Вы находитесь на странице: 1из 17

Clase 4

Legibilidad alta y baja

Daniel Cassany (1995) retoma las investigaciones de G. Henry quien plantea el concepto
de legibilidad con el que designa el grado de facilidad con que se puede leer, comprender y
memorizar un texto escrito. Él distingue entre la legibilidad tipográfica, que estudia la
percepción visual del texto (tamaño de la letra, contraste de fondo y forma), de la
legibilidad lingüística, que trata de aspectos estrictamente verbales, como la selección
léxica o la longitud de la frase. Qué revelan los estudios realizados sobre este tema se puede
sintetizar en el siguiente cuadro:

LEGIBILIDAD ALTA LEGIBILIDAD BAJA


 Palabras cortas y básicas.  Palabras largas y complejas.
 Frases cortas.  Frases más largas.
 Lenguaje concreto.  Lenguaje abstracto.
 Estructuras que favorecen la  Subordinadas e incisos demasiado
anticipación. largos.
 Presencia de repeticiones.  Enumeraciones excesivas.
 Variación tipográfica: cifras, negrita,  Monotonía. Extensos párrafos sin
cursiva. variedad.
 Presencia de marcadores textuales.  Poner las palabras importantes al
final.
 Ubicación lógica del verbo.  Construcciones gramaticales no
convencionales.

Algunas de estas cuestiones ya han sido presentadas en la unidad anterior. Cabe aclarar
que aconsejamos atender a estas pautas de legibilidad de un modo crítico ya que, en
definitiva, no se puede reducir la complejidad de un texto escrito a una serie de ítems.

Legibilidad baja. Errores frecuentes en los textos científicos

En la escritura de textos científicos, y de cualquier texto escrito en general, suelen


observarse ciertos errores que vale la pena tener en cuenta. Profundizamos en los más
usuales.

1. El uso del gerundio.


2. El uso excesivo de nominalizaciones, de construcciones impersonales y pasivas, y
de negaciones.
3. La sintaxis de la oración. Ubicación de la información más importante. Abuso de
incisos. Anacoluto. Anantapódoton. Desuso y superabundancia de comas.
4. Muletillas personales. Preeminencia de verbos predicativos.
5. Usos correctos e incorrectos de la forma mismo/misma, mismos/mismas.

1. El uso del gerundio

El gerundio es una forma verbal impersonal (terminada en -ando / -endo) que cumple
funciones de adverbio y tiene la particularidad de ocultar al que realiza la acción. Por ello,
implica un mayor esfuerzo por parte del lector que debe reponer lo que no se explicita y
puede resultar en interpretaciones ambiguas. Por este motivo, se sugiere utilizarlos lo
menos posible.

El gerundio manifiesta un momento anterior o simultáneo al momento significado por el


verbo principal, al cual modifica. Por ejemplo:

Habiendo aceptado las nuevas condiciones laborales, continuó en el puesto de


secretaria. (Anterioridad)

Escribió con celeridad los informes resolviendo la situación conflictiva en la que se


encontraba. (Simultaneidad).

El gerundio puede indicar, además, el modo en que se realiza la acción del verbo.

Esa mañana estuvo frente a su computadora analizando el caso. (¿Cómo?)

Es aceptado el gerundio como modificador de un sustantivo en la siguiente expresión:

Hombres trabajando.

También es aceptado cuando tiene carácter explicativo y se usa entre comas.

El grupo, siendo observado, se comportó diferente.

El gerundio en construcción absoluta tiene sujeto propio.

La experiencia se adquiere reflexionando sobre lo acontecido.

Se acepta como explicación al pie de imágenes.

El primer ministro, aterrizando en Ezeiza.

Finalmente, otro uso correcto es cuando el sujeto del gerundio es el objeto directo de
persona.
Lo vieron cruzando.

1.1 Usos incorrectos del gerundio

A veces, usamos el gerundio en contextos incorrectos. Por ejemplo:

 Con valor de posterioridad al momento significado por el verbo principal. En


estos casos es necesario conjugar el gerundio, constituyendo dos oraciones -cada una
con su verbo conjugado- y coordinarlas.

Error: Las pruebas se recabaron a lo largo de la investigación enviándose luego al


fiscal.

