Вы находитесь на странице: 1из 63

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD “VALLE DEL MOMBOY”
VICERRECTORADO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA: DERECHO
LA GRITA – ESTADO TACHIRA

INTEGRANTES:

DUQUE MARIA
JUAN CHACON
HUGO CONTRERAS
YNDIRA RODRIGUEZ
CARLOS SEGNINI
MIRLA PARRA
MARYVEL MENDEZ

FEBRERO – 2020

INDICE
INTRODUCCIÓN 3

2
DERECHO CONSTITUCIONAL 5
CONCEPTOS BÁSICOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL 6
OBJETO 7
FUNCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL ORDEN JURÍDICO Y 8
EN LA ORGANIZACIÓN ESTATAL
ORIGEN Y FORMACION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 9
EL DERECHO CONSTITUCIONAL CLASICO Y SUS CRISIS 10
LA FORMACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MODERNO 11
CONSTITUCIONALISMO INGLÉS 12
CONSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO 14
EL CONSTITUCIONALISMO DE POSTGUERRA 15
NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 16
DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN 18
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION DE VENEZUELA 19
LAS FUNCIONES DEL ESTADO 19
LA NATURALEZA JURÍDICA 21
ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO 21
LAS GARANTÍAS DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES 23
LA ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DEMOCRÁTICO 23
LIBERAL: EL LIBERALISMO Y LA DEMOCRACIA.
LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL: CONCEPTO Y ALCANCES 24
EVOLUCION 26
METODOS 30
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO INTERPRETATIVO 32
PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACION 32
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL CONCEPTO 33
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL CONSTITUCIONAL 35
VENEZOLANO
JUSTICIA CONSTITUCIONAL 37
LA PROTECCION DE LA CONSTITUCION 37
SISTEMA DE CONTROL CONSTITUCIONAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 39
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1999
EL MODELO AMERICANO Y MODELO EUROPEO 42
LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA. 44
LA GARANTÍA OBJETIVA DE LA CONSTITUCIÓN 44
LA REFORMA DE LA CONSTITUCION SIGNIFICADO 45
FUNCIONES Y TECNICAS DE LA REFORMA 46
LOS MECANISMOS DE CAMBIO CONSTITUCIONAL EN LA 47
CONSTITUCION DE 1999
LA ENMIENDA OBJETO INICIATIVA Y PROCEDIMIENTO 48
LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: CONCEPTO 49
INICIATIVA PARA LA CONVOCATORIA 50
EL PODER CONSTITUYENTE 51
FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA 54
CLAUSULA DE INTANGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL 55

3
SISTEMA DEMOCRATICO
CONCLUSIONES 58
REFERENCIAS ELECTRONICAS 60

INTRODUCCIÓN

4
El derecho tiene un contexto histórico, ya que en toda organización,
sea o no normativa, registra un interés social. Desde Roma, las ideas y
teoremas del derecho no emergen como creación arbitraria, sino sobre
nociones cuya existencia y genealogía se da por presupuesta. De esta
manera, las disposiciones constitucionales son continuamente expresión de
valores políticos que intervendrán forzosamente en la interpretación de las
mismas. La ideología del derecho constitucional, desde sus primeras
manifestaciones, ha estado entrañablemente relacionada con la garantía de
los valores contenidos en el artículo 16 de la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789, que se corresponden con los intereses de
una clase social (la burguesía), que en calidad de tal protagonizó los
procesos revolucionarios que culminaron con la implantación a finales del
siglo XVIII en Francia y en América, del Estado constitucional.

El estudio del Derecho Constitucional es de gran valor para la


formación del profesional del Derecho ya que este está considerado como
una de las ramas más destacadas del Derecho Público Interno, por poseer la
base de sustentación de todo el Estado de Derecho. La Constitución del
Estado es la norma suprema, establece la fuente primaria de todo
ordenamiento jurídico; sin las normas constitucionales el Estado, estaría
carente de sentido, esta es la que organiza el poder público como condición
existencial de Estado, de ella deriva todo el ordenamiento jurídico del mismo.
La Ciencia del Derecho Constitucional además de los antes expuesto, tiene
su plena justificación al establecer las relaciones entre gobernantes y
gobernados, al consagrar las leyes y el conocimiento de los derechos,
deberes, poderes y facultades que permiten la convivencia armónica, entre
los hombres en un clima de derecho y justicia social.

