Вы находитесь на странице: 1из 21

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del P.P.P la educación


U.E.N. Joaquina Sánchez
4to Año sección E
Área: G.H.C

La economía de Venezuela y sus


espacios geográficos

Profesora: Alumno:
Marielis Tovar Luis Villarroel
Índice
pp
Introducción………………………………………………………………………………..3
Economía de Venezuela………………………………………………………………….4
Fundamentos de la economía venezolana……………………………………………..5
Exportaciones……………………………………………………………………………...5
Economía En la actualidad……………………………………………………………….8
Escasez en
Venezuela…………………………………………………………………....9
Espacios geográficos de Venezuela……………………………………………………
10
Elementos naturales del espacio geográfico………………………………………….11
Elementos culturales del espacio
geográfico………………………………………….11
Noción de cambio del espacio geográfico.
…………………………………………….12
Límites de Venezuela……………………………………………………………………13
Límites políticos……………………………………………………………………….....
13
Población………………………………………………………………………………….13
Relieve…………………………………………………………………………………….14
Hidrografía……………………………………………………………………………..…14
Conclusión………………………………………………………………………………..15
Anexos…………………………………………………………………………………….16
Introducción

En este trabajo estaremos analizando el estudio de la economía que


siempre ha resultado interesante desde muchos puntos de vista. Ya que esta
economía es fundamental y es la única que nos puede dar a entender el
comportamiento del mercado. Venezuela tiene una economía orientada a las
exportaciones. La principal actividad económica es la explotación y refinación de
petróleo para la exportación y consumo interno. El Desarrollo económico es la
capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener
la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. El crecimiento
económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un
incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos
de una sociedad.
Economía de Venezuela

Historia

Venezuela Antes de convertirse en un país petrolero, fue durante todo el


Siglo XIX y principios del Siglo XX un país netamente agropecuario. El eje de la
economía venezolana se basaba principalmente en la producción agropecuaria
particularmente del café (del que llegó a ser segundo productor a nivel mundial,
después de Brasil). Los principales productos que Venezuela exportaba en esa
época eran el café, el cacao, el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, balatá,
cueros de res y caucho.

Pero a pesar de todo esto, el PIB per cápita de Venezuela era


notablemente inferior en comparación a otros países de América del Sur
(Argentina, Chile, Uruguay), e incluso era inferior a la de países demográfica y
geográficamente comparables como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Si bien en
1875 se había descubierto uno de los primeros pozos petrolíferos venezolanos,
dicha producción petrolera seguiría siendo pequeña, teniendo una participación
mínima en la economía del país, por lo menos hasta el año 1920.

Cabe mencionar que 1920 constituye un punto de inflexión en la economía


venezolana, a partir de ese entonces, las exportaciones agrícolas disminuirán
exponencialmente en detrimento de las exportaciones petroleras. Para 1929,
Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (solo por detrás de
Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo.[cita requerida] Con
un espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado
a dominar todos los demás sectores económicos del país

Fundamentos de la economía venezolana

La economía venezolana se basa principalmente en la explotación del


petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con
exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento, y productos no
tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y
otras. Hasta comienzos de la década de 1980, Venezuela disfrutó de una alta
renta petrolera de origen externo, que permitió al Estado elevar constantemente su
gasto sin aumentar la tributación interna, disfrutando la población de un alto nivel
de vida con una notable mejora de los servicios de salud pública y educación.

Venezuela logró una industrialización interna que sustituía muchas


importaciones, la construcción de una importante infraestructura viaria, de regadío
e hidroelectricidad, y la formación de grandes empresas públicas. Anteriormente
se produjo una caída sostenida del ingreso petrolero, el cual se redujo a un tercio
en 1993, acompañado con altos pagos de la deuda pública externa y una
sostenida presión financiera por la salida de recursos monetarios internacionales,
que culminó en 1994 con una grave crisis bancaria, altos niveles de corrupción y
un descenso en la calidad de vida. En este tiempo se implantó una nueva política
económica con la unificación y flotación cambiaria, la liberalización de los precios
internos y de las tasas de interés, el inicio de la privatización de empresas públicas
y la renegociación de la deuda externa.
Exportaciones