Forma correcta: Las pruebas se recabaron a lo largo de la investigación y luego se


enviaron al fiscal.

 Con valor especificativo de un sustantivo, en lugar de la subordinada relativa


adjetiva:

Error: La investigación conteniendo las pruebas recabadas fue presentada ante el juez.

Forma correcta: La investigación que contenía las pruebas recabadas fue presentada
ante el juez.

 Frecuentemente utilizado en documentos oficiales:

Error: Se ha votado una ley regulando…

Forma correcta: Se ha votado una ley que regula…

 Solo para comparaciones se usa el como + gerundio

Error: Se expresó como diciendo que no estaba en lo correcto. (No hay términos
comparados).

Forma correcta: Le respondió, como burlándose.

2. El uso excesivo de nominalizaciones, de construcciones impersonales y pasivas, y de


negaciones

Las características de estos usos del lenguaje y el efecto de objetividad que se obtiene de
ellos ya fueron analizados en la Unidad 2. Este apartado intenta prender una luz de alerta
sobre su uso demasiado frecuente. Cuando los protagonistas reales de lo que se explica
coinciden con el sujeto y el objeto gramaticales, la frase gana transparencia. Asimismo, la
acumulación de nominalizaciones torna abstracto el texto. Sustantivos como
favorecimiento, aportación, condiciones de posibilidad podrían transformarse en formas
equivalentes como favorece, aporta, condiciones que posibilitan. Finalmente, las frases
negativas son difíciles de entender porque requieren más atención y tiempo que las
afirmativas:

Los sindicatos no se reunirán mañana con representantes del gobierno.

Los sindicatos suspenden la reunión con representantes del gobierno.

No se trata de omitir aquellas construcciones que tienden a dar objetividad al discurso.


Más bien, de equilibrar su uso para que la prosa adquiera un tono más dinámico.

3. La sintaxis de la oración

La primera frase en un texto es de suma importancia: debe inducir al lector a continuar


la lectura. Con este criterio, la primera oración de un párrafo debería contener la
información más importante. Lo mismo, para las primeras palabras de la oración. Cassany
propone los siguientes ejemplos (adaptados por nosotras) para estudiar cuál es la mejor
posición que puede ocupar un inciso en una oración. La idea nuclear es la subrayada.

a) De acuerdo con los plazos con que trabajan los técnicos del municipio, la medición
de la superficie de la cancha y el levantamiento total del césped se llevará a cabo a
partir del día 6 de junio.

b) La medición de la superficie de la cancha y el levantamiento total del césped, de


acuerdo con los plazos con que trabajan los técnicos del municipio, se llevará a
cabo a partir del día 6 de junio.

c) La medición de la superficie de la cancha y el levantamiento total del césped se


llevará a cabo a partir del día 6 de junio, de acuerdo con los plazos con que trabajan
los técnicos del municipio.

En a), el lector lee las circunstancias y datos complementarios antes que la idea nuclear.
Esta opción es ideal si queremos “prepararlo” para que entienda la idea con todos sus
detalles. Pero ¡cuidado!: si la subordinada es demasiado larga, el lector puede impacientarse
o desorientarse.

En b) insertamos información secundaria en medio de la idea central, provocando un


cierto suspenso. El inconveniente es que interrumpe palabras que deberían ir juntas y se
corre el mismo riesgo que en a).
En c) se jerarquiza la información relevante ubicándola al inicio. En este caso, el peligro
está en la extensión que puede desembocar en las llamadas “frases-cascadas”: los
complementos se van añadiendo uno detrás del otro, mediante comas o conjunciones, y el
lector ya no recuerda la idea central.

En términos generales, se recomienda la última opción. Solo los conectores lógicos y los
circunstanciales de tiempo y de lugar pueden ir al principio de la frase sin entorpecer su
fluencia.

3.1. Anacoluto

Con este nombre se hace referencia a las frases rotas en las que la segunda parte no
acompaña a la primera o no se corresponde con ella. Cassany lo ejemplifica así:

Forma incorrecta: La televisión, aparte de distraernos, su función tendría que ser también
educativa.

Formas correctas: La televisión, aparte de distraernos, tendría que educarnos.

La función de la televisión, aparte de distraer, tendría que ser la de


educar.

