Вы находитесь на странице: 1из 91

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA

LA CORRUPCIÓN E
IMPUNIDAD"

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA DE
ARQUITECTURA

TALLER DE PLANEAMIENTO URBANO


REGIONAL II
DOCENTE: ARQ. DANY SMITH RIOS CHANCA
ARQ. JOHNNATAN SCOTT HERNANDEZ
ZEVALLOS
EQUIPO DE TRABAJO:
ACOSTA VELITA, RONALDO
JAPA MEZA, SAMMER
OLIVERA PINEDA, FIORELA
PAJUELO SANTOS,
YULIANA PIO CUADROS,
CYNTHIA QUISPE
PALACIOS, LUIS TORRES
CALLUPE, EDSON

TEMA:
ANÁLISIS Y PROPUESTA TURISTICA PARA EL DESARROLLO
POBLACIONAL ENTORNO A LA CUENCA DEL RIO PACHITEA Y
SUS AFLUENTES
ÍNDICE
PRESENTACIÓ
N
JUSTIFICACIÓN
OBEJTIVO
1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.....................................................................................7
1.1. Ubicación Política..............................................................................................................7
1.2. Ubicación Natural..............................................................................................................7
2. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA.......................................................................7
3. PROCESO HISTÓRICO.................................................................................................8
4. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CENTROS POBLADOS....................................................9
4.1. Sector Norte....................................................................................................................10
4.2. Sector Sur........................................................................................................................11
5. JERARQUÍA, TAMAÑO Y ROL DE CENTROS POBLADOS............................................12
6. REDES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN..........................................................................15
7. GEOMORFOLOGÍA...................................................................................................16
7.1. LLANURA AMAZÓNICA....................................................................................................16
7.2. GEOFORMASLAS 16
7.2.1. LLANURA ALUVIAL 17
7.2.2. LOMADAS CON ROCAS DEL CENOZOICO..................................................................17
7.2.3. LADERAS CON COLINAS MODERADAMENTE INCLINADAS DEL CENOZOICO Y
MEZOSOICO.........................................................................................................................17
7.2.4. TERRAZA FLUVIAL INUNDABLE.................................................................................18
7.2.5. Colinas Amazónicas..................................................................................................18
7.2.6. Terrazas Amazónicas................................................................................................18
7.2.7. Cadena Montañosa..................................................................................................18
8. RIESGOS NATURALES...............................................................................................18
8.1. Fenómenos de geodinámica externa..............................................................................18
8.1.1. Inundación 19
8.1.2. Deslizamiento 19
8.2. Seguridad física o peligrosidad natural..........................................................................19
8.2.1. Asentamientos poblacionales..................................................................................19
8.2.2. Infraestructura vial 19
9. HIDROGRAFÍA..........................................................................................................19
9.1. RÍO PACHITEA 20
9.2. CARACTERÍSTICAS DEL RÍO PACHITEA.............................................................................21
9.3. ACTIVIDAD COMERCIAL...................................................................................................21
9.4. CUERPOS DE AGUA..........................................................................................................22
9.5. DESCRIPCIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS.............................................................................23
9.5.1. EL RÍO PATA 23
9.5.2. RÍO MACUYA 23
9.5.3. RÍO SHEBONYA 24
9.5.4. RÍO SAN ALEJANDRO 24

TALLER DE PLANEAMIENTO URBANO REGIONAL II


2
9.5.5. QUEBRADA YANAYACU............................................................................................24

9.5.6. QUEBRADA CONDOR................................................................................................24


9.5.7. QUEBRADA COTILLO.................................................................................................25
9.5.8. QUEBRADA TAHUAYLLO...........................................................................................25
9.5.9. QUEBRADA CARBAJAL..............................................................................................25
9.6. PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA CUENCA DEL PACHITEA...........................................25
10. BIODIVERSIDAD.....................................................................................................26
10.1. DESCRIPCIÓN 26
10.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES....................................................................................27
10.2.1. Flora 27
10.2.2. Fauna 28
10.3. COBERTURA VEGETAL...................................................................................................29
10.4. RESERVA COMUNAL “EL SIRA”......................................................................................31
11. RECURSOS POTENCIALES Y ECONÓMICOS............................................................32
11.1. Oferta ambiental 32
11.1.1. Aptitud productiva de las tierras............................................................................32
11.1.2. Recursos turísticos 35
11.1.3. Manifestaciones Culturales....................................................................................43
11.1.4. Recursos Forestales y Minerales............................................................................44
12. ACTIVIDADES ECONÓMICAS – PRODUCTIVAS.......................................................45
12.1. Actividad Económica Primaria.......................................................................................46
12.2. Actividad Económica Secundaria...................................................................................46
12.3. Actividad Económica Terciaria.......................................................................................47
13. Población Económicamente Activa – PEA.............................................................47
13.1. Población en edad de trabajar.......................................................................................47
14. POBLACIÓN: DINÁMICA Y COMPOSICIÓN.............................................................48
14.1. Población 48
14.2. Infraestructura 50
14.2.1. Educación 51
14.2.2. Salud 53
14.3. Identidad Cultural 56
15. ANALISIS FODA......................................................................................................57
16. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS..........................................................................58
17. MARCO ESTRATÉGICO...........................................................................................58
18. OBJETIVOS............................................................................................................59
OBJETIVO Nº1 - PROMOCION DEL TURISMO..........................................................................59
OBJETIVO Nº2 - FORTALECER EL SISTEMA PRODUCTIVO AGRICOLA......................................61
OBJETIVO Nº3 - IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS ANTE DESASTRES
NATURALES.............................................................................................................................61
OBJETIVO Nº4 - MEJORAR LA CONECTIVIDAD DENTRO DE LA PROVINCIA.............................62
OBJETIVO Nº5 - IMPLEMENTAR Y MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y
SALUD.....................................................................................................................................63

TALLER DE PLANEAMIENTO URBANO REGIONAL II


3
PRESENTACIÓN
El río Pachitea nace de las aguas de la cordillera de Huascón y de las
confluencias del río Pichis y el río Palcazu, en uno de los tramos principales de
la gigantesca selva amazónica de los Andes Peruanos, precisamente en la
región de Huánuco, distrito de Honoria.
Este río es navegable, con un recorrido desde el Huascón hasta su
desembocadura, en el río Ucayali, el cual pasa al río Amazonas hasta
finalmente llegar al Océano Atlántico.La longitud del Pachitea alcanza los 3931
kilómetros, y su cuenca tiene una superficie de 29.000 kms2.

Dentro de la selvática zona del Perú se encuentran las coordenadas


geográficas del río Pachitea, situado en la región central del país, entre las
coordenadas geográficas: 74° 07’ y 75° 01’ de longitud este y con latitud sur de
08° 33´ y 10° 48´, abarcando los departamentos de Pasco y Huánuco.
La cuenca de este cauce fluvial contiene una variedad de ecosistemas de
abundante y rica biodiversidad entre tierra y agua. Numerosas son las
poblaciones por donde pasa este importante río Pachitea, de gran utilidad para
sus habitantes que dependen de él para las relaciones socio-económicas de la
región, especialmente están en el norte, Celtiberia y Pasco, del departamento
de Huánuco, Yuyapichis, Yanayuca y la más importante de todas, Puerto Inca.
Además tiene al noreste las poblaciones de San Antonio, Baños, Tournavista,
Esperanza, Honoria y Puerto Baldeón.
Para los que viven en las riberas del río Pachitea saben que posee un
excelente clima, cuya temperatura normal está en24 °C, con un sol radiante,
lindos atardeceres y fresca noche. Entre los meses de julio y agosto su
temperatura es de 21°C en el día y 17°C en las noches, subiendo durante la
época de primavera, entre los meses de noviembre y diciembre con 30 °C en el
día.
El origen del nombre Pachitea proviene de la palabra quechua Pacha Tiyag,
que significa neblina que se asienta, y fue utilizada por los pueblos de Chunca-
runas, Shiras, Panas y Winchus. Pero ahora el río Pachitea en su trayectoria
hacia el Ucayali, recibe numerosos nombres dados por sus moradores, entre
los que podemos citar, por ejemplo: Pasco, Huascabamba, Pozuzo, Palcazu,
de acuerdo a las poblaciones por donde pasa, hasta quedarse con su nombre
de Rio Pachitea, en la trayectoria hacia su desembocadura.
Nuestro análisis se basan en describir cada de una de estas singularidades que
nos darán a conocer los mejores puntos a nuestro favor para determinar cómo
darle una valor fortalecer los aspectos positivos que darán un desarrollo
proyectado como provincia y a sus distritos.
JUSTIFICACIÓN
La provincia de Puerto Inca se desarrolla sobre un espacio geográfico
complejo, con 05 distritos, cuyo ámbito político - administrativo territorial, se
encuentra ubicado en región selva, donde los límites se encuentra parcialmente
definido.
El río Pachitea ha recibido enormes maltratos por consecuencia de la minería
informal y la explotación de petróleo, uso de dinamita, barbasco y tramperas.
No sólo desforestando sus riberas, sino acabando con sus especies nativas
como el boquichico, la gamitana, el chepenano.

Para contrarrestar este desastre, existen algunos programas, tanto del Estado
como de sus comunidades en el desarrollo de la reproducción artificial de las
especies nativas del río, sobre todo en la zona de Puerto Inca y Huánuco.
Los pobladores de las riberas del río Pachitea practican la siembra de
alimentos muy característicos de la región, como tomates, frijoles, apio,
lechuga, zanahoria y otros. Al igual que frutales como el mango, la papaya, las
naranjas, piña, palta, plátanos, chirimoya y guayaba (ver también río Saladillo).
Otros productos que reciben gran demanda comercial son, por ejemplo, la
Caña de azúcar y el café, dedicándose igualmente a la cría de animales como
la vaca criolla, cochinos y las gallinas.

Toda esta actividad económica la alternan en el río Pachitea con la industria


minera, la petrolera y la maderera. Existen 93 especies de plantas medicinales,
pero que sin el debido control de las autoridades y conciencia de los habitantes
contribuyen a la destrucción de su producción natural en la zona.
El principal puerto de mayor actividad del río Pachitea es Puerto Inca. Allí
convergen moradores de toda la zona para comercializar sus productos y
cualquier evento que deseen realizar. Su ubicación está en la margen derecha
del río, muy cerca de la desembocadura del famoso río Sungarayacu, donde
aún se encuentran gran números de nativos pertenecientes a las comunidades
de los campas, conivos, ashánincas y los amajes.
En el año 2016 se construyó el Puente Pachitea de 356 metros de longitud y
muy esperado para comunicar a los municipios Yuyapichis y Tournavista con el
Puerto Inca, facilitando el intercambio de mercancías y el paso de más de 25
mil personas que antes se trasladaban en botes artesanales que tardaban más
de 30 minutos para atravesar la corriente, mientras que ahora sólo les lleva 3
minutos.
OBJETIVO
Elaborar un diagnóstico integral del territorio provincial para definir las
propuestas que logren un mejor desarrollo y surgimiento aprovechando sus
potencialidades en diferentes aspectos con una integración entre la provincia y
sus distritos.
CAPITULO I - ANTECEDENTES
1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
1.1. Ubicación Política
La provincia Puerto Inca, se encuentra ubicada políticamente en el
departamento de Huánuco, cuyos límites son:
Por el Norte: Con la provincia Coronel Portillo, del departamento Ucayali.
Por el Sur: Con la provincia Oxapampa del departamento Pasco.

Por el Este: Con las provincias Coronel Portillo del departamento Ucayali y
Oxapampa del departamento Pasco.
Por el Oeste: Con las provincias Padre Abad del departamento Ucayali y
Pachitea del departamento Huánuco.

1.2. Ubicación Natural


La provincia Puerto Inca, se ubica al Este del departamento Huánuco,
representa el 26.90% del territorio departamental; situado en la cuenca del
río Pachitea, uno de los mayores afluentes del río Ucayali, presenta clima
tropical, húmedo lluvioso.

2. DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA


La Provincia Puerto Inca data su existencia desde el 19 de noviembre de 1984,
según Ley Nº 23994, integrado por los distritos Honoria, Tournavista, Puerto
Inca, Yuyapichis y Codo del Pozuzo, como capital provincial es la villa Puerto
Inca.
Cuadro N°1
División política de la provincia puerto inca
DISPOSITIVO LEGAL CAPITAL

DISTRITOS FECHA DE
ORDEN NOMBRE N° NOMBRE CATEGORÍA
PUBLICACIÓN
1 Honoria Ley 12640 02/02/1956 Honoria Pueblo
2 Tournavista Ley 23994 19/11/1984 Tournavista Pueblo
Puerto
3 Puerto Inca Ley 12640 02/02/1956 Villa
Inca
4 Yuyapichis Ley 23994 19/11/1984 Yuyapichis Pueblo
Codo del Codo del
5 Ley 23994 19/11/1984 Pueblo
Pozuzo Pozuzo
Fuente: Leyes de Creación Provincia Huánuco (WWW:
congreso.gob.pe) Elaboración: OTDT-GRH.
3. PROCESO HISTÓRICO
Enero de 1,923 un grupo de colonos italianos, alemanes y japoneses, después
de haber estado en Lima ingresaron a la Selva Amazónica vía la Oroya, Tarma
y San Ramón. Navegaron por el río Pichis y llegaron hasta el río Pachitea, los
colonos buscaban un sitio apropiado para establecerse.
Era la época que gobernaba el presidente Augusto B. Leguía, en su honor la
colonia adoptó denominarle el nombre de "Puerto Leguía" estableciéndose en
el río Pachitea, dos años después los colonos buscaron tierras planas para
dedicarse a la agricultura, el señor Toninotto, italiano Jefe de los colonos
dispuso de la reubicación de la colonia hacia el lugar donde hoy se levanta
Puerto Inca; este por problemas familiares se retiró de la colonia dejando como
Jefe al italiano Venturino, con quien se hicieron muchas obras comunales.

En ese periodo han contado con el apoyo decidido del presidente Leguía,
donde se proyectaron muchas obras para Puerto Inca, una vez derrocado el
presidente Augusto B. Leguía se cortó el apoyo, pero en ese entonces por el
año 1,929 se difundió la versión que los colonos habían descubierto vetas de
oro en los ríos Negro y Yuyapichis, que motivo el ingreso de ciudadanos,
empresarios y gambucinos de diversos puntos del país y la población creció.
Además se contaba con abundantes recursos como madera de alto valor
comercial, con esta afluencia masiva de gente, la colonia se convirtió en
caserío Puerto Inca, paralelamente un grupo de personas se instalaron en la
desembocadura del río Ucayali dando origen al caserío Honoria.
En 1,941 se designa al señor Juan Centeno Soto como su primer Agente
Municipal y al Señor Leonardo Centeno Bermúdez su primer Teniente
Gobernador, en 1,942 se construye el aeropuerto y en 1,943 se establece la
Sub Base Aérea de Puerto Inca. El acelerado aumento de la población impulsa
la creación de nuevos caseríos como Yuyapichis, Santa Isabel, Guacamayo,
Yanayacu, Plátano Isla, San Antonio, Baños Miel de Abeja y Honoria. Por el
potencial en riquezas de recursos de la zona se gestiona la creación de la
Corporación Peruana del Amazonas en 1,944 que más tarde se transformó en
Banco de Fomento Agropecuario. En septiembre de 1,956 se crea el distrito
Puerto Inca y su primer Alcalde el señor José Vásquez Lobera; en 1,964 fue
elegido como primer Alcalde por sufragio el señor Ulises López del Águila,
asimismo su primer Gobernador Amador Villanueva Sandoval, realizaron
importantes obras. En el segundo periodo del Presidente Fernando Belaunde
Terry, se construyó la carretera Marginal Federico Basadre desde el Km. 86
hasta Puerto Bermúdez; en el año 2,002 el Presidente de la República Dr.
Alejandro Toledo Manrique, en honor al ex – Presidente mediante resolución
suprema cambió el nombre de la Marginal hoy denominada Arq. Fernando
Belaunde Terry.
El 19 de noviembre de 1,984 se crea la provincia Puerto Inca, mediante Ley
23994, en el departamento de Huánuco siendo elegido como primer Alcalde
provincial el señor José Jaramillo Terrones, así como su primer Subprefecto el
señor Julio Ventura López, a partir de 1,988 se da inicio a una época muy
crítica originado por la convulsión social donde se inicia la incursión de
columnas subversivas provocando destrucción, muerte y desolación a
consecuencia de este fenómeno se desactivan importantes instituciones
Públicas y Financieras como Banco Minero y Banco de la Nación. En el año
1,989 en la capital de la provincia se estableció una Base Contra Subversiva
del Ejercito, quienes recuperaron la paz y la tranquilidad de la zona, pero hasta
la fecha no se reinstalan las oficinas públicas de instituciones que dejaron de funcionar por
falta de garantía y seguridad.

CAPÍTULO 2 - DINÁMICA DE CENTROS


POBLADOS
4. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CENTROS POBLADOS
La distribución de la población en el territorio de la provincia Puerto Inca, es
resultado de procesos desarrollados a través de la historia en función de las
coyunturas económicas, sociales, políticas y condiciones geomorfológicos, las
cuales han tenido injerencia en la configuración actual de centros poblados.
Factores de incidencia que deben tomarse en consideración.
Cuadro N°2
Verificación de centros poblados a nivel distrital de la provincia puerto inca
Nº CC.PP.
CC.PP. (**)
DISTRITO (*) DESCRIPCIÓN
SGOT-GRH.
INEI-2007
No se ha considerado el CC.PP. Santa
Rosa de Pata dentro del distrito Puerto
Inca, porque georeferenciado en campo se
PUERTO INCA 11 09 localiza dentro del distrito Tournavista. No
se considera al CCPP. Pueblo Libre por
tener una población menor a 150
habitantes, según trabajo de campo.
Se mantiene todos los centros poblados
HONORIA 11 11
del INEI.
Se considera al CC.PP Santa Rosa de
Pata, dentro de la jurisdicción del distrito
Tournavista, ubicado en trabajo campo. No
TOURNAVISTA 11 10 se consideró a los cc. pp's El Naranjal y
Príncipe de Paz, por tener una población
menor de 150 habitantes, según trabajo de
campo.
No se considera al CC.PP. Río Blanco por
tener una población menor a 150
CODO DEL habitantes, según trabajo de campo; sin
14 15
POZUZO embargo, se considera a los centros
poblados Osomayo y Asención por tener
una población mayor de 150 habitantes.
No se considera al CC.PP. Yuyapichis por
encontrarse formando parte del casco
YUYAPICHIS 09 07
urbano y expansión urbana del centro
poblado Yuyapichis, capital de distrito.
FUENTE : (*) DATOS DEL CENSO 2007 INEI.
(**)DATOS VERIFICADOS EN CAMPO.
ELABORACIÓN : SGOT-GRH.

La provincia Puerto Inca está conformada por cinco distritos, se encuentra


ubicado en la selva central; existe un total de 52 centros poblados con un rango
poblacional mayor de 150 habitantes y cumplen con los requisitos establecidos
en las normas legales vigentes de demarcación territorial.
En general existen 05 centros poblados con características urbanas: Codo del
Pozuzo, Yuyapichis, Puerto Inca, Tournavista y Honoria; 48 centros poblados
con características rurales. La mayoría de centros poblados no se encuentran
articulados a las principales vías de comunicación terrestre.
Una óptima distribución espacial de centros poblados debe obedecer a una
planificación territorial, elaborado sobre la base de oportunidades de desarrollo,
localización de recursos y la existencia de potencialidades evidentes en los
espacios territoriales.
Dentro del ámbito de la provincia Puerto Inca, localizamos: vía fluvial, caminos
de herraduras, trocha carrozable, carreteras afirmadas y carreteras no
afirmada.

4.1. Sector Norte


Al Norte de la provincia Puerto Inca, se ubica los distritos de Tournavista y
Honoria, por donde cruza la carretera afirmada de Sur a Norte y se conecta
al eje fluvial, en la trayectoria de esta vía se encuentran ubicados los
centros poblados Tierra Roja, Nueva Esperanza, Señor de los Milagros,
Unión Porvenir, San Miguel de Semuya, Nueva Independencia, Agro Silvo
Pastoril y la capital distrital Tournavista; de esta vía por un ramal se
conecta la capital distrital Honoria conectando a los centros poblados
Antigua Honoria, San Antonio de Honoria, Dos Unidos; al Oeste, paralelo a
la vía se localiza la carretera afirmada que conduce a la capital provincial
Puerto Inca y a la capital distrital Yuyapichis.
De acuerdo a la información del Censo 2017 - INEI, el distrito Honoria tiene
11 centros poblados con una población mayor de 150 habitantes, el distrito
concentra 5,628 habitantes y tiene una población dispersa de 2,186
habitantes, pero según trabajo de campo en distrito Honoria existen 09
centros poblados rurales y 01 centro poblado urbano constituido por la
capital de distrito. En relación a la distribución espacial, el distrito Honoria
concentra el 18.14 % de la población total provincial, de las cuales el 38.84
% de la población está asentada en el ámbito rural, mientras que el 61.16
% se asienta en el área urbana.

4.2. Sector Sur


De la provincia Puerto Inca, en este sector se desarrolla los distritos Puerto
Inca, Yuyapichis y Codo del Pozuzo, en cuyo espacio territorial se localiza
el eje vial carretera marginal afirmada, en el trayecto de esta vía se
encuentran ubicados los centros poblados el Dorado, Las Palmas,
Monterrico, Nuevo Dantas, Santa Rosa de Yanayacu, Puerto Sungaro,
Galicia, Nuevo Porvenir, Santa Rosa de Pata, Pueblo Nuevo, Macuya, Los
Ángeles, a esta vía se conectan mediante carretera no afirmada la misma
que conduce a la capital distrital de Puerto Inca y el distrito Yuyapichis.
De acuerdo a la información del Censo 2007 - INEI, el distrito Puerto Inca
está integrado por 11 centros poblados las misma que concentran 4822
habitantes y una población dispersa de 3811 habitantes, de los 11 centros
poblados 10 son rurales y 01 es centro poblado urbano es decir la capital
de distrito. Con relación a la distribución espacial se tiene que los centros
poblados concentran la mayor cantidad de habitantes de la provincia, la
misma que alcanza el 27.8 % de la población total provincial, de las cuales
el 83.10 % de la población está asentada en el ámbito rural mientras que el
16.9 % se asienta en el área urbana.

