Вы находитесь на странице: 1из 14

Obligaciones y modos de extinguirlas

Por Gerencie.com 25 febrero, 2019

Las obligaciones en derecho civil son de tres clases; obligaciones de dar,


hacer y no hacer, y estas obligaciones se pueden extinguir de diferentes
formas.
El artículo 1494 del código civil habla del nacimiento de las obligaciones:
«las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o
más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho
voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una
herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de
un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los
delitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de
familia.»
Las obligaciones son las consecuencias de los actos jurídicos que se
realizan; ejemplo de acto jurídico un contrato. Hay una obligación de dar, 
por ejemplo en un contrato de compraventa cuando el vendedor tiene la
obligación de entregar la cosa al comprador y el comprador de pagar el
precio de la cosa al vendedor;  en cuanto a la obligación de hacer un
ejemplo común es,  se contrata a una persona para que realice una obra,
pintura o construcción.
El no cumplimiento de las obligaciones acarrea consecuencias jurídicas;
verbigracia cuando de un incumplimiento de un contrato se refiere;  
indemnización de perjuicios, resolución del contrato y en ocasiones
cuando existe clausula penal el pago de monto establecido en la clausula
por incumplimiento.
¿Cuál es el modo de extinguir las obligaciones?
Pago efectivo Pagar lo que se debe.
Novación Sustitución de una obligación por otra.
Transacción Contrato entre las partes.
Dos personas son al mismo tiempo deudoras la
Compensación
una de la otra.
Remisión Perdonar una deuda
Concurren en una persona la calidad de deudor y
Confusión
acreedor
Se termina el tiempo para ejercer las acciones de
Prescripción reclamar el derecho al cumplimiento de las
obligaciones
Perdida de la cosa que Cuando la obligación es de entregar un cuerpo
se debe cierto
Por el evento de la
Se da la condición estipulada
condición resolutoria
Declaración de nulidad o
Por vicios en el contrato o incumpliendo
recisión

Lo anterior aplica para cualquier tipo de obligación de las consideradas


por el código civil, incluso la de pago de créditos o dineros.

NOVACION
La novación es el efecto de un acto jurídico convenido entre el deudor y el
acreedor por el cual se reemplaza una obligación por otra. Es por tanto, un modo
por el cual, simultáneamente, se extingue una obligación y se crea otra a la vez.
TRANSACCION
Es una forma de obligación, y se diferencia de la novación en que es un acto
jurídico bilateral mientras que esta última es unilateral y está a cargo del acreedor.
La transacción puede ser realizada con el fin de terminar con un litigio o evitar
darle comienzo. ... En la transacción se extingue la obligación por el pago.
COMPENSACION
Las partes deben ser recíprocamente deudoras y acreedoras de la otra. Que ambas
deudas sean de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y
calidad. ... Que ambas sean deudas actualmente exigibles: Es decir, las
dos obligacionesdeben estar vencidas y pueda exigirse su cumplimiento.

REMISION
Remisión de deuda. (Derecho Civil) Acto por el cual un acreedor concede a su deudor
una reducción total o parcial de lo que le debe. Es uno de los modos de extinción de
las obligaciones. ... La remisión de deuda no es otra cosa que la renuncia a exigir una
obligación.

CONFUSION
La confusión de derechos es una forma de extinción de la obligación; se regula en los
Art. 1192-1194 ,Código Civil.
La definición de esta figura se ofrece en el Art. 1192 ,Código Civil párrafo 1º, que
dice así: “Quedará extinguida la obligación desde que se reúnan en una misma
persona los conceptos de acreedor y de deudor.” También en su apartado 2º
establece la excepción de no considerarse como confusión la que se derive de un
título de herencia, si se ha aceptado a beneficio de inventario.
Especial atención merece el Art. 1193 ,Código Civil, pues en coherencia con el Art.
1190 ,Código Civil; establece que si la confusión recae sobre el deudor o el acreedor
principal, aprovecha a los fiadores, diciendo por tanto que, si se extingue la deuda
principal también se extinguen las accesorias. Sin embargo, si quienes coinciden son
acreedor y fiador, se extinguiría la deuda accesoria, es decir, la fianza, pero subsistiría
la principal entre acreedor y deudor principal.
La confusión puede ser total, cuando se extingue la obligación por completo;
o parcial, cuando subsiste una parte, como ocurre en el caso del Art. 1194 ,Código
Civil, pues en la deuda mancomunada sólo se extingue la porción correspondiente al
acreedor o al deudor en quien concurren los dos conceptos; la deuda restante
subsiste.