3.2. Anantapódoton

Esta graciosa palabra en griego significa “privado de la correspondencia simétrica”. Es


una variante de anacoluto en el que se expone uno de los dos elementos correlativos que
aparece en la frase. Por ejemplo:

Forma incorrecta: Para finalizar, no solo es importante revisar las propias producciones
escritas.

Forma correcta: Para finalizar, no solo es importante revisar las propias producciones
escritas sino también imprescindible.

Forma incorrecta: En primer lugar, la autocorrección se da de forma permanente durante


el período de escritura. En conclusión, el proceso de relectura es constante.

Forma correcta: En primer lugar, (…). En segundo lugar, (…). En conclusión, (…). El
lector espera que si algo se menciona en primer término, haya un segundo término.
3.3. Desuso y superabundancia de comas

En la Unidad 3 vimos la importancia de una buena puntuación. En esta ocasión


analizaremos los usos de la coma, aunque les recordamos que pueden recurrir a la página
web de la Real Academia Española para profundizar sobre el tema.

¿Qué comas no pueden faltar? Les mostramos los usos correctos de la coma que
aparecen frecuentemente en los textos científicos:

- enmarcan los conectores lógicos que organizan las frases (ver Unidad 3). Veamos algunos
ejemplos:

* suelen anteponerse a proposiciones introducidas por pero, mas, aunque, sino.

La cosecha fue abundante, aunque las frutas estaban muy golpeadas por el granizo.

* pueden colocarse delante de proposiciones que indican causa.

Están en la casa, porque / ya que / pues tienen las luces encendidas.

* se colocan delante de proposiciones que indican consecuencia.

El sol le molestaba en el rostro, así que / de manera que tendría que cambiarse de asiento.

- se colocan en lugar de un verbo que ya ha sido expresado en la oración o en la frase


anterior. Por ejemplo: El material instrumental pequeño se ubica en las cajas; los
recipientes de vidrio, en la estantería.

- encierran aclaraciones o ampliaciones. Por ejemplo: La verdad, escribe un político, se ha


de sustentar con razones y autoridades. También: Los vientos del Sur, que en aquellas
abrasadas regiones son muy frecuentes, incomodan a los viajeros.

- se incorporan cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado. Deben


ubicarse después del bloque anticipado. Como no siempre es obligatoria, ahí van dos tips
para guiarnos.

* Si podemos anteponer la frase “en cuanto a”, es preferible usar coma.

Ya no le queda dinero  Dinero, ya no le queda. (En cuanto al dinero, ya no le queda).

* Si admite una paráfrasis con “es lo que” o “es el que”, no se empleará coma.

Debería darte vergüenza  Vergüenza debería darte. (Vergüenza es lo que debería darte).

- se escriben para separar los términos invertidos del nombre completo de una persona en
una bibliografía, índice, nota al pie.
Ejemplo: Umberto Eco Eco, U.

- anteceden al “y” cuando se enumeran ideas de diversa índole (tienen como ejemplo el
subtítulo 2 de esta Unidad). La coma antes de “y” se ubica para separar ideas coordinando
proposiciones. Si no se coloca la coma, “y” puede ser interpretado como un conector que
une un elemento más a los antes mencionados.

Ejemplo 1: [A diferencia de lo que sucede al leer el reporte de un estudio cuantitativo,


donde es más fácil determinar su calidad mediante la valoración de sus criterios de validez
primarios y secundarios] idea 1, [en los estudios de corte cualitativo esta interpretación es
más compleja, debido a que la metodología, el tipo de información y los tipos de pregunta
de investigación que estos responden difieren en su naturaleza] idea 2, y [aspectos como la
validez externa e interna adquieren otros significados] idea 3.

Ejemplo 2: [En las secciones delantera y posterior del patio había pilares con estatuas del
rey con la forma de Osiris] 1era. proposición, y [en la sección noroccidental se encontraban
otras dos monumentales figuras sentadas del faraón] 2da. proposición.

4. Muletillas personales. Preeminencia de verbos predicativos

Al expresarnos solemos repetir algunas palabras que dan un sello personal a nuestros
discursos. Esto se convierte en un problema cuando caemos en la redundancia: la prosa se
torna monótona y previsible.

