Вы находитесь на странице: 1из 72

Segunda edición

Plan Nacional de Cambio Climático (PNCC)


Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
El Salvador, Centro América

Lina Dolores Pohl Alfaro


Ministra
Ángel María Ibarra Turcios
Viceministro

Coordinación general para la elaboración del PNCC


Antonio Cañas, Especialista en Cambio Climático y Negociador principal ante la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Ernesto Durán, Especialista en Cambio Climático

Redacción del documento


Antonio Cañas

Equipo técnico de apoyo para la facilitación de talleres de consulta


Jorge Quezada, Sonia Baires, Nelson Saz, José Francisco Rodríguez, Ana Domitila
Perdomo, Javier Magaña, Cecilia Carranza, Cloris Velásquez, Elizabeth Amaya, Julieta
Castillo, Gabriel Cortéz, Fredy Franco, Guillermo Navarrete, José Israel Chávez, Andrés
Jiménez, Margarita García, Carolina Rivas y Griselda Barrera.

Corrección de estilo y edición


Araceli C. Zamora Rivas

Diseño, diagramación y edición final


Unidad de Comunicaciones MARN

1,000 ejemplares
Segunda edición. Actualizado a octubre 2017
Esta publicación fue impresa en papel reciclable
____________________________________________________________
La impresión de este documento fue realizada con financiamiento proveniente del GEF/
PNUD para la elaboración de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático

Derechos reservados. Prohibida su comercialización.


Este documento puede ser reproducido todo o en parte, reconociendo los derechos del
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Oficinas centrales MARN


Kilómetro 5½ carretera a Santa Tecla
calle y colonia Las Mercedes, instalaciones ISTA.
San Salvador, El Salvador, Centro América

Tel.: (503) 2132 6276


Sitio web: www.marn.gob.sv
Correoelectrónico: medioambiente@marn.gob.sv
Facebook: www.facebook.com/marn.gob.sv
Twitter: @marn_sv
YouTube/MARNsv
Agradecimientos

Este Plan es el resultado de un trabajo interinstitucional, que fue posible gracias a la voluntad
decidida de muchas personas e instituciones que compartieron valiosos aportes en la búsqueda
por impulsar acciones que contribuyan a afrontar los impactos negativos del cambio climático en
El Salvador.

Su contribución ha permitido definir las iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático,


haciendo que sea un asunto de interés de toda la sociedad.

Un agradecimiento especial a la participación de los siguientes sectores: agropecuario,


construcción, industrial, académico, municipal, líderes comunitarios, indígenas, no gubernamental,
gubernamental, cooperación internacional, gremiales técnicas y consultores independientes.

3
Contenido
Siglas y acrónimos
Presentación
Introducción
I. Marco legal 13
II. Contexto institucional 15
III. Proceso de elaboración 18
IV. Implementación, seguimiento y evaluación 19
V. Objetivos, componentes y acciones claves del Plan 21
Componente 1. Programa de incorporación del cambio climático
y la reducción de riesgo a desastres en los planes de desarrollo,
en las políticas públicas y en la modernización de la institucionalidad 21
pública
Componente 2. Programa de protección de las finanzas públicas y
de reducción de pérdidas y daños asociados a los efectos adversos
del cambio climático 25
Componente 3. Programa de manejo de la biodiversidad y los
ecosistemas para la adaptación y mitigación al cambio climático 31
Componente 4. Programa de transformación y diversificación de las
prácticas y actividades agropecuarias, forestales y agroforestales. 35
Componente 5. Programa de adaptación integral de los recursos
hídricos al cambio climático 39
Componente 6. Programa de promoción de energías renovables,
eficiencia y seguridad energética 42
Componente 7. Programa de desarrollo urbano y costero resiliente al clima
y bajo en carbono 45
Componente 8. Programa de creación de condiciones y capacidades
nacionales para afrontar el cambio climático 51


Anexo I 57
Propuestas emanadas del proceso de consulta pública
para la formulación del primer Plan Nacional de Cambio Climático

4
AL: Asamblea Legislativa

ANDA: Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados

BANDESAL: Banco de Desarrollo de El Salvador

BCR: Banco Central de Reserva

BP: Baja Presión

CDA: Consejo Departamental de Alcaldes

CEL: Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa

CENDEPESCA: Dirección General de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura

CENTA: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal


“Enrique Álvarez Córdova”

CEPA: Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma

CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

CNE: Consejo Nacional de Energía

CNODT: Consejo Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

CNR: Centro Nacional de Registros

COMURES: Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador

CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CONASAN: Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

COP: Conferencia de las Partes

CSC: Consejo Salvadoreño del Café

DC: Defensoría del Consumidor

DGPC: Dirección General de Protección Civil

DIGESTYC: Dirección General de Estadísticas y Censos

DT: Depresión Tropical

EAE: Evaluación Ambiental Estratégica

5
ENA: Escuela Nacional de Agricultura

ENCC: Estrategia Nacional de Cambio Climático

ENMA: Estrategia Nacional del Medio Ambiente

ENSA: Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental

FCPF: Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques


(por sus siglas en inglés).

FISDL: Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

FONAES: Fondo Ambiental de El Salvador

GE: Gabinete de Gestión Económica

GEF: Fondo para el Medio Ambiente Mundial (por sus siglas en inglés)

GEI: Gases de Efecto Invernadero

GSAV: Gabinete de Gestión de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad

IPCC: Panel Intergubernamental de Cambio Climático (por sus siglas en inglés)

ISTA: Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria

ITCA: Instituto Tecnológico Centroamericano

LACAP: Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública

LMA: Ley del Medio Ambiente

LODT: Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

MARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

MCS: Medios de Comunicación Social

MDN: Ministerio de la Defensa Nacional

MH: Ministerio de Hacienda

MIGOBDT: Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial

MINEC: Ministerio de Economía

MINED: Ministerio de Educación

6
MINSAL: Ministerio de Salud

MITUR: Ministerio de Turismo

MIVPD: Mecanismo Internacional de Varsovia para Pérdidas y Daños

MOP: Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano

MRREE: Ministerio de Relaciones Exteriores

MRV: Monitoreo, Reporte y Verificación

MTPS: Ministerio de Trabajo y Previsión Social

NAMA: Acción Nacional Apropiada de Mitigación

OPAMSS: Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador

OPLAGEST: Oficinas de Planificación y Gestión Territorial

PDDH: Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

PEN: Política Energética Nacional

PIB: Producto Interno Bruto

PNB: Plan Nacional de Biodiversidad

PNCC: Plan Nacional de Cambio Climático

PNGIRH: Plan Nacional de Gestión Integral de los Recursos Hídricos

PNMA: Política Nacional del Medio Ambiente 2012

PNRR: Programa Nacional de Reducción de Riesgos

PNSA: Plan Nacional de Saneamiento Ambiental

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PREP: Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes

SECULTURA: Secretaría de Cultura de la Presidencia

SETEFE: Secretaría Técnica del Financiamiento Externo, Ministerio


de Relaciones Exteriores

SETEPLAN. Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia

SIGET: Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

7
SINAMA: Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente

SIS: Secretaría de Inclusión Social

SITRAMSS: Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador

TT: Tormenta Tropical

UES: Universidad de El Salvador

VMCT: Viceministerio de Ciencia y Tecnología

VMT: Viceministerio de Transporte

VMVDU: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano

8
Presentación

El Salvador ha realizado, en el último quinque- territorios e instituciones; quienes han contri-


nio, un esfuerzo extraordinario para fortalecer buido con propuestas de acciones y medidas
el marco normativo e institucional que le per- para responder de forma planificada, articula-
mita enfrentar de manera oportuna y eficiente da y prospectiva a la amenaza climática que
los efectos del cambio climático. En el 2012, el ya es significativa y que se prevé sea mayor en
Consejo de Ministros aprobó la Política Nacio- las próximas décadas.
nal del Medio Ambiente, también se realizaron
Bajo una lógica participativa y con propuestas
reformas a la Ley del Medio Ambiente (LMA),
caracterizadas por ser amplias e inclusivas, se
incorporando el cambio climático en su estruc-
ha estructurado este PNCC para articular las
tura, específicamente se creó el Título VI-Bis
acciones e iniciativas, de manera que contri-
que establece el fundamento para la elabora-
buyan a proteger la vida y blindar la economía
ción del Plan Nacional de Cambio Climático y
local y nacional frente al cambio climático,
en el 2013 se elaboró la Estrategia Nacional
garantizando territorios y población climática-
del Medio Ambiente, que integra la Estrategia
mente más resilientes y medios de vida am-
Nacional de Cambio Climático. Estos instru-
bientalmente sustentables.
mentos se convierten en la base fundamental
del proceso de consulta para elaborar el primer Uno de los más grandes desafíos que debe
Plan Nacional de Cambio Climático (PNCC), enfrentar la sociedad salvadoreña es la reduc-
como una expresión del Estado en su conjunto ción de la vulnerabilidad del territorio, que se
para responder a los retos climáticos actuales expresa en cambios lentos pero inexorables
y futuros. en la temperatura promedio y el incremento
del nivel del mar, sumado a esto, las alteracio-
El primer PNCC en El Salvador es el resultado
nes radicales en los patrones de lluvia y en la
del esfuerzo de una gran cantidad de personas
frecuencia, duración, intensidad y ubicación de
provenientes de una diversidad de sectores,
eventos climáticos extremos.

9
El fortalecimiento de los sistemas de observa- alineamiento con políticas internacionales en
ción sistemática y alerta temprana del Sistema comercio, tecnología y propiedad intelectual,
Nacional de Protección Civil, en el último quin- desarrollo sostenible, cooperación y migra-
quenio, ha permitido reducir las pérdidas de vi- ción, entre otras.
das humanas por eventos climáticos extremos
en El Salvador. Sin embargo, los daños econó- El país ahora cuenta con una hoja de ruta para
micos anuales siguen siendo altos; solamente avanzar en reducir los niveles actuales de vul-
entre noviembre de 2009 y octubre de 2011 nerabilidad y de pérdidas y daños asociados
se perdieron más de USD$ 1,300 millones o al cambio climático. Esto será posible con la
su equivalente al 6 % del PIB; por lo que se participación activa de toda la sociedad salva-
ha vuelto impostergable la acción nacional en doreña, la actuación directa de las instancias
adaptación, mitigación y reducción de pérdidas del Estado, el soporte y el acompañamiento de
y daños. la comunidad internacional, particularmente de
los países desarrollados con responsabilidad
En El Salvador, el PNCC es un instrumento histórica en la acumulación global de Gases de
clave para la aplicación equitativa de la Con- Efecto Invernadero (GEI).
vención Marco de las Naciones Unidas frente
al Cambio Climático (CMNUCC), ya que per- Este primer PNCC tiene como orientación estra-
mitirá generar información para la construcción tégica, contribuir en la construcción de una socie-
de evidencia sobre los impactos del cambio cli- dad y una economía resiliente al cambio climático
mático en el territorio. Asegurará la coherencia y baja en carbono; respondiendo a los desafíos
con los objetivos nacionales de los proyectos que en esta materia plantea la legislación nacio-
de desarrollo y la acción climática del país, nal, especialmente la Ley del Medio Ambiente y la
impulsará sistemas de Monitoreo, Reporte y Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial; así
Verificación (MRV) que muestren resultados, como, los acuerdos internacionales, que dentro
eficiencia y transparencia en el uso de recur- de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sos; posibilitará construir la arquitectura ins- sobre Cambio Climático (CMNUCC), se ha sus-
titucional para la gestión de financiamiento y crito. Una guía importante en la elaboración de
tecnologías, y brindará la oportunidad para el este Plan, ha sido el Plan Quinquenal de Desa-
rrollo 2014-2019.
.

10
Introducción

La frecuencia e intensidad de los impactos del palmente a aquellas pertenecientes a familias


cambio climático impulsó a la institucionalidad en situación de pobreza severa.
del país a que en el 2012 realizara la reforma
a la Ley del Medio Ambiente (LMA), estable- El cambio climático ha provocado los llamados
ciendo en el artículo 64, la necesaria prioridad eventos de desarrollo gradual, que incluyen
de responder “de manera urgente, adecuada, el calentamiento global de la atmósfera y los
coordinada y sostenida a los impactos negati- océanos, el aumento de la acidez de estos, el
vos del cambio climático”. incremento del nivel del mar y la disminución
de los hielos polares y glaciares. A diferencia
El cambio climático ha adquirido un nivel de de lo que ocurre con los eventos extremos,
importancia pública y social como problema para muchos de estos fenómenos aún no se
socioeconómico, en la medida que revierte el identifican medidas técnicas o económicamen-
crecimiento, impacta en la competitividad eco- te viables de adaptación, como es con la inun-
nómica de la gran mayoría de las actividades dación de territorios costeros por incremento
productivas, en la reestructuración y tenden- del nivel del mar o efectos de marejadas más
cias de los mercados internacionales y sus frecuentes e intensas. El resultado obligado
regulaciones, en el desarrollo sostenible del de tales fenómenos sería el desplazamiento o
país en su conjunto, en la reducción de posi- migración forzada de comunidades y asenta-
bilidades de superación de la pobreza y las mientos humanos.
desigualdades sociales, y en las condiciones
físico-ambientales y psicosociales del bienes- El primer Plan Nacional de Cambio Climáti-
tar ciudadano. co (PNCC), contiene las acciones urgentes y
prioritarias, que mediante la coordinación inte-
De manera particular, el cambio climático afec- rinstitucional, se proyectan realizar en un pe-
ta más a las mujeres, a la niñez y personas ríodo de cinco años, para reducir los efectos
adultas mayores por su vulnerabilidad, princi- del cambio climático, y con ello, contribuir al

11
establecimiento de un escenario más adecua- sistemas; la adquisición de experticia para la
do para el desarrollo económico y social en evaluación de riesgos a desastres por fenóme-
El Salvador. nos climáticos; el manejo de las técnicas para
el cálculo y costeo de la reducción de emisio-
El PNCC se ocupa de atender graves vacíos nes en distintos sectores.
históricos que, en principio, estarían más allá
del ámbito lógico de sus competencias, pero El PNCC ha considerado la estrategia de im-
que deben ser asumidos con urgencia si se plementación de la Política Nacional del Me-
espera que las medidas de adaptación, mitiga- dio Ambiente 2012 (PNMA): el Plan Nacional
ción y reducción de riesgos que se emprendan de Gestión Integral de los Recursos Hídricos
en este y en futuros planes de cambio climáti- (PNGIRH), el Plan Nacional de Biodiversidad
co, se den en un marco de coherencia, consis- (PNB) y el Plan Nacional de Saneamiento Am-
tencia y sostenibilidad. Asume las condiciones biental (PNSA). Los dos primeros concentran
concretas en las que el cambio climático ha esfuerzos en recursos estratégicos para el de-
afectado al país y responde a prioridades es- sarrollo humano y el crecimiento económico:
tratégicas identificadas en un amplio proceso el agua y la diversidad biológica, más directa-
de consulta nacional. mente impactados por los efectos adversos del
cambio climático. El de saneamiento ambiental
Se estructura en ocho componentes enfoca- es esencial para recuperar la robustez y resi-
dos a reducir los riesgos y minimizar en el cor- liencia de los ecosistemas terrestres y costero-
to plazo las pérdidas humanas y económicas marinos severamente afectados por procesos
que ya se experimentan en el país. También de contaminación industrial, doméstica y agrí-
establece acciones orientadas a superar las cola.
deficiencias institucionales para abordar las
especificidades técnicas y científicas del cam- El Plan orienta y articula las acciones funda-
bio climático. mentales para responder a los desafíos de de-
sarrollo gradual, enfatizando en la agricultura y
Entre estas acciones se resaltan las siguien- seguridad alimentaria, áreas que podrán sufrir
tes: la mejora de las capacidades para la pre- los efectos de cambios de estado del clima en
paración e interpretación de escenarios climá- un plazo relativamente más inmediato, y sien-
ticos a diferentes escalas; el dominio de las ta las bases técnicas e institucionales para
técnicas de simulación de impactos futuros en atender progresivamente los eventos de lento
diferentes sectores tales como agricultura, ge- desarrollo.
neración de energía, recursos hídricos o eco-

12
I. Marco legal

La Ley del Medio Ambiente (LMA) se ha articu- das a incluir, de forma prioritaria en todas sus
lado con la Convención Marco de las Naciones acciones, planes y programas, el componente
Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), ambiental y la variación climática”. El PNCC
viabilizando el cumplimiento de lo previsto en es el instrumento que orienta las acciones,
el artículo 1 de la LMA, que establece: “ase- identifica prioridades e impulsa la creación de
gurar la aplicación de los tratados o convenios condiciones que habilitan a la institucionalidad
internacionales celebrados por El Salvador en y al país a integrar la variabilidad y el cambio
esta materia”. climático en todo su hacer, como se establece
en el Art. 64-D de la LMA: “es el marco de coor-
Las reformas efectuadas en el 2012 estable- dinación interinstitucional de la administración
cieron que la institucionalidad del Estado, el pública e intersectorial en la evaluación de po-
sector privado y la sociedad en su conjunto, líticas, impactos, y vulnerabilidad de los distin-
asumieran el reto de prepararse y responder tos sectores y sistemas frente a la adaptación
de manera “anticipada y planificada” a las ne- al cambio climático.”
cesidades de adaptación al cambio climático
(Art. 64-C). Aún más, reconoce que afrontar La orientación para la actuación de la institu-
el cambio climático es un asunto que atañe a cionalidad pública la estipula la LMA en su Art.
la sociedad en su conjunto. Hay que tomar en 64-A al señalar que “El Estado por medio del
cuenta que para la Ley estos planes se elabo- Gobierno Central, entidades descentralizadas,
ran con vista a cinco años. autónomas, semiautónomas y municipales,
adoptarán las regulaciones necesarias para
La LMA, Art. 4, declara de interés social la estudiar, investigar, prevenir, planificar y res-
adaptación y reducción de vulnerabilidad al ponder de manera urgente, adecuada, coordi-
cambio climático, estableciendo que “Las ins- nada y sostenida a los impactos negativos del
tituciones públicas o municipales están obliga- cambio climático”. Y amplía esta responsabili-

13
dad a la sociedad en su conjunto, al agregar las distintas acciones previstas en el PNCC.
que “toda persona natural o jurídica, espe- Dadas las limitadas capacidades de los países
cialmente el sector privado y la sociedad civil en desarrollo para responder a los desafíos del
organizada, adoptará prácticas que propicien cambio climático, el Art. 4.7 de la Convención
condiciones para reducir la vulnerabilidad, me- establece que:
jorar las capacidades de adaptación forzada y
permitan desarrollar propuestas participativas “La medida en que las Partes que son
de mitigación de los efectos adversos del cam- países en desarrollo lleven a la práctica
bio climático”. efectivamente sus compromisos en vir-
tud de la Convención dependerá de la
La visión de integralidad y coherencia ambien- manera en que las Partes que son países
tal y climática quedó establecida en el artículo desarrollados lleven a la práctica efecti-
64-B con el siguiente mandato: “El Ministerio vamente sus compromisos relativos a los
(MARN) incorporará la adaptación al cambio recursos financieros y la transferencia de
climático dentro de la Política Nacional del Me- tecnología, y se tendrá plenamente en
dio Ambiente, como eje transversal y de espe- cuenta que el desarrollo económico y so-
cial atención”. La PNMA, aprobada en mayo cial y la erradicación de la pobreza son
de 2012 por el Consejo de Ministros, responde las prioridades primeras y esenciales de
a los mismos impactos y urgencias del cam- las Partes que son países en desarrollo”.
bio climático que dieron pie a las reformas a la
LMA, y establece como su objetivo principal: De ahí que más allá del alcance de las capa-
revertir la degradación ambiental y reducir la cidades tecnológicas y financieras del país, la
vulnerabilidad frente al cambio climático. implementación de las acciones del PNCC,
estará también, en gran medida, dependiente
El alcance de responsabilidades y compromi- del efectivo cumplimiento de los compromisos
sos establecidos en la legislación nacional e asumidos por los países desarrollados.
internacional, es esencial para la viabilidad de