En el presente trabajo se va a realizar una exhaustiva investigación


sobre la teoría general del derecho constitucional y la constitución,
abordando cinco temas donde se estudia a fondo en cada punto todo lo
relacionado con el derecho constitucional, los cuales son fundamentales que
un profesional en el área del derecho conozca profundamente, ya que la
constitución es la ley fundamental de cada estado, es la esencia, es la que
se encarga de organizar al Estado y su forma de gobierno.

TEMA 1

5
DERECHO CONSTITUCIONAL

CONCEPTO: Es una rama del derecho público interno que estudia la


estructura organizativa del estado, el origen de la soberanía, los organismos
de autolimitación del poder del estado en resguardo de los derechos y
garantías a ciudadanos y donde naturalmente, la constitución es el foco y
materia vital de este campo.

El Derecho constitucional surge, como ya hemos visto anteriormente,


en momento y contexto determinado. A finales del siglo XVIII en Europa
Occidental y en Estados Unidos de Norteamérica. Para esa época ya está
consolidado el Estado como “forma de organización típica de la comunidad
política”. La realidad estatal se configura como el “marco” y el “supuesto” del
Derecho constitucional. El Derecho constitucional tiene como punto de
partida o precedente un documento denominado la “Carta Magna” de 1215
en Inglaterra. Este es un documento feudal en el cual se limitan los poderes
del Monarca y se reconocen una serie de derechos a determinado segmento
de la población. Por otro lado, encontramos la Constitución de los Estados
Unidos de Norteamérica de 1787. En dicho documento se plasma una
Constitución como texto escrito en el que el pueblo de Estados Unidos
constituye una comunidad política y a través del cual se ordena el
funcionamiento de las instituciones. La Constitución de 1787 da lugar a un
concepto de Constitución completamente nuevo. En tal sentido, como
recuerda JIMÉNEZ ASENSIO, la Constitución aportó entre otras cosas al
Derecho constitucional la distinción entre poder constituyente y poderes
constituidos, supremacía constitucional, separación de poderes mediante la
fórmula conocida como checks and balances, estructuró políticamente la
instituciones del país, creo el presidencialismo como forma de gobierno, el
sistema federal de organización del poder estatal. Quizás la crítica más
grande a esta Constitución era que no recogía una Declaración de Derechos,
situación que fue corregida en 1791 mediante el Bill of Rights.

Ahora bien, el otro gran hito del constitucionalismo lo encontramos en


Francia a través de la “Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
de 26 de Agosto de 1789” es un documento que pretendió la demolición de
las estructuras del viejo régimen y la instauración de la libertad y la igualdad.
También la Constitución de 1791. Esta Constitución en coherencia con la
Declaración de Derechos establece el principio de Soberanía nacional, el
principio de separación de poderes, una supremacía formal, es decir, el texto

6
sólo puede ser reformado siguiendo el procedimiento que el mismo establece
para su reforma21. Esos son los grandes hitos del Derecho constitucional.

En síntesis, como nos recuerda LOEWENSTEIN “la historia del


constitucionalismo no es sino la búsqueda por el hombre político de las
limitaciones al poder absoluto ejercido por los detentadores del poder, así
como el esfuerzo de establecer una justificación espiritual, moral o ética de la
autoridad, en lugar del sometimiento ciego a la facilidad de la autoridad
existente”.

Conceptos básicos de Derecho constitucional

La expresión Derecho constitucional se suele utilizar de forma


indistinta en un doble sentido o doble significado. Esto quiere decir, por un
lado, la expresión Derecho constitucional se refiere al conjunto normativo
diferenciado dentro del ordenamiento y, por otro, a aquella disciplina jurídica
especializada en su estudio.

A nivel de doctrina se suele discutir si el contenido del Derecho


constitucional lo compone exclusivamente las normas que están recogidas
en un texto denominado Constitución, o por el contrario, si el Derecho
constitucional es lo recogido en la Constitución y, además las distintas
normas de un ordenamiento que integran el denominado “sector
constitucional”. Piénsese por ejemplo, normas en materia de Derechos
fundamentales, de organización del Estado, materia electoral, y en general,
normas de protección de derechos y de regulación de la distribución del
poder.

El Derecho constitucional es la principal rama del Derecho público.


Como tal, le corresponde el estudio de la Constitución del Estado, y por
tanto, en ella encuentran su fundamento las demás ramas del Derecho. El
Derecho constitucional ocupa una posición central en todo el ordenamiento
jurídico-político de una sociedad organizada.

