Вы находитесь на странице: 1из 6

EL MERCANTILISMO CAPITALISTA

Presentado por:

WILSON ARDILA PARRA


KAREN
TATIANA
KELLY

Trabajo presentado a la clase de:


Electiva Interinstitucional 1

Professor:

Mag. WILLIAM RAMIREZ CARREÑO

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO


FACULTAD DE DERECHO
BUCARAMANGA
2020
EL MERCANTILISMO CAPITALISTA

Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados
nacionales, el capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que también dio lugar
a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Esta línea de
pensamiento económico, este nuevo capitalismo, alcanzó su máximo desarrollo en
Inglaterra y Francia.

El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los


mercados como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del capitalismo
de Adam Smith, el objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el
interés del Estado soberano, y no el de los propietarios de los recursos económicos
fortaleciendo así la estructura del naciente Estado nacional. Con este fin, el gobierno
ejercía un control de la producción, del comercio y del consumo.

La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular riqueza


nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata que tuviera un Estado.
Dado que los países no tenían grandes reservas naturales de estos metales preciosos,
la única forma de acumularlos era a través del comercio. Esto suponía favorecer una
balanza comercial positiva o, lo que es lo mismo, que las exportaciones superaran en
volumen y valor a las importaciones, ya que los pagos internacionales se realizaban con
oro y plata. Los Estados mercantilistas intentaban mantener salarios bajos para
desincentivar las importaciones, fomentar las exportaciones y aumentar la entrada de
oro.

Inicios del Capitalismo Moderno

Dos acontecimientos propiciaron la aparición del capitalismo moderno; los dos se


produjeron durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la aparición en
Francia de los fisiócratas desde mediados de este siglo; el segundo fue la publicación
de las ideas de Adam Smith sobre la teoría y práctica del mercantilismo.

PRINCIPALES PRECURSORES

Jean Baptiste Colbert:


Fue un político francés nación en reims en el año de 1619 y murió en Paris en 1683, fue
ministro de Luis XIV, creo la contabilidad publica moderna, obligando a llevar un libro de
entradas uno de salidas y uno de fondos, protegió el comercio interior de la
competencia extranjera, colvert favoreció el aumento de la población para disponer de
mayor mano de obra, concedió la exención tributaria para las familias con mas de 10
hijos y a los que se casaban jóvenes, creo manufacturas reales, empresas con
producción controlado por el estado donde se imparten enseñanzas técnicas.

Tomas Mun:
Mercantilista ingles nacido en Londres en el año de 1571 y murió en 1641, fue el
director principal de las indias del orientales, fue el principal representante de
mercantilismo en Inglaterra, fue partidario del libre comercio exterior, su obra mas
importante fue el tesoro de Inglaterra a través del comercio exterior.
William Petty :
Economista, estadístico y medico británico nacido en Rosmey en el año de 1623 y
murió en el año de 1687 en Londres, creo la aritmética política y la teoría del valor del
trabajo con los mismos elementos que Adam Smith.

RESULTADOS DEL MERCANTILISMO

Analisis de Causas del Mercantilismo

Como hemos visto el dinero es el concepto central de las reflexiones mercantilistas. Si


hay una recomendación clara de política económica esta es la de acumular la mayor
cantidad de metales preciosos mediante la consecución de saldos favorables en los
intercambios exteriores. A partir de esa premisa, se pueden deducir fácilmente las
relaciones entre el dinero y los precios, entre el dinero y la tasa de interés, y entre el
dinero, el tipo de cambio y la balanza de pagos. Además de estas relaciones también
haremos mención en este apartado a algunos temas menores sobre la población, el
trabajo y la industria.

El Dinero y la Riqueza

Los metales preciosos son absolutamente indispensables para reglar los saldos del
comercio exterior. Por ello, Tomas Mun, insistirá sobre la necesidad de detentar metales
preciosos para las necesidades de los intercambios internacionales. Por la misma
razón, el comercio interior debería servir para economizar encajes monetarios y, según
Mun, dentro del país el papel del dinero lo puede cumplir adecuadamente los billetes a
la orden y las letras de cambio. Además de las razones anteriores el Príncipe debe
poseer un tesoro, signo de nobleza, de poder, esplendor y, más prosaicamente, porque
el dinero es el nervio de la guerra. El Príncipe debe conseguir las armas, preparar la
flota, conducir la guerra y todos los gastos deben cubrirse con dinero constante y
sonante.

El Dinero y los Precios

La historia económica de la Europa del siglo XVI está marcada, al mismo tiempo, por la
entrada de grandes cantidades de oro y plata provenientes del Nuevo Mundo, y por el
aumento sostenido de los precios. A Jean Bodin le corresponde el mérito de haber
relacionado por primera vez ambos fenómenos y, más concretamente, de haber
identificado el primero como la causa del segundo. En los albores del siglo XVI, por
razones obvias, los aumentos de precios se produce primero en España y con el tiempo
se harán notar en Francia donde la inflación se acelera hacia 1550 y se dura hasta
1690. Todo esto coincide con otro hecho importante:
“en Europa circulan muchas monedas de dudoso valor.”