Hidrocarburos: La economía de Venezuela se centra en la exportación de


petróleo. La dependencia del petróleo ha aumentado en los últimos años. Mientras
que en 1999 las exportaciones de bienes y servicios petroleros representaban el
76 % de las exportaciones, en 2005 el porcentaje había pasado a 86 % y en 2012
se elevaba al 96 %.143El porcentaje de las exportaciones petroleras en las
exportaciones totales había sido de 91,9 % en 1958, 92,8 % en 1968, 93,6 % en
1978 y 81,1 % en 1988. finales de 2013 Venezuela exportaba unos 1,7 millones de
barriles diarios de petróleo

Importaciones: En 2012 Venezuela importó bienes y servicios (CIF) por un valor


total de 65 360 000 000 de dólares. En 1998 el total de importaciones de bienes y
servicios se elevaba a 15 492 000 000 de dólares.

El país ha sido tradicionalmente importador de gran cantidad de productos


manufacturados, pero en los últimos años esta tendencia se ha acentuado. En
2012-2013 los renglones más importantes de importación eran aquellos de
maquinarias y repuestos para apartados y maquinarias mecánicos y eléctricos o
electrónicos.

Alimentos: Según el ministro de Agricultura Yván Gil, Venezuela importaba un 50


% de los alimentos que consumía en 2013. Venezuela era en 2008 el principal
importador mundial de leche en polvo..

El país actualmente importa productos que tradicionalmente exportara, como el


café, el arroz y el maíz. En 2012 se importaron dichos productos por un monto
aproximado de 1028 millones de dólares. También se han venido importando otros
productos típicos de Venezuela como el azúcar.
Armamento: Venezuela pasó a ocupar el puesto número 13 de los países que
más gastaron en importaciones de armamento en 2012. Ocupaba el puesto 46 en
2002. El presidente Chávez había justificado estos gastos con el argumento de
que era necesario reemplazar armamento obsoleto. Venezuela se ha convertido
en el principal importador de armas en Sudamérica, por encima de Brasil. El
principal vendedor de armas a Venezuela fue Rusia, con un 66 % de las
importaciones, seguido de España, con un 12 % y de China, con un 6 %.

Hierro: Las reservas de hierro de Venezuela son unas de las más importantes en
el mundo. Aun así, la extracción de hierro ha venido cayendo en los últimos años.
SIDOR ha sido desde hace décadas la empresa estatal encargada de gerenciar la
extracción y el procesamiento de este metal. En 1997 la empresa fue privatizada
durante la ola de privatizaciones generadas por la falta de ingresos petroleros que
permitiesen financiar la inversión en diversas industrias que se habían vuelto
ineficientes. La empresa llegó a aumentar su producción hasta el 2007. A
comienzos de 2008 fue nuevamente estatizada. A partir de ese momento ha vuelto
a caer la producción. En 2013 la empresa producía tan solo un 45 % de su
capacidad instalada.

Aluminio: Venezuela es uno de los principales países extractores de bauxita, la


principal mena para extraer aluminio. Como en el caso del hierro y del acero,
desde la estatización de Alcasa ha habido una caída en la producción. Tan solo
entre 2012 y 2013 la producción disminuyó en un 28 %.Al mismo tiempo, la
cantidad de trabajadores aumentó en 18 %: pasó de 8606 a 10 169 trabajadores.

Industria agrícola: Actualmente hay dos federaciones rivales en el área de la


producción ganadera: Fedenaga, la federación tradicional, y Fegaven, que está
aliada al gobierno
Los datos estadísticos sobre la producción agrícola en Venezuela son altamente
disputados, con cifras bastante divergentes entre lo que dicen empresas privadas
y el gobierno y asociaciones cercanas al gobierno.163Venezuela producía 1410
millones de litros de leche en 1998 según estudios de la Universidad de Los
Andes.164

Según el gobierno, en 2010 se producían unas 4 697 784 toneladas de carne en el


país o lo que equivaldría a un 80 % del consumo nacional.165 El representante de
Fedenaga calculaba para comienzos de 2013 que en realidad Venezuela estaría
importando un 50 % de la carne que consumía.166

Según Fevearroz, Venezuela producía 699 toneladas de arroz para 1998 y 1080
en 2008.167 La mayor parte de la producción se concentraba en Guárico y
Portuguesa (para un 93 % de la producción).

