Вы находитесь на странице: 1из 11

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ENSAYO
“Aspectos políticos y sociales de la reforma agraria del Perú en 1969”
1

AUTORES:

Granados Javier Joan

Riveros Flores Josue

Pacheco Flores Cristina

Antezana Quiroz Kenlee

Retes Caycho Jherico

ASESOR(a):
Rueda Ñopo, Melisa

LIMA – PERÚ

(2019-II)
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 1
II. ARGUMENTACIÓN 1
La agricultura en el sector agropecuario 1
Agricultura costeña
Modelo exportador de materias primas 1

III. CONCLUSIONES 1
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La reforma agraria
http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La%20reforma%20agraria%20peruana.pdf
Matos Mar Yanaconaje y reforma agraria
http://161.132.112.85/bitstream/IEP/670/2/peruproblema15.pdf
reforma agraria y pobreza
http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/574/2/coleccionminima6.pdf
Articulo para descargar
http://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/reforma-agraria-y-desarrollo-rural-en-el-per
%C3%BA
I. INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo el Perú viene sufriendo las repercusiones de las distintas etapas que han
marcado su historia, tal como lo cuentan los libros y relatos de algunos cronistas o escritores
peruanos. Empezando por la sangrienta conquista a la civilización inca, pasando por el
virreinato, la emancipación, llegando a la república y hasta nuestros días, se puede afirmar que
el Perú ha sufrido cambios bruscos en sus esquemas políticos, económicos y sociales. Sin
embargo, es específicamente la etapa de la Republica Aristocrática durante los años 1895-1919
el que es objeto de estudio del presente ensayo.
A lo largo de la historia del Perú hubieron acontecimientos que marcaron el rumbo del país

El término “República Aristocrática” fue acuñado por primera vez por el historiador peruano
Jorge Basadre en su libro “Historia de la República del Perú”. Este periodo comprende desde
los años de 1895 – 1919, la característica de esta época fue el dominio político de una
oligarquía, la cual lo conformaban un grupo cerrado de familias que controlaban la agricultura,
minería, sistema financiero y gobernaban al país para su propio beneficio. Fue una época en
donde el Perú se ubicó entre los mayores exportadores del mundo, siendo la agricultura el sector
más próspero de este periodo, entre los principales productos tenemos al algodón, azúcar, lana,
caucho, minerales entre otros. Estas y otras razones nos llevan a presentar la siguiente
investigación: La importancia del sector agropecuario durante la República Aristocrática en el
Perú (1895-1919).
La reforma agraria fue un proyecto que dio inicios en la década de 1950 tal y como lo señala el
siguiente autor:
En 1956 un Gobierno de derechas formó una comisión para la reforma agraria
y la vivienda; en 1962 una Junta Militar de Gobierno dio una ley de reforma
agraria que, en la práctica, convalidaba la ocupación de tierras por campesinos
en los latifundios de los valles de La Convención y Lares, en el departamento
del Cusco; en 1964 un Gobierno democrático aprobó una Ley de Reforma
Agraria que debía tener alcance nacional pero que, a falta de decisión política,
fue tímidamente aplicada; en 1969, por último, un Gobierno Militar expidió y
ejecutó una nueva Ley de Reforma Agraria, esta vez con el respaldo de la
institución que era —y sigue siendo— la más organizada del país: las Fuerzas
Armadas. (Eguren

Es importante añadir también, que la agricultura tomó gran iniciativa en esta época tal como lo
explica Orrego (2008):

El 22 de mayo 1896, por iniciativa de un grupo de agricultores, se fundó la


Sociedad Nacional de Agricultura; entre ellos estuvieron Manuel
Moscoso Melgar, los hermanos Aspíllaga, Francisco Moreyra y Riglos, Olivo
Chiarella, Francisco Tellería, Sebastián Salinas, Adriano Bielich, Federico
Palacios y Augusto Gutiérrez. Con esta medida, se quiso orientar al Estado en
favor del desarrollo agrícola y canalizar las demandas de los hacendados. (p. 1)

Luego de haber contextualizado de manera breve nuestro tema de investigación, nos podemos
preguntar: ¿Cuál fue la importancia del sector agropecuario durante la República Aristocrática
en el Perú (1895-1919)?

