Вы находитесь на странице: 1из 15

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME ACERCA DE LA UNIDAD I

Alumnos:
Becerra Lopez, John
Molina Pereyra, Lisbeth
Pérez Ascencio, Marcel
Ciclo.
III
Docente
Carbajal Llauce, Cecilia
Curso
Teoría del Derecho II
Chiclayo – Perú
2020.
INTRODUCCIÓN
Al hablar del realismo jurídico nos referimos no solo a una trascendente sino también a
una moderna doctrina filosófica en relación al derecho y al derecho como hecho.
Resaltando la corriente norteamericana y la escandinava como las más relevantes
defensoras de esta doctrina
Por otro lado las Teorías del Derecho van a ser cada forma de conocer ha elaborado su
propia idea y metodología sobre el derecho construyendo su propio concepto de este
mediante teorías que tratan de responder ¿Qué es derecho? entre las que
encontramos el iusnaturalismo, positivismo y realismo.
Clase I
1.1 El Realismo Jurídico
1.1.1 Definición y breve explicación
En términos estrictamente generales, el realismo jurídico viene a ser una doctrina
filosófica que identifica al derecho con la eficacia normativa con la probabilidad
asociada a las decisiones judiciales o con la fuerza estatal. Afirma que el derecho no
está formado por enunciados de contenido ideal acerca de lo que es obligatorio, sino
por reglas realmente observadas por la sociedad o impuestas por la autoridad estatal.
Además comparte con las diferentes corrientes del realismo filosófico una
consideración unitaria de la ciencia y la filosofía, el uso del análisis como método, y el
pluralismo como metafísica, así como una visión del mundo naturalista y anti-idealista.
El realismo jurídico se desarrolla especialmente en el siglo XX, a raíz de la revuelta
contra el formalismo conceptual que había caracterizado a la ciencia jurídica del siglo
anterior.
La teoría del hecho cumple un papel fundamental ya que los realistas creían que el
derecho positivo no determinaban las verdaderas soluciones a los casos. Creían que el
derecho debería servir como instrumento para alcanzar los propósitos sociales. El
núcleo fundamental del derecho, no serían las leyes, sino los hechos.
Dentro del realismo jurídico derivan dos grandes corrientes, la norteamericana y la
escandinava. Aunque ninguno de los dos nace en el ámbito jurídico, sino en ámbitos
culturales más amplios, como el filosófico. Ambos critican el formalismo jurídico ya que
se trata de una visión del derecho anti-positivista
El realismo propugna que lo que debería llamarse derecho es lo que realmente ocurre
como tal. Propugna por una investigación realista del derecho y no una ficticia, que es
la norma, por un enfoque hacia la práctica y las costumbres jurídicas de la comunidad

1.1.2 Características del Realismo Jurídico

 Indeterminación del derecho: los realistas suelen creer que el derecho positivo
no determinan las verdaderas soluciones a los caso.
 Enfoque interdisciplinario: muchos realistas jurídicos se han interesado en los
estudios estadísticos (Holmes), sociólogos (Ross), antropológicos (Llewellyn y su
libro the Cheyenne way) etc.
 Enfoque instrumentalista: los realistas creen que el derecho sirve o debe servir
como instrumento para alcanzar propósitos sociales.
 El núcleo fundamental del derecho no son las leyes sino los hechos.
 La función jurisdiccional recupera un rol fundamental.
1.1.3 Importancia del Realismo Jurídico

 Radica en el derecho aplicado, el caso concreto y el juego de normas, valores,


intereses, consideraciones personales y sociales, que intervienen en la
concreción jurídica cuya expresión suprema es la sentencia jurídica.
 Es un enfoque hacia la práctica y las costumbres jurídicas de la comunidad.
 El derecho no está formado por enunciados con contenido ideal acerca de lo
que es obligatorio, sino por las reglas realmente observadas por la sociedad o
impuestas por la autoridad estatal.
 Critica al formalismo jurídico y sostiene que el derecho no es coherente ni
completo.
 Para los realistas es la decisión del juez lo que determina que es, y que no es
derecho.