De acuerdo a la información del Censo 2007 - INEI, el distrito Codo del


Pozuzo está integrado por 15 centros poblados las misma que concentran
6 233 habitantes y una población dispersa de 2 405 habitantes, de los 14
centros poblados son rurales y 01 es centro poblado urbano es decir la
capital de distrito. Con relación a la distribución espacial se tiene que los
centros poblados concentran el 19.6 % de la población total provincial, de
las cuales el 85.6 % de la población está asentada en el ámbito rural,
mientras que el 14.4 % se asienta en el área urbana.
De acuerdo a la información del Censo 2007 - INEI, el distrito Yuyapichis
está integrado por 09 centros poblados las misma que concentran 2930
habitantes y una población dispersa de 2722 habitantes, de los 09 centros
poblados, 08 son rurales y 01 es centro poblado urbano es decir la capital
de distrito. Con relación a la distribución espacial se tiene que los centros
poblados concentran el 18.2 % de la población total provincial, de las
cuales el 86.9 % de la población está asentada en el ámbito rural mientras
que el
13.1 % se asienta en el área urbana.
5.JERARQUÍA, TAMAÑO Y ROL DE
CENTROS POBLADOS
Para determinar la jerarquía de Centros Poblados de la provincia Puerto Inca
se ha realizado tomando en cuenta el tamaño de volumen poblacional y la
función que desempeñan con el espacio circundante a cada uno de ellos.
Cuadro N°3
Jerarquía de centros poblados – distrito de puerto inca
POB_20
VOLUMEN COD_CC NORMA
NOM_CCPP 07
POBLACIONAL PP CATEGORÍA LEGAL
(*)
PUERTO Ley N°
1001-2500 1.00 1460 VILLA
INCA 23994
PUERTO
1001-2500 1.01 1409 - -
SUNGARO
R.E.R.
N° 280-
NUEVO
151-1000 1.02 353 CASERÍO 2011-
PORVENIR
GRH/P
R
PUERTO
151-1000 1.03 265 - -
SIRA
QUIMPICHA
151-1000 1.04 203 - -
RI
28 DE JULIO 151-1000 1.05 174 - -
GALICIA 151-1000 1.06 166 - -
NUEVO SAN
ALEJANDR 151-1000 1.07 161 - -
O
SANTA
Ley N°
TERESA 151-1000 1.08 156 CASERÍO
12640
(CC.NN)
Fuente: censo 2017- INEI

Cuadro N°4
Jerarquía de centros poblados – Codo de Pozuzo
VOLUMEN POB_2007 NORMA
NOM_CCPP COD_CCPP
POBLACIONAL (*) CATEGORÍA LEGAL
CODO DEL Ley N°
151-1000 2.00 871 PUEBLO
POZUZO 23994
SAN JUAN
151-1000 2.01 430 - -
DE CODO
SANTA
MARTA 151-1000 2.02 346 - -
(CC. NN)
PAMPA
151-1000 2.03 219 - -
HERMOSA
OSOMAYO* 151-1000 2.04 217 - -
LOS
151-1000 2.05 205 - -
ÁNG5ELES
ALTO
151-1000 2.06 201 - -
MASHOCA
SANTA
TERESA DE 151-1000 2.07 198 - -
HUITO
DELICIAS* 151-1000 2.08 174 - -
NUEVO
151-1000 2.09 172 - -
EDÉN
RÍO CODO
DEL 151-1000 2.10 168 - -
POZUZO
NUEVA
151-1000 2.11 160 - -
YORK
SAN
151-1000 2.12 157 - -
CRISTÓBAL
PUEBLO
151-1000 2.13 157 - -
NUEVO
ASENCIÓN* 151-1000 2.14 153 - -
Fuente: censo 2017- INEI

Cuadro N°5
Jerarquía de centros poblados – distrito de Honoria
VOLUMEN POB_2007 NORMA
NOM_CCPP COD_CCPP
POBLACIONAL (*) CATEGORÍA LEGAL
HONORIA 151-1000 3.00 787 PUEBLO Ley N° 12640
SAN MIGUEL DE
151-1000 3.01 412 - -
SEMUYA
UNION
151-1000 3.02 411 - -
PORVENIR
NUEVA
151-1000 3.03 314 - -
ESPERANZA
DOS UNIDOS
151-1000 3.04 311 - -
(CCNN)
SAN ANTONIO R.E.R. N° 433-2008-
151-1000 3.05 283 CASERÍO
DE HONORIA GRH/PR.
SEÑOR DE LOS
151-1000 3.06 246 - -
MILAGROS
NUEVA
151-1000 3.07 187 - -
INDEPENDENCIA
SAN ANTONIO 151-1000 3.08 171 - -
TIERRA ROJA 151-1000 3.09 167 - -
ANTIGUA
151-1000 3.10 153 - -
HONORIA
Fuente: Censo 2017 - INEI

Cuadro N°6
Jerarquía de centros poblados – Distrito de Yuyapichis
VOLUMEN POB_2007
NOM_CCPP COD_CCPP CATEGORÍA NORMA LEGAL
POBLACIONAL (*)
YUYAPICHIS 151-1000 4.00 956 PUEBLO Ley N° 23994
R.E.R. N° 965-
EL DORADO 151-1000 4.01 370
PUEBLO 2002CTARHUANUCO/PR
SANTA ROSA
DE 151-1000 4.02 360 - -
YANAYACU
MONTERRICO 151-1000 4.03 340 - -
HUEMBO 151-1000 4.04 221 - -
LAS PALMAS 151-1000 4.05 207 - -
NUEVO
151-1000 4.06 202 - -
DANTAS
Fuente: censo 2017- INEI

Cuadro N°7
Jerarquía de centros poblados – Distrito de Tournavista
NOM_CCPP VOLUMEN COD POB_2007 CATEGORÍ NORMA
POBLACIONAL _CCP (*) A LEGAL
P
TOURNAVISTA 151-1000 5.00 903 PUEBLO Ley N°
23994
SANTA ROSA 151-1000 5.01 308 - -
DE PATA
PUEBLO 151-1000 5.02 279 - -
NUEVO
PROGRESO 151-1000 5.03 268 CASERÍO Ley N°
12640
INDEPENDIENT 151-1000 5.04 258 - -
E
BELLO 151-1000 5.05 218 - -
HORIZONTE
AGRO SILVO 151-1000 5.06 188 - -
PASTORIL
MACUYA 151-1000 5.07 184 - -
LA PAZ 151-1000 5.08 180 - -
LOS ANGELES 151-1000 5.09 161 - -
Fuente: censo 2017- INEI

6. REDES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN


Dentro del ámbito de la Provincia Puerto Inca existe carretera asfaltada toda la Marginal y
existen carreteras afirmadas y en algunos tramos que en temporada de invierno son
intransitables.
Las carreteras "Federico Basadre" y La Marginal o Fernando Belaunde Terry es la principal vía
que conduce a la provincia Puerto Inca desde la capital departamental de Huánuco.
La carretera Marginal, que atraviesa de Norte a Sur, desde el km. 86 de la carretera "Federico
Basadre" centro poblado Von Humboldt, límite territorial con el departamento Ucayali hasta el
Caserío El Dorado, límite territorial con el departamento Pasco, con una carretera asfaltada en
regular estado de conservación, con una longitud de 118 kilómetros; en dos tramos desde el Km
86 antes mencionado hasta el centro poblado Puerto Súngaro es de 64 km, de recorrido y desde
allí hasta el caserío El Dorado es 54 Km.

Cuadro N°8
Distancias en kilómetros entre los principales centros poblados de la provincia puerto inca
DISTANCIA Aprox. JERARQUIA DE LA
DISTRITO
(km) VIA

Von Humbolt Km. 86 - Pto.


64Km. Afirmado
Zúngaro
Pto. Zúngaro - Pto. Inca 10Km. Afirmado

Pto. Zúngaro - Bello Horizonte 22Km. Afirmado

Bello Horizonte - Yuyapichis 8Km. Afirmado

Bello Horizonte - El Dorado 32Km. Afirmado

Campo Verde Km.34 - Semuya 31Km. Afirmado

Semuya - Honoria 10Km. Afirmado

Semuya - Tournavista 31Km. Afirmado


FUENTE: RECOGO INFORMACIÓN DE CAMPO POR SGOT-GRH.
ELABORACIÓN: SGOT-GRH.

La segunda carretera afirmada de penetración al ámbito de la provincia Puerto Inca, inicia en el


Km 34 de la carretera asfaltada "Federico Basadre" centro poblado Campo Verde, límite
territorial con el departamento Ucayali hasta la capital distrital Tournavista, una carretera
afirmada de una longitud de 62 Km. Otros centros poblados se conectan por medio de caminos
de trochas peatonales.

CAPITULO 3 - CARACTERÍSTICAS FÍSICAS


7. GEOMORFOLOGÍA
En el ámbito geográfico de la provincia Puerto Inca está comprendida por la cuenca del río
Pachitea, la cual presenta varias geoformas determinadas por la interacción de factores
tectónicos, orogenéticos, litológicos y climáticos, los cuales han dado lugar a procesos erosivos
que han contribuido a darle su configuración actual.

7.1. LLANURA AMAZÓNICA


Esta unidad morfoestructural representa una de las zonas litológicas cenozoicas con rocas
sedimentarias (lutitas, areniscas, gravas de conos aluviales, etc.) y la
tectónicaminimalizada. Los pies de la montaña son generalmente cubiertos por los abanicos
aluviales y la superficie plana está repartida por erosión reciente o fósil. En la Llanura
Amazónica se conoce diapirismo de yeso, que produce domos. Los ríos forman las llanuras
aluviales hasta fluviales.

7.2. GEOFORMASLAS
En la provincia de Leoncio Prado se han identificado y delimitado las unidades
Geomorfologicas, logrando identificarse un total de 60 geoformaslas cuales se encuentran
bajo procesos endodinámicos y exodinámico.
Como proceso endodinámico encontramos el de tipo estructural y dentro del proceso
exodinámico encontramos según su origen los de tipo Erosional, Agradacional y
deposicional. La intervención de estos procesos actúa en el modelamiento de ciertas
geoformas como las que se encontraron en la provincia Puerto Inca entre las que podemos
ver Terrazas, Llanuras, Valles, Lomas, Laderas de Colina y Laderas de Montañas.
En lo que concierne a nuestra área de análisis existen 60 geoformaslas pero las de mayor
categoría son las siguientes:
7.2.1.LLANURA ALUVIAL
La llanura aluvial es una zona que se extiende a lo largo del cauce del río,
sumergida en el agua en la época de inundaciones temporales. El carácter de la
llanura se está modificando por los procesos de erosión, transporte y acumulación
de los sedimentos fluviales. La morfología de las llanuras depende de muchos
factores que influyen los sistemas fluviales: gradiente, oscilación de caudales,
granulosidad del sedimento, y estabilidad de las orillas. En casos de las llanuras
muy anchas se pueden dividir dos partes morfológicas de la llanura: cuenca
inundable y cresta aluvial. La cresta aluvial con cauces y diques delante de los
cauces, va creciendo hasta metros por encima de las depresiones circundantes
(cuenca inundable). Los diques se forman por sedimentación de materiales
arenosos que se desprenden del cauce durante la inundación para ir
depositándose en la zona de las orillas.
7.2.2.LOMADAS CON ROCAS DEL CENOZOICO
El término de loma se usa para designar a aquellas pequeñas formaciones
geográficas que son más altas que la llanura pero que son de las más bajas en
comparación con las colinas y las montañas. Las lomas pueden ser formadas de
manera natural o de manera artificial por la acción del hombre o de animales. Se
cree que las lomas son de las formaciones terrestres más pequeñas y bajas que
hay, seguidas en su baja altura por las llanuras (justamente, los terrenos llanos
que no poseen altura alguna). El 42.56 % de la provincia de Puerto Inca se
encuentra ocupado 275,848.47 has por la geoforma del tipo lomas con rocas del
mezosoico y cenozoico; este conjunto de lomerios se extiende desde el distrito de
Honoria pasando por el lado oeste de los distritos de Puerto Inca, Tournavista y
Yuyapichis.
7.2.3.LADERAS CON COLINAS MODERADAMENTE INCLINADAS
DEL CENOZOICO Y MEZOSOICO
Como la mayoría de las estructuras formadas por sedimentos paleozoicos y
mesozoicos tienen las capas más o menos inclinadas y su relieve es modificado
por procesos como la erosión fluvial, deposición de material aluvial y movimientos
estructurales los cuales son más intensivo en las zonas de estructuras geológicas
y tectónicas (fisuras, fallas), donde las rocas son menos resistentes, bien
fracturadas o hidrotermalmente alteradas. En Puerto Inca el 24.68 % de la
provincia se encuentra ocupado 265079.18 has por la geoforma del tipo laderas
de colinas y el 23.53 % son laderas de montañas ambos con rocas del mezosoico,
paleozoico y cenozoico ocupando 252660.70 has; este conjunto de colinas y
montañas se extiende en el sector este y suroeste de la provincia cuyo relieve
forma parte de los
distritos de Tournavista, Puerto Inca, y Yuyapichis. Estas geoformas son
constantemente sometidas a procesos geodinamicos externas tales como
deposición de material aluvial y rocoso, estos procesos generalmente son de
origen agradacional y erosional.

7.2.4.TERRAZA FLUVIAL INUNDABLE


Las terrazas fluviales son pequeñas plataformas sedimentarias ubicadas en un
valle fluvial formados por los sedimentos depositados por el río a los lados del
Cauce. En la provincia Puerto Inca; está unidad geomorfológica está sometida
constantemente a procesos exodinámicos como la deposición de material aluvial y
fluvial los cuales son mayormente de origen agradacional y erosional. Estas
terrazas tanto aluviales como fluviales ocupan 81,092.90 ha, lo que representa el
7,55 % del territorio de la provincia y se encuentran a lo largo de todo el río
Pachitea y de sus principales afluyentes como los ríos Shebonya, Pata y
Yanayacu.
7.2.5.Colinas Amazónicas
Esta unidad abarca parte de los distritos Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis y
Codo del Pozuzo, esta unidad geomorfológica viene ocupando grandes
extensiones del ámbito territorial de la provincia Puerto Inca, con acumulación
fluvial antigua que forma una planicie ondulada a colinosa de ligera a fuertemente
accidentada.
7.2.6.Terrazas Amazónicas
Esta unidad abarca parte de los distritos Honoria, Codo del Pozuzo. Es una zona
plana formada por acumulación fluvial subcresciente y antiguas.

7.2.7.Cadena Montañosa
Se ubican en los distritos Codo del Pozuzo, Puerto Inca, Yuyapichis y Tournavista,
ocupando la mayor extensión en el ámbito de la provincia, se caracteriza por
poseer topografía muy agreste y un clima tropical, con cobertura vegetal de
bosque amazónico, exceptuando regiones recientemente deforestadas. Estas
zonas tienen una altura promedio de 300 m.s.n.m. a 1000 m.s.n.m. presentan una
pendiente predominante mayor de 25 % a 50 % con vertientes húmedas,
boscosas, y una pendiente predominante mayor de 50% con vertientes muy
agreste, boscosa con cubierta coluvial y fuerte meteorización arcillosa.

8. RIESGOS NATURALES
8.1. Fenómenos de geodinámica externa
En la provincia Puerto Inca se han identificado dos (02) riesgos fisiográficos y climáticos,
los que experimenta durante las época de invierno, causando daños a la estructura de
las viviendas, vías de acceso (carreteras, puentes y caminos de trochas peatonales),
perdidas de terreno de cultivos, entre otros.
Los fenómenos de geodinámica externa se deben principalmente a causas de orden
topográfico, hidrológico, estructural y climatológico; estos son esencialmente
modificadores del relieve terrestre.
8.1.1.Inundación
Durante las épocas de grandes precipitaciones, las aguas del río Pachitea se
convierten en un peligro muy alto para los pueblos Tournavista y Honoria sobre
todo para las poblaciones asentadas en sus partes bajas.

8.1.2.Deslizamiento
Estos fenómenos son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una
pendiente en forma súbita o lenta. Si bien la gravedad que actúa sobre las
laderas es la principal causa de un deslizamiento, su ocurrencia también
depende de la siguiente variable: erosión (por actividad humana y de la
naturaleza).

8.2. Seguridad física o peligrosidad natural


En la provincia Puerto Inca se aprecia que los diferentes rasgos geomorfológicos y los
fenómenos geodinámicos externas que ocurren en los distritos Honoria, Tournavista,
Yuyapichis y Puerto Inca, demuestran diferentes grados de peligrosidad natural,
dependiendo de la naturaleza e intensidad de estos factores, afectando las condiciones
de seguridad física tanto de los asentamientos poblacionales, como de la infraestructura
productiva y vial establecida.
8.2.1.Asentamientos poblacionales
Durante las épocas de grandes precipitaciones, las aguas del río Pachitea se
convierten en un peligro muy alto para los pueblos de Tournavista, Yuyapichis y
Puerto Inca sobre todo para las poblaciones asentadas en sus partes bajas. El
aumento del caudal del río Pachitea causa grandes pérdidas a la actividad
agrícola y en la estructura de las viviendas poniendo en muy alto riesgo a los
habitantes.
La mayoría de las viviendas del distrito Codo del Pozuzo están construidas con
material de la zona (madera), sin ningún control en la edificación, resultando
altamente vulnerables ante eventos climáticos, sísmicos e incendios.
8.2.2.Infraestructura vial
Las vías de comunicación en la provincia Puerto Inca se encuentran en regular
estado de conservación debido al colapso de algunos puentes y el derrumbe de
la carretera en algunas alcantarillas el mismo que en épocas de invierno se
vuelve accidentado debido a las altas precipitaciones pluviales que actúan en la
destrucción de las partículas del suelo, como también a modo de agua de
escorrentía provocando erosión de tipo hídrica, consecuencia de las mismas la
aparición de huaycos, derrumbes y deslizamientos que causan la destrucción de
la carretera e imposibiliten el normal desplazamiento del transporte público y de
productos agrícolas.

9. HIDROGRAFÍA
La red hidrográfica de la Provincia de Puerto Inca, pertenece a la vertiente del Atlántico y está
conformada por los ríos principales: el Pozuzo, Pachitea y Sungaroyacu, que son navegables.
También encontramos otros rio de menor caudal como: el Macuya, Yuyapichis, Yanayacu, Santa
Isabel, Shebonya, Pintayacu y Ayamira. Otros rios considerados de corrientes superficiales son:
el Patá, Baños, Pumayacu, Paujíl, Shipetari y algunas pequeñas quebradas de flujo superficial
temporal.

9.1. RÍO PACHITEA


La longitud del Pachitea alcanza los 3931 kilómetros, y su cuenca tiene una superficie de
29.000 kms2.
Dentro de la selvática zona del Perú se encuentran las coordenadas geográficas del río
Pachitea, situado en la región central del país, entre las coordenadas geográficas: 74°
07’ y 75° 01’ de longitud este y con latitud sur de 08° 33´ y 10° 48´, abarcando los
departamentos de Pasco y Huánuco.
El Río Pachitea está formado por la unión de los ríos Pichis y Palcazu a la altura de la
capital distrital de ciudad constitución, recorre los distritos de Yuyapichis, puerto Inca,
Tournavista y Honoria, entre sus principales afluentes tenemos a los siguientes ríos:
Dorado, Dantas, Sungaroyacu, Macuya, Pata, Shebonya. Recorre aproximadamente 393
km, de sur a norte, hasta su desembocadura al rio Ucayali, se caracteriza por tener
aguas tranquilas y navegables formando una gran llanura por los valles que recorre y
forma la cuenca del Pachitea Es una vía de comunicación fluvial usado por los
pobladores y comerciantes de la zona, y es usado para movilizarse y transportar sus
productos hacia los principales centros poblados como Puerto Yuyapichis, Puerto
Sungaro, Puerto Inca, El Sira, Tournavista, Puerto Honoria y ciudades como Pucallpa.
La navegación por el río Pachitea presenta características diferentes: En la estación
seca, período comprendido entre Abril y Setiembre, por el bajo nivel de las aguas, se
forman rápidos y regaderos que hacen lenta y peligrosa la navegación, limitándose al
empleo de embarcaciones de poco calado, impulsados por motores fuera de borda y con
una capacidad de carga máxima de 3-5 TM. El conocimiento de los canales de
navegación es importante para evitar accidentes, especialmente cuando se navega por
los rápidos Yuyapichis, Pintoyacu, Santa Teresa, Cleyton y los regaderos Amazonas y
Macuya. En la estación lluviosa, período comprendido entre Octubre a Marzo, la
navegación es menos peligrosa porque desaparecen los rápidos y regaderos, pero en
cambio se forman remolinos o muyunas, como los de Shebonya y May Pablo (aguas
abajo de Tournavista). En esta época la navegación se realiza en embarcaciones de
mayor calado, con una capacidad de carga de 8 a 10 ton, impulsadas por motores
estacionarios Diesel, hasta de 100 hp.
El tiempo empleado depende del tamaño de la embarcación y el recorrido que realicen
aguas arriba o aguas abajo. En esta estación, la navegación fluvial en embarcaciones
con motores fuera de borda se extiende a algunos afluentes del Pachitea, como el
Sungaruyacu, Yanayacu, Santa Isabel, Shebonya y Macuya, que en la estación seca
sólo son navegados por pequeñas canoas impulsadas por tanganas (palos largos)
(ONERN, 1,966). Entre el centro poblado El SIRA y Tournavista existe el servicio de
transporte de pasajeros y carga en botes de 3,5 tn de capacidad, donde se trasladan
ganado, cerdos,
gallinas y otros productos. Salen del Puerto El SIRA el día lunes y retornan el día jueves.
En 13 Estudio de Diagnóstico y Zonificación para el Tratamiento de Demarcación
Territorial de la Provincia Puerto Inca.