Para PIZZORUSSO, el Derecho constitucional es aquella disciplina o


sector del Derecho que tiene “como objeto fundamental el estudio de la
Constitución de cada Estado”24. En ese sentido podemos afirmar que el
Derecho constitucional es aquella disciplina del Derecho que estudia la
manifestación de voluntad del Estado expresada a través de un documento
denominado Constitución.

7
Con todo ello, podemos afirmar que el Derecho constitucional es el
conjunto de “normas que regulan, en garantía de la libertad del individuo en
una comunidad política organizada, las posiciones jurídicas fundamentales
de los ciudadanos frente al Estado, y la distribución de poder entre los
principales órganos de éste”. Estas normas “por su carácter fundamental y
definidor del sistema jurídico, tienen generalmente el carácter de normas
superiores”, en relación a su “rango y fuerza vinculantes”. Las ideas de
reconocimiento y protección de derechos de los ciudadanos y la organización
del poder y establecimiento de mecanismos de control del mismo y el
carácter de las normas son los grandes componentes que se encuentran
inmersos en la definición tanto de Derecho constitucional como de
Constitución. En ambas definiciones encontramos presente varias ideas
fundamentales: la idea de orden, de organización, es decir, de Estado, la
idea de libertad del individuo en ese orden, en esa organización en la cual
vive, y la idea de distribución o separación del poder entre los distintos
órganos que configuran el Estado, y por último, la idea o noción de control.
La Constitución es un conjunto de normas que representan el orden
fundamental de una sociedad estatal

OBJETO: Determinar el objeto de estudio del Derecho Constitucional tiene


por finalidad, de un lado, precisar la proporción de conocimientos que
constituye el ámbito de su contenido y, de otro lado, diferenciarlo de las
demás disciplinas que estrechamente se relacionan entre sí.

Correctamente, puede afirmarse que el Derecho Constitucional tiene


como objeto de estudio las instituciones políticas que constituyen o fundan el
Estado. Aquellas que establecen el aparato del gobierno estatal, precisando
el ámbito personal (la población) y territorial (el territorio) en el que se ejerce
el poder estatal y regulan la organización y el funcionamiento de los órganos
del aparato estatal (la forma de gobierno), las relaciones de éstos con los
ciudadanos (la forma de estado) y la distribución territorial del poder (la
estructura territorial del Estado).

En consecuencia, el objeto de estudio del Derecho Constitucional


comprende las instituciones políticas escritas como también las no escritas
que, de una u otra forma, organizan el Estado y regulan el ámbito de poder.
No es, pues, la pura norma la que interesa al Derecho Constitucional, sino la
síntesis de la tensión entre la norma y la realidad a la que se enfrenta

8
FUNCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL ORDEN JURÍDICO Y
EN LA ORGANIZACIÓN ESTATAL

Organización Estatal: Afirma Pelayo que el estado es una organización que


tiene por objeto asegurar la convivencia pacífica y la vida histórica de un
grupo humano. la paz lo consigue el Estado en cuanto recaba con éxito el
monopolio de la violencia y de un orden jurídico en cuyo marco se desarrolle
la convivencia y la vida histórica, lo que significa que éste debe ser ejercido
por alguien para que sea eficaz, organizado según ciertas reglas resulta
necesario establecer:
a) quienes están llamados a ejercer su poder.
b) con arreglo a qué principios
c) Según que métodos d) con qué limitaciones. Consecuentemente, el
Derecho Constitucional será la piedra angular del ordenamiento jurídico y
dota a éste de su rasgo característico que es la unidad. El ordenamiento
jurídico de cada Estado es uno, aunque sus manifestaciones concretas sean
plurales. Lo que dota de unidad al ordenamiento es la existencia de una
Norma Jurídica Suprema que es el presupuesto previo y condición
indispensable para la existencia válida de los demás Derechos. Desde este
enfoque, el Derecho Constitucional se convertirá en el nexo de unión entre
los demás Derechos ya que es lo único que éstos tienen en común del que
provienen y en el que confluyen las diversas ramas del ordenamiento
jurídico.

 Funciones del Derecho Constitucional

1. Lograr el paso de ordenación a organización.

2. Funciones políticas y su regulación. a) De Gobierno. b) Legislativa.

3. Asegurar la convivencia pacífica y la vida histórica de un grupo humano: a)


Recabando el Monopolio de la violencia. b) organiza y conexiona las
acciones humanas como unidad efectiva de poder y decisión frente a otros
estados.

