Вы находитесь на странице: 1из 12

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad de Los Andes
Escuela de Medios Audio Visuales
Departamento de Comunicación Social

CRITICAS DE 10 ARTICULOS DEL ATLAS DEL MEDIO AMBIENTE

Nombre: T.S.U Alberto Acevedo.


Cedula: 24.880.677
Artículo 1.
Invertir la perspectiva.
En el año 2006, el informe Stern le decía al gobierno británico, que en los
próximos años el recalentamiento global podría costarle alrededor 5 billones y
medio de euros, por lo que una degradación masiva de nuestro medio ambiente es
insostenible, a menos, que cambiemos de civilización.

El informe Stern ha sido el primero de cierta importancia, digamos, institucional


sobre el calentamiento global encargado a un economista. El Gobierno británico
quería saber cuánto costaría el fenómeno y cuánto costaría evitarlo. Hasta
entonces, los análisis venían a decir que no venía a cuenta estabilizar las
emisiones de CO2, aún en el supuesto de que fuera posible, porque los costes
eran superiores.

Los servicios que nos ofrece la naturaleza tienen un valor ilimitado, tanto así que
Robert Constanza, economista dijo que las aplicaciones de los métodos de
valoración económica de bienes públicos (ambientales) parecen “ponerle
precio a todo y no darle valor a nada”. Ellas no consideran los presupuestos
teóricos y las exigencias metodológicas de tales métodos, transformando los
resultados obtenidos en meras estimaciones monetarias, que carecen de
significado económico. Evidencias del uso poco riguroso de esos métodos son los
ejercicios de Constanza y sus colaboradores, en la publicación de dos artículos
en un periodo de 15 años, uno del otro (1997 y 2014).