9.2. CARACTERÍSTICAS DEL RÍO PACHITEA


El origen del nombre Pachitea proviene de la palabra quechua Pacha Tiyag, que
significa neblina que se asienta, y fue utilizada por los pueblos de Chunca-runas, Shiras,
Panas y Winchus. Pero ahora el río Pachitea en su trayectoria hacia el Ucayali, recibe
numerosos nombres dados por sus moradores, entre los que podemos citar, por
ejemplo: Pasco, Huascabamba, Pozuzo, Palcazu, de acuerdo a las poblaciones por
donde pasa, hasta quedarse con su nombre de Rio Pachitea, en la trayectoria hacia su
desembocadura.
Numerosas son las poblaciones por donde pasa este importante río Pachitea, de gran
utilidad para sus habitantes que dependen de él para las relaciones socio-económicas
de la región, especialmente están en el norte, Celtiberia y Pasco, del departamento de
Huánuco, Yuyapichis, Yanayuca y la más importante de todas, Puerto Inca. Además
tiene al noreste las poblaciones de San Antonio, Baños, Tournavista, Esperanza,
Honoria y Puerto Baldeón.
El río Pachitea ha recibido enormes maltratos por consecuencia de la minería informal y
la explotación de petróleo, uso de dinamita, barbasco y tramperas. No sólo
desforestando sus riberas, sino acabando con sus especies nativas como el boquichico,
la gamitana, el chepenano.
Para contrarrestar este desastre, existen algunos programas, tanto del Estado como de
sus comunidades en el desarrollo de la reproducción artificial de las especies nativas del
río, sobre todo en la zona de Puerto Inca y Huánuco.

9.3. ACTIVIDAD COMERCIAL


Los pobladores de las riberas del río Pachitea practican la siembra de alimentos muy
característicos de la región, como tomates, frijoles, apio, lechuga, zanahoria y otros. Al
igual que frutales como el mango, la papaya, las naranjas, piña, palta, plátanos,
chirimoya y guayaba (ver también río Saladillo).
Otros productos que reciben gran demanda comercial son, por ejemplo, la Caña de
azúcar y el café, dedicándose igualmente a la cría de animales como la vaca criolla,
cochinos y las gallinas.
Toda esta actividad económica la alternan en el río Pachitea con la industria minera, la
petrolera y la maderera. Existen 93 especies de plantas medicinales, pero que sin el
debido control de las autoridades y conciencia de los habitantes contribuyen a la
destrucción de su producción natural en la zona.
El principal puerto de mayor actividad del río Pachirea es Puerto Inca. Allí convergen
moradores de toda la zona para comercializar sus productos y cualquier evento que
deseen realizar. Su ubicación está en la margen derecha del río, muy cerca de la
desembocadura del famoso río Sungarayacu, donde aún se encuentran gran números
de
nativos pertenecientes a las comunidades de los campas, conivos, ashánincas y los
amajes.

CUADRO N° 9
Red hidrográfica de la provincia puerto inca
CUENCA SUBCUENCA MICRO CUENCA TRIBUTARIO DISTRITOS

Río Dorado
Río Dantas Yuyapichis

Río Pichis Río Sungarayacu Puerto Inca


RÍO PACHITEA
Rio Palcazu Río Macuya Tournavista

Río Pata Honoria


Río Shebonya
VERTIENTE
Qda. Charapa
DEL Río Paujil
ATLÁNTICO Río Tigres
Río Cocina
RÍO POZUZO Río Codo del Pozuzo
Río Chorropampa
Huampumay
Río Pucacunya
o
Río Huitoyacu
RÍO Río Pato Santa Marta
SUNGAROYAC
Río Mashoca Río Alejandro CP. Zungaro
U

FUENTE : IGN – CARTA NACIONAL EN LA ESCALA 1/100.000, HOJA 20-J Y 20-K ELABORACIÓN: Equipo Técnico de la
Subgerencia de Ordenamiento Territorial -GRH.

9.4. CUERPOS DE AGUA


Lagunas Existen lagunas o cochas ubicadas en los tramos finales del río Pachitea, en
las cercanías del poblado de Honoria, a una altitud de 157 msnm, entre ellas podemos
mencionar a las cochas Charuya, Manayacu, Inturuya y Santo Domingo. En las 5
provincias han sido identificadas 460 lagunas con la superficie total 33,167 km2. En la
Provincia de Puerto Inca han sido identificadas 7 lagunas con la superficie total 4,719
km2.
Humedales Perú es el país miembro de La Convención sobre los Humedales llamada la
"Convención de Ramsar" - es un tratado internacional dedicado a la conservación de los
humedales. Dentro de este convenio existe una lista de Humedales de Importancia
Internacional. En el Perú, en esta lista hay 13 sitios con el área total de 6,784.042
hectáreas. Ninguno de estos sitios se encuentra en el departamento de Huánuco.
CUADRO N° 10
Cuerpos de agua en la provincia puerto inca

Coordenadas
NOMBRE DISTRITO km2 UTM (18L)
ESTE (m) NORTE (m) ORIGEN
brazo
LAGUNA
HONORIA 2.599381 540671 9031591.3 muerto del
CHARUYA
río
SIN
HONORIA 0.60158 543979.3 9034517.83
NOMBRE
brazo
SIN
HONORIA 0.500097 549403 9034510.29 muerto del
NOMBRE
río
brazo
SIN
HONORIA 0.380231 545942.6 9029450.56 muerto del
NOMBRE
río
brazo
SIN
HONORIA 0.337315 544267.5 9036130.57 muerto del
NOMBRE
río
FUENTE : IGN – CARTA NACIONAL EN LA ESCALA 1/100.000, HOJA 20-J Y 20-K ELABORACIÓN: Equipo Técnico de la
Subgerencia de Ordenamiento Territorial -GRH.

9.5. DESCRIPCIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS


Descripción del Río Pata Según el Inventario Nacional de Aguas
Superficiales (ONERN, 1,980) el área del río Pata, asciende a 1,031 km2
, su longitud total asciende a 1,971 km y su caudal medio anual estimado
es de 72.3 m 3 /s.
9.5.1.EL RÍO PATA
Afluente por la margen izquierda del río Pachitea, nace en las
coordenadas UTM 500,094 E, 9’019,227 N. Su recorrido presenta
una dirección de Nor Oeste – Sur Este, desembocando en el río
Pachitea en las coordenadas 550,817 E, 9’030,247 N. Tiene un
ancho de cauce promedio de 57 m en estación de fuertes
precipitaciones, su profundidad promedio es de 10 m
aproximadamente. El color aparente de sus aguas es beige, en
sus orillas se observa arena y palizada.
9.5.2.RÍO MACUYA
Es afluente por la margen izquierda del río Pata. Nace en las
coordenadas UTM 489,775 E, 9’020,670 N. Su recorrido presenta
una dirección de Nor Oeste – Sur Este, presentando a lo largo de
su curso meandros divagantes. Desemboca en el río Pata en las
coordenadas 509,824 E, 9’005,860 N. Tiene un ancho de cauce
promedio de 10 m, el color aparente de sus aguas es beige.
El río Macuya se encuentra ubicada a una altitud promedio de 175
msnm y tiene una longitud de 58.0 km.
9.5.3.RÍO SHEBONYA
El río Shebonya es afluente por la margen izquierda del río
Pachitea, presenta en su recorrido una dirección de Oeste a Este,
nace en las coordenadas UTM 473,842 E, 8’972,604 N, para
desaguar en el río Pachitea en las coordenadas UTM 508,755 E,
8’987,468 N. Tiene un ancho de cauce promedio de 25.5, en
estación de avenidas su profundidad promedio es de 2.00 m. Su
recorrido tiene una longitud dentro del área de estudio de 25.0 km
y se encuentra ubicada a una altura promedio de 190 msnm.
9.5.4.RÍO SAN ALEJANDRO
Según el Inventario Nacional de Aguas Superficiales (ONERN,
1,980) el área del río San Alejandro, asciende a 1,744 km2 , su
longitud total asciende a 1,951 km y el caudal medio anual
estimado es de184.3 m3 /s. A lo largo de su recorrido presenta
una dirección predominante de Sur a Norte, 000445 EIA -
Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap. 1.6-10
desemboca sus aguas en el Río Aguaytía, nace en las
coordenadas UTM 472,345 E, 8’991,959 N. Tiene un ancho de
cauce promedio de 40 m en estación de fuertes precipitaciones,
su profundidad promedio es de 2.5 m. Sus aguas tienen un color
aparente marrón verdusco. En estación seca su caudal disminuye
y aumenta la presencia de palizada y troncos caídos por acción
de la erosión, lo cual hace posible el recorrido solo en
embarcaciones pequeñas como “peque
– peque”.
9.5.5.QUEBRADA YANAYACU
La Quebrada Yanayacu tiene su origen en pequeños lagos y
aguajales, navegable por canoas. Nace en las coordenadas UTM
498,679 E, 9’026,242 N. Su recorrido presenta una dirección de
Sur a Norte, desembocando en el río Neshuya en las
coordenadas 498,006 E, 9’029,866 N. Las aguas de la quebrada
Yanayacu poseen un color aparente beige. Esta quebrada
presenta una longitud de 4.0 km y se encuentra ubicada a una
altura promedio de 200 msnm.
9.5.6.QUEBRADA CONDOR
La quebrada Condor, nace en las coordenadas UTM 503,707 E,
9’025,242 N. Su recorrido presenta una dirección de Sur a Norte,
desembocando en el río Neshuya en las coordenadas 506,376 E,
9’036,514 N. Tiene un ancho de cauce promedio de 6.00 m en
estación de fuertes precipitaciones, su profundidad promedio es
de
0.5 m. El color aparente de sus aguas de sus aguas es beige. La
quebrada Condor se encuentra ubicada a una altitud promedio de
180 msnm.
9.5.7.QUEBRADA COTILLO
La quebrada Cotillo, es afluente por la margen derecha del río
Oruya. Nace en las coordenadas UTM 501,615 E, 9’028,792 N.
Su recorrido presenta una dirección de Sur a Norte. Desemboca
en el río Oruya en las coordenadas 502,518 E, 9’038,180 N. Tiene
un ancho de cauce promedio de 5 m, su profundidad promedio es
de
0.3 m. El color de sus aguas es beige. En estación seca el caudal
que presenta es mínimo e inclusive nulo. La quebrada Cotillo se
encuentra ubicada a una altitud promedio de 200 msnm y tiene
una longitud de 12 km.
9.5.8.QUEBRADA TAHUAYLLO
La quebrada Tahuayllo es afluente del río Neshuya, nace en las
coordenadas UTM 492,786 E, 9’019,383 N. Ubicada a una altitud
promedio de 190 msnm. Desemboca en el río Neshuya en las
coordenadas 498,035 E, 9’029,894 N. Tiene un ancho de cauce
promedio de 5.0 m en estación de altas precipitaciones, su
profundidad promedio es de 0.5 m. Posee una longitud de 14 km.
Sus aguas poseen un color aparente verdusco, debido al
contenido de materia orgánica; en la estación seca el caudal que
presenta es reducido.
9.5.9.QUEBRADA CARBAJAL
La quebrada Carbajal, es afluente por la margen izquierda del río
Pachitea. Nace en las coordenadas UTM 515,804 E, 9’021,517 N.
Su recorrido presenta una dirección de Nor Oeste – Sur Este,
presentando a lo largo de su curso meandros divagantes.
Desemboca en el río Pachitea en las coordenadas 532,836 E,
9’016,659 N. En la estación húmeda, presenta un ancho de cauce
promedio de 20 m, y una profundidad promedio de 1.6 m. El color
de sus aguas es beige, en la estación seca el caudal que presenta
es reducido. La quebrada Carbajal se encuentra ubicada a una
altitud promedio de 170 msnm y tiene una longitud de 28 km.
9.6. PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA CUENCA DEL PACHITEA
- Falta de
institucionalidad para la gestión del territorio y recursos naturales en
general.
- Falta de
información y compromiso de los actores claves (entidades públicas).
- Ausencia de
reglas y procedimientos para gestionar recursos.
- Falta de
sensibilización de la población en torno a la problemática ambiental.
- No inclusión
de las poblaciones indígenas en los espacios de discusión y toma de
decisiones en la gestión del territorio y los recursos.
- Malas
prácticas de aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales.
- Cultivo de la
hoja de coca para el narcotráfico de tierras.

10. BIODIVERSIDAD
En la provincia de Puerto Inca la diversidad genética de flora y fauna, se
encuentra la mayor diversidad de especies de plantas con un total de 1,377
especies, estas se distribuyen en gran parte del distrito de Puerto Inca y Codo
del Pozuzo. Los bosques basales con 1,227 especies de plantas, se distribuyen
también en su mayoría en el distrito de Puerto Inca, Codo del Pozuzo, Honoria
y Yuyayapis. Los bosques sub montanos con algo más de 900 plantas
(mediana diversidad), se distribuyen básicamente en el distrito de codo del
Pozuzo y Honoria. La cobertura de conservación que tienen las áreas naturales
protegidas, se ha demostrado que solo protegen menos del 50% de las áreas
prioritarias para la conservación, en el caso de las áreas con muy alta y alta
prioridad para la conservación.

10.1. DESCRIPCIÓN
Con la finalidad de conocer las potencialidades y limitaciones de los
recursos de flora y fauna en la región de la provincia de Puerto Inca, se
realizó de manera metódica un estudio de biodiversidad a nivel de semi
detalle en el estudio de Zonificación Ecológica y Económica, de la misma
provincia. Se han identificado 44 tipos de formaciones vegetales, de
estas 36 son vegetación natural, entre ellas las que representan una
mayor superficie son las formaciones boscosas, de ellas los boques
basales representan un 53.87% del total de la superficie de la provincia,
su distribución espacial esta confinada a todos los distritos, le sigue el
bosque basimontano con un 9.94% y se distribuyen por los distritos de
Puerto Inca y Codo del Pozuzo, cabe destacar que un 1.34% de la
superficie está cubierta por cultivos. Respecto a la diversidad de
especies de flora se puede detallar que dentro del bosque basimontano
se encuentra la mayor diversidad (muy alta diversidad) de especies de
plantas con un total de
1377 especies, esta se distribuyen en gran parte del distrito de Puerto
Inca y Codo del Pozuzo. Los bosques basales con 1227 especies de
plantas (alta diversidad), y se distribuyen también en su mayoría en el
distrito de Puerto Inca, Codo del Pozuzo, Honoria y Yuyayapis. Los
bosques sub montanos con algo más de 900 plantas (mediana
diversidad), se distribuyen básicamente en el distrito de codo del Pozuzo
y Honoria.

Respecto a la diversidad genética de flora y fauna, en términos de sub


especies y variedades en el caso de especies de flora y de sub especies
en el caso de fauna, se tiene que los bosques basimontanos se
encuentra la mayor diversidad genética (muy alta diversidad genética) de
sub especies y variedades de plantas con un total de 142 taxas, esta se
distribuyen en gran parte del distrito de Puerto Inca y Codo del Pozuzo,
en menor proporción se encuentra en el distrito de Tournavista. Los
bosques basales con 125 sub especies y variedades de plantas (alta
diversidad), y se distribuyen también en su mayoría en todos los distritos
de Puerto Inca, en menor proporción en el distrito de Honoria. Los
bosques sub montanos con algo más de 82 sub especies y variedades
de plantas (mediana diversidad), se distribuyen básicamente en los
distritos de Yuyapichis, Honoria y Puerto Inca.
Los escasos herbazales presentan una diversidad de flora y fauna
bastante baja. Respecto al endemismo, en el caso de la flora, el bosque
sub montano con un total de 136 especies de distribución registradas
solo en Huánuco o en regiones, tiene un nivel de endemismo muy alto, y
se distribuyen en su mayoría en el distrito de Puerto Inca y Codo del
Pozuzo. El bosque basimontano con un total de 81 especies de flora,
tienen un nivel de endemismo alto, se distribuye básicamente en el
distrito de Yuyapichis, Honoria y Codo del Pozuzo. Los escasos
herbazales presentan endemismos muy bajos. Se realizan dos
conclusiones fundamentales, los bosques basimontanos y basales de los
distritos de Codo del Pozuzo y Puerto Inca, tienen características muy
importantes para la su conservación.

10.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES


10.2.1. Flora
Respecto a la diversidad de especies de flora se puede detallar
que dentro del bosque basimontano se encuentra la mayor
diversidad (muy alta diversidad) de especies de plantas con un
total de 1377 especies, esta se distribuyen en gran parte del
distrito de Puerto Inca y Codo del Pozuzo. Los bosques basales
con 1227 especies de plantas (alta diversidad), y se distribuyen
también en en su mayoría en el distrito de Puerto Inca, Codo del
Pozuso, Honoria y Yuyayapis. Los bosques sub montanos con
algo más de 900
plantas (mediana diversidad), se distribuyen basimanente en el
distrito de codo del Pozuzo y Honoria.
Plantas para industrializar

Caucho, incienso, goma, palillo, vainilla, canela, cascarilla, coca,


té, uña de gato (reconocidos por los pobladores).
Plantas medicinales

Garpunya, ayahuasca, moena, chuchuhuasi, huito y copayba.


Árboles para madera

Cedro, rumula, lupuna, caoba, nogal, bejuco, tornillo, ishpingo,


guayacán, jacarandá, entre otros.
Árboles frutales

Naranja, papaya, lima dulce, roja española, tangelo, pacae,


zapote, cacao, mango, naranjito, toronja, anona, guanabana,
plátano, guayaba, piña, etc.
10.2.2. Fauna
Respecto a la diversidad de especies de fauna, se tiene según
diversos autores, entre ellos Terborgh, (1971), han asociado la
diversidad de plantas y aves respecto a su gradiente altitudinal,
mismo que esta íntimamente relacionado con los pisos
altitudinales de las zonas de vida, en este sentido, a nivel de
bosques basimontanos se tiene una diversidad muy alta, con
aproximadamente 600 especies de fauna en total, considerando
especies de aves, reptiles, anfibios, y mamíferos. A nivel de
bosques basales, se encuentran algo mas de 500 especies de
fauna, y finalmente los bosques sub montanos ostentan una
diversidad inferior a las 400 especies de fauna.
Mamíferos

El oso perezoso, sajino, tigrillo, otorongo, puma, añuje, picuro,


venado, armadillo, sututo, muca, misho, rucupe, sachavava,
huangana, ronsoco, mono choro, maquisapa, cotomono,
carachupa, quirquincho, huarishauca, ardillas.
Aves

El guacamayo azul, tunqui o gallito de las rocas, garza blanca,


loro, pucacunga, perdiz, carpintero, guácharo, coeche, tucán,
gavilán, paujil, etc.
Reptiles
Boa, camaleón, jergón, iguana, charapa, mantora, motelo,
shushupe, loro machaco, lagarto negro, cocodrilo, etc.
Peces

Paiche, bagre, paco, sábalo, anchoveta, carachama, palometa,


súngaro, canero, anguila, pushi, dorado, corvina, doncella, etc.

Respecto a la diversidad genética de flora y fauna, en términos de


sub especies y variedades en el caso de especies de flora y de
sub especies en el caso de fauna, se tiene que los bosques
basimontanos se encuentra la mayor diversidad genetica (muy
alta diversidad genetica) de sub especies y variedades de plantas
con un total de 142 taxas, esta se distribuyen en gran parte del
distrito de Puerto Inca y Codo del Pozuzo, en menor proporción se
encuentra en el distrito de Tournavista. Los bosques basales con
125 sub especies y variedades de plantas (alta diversidad), y se
distribuyen también en en su mayoría en todos los distritos de
Puerto Inca, en menor proporción en el distrito de Honoria. Los
bosques sub montanos con algo más de 82 sub especies y
variedades de plantas (mediana diversidad), se distribuyen
basimanente en los distritos de Yuyapichis, Honoria y Puerto Inca.
Los escasos herbazales presentan una diversidad de flora y fauna
bastante baja.
La diversidad de sub especies de fauna, en varias taxa no se han
aceptado variedades como niveles inferiores a la sub especie. Se
puede asumir que cada sub especie está relacionada con la
diversidad genética de plantas y la gradiente altitudinal en
ambientes relativamente pequeños.
El endemismo, en el caso de la flora, el bosque sub montano con
un total de 136 especies de distribución registradas solo en
huanuco o en regiones, tiene un nivel de endemimso muy alto, y
se distribuyen en su mayoría en el distrito de de Puerto Inca y
Codo del Pozuzo. El bosque basimontano con un total de 81
especies de flora, tienen un nivel de endemismo alto, se distribuye
básicamente en el distrito de Yuyapichis, Honoria y Codo del
Pozuzo. Los escasos herbazales presentan endemismos muy
bajos.

10.3. COBERTURA VEGETAL


Se han identificado 38 coberturas, de las cuales 46 son vegetación
natural. El grupo más representativo es el integrado por los bosques, con
un 71,05%, cabe resaltar que aún existen pocas formaciones vegetales
intactas.
GRAFICO N°1
Distribución porcentual de los principales grupos fisionómicos de la cobertura vegetales en la provincia de
Puerto Inca.

Cobertura Vegetal
Palmeral
No aplica 3%
13%

Herbazal
5%
Compleja
Bo3s%que Palmeral 5%

Bosque
71%

Bosque Bosque Palmeral Compleja


Herbazal
No aplica Palmeral

CUADRO N° 11
Superficies y distribución porcentual de las unidades de vegetación identificadas en la Provincia de
Puerto Inca.
TIPO FORMACION CLIMA FISIOGRAFIA DESCRIPCION HECTAREAS %
Islas de rio 3553.51 0.33
Lagunas 473.81 0.04
Otras areas No aplica variado variado
Masas de agua 13705.52 1.28
Zonas urbanas 217.77 0.02
Vegetación
secundaria
272476.57 25.37
Cultivos
Vegetación 13992.55 1.3
No aplica variado variado Cultivos
antrópica 436.86 0.04
permanentes
7144.48 0.67
Vegetación
riparia
Palmeral basal
palmeral abanico aluvial 2552.55
abanico aluvial
Palmeral basal
llanura aluvial 1685.61
llanura aluvial
Bosque
280.34 0.03
altimontano
Bosque
Vegetación 110.7 0.01
húmedo montano bajo
natural
bosque Bosque
montañas montano bajo 2832.54 0.26
húmedo
Bosque
montano
7964.53 0.74
humado en
laderas
Fuente: ZEE de la Provincia de Puerto Inca – Biodiversidad

En un análisis acerca del proceso de deforestación, se analizan las


formaciones vegetales que ni han sido afectadas, denominándolas
formaciones secundarias, de aquellas que se encuentran vírgenes o muy
poco impactadas, denominándolas formaciones primarias. Entre ellas los
bosques primarios han sido impactados en su mayoría en un 75% o
más, decir que han perdido más de la mitad de su cobertura primaria, en
caso de los bosques basales, probablemente, la facilidad de acceso a
los bosques sea el principal motivo. La mas impactada es la formación
vegetal con bosques basimontanos, seguido por los bosques montano
bajo, los bosques sub montanos han no han sido muy alterados.