14
II. Contexto
institucional

Una serie de acciones e iniciativas estraté- nibilidad de agua, la restauración y resiliencia


gicas crearon las condiciones para la formu- de ecosistemas esenciales para la biodiversi-
lación del PNCC y su viabilidad, tales como: dad, la sostenibilidad de la actividad económi-
la reforma a la LMA de noviembre de 2012, ca del país y la satisfacción de necesidades
que establece la articulación interinstitucional de toda la población, especialmente de la más
como una directriz rectora; la actualización de vulnerable.
la Política Nacional del Medio Ambiente, apro-
bada en mayo de 2012, en donde se establece El primero de esos avances fue el desarrollo
como objetivo central “Revertir la degradación de la observación sistemática de las amenazas
ambiental y la reducción de la vulnerabilidad hidrometeorológicas, a través del Programa
frente al cambio climático”, la Estrategia Na- Nacional de Reducción de Riesgos, implemen-
cional de Medio Ambiente, de abril 2013, que tado entre 2010 - 2012. Esto logró el estableci-
aborda el desafío del cambio climático, y la miento de uno de los sistemas de observación
Segunda Comunicación Nacional1 publicada y de alerta temprana más avanzados de la re-
en septiembre de 2013, que expone los ante- gión, como instrumento clave para prevenir y
cedentes más relevantes del cambio climático minimizar la pérdida de vidas humanas.
en el país y contextualiza al PNCC. La disyuntiva adaptación-mitigación ha sido
Asimismo, se emprendieron iniciativas en rela- resuelta en la Estrategia Nacional de Cambio
ción a cuestiones críticas para la seguridad ali- Climático (ENCC), valorando y priorizando los
mentaria, la reducción de los riesgos, la dispo- cobeneficios sociales, ambientales y económi-
cos que pueden derivarse de las tareas de re-
1 Según se establece en los artículos 4.1 y 12 de la Convención ducción de emisiones que el país elija empren-
Marco de las Naciones Unidades sobre el Cambio Climático,
todas las Partes deben informar sobre las medidas que están
der. En los casos de desarrollo agroforestal, de
tomando o que prevén desarrollar para aplicar la Convención, a preservación y protección de bosques, se ha
través de cada Comunicación Nacional, disponible en
www.marn.gob.sv
desarrollado la fórmula de mitigación basada

15
en la adaptación (MbA), de acuerdo a las cir- en la agricultura3, los análisis de riesgos, la
cunstancias nacionales2. planificación urbana, peri-urbana y costera, el
registro local de la temperatura y otras varia-
La vulnerabilidad de la agricultura nacional, bles climáticas, la actualización periódica de
de la cual dependen importantes segmentos estadísticas básicas socioambientales, entre
poblaciones, la mayoría de ellos en situación otras.
precaria y de pobreza, así como las pérdidas
y daños asociados a inadecuadas prácticas El PNCC se constituye así en una amplia pla-
productivas agropecuarias, condujeron al dise- taforma de desarrollo de capacidades hacia la
ño y formulación de experiencias piloto bajo el acción local y esquema orientador para la for-
enfoque de adaptación y reducción de vulnera- mulación de planes locales de cambio climáti-
bilidades productivas y de riesgo a desastres, co4. De igual forma, propone también procesos
insertas en el Programa Nacional de Restaura- de consulta específicos con actores involucra-
ción de Ecosistemas y Paisajes (PREP). En la dos o interesados que darán paso a la formu-
región de La Montañona, Chalatenango y en la lación de planes sectoriales de cambio climá-
cuenca alta del río Lempa, ya se ha iniciado la tico. El Plan formulado no es de ningún modo
ejecución de estas experiencias. restrictivo; otros actores y sectores podrán
emprender procesos de formulación de planes
En el marco del PREP, el país emprendió el sectoriales, en sintonía con las prioridades na-
desarrollo del modelo de mitigación basada cionales de adaptación, mitigación y reducción
en adaptación. El propósito de este modelo es de riesgos asociados al cambio climático.
reducir y capturar emisiones de gases de efec-
to invernadero en la gestión de los bosques y Otro paso importante fue, en el 2012, la ela-
ampliación de cobertura vegetal a través de boración por parte del Órgano Ejecutivo del
sistemas agroforestales. Su concepción y ob- anteproyecto de Ley General de Aguas, pre-
jetivo de responder a necesidades de pobla- sentado a la Asamblea Legislativa y todavía en
ción vulnerable y en situación de desigualdad proceso de aprobación, que vendría a fortale-
económica, social, genérica y étnica, ha deter- cer en gran medida la capacidad adaptativa
minado que el esfuerzo se realice dentro del en el sector hídrico y sectores vinculados. El
esquema de mecanismos de no mercado para mismo año, el MARN inició la formulación del
la disposición de las eventuales retribuciones Plan Nacional para la Gestión Integrada del
por reducción de emisiones, una de las opcio- Recurso Hídrico, cuyo proceso de consulta se
nes para la gestión de los bosques previstas encuentra en su fase final. Ambos instrumen-
en el marco de la Convención (decisión de la tos responden a la grave situación de vulne-
COP 17 en Durban, 2011 */CP.17). rabilidad que experimenta el país en cuanto a
disponibilidad y acceso equitativo al agua para
Muchas de las acciones contempladas en el distintos usos. El Salvador es el único país en
PNCC y su anexo de actividades tienen dimen- la región centroamericana en condición próxi-
sión o expresión local: las tareas de adaptación ma a estrés hídrico, de acuerdo a estudios de-
sarrollados por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL)5.
2 En el desarrollo agroforestal desde la perspectiva de género,
las mujeres y la niñez juegan un rol fundamental en el ámbito 3 La permacultura asumida por las familias rurales, urbanas y
familiar y comunitario, es esta población la que generalmente peri-urbanas en situación de crisis alimentaria, ha sido introducida
asume la responsabilidad de las acciones de reforestación, cuido por los mínimos espacios que requiere para el cultivo de rubros
y mantenimiento (en cercos de patios y parcelas, en fuentes de alimenticios y el mínimo uso de agua para riego. Se establecen
agua y lugares públicos). Por ello, es fundamental y necesario en los patios, en pequeños espacios, en asentamiento y refugios
la realización de acciones de sensibilización destinadas a de familias desplazadas.
la comunidad sobre el valor del trabajo de estos dos grupos 4 Desde la perspectiva socioambiental en el ámbito local, es
poblacionales. importante la transversalización del enfoque de género.
5 La economía del cambio climático en Centroamérica 2012.
CEPAL.

16
Con el apoyo de la CEPAL se elaboraron en impactos del cambio climático sufridos por los
2013 los escenarios climáticos a escala depar- países en desarrollo, sino que su proceso de
tamental y el estudio de impactos en recursos implementación, a través de las Conferencias
hídricos, aridez, granos básicos, biodiversidad, de las Partes (COPs, por sus siglas en inglés),
hidroelectricidad y salud. Ese mismo año, con no siempre han dado las mejores señales y
el apoyo del Hadley Center, de la Agencia de respuestas para estos países. La proporción
Meteorología de Gran Bretaña, se avanzó en de financiamiento internacional destinado a mi-
el desarrollo conceptual y la elaboración de in- tigación y adaptación sigue siendo de 9 a 1, en
formes específicos sobre el clima, orientados a detrimento de las urgencias de adaptación de
la preparación y respuesta ante emergencias países altamente vulnerables que tienen emi-
en campos prioritarios como la agricultura, in- siones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
fraestructura pública, generación y distribución insignificantes y es muy poca su responsabili-
de electricidad. dad en la generación de esta amenaza global.

Asimismo, en el marco de un proyecto de coo- En los últimos seis años, se ha dado un paso
peración con Cuba y Noruega, se ha avanzado trascendental en la preparación de la partici-
en las bases para la creación de un Centro de pación del país en las negociaciones interna-
Desarrollo de Capacidades para la Gestión del cionales de cambio climático, destinada a in-
Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cam- cidir estratégicamente en las decisiones de las
bio Climático, con enfoque de género, étnico y COPs, para que en las mismas se reconozca
generacional. y se responda apropiadamente a la vulnerabili-
dad y necesidades nacionales.
Junto a la formulación del primer PNCC se han
dado los primeros pasos para la formulación Este primer PNCC es un avance más de país
del Plan Nacional de Adaptación, como fue en relación a los compromisos adquiridos con
acordado en la COP 16 realizada en Cancún la comunidad mundial de contribuir al esfuerzo
en el año 2010. A través de este instrumento global de mitigación, de acuerdo a las circuns-
se ofrecerán insumos, metodologías y orienta- tancias y necesidades nacionales, destacan-
ciones que facilitarán la preparación e imple- do que en el cumplimiento de los mismos “se
mentación de las acciones de adaptación en tendrá plenamente en cuenta que el desarro-
el país. llo económico y social y la erradicación de la
pobreza son las prioridades primeras y esen-
Las transferencias tecnológicas y financieras ciales de las Partes que son países en desa-
en el marco de la CMNUCC, no solo han es- rrollo”, como lo prescribe el artículo 4.7 de la
tado por debajo de los niveles indicados por CMNUCC.
la ciencia o reclamados por las necesidades e

17
III. Proceso de elaboración

La LMA define al PNCC como el marco de Un período de prórroga y ampliación del pro-
coordinación interinstitucional de la adminis- ceso de consulta fue abierto para dar oportu-
tración pública e intersectorial y establece los nidad a las nuevas autoridades del gobierno6
objetivos del mismo, entre ellos, “fomentar y de conocer el Plan e incorporar sus aportes
promover procesos participativos de todos los en el marco del Plan Quinquenal de Desarrollo
sectores implicados en los distintos sectores y 2014-2019.
sistemas, tendientes a la identificación de las
mejores opciones de adaptación y mitigación Posteriormente se ejecutaron diversos talleres
al cambio climático dentro de las políticas sec- de devolución y validación de resultados. De
toriales” (Art. 64-D). esta validación surgieron importantes suge-
rencias, observaciones y preocupaciones que
El PNCC es un instrumento que desencadena fueron integradas en las acciones pertinen-
diversos procesos de participación y consulta, tes o dieron paso a modificaciones del texto
sectoriales y territoriales, como se ordena en la y actividades específicas7. Finalmente, con los
LMA, Art. 64-E, que asegura la integración de insumos proporcionados y los estudios corres-
la visión de la institucionalidad pública central pondientes, el MARN ha estructurado este do-
y de diversos sectores sociales, incluyendo la cumento denominado el primer Plan Nacional
academia, la empresa privada y organizacio- de Cambio Climático.
nes no gubernamentales.

Entre diciembre de 2013 a mayo 2014 fueron


realizados 11 talleres nacionales, uno de ellos
específico para la integración del enfoque de 6 El nuevo Gobierno del Ejecutivo inició funciones en junio de
género. Los talleres se estructuraron dando 2014, para el período 2014-2019.
7 Anexo 1. Propuestas emanadas del proceso de consulta
respuesta ordenada a los objetivos que el Plan pública para la formulación del primer Plan Nacional de Cambio
debe satisfacer, de acuerdo a la LMA. Climático.

18
IV. Implementación,
seguimiento y evaluación

La incorporación del cambio climático a las ac- Por ello, y en cumplimiento al Art. 64-A de la
ciones, planes y programas es una tarea com- Ley del Medio Ambiente, este PNCC incorpora
pleja que debe ser realizada en concordancia para cada una de las acciones, al conjunto de
con las prioridades nacionales y con la orien- instituciones con mandato de implementación,
tación estrategica de construir una sociedad y ubicando al inicio de cada acción, la instancia
una economía resilientes al clima y bajas en a la cual compete la coordinación y responsa-
carbono. La realización exitosa de esa tarea bilidad principal de su ejecución.
exige, por un lado, la incorporación de la pers-
pectiva de género y el enfoque de derechos Para la definición de prioridades se partió de
humanos y, por otro, de planes específicos, las condiciones concretas del país que deter-
sectoriales, institucionales y territoriales que minan las mejores opciones de mitigación en
permitan una acción articulada, con metas e el contexto de realidades estructurales, las
instrumentos de evaluación que puedan dar cuales condicionan, limitan sus posibilidades
seguimiento a la contribución que cada sector, de adaptación y, a su vez, amplifican y comple-
institución y territorio aporta a la implementa- jizan sus múltiples y agudas vulnerabilidades
ción de las metas del PNCC. al cambio climático.

Así, poner de relieve la importancia de una A esas realidades estructurales las acompa-
coordinación interinstitucional y entre sectores ñan otras de orden socioeconómico y político
en el primer PNCC es una condición deter- institucional que, en su conjunto, configuran el
minante y de gran importancia para su eficaz escenario completo de oportunidades y limita-
implementación y sostenibilidad, superando ciones del país frente a la amenaza del cam-
la tradicional óptica de que el problema y los bio climático. Es preciso destacar algunas de
impactos del cambio climático son solamente esas condiciones, cuyo impacto en la casi to-
responsabilidad de ambientalistas y especia- talidad del territorio nacional, demandan una
listas en el manejo de desastres. atención importante. Entre estas prioridades

19
está la habilitación de condiciones que permi- Para posibilitar la implementación de las ac-
tan al país la implementación planificada, efi- ciones contempladas en el PNCC, se requie-
caz y oportuna de los programas y acciones re que integren el enfoque de construcción de
para la adaptación, la mitigación y la reducción capacidades nacionales o creación de condi-
de pérdidas y daños asociados a los efectos ciones habilitantes, en diversas instituciones
adversos del cambio climático. Particularmen- nacionales y locales, y en sectores u organiza-
te, la construcción de capacidades técnicas e ciones priorizados.
institucionales, el desarrollo y difusión de co-
nocimientos, la creación de conciencia y dispo- Asimismo, cada arreglo institucional entre enti-
siciones sociales necesarias para el logro de dades públicas, privadas y de la sociedad civil
los objetivos del Plan. para la implementación de acciones, incluirá la
identificación de necesidades financieras, tec-
Los componentes y acciones que integran este nológicas o de desarrollo de capacidades que,
Plan responden a los objetivos de cada uno de estando más allá del alcance nacional, debe-
los tres ejes planteados en la Estrategia Na- rán ser canalizadas a las instancias y meca-
cional del Medio Ambiente: mitigación, adapta- nismos creados en la CMNUCC, para atender
ción y reducción de pérdidas y daños. a los países en desarrollo. Entre algunos de
estos, el Mecanismo de Tecnología, el Fondo
El PNCC constituye el marco de prioridades y Verde del Clima y el Mecanismo Internacional
acciones orientadoras y articuladoras de pla- de Varsovia para Pérdidas y Daños.
nes territoriales y sectoriales que traducirán y
concretizarán las medidas de adaptación, miti- En ciertos casos, las actividades implican la
gación y reducción de pérdidas y daños. planes necesidad de crear mecanismos de incenti-
de carácter local y sectorial que responderán a vos y desincentivos o bien, mecanismos de
las necesidades y circunstancias específicas compensación que guíen la transición hacia el
de cada localidad o actividad. cumplimiento de los objetivos propuestos en el
Plan. A este efecto, el MARN diseñará un siste-
Por lo tanto, el PNCC se convierte en el motor ma coherente y equilibrado de estas medidas,
del gran esfuerzo de dinamización, coordina- que integren responsabilidades y esfuerzos de
ción y facilitación de condiciones habilitantes los distintos sectores y del interés común, te-
para el desarrollo e implementación de estos niendo especialmente en cuenta lo generacio-
planes, cuyas metas contribuirán y aportarán a nal, la perspectiva de género, lo étnico, y la ne-
las grandes metas nacionales en este campo cesidad de reducir las desigualdades sociales.
de acción.
A fin de actualizar el presente Plan en el pe-
Para la viabilidad de la implementación del ríodo requerido, será necesaria una revisión y
PNCC será fundamental la participación ac- evaluación sustantiva de sus componentes y
tiva y decisiva de la sociedad civil organizada: acciones que tengan como resultado ajustes y
pequeños y medianos productores, empresa mejoras que aporten siempre al objetivo princi-
privada, instituciones académicas, organizacio- pal de este instrumento legal, esta evaluación
nes comunitarias y los medios de comunicación deberá realizarse bajo una modalidad de am-
social, entre otros. Las instituciones públicas plia participación y representatividad sectorial,
constituirán el núcleo correspondiente de orga- con la colaboración de equipos técnicos espe-
nización y coordinación de esfuerzos, según el cializados y bajo la coordinación del MARN.
mandato de la reforma de la LMA de 2012.

20
V. Objetivos, componentes y
acciones claves del Plan

Objetivos del plan:

En correspondencia con lo establecido en la Ley del Medio Ambiente, en el Art 64-D, el Plan
Nacional de Cambio Climático, tiene los siguientes objetivos:

a. Lograr la integración en materia de adaptación al cambio climático para la planificación y ges-


tión de sectores socioeconómicos y sistemas ecológicos nacionales;

b. Fomentar y promover procesos participativos de todos los sectores implicados en los distintos
sectores y sistemas, tendientes a la identificación de las mejores opciones de adaptación y
mitigación al cambio climático dentro de las políticas sectoriales;

c. Crear un proceso ininterrumpido de generación de conocimiento y fortalecimiento de capaci-


dades, aplicándolos a la adaptación del cambio climático;

d. Desarrollar y aplicar métodos y/o herramientas para evaluación de impactos, vulnerabilidades


y mejor adaptación al cambio climático, en cada sector socioeconómico y sistema ecológico
afectado;

e. Desarrollar los escenarios climáticos regionales, nacional y de áreas geográficas específicas


y sus líneas de actuación;

f. Implementar campañas de sensibilización e información para la adaptación al cambio climático.

Componentes y acciones del plan:


A continuación se detallan los componentes y las acciones que integran el primer PNCC que
expresan las prioridades del país en adaptación y mitigación ante el cambio climático; se pre-
senta la estimación general del rango de necesidades financieras para su implementación, las
capacidades técnicas nacionales existentes para su desarrollo y las instituciones públicas con
responsabilidades directas en su implementación.