La importancia del sector agropecuario en la República Aristocrática, según Valcárcel (1995):


… Un examen a la agricultura […] mostraba como un hecho indiscutible que
era el sector económico predominante: con 24%, aportaba más que cualquier
otro al Producto Bruto Interno (PBI) ocupaba al 59% de la Población
Económicamente Activa (PEA) y producía la mitad de las divisas que recibía el
país. Esta actividad, base del patrón primario-exportador de desarrollo, había
cumplido un rol fundamental en el proceso de acumulación de capital, aunque
mostraba desiguales desarrollos según las regiones. […] logrando convertirse en
la actividad económica de punta sobre la base de dos cultivos de exportación: el
azúcar y el algodón, producidos en medianas y grandes haciendas. Además,
contaba con el mejor sistema vial del país y concentraba el crédito y las
mayores inversiones del Estado. Vale decir, se trataba del sector moderno de la
agricultura, aquel que daba sustento material y poder a la oligarquía
gobernante.” (p 1-2)

Tal como señala Valcárcel, se puede entender entonces que el sector agropecuario durante la
república aristocrática tuvo un papel fundamental en la economía peruana y el desarrollo de la
exportación, contando incluso con su propio sistema vial y convirtiéndose en el sustento del
poder de la oligarquía gobernante en ese entonces. La idea de desarrollar esta investigación
tiene su asidero teórico es estas ideas. El hecho de mostrar la relevancia del sector agropecuario
durante la república aristocrática puede ayudarnos a comprender el desarrollo de la economía y
su impacto en la exportación, realización de obras públicas u otros factores de aquella época.

Habiendo señalado la temática general de este ensayo, se procederá a mostrar tres puntos –a
consideración de los investigadores – los más importantes: La agricultura en el sector
agropecuario, agricultura costeña y modelo exportador de materias primas; pues estos sirven
para argumentar el trabajo que aquí se presenta, a través de estos sub capítulos se mostrara
como se concluye sobre la importancia del sector agropecuario durante la República
Aristocrática en el Perú (1895-1919).

II. ARGUMENTACIÓN

LA AGRICULTURA EN EL SECTOR AGROPECUARIO.


En el presente trabajo se quiere dar a conocer la importancia del sector agropecuario en la
Republica Aristocrática, para ello primero es importante definir que es agropecuario, según
Marcelo Di Ciano. (2016) “El sector agropecuario es aquella parte de las actividades
económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primario”
(p1)
ANTECENDES DE LA REFORMA AGRARIA
Para ello es importante saber en qué consistió la reforma agraria:
La ley de reforma agraria de 1969 contemplaba no solo la expropiación de los
latifundios tradicionales de la sierra, […], sino asimismo a las capitalistas
plantaciones de la costa […], se afectaba no solo la gran propiedad, sino incluso
a la mediana. […]. La expropiación comprendía no solo las tierras, sino además
la maquinaria, el ganado y las instalaciones industriales y civiles. Aunque se
contempló una indemnización a los propietarios, estos debieron aceptar
frecuentes subvaluaciones de sus dominios, un pago mínimo en efectivo y el
resto en bonos de la deuda agraria con nimia tasa de interés que la inflación
después devoraría. (Contreras y cueto, 2013.pp. 348-350)

Por otro lado, es importante señalar los aspectos básicos del sector agropecuario ya que estos
ayudan al desarrollo de las diferentes actividades como la agricultura, ganadería entre otros. Al
respecto Johnston y Mellor citado por (Garcia y Anaya, 1961, p1) mencionan lo siguiente:

el sector agropecuario tiene cinco funciones básicas en el proceso de


desarrollo: incrementar la oferta de alimentos para el consumo doméstico,
liberar fuerza de trabajo para ser empleada en el sector secundario (y también en
el sector terciario de la economía), ampliar el tamaño del mercado para el
producto de la industria (igualmente para los servicios), incrementar la oferta de
ahorro doméstico para la financiación de inversiones y obtener divisas.