Aparte del asunto de la tasa de descuento, Stern hace otras cosas, que se
resumen en que siempre escoge la peor opción. Demográficamente, elige un
modelo del IPCC tremendamente irreal, con muy poco crecimiento per cápita pero
mucho aumento de la población, especialmente en latitudes bajas donde sería
más perjudicial el calentamiento global.
Artículo 2.
Mañana, pico del petróleo, un viraje decisivo
Los primeros años de la década de los ochenta, marcan una fase de la
denominada "crisis energética", en la cual la evolución de la industria petrolera
mundial cae en uno de sus más graves desajustes, resultado en parte de la
caótica recesión económico inflacionaria del capitalismo, y en parte de las diversas
presiones de que fueron objeto los principales países exportadores de petróleo, en
particular los agrupados en la OPEP que además tuvieron que remontar las
contradicciones internas consustanciales a dicho organismo.
Así pues, los resultados relativos de esa etapa se revirtieron en especial contra los
países subdesarrollados exportadores de hidrocarburos. Resumiendo, podemos
apuntar algunos de los factores que contribuyeron al desequilibrio internacional del
ámbito petrolero. Los mayores consumidores aplicaron diferentes medidas
destinadas al ahorro del consumo de energía.
Se adoptaron nuevas políticas para el manejo de los inventarios y las reservas
estratégicas, fomentaron la utilización de otros energéticos como el carbón, la
energía nuclear y la solar.
Por otro lado, algunos países decidieron incrementar su producción de
hidrocarburos e impulsar enormes y costosos programas de exploración en tierra y
mar. Otros desviaron sus compras de crudo hacia países no miembros de la
organización convirtiéndolos en abastecedores principales. El resultado de todo
ello fue un descenso en la demanda internacional de hidrocarburos. La
participación por parte de los principales productores exportadores en esta crítica
situación se advierte en dos líneas confluyentes. La primera se relaciona con la
actitud y situación de la OPEP.
Artículo 3.
Para liberarse del automóvil y del avión.
A mediados de agosto, la activista sueca contra el cambio climático, Greta
Thunberg, emprendió un viaje en yate desde Plymouth, Reino Unido hasta Nueva
York, EE.UU., donde asistirá en septiembre a la Cumbre sobre la Acción
Climática, convocada por Naciones Unidas. El yate, que tiene previsto demorar
unas dos semanas en llegar a su destino, es un medio de transporte de cero
emisiones de CO2.
La joven, de 16 años, eligió este medio, para resaltar el impacto en el medio
ambiente de otras formas de transporte como los aviones.
Entonces, ¿cuál es el impacto ambiental de tomar un avión? Y ¿cómo se
comparan con este medio de transporte otros como el automóvil?
Al quemar combustible, los vuelos producen gases de efecto invernadero,
principalmente dióxido de carbono (CO2). Estos contribuyen al calentamiento
global cuando son liberados hacia la atmósfera. Por ejemplo, un vuelo de clase
económica desde Londres hasta Nueva York emite aproximadamente 0,67
toneladas de CO2 por pasajero, según la Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI). Considerada como la calculadora del organismo de aviación
civil de la ONU. Esto equivale al 11% de las emisiones anuales promedio de
alguien en un país como Reino Unido, o casi lo mismo que las causadas durante
un año por alguien que vive en Ghana.
Los autos también emiten menos CO2 que los aviones, siendo los eléctricos
mejores opciones que los diésel y de gasolina (aunque incluso estos provocan
menos emisiones que los primeros).Pero, al igual que con los aviones, con los
autos las emisiones dependen de varios factores, particularmente cuántas
personas llevan.
Artículo 4.
El cambio climático altera el ciclo del carbono
El dióxido de carbono (CO2) es un importante agente atmosférico, al que
asignamos la responsabilidad del efecto invernadero, que mantiene el calor en la
atmosfera, y por tanto, se le estima como responsable del actual cambio climático
antropogénico. Podemos concebir un ciclo del carbono en el que parezcan los
intercambios de este elemento entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrósfera y
la atmósfera de la Tierra, en sus distintas modalidades químicas. El primer
científico en estudiar este ciclo del carbono fue Antoine Lavoisier (1743- 1794).
Este ciclo, junto al del nitrógeno y el del agua, permiten comprender la
sostenibilidad de las distintas formas de vida en el planeta Tierra. Estos ciclos, se
han mantenido estables durante siglos, permitiendo la continuidad de la vida. No
obstante, desde el último cuarto del pasado siglo, los cambios habidos, han
generado profundas perturbaciones, como el referido cambio climático,
modificando los parámetros de estabilidad mantenidos durante siglos.
El dióxido de carbono liberado en las actividades humanas, como la deforestación,
la combustión de carbón, o la quema de combustibles fósiles, se ha añadido a los
procesos naturales habituales, como la respiración, la fotosintesis, y las
erupciones volcánicas.
Aunque menos conocida, otra circulación del carbono es su ciclo geológico,
integrado en el seno del planeta, pero que también afecta a la concentración de
CO2 en la atmósfera. Un equipo internacional ha descubierto una fase
desconocida de un mineral del carbono, la tilleyita.