21
Componente 1. Programa de De allí que es esencial transitar a una actua-
incorporación del cambio climático y la ción y ejecución presupuestaria interinstitucio-
reducción de riesgo a desastres en los nal orientada al logro de resultados y objetivos
estratégicos de país. Prevenir una inadecuada
planes de desarrollo, en las políticas
adaptación o que los beneficios de adaptación
públicas y en la modernización de la promovidos en un sector se traduzcan en cos-
institucionalidad pública tos y vulnerabilidades en otros, es parte de los
propósitos de esta coordinación interinstitucio-
Los modelos de desarrollo implementados en
nal y de la urgente readecuación y moderniza-
el país a lo largo de décadas han tenido es-
ción del funcionamiento de la institucionalidad
casa preocupación por el medio ambiente, por
del país. El Ministerio de Hacienda (MH) ya ha
los impactos sociales y por el aumento de los
emprendido los primeros pasos a través de la
riesgos a desastres. Las políticas sectoriales y
reforma presupuestaria orientada a resultados;
la promulgación y aplicación de leyes han sido
reforma que está en plena sintonía con el prin-
permisivas o insensibles con la protección de
cipio de provisión de financiamiento climático
los recursos naturales. Asimismo, los impactos
basado en resultados, aceptado en las nego-
por los efectos no previstos o no deseados cau-
ciaciones internacionales de cambio climático.
sados por el accionar de los diversos sectores
económicos trasladan una pesada carga sobre Parte de ese esfuerzo incluiría, de acuerdo a
las finanzas públicas. Por ello, no es adecuado las circunstancias y exigencias crecientes, la
centralizar la responsabilidad por el estado de revisión de la Ley de Adquisiciones y Contrata-
estos recursos únicamente en las autoridades ciones de la Administración Pública (LACAP),
gubernamentales de medioambiente, protec- que posibilite incrementar la transparencia y la
ción civil o salud. eficiencia en la contratación y ejecución de los
programas y proyectos.
Más aún, con la multiplicación de las afecta-
ciones provocadas por el cambio climático, en Asimismo, es esencial una mayor y más efec-
prácticamente todos los sectores sociales y tiva participación ciudadana, exigida por las
económicos, y en los distintos ecosistemas na- condiciones de identificación e implementación
turales, es absolutamente indispensable que de toda medida de adaptación local y depen-
se supere la visión desintegrada y sectorial de diente del concurso de los conocimientos, ca-
entender el desarrollo y de enfrentar sus im- pacidades y compromisos de los actores en el
pactos en este fenómeno8. Es urgente incorpo- territorio.
rar estratégicamente la dimensión del cambio
climático y la reducción de riesgos con enfo- Acción 1. Incorporación estratégica
que de género, generacional y étnico en todas del cambio climático y la reducción
las políticas sectoriales, muy especialmente en de riesgos en las políticas, los planes
los instrumentos de planificación del desarrollo de desarrollo nacional, territorial y
nacional y en el presupuesto público con resul- sectorial, y en el presupuesto nacional
tados etiquetados.
El Plan Quinquenal de Desarrollo (PQD) es el
8 Son necesarias acciones afirmativas para la transformación
instrumento principal de orientación y estímulo
del imaginario social patriarcal de la institucionalidad, que retrasa del crecimiento económico del país, identifica
la implementación del marco normativo y jurídico moderno
vinculado con los derechos humanos, que además de cumplir
opciones y apoya la diversificación y desarrollo
con la LMA y sus reformas, debe cumplir otras legislaciones integrado de actividades que ofrezcan ventajas
en el marco de los derechos humanos de la niñez (LEPINA) y competitivas y resilientes al clima actual y futu-
de la igualdad entre mujeres y hombres (Ley de Igualdad de
Oportunidades, entre otras).

22
ro, con prioridades de generación de empleo y El presupuesto basado en resultados estable-
reducción de desigualdades y vulnerabilidades ce una clara articulación entre la planificación
sociales. del desarrollo nacional y la asignación presu-
puestaria, asegurando que los objetivos secto-
De igual forma impulsa la innovación, el de- riales responden y contribuyen efectivamente
sarrollo y adopción de prácticas y tecnologías al cumplimiento de objetivos estratégicos de
productivas más limpias y eficientes, conju- país.
gando los recursos nacionales con los deriva-
dos de los compromisos de transferencia de Acción 3. Creación del Gabinete
financiamiento, tecnología y construcción de de Sustentabilidad y otros desarrollos
capacidades asumidos por los países desarro- institucionales para la gestión del
llados en el marco de la CMNUCC.
cambio climático y los riesgos
Los objetivos nacionales previstos en el PQD
Creación del Gabinete de Sustentabilidad des-
serán el marco de referencia guía para la for-
tinado a asegurar la integración del cambio
mulación de objetivos y metas de los planes te-
climático y la gestión de riesgos en la política
rritoriales y sectoriales de desarrollo, que a su
pública nacional y la planificación del desarro-
vez, integrarán los correspondientes objetivos
llo, liderando iniciativas y creando condiciones
climáticos y de reducción de riesgos acordes
para la transición del país hacia una economía
con las realidades y necesidades locales en
resiliente y baja en carbono.
cada caso.
El Gabinete de Sustentabilidad será interina-
Acción 2. Aceleración de la reforma mente responsable de la implementación y
presupuestaria basada en resultados supervisión del PNCC. Un estudio específico
desarrollará los análisis necesarios para de-
Una de las maneras más eficaces de lograr la
terminar el perfil y mandatos de la institucio-
necesaria coordinación interinstitucional para
nalidad que, de manera permanente, estará a
el logro de objetivos estratégicos  y  multipro-
cargo de impulsar y monitorear la implementa-
pósito que mejor caracterizan las medidas de
ción estratégica, integral, eficaz y oportuna del
blindaje (“no regret)” o adaptación al cambio
primero y subsiguientes planes nacionales de
climático es a través de disposiciones de eje-
cambio climático.
cución presupuestaria que requieren de la in-
tervención conjunta y coordinada de diversas Lo desarrollado en este primer PNCC, así
instituciones. como la identificación de necesidades, vacíos,
obstáculos y oportunidades proveerá de in-
El Ministerio de Hacienda (MH) ha diseñado
sumos básicos para el eventual desarrollo de
y avanzado en el proceso de transición a una
reformas adicionales a la LMA o para la formu-
ejecución presupuestaria basada en resulta-
lación de una ley especial de cambio climático.
dos, que refleja mejor las necesidades de la
Asimismo, se generarán insumos y criterios
población y supera la visión de corto plazo
para la revisión de la Ley de Protección Civil,
que caracteriza la modalidad presupuesta-
Prevención y Mitigación de Desastres, y para
ria basada en áreas de gestión actualmente
la ratificación e implementación de otros instru-
vigente, incapaz de responder a los requeri-
mentos internacionales relacionados.
mientos de flexibilidad y ajustes frecuentes
que demanda la naturaleza variable e incierta
del cambio climático.

23
24
COMPONENTE 1
Programa de incorporación del cambio climático y la reducción de riesgo a desastres en los planes de desarrollo,
en las políticas públicas y en la modernización de la institucionalidad pública

Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1 a 2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

SETEPLAN, GSAV,
MH, MARN, MOP,
Acción 1. Incorporación
MAG, MINSAL,
estratégica del cambio
MITUR, MTPS,
climático y la reducción
MARN, MINEC,
de riesgo en los planes de % de planes y políticas
MINED, MIGOBDT, 5 años
desarrollo nacional, territorial, DM actualizadas, directrices
FISDL, SIS, permanente
sectorial y en el presupuesto aplicadas
MUNICIPALIDADES,
nacional correspondientes, las
ANDA, CEPA, DGPC,
ordenanzas municipales y en el
MDN, MRREE,
presupuesto nacional.
BANDESAL, DC,
CONASAN
Acción 2. Aceleración de la
reforma presupuestaria basada MH, MARN 2 años E % de avance en 2015 y 2016
en resultados
Acción 3. Creación del Gabinete Creación del Gabinete de
Presidencia de la
de Sustentabilidad y otros Sustentabilidad. Estudios
República, GSAV,
desarrollos institucionales para 2 años E con diseño de arquitectura
SETEPLAN, MARN,
la gestión del cambio climático y institucional para implementar
DGPC, AL.
los riesgos. el PNCC finalizado.

Instituciones con mandato: Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (SETEPLAN), Gabinete de Gestión de Sustentabilidad Abiental y Vulnerabilidad (GSAV), Asamblea Legislativa (AL), Ministerio de Obras Públicas, Transporte,
Vivienda y Desarrollo Urbano (MOP), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Salud (MINSAL), Ministerio de Turismo (MITUR), Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), Ministerio de Trabajo y Previsión Social
(MTPS), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Educación (MINED), Secretaría de Inclusión Social (SIS), Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT), Dirección
General de Protección Civil (DGPC), municipalidades, Administración Nacional de Acueductos y Alcantarilllados (ANDA), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Ministerio de Hacienda (MH), Ministerio de la Defensa Nacional (MDN),
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Defensoría del Consumidor (DPC), Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN).
Componente 2. Programa de Es importante destacar que la mayor parte de
protección de las finanzas públicas la infraestructura del país, en particular la vial
y de reducción de pérdidas y daños y social, fue diseñada bajo parámetros que no
corresponden con la realidad actual de la ame-
asociados a los efectos adversos del
naza climática, por lo que se ha vuelto más
cambio climático vulnerable a ser afectada por fenómenos cli-
Diseño e implementación de políticas y pro- máticos extremos. Igualmente, la situación de
gramas de protección financiera que cubran o riesgo de los asentamientos humanos en si-
mitiguen el nivel de pérdidas climáticas que ya tuación de pobreza se ve agudizada por la rea-
están ocurriendo; además de la preparación lidad actual de la amenaza climática. Además,
de condiciones para enfrentar y compensar los eventos de desarrollo gradual como los
aquellos impactos de más largo plazo. Para cambios de temperatura, el aumento del nivel
la mayor parte de las amenazas de desarro- del mar o la acidificación de los océanos cau-
llo gradual no existen medidas de adaptación sarán impactos graves en todos los sectores.
factibles, restando únicamente medidas de más allá de los ocasionados por los fenóme-
compensación, migración y abandono comple- nos climáticos extremos. Entre estos se puede
to de territorios y actividades productivas. De citar la pérdida de territorio, la destrucción de
allí que para el país, bajo condiciones de alta ecosistemas, la seguridad alimentaria o mayor
vulnerabilidad climática, resulte urgente la rea- incidencia de enfermedades. Los hallazgos del
lización de estas acciones. Quinto Informe de Evaluación del IPCC sobre
el cambio climático, AR510, recientemente di-
Los eventos extremos experimentados en el vulgado son reveladores al respecto.
país en los últimos años evidencian que no
solo están aumentando en frecuencia, inten- Acción 1. Desarrollo e
sidad y duración, sino en alteraciones en su implementación de un sistema de
distribución espacial, tal como se constata en identificación y evaluación de riesgos
el informe sobre eventos extremos del Pa- climáticos
nel Intergubernamental de Cambio Climático
(IPCC), publicado en 20129. Desarrollo de metodologías apropiadas en lo
institucional, local y comunitario para la eva-
La Baja Presión E-96 asociada a la Tormenta luación sistemática de riesgos climáticos y esti-
Tropical Ida, la Tormenta Tropical Agatha y la mación de costos económicos potenciales y de
Depresión Tropical 12-E han roto récords his- impactos causados por eventos asociados al
tóricos en duración e intensidad. La magnitud cambio climático. En este orden, es fundamen-
de esos fenómenos, su mayor frecuencia y sus tal que todas las instituciones públicas esta-
impactos en la acumulación de vulnerabilidad blezcan metodologías y programas anuales de
física, social y financiera ponen de manifiesto evaluación del riesgo de pérdidas y daños de
que, aún si se hubieran implementado opor- bienes y activos públicos e institucionales bajo
tunamente las medidas de adaptación y de su responsabilidad. Así mismo, deberán deter-
reducción de riesgos más costo-efectivas, el minar, basados en estudios de costo beneficio
volumen de pérdidas y daños habría seguido y costo-efectividad, las mejores opciones para
siendo muy elevado, hasta el punto de provo- la minimización de las pérdidas y daños: sea
car distorsiones en las finanzas públicas y en a través de intervenciones de reforzamiento o
la planificación de la inversión. aumento de resiliencia de los bienes en ries-
go; la estimación de fondos de contingencia o
9 IPCC, 2012.Summary for Policymakers. In: Managing the
Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate 10 IPCC. Cambio Climático 2014, impactos, adaptación y
Change Adaptation. Field, C.B., et al.. vulnerabilidad

25
retención para la respuesta oportuna en situa- contratos con empresas aseguradoras y rease-
ción de desastre; o la gestión y disposición de guradores mediante el apoyo del Mecanismo
mecanismos de transferencia de riesgo. Internacional de Varsovia para Pérdidas y Da-
ños (MIVPD). Este instrumento o conjunto de
Las instituciones públicas del gobierno central instrumentos se destinarán al aseguramiento
y de las municipalidades, en coordinación con de los bienes públicos estratégicos bajo riesgo
las organizaciones no gubernamentales espe- climático y la protección de cosechas de pe-
cializadas, apoyarán en la construcción de ca- queños productores agrícolas.
pacidades y el desarrollo de planes locales de
identificación, mapeo y reducción de riesgos Acción 3. Desarrollo de instrumentos
climáticos. y mecanismos para el blindaje
Los mapas de riesgo de comunidades y asen- climático de la política de protección
tamientos rurales y urbanos precarios, elabo- social, la reducción de riesgos
rados con la participación de sus habitantes, comunitarios y el restablecimiento
serán instrumentos claves de la gestión de los oportuno, incluyendo los medios de
riesgos. Para el desarrollo de esta acción, y en vida locales
general para todo plan, se tendrán en conside-
ración y aprovecharán los instrumentos, meto- Identificación e incorporación de medidas cos-
dologías, recomendaciones y avances realiza- to efectivas de fortalecimiento de la política de
dos en el Marco de Acción de Hyogo, así como protección social universal ante los impactos
los de otras iniciativas relevantes de gestión de del cambio climático; promoción del desarrollo
riesgos. de redes sociales de seguridad para la acción
oportuna frente a los riesgos climáticos y mini-
Acción 2. Creación de un mización de las pérdidas y daños asociados,
mecanismo estatal de manejo en particular en comunidades y grupos pobla-
del riesgo fiscal para la cobertura cionales vulnerables, identificando necesida-
y atención de pérdidas y daños des y demandas diferenciadas de la población
por género, edad y etnia.
asociados al cambio climático
En sintonía con la acción 1 de este programa
Creación del sistema de protección de finan-
y al desarrollo de una metodología de evalua-
zas públicas a través de un mecanismo estatal
ción de riesgos, las comunidades vulnerables
de seguros y/o establecimiento de convenios y
y asentamientos rurales y urbanos precarios

26
implementarán un programa permanente de retoma en el Componente VIII del PNCC. El
reducción de riesgos localmente gestionado, propósito de este inventario es anticipar los
asociado a la provisión de fondos en retención impactos inminentes más costosos de la va-
para la rehabilitación y restitución planificada riabilidad climática y el cambio climático en las
de medios de vida comunitarios. finanzas públicas, evitando en el corto plazo la
continuación de desviaciones del presupuesto
Acción 4. Programa de inversiones nacional hacia la atención de emergencias y la
críticas rehabilitación que pueden ser prevenidas con
inversiones comparativamente bajas.
Consiste en el diseño e implementación de un
programa de inversiones críticas basado en un
inventario de bienes estratégicos bajo riesgo
de pérdida total o irreversible y en análisis de
costo-beneficio de la implementación de medi-
das para el blindaje climático de la infraestruc-
tura registrada en el inventario.

Los bienes sujetos a estas inversiones son, por


un lado, la infraestructura estratégica esencial
para la funcionalidad clave del país, en parti-
cular la vial y social y, por otro lado, los eco-
sistemas frágiles y otras fuentes de recursos
y servicios esenciales para la población, espe-
cialmente los acuíferos superficiales y ecosis-
temas boscosos o agroforestales esenciales
para la reducción de riesgo a desastres.

Estudios especializados a cargo de un panel


de expertos establecerán los criterios, paráme-
tros y directrices (para el desarrollo de metodo-
logías) que se emplearán para la identificación
y priorización de bienes, en condición de pér-
dida inminente y la calidad estratégica de los
mismos, que podrán ser sujetos a formar parte Acción 5. Desarrollo de capacidades
del inventario. para el acceso pronto y oportuno a
Personal experto en finanzas públicas y pre- los recursos y apoyos que prestará el
supuesto se integrará para el establecimiento Mecanismo Internacional de Varsovia
de los techos financieros asignables a cada para Pérdidas y Daños (MIVPD) y la
inversión crítica. Se canalizará, la información creación de la entidad nacional de
correspondiente a la entidad institucional res- enlace
ponsable de la relación con el MIVPD para la
gestión de financiamiento internacional para Elaboración de propuestas para que el MIVPD
aquellas inversiones que superen el techo de- disponga de un cuerpo técnico y financiero
finido. que canalice los apoyos y acciones directas a
fin de asegurar que los países en desarrollo
La elaboración del primer inventario de in- particularmente vulnerables al cambio climáti-
versiones críticas, con carácter urgente, se co respondan adecuadamente a las pérdidas

27
y daños asociados a los efectos adversos del Acción 6. Creación del Fondo
fenómeno. Dentro de este esfuerzo se analiza- Nacional para la Adaptación y
rán opciones y se definirá la arquitectura insti- Reducción de Riesgos Climáticos
tucional nacional adecuada para la interlocu-
ción fluida y eficaz con el MIVPD. Creación del Fondo Nacional para la Adapta-
ción y Reducción de Riesgos Climáticos, desti-
Dado el nivel de pérdidas y daños que el país nado a financiar acciones de adaptación y pre-
ya experimenta, estas propuestas son estra- vención de riesgos climáticos, sobre la base
tégicas para incidir en las instancias negocia- de un estudio ad hoc preparado por un panel
doras de la CMNUCC a cargo de definir los de personal especializado, que identificará la
procedimientos operativos y la estructura del fuente apropiada de financiamiento.
Comité Ejecutivo del MIVPD.

28
COMPONENTE 2
Programa de protección de las finanzas públicas y de reducción de pérdidas y daños asociados a los efectos
adversos del cambio climático
Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1 a 2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

MARN, GSAV, Sistema diseñado para


DGPC, MH, MOP, instituciones de Gobierno
Acción 1. Desarrollo e MAG, MINSAL, Central y municipalidades.
implementación de un sistema MITUR, MTPS, 5 años Nuevas instituciones y
DM
de identificación y evaluación de MINED, MIGOBDT, municipios que implementan
riesgos climáticos. municipalidades, programa cada año. Plan en
ANDA, CEPA, BCR, marcha para su extensión a
FISDL. todos los municipios.
Acción 2. Creación de un
MH, MARN,
mecanismo estatal de manejo
BCR, FONAES,
del riesgo fiscal para la cobertura 2 años E Mecanismo creado.
BANDESAL, MRREE-
y atención de pérdidas y daños
SETEFE,
asociados al cambio climático
Acción 3. Desarrollo de
instrumentos y mecanismos Política de Protección y
MH, GSAV,
para el blindaje climático presupuesto revisados
DGPC, MIGOBDT,
de la política de protección y actualizados. Planes
municipalidades, 3 años E
social, la reducción de riesgos diseñados para atención
FISDL, VMVDU, SIS,
comunitarios y restablecimiento a comunidades altamente
MAG, MARN
oportuno, incluyendo los medios vulnerables.
de vida locales.