PRESCRIPCION
La prescripción (extintiva o liberatoria) se produce por la inacción del acreedor por el
plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la obligación de que se
trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho de exigir judicialmente al deudor
el cumplimiento de la obligación.

PERDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE

ARTICULO 1729. <PERDIDA DE LA COSA DEBIDA>. Cuando


el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o
porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se
ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las
excepciones de los artículos subsiguientes.

ARTICULO 1730. <PRESUNCIÓN DE CULPA DEL DEUDOR>.


Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume
que ha sido por hecho o por culpa suya.

ARTICULO 1731. <PERDIDA POR CULPA DEL DEUDOR O


DURANTE LA MORA>. Si el cuerpo cierto perece por culpa o
durante la mora del deudor, la obligación de este subsiste, pero
varia de objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a
indemnizar al acreedor.

Sin embargo, si el deudor está en mora, y el cuerpo cierto que


se debe perece por caso fortuito, que habría sobrevenido
igualmente a dicho cuerpo, en poder del acreedor, sólo se
deberá la indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si el
caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del
acreedor, se debe el precio de la cosa, y los perjuicios de la
mora.

ARTICULO 1732. <RESPONSABILIDAD POR CASO


FORTUITO>. Si el deudor se ha constituido responsable de todo
caso fortuito, o de alguno en particular, se observara lo pactado.
ARTICULO 1733. <PRUEBA DEL CASO FORTUITO>. El
deudor es obligado a probar el caso fortuito que alega.

Si estando en mora pretende que el cuerpo cierto habría


perecido igualmente en poder del acreedor, será también
obligado a probarlo.

ARTICULO 1734. <REAPARICIÓN DE LA COSA


PERDIDA>. Si reaparece la cosa perdida, cuya existencia se
ignoraba, podrá reclamarla el acreedor, restituyendo lo que
hubiere recibido en razón de su precio.

ARTICULO 1735. <PERDIDA DE LA COSA HURTADA O


ROBADA>. Al que ha hurtado o robado un cuerpo cierto, no le
será permitido alegar que la cosa ha perecido por caso fortuito,
aún de aquellos que habrían producido la destrucción o perdida
del cuerpo cierto en poder del acreedor.

ARTICULO 1736. <DERECHOS DEL ACREEDOR DE LA COSA


PERDIDA POR ACCIÓN DE UN TERCERO>. Aunque por haber
perecido la cosa se extinga la obligación del deudor, podrá exigir
el acreedor que se le cedan los derechos o acciones que tenga
el deudor contra aquéllos por cuyo hecho o culpa haya perecido
la cosa.

CONDICION RESOLUTORIA DE LAS OBLIGACIONES

Concepto Doctrinal de la Condición Resolutoria

Dos son los modos mediante los cuales se puede hacer depender la obligación
contractual, de la realización de un acontecimiento incierto. Dos modos de los
cuales se derivan bien el perfeccionamiento, el principio o fin de la resolución del
vínculo contractual. El primer modo es conocido como condición suspensiva; y el
segundo modo con el nombre de condición resolutoria. Los romanos solos nos
hablan de una condición, la suspensiva; mientras que a la resolutoria los romanos
la concibian como pura o simple, desde el momento que lo que estaba en
suspenso era la terminación del contrato, no su constitución.

Los juristas antiguos Colin y Capitant expresan que la condición resolutoria se ve


que no es mas que una variedad de la condición suspensiva; con la diferencia que
lo que suspende no es el nacimiento, sino la desaparición del vínculo de derecho.
El acto sometido a condición resolutoria es un acto puro y simple anulable de un
modo condicional.

La mayoria de autores tanto antiguos como modernos, estan de acuerdo en que la


obligación resolutoria no es una verdadera modalidad de la obligación. Por el
contrario dícese que la obligación en aquellos terminos, se ha contraido pura y
simplemente. En efecto la obligación no se presta ni se adapta, a la concepción
jurídica de la condición como una modalidad.