1.2. El Realismo jurídico Norteamericano


Tiene su origen en una corriente filosófica llamada pragmatismo que tiene dos
representantes, James y Dewey. Los pragmáticos consideran que es imposible saber si
la imagen mental de un objeto se corresponde con la realidad del mismo y que no se
puede llegar a la verdad por una vía teórica.
Como precursores de esta escuela cabe mencionar a Oliver Wendell Holmes Jr. Quien
consideraba que el derecho no es otra cosa que las profecías de como los jueces
resolverán los asuntos jurídicos.
Oliver Holmes el primer representante de la Escuela Realista Jurídica Norteamericana,
era juez. Planteo las bases del pragmatismo en el ámbito jurídico. Siendo el acto
fundacional de lo que sería el realismo jurídico norteamericano. El creía que los
conceptos jurídicos deben ser examinados desde sus consecuencias reales. El concepto
se agota en su operatividad práctica. Es decir, hay que examinar el significado de los
conceptos jurídicos desde sus consecuencias reales.
La faceta más características del realismo norteamericano consiste en que sus
representantes tratan de minimizar el elemento normativo y prescriptivo del derecho y
maximizan el elemento empírico y descriptivo del mismo. Convirtiendo así al derecho
en conjunto de hechos, en lugar de normas. Con respecto a los jueces, a los realistas
les causa preocupación lo que los jueces hacen en realidad al resolver las disputas que
se presentan ante ellos. No obstante, las decisiones de los tribunales son inciertas e
impredecibles; asimismo, las reglas y precedentes sobre los que se fundan son la
expresión de los valores morales y de las políticas públicas existentes en una sociedad
determinada.
1.3 Realismo Jurídico Escandinavo
Para los realistas escandinavos la naturaleza del Derecho se identifica con un conjunto
de hechos en lugar de un conjunto de normas o comandos, el Derecho no es otra cosa
que los hechos sociales y dentro de estos se destaca que el Derecho es una gran
maquinaria creada con el propósito de proteger a la sociedad.
Por otra parte, los realistas, con la intención de eliminar por completo los juicios de
valor del campo de la ciencia jurídica, emprendieron un ataque muy severo a lo que
denominan el “método de la justicia”. De manera similar a los positivistas lógicos
sostienen que los juicios de valor en el Derecho son únicamente juicios que
corresponden a la forma verbal del mismo; por tanto, la discusión sobre el contenido
de los principios de justicia es meramente ilusoria
1.4Derecho y las predicciones de los Jueces

La posible innovación del ordenamiento por parte de los jueces es uno de los
problemas más complejos con los que se enfrenta la teoría jurídica.
Oliver Wendell Holmes, considerado un importante precursor del realismo jurídico
americano cuando defendía su visión de las tareas del juez lo hacía con una idea un
poco paradójico "Yo entiendo por Derecho las profecías acerca de lo que los tribunales
harán en concreto: nada más y nada menos"(Holmes 1975, 21). Pues bien, aquí
precisamente es donde está la paradoja.Porque si nuestro hombre malo tuviera un
poco de sentido común desearía que los jueces no fueran holmesianos y
experimentalistas; tendría que preferir que se atuvieran a pautas preestablecidas al
tomar sus decisiones. Y ello porque esa sería la única manera de hacer predicciones
acertadas y profecías fundadas sobre lo que vayan a hacer los tribunales.
Por otro lado Dworkin nos indica que para el Positivismo sólo existe Derecho en virtud
de una decisión o acto humano, bien sea un mandato expreso o un acto pasivo de
aceptación. Esto quiere decir que esa decisión va a ser tomada por el juez, quien va a
ser quien imponga esta y debe ser aceptada en un acto pasivo.
Según la teoría del plainfact, el Derecho se identifica con una serie de decisiones
tomadas por las instituciones jurídicas legislatura y tribunales. En consecuencia, las
cuestiones jurídicas deben ser resueltas mediante la lectura de los documentos en los
que figuran tales decisiones, y su posterior aplicación. Si existe una laguna en ese
material, el juez está legitimado para actuar discrecionalmente y crear Derecho nuevo
Clase II:

