Вы находитесь на странице: 1из 42

B.

ÁREA PEDAGÓGICA

Política nacional y desarrollo humano

La política Nacional de Desarrollo, es un instrumento que tiene como objetivo orientar y


organizar el quehacer del sector público a todo nivel, con una perspectiva gradual que define
las prioridades, metas, resultados y lineamientos que debe alcanzar el país (K´atun , 2014,
p.9). Tiene como prioridad a las personas proponiendo un modelo de desarrollo humano
sostenible, ampliando las oportunidades para la gente y mejora de sus capacidades humanas,
con el fin de que una persona pueda vivir una vida larga, saludable, tener acceso a la
educación y un nivel de vida digno (K´atun , 2014, p.10).

La Política Nacional de Desarrollo ve a la persona como la verdadera riqueza de la nación, y


trasciende prioridades que se encaminan únicamente al crecimiento económico del país. El
plan propone la creación de condiciones que le permitan a la gente el despliegue al máximo
de su potencial, propiciando una vida productiva y creativa de acuerdo a sus intereses y
necesidades, en un contexto de estrecha vinculación con los recursos naturales y la
sostenibilidad de la vida humana, que permita disponer de dichos recursos en el futuro. Esto
implica las mismas opciones de acceso al bienestar para todas y todos (Sen, 2014). (Kat'un,
2015, p.17)

Las políticas públicas son una dimensión política, es el marco orientador y normativo de la
función de las instituciones del Estado. Es el resumen la decisión política del Estado para
resolver, mediante la acción pública, distintas problemáticas y necesidades de la población y
parten del reconocimiento del ciudadano/a como sujeto de derechos. Recogen el conjunto de
disposiciones y medidas cuyo objeto es la distribución o redistribución de bienes y recursos.
(Kat'un, 2015, p.17)
La Pólitica establece las estratégias que permite hacer del Plan Nacional un instrumento
fundamental para el desarrollo, definen las líneas generales para institucionalización e
implementación de dicho plan, lo que permite dar estabilidad, sostenibilidad y continuidad.
Con el fin de contribuir a mejorar la efectividad de las acciones públicas, a elevar su impacto
redistributivo en la población y a establecer iniciativas articuladas que propicien el trabajo
coordinado entre las distintas entidades y dependencias del Estado. La Política Nacional de
Desarrollo constituye el marco de orientación para organizar, ejecutar y evaluar la acciones
del Estado en función del desarrollo, teniendo como referencia el Plan Nacional de Desarrollo
K’atun Nuestra Guatemala 2032 (Kat'un, 2015, p.17)

El Estado juega un papel como el ente regulador de diversidad de intereses de una población
específica, por medio de acciones que requieren directrices para que los objetivos y las
necesiades que presentan los ciudadanos sean satisfechos. La conformación, estructura,
funcionamiento y capacidades del Estado constituyen la piedra angular del desarrollo. Para
que esto suceda, el Estado se organiza por medio de las instituciones y crea un marco jurídico
político que le da el sustento a su gestión (Kat'un, 2015, p.17).

La política pública tiene la función de establecer un vínculo entre la sociedad y el gobierno, el


sistema político interpreta las expectativas y necesidades que posee una población, el cual
aporta una oferta satisfactoria, que se toma como base, se construye y se negocia la demanda
social. Con base en ello, la Política Nacional de Desarrollo desempeña un rol directivo
estratégico de escala nacional, que favorecerá e induce los ajustes, realimentación, evaluación
y actualización del conjunto de políticas públicas transversales, transectoriales, sectoriales e
institucionales (Kat'un, 2015, p.18).

Esta Política establece las directrices estratégicas que permiten hacer del Plan
Nacional un instrumento operativo fundamental para el desarrollo. Estas directrices
definirán las líneas generales para la institucionalización e implementación de
dicho Plan, lo que a su vez le dará estabilidad, sostenibilidad y continuidad. Todo
ello contribuirá a mejorar la efectividad de las acciones públicas, a elevar su impacto
redistributivo en la población y a establecer iniciativas articuladas que propicien el
trabajo coordinado entre las distintas entidades y dependencias del Estado (Kat'un,
2015, p.18).

El plan de políticas públicas permite reunir la gobernanza, brindando garantía en el


ordenamiento, articulación y coherencia de la gestión pública, políticas y los resultados
esperados lo que dará un efecto positivo en las condiciones de vida en la población. La
Política Nacional de Desarrollo constituye el marco de orientación para organizar, ejecutar y
evaluar la acciones del Estado en función del desarrollo, teniendo como referencia el Plan
Nacional de Desarrollo K’atun Nuestra Guatemala 2032 (Kat'un, 2015, p.18).

(Kat'un, 2015, p.19) La Constitución Política de la República de Guatemala y otros


instrumentos legales como:

 El Sistema de Consejos de Desarrollo, tiene como función la formulación de las


políticas de desarrollo en sus diferentes niveles.
 El Organismo Ejecutivo, es el encargado de establecer los mecanismos y el desarrollo
institucional para garantizar la ejecución del plan.
 Secretaría de planificación y programación de la presidencia (Segeplán), formula la
Política Nacional de Desarrollo que hará viable la alineación del conjunto de políticas
y acciones de las instituciones del Estado a las prioridades, metas y resultados de
desarrollo establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala
2032
 Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), son los encargados de
coordinar y dar seguimiento, al proceso de implementación de esta Política.

(Kat'un, 2015, p.20) Los principios que orientan la gestión de la Política Nacional de
Desarrollo son:

 La equidad para la reducción de las desigualdades de sexo, económicas, étnicas y


territoriales.
 La gradualidad de las acciones, partiendo de la atención prioritaria de los grupos
vulnerabilizados hasta alcanzar la universalidad en la prestación de bienes y servicios
del desarrollo para toda la población.
 La sostenibilidad como un mecanismo para vincular los recursos, los esfuerzos
institucionales y la participación de la gente en el desarrollo con perspectiva de largo
plazo.
 Reconocimiento del derecho al desarrollo de toda la población del presente y del
futuro, en el sentido que toda la población es sujeta de derechos y las instituciones del
Estado son aseguradores de los mismos.
 Corresponsabilidad entre los distintos actores y sectores para alcanzar las metas y
resultados del desarrollo nacional.
 Transparencia de la acción pública como parte de la participación ciudadana, la
rendición de cuentas y el derecho de acceso a la información pública, como garantía
de la eficiencia y eficacia del uso de los recursos del Estado.

El objetivo de la Política Nacional de Desarrollo es establecer las directrices


estratégicas para las instituciones del Estado, públicas, privadas y de la cooperación
internacional para orientar sus acciones, de manera que se pueda organizar, coordinar y
articular la acción pública en función de los intereses y prioridades del desarrollo nacional
a largo plazo y a la sociedad organizada para su participación activa en el control y
seguimiento de las acciones de desarrollo nacional implementadas por el Estado (Kat'un,
2015, p.23)

8.1 Definición de desarrollo humano

El desarrollo humano se refiere a la creación de un entorno, donde las personas pueden


desarrollar su máximo potencial y llevar una vida productiva y creativa de acuerdo a sus
necesidades e intereses. El desarrollo conlleva ampliar las oportunidades para que las
personas puedan vivir una vida plena y con valor. El desarrollo es más que el crecimiento
económico, es un medio para que las personas posean más oportunidades [ CITATION Pro20 \l
4106 ]

Para aumentar las oportunidades en la sociedad, es necesario desarrollar las capacidades


humanas como: la diversidad de cosas que las personas puedan hacer o ser en la vida; también
son esenciales las capacidades de disfrutar una vida larga y saludable, haber sido educado, y
acceder a recursos necesarios para lograr vivir a un nivel digno y ser participe en la
comunidad, a la falta de estas capacidades, se limitan las oportunidades y son inaccesibles
[CITATION Pro20 \l 4106 ].

Los filósofos, economistas y líderes políticos destacan desde hace tiempo que el
objetivo, la finalidad, del desarrollo es el bienestar humano. Como dijo Aristóteles en
la Grecia Antigua: “la riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es
más que un instrumento para conseguir algún otro fin” [ CITATION Pro20 \l 4106 ]

La busquedad del bienestar humano es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los
derechos humanos, ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas, y
promueven el respeto hacia la misma persona y a los demás. El fin en mente es que el ser
humano sea libre, para poder desarrollar sus capacidades y ejercer los derechos que poseen
[CITATION Pro20 \l 4106 ].

