Вы находитесь на странице: 1из 12

PROYECTO DE GRADO

FASE 2 MARCO REFERENCIAL Y OBJETIVOS

Presentado por:
Jesús Giovanny Correa Chávez

Grupo: 203059_39

Tutor
Carlos Vera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


Cali
Marzo de 2020
CONTENIDO
INTRODUCCION

Es importante reconocer que nos encontramos ante un avance importante en las tecnologías
de información y comunicación, gracias a las investigaciones a través de los años, el ser
humano ha logrado no solo suplir necesidades sino también crearlas generando valor al
optimizar toda clase de procesos diarias en diferentes campos profesionales.
A través de esta actividad haremos un estudio basado en una actividad de la vida real que
nos permitirá identificar factores, características y procesos que influyen en el desarrollo de
estas.
Paso 1: Indagar y redactar para la construcción del marco teórico 5 conceptos claves sobre
las temáticas involucradas en la problemática identificada en la fase 1. (Mínimo 8 líneas por
concepto).

Conceptos clave

Preparación del terreno: Una vez seleccionado el sitio para la siembra, la preparación del
terreno consiste en aquel proceso de reconocimiento del contenido de minerales y
propiedades de la tierra cono pH, materia orgánica y todos los ingredientes necesarios para
garantizar la fuerza del crecimiento de las plantas de la mora.
Durante esta etapa también se realiza la delineación y trazado de los hoyos donde se
realizarán los hoyos para las plantas, las distancias entre una planta y otra dependen de
factores como la topología del terreno, el clima, el tipo de riego y la cantidad de mano de obra
o maquinaria necesarias para el proceso.

Siembra: proceso en el cual se colocan las plantas o semillas en un terreno preparado para
tal fin, en esta fase se deben tener algunos requisitos previos como el estado de salud de la
planta que no tenga plagas o enfermedades, plantas con mínimo 25 cm de altura, cantidad
de humedad necesaria del suelo, época o estación climática, en este caso se recomienda en
época de lluvias, y la depuración de maleza en los alrededores que evite que dicha maleza
utilice parte o todos los nutrientes de la tierra. El hoyo debe estar por lo menos un mes
abierto antes de la plantación para que el sol también se encargue de la desinfección del
suelo y microorganismos benéficos.

Factor de riesgo: son aquellos rasgos, características o exposición del proceso de la


siembra y cosecha de mora que perjudique o altere los resultados esperados de manera
negativa. Algunos factores de riesgo para el proceso de siembra y cosecha se encuentran la
variabilidad climática, diversidad de cultivos, pestes, entre otras. Es un concepto que se debe
tener en cuenta no solo en este proyecto sino en cualquier actividad ya que en toda actividad,
proceso o estudio existe un factor de riesgo que debe ser controlado de manera proactiva.

Polinización: Bajo el contexto del proyecto la polinización es el proceso mediante el cual se


realiza la transferencia de polen desde los estambres hasta la estigma o parte receptiva de
las flores en las angiospermas donde germina y fecunda los ovulos de flor, haciendo posible
la producción de semillas y frutos. Este proceso es importante para cualquier proceso de
cultivo ya que equilibra la biodiversidad, permitiendo que convivan diversas plantas y flores
bajo un mismo ecosistema.

Tutorado: es el proceso mediante el cual se le brinda soporte a los cultivos o plantas que
necesitan crecer adecuadamente, de esta manera se logra uniformidad en el crecimiento de
la planta y se evita que los frutos toquen el suelo y se contaminen o dañen lo que permite
mayores y mejores resultados en el rendimiento de la producción de cualquier actividad
agrícola.

Paso 2: Buscar en bases de datos confiables como: Scopus, Science, Scielo, Redalyc,
EBSCO, u otras open Access. (5) publicaciones científicas relacionadas con la temática
principal del problema, que demuestren posibles soluciones o avances en la temática
principal, y que tengan máximo 7 años de antigüedad. Redactar el estado del arte, tomando
como base las publicaciones encontradas.

bases de datos EBSCO

1. Effect of the single and combined inoculation with Arbuscular Mycorrhizal Fungi
(AMF) and Plant Growth Promoting Rhizobacteria (PGPR) in micropropagated
blackberry plants (Rubus glaucus L.)