29
30
Continuación COMPONENTE 2

Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1 a 2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

Metodologías para el
desarrollo de inventario
Acción 4. Programa de MH, MARN, MOP, 3 años
validadas. Programa de
inversiones críticas. DGPC, MAG, CEPA permanente
actualización y gestión del
inventario diseñado.
Acción 5. Desarrollo de
capacidades para el acceso Creada la entidad nacional
pronto y oportuno a los recursos MARN, GSAV, MH, 5 años responsable de la relación
y apoyos que prestará el MIVPD MRREE-SETEFE con el MIVPD y su marco
y la creación de la entidad regulatorio.
nacional de enlace

Acción 6. Creación del Fondo


Nacional para la Adaptación 2 años Fondo creado por decreto
MARN, MH, BCR, AL
y Reducción de Riesgos legislativo.
Climáticos.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Gabinete de Gestión de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (GSAV), Dirección General de Protección Civil (DGPC), Ministerio de Hacienda (MH), Ministerio de Obras Públicas,
Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOP), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Salud (MINSAL), Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Ministerio de Educación (MINED),
Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDET), municipalidades, Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Ministerio de Hacienda (MH), Banco Central de
Reserva (BCR), Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Ministerio de Relaciones Exteriores- Secretaría Técnica del Financiamiento
Externo (MRREE-SETEFE), Secretaría de Inclusión Social (SIS), Asamblea Legislativa (AL), Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU).
MIVPD: Mecanismo Internacional de Varsovia para Pérdidas y Daños
Componente 3. Programa de manejo extremos colocan al país en las primeras posi-
de la biodiversidad y los ecosistemas ciones del riesgo climático en el mundo, como
para la adaptación y mitigación al reiteradamente han confirmado diversos infor-
mes.
cambio climático
A pesar de lo anterior, El Salvador mantiene
Profundizar en las actividades de protección, una biodiversidad significativa, con alta diversi-
restauración y conservación de ecosistemas dad de ecosistemas y especies, y con recursos
biológicamente diversos, estables y funciona- genéticos de importancia para la agricultura y
les, con el fin de mantener los procesos ecoló- la alimentación, lo cual ha permitido, en alguna
gicos y evolutivos que sostienen la biodiversi- medida, atenuar los impactos de la variabilidad
dad, garantizan una provisión permanente de climática sobre la población y los ecosistemas.
importantes servicios ecosistémicos, y mantie-
nen la resiliencia y la capacidad de adaptación Considerando que la seguridad alimentaria y
ecosistémica ante las amenazas cotidianas y la mayoría de las actividades económicas de-
los eventos extremos. penden críticamente de la biodiversidad y del
buen funcionamiento de los ecosistemas, se
El cambio climático se presenta como un im- vuelve un imperativo tomar medidas para la
pulsor directo en la pérdida de la biodiversidad. adaptación al cambio climático que además in-
Esto se evidencia al provocar cambios en la fe- crementan las reservas de carbono.
nología que conlleva a la pérdida de sincronía
entre especies, en la abundancia y distribución Acción 1. Proteger, rehabilitar y
de especies, y en la composición de las comu- conservar los ecosistemas existentes y
nidades, pues genera alteraciones en el hábi- mejorar sus funciones ecológicas
tat, en los ciclos vitales y en los niveles funcio-
nales, sobrepasando los límites de tolerancia Rehabilitación del estado de conservación de
y adaptabilidad de las poblaciones de muchas ecosistemas y especies, promoviendo la ges-
especies y comunidades biológicas. tión integrada y recuperando la conectividad
ecológica de remanentes boscosos, con el fin
A ese fenómeno se añade el inadecuado ma- de mantener los procesos ecológicos y evoluti-
nejo y cambio en el uso del suelo, que desen- vos que sostienen la biodiversidad.
cadena la acelerada degradación ambiental y
el deterioro de los ecosistemas, la ruptura de la Promoción de actividades que permitan la
conectividad biológica y la consecuente dismi- consolidación del Sistema de Áreas Natura-
nución de la oferta de servicios ecosistémicos les Protegidas, la restauración inclusiva de los
ambientales críticos para el desarrollo de acti- ecosistemas de manglar y las zonas ecotona-
vidades productivas y el bienestar de la socie- les, y el incremento de la cobertura nacional,
dad en general. principalmente en zonas de recarga acuífera y
zonas propensas a deslizamiento, así como en
Datos del MARN (2008) muestran que el país ecosistemas riparios.
presenta una pérdida de cobertura arbórea
en un 42 % del total de las áreas propensas a Con miras a construir resiliencia, reducir la
deslizamientos, en un 64 % de las principales vulnerabilidad ecosistémica e incrementar las
zonas de recarga hídrica y el 67 % de los bos- reservas forestales de carbono, se deben in-
ques riparios de los principales ríos. crementar las actividades de protección y reha-
bilitación de la biodiversidad y de los hábitats
Estos aspectos asociados a una exposición terrestres y acuáticos como las anteriormente
creciente a eventos hidrometeorológicos mencionadas.

31
El aumento de la resiliencia ecosistémica de- y aumenten la resiliencia ecosistémica, garan-
penderá de las capacidades de mantener la tizando la conservación del patrimonio natural
relación dinámica entre las especies, y entre del Estado y el desarrollo local. Este proceso
éstas y su entorno abiótico, así como las inte- debe ser acompañado por un fortalecimiento
racciones físicas y químicas en el medio am- de las capacidades sociales, la gobernanza
biente; la conservación de su conectividad a local que consolide las redes sociales y orga-
través de redes ecológicas, que incluyan una nizaciones locales y logre arreglos de comane-
definición y gestión apropiada de las zonas de jo de los recursos naturales, para posibilitar el
amortiguamiento; y se realicen acciones opor- mantenimiento de los servicios ecosistémicos,
tunas de prevención de incendios forestales, y los medios de vida, la productividad agrícola y
de prevención y control de las invasiones bio- la seguridad alimentaria.
lógicas.
En paisajes rurales se debe promover el esta-
De especial atención será la conservación y blecimiento de sistemas agrícolas y pecuarios
uso sostenible de la biodiversidad asociada diversos y resilientes, donde la utilización del
a la agricultura, ya que juega un papel funda- conocimiento local sobre variedades de culti-
mental a la hora de proporcionar la adaptabili- vos y prácticas de cría de ganado, el manteni-
dad y la mayor capacidad de recuperación que miento de la diversidad genética de los cultivos
necesita el sector agrícola para hacer frente a agrícolas y la conservación de la biodiversidad
los desafíos del cambio climático y para mejo- del suelo, contribuyan a asegurar la provisión
rar las condiciones de vida de las comunidades de alimentos frente a condiciones climáticas
a través de aumentos de los ingresos y una cambiantes.
mejor nutrición, incidiendo positivamente en la
seguridad alimentaria, incluyendo acciones de Los paisajes rurales deben incluir caracterís-
conservación ex situ del germoplasma nativo. ticas estructurales que permitan el manteni-
miento de parches de vegetación nativa, corre-
Acción 2. Restablecer la dores ecológicos y zonas de amortiguamiento
conectividad ecológica y restaurar alrededor de las áreas ecológicamente frágiles
los paisajes rurales ecológicamente y sensibles.
diversos Una de las propuestas estratégicas a adoptar
debe ser la gestión integrada y sustentable del
Aumento de las capacidades ecosistémicas
territorio y paisaje rural, particularmente a tra-
para adaptarse y/o hacer frente a los impac-
vés de reservas de biósfera y corredores bio-
tos de un clima cambiante. Para esto se deben
lógicos.
adoptar enfoques de manejo de los ecosiste-
mas que amplíen la estabilidad ecosistémica Acción 3. Enfrentar las presiones
e incrementen la variabilidad genética y la di-
sobre la biodiversidad y reducir la
versidad de especies, aumenten la capacidad
contaminación de ecosistemas
adaptativa de las comunidades biológicas y
los ecosistemas, y principalmente recuperen La implementación de la Ley de Ordenamiento
la conectividad ecológica a través del estable- y Desarrollo Territorial, integrada en el Com-
cimiento de corredores biológicos, teniendo ponente VII de este Plan, incorpora las consi-
como punto de referencia los ecosistemas cla- deraciones subsecuentes para la protección y
ves de los territorios. aumento de resiliencia de la biodiversidad.
Promoción de actividades productivas sosteni- Además es fundamental desarrollar el marco
bles que reduzcan la fragmentación de hábitats nacional de seguridad de la biotecnología de

32
forma que se minimice el impacto adverso ecológica en la adaptación y mitigación del
sobre la diversidad biológica nativa y se ga- cambio climático.
rantice la protección de los recursos genéti-
cos del país. El estudio de cómo afectan a la biodiversidad
las interacciones entre el cambio climático y los
Es necesario aumentar los esfuerzos para re- otros factores como el deterioro y fragmenta-
ducir la contaminación ambiental, una de las ción del hábitat o la contaminación también es
principales causas del deterioro y degradación altamente relevante.
de los ecosistemas, ya que los efectos del
cambio climático sobre la biodiversidad se ven De igual forma, resulta de particular interés el
agudizados sinérgicamente con los impactos estudio y control de las especies exóticas inva-
de otras amenazas. soras con potencial de causar daños irrever-
sibles a los ecosistemas y agroecosistemas,
La conservación de los ecosistemas costeros e impactos negativos en los ámbitos social y
y humedales requiere del control de la conta- económico.
minación por desechos domésticos e industria-
les, plaguicidas, subproductos derivados de Acción 5. Control y racionalización
hidrocarburos, aceites y carga orgánica proce- de cambios de uso del suelo para
dentes de proyectos de acuicultura e infraes- actividades agropecuarias, turísticas y
tructura turística. También, implica controlar el urbanísticas
aporte de sedimento y azolvamiento causado
por la sedimentación de los complejos lagu- Cumplimiento estricto a los mandatos de ley
nares y ecosistemas estuarinos; y el manejo que prohíben toda expansión de cultivos, ac-
inadecuado de los suelos y desarrollo desor- tividades agropecuarias y desarrollos urbanís-
denado de la línea costera junto a la sobreex- ticos sobre ecosistemas frágiles y zonas de
plotación de los recursos pesqueros amortiguamiento.

Acción 4. Investigación e Los territorios ocupados por zonas boscosas,


cafetales y otros cultivos agroforestales serán
innovación, desarrollo y gestión del
objeto de medidas especiales de conservación
conocimiento sobre biodiversidad y y protección; y los cultivos que se hubieren
ecosistemas para la adaptación al adentrado en ecosistemas frágiles y zonas de
cambio climático amortiguamiento serán objeto de sanciones de
ley y de procedimientos específicos para ase-
Investigación y monitoreo de la biodiversi-
gurar que retornen a su función natural y de
dad del suelo debido a las relaciones con su
protección.
fertilidad, producción agrícola, control bioló-
gico de plagas y resiliencia de la agricultura
en general.

De especial relevancia para El Salvador, en el


marco de la construcción de resiliencia y recu-
peración de la funcionabilidad de los ecosis-
temas, son las investigaciones que examinan
los impactos del cambio climático sobre la
estructura y funcionamiento de los ecosiste-
mas, provisión de servicios ecosistémicos y
el papel de la biodiversidad y la conectividad

33
34
COMPONENTE 3
Programa de manejo de la biodiversidad y los ecosistemas para la adaptación y mitigación al cambio climático

Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1 a 2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

Acción 1 Proteger, rehabilitar


Planes y estrategias
y conservar los ecosistemas Presidencia de la 5 años
E elaboradas y en
existentes y mejorar sus República, GSAV.
implementación,
funciones ecológicas

Acción 2. Restablecer la
GSAV, MARN, Planes y estrategias
conectividad ecológica y
MAG, MOP, 5 años E elaboradas y en
restaurar los paisajes rurales
municipalidades implementación,
ecológicamente diversos

Acción 3. Enfrentar las presiones


MARN, MAG, Marco legal revisado. Marco
sobre la biodiversidad y
GS, MOP, MITUR, 5 años E regulatorio acordado y
reducir la contaminación de
municipalidades aprobado.
ecosistemas.

Acción 4. Investigación e
Innovación, desarrollo y MARN, GSAV, Planes y estrategias
3 años
gestión del conocimiento sobre UES, MAG, E elaboradas y en
biodiversidad y ecosistemas para municipalidades. implementación,
adaptación al cambio climático.

Acción 5. Control y
MARN, MAG,
racionalización de cambios de Marco legal revisado. Marco
COMURES, GSAV, 5 años
uso del suelo para actividades E regulatorio acordado y
CNR, ISTA, MOP,
agropecuarias, turísticas y aprobado.
MITUR
urbanísticas.

Presidencia de la República, Gabinete de Gestión de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (GSAV), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Obras Públicas,
Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano ( MOP), municipalidades, Ministerio de Turismo (MITUR), Universidad de El Salvador (UES), Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), Centro Nacional de Registros
(CNR), Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA).
Componente 4. Programa de producción pesquera, la atracción de inversión
transformación y diversificación de las turística y las funciones de regulación de im-
prácticas y actividades agropecuarias, pactos hidrometeorológicos.
forestales y agroforestales Acción 1. Transformación de
El 75 % del territorio nacional se destina a las las prácticas agropecuarias y
actividades agropecuarias. Las inadecuadas diversificación de la producción con
prácticas productivas y usos del suelo no apto alternativas resilientes al clima y
para esas actividades tienen relación directa desarrollo sostenible de la actividad
con la aguda y generalizada situación de vul- pesquera
nerabilidad del país a la amenaza climática.
Además, la mayor parte de esta producción es Promoción del desarrollo de la agroforestería,
dependiente de un régimen regular de preci- las prácticas de agricultura sostenible y la di-
pitaciones en la época lluviosa y de un rango versificación de la producción en patio (perma-
no muy elástico de temperaturas, por lo que cultura) y en parcelas, tendientes a minimizar
los ingresos provenientes de esta actividad, en la vulnerabilidad climática y el uso de agroquí-
la que se ocupa un importante segmento de micos, a través del Programa de Agricultura
la población en situación de pobreza, resultan Familiar y otros incentivos, a medianos y pe-
altamente vulnerables a los efectos adversos queños productores y productoras de granos
del cambio climático y a la misma seguridad y básicos. Entre otras acciones a impulsar están:
soberanía alimentaria del país. los cultivos bajo sombra y la mejora en la cali-
dad y conservación del suelo y la humedad; el
Los eventos extremos de sequía o exceso de apoyo a las familias productoras pecuarias que
lluvia más frecuentes e intensos, la irregular transiten hacia prácticas de manejo de ganado
distribución espacial de las precipitaciones y el semiestabulado, la producción silvopastoril y
aumento de temperaturas con tendencia ace- otras medidas de bajo impacto ambiental.
lerada a un cambio más permanente o cambio
de estado del clima en el país, anticipan es- Un eje transversal a la transformación de las
cenarios que requieren del urgente emprendi- prácticas agropecuarias es el manejo y uso efi-
miento de acciones transformadoras de las re- ciente y sostenible de agua, en total coheren-
feridas prácticas productivas, y del reemplazo cia con las disposiciones previstas en el Plan
o reintroducción del cultivo de algunas espe- Nacional de Gestión Integrada de los Recursos
cies más resilientes, promoviendo la transición Hídricos. El Programa Nacional de Recupera-
hacia una economía sostenible y adaptada al ción de Ecosistemas y Paisajes (PREP) facili-
nuevo contexto de cambio climático. ta información detallada sobre estas prácticas
productivas y sus correspondientes sistemas
En este contexto, es urgente la restauración de gobernanza y apoyo técnico institucional
de algunos ecosistemas y paisajes vitales para asociados a su implementación.
la resiliencia y protección de algunos activos
y actividades estratégicas, como la operación Dada la considerable extensión y los impac-
ininterrumpida del canal de acceso al puerto tos sociales y ambientales que ya produce el
de La Unión, la cual reduciría los costos de cultivo de la caña de azúcar, se acordará un
mantenimiento por dragado. De igual mane- plan de acción para la regulación de esta acti-
ra, es necesario reducir la afectación y pér- vidad, transitando de manera rápida y sosteni-
dida por sedimentación de manglares y otros da a sistemas de cosecha en verde y baja en
ecosistemas costeros de importancia para la emisiones de gases de efecto invernadero, en
sintonía con los resultados y recomendaciones

35
de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) étnico basado en derechos humanos. De prio-
para la promoción de los biocombustibles. ritaria atención será el desarrollo de una tec-
nología y producción agropecuaria apropiada
La recuperación y difusión de los conocimien- para la región que comprende el corredor seco
tos ancestrales y tradicionales en la producción en el oriente del país.
agrícola sostenible, y en la construcción de los
bioindicadores para la gestión de los riesgos El estado facilitará acuerdos de cooperación
climáticos, será transversal a toda acción o in- y transferencia de conocimientos y tecnología
tervención para la promoción de resiliencia de entre centros de estudio y de investigación na-
esta actividad a escala local y nacional. cionales y centros de excelencia internacional
y reconocidas redes de conocimiento y tecno-
Se promoverán esfuerzos para impulsar la logía en la materia. Estas actividades se reali-
transformación de la actividad pesquera en la zarán en el marco de la Acción 6, del Compo-
franja costero marina, sobre la base del estu- nente VIII de este Plan, bajo responsabilidad
dio y recomendaciones (bajo el enfoque prio- del Banco Nacional de Necesidades Tecnoló-
ritario de seguridad alimentaria y nutricional y gicas.
de sostenibilidad de medios de vida locales),
formuladas en la EAE de la Estrategia de De- Acción 3. Programa de desarrollo y
sarrollo de la Franja Costero Marina y los li- fomento de la resiliencia de cafetales
neamientos que establezca la Política de Or-
denamiento del Uso de los Recursos Costero Creación de un programa especial de incenti-
Marinos (Art. 73 LMA). vos y otras medidas de promoción y desarrollo
de resiliencia para los cafetales. El programa
Acción 2. Desarrollo de operará bajo un régimen de medición, reporte
investigación, tecnologías y y verificación, incluyendo salvaguardas socia-
capacidades en cultivos y producción les y ambientales. Inicialmente se desarrollará
agrícola resiliente al clima una Acción Nacional Apropiada de Mitigación
(NAMA), para el sector café.
Los centros de investigación especializada,
universidades y centros tecnológicos con ca- Acción 4. Diseño e implementación
rreras agropecuarias y especialidades agro- de acciones de mitigación basada en
químicas, y otras organizaciones de promoción adaptación en el sector de bosques y
e innovación agrícola, priorizarán estudios y la agroforestería
aplicación y difusión de tecnologías de acuer-
do a las necesidades de los principales culti- En el marco del PREP se impulsará el diseño e
vos que sustentan la seguridad alimentaria, la implementación del proyecto que comprende
protección ambiental y la resiliencia climática. acciones de mitigación basada en adaptación,
financiado por el Fondo Cooperativo para el
Las instituciones públicas y privadas promove- Carbono de los Bosques (FCPF por sus siglas
rán y priorizarán la investigación y el uso de en inglés), orientado al manejo sostenible de
recursos genéticos que fortalezcan la adapta- bosques y desarrollo de sistemas agrofores-
ción y resiliencia de la agricultura al cambio cli- tales, bajo el concepto de mitigación basada
mático. Tema de prioridad en esta acción será en adaptación y mecanismos de no mercado,
la reforma integral de la Escuela Nacional de de acuerdo a las circunstancias y necesidades
Agricultura, con el fin de actualizar y adecuar específicas de poblaciones indígenas y vul-
su currículo y estructura, métodos y objetivos nerables cultural y/o económicamente depen-
a los desafíos actuales y futuros del cambio cli- dientes de esos ecosistemas.
mático, con enfoque de género, generacional y

36
De atención especial será el desarrollo e im- rrollará la revisión de la Ley Forestal, o en su
plementación de un programa de respuesta defecto la formulación de una nueva, asegu-
y prevención de incendios forestales y, even- rando que la misma responda de manera in-
tualmente, la promoción de una nueva Ley Fo- tegral a las necesidades y prioridades que el
restal que supere los vacíos, incongruencias y cambio climático impone al país, en coheren-
enfoques prevalecientes hasta la fecha en esta cia con los diversos componentes del primer
materia. Dentro de este componente se desa- PNCC.

37
38
COMPONENTE 4
Programa de transformación y diversificación de las prácticas y actividades agropecuarias, forestales y
agroforestales

Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1 a 2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

Acción 1. Transformación de
MAG, GSAV, Planes MAG diseñados e
las prácticas agropecuarias y
BANDESAL, MARN, 3 años iniciados. % de territorios
diversificación de la producción
SECULTURA, MAG- permanente E productivos transformados a
con alternativas resilientes al
CENDEPESCA, agroforestería y agricultura
clima y desarrollo sostenible de
municipalidades sostenible.
la actividad pesquera.

Acción 2. Desarrollo de
investigación, tecnología y MAG, CENTA, ENA, Planes diseñados y
capacidades en cultivos y CENDEPESCA, 5 años D proyectos específicos en
producción agrícola resiliente MINED, VMCYT, CSC. implementación.
al clima.

Acción 3. Programa de MAG, MARN, GSAV,


2 años
desarrollo y fomento de la BANDESAL, MRREE- E Programa nacional en marcha
permanente
resiliencia de cafetales SETEFE.

