. Está muy alta.
5. (a un amigo) – ¿Puedo llamar por teléfono? – Sí, por supuesto. (Llamar) ...
6. (a un niño) – ¿Puedo comer otro pastel? – Sí, claro. (Comer) ... todos los que
quieras.
7. (a unos señores mayores) – ¿Podemos pasar? – Sí, (pasar) ... Uds., por favor.
8. (a unos desconocidos) (Cruzar) ... por aquí; es más seguro.
9. (a unos clientes) (Pagar) ... en la caja, por favor.
10. (a tu familia) (Empezar) ... a comer. Yo llegaré un poco tarde.
11. (a un amigo) (Elegir) ... un libro. Te lo regalo.
12. (a un alumno) (Contar) ... hasta veinte en español.
13. (a alguien de tu familia) (Encender) ... la luz. Está muy oscuro.
11
sordo – глухой
12
el pelo alborotado – взлохмаченные волосы
94
37. Responda como en el modelo.
M o d e l o: ¿Hago la cena? – Sí, hazla ya. Tengo hambre.
– No, no la hagas todavía. Es pronto.
1. – ¿Abrimos los regalos? – Sí, ... ya.
– No, ... todavía. Esperad hasta mañana.
2. – ¿Despierto a Andrés? – Sí, ... ya. Es muy tarde.
– No, ... todavía. Déjale dormir.
3. – ¿Frío las patatas? – Sí, ... ya.
– No, ... todavía.
4. – ¿Pongo el vídeo? – Sí, ... ya.
– No, ... todavía. Voy al baño.
40. Complete las frases con los verbos entre paréntesis en Imperativo usando
los pronombres directos e indirectos.
M o d e l o: Si te sobra una entrada, (no, regalar) ... a Héctor. (Regalar)...a mí.
–
No se la regales. Regálamela a mí.
95
1. Si quiere Ud. algo, (no pedir) ... a otros. (Pedir) ... a Lola.
2. Necesito saber la verdad. (Decir) ... .
3. Ese policía quiere ver tu pasaporte. (Enseñar) ... .
4. Ese lápiz es mío. (Dar) ... .
5. Te he comprado una chaqueta. (Ponerse) ... .
6. Ese libro es de Rosa. (No dar) ... a Pedro.
7. ¿Quieres ver el regalo? – No, (no enseñar) ... todavía.
8. ¿Te explico cómo se hace el gazpacho? – No, (no explicar) ... .