La cobertura de conservación que tienen las áreas naturales protegidas,


se ha demostrado que solo protegen menos del 50% de las áreas
prioritarias para la conservación, en el caso de las áreas con muy alta y
alta prioridad para la conservación. En el caso de las formaciones
vegetales primarias en esencia bosques, solo un 10%, tiene una
cobertura de conservación por parte de el parque nacional cerros del
Sira, y una proporción similar las coberturas de vegetación boscosas
secundarias.
La distribución de las áreas prioritarias para la conservación, la mayor
superficie se distribuye en los distritos de Puerto Inca y Codo del
Pozuzo.
Las formaciones vegetales con alta prioridad de conservación, los
bosques basales, representan zonas con una alta prioridad de
conservación y en menor proporción una media prioridad de
conservación. Por otra parte los bosquqes basimontanos son en
sumayoría muy importantes para su conservación, considerando las
especies en peligro de extinsión, diversidad, endemismo y diversidad
genética. Los bosuqes sub montanos muestran un nivel alto como
prioridad de conservación.

10.4. RESERVA COMUNAL “EL SIRA”


La reserva comunal fue creada el 23 de junio del 2001 y está ubicada en
los departamentos de Huánuco, Pasco y Ucayali, provincias de Puerto
Inca, Oxapampa y Atalaya y Coronel Portillo respectivamente. Tiene una
superficie de hectáreas entre los ríos Ucayali (lado oriental) y Pachitea
(lado occidental).
La Provincia de Puerto Inca existe un Área Natural Protegida
denominado Reserva Comunal El Sira, esta tiene 203 especies de aves,
entre las endémicas están el Pauxi unicornis koepckeae “paujil del Sira o
piurí”, una subespecie de la familia Crácidae que habita únicamente en
la Cordillera El Sira y que habitan los pueblos indígenas Asháninka,
Ashénink, Yánesha y Shipibo-Conibo. Otras especies endémicas son
Tangara phillipsi “Tangara del Sira” y el picaflor Phaethornis koepckeae.
En especies de flora se registraron 40 especies entre ellas Anacardium
occidentalis, Annona squamosa, Artocarpus communis, Carica
pubescens, Inga edulis, entre otros).
Es la única área protegida registrada a nivel nacional dentro de la
provincia de Puerto Inca.

CAPITULO 4 - CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS


Y PRODUCTIVAS
11. RECURSOS POTENCIALES Y ECONÓMICOS
Los recursos potenciales son lo que la naturaleza ofrece en todas sus formas y
que es susceptible de ser usado por las sociedades humanas.
La provincia Puerto Inca cuenta con recursos potenciales, tales como recursos
turístico que a la fecha no ha sido ofertado en su totalidad a los turistas
nacionales y extranjeros, ya que este recurso genera una dinámica económica
para la población del entorno; se tiene el agua, recurso potencial para el
aprovechamiento de la actividad acuícola; el suelo, recurso potencial para el
aprovechamiento de la actividad agropecuaria.
Los recursos económicos suelen ser mencionados, en muchas ocasiones,
como sinónimos de factores de producción. Los factores productivos son los
recursos que se combinan en el proceso de producción para agregar valor en
la elaboración de bienes o servicios.
La población de la provincia Puerto Inca, apoya su economía en el Sector
Primario (agricultura, caza, silvicultura y la actividad minera artesanal) y en el
Sector Terciario (comercio transporte, comunicaciones, restaurantes y hoteles),
lo que en adelante se trataran de los recursos potenciales y económicos.

11.1. Oferta ambiental


Es un recurso potencial que la naturaleza ofrece en todas sus formas y
que es susceptible de ser usado por las sociedades humanas.
Asimismo, la oferta ambiental lo constituyen aquellos recursos naturales
potenciales y disponibles, que pueden ser aprovechados y utilizados por
la población del ámbito para su propio beneficio, extraerlos y
transformarlos para satisfacer sus necesidades. Estos recursos
naturales están condicionados por factores climáticos, a la vez son
producto de la localización latitudinal, longitudinal y altitudinal del
espacio geográfico, complementándose a ello los factores
geomorfológicos y geodinámicas que han perfilado el paisaje natural y
cultural.

11.1.1. Aptitud productiva de las tierras


Tierras Aptas para forestales, calidad agrológica alta con cultivo
en limpio y pastoreo y calidad agrológica media con limitación por
suelo (F1s-A2s-P2s)

Estas tierras representan el 6.18% (664.33 Km2), cuya


descripción es F1s-A2s-P2s respectivamente.
Este ámbito generalmente está siendo explotado para cultivo
temporal, debido a localización en los extremos y paralelo de los
ríos de gran caudal, tal es el caso del río Pachitea; en
consecuencia estas tierra son aprovechados para cultivo
estacionales en tanto no haya crecida del río. Tierras aptas para
cultivo en limpio de calidad media como maíz y hortalizas, frutales
nativos: Camu Camu y tierras aptas para pastos, gramíneas:
"yaragua", "pasto elefante", "gramalote", "castilla", "pangola",
"brachiaria", "estrella", leguminosas: "kudzu", "trébol, en Honoria y
Tournavista hay tierras aptas con aptitud forestal: "capirona"
Calophyllum sp, "ojú", Ficus sp, "shimbillo" Inga sp, "lagarto"
Calicophyllum sp. Tierras con aptitud para cultivos en limpio de
calidad baja para arroz, maní, frijol, gramíneas y pastos: "yaragua"
por las limitaciones del suelo.
Tierras aptas para forestales, cultivo en limpio, pastoreo y calidad
agrológica baja con limitación por suelo (F3s-A3s-P3s)
Estas tierras representan el 2.94% (315.88 Km2), cuya
descripción es F3s-A3s-P3s respectivamente.
En los distritos Honoria y Tornavista existe una extensión de
315.87 km² de tierras aptas para producción forestal como
"Cedro", "caoba", "moena", "catahua", "capirona", "lupuna",
"cumala", "manchinga", "palo balsa", "cetico", "ojú", "huasay" con
tierras aptas para cultivo en limpio de calidad media como maíz y
hortalizas, frutales nativos: Camu Camu y tierras aptas para
pastos, gramíneas: "yaragua", "pasto elefante", "gramalote",
"castilla", "pangola", "brachiaria", "estrella", leguminosas: "kudzu",
"trébol, en Honoria y Tournavista hay tierras aptas con aptitud
forestal: "capirona" Calophyllum sp, "ojú", Ficus sp, "shimbillo"
Inga sp, "lagarto" Calicophyllum sp. Tierras con aptitud para
cultivos en limpio de calidad baja para arroz, maní, frijol,
gramíneas y pastos: "yaragua" por las limitaciones del suelo.
Tierras aptas para forestales, calidad agrológica media, cultivo
permanentes, cultivo en limpio, calidad agrológica baja con
limitación por suelo y erosión (F2se-C3se-A3se)

Estas tierras representan el 40.26 % (4,324.25 Km2) de la


provincia Puerto Inca, cuya descripción es F2se-C3se-A3se.
En los distritos Puerto Inca, Honoria, Codo del Pozuzo, Yuyapichis
y Tournavista existe una extensión de 432 mil 424.19 ha para
producción forestal: "Cedro", "caoba", "moena", "Catahua",
"capirona", "lupuna", "cumala", "manchinga." Asociadas a tierras
para producción de cultivos permanentes: "piña", "cítricos",
"papayo", "plátano" y "maracuya". Si se quiere recurrir a técnica
de
agroforestería se pueden considerar especies maderables como
"tornillo", "caoba", "cedro" o "ishpingo". También se pueden
considerar especies frutales de porte arbóreo como: "Caimitillo",
"copoas", "cutite grande", "huito", "lucma", "mamey", "zapote",
"castaña", entre las palmas tenemos: "Asay", "babas•" y "Pijuayo".
Para cultivos en limpio con tierras de baja calidad pueden
prosperar hortalizas, maíz, caña de azúcar y pastos cultivados.

Tierras aptas para forestales, calidad agrológica media,


protección con limitación por suelo y erosión (F2se-Xse)

Estas tierras representan el 24.93 % (2,678.06 Km2) de la


provincia Puerto Inca, cuya descripción es F2se-Xse. Cuya
extensión en ha, es de 267,806 respectivamente. Tierras donde
pueden prosperar especies forestales más no especies cultivadas.
En los distritos Puerto Inca, Codo del Pozuzo,Yuyapichis y
Tournavista, se tiene tierras con aptitud forestal de calidad media
especies como:"Cedro", "caoba", "moena", "catahua", "capirona",
"lupuna", "cumala", "manchinga." Asociadas a tierras de
protección, limitación por suelos y erosión. En los distritos Puerto
Inca, Tournavista y Yuyapichis se tiene tierras con aptitud forestal
de calidad baja, limitación por suelo y erosión, considerándose las
siguientes especies: capulí" (Prunus capulli), "aliso" (Alnus
jorulensis), "nogal" (Juglans sp) y para aquellas zonas cercanas a
los 3800 m.s.n.m. el "pino" (Pinus sp.).
Tierras aptas para protección, forestales, en selva alta, calidad
agrológica baja con limitación por suelo y erosión (Xse-F3se)

Estas tierras representan el 15.48 % (1,663.17 Km2) de la


provincia Puerto Inca, cuya descripción es Xse-F3se. Cuya
extensión en ha, es de 166,316.94 respectivamente. Tierras
donde pueden prosperar especies forestales más no especies
cultivadas.
En los distritos Puerto Inca, Codo del Pozuzo, Yuyapichis y
Tournavista, se tiene tierras con aptitud forestal de calidad media
especies como:"Cedro", "caoba", "moena", "catahua", "capirona",
"lupuna", "cumala", "manchinga." Asociadas a tierras de
protección, limitación por suelos y erosión. En los distritos Puerto
Inca, Tournavista y Yuyapichis se tiene tierras con aptitud forestal
de calidad baja, limitación por suelo y erosión, considerándose las
siguientes especies: capulí" (Prunus capulli), "aliso" (Alnus
jorulensis), "nogal" (Juglans sp) y para aquellas zonas cercanas a
los 3800 m.s.n.m. el "pino" (Pinus sp.)
Tierras para protección, forestales, calidad agrológica baja,
limitación por suelo y mal drenaje (aguajales) (Xsw-F3sw)

Estas tierras representan el 3.94 % (423.06 Km2) de la provincia


Puerto Inca, cuya descripción es Xsw-F3sw. Cuya extensión es de
42,305.87 ha respectivamente. Tierras donde pueden prosperar
especies forestales más no especies cultivadas.
En los distritos Honoria y Tournavista encontramos tierras de
protección asociadas con tierras forestales, con calidad agrologica
baja, limitación por suelo y mal drenaje (tierras arcillosas) donde
prospera el "aguaje".
Tierras de Protección (Xn)

Este tipo de tierra se encuentra en el distrito Codo del Pozuzo,


siendo el 6.26% (672.34 Km2) de la provincia Puerto Inca,
teniendo 67,234.17 ha, de extensión de tierras de protección, es
decir se tiene bosque nuboso. Estas tierras no reúnen las
condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivo, pastoreo
o producción forestal, incluyen dentro de este grupo cauce de ríos
y otras tierras, que aunque presentan vegetación natural boscosa
(selva alta), arbustiva o herbácea, su uso no es económico y
deben ser manejados con fines de protección de cuencas
hidrográficas. Presentan gran valor para el desarrollo de la
actividad minera o servir como fuente de energía o como áreas de
recreación, turismo, pesca y lugares de importancia escénica.
11.1.2. Recursos turísticos
La circulación de turistas internacionales empezó a mostrar signos
de recuperación en los primeros cuatro meses del 2,010 y podría
llegar a crecer por encima del 4% en el conjunto del año, dijo este
martes la Organización Mundial del Turismo.
Entre enero y abril, las llegadas de turistas internacionales
crecieron un 7% en todo el mundo impulsadas por Asia, con un
total de 258,000,000.00 de personas, dijo el secretario general de
la OMT, Talef Rifai.
El turismo mundial en los últimos veinte años se consolidó como
una de las principales actividades económicas en todo el mundo,
generadora de recursos superiores a muchos rubros de la
producción de bienes. De acuerdo con la Organización Mundial de
Turismo, se calcula que para el año 2010 se triplicará el
movimiento turístico y se quintuplicarán los ingresos que se
obtienen de él. El medio ambiente, la cultura y el ocio conforman
las bases, contenido
y tiempos del turismo, siendo los servicios los que posibilitan su
acceso y realización.
El turismo es una fuerza económica, social y ambiental de
proporciones globales. Se trata de la mayor industria del mundo:
para el año 2000, el turismo superó a la industria automotriz, la de
químicos y productos alimenticios en exportaciones totales a nivel
mundial, más allá de los 550 mil de millones de dólares.
El turismo es, sin duda, una actividad que puede incentivar y
posibilitar la preservación del patrimonio. Baste pensar, por
ejemplo, en el desarrollo de un importante mercado de artesanías
y demás producciones locales.
En Perú el turismo nacional crece un 10% por los feriados largos.
Mercedes Aráoz, Ministra de Turismo, aseguró ayer que debido al
establecimiento de los feriados largos como por ejemplo los de
Semana Santa, Día del Trabajo, Fiestas Patrias y otros, el flujo de
turistas peruanos que van a otras ciudades del país se incrementó
10% en lo que va del año, respecto del 2006.
Sabemos por las cifras del Ministerio de Turismo (Mincetur), que
durante los feriados puente de Semana Santa, Día del Trabajo,
San Pedro y San Pablo y Fiestas Patrias, ya se contabilizaron
este año alrededor de 9,7 millones de visitantes nacionales a
destinos dentro del país, para un crecimiento del 10%.
La demanda del turismo interno tiene un comportamiento
fluctuante y es muy estacional, generalmente está en función del
aniversario y/o fechas significativas (semana santa, navidad, etc.).
El turismo receptivo a pesar de no ser significativo tiene una
propensión creciente. El número de días promedio de
pernoctación actualmente es de 1.25 días, en comparación con el
promedio nacional del turismo receptivo e interno que es de 4
noches, hace notar una clara diferencia que es necesario
considerar en el marco del presente instrumento.
Según cifras de la DIGEMIN, durante el 2003 arribaron al país
933,000.00 visitantes. Esa cifra implicó un saludable crecimiento
en los arribos de 8 % con respecto al 2002. Fue el mejor año en el
período 1998-2003, lapso muy errático donde se combinaron
cifras de bajo crecimiento con tasas negativas en las llegadas de
visitantes, para arrojar un crecimiento promedio entre 1998 y el
2003 de 5,20 % anual. Este crecimiento es bajo. Países que han
visto su sector turismo convertirse en un verdadero motor
económico, como Belice, República Dominicana y Costa Rica,
han observado tasas promedio anuales de más de 10 % de
forma
continua durante al menos diez años. En cuanto a los ingresos del
sector, las cifras oficiales indican que el país percibió la suma de
US$ 923 millones por concepto de divisas del turismo en el año
2003. Desde 1998 hasta el año 2000 las divisas venían creciendo
a una tasa anual del 4 %.
CUADRO N°
Inventario del recurso
11 turístico del distrito puerto inca
Localización CLASIFICACION CARACTERISTICAS
Nº Atractivo Turístico
(Distrito) Categoría Tipo Sub tipo Acceso Distancia Tiempo de Viaje Periodo de Visita
1 Balneario la Viuda Puerto Inca Sitios Naturales Ríos Balneari Trocha 8Km 60 Mayo -
2 Buena Vista Puerto Inca Sitios Naturales Curso de Agua Ríos Trocha y 4 Km 1 Hora Todo el año
3 Catarata de la Bocatoma de Puerto Inca Sitios Naturales Caídas de Catarata TrocJha 15Km 240 Mayo -
4 Balneario Cooperativa Pintuyacu Puerto Inca Sitios Naturales Ríos Balneari Trocha 1,5Km 45 Mayo a
5 Cueva de la viuda Puerto Inca Sitios Naturales Montañas Cueva Trocha 6 Km 60
6 Quebrada de Pintuyacu Puerto Inca Sitios Naturales Ríos Quebra Trocha 1,5Km 25 Todo el año
7 Reserva Comunal el SIRA Puerto Inca Sitios Naturales Áreas Reserva Trocha y 60 Km 4 días Mayo a
8 Balneario Sungarillo Puerto Inca Sitios Naturales Ríos Quebra Trocha 15 Km 35 Todo el año
9 Catarata de la Llorona Puerto Inca Sitios Naturales Caídas de Catarata Trocha 10 Km 90 Mayo a
10 Quebrada Churuyacu Puerto Inca Sitios Naturales Ríos Quebra Trocha 9 Km 15 Todo el año
11 Cueva de la llorona Puerto Inca Sitios Naturales Montañas Cueva Trocha 8 Km 90 Mayo a
12 Mirador Sira Puerto Inca Sitios Naturales Montañas Mirador Trocha 24 Km 7 horas Mayo a
13 Quebrada Sira Puerto Inca Sitios Naturales Ríos Balneari Trocha 6 Km 60 Mayo a
14 Piedra Pintada Puerto Inca Sitios Naturales Montañas Cerros Fluvial 18 Km 3 horas Todo el año
15 CC. NN. Cleyton Puerto Inca Folclore Etnológico Selva Fluvial 20 Km 3 horas Todo el año
16 Plaza de Armas Puerto Inca Manifestaciones Arquitectura Plaza Casco 0 Km Todo el año
17 Malecón Leguía Puerto Inca Manifestaciones Arquitectura Malecón Casco 0 KM Todo el año
18 CC.NN Santa Teresa Puerto Inca Folclore Etnológico Selva Fluvial 15 Km 3 Horas Todo el año
19 CC.NN Golondrinas Puerto Inca Folclore Etnológico Selva Camino 15 KM 3 Horas Todo el año
20 CC.NN Paucarcito Puerto Inca Folclore Etnológico Selva Camino 13 KM 2,5 Todo el año
21 Comunidad Israelita Puerto SIRA Puerto Inca Manifestaciones Lugares Barrios Fluvial 15 Km 2 horas Todo el Año
22 Colpa de Loros Tres de Octubre Puerto Inca Sitios Naturales Otros Colpa Fluvial 10 Km 45 Mayo a
CUADRO N° 12
Inventario de recursos turísticos del distrito de codo del Pozuzo
CLASIFICACION CARACTERISTICAS
Localización
Nº Atractivo Turístico Distancia Tiempo de
(Distrito) Categoría Tipo Sub tipo Acceso Periodo de Visita
KM Viaje
1 Fundo Vista Alegre Codo del Manifestaciones Espacios urbanos Valor Trocha 7 Km 20Min.Trocha Todo el año
2 Bosque de Niños “BONI” Codo del Sitios Naturales Lugares Bosques Trocha 2 KM 15Min Auto Todo el año
3 Catarata Nélida Codo del Sitios Naturales Caidas de Agua Cataratas Trocha y 7 KM 50 Min Todo el año
4 Concurso de Platos y Artesanía Codo del Acontecimientos Eventos Concursos 0 KM Todo el año
5 Iglesia Señor de los Milagros Codo del Manifestaciones Religioso Arquitectura Centro 0 Km Todo el año
6 Pozas de la Sal quebrada la Codo del Sitios Naturales Quebradas Trocha 13 50 min+40 Abril-
7 Quebrada Negro Codo del Sitios Naturales Quebradas Trocha 3 Km 45min+40Min
8 Bella Durmiente del Codo Codo del Sitios Naturales Montañas Cerro Trocha 0 KM Abril-
9 Catarata la Huanca Codo del Sitios Naturales Caídas de Agua Cataratas Trocha 11 45 minutos Abril-
10 Cerro la Huanca Codo del Sitios Naturales Montañas Cerros Trocha 13 30min+20 Mayo-
11 Fundo San Antonio Codo del Científicas Explotaciones Piscigranjas Trocha 2Km 30 minutos Todo el año
12 Mirador Alto Paujil Codo del Sitios Naturales Lugares Miradores Trocha 20 85Min Abril-
13 Puerto Yancen Codo del Sitios Naturales Ríos Trocha 15 30 minutos Todo el año
14 Torneo de Cintas Codo del Acontecimientos Fiestas Fiestas Populares Centro 0 Km
15 Comunidad Nativa Santa Codo del Folclore Etnológico Selva Trocha y 20 240 minutos Todo el año
Comunidad Nativa
16 Codo del Folclore Etnológico Selva Trocha y 25 300 minutos Todo el año
Unipacuyacu