Esto servirá para complicar el diagnóstico sobre las verdaderas causas de la inflación;
problema en el que se centrará una de las primeras controversias económicas.

El mayor crecimiento de la oferta de metales preciosos en relación con la oferta de los


demás bienes, disminuye los precios relativos del oro y la plata con respecto a los
demás bienes, o, en otros términos, aumenta los precios de los bienes en términos de
oro y plata. El nivel general de precios (el inverso del valor del dinero), se relaciona
entonces directamente con la cantidad de oro y plata existente en el mercado.

El dinero, es unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor. Como medio de pago
y reserva de valor es, al mismo tiempo, vehículo de las transacciones y poder de
compra y, en consecuencia, constituye la esencia de la riqueza, la abundancia de dinero
hace aumentar los precios.

Poblacion, Trabajo e Industria

En general los mercantilistas no se interesaron demasiado por desarrollar la producción


interior. En este caso fue también Montchrestien quien subrayó la importancia de la
iniciativa individual, de la búsqueda de beneficios y de la división del trabajo como
motores de la economía. También fue él el primero en insistir sobre el papel esencial del
progreso técnico. El progreso técnico alivia la carga del trabajo, disminuye los costes
hace bajar los precios y, en definitiva, aumenta la productividad. La agricultura es para
él, sin duda alguna, la base de la prosperidad, pero el sector privilegiado del progreso
técnico es el industrial. En la industria y el comercio los beneficios son mayores que en
la agricultura. Finalmente, el progreso técnico influye sobre la organización del mercado;
el empresario que innova goza de un monopolio lo que aumenta sus ganancias. Esta
situación será modificada por los nuevos productores atraídos por las ganancias
excepcionales o por nuevas invenciones. Por primera vez se establece una relación
entre innovaciones, beneficios y progreso.

Al final del período mercantilista, se relacionan los tres conceptos, población, empleo e
industria con el concepto de balanza de la industria. Nicolás Barbon (1640-1698) en su
Discurso Sobre el Comercio (1690), subraya que la compra de bienes extranjeros
significa la compra de mano de obra extranjera (y a la inversa). Una buena política
comercial debe entonces ser tal que el total de salarios ingleses pagados por los
extranjeros (a través de las exportaciones), sea superior que el de los salarios
extranjeros pagados por los ingleses (a través de las importaciones). Como se puede
ver, la idea consiste en hacer financiar al extranjero el empleo y las subsistencias
nacionales. El propio Barbon propone evaluar las exportaciones por la cantidad de
trabajo incorporado en su producción y juzgar la política de importaciones de materias
primas en función del empleo que ellas permiten.

Planteamientos del mercantilismo sobre la usura

Los planteamientos mercantilistas sobre la usura fueron:


* Imposición de impuestos altos en las colonias y en los puertos.
* Explotación de las personas en las minas para sacar una mayor cantidad de
mineral.
* Negociación casi nula con los demás países

Políticas adoptadas por Inglaterra:

Una de las principales medidas adoptadas por Inglaterra fue el no permitir la entrada de
barcos extranjeros en los puertos ingleses, con el fin de tener una economía
proteccionista para mantener el oro y la plata en Inglaterra, esta decisión afecto a
Holanda ya que este país se basaba en el comercio marítimo, esta decisión fue
denominada el acta marítima, otra medida que se opto fue la de dar a los jueces de paz
la posibilidad de fijar las horas laborales y obligar a todo a todo hombre sano a trabajar
en algo productivo.
En 1660 se prohíbe que las colonias vendan algunos productos como es el tabaco el
azúcar y el arroz entre otros a naciones extranjeras.

Influencia del mercantilismo en las colonias hispanoamericanas

América tuvo una importancia muy elevada en el proceso mercantilista español ya que
el era el encargado de abastecer de materias primas agrícolas y mineras. En el
momento que se estaba librando la guerra con Inglaterra se dieron en América una
serie de problemas de orden social cuando es reorganizado el sistema impositivo que
básicamente era mas pagar mas impuestos para financiar la guerra.

Resultados Políticos
La posteridad del mercantilismo ha sido sin duda mayor en la práctica política que en la
teoría económica. Si el pensamiento económico del Siglo XIX está dominado por las
escuelas clásica y neoclásica, más bien favorables al librecambismo, la práctica política
estuvo influenciada durante mucho tiempo por ideas mercantilistas. Como hace ver el
historiador Paul Bairoch, a pesar de que "los hombres dejaran de razonar en términos
de nivel de desarrollo a conseguir en mayor o menor tiempo pasando a hacerlo en
términos de apropiación de una parte mayor de riqueza", en 1815 y en 1913, el mundo
occidental es "un océano de proteccionismo rodeando algunos islotes liberales".