Las muletillas pueden afectar a varios aspectos de la redacción:

- Abuso de algunas estructuras sintácticas: inicio habitual de las frases con gerundio o
con conectores lógicos, superabundancia de adverbios, adjetivos, subordinadas, etc.
- Repetición de una palabra o expresión: ya que, entonces, aspectos, a través de,
evidentemente, positivo.
- Exceso de paréntesis o guiones, uso frecuente del punto y coma o de los dos puntos,
permanentes notas al pie.
- Abuso de verbos predicativos (ser y estar) que recargan innecesariamente la frase.
Por ejemplo: El gobierno es el director de la política monetaria… El gobierno dirige
la política monetaria…

5. Usos correctos e incorrectos de la forma mismo/misma, mismos/mismas.

El adjetivo mismo/misma suele usarse para reforzar el significado de la palabra que


modifica (ejemplo: “lo realizó él mismo”). También la forma mismo/a expresan igualdad o
identidad (ejemplo: “las moléculas se comportan de la misma manera”). El error es el uso
generalizado que se hace de estas palabras con valor pronominal, es decir, para referirse a
un elemento mencionado con anterioridad en el discurso:

En vez de decir: “podemos suponer que estando dadas las condiciones necesarias, las
mismas no sean suficientes…”, se puede decir: “podemos suponer que estando dadas las
condiciones necesarias, estas no sean suficientes…”.

En vez de decir: “luego de separados los elementos se procedió al análisis de los mismos”,
se puede decir: “luego de separados los elementos se procedió a su análisis”.

Algunas normas aceptadas para citar correctamente

Hasta aquí hemos visto la importancia de escribir correctamente y de estructurar de


manera tal el texto que escribamos que cumpla su objetivo, el que sea que hayamos
determinado para él.

Ahora bien, cuando elaboramos cualquier texto académico, ya sea una monografía, una
tesis, un informe o un artículo científico, seguramente vamos a haber leído una gran
cantidad de bibliografía relativa a la materia en estudio que nos va a haber proporcionado
ideas, conceptos, argumentos y/o teorías. Ese material es considerado como las fuentes de
investigación, y debe estar debidamente referenciado, no sólo para que cualquier lector
interesado pueda buscar y acceder al material, sino también, para evitar caer en el plagio
(considerado como una falta ética grave que refiere a la utilización de frases y/o fragmentos
más o menos extensos de otro autor sin dar cuenta de su origen, es decir, sin citarlo como
corresponde). Así, una cita bibliográfica será la transcripción de un fragmento de un texto
fuente con la referencia precisa de su origen, la cual debe consignarse adecuadamente en el
mismo trabajo. Es muy importante que tengamos en cuenta que citar los textos consultados
para la elaboración de cualquier escrito es obligatoria.

Las razones para citar el trabajo de otro autor son, al menos, 3:

1) al citarlo le brindo el reconocimiento que se merece por la labor creativa realizada, en la


que invirtió esfuerzo, tiempo y recursos -de todo tipo y no sólo económicos-.

2) al citar, el autor evidencia el corpus teórico en el que se apoya y a la vez, le muestra o


demuestra al lector cuáles y quiénes son sus referentes. En términos coloquiales, le está
diciendo al lector que no debe creerle porque es él, sino que le tiene que creer por los
autores en quienes se apoya. Esta justificación se argumenta para quienes todavía no tienen
una trayectoria de trabajo e investigación armada y fundada, a partir de la cual son ellos
mismos referentes, sino para quienes están incursionando inicialmente en el tema o la
disciplina bajo estudio. Por otra parte, si la omisión de citas relevantes se dio por
desconocimiento, evidencia que la búsqueda bibliográfica fue insuficiente o superficial, con
lo cual también se desprende la falta de dominio sobre el tema.

3) finalmente, al citar -el autor- se resguarda a sí mismo de futuros cuestionamientos de lo


expuesto en sus textos. El hecho de figurar como autor de un trabajo supone aceptar la
responsabilidad pública del contenido del mismo.

Muchas de las normas morales no alcanzan nunca el estatus de 'legisladas'. Ahora bien,
más allá de que sepamos que no es correcto apropiarse de ideas, pensamientos ni trabajos
ajenos, la comunidad de 'autores' logró en algún momento que esas normas morales se
tradujeran en leyes, justamente leyes que protegen los derechos del autor sobre su
producción intelectual. Propiedad intelectual y derechos de autor, es otro mundo que no
podemos dejar de mencionar pero que no podemos abordar o incursionar en ellos en
profundidad en estas clases.