TALLER DE PLANEAMIENTO URBANO REGIONAL II 39


CUADRO N° 13
Inventario del recurso turístico del distrito Honoria
CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS
Localización
Nº Atractivo Turístico
(Distrito) Distancia
Categoría Tipo Sub tipo Acceso Tiempo de Periodo de Visita
KM
Viaje
Quebrada de aguas
Aguas Minero Aguas
1 calientes Honoria Sitios Naturales Fluvial 3 KM 25 Minutos Todo el Año
medicinales Termales
Mayantuyacu
Aguas Minero Aguas no
2 Cachi Yacu Honoria Sitios Naturales Fluvial 5 KM 30 Minutos Abril - Setiembre
medicinales Termales
3 Maple Gas Honoria Tecnica Científicas Exp. Minero Fluvial 7 KM 30 Min. Todo el Año
Aguas saladas Unión Aguas Minero Aguas no
4 Honoria Sitios Naturales Trocha 14 KM 30 Min. Abril - Setiembre
Porvenir medicinales Termales
5 CCNN Nueva Alianza Honoria Folclore Etnológico Selva Trocha 20 KM 20 Min. Abril - Noviembre
6 CCNN Dos Unidos Honoria Folclore Etnológico Selva Trocha 40 KM. 60 Min. Abri - Setiembre
Parque Ecológico Realizaciones Jardines
7 Honoria Centros Científicos Trocha y Fluvial 8 KM Abril - Setiembre
Shapshico Técnicas Botánicos
Laguna Cocha
8 Honoria Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagunas Trocha y Fluvial 9 KM 20P+ 60T Abril - Setiembre
Charuya
Laguna Cocha
9 Honoria Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagunas Trocha y Fluvial 40 KM. 60P + 5T Abril - Setiembre
Yanayacu
10 Laguna Huashacocha Honoria Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagunas Trocha y Fluvial 25 km 30P + 30T Setiembre
Laguna Tipishcacocha
11 Honoria Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagunas Trocha y Fluvial 31 Km 40P+ 20T Abril - Setiembre
II
12 Laguna Tipishcacocha Honoria Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagunas Trocha y Fluvial 30 Km. 40P+ 15T Abril - Setiembre
13 Laguna Shuyal Honoria Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagunas Trocha y Fluvial 35 Km. 120P+ 60T Abril - Setiembre
14 Laguna Shanshococha Honoria Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagunas Trocha y Fluvial 37 Km 120+75 Min. Abril - Setiembre
15 Laguna Concha Honoria Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagunas Trocha y Fluvial 40 Km. 120F + 20 T. Setiembre
Laguna Cocha Santo
16 Honoria Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagunas Trocha y Fluvial 31 Km. 45F+ 15T Abril - Setiembre
Domingo
CUADRO N° 14
Inventario del recurso turístico del distrito Tournavista
CLASIFICACION CARACTERISTICAS
Nº Atractivo Turístico Localización
(Distrito) Tiempo de Periodo de
Categoría Tipo Sub tipo Acceso Distancia
Viaje Visita
Colegio “Great Britain School de Manifestaciones
1 Tournavista Espacios Urbanos Colegio Trocha 0Km 5 Minutos Todo el Año
Tournavista” Culturales
Manifestaciones
2 Aeropuerto de Tournavista Tournavista Espacios Urbanos Aeropuerto Trocha 0KM 2 Minutos Todo el Año
Culturales
Proyecto Agro Industrial Palma Científicas Agropecuarias y
3 Tournavista Agricultura Trocha 0 Km 2 Minutos Todo el Año
Aceitera Alpha SAC Contemporáneas pesqueras
Manifestaciones
4 Iglesia Americana Protestante Tournavista Espacios Urbanos Iglesia Trocha 0 Km 5 Minutos Todo el Año
Culturales
5 Isla Progreso Tournavista Sitios Naturales Islas Fluvial 11 Km 120 Minutos Abril- Setiembre
6 Quebrada Progreso Tournavista Sitios Naturales Quebradas Fluvial 12 Km 130 Minutos Abril- Setiembre
Aguas Termales “Nueva Alianza
7 Tournavista Sitios Naturales Aguas Minero medicinales Aguas Termales Fluvial 18 Km 210 Minutos Abril- Setiembre
Baños”

8 Aguas Termales “ Alianza de Baños Tournavista Sitios Naturales Aguas Minero medicinales Aguas Termales Fluvial 16 Km 180 minutos Abril- Setiembre

Trocha y
9 Cueva de Guacharos “Santanial” Tournavista Sitios Naturales cavernas, cuevas 22 Km 9hF+6hT Abril- Setiembre
Fluvial
10 Pongo de Baños Tournavista Sitios Naturales Caídas de Agua Cascadas Fluvial 20 KM 210F+270T Setiembre
Trocha y
11 Cochas de Carachama Tournavista Sitios Naturales Cuerpo de Agua Lagunas 12 KM 35´F+2hT
Fluvial
12 CC.NN Nueva Alianza de Baños Tournavista Folclore Etnológico Selva Fluvial 19 Km 240 Minutos Abril- Setiembre
Combustible Trocha y
13 Naciente de Petróleo Tournavista Sitios Naturales Otros 17 Km 4hF+4hT Abril- Setiembre
Fósil Fluvial
14 Isla Paraíso del Jordan Tournavista Sitios Naturales Costa Islas Fluvial 6 Km 45Minutos Abril- Setiembre
15 Fundo Ganadero Emanuel Tournavista Técnicas Científicas Explotaciones Ganadería Fluvial 10 KM 120 minutos Abril- Setiembre
Trocha y
16 CCNN El Naranjal Tournavista Folclore Etnológico Agropecuarias Selva 5KM 10MinF+60T Abril- Setiembre
Fluvial
17 Popa de Lancha Tournavista Sitios Naturales Montañas Fluvial 15 Km 10MinF+210 MinT Abril- Setiembre
18 La Bandeja Tournavista Sitios Naturales Montañas Fluvial 15 KM 10MinF+210 MinT Abril- Setiembre
CUADRO N° 15
Inventario del recurso turístico del distrito Yuyapichis
CLASIFICACION CARACTERISTICAS
Localización
Nº Atractivo Turístico Tiempo de Periodo de
(Distrito) Categoría Tipo Sub tipo Acceso Distancia
Viaje Visita
1 Plaza de Armas del Distrito de Yuyapichis Manifestaciones Espacios Urbanos Plazas Trocha 0 KM Todo el
2 Río Pachitea Yuyapichis Sitios Naturales Ríos Fluvial Todo el
Comunidad Nativa de Pampas
3 Yuyapichis Folclore Etnológico Selva Fluvial 7Km 90 Todo el
Verdes
4 Capilla Inmaculada Concepción Yuyapichis Manifestaciones Arquitectura y Espacios Iglesia Trocha 0 KM Todo el
5 Área de Conservación Privada Yuyapichis Sitios Naturales Áreas protegidas Bosques de Trocha 5Km 45 Todo el
Mirador
6 Mirador Natural Tiwinza Yuyapichis Sitios Naturales Lugares Pintorescos Trocha 3Km 15 Todo el
Natural
7 Cascada de Tumbare Yuyapichis Sitios Naturales Caídas de Agua Cascada Trocha 1Km 30 Todo el
8 Playa del amor Yuyapichis Sitios Naturales Lugares Pintorescos Fluvial 1Km 10 Todo el
9 Laguna del Sr. Tineo Valentín Yuyapichis Sitios Naturales Cuerpos de Agua Lagos Fluvial 5 minutos Todo el
10 Catarata de Agua Negra Yuyapichis Sitios Naturales Caídas de Agua Cascada Trocha 10 Km 90 Todo el
Comunidad Nativa Nuevo
11 Yuyapichis Folclore Etnológico Selva Trocha 10 Km 60 Todo el
Galilea
12 Comunidad Nativa Santa Isabel Yuyapichis Folclore Etnológico Selva Trocha 20 KM 60 Todo el
13 Comunidad Nativa Nuevo Yuyapichis Folclore Etnológico Selva Fluvial 15 Km 90 Todo el
14 Quebrada Yanayaquillo Yuyapichis Sitios Naturales Trocha 500 Mts 5 minutos Todo el
15 Fundó Pozuzo Yuyapichis Manifestaciones Lugares Pintorescos Trocha 2 Km 10 Todo el
16 Malecón Pachitea Yuyapichis Manifestaciones Lugares Pintorescos Trocha 100m 3 minutos Todo el
11.1.3. Manifestaciones Culturales
Las manifestaciones culturales de los pueblos, son riquezas del País e
identifican a la nación y a los grupos locales dentro del mismo.
El Perú, donde el hombre ha actuado aproximadamente 25,000 años, se
ha adaptado al ambiente natural, mantiene una gran heterogeneidad
cultural, lo que constituye una variada riqueza y de las más preciadas.
CUADRO N° 16
Calendario de las Principales Festividades de la Provincia Puerto Inca

Nº FESTIVIDAD FECHA LOCALIDAD DESCRIPCIÓN


Este
Aniversario 2 de La celebración del aniversario, donde se programa diversa
1 Honoria
del distrito febrero actividades: cívicas, sociales, culturales, deportivas y turísticas.

Semana Marzo o En toda la En semana santa se realiza la procesión a la imagen de Cristo en


2
Santa Abril provincia esta festividad participa toda la población con gran fe religiosa.

Cada 24 de Junio, es muy común ver a las personas con hojas de


Bijao en las manos y también vendedoras de “Juanes”. En este
24 de En toda la
3 San Juan día las aguas del río Pachitea y Pincuyacu en Puerto Inca son
junio Provincia
visitadas por la mayoría de la población que van a disfrutar de la
tradicional fiesta amazónica “San Juan”.
Celebran la llegada definitiva de los fundadores en 1969 a esta zona,
que para entonces estaba desolada, pero años atrás, los primeros
habitantes fueron los Nativos Cacataibos (C.N. de Santa Marta). Ellos
siguieron la orilla del río, sin trocha, pasando abismos y ríos
Fiesta de 11 y 12 Codo del
4 caudalosos, donde comenzaron a cultivar y a cazar. Cada año en esta
aniversario de Julio Pozuzo
fecha se elige a la reina del distrito, organizan una feria donde
ofrecen diversos platos, concurso de danzas y desfile con carros
alegóricos.
En la noche, una serenata que termina en fiesta.

24, 25 y
Fiesta de Codo del
5 26 de Feria AGACOP (Asociación de Ganaderos de Codo del Pozuzo).
aniversario Pozuzo
Agosto.

Fiesta 30 de En esta fiesta recuerdan a su patrón para lo cual realizan


6 Tournavista
Patronal agosto actividades de devoción.

Todo el
Devoción a
7 mes de Honoria Imagen de Fray Martín en las casas de los devotos.
Fray Martín
noviembre

Creación de este club deportivo donde realizan torneo de cintas,


que consiste en que personas montadas a caballo, tienen que
Fiesta de 23 de Codo del pasar y jalar con un pequeño palo unos pequeños orificios que tienen la
8
aniversario Setiembre Pozuzo cintas previamente decoradas que están colgadas en un palo, gana
el que obtiene mayor cantidad de estas. También hay partido de
fútbol y vóley, terminando en una amena fiesta.

Fiesta de 08 de Codo del


9 Aniversario del Club Grau.
aniversario Octubre Pozuzo

patrimonio cultural está representado en los diferentes grupos humanos, que habitan el territorio nacional y
que poseen sus propias expresiones idiomáticas, musicales, folclóricas, tecnológicas y de conocimiento.

TALLER DE PLANEAMIENTO URBANO REGIONAL II

43
11.1.4. Recursos Forestales y Minerales
Recursos Forestales
El comité de reforestación de Puerto Inca, en estos últimos años ha estado produciendo
plantones de especies maderables con la finalidad de realizar la actividad de reforestación.
La tasa de reforestación, es muy pobre y solo representa el intento de reposición del 26%
del área con aptitud forestal, que se deforesta anualmente. Para incorporar las tierras al
cultivo o a la pastura. Actualmente, el 22% de agricultores desean reforestar sus parcelas
con especies como: caoba, cedro, ishpingo, Lupuna, pumaquiro, bolaina, capirona, huairuro
y capirona.
La extracción de madera es un proceso realizado muchas veces a mano; transportando la
madera por trochas o realizando la extracción con maquinaria (tractores), Por el río
Pachitea, se traslada hacia Pucallpa, donde la madera es finalmente aserrada y vendida a
distintos precios según la madera extraída.
Así también, las maderas son transportadas por camiones tronqueros hacia la ciudad de
Pucallpa, o de madera tabloneada, la cual sale de la provincia hacia la ciudad de Lima a
través de la carretera Marginal de la Selva.
Actualmente se viene desarrollando el proceso de concesiones forestales, lo cual implica
que los ganadores de las concesiones están obligados a realizar un plan de manejo,
aprovechamiento, reforestación, estudio de impacto ambiental. Esto está implicado en la
Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nº 27308, así como en el D.S. 014-2001-AG Reglamento
de la Ley antes mencionada, adecuada a la realidad nacional, haciéndose viable su
aplicación en el logro del manejo forestal sostenible.
En cuanto a las reservas en la provincia de Puerto Inca, en la actualidad se cuenta con la
“Reserva Comunal el Sira” con una extensión de 6,000 hectáreas que comprende desde la
localidad de Yuyapichis por el sur hasta la Comunidad Israelita el Sira por el norte, ambas
referencias ubicadas en la cuenca del río Pachitea; no con fines forestales si no con fines
de turismo científico y ecoturismo.
Recursos Mineros
Los recursos naturales de origen mineral en la provincia de Puerto Inca se explotan en el
Distrito Yuyapichis, siendo estos pocos explotables dados principalmente por los lavaderos
artesanales de oro en la zona del río negro, quebrada Yuyapichis y riberas del río Pachitea.
La extracción aurífera artesanal se localiza en la cuenca del Pachitea, específicamente en
las comunidades Tsirotzire, de las quebradas San Pablo, Christian, Rica, Pucacupillo,
Pumayacu, Golondrinas y Pintuyakiyo, Santa Teresa y en Tres Hermanos del Sira, en las
quebradas afluentes del Pasaya, junto al asentamiento indígena-mestizo Alto Río Negro del
Sira, ubicado al interior de la RCS. Ninguna cuenta con concesión minera (INRENA, 2004).
Dicha actividad es realizada durante el verano a pequeña escala, y suelen trabajar familias
que emplean técnicas artesanales: pala, pico, balde, batea, tolva de madera, caballete
simple, pequeña zaranda (menos de 1 m2), plástico y yute. No usan el mercurio o azogue
para separar el oro de la arena, ya que en esta zona se encuentra en “charpas”. Muy pocos
contratan obreros.
El rendimiento es muy variado, señalan que pueden llegar a extraer diariamente entre 1 y 5
gramos, teniendo que remover piedras para encontrar las “charpas”, pero hay días que no
consiguen nada. El precio fluctúa entre S/ 45.00 y S/ 50.00 el gramo, y es vendido a
comerciantes de Yuyapichis, Orellana y Puerto Inca (INRENA, 2004).
Asimismo en la zona de río Negro se explota el oro mediante lavaderos artesanales, en
donde los trabajadores dedican su labor para obtener tan preciado metal, el cual con una
debida implementación y tecnificación se puede lograr mejores resultados.
El oro existe todavía en los ríos afluentes del Pachitea la producción mensual sin la
explosión intensa llega a los 7 kilos de oro mensual registrados en el Banco Minero, sin
considerar la compran de otras agencias que se encuentran en Yuyapichis o la venta que
se hace fuera del Distrito.
También podemos considerar como recurso mineral a la existencia de materiales de
construcción en las canteras del río Pachitea, que bien puede ser explotado y aprovechado
para generar ingresos a la comunidad.
En el Distrito de Honoria en la localidad de Ganso Azul se encuentran reservas de petróleo
que es explotada por la compañía Maple Gas pero en menor escala todo estos recursos
mineros con que cuenta la Provincia de Puerto Inca presenta un futuro fabuloso para salir
del abandono y subdesarrollo que vive actualmente.

12. ACTIVIDADES ECONÓMICAS – PRODUCTIVAS


Las actividades económicas productivas de la provincia Puerto Inca predomina la actividad primaria
(agricultura, ganadería, caza y silvicultura), seguido de las actividades terciaria y secundaria, que son
atendidas por la PEA activa de 8,337 personas integrada por una población entre varones y mujeres de 14
años a más.
El nivel de integración e interrelación económica, son débiles debido al bajo nivel de accesibilidad ya que las
áreas productivas no han sido conectadas al sistema vial por factores geográficos como: tierras frágiles con
tendencias inundables en épocas de lluvias, ríos y las formaciones rocosas por el lado de la provincia de
Pachitea, estos factores no han permitido una integración vial al departamento de Huánuco. El Gobierno
Regional Huánuco ha venido trabajando mediante convenios con los gobiernos locales, la apertura de
trochas carrozables; Puerto Inca - Yuyapichis - Codo del Pozuzo que actualmente se encuentran en trabajo.
La capital provincial Puerto Inca tiene conectividad con los departamentos de Ucayali y Pasco, con quienes
ha desarrollado cierta dinámica y conexión comercial (mercados).
La comercialización agropecuaria, orientan su producción a las ciudades de Pucallpa, Huánuco y Lima solo
el 40% y el resto se dirige para el autoconsumo; los principales productos agropecuarios comercializados
son: maíz amarillo duro, arroz cascara, plátanos, yuca, frijol grano seco, algodón áspero entre otros
productos y el ganado vacuno en pie existiendo acopiadores locales que se encargan de transportar a los
mercados mencionados; en lo que se refiere al abastecimiento de abarrotes para el ámbito provienen de las
ciudades de Pucallpa y Oxapampa.
Así mismo la provincia Puerto Inca presenta en todos los distritos una PEA ocupada de 14 años a más,
según los sectores económicos; Yuyapichis concentra el 84.02% seguido por Honoria con 83.23%,
Tournavista con 81.27% y en último lugar se encuentra el distrito de Puerto Inca con una participación de
72.56%,
CUADRO N° 17
Pea ocupada de 14 y más años, según sectores económicos, año 2017
Población Económicamente Activa - PEA
Sector Económico

Provincia y Primario Secundario Terciario


distrito TOTAL %
Sub Sub Sub
% % %
Total Total Total

Provincia de
8,337 78.74% 360 3.40% 1,891 17.86% 10,588 100.00%
Puerto
IncaDistrito
2,010 72.56% 128 4.62% 632 22.82% 2,770 100.00%
Puerto Inca
Distrito Codo del
1,427 74.48% 62 3.24% 427 22.29% 1,916 100.00%
Pozuzo
Distrito Honoria 1,702 83.23% 68 3.33% 275 13.45% 2,045 100.00%
Distrito
1,411 81.56% 59 3.41% 260 15.03% 1,730 100.00%
Tournavista
Distrito
1,787 84.02% 43 2.02% 297 13.96% 2,127 100.00%
Yuyapichis

En el año 2007, la PEA de 14 años a más, a nivel provincial, se concentraba en el sector económico
primario, absorbiendo el 78.74% (8,337 personas) de la PEA, en segundo lugar la actividad terciaria
concentra el 17.86% (1,891 personas) y finalmente la actividad secundaria con 3.40% (360 personas).

12.1. Actividad Económica Primaria


La actividad productiva de la provincia de Puerto Inca se sustenta en el sector primario,
básicamente en las actividades agropecuarias, por el hecho de constituir en una población
mayormente rural, el sector primario está integrado por 8,337 habitantes, que representa el 78.74%
de la PEA total ocupada de 14 años a más de la provincia; según el orden de prioridad la mayor
población del sector primario se concentra en el distrito de Puerto Inca con 2,010 habitantes que
representa el 18.98%, seguido del distrito de Yuyapichis con 1,787 que representa el 16.88% y en
último lugar se concentra en el distrito de Tournavista con 1,411 habitantes que representa el
13.33%.

12.2. Actividad Económica Secundaria


La PEA ocupada en la industria manufacturera y la construcción, que conforman el sector
secundario, su participación en la provincia Puerto Inca es de 1,981 habitantes que representa el
3.40% de la PEA en el 2017.
Los distritos de Puerto Inca, Codo del Pozuzo, Honoria, Tournavista y Yuyapichis, cuentan con
porcentajes mínimos de población que se ocupan de la actividad económica secundaria, que
oscilan en valores porcentuales entre los 2.02% a 4.62% del total de la Población Económicamente
Activa ocupada de 14 y más años
12.3. Actividad Económica Terciaria
Según los resultados del Censo de 2017, la PEA ocupada en las actividades dedicadas al comercio,
transporte y comunicaciones, restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales y otros servicios
comprendidos en el sector terciario es de 1,891 personas, esto en valores porcentuales es 17.86%
de la Población Económicamente Activa ocupada de 14 y más años.
El distrito que tiene mayor participación en esta actividad terciaria es Puerto Inca con 632 personas,
seguido por Codo del Pozuzo con 427 personas, Yuyapichis con 297 personas, Honoria con 275
personas y Tournavista con 260 personas

13. Población Económicamente Activa – PEA


13.1. Población en edad de trabajar
De acuerdo a la información estadística del INEI, la PEA de la provincia está representada por la
actividad agropecuaria ya que absorbe el 77.4% de la población económicamente activa, seguido
por otros servicios16.4%, está referido a los hospedajes, restaurantes,

Los sectores que demandan menos PEA es la minería 0.8% y pesquera con el 0.1%, cabe indicar que esta
última actividad fue una de las principales en años anteriores.

CUADRO N° 19
PEA por Sectores

PEA POR SECTORES %


PROVINCIA
/DISTRITO Agropecuaria Minera Pesquera Turismo Manufactura Construcción TOTAL
Otros
Puerto Inca
72.3 0.4 0.0 2.8 2.2 2.4 19.9 100
Codo de
73.9 0.0 0.1 2.1 1.6 1.8 20.6 100
Pozuzo
Honoria
82.9 0.0 0.1 1.1 2.0 1.6 12.5 100
Tournavista 0.1 0.2 1.3 2.2 1.3 14.1 100
80.9
Yuyapichis Condición de alfabetismo
0.8 79.0 3.5 13.5 100
Provincia/Distrito 0.0 leer y 1.7
Sabe 1.5 leer ni
No sabe Total
Puerto Inca 77.4 0.8 e0s.c1ri 1.9 e1s.c9ri 1.6 16.4 100
bir bir
Puerto Inca 5,704 415 6,119
Codo de Pozuzo 4,140 468 4,608
Honoria 3,006 170 3,176
Tournavista 3,393 271 3,664
Yuyapichis 3,411 299 3,710
PUERTO INCA 19,654 1,623 21,277

CAPITULO 5 - CARACTERÍSTICAS SOCIO


DEMOGRÁFICAS
14. POBLACIÓN: DINÁMICA Y COMPOSICIÓN
14.1. Población
El volumen poblacional de la provincia de Puerto Inca, de acuerdo al último periodo intercensal
(2007 y 2017), ha presentado un aumento de 0.47%. Según los resultados del el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) del 2007 la población de la provincia, ascendía a 31032
habitantes, siendo el distrito de Puerto Inca el de mayor población con el 27.8% seguido por el
distrito de Codo de Pozuzo 19.6%, Yuyapichis 18.2%; los distritos que se ubican en el cuarto y
quinto lugar con 18.1% y 16.3% son los distritos de Honoria y Yuyapichis respectivamente.
De acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda (2017) la provincia de Puerto Inca
alcanzó 32,538 habitantes, mayor que el censo anterior lo que significa que existe inmigración sobre
todo de personas jóvenes; los distritos que sufrió disminución de su población es Honoria (-0.48). El
resto de distritos han mostrado ligero incremento de su población.
Con la información recogida, se ha estimado la tasa de crecimiento intercensal de 2007/2017; con
ello se ha calculado la tasa de crecimiento para cada distrito y realizado la proyección para los años
2027 y 2037 respectivamente, mostrando un aumento poblacional; para el año 2027 se estima que
la provincia tiene una población de 35752 hab con Puerto inca y Codo de Pozuzo como los distritos
con mayor población.