4. Limitar el poder del monarca o soberano.

5. Delimitar quién, por qué y cómo se realiza cada función.

6. Las disciplinas jurídico-constitucionales

9
ORIGEN Y FORMACION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Venezuela, como la inmensa mayoría de los países ha tenido no la


evolución de una constitución, sino la evolución de una vida política o de una
experiencia o vida constitucional, que se refleja en textos constitucionales
diversos. Apenas en la Constitución de 1961 se empezaba a tener una cierta
evolución orgánica propia, en la que es la misma Constitución, por la vida
jurídica y política y la esencia económico social del país, que se expande, se
retrae, se aclara, se flexibiliza o se hace rígida y comienza así una evolución
constitucional a partir de un mismo texto constitucional

La primera constitución en Venezuela fue aprobada en 1811, en su


mayoría la constitución ha sido la misma debido a que solo a sufrido
modificaciones por los diferente gobiernos dictatoriales, Los cambios más
significativos son los contenidos en las Leyes Fundamentales de 1811, 1830,
1864, 1936, 1947, 1961 y 1999

Lista de estas constituciones junto a algunos documentos que las


modificaron, aprobaron o derogaron, y que sirvieron en algunos casos como
constituciones de facto.

 Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811


 Constitución de la República de Venezuela de 1819 - Gran Colombia
1) Constitución de la República de Colombia de 1821
 Constitución del Estado de Venezuela de 1830 1. Constitución de
1857 2. Constitución de 1858
 Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864
 Constitución Federal de 1874 1) Constitución Federal de 1881 2)
Constitución Federal de 1891 3) Constitución Federal de 1893
 Constitución Federal de 1901 - Periodo de Castro
 Constitución Federal de 1909 - Periodo de Gómez 1) Estatuto
Constitucional Provisorio de 1914 2) Constitución Federal de 1922 3)
Constitución Federal de 1925 4) Constitución Federal de 1928 5)
Constitución Federal de 1931
 Constitución Federal de 1936 1) Constitución Federal de 1947
 Constitución de la República de Venezuela de 1953
 Constitución de la República de Venezuela de 1961
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.

10
EL DERECHO CONSTITUCIONAL CLASICO Y SUS CRISIS

Los cambios sociales producidos por la Revolución Industrial llevan a


la crisis del constitucionalismo clásico. La constitución es una ley de
garantías frente al abuso de poder. Al Estado lo concibe en un primer
momento como un Estado absoluto que no tiene límites, luego se lo limita
con la constitución.

El contexto histórico en el que nace el constitucionalismo clásico es en


el Siglo XIII, entre la Baja Edad Media y el Renacimiento. Realizando una de
las mayores revoluciones en la dialéctica y conflictiva relación entre el Estado
y la sociedad, se justifica su origen y desarrollo en la afirmación y protección
de la dignidad de la persona que marcara la construcción de un progresivo
sistema jurídico-institucional, que abrevara en una axio-teología
antropológica, política, social, cultural y ética.

Para lograr esto fue importante el reconocimiento de los derechos


individuales y garantías del hombre y establecer la división y equilibrio del
poder, sus funciones que se imputaran a diversos órganos, para lograr un
poder limitado y controlado, para evitar la violación de la dignidad humana y
el abuso del poder.

 El contexto político: consolidado el estado nacional soberano sobre la


base de la monarquía absoluta, se procura mantener el primero
haciendo desaparecer a la ultima, trasladando la titularidad de la
soberanía al pueblo; Limitación del poder: división de poderes; Estado
garantista: su función principal es asegurar el goce de libertad y la
propiedad; Estado de derecho: gobierno de las leyes y no de los
hombres.
 El contexto social: la burguesía (3º estado) ha ganado la batalla contra
la nobleza y el clero y hace valer su poderío económico consolidando
su poder.

Se presenta como ideal una sociedad formalmente igualitaria aunque


sustancialmente se avanza hacia una sociedad dividida en clases según que
los individuos tengan o no tengan propiedad (propietaria y desposeída).

El estado debe abstenerse de interferir en el libre juego de las fuerzas


naturales que rigen la marcha de la sociedad y la economía.

11
 El contexto cultural: Ideal humano “homo economicus”, hombre libre,
hombre de éxito, burgués. Individualismo. Racionalismo. Hedonismo.

