Вы находитесь на странице: 1из 83

Fundación Universitaria del Área Andina

Manual de prácticas de laboratorio


de ciencias básicas
División de ciencias básicas
AUTORES

Myriam J. Salazar-Terreros
Jaime A. Díaz-Galvis
Martha Patricia Díaz-Bastos

ASESORES
Chicri G. Paris-Taua
Janet Camacho-Garzón
Juan David Adame

2016
PREFACIO

Los cursos del área de Ciencias Básicas son ofrecidos a estudiantes de primeros semestres de diferentes
disciplinas, que requieren adquirir o afianzar conocimientos relativos a los principios básicos de la biología y la
química que son aplicables, directa o indirectamente, en su labor profesional. Las prácticas de laboratorio están
diseñadas para que los estudiantes comprueben, complementen y refuercen los principios teóricos revisados en
las clases y adquieran destrezas en la experimentación, la tabulación y análisis de resultados. Este Manual de
prácticas de laboratorio de ciencias básicas es el resultado de la compilación de diferentes experiencias, saberes
y opiniones de docentes dedicados a la enseñanza de la biología y la química con el cual se espera que los
estudiantes se familiaricen con procedimientos y técnicas experimentales sencillas de uso frecuente en el
ambiente académico y/o profesional.

El Manual sigue una secuencia en la que el estudiante inicia con la apropiación de las normas de bioseguridad
necesarias para trabajar en un laboratorio, el reconocimiento de los materiales de uso común en las prácticas de
química y biología y el uso adecuado del microscopio compuesto, herramientas básicas para el buen desempeño
de los estudiantes en el transcurso de su vida profesional. Posteriormente, el componente biológico de las
prácticas se enfoca al reconocimiento de la célula como unidad estructural y funcional del ser vivo, la
diferenciación entre organismos procariotas y eucariotas y la forma en que las células se organizan para formar
tejidos. En el área de la química, se estudian los principios básicos que determinan el pH, la actividad
enzimática, la fermentación y las diferencias y similitudes existentes entre lípidos, carbohidratos y proteínas.

En todos los casos, la guía de laboratorio comienza con una corta introducción que resume los principales
puntos teóricos en los cuales se apoya el desarrollo de la práctica y con las competencias que se espera que los
estudiantes adquieran durante el desarrollo experimental y el análisis de resultados. Las preguntas del pre
laboratorio buscan que el estudiante profundice en algunos aspectos particulares del contenido temático y que
se familiarice con los procedimientos y precauciones necesarias para llevar a cabo los experimentos con
seguridad y eficiencia. Los procedimientos de cada una de las prácticas están desarrollados a través de
diagramas de flujo, que brindan claridad suficiente sobre los procedimientos y que facilitan un buen desempeño
del estudiante durante la fase experimental. Para facilitar el análisis de los resultados, en cada una de las guías
se presentan modelos para el registro y la tabulación de datos, ya sean numéricos, cualitativos o gráficos. Se
presentan también algunas preguntas que sirven como una guía para orientar el análisis y la discusión de
resultados, con la intención de que los estudiantes realicen el ejercicio de formular probables hipótesis que
expliquen los resultados obtenidos antes de consultar más fuentes bibliográficas. La sección del cuestionario
está diseñada como una herramienta de integración entre los temas desarrollados en la práctica y algunas
cuestiones relacionadas con el área de desempeño del estudiante (ya sea salud, industria, ambiente, etc). Por
último, se presenta una sección de autoevaluación en la que el estudiante es invitado a reflexionar sobre su
participación, aportes y desempeño en la construcción de su propio conocimiento.

Este tipo de prácticas sencillas sirven como fundamento para el desarrollo de prácticas de mayor complejidad o
que involucren un mayor grado de riesgo (trabajo con microorganismos, por ejemplo) en las cuales es necesario
la integración de diferentes disciplinas, aproximaciones y técnicas. Por tales razones, es importante que desde
los primeros semestres, los estudiantes adquieran las competencias, destrezas y el rigor que exige un trabajo
práctico experimental de buena calidad.

Agradecemos profundamente a todas aquellas personas que contribuyeron de una u otra forma a la realización
de estas guías de laboratorio, pero de manera especial queremos agradecer y dedicar este trabajo a todos
aquellos estudiantes que con sus comentarios, preguntas e inquietudes contribuyen a aderezar la vida de sus
docentes.

Los autores.
CONTENIDO

PRÁCTICA N°1A: NORMAS DE BIOSEGURIDAD, RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL


DE LABORATORIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO

PRÁCTICA N° 1B: RECONOCIMIENTO DE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

PRÁCTICA N° 2: CICLO CELULAR EN CÉLULAS VEGETALES: MITOSIS

PRÁCTICA N° 3: INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA

PRÁCTICA N° 4: DISOLUCIONES

PRÁCTICA N° 5: RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS

PRÁCTICA N° 6: MEDIDA DEL pH Y REACCIONES ÁCIDO – BASE

PRÁCTICA N° 7: RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

PRÁCTICA N° 8 : CARIOTIPO GUIA EN ACTUALIZACION

PRÁCTICA N° 9: ANALISIS BIOQUIMICO DE LA ORINA GUIA EN ACTUALIZACION


FECHA
Guía #: 1A

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Jaime A. Díaz-Galvis - Myriam J. Salazar-Terreros - Patricia Díaz-Bastos
Revision de Actualizacion, I 2016: Seudy De Hoyos Peinado
PRÁCTICA N° 1A: NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DEL MICROSCOPIO
COMPUESTO

BIOSEGURIDAD

1. GENERALIDADES

La bioseguridad en los laboratorios es un asunto de gran importancia debido al riesgo que se presenta al
manipular sustancias tóxicas (ej. reactivos) y microorganismos patógenos. Para minimizar la posibilidad de
accidentes que pueden poner en peligro la salud o la vida, tanto de las personas que laboran con estos agentes
o de la comunidad en general, se han diseñado protocolos que buscan implementar medidas de seguridad y
protección en el personal de laboratorio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la entidad que rige los
estándares internacionales relacionados con la bioseguridad de los diferentes laboratorios en el mundo; desde
1983, esta entidad ha publicado diferentes ediciones del Manual de bioseguridad en el laboratorio, el cual busca
inculcar prácticas y hábitos de bioseguridad en el personal que labora en los laboratorios, hospitales y centros de
investigación, así como también la evaluación de riesgo en el uso de tecnologías y manejo de material infeccioso
(OMS, 2005).

En la práctica se desarrollará la temática relacionada con las normas básicas requeridas para el correcto
desarrollo de las prácticas en el laboratorio de Ciencias Básicas, las cuales servirán como herramienta en la
formación de profesionales que laboran en el campo de la salud y la industria.

INFORMACIÓN BASICA DE BIOSEGURIDAD


Ficha técnica para soluciones

Número de LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS Precauciones:


Registro:

Solución:
Concentración:
Tº almacenamiento:
Fecha preparación: Preparado por: Fecha vencimiento:

NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS

2. COMPETENCIAS
 Conoce y es consciente de la importancia de cada una de las normas de bioseguridad con fin de evitar
y/o prevenir accidentes.
 Identifica los riesgos conocidos y potenciales y aplica las prácticas y los procedimientos encaminados a
eliminar o reducir al mínimo esos riesgos.
 Se cerciora de que el material posea las características de seguridad requeridas, siendo necesaria la
consulta de sus especificaciones detalladas de funcionamiento y construcción.
 Es consciente de la necesidad de continuar de manera autónoma y responsable sus procesos de
aprendizaje
 Se desarrolle espacios de convivencia basados en el respeto y la tolerancia hacia las diferencias
individuales.

Leer la guía y desarrollar el PRELABORATORIO


3. PRELABORATORIO
3.1. BIOSEGURIDAD:
I. Cite ejemplos de reactivos o sustancias químicas de mayor uso en las prácticas de biología (elabore una
ficha de seguridad para cada uno).

II. Revise y elabore un diagrama de flujo en donde se observe las precauciones, manejos y cuidado que se
deben tener en los laboratorios, Conceptos de bioprotección entre otros aspectos que usted considere de suma
importancia.

Los siguientes documentos ayudaran en la construcción del diagrama de flujo:


*Instructivo de bioseguridad unidad móvil, actividades extramurales (2013). Revisar el siguiente link:
http://www.colombianadesalud.org.co/ODONTOLOGIA/FORMATOS/INSTRUCTIVO%20DE
%20BIOSEGURIDAD%20UNIDAD%20MOVIL.pdf

*Por otro lado podrá encontrar información acerca de las prácticas y las técnicas de bioseguridad en los
laboratorios de todos los niveles, de acuerdo a la última definición de la OMS en el siguiente link:
http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11SP.pdf

III. Cite ejemplos acerca de algunos desechos que se generan en el laboratorio de biología, y como se
descartan adecuadamente en las canecas:

IV. Revise los pictogramas de mayor importancia que identifican los diferentes tipos de riesgos que existen en el
laboratorio al manipular las sustancias químicas o biológicas. De ejemplos según la clasificación de sustancias
químicas peligrosas
3.2. MICROSCOPIA
I. Análisis de algunos conceptos:
A. Explore en el siguiente link, reconozca las partes y las funciones del microscopio.
http://www.udel.edu/biology/ketcham/microscope/scope.html . Allí podrá interactuar de forma virtual con
diferentes montajes los cuales podrá enfocar en diferentes aumentos y algunas muestras biológicas.
De acuerdo a lo anterior complete la siguiente información. Defina, intérprete y analice los siguientes
conceptos:
o ¿Qué es el poder de aumento?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
o ¿Para qué sirve el campo visual?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
o ¿Qué comprende el poder de resolución?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
o ¿Qué importancia tiene para el ser humano el descubrimiento del microscopio?
____________________________________________________________________________
B. Consulte las funciones de las siguientes partes del microscopio compuesto:
 Base:___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Columna:________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Tornillo
micrométrico:____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Tornillo
macrométrico:____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Platina:_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Carro:__________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Diafragma:______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Condensador:____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Revolver:________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Oculares:________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Objetivos:_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. METODOLOGÍA
A. Bioseguridad
B. Microscopia
Reconocimiento Y Manejo Del Microscopio Compuesto.
I. Reconocimiento de los sistemas del microscopio (Mecánico, Óptico y Lumínico)
Mecánico Óptico Lumínico

II. Análisis y comprensión de conceptos claves


Complete la siguiente información de acuerdo a la explicación anterior

Aumento del Diámetro del Poder de aumento


objetivo Lente y/o Ocular
4X 10X
10X 10X
40X 10X
100X 10X

III.
IV. Observación en el microscopio:

5. MATERIALES
Por grupo de laboratorio:
Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad
* Láminas - 1 * Microscopio compuesto - 1
* Laminillas - 1 *Papel milimetrado - 1
*Papel de arroz - 1 *Estereoscopio - 1
*Lugol - 1
*Vidrio de reloj - 1
*Caja de Petri - 1
*pinza metálica - 1

Por parte del estudiante:

-Recortes de periódico con textos de altura de 3mm - Agua estancada, de florero o pecera
-Insectos con tamaño mayor de 0,5cm de longitud -Guantes
-Hebra de cabello -Gorro
-Tijeras -Tapabocas
-Colores -Bata
-Recortes de periódico con textos de altura de 3mm -Gafas de seguridad
-Insectos con tamaño mayor de 0,5cm de longitud
(mosquito, cochinilla o larvas)
-Hebra de hilo de color
-Tijeras
6. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO.
a. DOCUMENTOS DE INTERÉS EN PDF:
1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. OMS (2005) MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Tercera Edición. Ginebra. pg web:
http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11SP.pdf
2. Hernández M. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LABORATORIOS DE LA UMH.
http://www.umh.es/materialTitulaciones/10%5CSeguridad%20en%20laboratorios%20y%20talleres%5Cseguridad
%20laboratorio.pdf.
3. Borrell N., Mesquida X., Alomar P. Normas de seguridad. Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-
3050-6. Asociación Española de Micología. ©2001
4. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOLOGIA:
http://www.unicartagena.edu.co/librose/NORMAS%20GENERALES%20DE%20BIOSEGURIDAD%20EN%20EL
%20LABORATORIO%20DE%20BIOLOGIA.pdf
5. Darsie G., Falczuk A.J. Bergmann I.E., Institutos de investigación y seguridad biológica. Rev. sci. tech. Off. int.
Epiz., 2006, 25 (1), 321-327
6. CURTIS, y otros, 2000, Biología. Sexta Edición. España, Editorial Panamericana. Página 1491.
7. Greetings and Welcome Editorial. January, 2003. Página web: http://www.micrographia.com/index.htm
8. OLYMPUS. 2009. Microscopy Resource Center. Página web:
http://www.olympusmicro.com/primer/java/index.html
9. SOLOMON. Y otros, 2001, Biología. Quinta Edición. México. McGraw-Hill Interamericana. Página
1237.
10. STARR C, TAGGART R. 2008. La Unidad De La Diversidad De La Vida (Versión Abreviada). Undécima
ed. 768 pp.

b. PAGINAS WEB DE INTERÉS


http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/spanish.htm
http://www.mtas.es/insht/information/index.htm

c. DOCUMENTOS DE INTERÉS EN PDF


http://micro.magnet.fsu.edu/primer/pdfs/microscopy.pdf (Recomendado).
http://www.hiperbiologia.net/microscopia/microscopia1.htm
http://www.unicartagena.edu.co/librose/LABORATORIO%20No%201.%20ESTUDIO%20Y%20MANEJO
%20DEL%20MICROSCOPIO.pdf
http://88.2.0.99/WEB/DEPARTAMENTOS/cna/3ESO/microscopio4%20(blanco).pdf
7. PARA DISCUTIR (RESULTADOS)

7.1. RESULTADOS
I. A través de una lluvia de ideas en grupo, proponga un definición para los siguientes términos:

Bioseguridad: Riesgo biológico: Contaminación:

Desinfección: Precauciones: Esterilización:

II. Complete la siguiente información, acerca de las precauciones y cuidados que se deben tener
con las siguientes sustancias químicas:
Azul de metileno Lugol Alcohol etílico Fucsina
Precauciones
comunes

Precauciones
específicas
III. ¿Cuáles serían para usted las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de biología? Complete el
siguiente esquema.

IV. Describa que estrategias se pueden utilizar para que el personal de salud, que sea inexperto en el manejo
de las normas de bioseguridad, adquiera destreza y habilidad en la utilización de las mismas.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
V. ¿Cómo puede usted evitar en el laboratorio daños a su salud?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

MICROSCOPIA:
Cuestiones: Basado en el pre- laboratorio y desarrollo de la práctica, resuelva:
 Cuando se observa una imagen proyectada por el microscopio se ve invertida, ¿cuál es la explicación
más probable?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Los lentes de los objetivos son de dos tipos: lentes secas y lentes húmedas (inmersión). ¿Cuál es la
diferencia entre ambos tipos de lentes y cuál es el aumento generado por cada uno de ellos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
 ¿Cómo se podría calcular el tamaño real de una muestra observada en un microscopio? Explique:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Fecha a desarrollar la
Guía #: 1B práctica:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS


DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA
Jaime A. Díaz-Galvis - Myriam J. Salazar-Terreros - Patricia Díaz-Bastos – Chicri Paris Taua
Revision de Actualizacion, I 2016: Seudy De Hoyos Peinado
PRÁCTICA N° 1B: RECONOCIMIENTO DE CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

1. GENERALIDADES
La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. La palabra célula proviene del latín cellula =
celda o cámara pequeña y fue el término utilizado por Robert Hooke en el siglo XVII para definir las cavidades
del corcho delimitadas por pared que observó en uno de los primeros microscopios. A pesar de estos hallazgos,
la teoría celular que afirma que todos los organismos están conformados por células, se formuló dos siglos
después por los alemanes Mathias Schleiden y Theodor Schwann de manera independiente. En 1859, Rudolf
Virchow enunció la teoría de que toda célula proviene de otra célula, característica que ha llevado a reconocer a
la célula como la unidad básica de la vida. Todas las células tienen la misma estructura básica, ya que están
limitadas por una membrana que regula el paso de materiales entre el interior y el exterior, y que encierra un
material gelatinoso que contiene las enzimas y otros solutos, denominado citoplasma. Además, todas las células
poseen los mismos tipos de enzimas y de material genético y comparten muchas estructuras similares. Sin
embargo, según el nivel de complejidad en su organización estructural, las células se clasifican en dos grandes
grupos:

Células procariotas:

Se caracterizan porque no poseen orgánulos citoplasmáticos delimitados por membrana. Los organismos
constituidos por células procariotas están distribuidos taxonómicamente en los dominios Bacteria y Archaea.