Industria turística: Venezuela posee una gran cantidad de paisajes con potencial
turístico, pero la industria turística está mucho menos desarrollada que en otros
países de América. En 1998, 685 000 turistas extranjeros visitaron el país. En
2011, fueron 595 000 los turistas que visitaron el país, en 2015 fueron 789 000.
Regiones como Guatemala, Aruba y El Salvador, que en 1998 recibían menos
visitantes extranjeros que Venezuela, en 2015 recibieron muchos más.

Economía En la actualidad

Hiperinflación en Venezuela: Después de los anuncios ofrecidos por el


presidente Nicolás Maduro, a principios de noviembre de 2017, como el aumento
salarial y la puesta en circulación del billete de 100 000 bolívares; economistas y
medios de comunicación afirmaron que Venezuela, ha iniciado una hiperinflación,
tras arrojar el pasado mes de octubre una inflación del 50,6 %. Analistas del tema
y medios de comunicación afirman, que para frenar la hiperinflación, primero
deben detener la impresión de billetes, unificar el tipo de cambio, aumentar la
producción nacional e importación bienes de consumo que sean necesarios,
además de suprimir los controles de precios.

Año 2019

El 28 de enero inicia una nueva modalidad cambiaria en el país. Interbanex como


una modalidad de cambio para empresas privadas y personas naturales sin la
participación de Empresas del sector público por medio de una plataforma creada
para tal fin con la participación del Banco Occidental de Descuento por el
momento y un tipo de cambio referencial acorde al Mercado paralelo e informado
por el Banco Central de Reserva de Venezuela.

El 1 de mayo queda eliminado el sistema DICOM con lo cual se establece la


liberación del Mercado de Divisas con algunos problemas dada las Sanciones
emitidas contra los Bancos nacionales y sus corresponsales al momento de
realizar ciertas operaciones. El 7 de mayo cierra sus operaciones Interbanex a 90
días de su creación para dar paso a las mesas de dinero del sistema financiero y
desaparecer el esquema del DICOM.

Escasez en Venezuela

Uno de los fenómenos más particulares en la última década ha sido la


escasez de productos de consumo diario, en particular de aquellos con precios
regulados, como la leche, diversos tipos de carne, el aceite y otros. Los gobiernos
de Chávez y Maduro han relacionado dicha escasez en primer lugar a un aumento
en el consumo, que no puede ser rápidamente satisfecho por la producción, y
cada vez más al acaparamiento y el contrabando. Los economistas en general
consideran que el control de precios a un valor por debajo de los costes, el exceso
de liquidez monetaria ante un sistema de poca producción nacional y la
expropiación por parte del Estado de cerca de 1200 empresas privadas que
abastecían el mercado nacional son las causas principales de tal escasez.
Consideran que la economía de Venezuela padece los efectos típicos de una
economía de escasez. El factor de contrabando es admitido por ambos grupos:
varios productos son mucho más baratos en Venezuela que en Colombia, Brasil y
otros países limítrofes. Para diciembre de 2013 el grado de escasez según el BCV
indicaba que había una escasez de 22 %. Esto quiere decir que un 22 % de los
productos que el consumidor buscaba en los negocios no se encontraba.

Para mayo de 2019 el precio de la canasta alimentaria familiar se ubicó en


1.924.265,03 bolívares para lo cual se requería 48.10 salarios mínimos (sueldo
40,000 Bolívares mensuales) todos los productos de la canasta suben mensual
entre un 15% y un 33% y durante el mes de Abril se presentó la escasez de
veintiún productos entre ellos Leche en polvo, atún enlatado, aceite de maíz,
mayonesa, mantequilla, huevos de gallina, café, pasta de fideos, azúcar, pan,
queso, y otros adicionalmente antibióticos , una amplia gama de medicinas,
productos básicos para la higiene personal y la limpieza.