CUADRO N° 20
Población total y tasas de crecimiento
POBLACIÓN TASAS DE
POBLACIÓN PROYECTADA
PROVINCIA/DISTRITO CRECIMIENTO
2007 % 2017 % (*) 2 027 % 2037 %
Puerto Inca 8,633 27.8 9407 28.9 0.86% 9964 27.9 10664 26.8
Codo de Pozuzo 6,067 19.6 7104 21.82 1.59% 8452 23.6 9737 24.5
Honoria 5,628 18.1 4814 14.9 -0.48% 4494 12.6 4372 11.0
Tournavista 5,052 16.3 5447 16.7 0.75 5775 16.2 6324 15.9
Yuyapichis 5,652 18.2 5769 17.7 2.07% 7067 19.9 8690 21.8

Puerto Inca 31 032 100 32538 100 0.47% 35752 100 39787 100

* Tasa de Crecimiento calculada en base a los Censos 2007 y 2017, Proyección de población según
T.C.
Fuente: INEI Perú: Compendio Estadístico 2007 - 2017 , Puerto Inca
Elaboración Propia

A continuación, se presenta el gráfico con la distribución de la población total, proyectada al 2027,


según distritos de la provincia de Puerto Inca:
GRAFICO N° 1
Puerto Inca, Distribución Porcentual de la Población, Según Distritos -2023

20%
28%

16%

TOTAL
13%URBANA
PROVINCIA/DISTRIT 23% RURAL
O
Abs % Abs % Abs %
Puerto Inca 4992
Puerto Inca 67.5 4415
Codo de Pozuzo 17.6 9407 100.0
Codo de Po zuzo Ho noría
2405 32.6 4699
Tournavista 18. 7 7104 100.0
Honoria 0 00.0 4814 19.2 4814 100.0
Tournavista 0 00.0 5447 21.7 5447 100.0
Yuyapichis 0 00.0 5769 22.8 5769 100.0
De
Puerto Inca 7394 100.0 25144 100.0 32538 100.0
acuerdo
al cuadro siguiente la provincia de Puerto Inca tiene una población de 32538 habitantes, la mayor
cantidad de población (77.3%) está asentada en la zona rural y el 22.7% en zona urbana.
A continuación, se muestra la población urbana y rural según distritos; Puerto Inca capital provincial
cuenta con mayor población urbana 7,826 habitantes y el 66.8 % vive en zona rural y el 33.2% en
zona urbana. Codo de Pozuzo es el segundo distrito con mayor población (6,366 hab.) y el 85.6%
radica en zona rural; el distrito con menor población es Tournavista (4,589 hab.) que de igual forma
el 86.9% radica en la zona rural. Como podemos ver en la provincia de Puerto Inca el 80% de la
población radica en la zona rural, lo que indica que se ubican en fundos y comunidades campesinas
y nativas.

CUADRO Nº 21
Población Urbana y Rural – 2017

Fuente: INEI Perú: Compendio Estadístico 2007 - 2017, Puerto Inca, estimación porcentual según T.C.
Elaboración propia.
CUADRO Nº 22
Puerto Inca, Población por Sexo Según Edades Simples, 2017

POBLACIÓN SEGÚN SEXO


EDADES SIMPLES
TOTAL HOMBRES MUJERES
Provincia Puerto Inca 32538 17540 14998

Menores de 1 año 763 379 384

De 1 a 4 años 3191 1657 1534

De 5 a 9 años 4241 2111 2130

De 10 a 14 años 3725 1950 1775

De 15 a 19 años 2533 1351 1182


De 20 a 24 años 2424 1243 1181

De 25 a 29 años 2553 1337 1216

De 30 a 34 años 2538 1377 1161

De 35 a 39 años 2260 1249 1014

De 40 a 44 años 1990 1135 855

De 45 a 49 años 1644 989 695

De 50 a 54 años 1432 853 579

De 55 a 59 años 1101 664 437

De 60 a 64 años 783 466 317

De 65 y más años 1360 822 538


Fuente: INEI Censo Nacional 2017

GRAFICO N° 2
Puerto Inca, Población por Sexo Según Grupos de Edad, 2017
MUJERESHOMBRES

De 65 y más años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 1 a 4 años Menores de 1 año

0 500 1000 1500 2000 2500

14.2. Infraestructura
La provincia de Puerto Inca tiene un sistema vial, que a nivel inter provincial no se encuentra
interconectada adecuadamente. Los distritos ubicados en los extremos norte y sur oeste (Honoria,
Tournavista y Codo de Pozuzo) se conectan con otras regiones manteniendo su dinamismo
comercial y económico independientemente de la provincia de puerto Inca. Todas las capitales
distritales, así como las localidades ubicadas en las rutas, cuentan con conexión vial a través de
vías nacionales, vías departamentales y vecinales, con las que acceden a los servicios básicos de
educación, salud y mercados.
Cabe indicar que no todos los centros poblados, comunidades indígenas y caseríos de la provincia
cuentan con acceso vial, existiendo para ello camino de herraduras y medio fluvial (botes); por
medio de la cuales acceden a los servicios de salud y educación, asimismo utilizan estos medios
para el transporte de su producción.

Las rutas vecinales existentes presentan una superficie a nivel de afirmado, sin afirmar y trocha que
no son mantenidas adecuadamente (mantenimiento rutinario y periódico) y con las lluvias se
vuelven intransitables afectando a la población en general, porque no se accede a los servicios y
tampoco pueden trasladar su producción a los mercados ocasionando pérdidas económicas. Más
aun a los centros poblados que se trasladan por rio y caminos de herraduras.

14.2.1. Educación
Uno de los factores explicables de la pobreza existente en la provincia de Puerto Inca,
constituye la escasa accesibilidad a los servicios básicos, dentro la cual está la educación,
donde adquiere una prioridad específica, de la posibilidad que tienen la población en edad
escolar, en el sistema educativo, con relación a ese tema se debe mencionar el esfuerzo del
Estado, en la década de los años 90, en la que se ha permitido el incremento y
mejoramiento de la capacidad instalada en infraestructura educativa. Actualmente, el índice
nacional de alumnos por aula en el nivel primario es de 31,7 el cuál a primera vista está
reflejando, que la capacidad instalada del sector es aceptable, considerando que las
normas internacionales, señalan un promedio de 30 alumnos por aula.

En la provincia Puerto Inca, según la información alcanzada por la Dirección Regional de


Educación - Huánuco, existen 307 instituciones educativas, para 11,263 alumnos en el nivel
de educación básica regular, para 302 alumnos del nivel de educación básica alternativo,
para 302 alumnos del CETPRO y para 52 alumnos del Instituto Superior Tecnológico. En el
caso de cobertura educativa a nivel de distritos, para el año 2019 Puerto Inca cuenta con
3,749 alumnos en todos los niveles en términos porcentuales representa el 32.01% de la
población estudiantil, seguido por Yuyapichis con 2,112 alumnos en términos porcentuales
representa el 18.03%, Tournavista con 1,843 alumnos en términos porcentuales representa
el 15.73%, Honoria con 1,965 en términos porcentuales representa el 17.50% y al final
Codo del Pozuzo con 2,044 alumnos en términos porcentuales representa el 17.45%, todo
esto en referencia a la población estudiantil de la provincia Puerto Inca.

Por niveles se observa que el 65.10% de la población estudiantil se concentra en el nivel de


educación primaria, el 22.40% de la población estudiantil se concentra en el nivel de
educación secundaria, el 11.55% de la población estudiantil se concentra en el nivel de
educación inicial, 0.38% de la población estudiantil se concentra en educación superior
tecnológico, 0.31% se concentra en el CETPRO y solo el 0.26% en educación básica
regular.
CUADRO Nº 23
Puerto Inca, Instituciones Educativas Según Distritos y Alumnos Matriculados, 2017
Instituciones Puerto Inca Codo de Pozuzo Honoria Tournavista Yuyapichis
Educativas N° Alumnos N° Alumnos N° Alumnos N° Alumnos N° Alumnos
de Matric. de Matric. de Matric. de Matric. de Matric.
I.E. I.E. I.E. I.E. I.E.
PRONOEI 11 80 10 48 12 75 08 61 07 38
EDUCACIÓN INICIAL 19 597 16 322 15 352 15 328 21 355
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA 43 2,017 46 1,295 28 1,022 25 974 37 1,264
EDUCACIÓN 10 908 05 379 08 515 08 480 11 455
SECUNDARIA
CEBA 02 89 01 1
IST 01 52
TOTAL 86 3,749 77 2,044 64 1,965 56 1,843 76 2,112
Fuente: MINEDU - Escale, mapa de educación provincia de Puerto Inca

Como vemos en el cuadro anterior existe mayor número de Instituciones Educativas de


nivel primario y secundario lo que significa que la demanda por este nivel es alta, mientras
que la educación superior es menor, según informes y reportes a las personas lo atribuyen
a que los jóvenes prefieren estudios superiores a la ciudad de Pucallpa, Tingo María o
Huánuco por la falta de centros universitarios en la provincia.
En la provincia Puerto Inca según reporte de la Dirección Regional de Educación para el
año 2019 existe 435 docentes en todos los niveles de los cuales 277 docentes
corresponden a nivel primaria, en términos porcentuales representa el 63.68%, 123
docentes corresponden a nivel secundaria en términos porcentuales representa el 28.28%,
25 docentes corresponden a nivel inicial en términos porcentuales representa el 5.75%, 6
docentes corresponden a la educación superior tecnológico en términos porcentuales
representa el 1.38%, 3 docentes corresponden a educación básica regular en términos
porcentuales representa el 0.69% y solo 1 docentes corresponden al CETPRO en términos
porcentuales representa el 0.23%, como podemos ver en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 24
Cantidad de docentes por niveles, según distritos - provincia de puerto inca, año 2017
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EDUCACIÓN EDUCACIÓN
PROVINCIA Y TOTAL BÁSICA CETPRO SUPERIOR
DISTRITO
Inicial Primaria Secundaria ALTERNATIVO TECNOLÓGICO
Provincia de Puerto
435 25 277 123 3 1 6
Inca
Distrito Puerto Inca 125 8 71 36 3 1 6
Distrito Codo del
60 2 49 9 - - -
Pozuzo
Distrito Honoria 91 7 54 30 - - -
Distrito Tournavista 76 3 53 20 - - -
Distrito Yuyapichis 83 5 50 28 - - -

1/ incluye Educación de Adultos;


2/ Incluye Educación Ocupacional
Fuente: Dirección Regional de Educación de Huánuco
Elaboración: Propia

14.2.2. Salud
En la provincia de Puerto Inca se cuenta con 31 establecimientos de salud de distintas
categorías; siendo 22 del nivel I-1; 5 del nivel 1-2 y 4 del nivel I-3, cada capital distrital
cuenta son un establecimiento de salud, lo que significa que se encuentran conectados al
sistema vial provincial a través de rutas nacionales y departamentales, en esta provincia
también existen establecimiento de salud en centros poblados a donde se llega únicamente
por medio fluvial y camino de herraduras. En el cuadro se muestra la ubicación de los
establecimientos de salud y el nivel de categoría.

Generalmente las personas de los centros poblados y caseríos son las que se atienden en
los centros de salud de los distritos, algunas personas prefieren trasladarse a la ciudad de
Pucallpa para atenderse en el hospital regional, sobre todo si es época de verano cuando
las vías están en regulares condiciones.

CUADRO Nº 25
Puerto Inca, Establecimientos de Salud según Nivel y Centros Poblados
UBICACION/CENTRO
N° DISTRITO DIRECCION NIVEL
POBLADO
1 NAVIDAD CASERIO NAVIDAD I-1
2 NUEVO PORVENIR CARRETERA FERNANDO BELAUNDE KM.41 I-1
3 PUERTO INCA NUEVA JERUSALEN CASERIO NUEVA JERUSALEM I-1
4 CLEYTON COMUNIDAD NATIVA DE CLEYTON I-1

5 PUERTO SUNGARO CENTRO POBLADO DE PUERTO SUNGARO I-2


6 SHEBONYA CASERIO DE CHEBONYA S/N I-2
7 PUERTO SIRA CENTRO POBLADO MENOR DE PUERTO SIRA I-2
8 PUERTO INCA AV.LA MARINA S/N-PUERTO INCA I-3
9 SANTA MARTHA COMUNIDAD NATIVA DE SANTA MARTHA I-1
10 SAN JUAN DE CODO SAN JUAN DE CODO I-1
11 CODO DE NUEVA ESPERANZA CASERIO DE NUEVA EPERANZA I-1
12 POZUZO AGUA BLANCA AGUA BLANCA S/N I-1

13 HUAMPOMAYO HUAMPOMAYO S/N I-1


14 NUEVO HORIZONTE CASERIO NUEVO HORIZONTE I-1
15 CHORROPAMPA CHORROPAMPA I-2
16 CODO DEL POZUZO JR.FERNANDO BERALUNDE TERRY S/N I-3
17 ANTIGUA HONORIA ANTIGUA HONORIA S/N I-1
18 SEMUYA CARRETERA TORNAVISTA KM.31 I-1
19 HONORIA SEÑOR DE LOS MILAGROS CARRETERA TOURNAVISTA KM.21 I-1
20 UNION PORVENIR CARRETERA A HONORIO KM.25 I-1
21 NUEVA HONORIA JR. SARGENTO LORES S/N HONORIA I-2
22 MACUYA CASERIO DE MACUYA KM 12 I-1
23 TOURNAVISTA PRINCIPE DE PAZ PRINCIPE DE PAZ S/N I-1

24 PROGRESO DISTRITO DE PROGRESO S/N I-1


25 TOURNAVISTA DISTRITO DE TOORNAVISTA S/N I-3
26 DANTAS CARRETERA BERNANDO BELAUNDE KM.112 I-1
27 STA. ROSA DE YANAYACU CARRERA FERNANDO BERAUNDE KM.92 I-1
28 YUYAPICHIS MONTERRICO CENTRO POBLADO DE MONTERRICO I-1

29 EL DORADO DIRECION I-1


30 GUACAMAYO CENTRO POBLADO HUACAMAYO I-1
31 YUYAPICHIS JR.19 DE NOVIEMBRE S/N YUYAPICHIS I-3

Para el año 2019 los profesionales y asistencial de la salud eran un total de 113 de los
cuales son 9 médicos, 02 odontólogo, 02 Psicólogos, 32 obstetras, 27 Lic. en Enfermería,
37 técnicos en enfermería y 4 técnicos de laboratorio, que estaban desplegados en los 30
establecimientos de salud, prestando los servicios correspondientes a la población.
CUADRO Nº 26
Personal asistencial de salud por tipo de servicio a nivel distrital – provincia puerto inca, por tipo, 2019

INCIA Y LIC. TÉCNICO TÉCNICO DE


MÉDICOS ODONTÓLOGO PSICÓLOGO OBST. TOTAL
DISTRITO ENF. EN ENF. LABORATORIO
Provincia de
9 2 2 32 27 37 4 113
Puerto Inca
Distrito
1 1 1 13 9 17 1 43
Puerto Inca
Distrito
Codo del 5 0 0 8 5 5 1 24
Pozuzo
Distrito
1 5 5 7 0 18
Honoria
Distrito
1 1 1 3 3 3 1 13
Tournavista
Distrito
1 3 5 5 1 15
Yuyapichis
Fuente: DIRESA – HUÁNUCO, ASIS de los distritos de la provincia de Puerto Inca, Año 2019

En la provincia de Puerto Inca durante el año 2019, se registró 10,635 atendidos y 174,731
atenciones, el mayor número de servicio brindado se registra en el distrito de Puerto Inca
con 3,735 atendidos y 47,845 atenciones. A continuación, se muestra el cuadro con la
información estadística del Ministerio de Salud – OGEI.

CUADRO Nº 27
Personas atendidas y atenciones por tipo de establecimiento, según distrito de la provincia de puerto inca, 2019

ATENDIDOS CENTRO PUESTO


DISTRITO ATENCIONES TOTAL DE SALUD DE SALUD
Atendidos 3,735 1,208 2,527
Puerto Inca
Atenciones 47,845 11,546 36,299
Atendidos 47 38 9
Codo de Pozuzo
Atenciones 36,660 14,427 22,233
Atendidos 2,192 2,192
Honoria
Atenciones 29,700 29,700
Atendidos 1,715 1,164 551
Tournavista
Atenciones 24,573 11,135 13438
Atendidos 2,946 2946
Yuyapichis
Atenciones 35,953 35953
Prov. Puerto Atendidos 10,635 2,410 8,225
Inca Atenciones 174,731 37,108 137,623
Fuente: INEI - Compendio Estadístico2019/Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática

La infraestructura de salud constituye otro indicador de vital importancia, en la definición de


las localidades con índices de pobreza, teniendo en cuenta que la escasez de los servicios,
que brindar los establecimientos de salud, en sus aspectos preventivos y curativos, define
qué tipo de atención debe tener la población y a la vez el estado de salud de una población
y las posibilidades presentes y futuras de desarrollo.
La infraestructura de salud, en la provincia de Puerto Inca se encuentra generalmente en
estado regular, requiriendo de implementación y equipamiento, con personal asistencial
idóneo medicinas adecuadas y equipo para una mejor atención y de calidad.
La misión específica de los establecimientos de salud, especialmente los puestos de salud
son la atención médica elemental y primeros auxilios, las enfermedades más relevantes y
frecuentes que se presentan son: Infecciones de vías respiratorias agudas (IRAS), Otras
enfermedades e Infecciones, parasitarias y secuelas de las enfermedades, enfermedades
infecciosas intestinales, enfermedad de la piel y del tejido subcutáneo, entre otros.
La actividad del estado destinados a preservar la salud de la población tiene gran
importancia, principalmente en las áreas urbano marginales y rurales donde la población
tiene enormes limitaciones económicas para su atención en los establecimientos de salud.
La cobertura de los servicios de salud, en el año 2019 se imparte en los 30
establecimientos de Salud de los cuales 03 Centros de Salud, que se localizan en los
distritos Puerto Inca, Codo del Pozuzo y Tournavista, con atención restringida para casos
de gravedad y 27 puestos de salud (23 cuentan con resolución y 4 sin resolución) ubicados
en diferentes centros poblados de la provincia Puerto Inca, estos Puestos de Salud solo
brindan atención básica de primeros auxilios a la población.

CUADRO Nº 28
Cantidad de establecimiento de salud a nivel distrital - provincia de puerto inca, año 2019
Nº DE Nº DE PUESTOS DE SALUD
CENTROS
PROVINCIA Y DISTRITO Con Sin TOTAL
DE
Resolución Resolución
SALUD
Provincia de Puerto Inca 3 23 4 30
Distrito Puerto Inca 1 7 8
Distrito Codo del Pozuzo 1 5 3 9
Distrito Honoria 0 5 1 6
Distrito Tournavista 1 3 4
Distrito Yuyapichis 3 3
Fuente: DIRESA – HUÁNUCO, Asís de los distritos de la provincia de Puerto Inca, Año 2019

14.3. Identidad Cultural


El Perú es uno de los países con mayor diversidad etnolingüística y cultural del continente
americano. Sólo en la región amazónica que ocupa el 62% del territorio nacional, existen 42 grupos
etnolingüísticos contactados al margen de los grupos que se encuentran en situación de
autoaislamiento o de contacto esporádico (aproximadamente 7). De acuerdo a las fuentes
disponibles, el panorama es muy preocupante, ya que entre 1950 y 1997, se han ido extinguiendo
11 grupos, y actualmente tenemos 18 poblaciones indígenas en proceso de desaparición biológica
y/o cultural, en buena parte por la falta de políticas orientadas a asegurar su supervivencia, en
un
contexto de avance implacable de la colonización cultural y económica que privilegia la extracción
(legal e ilegal) de los recursos naturales y la colonización de corto plazo, no planificada, que
desconoce el manejo sostenible de los ecosistemas, y avanza a costa de una rápida erosión y
devastación del territorio.
Si bien es cierto, existe un gran número de colonias de extranjeros en el Perú, la mayoría

de estas abandonó su lengua originaria. Entre la comunidad principal de inmigrantes está extendido
el alemán (selva central). Este es producto de la reciente oleada de inmigrantes desde Palestina y
Pakistán; en la provincia de Puerto Inca, existe una población de 28 mil 541, según lengua materna.