2.1 ARBITRARIEDAD Y DISCRECIÓN JUDICIAL


2.1.1. Arbitrariedad
 La noción de la arbitrariedad
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la arbitrariedad es el
acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado por la voluntad o
capricho. El término procede del latín arbitrario que significa, además de arbitrario,
incierto y dudoso. Si analizamos esta primera aproximación al concepto, observamos
que se entiende que lo arbitrario es lo contrario al derecho, a la justicia y a la razón.
Además es lo dictado únicamente en función de un capricho y por lo tanto no se ajusta
a ningún tipo de regla u orden. Y de ahí la consecuencia de falta de certeza y duda que
contiene el término latino. Sin embargo, un examen más detallado de los términos nos
pe te obtener un punto de vista más positivo relacionado con la libertad y la capacidad
de opción reservadas al hombre por su condición de ser racional. De hecho, si nos
fijamos en el significado del término arbitrio, observamos que procede del latín
arbitrium que significa elección, voluntad, libertad y albedrío. Y de ahí se derivan otros
términos como árbitro, o arbitrar, que hacen referencia a la posibilidad de elegir
utilizando la capacidad humana de entendimiento y raciocinio.
2.1.2Requisitos de la arbitrariedad

 CONDUCTA ANTIJURÍDICA: Estos actos antijurídicos, y por tanto contrarios a


derecho no se hallan necesariamente sancionados como delitos y de ahí la
necesidad de intentar frenarlos, al menos por la vía de la interdicción de la
arbitrariedad.
 PODER PÚBLICO: Para que se produzca arbitrariedad es necesario que la conducta
antijurídica, presuntamente arbitraria, sea realizada por un poder público que
actúa excediéndose en la esfera de su propia competencia ejecutiva.
 IRREGULARIDAD CAPRICHOSA: Entendemos que obrar de acuerdo con el derecho
implica siempre seguir unas normas preestablecidas, un orden, mientras que la
arbitrariedad supone «obrar sin arreglo a ninguna norma ni criterio objetivo y
estable, el obrar sin apoyo en un fundamento dado, sólo porque sí, sólo en virtud
del capricho o antojo subjetivo del momento».
2.2 DISCRECIONALIDAD
2.2.1. En qué consiste la discrecionalidad
Respecto a la primera perspectiva, y como ya antes señalé, resulta prácticamente
unánime la idea de que la discrecionalidad es un cierto margen de libertad en la toma
de decisiones. Sin embargo, y como no podía ser de otro modo, esta unanimidad
empieza a desvanecerse a la hora de precisar algo más en qué consiste dicha libertad.
Voy a agrupar las distintas respuestas que se dan a esta cuestión en tres apartados,
según cuál sea el rasgo que se considere definitorio o central para la caracterización de
la discrecionalidad.
2.2.1 La elección entre varias alternativas
Una de las respuestas más frecuentes a la pregunta acerca de en qué consiste la
discrecionalidad es la que sostiene que la misma viene dada por la existencia de varias
soluciones igualmente válidas para el Derecho, entre las cuales el órgano decisor
tendría que elegir. La discrecionalidad es así concebida como el poder o la facultad de
elegir entre dos o más cursos de acción, cada uno de los cuales es concebido como
permisible por el sistema de referencia del que se trate; en nuestro caso, el Derecho. Si
la discrecionalidad es la libertad de elegir entre varias alternativas acordes con el
Derecho, entonces para que ésta exista tendrá que haber más de una, pero el número
de alternativas disponibles puede ser muy diverso y la discrecionalidad es vista, por
tanto, para muchos de los autores que optan por esta caracterización, como un
fenómeno graduable en función del número de alternativas disponibles. Así, por
ejemplo, Barak (1989, pp. 8-9) lleva a cabo una distinción que él mismo considera
como relativa entre lo que llama “discrecionalidad estrecha” que se daría cuando el
número de opciones entre las que puede elegir el órgano decisor son pocas y
“discrecionalidad amplia”, cuando hay disponibles muchas opciones.
2.3. LA CRÍTICA AL POSITIVISMO DE RONALD DWORKIN
A esta concepción semántica del Derecho, Dworkin opone una concepción
«interpretativa». Acogiéndose en parte a las tesis de Gadamer, sostiene que el
Derecho consiste en una práctica social que se interpreta, entendiendo por
«interpretar» dar razones y argumentos sobre su sentido, significado o valor. La
superioridad de una teoría del Derecho, continúa, se mide en función de su capacidad
para ofrecer una interpretación del concepto de Derecho que al mismo tiempo
concuerde con las realizaciones efectivas de la práctica en que ese concepto está
involucrado y ofrezca su mejor justificación. No puedo entrar a desarrollar la
concepción de Dworkin sobre el proceso de interpretación ni la forma cómo él articula
en ese proceso el concepto de Derecho en diversas concepciones. Sí quiero señalar
que el compromiso de Dworkin con una teoría interpretativa del Derecho le permite
una respuesta al problema de los Derechos injustos mucho más refinada y diferenciada