Espacios geográficos de Venezuela

Venezuela (nombre oficial, República Bolivariana de Venezuela), república


de Sudamérica, que limita al norte con el mar Caribe, al este con el océano
Atlántico y Guyana, al sur con Brasil y al suroeste y oeste con Colombia. El país
cuenta con una superficie de 916.445 km². Estos extensos territorios se expresan
en una compacta superficie continental, cuya longitud máxima es de 1.493 km en
dirección este-oeste y de 1.271 km en dirección norte-sur, lo que contribuye a
facilitar la integración y cohesión interna. Cuenta con una amplia línea de costa,
que alcanza en el mar Caribe los 2.813 km de longitud desde Castilletes a la
península de Paria, de trazado irregular por sus numerosos golfos y bahías, entre
los que destacan el golfo de Venezuela y los de Triste y Cariaco.

El espacio geográfico como la superficie terrestre, el espacio aéreo, las


aéreas marinas y submarinas y las poblaciones humanas, animales y vegetación.
En el espacio geográfico encontramos elementos naturales (montaña, arboles…) y
elementos culturales (casas, avenidas, actividades económicas…).

La interrelación existente entre los grupos humanos y la naturaleza que se


da sobre el espacio geográfico, no solo varía de un lugar a otro sino que también
varía de una época a otra. Por ejemplo, si observamos una fotografía de nuestros
abuelos cuando ellos eran jóvenes no solo veremos los cambios que ellos han
sufrido; también veremos que las calles, las casas, los carros, etc, eran muy
diferentes de cómo son ahora.

Elementos naturales del espacio geográfico.

Los elementos naturales del espacio geográfico son:

 El relieve, que son las diversas formas del terreno, como las
montañas, las llanuras, los valles…
 El clima, que lo conforman el calor, el frio, las lluvias, el aire…
 La hidrografía, que son las aguas que constituyen los océanos, los
males, los ríos…
 La vegetación, conformadas por las plantas.
 La fauna, que son los animales.
Elementos culturales del espacio geográfico.
Los elementos culturales del espacio geográfico expresan la presencia y las obras
del ser humano: pueblos y ciudades, viviendas, industrias, carreteras, puentes,
campos sembrados…

Noción de cambio del espacio geográfico.

El espacio geográfico presenta características diferentes de una época a


otra. Las diferencias dependen de como se integran los elementos naturales y
culturales en cada época. Hace más de 500 años, el espacio geográfico
venezolano estaba ocupado por nuestros antepasados indígenas que practicaban
una agricultura de subsistencia y vivían en chozas. Más tarde llegaron los
españoles que, entre otras actividades, también se dedicaron a la agricultura
basada en la explotación a gran escala para poder exportar a Europa.

Los españoles también hicieron cambios en el espacio geográfico con sus


construcciones: primero realizaron edificaciones de tipo militar como los fortines y
posteriormente construyeron viviendas e iglesias. Más adelante, en los primeros
tiempos del periodo republicano, el espacio geográfico venezolano empezó a
cambiar, sobre todo en las grandes ciudades.

Por ejemplo, en Caracas se construyeron monumentos, aún conservados,


como el Panteón Nacional, el Capitolio, el Teatro Municipal, entre otras
edificaciones. Posteriormente, debido al crecimiento poblacional y a la necesidad
de comunicación entre ciudades, pueblos y caseríos, se construyeron edificios, en
un principio pequeños (no mayores de 5 pisos) y luego grandes bloques (con más
de 10 pisos); también se construyeron avenidas, calles, autopista, etc. Muchas de
las edificaciones coloniales y de los primeros tiempos del periodo republicano
fueron derrumbadas para dar paso a urbanizaciones y construcciones modernas,
como por ejemplo los centros comerciales. Pero en algunos estados como Nueva
Esparta, Varga, Distrito Capital y Carabobo se conservan edificaciones coloniales.

Límites de Venezuela
 Norte: Mares territoriales de: Trinidad y Tobago, República Dominicana,
Aruba, Curazao, Bonaire, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Martinica y
Guadalupe.
 Sur: Brasil.
 Oeste:Colombia.
 Este:Océano atlántico y Guayana esequiba.