8.1.1. Índices de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano (IDH) se elabora para dar importancia a la ampliación de las
oportunidades para todas las personas, el IDH mide el progreso que consiguió un país en tres
dimensiones básicas: vivir una vida larga y saludable, acceso a la educación y un tipo de vida
digno (PNUD, 2015/2016, p.12)
Los índices de desarrollo humano se calcula, en la medida de lo posible, sobre la base de
datos de las principales entidades nacionales y organismo nacionales de estadísticas y de otras
fuente confiables [CITATION Pro20 \l 4106 ]. Las tres dimensiones son las siguientes:

1. Salud: “se utilizó un índice compuesto que refleja las condiciones de la salud en los
hogares: protección de salud, a través del IGSS o de un seguro, número de personas
por dormitorio, tipo de acceso a agua y saneamiento y tipo de piso en la vivienda.”
(PNUD, 2015/2016, p.12)

2. Educación: “Indicador compuesto que incluye la esperanza educativa en niños y la


escolaridad alcanzada por adultos mayores de 25 años” (PNUD, 2015/2016, p.12)

3. Nivel de vida: “se incluyó un agregado del ingreso laboral y no laboral familiar,
ajustado a precios internacionales” (PNUD, 2015/2016, p.12)

Las estadísticas más recientes del índice de desarrollo humano internacional ubican a
Guatemala en la categoría de “desarrollo humano medio” en el puesto 126 de 193 posiciones,
subió una posición en comparación del IDH del año 2018 que se encontraba en la posición
127 (PNUD 2019, 346).

En la estadística de desarrollo humano internacional miden las siguientes categorías:

 Índice de desarrollo humano (IDH): mide el promedio de los avances en las tres
dimensiones básicas del desarrollo humano.
 Esperanza de vida al nacer: número de años que se espera que viva un recién nacido si
los patrones de las tasas de mortalidad por edad vigentes en el momento del
nacimiento se mantienen a lo largo de la vida del lactante.

 Años esperados de escolaridad: número de años de escolaridad que puede esperar


recibir un niño en edad de comenzar la escuela si los patrones vigentes de las tasas de
matriculación por edad se mantienen a lo largo de la vida del niño.

 Años promedio de escolaridad: número promedio de años de educación recibidos por


las personas de 25 años o más, calculado a partir de los niveles de logros educativos
utilizando la duración oficial de cada nivel.

 Ingreso nacional bruto (INB) por cápita: ingresos totales de una economía generados
por su producción y la propiedad de los factores de producción, menos los ingresos
pagados por el uso de factores de producción que son propiedad del resto del mundo,
convertidos a dólares internacionales usando las tasas de la PPA, y divididos por la
población a mitad del año.

 Clasificación según el INB por cápita menos la clasificación en función del IDH:
diferencia entre la clasificación según el INB per cápita y la clasificación según el
valor del IDH. Los valores negativos indican que el país ocupa un mejor puesto en la
clasificación según el INB que en la clasificación según el valor del IDH.

 Clasificación según el IDH de 2019: clasificación en función del valor del IDH
correspondiente a 2016, calculado a partir de los mismos datos revisados más recientes
disponibles en 2018 que se utilizaron para calcular los valores del IDH
correspondientes a 2017.
Tabla 1
Índices de Desarrollo Humano Guatemala y sus componentes 2019
Esperanza de vida al nacer 74,1
Años esperados de escolaridad 10,6
Años promedio de escolaridad 6,5
Ingreso nacional bruto (INB) per cápita 7.378
Clasificación según el INB per cápita
menos la clasificación en función del -7
IDH
Clasificación según el IDH 2017 127
Fuente: Elaboración propia con datos (PNUD 2019, p.346).

En la estadística de calidad de desarrollo humano a nivel internacional, citada del PNUD


2019, que se observa en la tabla 2 miden las siguientes categorías:

 Esperanza de salud perdida: Guatemala se encuentra en el grupo del terció superior, en


esta categoría se toma en cuenta la esperanza de vida, esperanza de vida sana y al
nacer.
 Médicos: Guatemala se encuentra en el grupo del terció inferior, en el número de
médicos, tanto generales, especialistas por cada 10,000 personas.
 Camas de hospital: Guatemala se encuentra en el grupo del terció inferior, en esta
categoría se refiere a la camas de hospital disponibles por cada 10,000 personas.
 Proporción alumnos-maestro en la escuela maestros de primaria: Guatemala se
encuentra en el grupo del terció intermedio presentando un bajo porcentaje de
maestros de la escuela primaria que han recibido la formación pedagógica formal
mínima.
 Proporción de escuelas con acceso a Internet: No se tiene datos según la página 373 de
PNUD, 2019 Guatemala debería proporcionar a las escuelas de primaria y secundaria
acceso a internet para fines educativos.
 Puntuación en el Programa para la evaluación internacional de alumnos (PISA): No se
tiene datos según la página 373 de PNUD, 2019 esta categoría se refiere a
puntuaciones obtenidas en la prueba de aptitudes y conocimientos de los estudiantes
de 15 años en matemáticas, lectura y ciencia.
 Empleo vulnerable: Guatemala se encuentra en el tercio intermedio, en esta categoría
se refiere al porcentaje de personas que ejercen actividades como trabajadores
familiares no remunerados y trabajadores por cuenta propia.
 Población rural con acceso a la electricidad: Guatemala se encuentra en el tercio
intermedio, se refiere a la cantidad de personas que viven en zonas rurales con acceso
a la electricidad, expresado como porcentaje de población total. En esta tasa incluye la
electricidad que vende comercialmente y la que se genera de forma propia pero no las
conexiones autorizadas.
 Población que utiliza fuentes mejoradas de agua potable: Guatemala se encuentra en el
tercio intermedio, indica el porcentaje de la población que utiliza fuentes mejoradas de
agua potable, que por la naturaleza de su construcción y diseño es probable que
protejan la fuente de la contaminación exterior en particular de material fecal.
 Población que utiliza sistemas de saneamiento mejorados: Guatemala se encuentra en
el tercio inferior se refiere a los sistemas de saneamiento mejorados son, entre otros,
los inodoros con cisterna o descarga a un sistema de alcantarillado por tubería, un
tanque séptico o letrina de pozo excavado, una letrina de pozo mejorada y ventilada,
una letrina de pozo con losa y un inodoro de compostaje. Los sistemas de saneamiento
que se comparten con otros hogares o están abiertos a uso público no se consideran
mejorados

Tabla 2
Calidad de desarrollo humano a nivel internacional, del país Guatemala
No. Categoría Terciles %
Fuente: Calidad de salud Elaboración
propia con Esperanza de salud perdida Superior 12,3 datos (PNUD
2019, p.373). 01
02 Médicos Inferior 3,6
03 Camas de hospitales inferior 6
Calidad de la educación
Un país 01 Proporción alumnos-maestro intermedio 20
que se
encuentra en la escuela primaria en el
02 Maestros de primaria con No se tiene datos ..
grupo del tercio
formación docente según la página 373
superior 03 Proporción de escuelas con Inferior Primaria 9 con
respecto acceso a internet Secundaria 44 a todos
04 Puntuación en el programa No se tiene datos ..
los
para la evaluación según la página 373
internacional
Calidad de nivel de vida
01 Empleo vulnerable intermedio 34,5
02 población rural con acceso a la intermedio 89
electricidad
03 población que utiliza fuentes intermedio 94
mejoras de agua potable
04 población que utiliza sistemas Inferior 65
de saneamiento mejorados
indicadores puede considerarse un país con la calidad de desarrollo humano más alta. El
cuadro de indicadores muestra que no todos los países del grupo de desarrollo humano muy
alto tienen la máxima calidad de desarrollo humano y que muchos países del grupo de
desarrollo humano bajo se encuentran en el tercio inferior de todos los indicadores de calidad
de la tabla

Tabla 3

Brecha entre los géneros a lo largo del ciclo vital en el país de Guatemala

Desarrollo humano medio

Categoría Área Tercio %


Proporción de niños y niñas al Superior 1,05
nacer
Proporción entre mujeres y Intermedio Preescolar 1,02
Infancia y adolescencia
hombre Primaria 0,97
Secundaria 0,95
Tasa de desempleo juvenil entre Inferior 1,82
hombres y mujeres que buscan
empleo
Población con algún tipo de superior 1,03
educación secundaria
Tasa de desempleo total inferior 1,68
Madurez
Total de empleo en el sector no Intermedio 43,3
agrícola, mujeres
Proporción de escaños en el Inferior 12,7
parlamento
Tiempo invertido en tareas Intermedio Mujeres de 15 años o más:
domésticas y trabajo de cuidados 17,8
no remunerados Inferior Proporción entre mujeres y
hombres 7,5
Senectud Beneficiarios de la pensión por
vejez Inferior 0,50
Fuente: Elaboración propia con datos (PNUD 2019, p.378).