Según lo expuesto por el autor, en la cita anterior, nos menciona acerca de la importancia de
cada una de las funciones básicas y la interrelación entre ellas. Dejándonos de entender que
cada una cumple un rol determinado para el desarrollo del sector agropecuario.

Durante la época de la oligarquía del Perú, el principal ingreso económico al país era generado
por los productos de la agricultura, por ello es importante resaltar la mención que hace el
siguiente autor respecto a la agricultura:

La mayor parte de la población en los países en desarrollo basa su sustento en la


agricultura. El crecimiento agrícola y las condiciones que enmarcan la
distribución de sus productos están, por lo tanto, directamente relacionadas con
la población. La agricultura es también importante porque si no se desarrolla a
un ritmo adecuado, puede convertirse en un obstáculo crítico para el desarrollo
industrial y el de otros sectores. Abastece a la población de un bien salario
esencial, los alimentos; también abastece de materias primas a la industria y,
desde otro punto de vista, puede proporcionar el motivo de expansión industrial
al representar un mercado para los bienes industriales. (Rao, 1986. p17)

El autor señala que la agricultura en países de vías de desarrollo es muy importante porque
ayuda de manera general a la población, también a las industrias aportando con materias primas.

AGRICULTURA COSTEÑA

Cuando hablamos de la agricultura costeña nos referimos al desarrollo que se dio en torno a las
principales plantaciones de azúcar localizadas en los valles de La Libertad y Lambayeque y la
producción de algodón en los valles de Piura, Lima e Ica.

Según Carlos Contreras y Marcos Cueto (2004):


[..] se crearon estaciones experimentales a cargo de la Escuela de Agricultura y
se fundó la Sociedad Nacional Agraria la cual promovió mejoras en los cultivos
y tenía a su cargo informar sobre innovaciones técnicas y la evolución de la
actividad azucarera en general. (p. 213).

Para Paulo Drinot, (2003):


[…] incremento de la demanda estadounidense de azúcar debido a la situación
que pasaba Cuba a raíz de la guerra hispano-americana con lo cual su oferta
hacia el mercado norteamericano se redujo considerablemente, dejando la
puerta abierta al Perú para ingresar al país del norte. (p. 224).

Este desarrollo dio forma a una agricultura moderna que incorporo valor agregado y aumento la
productividad beneficiando así a los productores de algodón y azúcar. Cabe destacar también
que la cercanía de productividad de estos productos con los lugares de exportación ayudó en su
comercialización y con la situación que atravesaba Cuba se dio la oportunidad de exportar
azúcar a EE.UU.Por lo tanto, estos factores ayudaron al incremento de la agricultura y
exportación convirtiéndolos en un ingreso importante en la economía peruana.

MODELO EXPORTADOR DE MATERIAS PRIMAS.


En la época de la Oligarquía, el Perú se convirtió en uno de los países más exportadores de
materia prima del mundo, la demanda de ciertos productos en la primera guerra mundial y con
medios de transporte que facilitaron el comercio, ayudaron a que esta época sea próspera.