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se asiste a una liberalización continua del
comercio mundial bajo el impulso de las grandes instituciones librecambistas como la
Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial o el Fondo Monetario
Internacional (FMI). Sin embargo algunos economistas como Paul Krugman opinan que
estas instituciones están guiadas por un "mercantilismo ilustrado", que no intenta
favorecer los principios del librecambismo, sino favorecer las concesiones comerciales
mutuamente ventajosas.[40] Otros economistas radicales llegan a afirmar que esas
organizaciones, con la excusa del librecambismo, imponen la forma de comercio
internacional que desean las grandes potencias económicas que les controlan.

El término neomercantilismo sirve para designar, casi siempre de modo peyorativo, las
políticas contemporáneas que recuerdan las de los mercantilistas del Siglo XVIII.
Consisten casi siempre en medidas proteccionistas o en políticas comerciales agresivas
en las que el Estado se implica para fomentar la competitividad de las empresas
nacionales.

En el contexto de la mundialización, el neomercantilismo se basa en el concepto de


"competencia mundial", lo que viene a ser una "guerra económica" entre los países. Se
dice que la protección a las empresas nacionales y el apoyo a su competitividad en los
mercados mundiales es provechosa para la economía nacional. Así algunas grandes
potencias son acusadas de neomercantilistas cuando apoyan a su industria nacional por
medio de subvenciones o de encargos estatales, a la vez que imponen cupos, tasas o
normas a la importación, para proteger su mercado interior. El conflicto Boeing-Airbus,
unido a las subvenciones que se atribuyen a cada una de sus empresas por parte de los
gobiernos estadounidense (en forma de encargos) y europeos, puede ser visto como
ejemplo de neomercantilismo.
El concepto de "guerra comercial" alimenta las campañas políticas de las grandes
potencias económicas: hay que "hacer Europa para llegar al peso" decía un cartel del
Partido Socialista Francés que presentaba a Europa frente a un luchador de sumo
japonés y un obeso estadounidense durante la campaña electoral para el referéndum
sobre el Tratado de Maastricht en 1992. Según algunos, esas políticas sirven de
contrapeso para los efectos presuntamente negativos de la globalización económica
sobre la justicia social, mientras los economistas librecambistas opinan que favorecen
intereses particulares de algunas industrias y perjudicando al interés general. Sin
embargo, el concepto de preferencia comunitaria no es una realidad jurídica, ni siquiera
económica. Si fue sancionado por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
el 13 de marzo de 1968 en materia de política agraria común (en función de un derecho
de aduana sobre los productos procedentes de países terceros), pronto se topó con los
objetivos del GATT. Hoy día sigue existiendo una tarifa exterior común que provoca a
menudo duras discusiones entre los países miembros de la Unión Europea y la
Organización Mundial de Comercio

Resultados del Fracaso Total

* Sobre estimación del dinero


* Concepción simplista de la Balanza Comercial
* Descuido de la agricultura (abandono)
* Preponderancia del Estado manejando la economía particular
* El abuso del tipo de cambio, es decir la sobrevaloración de la moneda,
es la causa del déficit comercial.

CONCLUSIONES

El mercantilismo tuvo gran éxito al estimular el crecimiento de la industria, pero también


provocó fuertes reacciones en contra de sus postulados. La utilización de las colonias
como proveedoras de recursos y su exclusión de los circuitos comerciales dieron lugar,
entre otras razones, a acontecimientos como la guerra de la independencia
estadounidense, porque los colonos pretendían obtener con libertad su propio bienestar
económico. Al mismo tiempo, las industrias europeas que se habían desarrollado con el
sistema mercantilista crecieron lo suficiente como para poder funcionar sin la protección
del Estado. Poco a poco se fue desarrollando la doctrina del librecambio. Los
economistas afirmaban que la reglamentación gubernamental sólo se podía justificar si
estaba encaminada a asegurar el libre mercado, ya que la riqueza nacional era la suma
de todas las riquezas individuales y el bienestar de todos se podía alcanzar con más
facilidad si los individuos podían buscar su propio beneficio sin limitaciones. Este nuevo
planteamiento se reflejaba sobre todo en el libro "La riqueza de las naciones" (1776) del
economista escocés Adam Smith.

El primer requerimiento para un acuerdo de libre comercio es la eliminación de todas las


tarifas, cuotas, y convenciones comerciales bilaterales o multilaterales que inhiban la
libre operación de los mercados internacionales. Cada nación debe tener la libertad de
vender sus bienes en la otra, y cada nación debe estar abierta a los productos de la
otra. Desgraciadamente, el afán de proteccionismo está muy arraigado entre las
naciones. Esta reminiscencia de un mercantilismo anacrónico reaparece cuando una
nación obtiene una ganancia o ventaja en los precios en un producto o línea de
productos particular.

Вам также может понравиться