Tabla 4
Empoderamiento de las mujeres en el país de Guatemala
Categoría Área Tercio %
Atención prenatal Inferior 91,3
Atención a nacimientos por personal Inferior 69,5
Salud reproductiva y especializado
planificación familiar Prevalencias de anticonceptivos Superior 60,6
Planificación familiar no satisfecha Intermedio 13,9

Violencia entre las Matrimonio infantil Inferior 30


niñas y mujeres Violencia sufrida alguna vez por las mujeres Intermedio 21,2
por la pareja intima
Mujeres graduadas a nivel terciano Inferior 5,4
Empoderamiento Mujeres en puestos directivos Intermedio 34,5
socioeconómico Mujeres con cuentas bancarias Intermedio 42,1
Licencia de maternidad Inferior Derecho a
84 días
Fuente: Elaboración propia con datos (PNUD 2019, p.383).
Tabla 5

Sostenibilidad ambiental en el país de Guatemala

Categoría Tercio %
Consumo de energía que proviene de productos como carbón, petróleo y Superior 37,4
gas natural.
Consumo de energía renovable como hidroeléctrica, mareomotriz y Superior 63,7
biocombustibles
Emisiones de dióxido de carbono, incluye el carbono, producción de Superior 1,2
cemento.
Superficie forestal Inferior -26,2
Extracción de agua dulce ..
Agotamiento de recursos naturales Intermedio 1,7
Contaminación del aire del hogar y del ambiente Intermedio 74
Tasa de mortalidad atribuido a servicios de agua e higiene insalubres. Inferior 6,3
Tierras degradables Inferior 24
Categorías de animales en peligro de extinción Inferior 0,721
Fuente: Elaboración propia con datos (PNUD 2019, p.388).

Tabla 6

Sostenibilidad socioeconómica en el país de Guatemala

Categoría Área Tercio %


Ahorro neto ajustado Inferior 1,9
Servicio total de la deuda Inferior 28,6
Sostenibilidad
Formación bruta de capital Inferior 12,1
económica Fuerza de trabajo cualificado Inferior 18,1
Índice de concentración (exportaciones) Intermedio 0,136
Gastos en investigación y desarrollo Inferior 0,0
Gastos en educación y salud frente al gasto Superior 20,4
militar
Pérdida total de valor del Índice de Desarrollo Superior -2,3
Humano (IDH) debida a la desigualdad entre
2010 y 2017
Índice de desigualdad de género Intermedio -1,1
variación porcentual en la relación entre el Superior 1,4
promedio de ingresos del 20% más rico de la
población y el promedio de ingresos del 20%
Fuente: Elaboración propia con datos (PNUD 2018, p.393).

FUNDESA concluye que el índice de desarrollo en base a los resultados para Guatemala
obtuvo una puntuación general de 0,651 mejoró 0,02 puntos en comparación del año anterior
(0,649). Los resultados más recientes indican que la expectativa de vida de un niño al
nacer es de 74 años, los años de escolaridad que podría pasar un niño es de 11 años, pero los
años promedio de escolaridad son 6.5; y que el PIB per Cápita en (Paridad del Poder
Adquisitivo en dólares) es de US$ 7,378. El puntaje que obtuvo Guatemala lo coloca debajo
del promedio del puntaje mundial (0.731) e incluso de la puntuación de los países de América
Latina (0.759) (FUNDESA, 2020).
 
En el reporte también se observa las tasas de mortalidad infantil, las cuales siguen siendo altas
en los percentiles más pobres de cada país a pesar de mayor acceso a vacunas y tecnologías
médicas asequibles. Para explicar más a detalle el punto el reporte expone varias veces a
Guatemala, en donde resalta que el 20% más pobre dentro de la categoría de “ingresos
medios” del país tiene la misma tasa de mortalidad promedio que el sector de más bajos
ingresos en Senegal (FUNDESA, 2020).
 

8.1.2. Principios y características del desarrollo humano

Para generar círculos virtuosos en el marco político del desarrollo humano es necesario
profundizar la democratización de las instituciones del Estado, para que garanticen una eficaz
funcionalidad y para que promuevan un modelo de desarrollo basado en los principios de
equidad y justicia, lo que implica la sostenibilidad ambiental y el pluralismo social, cultural,
económico y político. Asimismo, se requiere garantizar el derecho de participación (PNUD,
2015, p. 38).

El PNUD en el informe nacional (2009, p. 46), describe los principios y dice:

1. Equidad: concepto de justicia social, reconoce que quienes han tenido oportunidades
desiguales a causa de diferentes desventajas pueden requerir tratamiento preferencial o
acción afirmativa.
2. Eficiencia y productividad: método de menor costo que permita alcanzar las metas y
maximizar las oportunidades de los individuos y las comunidades, mediante el uso óptimo
de los recursos humanos, materiales e institucionales.

3. Participación y empoderamiento: se debe procurar procesos para que las personas se


puedan percibir a sí mismas como portadoras del derecho a tomar decisiones, las personas
estén involucradas en todos los niveles de las actividades, eventos y procesos que afectan
su vida, no como beneficiarias sino como agentes capaces de alcanzar metas.

4. Sostenibilidad: Se aplica a todas las esferas: ambiental, social, política y financiera.


Implica que los consumos actuales no pongan en riesgo el acceso a recursos para las
próximas generaciones.

Características del desarrollo humano

[ CITATION Nar16 \l 4106 ] Según José Amar (1998) señala las características del desarrollo
humano son:

 Multidimensional: el desarrollo humano incluye el mejoramiento de un conjunto


interrelacionado de dimensiones psicológicas, sociales, culturales y otros.

 Potencial: porque reconoce la condición que tiene toda persona de llegar a ser más
como motor de su acción social.

 Continuo: porque siempre está presente en la vida, desde el nacimiento hasta la


muerte.

 Integral: porque todos los elementos que intervienen en el desarrollo de las personas
están relacionados y se deben considerar como un todo.
 Adaptativo: procura preservar el sentido histórico de las personas y al mismo tiempo
potencializa su capacidad de cambio.

8.1.3. Contextualización nacional

Guatemala se sitúa en el istmo centroamericano, posee una extensión territorial de 108 889
km2, el territorio se encuentra integrado por 22 departamentos, los cuales se dividen en 340
municipios. Su capital es la Ciudad de Guatemala. También posee biodiversidad “lo que
permite formar parte de los países con alto potencial para la generación de energía: 1.
Potencial hidroeléctrico, aprovechado un 15%; 2. Potencial geotérmico, aprovechado un 5%;
3. Potencial solar, utilizado en sistemas aislados; 4. Potencial Petróleo, producción 10,5
barriles/día; 5. Potencial eólico, no ha sido aprovechado; 6. Potencial biomásico, 306,5 MW
aprovechados; y 7. Gas natural, sin aprovechar” (ONU, 2014, p.14)

El PNUD señaló que, al terminar el plazo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio en 2015, Guatemala es el único país de América Latina que no logró reducir la
pobreza. La desigualdad resultante afecta especialmente a poblaciones rurales, a los pueblos
indígenas y a las mujeres, que sobreviven con altos índices de pobreza multidimensional, sin
acceso a servicios básicos de saneamiento, de educación, a activos productivos o a fuentes de
empleo decente (PNUD, 2015, 11).

La mayoría de los diagnósticos y análisis coinciden en señalar como problema central que la
mayoría de la población guatemalteca esté excluida de poder ejercer sus derechos, y que por
tanto es calificado como un país con bajo desarrollo humano. La desigualdad en el acceso al
ejercicio de los derechos se observa de manera diferenciada en la población, por razones de
sexo, edad, origen étnico, residencia; lo que genera un impacto negativo en las condiciones de
vida, específicamente de mujeres, niños, niñas, jóvenes, pueblos indígenas y habitantes del
área rural (ONU, 2014, p.20).

a) Seguridad
En 2018 fue positivo que por noveno año consecutivo el país lograse descender su tasa
nacional de homicidios; no obstante, se incrementó la criminalidad y la criminalización hacia
defensoras y defensores de derechos humanos, por la serie de asesinatos contra liderazgos
comunitarios y de organizaciones indígenas y campesinas; delitos graves como la extorsión, la
prevalencia alta de delitos sexuales, la muerte violenta de mujeres, la trata de personas, entre
otros, afectando la integridad, libertad, vida, seguridad de las personas y la paz social. La
incidencia delictiva en el país se mantiene con una prevalencia alta (PDH, 2018, p.14)

b) Justicia

El sistema de justicia se debilito por acciones como: en el 2018 existieron el 90% de


denuncias con relación a ataques a la integridad personal, como amenazas, disparo con armas
de fuego, asesinatos y lesiones. Entre otras razones, por la disminución del 50 % de las penas
y la aplicación conjunta de la conmuta, aplicable a todos los delitos con penas de diez y
menos años de prisión, quienes serían liberados en la práctica, por ejemplos los delitos como
la violación (8 a 12 años de prisión) y el cohecho (4 a 10 años); también por la disminución de
las condiciones de reparación a la víctima, que desnaturalizan el mecanismo originalmente
planteado (PDH, 2018, p.15)

c) La niñez y adolescencia

Los hechos acaecidos el 8 de marzo de 2017 en el Hogar Virgen de la Asunción, revelaron las
falencias del sistema de protección integral de la niñez y adolescencia. Por lo que el Comité
sobre los Derechos del Niño recomendó en 2018 “aprobar la Ley [Act on the Comprehensive
Protection of Children and Adolescents] y mejorar el sistema nacional para la protección
integral de la niñez mediante la implementación de medidas de protección especiales para la
niñez. Que el estado asigne los recursos técnicos, humanos y financieros adecuados para la
implementación de la legislación protectora de la niñez.” En 2018 se han realizado algunas
reformas al marco normativo e institucionalidad de la Niñez y Adolescencia (PDH, 2018,
p.19)
El INACIF demostro que se mantiene la tendencia de maltrato contra los niños, niñas y
adolescentes, es alarmante el alto número de niños y niñas agredidos. En 2018, se realizaron
2,152 peritajes por violencia sexual contra niños y niñas, y 2,994 en adolescentes. Del total de
niños y niñas (00-12 años) el 36 % corresponde a primera infancia, es decir de cero meses
hasta 6 años, que han sido víctimas de violencia sexual; en 2018 el INACIF reportó a 7 niñas
menores de un año de edad y 9 niños. En niñez, el 78 % de las víctimas son niñas, porcentaje
que aumenta a 96 % en adolescentes mujeres (PDH, 2018, p.19)