Límites políticos
 Norte: Isla de Aves, Dependencias Federales Venezolanas, Mar Caribe.
 Sur: Río Negro, Estado Amazonas y Brasil.
 Este: Punta Playa, desembocadura del Río Cuyuní, Estado Delta Amacuro
o Río Esequibo, Guayana Esequiba
 Oeste: límite con Colombia, Estado Zulia.

Población: La población venezolana es bastante heterogénea. La mayoría de los


habitantes tiene antepasados europeos, indígenas americanos y africanos,
principalmente. Gran cantidad de inmigrantes han llegado a Venezuela en el siglo
XX. Desde el punto de vista demográfico, Venezuela es un país relativamente
joven, con una pirámide de población bastante ancha en la base, aunque tiene la
tendencia a hacerse más angosta como resultado de un progresivo descenso de
la tasa de natalidad. A comienzos de los años 90 (siglo XX), la proporción de la
población femenina comenzó progresivamente a sobrepasar a la masculina, lo que
representa una tendencia consistente con la etapa de transición demográfica. La
mayor parte de la población vive en el norte del país (más del 70 % de la
población), con una amplia zona casi despoblada al sur del Orinoco (la mitad de la
superficie del país sólo concentra el 5 % de sus habitantes) y la región de Los
Llanos, con algo más del 20 % de la población total. Alrededor del 80 % de la
población es urbana, la mayor parte de la cual se concentra en las grandes
ciudades.

Relieve: Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la


Cordillera Andina en el oeste hasta las planicies deltaicas en el este pasando por
los llanos en el centro-sur, la Cordillera de la Costa en el norte (considerada por
muchos como continuación de la Cordillera Andina) y la amplia zona de mesetas
del Macizo Guayanés al sur del Orinoco (la región más extensa, con el 50 % de la
superficie total del país).

Hidrografía: Venezuela está conformada por tres vertientes hidrográficas: la del


Mar Caribe, la del Océano Atlántico y la del Lago de Valencia, que forma una
cuenca endorreica. La principal es la del Caribe por el número de ríos que la
constituyen, aunque suelen ser de corto curso y de caudal escaso e irregular, con
alguna excepción como es el caso del Río Catatumbo, que nace en Colombia y
desagua en la cuenca del Lago de Maracaibo. Al Océano Atlántico drena la
extensa cuenca del río Orinoco, cuya superficie es superior a la de toda
Venezuela. La cuenca del Orinoco es la tercera de América del Sur por su
superficie y da origen a un caudal de unos 33000 metros por segundo, lo que
convierten al Orinoco en uno de los ríos más caudalosos del mundo y también en
uno de los más valiosos desde el punto de vista de los recursos naturales
renovables. Un río que constituye un caso único en el mundo es el Casiquiare, que
constituye una derivación natural del Orinoco y que, después de unos 500 km de
longitud, desagua en el río Negro el cual es afluente, a su vez, del Amazonas.
Conclusión

La economía, es y seguirá siendo, el elemento que transformará la vida de


todo hombre. En el caso de Venezuela, las concepciones económicas han estado
siempre sujetas a la tierra. Primero con la agro exportación cuya base era la tierra
y segundo la exportación petrolera proveniente del subsuelo. Para bien o para
mal, ésta es la realidad, que las cosas han podido ser mejor, nadie lo pone en
duda. Todo país tiene problemas y crisis como Venezuela y todos nuestro
problemas económicos, político, y financieros, etc. tienen solución y todo lo que a
pasado a través del tiempo tiene solución.

La economía venezolana es conocida por su alta dependencia de un


recurso exportable cuya estructura de propiedad genera una presencia dominante
del Estado. Una creciente evidencia empírica, iniciada por los trabajos de Jeffrey
Sachs y Andrew Warner (1995 y 2001), ha demostrado que, desde los 70, los
modelos de este tipo suelen presentar un desempeño deficiente en materia de
crecimiento, pobreza y desigualdad. El caso venezolano coincide con estos
hallazgos empíricos. Desde mediados de la década de 1970 hasta principios del
nuevo siglo, el país registró el mayor retroceso socioeconómico del subcontinente.
En ese periodo, el ingreso per cápita disminuyó 22,5% y la pobreza aumentó 24%.
Más aún, Venezuela, que en los 70 estaba lejos del grupo de sociedades más
desiguales del subcontinente, registraba a finales de los 90 niveles de desigualdad
similares a los del resto de los países latinoamericanos.
Anexos