Acción 4. Diseño e
implementación de acciones de Proyecto finalizado. Iniciativas
MARN, SECULTURA, 3 años
mitigación basada en adaptación Existente D en gestión para captar
MAG, CENTA
en el sector de bosques y financiamiento climático.
agroforestería.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Gabinete de Gestión Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (GSAV), Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Secretaría de
Cultura de la Presidencia (SECULTURA), Ministerio de Agricultura y Ganadería - Dirección General de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (MAG-CENDEPESCA), municipalidades, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique
Álvarez Córdova” (CENTA), Escuela Nacional de Agronomía (ENA), Ministerio de Educación (MINED), Viceministerio de Ciencia y Tecnología (VMYCT), Consejo Salvadoreño del Café (CSC).
Componente 5. Programa de des del país ya se producen disputas por los
adaptación integral de los recursos usos del agua y que, además de lo planteado
hídricos al cambio climático en los escenarios elaborados por la CEPAL,
existe la posibilidad de que se pierdan acuífe-
Cambio climático y degradación ambiental se ros superficiales por efectos de la sobreexplo-
combinan en una grave amenaza para la se- tación de los mismos y la intrusión salina.
guridad hídrica del país, fundamental para el
La viabilidad del desarrollo del país exige de
bienestar social y la sostenibilidad de los prin-
acciones estratégicas urgentes ante esta pro-
cipales pilares económicos del país (agricultu-
blemática, sin ellas, la disponibilidad de agua
ra, turismo, industrias de bebidas y alimentos,
para el consumo humano y más aún para ac-
entre otras).
tividades productivas intensivas en el uso del
En la región centroamericana, El Salvador es recurso, como la agricultura e industrias de
el único en condición próxima a estrés hídrico, bebidas y alimento, se verían seriamente ame-
que es una expresión de alerta en el balance nazadas.
hídrico que debe existir entre la disponibilidad
de agua y la cantidad mínima que se requie- Acción 1. Plan maestro para el
re para satisfacer necesidades humanas, am- desarrollo de una red de infraestructura
bientales y económicas. De acuerdo al estudio hidráulica de conservación de agua y
“La economía del cambio climático en Centro- reducción de los riesgos de avenidas e
américa”, elaborado por la CEPAL 2012: inundaciones
“Con el aumento de la población, la de- Diseño de un Plan Maestro, con el apoyo de
manda de agua podría crecer casi 300% instituciones de excelencia en tecnología y di-
al año 2050 y más de 1600 % al 2100 seño de estructuras de conservación de agua
en un escenario tendencial sin medi- y control de avenidas e inundaciones, de con-
das de ahorro y sin cambio climático. servación de aguas, manejo y regulación de
Con cambio climático, la demanda po- escorrentías con destino multipropósito, en
dría aumentar 20 % más que en este coherencia con las necesidades críticas iden-
escenario base, considerando un incre- tificadas en un plan nacional de racionamiento
mento moderado (escenario optimista) hídrico de respuesta a condiciones de sequía
del cambio climático y 24 % más en un severa, basado en escenarios climáticos y mo-
escenario realista de tendencia actual delos de simulación de impactos. La región
del fenómeno. La disponibilidad total del oriental del país será de atención prioritaria en
agua renovable podrá bajar 35 % con este Plan, el cual iniciará con el diseño y cons-
el escenario moderado (B2) en relación trucción de infraestructura apropiada en esa
con la disponibilidad actual y 63 % con región.
el escenario realista al año 2100. En es-
tos escenarios, El Salvador sería el más Acción 2. Integración plena del Plan
afectado…”. Nacional de Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos (PNGIRH) como
Según el mismo estudio, si no se adoptan las
instrumento clave de adaptación al
medidas de adaptación y ahorro apropiadas, la
disponibilidad del recurso hídrico llegaría a ser cambio climático
“similar a la de Egipto y algunos países de la Los sistemas de gestión integrada de protección,
península arábiga en la actualidad”. Teniendo usos, aprovechamiento y gobernanza de los re-
en cuenta que en diversas cuencas y localida- cursos hídricos establecidos en el PNGIRH se

39
constituyen en los instrumentos ordenadores entidades académicas, ONG especializadas,
centrales de la adaptación nacional al cambio representación de gobiernos locales y otras
climático en materia hídrica; y el monitoreo de instancias de gobernanza hídrica previstas en
sus indicadores y cumplimiento de sus metas el proyecto de Ley General de Aguas, se cons-
serán articulados con el PNCC. tituirán los comités de cuencas, con el objeto
de participar, analizar, proponer y contribuir a
La implementación pronta de la Ley General de la solución de la problemática sobre el uso,
Aguas, una vez sea aprobada por la Asamblea aprovechamiento, conservación y protección
Legislativa, será la meta primera y principal del del recurso hídrico.
PNCC en esta área. El Plan Nacional de Orde-
namiento y Desarrollo Territorial contendrá di- Se propone desarrollar campañas de con-
rectrices específicas para la protección de las cientización, promover la participación comu-
áreas de recarga de acuíferos y de especial nitaria equitativa en la vigilancia sobre el uso
relevancia serán los indicadores de monitoreo del agua, emitir opiniones ante las instancias
sistemático de calidad y manejo sostenible de gubernamentales sobre solicitudes de uso y
los mismos. Los planes de manejo de cuencas aprovechamiento del recurso hídrico y dar se-
serán instrumento clave para la adaptación al guimiento al cumplimiento de las metas del
cambio climático de este recurso. PNGIRH.

Acción 3. Establecimiento de la La difusión de información y sensibilización so-


Comisión Nacional del Agua bre la huella hídrica a escala local y sectorial, y
su evolución anual, positiva o negativa, consti-
Bajo la coordinación de entidades del Estado tuirá una de las primeras tareas de la Comisión
con atribuciones en protección, acceso y dis- Nacional del Agua. El PNGIRH desarrollará los
tribución del recurso, y con la participación mecanismos y modalidades de integración y
de grandes usuarios industriales y agrícolas, funcionamiento.

40
COMPONENTE 5
Programa de adaptación integral de los recursos hídricos al cambio climático

Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1 a 2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

Acción 1. Plan maestro para


el desarrollo de una red de
MOP, MARN, MAG, 5 años
infraestructura hidráulica
ANDA, COMURES, Existente DM Plan diseñado
de conservación de agua y
MINSAL, CEL,
reducción de los riesgos de
avenidas e inundaciones

Acción 2. Integración plena


Contribuciones estimadas del
del Plan Nacional de Gestión
MARN, MAG, MOP, Plan Nacional para la Gestión
Integrada de los Recursos
MINSAL, SINAMA, Existente 5 años DM Integral de los Recursos
Hídricos (PNGIRH) como
ANDA, UES Hídricos a metas de
instrumento clave de adaptación
mitigación y adaptación.
al cambio climático.
MARN,
institucionalidad
Acción 3. Establecimiento de la 2 años
creada en la Ley Existente E Red diseñada y establecida
Comisión Nacional del Agua
General de Aguas,
DC, PDDH

Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOP), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados
(ANDA), Corporación de Municipalidades de El Salvador (COMURES), Ministerio de Salud (MINSAL), Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente (SINAMA), Universidad de El Salvador
(UES), institucionalidad creada en la Ley de Aguas, Defensoría del Consumidor (DC), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH),

41
Componente 6. Programa de eficiencia productiva y ahorro energético en
promoción de energías renovables, los principales sectores emisores, posibilitará
eficiencia y seguridad energética establecer el marco de prioridades para ges-
tionar apoyos e incentivos a estas inversiones.
El desarrollo nacional se ha ido tornando de-
Los beneficios del impulso a la PEN, además
pendiente de los hidrocarburos para la sa-
de reducir la elevada factura de importación
tisfacción de sus necesidades energéticas.
de hidrocarburos, robustecerán la autonomía y
Diversos estudios, entre ellos uno de los que
seguridad en el abastecimiento energético na-
integran “La economía del cambio climático en
cional. Por lo tanto, es clave seguir avanzando
Centroamérica” (CEPAL, 2012), anticipan fuer-
en el establecimiento e implementación de un
tes afectaciones del cambio climático sobre la
programa ambicioso de desarrollo de energías
generación de hidroelectricidad, asociada a
renovables, apoyado en alianzas estratégicas
una demanda creciente de energía. Tal condi-
con redes y agencias internacionales especia-
ción implica que sin la oportuna y planificada
lizadas en estas iniciativas.
diversificación de la matriz energética y el de-
sarrollo acelerado de las fuentes alternativas Acción 1. Diseño e implementación
de energía, el país se volvería aún más depen- de un Plan Maestro de desarrollo de
diente de los hidrocarburos.
energías renovables y programa de
No obstante que las emisiones nacionales de ejecución
gases de efecto invernadero son globalmente
Basado en la información sobre el potencial de
insignificantes, incluso medidas en términos
energías renovables del país e iniciativas en
per cápita, la competitividad del país, basada
marcha para la expansión de la utilización de
en la eficiencia en el uso de recursos naturales
éstas, que incluye las recientes licitaciones de
y en la utilización de tecnologías limpias, exi-
15 y 100 MW para la generación con fuentes
ge del impulso enérgico de los componentes
renovables, se elaborará el Plan Maestro de
de la Política Energética Nacional (PEN), rela-
Desarrollo de Energías Renovables. Este Plan
cionados con ahorro y eficiencia energética y
Maestro se apoya en las recientes reformas
promoción de energías renovables, procuran-
de ley y actualización de normativa para la
do para su implementación la gestión eficaz de
optimización del mercado eléctrico nacional, y
los apoyos, incentivos y financiamientos pre-
analizará otras posibles mejoras en los marcos
vistos para tales propósitos dentro y fuera de
legal y normativo que promuevan la explota-
la Convención.
ción de energías renovables con enfoque de
Igualmente, en la medida de la disponibilidad desarrollo local y de reducción de la pobreza.
de sus recursos, y en función de cobeneficios La utilización y producción nacional de bio-
y sinergias con otras políticas de Estado de combustibles responderá a los resultados y re-
reducción de pobreza y desarrollo sostenible, comendaciones de la EAE realizada para este
el país proseguirá los esfuerzos que ya realiza sector específico.
en esta materia, como ocurre con el desarrollo
del Sistema Integrado de Transporte del Área Acción 2. Programa de Acciones
Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS), Nacionales Apropiadas de Mitigación
y otras iniciativas de ahorro energético. Estu- (NAMAs por sus siglas en inglés)
dios de costo-beneficio para la reducción de
A partir de estudios costo-beneficio y del aná-
emisiones a diversas escalas temporales de
lisis de matrices de cobeneficios sociales y
implementación, asociados a incrementos en
económicos de acciones de mitigación, se

42
elaborará un ambicioso programa de diseño ción paulatina de la flota vehicular con motores
y desarrollo de NAMA, gestionando para ello más eficientes y el uso de combustibles menos
los apoyos técnicos y financieros establecidos contaminantes.
al efecto dentro y fuera de la Convención. Los
mismos podrán incluir proyectos de desarrollo Las experiencias de ahorro y eficiencia ener-
de energías renovables y eficiencia energética gética desarrolladas en los sectores públi-
como el aprovechamiento del metano en relle- co y privado, como es el caso del programa
nos sanitarios. Se privilegiará la formulación y “El Salvador Ahorra Energía”, liderado por el
el apoyo a NAMA en sectores en los que las Consejo Nacional de Energía (CNE), y otros
acciones reporten impactos significativos en implementados en el sector industrial, consti-
desarrollo socioambiental y reducción de la tuirán la base para la formulación de un plan
pobreza. nacional de eficiencia energética. Este inclui-
rá el desarrollo de un marco regulatorio sobre
Acción 3. Estrategia y plan de la materia, promoverá prácticas de ahorro y la
acción para el ahorro y la eficiencia paulatina sustitución de equipos industriales y
energética electrodomésticos por otros de mayor eficien-
cia que utilizan menos recursos energéticos y
Formulación de una estrategia integral de aho- el impulso de estufas ahorradoras y no conta-
rro y eficiencia energética que incorporará a minantes en el sector rural y de bajos ingresos
todos los sectores del ámbito público y privado sin acceso a energía comercialmente distribui-
del país, en la meta de alcanzar estándares in- da. La implementación de diversas acciones del
ternacionalmente aceptados en esta materia. plan se dinamizará a través de la formulación y
Prioridad en esta estrategia será la atención a gestión de acciones nacionales apropiadas de
medios de transporte público, estatal y priva- mitigación.
do, promoviendo regulaciones para la renova-

43
44
COMPONENTE 6
Programa de promoción de energías renovables, eficiencia y seguridad energética

Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1 a 2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

Acción 1. Diseño e
Un Plan diseñado
implementación de un Plan CNE, MARN, CEL, 2 años
Aumento en el % de
maestro de desarrollo de SIGET, VMCT-MINED, D
renovables en la matriz
energías renovables y programa MINEC, MRREE
energética.
de ejecución.

Acción 2. Programa de Acciones


Nacionales Apropiadas de GSAV, MARN, CNE, Programa diseñado. % de
2 años DM
Mitigación (NAMAs). Avances en CEL, SIGET, LAGEO, implementación del programa.
la implementación

Acción 3: Estrategia y plan CNE, MARN, VMT,


2 años Estrategia y plan diseñados.
de acción para el ahorro y la VMCT-MINED, DM
% de implementación del plan.
eficiencia energética. MINEC, MITUR

Consejo Nacional de Energía (CNE), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), Viceministerio de
Ciencia y Tecnología VMCT-MINED, Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Viceministerio de Transporte (VMT), Ministerio de Turismo (MITUR),
Componente 7. Programa de Dichas consideraciones deben formar parte de
desarrollo urbano y costero resiliente los criterios que guíen el ordenamiento y re-
al cambio climático y bajo en carbono glamentación del crecimiento y nuevos desa-
rrollos urbanos, la planeación de redes y siste-
mas eficientes de transporte y la actualización
Es esencial reducir vulnerabilidades, pérdidas
de normas constructivas.
y daños en los núcleos urbanos y en zonas
ambientalmente frágiles en proceso de Este marco de concepción del desarrollo urba-
desarrollo que cuentan con importantes no dará coherencia y sostenibilidad a las ini-
activos naturales, inversiones en turismo y ciativas específicas de reducción de pérdidas
proyecciones de crecimiento en infraestructura y daños asociados al cambio climático.
logística e inmobiliaria, asegurando que los
nuevos emprendimientos no se diseñen ni La desordenada urbanización observada en
evalúen aisladamente sino dentro de una las principales ciudades del país a lo largo
estrategia de paisaje, integrando plenamente de décadas, no solo está incrementando los
criterios de adaptación al cambio climático costos de transporte y suministro de servicios
y la valoración de impactos acumulativos. básicos, sino que conduce de modo crecien-
Los desarrollos en la Franja Costera Marina te a grados inmanejables de vulnerabilidad y
seguirán las directrices y recomendaciones disfuncionalidad, y al descenso sostenido en
formuladas en la EAE de la Estrategia de la calidad de vida de la población y en los es-
desarrollo de esa franja. tándares de competitividad de estos servicios.

A su vez, los nuevos asentamientos rurales y Acción 1. Racionalización, control


desarrollos urbanísticos, y el remozamiento o y minimización de cambios de uso del
recuperación de áreas urbanas deterioradas, suelo asociados al desarrollo urbano
deberán obedecer a un enfoque integrado de
Resulta esencial el desarrollo de políticas y re-
adaptación, maximizando el aprovechamiento
gulaciones que minimicen los cambios de uso
de la iluminación y ventilación natural. Asimis-
del suelo, particularmente de aquellos que al-
mo, se gestionarán y planificarán las redes de
teran los equilibrios ecosistémicos, reducen su
conectividad vial bajo un enfoque de desarrollo
resiliencia y la provisión de recursos y servi-
orientado al transporte.
cios esenciales para la vida y para la actividad
El Plan Nacional de Adaptación, que deberá productiva.
elaborarse en 2015, dispondrá de orientacio-
La dimensión del territorio así como su estruc-
nes y metodologías apropiadas para la adapta-
tura física y geográfica, expuesta a diversas
ción a escala local y comunitaria, promoviendo
amenazas climáticas y geológicas, demanda
la adecuada integración de los asentamientos
acciones urgentes para asegurar el uso más
rurales en los procesos de restauración de
racional posible del suelo con criterio y respon-
ecosistemas y paisajes.
sabilidad ambiental e intergeneracional, con-
Las acciones anteriores serán implementadas siderando que, incluso cambios menores en
con el fin de construir núcleos urbanos y polos esos usos, se revierten en impactos y vulne-
de desarrollo económico social, local y nacio- rabilidades locales en territorios y en ecosiste-
nal, bajo estándares de competitividad inter- mas adyacentes e incluso distantes.
nacional, mínimos en generación de riesgo de
Es esencial y urgente prevenir que tales prác-
desastre y de consumo energético con máxi-
ticas sigan extendiéndose sobre ecosistemas
mos de confort socioambiental.
frágiles, zonas de recarga acuífera o sobre

45
suelos con topografías y localizaciones no ap- tivación económica, mejoramiento de la con-
tas para esos usos. Hasta el momento, en las vivencia social y confort climático y ambiental.
cuentas del crecimiento económico asociado a
esas dinámicas insostenibles ni se han conta- En la franja costero marina, los proyectos de
bilizado los costos de los desastres propicia- desarrollo turístico y hoteleros que demuestren
dos o incrementados por los constantes cam- ser de bajo impacto ambiental y social, resi-
bios en el uso del suelo, ni se han estimado los lientes al clima y articulados al desarrollo local,
costos de oportunidad de desarrollo potencial serán objeto de procesos de aprobación espe-
con mayor valor agregado y mejor grado de cial y acelerada.
sostenibilidad.
Acción 4. Planes maestros de
Acción 2. Implementación de la Ley desarrollo urbano de las principales
y del Plan de Ordenamiento Territorial ciudades del país y polos costeros
de desarrollo urbano y turístico, con
Los costos no registrados asociados a los enfoque de sistema de ciudades
cambios de uso del suelo, tanto en pérdidas
de recurso, aumento del riesgo a desastres y El crecimiento desordenado de la mancha
costos de oportunidad para un desarrollo sos- urbana, incluso sobre zonas consideradas
tenible, son ya muy elevados y crecientes. Es de riesgo o alto valor ambiental, evidencia la
fundamental la puesta en operación del Plan inexistencia o inoperatividad de planes e ins-
de Ordenamiento Territorial, con instrumentos trumentos que orienten y regulen eficazmente
de control eficaces y oportunos que prevengan estos desarrollos. De acuerdo a lo estableci-
todo cambio de uso del suelo adverso a la re- do en los artículos 64-A y 64-D de la LMA, se
siliencia y sostenibilidad del desarrollo del país crearán o reforzarán los arreglos instituciona-
en su conjunto. Lo anterior, como criterio prin- les y el desarrollo de capacidades para el dise-
cipal de decisión en esta materia por encima ño e implementación de planes de desarrollo
de crecimientos o beneficios económicos de urbano en todos los municipios del país. Las
sectores aisladamente considerados. municipalidades menores desarrollarán planes
en mancomunidades, y en la preparación del
Acción 3. Adopción de una política Plan Nacional de Adaptación, en el marco del
de desarrollo urbano de alta densidad PNCC, se incorporará el desarrollo de insumos
y metodologías para este propósito.
Las instituciones a cargo de ordenar y racio-
nalizar el desarrollo urbano privilegiarán el de- Acción 5. Desarrollo y actualización
sarrollo de vivienda y otras instalaciones para de normativas de construcción,
el comercio y servicios en altura, a través de
urbanización y usos del espacio con
la promoción de incentivos, agilización de trá-
mites y permisos de construcción, operación y
enfoque de adaptación y mitigación del
disposición de otros mecanismos, tales como: cambio climático
ordenanzas municipales, campañas de sensi- La adecuación de las normativas de regula-
bilización que promuevan un cambio cultural ción de estas actividades vinculadas a la cons-
favorable a la aplicación y éxito de esta polí- trucción, urbanización y usos del espacio que
tica. fueron creadas en circunstancias ajenas a las
Las zonas urbanas deterioradas o en abando- preocupaciones, impactos y tendencias ya
no serán objeto de programas especiales de presentes y previstas del cambio climático, se
rescate y modernización, con enfoque de reac- vuelve de carácter urgente. De manera que no