En 2018, se realizaron 2,152 peritajes por violencia sexual contra niños y niñas, y 2,994 en
adolescentes. Del total de niños y niñas (00-12 años) el 36 % corresponde a primera infancia,
es decir de cero meses hasta 6 años, que han sido víctimas de violencia sexual; en 2018 el
INACIF reportó a 7 niñas menores de un año de edad y 9 niños. En niñez, el 78 % de las
víctimas son niñas, porcentaje que aumenta a 96 % en adolescentes mujeres. El Observatorio
en Salud Sexual y Reproductiva, reportó los siguientes datos de niñas y adolescentes que han
sido madres: 7 niñas de 10 años de edad, 16 de 11 años, 84 de 12 años, 328 de 13 años, 1,465
de 14 años, 4,346 de 15 años, 8,688 de 16 años y 13,657 de 17 años. El riesgo de morir por
causas relacionadas con el embarazo, parto y postparto se duplica si las niñas quedan
embarazadas antes de los 15 años (PDH, 2018, p.19)

En 2018 perdieron la vida 31 niños y niñas por proyectil de arma de fuego, de los cuales 16
eran de primera infancia; además, 7 niños murieron por heridas con arma blanca. Por trauma
craneoencefálico fallecieron 125 niños y niñas, de los cuales 93 eran de primera infancia. Por
traumas diversos murieron 39 niños y niñas, de los cuales 16 son de primera infancia. Por
asfixia fallecieron 41, de los cuales 27 son de primera infancia, 12 fallecieron por ahorcadura
(se presume suicidio). Por causas no determinadas se reporta a 49 niños y niñas de primera
infancia (PDH, 2018, p.19).

d) Salud

(PDH, 2018, p.37) Los Estados deben adoptar medidas básicas relacionadas con:
● Reducción de la mortinatalidad, mortalidad infantil y el sano desarrollo de los niños. La
cual es muy elevada y causada por enfermedades prevenibles, posicionando al país en el
sexto lugar en América. Aun así, el programa del Ministerio para la prevención, ha
presentado recortes en el presupuesto y sub óptima ejecución física.
● Mejorar la higiene del trabajo y del medio ambiente. No ha sido abordado frontalmente,
está pendiente una política nacional de salud y seguridad ocupacional, actualizar el listado
nacional de enfermedades profesionales y asegurar entornos sociales, económicos y
políticos favorables.
● Prevención y tratamiento de enfermedades y la lucha contra ellas. El sistema de salud no
muestra un abordaje acorde al perfil epidemiológico, caracterizado por un rápido avance
de la morbi-mortalidad por enfermedades crónicas, y tareas inconclusas asociadas a
enfermedades infecciosas, materno-infantiles y lesiones.
● Crear condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos. Con la
tarea pendiente de construir un modelo de atención que privilegie la atención primaria en
salud, en la prestación de servicios y asignación presupuestaria

e) Trabajo

La escasa formación educativa, una estructura productiva poco diversificada y una política
macroeconómica no orientada a la creación de empleos crea las condiciones para que la
mayoría de personas en Guatemala accedan únicamente a empleos precarios. Guatemala tiene
uno de los índices de empleo más altos de Latinoamérica, pero tiene una de las peores
condiciones laborales de la región. El Índice de Mejores Empleos en Latinoamérica del Banco
Interamericano de Desarrollo sitúa a Guatemala en el último lugar. El país tiene una de las
tasas de informalidad más altas de Latinoamérica, la mayoría de personas que se emplean en
este sector no gozan de las garantías mínimas en materia laboral (salario mínimo, prestaciones
salariales, vacaciones, indemnización, seguridad social, etc.) (PDH, 2018, p.41).

Nueve de cada diez personas trabajadoras tienen un salario inferior al del precio de la CBA.
El país se ubica como el segundo país de América Latina con los peores ingresos laborales.
Cuatro de cada diez personas del sector formal no reciben pago por horas extras ni gozan de
vacaciones, tres no tienen permiso de maternidad/paternidad y una no tiene permiso por
fallecimiento de familiar. Además, solo dos de cada diez trabajadores tiene acceso al seguro
social; esto se intensifica fuertemente en el sector informal y en el área rural (PDH, 2018,

p.41).

f) Vivienda

Guatemala no ha garantizado el derecho de la vivienda al 47.3% de la población. Las brechas


existentes entre el área urbana y el área rural son bastantes significativas; seis de cada diez
personas del área rural no tienen acceso a agua, energía eléctrica y servicio sanitario, mientras
en el área urbana son tres. La situación económica también influye en el acceso a estos
servicios, seis de cada diez personas en pobreza extrema no tiene acceso a ellos, mientras en
los no pobres son tres. Solo una de cada 100 personas que están empleadas logra obtener
ingresos suficientes para acceder al mercado hipotecario. La mayoría de las viviendas no
reúne las condiciones para garantizar la salud de las personas, Guatemala ocupa el séptimo
país del mundo que corre más riesgo ante los desastres naturales (PDH, 2018, p.43)

g) Alimentación adecuada

Guatemala ha adquirido compromisos internaciones garantizando que todas las personas estén
protegidas contra el hambre y la malnutrición. Sin embargo prevalecen altas tasas de
desnutrición crónica 46.55 y de morbi-mortalidad infantil las más altas de América. El acceso
a los alimentos se ha visto limitado especialmente por los altos niveles de pobreza y
desigualdad, los salarios insuficientes para acceder a la canasta básica de alimentos y la
ampliada –principalmente en trabajadores agrícolas- y la inseguridad alimentaria, que se
acentúa en época de hambre estacional (PDH, 2018, p.45)

h) Educación
Guatemala no ha logrado garantizar una educación, suficiente, accesible, de calidad, adaptada
a las necesidades de cada persona, en especial a mujeres, personas indígenas, personas en
condición de pobreza o personas con discapacidad. El presupuesto que le tiene destinado a la
educación es uno de los más bajos de Latinoamérica, un 3.0% respecto al PIB, se incumple
con el 7% establecido en la Ley de educación Nacional (PDH, 2018, p.35)

Tampoco han logrado garantizar el acceso a una formación primaria para todas las personas,
el acceso a disminuido del 98.7% en 2009 al 77.7% en 2018, más de la mitad de niños y niñas
están fuera del sistema educativo, Guatemala es el país con más alto nivel de alfabetismo en
Latinoamérica. Los indicadores indican que no existe una mejora educativa. No se ha
implementado el Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo (PDH, 2018, p.35)

En 2018, uno de cada cuatro centros educativos no recibió aporte de gratuidad, una de
cada diez escuelas no recibió alimentación escolar, uno de cada diez estudiantes no
recibió útiles escolares y uno de cada diez docentes no recibió valija didáctica; se creó
el Programa para el Mejoramiento de la Infraestructura Educativa, un avance
importante para solucionar deficiencias menores en edificios educativos, sin embargo, la
ausencia de información sobre la situación de la infraestructura educativa no permite
adoptar un plan de inversión, lo que podría provocar que el gasto no sea lo más eficiente y
eficaz posible (PDH, 2018, p.35)

Se encuentra entre los límites aceptables la relación de maestra a estudiante, no se debe por
mayor contratación docente, sino a la matrícula escolar entre 2009 y 2016. El MINEDUC
realiza pruebas diagnósticas al docente sin embargo los resultados no son vinculados al
ingreso a la carrera magistral, ni para la promoción interna (PDH, 2018, p.35)

Aun no se ha logrado que las personas indígenas reciban educación en su idioma materno,
solo 3 de cada 10 personas reciben educación bilingüe y solo una sabe leer y escribir en su
idioma materno. Tampoco se cumple con garantiza educación a las personas con
discapacidad, el sistema educativo no cuenta con las condicones necesarias para brindar una
educación inclusiva que se ajuste de forma razonable a las necesidades de NNA con
discapacidad (PDH, 2018, p.35).