El carbono, y sus diversos compuestos, son fundamentales para la vida en la
Tierra, pues las moléculas de carbono son las principales componentes de los
compuestos biológicos que constituyen la vida en nuestro planeta.
Se estima que además de esa incidencia directa en el metabolismo de los seres
vivos inmersos en el ciclo del carbono, los cambios en la cantidad de
CO2 atmosférico alteran también los patrones meteorológicos e indirectamente,
también influyen en la química oceánica. Pues es necesario tener en cuenta los
intercambios de carbono entre distintos tipos de reservas
Artículo 5.
Los caprichos del niño, aquí sequía y allá diluvio
Cuando unos pescadores de las costas del norte de Perú, en Sudamérica, se
dieron cuenta de la temperatura inusualmente cálida que las aguas del océano
pacifico adquirían alrededor de diciembre, nombraron al fenómeno “El Niño”, en
relación con la época navideña y el niño Jesús.
Con este nombre se sigue conociendo un evento particular que sucede en
América del Sur, pero que puede tener efectos sobre otras regiones del mundo
El Niño forma parte de la Oscilación del Sur de El Niño (ENSO, siglas de El Niño
Southern Oscillation), un término científico usado para referirse al conjunto de
cambios de los patrones de temperatura de viento y mar que propician
temperaturas superficiales del océano anormalmente frías o cálidas durante
períodos largos que abarcan desde unos pocos meses hasta poco más de un año.
La superficie de los océanos se enfría y se calienta de acuerdo con la fuerza de
los vientos alisios, que son aquellos vientos superficiales que soplan entre los
trópicos, desde el noreste hacia el suroeste en el hemisferio norte, y desde el
sureste hacia el noroeste en el hemisferio sur, permitiendo que el Pacífico central
se mantenga relativamente fresco. Es la temperatura del océano la que establece
el clima, los patrones de lluvia y los patrones de viento que afectan a la tierra.
Mientras menos cantidad de agua se evapora, menos lluvia cae.
El Niño es resultado de vientos alisios más débiles de lo que suelen ser. Entonces,
el agua cálida se acumula a lo largo de las zonas ecuatoriales y se mueve hacia el
este, justo en la zona oriental del océano Pacífico. Como la superficie del agua es
más caliente de lo normal, la atmósfera también se calienta, hecho que ocasiona
que el aire húmedo se eleve, forme nubes y se produzcan tormentas.
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por
sus siglas en inglés) los episodios del Niño ocurre cada 3-5 años, pero este
período puede variar. El ciclo de ENSO puede producirse cada 3-7 años, según el
Observatorio de la Tierra de la NASA (NASA Earth Observatory).
Artículo 6.
Kioto II, etapa crucial para el clima.
El Protocolo de Kioto se inscribe dentro del Convenio Marco de la ONU sobre
Cambio Climático. Pide que los países industrializados —excepto los EE.UU., que
no participan— reduzcan sus emisiones de gases que contribuyen al
calentamiento del globo en aproximadamente un 5% por debajo de los niveles de
1990 para el período 2008-2012. Los países adoptaron diferentes porcentajes
objetivo dentro de este compromiso general. Permite que los participantes en el
Protocolo de Kioto deduzcan las emisiones en sus países de origen y beneficiarse
de los llamados mecanismos flexibles (Comercio de Emisiones, el Desarrollo
Limpio y la Aplicación Conjunta), así como contabilizar el carbono absorbido por
los llamados sumideros como los bosques o las tierras de cultivo. Se impondrán
sanciones a aquellos países que no cumplan sus objetivos.
El Protocolo de Kioto 2 para luchar contra el cambio climático ya está en marcha y
empezó a dibujarse Nairobi. La Conferencia del Clima, que se clausuró en la
capital de Kenia, acordó ampliar el compromiso de los países ricos para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero más allá de 2012. Los nuevos criterios
serán previsiblemente más ambiciosos -los países ricos aceptan que deberán
reducir en un 50% sus emisiones de CO. Las exigencias del Protocolo de Kioto
para luchar contra el calentamiento global no se detuvieron en 2012. La Cumbre
del Clima de Nairobi acordó, en su clausura, que la reducción de gases de efecto
invernadero proseguirá sin ninguna interrupción más allá de esta fecha y que la
revisión del protocolo -el alumbramiento de Kioto-2. Los países ricos se han
comprometido a reducir las emisiones en un 50% en un futuro no precisado, en el
horizonte de 2050. La cumbre decidió también poner en marcha un plan de
adaptación al calentamiento global para los países pobres. La conferencia de
Nairobi ha sido considerada por los expertos como de transición entre Kioto y la
siguiente fase.
Artículo 7.
Energías renovables, dinamismos indios
La capacidad de energía renovable de la India ha superado la marca de 80
GW, que incluye 29,55 GW de energía solar y 36,37 GW de energía eólica.
Según la presentación de la India a la Convención Marco de las Naciones Unidas
acerca del Cambio Climático y la Contribución Destinada Determinada
Nacionalmente (INDC), para 2030 se instalará una capacidad de energía
eléctrica acumulada del 40 por ciento a partir de recursos energéticos no basados
en combustibles fósiles. El gobierno se ha establecido el objetivo de instalar una
capacidad de energía renovable de 175 GW para el año 2022.