Fuente: Revista Corpoica: Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 2015 16(. 1):95-103

URL de acceso: https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=5624747

Año de publicación: 2015

Términos temáticos: Arbuscular Mycorrhizal Fungi (AMF), Plant Growth Promoting


Rhizobacteria (PGPR) Rubus glaucus} in vitro culture Hongos Formadores de Micorriza
Arbuscular (HFMA) Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (BPCV) Rubus glaucus
cultivo in vitro.

El objetivo de este estudio fue la obtención de plántulas de tres ecotipos de mora


(monterrico, sin espinas y castilla), procedentes de cultivos in vitro inoculados en forma
individual y combinada con el Hongo Formador de Micorriza Arbuscular (HFMA) Glomus
sp. (GEV02) y las Rizobacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal Pseudomonas
migulae cepa Pf014 y Bacillus amyloliquefaciens cepa Bs006. Las variables de
crecimiento evaluadas fueron longitud aérea y radical (cm), peso fresco y seco foliar y
radical (g), así como volumen radical (cm3) y área foliar (cm2). A nivel simbiótico, se
midió el porcentaje de colonización por parte del HFMA. Los resultados obtenidos
muestran un posible sinergismo entre GEV02 y las rizobacterias evaluadas en forma
combinada ya que estas presentaron los mayores valores en todas las variables
analizadas. Con el uso de la mezcla de estos microorganismos se observó un mejor
establecimiento, desarrollo y vigor de las plántulas de mora en los tres ecotipos
considerados y se mejoró su supervivencia (≥80 %) en las etapas de endurecimiento y
aclimatación.

2. Insectos plagas y benéficos asociados al cultivo de mora (Rubus glaucus,


benth) en La Sabana, Madriz, Nicaragua

Autores: Edgardo Jiménez-Martínez Fernando Amador Martínez Norlan Tijerino


Cantillano

Fuente: Encuentro, Iss 75 (2016)

URL de acceso: https://doaj.org/article/5e9b986d7bab48fd860e1ba9442dc186

Información del editor: Universidad Centroamericana de Managua, 2016.


Año de publicación: 2016

Colección: LCC:Science LCC:Social Sciences

Términos temáticos: plagas agrícolas-investigaciones mora-cultivo-Sabana Madriz


(Nicaragua) insectos alimentación y alimentos Science Social Sciences.
LA MORA (RUBUS GLAUCUS, BENTH) ES UNA PLANTA en proceso de
domesticación que se cultiva en pequeñas parcelas. Es hospedera de muchos
insectos plaga y enfermedades. En Nicaragua se establecieron plantaciones de mora
desde hace unos tres años, como alternativa de diversificación de fincas cafetaleras
en los departamentos de Madriz y Nueva Segovia. Hasta ahora no hay información
formal sobre los principales insectos plaga y benéficos presentes en este cultivo, que
está tomando gran importancia. Por ello, se hizo una investigación para describir la
fluctuación poblacional de los insectos plaga y sus depredadores naturales, asociados
a este cultivo. El estudio se realizó en la finca La Patasta, municipio La Sabana,
departamento de Madriz, entre septiembre de 2004 y abril de 2005. El monitoreo se
realizó semanalmente en cinco sitios específicos, mediante capturas manuales de
especimenes, con ayuda de bolsas de plástico y vasos de vidrio con alcohol. Como
resultado, se identificó y describió la fluctuación poblacional de insectos de las
principales familias Scarabaeidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Cantharidae, y de
los órdenes Hemíptero (Cicadellidae, Pentatomidae, Miridae) y Orthóptero (Acrididae
y Tettigonidae). Igualmente, se identificó y describió la fluctuación poblacional de
depredadores naturales de insectos de la familia Staphilinidae, Coccinelidae,
Vespidae y Aracnidae, presentes en este cultivo.

3. Biological, botanical and chemical alternatives for the control of blackberry


(Rubus glaucus Benth.) diseases

Autores: Hincapié Echeverri, Oscar DaríoAFF1 Saldarriaga Cardona, AlegríaAFF2


Díaz Diez, CiprianoAFF2

Fuente: Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. August 2017 70(2):8169-


8176

URL de acceso: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-


28472017000208169&lng=en&tlng=en

Información del editor: Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de


Colombia, 2017.

