Вы находитесь на странице: 1из 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología
Instituto Universitario de Tecnología READIC – UNIR
Escuela de Psicopedagogía
Educación Especial en el Preescolar
Profesora Emilia Fung

Myriam Núñez
CI: 29.836.066
Maracaibo, marzo de 2020
Índice

Introducción
Desarrollo
a. Primera Etapa
I. Primer Periodo (1930-1950)
b. Segunda Etapa
I. Segundo Periodo (1950- 1960)
II. Tercer Periodo
1. Primer Lapso (1960-1974)
2. Segundo Lapso (1975 a 1997)
c. Tercera Etapa
I. Cuarto Periodo (1997-2011)
II. Quinto Periodo (2011-2014)
III. Sexto Periodo (2014-2018)
Conclusión
Bibliografía
Introducción

A lo largo de la historia lo no conocido, “diferente” o poco común ha sido


catalogado como malo o como un motivo de repulsión, esto gracias a los
estereotipos de “normalidad” que establecen las sociedades, favoreciendo así a la
discriminación, condición de la cual las personas con necesidades especiales no
se escapan, de esta manera al analizar la historia de la educación especial
observamos, que su fin principal fue la inclusión a la sociedad de dicha población,
ofreciéndole las mismas oportunidades que a todos y haciendo énfasis en sus
potencialidades y no sus limitaciones. Su objetivo no se limitó solo a la inclusión
sino al desarrollo de las sociedades, a través de la preparación ya sea académica
o laboral de las personas con necesidades especiales, antes vistas como
personas sin valor para la sociedad, que hoy en día pueden vivir sus vidas
normalmente, muchas trabajan, se casan, tienen hijos, han demostrado ser
productivas, todo esto gracias a la evolución que ha tenido la educación especial a
lo largo del tiempo.

En el presente informe se busca recalcar los acontecimientos y etapas que


marcaron un antes y un después en la historia de la educación especial
Venezolana, con el fin de que el lector comprenda la importancia de los mismos y
como hoy en día la educación especial a revolucionado el mundo.
Antes de comenzar a identificar los principales sucesos que caracterizan
cada etapa, período y lapso de la historia de la Educación Especial, proseguimos
a realizar una pequeña síntesis de cómo los modelos fueron interactuando a lo
largo de todo este proceso y sus principales características.

A partir del segundo periodo cronológico que corresponde a los años entre
1950-1960 se implementa un modelo conocido como Rehabilitatorio - Médico, en
éste la responsabilidad caía sobre un médico, por lo tanto a la persona con
necesidades especiales se le trataba como un enfermo, teniendo como misión
principal curarlo, bajo el estudio de sus síntomas y respectivos síndromes, con una
atención médica a base de medicamentos. Aunque a dicho paciente
posteriormente se le asignaba un reeducador (docente), éste siempre tenía que
seguir las órdenes del médico, los “enfermos” eran atendidos en hospitales o
centros de salud psiquiátrico, o en instituciones privadas. Ya para los años entre
1960-1974 surge el Modelo Psicológico Rehabilitatorio (correspondiente al tercer
periodo cronológico) basada en la visión correctiva terapéutica psicológica, cuya
misión es re-educar, bajo la responsabilidad del psicólogo con apoyo de un
reeducador, asistiéndolos en centros de salud públicos y privados. En 1976 (2do
lapso del tercer periodo cronológico) se asume el modelo Psicopedagógico de
Atención, cuya misión es educar a la población con Necesidades Especiales, con
una visión psicopedagógica, que centra la atención en las potencialidades del
educando, en lo que puede hacer y no en lo que no puede hacer. Ya para 1989,
hubo un retroceso, se presentaron ponencias ante el congreso de educación que
planteaban la eliminación de la Unidad Ministerial y creación de una Comisión
Nacional por representante del Ministerio de Salud y otros, para dirigir las acciones
de apoyo a esta población, la formación de terapeutas en vez de docentes, la
vuelta a un Modelo Rehabilitatorio. En 1994 gracias a la designación de nuevos
administradores de la Modalidad, se realiza el Diagnóstico Situacional de la
atención educativa integral de la población estudiantil, a nivel Nacional, en los
planteles y servicios, se procedió a la reorganización administrativa del ente
ministerial de la modalidad y a la elaboración y puesta en práctica de las
Conceptualizaciones de la Atención Educativa Integral (1997) de aquí surge El
Modelo de Atención Educativa Integral, el cual reemplazó al Modelo
Psicopedagógico del año 1976 y la misión se amplía al Desarrollo Integral de su
personalidad y su potencial creativo, a su formación de valores, se mantiene como
Sujeto de Derecho a nuestro educando, como ser social, partiendo de la acción
pedagógica de una visión humanista social, axiológicamente basada en valores
colectivos sin menoscabo de los individuales como derecho, se asume la
orientación pedagógica de una Atención Educativa Integral que asume al
educando desde una perspectiva Holística como una unidad biopsicosocial en
interacción con su medio y, con sus pares, por lo que se asume
epistemológicamente la Construcción Social del Conocimiento, garantizando esta
Atención Educativa Integral, este modelo hasta el día de hoy se ha mostrado
vigente y efectivo.