Países de América Latina según el tamaño de su Economía


PIB (Producto Interno Bruto) para 2020

PIB nominal Artículo


N° País Habitantes PIB per cápita Nominal
(millones de dólares) Principal

USD 1 893 010 millone 211 millone Economía


1°  Brasil USD 8 955 dólares
s s Brasileña

 México USD 1 322 489 127 Economía


2° USD 10 405 dólares
millones millones Mexicana

Economía
3°  Argentina USD 443 249 millones 45 millones USD 9 730 dólares
Argentina

Economía
4°  Colombia USD 343 177 millones 50 millones USD 6 744 dólares
Colombiana

Economía
5°  Chile USD 308 505 millones 19 millones USD 15 854 dólares
Chilena

Economía
6°  Perú USD 240 175 millones 32 millones USD 7 316 dólares
Peruana

Economía
7°  Ecuador USD 109 444 millones 17 millones USD 6 250 dólares
Ecuatoriana

 República Economía
8° USD 96 291 millones 10 millones USD 9 194 dólares
Dominicana Dominicana

Economía
9°  Guatemala USD 86 397 millones 17 millones USD 4 807 dólares
Guatemalteca

10 Economía
 Panamá USD 73 369 millones 4 millones USD 17 148 dólares
° Panameña

11  Costa Economía
USD 65 179 millones 5 millones USD 12 690 dólares
° Rica Costarricense
12 Economía
 Uruguay USD 62 921 millones 3 millones USD 17 818 dólares
° Uruguaya

13 Economía
 Venezuela USD 62 917 millones 30 millones USD 2 457 dólares
° Venezolana

14 Economía
 Bolivia USD 45 253 millones 11 millones USD 4 090 dólares
° Boliviana

15  Paraguay Economía
USD 42 826 millones 7 millones USD 5 904 dólares
° Paraguaya

16  El Economía
USD 27 918 millones 6 millones USD 4 126 dólares
° Salvador Salvadoreña

17  Honduras Economía
USD 25 314 millones 9 millones USD 2 593 dólares
° Hondureña

18  Trinidad y Economía
USD 23 251 millones 1 millón USD 16 757 dólares
° Tobago Trinitense

19  Jamaica Economía
USD 16 474 millones 2 millones USD 5 698 dólares
° Jamaiquina

20  Bahamas Economía
USD 12 815 millones 380 mil USD 33 286 dólares
° Bahameña

21  Nicaragua Economía
USD 12 331 millones 6 millones USD 1 869 dólares
° Nicaragüense

22  Haití Economía
USD 8 709 millones 11 millones USD 765 dólares
° Haitiana

23  Guyana Economía
USD 8 065 millones 780 mil USD 10 249 dólares
° Guyanesa

24 Economía
 Barbados USD 5 322 millones 280 mil USD 18 486 dólares
° Barbadense

25 Economía
 Surinam USD 4 162 millones 600 mil USD 6 875 dólares
° Surinamesa

26  Santa Economía
USD 2 103 millones 180 mil USD 11 619 dólares
° Lucía Santalucense

27  Belice Economía
USD 2 076 millones 410 mil USD 4 978 dólares
° Beliceña

28  Antigua y Economía
USD 1 779 millones 90 mil USD 18 887 dólares
° Barbuda Antiguana

29  Granada Economía
USD 1 295 millones 100 mil USD 11 848 dólares
° Granadina
 San
30 Economía
Cristóbal y USD 1 087 millones 50 mil USD 19 023 dólares
° Sancristobaleña
Nieves

 San
31 Economía
Vicente y las USD  893 millones 110 mil USD 8 080 dólares
° Sanvicentina
Granadinas

32  Dominica Economía
USD  633 millones 70 mil USD 8 948 dólares
° Dominiquesa
Importaciones

Geografía

Вам также может понравиться