Si ya establecimos que citar es obligatorio, debemos saber que existen varios tipos de
normas estandarizadas que regulan y unifican la presentación de textos académicos, con el
objetivo de lograr claridad y uniformidad en las citas y referencias bibliográficas de
monografías, tesis, publicaciones periódicas, tanto en soporte impreso como electrónico. La
mayor parte de las veces el autor no va a poder elegir el estilo, sino que va a estar dado, por
el docente, la institución o el equipo editorial de la revista a la que el investigador le quiera
hacer llegar su artículo. Cualquiera sea el estilo bibliográfico o la norma que se utilice,
explicitarán los requerimientos específicos destinados a orientar a los autores en la forma
de presentación tanto del contenido, como de la edición, la citación, la referenciación, la
presentación de tablas, gráficos y figuras, etc. Una de las más conocidas a nivel
internacional, y de amplia aceptación y uso, es la estandarización desarrollada por la
Asociación Americana de Psicología, o normas APA. La segunda más utilizada, sobre todo
por las ciencias biomédicas, son las comúnmente llamadas normas de Vancouver,
elaboradas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE).

Para que les sea más sencillo, de estas dos estandarizaciones más utilizadas les pasamos
las principales pautas de citación.

La Universidad de Alcalá (España) presenta uno de los listados más exhaustivos de


estandarización de normas, aquí están 9 de ellos:

 Estilo APA (A. Psychological Association)

El estilo APA (American psychological Association) es el utilizado en psicología y


pedagogía principalmente, aunque también se usa en otras disciplinas como las Ciencias
Sociales y las Tecnológicas.
Guías de ayuda: Universidad de Alcalá. Biblioteca. Referencias Bibliográficas. Guía con ejemplos
del "Style APA", 6th ed. Versión (2011), revisión (2015)

Links de interés: http://normasapa.com/2014/que-son-las-normas-apa/ 

    http://normasapa.com/como-hacer-referencias-de-libros-con-normas-apa/ 

¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?

En la lista de referencias, el autor escoge e incluye sólo aquellas fuentes que utilizó en
su trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan
específicamente a un artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que
sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas
descriptivas”. (American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan
referencias y se utiliza la sangría francesa.

Cómo citar libros:

Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo:

Marín, M. y Hall, B. (2007). Prácticas de lectura con textos de estudio. Buenos Aires:
EUDEBA, 1era reimpresión.

Cómo citar libros en línea:

Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

Cómo citar capítulos de libros. (Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es
con editor o compilador, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes
autores):

Autor (s) del capítulo - Apellido, Inicial. (Año de publicación). Título del capítulo. En
Autor (s) / Editor (s) - Apellido, Inicial (ed.), Título del libro, pp. Lugar de publicación:
Editorial.

Ejemplo:

Balmayor, E. (1998). Segunda Parte. La enunciación del discurso. En R. Marafioti.


(Comp.), Recorridos semiológicos. Signos, enunciación y argumentación, pp. 111-
178. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Cómo citar una publicación periódica:


Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de
la revista, volumen(número), pp-pp.

Cómo referenciar páginas de internet:

Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora.


dirección de donde se extrajo el documento (URL).

Cita textual:

Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto fuente.
Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de
cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual
está el texto extraído.

Cita dentro del texto:

a) Si la cita cuenta con 40 palabras o menos se escribe inmersa en el texto: entre


comillas y después (Autor, año, p. XX) o autor (año) “texto entre comillas” (p. XX),
cuando el autor se nombra al principio del texto. Se escribe punto después de finalizar la
cita y todos los datos.

b) Si la cita cuenta con más de 40 palabras: en bloque el texto y al final (Autor, año,
pp. XX-XX).