Células eucariotas:

Poseen un núcleo bien definido y delimitado por una envoltura y una gran variedad de orgánulos citoplasmáticos
como mitocondrias, lisosomas, aparato de Golgi, entre otros. A pesar de estas características en común, las
células eucariotas presentan variaciones importantes en tamaño, forma, composición y grado de especialización
según el tipo celular del que se trate. Los protozoarios, los hongos, las plantas y los animales están constituidos
por células eucariotas.
Con la utilización del microscopio compuesto solamente se pueden observar algunas estructuras celulares; para
algunas otras de menor tamaño, su visualización solo se logró mediante el desarrollo de microscopios más
avanzados tales como el electrónico o el de barrido, los cuales tienen un poder de magnificación mucho mayor.

2. COMPETENCIAS
 Explique procesos funcionales, integrando los diferentes niveles de complejidad celular.
 Incremente sus habilidades de abstracción y orientación espacial para interpretar adecuadamente
imágenes.de estructuras celulares.
 Integre conceptos citoarquitectónicos, anatómicos y fisiológicos para lograr una visión clara del ser
humano.
 Establece similitudes y diferencias entre células procariotas y eucariotas; y a su vez entre célula animal
y vegetal, para interpretar procesos y fenómenos biológicos.
 Utilice el conocimiento integralmente para aplicarlo en el análisis de problemas clínicos

3. PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS


¿Al observar con el microscopio algunas estructuras citoplasmáticas de células vegetales y animales, y
compararlas con los montajes de células bacterianas, se espera encontrar diferencias morfológicas
significativas?.

4. PRELABORATORIO
Elaborar el ítem A, B y C:

1. Complete el siguiente cuadro:


Estructura Indique el tipo de Función Describa la
célula (Vegetal,
Animal o Bacteriana) Organización estructural

Aparato de
Golgi

Cromosomas

Lisosomas

Membrana
plasmática

Microtúbulos

Mitocondrias

Núcleo

[1]
Nucléolo

Pared celular

Peroxisomas

Plastidios

Retículo
Endoplasmático

Ribosomas

Cilios y Flagelos

ADN

2. Durante la práctica de laboratorio se utilizará el microscopio compuesto para realizar las


observaciones de los diferentes tipos de células. Escriba qué cuidados se deben tener al manipular
este instrumento óptico.

1.__________________________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________________________

3.__________________________________________________________________________________

4.__________________________________________________________________________________

3. En una célula vegetal donde encontramos núcleo, cloroplastos y grandes vacuolas. En este tipo de
célula:
1. ¿Qué rol Ie corresponde a la vacuola?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______

___________________________________________________________________________________
___

2. ¿Cuál es la importancia del cloroplasto?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________

3. ¿A qué corresponde y cuál es la función de la pared celular?

[2]
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_________

4. ¿Que podría ocurrir en esta célula si por algún medio se quitara la estructura la pared celular?
___________________________________________________________________________________
___

___________________________________________________________________________________
___

___________________________________________________________________________________
___

5. En el laboratorio se espera que observe algunas estructuras u orgánulos, con el microscopio óptico.
¿cuáles son y en qué tipo de células? hay otras estructuras que no se podrán observar, explique
porqué, y qué se podría hacer para observarlas.
___________________________________________________________________________________
___

___________________________________________________________________________________
___

___________________________________________________________________________________
___

___________________________________________________________________________________
___

___________________________________________________________________________________
___

5. MATERIALES

5.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES:


Por grupo de trabajo (lo debe traer el estudiante) Individual

* Una cebolla cabezona *Yogurt de bolsita pequeño

* Una papa pequeña * Guantes

* Hojas de Elodea * Tapabocas

* Bisturí *Gafas de seguridad

* Marcador de punta fina * Bata de laboratorio

*Agua estancada: puede ser de florero ó charco

[3]
5.2. SOLICITADOS AL LABORATORIO:
Por grupo de laboratorio (lo solicita el docente) Por grupo de trabajo

Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad

* Caja de láminas -- 1 * Microscopio óptico - 1

* Caja de laminillas - 1 * Cajas de Petri - 1

* Alcohol acetona - 2 frascos * Pinzas de punta fina - 1

* Solución salina 0,15% 10 ml * Gotero - 1

* Aceite de inmersión - 2 frascos * Lugol - 1 frasco

* Guantes desechables - 1 par * Azul de metileno 1% 1 frasco

* Fósforos - 1 caja

6. PROCEDIMIENTO
6.1. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EUCARIOTAS VEGETALES

C. CÉLULAS DE ELODEA

Colocar una
gota de agua
en una
lámina

Seleccionar una hoja


joven de Elodea y
hacer un montaje
húmedo de la misma

Ubicar el ápice (punta de la


hoja) y hacer las
observaciones y esquemas
correspondientes.

6.2. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EUCARIOTAS ANIMALES Y PROTOZOOS

[4]
A. EPITELIO INTERNO DE C. OBSERVACIÓN DE
MEJILLA PROTOZOARIOS

Colocar una gota de solución salina en el


centro de una lámina

Colocar una gota de agua de


Raspar el interior de la mejilla, de abajo florero o de charca en una
hacia arriba, con un palillo. lámina

Poner el producto del raspado sobre la


solución salina y esparcir suavemente.

Hacer observaciones a 4X y 10X sin


Fijar al calor utilizar laminilla y hacer los dibujos
correspondientes. Tener cuidado para
no mojar los lentes del microscopio.
Colocar una gota de azul de metileno

Cubrir con laminilla. Observar y dibujar


a 4X, 10X y 40X
Colocar laminilla en el
montaje y observar a 40X
Hacer la observación a 100X, utilizando el
aceite de inmersión

6.3. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTAS


A. OBSERVACIÓN DE BACTERIAS DE B. OBSERVACIÓN DE
LA CAVIDAD BUCAL BACTERIAS DEL YOGURT

Mezclar una gota de agua y una


gota de yogurt en una lámina

Fijar al calor
Utilizar el montaje realizado para
observar células del epitelio interno
de la mejilla. Agregar unas gotas de alcohol
acetona y dejar secar al aire

Agregar un par de gotas de


azul de metileno

Observar a 100X con objetivo de


7. RESULTADOS
inmersión. (Discutir)
Identificar la forma de Cubrir con laminilla y
Haga las observacioneslasa los aumentos indicados por el docente y realice
bacterias. los
observar a dibujos de acuerdo con el patrón
100X con aceite
de inmersión
esquematizado. No olvide señalar y nombrar las estructuras más relevantes en cada dibujo, para que luego
pueda establecer comparación y así redacte la discusión de sus resultados.

- Observación de células vegetales: Muestra de cebolla, de papa, y Elodea


- Observación de células Animales: Muestra de agua estancada o florero y Raspado de células epiteliales
internas de la mejilla
- Observación de células Procariotas: Raspado de células epiteliales internas de la mejilla en 100X y Muestra
de yogurt

[5]
ESPECÍMEN: _________________________ ESPECÍMEN: _________________________ ESPECÍMEN: _________________________

AUMENTO: __________________________ AUMENTO: __________________________ AUMENTO: __________________________

TIPO DE MONTAJE: ____________________ TIPO DE MONTAJE: ____________________ TIPO DE MONTAJE: ____________________

COLORANTE: _________________________ COLORANTE: _________________________ COLORANTE: _________________________

Cebolla Papa Elodea

ESPECÍMEN: _________________________ ESPECÍMEN: _________________________

AUMENTO: __________________________ AUMENTO: __________________________

TIPO DE MONTAJE: ____________________ TIPO DE MONTAJE: ____________________

COLORANTE: _________________________ COLORANTE: _________________________

Agua Estancada Raspado De Células Epiteliales Internas


De La Mejilla

[6]
ESPECÍMEN: _________________________ ESPECÍMEN: _________________________ ESPECÍMEN: _________________________

AUMENTO: __________________________ AUMENTO: __________________________ AUMENTO: __________________________

TIPO DE MONTAJE: ____________________ TIPO DE MONTAJE: ____________________ TIPO DE MONTAJE: ____________________

COLORANTE: _________________________ COLORANTE: _________________________ COLORANTE: _________________________

Muestra de yogurt Raspado De Células Epiteliales Internas


De La Mejilla 100X

Para tener en cuenta al momento de la descripción de las observaciones realizadas:

7.1.1. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR.


1. Realice una comparación entre los diferentes tipos de células eucariotas (vegetales, animales y Procariotas)
Vegetales Animales Procariotas

2. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de utilizar colorantes en las preparaciones?
_______________________________________________________________________________________
____

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________

[7]
3. ¿Qué función desempeñan los plastidios de las células de Elodea y los de la papa?
_______________________________________________________________________________________
____

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________

4. En las células de la cebolla, elodea y papa se observa la membrana celular? Explique su papel.
_______________________________________________________________________________________
____
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________

5. ¿Puede dar alguna razón por la cual ciertos colorantes son específicos para determinadas estructuras
celulares? Cite algunos ejemplos
_______________________________________________________________________________________
____

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
________

6. ¿De qué factores puede depender el hecho de que las células tengan distintas formas?
_______________________________________________________________________________________
____

8. BIBLIOGRAFÍA.
1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica Panamericana,
Madrid. 2006.
2. Audesirk, T. (2013). Biología: La vida en la tierra (9a. ed.). México: Pearson Educación.
3. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega, Barcelona. 2002.
4. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la Sabana.2001.
5. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005
6. Campbell, N. A. (2007). Biología (7a ed.). Madrid, España: Médica Panamericana.
7. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006.
8. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 2005.
9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.
10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 200
Ilustraciones:
http://www.nslc.wustl.edu/courses/Bio2960/labs/04Microscopy/allcell.jpg

Código: Fecha:
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTE PARTICIPANTE EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Seudy J. De Hoyos- Peinado

[8]
PRÁCTICA N° 2: CICLO CELULAR EN CÉLULAS VEGETALES: MITOSIS

BIOSEGURIDAD
8. GENERALIDADES

Las células vivas tienen una propiedad muy notable: su capacidad de multiplicarse con fidelidad casi perfecta y no
solamente uno o dos veces, sino por centenares y millares de generaciones. La mayoría de las células se reproducen
por división binaria cuyo resultado son dos células hijas casi idénticas.

Uno de los procesos de división celular más impresionantes es la mitosis, el cual es llevado a cabo de una manera
ordenada, realizándose una precisa e igual distribución del material genético ya duplicado para formar así dos núcleos
hijos con igual tipo y número de cromosomas. Una de los principales aportes de este proceso es la conservación
idéntica en la constitución genética de las células hijas y por tanto de la misma organización estructural y funcional con
respecto a las células madre.

Este proceso también es en parte, responsable de la herencia o transmisión de caracteres de célula a célula en los
organismos pluricelulares y de generación en generación en los organismos en los cuales la mitosis es también su
medio de reproducción. La división celular también es necesaria para el mantenimiento del individuo.

Las células que tienen un ciclo vital corto, tales como las del epitelio del tubo digestivo, de la capa externa de la piel, y
los glóbulos rojos, son reemplazadas por células nuevas producidas en la mitosis, la cual comprende cuatro fases,
llamadas: profase, metafase, anafase y telofase Ver figura N° 1, esto con el objetivo de facilitar su estudio. En un
sentido más amplio y moderno, la mitosis puede considerarse como una parte de un proceso clínico conocido como
ciclo celular.

Figura N° 1., Ciclo Celular: Fase Mitótica

El ciclo celular además de la mitosis incluye el “reposo” o sea la llamada interfase del núcleo; existen varios estadios en
la interfase: el estado G1 (del inglés Gap que significa intervalo), durante el cual el
núcleo se encuentra sin división y justo antes de que se efectúe la síntesis del
ADN; el estado S (del inglés Synthesis), en el cual ocurre la síntesis del ADN y el
estado G2 que se presenta tras la síntesis del ADN pero antes de iniciarse la
primera etapa de la mitosis, la profase. El ciclo celular consiste, por consiguiente,
en la secuencia continua de interfase y mitosis Ver figura N° 2.

[9]
Figura N° 2., Ciclo Celular en Células Eucariotas

En los vegetales las divisiones mitóticas se producen fundamentalmente en los tejidos meristemáticos, entre los que se
encuentran los ápices caulinares y radiculares, que son tejidos vegetativos de fácil obtención y útiles para el estudio de
este proceso. Los métodos que se suelen utilizar para estudiar la mitosis son numerosos. En esta práctica se utilizará
la observación de preparaciones del ápice de raíz de cebolla .

Por otro lado, la meiosis (Ver figura N° 3 y 4), hace parte de un tipo de ciclo celular especializado que
reduce el número de cromosomas a la mitad, dando lugar a células hijas haploides. En las plantas y en los
animales pluricelulares la meiosis sólo se produce en las células germinales, donde resulta esencial para la
reproducción sexual. Mientras que las células somáticas realizan la mitosis para proliferar, en las células
germinales tiene lugar la meiosis para producir gametos haploides (el espermatozoide y el óvulo). El
desarrollo de un nuevo organismo comienza con la fusión de estos gametos en la fecundación.

Figura
N° 3.,

Características de la Meiosis

Figura N° 4., Eventos que comprende la Meiosis


1.1 Importancia Biológica del ciclo celular

A nivel genético: Se produce la recombinación de genes durante el sobrecruzamiento. Las células hijas
son haploides, y sus cromátidas no son iguales entre sí. Todo ello aumenta la variabilidad de la
información genética que lleva la célula organismo (Ver figura N° 5).

[10]
A nivel celular: Pasamos de células diploides a haploides

A nivel orgánico: Las células resultantes son los gametos o esporas. La fusión de gametos con la mitad
de cromosomas garantiza que se mantenga el número cromosómico del.

Figura N° 5., Distribución de la información genética durante la Mitosis y Meiosis

9. COMPETENCIAS
o Identificar cada uno de los periodos que comprende el ciclo celular
o Relacionar cada cambio presente en las células meristemáticas, con las diferentes fases de la
mitosis.
o Reconocimiento al microscopio de luz de células en interfase y en las distintas etapas de la
mitosis.

10. PRELABORATORIO
A través de un grafico (elaborado a mano) represente y describa las fases que comprenden la
mitosis y la meiosis.

