Вы находитесь на странице: 1из 5

ELEMENTOS DEL GUIÓN TEATRAL

Los textos teatrales se escriben para ser representados. A diferencia del resto de
los géneros literarios se incorporan en ella elementos que no pertenecen al ámbito
literario y que pretenden (re)crear ambientes durante la representación.

El autor teatral escribe el texto dramático y el director de escena en colaboración


con un equipo de especialistas (maquillistas, escenógrafos, músicos, actores, etc.)
crea un texto del espectáculo

DIÁLOGO

Las conversaciones que los personajes mantienen entre sí hacen que la acción
avance. Estas conversaciones se pueden producir entre dos o más personajes.

Un ejemplo de diálogo es el siguiente:

El médico: Un acceso intempestivo de la fiebre.

El oficial: Sí… ¿Y eso qué?...

El médico: Que la voz y su recuerdo volvieron a sumergirse en las sombras de la


calle.

El oficial: (Despectivo). El acceso sería la consecuencia de la herida misma.

El médico: Es posible…pero hasta aquellas palabras – hasta la interrogación- todo


sucedía en forma benigna.

El oficial: El herido tenía fiebre desde que lo encontramos!

Lazo, A. (1997).
APARTE

En algún momento, un personaje, apartándose del resto o desviando su mirada,


puede hacer un comentario en voz alta, destinado al público, que no es oído por el
resto de personajes. Este recurso se denomina aparte. Mediante los apartes los
personajes realizan reflexiones en voz alta, hacen comentarios malintencionados o
declaran un pensamiento que puede ser de utilidad para el desarrollo de la acción.
La finalidad de los apartes es la de informar al público.

Actor hablando en público

MONÓLOGO

Por otra parte, uno de los recursos más característicos del teatro es el monólogo:
discurso que un personaje, normalmente solo sobre el escenario, pronuncia para sí
mismo a modo de pensamiento o reflexión, aunque en realidad el receptor último es
el público. Suele tener un carácter lírico y reflexivo y una extensión considerable.

El monólogo más famoso de nuestra literatura es el que pronuncia Segismundo


en La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681).

Segismundo: (Aparte) (Cielos, si es verdad que sueño,


suspendedme la memoria,
que no es posible que quepan
en un sueño tantas cosas.
¡Válgame Dios, quién supiera,
o saber salir de todas,
o no pensar en ninguna!
¿Quién vio penas tan dudosas:
Si soñé aquella grandeza...... ...... ...... ........2930
en que me vi, ¿cómo agora
esta mujer me refiere
unas señas tan notorias?
Luego fue verdad, no sueño;
y si fue verdad —que es otra
confusión y no menor—,
¿cómo mi vida le nombra
sueño? Pues, ¿tan parecidas
a los sueños son las glorias,
que las verdaderas son...... ...... ...... ...... ....2940
tenidas por mentirosas,
y las fingidas por ciertas?
¡Tan poco hay de unas a otras
que hay cuestión sobre saber
si lo que se ve y se goza
es mentira o es verdad!
¿Tan semejante es la copia
al original, que hay duda
en saber si es ella propia?

Interpretación de Segismundo

Hoy en día el término monólogo se ha puesto de moda gracias a las intervenciones


que ciertos humoristas realizan sobre un escenario ante el público. Se trata de un
recurso teatral desgajado del contexto de una obra dramática, que demuestra el
gran rendimiento que puede ofrecer como reflexión o información a los
espectadores.

Veamos ahora un ejemplo de Drácula Gay de Tomás Urtusuastegui, donde el conde


dice:

“¡Desgraciado! Tuviste que sacarme los colmillos. ¿No te bastaban las muelas o los
incisivos? ¡No! Te gustaron mis colmillos. Te gustaron para seguramente mostrarlos
como un trofeo, para presumirlos. “Mire, miren, los colmillos de Drácula, del Conde
Drácula”. Ya te veo riendo; pero eso te durará muy poco…muy poco.”
Cartel Drácula Gay

CORO

En el teatro clásico grecolatino solía aparecer un coro que, en ciertos momentos de


la representación, era tomado por la voz de la conciencia del personaje, el narrador
o una comunidad de personas. Este personaje colectivo solía poner el punto final a
cada uno de los episodios en los que estaban en la obra dramática.

Coro de Helena de Eurípides


ACOTACIONES
Las acotaciones son aquellas señalizaciones que hace el autor o enunciador para
que los actores realicen sus movimientos en el escenario o bien demuestren el
sentimiento requerido. Ejemplo:

Humberto: ¡No me provoques! Si no te doy una friega es porque no quiero contigo.


No me gusta acostarme con muertas.
Magda: (interrumpe) Humberto, ¿nos vamos a llevar todas las cajas?
Humberto, de pronto se incorpora de la cama. Se ajusta el pantalón. Con una
actitud de soberbia deja la pistola sobre la mesa. Magda, por su parte, termina de
recoger y limpia el cuarto.

Referencia ciberográfica
Recuperado de:
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad4/interpretacionteatro/representaci
on consultado el 23 de marzo de 2020.

Вам также может понравиться