46
sigan desarrollándose urbanizaciones, cons- contemplando el estudio e implementación de
trucciones e infraestructura pública y privada instrumentos de política social y fiscal que ase-
vulnerables a los efectos del cambio climático, guren sostenibilidad y equidad en su acceso.
que generen o agudicen esas vulnerabilidades
y erosionen la resiliencia climática. Además, El desarrollo y/o rediseño climáticamente resi-
los costos de funcionamiento de este tipo de liente de la red vial principal y secundaria del
construcciones resultan onerosos a las institu- país, responderá prioritariamente a la minimi-
ciones que brindan servicios públicos, y con- zación de cambios de uso del suelo, reducción
tradictorios con los esfuerzos y metas de miti- de las emisiones de GEI, y a las necesidades
gación del cambio climático. y lineamientos contemplados en los planes del
desarrollo urbano y del desarrollo nacional sus-
Se propone desarrollar investigaciones para tentable.
identificar el uso sostenible de materiales
constructivos de disponibilidad local, particu- Acción 7. Saneamiento ambiental
larmente los relacionados con el uso y extrac- y fortalecimiento de la resiliencia
ción de pétreos. climática de la economía
En la construcción o blindaje de vías de comu- La Estrategia Nacional de Saneamiento Am-
nicación, puentes y carreteras, se asegurará biental (ENSA), y las metas de su Plan de
la implementación de diseños costoeficientes Acción, constituyen elementos clave para el
y resilientes al clima, que fortalezcan la adap- fortalecimiento de la resiliencia climática en el
tación conjugando sinergias de infraestructura PNCC, con impactos directos en la vitalidad de
gris y verde, integrando intervenciones ade- los ecosistemas, el desarrollo de comunidades,
cuadas en las cuencas correspondientes. mano de obra saludable y reducción de gasto
público por morbilidad y mortalidad asociada a
Acción 6. Diseño y promoción de contaminación ambiental.
sistemas integrados de conectividad
vial y de servicios de transporte público Asimismo, una economía resiliente al clima y
baja en carbono requiere de actividades y pro-
de calidad accesible a la ciudadanía
cesos productivos eficientes en el uso de ener-
El crecimiento exponencial de la flota vehicu- gía y otros insumos de producción, atendiendo
lar que satura la capacidad de las redes viales el ciclo completo de emisiones de carbono y
urbanas e interurbanas, no solo incrementa el de producción y gestión de sus desechos.
costos en tiempo, combustible y deterioro de Con ese propósito, en coordinación y comple-
equipos automotores por causa de los conges- mento a las acciones relacionadas dentro del
tionamientos sino que, de manera acelerada, Plan de la ENSA, se diseñará un programa
agudiza la contaminación del aire en los princi- estratégico de apoyo financiero y tecnológico
pales centros urbanos, con impactos crecien- con fondos climáticos para la transformación y
tes en las enfermedades respiratorias agudas, diversificación productiva de la pequeña y me-
afectando la economía familiar, la productivi- diana empresa, asociado a la Política Nacional
dad laboral y el presupuesto nacional en salud de Fomento, diversificación y transformación
pública. Productiva de El Salvador promovida por el Mi-
nisterio de Economía (MINEC).
La inversión en sistemas de transporte públi-
co eficientes y de calidad, bajo en emisiones Los primeros pasos para facilitar la elaboración
de GEI y otros contaminantes atmosféricos, de este programa ya se están dando en el mar-
será objeto de una política de interés nacional, co de un proyecto impulsado por el Programa

47
de Naciones Unidas para el Medio Ambiente • En coordinación con el Ministerio de Tra-
(PNUMA), de preparación de condiciones para bajo y Previsión Social (MTPS) y otras
el acceso a financiamiento del Fondo Verde instituciones relacionadas se actualizarán
del Clima. los estándares de seguridad ocupacional,
particularmente considerando los espacios
Acción 8. Plan de fortalecimiento de trabajo y actividades con mayor exposi-
del sistema nacional de salud para ción a choques climáticos, olas de calor y
enfrentar el cambio climático otras condiciones de amenaza a la salud
por efectos del cambio climático.
Bajo el liderazgo del Ministerio de Salud
(MINSAL), con el apoyo de centros de estu- • Blindaje de la seguridad alimentaria y nu-
dio con carreras médicas, otras entidades del tricional a los efectos e impactos del cam-
Estado con responsabilidades en materia de bio climático.
salubridad ambiental e higiene, gobiernos lo-
cales y la participación ciudadana, se diseñará • Desarrollo y ampliación de redes de agua
e implementará el Plan de fortalecimiento del potable y saneamiento adaptadas al cam-
sistema de salud, que contemplará entre otras bio climático.
actividades: • Fortalecimiento de capacidades de control
• Vigilancia epidemiológica de enfermeda- y respuesta a epidemias y emergencias
des sensibles al cambio climático y siste- por desastres asociados al cambio climá-
mas de alerta temprana, particularmente tico.
en poblaciones vulnerables, como la niñez • Desarrollo de sistemas de gobernanza lo-
y las personas adultas mayores, y en zo- cal para la atención integral a amenazas a
nas más sensibles a los impactos epide- la salud por efectos e impactos del cambio
miológicos del cambio climático. climático.

48
COMPONENTE 7
Programa de desarrollo urbano y costero resiliente al cambio climático y bajo en carbono

Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1a2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

Acción 1. Racionalización, MARN, MAG,


Marco legal revisado. Marco
control y minimización de COMURES, GSAV,
5 años E regulatorio acordado y
cambios de uso del suelo CNR, ISTA, MOP,
aprobado.
asociados al desarrollo urbano. MITUR

Establecimiento del Consejo


Acción 2. Implementación de la y marco institucional para la
Presidencia de la
Ley y del Plan de Ordenamiento 2 años E implementación, asignación
República, GSAV
Territorial. de presupuesto básico de
funcionamiento.

Acción 3. Adopción de una GSAV, MARN, Documento borrador de la


política de desarrollo urbano de VMVDU, COMURES, 5 años E Política Nacional entregada
alta densidad. OPAMSS, CNR, MOP a la Asamblea Legislativa.

Acción 4. Planes maestros


VMVDU, SETEPLAN,
de desarrollo urbano de las
OPAMSS, CNODT,
principales ciudades del país y % de avance de la
CDA, MIGOBDT, 5 años DM
polos costeros de desarrollo formulación de planes.
municipalidades,
urbano y turístico, con enfoque
CEPA
de sistema de ciudades.

49
50
Continuación COMPONENTE 7

Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1a2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

Acción 5. Desarrollo y Normativas actualizadas. %


actualización de normativas de de viviendas sustentables
construcción, urbanización y VMVDU, OPAMSS, construidas bajo criterios de
3 años DM
usos del espacio con enfoque OPLAGEST, CEPA minimización de cambio de
de adaptación y mitigación del uso del suelo respecto del
cambio climático. total de vivienda construida

Modelo adaptado a
condiciones nacionales
Acción 6. Diseño y promoción
MOP, SETEPLAN, diseñado y emisiones de
de sistemas integrados de
VMT, VMVDU, MH, Gases de Efecto Invernadero
conectividad vial y de servicios 3 años DM
municipalidades, reducidas. % de emisiones
de transporte público de calidad
CEPA reducidas al año 2020 con
accesibles a toda la ciudadanía.
proyecciones al 2025 y
respecto de trayectoria Bau.

Acción 7. Saneamiento FISDL, MARN,


ambiental y fortalecimiento de ANDA, MINSAL, % de avance en acciones
En marcha 10 años DM
la resiliencia climática de la municipalidades, estratégicas.
economía. MINEC, MITUR,

Acción 8. Plan de fortalecimiento MINSAL /


del sistema nacional de salud municipalidades, Plan diseñado. Sistema de
3 años DM
para enfrentar el cambio ANDA, MARN, MAG, Salud fortalecido.
climático. CONASAN,

Presidencia de la República, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), Gabinete de Gestión de Sustenta-
bilidad Ambiental y Vulnerabilidad (GSAV), Centro Nacional de Registros (CNR), Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano (MOP), Ministerio de Turismo (MITUR),
Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (SETEPLAN), Consejo Nacional de Ordenamiento y
Desarrollo Territorial (CNODT), Consejo Departamental de Alcaldes (CDA), Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT), municipalidades, Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Ministerio de Hacienda (MH), Fondo de
Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Ministerio de Salud (MINSAL), Ministerio de Economía (MINEC), Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONA-
SAN), Oficinas de Planificación, asociaciónes de Municipios (OPLAGEST).
Trayectoria Bau: Bussines As Usual.
Componente 8. Programa de del establecimiento de líneas de base y del de-
creación de condiciones y capacidades sarrollo de un sistema de información básica y
nacionales para enfrontar el cambio georeferenciada.
climático Acción 1. Programa para el
Responder adecuadamente al cambio climáti- desarrollo de capacidades prioritarias
co requiere que los países, en todos sus es- de implementación del PNCC
tratos y sectores sociales, dispongan de una Las siguientes son capacidades esenciales
amplia gama de conocimientos, tecnologías, que el país debe adquirir y difundir con urgen-
habilidades, capacidades, actitudes sociales cia, a fin de avanzar de manera medible y es-
y ciudadanas acordes con los requerimientos tructurada en la implementación del PNCC.
y prioridades para el enfrentamiento del cam-
bio climático. De igual forma, necesita que las • Equipo nacional de personas expertas ca-
instituciones cuenten con las capacidades y pacitadas en la evaluación y manejo de
lineamientos para la acción interinstitucional modelos adecuados para el desarrollo de
y la amplia participación ciudadana en la de- escenarios climáticos considerando las ca-
finición e implementación de los objetivos de racterísticas particulares del territorio y en
adaptación, mitigación y reducción de riesgos la escala que el país lo requiere.
climáticos.
• Equipos de personas expertas en insti-
Es primordial la creación de las condiciones tuciones claves del Estado para la eva-
que permitan a la sociedad y a las institucio- luación de riesgo climático de bienes de
nes nacionales y locales efectuar los estudios, infraestructura pública y social y ecosiste-
diseños y procesos de implementación de las mas críticos; estimación de costos de da-
acciones para el enfrentamiento del cambio cli- ños y pérdidas por fenómenos extremos y
mático así como realizar las correspondientes de desarrollo gradual.
metodologías y marcos de registro de informa-
ción y monitoreo para la evaluación y ajuste • Creación del sistema de información esta-
oportuno de los planes y acciones relaciona- dística socioambiental y climática, con ali-
dos. mentación regular y sistemática de parte
de las instituciones correspondientes.
Es claro que los conocimientos, habilidades,
capacidades, metodologías, procesos y equi- • Desarrollo del sistema básico de Medición,
pos para esta tarea son vastos y diversos, y se Reporte y Verificación (MRV) de resulta-
requerirá de un proceso largo y sostenido para dos, impactos, eficiencia y condiciones de
el desarrollo pleno de este acervo de saberes, entorno de las acciones de adaptación, mi-
capacidades, tecnologías y cultura, estructura- tigación y reducción de riesgo de pérdidas
do a través de una planificación específica. y daños asociados al cambio climático.

De todo ese universo de necesidades es esen- • El sistema se desarrollará inicialmente


cial contar con recursos y capacidades que para determinar la reducción de emisiones
permitan orientar la implementación del PNCC, de NAMA, de captura de carbono y otros
medir impactos de las intervenciones, afinar cobeneficios; así como salvaguardas del
metas, determinar costos, simular impactos, proyecto de restauración y reversión de la
evaluar eficiencias y debilidades, partiendo de degradación de bosques, de los sistemas
las capacidades para la elaboración oportuna agroforestales y su ampliación, resultados
de escenarios climáticos a distintas escalas, del PREP y otros programas insignia de

51
adaptación como el aumento de la resi- Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territo-
liencia climática de ecosistemas sociales y rial y desarrollo del Plan de Ordenamiento
naturales. Territorial, a través del cual se inicien dis-
posiciones que minimicen la generación
• Equipos institucionales con capacidades de riesgos, se erosione la resiliencia climá-
para la construcción de indicadores en las tica de los ecosistemas, se conserven las
diversas áreas de adaptación, mitigación, zonas de recarga acuífera y se articulen
pérdidas y daños asociados al cambio cli- territorios, optimizando su desempeño e
mático: riesgo a desastres, resiliencia de integración económica, social y ecológica.
ecosistemas naturales y sociales, impac-
to y resultados de programas y proyectos, • Creación y desarrollo del sistema nacio-
detección temprana de manifestaciones nal de estadísticas sociales y ambientales,
de cambio climático, vulnerabilidad climáti- que permita la actualización de los estu-
ca, entre otros. dios de vulnerabilidad al cambio climático
y otros riesgos de desastre.
• Equipo nacional interinstitucional para la
elaboración de curvas de abatimiento de • Aprobación e implementación de la Ley
emisiones de carbono y evaluación de cos- General de Aguas.
tos de implementación a diversas escalas
temporales y de disponibilidad financiera y • Elaboración y presentación de una Ley Es-
tecnológica. pecial de Cambio Climático

En este marco, los apoyos financieros recibi- Acción 3. Primer Inventario Nacional
dos para la preparación de la Tercera Comuni- de Inversiones Críticas
cación Nacional y el Informe de Actualización
Elaboración del Primer Inventario Nacional de
Bienal, compromisos de reporte ante la Con-
Inversiones Críticas en infraestructura pública
vención en materia de avances, cumplimientos
estratégica (infraestructura vial, de agua po-
y necesidades de apoyo para la implementa-
table y de saneamiento) y ecosistemas esen-
ción de respuestas, tendrán una ejecución con
ciales para el aprovisionamiento de servicios
enfoque de desarrollo de capacidades institu-
y conservación de recursos naturales y reduc-
cionales.
ción de riesgos en comunidades en condición
Asimismo, se fortalecerá el Comité Interinsti- de riesgo extremo a desastre. Este inventario
tucional de Cambio Climático y el Comité de posibilitará al Estado priorizar la asignación óp-
Financiamiento para el Cambio Climático. tima de los recursos de financiamiento prove-
nientes de fuentes externas o del presupuesto
Acción 2. Programa de promoción nacional, orientados a reducir en el corto plazo
de actividades estratégicas para la los costos económicos y daños sociales por
implementación del PNCC desastres asociados a la variabilidad climática
y el cambio climático.
Las actividades a impulsar en este programa
se orientan a promover el establecimiento de El inventario nacional de inversiones críticas
premisas y condiciones que den coherencia, será elaborado de acuerdo a los criterios que
credibilidad y sustentabilidad a las acciones establezca el panel designado por los minis-
contempladas en el PNCC. terios de Hacienda, Obras Públicas y MARN.
Paralelamente se desarrollarán las metodo-
• Nombramiento de las autoridades y finan- logías y capacidades específicas en las enti-
ciamiento para la aplicación regular de la dades que presentarán sus necesidades de

52
inversiones críticas. Estas necesidades serán En este proceso se incorporará, como paso ini-
presentadas a la instancia que se defina como cial, la evaluación e impulso de la efectiva im-
responsable para evaluarlas y validarlas a fin plementación de las reformas a la Ley General
de integrarlas en el inventario anual. de Educación y la Ley General de Educación
Superior referentes a la integración del cambio
Acción 4. Plan maestro para climático en los procesos de enseñanza.
el desarrollo de conocimientos,
tecnologías, capacidades y actitudes Acción 5. Plan de desarrollo de
nacionales para afrontar el cambio sensibilización, transformación cultural
climático y participación social frente al cambio
climático y la reducción de riesgos
Un proceso de consulta con instituciones aca-
démicas, centros de investigación y desarrollo A pesar de algunos avances en materia de sen-
tecnológico y otras entidades concernientes, sibilización y compromiso social para enfrentar
se desarrollará para la formulación e imple- el cambio climático, aún hace falta mucho por
mentación de un plan de desarrollo de cono- andar para que la sociedad salvadoreña reco-
cimientos y capacidades nacionales para el nozca plenamente la amenaza del fenómeno
decenio 2015-2025, incluyendo la creación de y asuma las responsabilidades y compromisos
carreras en lo técnico, licenciatura, maestría sectoriales, territoriales y comunitarios nece-
y doctorado, que posibilite al país el empren- sarios para enfrentarlo.
dimiento de acciones de escala, complejidad
Aunque se hacen esfuerzos importantes en
y especialización crecientes, acordes con las
materia de participación, todavía hacen fal-
afectaciones generalizadas e impactos espe-
ta espacios de participación ciudadana para
cíficos del cambio climático.
identificar los riesgos y las mejores medidas
Las experiencias ya desarrolladas por algunas de adaptación, mitigación y reducción de ries-
instituciones educativas para la creación de gos y su implementación, desde la perspectiva
nuevas carreras técnicas con enfoque de cam- diferenciada de los grupos poblacionales en
bio climático serán un referente inicial para el riesgo (mujeres y hombres en su ciclo de vida).
impulso de esta medida.
El Plan se diseñará mediante un proceso de
La consulta ciudadana pondrá a consideración consulta que incluye, además de los sectores
la necesidad de una reforma educativa que organizados de la sociedad civil, a los medios
evalúe y establezca las capacidades y conoci- masivos de comunicación social públicos y pri-
mientos requeridos para el enfrentamiento de vados, a líderes sociales y de opinión pública,
este desafío, y las actitudes, aptitudes adapta- para establecer una hoja de ruta para el for-
tivas y transformacionales inherentes a la rea- talecimiento de la sensibilidad, participación
lidad cambiante e incierta que se va estable- y compromiso ciudadano en la materia; así
ciendo con la agudización del fenómeno. como el perfil, modalidades y metas para la
contribución y compromisos del sector privado
También será esencial la participación de gru- y medios de comunicación a este propósito.
pos de base que viven la realidad crítica del
cambio climático, que además de que su parti- Asimismo, se desarrollarán diversas mo-
cipación es un derecho humano es importante dalidades para el mejoramiento de la
para la gestión del conocimiento. gobernanza local y arreglos institucionales nece-
sarios para el fortalecimiento de la participación

53
ciudadana con enfoque de género, generacio- su determinación. Este registro incluirá finan-
nal y étnico basado en derechos incluyendo ciamiento para acciones clave identificadas en
procesos sociales de evaluación de resultados planes sectoriales o territoriales.
y rendición de cuentas.
La creación del Fondo Nacional para la Adap-
Acción 6. Programa nacional de tación y Reducción de Riesgos Climáticos,
gestión de financiamiento climático y dentro del componente II del Plan, “Protección
creación del banco de necesidades de las finanzas públicas”, representa la prime-
ra medida de aportes financieros, al que deben
tecnológicas para la adaptación y
seguir otras que se acuerden en el marco de
mitigación al cambio climático un proceso de consulta específico, incluyen-
Una de las principales limitantes para la imple- do el establecimiento de fondos en donación
mentación del Plan Nacional de Cambio Climá- y la eventual creación de líneas especiales de
tico es la carencia de recursos financieros, así financiamiento bancario en condiciones con-
como el acceso a las tecnologías apropiadas y cesionales para el desarrollo de acciones de
adaptadas a las condiciones del país. mitigación y adaptación al cambio climático.