Ya teniendo en claro los diversos modelos que surgieron, su ubicación en la


historia y lo que les caracterizó, proseguimos a realizar un resumen de cada
etapa, período y lapso de la historia, identificando los hechos más relevantes y sus
fechas correspondientes.

PRIMERA ETAPA

Esta coincide con la formación socio-histórica que va desde nuestros pueblos


originarios, la invasión del imperio español, colonia, proceso independentista y las
Repúblicas hasta el lapso de 1930-1950

a) Primer Periodo
 No se observan cambios en la misión caritativa, en la visión sobrenatural o
de lástima que se les tenía a las personas con necesidades especiales.
 Se asumía a la población con Necesidades Educativas Especiales como
ángeles o demonios, atendidos por sus familiares cuando no eran abandonados.
 Posteriormente, entre los años treinta a los cincuenta, se asume con una
visión de lástima y una misión caritativa, bajo responsabilidad de la familia o en los
hospicios.
 En Venezuela, en los años treinta, se crean en escuelas unitarias, aulas
para la atención de alumnos con deficiencia visual o con deficiencia auditiva,
observándose que dependían de Educación Primaria y que no existe unidad en la
estructura administrativa del Sistema Escolar responsable de esta población.

SEGUNDA ETAPA

Correspondiente al segundo periodo cronológico (años1950-1960) y al 3er


periodo que se divide en dos lapso: 1er lapso (años 1960-1974), 2do lapso (años
1975-1997)

a) Segundo período (1950-1960)


