Вы находитесь на странице: 1из 2

1) Carpio en sus textos nos explica cuales son las diferencia entre saber vulgar y

crítico y qué es aquello con lo cual se identifican. Con el só lo hecho de


mencionar la palabra crítico, deducimos que se habla de una clase de aná lisis o
evaluació n de cierto tema específico y que su objetivo es dar una explicació n
valorada y certera de un hecho. En el saber crítico podemos afirmar que
domina el esfuerzo y la disciplina: todo el tiempo hay una actitud crítica
seguida de métodos cuyos fines son entender el “por qué, có mo, para qué”. No
le importa un saber que es llevado de boca en boca y que no tiene explicació n
científica, sino que le importa entenderlo, es decir, que solo puede aceptar algo
cuando está fundamentado por pruebas, por ejemplo. Es sistemá tico, es decir
tiene orden, ló gica y no hay contradicciones: cuando ven un error que no
encaja con el resto buscan rá pidamente eliminarlo y cambiarlo por otra nueva
postura crítica. Este tipo de saber, a diferencia del vulgar pretende la
objetividad: entender có mo son realmente las cosas, no suponiendo sino
comprendiendo pese a que nos parezcan otra cosa diferente. Claramente el
saber crítico está en contra del sentido comú n y la idea de hablar sin saber.
Bá sicamente lo que separa estas dos formas de saber no está en el contenido
de los conocimientos sino có mo se lo afirma y cuá les son las fuentes empíricas
que lo demuestran.
Desde siempre el humano ha hecho ciencia al poder cambiar objetos de la
naturaleza para su uso y bien. Siempre fue curioso y quiso entender hechos
naturales que llamaban la atenció n y no tenían fundamentos de su causa. Ante
esto empezaron a surgir posturas, tales como la aristotélica que intentaba dar
una explicació n finalista del conocimiento mediante la pregunta ¿para que?.
Exigía explicaciones teleoló gicas de qué ocurría con lo fenó menos no solo vivos
sino también aquellos inorgá nicos e inanimados. Se centraba en la observació n
como primer paso hasta los principios generales, pero siempre con una
dimensió n ética importante para que la ciencia nos favorezca má s. Pretende
generar igualdad, libertad, fraternidad entre todos
La tradició n galileana da una explicació n mecanicista, casualista, pretende
explicar el por qué, la utilidad, có mo funciona la naturaleza. Toma la naturaleza
como cosas y en base a ello crea leyes para el beneficio del hombre. Aquí
empieza la cosificació n de la naturaleza.
Podemos observar en ambas posturas buscan comprender la naturaleza para
el beneficio del hombre y có mo son las cosas para poder manipularlas y usar
sus propiedades para el uso cotidiano y la comodidad del hombre. Podemos
aclarar que las preguntas por qué y para qué tienen en su esencia poder
satisfacer las necesidades del hombre mediante el entendimiento de la
naturaleza. La ciencia necesita entender para comprender y así sacar provecho
para toda la sociedad.

2) En el texto podeos observar que el autor nos marca que la vida, o mejor dicho
el ritmo de vida que tomamos tan naturalmente, en verdad, no es natural, sino
má s bien que todos lo que hacemos diariamente se ve influenciado por un
sistema social ya establecido que delimita nuestro ser. Aclara que todo
depende de las circunstancias sociales en las que somos educados,
maleducados, hechos, deshechos, qué, cuá ntas veces y a qué horas comemos y
bebemos, có mo buscamos y rechazamos, etc. La sociedad nos marca no só lo un
grado de satisfacció n de las necesidades sino una forma de sentir esas
necesidades y de canalizar nuestros deseos. La vida que vivimos puede ser
vivida de miles de formas diferentes y no por ello se puede afirmar que la que
estamos haciendo es la natural. Estamos tan conectados en uno con el otro que
somos fá cilmente manipulables ante el entorno. De aquí se podría afirmar una
relació n directa con el saber vulgar: hay ignorancia y es espontá neo porque esa
costumbre o saber de que siempre se hace todo de una misma forma, es un
saber que proviene de la experiencia diaria, nuestro contacto cotidiano y
corriente de las cosas y con las personas: no tenemos el propó sito como de
cambiar o entender por qué está establecido tal sistema que realmente no es
natural. Esta forma está socialmente determinada, ya que se comparte el
mismo sistema de la comunidad dada y por el hecho de pertenecer a ese grupo.
Se rige por ciertas pautas comunes que supuestamente son comunes a todos.
Podeos observar que cuando habla de que no es natural es porque todo se
atribuye al sentido comú n, algo aceptado por una sociedad determinada, que
ademá s tiene prejuicios por lo que es subjetivo, es decir, que las cosas no está n
determinadas por lo que realmente son sino por la emoció n de la persona hacia
ella. El tema no es natural se relaciona con la epistemología que se encarga de
estudiar procesos sociales, histó ricos, econó micos en los que se produce el
conocimiento ya que de cierta forma al final se quiere mostrar que no por
hacer una cosa u otra algo va a estar mejor o peor o va a ser má s natural que
uno o otra, sino que busca entender este proceso al que nadie nunca critica por
el hecho de que es para todos muy normal y busca darle una vuelta, otro
sentido que demuestre cuá l fue la causa, proceso que llevó a ello. El autor nos
muestra que a la gente no le interese entender por qué estamos así, có mo
funciona y para qué, sino que vive de una forma establecida sin preguntar
donde me dejo llevar por la sociedad, la masa de personas.

Вам также может понравиться