que las respuestas meramente «clasificatorias» basadas en un enfoque semántico (ya
sea de corte positivista, ya sea de corte iusnaturalista), que reducen aquél a una
discusión sobre si la condición de «justo» es (o no es) una propiedad definitoria del
Derecho. Como llega a afirmar en alguna ocasión, el problema de si el Derecho injusto
es o no Derecho no es un simple problema conceptual sino que incluye un número
importante de problemas de naturaleza interpretativa.
El debate Hart- Dworkin comienza cuando el primer autor asume la tesis de separar
prescriptivamente el derecho de la moral, sin embargo, el segundo autor asume una
postura interpretativa del derecho; ya que, para él, las normas del derecho serán
acatadas por todos con mayor exigencia cuando una condición moral sea intrínseca a
la realidad jurídica. Con esta tesis, Dworkin pretende otorgar un fundamento sólido a
la "pretensión moral de obediencia del Derecho".
Para la teoría positivista, en cambio, la relación entre normas y la obligación moral de
cumplirlas es contingente, es decir, puede ocurrir que sean cumplidas o que no.
Además, dicha teoría defiende la independencia del "ser" y "deber ser" del Derecho
porque, según Hart, los operadores jurídicos poseen una regla de reconocimiento que
logre demostrar el derecho válido de una comunidad determinada. En contra de esta
posición, Dworkin, defiende la concepción interpretativa del derecho. En esta
concepción, el derecho se encuentra vinculado a juicios morales y argumentaciones
racionales.
Para el positivismo y anti positivismo dicho debate gira en torno a la fuerza normativa
del derecho, es decir, si la fuerza coactiva procede de una autoridad política o si
proviene de principios de justicia. La primera tesis es defendida por los positivistas-
demócratas y la segunda tesis lo defienden los anti positivistas- liberales. El primer
crítico que mencionaremos es Shapiro, para él dicho debate gira en torno a las
diferentes concepciones de la naturaleza del derecho y no en base a si el derecho
contiene o no principios además de reglas; ya que, según Shapiro, Hart nunca sostuvo
el modelo de sus reglas. Tampoco sería correcto establecer que dicho debate gira en
torno a la discrecionalidad del juez. Es así, que Dworkin, según Shapiro, establece que
los positivistas no pueden explicar las discrepancias que hay en elegir el método para
interpretar. Esta crítica es asumida por Shapiro, pero menciona que las directivas
promulgadas por la autoridad política son independientes con respecto a la
justificación moral de obediencia a las normas.
Además, se menciona que los seguidores de Hart respondieron de dos maneras a las
críticas de Dworkin hay dos clases de positivistas unos excluyentes y otros incluyentes.
El primero establece que la legalidad se debe identificar con su origen social,
implementando ambos, sin recurrir al razonamiento moral. Posteriormente a esto
otorga una segunda respuesta, ya que reconocen que los jueces a veces están
obligados a aplicar estándares extrajurídicos. El segundo establece que el positivismo
jurídico no prohíbe criterios morales de legalidad porque en los casos difíciles lo que se
discute, según Coleman, es sobre qué principios pueden ser considerados como
principios morales.
Dworkin responde a esto diciendo que el positivismo no puede explicar la mejor
manera de interpretar el derecho y para esto define la interpretación como "aquella
que concibe la práctica jurídica como una práctica argumentativa y la argumentación
jurídica como un ejercicio de interpretación constructiva". En la interpretación,
Dworkin diferencia tres momentos. Un primer momento es la etapa pre interpretativa,
donde se recogen reglas, estándares y descripciones de comportamientos. Un segundo
momento es la etapa interpretativa, donde los operadores jurídicos como
los filósofos elaboran interpretaciones "constructivas". Finalmente, en la etapa post
interpretativa es el intérprete quien debe ajustar al requisito de la práctica para que
justifique en la teoría en la cual se basa. Para dicho autor, asumir
una actitud interpretativa ayuda a diferenciar la inexistencia de Derecho en aquellas
naciones cuyas instituciones, formalmente válida, cometen actos totalmente
inmorales.
Dworkin describe tres posibles teorías generales del derecho. En primer lugar,
mencionamos al "convencionalismo". En dicha interpretación, los miembros de una
comunidad deben aceptar las reglas establecidas, además bajo esta interpretación no
se busca determinar quien posee el derecho en un caso determinado. Por eso, dicha
teoría no reconoce ningún interés especial en relación con otros miembros de la
comunidad. En segundo lugar, se encuentra la interpretación pragmatista que no
valora como qdeberían las decisiones judiciales precedentes, ya que, para ellos "los
jueces solo toman y deben tomar cualquier decisión que consideren apropiada para el
futuro de la comunidad". 