 Se inicia la asistencia de la población en referencia, mediante un Modelo
Rehabilitatorio Médico (Asistencial), Se tenía como misión curar a un paciente
(enfermo), bajo el estudio de sus síntomas y respectivos síndromes, con una
atención médica medicamentosa bajo la responsabilidad del médico, a quien
posteriormente se le adscribe un reeducador (docente) que seguirá sus órdenes,
siendo atendidos en hospitales o centros de salud psiquiátrico, cumpliéndose la
atención a la población con retardo mental (INAPSI) o en instituciones privadas.
b) Tercer Periodo (1960–1997)
I. Primer Lapso (1960-1974)
 Debido al alto grado de repitencia de los educandos y su bajo nivel de
rendimiento escolar, a finales de los cincuenta y finales de los sesenta, se crearon
aulas de Recuperación Pedagógica, haciendo participar a los mejores docentes de
las Escuelas, constituyendo el antecedente de la atención de las Dificultades de
Aprendizaje
 En este período, es que se asume a nuestros educandos como Sujetos
Excepcionales
 Se aplica un Modelo Psicológico Rehabilitatorio (Asistencial), basada en la
visión correctiva terapéutica psicológica, cuya misión es re-educar, bajo la
responsabilidad del psicólogo con apoyo de un reeducador, asistiéndolos en
centros de salud públicos y privados
 En el año 1960 se crea la oficina de Educación Especial en el Ministerio de
Educación, reconvertida en el 67 en Servicio de Educación Especial y luego en el
71 en Departamento de Excepcionales, siempre adscrita a la unidad de Pre-
escolar del sistema escolar.
 Es importante resaltar, que estos años sesenta presentan una gran
actividad de la unidad ministerial, reclutando maestras y maestros normalistas
para formarlos en la atención de población con Deficiencias Auditivas.
 Se elaboraron cursos para docentes que atiendan población con retardo
mental
 Se aperturan aulas anexas en las escuelas primarias, para atender alumnos
con dificultades de Aprendizaje y retardo Mental, que al no prepararse al maestro
de esas escuelas, a los alumnos, a sus padres para recibir a estos educandos,
resultaron una experiencia excluyente, discriminatoria y dolorosa, provocando el
rechazo de nuestra población.
II. Segundo Lapso (1975-1997)
 Se logra la creación en 1975 de la Dirección de Educación Especial que
sustituye al Departamento de Educación Excepcional, con la garantía de dar
sustento jurídico a la atención de nuestros alumnos.
 Se elabora la primera Conceptualización y Política para la Atención del
alumnado (1976).
 Se asume el Modelo Psicopedagógico De Atención, cuya misión es educar
a la población con necesidades especiales, con una visión psicopedagógica, que
centra la atención en las potencialidades del educando, en lo que puede hacer y
no en lo que no puede hacer.
 Formación de maestros especialistas que deberán educar a sus alumnos,
no reeducarlos, así como formación de equipos multidisciplinarios para la Atención
Educativa
 Se plantea la educación como derecho de las personas con necesidades
especiales, garantizando la igualdad de oportunidad de acceso de la educación de
nuestros alumnos.
 El segundo quinquenio de los años ochenta, vuelven a ser de confrontación,
ante los intentos de los administradores de la modalidad, de eliminarla por
considerar la atención de esta población como “gasto” en vez de inversión
 Los representantes de la Dirección de Educación Especial, ante el
Congreso de Educación (1989), presenataron ponencias que planteaban la
eliminación de la Unidad Ministerial y creación de una Comisión Nacional por
representante del Ministerio de Salud y otros, para dirigir las acciones de apoyo a
esta población
 Se promociono la formación de terapeutas en vez de docentes, la vuelta a
un modelo rehabilitatorio,
 Se dio a cabo la incorporación o inclusión de nuestros alumnos en la
escuela regular, sin estar preparados para ello.
 Se desmantelaron planteles y servicios
 Por la inclusión de los estudiantes a la modalidad de las escuelas
regulares, se vio reflejado el rechazo de la comunidad escolar, quién tampoco se
preparó, siendo los estudiantes excluidos, maltratados, discriminados y muchos
terminaban abandonando la actividad escolar.
 Docentes, familias y profesionales de áreas afines a la pedagogía
enfrentaron la situación ,que fue llevada al Congreso de la República e inclusive
se organizó el Seminario “Educación Especial: un hecho pedagógico con
significación social” (CRV,1990)
 En el seno del parlamento, que procedió ante tal situación a solicitar, tal
como se logró, la rectificación respectiva de los hechos por parte de la
administración ministerial.
 Años más tarde, 1994 con la designación de nuevos administradores de la
modalidad, se realiza el diagnóstico situacional de la atención educativa integral
de la población estudiantil, a nivel nacional, en los planteles y servicios, se
procedió a la reorganización administrativa del ente ministeria.
 Se elaboró y puso en práctica las Conceptualizaciones de la Atención
Educativa Integral (1997)
 El Modelo de Atención Educativa Integral reemplazó al Modelo
Psicopedagógico.
 La misión se amplía al desarrollo Integral, biopsicosocial, de su
personalidad y su potencial creativo, a su formación de valores, se mantiene como
sujeto de derecho a nuestro educando, como ser social, partiendo de la acción
pedagógica de una visión humanista social.