Año de publicación: 2017

Términos temáticos: AGRONOMY Frutales Fitopatología Hongos antagónico


Biocontroladores Manejo integrado Manejo orgánico Fruit tres Phytopathology
Antagonistic fungi Biocontrollers Integrated management Organic management
RESUMEN Para el manejo de las principales enfermedades de la mora (Rubus
glaucus Benth.), se realizó una investigación donde se aplicaron 12 tratamientos a
plantas ecotipo San Antonio, procedentes de cultivo in vitro. Los tratamientos fueron
1: Trichoderma harzianum+Trichoderma koningii (Hongos del Trópico), 2:
Trichoderma sp. (Bioprotección), 3: Trichoderma koningiopsis (Th003 Trichoderma), 4:
Trichoderma asperellum (Th034 Trichoderma), 5: Trichoderma asperellum (T-30
Trichoderma), 6: Trichoderma asperellum (T-98 Trichoderma), 7: Burkholderia cepacia
(Botrycid), 8: Extracto de Swinglea glutinosa (Ecoswin), 9: Tratamiento tradicional del
agricultor (Mancozeb, Propamocarb), 10: aplicaciones de productos químicos
(Mancozeb, Mandipropamida, Carbendazim, Propamocar y Metalaxil+Mancozeb), en
rotación según incidencia de las enfermedades, 11: Aplicación de productos químicos
en rotación con biológicos, según recomendaciones de los proveedores y presencia
de las enfermedades, 12: Testigo absoluto, no se aplicó ningún tratamiento a las
plantas. Las aplicaciones se realizaron cada 15 días, cada planta fue una unidad
experimental y cada tratamiento estuvo compuesto por cinco unidades
experimentales, se realizaron 12 tratamientos en un diseño de BCA con tres
repeticiones, para un total de 15 unidades experimentales por tratamiento. Las
evaluaciones se realizaron cada ocho días y las variables consideradas fueron:
número de frutos sanos y enfermos/tratamiento, costos/tratamiento y ganancia bruta.
Se realizó un análisis de varianza y una prueba de Tukey 5%. Los mejores
tratamientos fueron el T11 (rotación de productos químicos con biológicos), el
tratamiento T10 (rotación de productos químicos según la incidencia de las
enfermedades) y el tratamiento T3 (T. koningiopsis); considerando los rendimientos
obtenidos/tratamiento, el costo del tratamiento y la ganancia alcanzada.

4. Puntos críticos de la cadena productiva de la mora (Rubus glaucus Benth), en el


municipio de Pamplona, Colombia.

Autores: González-Castro, Yolanda Manzano-Durán, Omaira García-Hoya, Obdulio

Fuente: Revista de Investigación Desarrollo e Innovación; jul-dic2019, Vol. 10 Issue 1,


p9-22, 13p

Año de publicación: 2019

Términos temáticos: CROP improvement CROP management FRUIT yield


NUTRITIONAL value of food WATER analysis

Palabras clave proporcionadas por el autor: agricultural research agricultura


blackberry cultivation production chain agricultura agricultural research agricultura
blackberry cadena productiva.

Se realizó un diagnóstico a la cadena productiva de la mora (Rubus glaucus Benth),


en el municipio de Pamplona, Colombia, mediante un enfoque mixto. En lo
cuantitativo, se estudiaron las variables: investigación, buenas prácticas agrícolas y
manejo de pos cosecha. En lo cualitativo, se estudiaron las debilidades de la cadena
productiva y mejoras que se requieren, a partir de entrevistas a expertos. Como
resultado se obtuvo que la cadena productiva de la mora presenta fortalezas, como:
suficiencia de espacios para la siembra, adaptación y rendimiento del fruto a los
suelos, consideraciones del valor medicinal y nutricional del producto, entre otras. Sin
embargo, se encuentran puntos críticos en cuanto a: la mejora genética de los
cultivos, faltan rutinas para el análisis de agua y desinfección adecuada, junto con
malas prácticas en el manejo técnico del cultivo. Igualmente, se evidencia que los
productores no utilizan herramientas administrativas ni llevan registros contables que
orienten la toma de decisiones.

5. THE MACROINVERTEBRATES AS INDICATORS OF THE QUALITY OF SOIL IN


BLACKBERRY, GRASS AND AVOCADO CROPS

Fuente: Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. June 2011 64(1):5793-


5802

URL de acceso: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-


28472011000100005&lng=en&tlng=en

Información del editor: Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de


Colombia, 2011.

Términos temáticos: AGRONOMY Fertility sustainable environment soil health biotic


índices Fertilidad desarrollo sustentable salud del suelo índices bióticos.