Es obligación del Estado de Guatemala garantizar el acceso a la educación a todas las


personas. El Plan Estratégico de Educación 2016-2020 (PEE), se estableció como meta que
para 2020 la tasa neta de cobertura sería de 59.3 % en preprimaria, 88 % en primaria, 50 % en
básicos y 28 % en diversificad, sin embargo en el 2018 los resultados muestran que será muy
difícil lograr cumplir con esos objetivos. (PDH, 2018, p.396)

Imagen 1
Gráfica de los resultados de educación

Sobre la educación inicial, que es prácticamente inexistente en el país, el Procurador de los


Derechos Humanos recomendó al MINEDUC elaborar y aplicar una estrategia para que el
sistema educativo público garantice el acceso a educación inicial, sin embargo, el MINEDUC
no ha elaborado dicha estrategia. Se considera como un paso importante que dentro de la
estructura presupuestaria 2019 del MINEDUC se contemple la creación programa de
educación inicial, que según el dictamen de la Iniciativa de Ley 5496, que dispone aprobar
“Ley de presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019”,
el MINEDUC contaría con Q 3’363,830 para dicho programa, aunque dicho monto apenas
representa el 0.02 % del presupuesto de este ministerio (PDH, 2018, p.398).
De acuerdo con la ENCOVI 2014, el analfabetismo en personas mayores de 15 años es de
21.6 %, mientras que en jóvenes (15-29 años) es de 8.8 %. Según datos de la UNESCO, lo
que evidencia las deficiencias del sistema educativo. En Guatemala, el analfabetismo es
diferente según la situación económica, el sexo o el grupo étnico; las personas en condición
de pobreza, las mujeres y las personas indígenas tienen el doble de probabilidades de ser
analfabetas. El porcentaje de analfabetismo de mujeres indígenas en el área rural llega al 48.9
% para todas las mayores de 15 años, y al 21.4 % en las jóvenes (15 a 29 años) (PDH, 2018,
p.398).

De acuerdo con la ENCOVI 2014, el analfabetismo en personas mayores de 15 años es de


21.6% mientras que en jóvenes (15-29 años) es de 8.8%. El analfabetismo es diferente según
la situación económica, el sexo o el grupo étnico; las personas en condición de pobreza, las
mujeres y las personas indígenas tienen el doble de probabilidades de ser analfabetas. El
porcentaje de analfabetismo de mujeres indígenas mayores de 15 años, en el área rural llega al
48.9%, y al 21.4% en las jóvenes (15 a 29 años) (PDH, 2018, p.399).

En 2018, el 24.5% (9,373) de centros educativos no recibieron el aporte de gratuidad, según el


MINEDUC las principales razones son: a) problemas presupuestarios con entes receptores de
transferencias corrientes; b) toma de edificios de las DIDEDUC (huelgas magisteriales); y, c)
limitaciones relacionadas con la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento (PDH,
2018, p.401).

Los resultados de las pruebas que el MINEDUC (2017, p.1) realiza a los graduandos de
diversificado, son una muestra de la baja calidad educativa del país, los resultados de 2017
muestran que a nivel nacional el 32.33 % logró superar la prueba de lectura y el 9.66 % la de
matemáticas, prácticamente se mantienen los resultados de 2016. Al desglosar los resultados
por condiciones de la persona se observan importantes diferencias que afectan a mujeres,
indígenas y personas del área rural. El Índice de Capital Humano, que tiene como objetivo
proporcionar una evaluación integral del capital humano de un país, ubicó a Guatemala en el
puesto 100 de 130 países741, el tercero más bajo de Latinoamérica y el Caribe (PDH, 2018,
p.402).

En cuanto al programa de alimentación escolar, derivado de la aprobación del Decreto 16-


2017 (Ley de Alimentación Escolar), en 2018 se aumentó la cuota diaria por estudiante a Q
3.00, anteriormente era entre Q 1.11 y Q 2.08; para 2019 se aumentará a Q 4.00. En 2018, el
MINEDUC logró entregar todos los aportes para alimentación al 79.4 % de los centros
educativos de preprimaria y primaria, parcialmente al 11.5 % y no entregó al 9.1 %747; esto
representa un leve retroceso respecto a 2017, cuando lograron entregar totalmente al 82 %748,
este programa se desarrolla más en el apartado de derecho a la alimentación (PDH, 2018,
p.405).

En el área de infraestructura de las escuelas, no se cumple a cabalidad, por el bajo presupuesto


que cuenta y porque no tiene reportes sobre todas las instituciones que necesitan reparaciones,
en el 2018 no realizaron cambios en las instituciones educativas y en Guatemala no lo tienen
como prioridad (PDH, 2018, p.409).

Según información del MINEDUC, en 2018 había 145,737768 docentes en el sector público,
el 14.2 % en preprimaria, el 57.7 % en primaria, el 21.7 % en el nivel medio y el 6.3 % sin
nivel educativo. La relación alumno/docente es de 16.3 en preprimaria y 24.5 en primaria, la
relación entre docente y estudiante es buena porque según las estadísticas los maestros no
pasan de los 30 estudiantes, sin embargo esto se da por la falta de estudiantes en las escuelas,
no precisamente a una mayor concentración docente. Otro aspecto importante es que solicitan
docentes con un profesorado de tres años de la USAC, sin embargo ninguno de la primera
promoción de docentes con un profesorado han sido contratados por el MINEDUC (PDH,
2018, p.410).

Si bien Guatemala ha dado pasos importantes en EBI, aún está muy lejos de lograr su
implementación, según la ENCOVI 2014, solo tres de cada diez personas indígenas reciben
educación bilingüe y solo una sabe leer y escribir en su idioma materno; lo anterior refleja un
incumplimiento del Estado en su obligación de garantizar a las personas, por lo menos, el
derecho de recibir una educación en su idioma materno; situación que afecta directamente el
acceso y la calidad educativa, así como la permanencia de las personas en el sistema
educativo (PDH, 2018, p.411).

Guatemala se comprometió a garantizar a las personas con discapacidad el derecho a la


educación sin ningún tipo de discriminación, sin embargo Guatemala no ha cumplido con
estas obligaciones, en 2018, el 76.7 % (8,252) fue atendida en escuelas regulares y el 23.3 %
en (2,507) en escuelas de educación especial; en comparación con 2017, el porcentaje de
personas en escuelas regulares disminuyó 7.9 %. Los centros no cuentan con las condiciones
necesarias para brindar una educación inclusiva, en el 2018 no se entregó material educativo
para personas con discapacidad, en el informe del 2017 se observa que la mayor parte de
información que se brindo era para estudiantes con discapacidad visual (PDH, 2018, p.417).

k) Pobreza

Uno de los desafíos más grandes que tiene Guatemala es la pobreza, es considerado uno de los
países desiguales del mundo, con una mayoría de población en situación de pobreza y pobreza
extrema. Según el Instituto Nacional de Estadística, durante el período 2000-2011, la pobreza
económica, en términos de consumo de los hogares, se redujo en 2 puntos porcentuales, de
56% a 54.0%.17 Según ese criterio, la población en condición de pobreza se incrementó en
casi 2 millones de habitantes (de 6.37 a 8.27 millones). La pobreza económica extrema se
redujo de 15.7% a 13.3%, lo que representa un cambio poblacional de 1.78 a 2.05 millones de
habitantes. Según el PNUD, la población en situación de pobreza multidimensional ascendía
en 2011 a 7.1 millones de habitantes (el 62%), y 4.5 millones de personas (30%) vivían en
pobreza extrema, bajo el criterio multidimensional que considera privaciones en dimensiones
relacionadas con el desarrollo humano En la economía campesina se manifiestan en más alto
grado las necesidades de los sectores mayoritarios que se encuentran en condiciones de
pobreza, pobreza extrema, exclusión y vulnerabilidad alimentaria y nutricional (ONU, 2014,
p.27)
8.2 Políticas públicas guatemaltecas de desarrollo humano

El Plan K’atun Nuestra Guatemala 2032 es aprobado en agosto del año 2014, por el Consejo
Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), y se convierte en la Política Nacional de
Desarrollo humano del país y rige el marco de políticas públicas, permitiendo así a los
distintos gobiernos articularse con dicho marco y con las prioridades nacionales, haciendo
compatible su oferta programática. Las políticas públicas son conocidas como un programa
del gobierno, que se desarrollan en función de un problema o una situación determinada.
También son acciones del gobierno, que buscan dar respuesta a las diferentes demandas de la
sociedad, siendo una estrategia que permite aliviar los problemas nacionales (K´atun , 2014,
p.11).

Las políticas públicas con los mecanismos de información, monitoreo y evaluación que
establezcan con precisión los elementos constitutivos de la acción pública, así como el cambio
en las condiciones de vida de la ciudadanía (K´atun , 2014, p.61).

(K´atun , 2015, p.20) Los principios que posee la Política Nacional de Desarrollo son:

 Equidad para la reduccion de la desigualdad de sexo, económico, éctinica y


territoriales;
 Gradualidad de las acciones, prestando atención prioritaria a los grupos vulnerables
con el fin de que toda la poblacion cuente con prestaciones, bienes y servicios de
desarrollo.
 Sostenibilidad como un mecanismo para vincular los recursos, los efuerzos
institucionales y la partacipación de la gente en el desarrollo con perspectiva a largo
plazo.
 Reconocimientos del derecho al desarrollo para la poblacion del presente y futuro.
 Corresponsabilidad de los distintos actores y sectore para alcanzar las metas y
resultados del desarrollo nacional.
 Transparencia de la acción públic, participacion ciudadana, rendición de cuentas a la
población, derecho al acceso a la información pública como garantía de la eficiencia y
eficacia.