TERCERA ETAPA

a) Cuarto Periodo (1997-2011)


 Se mantiene el Modelo de Atención Educativa Integral (1997)
 Daban nuevas garantías para el desarrollo del hecho pedagógico
especializado nacional
 Se profundiza la visión humanista social
 Se asume la educación y el trabajo como proceso indispensable para el
desarrollo del venezolano y como fin del estado la máxima felicidad y bienestar de
la población.
 Se retoma la lucha nacional por la integración social de nuestra población
con necesidades educativas especiales
 Se asume en el 2002 la Inclusión como Estrategia Política para minimizar y
eliminar la Exclusión.
b) Quinto Período (2011-2014)
 Implica acciones nuevamente que apuntan a la discriminación de la
modalidad, cercenando el derecho a la educación de nuestra población con
necesidades educativas especiales y/o con discapacidad
 Se aplica una terminología de “Diversidad Funcional” que corresponde a
una visión médica asistencial, nada nuevo e incongruente pedagógicamente,
pareciendo que la misión oculta es eliminar la Modalidad
 Se procede a la eliminación de planteles y servicios de las diferentes
Áreas de Atención y Programas de Apoyo, a la inserción, a nombre de la inclusión,
de nuestros alumnos a planteles de los niveles del sistema escolar, sin estar
preparados para ello
 Son rechazados, son objetos de burla y maltratos, es decir excluidos de
hecho, lo que trajo serios problemas emocionales en ellos y consecuencias que
constan en los organismos competentes en denuncias de los padres.
 Todo esto llevó a familiares a buscar protección legal ante organismos
competentes
c) Sexto Período (2014-2018)
 Caracterizado por la “Consulta Nacional por la Calidad Educativa” del
Ministerio del Poder Popular para la Educación”
 Rescate de nuestra modalidad, de nuestro Modelo de Atención Educativa
Integral
 Reforzamiento y creación de nuevos planteles y servicios
 Se retoma el proceso de actualización del documento de
Conceptualización y Política de la Educación Especial
 Se mantiene como Misión el desarrollo del potencial creativo, de la
personalidad y la Formación Ciudadana” de los estudiantes con necesidades
especiales
 Se promulga el decreto No. 035 del 24/08/2017 “Normas que
direccionalizan los elementos centrales de la Conceptualización y Política para la
Atención Educativa Integral de las Personas con Necesidades Educativas
Especiales y/o con Discapacidad”.
Conclusión

Todo lo anteriormente expuesto nos debe servir para reflexionar acerca del
arduo trabajo que ha tenido la educación especial para ser tomada como parte
esencial de las sociedades, en donde siempre surgirán personas con necesidades
especiales a las cuales hay que atender de forma integral y con una pedagogía
diferente a la del resto, con el fin de potencializar sus habilidades y no recalcar sus
limitaciones, para que a futuro puedan ser de provecho para la sociedad y puedan
sentirse plenos y llenos de vida, derecho que tenemos todos los seres humanos.

El objetivo de este informe es mostrar que a través de la lucha en base a


ideales firmes se puede conseguir mejorar el mundo, que todos somos iguales y
no hay razón por la cual discriminar a alguien por ser diferente al resto, solo hace
falta poner un poco más de entendimiento y solidaridad e implementar valores
colectivos que ayuden a construir y no a destruir. Aunque el camino a la
integración social ha estado lleno de obstáculos, con altos y bajos, avances y
retrocesos, hoy en día podemos decir que gracias a lo que se ha logrado
históricamente en referencia a la educación especial, estamos más cerca de
conseguir una sociedad inclusiva. A pesar de que aún falte mucho camino por
recorrer, seguimos con el sueño de la equidad e igualdad social, por eso debemos
ser firmes defensores de los derechos que tienen todos los venezolanos con
necesidades especiales.
Bibliografía

Guía de Estudio “Historia de la Educación Especial” MCs. Emilia Fung

Вам также может понравиться