11. MATERIALES
Por grupo de laboratorio Para el Docente :
Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad
* Láminas - 1 Guantes 1 par
* Laminillas - 1 Gorros 1
*Papel de arroz - 1 Tapabocas 1
* Microscopio compuesto - 1 Papel de Arroz 1
*Palillos goteros 3
Baño maria 1
Preparación previa a la
practica
Solución hidrolizante: 100ml
agua destilada 100ml
ácido acético 10ml
etanol al 95% 5ml
se solicita con 8 días de  
antelación
Elementos a utilizar:

[11]
Materiales solicitados al estudiante:
Por parte del estudiante
Reactivo y/o material Dilución Cantidad
* Láminas - 1
* Laminillas - 1
*Papel de arroz - 1
* Microscopio compuesto - 1
*Palillos

Guantes 1
Gorros 1
Tapabocas 1

12. METODOLOGÍA

1. Coloque a un bulbo de cebolla fresco a germinar en un recipiente plástico, de manera tal que la parte
radical quede inmersa en el agua para permitir que se formen nuevas raíces.

*Deje durante varios días en un sitio fresco.

2. Corte con una cuchilla, varias raíces que hayan germinado y llévelas a un tubo de ensayo con
solución hidrolizante por 24 horas (un día antes de su práctica, acerque a su docente con las raíces).
Luego al día siguiente lleve el tubo de ensayo con la muestra a baño de maría por 20 minutos a 50°C.
No deje subir la temperatura, si esto sucede adicione agua fría al tubo.

3. Extraiga con una pinza, algunas raíces y realice un corte que tengan una longitud de tres milímetros
desde el ápice (zona que incluye el meristemo), y se colocan en un vidrio de reloj que contiene el
colorante acetorceína,

4. Coloque una de las raíces que se encuentra en sumergida en el vidrio de reloj con el colorante en
una lámina y cubra con una laminilla.

5. Con la punta de un palillo de dientes, se presiona suavemente sobre la laminilla en la zona donde se
encuentra el meristemo y mediante golpes repetidos se va extendiendo el material radical.

6. Después del barrido hecho, se monta la muestra al microscopio y se observa con aumento de 4X,
10X y finalmente 40X las diferentes fases mitóticas. Los análisis de los resultados se realizaran de
acuerdo a los esquemas observados en 40X.

[12]
7. Finalmente recibirá placas de micropreparados histológicos, las cuales deberá observar para
contrastar las observaciones de los montajes en fresco.

13. PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR

13.1. Cuestiones:

a. ¿Qué etapas de la meiosis y mitosis observo?


b. ¿Qué proceso se está desarrollando en las etapas observadas?
c. ¿Qué tipo de células se están observando?
d. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en mitosis?
e. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en meiosis?

14. RESULTADOS Y DISCUSION

De acuerdo al siguiente patrón reporta las imágenes observadas, tener en cuenta las pautas sugeridas
por el docente.

ESPECÍMEN: _________________________

AUMENTO: ___________________________

TIPO DE MONTAJE: ____________________

COLORANTE: _________________________

[13]
FASE OBSERVADA: ____________________

15. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO.

15.1. DOCUMENTOS DE INTERÉS EN PDF:

11. CURTIS, y otros, 2000, Biología. Sexta Edición. España, Editorial Panamericana. Página 1491.
12. SOLOMON. Y otros, 2001, Biología. Quinta Edición. México. McGraw-Hill Interamericana. Página
1237.
13. STARR C, TAGGART R. 2008. La Unidad De La Diversidad De La Vida (Versión Abreviada). Undécima
ed. 768 pp.
14. ALMANSA, M.S.; BOTELLA, M.A.; SERRANO, M.; PRETEL, M.T.; AMORÓS, A. y FOS, M. Prácticas
de Biología y Botánica. Ingeniero Técnico Agrícola. Ed. Universidad Miguel Hernández. Elche. 1999.
15. DE ECHEVERRI, M. T.; MELO, E.; MONTOYA, J. C.; de Plata, C.; Satizábal, J. M. y Solorzano, M.
Prácticas de laboratorio. Biología celular. Universidad del Valle. Facultad de Salud, Departamento de
Ciencias Fisiológicas.
16. PLUMMER, D. T. (1981). Bioquímica Práctica. 2a. ed. Bogotá, Colombia: Mc-Graw}

Páginas web visitadas


*http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/seglabor.htm
* http://www.arrakis.es/~rfluengo/normas.html.

[14]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Myriam J. Salazar-Terreros - Jaime A. Díaz-Galvis – Janet Camacho-Garzón

PRÁCTICA N° 3: INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA

1. GENERALIDADES

Durante el desarrollo de los organismos multicelulares complejos tales como plantas y animales, las células
progenitoras se multiplican y diferencian; las células de la misma clase generalmente se agrupan en tejidos para
realizar una función común y los tejidos se organizan en órganos para realizar una o más funciones específicas.
La función coordinada de varios tipos celulares y de una diversidad de tejidos especializados, permite a los
organismos cumplir las funciones vitales esenciales.

Los tejidos se forman gracias a la unión de cierto número de células, cuya interacción es regulada principalmente
por moléculas de la matriz extracelular. Esta matriz está conformada por una red compleja de proteínas,
polisacáridos y, en algunos casos, sales. En la matriz extracelular, las interacciones entre células y entre las
células y el medio circundante, están reguladas tanto por moléculas (CAM) como por receptores de adhesión.
Estas interacciones unen las células y les permiten formar tejidos, facilitando la comunicación entre las células y
su entorno.

La histología es el estudio de la biología, estructura y función de los tejidos; también trata acerca de cómo estos
tejidos se organizan y funcionan para formar órganos y sistemas.

TEJIDOS VEGETALES

MERISTEMÁTICOS: Se caracterizan por estar compuestos de células pequeñas en división constante, con
núcleos grandes y vacuolas pequeñas o ausentes. De acuerdo con su localización se clasifican en meristemos
apicales, laterales o intercalares.

TEJIDOS NO MERISTEMÁTICOS: Están conformados por células producidas en los meristemos que se
diferencian y su función primaria ya no es generar nuevas células. Algunas veces, el tejido está compuesto por el
mismo tipo de células (simple), mientras que en otros casos se trata de varias clases de células (mixto).

Parénquima: es el tejido más abundante en los vegetales, formado por células poco diferenciadas y que se
encuentran en sitios variados tales como el interior de las hojas, la corteza del tallo y de la raíz, entre otros.
Existen diferentes tipos de parénquima, de acuerdo con las características morfológicas y la función que
cumplen. El parénquima que hace parte de las hojas y que contiene cloroplastos se denomina clorénquima y su
función principal es la fotosintética. El parénquima acuífero tiene células con vacuolas muy desarrolladas,
mientras que el aerénquima es un tipo de parénquima en el cual las células están separadas por grandes
espacios con aire y cuya función es la de conferir la propiedad de flotabilidad a las estructuras que lo contienen.
En otros casos, la principal función del parénquima consiste en el almacenamiento de sustancias como el
almidón por lo cual se conocen como parénquimas de reserva. Las células del parénquima pueden dividirse
cuando son maduras, lo cual es vital para la reparación de tejidos dañados.

El colénquima y el esclerénquima son tejidos simples cuya función principal es la de soporte estructural. El
colénquima está conformado por células vivas, que se ubican generalmente debajo de la epidermis. La principal
diferencia con el parénquima es la presencia de paredes celulares engrosadas. Por otra parte, el esclerénquima

[15]
está conformado por células con paredes celulares secundarias gruesas embebidas en lignina. En la madurez, la
mayoría de las células del esclerénquima están muertas y funcionan para dar soporte estructural.

Epidermis: Consta de células parecidas a las del parénquima que forman una capa protectora para todas los
órganos de las plantas. La epidermis incluye células especializadas que permiten el movimiento de agua y gases
hacia el interior y el exterior de las plantas, diferentes tipos de pelos, glándulas secretoras y células en donde se
acumulan y aíslan cristales.

Tejidos secretores: Algunos autores separan en esta categoría aquellos tejidos conformados por células capaces
de elaborar, acumular y/o expulsar al medio, sustancias tales como aceites, taninos y cristales.

Tejidos conductores: El xilema y el floema son los dos tejidos conductores de las plantas. Sus funciones
principales consisten en el transporte de agua, iones y sustancias nutritivas a través de la planta.

Peridermis: Forma la parte externa de la corteza de los troncos y las células maduras de este tejido no están
vivas; sin embargo, antes de morir, estas células producen una sustancia llamada suberina que hace que este
tejido sea impermeable al agua. Se considera un tejido complejo porque se encuentran parches de células de
parénquima a través de su superficie.

TEJIDOS ANIMALES

Tejidos epiteliales: Tejidos encargados del recubrimiento de las superficies y cavidades corporales, o de la
formación de glándulas. Su clasificación está basada principalmente en la forma de las células y en el número y
disposición de las capas que lo conforman; por lo tanto, se pueden encontrar tejidos epiteliales simples,
estratificados, seudoestratificados y de transición, conformados por células planas, cúbicas o cilíndricas.

Tejidos conjuntivos: Producen una matriz extracelular y sirven para unir o servir de soporte de otros tejidos
especializados. Estructuralmente, se clasifican de acuerdo con la naturaleza de la matriz extracelular y el tipo y
la organización de sus fibras y células. Según su función, se clasifican en no especializado o especializado; en
esta última categoría se encuentran los tejidos cartilaginoso, óseo, adiposo y sanguíneo.

Tejidos musculares: Están conformados por células con capacidad de contracción, la cual está proporcionada
por la interacción de proteínas contráctiles (actina y miosina), que se organizan en miofibrillas y fibras
musculares, permitiendo tanto el movimiento muscular como la conductibilidad.

Tejido nervioso: Conformado por células denominadas neuronas, las cuales han perdido la capacidad de
dividirse. Este tejido es el encargado de la traducción de estímulos e información y la coordinación de todas las
funciones vitales.

2. COMPETENCIAS

 Desarrolla la capacidad de interpretación de estructuras en diferentes tejidos mediante la observación


de micropreparados histológicos e interioriza la complejidad de la organización celular.
 Explique procesos funcionales, integrando los diferentes niveles de complejidad celular y utilice el
conocimiento integralmente para aplicarlo en el análisis de problemas clínicos.

3. PRELABORATORIO

1. ¿Cuáles son las características por las cuales se clasifican los diferentes grupos de tejidos?
2. Describa las principales características de los cuatro grupos de tejidos animales y su clasificación.
3. En el laboratorio se harán observaciones de micropreparados histológicos que han sido elaborados
según diferentes técnicas y coloraciones. Haga un cuadro sinóptico en donde resuma las principales
técnicas de coloración utilizadas en la tinción de tejidos
4. MATERIALES
[16]
3.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES

Individual
* Bata de laboratorio
* Guantes
* Tapabocas
* Colores

3.2. SOLICITADOS AL LABORATORIO:

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo


Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad
* Micropreparados de
tejidos vegetales y/o -- 3 cajas * Microscopio óptico - 1
animales
* Papel de arroz 1
* Metanol - 20 ml
* Colorante de Giemsa 10% 20 ml
* Aceite de inmersión - 10 ml
* Lancetas - 5
* Guantes desechables - 1 par

4. PROCEDIMIENTO

4.1. OBSERVACIÓN DE MICROPREPARADOS HISTOLÓGICOS

5. RESULTADOS

Haga las observaciones a los aumentos indicados y realice los dibujos de acuerdo con el patrón esquematizado.
No olvide señalar y nombrar las estructuras más relevantes en cada dibujo. Haga observaciones de por lo menos
dos montajes diferentes de cada tipo de tejido.

[17]
ESPECÍMEN: _________________________
AUMENTO: __________________________
TIPO DE MONTAJE: ___________________
COLORANTE: ________________________

6. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR.

7. Con base en las observaciones realizadas en el microscopio, compare los diferentes tipos de tejido
según su estructura, función y características (tipo y forma de las células, características de la matriz
extracelular, coloración de los micropreparados, etc).

8. ¿Cómo se relaciona la estructura de los tejidos con la función que desempeñan? Proporcione ejemplos
específicos.

7. CUESTIONARIO

Conteste en máximo una página, las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el epitelio glandular? ¿Qué función cumple?


2. En inyectología se utilizan comúnmente los términos intravenosa, subdérmica, e intramuscular.
Explique qué significan.
3. Explique cómo se conducen los impulsos nerviosos.
4. Explique cómo se interrelacionan los diferentes tipos de tejidos para que se produzca el movimiento
voluntario de una articulación.

8. AUTOEVALUACIÒN

1. ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico desarrollado?


2. Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
3. ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
4. De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una escala de 1 a
5.

9. BIBLIOGRAFÍA.

1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica Panamericana, Madrid.
2006.
2. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006.
3. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005
4. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 2005.
5. Gartner, L. P., Hiatt, J. L. Atlas color de Histología. 3ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2003.
6. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega, Barcelona. 2002.
7. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la Sabana.2001.

[18]
8. E D P de Robertis, José Hib. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 12ª ed. El Ateneo. Buenos Aires,
Argentina. 1998.
9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.
10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 2003.
11. Colin. Ratledge, B. (Bjorn) Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University Press. 2006
12. Lehninger, A. Nelson, D. Cox, M. Principios de Bioquímica. 4ª Edición. Ed. Omega. 2006.
13. Don W. Fawcett. Tratado de Histología. 12ª ed. Interamericana/ McGraw-Hill, Madrid. 1995.
14. Curtis , H, Barnes, Sue. 1998 Biología. Editorial Panamericana
15. Ham, A. W. Tratado de histología. 7 ed. Edit. Interamericana. México 1998

[19]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Chicri Guillermo Paris Taua

PRÁCTICA N° 4: DISOLUCIONES

1. GENERALIDADES

Las disoluciones son mezclas homogéneas de una sustancia (soluto) en un medio de dispersión (solvente). La
concentración de las disoluciones se expresa en diferentes formas, pero siempre en unidades de masa en un
volumen determinado de solvente. Algunas formas de expresar concentración son:

Molaridad (M)

Molalidad (m):

Normalidad (N)

Partes por millón (ppm)

La titulación es un método de laboratorio empleado para determinar la concentración de una disolución,


mediante un proceso de neutralización el cual se hace evidente, usualmente, por el cambio de color
en un indicador. Algunos indicadores comúnmente empleados en titulación ácido - básica son:

Anaranjado de metilo
Tornasol

Fenolftaleína Azul de bromotimol

Es conveniente recordar algunas formas más usuales de expresar la concentración de las disoluciones:

[20]
Molaridad (M): La molaridad se refiere al número de moles de soluto que están presentes en un litro de
disolución. Por ejemplo, una disolución 2.5M, contiene 2.5 moles de soluto por cada litro de disolución. 

Molaridad = moles de soluto / litros de disolución

Molalidad (m): Otra unidad de concentración comúnmente utilizada es la molalidad, la cual expresa el número de
moles de soluto por kilogramos de solvente utilizados en la preparación de la disolución. Si una disoluciones 1.5
m, contiene 1.5 moles de soluto por cada kilogramo de solvente.  En esta unidad, no es importante la cantidad
final de disolución que se obtiene, y no se afecta por cambios en temperatura.

Molalidad = moles de soluto / kilogramos de solvente

m = mol soluto /  kg  solvente


Normalidad (N)

La normalidad es una medida de concentración que expresa el número de equivalentes de soluto por  litro de
disolución.  La definición de equivalentes de soluto depende del tipo de reacción que ocurre. Para reacciones
entre ácidos y bases, el equivalente es la masa de ácido o base que dona o acepta exactamente un mol de
protones (iones de hidrógeno). 

Normalidad = equivalentes gramo de soluto / litros de disolución

Partes por millón (ppm)

Las partes por millón, son los mg (miligramos) que hay en un kg de disolución; como la densidad del agua es 1,
1 kg de disolución tiene un volumen de aproximadamente 1 litro, los ppm son también los mg de una sustancia
en un litro. Esta medida de concentración es especialmente útil para expresar concentraciones de pesticidas,
contaminantes etc.