La condición es resolutoria cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.


En la condición resolutoria, siempre hay un acontecimiento futuro e incierto, del
cual se hace depender la duración de un derecho. Quiere decir que aun cuando el
derecho ya ha nacido, aún cuando se produzcan sus efectos, si el acontecimiento
futuro e incierto se lleva a cabo, la obligación se extingue, y las cosas tal como se
explico anteriormente, deben devolver al estado inicial en que se encontraban al
momento de contratar.

Requisitos de la Condición Resolutoria

Los requisitos de la Condición Resolutoria son:

- Acontecimiento Futuro: Es el hecho futuro que no ha ocurrido todavia, el


acontecimiento que se espera a de ocurrir, el hecho que precisamente nos hace
dudar de muchascosas, pues no tenemos la certeza de si ha de suceder o no. Lo
futuro nos indica que el acontecimiento aun no ha sucedido, que se dará dentro de
cierto tiempoque puede ser mañana o nunca.

- Acontecimiento Incierto: Significa que el acontecimiento puede llegar o no. Esta


incertidumbre puede ser objetiva, es decir que caiga sobre la posibilidad que el
acontecimiento mismo exista o no pueda existir. Por el contrario si el
acontecimiento necesariamente ha de existir, la ignorancia personal de las partes,
no es suficiente para hacer depender de el una condición.

Clases de Condición Resolutoria

La doctrina divide corrientemente la condición resolutoria en tres categorías:

- Condcición Resolutoria Ordinaria

- Condición Resolutoria Tácita

- Condición Resolutoria Expresa

1. Condición Resolutoria Ordinaria

La condición resolutoria ordinaria es aquella que consiste en un hecho futuro e


incierto, que tiene la virtud de extinguir un derecho o una obligación. Este podrá
ser un hecho cualquiera, pero nunca el incumplimiento de la obligación. En este
caso el contrato se extinguiría pero no por la condición resolutoria. Este tipo de
obligación se establece libremente por las partes contratantes o por el testador; su
objet oes extinguir una situación jurídica ya dada si el evento de la condición se
cumple. Esta condición se caracteriza asimismo porque opera de pleno derecho.
Quiere decir que no hay necesidad de una declaratoria judicial, para que se
extinga la obligación.

2. Condición Resolutoria Tácita

La condición resolutoria tácita se llama así porque a diferencia de la anterior, no es


necesario estipularla en el acto o contrato; por el contrario, se sobreentiende en
virtud de la Ley. Quiere decir entonces, que la condición resolutoria tácita por
imperio de la Ley, tiene la virtud de resolver, de dar por terminada una relación de
derecho, cuando se dan los requisitos que la misma Ley establece para que haya
lugar a la resolución.

3. Condición Resolutoria Expresa

Tambiém conocida como Pacto Comisorio Expreso, consiste en la estipulación por


medio de la cual las partes las partes convienen que el contrato se resolverá si
alguna de ellas no cumple sus requisitos. En otras palabras es la condición
resolutoria tácita, conocida como pacto comisorio. Pero a diferencia de la anterior,
son las partes, y no la Ley, la que establece que el contrato se resuelva si no se
cumple por cualquiera de ellas lo establecido.
Publicado por Condición Resolutoriaen 16:19No hay comentarios: 
La Condición Resolutoria en las Obligaciones
ASPECTOS GENERALES DE LA CONDICIÓN

La condición se nos presenta a primera vista como un elemento accesorio del


derecho o de la obligación. En buena medida podría decirse, que la condición es
más importante que el derecho o la obligación, desde luego que sin el
cumplimento de acquella, ni el uno ni el otro podian tener plena existencia jurídica.

Es bueno advertir que por otra parte la condición, aisladamente del hecho en que
se hace consistir, no tiene ningún valor. Es necesario que se relacione el hecho
con la situación especial determinativa de una obligación con el dar, hacer o no
hacer una cosa. En otras plabras, tratamos de significar que un hecho aislado de
la naturaleza más diversa que esta sea, jamás puede provocar nuestra atención si
no lo hubicamos en el campo jurídico, en el papel de hacer nacer una relación
sancionada por el derecho. Tratamos de espresar también que la obligación en si
misma esta subordinada a la existencia de una condición, (cuando se trata de
obligaciones condicionales), ya que sin la existencia de aquella, la condición no
puede tener plena existencia jurídica.