LA FORMACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MODERNO

Los momentos que dieron origen a la moderna tratadística del


Derecho Constitucional son dos: el histórico proporcionado por la
Constitución Inglesa en el siglo XVIII y el sistemático, debido al esquema
racionalista. La unidad de ambos momentos está representada por
Montesquieu, quien no trata de exponer el funcionamiento de una
constitución históricamente concreta, sino que partiendo de ella trato de
reducir a un todo el complejo de sus relaciones a unos cuantos principios de
validez general. Aquí, el orden concreto es transformado en sistema. La obra
de Montesquieu no es un tratado derecho constitucional pero cabe
considerarlo como punto de partida. Reduce a un sistema general el
funcionamiento de los poderes del Estado y crea unos esquemas
fundamentales para toda tratadística posterior. La obra de Montesquieu tiene
un carácter polémico manifiestamente dirigido contra el absolutismo.
Carácter que tienen todas las obras que se van produciendo con ocasión de
las luchas y controversias constitucionales en Norteamérica y en Europa.
Este primer periodo se caracteriza por lo siguiente: a) acentuado y manifiesto
carácter polémico; b) Amagamiento y conexión con problemas y situaciones
polémicas concretas; y c) limitaciones a determinados temas, como por
ejemplo: División de poderes, federalismo o con federalismo, derechos
individuales, representaciones. La formación del derecho constitucional como
ciencia autónoma sistemáticamente ordenada no tienen lugar sino entrando
el siglo XIX que cristaliza con el Estado constitucional contribuyendo de
modo inmediato los siguientes factores: a) Las Constituciones escritas, ya
que en el orden jurídico total aparece una esfera clara y sistemáticamente
diferenciada; b) A la simplicidad de la organización jurídico política del
Estado absolutista le sucedió un complicado sistema de división de poderes
y atribuciones de competencias. Pero la época de florecimiento del derecho
constitucional tiene lugar a partir del último tercio del siglo XIX. Entonces se
produce una unificación de la imagen jurídica del mundo. Ya que el sistema
constitucional se afirma en los estados europeos y se extiende fuera de ellos.
A esta expansión cuantitativa se une la creencia de que el sistema
representaba la fórmula definitiva de la convivencia política, que era una de
las mayores invenciones de la humanidad y que estaba radicalmente
vinculado al progreso y a la prosperidad de los pueblos, es decir, que todo
Estado que pretendiera entrar en la fuerza la civilización le era inexcusable la

12
implantación del régimen Constitucional. Por cierto, en todos los sitios no
funcionaba de modo perfecto, pero se entendía que se trataba de una crisis
de desarrollo y no del sistema.(Arismendi).

Características del Derecho Constitucional Moderno

a) La Escritura:

Constituciones escritas. Recopiladas y organizadas en un texto. Permite la


objetivación del estudio.

b) Cambio de división política:

Durante el absolutismo del siglo XVIII era concepción simple de poderes


públicos que cambian con la revolución francesa. La configuración del
Estado es más compleja por la división de poderes (ideada por
Montesquieu): Ejecutivo, legislativo y judicial.

c) Positivización de las normas (carácter normativo): no es solo un valor a


principio, pasa a ser una norma de obligatorio cumplimiento que recibe
castigo si no se cumple. Limitan las facultades de los monarcas a lo
establecido en la constitución.

Las revoluciones americana y francesa dieron lugar a unas constituciones


que eran voluntaristas (que no proceden del poder real de origen
divino, sino de la voluntad de la nación); individualistas (giran en
torno al sujeto individual, titular de unos derechos individuales y no en los
estamentos o en las corporaciones tradicionales); establecen una división de
poderes, que garantiza el ejercicio de unos derechos que son declarados y
no creados por la constitución. Luego en la práctica habrá exclusiones,
es decir, no todos los seres humanos serán considerados sujetos
individuales por el primer constitucionalismo americano y francés.

CONSTITUCIONALISMO INGLÉS

Durante el siglo XVI, reinan los Tudor, es una monarquía absoluta que
lleva a cabo un proceso de centralismo. Las relaciones con el parlamento
son pacíficas porque a partir de Enrique XVIII, los reyes ingleses serán los
jefes de la iglesia anglicana. Los reyes de la casa Tudor no van a entrar en
la definición de la prerrogativa regia (facultad del poder regio
exclusivo que corresponde en exclusivo al rey y que se ejerce fuera y por
encima del parlamento) porque les interesaba el apoyo del parlamento. Se

13
establecen relaciones pacíficas y cada uno atiende a sus funciones. Con el
cambio dinástico a los reyes Estuardos se rompe la relación con el
parlamento porque esos reyes comienzan a defender esa
prerrogativa y esto provocará tensiones con el parlamento. Esto
provoca dos guerras civiles y una experiencia republicana, que es la R. de
Gronwell. Con la muerte de éste, Carlos se establece como rey y renuncia a
no ejercer un poder arbitrario. Sin embargo, se van a seguir produciendo los
conflictos con el parlamento, que seguirán con Jacobo II. Éste, como rey,
ejercerá una defensa de los católicos haciendo uso de la prerrogativa. Esto
provoca el descontento general del reino y Jacobo huye a Francia. Entre
tanto, el parlamento va a ofrecerle al corona a la hija de Jacobo II,
que es María Estuardo, protestante y a su marido Guillermo de Orange, a
cambio de jurar el Bill of Rights,1689.