Fracción Molar
 
(Xi)

Porcentaje Masa/Masa  

(% m/m)
x 100

[21]
Factor de dilución

La determinación de la concentración en algunas disoluciones, debido a sus altas concentraciones, requiere a


menudo que se efectúen diluciones. Cuando se hace una dilución, la concentración de la alícuota analizada y la
concentración en la muestra original están relacionadas mediante el llamado Factor de Dilución (F) el cual está
dado por:

En los laboratorios de investigación en: bioquímica, fisiología y farmacología, frecuentemente es necesario


preparar disoluciones y determinar la concentración de algunas disoluciones desconocidas

2. COMPETENCIAS

 Desarrolla la capacidad de preparar diferentes tipos de disoluciones e interpretar su significados,


algunos casos puede ser diluir medicamentos, formular disoluciones, utilizarlas en investigación.
 Utiliza de instrumentos volumétricos
 Prepara de disoluciones por diluciones seriadas
 Valora de concentraciones por titulación
 Recolecta de datos
 Realiza de cálculos estequiométricos

3. PRELABORATORIO

1. Explique la diferencia entre el proceso de titulación y el proceso de neutralización?


2. Qué diferencia hay entre Molaridad y Normalidad?
3. Por qué en la titulación se utiliza un Erlenmeyer?
4. Son siempre igual la normalidad y la molaridad de una solución? Explique.

4. MATERIALES

4.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES

Individual
Bata de laboratorio
Guantes
Tapabocas
Gafas de Bioseguridad
Colores

4.2. SOLICITADOS AL LABORATORIO:

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo


Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad
* Bureta de 25 ml -- 1 * pipeta aforada de 25 ml - 1
* Erlenmeyer de 100 ml 1 *pipeta vol. de 10 ml - 1
* balón aforado de 100 ml - 7 *beaker de 100 ml - 1

[22]
100
* pinza para bureta - 1 * fenolftaleína solución
ml
1.000
* soporte universal - 1 *NaOH 0.1 N
ml
Concentrad 250
* pipeta aforada de 5 ml - 1 *HCl
o ml
* pipeta aforada de 10 ml - 1

5. PROCEDIMIENTO

5.1. PREPARACION DE SOLUCIONES.

Determine la concentración del HCl concentrado en la siguiente forma:

Determine la normalidad del HCL concentrado a partir de los siguientes datos:

Peso específico del ácido clorhídrico concentrado = PE = 1,15 g/mL

% de HCl en el ácido concentrado = R = 37%

Procedimiento Resultado

Peso de un litro de HCl concentrado = PL = PE x 1000 PL =

Gramos de HCl en un litro de ácido concentrado GHCl PL x GHCL =


R/100

Peso molecular del HCl = PM PM =

Normalidad del HCL =Numero de equivalentes en un litro de N=


HCL concentrado = N =GHCl/PM

[23]
Prepare las disoluciones E1, E2 y E3, como se indica en el siguiente esquema.

Utilice balones aforados para la preparación de las disoluciones

5.2. TITULACION

Coloque en 3 erlenmeyers las disoluciones E1, E2 y E3.y agréguele a cada uno 5 gotas de
fenolftaleína. Desde la bureta agregue NaOH 0,1 N hasta obtener una coloración rosada persistente.

[24]
6. RESULTADOS

Resultados de la titulación

Disolución mL de NaOH 0,1


N

E1

E2

E3

7. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR.

1. Como se determina por titulación la Normalidad de una solución de concentración desconocida?

2. Que causas posibles de erros se pueden presentar en el proceso de la titulación?

Calcule la concentración de las disoluciones A, B, C, D, E1, E2, E3.

Normalidad calculada del HCl concentrado =

Para pasar de Factor de dilución Normalidad

Concentrado  A A=

A B B=

A C C=

[25]
A D D=

B  E1 E1 =

C  E2 E2

D  E3 E3

Determine el porcentaje de error en las titulaciones realizadas.

Disolución Normalidad mL de NaOH Normalidad % de error*

calculada 0,1N gastados experimental

E1

E2

E3

8. CUESTIONARIO

Conteste en máximo una página, las siguientes preguntas:

1. Defina que es una solución farmacéutica?


2. Como se clasifican las soluciones farmacéuticas en función de la solubilidad
3. Como se clasifican las soluciones farmacéuticas en función del tamaño molecular

9. AUTOEVALUACIÒN

1. ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico desarrollado?


2. Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
3. ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
4. De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una escala de 1 a
5.

10. BIBLIOGRAFÍA.

[26]
1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica Panamericana, Madrid.
2006.
2. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006.
3. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005
4. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 2005.
5. Gartner, L. P., Hiatt, J. L. Atlas color de Histología. 3ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2003.
6. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega, Barcelona. 2002.
7. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la Sabana.2001.
8. E D P de Robertis, José Hib. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 12ª ed. El Ateneo. Buenos Aires,
Argentina. 1998.
9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.
10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 2003.
11. Colin. Ratledge, B. (Bjorn) Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University Press. 2006
12. Lehninger, A. Nelson, D. Cox, M. Principios de Bioquímica. 4ª Edición. Ed. Omega. 2006.
13. Don W. Fawcett. Tratado de Histología. 12ª ed. Interamericana/ McGraw-Hill, Madrid. 1995.
14. Curtis , H, Barnes, Sue. 1998 Biología. Editorial Panamericana
15. Ham, A. W. Tratado de histología. 7 ed. Edit. Interamericana. México 1998

[27]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Myriam J. Salazar-Terreros - Jaime A. Díaz-Galvis - Patricia Díaz-Bastos – Janet Camacho-Garzón

PRÁCTICA N° 5: RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS

1. GENERALIDADES

En la composición de los seres vivos predominan cuatro elementos: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. La
capacidad del átomo de carbono para formar enlaces covalentes es la base a partir de la cual se forman
moléculas orgánicas que tienen la propiedad de formar macromoléculas de un mayor grado de complejidad.
Estas biomoléculas pueden pertenecer a cuatro grupos que se separan con base en la proporción relativa de sus
elementos constitutivos, el tipo de enlaces que mantienen estables, su estructura y sus propiedades físicas y
químicas (Tabla 1). La diversidad estructural y química de las biomoléculas hace posible identificar su presencia
en una muestra, mediante el uso de pruebas cualitativas o cuantitativas que se basan en reacciones químicas
específicas entre uno o más agentes o reactivos y la biomolécula en cuestión. Como resultado de la reacciones,
se puede generar un cambio de coloración, formación de anillos coloreados o de precipitados, que indican la
presencia de determinado compuesto orgánico en la muestra.

[28]
Tabla 1. Principales características de las biomoléculas

CARBOHIDRATOS O GLÚCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS ÁCIDOS NUCLEICOS


Definición Término general para definir las moléculas Moléculas orgánicas Moléculas orgánicas Moléculas orgánicas
orgánicas correspondientes a azúcares y solubles en solventes constituidas principalmente constituida por la
compuestos relacionados. orgánicos, compuestos por C, H, O y N (también S, polimerización de
principalmente por C, en menor proporción). Son nucleótidos, los cuales
H, O y en algunos polímeros de aminoácidos están conformados por
casos, P. unidos por enlaces una base nitrogenada, un
peptídicos, con la azúcar pentosa y un
capacidad de formar ácido fosfórico y están
estructuras unidos mediante enlaces
tridimensionales. fosfodiéster.
Características Polialcoholes que poseen un grupo No forman polímeros. Sus características Poseen cargas negativas
químicas aldehído o cetona Las moléculas lipídicas químicas varían de acuerdo que le confieren acidez,
constan, ya sea de con el tipo de aminoácidos son moléculas polares y
largas cadenas de que las conformen. Los son hidrofílicos.
carbono e hidrógeno aminoácidos pueden ser
como en los ácidos básicos, ácidos, no polares
grasos e isoprenos, o o no cargados.
varios anillos
aromáticos unidos,
como en los esteroides.
Características Los monosacáridos y disacáridos son Insolubles en agua. Diversidad estructural Son moléculas lineales; la
físicas edulcorantes, solubles en agua y desvían (Estructura primaria, estructura del ADN es la
luz polarizada. secundaria, terciaria y de una doble hélice
cuaternaria) antiparalela, mientras que
el ARN es una cadena
sencilla.
Función Fuente y reserva de energía, papel Reserva energética, Enzimas biológicas, Los ácidos nucleicos
biológica estructural, etc. A nivel celular, forma parte formación de participan en funciones contienen toda la
del glicocáliz, que participa en el membranas biológicas, transporte, estructurales, información necesaria
reconocimiento y comunicación entre las moléculas movimiento, reserva, para el funcionamiento y
células. componentes de defensa de los organismos; desarrollo de los seres
vitaminas y hormonas, algunas son hormonas y vivos y la transmisión de
impermeabilizantes. participan en la regulación esta información a los
del pH y el transporte de descendientes.
oxígeno.
Clasificación Según la cantidad de monómeros: Lípidos simples o no Se pueden clasificar en ADN
* Monosacáridos (según el número de saponificables familias de proteínas, * Cromosómico
carbonos de la cadena pueden ser triosas, * Terpenos relacionadas por su * Extracromosómico
tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas) * Esteroles similitud en secuencia y/o ARN
* Disacáridos * Prostaglandinas función. Algunos ejemplos * Mensajero
* Oligosacáridos * Plasmalógenos de familias de proteínas * Transferencia
* Polisacáridos. Lípidos complejos o son: * Ribosomal
Por el grupo funcional saponificables Enzimas: oxido-reductasas,
* Aldosas * Acilgliceroles liasas, isomerasas, etc.
* Cetosas * Fosfolípidos Receptores celulares: TLR,
Según su poder reductor: * Esfigolípidos MHCII, etc.
* Reductores * Ceras
* No reductores * Ceramidas
* Glicolípidos (en
asociación con los
carbohidratos).

Pruebas * Molish: detecta la presencia de * Solubilidad: Insolubles Biuret: Detecta la presencia


cualitativas carbohidratos. en agua, solubles en de proteínas y péptidos
para reconocer * Bial: diferencia hexosas y pentosas. éter o cloroformo. cortos.
las diferentes * Seliwanoff: diferencia aldosas y cetosas * Acroleína: Presencia Xantoproteica: detecta la
clases de * Prueba de Benedict y Prueba de Fehling: de glicerol. presencia de proteínas y
biomoléculas diferencian azúcares reductores y no *Saponificación: del aminoácido cisteína
reductores. Presencia de ácidos
*Barfoed: diferencia monosacáridos y grasos.
disacáridos reductores. * Sudán III. Presencia
* Yodo: Identifica polisacáridos de reserva. de lípidos.

[29]
2. COMPETENCIAS

 Conoce las diferentes clases de biomoléculas, su estructura, función e importancia para resolver
situaciones problema e integrarlas a su vida laboral y cotidiana.

 Utiliza los conocimientos de la estructura y transformación de las sustancias químicas para


comprender la naturaleza de las biomoléculas y los fenómenos biológicos.

 Interpreta las pruebas cualitativas de las biomoléculas, para utilizarlas en el conocimiento integral y
aplicarlo en el análisis de problemas clínicos.

3. PRELABORATORIO

4. Indique las principales propiedades estructurales de los carbohidratos y las proteínas. En cada caso,
¿cómo se relaciona la estructura química de estos compuestos con su función biológica?

5. En un laboratorio se han confundido las etiquetas de varios compuestos orgánicos. Después de mucho
trabajo, se ha podido identificar correctamente la mayoría de ellos; sin embargo, se ha solicitado su
ayuda para comprobar que uno de ellos corresponde al monosacárido fructosa. ¿Qué pruebas utilizaría
usted para corroborar que el compuesto en cuestión se trata efectivamente de la fructosa? Utilice un
diagrama de flujo o describa la secuencia lógica de pasos que seguiría para identificar el compuesto.

6. El colesterol es un lípido perteneciente al grupo de los esteroles. ¿Qué resultado esperaría en una
prueba que identifica la presencia de glicerol en una muestra con alto contenido en colesterol? ¿Por
qué?

7. La prueba de Biuret sirve para identificar la presencia de proteínas en una muestra; sin embargo,
algunas veces esta prueba puede dar resultados negativos aún en presencia de una buena cantidad de
proteína (falsos negativos). ¿Por qué puede presentarse este resultado?

8. Durante la práctica de laboratorio se utilizarán varios reactivos que deben ser manipulados con
precauciones especiales (hidróxido de sodio, sulfato cúprico, ácido nítrico y cromato de potasio).
Consulte las hojas de seguridad para estos reactivos y anote en la tabla las principales precauciones
que debe tener en cuenta al trabajar con estos compuestos químicos.

Hidróxido de sodio Sulfato cúprico Ácido nítrico Cromato de potasio


Precauciones
comunes para el
manejo de los
cuatro reactivos

Precauciones
específicas para
cada uno de los
reactivos

[30]
4. MATERIALES

4.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES

Por grupo de trabajo Individual


* Una papa pequeña * Bata de laboratorio
* 10 ml de jugo de naranja * Guantes
* 10 ml de aceite de cocina * Tapabocas
* 10 ml de leche
* Marcador de punta fina Por grupo de laboratorio
* 2 huevos

4.2. SOLICITADOS AL LABORATORIO

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo


Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad
* Reactivo de Benedict - 1 frasco * Tubos de ensayo - 20
* Reactivo de Fehling A y
- 1 frasco * Gradilla - 1
Fehling B
* Sudán III - 1 frasco * Pipetas de 10 ml - 5
* Ácido nítrico concentrado - 30 ml * Beaker de 250 ml - 3
* Hidróxido de sodio 40% 20 ml * Beaker de 100 ml - 1
* Solución de glucosa 20% 50 ml * Soporte para mechero - 1
* Solución de fructosa 20% 50 ml * Placa vitrificada - 1
* Solución de sacarosa 20% 50 ml * Pinzas para tubos - 2
* Solución de almidón 20% 50 ml * Mortero - 1
2 trozos de 10
* Ácido nítrico 60% 25 ml * Gasa -
cm2
* Cromato de potasio 1% 25 ml
* Lugol - 1 frasco Equipos
* planchas de
* Solución de albúmina 10% 50 ml 3
calentamiento
* Hidróxido de sodio 30% 50 ml *
* Sulfato cúprico 1% 25 ml
* Fósforos - 1 caja

[31]
5. PROCEDIMIENTO

5.1. PREPARACIÓN DEL MATERIAL

Recolectar el jugo de naranja, la leche y el aceite de


todos los grupos en tres vasos de precipitado.
Diluir las yemas de huevo en
25 ml de una solución de
NaCl al 10%

Picar y macerar las papas en el mortero por separado con poca


agua y filtrar en un vaso de precipitado utilizando una gasa.

Servir 2 ml de cada una de las muestras en tubos de ensayo


marcados con el nombre de la muestra y prueba a realizar, por
duplicado

Servir 2 ml de la mezcla por


Servir 2 ml de cada una de las siguientes sustancias en tubos tubo de ensayo, por
de ensayo (por duplicado): glucosa, fructosa, sacarosa, duplicado, en tubos de
almidón, glicerina, albúmina. ensayo marcados
Estas sustancias serán los controles del experimento.

5.2. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE CARBOHIDRATOS

5.2.1. PRUEBA DE BENEDICT 5.2.2. PRUEBA DEL LUGOL

2 ml de muestra o
2 ml de muestra o
sustancia control sustancia control

Agregar 3 ml del reactivo


de Benedict a todos los
tubos

Calentar los tubos control Agregar 0,2 ml de lugol a los tubos


al baño maría. control. Anotar los cambios
observados.