Concepto de Obligación

La Obligación es un vínculo jurídico entre una o más personas en virutd del cual
se encuentra en la necesidad de realizar una prestación a favor otro u otros, que
puede consistir en dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Elementos de la Obligación

1. Los Sujetos.

Existen dos sujetos que participan en la obligación:

- Sujeto Activo: Quien es a cuyo favor esta establecida la obligación y puede


accionar al cumplimiento de la misma, llamado Acreedor.
- Sujeto Pasivo: Es la persona que se obliga en beneficio de la primera, llamada
Deudor.

2. Vínculo Jurídico.

Es el lazo que constriñe, que ata en cierta medida al deudor. La obligación


adquiere el carácter de vínculo jurídico, a partir que se le reconoce al acreedor la
facultad de exigir el cumplimiento de la ejecucción de los bienes del deudor; es
decir que se dota al acreedor de los derechos necesarios para que los bienes del
deudpr sastifagan la obligación adquirida con el acreedor.

3. La Prestación.

Llamado también hecho positivo o negativo que el deudor debe realizar en


provecho del acreedor. Es decir, hechos que se traducen en una acción o en una
omisión; en otras palabras, la obligación positiva tiene por finalidad mediata dar
una cosa o ejecutar un hech. La negativa, por el contrario consiste en abstenerse
de un hechgo, en un no hacer.

Modalidades de la obligación

Entendemos por modalidad de la obligación todas aquellas circunstancias que de


alguna forma afectan el vínculo jurídico de la obligación. La condición como
modalidad de las obligaciones podemos concebirla como el hecho futuro e incierto
del cual se hace depender el nacimiento o la extinción de un derecho.

La condición agregada a una obligación, da lugar a la obligación condicional


llamada así porque la obligación en si, esta subordinada a un acontecimiento
incierto y futuro que puede llegar o no.

RESICION O DECLARACION DE NULIDAD

ARTICULO 1740. <CONCEPTO Y CLASES DE NULIDAD>. Es


nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos
que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato
según su especie y la calidad o estado de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.

ARTICULO 1741. <NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA>. La


nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad
producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las
leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en
consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado
de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades
absolutas.

Hay así mismo nulidad absoluta en los actos y contratos de


personas absolutamente incapaces.

Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da


derecho a la rescisión del acto o contrato.

ARTICULO 1742. <OBLIGACIÓN DE DECLARAR LA NULIDAD


ABSOLUTA>. <Artículo subrogado por el artículo 2o. de la Ley
50 de 1936. El nuevo texto es el siguiente:> La nulidad absoluta
puede y debe ser declarada por el juez, aún sin petición de
parte, cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato;
puede alegarse por todo el que tenga interés en ello; puede así
mismo pedirse su declaración por el Ministerio Público en el
interés de la moral o de la ley. Cuando no es generada por
objeto o causa ilícitos, puede sanearse por la ratificación de las
partes y en todo caso por prescripción extraordinaria.

ARTICULO 1743. <DECLARACIÓN DE NULIDAD


RELATIVA>. La nulidad relativa no puede ser declarada por el
juez o prefecto sino a pedimento de parte; ni puede pedirse su
declaración por el Ministerio Público en el solo interés de la ley;
ni puede alegarse sino por aquéllos en cuyo beneficio la han
establecido las leyes, o por sus herederos o cesionarios; y puede
sanearse por el lapso de tiempo o por ratificación de las partes.

La incapacidad de la mujer casada* que ha obrado sin


autorización del marido o del juez o prefecto en subsidio,
habiendo debido obtenerla, se entiende establecida en beneficio
de la misma mujer y del marido.

ARTICULO 1744. <CONTRATO REALIZADO POR DOLO DE


UN INCAPAZ>. Si de parte del incapaz ha habido dolo para
inducir al acto o contrato, ni él ni sus herederos o cesionarios
podrán alegar nulidad.