Las primeras tres décadas del siglo XX pueden ser consideradas como la “edad
de oro” del modelo económico de exportación en el Perú. La aparición de una
activa demanda en el mercado mundial por bienes alimenticios como el azúcar
y el café, fibras como las lanas y el algodón, metales no preciosos, como el
cobre, el estaño y el zinc, y sustancias como el petróleo y el caucho, junto con la
mejora en los medios de transporte marítimo que comunicaban nuestras costas
con las del hemisferio norte (los vapores terminaron por sustituir a los veleros
hacia 1900 y el canal de Panamá se abrió en 1914) llevó a la rápida
multiplicación de nuestras exportaciones de materias primas. Incluso el estallido
de la Primera Guerra Mundial no detuvo, sino al contrario, la demanda por
dichos bienes. El Perú disfrutó entonces, como ha sido bien destacado por el
trabajo de Thorp y Bertram (1985), de un amplio abanico de exportaciones. Este
contrastaba con la anterior bonanza exportadora, del ciclo 1850-1880, porque
no se pendía como entonces de un solo producto. A lo largo del período 1900-
1930, el azúcar, el petróleo o el algodón, se fueron alternando en el liderazgo de
las exportaciones, pero sin significar nunca más de un tercio del total.
(Contreras, 2003, p 14-15)

En aquella época el Perú gozaba de una economía estable, la cual solo se beneficiaban unas
cuantas personas, ya que estas gobernaban el país para su propio beneficio e interés.

Por otra parte, los productos exportados venían de ciertas regiones en específicas del Perú,
como a continuación lo menciona el siguiente autor:

Sobre varios de los elementos de ese boom exportador de inicios del siglo
veinte, han versado varios trabajos publicados en los últimos veinte años. En la
medida que los productos exportados solieron tener una ubicación regional
precisa (el petróleo en el extremo norte costeño, el azúcar en la costa norte, el
algodón en la costa central, las lanas en las tierras altas del sur, los metales
estuvieron algo más diseminados, pero con una importante concentración, en
cualquier caso, en la sierra central, el caucho en la amazonía, etc.) (Contreras,
2003, p 16)
Como podemos observar, los productos de exportación tenían lugares en donde se producían en
mayor masa, siendo la producción de la agricultura la más rentable para dicha época.

III. CONCLUSION

Para concluir, podemos decir que en la República Aristocrática se logró el desarrollo de la


economía peruana, gracias a que los burgueses nos condujeron a la desnacionalización de las
empresas, puesto que, los extranjeros que entraban a nuestro país para invertir traían consigo un
avance tecnológico que nos ayudó a desarrollarnos en la exportación de materias primas como
el caucho, azúcar, algodón, cobre, etc.

Por otro lado, cabe mencionar que gracias a este avance tecnológico se dio también el
desempleo en muchos trabajadores como ganaderos, talabarteros, entre otros, llevando a estos a
quedar sin empleo. Teniendo como consecuencia que los empresarios y empresas exportadoras
abuses de estos con respecto a su mano de obra, no respetando su horario de trabajo fijado,
llevando esto a que se realicen varias manifestaciones sociales para que respeten su horario
laboral. Pero este no fue el caso del campesino ya que estos dependían de su agricultura o
cosechas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA.

García A, & Anaya B. (2015). Dinamismo del sector agropecuario: condición necesaria para el
desarrollo cubano. Economía y Desarrollo, 153(1), 159-177. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-
85842015000100010&lng=es&tlng=es.

Contreras C. (2003). La teoría de la dependencia en la historia económica sobre la república.


(216), pp1-31 Recuperado de http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD216.pdf
Contreras, C. (2011). Compendio de historia económica del Perú IV: economía de la primera
centuria independiente. Recuperado de
http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/607/2/historiaeconomica14.pdf

Rao, S. (1986). Agricultura y desarrollo económico, Economía Crítica. pp. 17-30, Recuperado
de http://www.eumed.net/cursecon/textos/rao__agricultura_y_desarrollo.htm

Valcárcel M. (1995). Sociedad rural y agricultura en el Perú (1950-1994). Recuperado de


http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-1995-01-10.pdf
Contreras, C, y Cueto,M. (2013). Historia del Perú contemporáneo: (5°ed).Lima: IEP; PUCP;
Universidad del Pacífico.

Вам также может понравиться