Anotar los cambios de


coloración observados en el
orden que se producen y retirar
los tubos del fuego.

Calentar al baño maría los tubos Agregar 0,2 ml de lugol a los tubos con las
muestras. Anotar los cambios observados y
correspondientes a las muestras comparar con los controles.

Anotar los cambios de coloración en el


orden que se producen. Comparar con
los controles.

[32]
5.3. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE LÍPIDOS

5.3.1. LÍPIDOS QUE CONTIENEN GLICEROL 5.3.2. PRUEBA CON SUDÁN III

2 ml de muestra o
sustancia control 2 ml de muestra o
sustancia control

Agregar 2 ml de ácido nítrico a


todos los tubos

Añadir 10 gotas del reactivo


Sudán III y agitar.
Agregar 0,1 ml de cromato
de potasio a todos los tubos

Observar los cambios de Observar los cambios de colores


coloración de las muestras y producidos y comparar con las
comparar con los controles. sustancias control.

5.4. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS

5.4.1. PRUEBA DE BIURET 5.4.2. PRUEBA XANTOPROTEICA

2 ml de muestra o 2 ml de muestra o
sustancia control sustancia control

Agregar 2 ml de ácido nítrico


concentrado a cada tubo
Agregar 2 ml de NaOH en
todos los tubos

Calentar los tubos al baño


maría durante 10 minutos.

Agregar 2 ml de sulfato
cúprico a todos los tubos
Enfriar los tubos con agua del grifo y
agregar a cada uno 3 ml de NaOH
40%

Observar los cambios de


coloración de las muestras y Anotar los cambios de coloración en el orden
comparar con los controles. que se producen. Comparar con los controles.

[33]
6. RESULTADOS

6.1. DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE BIOMOLÉCULAS

Consigne los resultados de todos los grupos en las siguientes tablas. Utilice un signo + si la prueba es positiva o
un signo – si es negativa. Si existe diferencia en la intensidad de coloración, utilice las siguientes convenciones: *
(menos intenso), ** (intensidad media), *** (mayor intensidad).

CONTROLES
PRUEBA RÉPLICA
GLUCOSA FRUCTOSA SACAROSA ALMIDÓN GLICERINA ALBÚMINA
1
BENEDICT
2
1
FEHLING
2
1
LUGOL
2
1
GLICEROL
2
1
SUDÁN III
2
1
BIURET
2
1
XANTOPROTEICA
2

MUESTRAS
PRUEBA RÉPLICA
NARANJA PAPA ACEITE HUEVO LECHE OTRA
1
BENEDICT
2
1
FEHLING
2
1
LUGOL
2
1
GLICEROL
2
1
SUDÁN III
2
1
BIURET
2
1
XANTOPROTEICA
2

7. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR.

1. ¿Existen diferencias entre los resultados obtenidos por los diferentes grupos? ¿Estas diferencias se
presentan con mayor frecuencia en los tubos control o en las muestras? ¿A qué atribuye estas
diferencias?
2. ¿Cuál es el comportamiento de los tubos control en las diferentes pruebas?
3. ¿Existe alguna muestra que de resultado positivo o negativo en todas las pruebas? ¿Por qué?
4. ¿Los resultados obtenidos en la práctica corroboran o no los fundamentos teóricos consultados
previamente? ¿En qué puntos no coinciden?

[34]
8. CUESTIONARIO

1. ¿Qué reacción se produce cuando se calienta el tubo con glucosa en presencia del reactivo de
Benedict? ¿Cuál es la naturaleza del precipitado que se forma?
2. ¿Existen diferencias entre las pruebas de Fehling y Benedict? ¿cuáles son?
3. La prueba de lugol sirve para identificar la presencia de un carbohidrato de reserva como es el almidón.
¿Qué otros carbohidratos de reserva existen? ¿El lugol sirve para detectar la presencia de estos
carbohidratos? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es el principio químico de la prueba de Biuret? ¿Qué otras pruebas existen para la identificación
de proteínas?
5. La prueba realizada en el laboratorio detecta la presencia de glicerol en la muestra. ¿Qué ocurriría si se
repitiera esta prueba en una muestra proveniente de fosfolípidos de membrana celular?.

9. AUTOEVALUACIÒN

1. ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico desarrollado?


2. Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
3. ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
4. De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una escala de 1 a
5.

10. BIBLIOGRAFÍA

1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica Panamericana,
Madrid. 2006.
2. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006.
3. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005
4. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 2005.
5. Gartner, L. P., Hiatt, J. L. Atlas color de Histología. 3ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2003.
6. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega, Barcelona. 2002.
7. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la Sabana.2001.
8. E D P de Robertis, José Hib. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 12ª ed. El Ateneo. Buenos
Aires, Argentina. 1998.
9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.
10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 2003.
11. Colin. Ratledge, B. (Bjorn) Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University Press. 2006
12. Lehninger, A. Nelson, D. Cox, M. Principios de Bioquímica. 4ª Edición. Ed. Omega. 2006.
13. Dallos, Dilia. Prácticas de Laboratorio. Universidad de la Salle. Departamento de Ciencias Básicas.
Laboratorio de Bioquímica. 2007.

[35]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Jaime A. Díaz-Galvis - Myriam J. Salazar-Terreros - Patricia Díaz-Bastos – Juan David Adame

PRÁCTICA N° 6: MEDIDA DEL pH Y REACCIONES ÁCIDO - BASE

1. GENERALIDADES

Durante las titulaciones ácido-base, una solución básica de concentración conocida es adicionada a un ácido (o
el ácido de concentración conocida a una base). Para poder visualizar esta reacción, en el proceso de titulación
se emplean sustancias químicas con la propiedad de cambiar de color en respuesta al cambio de pH. Estos
indicadores posibilitan el hallazgo del punto de equilibrio de una titulación (cantidad estequiométrica equivalente
de un ácido y una base); y entre los más utilizados están la fenolftaleína y el rojo de metilo. Si a medida que se
adelanta la titulación se hacen registros del pH por medio de un potenciómetro, es posible generar una curva de
titulación, mediante la cual se puede establecer el punto de equivalencia de la reacción.

2. COMPETENCIAS

 Maneje correctamente el material volumétrico y algunos aparatos de medida de uso corriente en el


laboratorio (potenciómetro,bureta, pipeta, probeta, entre otros).
 Reconozca mediante diferentes métodos (titulación, potenciómetro, cinta indicadora), el pH de algunas
sustancias y líquidos corporales, para la comprensión de ciertos procesos fisiológicos.
 Emplee los conocimientos teóricos al desarrollo de actividades experimentales, para familiarizarse con
el uso y aplicación de los indicadores ácido- base.
 Comprenda a través de la aplicación de ecuaciones matemáticas. el significado de las pruebas
diagnósticas.

3. PRELABORATORIO

Durante la práctica de laboratorio se utilizarán varios reactivos que deben ser manipulados con precauciones
especiales. Consulte las hojas de seguridad para estos reactivos y anote en la tabla las principales precauciones
que debe tener en cuenta al trabajar con estos compuestos químicos.

Hidróxido de sodio Ácido clorhídrico


Precauciones
específicas para cada
uno de los reactivos

Precauciones comunes
para el manejo de los
dos reactivos

[36]
[37]
4. MATERIALES
4.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES

Por grupo de trabajo Individual


* 25 ml de orina * Bata de laboratorio
* 25 ml de gaseosa * Guantes
* 25 ml de tinto * Tapabocas
* 25 ml de agua aromática
* 25 ml de leche
* Marcador de punta fina

4.2. SOLICITADOS AL LABORATORIO

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo

Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad
* Solución de hidróxido de
0,1M 500 ml * Probeta de 100 ml - 2
sodio
* Solución de ácido * Vaso de precipitados
0,1M 500 ml - 8
clorhídrico de 50 y/o 100 ml
* Ácido acético 4% 100 ml * Pipetas de 5 y 10 ml - 5
* Fenolftaleína 20 ml * Bureta de 25 ml - 1
1
* Papel indicador universal - 2 cintas * Soporte universal -
*Papel tornasol azul - 2 cintas * Pinzas para bureta - 1
* Papel tornasol rojo 2 cintas
* Potenciómetro - 2
* Buffers de calibración
1 por cada
del potenciómetro (pH 4, 7, -
pH
11)

5. PROCEDIMIENTO
5.1. DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER ÁCIDO O BÁSICO DE ALGUNAS SUSTANCIAS

5.2. TITULACIÓN DE UN ÁCIDO CON UNA BASE


[38]
Figura N°1: Montaje de una titulación. Escribir el
nombre de los componentes que hacen parte del
montaje del experimento.

6. RESULTADOS

A continuación se encuentran las tablas en las cuales puede registrar la información de los experimentos. Con
los datos de la tabla 2, realice la curva de titulación y compare sus resultados con datos teóricos reportados por
la bibliografía.

Tabla Nº1. Determinación del carácter ácido o básico de algunas sustancias

TORNASOL TORNASOL INDICADOR VALOR pH VALOR pH


SUSTANCIA
ROJO AZUL UNIVERSAL POTENCIÓMETRO LITERATURA
Leche
Orina
Gaseosa
Tinto
Ácido acético
Bicarbonato de Na
Aceite de cocina
Zumo de zanahoria

[39]
Licuado de verduras

Tabla Nº2: Registro de pH ácido – base


Complemente la información con relación al registro de pH del ácido y volumen empleado de la base en ml.

Registro de pH

Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5 Valor 6 Valor 7 Valor 8 Valor 9 Valor 10

Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen
NaOH 1 NaOH 2 NaOH 3 NaOH 4 NaOH 5 NaOH 6 NaOH 7 NaOH 8 NaOH 9 NaOH 10

Gráfica de titulación de una base con un ácido. Basado en los datos recopilados de la en la tabla Nº2, realice la
grafica donde señale el punto de equilibrio de la titulación.

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
ml de NaOH

En el siguiente recuadro realice los cálculos para determinar la concentración final de la solución de ácido
clorhídrico que tituló, empleando la siguiente ecuación:

Vd x Cd = Vc x Cc

Donde: Vd=Volumen de la solución diluida preparada; Vc= volumen de alícuota de solución concentrada; Cc=
concentración de la solución concentrada; Cd= Concentración de la solución diluida.

[40]
Basado en los cálculos anteriores justifique el razonamiento químico durante una titulación para determinar la
concentración de una disolución ácido-base.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Destaque la importancia bioquímica que posee las condiciones de pH en las muestras analizadas.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

7. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR

1. ¿Cuando se obtiene una respuesta más exacta, por titulación empleando indicadores o con el
potenciómetro? ¿En qué situaciones es recomendable utilizar uno u otro método?
2. ¿Cuál es la diferencia entre los dos métodos citados para determinar el pH?
3. ¿Qué método es mejor para determinar la concentración de soluciones, el de evaporación del solvente
o titulación?
4. Comparar la concentración de la solución de HCl titulada obtenida por el cálculo con la ecuación con el
dato real. Si existen diferencias, dé posibles explicaciones que justifiquen la diferencia entre los datos.

[41]
5. AUTOEVALUACIÒN

1. ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico desarrollado?


2. Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
3. ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
4. De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una escala de 1 a
5.

6. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica Panamericana, Madrid.
2006.
2. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006.
3. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005
4. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 2005.
5. Gartner, L. P., Hiatt, J. L. Atlas color de Histología. 3ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2003.
6. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega, Barcelona. 2002.
7. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la Sabana.2001.
8. E D P de Robertis, José Hib. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 12ª ed. El Ateneo. Buenos Aires,
Argentina. 1998.
9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.
10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 2003.
11. Colin. Ratledge, B. (Bjorn) Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University Press. 2006
12. Lehninger, A. Nelson, D. Cox, M. Principios de Bioquímica. 4ª Edición. Ed. Omega. 2006.
13. Dallos, Dilia. Prácticas de Laboratorio. Universidad de la Salle. Departamento de Ciencias Básicas.
Laboratorio de Bioquímica. 20071.
14. TL, et al. Química La Ciencia Central. 11 ed. México: PEARSON Educación; 2009.
15. Nelson, d. L. Y m. M. Cox. Lehninger Principles of Biochemistry. 5th W. H. Freeman and Company, cop..
New York, USA; 2008.
16. Horton Robert, Moran Laurence, Scrimgeour Gray, Perry Marc, Rawn David. Principios De Bioquímica.
Pearson Educación; 2008.

[42]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Chicri Guillermo ParisTaua
PRÁCTICA N° 7: RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

1. GENERALIDADES

Las enzimas son polímeros biológicos que catalizan (aceleran) las reacciones químicas que hacen posible el
mantenimiento de los seres vivos; estas moléculas determinan las características de los cambios químicos y
hacen posible la transformación de una forma de energía a otra. Casi todas las enzimas conocidas son proteínas
y funcionan en soluciones acuosas bajo condiciones específicas de temperatura y pH; sin embargo, algunas
moléculas especiales de ARN también tienen capacidad catalítica y son conocidas como ribozimas. Las enzimas
son indispensables en todos los procesos bioquímicos, ya que actúan en secuencias organizadas para degradar
los nutrientes, conservar y transformar la energía química, formar macromoléculas a partir de precursores más
simples y coordinar las rutas metabólicas.

Las características más importantes de las enzimas son su poder catalítico y especificidad. La actividad catalítica
se realiza en un sitio particular de la molécula que se conoce como sitio activo y depende de la integridad de la
conformación nativa de la enzima; es decir, si la enzima es desnaturalizada o disociada, se pierde la capacidad
catalítica. Por otra parte, las enzimas tienen la capacidad de unirse específicamente a un amplio rango de
moléculas (sustratos) por medio de fuerzas intermoleculares; luego de la unión enzima-sustrato, se lleva a cabo
la reacción química que genera moléculas diferentes a las originales (productos).

Algunas enzimas requieren un componente químico adicional (cofactor o grupo prostético), como requisito para
que pueda funcionar; los cofactores pueden ser iones inorgánicos o moléculas orgánicas. Una enzima funcional,
es decir, unida a su cofactor o grupo prostético, se denomina holoenzima.

Las enzimas se clasifican según las reacciones que catalicen; generalmente, se nombran agregando el sufijo
“asa” al nombre del sustrato al cual se unen (por ejemplo, la enzima lactasa se une al azúcar de la leche o
lactosa, facilitando su metabolismo posterior). La International Union of Biochemist (IUB) generó un sistema de
clasificación basado en letras y números que busca uniformizar la nomenclatura de estas moléculas. Según este
sistema, todas las enzimas pueden agruparse en seis clases de acuerdo con la reacción o el sustrato:
oxidoreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas.

Las deficiencias en la cantidad y/o actividad de enzimas en el organismo, pueden generar graves problemas de
salud; estas deficiencias, generalmente son consecuencia de defectos genéticos, déficits nutricionales o toxinas.
De igual forma, el organismo puede producir enzimas defectuosas por causa de mutaciones o por infecciones
virales o bacterianas.

[43]
2. COMPETENCIAS

 Conocer la naturaleza, características generales y mecanismos de regulación de las enzimas para


entender su gran incidencia en los procesos metabólicos que tienen lugar en el organismo.
 Capacidad para demostrar su conocimiento y comprensión de hechos esenciales, del concepto, de la
actividad y la clasificación de las enzimas, para aportar los conocimientos bioquímicos básicos
necesarios, en la futura práctica de su profesión.
 Destreza para aplicar la información enzimática disponible en el análisis de nuevas situaciones.
 Razonamiento, argumentación y estudio de aspectos teóricos básicos, para entender el funcionamiento
a nivel molecular del ser humano en estado de salud y enfermedad.
 Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos a la resolución de problemas prácticos.
 Habilidades para buscar, analizar y gestionar información bibliográfica de interés científico a partir de
diferentes fuentes bibliográficas.