La experiencia de los años recientes y la esca- A estos recursos deben sumarse flujos finan-
la reducida de financiamiento climático a que cieros internacionales derivados de los fon-
el país ha tenido acceso, evidencian que exis- dos climáticos de la Convención, instituciones
ten barreras de diverso tipo para la captación multilaterales y de agencias internacionales de
de flujos financieros que requieren las circuns- cooperación. Flujos que podrán incluir modali-
tancias nacionales. dades de apoyo y apalancamiento del financia-
miento local privado.
Se constata que la disponibilidad efectiva de
estos recursos a escala internacional, prove- El país ha dado pasos importantes en el avan-
nientes de los compromisos asumidos por los ce y superación de obstáculos en el acceso a
países desarrollados en el marco de la CM- distintas fuentes de financiamiento y ha estable-
NUCC, están muy por debajo de las necesida- cido relaciones con diversas agencias de coo-
des globales. peración y financiamiento climático que aporta-
rán insumos en el desarrollo del programa.
Es por lo tanto imperativo desarrollar un pro-
grama enérgico y comprensivo de gestión de El estudio “Como superar las barreras a las
financiamiento en lo internacional pero también finanzas del clima” desarrollado por el Vice-
de fuentes nacionales que posibiliten la dispo- ministerio de Cooperación para el Desarrollo
sición de fondos de manera predecible y en del Ministerio de Relaciones Exteriores, el pro-
una escala que asegure avances sustantivos y yecto de preparación de condiciones para el
sostenidos para enfrentar el cambio climático. acceso a financiamiento del Fondo Verde del
Este programa, que estará bajo responsabili- Clima elaborado con apoyo de PNUMA, y las
dad de un arreglo institucional apropiado, in- gestiones para la acreditación de una entidad
cluyendo entre otras instituciones: MH, MARN nacional de implementación ante el Fondo de
y Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá a Adaptación del Protocolo de Kioto, represen-
su cargo la creación de un registro consolidado tan algunos de los esfuerzos más relevantes
de necesidades de financiamiento climático, en esta materia.
estableciendo criterios estandarizados para

54
En cuanto al acceso a tecnologías, se dispon- El proyecto de Evaluación de Necesidades
drán arreglos institucionales apropiados para Tecnológicas representa un primer insumo,
la creación de un banco nacional de necesi- con lecciones aprendidas, para la creación
dades tecnológicas, la gestión de transferen- de este banco. En este mismo esfuerzo se in-
cias con entidades especializadas en facilitar corporará el rescate de las prácticas y tecno-
estos procesos, dentro y fuera de la Conven- logías ancestrales que podrían ser más eco-
ción. Este mismo arreglo dispondrá medidas nómicas y apropiadas para nuestra realidad.
adecuadas para la apropiación, adaptación y
difusión de estas tecnologías a los distintos
sectores y territorios.

55
56
COMPONENTE 8
Programa de creación de condiciones y capacidades nacionales para afrontar el cambio climático

Impacto en Capacidades
Impacto en mitigación Necesidad de financiamiento Tiempo para iniciación
adaptación técnicas
Instituciones
Implementación y D: déficit
Acciones con mandato de Alto (más Medio (USD$ Bajo (hasta Indicador de cumplimiento
Medio año 1a2 duración E: existente
implementación Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo de USD$ 50,000 a USD$ Inmediato
a un año años DM: déficit
500,000) 500,000) 50,000)
moderado

Acción 1. Programa para el Equipos establecidos y


MARN, BCR,
desarrollo de capacidades capacitados. Sistema de
MH, DIGESTYC, 5 años D
prioritarias de implementación estadística establecido
SETEPLAN
del PNCC. Sistema MRV establecido.
Acción 2. Programa de
implementación o creación de
entidades estratégicas para
la implementación del PNCC, Presidencia de la
(nombramiento de comisión República, GSAV, Creada la Comisión LOT.
LOT y presupuesto ordinario, SETEPLAN, MARN, 3 años DM Aprobada la Ley General de
creación sistema nacional DIGESTYC, ANDA, Aguas. Creado el SNIEASYC
de estadísticas, sociales, AL.
ambientales y climáticas,
aprobación e implementación
Ley General de Aguas)

Acción 3. Primer Inventario MARN, GSAV, MH,


1 año DM Inventario finalizado.
Nacional de Inversiones Críticas GE, MIGOBDET.

Acción 4. Plan maestro de


desarrollo y transferencias de Plan maestro estructurado
MINED, MARN, MAG,
conocimientos, tecnologías, en comités por áreas y % de
SETEPLAN, VMCYT, 10 años DM
capacidades y actitudes avances en sus planes de
UES, CNE, ITCA
nacionales para afrontar el trabajo.
cambio climático.
Acción 5. Plan de desarrollo de
sensibilización, transformación
MARN, SECULTURA, Planes por sectores y niveles/
cultural y participación social 5 años DM
MINED, MCS. % de avances
frente al cambio climático y la
reducción de riesgos.
MRREEE-SETEFE,
Acción 6. Programa nacional
MARN, BANDESAL,
de gestión de financiamiento Incremento de fondos
MH, FONAES,
climático y creación del Banco comprometidos sobre línea de
SETEPLAN, VMCT- 3 años DM
de Necesidades Tecnológicas base. Banco de necesidades
MINED, CENTA,
para la Adaptación y Mitigación tecnoógicas operando.
CENDEPESCA,
al Cambio Climático
CONACYT

Presidencia de la República, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Banco Central de Reserva (BCR), Ministerio de Hacienda (MH), Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), Secretaría
Técnica y de Planificación de la Presidencia (SETEPLAN), Gabinete de Gestión de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (GSAV), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Asamblea
Legislativa (AL), Gabinete Económico (GE), Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MIGOBDT), Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Viceministerio de Ciencia y
Tecnología (VMCYT), Universidad de El Salvador (UES), Consejo Nacional de Energía (CNE), Instituto Tecnológico Centro Americano (ITCA), Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA), Medios de Comunicación
Social (MCS), Ministerio de Relaciones Exteriores- Secretaría Técnica de Financiamiento Externo (MRREE-SETEFE), Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), Centro
Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), Dirección General de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
(MRV): Monitoreo, Reporte y Verificación, (LOT): Ley de Ordenamiento Territorial
Anexo I
Propuestas emanadas del proceso de consulta pública para la
formulación del primer Plan Nacional de Cambio Climático

Como se ha indicado al inicio de la sección • Incidir en la creación de ordenanzas muni-


de componentes y acciones del PNCC, en los cipales sobre el abordaje de cambio climá-
talleres de consulta se presentó una gran ri- tico. Incorporar en planes, obras y proyec-
queza de propuestas específicas; una parte de tos municipales la adaptación al cambio
esos aportes fue incluido en la descripción de climático y gestión de riesgos.
detalle de las acciones en la sección descripti- • Aplicación y cumplimiento de normativas
va de este plan; el resto de actividades se han vigentes.
incluido en este anexo para que sirvan de apo-
yo y complemento en la implementación de las
acciones agrupadas en cada componente. Componente 2. Programa de
protección de las finanzas públicas
y de reducción de pérdidas y daños
Componente 1. Programa de asociados a los efectos adversos del
incorporación del cambio climático y la cambio climático
reducción de riesgo a desastres en los • Presupuestario etiquetado sobre cambio
planes de desarrollo, en las políticas climático e incorporación del componente
públicas y en la modernización de la de cambio climático en la planificación y
institucionalidad pública presupuesto.
• Formular planes de ordenamiento ambien- • Establecer metodologías para el desarro-
tal territorial en la escala municipal y rural. llo de línea base de territorios, mapas de
• Realizar jornadas de incidencia política áreas más vulnerables y censo de eventos
con gobiernos locales para el empodera- históricos.
miento del tema.

57
• Formar equipos multidisciplinarios por • Establecer criterios y protocolos para la
sector para la identificación de inversiones identificación de comunidades en riesgo
críticas en infraestructura y elaboración de climático crítico y categorías de mecanis-
inventarios. mos de respuesta, incluyendo desarrollo
de bancos comunales y fondos de reten-
• Al 2015 deberán estar elaboradas las ción.
guías que faciliten la organización comuni-
taria para la protección y planificación fren- • Elaborar e implementar un programa de
te al cambio climático: planes comunitarios difusión y desarrollo de capacidades co-
y municipales que analizan los diferentes munales para fines de organización y par-
riesgos asociados al cambio climático; los ticipación equitativa y solidaria en gestión
sistemas de alerta y la viabilidad de los y uso de mecanismos de apoyo financiero
medios de vida locales en función de la va- para pérdidas y daños.
riabilidad climática; y la elaboración de pla-
nes consensuados de inversión comunita- • Fortalecimiento de la coordinación
ria de fondos de rehabilitación y retención interinstitucional para enfrentar las pérdi-
equitativos, sostenibles y comparables, en das y daños ante eventos extremos.
preparación a acceso a fondos para reha- • Desarrollar capacidades para la acción
bilitación (fondos en retención). municipal en prevención, reducción, reten-
• Elaboración de instrumentos para el aná- ción y transferencia de riesgos.
lisis de riesgo y las líneas de base co- • Desarrollar e implementar opciones de
munitarias, la evaluación de pérdidas y sistemas de seguros agrícolas y de
daños, el monitoreo, reporte, verificación protección de infraestructura y política de
y los planes de inversiones comunitarios; seguros para vivienda.
aprovechar metodologías de Evalua-
ción de Daños y Análisis de Necesidades • Identificación de responsables planetarios
(EDAN), Adaptación basada en Comuni- y sus franquicias internacionales con ma-
dades (AbC), y CRiSTAL (Community-ba- yores emisiones o cargos establecidos en
sed Risk Screening Tool – Adaptation and su contra; con el fin de reducir la relación
Livelihoods por sus siglas en Inglés) para o vinculación de estos productos hacia
evaluación de pérdidas y daños. nuestro país
• Al 2016 el país deberá contar con es- Componente 3. Programa de manejo
tructura y/o modalidades de arreglos ins- de la biodiversidad y los ecosistemas
titucionales para la gestión de fondos de para la adaptación y mitigación al
retención para la promoción de bancos co- cambio climático
munitarios para pérdidas y daños.
• Construir un documento institucionaliza-
• Al 2017 elaboración de las guías de faci- do que contenga las directrices para la
litación para desarrollar los sistemas de gestión inclusiva y activa de ecosistemas y
medición, reporte y verificación comunita- biodiversidad.
rio. Las municipalidades consolidan datos
a lo territorial. • Ejecutar proyectos que repliquen tecnolo-
gías apropiadas en los territorios bajo mo-
• Elaborar un instrumento que, al 2017, se delos de gestión de ecosistemas (cocinas
cuente con las guías para el estableci- ahorradoras, filtros atrapa grasa, letrinas
miento de los protocolos y canales de co- aboneras).
municación operativas, que informen a la
población sobre la evolución dinámica del • Elaborar y ejecutar un plan nacional de
factor climático, difundan análisis y permi- reforestación con principios de sostenibili-
tan generar espacios de intercambio. dad y adaptación con fines productivos y
de conservación.

58
• Desarrollar tecnologías innovadoras y téc- turales y plantados; tomando en cuenta e
nicas de buenas prácticas forestales para integrando el conocimiento tradicional lo-
incrementar la cobertura forestal de la cal y ancestral en el marco de la mitigación
forma más sostenible. y adaptación.
• Realizar proyectos de reforestación en • Impulsar y fortalecer la difusión de saberes
áreas críticas de la cuenca de captación y conocimiento tradicionales.
de agua y recuperación de bosques de ga-
lerías. • Investigar especies nativas con potencial
de usos múltiples: energéticos, madera-
• Investigar tecnologías para recuperación bles, alimenticios, entre otros, sobre todo,
de ecosistemas de manglar. de aquellas amenazadas o en peligro de
extinción.
• Direccionar recursos económicos para el
mantenimiento de la cobertura vegetal en • Mejorar el sistema de equipo biotecnológi-
el presupuesto del MAG y/o a través del co y establecer técnicas de bancos de se-
desarrollo de proyectos que conjugan in- millas de especies originarias y forestales.
fraestructura verde y gris.
• Formular y ejecutar proyectos de inves-
• Incorporar en el sistema educativo, en los tigación de la biodiversidad a través del
diferentes niveles, contenidos sobre áreas Gobierno Central, la academia, el asocio
naturales protegidas, reserva de biosfera, público privado, la empresa privada y la
áreas de conservación, cuencas hidro- cooperación internacional.
gráficas y transfronterizas, Sitios Ramsar,
corredores biológicos. • Investigar los beneficios de agroecosis-
temas ubicados en zonas de amortigua-
• Desarrollar en todo el país la formación miento e influencia de las Áreas Naturales
educativa integral sobre el manejo fores- Protegidas (ANP).
tal sostenible, la restauración de ecosiste-
mas y paisaje rural, seguridad alimentaria • Elaborar una estrategia de comunicación y
frente al cambio climático. divulgación a fin de sensibilizar y fomentar
una cultura de responsabilidad y cumpli-
• Creación de escuela técnica especializa- miento ambiental ante el cambio climático
da que forme personal técnico en: ges- orientada a la conservación de los ecosis-
tión de la biodiversidad y ecosistemas, temas naturales.
guardarrecursos, bomberos forestales,
restauradores de ecosistemas y paisajes. • Diseñar e implementar campañas de co-
municación acerca de tecnologías apro-
• Crear oferta de carreras técnicas y piadas para la conservación de la biodiver-
universitarias relacionadas con tecnologías sidad, orientadas a los sectores agrícolas,
limpias y apropiadas con base a estudios Asociaciones de Desarrollo Comunitario
de demanda, la gestión integral de eco- (ADESCOS), escolar, entre otros.
sistemas, paisajes, y conectividad, entre
otras. • Desarrollo de un sistema de incentivos y
penalización para la conservación de eco-
• Generar información mediante la zonifica- sistemas naturales.
ción, modelación y monitoreo de biodiver-
sidad en los ecosistemas vulnerables. • Realizar un inventario de buenas prácticas
ejecutadas en el país.
• Diseñar e implementar un programa
nacional de investigación, para establecer • Crear jardines forestales en lugares estra-
el manejo sostenible de los bosques na- tégicos.

59
• Gestionar y asegurar recursos financieros ambiente y los recursos naturales; tecno-
a través de los mecanismos internaciona- logías apropiadas de captación de agua
les de financiamiento de cambio climático lluvia; siembras a curva de nivel, carrileo,
dirigidos a mitigación, adaptación y pérdi- diversificación de cultivos, barreras y cer-
das y daños para la gestión, manejo y con- cos vivos, acequias de ladera, control de
servación de ecosistemas, biodiversidad y torrente: gaviones y muros de piedra.
paisajes.
• Creación de variedades de cultivo con am-
• Generar en la banca salvadoreña condi- plia adaptabilidad a cambios extremos del
ciones de créditos que favorezcan el in- clima; diversificación de cultivos y el uso
cremento de la cobertura boscosa de la de variedad de semillas.
propiedad.
• Establecimientos de bancos de germo-
plasma de cultivos permanentes.
Componente 4. Programa de
transformación y diversificación de las • Normas de certificación de sistemas de
prácticas y actividades agropecuarias, producción en agricultura orgánica y sos-
forestales y agroforestales tenible.

• Formación de líderes y lideresas en ma- • Establecer un inventario de tecnología


nejo forestal a fin de ganar capacidades apropiada para validar las técnicas que
locales en el tema. faciliten el manejo integrado de cultivos,
generando un parque productivo agrope-
• Elaborar el inventario forestal nacional, a cuario resiliente.
fin de definir estrategias de conservación
y manejo de recursos forestales y ecosis- • Fortalecer las capacidades de personal
temas. técnico agrícolas y profesionales en bio-
logía sobre cambio climático, así como,
• Caracterización de sistemas agroforesta- potenciar y fortalecer las capacidades téc-
les permanentes. nicas y de conocimiento ancestral y tradi-
cional en lo comunitario local y nacional.
• Micropropagación de especies de interés
agroforestal. • Gestionar el intercambio de experiencias
generadas nacional e internacionalmente
• Desarrollar tecnología apropiada que en tecnologías de agricultura sostenible.
facilite el trabajo agroforestal.
• Plan nacional de sensibilización a la pobla-
• Establecer un sistema de monitoreo nacio- ción en general y agricultores en particular,
nal mediante el uso de sensores remotos y sobre la problemática de deforestación en
Sistema de Información Geográfico (SIG), zonas de mayor impacto, incendios fores-
para cuantificar y cualificar el estado de tales, prevención de quema de rastrojos,
los bosques y ecosistemas forestales que el mantenimiento de los bosques y ecosis-
permitan disminuir daños ocasionados por temas forestales, cambio climático y agri-
desastres generados por eventos de ori- cultura de conservación; y concientización
gen natural y socio natural (plagas, desli- sobre la necesidad de transitar al desarro-
zamiento, erupciones volcánicas, otras) y llo de sistemas productivos amigables con
antropogénicos (incendios y tala). el medio ambiente.
• Desarrollar y difundir prácticas agrícolas, • Desarrollo de campañas sobre los impac-
silvopastoriles, agroforestales, de protec- tos del cambio climático a través de cuñas
ción de suelo y agua, amigables con el radiales. Inducir al sector agrario al uso de
cultivos permanentes y agroforestales.

60
• Desarrollar los métodos de extensión que • Articulación de acciones con Gobierno
comprenda la transferencia de tecnolo- Central y local, agencias de cooperación,
gía agrícola y métodos de difusión de tipo empresa privada, para gestión de finan-
horizontal. ciamiento. Crear y fortalecer líneas de fi-
nanciamiento para las distintas iniciativas
• Desarrollar el Plan Nacional de investi- de los sectores: educación (programas de
gación en agricultura sostenible para que formación e investigación), sector cafeta-
las universidades promuevan estudios en lero, áreas forestales, reservas de biosfera
temas de agricultura sostenible; revisar y la Comisión Nacional de Incendios Fo-
la currícula de las universidades y de la restales (CNIF) y el apoyo financiero para
educación técnica especializada para la el mejoramiento genético de cultivos resis-
enseñanza de cambio climático y agricul- tentes a factores orgánicos e inorgánicos.
tura sostenible.
• Estudio de subsidio agrícola con progra-
• Que el MINED incluya en los programas mas de gobierno y el establecimiento de
de educación el conocimiento de la agri- un sistema de incentivos y mecanismos de
cultura orgánica desde los huertos caseros compensación.
para incentivar la educación básica en el
conocimiento de la agricultura sostenible. • Coordinación, mapeo e inventario de nece-
sidades agrícolas como base de gestión.
• Actualizar atlas de mapas: usos, tipos,
clases de suelo. • Investigar mecanismos viables de incen-
tivos para incrementar la cobertura de
• Promocionar la Escuela del Café. bosques y ecosistemas forestales, esta-
• Mejorar variedades de cafetos que se bleciendo un marco legal. Entre estos me-
adapten al cambio climático y desarrollar canismos se describen: establecer en la
e impulsar la investigación integral en el Ley Forestal la tabla de incentivos fores-
control de plagas y enfermedades del café. tales por hectárea reforestada con base
a resultados y bajo esquemas de manejo
• Investigar el mejoramiento del suelo a tra- inclusivo y sostenible.
vés del uso de cachaza, vinaza y cenizas.