El estado de las propiedades dinámicas del suelo, tales como el contenido de la


materia orgánica, la diversidad de organismos, o los productos microbianos en un
tiempo particular, permiten inferir sobre la calidad del suelo. Los indicadores
disponibles para evaluarla, pueden variar entre localidades, dependiendo del tipo y
uso del suelo, función y factores de formación del mismo. Los invertebrados se
pueden constituir en indicadores de la calidad de un suelo, dado que juegan un papel
vital en los procesos de ciclaje de nutrientes; además, su diversidad, número y
funciones son sensibles al cambio ambiental en las condiciones del suelo, asociadas
con actividades propias en los agroecosistemas. Con el propósito de cualificar la
calidad del suelo en varios sistemas productivos, se evaluó la presencia de
macroinvertebrados en cultivos de mora, pasto y aguacate, empleando para el
muestreo la técnica del monolito propuesto por Instituto de Fertilidad y Biología de
Suelos Tropicales (TSBF) y luego se procedió a identificarlos a nivel de familia. La
mayor cantidad de macroinvertebrados se encontró en los primeros 10 cm, siendo el
cultivo de mora el que registró la mayor diversidad.

Paso 3: Redactar los objetivos (principal y específicos) necesarios que permitan dar solución
al problema planteado.

OBJETIVO PRINCIPAL:

Implementar un sistema de mejoramiento continuo del cultivo de la mora que garantice


resultados positivos en su cosecha adoptando sistemas de tecnologías de automatización y
comunicación que aporten a la agricultura de precisión y de calidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Conocer el estado del cultivo de 100 hectáreas de mora actual y dimensionar los
recursos necesarios para el mejoramiento de la calidad y precisión del proceso.
- Diseñar un prototipo basado en tecnologías de automatización, información y
comunicación que pueda involucrarse en la mayoría de actividades realizadas en el
proceso del cultivo de la mora, brindando valores agregados de monitoreo y análisis
continuo del proceso que aportan a la calidad del producto.

Paso 4: Proponer 2 soluciones al problema identificado en la fase 1.

SOLUCION SUGERIDA 1

Hoy en día la demanda de alimentos debido a la sobrepoblación humana exige cada día
procesos de cultivos más agiles sin descuidar la calidad, y debido a la cantidad de hectáreas
y distintos factores que pueden afectar la productividad con esta solución se plantea diseñar
un sistema automatizado de riego que combine y haga uso de hardware y software libres
para medir la humedad de la tierra y el aire complementándose con un microcontrolador que
permite operaciones de dosificación del agua y glifosatos amigables para mantener la
hidratación y sanidad de las plantas.

Esta solución suple algunas necesidades como la poca disponibilidad que tienen los
agricultores para realizar tareas de riego que conllevan al marchitamiento y daño de los
cultivos debido a la constancia de esta actividad.

Para esta solución se propone trabajar con las placas Arduino UNO y sus diferentes
elementos de censado de la tierra, humedad y temperatura. A través de la electroválvula
controlaremos el caudal del agua que se entregará cada cierto tiempo o cada que se
identifique escasez de humedad.
Imagen 1: topología física sistema de riego automatizado y control de Humedad

SOLUCION SUGERIDA 2

A través del proyecto FarmBot existe un sin numero de oportunidades para los agricultores
en la capacidad de automatización de todo el proceso cultivo de la mora.
Esta consiste en hardware y software libre ensamblable de acuerdo a las áreas a cultivar
permitiendo desde el sembrado de semillas, riego automático y eliminación de malezas.
Es un proyecto innovador que puede conseguirse adquirirse con toda su documentación para
ensamblaje y puesta en marcha.
Imagen 2: arquitectura farmbot en cultivo

Cuenta con una base de datos extensa de todo tipo de verduras y frutas y el tratamiento que
se le dará a cada sembrado dependiendo de las condiciones climáticas y de humedad
necesarias para cada planta y fruto

Imagen 3: Software FarmBot

Paso 5: Seleccionar unas de las 2 soluciones propuestas y justificar su selección para cada
uno de los criterios definidos en la fase 1.

NOTA: La solución seleccionada deberá ser implementada en las siguientes actividades del
curso.
Paso 6: Establecer el cronograma de actividades para el diseño e implementación de la
solución.

Paso 7: Definir el presupuesto necesario para la implementación de la solución.

Вам также может понравиться