Cita de una cita:

Se realiza cita de una cita cuando se está teniendo acceso a fuentes secundarias de
información y no a la fuente primaria. Es decir, cuando se accede a información de algún
autor o entidad a través de otro autor, quien lo ha citado en su texto. Si, por ejemplo, se está
leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita una opinión o afirmación de Roger
Penrose se cita:

Penrose (citado por Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)

 Estilo Vancouver (URM)

El estilo Vancouver establecido por el International Committee of Medical Journal


Editors (ICMJE), conocido igualmente como Uniform Requirements for Manuscripts
Submitted to Biomedical Journals o simplemente, Uniform Requirements o URM. Es una
norma de la ANSI y como tal es usado por las principales revistas de Medicina, además de
la National Library of Medicine (NLM) y por PubMed. El objetivo es tanto científico como
ético. El estilo Vancouver (URM) establece normas y recomendaciones para la publicación
de artículos científicos, citas bibliográficas, ediciones, revisiones y para los títulos
abreviados de las revistas, que deben ser los del Index Medicus.

Cada referencia utilizada tiene un número y las citas tienen que ir numeradas, el número
es obligatorio en el contexto de la cita. Los títulos de publicaciones periódicas deben citarse
en su forma abreviada, siguiendo las abreviaturas del PubMed Journal Database.

Links de interés: Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical


Journals:Writing and Editing for Biomedical Publications http://www.icmje.org/

Artículos de Revistas:
Mencionar los seis primeros autores, seguidos de “et al.”
(Nota: La NLM lista actualmente todos los autores)
Halpern SD, Ubel PA, Caplan AL. Solid-organ transplantation in HIV-infected patients. N
Engl J Med. 2002 Jul 25;347(4):284-7.

Libros
Autores individuales:

Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St.
Louis: Mosby; 2002.

Editor(es), Compilador(es):

Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editors. Operative obstetrics. 2nd ed.
New York:
McGraw-Hill; 2002. (N. del T.: En español: editores)

Autor(es) y editor(es):

Breedlove GK, Schorfheide AM. Adolescent pregnancy. 2nd ed. Wieczorek RR, editor.
White Plains (NY): March of Dimes Education Services; 2001.

Capítulo de libro:

Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In:
Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York:
McGraw-Hill; 2002. p. 93-113. (N. del T.: En español: En:)

Artículo de revista en Internet:


Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory
role. Am J Nurs
[Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 1 p.]. Available from:
http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htmArticle
(N. del T.: En español: [citado 12 Ago 2002]; [aprox. 1 p.]. Disponible en:)

 Normas ISO 690

Información y documentación. ISO 690:2013 Directrices para la redacción de


referencias bibliográficas de citas de recursos de información, es idéntica a la Norma
Internacional ISO 690:2010 "Information and documentation. Guidelines for
bibliographic references and citations to information resources".

Esta norma proporciona no un formato concreto, sino unas directrices para la


preparación de referencias bibliográficas y citas de todo tipo de recursos de información,
salvo los documentos legales.

Norma disponible en la base de datos Norweb (AENOR) de acceso restringido a los


miembros de la UAH.

Guía de ayuda: Tutorial CITAR de citas y referencias (Biblioteca de la Universidad de Cantabria)


se basa en la norma ISO/FDIS 690 (Information and documentation – Guidelines for bibliographic
references and citations to information resources), en la versión de cita mediante clave autor-fecha
(estilo Harvard).

Links de interés: http://www.buc.unican.es/sites/default/files/tutoriales/CITAR/PAG0.html


http://www.iso.org/iso/catalogue_detail.htm?csnumber=43320

 Estilo ACS (American Chemical Society)

El estilo ACS (American Chemical Society) es el utilizado en el ámbito de la Química.

Guía de ayuda: ACS Style Guidelines (University of Wisconsin - Madison Library)

Links de interés: http://pubs.acs.org/ y http://pubs.acs.org/isbn/9780841239999

 Estilo Chicago

El estilo Chicago es utilizado ampliamente en arte y humanidades. El mismo está


publicado por la University of Chicago Press.

Guía de ayuda: Chicago-Style Citation Quick Guide (The University of Chicago)


Links de interés: http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html y se encuentra
online el capítulo 14 con las indicaciones de cómo citar:
http://www.chicagomanualofstyle.org/16/ch14/ch14_toc.html 

 Estilo Harvard

El estilo Harvard es el utilizado en física, ciencias naturales y ciencias sociales,


principalmente. El estilo Harvard es un término genérico utilizado por otros estilos que
siguen este formato, por ello no existe un manual oficial del estilo Harvard. Se denominan
así, aquellos formatos que utilizan el sistema autor-fecha de cita entre el texto del
documento como por ejemplo: (Smith 2011). Al final del documento se pone la lista de
referencias bibliográficas ordenadas por autor y por año de publicación.