La Política Nacional de Desorrollo, tiene como prioridades y la noción de gradualidad, que


tiene como sentar las bases, durante los primeros años, para resolver los aspectos donde
existen grandes brechas de inequidad, pobreza y pobreza extream, los retos del bono
demográfico, el desarrollo rural integral y la necesidad de un Estado qe le da respuesta a los
requirimientos de desarrollo (K´atun , 2015, p.23).

El país tiene como clave avanzar en los siguientes elementos que se tiene como prioridad:

1. Políticas económicas para favorecer un crecimiento acelerado e incluyente.


2. Rediseño del patrón redistributivo de la riqueza a la reducción de brechas de inequidad
y exclusión.
3. Profundizar y generalizar las políticas de protección social con el fin de favorecer el
desarrollo de las mujeres, jóvenes y encontra al racismo y la discriminación.
4. Modernización y fortalecimiento del Estado, que permita la implementación del plan.
5. Es necesario para la construcción del tejido social, la promoción de la capacidad
emprendedora de la población y la participación política. De esa manera podrá
consolidarse el desarrollo de procesos organizativos autogestionarios a nivel
comunitario.
6. En cinco años el Estado se enfocará en acciones que garanticen una cultura ciudadana
de paz y derechos humanos e implementará mecanismos pedagógicos que permitan
transformar los imaginarios colectivos relacionados con la violencia y el autoritarismo.
7. Serán necesarias durante los primeros años, acciones dirigidas a la población en
condición de alta vulnerabilidad y exclusión social.
8. Una medida a tomar durante los primeros años de ejecución, es la formulación de una
política fiscal que responda a las necesidades y desafíos del desarrollo territorial. Esta
política deberá garantizar que la asignación fiscal se realice con base en las prioridades
nacionales, con criterios de equidad y disminución de brechas territoriales, priorizando
los sectores estratégicos de educación, salud, seguridad alimentaria, vivienda, agua,
competitividad, empleo e infraestructura social y productiva a nivel nacional.

La Segeplán, en coordinación con las instituciones públicas6, deberá elaborar y mantener


actualizado el inventario de políticas públicas, de acuerdo a la rectoría o ejecución que les
competa. Eso implica determinar la competencia institucional respecto al tipo y nivel de la
política:

a. Política Transversal: Las políticas transversales se caracterizan por integrar, articular y


vincular, a un conjunto de instituciones, para responder de manera integral a una problemática
asociada con la transformación estructural de condiciones sociales, económicas, ambientales e
institucionales. Están ligadas a valores de Estado, para dar cumplimiento a los derechos
humanos, son de largo plazo y su ámbito de ejecución es el nacional.

b. Política Transectorial: Las políticas transectoriales por su parte, coordinan para su


implementación a diferentes sectores. Su ámbito puede ser nacional, pero se focaliza en
ciertos grupos poblacionales y pueden ser de corto y mediano plazo.

c. Política Sectorial: Una política sectorial tiene por objeto impulsar acciones dirigidas a
atender la situación de grupos poblacionales específicos, asociadas a necesidades vinculadas
con la educación, la salud, la agricultura, la energía, la infraestructura, el ámbito económico
productivo y el ambiental.

d. Política Institucional: Las políticas institucionales tienen por objeto la implementación de


acciones dirigidas a los ámbitos del mandato y competencia de la institución. Están dirigidas a
los mecanismos internos que permiten viabilizar las políticas anteriormente descritas (K´atun ,
2015, p.26).

(K´atun , 2014, p.57) Las fuentes de política pública están asociadas con diferentes
dimensiones de análisis y abordaje:

a) los problemas presentes en la realidad nacional, tratados con el rigor técnico y político para
ser abordados como asuntos de intervención pública;.

b) los derechos humanos como las grandes pautas que guían el desarrollo nacional.

c) los intereses de los diferentes actores que logran establecer acuerdos basados en el interés
colectivo nacional.

d) los procesos electorales que recogen los intereses y necesidades de la ciudadanía,


expresados en una oferta electoral.

El Plan como política nacional de desarrollo desempeña un rol directivo estratégico de escala
nacional, que favorecerá e inducirá los ajustes, realimentación, evaluación y actualización del
conjunto de políticas públicas nacionales, sectoriales y transversales. Este marco actual de
políticas, constituye un punto de partida para impulsar las transformaciones requeridas, que
vivencian sus relación y articulación con los ejes de desarrollo del K’atun (K´atun , 2014,
p.54)

a) Eje: Guatemala Urbana y Rural

Se considera la plataforma de gestión de la Política Nacional de Desarrollo. En Es


fundamental la ejecución de acciones estratégicas que permitan consolidar la implementación
de la Política de Desarrollo Rural Integral (PNDRI) y la Política de Fortalecimiento
Municipal, así como formular y desarrollar las políticas de desarrollo urbano y ordenamiento
territorial. Cada una de estas políticas deberá crear y/o consolidar los mecanismos
institucionales, políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales, que permitan
alcanzar una condición de bienestar para la población, por medio de una adecuada gestión
territorial, que tome en cuenta la dinámica demográfica de los territorios y desarrolle
capacidades de resiliencia local (K´atun , 2015, p.33).

Otro aspecto importante en el ámbito de las políticas es la implementación de acciones que


construyan un vínculo equilibrado entre los procesos de organización espacial que se suscitan
en el ámbito rural, en función de la relación entre los sistemas de lugares poblados y los
sistemas rurales (K´atun , 2015, p.33).

Tabla 7
Politicas públicas vigentes y por desarrollar
Eje: Guatemala urbana y rural
Politica
Objetivo:
Establecer un modelo de gestión territorial que articula, en términos socioculturales,
económicos, políticos y ambientales, la acción pública, la sostenibilidad de las áreas rurales
y el sistema urbano nacional

Desarrollar Política de ordenamiento territorial


Política de ciudades y desarrollo urbano
Política de sistemas rurales
Observaciones:
• Que favorezcan mejores niveles de vida de la población, así como una
efectiva interacción urbano/rural
Fortalecer El marco global de políticas públicas
Observaciones:
• Para superar la desarticulación y el alcance territorial y presupuestario
limitados
• Para la gestión de riesgo y la resiliencia
Vigentes 1. Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
2. Política Nacional de Juventud 2012-2020
3. Política Nacional en Discapacidad
4. Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres
2008-2023
5. Política Pública para la Convivencia y Eliminación del Racismo y
Discriminación
6. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
7. Política de Desarrollo Social y Población
8. Política Nacional de Derechos Humanos 2006-2015
9. Política Nacional de Descentralización del Organismo Ejecutivo
10. Política Nacional de Cambio Climático
11. Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos
Fueten: elaboración propia, información recuperada de (K´atun , 2014, p.55)

b) Eje: Bienestar para la gente

El enfoque de desarrollo tiene por objeto la institucionalización de la protección social. Para


ello es necesario garantizar la asistencia social para el desarrollo, la salud, la educación,
vivienda, ciencia y tecnología y la cultura como medio para el fortalecimiento social. En este
contexto, se revisa las políticas de salud y educación, para consolidar aquellas que responden
al enfoque de equidad del Plan (K´atun , 2015, p.49).

Tabla 8
Politicas públicas vigentes y por desarrollar
Eje: Bienestar para la gente
Politica
Objetivo:
Garantizar a las personas la protección social universal, servicios integrales de calidad en
salud y educación, servicios básicos, habitabilidad segura, acceso a alimentos y capacidad
de resiliencia para asegurar la sostenibilidad de sus medios de vida mediante intervenciones
de política pública universales (K´atun , 2015, p.49).
Desarrollar Políticas de desarrollo urbano
Política de ciencia y tecnología
Observaciones:
• Que favorezcan mejores niveles de vida de la población, así como una
mayor eficiencia en el desempeño de las ciudades
Fortalecer Políticas sociales
Observaciones:
• Para superar la desarticulación y el alcance territorial y presupuestario
limitado en la estructura del Estado
• Prioridades: la universalidad de la protección social y la equidad, para
generar así resultados de desarrollo que garanticen la sostenibilidad de los
medios de vida de la población
• Para la prevención con visión integral, incorporando aspectos de salud
mental, ya que Guatemala es un país post conflicto
Vigentes 1. Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
2. Lineamientos Estratégicos MSPAS 2012-2015
3. Política de Salud para la Adolescencia y la Juventud
4. Política Pública 638-20005 respecto a ITS, VIH y Sida
5. Políticas Educativas
6. Política de Educación Inclusiva para la Población con Necesidades
Educativas Especiales, con o sin Discapacidad
7. Política y Plan de Equidad de Género en la Educación Superior 2006-
2014
8. Política Pública de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia
9. Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia
10. Política Nacional de Juventud 2012-2020
11. Política Nacional en Discapacidad
12. Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres
2008-2023
13. Política Pública para la Convivencia y Eliminación del Racismo y
Discriminación
14. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
15. Política de Desarrollo Social y Población
16. Política Nacional de Derechos Humanos 2006-2015
17. Política Nacional de Educación en Derechos Humanos 2006-2015
18. Políticas Culturales y Deportivas Nacionales
19. Política Nacional del Patrimonio Cultural Intangible
20. Políticas Públicas del Libro, la Lectura, la Escritura y las Biblioteca
Fueten: elaboración propia, información recuperada de (K´atun , 2014, p.57)