2.4El concepto de sistema jurídico de Joseph Raz.


Según Raz plantea una teoría sistemática del derecho, el significado y las implicaciones
del hecho de que las reglas del derecho no existen aisladas sino formado conjuntos o
sistemas.
Inicia con la idea de que una definición de norma o disposición jurídica y en general del
derecho depende una teoría del Sistema Jurídico. Los Sistemas Jurídicos deben ser
considerados “intrincadas urdimbres de disposiciones Jurídicas interrelacionadas”.
Una teoría completa del Sistema Jurídico se compone, según Raz de las soluciones a los
siguientes problemas: Existencia, Identidad, Estructura y contenido de los Sistemas
Jurídicos. De los cuales las 2 primeras tienen que tener solución
Raz hace un estudio de 4 grandes autores entendidos en la materia del derecho como
son Jeremías Bentham, John Austin, Hans Kelsen y H.L. A. Hart, los cuales concuerdan
que la naturaleza sistemática del derecho depende del hecho en éste se basa
esencialmente sobre la existencia de instituciones creadoras y aplicadores del
Derecho. La existencia de un vínculo apropiado entre una regla y las instituciones
relevantes la convierte en una regla del derecho. Raz plantea corregir malos
entendidos en la filosofía Jurídica del derecho, por ejemplo:
1. Sostiene que los límites temporales de un Sistema Jurídico, el momento de su
comienzo y de su final no pueden ser determinados por criterios jurídicos, sino
que dependen de consideraciones sociales y políticas.
2. Una segunda confusión tiene que ver con la clasificación de las disposiciones
jurídicas en tipo normativos. Considera que el deseo de adscribir a cada regla
del derecho los rasgos característicos del derecho en su totalidad, es
responsable de la tendencia a considerar a todas las reglas del derecho como
constituyendo una o dos clases. Una regla es una regla jurídica porque
pertenece a un sistema de reglas que posee el carácter de derecho aun así la
propia regla es indistinguible de una regla moral u otra regla.
3. Finalmente se asume que el Derecho Natural existe una conexión necesaria
entre derecho y moral la cual es sostenida por una relación necesaria, en esta
línea de argumento cualquier regla puede ser jurídicamente valida por los
poderes que están, pero al mismo tiempo se debe promover valores morales
de esa manera la existencia del derecho es valiosa.
El sistema jurídico es un conjunto de disposiciones jurídicas interrelacionadas, las
cuales encuentran su validez en la norma fundamental, ya que ella prevé el
procedimiento de formulación de las disposiciones jurídicas que surgen a causa de los
hechos sociales
Raz en su trabajo hace un estudio general de los Sistemas Jurídicos partiendo de su
idea “que toda norma Jurídica necesariamente pertenece a un sistema Jurídico no
importa el lugar donde se desarrolle. Al planearlo como teoría pretende ser verdadera
para todo Sistema Jurídico y de considerarse exitosa formaría parte de la
jurisprudencia general analítica”.[ CITATION Raz11 \l 3082 ]
2.5 Teorías críticas en América Latina
En casi todos los países de Latinoamérica se están siguiendo fundamentos de
normatividad Jurídica bajo un solo paradigma que es el positivismo y una metodología
esencialista. Por ello es necesaria una crítica y una reconstrucción de una realidad
“recortada”, provocada por el asesinato epistemológico que han producido las
diferentes fuerzas de poder en América Latina.
La regulación Jurídica del conocimiento tradicional en Latinoamérica lleva a una carga
ideológica del tiempo y espacio donde surgen pretensiones de dirigir la forma de
concebir el mundo. El derecho es el reflejo de una visión y augurio de una época que
muchas ocasiones ha sido manipular más que emancipar al individuo. América Latina
toma paradigmas jurídicos de sociedades que nos conquistaron en ese sentido es una
herencia europea.[ CITATION Nav \l 3082 ]
La teoría crítica latinoamericana logró superar las lecturas provincialistas y
autorreferenciales que dominaron durante la primera mitad del siglo XX; al falso
problema de un pensamiento estrictamente latinoamericano (heredero de una
tradición idealista que pensaba en el ser de América Latina), se le superó con
discusiones de alcance mundial, que además de servir para entender una realidad
específica, permitían discernir de otra manera el conjunto de la historia moderna.
[ CITATION Inc19 \l 3082 ]