3. PRELABORATORIO

1. De acuerdo con la clasificación de la International Union of Biochemistry (IUB), las enzimas se pueden
agrupar en seis clases. Investigue cuáles son las reacciones que catalizan y los sustratos a los que se
unen. Dé ejemplos concretos de algunas enzimas pertenecientes a cada clase y en qué procesos
biológicos específicos participan. Para ello, utilice el siguiente cuadro.

EJEMPLOS
SUSTRATO O REACCIÓN PROCESO BIOLÓGICO
TIPO DE ENZIMA ESPECÍFICOS DE LA
QUE CATALIZA EN EL QUE PARTICIPA
CLASE DE ENZIMAS

Oxidoreductasas

Transferasas

Hidrolasas

Liasas

Isomerasas

Ligasas

2. En la práctica de laboratorio se utilizarán sustancias químicas como el Fenol, la hidroquinona, nitrato de


plomo. Escriba qué precauciones se deben tener al manejar estas sustancias y qué procedimiento se
debe seguir en caso de derrames, salpicaduras o accidentes.

[44]
PROCEDIMIENTO EN CASO DE
SUSTANCIA PRECAUCIONES
DERRAME O ACCIDENTE

Nitrato de plomo

Hidroquinona

Fenol

3. Cuál es el mecanismo de acción de las enzimas? Explique

4. MATERIALES

4.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES:

Por grupo de trabajo Individual


* Marcador de punta fina * Bata de laboratorio
* Una papa Tubérculo * Guantes
+ un limón * Tapabocas
*Gafas de bioseguridad
* Colores

4.2. SOLICITADOS AL LABORATORIO

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo


Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad
* Catecol 0.1% 100 ml * Tubos de ensayo - 10
* Hidroquinona 0.1 % 100 ml * Beaker de 250 ml - 2
* Fenol 0.1% 100 ml * Pipetas de 5 ml - 1
* Nitrato de Plomo 1% 100 ml * Pipetas de 10 ml - 2
* Gasa - 1 mts * Trípode y placa vitrificada - 1
* Pinzas para tubos de
* licuadora - 1
ensayo
* Erlenmever de 250 ml - 1 * Mechero - 1
* Embudo - 1 + Gradilla - 1
* - 1
* - 1
* - 1
*
*

[45]
5. PROCEDIMIENTO

5.1. EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA

Licuar una papa sin corteza con un vaso de agua destilada, filtrar a través de una capa doble de gasa,
guardar el filtrado y marcarlo como “Extracto enzimático”.

5.2. ACCIÓN ENZIMÁTICA DE LA CATECOLASA

Marcar tres tubos de ensayo (A, B, C) y agregar a cada uno 2 ml de agua, luego añadir al tubo A 2 ml de
catecol, al B 2 ml de extracto enzimático y al C 2 ml de extracto enzimático y 2ml de catecol

TUBOS A B C
Agua destilada 2 ml 2 ml 2 ml

Solucion catecol al 0.1% 2 ml 2 ml

Extracto enzimatico 2 ml 2 ml

. Mezclar y luego de 5 minutos observar los cambios y registrarlos en la tabla de resultados

TABLA N° 1

TUBOS OBSERVACIONES

5.3. ESPECIFICIDAD DE SUSTRATO

Alistar tres tubos marcados A, B, C, que contengan 2 ml de extracto, agregar al tubo A 2 ml de catecol, al B 2
ml de fenol y al C 2 ml de hidroquinona. Mezclar e incubar a 37ºC, examinarlos a los 5 y 10 minutos, observar
el cambio de color de acuerdo con las siguientes convenciones; deducir con cuál de los sustratos actúa mejor
la enzima y anotar los resultados en la tabla N° 2.

[46]
TUBOS A B C
Extracto Enzimatico 2 ml 2 ml 2 ml

Solucion catecol al 0.1% 2 ml

Solución de fenol al 0.1% 2 ml

Solucion de hidroquinona al 0.1% 2 ml

CONVENCIONES

- sin cambio de color

+ Ligero cambio de color

++ Color más definido

+++ Color oscuro

TABLA N° 2

SUSTRATO 5 MINUTOS 10 MINUTOS

Catecol

Fenol

Hidroquinona

Cuál de las tres sustancias actúa mejor como sustrato?

Consulte y compare la estructura de los tres compuestos:

5.4. EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LA ENZIMA

En dos tubos de ensayo marcados con las letras A y B adicione las siguientes soluciones

TUBOS A B

Solucion de catecol al 0.1% 2ml 2ml

Extracto enzimático 2ml 1ml

Agua destilada 1ml

Mezclar e incubar a 37*C por 25 minutos observando el cambio de color cada 5 minutos, mezclando cada vez.
Registrar los resultadps en la Tabla N* 3

TABLA N* 3

TIEMPO A B

[47]
0

10

15

20

25

5.5. EFECTO DEL pH Y METALES PESADOS

En cuatro tubos marcados con las letras A, B, C y D adicionar los siguientes reactivos:

TUBOS A B C D

Agua destilada 2ml 2ml

Solución catecol al 0.1% 2ml 2ml 2ml

Extracto enzimático 2ml 2ml 2ml

Sln de nitrato de plomo al 5 gotas


1%

Sln jugo de limón o acido 5 gotas


ascórbico al 1%

Agitar, analizar y registrar los resultados en la tabla N* 4

TUBOS RESULTADOS

5.6. EFECTO DE LA TEMPERATURA

[48]
En tres tubos marcados agregar 2 ml de extracto enzimático e incubarlos por 8 minutos a 0ºC, 37ºC y 70ºC.
Añadirles luego 2 ml de catecol, mezclar y dejar en reposo durante 15 minutos bajo las respectivas
condiciones de temperatura. Examinar los cambios de color y registrarlo en la tabla N*5

TUBOS INTENSIDAD DE COLOR

0*C

37* C

70*C

6. RESULTADOS

1. Observe los cambios producidos en los diferentes tubos según el procedimiento que se aplicó para
cada uno de ellos y dibuje los resultados de cada experimento.

SUSTANCIA T°C
Acetona
Metanol

7. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR

1. ¿Qué factores cree usted que afectaron la actividad de las enzimas en los diferentes
experimentos? ¿Por qué lo afectaron? Analice cuáles son las variaciones entre los procedimientos
que pueden explicar las diferencias entre cada reacción.
2. Investigue y escriba cuál es la reacción química que cataliza cada una de las enzimas estudiadas
en el laboratorio y describa brevemente cuál es su acción biológica ¿En cuál de las seis clases
principales de enzimas las ubicaría?
3. ¿En qué lugar del cuerpo humano se puede encontrar la pepsina? ¿Cuál es su función? Con base
en esta información, discuta el por qué de los resultados del experimento entre la pepsina y la
caseína. ¿Cuál es la enzima y cuál es el sustrato? ¿Cree usted que los resultados serían los
mismos si se utilizara otra proteína diferente como sustrato?
4. ¿Qué papel juega la CATALASA en el metabolismo de los carbohidratos?

8. CUESTIONARIO
Conteste en máximo una página, las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la acción biológica de la quimiotripsina, la lactasa, la papaína, la tripsina y la amilasa salival?


2. ¿Qué sucedería si las enzimas mencionadas anteriormente no funcionaran correctamente?
3. Investigue y cite tres ejemplos concretos en los que se presenten patologías en el ser humano debido al
mal funcionamiento de las enzimas.
4. Las peroxidasas son un grupo de enzimas compuesto por cientos de proteínas diferentes. Entre los
miembros de este grupo está la familia de enzimas denominadas glutatión-transferasas. ¿Qué función
cumplen estas enzimas en el organismo?

9. AUTOEVALUACIÒN
1. ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico desarrollado?
[49]
2. Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
3. ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
4. De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una escala de 1 a
5.

10. BIBLIOGRAFÍA.
1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica Panamericana, Madrid.
2006.
2. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006.
3. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005
4. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 2005.
5. Gartner, L. P., Hiatt, J. L. Atlas color de Histología. 3ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2003.
6. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega, Barcelona. 2002.
7. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la Sabana.2001.
8. E D P de Robertis, José Hib. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 12ª ed. El Ateneo. Buenos Aires,
Argentina. 1998.
9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.
10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 2003.
11. Colin. Ratledge, B. (Bjorn) Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University Press. 2006
12. Lehninger, A. Nelson, D. Cox, M. Principios de Bioquímica. 4ª Edición. Ed. Omega. 2006.

[50]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Seudy de Hoyos

PRÁCTICA N° 8: CARIOTIPO

[51]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Chicri G. Paris-Taua - Edgar Duarte Portocarrero – Silvia Ballesteros – William Hernandez

PRÁCTICA N° 9: ANALISIS BIOQUIMICO DE LA ORINA

1. GENERALIDADES
La Orina:
La orina es el producto de excreción del riñón y el líquido orgánico por el que se excretan la mayoría de
los metabolitos hidrosolubles del organismo. El proceso de formación de orina comienza con la
ultrafiltración de la sangre a nivel del glomérulo renal, continúa en el sistema tubular renal donde se
realizan procesos de secreción y reabsorción de agua y solutos y culmina con la excreción. A través de
este proceso, los riñones conservan en equilibrio el volumen, composición y estado ácido-base de los
líquidos corporales, que además están sujetos al ingreso dietético de solutos (incluyendo fármacos y
tóxicos) y agua y a la velocidad y tipo de transformación metabólica de glúcidos, lípidos, aminoácidos y
ácidos nucleicos tanto endógenos como
exógenos.

La obtención de una orina dentro de parámetros normales implica un correcto funcionamiento del riñón
y una relación equilibrada entre este órgano y los distintos órganos de la economía.

La orina normal está compuesta por:


• agua (90%)

• Compuestos inorgánicos:
o Aniones inorgánicos: Cl- , fosfatos, SO4
2-, trazas de nitratos, bicarbonato, etc. o Cationes inorgánicos: Na+ , K+, Ca2+, Mg2+, NH4 +, trazas de
Fe2+, Fe3+, Cu2+ Zn2+

• Compuestos orgánicos:
o Nitrogenados: los principales son urea, creatinina, ácido úrico, creatina, aminoácidos y péptidos. o No
nitrogenados: están en mucha menor cantidad e incluyen trazas de ácido glucurónico, ácido cítrico,
oxalatos, metabolitos de hormonas esteroideas. En muy pequeña concentración hay también glucosa,
colesterol y cuerpos cetónicos.

Es importante remarcar que mediante la orina pueden obtenerse datos referentes a la función renal, a
lesiones del parénquima y vías urinarias y, además, se podrá rescatar información sobre el
funcionamiento de variadas vías metabólicas y la capacidad funcional de varios órganos, mediante la
determinación de distintos metabolitos urinarios.

El examen urinario de rutina aporta datos que deben asociarse al contexto clínico del paciente para que
brinde una apreciación diagnóstica.

2. COMPETENCIAS

 Conocer la naturaleza, características generales y mecanismos de regulación de las enzimas para


entender su gran incidencia en los procesos metabólicos que tienen lugar en el organismo.

[52]
 Capacidad para demostrar su conocimiento y comprensión de hechos esenciales, del concepto, de la
actividad y la clasificación de las enzimas, para aportar los conocimientos bioquímicos básicos
necesarios, en la futura práctica de su profesión.
 Destreza para aplicar la información enzimática disponible en el análisis de nuevas situaciones.
 Razonamiento, argumentación y estudio de aspectos teóricos básicos, para entender el funcionamiento
a nivel molecular del ser humano en estado de salud y enfermedad.
 Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos a la resolución de problemas prácticos.
 Habilidades para buscar, analizar y gestionar información bibliográfica de interés científico a partir de
diferentes fuentes bibliográficas.

3. PRELABORATORIO

4. MATERIALES

4.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES:

4. MATERIALES

4.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES

Por grupo de trabajo Individual


* Marcador de punta fina e indeleble * Bata de laboratorio
* Guantes
* Tapabocas
* Gorro

4.2. SOLICITADOS AL LABORATORIO

a. Por grupo de laboratorio (Deben ser preparados el día anterior a la práctica)

Reactivo y/o material Dilución Cantidad


Tubos de ensayo 5
Gradilla 1
Baño Maria 1
Pipetas de 5 mL 1

b. DÍA DE LA PRÁCTICA

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo


Cantid
Reactivo y/o material Dilución Reactivo y/o material Dilución Cantidad
ad

Hidróxido de Sodio 30% 2 mL


Reactiv0 Benedict 3 mL
Sulfato de cobre 1% 2 gts
Bencidina 1% 0,5 mL
Peróxido de Hidrogeno 10% 0,5 mL
Reactivo de Rothera 1g
Hidróxido de Amonio 1 mL
Solución Etanólica de yodo 0,7%
Reactivo de Erlich 0,5 mL
[53]
Reactivo de Kovacs

Equipos
Baño de Maria

PROCEDIMIENTO:

1.- Determinación de Azucares Reductores


Depositar 5 mL de Orina en un tubo de ensayo.
Adicione 3 mL DE Reactivo de Benedict y lleve al Baño de María por 10 min.
Pasado este tiempo, observar el cambio de color.

2.- Determinación de Proteínas


Deposite 2 mL de Orina en un tubo de ensayo.
Adicione 2 Ml de Hidróxido de Sodio 30% y 2 gts de Sulfato de Cobre 1%.
Agitar fuertemente y anote los cambios de color.

3.- Prueba de Hemoglobina.


Deposite 2 ml de Orina en un tubo de ensayo.
Adicione por las paredes 0,5 mL de Bencidina al 1% y 5 mL de Peróxido de
Hidrogeno 10%.
Observar la formación de un halo de color verde azulado en la interface.

4.- Cuerpos Cetónicos.


Deposite 5 mL de Orina en un tubo de ensayo.
Agregue 1 gr de Reactivo de Rothera y mezclar.
Mezclar, cubrir con 1 mL de Hidróxido de Amonio concentrado.
Observe la formación de un anillo de color rojo a púrpura. Luego de 45 seg en el
punto de contacto.
Se considera negativo, se el anillo no se forma o si es de color marrón.

5.- Determinación de Bilirrubina. (Reacción de Smith).


Colocar 5 mL de Orina (ácida).
Agregar, por las paredes, 2 Ml de Solución etanólica de Yodo al 0,7%
Observar la presencia de anillo de color verde esmeralda en la interface.

6.- Identificación de Urobilinogeno.


Medir 5 mL de orina en un tubo de ensayo.
Agregar por las paredes 0,5 mL de Reactivo de Erlich y Kovacs.
Dejar en reposo 5 min.
Observar la presencia de un anillo color rojo cereza en la interface.

5. RESULTADOS

a.- Observe los cambios producidos en los diferentes tubos según el procedimiento que se aplicó para cada
uno de ellos, dibuje los resultados de cada experimento y analice cuáles son las variaciones entre los
procedimientos que pueden explicar las diferencias entre cada reacción.

[54]
b.- Compare los resultados de su grupo con los de los demás grupos. ¿Son similares? Si existen
diferencias, escriba algunas razones que puedan explicar las variaciones observadas.

6. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR.

a.- Orino sangre y siento mucho dolor en el vientre. ¿A qué se puede deber?
b.- En un análisis rutinario, han detectado la presencia de urobilinógeno en orina con un parámetro de 4.
¿Qué significa?
c.- ¿Es grave la proteinuria o pérdida de proteínas por el riñón?
d.- ¿Cuántas horas debo pasar sin comer antes de un examen de glucosa y de colesterol?
e.- ¿Cuáles son los valores de referencia de la glucosa en la prueba de sobrecarga oral?
f.- ¿Qué indica la presencia de cuerpos cetónicos en el análisis de orina?
g.- La bilirrubina me salió encima de lo normal. ¿A qué se debe?
h.- ¿Por qué puede elevarse la bilirrubina?

7. AUTOEVALUACIÒN

1. ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico desarrollado?


2. Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
3. ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
4. De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una escala de 1 a
5.

8. BIBLIOGRAFÍA.

1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica Panamericana, Madrid.
2006.
2. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006.
3. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005
4. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos Aires, Argentina. 2005.
5. Gartner, L. P., Hiatt, J. L. Atlas color de Histología. 3ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2003.
6. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega, Barcelona. 2002.
7. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la Sabana.2001.
8. E D P de Robertis, José Hib. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 12ª ed. El Ateneo. Buenos Aires,
Argentina. 1998.
9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.
10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 2003.
11. Colin. Ratledge, B. (Bjorn) Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University Press. 2006
12. Lehninger, A. Nelson, D. Cox, M. Principios de Bioquímica. 4ª Edición. Ed. Omega. 2006.
13. Bruchmann, E .E., Bioquimica técnica. Química aUmentaria de las fermentaciones agrícolas,
Zaragoza, Acribia, 1980
14. Boyer, R 1999. Conceptos de bioquímica. Thompson Editores.
15. Dallos, Dilia. Prácticas de Laboratorio. Universidad de la Salle. Departamento de Ciencias
Básicas. Laboratorio de Bioquímica. 2007.

[55]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Edgar Duarte Portocarrero

PRÁCTICA N° 10: PUNTO DE FUSIÓN, EBULLICIÓN Y CRISTALIZACIÓN.

1.- GENERALIDADES

1.1.- Punto de fusión


El punto de fusión de un sólido cristalino se puede definir como la temperatura a la cual la sustancia
pasa del estado sólido al estado líquido, en una sustancia pura, el cambio de estado es
generalmente muy rápido y la temperatura es característica. Por esto el punto de fusión es una
constante muy utilizada en la identificación de sólidos. Una sustancia cristalina pura presenta
generalmente un punto de fusión característico y un rango de las temperaturas de fusión muy
pequeño, aproximadamente de 0.5 a 1.0 °C. Las presencias de impurezas producen generalmente
una disminución de la temperatura de fusión, es decir, el compuesto empieza a fundir a temperatura
inferior a la esperada, esto trae como consecuencia que el rango de fusión se incremente, mientras
mayor es la cantidad de impurezas mayor es la depresión del punto de fusión y por tanto mayor
también el intervalo de fusión. La depresión en el punto de fusión producida por las impurezas es
una consecuencia de los efectos que estos compuestos producen en la presión de vapor de la
mezcla sólida, la presencia de contaminantes solubles produce una disminución en la presión de
vapor de la mezcla y simultáneamente un descenso en la temperatura de fusión. Tomando como
base este fenómeno, la determinación de esta constante física se usa frecuentemente como criterio
de identidad y de pureza.

1.2.- Punto de Ebullición.


El punto de ebullición hace mención a la temperatura en la cual un líquido hierve, la cual está
vinculada a las propiedades específicas del líquido, y no a su cantidad. Es importante resaltar que,
una vez que el líquido ha entrado en ebullición (y está hirviendo), la temperatura no sufre ninguna
variación.
La temperatura de la materia está vinculada a la energía cinética de sus moléculas. Lo habitual es
que unas pocas moléculas puedan quebrar la tensión superficial: sin embargo, una vez alcanzada la
temperatura del punto de ebullición, se incrementa la entropía y las partículas se desordenan.

1.3.- Cristalización:
La cristalización es un proceso típico de laboratorio en el que un sólido cristalino en solución se
separa de una mezcla a través de cambios en su solubilidad la disminución en este parámetro
conlleva a la producción de soluciones saturadas y sobresaturadas que resultan en la formación de
cristales a partir de la solución. El proceso de cristalización depende del grado de sobresaturación
que se logre en la solución, formación de núcleos y el crecimiento de cristales o partículas amorfas.
La sobresaturación se puede alcanzar por: evaporación del disolvente de la solución, por el
enfriamiento de la solución por la adición de otros solutos, o por el cambio de los disolventes.
Dependiendo de las condiciones de la cristalización, es posible controlar o modificar la naturaleza de
los cristales obtenidos. Una variante a la cristalización simple es el proceso fraccionado que también
es muy útil. La disolución de sólidos similares puede evaporarse hasta que empieza la cristalización.
Los cristales serán más ricos en un sólido que en otro. Cristalizaciones repetidas (recristalización)
conducen a la preparación de cristales más puros del componente menos soluble y a una disolución
que contiene solamente disolvente con el componente más soluble. Frecuentemente el uso de una

[56]
mezcla de dos disolventes en el proceso de cristalización es más satisfactorio que un solo
disolvente, esta mezcla debe ser homogénea totalmente, es decir, los componentes deben ser
miscibles y uno de los disolventes debe disolver fácilmente al compuesto a separar, mientras que el
otro sólo debe disolverlo ligeramente. Es conveniente que el proceso de enfriamiento se produzca
lentamente de forma que los cristales se formen poco a poco y el lento crecimiento excluya las
impurezas que pudieran estar presentes. El proceso de cristalización consta de los siguientes pasos:
*Disolver la sustancia en el disolvente a una temperatura elevada. *Adicionar máximo 0.5 gramos de
carbón activado para eliminar las impurezas coloridas *Filtrar la solución caliente para remover las
impurezas insolubles y el carbón activado adicionado anteriormente *Dejar enfriar la solución para
que se depositen los cristales de la sustancia. *Filtrar la solución fría para separar los cristales de la
solución sobrenadante (conocida como licor o líquido madre). *Lavar los cristales para remover el
licor madre adherido. *Secar los cristales para remover las trazas del disolvente. Las impurezas
pueden colocarse en las siguientes categorías: impurezas mecánicas (partículas insolubles en la
mayoría de los disolventes comunes, se pueden eliminar filtrando la solución caliente), impurezas
coloridas (el color puede eliminarse por la adición de algún adsorbente como el carbón activado y
filtrando la solución en caliente) y las impurezas solubles (compuestos que se remueven por
cristalización, dado que al ser altamente solubles en el disolvente se retienen en el licor o líquido
madre).

2.- COMPETENCIAS

 Conocer la naturaleza, características físicas: Fusión, cristalización de algunas sustancias para


entender su comportamiento.
 Capacidad para demostrar su conocimiento y comprensión de hechos esenciales, del concepto, de la
actividad y la clasificación de las sustancias, para aportar los conocimientos químicos básicos
necesarios, en la futura práctica de su profesión.
 Adquirir la destreza para aplicar la información disponible en el análisis de nuevas sustancias.
 Razonamiento, argumentación y estudio de aspectos teóricos básicos, para entender el funcionamiento
de algunos compuestos químico.
 Lograr la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas prácticos.

[57]
 Adquirir la Habilidad para buscar, analizar y gestionar información bibliográfica de interés científico a
partir de diferentes fuentes bibliográficas.

3.- OBJETIVOS:

a.- Determinar el punto e fusión de algunas sustancias dependiendo de su complejidad molecular.


b.- Comprender y entender el proceso de la Cristalización, dependiendo del tipo de sustancia.

3.- PRELABORATORIO

4. MATERIALES

4.2. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES:

5.- MATERIALES

8.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES

Por grupo de trabajo Individual


* Marcador de punta fina e indeleble * Bata de laboratorio
* Guantes
* Tapabocas
* Gorro

8.2. SOLICITADOS AL LABORATORIO

c. Por grupo de laboratorio (Deben ser preparados el día anterior a la práctica)

Reactivo y/o material Dilución Cantidad


Acetona GR 50 mL
Metanol GR 50 mL
Etanol GR 50 mL
Éter etílico GR 50 mL
Agua 50 mL
Acetaminofén 50 mL

d. DÍA DE LA PRÁCTICA

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo


Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad

Tubo de Thiele 1 Aceite Mineral 500 mL


Soporte universal con nuez
1 Cloruro de Sodio GR
para Bureta
Termómetro a 100°C 1 Nitrato de Potasio GR
Mechero 1
Capilares 6 Acetato de Sodio GR
Pinza Metálica 1
Embudo 1
Papel filtro 3
Matraz 250 mL 2
Nuez con Aro 1
[58]
Plancha de calentamiento 1
Mortero 1
Espátula 1
Caja de Petri. 1

9. PROCEDIMIENTO

PUNTO DE FUSIÓN:
Para cerrar los capilares, caliente un extremo del tubo capilar, con un mechero, permitiendo que este se
funda y se pueda sellar por completo.

Para llenar el capilar, pulverice la sustancia en un Crisol y aplique el extremo abierto del capilar, sobre la
sustancia. Enseguida, tome un tubo capilar, y por el extremo sellado, de ligeros golpes, para que la
sustancia baje completamente. Llenar el capilar hasta 2 cm del largo de este. Cuando este listo, fíjelo
al termómetro, con alambre fino de cobre, y realice el montaje con se explica en el dibujo.

El tubo de Thiele, lo llena con aceite Mineral, tal y como se muestra en el esquema. Ya preparado, se
coloca sobre la llama del mechero y observamos. Cuando la solución dentro del capilar este
burbujeando, y tornándose líquida, se mide la temperatura, la que nos indica el punto de fusión de la
sustancia

PUNTO DE EBULLICIÓN.
El procedimiento para determinar el punto de ebullición de una sustancia, se lleva a cabo de igual
manera que para determinar el punto de Fusión.

El punto de ebullición lo observamos cuando la solución dentro de capilar, comienza a liberar burbujas.

[59]
PUNTO FUSIÓN FORMULA MOLECULAR LIQUIDO SOLIDO
SUSTANCIA T°C T°C
Acetona
Metanol
Etanol
Agua
Acetato de Sodio
Cloruro de Sodio
Nitrato de Potasio

12.- CRISTALIZACIÓN.

Objetivo: la separación de sustancias bajo la forma de cristales. Así se puede aislar una sustancia después
de una síntesis o purificar sustancias sólidas.

PROCEDIMIENTO:

a.- Preparara en un vaso de Precipitados, soluciones de Nitrato de Potasio: a) Insaturada b)


sobresaturada.

b.- Colocar las soluciones en Baño María a 50°C durante 2 minutos, y luego pasarla a baño de agua fría.
(Repetir el procedimiento).

c.- Verter las soluciones en Cajas de Petri, y Observar la formación de los cristales y anotar resultados.

13.- RESULTADOS

1.- Observe los cambios producidos en las cajas de Petri, según la solución.

2.- Compare los resultados de su grupo con los de los demás grupos. ¿Son similares? Si existen
diferencias, escriba algunas razones que puedan explicar las variaciones observadas.

5.- PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR.

a. El agua, cuya molécula tiene solamente tres átomos, tiene un punto de ebullición de 100 °C, valor
bastante cercano al del heptano, 98.4 °C, que contiene 23 átomos. ¿Cómo explicarías este fenómeno?

b. Basándote en la gráfica que realizaste, ¿podrías predecir (aproximadamente) el punto de ebullición


del n-hexano?

c. ¿Cómo se explica la diferencia tan grande entre los puntos de ebullición de n-butanol y el ter-
butanol?

6.- CUESTIONARIO
6.1.- Describa claramente la diferencia entre Punto de Fusión y Cristalización.
6.2.- Qué diferencia hay entre Cristalización y Precipitación?
6.3.- Mencione algunos de los motivos de pérdida de las sustancias en una cristalización
6.4.- ¿Cómo se puede cristalizar un sólido cu1ndo no se encuentra el disolvente ideal?
6.5.- Para qué sirve la Cristalización?
6.6.- En que se basa y en que consiste el proceso de cristalización?
6.7.- Cual es la función el cristalizador?

[60]
7.- AUTOEVALUACIÒN

a.- ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico desarrollado?


b.- Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
c.- ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
d.- De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una escala de 1 a
5.

10. BIBLIOGRAFÍA.

a) Adams R., Johnson J. R. and Wilcox, C. F. Jr. Laboratory Experiments in Orqanic Chemistry, 7a ed..
MacMillan, USA., 1979.
b) Brewster R.Q., Vanderwerf, C.A.y McEwen, W. E. Curso de Química Orqánica Experimental,
Alhambra, Madrid, 1 974.
c) Campbell B.N. Jr. and McCarthy Ali, M. Orqanic Chemistry Experiments, microscale and semi-
microscale, Brooks/Cole , USA., 1994.
d) Fessenden R.J. and Fessenden J.S. Orqanic Laboratory Techniques. Brooks/Cole . USA.. 1993.
e) Moore J.A. and Dalrymple D.L. Experimental Methods in Orqanic Chemistrv. W. B. Saunders, (USA),
1976.
f¡ Pasto D.J., Johnson C.R. and Miller M.J. Experiments and Techniques in Orqanica Chemistry.
Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1992.
g) Pavia D. L., LampmanG. M. and KrizG.S..lntroduction to Organic Labgia&ry Techniques, a
Contemporarv Aoproach, 3ro. ed.. Saunders Coltege, Fort Worth, 1988.
h) Roberts R.M., Gilbert J.C., Rodewald L.B. and Wingrove A.S. An Introduction to Modern Experimental
Orqanic Chemistry. Holt, Rinehart & Winston, USA., 1969=
i) Shriner, R. L., Fuson, R. C., y Curtin, D.Y. ldentificación Sistemática de Compuestos Orqánicos.
Limusa, México, 1995.
j) Vogel A.l. Practical Orqanic Chemistrv, 5" ed.. Longman Scientific & Technical, London, 1989.

[61]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Chicri G. Paris-Taua – Silvia Ballesteros – William Hernandez

PRÁCTICA N° 11: GRADO DE INSATURACIÓN, ACEITES COMESTIBLES.

11. GENERALIDADES
.
Los alquenos son compuestos que contienen dobles enlaces carbono-carbono. Los alquenos
responden a la fórmula molecular CnH2n. Para el mismo número de carbonos tienen dos hidrógenos
menos que un alcano, se dice que son compuestos insaturados (presentan una instauración). La
reacción va bien con cloro y bromo, con flúor es explosiva y con yodo termodinámicamente
desfavorable. La halogenación de alquenos tiene lugar con adición de átomos de halógeno al doble
enlace para dar un dihaloalcano vecinal.

12. COMPETENCIAS

13. PRELABORATORIO

13.1. MATERIALES

4.3. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES:

14. MATERIALES

14.1. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES

Por grupo de trabajo Individual


* Marcador de punta fina e indeleble * Bata de laboratorio
* Guantes
* Tapabocas
* Gorro

14.2. SOLICITADOS AL LABORATORIO

e. DÍA DE LA PRÁCTICA

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo


Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad

Matraz de 250 mL 1 Aceite de maíz 2g


Barra agitación magnética 1 Tetracloruro de 10 mL
[62]
carbono
Plancha de calentamiento 1 Reactivo de Wijs *** 10 mL
Soporte Universal. 1 Sol. Yoduro de Potasio 10 mL
Punzas 1 Agua Destilada 100 mL
Bureta 25 mL 1 Solución Almidón 1% 50 mL
Sol. Tiosulfato de Sodio
Probeta 100 mL 1 10 mL
o.1 N
Pipeta 10 cm 2 Cloroformo 50 mL
Gotero 1
Papel Aluminio.