La capacidad de energía solar era de 5,525.98 MW en 2016-17, 9,362.63 MW en
2017-18 y 6,529.20 MW en 2018-19. Se ha aprobado un total de 42 parques
de energía solar con una capacidad total de alrededor de 23.40 GW para facilitar
el logro del objetivo de 100 GW hasta marzo de 2022.
A partir del 30 de junio de 2019, se firmaron acuerdos de compra de energía (PPA,
por sus siglas en inglés) por alrededor de 9.20 GW, y de esta capacidad, se
pusieron en servicio cerca de 6.40 GW de capacidad en varios parques solares
hasta el 30 de junio de 2019.
La disponibilidad de la tierra y la evacuación de energía son dos limitaciones
principales en la instalación de parques solares. Para abordar estos problemas, se
ha introducido un nuevo modo (Modo-7) en el esquema del Parque Solar, que
permite a Solar Energy Corporation of India (SECI) actuar como Desarrollador del
Parque de Energía Solar (SPPD). La SECI, con la asistencia de los estados,
pondrá la tierra a disposición de los postores seleccionados para establecer
proyectos de energía renovable y también obtendrá la infraestructura de
evacuación de energía externa de los parques desarrollados a través de las
Agencias de Desarrollo de Transmisión Externa (ETDA), como la Unidad de
Transmisión Central (CTU). Unidades de Transmisión del Estado (UTS)
Artículo 8.
Agrocombustibles ¿peor el remedio qué la enfermedad?
Los agrocombustibles son combustibles líquidos producidos a partir de materia
prima vegetal, fundamentalmente cultivos agrícolas, a gran escala. Existen dos
tipos principales – agroetanol, sustitutivo de la gasolina, producido a partir de caña
de azúcar, remolacha, maíz, trigo o cebada, y agrodiésel, sustitutivo del gasóleo,
producido a partir de oleaginosas como girasol, colza, palma, soja o jatrofa.
El prefijo “bio” se aplica a productos obtenidos por métodos de producción
ecológica. Los combustibles de origen agrícola producidos a gran escala, con
todos los impactos ambientales y sociales que conllevan, no cumplen estos
requisitos.
Por lo tanto desde Amigos de la Tierra consideramos más adecuado el uso del
término “agrocombustibles”, entendido como los combustibles líquidos producidos
a gran escala a partir de materia prima vegetal.
Los agrocombustibles se están planteando desde los países del Norte y desde la
industria como una falsa solución frente al cambio climático y frente a la crisis del
petróleo. Otro de los argumentos a su favor defiende el desarrollo económico de
los países del Sur y lo sitúa como alternativa para la agricultura de los países
industrializados.
Sin embargo están demostrando tener impactos ambientales y sociales
extremadamente graves, sin que su contribución a reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero sea real.
La Unión Europea y España, junto con el resto de países del Norte, están
empujando su introducción en el transporte al obligar por ley a que todo el gasóleo
y la gasolina que consumimos contengan un porcentaje de agrocombustible.
Artículo 9.
Nueva York, pionero en la protección del agua
La ciudad de Nueva York se abastece gracias a tres cuencas hidrográficas que se
encuentran al norte de la ciudad, conectadas a través del río Houdson. En un
primer momento, el abastecimiento a la ciudad venia únicamente por la cuenca del
río Croton, que se encuentra al este del río Houdson, estas zonas eran rurales
pero se fueron transformando con el paso de los años en zonas más urbanas.
Después de años de estudios sobre el abastecimiento de la ciudad de Nueva
York, se tomó la decisión de contar con dos nuevas cuencas Castkill-
Delware como abastecimiento adicional de la ciudad. Estas cuencas se
encuentran en la zona occidental del río Houdson, siempre han sido zonas
agrícolas y ganaderas, donde sus habitantes han subsistido gracias a la
explotación de sus tierras. Lo que más caracterizaba a esta zona era la calidad de
sus aguas, al ser Castkill un macizo rocoso con una gran extensión en la que se
localizan lagos como el Ashokan, donde lo más destacable son sus aguas
prístinas. Esto hizo que a día de hoy, el 90% del abastecimiento de la ciudad de
Nueva York provenga de las cuencas Castkill-Delaware, y tan solo un 10% lo
sigue aportando la cuenca del río Croton. Pero este sistema de abastecimiento y
la calidad de las aguas empezó a tambalear. Todo comenzó cuando la cuenca de
Croton fue urbanizada rápidamente y comenzó a estar bajo la afección de grandes
fuentes de contaminación. En este momento y tras mucha polémica, se decidió
que la cuenca tendría que ser tratada en una planta de tratamiento de agua
potable ETAP, para mantener el cumplimiento de los estándares de agua potable.
Cuando esto sucedió saltaron las alarmas en cuanto a la zona de Castkill-
Delaware, que siempre se había considerado una zona de excelente calidad de
las aguas. Estas cuencas tradicionalmente se habían dedicado a la agricultura,
ganadería, silvicultura, pero cuando la viabilidad de las actividades rurales
tradicionales fue disminuyendo, los agricultores lucharon para mantenerse, y esto
fue lo que supuso el gran cambio. Cada vez existían más prácticas agrícolas y
esto producía un aumento constante de escorrentía contaminada y de erosión del
suelo, por no dejar atrás la elevada contaminación difusa que esto provocaba.
Artículo 10.
Dongtan, la vidriera China de las ecociudades