• Investigar el uso de microorganismos para Componente 5. Programa de


control de plagas y enfermedades. adaptación integral de los recursos
hídricos al cambio climático
• Investigar huellas de carbono para dife-
rentes actividades productivas y cultivo de • Establecer y consolidar un sistema de
caña y huellas de consumo de agua. información para la gestión integrada del
recurso hídrico a través de la recopilación
• Promover la siembra de árboles perennifo- documental que tienen diversas entidades.
lios para cercas en caña y granos básicos (universidades, instituciones gubernamen-
• Incrementar significativamente la cosecha tales y no gubernamentales) con informa-
(corta) de caña verde ción pertinente o de interés que permi-
ta establecer un sistema para la gestión
• Simplificar procesos de desembolso integrada del recurso hídrico y de cuencas.
de créditos, reforzar la asignación de
recursos a la banca estatal para uso agrí- • Identificación de ecosistemas y sus entor-
cola, y gestionar préstamos blandos con nos que potencialmente son fuente hídrica
un componente de donación y procedi- (superficial y subterránea) y aumentar la
miento simplificados. resiliencia de los ecosistemas que prote-
gen fuentes de agua (superficial y subte-
rránea) con participación activa de todos
los sectores.

61
• Realizar estudios sobre cantidad de lluvia • Educar a las comunidades en aspec-
y escorrentía en lo nacional. tos organizacionales, instalación y man-
tenimiento de sistemas de captación y
• Implementación de sistemas de mane- potabilización de agua, de barreras vivas,
jo de escorrentía con impacto hidroló- muertas y de reservorios en áreas críticas
gico “CERO” en nuevos proyectos de de escorrentía en el uso racional, eficiente
desarrollo urbano. y sostenible del recurso hídrico como com-
• Desarrollar infraestructura para la ponente importante en el desarrollo local.
captación y almacenamiento de agua lluvia • Apoyo al diseño de esquemas de incenti-
como tanques de captación, y escorrentía. vos tributarios y fideicomisos ambientales.
• Determinar puntos de captación y alma- • Creación de ordenanzas municipales para
cenamiento existentes de agua lluvia y protección del recurso hídrico y evitar
escorrentía y hacer un mapeo nacional de cambios de uso de suelo.
ambos parámetros.

• Crear un sistema de alerta temprana aso- Componente 6. Programa de


ciado al clima en el sector de recursos hí- promoción de energías renovables,
dricos que incluya la microzonificación de eficiencia y seguridad energética
zonas vulnerables y presentarlo a las co-
munidades para que tomen conciencia de • Impulsar campañas de cobertura nacional
la vulnerabilidad en la cual viven. Realizar sobre buenas prácticas, ahorro, uso racio-
acciones de divulgación (simulacros) del nal y eficiente de la energía, y utilización
Sistema de Alerta Temprana (SAT) exis- adecuada de equipos eficientes energé-
tente. ticamente.
• Promover la gestión integrada de cuencas • Realizar campañas de concientización y
bajo un marco regulatorio actualizado y en educativas a través de centros de educa-
funcionamiento. ción superior, escuelas, municipalidades y
comunidades.
• Diseñar un programa de capacitación para
las entidades involucradas en la gestión • Desarrollar un diagnóstico de necesida-
del recurso hídrico a fin de que puedan des de tecnología para el uso y conserva-
aportar información hidrometeorológica ción de leña que incluya la magnitud del
sistemáticamente. consumo de leña.
• Diseñar programas de educación básica y • Realizar un estudio sobre las caracterís-
superior para concientizar a la población ticas y desempeño de eficiencia de las
y sectores productivos sobre los ecosis- cocinas de leña existentes en el país.
temas que protegen fuentes de agua y
la implantación de medidas de manejo y • Campaña de promoción de los beneficios
protección de los mismos. del uso de las cocinas eficientes y del uso
de chimeneas en las cocinas de leña para
• Diseñar e implementar un programa de disminuir las infecciones respiratorias agu-
educación y sensibilización que compren- das (IRAS) especialmente en el área rural.
da: divulgación y aplicación de la ley de
ordenamiento territorial; el desarrollo de • Campaña educativa a través de las
actividades productivas y domésticas sin municipalidades y comunidades organiza-
afectar los recursos hídricos, basadas en das para promover tecnologías eficientes
una Producción Limpia, que contribuya en el uso de leña, el mantenimiento del
a la gestión integrada y sostenible de la recurso forestal y para disminuir la tala
cuenca. indiscriminada de árboles.

62
• Generar mayor conocimiento y acuerdos • Generar estudios técnicos relacionados
sobre la Política Energética Nacional. con los biocombustibles.
• Implementar la reforma de la Ley de Edu- • Implementación progresiva del progra-
cación Superior, enfatizando eficiencia ma de biocombustible consistente con
energética, diseño bioclimático, la inclu- resultados de la Evaluación Ambiental
sión en el currículum de las carreras téc- Estratégica del sector de biocombustibles.
nicas y profesionales, las temáticas de efi-
ciencia energética y energías renovables. • Investigar las condiciones socioculturales
de poblaciones meta a fin de definir los
• Impulsar y fortalecer la formación en el mecanismos más adecuados para que las
área de eficiencia energética y energías comunidades se apropien de las nuevas
renovables en las instituciones de educa- tecnologías.
ción superior así como en la educación no
formal. • Identificar proyectos de reconversión y
mejora de eficiencia energética en plantas
• En la formación profesional de arquitectura de generación de energía ya instaladas.
poner mayor énfasis en el diseño bioclimá-
tico para desarrollo urbano. • Identificar las fuentes de financiamien-
to y cooperación enfocadas en eficiencia
• Capacitación en eficiencia energética al energética y energías renovables.
personal técnico y administrativo de las
instituciones gubernamentales. • Definir un plan de financiamiento, dona-
ciones y préstamos en condiciones pre-
• Divulgar los resultados de proyectos pilo- ferenciales, para eficiencia energética y
tos a potenciales inversionistas dentro de desarrollo de energías renovables.
los diferentes gremios profesionales, pri-
vados y ONG. • Incluir y ejecutar inversiones de corto
plazo para eficiencia energética en el
• Establecer el potencial de ahorro ener- presupuesto del sector público.
gético por eficiencia energética y evaluar
sus impactos y beneficios en los distintos • Divulgar el financiamiento disponible en
sectores nacionales. eficiencia energética y energías renova-
bles
• Implementar el plan maestro de potencial
de energías renovables desarrollado por el • Capacitación a la banca pública y privada
CNE /JICA. en eficiencia energética.

• Facilitar el desarrollo de estudios de pre- • Mejorar y adecuar los incentivos fiscales


factibilidad y factibilidad según los poten- existentes.
ciales de energías renovables identifica- • Realizar estudios de emisiones de gases
dos en los municipios. del transporte público y de carga, con el
• Investigar el desempeño de tecnologías de fin de replantear alternativas que reduzcan
energías renovables en las condiciones de el transporte con altos índices de contami-
El Salvador. nación.

• Desarrollar diagnóstico de necesidades • Un plan piloto que incorpore el


de tecnología para el uso de energías uso de materiales amigables al
renovables en los sectores productivo y medio ambiente en el diseño de vivienda e
residencial. implemente nuevas técnicas que
reduzcan el consumo energético.

63
• Fomentar alianzas de asocio público- • Establecer lineamientos de construcción
privado para el desarrollo del estudio costo con enfoque de cuencas hidrográficas, por
beneficio con respecto al uso de alternati- regiones con características similares.
vas de energía renovable.
• Realizar diagnósticos situacionales de
la infraestructura pública, vial, salud y
Componente 7. Programa de educativa con relación a los daños gene-
desarrollo urbano y costero resiliente rados por el cambio climático en la zona
al cambio climático y bajo en carbono costera del país.

• Socializar los planes de ordenamiento • Investigar e implementar nuevas o exis-


territorial con enfoque ambiental. tentes tecnologías para reducir daño en
puentes por socavación.
• Sensibilización a la población sobre la
importancia del ordenamiento ambiental • Investigar el fenómeno social y cultural
del territorio. que desincentiva a la ciudadanía a habitar
en modelos habitacionales multifamiliares.
• Empleo de los sistemas de compensación
de la Ley de Ordenamiento y Desarro- • Sensibilizar a la ciudadanía de las ventajas
llo Territorial y del impuesto predial para de vivir en altura (vivienda multifamiliar) y
el manejo de áreas multiamenazas que sobre el desarraigo social a la propiedad
integra criterios de riesgo climático. del suelo.

• Plan de renovación urbana de áreas • Sensibilizar para que los gobiernos loca-
degradadas y reciclaje de la ciudad. les incorporen un nuevo modelo de ciudad
compacta en sus planes de ordenamiento.
• Fortalecimiento y desarrollo de capaci-
dades técnicas de sectores relacionados • Formular e implementar criterios urbanísti-
con temas de adaptación y mitigación del cos en la planificación de ciudad compacta
cambio climático, conectividad, reservas en el sistema de ciudades para reducir el
de biosfera y Sitios Ramsar. cambio de uso de la tierra y los tiempos de
desplazamiento.
• Gestión de conocimiento del manejo com-
partido de ANP, reservas de biosfera y • Gestionar fondos para planes de ordena-
Sitios Ramsar. miento territorial y de desarrollo urbano
bajo un modelo de ciudad compacta.
• Talleres de capacitación sobre los Si-
tios Ramsar, reservas de biósfera, áreas • Desarrollar y actualizar planes de ordena-
naturales protegidas y corredores miento territorial, zonificación, riesgo, en-
biológicos. tre otros, con enfoque de micro cuencas.

• Incluir en el Reglamento de Seguridad de • Costeo del diseño e implementación de los


Construcciones (RESECO) nuevos ele- planes piloto de ordenamiento de áreas
mentos constructivos para vivienda en bajo riesgo recurrente.
altura.
• Difundir los planes de desarrollo territorial
• Incorporar en los reglamentos de diseño y promoviendo la participación ciudadana a
construcción criterios orientados a blindar través de procesos de consulta pública y
la infraestructura pública y social ante el evaluación de desempeño de los mismos
cambio climático con enfoque sostenible. de forma permanente.

• Elaborar un documento técnico de linea- • Implementar el manejo de áreas


mientos para desarrollo de infraestructura multi-amenazas e integrar criterios de ries-
de puentes resilientes al cambio climático. go climático a la construcción en zonas
urbanas consolidadas y no consolidadas.

64
• Divulgar entre la población un mapeo de bajo consumo energético en las vivien-
zonas de alto riesgo climático, con el fin das, como el uso de energías renovables:
de sensibilizar el deterioro que causa la paneles solares, biogás, energía eólica.
infraestructura con respecto al cambio
climático. • Divulgar a través de los medios de co-
municación el mapa bioclimático térmico
• Definición de línea base de información haciendo énfasis en las causas de genera-
climática y desarrollo de modelos y ción de calor y sus efectos.
proyecciones de riesgos.
• Desarrollo e implementación de instru-
• Coordinación con universidades y mentos económicos de gestión de suelo:
organismos internacionales para el inter- impuesto predial.
cambio de criterios multiamenazas.
• Adaptar, transferir e implementar tecno-
• Desarrollar programas educativos en logías de adaptación al cambio climático
lo referente al tema de multiamenazas en el diseño y gestión ambiental urbana,
(charlas, seminarios, talleres, entre otros). incluyendo las relacionadas con el confort
térmico y creación de incentivos para su
• Generar reportes rápidos para la alerta difusión.
temprana y toma de decisiones (2016).
• Capacitar en el uso de indicadores de
• Desarrollo de carreras, especialidades y confort térmico en la construcción.
diplomados para la planificación urbana y
gestión de riesgos urbanos. • Diseño, costeo y gestión de financiamiento
para proyectos piloto de gestión ambiental
• Generación de competencias a los urbana.
sectores vinculados al Sistema Nacional
de Gestión Ambiental Urbano. • Modernizar la figura de compensación
ambiental establecida en la LMA, que
• Promover en alcaldías perfiles de profe- permita en los centros urbanos financiar el
sionales con experiencia y estudios en manejo del confort térmico.
urbanismo, ordenamiento territorial y
cambio climático. • Investigar el control de pasivos urbanos en
su relación con el cambio climático.
• Investigar sobre el diseño bioclimático de
viviendas, incluyendo técnicas construc- • Efectuar investigaciones en el desarro-
tivas y materiales para el confort térmico, llo de modelos de planificación urbana
tales como el adobe. que respondan a la variabilidad climática
(institutos de gestión, uso de suelo predial,
• Hacer conciencia sobre el uso de entre otros).
productos amigables al medio ambiente y
lograr un cambio en el estilo de vida en la • Realizar foros para concentrar información
sociedad. sobre cambio climático.
• Exigir el uso de al menos un 35 % de • Estudios sobre alternativas de tratamiento
materiales amigables con el medio de desechos con tecnologías innovadoras
ambiente en toda construcción nueva. viables, como las nuevas aplicaciones en
la utilización de elementos que actualmen-
• Incorporar métodos de enfriamiento en sis- te son desechados; y monitorear constan-
temas constructivos secundarios de vivien- temente la evolución y surgimiento de nue-
das unifamiliares y edificios para oficinas. vas tecnologías.
• Promocionar la implementación de
alternativas de sistemas y materiales de

65
• Monitoreo del comportamiento físico y bio- • Fortalecimiento de los programas de salud
lógico de los rellenos sanitarios en opera- preventiva para la reducción del impacto
ción en el territorio nacional: monitorear los del cambio climático en este sector: dise-
gases provenientes de los mismos y los ño e implementación de sistemas de alerta
volúmenes a aprovechar. temprana para enfermedades transmitidas
por vectores; dotar al sistema de salud de
• Intercambio de experiencias y asistencia equipo para medir contaminación en el
técnica para el costeo de programas y pro- agua y suelo, entre otras medidas.
yectos de manejo integral de desechos en
lo municipal y socialización de experien- • Revisar y mejorar el currículum educativo
cias para el manejo de desechos y capta- sobre salud y cambio climático como eje
ción de gases. transversal (2016). Institucionalizar horas
sociales en área de saneamiento ambien-
• Elaboración de Acciones Nacionales Apro- tal.
piadas de Mitigación (NAMAS) sobre ma-
nejo de desechos, incluyendo incentivos • Crear diplomados y cursos sobre cambio
para la tecnificación de la disposición y climático y seguridad alimentaria y nutri-
utilización de desechos. cional (2016).
• Educación y sensibilización para mane- • Gestión del conocimiento sobre cambio
jo adecuado de desechos (3R) a través climático, impulsando diplomados a pro-
del establecimiento de mecanismos de motores de salud y saneamiento ambiental
publicidad verde empresarial. y a personal de las alcaldías sobre medio
ambiente.
• Campañas informativas sobre el buen
manejo de los desechos sólidos para • Campañas de información y sensibiliza-
disminuir su impacto en las redes existen- ción a todo nivel sobre las consecuencias
tes en infraestructuras de aguas lluvias y del cambio climático en la salud (2016),
residuales y sobre la población. sobre sus repercusiones y los costos para
el Estado.
• Formular e implementar planes maestros
para la gestión de aguas residuales en las • Realizar una mesa nacional con fines edu-
principales ciudades del país: definición cativos e investigativos para sensibilizar al
de buenas prácticas para la adaptación y público sobre el cambio climático, integra-
mitigación en el manejo hídrico y aguas re- da por el MARN, el MINED la UES, la UCA,
siduales en el sector urbano; creación de el PNUD y los medios de comunicación.
grupos capacitadores en lo rural y urbano
sobre el manejo y tratamiento de aguas re- • Sensibilizar a la población a través de los
siduales. (2015). medios de comunicación sobre los impac-
tos de la contaminación del agua a la salud
• Promover la investigación técnica y el medio ambiente.
científica enfocada a mejorar los sistemas
de tratamiento de aguas residuales y de • Modificación del calendario escolar de
potabilización, así como, investigaciones época lluviosa a época seca, para mini-
en el diseño y la promoción de sistemas mizar suspensión e inasistencia a clases
de captación de agua lluvia y letrinización. y posibilitar uso de escuelas como alber-
gues.
• Creación de un fondo especial para el au-
mento de las coberturas, la potabilización • Desarrollo de investigación en infraestruc-
y sistemas de tratamiento de aguas resi- tura: presas, puentes, unidades de salud,
duales en lo rural y urbano. escuelas, sistemas de drenaje de aguas

66
totales y aguas lluvias, con enfoque de • Elaborar y divulgar el mapa de riesgos con
adaptación. la participación de la comunidad.
• Simulación a escala sobre el comporta- • Divulgar lecciones aprendidas sobre medi-
miento del diseño estructural de infraes- das de adaptación para evitar que vuelva
tructura vial expuesta a altas tempera- a ocurrir (sensibilizar y educar a través de
turas, avenidas, inundaciones y lluvias lecciones aprendidas).
huracanadas.
• Reforma curricular universitaria en temas
• Incentivar el asocio público privado para de cambio climático y gestión de riesgo.
realizar investigaciones orientadas a incor- Integración de la gestión ambiental en
porar tecnologías con enfoque de adapta- todas las carreras. Formación de capaci-
ción y mitigación. dades en geografía, urbanismo, derecho
urbanístico, gestión de uso de suelo, orde-
• Uso de tecnologías de almacenamiento namiento territorial, evaluación de impacto
para atenuación de crecidas y mejora- territorial.
miento de infiltración de agua lluvia (vigi-
lancia de cantidad de agua infiltrada). • Crear un programa de formación de do-
centes sobre cambio climático.
• Mejoramiento de cobertura vegetal en zo-
nas prioritarias para atenuar o retrasar los • Las comunidades deberán organizar sus
caudales y para atenuar los aumentos de comités ambientales y ser capacitados,
temperatura en zonas de vivienda (som- tanto teóricamente como en planes para
bra). contrarrestar la problemática de cambio
climático.
• Utilizar sistemas de pavimentación per-
meables en parqueos que lleven el agua a • Capacitación en la generación de instru-
reservorios que permitan el flujo controla- mentos de gestión para la reducción de la
do y con regulación de contaminación. vulnerabilidad y aumento de la resiliencia.

• Formación en el desarrollo y promoción de


tecnologías para reducir los impactos del
Componente 8. Programa de cambio climático y el fortalecimiento de su
creación de condiciones y capacidades resiliencia (2016).
nacionales para afrontar el cambio
climático • Modernización de equipos de registro, me-
dición y cartografía.
• Sensibilizar a la población de forma siste- • Aumentar las capacidades instala-
mática sobre el cambio climático y el me- das nacionales para la introducción de
dio ambiente y en particular a las personas cambios en la gestión ambiental y el de-
tomadoras de decisión y líderes de comu- sarrollo de infraestructuras con enfoque en
nidades; capacitar a líderes comunitarios adaptación al cambio climático.
sobre la importancia de la gestión ambien-
tal en zonas urbanas. • Implementación de cursos de educa-
ción continua sobre nuevas tecnologías
• Fomentar la Responsabilidad Social Em- en cambio climático para profesionales y
presarial (RSE) fortaleciendo la concien- personal de las alcaldías.
cia técnica aplicada a tomar en cuenta las
condiciones específicas de las áreas mul- • Incidencia de las unidades ambientales
tiamenaza. municipales para la gestión e implementa-
ción de proyectos y/o acciones de cambio

67
climático en los planes municipales para • Negociación de deuda externa para
enfrentar sus desafíos. invertir en los actuales impactos del cambio
climático que ocasiona pérdidas y daños.
• Promover la coordinación institucional e
intermunicipal enfocada en la reducción de • Desarrollo de sistema de penalización
riesgos. impositiva o política de desincentivos
sobre actividades y productos más
• Articulación entre instituciones competen- contaminantes o generadores de riesgo,
tes. Coordinación y gestión interinstitucio- destinando los recursos captados a activi-
nal del Fondo para el Desarrollo Económi- dades de prevención de riesgo.
co y Social para El Salvador (FODES).
• Diseño de una estrategia de financiamien-
to para la movilización de recursos inter-
Siglas y acróni- nacionales y nacionales que identifique y
evalúe las principales fuentes de financia-

mos
miento tradicionales de cooperación con el
país, bilaterales y multilaterales.

68

Вам также может понравиться