Política Educativa

El consejo nacional de Educación constituido en el amparo del artículo 12 de la ley de


educación Decreto No. 12-91 del Congreso de la república de Guatemala instalando
estructural y funcionalmente presenta a la población las diferentes políticas educativas que
deben regir al país. Son el resultado de un trabajo conjunto realizado por los representantes
de cada una de las instituciones y organizaciones que conforman el Consejo Nacional de
Educación (Consejo Nacional de Educación, 2010, p.1)

Dentro de este contexto, los miembros el Consejo Nacional de Educación, conscientes de los
desafíos y la demanda educativa de calidad, asumiendo la responsabilidad que la ley les
demanda, tomaron la decisión de formular una serie de políticas educativas que den respuesta
en el mediano y largo plazo a los desafíos educativos planteados (Consejo Nacional de
Educación, 2010, p.2)

Las políticas planteadas para obtener un sistema de calidad con viabilidad política, técnica y
financiera son: de calidad, de cobertura, de equidad, de educación bilingüe, multicultural, e
intercultural, de modelos de gestión, de fortalecimiento, institucional y descentralización
(Consejo Nacional de Educación, 2010, p.3)

Objetivos de la Política Educativa:


Los lineamientos de política educativa se encuentran formulados en el Plan de
Implementación Estratégica de Educación 2012-2016. En dicho plan se definen cuatro
objetivos prioritarios:

1. Mejorar la gestión del aula empoderando a las comunidades;


2. Fortalecer las capacidades de los maestros
3. Responder a las necesidades de cobertura y calidad
4. Transformar el sistema de rendición de cuentas.

Principios de la Educación en Guatemala

1. Derecho inherente a la persona humana y una obligación del Estado.


2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los
Derechos Humanos.
3. Tiene al educando como el centro y sujeto a proceso educativo
4. Orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un
proceso gradual.
5. Ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa.
6. Se define y realiza en un entorno multilingüe, multiétnico en función de las comunidades
que la conforman.
7. Proceso científico, humanístico, critico, dinámico, participativo y transformador.

Tabla 9
Políticas y objetivos estratégicos
Política Objetivos estratégicos
1. Incrementar la cobertura en todos los
1. Cobertura: niveles educativos.
2. Garantizar las condiciones que permitan
Garantizar el acceso, permanencia y egreso
la permanencia y egreso de los estudiantes
efectivo de la niñez y juventud sin
en los diferentes niveles educativos.
discriminación, a todos los niveles
3. Ampliar programas extraescolares para
educativos y subsistemas escolar y
quienes no han tenido acceso al sistema
extraescolar. escolarizado y puedan completar el nivel
primario y medio.
1. Contar con diseños e instrumentos
2. Calidad: curriculares que respondan a las
Mejoramiento de la calidad del proceso características y necesidades de la población
educativo para asegurar que todas las y a los avances de la ciencia y la tecnología.
2. Proveer instrumentos de desarrollo y
personas sean sujetos de una educación
ejecución curricular.
pertinente y relevante.
3. Fortalecer el sistema de evaluación para
garantizar la calidad educativa.
1. Sistematizar el proceso de información
3. Modelo de Gestión: educativa.
2. Fortalecer el modelo de gestión para
Fortalecimiento sistemático de los
alcanzar la efectividad del proceso
mecanismos de efectividad y transparencia
educativo.
en el sistema educativo nacional.
3. Garantizar la transparencia en el proceso
de gestión.
4. Fortalecer criterios de calidad en la
administración de las instituciones
educativas.
5. Establecer un sistema de remozamiento,
mantenimiento y construcción de la
planta física de los centros educativos.
1. Garantizar la formación y actualización
4. Recurso humano idónea del recurso humano para alcanzar un

Fortalecimiento de la formación, evaluación desempeño efectivo.


2. Evaluar el desempeño del recurso humano
y gestión del recurso humano del Sistema
para fines de mejora de la calidad.
Educativo Nacional. 3. Implementar un sistema de incentivos y
prestaciones para el recurso humano, vinculados
al desempeño, la formación y las condiciones.
1. Fortalecer programa bilingües
5. Educación Bilingüe Multicultural e multiculturales e interculturales para la
Intercultural: convivencia armónica entre los pueblos y
Fortalecimiento de laEducación sus culturas.
2. Implementar diseños curriculares,
Bilingüe Multicultural e Intercultural.
conforme a las características
socioculturales de cada pueblo.
3. Garantizar la generalización de la
Educación Bilingüe Multicultural e
intercultural.
4. Establecer el Sistema de acompañamiento
técnico de aula específico de la EBMI.
1. Garantizar el crecimiento sostenido del
presupuesto de Educación en
6. Aumento de la inversión correspondencia al aumento de la población
educativa: escolar y al mejoramiento permanente del
Incremento de la asignación presupuestaria a sistema educativo.
2. Promover criterios de equidad en la
la Educación hasta alcanzar lo que establece
asignación de los recursos con el fin de
el Artículo 102 de la Ley de Educación
reducir las brechas.
Nacional, (7% del producto interno bruto)
3. Asignar recursos para implementar de
manera regular la dotación de material y
equipo.
1. Asegurar que Sistema Nacional de
7. Equidad: Educación permita el acceso a la educación
Garantizar la educación con calidad integral con equidad y en igualdad de
que demandan las personas que oportunidades.
conforman los cuatro pueblos, 2. Asegurar las condiciones esenciales que
especialmente los grupos más garanticen la equidad e igualdad de
vulnerables, reconociendo su oportunidades.
3. Reducir el fracaso escolar en los grupos
contexto y el mundo actual.
más vulnerables.
5. Implementar programas educativos que
favorezcan la calidad educativa para
grupos vulnerables.
8. Fortalecimiento institucional y 1. Fortalecer a las instancias locales para
descentralización: que desarrollen el proceso de
Fortalecer la institucionalidad del descentralización y participación en las
sistema educativo nacional y la decisiones administrativas y técnicas.
2. Promover y fortalecer la participación de
participación desde el ámbito local
diferentes sectores sociales a nivel
para garantizar la calidad, cobertura
comunitario, municipal y regional en la
y pertinencia social, cultural y educación.
3. Fortalecer programas de investigación y
lingüística en todos los niveles con
evaluación del Sistema Educativo Nacional.
equidad, transparencia y visión de
largo plazo.

Fuente: elaboración propia, información recuperada de: (Consejo Nacional de Educación, 2010, p.6)

c) Eje: Riqueza para todas y todos

Propone asegurar el desarrollo económico en función del bienestar de las personas, por ello
las políticas públicas deben asegurar el acceso a activos, al mercado, al uso de tecnologías y
capacitación calificada, El desafío reside en impulsar políticas estratégicas e integrales de
desarrollo productivo o industrial. La búsqueda de mejores alternativas para obtener recursos
incluye medidas de política orientadas a fortalecer la gestión y mejorar la recaudación de
ingreso. Otras medidas incluyen el fortalecimiento de la calidad y la transparencia, así como
la sostenibilidad de la deuda (K´atun , 2015, p.97).