CUADRO Nº 29
Población según lengua materna a nivel distritos de la provincia de puerto inca, año 2017

CAPITULO 6 – DIAGNÓSTICO SITUACIONAL


POBLACIÓN SEGÚN LENGUA MATERNA
PROVINCIA TOTAL ETNIAS
Otra Idioma Es
Y DISTRITO Quechua Aymará Asháninka Castellano
lengua Extranjera sordomudo
Provincia
1,582 81 545 731 25,541 2 59 28,541
Puerto Inca
Puerto Inca 583 27 124 44 7,123 18 7,919 Ashaninka
Codo del Cashibo
390 4 11 346 4,826 18 5,595
Pozuzo Cacataibo
Shipibo -
Honoria 134 5 6 328 4679 11 5,163
Conibo
Tournavista 249 17 170 7 4,213 1 3 4,660 Ashaninka
Yuyapichis 226 28 234 6 4,700 1 9 5,204 Ashaninka,

15. ANALISIS FODA


De acuerdo a un análisis previo se elaboró un análisis FODA con las características del lugar

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Existencia de recursos hídricos para el uso - Incremento de la demanda eco turística e
en transporte, productividad y turismo. integración con el territorio de
- Zona de alta integración en la capital de Pasco y Ucayali
Puerto Inca con los centros poblados y las - Existencia de focos económicos.
áreas agrícolas.
- Diversificación en flora y fauna debido a que - Existencia de la Normativa para mejorar e
posee una gran área de bosques. implementar la infraestructura en zonas
- Existencia de infraestructura en el Sector de rurales.
Educación y de Salud. - Posee un estudio elaborado de la
- Forma parte de la reserva comunal el SIRA. zonificación económica y ecológica.
- Población predominantemente joven. - Existencia de programas sociales.
- Posee suelo apto para la agricultura. - Predomina la actividad económica primaria
- Existencia de recursos turísticos (agricultura y agropecuaria)
- La variedad en las categorías de recursos
turísticos.

DEBILIDADES AMENAZAS
- Problemática en torno a los recursos - El Cambio de estaciones que generan
hídricos debido a la sobrepesca, sequias, lluvias, deslizamientos y
deforestación de riveras y contaminación. huaycos.
- Existen tres tipos de estados de - Falta de infraestructura en los Sectores
concesiones mineras. de Educación y Salud.
- La falta de infraestructura y mantenimiento - Débil aplicación de políticas de gestión
afecta el costo de transitabilidad dentro del ambiental.
sistema vial. - Escaso control de las actividades
- Falta de calidad en la infraestructura pública extractivas (Forestal y Mineral).
en el sector Educativo y de Salud. - Falta de control de calidad e
- Limitado servicio de saneamiento básico. industrialización de los productos.
- Sobre fragmentación política del - Falta de accesibilidad a los recursos
territorio, distritos pequeños con poca turísticos.
capacidad de Gestión.
- Producción agrícola y pecuaria empírica.
- Poca difusión de los recursos turísticos.

16. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS


a) Falta de cuidado y aprovechamiento del recurso hídrico
b) Falta de calidad en la conectividad interdistrital
c) falta de aprovechamiento de los recursos turísticos
d) deficiente sistema productivo agropecuario
e) falta de calidad en servicios de educación y salud
f) carencia de un plan de contingencia ante desastres naturales

17. MARCO ESTRATÉGICO


OBJETIVO ESTRATEGIAS
DISEÑAR CIRCUITOS TURISTICOS EN LA
PROVINCIA
DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS TURISTICOS
CREAR Y OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA
PROMOCION DEL TURISMO
VIAL PARA UNA MEJOR LA ACCESIVILIDAD A
LOS DESTINOS TURISTICOS
IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS Y
`PROYECTOS AGROPECUARIOS
GENERAR UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO
PARA LOS PRODUCTOS
FORTALECER EL SISTEMA PRODUCTIVO
AGRICOLA GENERAR INFRAESTRUCTURA VIAL
APROPIADA PARA EL TRANSPORTE DE SUS
PRODUCTOS
IMPLEMENTAR Y MEJORAR EL COMITE
PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL E
INDENTIFICAR LAS ZONAS MÁS BULNERABLES
IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTION DE CONCIENTIZAR PROGRAMAS DE ADAPTACION
RIESGOS ANTE DESASTRES NATURALES AL CAMBIO CLIMATICO
DELIMITAR LAS FAJAS MARGINALES PARA
TODOS LO RIOS Y QUEBRADAS
MEJORAR Y OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA
VIAL TERRESTRE
MEJORAR LA CONECTIVIDAD DENTRO DE LA
APROVECHAR EL RECURSO HIDRICO COMO
PROVINCIA
MEDIO DE TRANSPORTE
GENERAR EL TRANSPORTE AEREO
INCORPORAR INFRAESTRUCTURA DE SALUD
TIPO II
IMPLEMENTAR Y MEJORAR LA CALIDAD DE
IMPLEMENTAR UN CENTRO TECNOLÓGICO
LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD
SUPERIOR ESPECIALIZADA EN
AGROFORESTAL

18. OBJETIVOS
OBJETIVO Nº1 - PROMOCION DEL TURISMO:
La provincia de Puerto Inca es un sector con mucho potencial en el aspecto turístico gracias a la
gran oferta turística que posee, para ello seguiremos una secuencia de estrategias para lograr el
objetivo.
Para desarrollar la actividad turística en la Provincia de Puerto Inca, se debe ser garantizar la
existencia de Infraestructura, vías de acceso y servicios apropiados. Esto significa, por una parte,
que se debe poner en valor los recursos turísticos no aprovechados para convertirlos en atractivos
turísticos, construyendo o mejorando infraestructura, vías de acceso, vías internas, implementando
líneas de transporte de pasajeros, servicios de alojamiento y alimentación, servicios higiénicos,
etcétera. Significa también mejorar la infraestructura, las vías de acceso y los servicios de los
atractivos turísticos actualmente utilizados. Esta política también significa que se debe asegurar que
exista suficiente infraestructura de alojamientos, restaurantes, discotecas, centros de recreo, entre
otros en las ciudades y localidades donde están localizados los atractivos turísticos.
En la actualidad se cuenta en el distrito de Puerto Inca con 22 lugares turísticos, en el distrito del
Codo del Pozuzo con 16 lugares turísticos, en el distrito de Honooria con 17 lugares turísticos, en el
distrito de Tournavista con 21 lugares turísticos y en el distrito de Yuyapichis con 21 lugares
turísticos. Haciendo de un total de 97 lugares turísticos en toda la provincia es por ello que se
decidió impulsar y desarrollar este recurso. Para ello seguiremos una serie de estrategias.
ESTRATEGIAS:

a) DISEÑAR CIRCUITOS TURISTICOS EN LA PROVINCIA


A partir de los lugares turísticos existentes más importantes generar en mapa de recorrido turístico,
los circuitos turísticos son un conjunto de espacios territoriales que forman una misma oferta de
bienes y servicios turísticos. Se trata de un recorrido circular o semicircular que parte de un centro
emisor o receptor y que cuenta con atractivos y facilidades a lo largo de su ruta. También se
entiende por circuito turístico aquel recorrido turístico con regreso al mismo lugar, sin pasar dos
veces por el mismo sitio.
Para lo cual elaboraremos un circuito turístico regional el cual tiene una duración máxima de 3 días
y durante el recorrido se visitan atractivos de distintas regiones o localidades.
Estructuración del Circuito
Definir si el circuito será temático (cultural, natural, de diversión, etc.), o general (distintos temas).
Determinación o inventario de los recursos turísticos del lugar o lugares.
Escoger los puntos de:

Salida.
Paradas técnicas.
Paradas con estancia en los centros turísticos.
Llegada.
Definir horarios.
Hacer un análisis de la cantidad de personas que pueden formar parte en cada circuito.
Elaboración de alternativas con respecto a los puntos intermedios de la ruta.
Determinar los recorridos internos de interés, si los hubiere, en los distintos centros turísticos.
b) DIFUSIÓN DE LOS RECURSOS TURISTICOS
Es importante la difusión y promoción de los recursos turísticos para poder promover el desarrollo
de los recursos turísticos.
c) CREAR Y OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL PARA UNA MEJOR LA
ACCESIBILIDAD A LOS DESTINOS TURISTICOS
Para poder generar afluencia de turistas es necesario garantizarles seguridad y accesibilidad para lo
cual dentro de la estrategia se consideró crear y mejorar las vías de acceso a cada uno de los
recursos turísticos considerados dentro del circuito turístico, tal como se muestra en el panel
estratégico.
OBJETIVO Nº2 - FORTALECER EL SISTEMA PRODUCTIVO AGRICOLA
Para poder impulsar el desarrollo de una localidad es necesario desarrollar sus potenciales
económicos, es por ello que se propone desarrollar su actividad primaria como eje de desarrollo
económico dentro de la provincia, para lo cual se establecieron estrategias para llegar al objetivo
ESTRATEGIAS:
a) IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS Y `PROYECTOS AGROPECUARIOS
Dentro de la implementación de programas y proyectos agropecuarios se consideró diversos
programas que donan semillas y plantas para la producción agrícola, uno de esos programas es
DEVIDA el cual es un Organismo Público Ejecutor, adscrito al sector de la Presidencia del Consejo
de Ministros, encargado de diseñar y conducir la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas y
constituirse en la contraparte nacional para todos los fondos de cooperación internacional
destinados a la lucha contra las drogas. El cual ya tiene oficinas en Puerto Inca y fomenta el
desarrollo agrícola como medio económico en la provincia de Puerto Inca.

b) GENERAR UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO PARA LOS PRODUCTOS


En la actualidad los productos elevan sus precios si previamente pasan un proceso de selección o
transformación es por ello que para que una localidad se desarrolle debe contar con un lugar en el
cual pueda procesar y seleccionar sus productos para luego ser exportado.
Se consideran plantas de procesamientos para cada localidad esto nos daría como resultado 5
plantas de procesamiento en toda la provincia entre 2 plantas de procesamiento de carne y lácteos
en los distritos de Codo del Pozuzo y Puerto Inca y 3 plantas de procesamiento de selección de
productos en cacao y café en los distritos de Yuyapichis, Honoria y Tournavista
c) GENERAR INFRAESTRUCTURA VIAL APROPIADA PARA EL TRANSPORTE DE
SUS PRODUCTOS
Esta estrategia consiste en crear y optimizar las vías de conectividad para el mejor traslado de los
productos y ocasionando el menor consto posible para el traslado de los mismos, usando el medio
de conectividad vial más adecuada dependiendo el tipo de época en la cual se encuentra.

OBJETIVO Nº3 - IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTION DE


RIESGOS ANTE DESASTRES NATURALES
Es necesario la identificación de los lugares con alto riesgo ante desastres naturales para poder
elaborar un plan de prevención y no tenga tanto impacto al momento de su desenlace.
ESTRATEGIAS:
a) IMPLEMENTAR Y MEJORAR EL COMITE PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL E
INDENTIFICAR LAS ZONAS MÁS BULNERABLES
Es necesario tener un monitoreo constante por defensa civil, para ello se propone que cada distrito
cuente con la identificación de sus zonas de alto riesgo y un plan de contingencia para minorar su
impacto con un monitoreo y capacitaciones constantes por defensa civil.
b) CONCIENTIZAR PROGRAMAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Es necesario tener conocimiento sobre el cambio climático y las consecuencias que trae consigo,
tales como que algunos fenómenos naturales se vuelven más constantes u ocurren en épocas en
las cuales no suscitaban para lo cual es necesario concientizar a la población para que tomen
precauciones y no los afecte económicamente en sus actividades diarias.

c) DELIMITAR LAS FAJAS MARGINALES PARA TODOS LO RIOS Y QUEBRADAS


En la actualidad no todos los ríos y quebradas tienen su delimitación de fajas marginales lo cual
ocasiona que no se pueda dar un el cuidado y protección al recurso hídrico y afecta directamente a
los que se encuentran en estas zonas, es por ello que dentro de la estrategia se considera delimitar
y respetar todas las fajas marginales en toda la provincia.

OBJETIVO Nº4 - MEJORAR LA CONECTIVIDAD DENTRO DE LA


PROVINCIA
La vía de comunicación es de vital importancia para el desarrollo económico de una provincia.
Mediante ellos es posible trasladar todo tipo de mercancías, pertenencias, materias primas y
productos elaborados, así como el traslado de personas.
Es por ello dentro de las propuestas se da mayor énfasis a la conectividad vial que impulsaría el
desarrollo de la provincia de Puerto Inca, para ello se pretende usar estrategias que minoren el
costo del traslado ya que en esta provincia podemos usar dos tipos de comunicación vial en la
actualidad contamos con comunicación vial terrestre e hídrica, pero ambos con deficiente servicio.
ESTRATEGIAS:
a) MEJORAR Y OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL TERRESTRE
Mejorar todas las vías de conexión terrestre dentro de la provincia de Puerto Inca para minorar los
costos en traslado de productos y garantizar un viaje optimo a los turistas y pobladores del lugar,
debido a los fenómenos naturales constantes en este sector se propone que el uso más frecuente
de este servicio seria en las épocas de verano para evitar percances en el trayecto.
b) APROVECHAR EL RECURSO HIDRICO COMO MEDIO DE TRANSPORTE
Actualmente ya se cuenta con este tipo de conectividad hídrica, pero no ofrece un servicio de
calidad para lo cual se propone mejorar la calidad de este servicio y se propone dentro de la
estrategia el uso más frecuente serian en épocas de invierno donde el rio tiene un mayor caudal lo
cual facilita el traslado de productos de productos y personas durante esta temporada.
c) GENERAR EL TRANSPORTE AEREO
Se propone implementa el servicio aéreo para lo cual se proyecta la construcción de un aeropuerto
en la capital de la provincia para impulsar el turismo y mejorar el sistema económico ya que los
grandes inversionistas usan este medio como transporte elemental además que se pueden usar
para la exportación de productos de toda la provincia.
OBJETIVO Nº5 - IMPLEMENTAR Y MEJORAR LA CALIDAD DE
LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD
Estos servicios son de vital importancia para garantizar el desarrollo de distintos sectores ya que
impulsa que los pobladores se queden en su lugar natal sin la necesidad de migrar por que cuentan
con todas las condiciones aptas para poder desarrollarse, sin la necesidad de negarse a algún
servicio, es por ello que mejorando la salud y educación estaríamos impulsando el desarrollo de la
provincia de Puerto Inca.
ESTRATEGIAS:
a) INCORPORAR INFRAESTRUCTURA DE SALUD TIPO II
Subir el nivel al establecimiento de salud de 5 establecimientos en todos los distritos de la provincia
de Puerto Inca.
b) IMPLEMENTAR UN CENTRO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESPECIALIZADA EN
AGROFORESTAL
Creación de un centro que ofrezca la tecnificación y formación en la actividad económica principal
de toda la provincia, de esta forma los egresados de este centro trabajarían en su mismo lugar natal
aplicando sus conocimientos con el tiempo mejorarían la productividad en estos sectores.
CONCLUCIONES: las implementaciones de estas estrategias nos conllevarían al desarrollo de esta
provincia y garantizaría a sus pobladores acceder a educación, salud, trabajo y seguridad sin la
necesidad de migrar a otros lugares e impulsando el desarrollo de la provincia de Puerto Inca
aprovechando los recursos que posee.

19. MARCO CONCEPTUAL


19.1. Turismo
Según la Organización Mundial del Turismo - OMT, el turismo es un fenómeno social, cultural y
económico, relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera
de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales.

19.2. Inventario Turístico


Constituye un registro y un estado integrado de todos los elementos turísticos que por sus
cualidades naturales, culturales y humanas pueden constituir un recurso para el turista, por lo
que representa un instrumento valioso para la planificación turística, toda vez que sirve como
punto de partida para realizar evaluaciones y establecer las prioridades necesarias para el
desarrollo turístico nacional. Es preciso destacar, que el procesamiento de la información para el
inventario es un trabajo permanente, de tal manera que éste se encuentre actualizado (Manual
para la formulación del inventario de recursos turísticos a nivel nacional - Mincetur Perú).

19.3. Identificación de Potencialidades Turísticas


Es el conocimiento, ubicación, análisis y priorización de aquellos elementos naturales, históricos
y culturales que se encuentran en determinados territorios y que conservan un valor intangible y
valor económico de gran importancia y utilidad para desarrollar la actividad turística.

19 .4. Planificación turística


Aún no existe una definición cierta y precisa de planificación. La Asociación Americana de
Planificación (APA) define al término planificación como "una profesión dinámica que trabaja
para mejorar el bienestar de la gente y sus comunidades creando lugares más convenientes,
equitativos, sanos, eficientes, y atractivos para las generaciones presentes y futuras" (APA,
2006). Según Fennell & Dowling, planificar es predecir y, por lo tanto, necesita alguna
percepción estimativa del futuro (Fennell & Dowling, 2003:6).
Para Getz (Citado por Hall y Page, 1997: 309), “la planificación turística es un proceso basado
en estudios, investigaciones y análisis, que busca optimizar la contribución del turismo al
bienestar social y a la conservación ambiental”.

19.4.1. Turista
Persona que se desplaza hacia otras regiones o países distintos a su residencia habitual, con la
finalidad de pasar allí momentos de entretenimiento, diversión, conocer otras culturas y visitar
lugares específicos ausente o diferentes de su lugar de origen, pernoctando en un periodo
mayor de 24 horas.

19.4.2. Recurso Turístico


La OMT, plantea que, un recurso turístico constituye la existencia de un conjunto potencial
(conocido o desconocido) de los bienes materiales o inmateriales a disposición del hombre y que
pueden utilizarse mediante un proceso de transformación que hacen posible la actividad turística
y satisfacen las necesidades de la demanda. Por otro lado el recurso turístico, es el principal
elemento natural, actividad humana o producto antropológico que pueda motivar el
desplazamiento con el móvil esencial de la curiosidad o la posibilidad de realizar una actividad
física o intelectual.

19.4.3. Atractivo Turístico


La OMT define los atractivos turísticos como todos aquellos bienes y servicios que por
intermedio de la actividad del hombre y de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad
turística y satisfacen las actividades de la demanda. Una definición más sencilla es que el
atractivo turístico es aquel recurso turístico que ha sido acondicionado por la mano del hombre
convirtiendo al recurso en atractivo turístico.
19.4.4. Producto Turístico
El producto turístico es el conjunto de bienes y servicios puestos a disposición del turista en un
destino determinado. Está compuesto por: Los recursos turísticos; los atractivos turísticos; los
medios de transporte; los servicios de alojamiento, de alimentación y servicios complementarios.

19.4.5. Destino Turístico


Espacio, zona o área geográfica que presenta una oferta turística atractiva y competitiva, que
motiva el desplazamiento de los turistas, Cuenta con límites de naturaleza física,
de contexto político y de percepción por parte del mercado. Desde el punto de vista empresarial,
tanto estratégico como organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se
edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística.

19.4.6. Planta Turística


Conjunto de prestadores de servicios turísticos como son establecimientos de hospedaje,
alimentación, transportes, instalaciones, entretenimiento, equipos y personas que satisfacen los
requerimientos de los turistas durante su desplazamiento y estancia.

19.4.7. Paquete Turístico


Es la forma integral en que se presenta la oferta turística. Esta herramienta busca facilitar la
comercialización organizada del producto turístico y de esta manera facilitar el viaje al turista.

19.4.8. Circuito Turístico


Recorrido de diversos lugares de interés turístico, que se realiza en forma articulada y
programada. Contemplan la visita de recursos naturales, históricos, culturales y humanos, así
como un conjunto de servicios ofrecidos al turista. Tiene un punto de inicio y de fin, que coincide
que al final del circuito se llega al mismo lugar de partida, tomando el circuito una forma circular.
Y circuito lineal es cuando el recorrido no tiene efecto “bumerang”, es decir, no se regresa al
punto de partida, en este caso es un circuito lineal.

19.4.9. Formas de Turismo


Existen tres formas fundamentales de turismo: el turismo interno, turismo receptor y turismo
emisor. Estas pueden combinarse de diferentes modos para dar lugar a las siguientes otras
formas de turismo: turismo interior, turismo nacional y turismo internacional.

19.4.10. Visitante
Es la unidad de medida de la actividad turística, que se refiere a la persona que viaja a un
destino o punto geográfico distinto al de su entorno habitual, por un tiempo inferior a un año, con
cualquier finalidad principal (ocio, recreación, negocios u otro motivo personal) que no
sea la de ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitado. Un visitante
(interno, receptor o emisor) se clasifica como turista, si su viaje incluye una o varias
pernoctaciones (visitante que pernocta), o como visitante del día (excursionista) en caso su visita
no exceda más de 24 horas, o sea no pernocta.

19.4.11. Visitante de Negocios


Un visitante de negocios es la persona quien por aspectos de negocios y motivos profesionales
sale de su residencia habitual de origen y en sus momentos libres o de descanso en el
desempeño de su función, aprovecha en hacer una visita a lugares de interés turístico.

19.4.12. Zona Turística


Es la unidad mayor de análisis y estructuración del universo espacial turístico de un país o
macro regiones dentro de este. Su superficie es variable, ya que depende de la extensión total
de cada territorio y de la forma de distribución de los atractivos turísticos. Debe contar con un
número mínimo de 10 atractivos o recursos turísticos suficientemente próximos.

19.4.13. Área Turística


Son las partes en que se puede dividir una zona y, por tanto su superficie es menor. Están
dotadas de atractivos o recursos turísticos contiguos, en número menor que los de la zona y que
requiere de infraestructura de transporte y comunicación que relacione entre sí a todos los
elementos que la integran.

19.4.14. Núcleo Turístico


Son los espacios territoriales donde se reúnen de 2 a 9 atractivos que están aislados y por lo
tanto tienen una actividad turística exigua o carecen de ella.

19.4.15. Centro Turístico


Es todo conglomerado urbano que cuenta en su propio territorio con atractivos o recursos
turísticos de tipo y jerarquía suficiente para motivar un desplazamiento, cumple la función de
centro de operaciones para realizar la actividad turística.

19.4.16. Corredor Turístico


Son las vías de conexión entre las zonas, áreas, complejos, centros, y atractivos turísticos; son
las puertas de entrada del turismo receptivo y las plazas emisoras del turismo interno, que
funcionan como elemento estructurador del espacio turístico. Se clasifica en:
Corredores turísticos de traslado, que viene a ser la infraestructura vial de un país, por donde
se desplazan flujos turísticos.

Corredores turísticos de estadía conformada por la infraestructura vial de una región, provincia
o país, que pueden contener uno o varios centros turísticos, se requiere suficientes atractivos
para motivar una estadía y pernoctar. Debe estar provisto de una planta turística.