*** Tricloruro de Yodo + Ácido Acético + Tetracloruro de Carbono + Yodo


*** 1 ml de tiosulfato de sodio 0,1N equivale a 0,0127 g de yodo.

PROCEDIMIENTO
1.- En un matraz limpio y seco de 250 mL, pese 0.2 g de aceite de maíz.
2.- Colocar una barra magnética al matraz de yodo y agregue 10 mL de tetracloruro de carbono,ó Acido
Acético, con agitación magnética.
3.- Usando una peta, mida, 10 mL del reactivo de Wijs y con agitación magnética agréguelo al matraz.
4.- Tapar el matraz con papel aluminio y deje reposar 30 minutos.
5.- A la solución anterior agregue 10 mL de solución de yoduro de potasio, 100 mL de agua destilada y
agite magnéticamente, por 5 minutos.
6.- Agregue 5 gotas de solución de almidón (indicador) y luego desde la bureta adicione lentamente y
con agitación, la solución valorada de tiosulfato de sodio hasta que desparezca el color violeta del yodo,
quedando la solución ligeramente amarilla.

Índice Yodo = (VB – VM) x (N tiosulfato) x 0.127 g/meq x 100

VB = Vol. de tiosulfato de sodio gastado en la valoración del blanco.


VM = Vol. de tiosulfato de sodio gastado en la valoración de la muestra.

PM I2 = 254 1 eq-g = 254/2 = 127 g 1 meq-g = 0.127 g

15. RESULTADOS

1. Observe los cambios producidos en los diferentes tubos según el procedimiento que se aplicó para
cada uno de ellos, dibuje los resultados de cada experimento y analice cuáles son las variaciones entre
los procedimientos que pueden explicar las diferencias entre cada reacción.

2. Compare los resultados de su grupo con los de los demás grupos. ¿Son similares? Si existen
diferencias, escriba algunas razones que puedan explicar las variaciones observadas.

16. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR.

17. CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la función del tetracloruro de carbono?
2. ¿Para qué se agrega el almidón?
3. En esta reacción, ¿para qué sirve el tiosulfato de sodio?
4. ¿A qué se debe el color morado?
5. ¿Cuál es el punto en el que se debe detener la adición del tiosulfato de sodio?
[63]
6. Entregue los datos de las propiedades físicas, químicas y de toxicidad de los reactivos utilizados y
productos obtenidos.
7. Anote en la Figura 1, los nombres de las partes del equipo que vienen en la lista de material.
8. Entregue la información pertinente al confinamiento de los desechos mencionados en el diagrama
“Manejo de residuos

18. AUTOEVALUACIÒN

5. ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico desarrollado?


6. Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
7. ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
8. De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una escala de 1 a
5.

19. BIBLIOGRAFÍA.

1.- Bruice Yurkanis, P. 2008. Química Orgánica. Pearson Educación, 5ª Edición, pp. 175-179, México.
2.- Carey, F. 1999. Química Orgánica. Mc. Graw-Hill Interamericana, 3ª Edición, pp. 210-213, México.
3.- Fox, MA. Whitesell, J. 2000. Química Orgánica. Addison Wesley Longman, 2ª Edición, pp. 505-508,
México.
4.- McMurry, J. 2008. Química Orgánica. Thomson Paraninfo, 6a Edición, pp. 215-218, México.
5.- Morrison, R., Boyd, R. 1990. Química Orgánica. Pearson Addison Wesley, 5ª Edición, 316-319, 348-351,
México.
6.- Solomons, G. 2002. Química Orgánica. Editorial Limusa S.A. de C.V., 2 Edición, pp. 442-44

[64]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Edgar Duarte Portocarrero

PRÁCTICA N° 12: ESPECTROFOTOMETRIA.

12.- INTRODUCCIÓN:

La presencia de nitritos en el agua es indicativa de contaminación de carácter fecal reciente.


En aguas superficiales, bien oxigenadas, el nivel Nítrico no debe superar 0.1 mg/L (stumm y
Morgan, 19881; Marín, 1995). Asimismo debe resaltar que el nitrito se halla en un estado de
oxidación intermedio entre el amoniaco y el nitrato. Los nitritos en concentraciones elevadas
reaccionan dentro del organismo con aminas y amidas secundarias y terciarias formando
nitrosaminas de alto poder carcinógeno y tóxico (OMS, 1980, 1985; Guang-wei 1981; Russo,
1995; gray, 1996; Martin, 1996). Según Erikson (1985), valores entre 0.1 y 0.9 mg/L, pueden
presentar problemas de toxicidad, dependiendo del pH, así mismo valores por encima de 1.0
mg/L son totalmente tóxicos y representan un impedimento para el desarrollo de la vida
piscícola y el establecimiento de un ecosistema fluvial en buenas condiciones (Prat et al.,
1996). En general, la concentración de nitritos en el agua superficial es muy baja, pero
puede aparecer ocasionalmente en concentraciones inesperadamente altas debido a la
contaminación industrial de aguas residuales domésticas (Albert, 1990; Gray, 1996; Pardo y
Marañón, 1997; Prat et al,., 1999).

OBJETIVOS:

1.- Determinar la concentración de los nitritos o/y nitratos en aguas superficiales y


residuales.
2.- Desarrollar la capacidad de diseñar y realizar estudios de toxicidad.

12. COMPETENCIAS

4. MATERIALES

4.4. SOLICITADOS A LOS ESTUDIANTES:

Por grupo de trabajo Individual


* Marcador de punta fina e indeleble * Bata de laboratorio
* Guantes
* Tapabocas
* Gorro
5.

14. MATERIALES

[65]
DÍA DE LA PRÁCTICA

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo


Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad

Matraz de 250 mL 1 Aceite de maíz 2g


Tetracloruro de
Barra agitación magnética 1 10 mL
carbono
Plancha de calentamiento 1 Reactivo de Wijs *** 10 mL
Soporte Universal. 1 Sol. Yoduro de Potasio 10 mL
Punzas 1 Agua Destilada 100 mL
Bureta 25 mL 1 Solución Almidón 1% 50 mL
Sol. Tiosulfato de Sodio
Probeta 100 mL 1 10 mL
o.1 N
Pipeta 10 cm 2 Cloroformo 50 mL
Gotero 1
Papel Aluminio.

*** Tricloruro de Yodo + Ácido Acético + Tetracloruro de Carbono + Yodo


*** 1 ml de tiosulfato de sodio 0,1N equivale a 0,0127 g de yodo.

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO A UTILIZAR

El estudiante debe elaborar un pre informe que incluya: objetivos y diagrama de flujo de la
práctica, principales características toxicológicas del reactivo a trabajar incluyendo dosis
letal y dosis letal 50. Adicionalmente debe investigar los siguientes términos: bioensayo,
citotoxicidad, dosis letal, dosis letal cincuenta, (DL50), bioindicador.

Preparación de soluciones:

Solución madre: Preparar 100 mg/L de NO2 (pesar 0.1232 g de NaNO2) y diluir a 250 mL.

Reactivo de color: Tomar 800 mL de agua, 100 mL de Ácido fosfórico 85% y 10 g de


Sulfanilamida, disolver completamente y añadir 1 g de N-(1-naftil) Etilendiamina, mezclar y
completar volumen con agua destilada a 1 Litro.

PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS:

-. Preparar 100 mL Solución madre de NO 2, de 1 mg NO2/Litro de agua. A partir de esta


solución madre, preparar soluciones de trabajo (50 mL), de concentraciones: 0.0, 0.05,
0.1, 0.2, 0.3, 0.4 y 0.5 mgNO2/L. Elaborar la curva de calibración, con un Espectrofotómetro
UV/Vis a 543 nm.

Muestra: En un balón aforado de 50 mL, adicionar una alícuota de 10 mL de agua potable o


residual, para su análisis, igualmente con las muestras.

.- Tanto a los patrones como a las muestras adicionar 1 mL de Sulfonamida, dejar reposar
por 3 min y 1 mL de Etilendiamina, dejando reposar por 2 min. Luego completar a volumen
con agua destilada.

[66]
.- Leer en el espectrofotómetro UV/Vis a 543 nm. Y elaborar la curva de calibración y con
base a esta, cuantificar los nitritos en las aguas muestra.

16. RESULTADOS

.- Elaborar um formato, en el que registre los resultados obtenidos, del desarrollo


experimental en el Laboratorio.

.- Haga la gráfica correspondiente a los resultados obtenidos.

16. PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN PRELIMINAR.

17. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el fundamente de la Tecnica Espectrofotometrica?


2. ¿Para Para que se preparan concentraciones varias de Nitrato y/o nitritos?
3. A que se refiere cuando hablamos de Absorbancia y Tramitancia??
4. ¿Cual es el principio de Lamabret-Beer?
5. ¿Que son los haces de Luz?
6. Entregue los datos de las propiedades físicas, químicas y de toxicidad de los reactivos
utilizados y productos obtenidos.
7. Anote en la Figura 1, los nombres de las partes del equipo que vienen en la lista de
material.
8. Entregue la información pertinente al confinamiento de los desechos mencionados en el
diagrama “Manejo de residuos

18. AUTOEVALUACIÒN

5. ¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico


desarrollado?
6. Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
7. ¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
8. De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una
escala de 1 a 5.

19. BIBLIOGRAFÍA.

http://www.lenntech.es/nitratos.htm#Est\%C3\%A1ndares\%20del\%20nitrato\%20en\%20el\
%20agua\%20potable#ixzz38jCRmyyf

http://www.lenntech.es/nitratos.htm#Est\%C3\%A1ndares\%20del\%20nitrato\%20en\%20el\
%20agua\%20potable#ixzz38jBnicmN

http://www.lenntech.es/nitratos.htm#Est\%C3\%A1ndares\%20del\%20nitrato\%20en\%20el\
%20agua\%20potable#ixzz38jBgrQkm

http://www.lenntech.es/nitratos.htm#Est\%C3\%A1ndares\%20del\%20nitrato\%20en\%20el\
%20agua\%20potable#ixzz38jH1KqFR

[67]
Código: Fecha:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

DOCENTES PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA


Edgar Duarte Portocarrero

PRÁCTICA N° 13: CROMATOGRAFAIA

INTRODUCCIÓN:

Los cloroplastos poseen uma mezcla de pigmentos com diferentes colores: Clorfila-a
(verde), Clorofila-b (verde), carotenos (amarillo claro), xantofila (amarillo naranja), em
diferentes proporciones.

FUNDAMENTO:

Todas las sustância presentan um grado diferente de solubilidade em dissolventes apolares,


lo que permite su separación cuando uma solución de las mismas ascende por calpilaridad a
travez de uma tira de papel poroso (Papel para Cromatografia o de Filtro), dispuesta
verticalmente sobre uma pelicila de um dissolvente organnico (etanol, Benceno, etc), ya que
las más solubles se desplazaran a mayor velocidade, pues acompañan facilmente al
disolvente a medida que éste ascende.

Las menos soubles, avanzarán menos en la tira de papel de filtro, aparecerán por tanto,
varias bandas de diferentes colores (hasta 7 o más dependendo del material utilizado), que
estan más o menos alejados de la disolución alcohólica, según la mayor o menor
solubilidade de los pigmentos. Estas bandas poseerán diferentes grosor, dependendo de la
abundancia en la solución.

La aplicación de la cromatografía es muy amplia, puede ser utilizada en todas las ramas de
la ciencia, a menudo, los científicos necesitan separar los componentes de una mezcla para
identificarlos y determinar aquel o aquellos responsables del aroma, del color y del sabor de
los frutos, de las propiedades medicinales o tóxicas de una planta, de los compuestos
específicos que ayudan a la clasificación de una especie o bien, los que funcionan como
señales químicas en las interacciones entre los diferentes organismos.

Es por ello, que aunque la palabra cromatografía se utilice hace más de 110 años, los
avances científicos y tecnológicos nos presentan una innovación continua de equipos de
cromatografía de gases (GC) y de líquidos (HPLC), con el acoplamiento de técnicas como la
espectrometría de masas que permite la identificación de compuestos a concentraciones
muy pequeñas con una alta eficiencia y rapidez.

OBJETIVOS:

1.- Conocer las tecnicas de separación para mesclas.


2.- Conocer las caracreristicas y aplicaciones de la cromatografia em papel.
3.- Conocer los fundaments básicos e la cromatografia como técnica intrumental de
separación.

MATERIALES:

[68]
Por grupo de trabajo Individual
Marcador de punta fina e indeleble * Bata de laboratorio
Hojas de Espinaca, (Vegetales varios). * Guantes
Tijera. * Tapabocas
* Gorro

DIA DE LA PRACTICA:

Por grupo:

Por grupo de laboratorio Por grupo de trabajo


Reactivo y/o material Dilución Cantidad Reactivo y/o material Dilución Cantidad

Mortero 1 Agua
Tijeras 1 Etanol
Embudo 1 Cloroformo
Papel Filtro 3 Eter etilico
Tubos de ensayo 4
Capilares 4
Cajas de Petri 1
Vaso de Precipitados 250 mL 3
Gradilla 1

PROCEDIMIENTO:

1.- Colocar em un morteiro trozos de hojas de los diferentes vegetales, previamente lavadas,
junto com 10 ó 15 ml de sovente.

2.- Triturar y macerar el material vegetal, hasta que se obtenga um liquido de color del
vegetal.

3.- Filtrar com papel de filtro, y recoger en um tubo de ensayo (2 a 3 mL, de solución de
pigmentos.

4.- Colocar en la tapa de una cajá de petri, metanol hasta una altura de 0,5 a 1.0 cm.

5.- Cortar un papel de filtro, según indicaciones del docente.

6.- Poner con el capilar, una mancha de cada uno de los pigmentos, sobre la línea ya
trazada con lápis, (La línea se traza a 1.0 ó 1,5 cm del borde inferior del papel).

CUESTIONARIO:

1.- Cuando hablamos del RF, a que nos referimos?


2.- Al cambiar un eluyente (fase móvil) menos polar por otro más polar ¿cómo se afecta el
Rf de un alcohol? ¿y el de una cetona?
3.- .- El valor de Rf ¿depende del adsorbente utilizado? ¿y del eluyente?
[69]
4.- Sugiera un ensayo para determinar la pureza de un compuesto por CCF
5.- En la industria farmacéutica el proceso de purificación por excelencia es la
recristalización ¿porqué?
6.- Si tenemos una disolución saturada de un compuesto orgánico ¿Cómo podemos iniciar o
acelerar su proceso de cristalización?

18. AUTOEVALUACIÒN

5.¿Considera la presente práctica pertinente y complementaria al fundamento teórico


desarrollado?
6.Describa las debilidades y fortalezas que encontró en la práctica
7.¿Que aportó usted para el desarrollo de la práctica?
8.De acuerdo a su interés, a sus conocimientos y a su responsabilidad cualifíquese en una
escala de 1 a 5.

BIBLIOGRAFIA:

1. Guntuzweiny, J.S. 2000. Handbook of chromatography, general data and principles.


Press Ed, USA. p. 1-25
2. Jennings, W. 1987. Analytical Gas Chromatography. Academic Press, Inc. Canada,
Japan, USA. 259pp.
3. Wilson, H.W. & M.S. Klee. 1997. Analysis of sulfur and phosphorus compounds
with a flame photometric detector on the Agilent 6890 Series Gas Chromatograph.
Innovating the HP way Manual. p.1-4
4. http://ull.chemistry.uakron.edu/analytical/GC/
5. http://www.bst.com.au/resources/tutorapp.pdf

[70]

Вам также может понравиться