Tabla 10
Politicas públicas vigentes y por desarrollar
Eje: Riqueza para todas y todos
Politica
Objetivo:
Establecer las condiciones que dinamicen las actividades económicas productivas actuales
y potenciales para generar acceso a fuentes de empleo digno e ingresos que permitan la
cobertura de las necesidades de la persona y la familia. Además, generar mecanismos que
reduzcan la pobreza y la desigualdad, aumentan la capacidad de resiliencia e incorporen a
más grupos de población a la dinámica económica y a los frutos del desarrollo (K´atun ,
2015, p.97).
Desarrollar Políticas estratégicas e integrales de desarrollo productivo o industrial
Políticas económicas
Observaciones:
• Mejorar las intervenciones con iniciativas focalizadas que favorezcan el
desarrollo económico basado en criterios de calidad, no de subsistencia
• Fortalecer la gestión y capacidad de mejora en la recaudación de
ingresos • Análisis y redefinición de las rigideces presupuestarias, así
como promoción de una mayor eficiencia en el uso de los recursos
presupuestarios, análisis y redefinición del comportamiento y ritmo del
gasto
• Identificación de medidas para cumplir con el mandato de universalidad
en la protección social y equidad de las intervenciones del Estado
• Destacar para la próxima etapa de las políticas de desarrollo económico,
la capacidad de entender las aspiraciones y contribuciones de los pueblos
indígenas en esta materia, y viceversa
Fortalecer Políticas de transparencia
Políticas económicas
Observaciones:
• Fortalecimiento de la calidad y la transparencia, así como sostenibilidad
de la deuda
• Articulación entre los diversos actores que promueven el desarrollo
económico local, con una sólida institucionalidad que regule y promueva
esfuerzos conjuntos en los diferentes niveles de la organización nacional
• Armonización de las políticas regionales e internacionales con las
nacionales
Vigentes 1. Política Nacional para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas
2. Política Nacional de Desarrollo Rural Integral
3. Política de Protección, Asistencia y Atención al Guatemalteco en el
Exterior
4. Política Agrícola Centroamericana 2008-2017
5. Política Energética 2013-2027
6. Políticas Educativas 2012-2016
7. Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos
8. Política Nacional de Empleo «Generación de empleo seguro, decente y
de calidad 2012-2021»
9. Política Nacional para el Desarrollo Turístico Sostenible de Guatemala
2012-202213.
Fueten: elaboración propia, información recuperada de (K´atun , 2014, p.58)

d) Eje: Recursos naturales hoy y para el futuro

La sostenibilidad ambiental constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo


nacional y exige actuaciones sociales, económicas y políticas inmediatas y sostenidas frente a
los actuales niveles de degradación. Uno de los retos es la comprensión de la integralidad en
el abordaje de las prioridades ambientales, así como la consolidación de un sistema que
articule a los actores clave con los diversos factores que rodean dicha integralidad. Ello
implica que el país cuente con una institucionalidad capaz de ordenar las intervenciones,
evitando traslapes y vacíos de atención; así como los mecanismos regulatorios frente a
externalidades (económicas, sociales, culturales y políticas) negativas sobre el ambiente y los
recursos naturales. También implica la necesaria revisión de todo el marco de políticas
vinculadas a la gestión ambiental para desarrollar mayores niveles de articulación, integración
entre políticas, así como mayores niveles de conciencia, responsabilidad y educación
ambiental (K´atun , 2015, p.97).

Tabla 11
Politicas públicas vigentes y por desarrollar
Eje: Recursos naturales hoy y para el futuro
Politica
Objetivo:
Proteger y potenciar los recursos naturales en equilibrio con el desarrollo social, cultural,
económico y territorial, para que permitan satisfacer las demandas actuales y futuras de la
población en condiciones de sostenibilidad y resiliencia, ante el impacto de los fenómenos
que la naturaleza presente (K´atun , 2015, p.97).

Fortalecer Políticas ambientales


Observaciones:
• Fortalecer la comprensión de la integralidad en el abordaje de las
prioridades ambientales y la consolidación de un sistema que articule los
diversos factores que la rodean (lo cual incluye a sus actores).
• Contar con una institucionalidad capaz de ordenar las intervenciones,
evitando traslapes y vacíos de atención.
• Fortalecer papel regulatorio de la institucionalidad frente a
externalidades negativas sobre el ambiente y los recursos naturales.
Vigentes 1. Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos
Sólidos
2. Política Nacional y Estrategias para el Desarrollo del Sistema
Guatemalteco de Áreas Protegidas
3. Política Forestal Nacional
4. Política Marco de Gestión Ambiental
5. Política Nacional de Producción más Limpia
6. Política Nacional del Agua de Guatemala y su Estrategia
7. Política de Equidad de Género en el Sector de la Gestión Ambiental
8. Política Nacional de Educación Ambiental  
9. Política para el Manejo Integral de las Zonas Marino Costeras de
Guatemala
10. Política Nacional de Humedales en Guatemala
11. Política Nacional de Cambio Climático
12. Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y
los Recursos Naturales
13. Política Nacional para la Reducción de Riesgo a los Desastres en
Guatemala
14. Política Nacional de Diversidad Biológica
15. Política de Promoción del Riego
Fueten: elaboración propia, información recuperada de (K´atun , 2014, p.59)

e) Estado como garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo


En este eje se sitúa, como prioridad de política, el fortalecimiento de las capacidades de las
instituciones del Estado para el abordaje de los problemas nacionales como asuntos públicos,
su priorización y programación. Así también, lo relativo a procesos de seguimiento y
evaluación en los que confluyan los acuerdos alcanzados con la ciudadanía, con un marco
institucional articulado, sólido, ágil, moderno e incluyente para conducir el desarrollo
nacional (Kat'un, 2015, p.177)

Tabla 12
Politicas públicas vigentes y por desarrollar
Eje: Estado como garante de los derechos humanos y conductor del

desarrollo

Politica
Objetivo:
Generar las capacidades políticas, legales, técnicas, administrativas y financieras de la
institucionalidad pública, para poner al Estado en condiciones de conducir un proceso de
desarrollo sostenible, con un enfoque de derechos en el marco de la gobernabilidad
democrática (Kat'un, 2015, p.177)
Fortalecer Política de descentralización
Políticas de prevención e inclusión
Observaciones:
• Fortalecimiento de las capacidades estatales para la identificación de los
problemas nacionales que deben ser abordados como asuntos públicos,
sus niveles de priorización y programación.
• Procesos de seguimiento y evaluación en los que confluyan acuerdos
con la ciudadanía, con un marco institucional articulado, sólido, ágil,
moderno, incluyente, con liderazgo reconocido y que cuenta con la
confianza ciudadana para conducir el desarrollo nacional.
• Redoblar esfuerzos relacionados con las políticas vinculadas con la
desconcentración y descentralización, para promover una mayor
presencia del Estado en los territorios.
• Fortalecimiento de una cultura de prevención a todo nivel; de inclusión
digital; de garantías de la integralidad de la respuesta estatal en materia de
desarrollo social. Algunas políticas deberán ser ajustadas en función de la
visión del Plan Nacional, mientras que otras deberán fortalecerse
Vigentes 1. Política Nacional de Descentralización
2. Política Nacional de Prevención de la Violencia Juvenil
3. Política Nacional de Seguridad
4. Política de Defensa de la Nación
5. Política Pública contra la Trata de Personas y de Protección Integral a
la Víctimas
6. Política Nacional contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
7. Política de Fortalecimiento de las Municipalidades
8. Política de Cooperación Internacional no Reembolsabl
Fueten: elaboración propia, información recuperada de (K´atun , 2014, p.61)

Trabajos citados
Consejo Nacional de Educación. (2010). Consejo Nacion de Educación Políticas Educativas.
Guatemala. Obtenido de
http://www.mineduc.gob.gt/estadistica/2011/data/Politica/Politicas_Educativas_CNE.pdf
FUNDESA. (1 de marzo de 2020). FUNDESA. Desarrollo humano. Obtenido de
https://www.fundesa.org.gt/indices-y-evaluaciones-de-pais/indices-
internacionales/desarrollo-humano

K´atun . (2014). K´atun nuestra Guatemala 2032. Guatemala: Secreataría de planificación y


programación de la Presidencia. Obtenido de
file:///C:/Users/admin/Downloads/undp_gt_PND_Katun2032.pdf

Kat'un. (Enero de 2015). Política Nacional de Desarrollo. Guatemala. Obtenido de


https://www.inap.gob.gt/web/wp-content/uploads/2018/02/Politica-Nacional-de-
Desarrollo.pdf

MINEDUC. (2017). Resultados evaluación de graduandos 2017. Guatemala. Obtenido de


http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/resultados/Trifoliar_Digeduca_Graduand
os_2017.pdf

Naranjo, M. &. (2016). Desarrollo humano y social. (DescartesJS). Obtenido de


https://www.proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/Libro_Desarrollo_Hu
mano-JS/indexb.html

ONU. (2014). Guatemala: Ánalisis de situación del País. Guatemala. Obtenido de


https://onu.org.gt/wp-content/uploads/2016/04/Estudio-de-Situacion-
Guatemala.compressed.pdf

PDH. (2018). Procurador de los Derechos humanos de Guatemala Informe Anual circunstanciado de
actividades y de la situación de los derechos humanos y resumen ejecutivo. (Digítal).
Guatemala. Recuperado el 03 de marzo de 2020, de file:///C:/Users/admin/Downloads/IAC
%20-%20Final%2016%20DE%20ENERO%20DE%202019%20%20final%20PDF5.pdf

PNUD. (2009/2010). Guatemala: hacia un Estado para el desarrollo humano, Informe nacional del
desarrollo humano. Obtenido de http://desarrollohumano.org.gt/wp-
content/uploads/2016/04/INDH_2009-2010_1.pdf

PNUD. (2015/2016). Más allá del conflicto, luchas por el bienestar. Guatemala.
doi:file:///C:/Users/admin/Downloads/INDH16_Resumen_ejecutivo_digital_FINAL.pdf

PNUD. (2019). Índices e indicadores de desarrollo humano. Guatemala. Obtenido de


http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pd
f

PNUD. (22 de febrero de 2020). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Obtenido de


https://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/

Вам также может понравиться