2.6. Efectos de la Globalización en las Teorías del Derecho.


2.6.1 Qué es globalización
La "globalización" es un fenómeno sistémico, por cuanto implica un sistema o conjunto
de sistemas altamente complejo y en continua y acelerada evolución que abarca
muchísimos aspectos de nuestra realidad humana y aún más allá de ella a nuestra
realidad ecológica; que hace al futuro de la sociedad humana pero también al futuro
del planeta.[ CITATION Sal99 \l 3082 ]
Para algunos, la globalización no es un fenómeno nuevo, sino que posee una larga
historia que algunos ubican dos siglos atrás, e incluso, desde el mismo descubrimiento
de América.
[ CITATION Mar18 \l 3082 ] La globalización del derecho el procesamiento de la
desnacionalización del derecho. Sin embargo, para esto se considera aspectos muy
importantes: El constitucionalismo: Nos señala precisamente hay estados donde su
sistema jurídico tiene por encima como lo más importante de las normatividades
precisamente a la Constitución. La constitución señala la división de poderes,
determina el que hacer de cada uno de estos poderes, así como también pone en
mano a sus gobernados las herramientas necesarias para poder solicitar y ejercer su
derecho y delimitar la obligatoriedad que hay entre los gobernados y sus gobernantes.
Luigi Ferrajoli considera que hablar de globalización del derecho es sencillamente un
vacío del derecho público, pero por otra parte Benjamín Barber considera que no
existe globalización que existen temas comunes que han venido a repercutir sobre el
derecho, pero no se trata de globalización sino se trata de legislar algunas situaciones
de como resolver los conflictos que se susciten cuando estén involucrado:
Derecho Interno: El Derecho interno es el propio de cada país, por ejemplo, El Código
Civil Peruano es considerado norma jurídica propia del Derecho interno de Perú. El
Palacio de Justicia del Perú.
Derecho Internacional: Un conjunto de normas jurídicas provenientes del exterior de
un país. Un ejemplo sería la Convención de Derechos Humanos, norma jurídica que
vincula a todos los países asociados a la ONU. [ CITATION San12 \l 3082 ]
2.7 Teoría del Derecho en el siglo XXI
La teoría del derecho es un sistema relacional de diversas leyes, es decir, las teorías
son globalizadoras, ya que siempre nos ilustran en forma general y amplia. En tanto
que las leyes se expresan por segmentos o secciones, las teorías buscan la
generalización, así como la interrelación de esas leyes segmentadas para obtener
explicaciones globales.
Existen 2 teorías del Derecho de gran influencia:
 El iusnaturalismo: ha tenido relevancia desde la Antigüedad
Las ideas principales del iusnaturalismo manifiestan que el din de la vida y la felicidad
debe haber virtudes en este sentido, debe entenderse que la virtud es vivir conforme a
la naturaleza. El hombre debe ordenar sus acciones entorno a la razón que gobierna en
todo, por tanto, debe haber un derecho basado en los dictados de la recta razón
universal, variado en todo el infinito sin importar clases sociales, es decir para todo ser
humano.
Existen 2 tipos de derecho natural:
 El derecho Natural Absoluto: Donde los seres humanos gozaban por
igual de todas las cosas bajo la recta razón universal.
 El derecho Natural Relativo: Se inspira en el derecho natural absoluto,
pero se adecua a las condiciones del medio preocupando establecer una
comunidad donde prevalezca los principios de igualdad, justicia,
libertad, etc.; porque precisamente este derecho nace cuando en la
sociedad aparecen las ambiciones personales como el egoísmo y la
envidia. Siendo su función principal lograr la supervivencia humana
mediante instituciones reguladas por el estado: propiedad, matrimonio,
autoridad, etc.
 El iuspositivismo: se realizado en el siglo XIX.
En cuanto a los juristas historicistas, consideraron que no existía la posibilidad de un
derecho racional e inmutable, ni tampoco era admisible que tuviera un origen divino,
por lo que se dedicaron a explicarlo haciendo referencia a su origen y desarrollo
históricos, basados en la ciencia para reemplazar los dogmas religiosos.
Se pueden distinguir 2 formas históricas del positivismo:

 El positivismo social: Exige hacer del a ciencia el fundamento de un nuevo


orden social y religioso unitario.
 El positivismo evolucionista: Abarca el concepto de progreso e intenta hacer
valer dicho concepto en toda la rama de ciencia.
CONCLUSIÓNES

 La arbitrariedad es una conducta negadora del orden ya que significa la ausencia de


un criterio constante de actuación, adoptado con independencia del resultado que
produzca. Sus consecuencias más inmediatas son la falta de seguridad, certeza, y
justicia. Y por lo tanto constituye una práctica que debe ser evitada, tal y corno
establece nuestra Constitución, puesto que constituye un atentado frente al
derecho establecido.

 El derecho como integridad que establece el límite al poder político frente a los
derechos de los individuos, es decir, el imperio de la ley que busca como fin la
igualdad y el respeto de todos.
 Existen 2 teorías del derecho como es el iusnaturalismo y el iuspositivismo como las
cual la primera plantea que la naturaleza está inmersa dentro del universo donde el
hombre debe actuar a través de la razón en igualdad para todos en cambio en el
segundo sostiene que la sociedad sus condiciones morales, políticas y materiales
debe basarse en la ciencia y no en dogmas religiosos.
 El sistema jurídico de la sociedad de América Latina es el resultado de concepciones
ideologías europeas que trajeron en tiempo de conquista para ser aplicadas en
nuestras sociedades nativas y que por lo general favorecieron a los que nos
conquistaron.
 La globalización abarca los derechos internos y los derechos internacionales donde
en el derecho interno rigen normas a nivel de país y el derecho internacional se
adapta al mundo globalizado ya que abarca a un conjunto de países con las mismas
normas como por ejemplo derechos humanos.
REFERENCIAS:

 https://es.scribd.com/doc/112725027/REALISMO-JURIDICO
 https://www.studocu.com/es/document/universitat-jaume-i/filosofia-del-
dret/apuntes/tema-10-el-realismo-juridico/1370352/view
 Hierro, Liborio (1996): Realismo jurídico, en El Derecho y la Justicia.
Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía 11, Madrid, CSIC/BOE/Trotta, p. 77.
 ATIAS,Christian, Contra la arbitrariedad. Teoría, Madrid, Ed. Revista de
Derecho Privado, 1988. p. 2
 Goc,SCxMm`r, Werner, La arbitrariedad en el mundojurídico en : Justicia y
verdad, Buenos Aires, Ed. Laley, 1978, p. 469 y ss. GOLSC~T, James, Estudios
de Filosofía jurídica traducción, notas y comentario por R. Goldschmidt y C.
Pizarro,Buenos Aires, TipograBa editora argentina, 1947, p. 18 y ss . YvoN
IxrxtNG Rudolf,El fin en el Derecho, Madrid, Ed. Rodríguez Serra, sla, p. 227
yss.
 https://core.ac.uk/download/pdf/52201883.pdf
 Definiciones o aproximaciones de este tipo pueden encontrarse, por
ejemplo, en Barak,1989, p. 7; Bell, 1992, p. 92; H. Hart y A. Sacks, “The Legal
Process: Basic Problems in the Making and Application of Law”, 1958, p. 162
(citado por Lempert, 1992, p. 185
 Cfr. García de Enterría y Fernández, 1995, p. 447; y Sáinz Moreno, 1976, p.
304

 DWORKIN, R., A Matter of Principle, Cambridge, Mass./London, Harvard


 DWORKIN, R., Law's Empire, Oxford, Hart, 1998, pp. 7-9 .
 University Press, p . 131
 ATIAS,Christian, Contra la arbitrariedad. Teoría, Madrid, Ed. Revista de
Derecho Privado, 1988. p. 2
 Goc,SCxMm`r, Werner, La arbitrariedad en el mundojurídico en : Justicia y
verdad, Buenos Aires, Ed. Laley, 1978, p. 469 y ss. GOLSC~T, James, Estudios
de Filosofía jurídica traducción, notas y comentario por R. Goldschmidt y C.
Pizarro,Buenos Aires, TipograBa editora argentina, 1947, p. 18 y ss . YvoN
IxrxtNG Rudolf,El fin en el Derecho, Madrid, Ed. Rodríguez Serra, sla, p. 227
yss.
 https://core.ac.uk/download/pdf/52201883.pdf
 Definiciones o aproximaciones de este tipo pueden encontrarse, por
ejemplo, en Barak,1989, p. 7; Bell, 1992, p. 92; H. Hart y A. Sacks, “The Legal
Process: Basic Problems in the Making and Application of Law”, 1958, p. 162
(citado por Lempert, 1992, p. 185
 Cfr. García de Enterría y Fernández, 1995, p. 447; y Sáinz Moreno, 1976, p.
304
 http://ual.dyndns.org/biblioteca/Teoria_General_Derecho/Pdf/Unidad
%204.pdf
 Inclán , D., & Ornelas, R. (19 de Febrero de 2019). Trayectorias de la teoría
crítica latinoamericana. Obtenido de
http://geopolitica.iiec.unam.mx/node/400
 Martinez, R. (7 de Octubre de 2018). LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN
LAS TEORÍAS DEL DERECHO. Obtenido de Archivo de Video:
https://youtu.be/LCr5LgwHepk
 Navarrete, L. (s.f.). Teoría jurídica crítica latinoamericana. Obtenido de
Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos100/teoria-
juridica-critica-latinoamericana/teoria-juridica-critica-
latinoamericana.shtml#lateoriacb
 Raz, J. (2011). El concepto de sistema juridico. México : Ediciones Coyoacán.
Obtenido de https://www.marcialpons.es/libros/el-concepto-de-sistema-
juridico/9786079014278/
 Saleño, N. (1999). "Globalización, Civilización mundial y culturas nacionales".
 Santos , P. (23 de Julio de 2012). Derecho interno y externo. Obtenido de
https://es.slideshare.net/herlindo1403/derecho-interno-y-externo
 Valdez, L. (16 de Marzo de 2015). Teoría Critica Latinoamericana. Obtenido
de Prezi: https://prezi.com/eldzjfb21glk/teoria-critica-latinoamericana/

Вам также может понравиться