TALLER DE PLANEAMIENTO URBANO RE GIONAL II

66
TALLER DE PLANEAMIENTO URBANO REGIONAL II

67
PUERTO BELLO HORIZONTE
Este puerto es el 4to punto de llegada en el “Circuito turístico de Puerto Inca” por vía fluvial, está ubicado en
el Caserío Bello Horizonte que es el límite entre el distrito de Puerto Inca y el distrito de Tournavista, cuyo
único acceso es por el Rio Pachitea.
Característica de la zona
El caserío Bello Horizonte forma parte del Distrito de Tournavista y está asentado a la margen derecha del
rio Pachitea en el área de reserva territorial de la reserva comunal “El Sira” con una población actual de 170
habitantes.
Por ser un caserío pequeño sus actividades económicas solo se basan en la agricultura de sus huertos y la
pesca artesanal, los productos que generan son eventualmente vendidos entre los caseríos más cercanos y
algunas veces a la capital Tournavista.
Su principal atractivo son los paisajes que lo rodean ya que están conformados por bosques muy tupidos
siendo el habitad de muchas especies de la zona. Actualmente no tiene conexión por vía terrestre y por las
consideraciones climáticas no son favorables las rutas de caminata.
Ubicación
Para la ubicación del puerto Bello Horizonte se consideró la parte externa de una curva del río Pachitea en
su margen derecha; exactamente el caserío está asentado a 200 metros de la orilla, considerando que la
superficie es ligeramente plana.
Descripción del puerto
El puerto Bello Horizonte es un puerto de estadía para los turistas que recorren el circuito y también para la
materia prima que se traslade de un distrito a otro.

La propuesta de un puerto en este punto no solo es para optimizar la conectividad de este lugar con los
otros distritos sino que al formar parte de las áreas de protección se propone que a su vez este puerto tenga
un centro de investigación de flora y fauna que promocione el turismo a favor de la conservación del medio
ambiente.
El centro de investigación ofrecerá hospedaje a los turistas de paso por este puerto para los que deseen
quedarse y conocer naturalmente el valor ambiental del distrito y como provincia fomentando el aprendizaje
eco cultural y el ecoturismo a lo largo del circuito.

RECORRIDO TURISTICO EN PUERTO SIRA Y SU CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Puerto Inca es uno de los distritos con mayores recursos naturales y el que cuenta con
mayor cantidad de puntos turísticos, su cercanía con la reserva del Sira favorece esta
anotación. Siendo su único acceso por Puerto Sira a continuación se hace un listado
detallado de cada punto alrededor de Puerto Sira.

LLEGADA A PUERTO SIRA


Para poder llegar a nuestro puerto tiene el ingreso connotado principalmente por el rio
Pachitea siendo este parte del recorrido principal de 40km que en moto bote hace un
tiempo de una hora y 30 minutos. Otro de sus accesos es por Tambo largo mediante
caminatas.
Al llegar a Puerto Sira podemos encontrar el centro de investigación junto a un puerto
como parte del recorrido turístico tiene una conexión a dos comunidades nativas Cleyton
y Santa Teresa.
LLEGADA A LA QUEBRADA RIO SIRA
Vendría ser nuestro segundo punto importante de
nuestro recorrido siendo un pequeño afluente de
una longitud de 12 metros en invierto y llega a 7
metros en verano. Para llegar a nuestra
quebrada se tiene que hacer un recorrido a pie de 4
kilómetros haciendo este pequeño tour en un
tiempo aproximado de una hora.

LLEGADA A LA RESERVA COMUNAL EL SIRA


Para terminar nuestro recorrido la reserva seria nuestro punto final. Este tiene una
connotación importante debido a que alberga una gran variedad de especies endémicas
en flora y fauna siendo nuestro atractivo turístico principal. Para llegar a la Reserva
comunal del Sira partiendo del punto anterior del recorrido ( La quebrada rio sira) se
toma un recorrido de 9.5 km en un tiempo de 3 horas aproximadamente.

PROYECTO DE CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PUERTO SIRA


La propuesta surge de necesidad habitacional de mejorar los puertos ya existentes se
hace una conexión principal de todos nuestros puntos a través del rio Pachitea siendo
cada uno una propuesta diferente. Puerto Sira tiene la suficiente área de estudio debido
a la proximidad con 2 de las comunidades nativas existentes y con la Reserva comunal
del Sira. Dicho centro de investigación también contiene pequeños bungalós que sirve
como parada de descanso a los turistas pudiendo hacer los turistas un pequeño
recorrido por las instalaciones del centro de investigación y luego a sus puntos turísticos
respectivos
POTENCIAL TURISTICO DE LA PROVINCIA DE
PUERTO INCA
Recursos Turísticos del distrito de Puerto Inca

Balneario la Viuda
Se encuentra a 300 msnm, zonas
de vida de bosque muy húmedo
Montaña Bajo Tropical y es una
formación vegetal de zonas
húmedas formando un bosque. Se
puede observar formaciones
diversas y grutas que fueron
diseñadas por las corrientes de
agua, lajas de gran dimensión, y
grandes posas que es propicio
para practicar deportes acuáticos,
también podemos ver diversidad
de peces
que habitan en esta agua como: la carachama, lisa, boquichico, sardina
y algunos crustáceos como caracoles. Las aguas cristalinas y no
contaminadas hace que este recurso sea de mayor atracción y las
peñas y la profundidad del agua hace que puedan practicar clavados en
el agua, natación, pesca deportiva, buceo y algunos juegos en el agua.
La flora del lugar forma grandes áreas de descanso por la sombra que
dan estos árboles como: caoba, topa, cedro, oje, bobinsana, helechos, y
algunos arbustos.

Buena Vista – Río Pachitea


Este Recurso se caracteriza por ser el
rio principal de la Provincia, Buena
vista es un lugar ideal para la
recreación debido a su playas de
arena y lajas de hermosos paisajes el
cual alberga diversidades de peces
entre ellas: sungaro, doncella,
dorado, mota, boquichico, sábalo,
carachama, liza, sardina, entre otros;
acuden los fines de semana con fines
de
recreación por encontrarse cerca de la ciudad, se puede observar
diversidades de aves: como el shansho, tucán, guardacaballo, loros,
gaviotas, carpinteros, perdices, entre otros y flora como: palmeras,
bolaina, cedro, coco, mango, plátano, etc.

Se encuentra en las coordenadas 18L 0504051 UTM 8964202entre las


altitud de 205 m.s.n.m., a una distancia de 0.9 Km. de la capital del
distrito, las zonas de vida que podemos hallar en esta área son los
bosques muy húmedo Montaña Bajo Tropical y es una formación
vegetal de zonas húmedas formando un bosque.

Catarata de la Bocatoma Quimpichari


Este recurso ubicad en una quebrada
formada por zonas rocosas de regular
dimensión que forman una caída de
agua de más de 25 m. de regular caída
de agua y en tiempos de invierno
aumentan su volumen de agua. En este
importante
recurso se puede apreciar gran
diversidad de flora debido a la espesa
vegetación de la zona como: helechos,
lianas, árboles maderables, arbustos y
algunas variedades de orquídeas por los
microclimas que
existe en esta quebrada, ideal para el deporte de aventura como la
pesca, escalada en roca, caminata, entre otros.
Se encuentra en las coordenadas 18L 05106080 UTM 8958436 entre
las altitud de 312 m, en las faldas del cerro de la Reserva Comunal El
Sira, las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de
bosque muy húmedo Montaña Bajo Tropical.
Balneario Cooperativa – Pintuyacu
Se puede observar formaciones diversas y grutas que fueron diseñadas por las
corrientes de agua, lajas de gran dimensión, que forman un muelle natural y
grandes posas que es propicio para practicar deportes acuáticos, también podemos
ver diversidad de peces que habitan en esta agua como: la carachama, lisa,
boquichico, sardina y algunos crustáceos como caracoles.

Quebrada de Churuyacu
Ubicada en las coordenadas 18L 0504051 UTM 8964202 entre la altitud de 205
m.s.n.m., a una distancia de 0.9 Km. Quebrada de aguas tranquilas donde se han
formado pozas de agua, que son muy visitadas por los pobladores para bañarse en
el río.

Reserva Comunal El Sira


La Reserva Comunal el Sira (RCS), fue creada
por decreto Supremo N° 037-2001-AG, el 22 de
junio del 2001, con una extensión de
61,6413.41 Ha. Está conformada
principalmente por la cordillera el Sira que es
una formación de la cordillera oriental y dentro
de la faja Subandina.

El objetivo es la conservación de la diversidad


biológica del área y el beneficio de las
comunidades nativas pertenecientes a los
grupos étnicos Ashánincas, Yánesha y Shipibo-
Concibo, ubicados en la zona de influencia. Su
presencia y conservación permite además la
regulación del clima, la protección de cuencas,
así como la captación de agua para uso
humano; presenta grandes extensiones de
bosque primario no perturbado, albergando una
complejidad de ecosistemas debido a su variación en altitud. Por su ubicación
geográfica, la reserva comunal es rica botánicamente con alta diversidad de
especies, alto número de endemismos y presencia significativa de diversos tipos de
vegetación.

Considerado como uno de los atractivos más importantes de la provincia para el


turismo ecológico y de investigación científica y dada la riqueza geográfica de la
RCS, se encuentra varios lugares propicios para contemplar los bellos paisajes.
Destacan los siguientes miradores:

 Nueva Unión, San Alejandro, Ampine (ubicados en el sector Pichis)


 Puerto Sira (ubicado en el sector Pachitea)
 Fernando Sthall
 Amaquiria
Rutas Turísticas
 Alto Pichis – San Alejandro y la Laguna Oncawoni.
 Cahuapanas – río Apurucayali – laguna Cuca.
 Nueva Unión – Saniveni – San Antonio de Ametzironi – Shumahuani -
Aventeni.
 Puerto Sira – Templo Real de los israelitas.
 Comunidad nativa de Fernando Sthall.
 Comunidad nativa de Runuya.

TALLER DE PLANEAMIENTO URBANO REGIONAL II

74
Balneario de Sungarillo
Se ubica en las coordenadas 18L0497686 UTM 8968172, a 205 m.s.n.m., se puede
observar formaciones diversas y grutas que fueron diseñadas por las corrientes de
agua, grandes posas que es propicio para practicar deportes acuáticos, también
podemos ver diversidad de peces.

Catarata de la Llorona
Se encuentra en las coordenadas 18L05106080 UTM 8958436 entre las altitud de
312 m, se puede observar este recurso es todo una quebrada formada por cañones
de regular dimensión que forman una caída de agua de más de 12 m.

Cueva de la Llorona
Se ubica en las coordenadas 18L 05106080 UTM 8958436 una altitud de 272 m,
una quebrada formada por cañones de regular dimensión y la cueva de poca
profundidad donde cae pequeñas cantidades de agua que simulan lagrimas es por
eso el nombre de la Cueva de la Llorona; durante el trayecto de la quebrada de
Trece Tiros forman pozas de diferentes dimensiones ideal para bañarse y poder
pescar.

Piedra Pintada
Se encuentra ubicado entre los límites
distritales de Puerto Inca y Tournavista, es
una pendiente o acantilado de altura 30
metros aproximadamente, en la superficie
plana se encuentra la pintura natural rojiza el
cual tiene la forma de un pez gigante en
posición horizontal; el turista puede apreciar
este recurso desde el río Pachitea, que hasta
allí se hace en un tiempo de una hora y media con motor de fuera de borda vía
fluvial.

Colpa de Loros Tres de Octubre


Se encuentra en las coordenadas 18L0492041
UTM 8965518 entre las altitud de 211 m.s.n.m.
Este Recurso se caracteriza por los minerales y
nutrientes de sus suelos funciona como
desintoxicante para los Loros que acuden al lugar
especialmente al amanecer, se puede diferentes
tipos de loros (cabeza amarillo, cabezas azules,
pihuichos, entre otros), También pueden observarse diferentes tipos de aves como
el Paucarcillo, Tucán, Perdiz, entre otros.
Recursos turísticos del distrito de Codo del Pozuzo

Iglesia Señor de los Milagros


Ubicada en el Centro Poblado de Codo del Pozuzo, es una iglesia construida de
madera al estilo típico de la zona. Fue el padre Luis Starker Stoner, natural de
Alemania y párroco de San José de Pozuzo, quien impulso su construcción, que
luego se concluyó gracias a las donaciones de los pobladores locales.

Torneo de Cintas (Aniversario del Club Peñarol)


Cada 23 de Setiembre se celebra el aniversario de uno
de los clubes deportivos más representativos de este
distrito; club Peñarol. Una de las actividades que se
realizan como conmemoración de este aniversario, es el
conocido Torneo de Cintas a caballo.

Bosque de Niños (BONI)


Área recreativa y natural ubicado a 2 Km. (30 minutos en caminata) al norte del
Centro Poblado por la carretera al caserío de Horizonte. Es un bosque de 5
hectáreas, El BONI comprende 3 Áreas: Sociabilización; Salud Ambiental y Bosque
Primario. Aquí los niños de la Institución educativa aprenden el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales existentes en el lugar. También se puede
apreciar una gran variedad de flora como árboles maderables: Caoba y Tornillo,
fauna: variedad de mariposas y aves. El recorrido por el bosque primario se realiza
por una serie de trochas y caminos en compañía de los niños quienes a su vez son
los guías del lugar.

Catarata La Huanca
Ubicada cerca del Cerro del mismo nombre a 11 km., al
Suroeste del Centro Poblado. El trayecto es de 30 minutos
en motocicleta desde el centro poblado, de aquí se camina
aproximadamente 15 minutos hasta el lugar. Esta catarata
tiene 2 cuerpos de caídas de aguas cristalinas con 2
pozas donde se puede bañar, cada poza tiene aprox. 3
metros de profundidad. Ideal para refrescarse y apreciar la
naturaleza.

Catarata Nélida
Ubicada a 6 km., al Sur del centro Poblado, el recorrido es
10 minutos en motocicleta por la carretera a Pozuzo,
luego se camina por una trocha cuesta arriba hasta las
orillas de la Quebrada Charapa (40 minutos
aproximadamente)

La caída de agua es de 9 metros aproximadamente, en


sus alrededores se puede apreciar una amplia variedad
de plantas, arbustos y árboles, así como la fauna que es
muy variada.
Recursos turísticos del distrito de Honoria
Ubicado a 9km. Aguas arriba de
Honoria, para trasladarse utiliza
botes (peque) durante 20 minutos y
una hora de camino. Esta laguna
tiene 5km por 250 mt. Tiene forma de
media luna, actualmente es
considerado área protegida; por su
cercanía al río Pachitea se presume
que haya sido un antiguo curso del
mismo.

Tanto en el camino como alrededor de la laguna se aprecia una


gran variedad de flora tales como: el camu camu, renaco, lupuna,
catahua, shihuahuaco, quinilla, uña de gato y ayahuasca
destacando también una gran variedad de orquídeas posee
además gran riqueza ictiológica al ser hábitat de alrededor de 60
variedades de peces de los cuales destacan: EL bufeo,
Carachama, fasaco, boquichico, shuyo, paiche entre otros lagarto
negro además de nutria, boa y aves diversas.

Laguna Shuyal
Ubicado a 35 Km. de Honoria
margen izquierda del río Pachitea,
es una quebrada; en verano mide.5
Km. de largo por 10 mts de ancho
aproximadamente, tiene forma de
línea recta. En el camino que
conduce hacia esta laguna se
aprecia gran variedad de flora y
fauna, sus aguas habitan de
alrededor de 60 variedades de
peces de los cuales destacan: El
bufeo, Carachama, fasaco,
boquichico, shuyo, paiche entre otros, también es hábitat del
lagarto negro, nutria, la boa y diversas aves como loros, pericos,
shanshos entre otros.

Laguna Cocha Inturuya


Espejo de agua ubicado a 14 Km.
de Honoria en la margen derecha
del río Pachitea mide de 4km tiene
forma recta, por su cercanía al río
se presume que haya sido un
antiguo curso del río. En el camino
que conduce a esta laguna como en
los alrededores de la misma se
puede apreciar gran variedad de
flora y fauna silvestre.

TALLER DE PLANEAMIENTO URBANO REGIONAL II

77
Recursos turísticos del distrito de Tournavista

Colegio “Great Britain School de Tournavista”


Ubicado en Tournavista, ahora forma parte de la I.E. es una
arquitectura americana construido completamente de
madera y techado con calamina de aluminio, presenta 3
niveles unidos por escaleras laterales y una escalera en el
interior que conduce al tercer nivel, todas las aulas poseen
cielo raso; el recinto era de uso exclusivo para la instrucción
de los hijos de los americanos asentados en esa zona en
las décadas de los cincuentas y sesentas.

La Piscina del Amor


Esta poza natural que tiene el aspecto de piscina
por sus paredes de roca de aproximadamente 2.5
metros de altura con una desembocadura de un
pequeño riachuelo se encuentra ubicado muy cerca
de Tournavista. El lugar es frecuentado por los
jóvenes todos los fines de semana para refrescarse
del intenso calor de Tournavista.

Aguas Termales Alianza de Baños


Este manantial de aguas termales se encuentra
ubicado en la margen derecha del río Pachitea a 3
hrs. de viaje desde la capital distrital; se caracteriza
por existir hasta 3 nacientes en un radio de 4 mts y
un cuarto que ebulle dentro del río la temperatura
promedio es de 45º C aprox. alrededor de los
manantiales existe una hermosa playa de arena fina.
Desde el lugar se puede apreciar los famosos
bufeos que nadan libremente en el río.

Isla Paraíso del Jordán


Ubicado a 45 minutos de Tournavista, se llega con bote (peque), tiene una
extensión de 8 hectáreas que sobresale en el curso del río Pachitea. En las tardes
el lugar alberga a una gran cantidad de loros entre ellos destaca el perico quienes
llegan hasta el lugar en grandes bandadas para pernoctar.
Recursos turísticos del distrito de Yuyapichis

Malecón Pachitea
Ubicado en Yuyapichis, en la margen izquierda
a orillas del rio Pachitea tiene una extensión
aproximada de 800 metros de largo, en toda
su extensión se puede apreciar diversidad de
árboles y comercio área de descanso para los
visitantes

Mirador Natural Tiwinza


Ubicado a 3 km en la margen derecha del rio Pachitea desde
este lugar se puede apreciar un amplio panorama del Río
Pachitea y de la cordillera el SIRA. En el recorrido hacia el
mirador se puede observar una variedad de plantas rastreras
y en especial figuras talladas en piedras de una mujer y de un
Cristo lo que realza más el recurso y en el mirador se puede encontrar un trapiche o
moledor de caña todo esto tallados y fabricados artesanalmente.

Playa del Amor


Ubicado en la margen derecha del Río Pachitea a 5
minutos en bote Rio abajo del distrito de Yuyapichis, en
este lugar todos los 24 de junios se festeja con gran
algarabía la fiesta de San Juan es concurrida por los
bañistas en las temporadas de verano cuando el rio baja su
caudal y las aguas se tornan mas cristalinas.

Catarata de Agua Negra


Ubicado a 5 Km aproximadamente de la Comunidad
Nativa “Galilea” es atractivo turístico es una caída de
agua de 30 metros aproximadamente descubierto
recientemente, por tanto se encuentra en un estado
natural de conservación y sin vía de acceso, también
cuenta con una posa natural adecuado para bañistas.

Comunidad Nativa Santa Isabel


Comunidad Nativa Yaneshas, está localizada en la margen derecha a orillas del rio
Pachitea a 20 Km aproximadamente (dos horas en bote desde Yuyapichis),
comunidad muy amigable donde se puede realizar turismo de convivencia, entre
sus platos típicos tenemos el masato y el ahumado de venado, asimismo realizan
pesca en el rio Pachitea, las características de las viviendas son particulares de la
comunidades nativas de la zona tipo malocas.
PUERTO INCA, LUGARES TURÍSTICOS SEGÚN DISTRITOS

Distrito Tipo de Recurso Recursos turísticos


Paisajístico Balneario la Viuda
Paisajístico Río Pachitea
Paisajístico Catarata de la Bocatoma Quimpichari
Paisajístico Quebrada de Pintuyacu
Puerto inca Paisajístico Quebrada de Churuyacu
Paisajístico Reserva Comunal El Sira
Paisajístico Catarata de la Llorona
Paisajístico Piedra Pintada
Paisajístico Colpa de Loros Tres de Octubre
Cultural Iglesia Señor de los Milagros
Cultural Torneo de Cintas (Aniversario del Club Peñarol)
Codo de
Paisajístico Bosque de Niños (BONI)
Pozuzo
Paisajístico Catarata La Huanca
Paisajístico Catarata Nélida
Paisajístico Quebrada de aguas calientes Mayantuyacu
Paisajístico Laguna Cocha Charuya
Honoria
Paisajístico Laguna Shuyal
Paisajístico Laguna Cocha Inturuya
Cultural Colegio “Great Britain School de Tournavista”
Paisajístico La Piscina del Amor
Tournavista
Paisajístico Aguas Termales Alianza de Baños
Paisajístico Isla Paraíso del Jordán
Paisajístico Malecón Pachitea
Paisajístico Rio Pachitea
Paisajístico Mirador Natural Tiwinza
Yuyapichis
Paisajístico Playa del Amor
Paisajístico Catarata de Agua Negra
Etnológico Comunidad Nativa Santa Isabel
Fuente: MINCETUR-Identificación de Recursos Turísticos de la Provincia
de Puerto Inca, GRH -Sub Gerencia de Demarcación Territorial
Elab. Equipo Técnico PVPP
BIBLIOGRAFIA
Zonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Puerto Inca
EDZ – Puerto Inca
• http://www.minam.gob.pe/diadiversidad/wp-
content/uploads/sites/63/2015/01/resumen6.pdf
• http://amazonwaters.org/wp-content/uploads/2016/06/edgardo-castro.pdf
• https://www.senamhi.gob.pe/?p=aviso-hidrologico-
detalle&a=2019&b=001&c=026&d=SENA

ANEXOS
PANEL DE EVOLUCIÓN URBANA DE LA PROVINCIA DE PUERTO INCA
PANEL DE ASPECTOS:
- HIDROGRAFICO, VIAL Y EQUIPAMIENTO
- GEOMORFOLOGICO, RIESGOS Y BIODIVERSIDAD
- POBLACION, PEA, ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y TURISMO
PANEL FODA
PANEL DE ESTRATEGIAS

Вам также может понравиться