Sin embargo, la aserción de mayor edad, o de no existir la


interdicción, u otra causa de incapacidad, no inhabilitará al
incapaz para obtener el pronunciamiento de nulidad.

ARTICULO 1745. <ACTOS Y CONTRATOS DE


INCAPACES>. Los actos y contratos de los incapaces, en que
no se ha faltado a las formalidades y requisitos necesarios, no
podrán declararse nulos ni rescindirse, sino por las causas en
que gozarían de este beneficio las personas que administran
libremente sus bienes.

Las corporaciones de derecho público y las personas jurídicas


son asimiladas en cuanto a la nulidad de sus actos o contratos a
las personas que están bajo tutela o curaduría.

ARTICULO 1746. <EFECTOS DE LA DECLARATORIA DE


NULIDAD>. La nulidad pronunciada en sentencia que tiene la
fuerza de cosa juzgada, da a las partes derecho para ser
restituidas al mismo estado en que se hallarían si no hubiese
existido el acto o contrato nulo; sin perjuicio de lo prevenido
sobre el objeto o causa ilícita.

En las restituciones mutuas que hayan de hacerse los


contratantes en virtud de este pronunciamiento, será cada cual
responsable de la pérdida de las especies o de su deterioro, de
los intereses y frutos, y del abono de las mejoras necesarias,
útiles o voluptuarias, tomándose en consideración los casos
fortuitos, y la posesión de buena fe o mala fe de las partes; todo
ello según las reglas generales y sin perjuicio de lo dispuesto en
el siguiente artículo.

ARTICULO 1747. <RESTITUCIONES POR NULIDAD DE


CONTRATOS CON INCAPACES>. Si se declara nulo el contrato
celebrado con una persona incapaz sin los requisitos que la ley
exige, el que contrató con ella no puede pedir restitución o
reembolso de lo que gasto o pago en virtud del contrato, sino en
cuanto probare haberse hecho más rica con ello la persona
incapaz.

Se entenderá haberse hecho esta más rica, en cuanto las cosas


pagadas o las adquiridas por medio de ellas le hubieren sido
necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por
medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y
se quisiere retenerlas.

ARTICULO 1748. <NULIDAD JUDICIAL EN RELACIÓN CON


TERCEROS POSEEDORES>. La nulidad judicialmente
pronunciada da acción reivindicatoria contra terceros
poseedores, sin perjuicio de las excepciones legales.

ARTICULO 1749. <EFECTOS RELATIVOS DE LA


NULIDAD>. Cuando dos o más personas han contratado con un
tercero, la nulidad declarada a favor de una de ellas no
aprovechara a las otras.

ARTICULO 1750. <PLAZOS PARA INTERPONER LA HACINO


RESCISIÓN>. El plazo para pedir la rescisión durara cuatro
años.

Este cuatrienio se contará, en el caso de violencia, desde el día


en que ésta hubiere cesado; en el caso de error o de dolo, desde
el día de la celebración del acto o contrato.

Cuando la nulidad proviene de una incapacidad legal, se contara


el cuatrienio desde el día en que haya cesado esta incapacidad.

A las personas jurídicas que por asimilación a los menores


tengan derecho para pedir la declaración de nulidad, se les
duplicará el cuatrienio y se contará desde la fecha del contrato.

Todo lo cual se entiende en los casos en que las leyes especiales


no hubieren designado otro plazo.

ARTICULO 1751. <PLAZO DE LA ACCIÓN RESCISORIA DE


HEREDEROS>. Los herederos mayores de edad gozaran del
cuatrienio entero si no hubiere principiado a correr; y gozaran
del residuo, en caso contrario. A los herederos menores empieza
a correr el cuatrienio o su residuo desde que hubieren llegado a
edad mayor.

Pero en este caso no se podrá pedir la declaración de nulidad,


pasados treinta años desde la celebración del acto o contrato.

ARTICULO 1752. <SANEAMIENTO DE LA NULIDAD POR


RATIFICACIÓN>. La ratificación necesaria para sanear la
nulidad cuando el vicio del contrato es susceptible de este
remedio, puede ser expresa o tácita.

Вам также может понравиться