 Estilo IEEE (I. Electrical & Electronics E.)

El estilo IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es el utilizado en los


campos de la ingeniería eléctrica y ciencias de la computación. Para lo que no está incluido
en este Manual, IEEE remite al Manual de Estilo de Chicago.

Guías de ayuda: IEEE Style (Murdoch University).

Información para autores: Author Digital Tool Box . Contiene información para preparar y
presentar un artículo, proceso de revisión, lista de preguntas frecuentes, etc.

Links de interés: www.ieee.org


http://www.ieee.org/publications_standards/publications/authors/authors_journals.html

 Estilo MHRA (Modern Humanities Research Association)

El estilo MHRA es el utilizado principalmente para las publicaciones de Ciencias


Sociales, Historia contemporánea, Geografía, etc.

Links de interés: http://www.mhra.org.uk/Publications/Books/StyleGuide/download.shtml

 Estilo MLA (Modern Language Association of America)

El estilo MLA (Modern Language Association of America) es el utilizado


fundamentalmente en humanidades, en especial en el área de Lengua y Literatura.

Guías de ayuda: Marchant, Julieta y Valentina Escobar de la Universidad Diego Portales de Chile,
prepararon un resumen de las Normas MLA.
Links de interés: http://www.mla.org/style y
http://www.revistalaboratorio.cl/pdf_revista/nuev_resumen.pdf

Información para los autores

En las revistas científicas, la información acerca de cuáles son las normas de publicación
suele estar en el apartado: información para los autores, que casi todo este tipo de
publicaciones tiene, el cual muchas veces está dentro de otro apartado que se denomina
Acerca de la revista, o similar. No siempre la publicación adhiere explícitamente a algunas
de estas normas estandarizadas, sino solamente establece cuáles son los criterios aceptados
por ella para la presentación de artículos.

Les mostramos dos ejemplos en los cuales las publicaciones periódicas sí explicitan a
qué sistema o manual de citación o de referencia adhieren.

1) Eä - Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la


Tecnología, para que lo vean: http://www.ea-journal.com/es/informacion-para-autores

Dicha publicación incorpora una nota donde explicita a qué sistema adhiere:
NOTA: Eä - Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología manifiesta
su adhesión a los “Editorial Policy Statements” establecidos por el Council of Science Editors (CSE) y a
los “Uniform Requirements for Manuscripts (URM) Submitted to Biomedical Journals” (2008)
establecidos por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).
Última actualización de la información para autores: 15 de diciembre de 2012.
2) Revista Laboratorio. http://www.revistalaboratorio.cl/colaboraciones
En el caso de que los links en algún momento no funcionen, les adjuntamos los .pdf con
los manuales más utilizados (APA y Vancouver), pero también algunos menos difundidos
como el de IEEE y el MLA.

Bibliografía:

Cassany, D. (1996). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama.

Dueck, G. y Piñeiro, J.P. (2013). Manual para el curso de ingreso 2014: Humanidades y
Ciencias Sociales. San Justo: Universidad de La Matanza.

Eco, U. (1999). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación,


estudio y escritura. Barcelona, España: Gedisa.

Navarro, F. (Ed.). (2014) Manual de escritura para carreras de humanidades. Recuperado de


https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBw
QFjAA&url=https%3A%2F%2Fdiscurso.files.wordpress.com%2F2014%2F08%2Fnavarr
o_2014_manual-de-escritura-para-carreras-de-humanidades.pdf&ei=SdrHVJ-
UMcXasATen4LIBA&usg=AFQjCNFJEEkJRbp2k4a7s601KcinoijnrA&sig2=O-
5OKiotE8LCLcaVutiQbw&bvm=bv.84349003,d.cWc

http://www.rae.es/

http://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2012.pdf

http://www.uah.es/biblioteca/ayuda_formacion/estilos_citas.html

http://normasapa.com/2014/que-son-las-normas-apa/

Вам также может понравиться