En el verano de 2007 China publicó su primer plan nacional para afrontar el


cambio climático, aunque declaró que la preocupación por el medio ambiente no
debe repercutir en el desarrollo económico. No obstante, quedó de manifiesto el
objetivo de China de reducir el consumo energético en una quinta parte antes de
2010, al tiempo que se incrementa la cantidad de energía renovable, incluida más
energía eólica, hidroeléctrica y energía nuclear. Parte de este plan implica el
traslado de una enorme cantidad de personas de las zonas rurales tanto a las
ciudades ya existentes como a ciudades de nueva construcción. China anunció
que planea construir más de 400 ciudades nuevas en los próximos 20 años y se
espera que unos 300 millones de personas cambien su estilo de vida agrícola por
un estilo industrial – urbano. La migración premeditada y con apoyo estatal de
millones de personas a las ciudades no tiene precedente y tendrá enormes
consecuencias para las infraestructuras de trabajo, vivienda, transporte, energía y
medio ambiente. Con estos ambiciosos objetivos para la futura urbanización,
China sabe que no todas las ciudades futuras pueden basarse en el modelo de
diseño con altas emisiones de CO2 existentes y sobre todo en el rápido aumento
de la venta y uso de coches y camiones. De ahí que las autoridades chinas estén
planeando construir varias ecociudades, incluido lo más parecido a una ciudad con
cero emisiones de CO2 con su proyecto insignia de Dongtan. Sobre el papel, los
proyectos para Dongtan son asombrosos por su innovador diseño
ambiental. Dongtan será construida en la isla de Chongming, en el delta del río
Yangtsé, en una zona del tamaño de la isla de Manhattan (86 Km2). Será una
ciudad con 3 villas que se irá construyendo por fases: en la primera de ellas debía
acoger a una población inicial de aproximadamente 10.000 habitantes para la
Exposición Universal de Shanghai de 2010. Este hito no se ha alcanzado, sin
embargo se espera que en los próximos 4 o 5 decenios, Dongtan albergue una
población estimada de 500.000 habitantes. Se ha construido un túnel y un puente
para unir la isla de Chongming con Shanghai con la intención de demostrar tanto a
los urbanitas chinos como al resto del mundo que es posible construir una ciudad
sostenible desde el punto de vista ambiental.
Además se emplearán tecnologías de construcciones modernas e innovadoras
para construir edificios que puedan reducir las necesidades energéticas hasta un
70%, instalando techos verdes en los edificios para mejorar el aislamiento y la
filtración de aguas.
Sin embargo, parece que la mayoría de las grandes metas planeadas para
Dongtan van a ser sueños en un plano, ya que noticias indican que China ha
abandonado el proyecto, al menos temporalmente. Sabemos que fue
originalmente programado para completarse en 2010, pero no ha logrado avanzar
más allá de la construcción del túnel y del puente que unen a Chongming con el
continente. Esperamos que no sea otro plan de ecociudad que se ha desvanecido.
A muchos de estos proyectos les ocurre debido a sus costes imposibles en medio
de una crisis como la que nos azota.

Вам также может понравиться