Esta carta de derechos tiene las siguientes características:

1. El Bill of Rights transformó el carácter de la monarquía, pasando


de ser una de derecho divino a ser una sometida a la voluntad del
parlamento.

2. Recoge y restaura unos derechos históricos de los ciudadanos ingleses


que habían sido vulnerados por actuaciones contra derecho de los
monarcas, concretamente de los Estuardos. No son derechos como los
concebirían las revoluciones francesa y norteamericana. Son frenos contra
el abuso regio.

3. Se limita la prerrogativa regia y también se definen algunos de los


derechos del parlamento. A partir del Bill of Rights, se invierte el orden de
los términos del binomio que había gobernado en Inglaterra (rey y
parlamento), y el parlamento pasa a estar en primer lugar, seguido por el rey.
Podemos decir que la constitución de Inglaterra es mixta, porque procede de
unos cuerpos polilicos que comparten el ejercicio de la soberanía, entre el
parlamento, integrado por una asamblea aristocrática y por las ciudades, y
entre el rey. Su contenido es producto de la suma de los "rights" y "law". Law
tendría a su vez una triple composición: derecho tradicional, sentencias
judiciales y textos históricos escritos. Está escrito en inglés, y utiliza la
palabra subject, que definirá al individuo que posee derechos. El
parlamento escocés y británico se une en 1707, con el tratado de la unión, y
se crea el Reino Unido.

14
CONSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO

La historia constitucional americana va a ser conflictiva, por


la coexistencia de varias preposiciones dentro de la revolución El
territorio norteamericano va a estar ocupado por colonias. Esta colonización
consistió en la apropiación unilateral del espacio norteamericano por parte de
los reyes ingleses, que lo veían como un derecho propio. Estos reyes, en su
momento, van a transferir ese derecho a otras personas para que lo
hagan efectivo. El instrumento jurídico utilizado para trasladar ese
derecho de colonización fueron las cartas coloniales (leHers patent), que
eran cartas excedidas por el rey inglés, por las cuales concebía
territorios, ociosos, dignidades, privilegios a determinadas personas
sobre el territorio norteamericano, y además se transferían los poderes
normativos y gubernativos del rey a los beneficiarios.

En vísperas de la revolución, casi todas las colonias menos tres,


habían pasado a depender de la corona, y esta enviaba gobernadores
provistos de órdenes y con poder de veto sobre las decisiones de las
asambleas coloniales. Hasta mediados del siglo XVIII se había llevado una
política de no intervención en los asuntos coloniales, y éstos actuaban de
manera autónoma. Los colonos americanos (free men) se creían ciudadanos
ingleses y que tenían los mismos derechos que los británicos. Pero a
mediados del XVIII se van a producir las ofensas británicas, que consistieron
en la creación y subida de impuestos, tasas y gravámenes. Los
colonos americanos protestaron porque esos impuestos habían sido creados
por un parlamento en el que no tenían representación, por lo que se estarían
violando sus derechos tradicionales. También por la obligación del
sostenimiento económico de los soldados británicos y, por último, porque el
parlamento inglés manifestó su capacidad para legislar en las colonias en
todos sus aspectos. A raíz de estas ofensas, se produjeron una serie de
episodios que llevarán a la guerra de independencia americana.

Episodios previos a la guerra:- Masacre de Boston.- Mojn del té, que


se le considera precedente directo de esta guerra, y consistió en un
levantamiento de los bostonianos contra la política comercial del parlamento
inglés, que provocó que se arrojaran 45 toneladas de té inglés al mar. El
parlamento inglés aprobó la ley del té, en la cual, el parlamento, trataba de
manera discriminatoria en favor de una compañía inglesa llamada compañía
de las indias orientales, que permitía vender té en las colonias sin pagar
impuestos de aduanas. Esto último conduce a la aprobación de unas leyes

15
que son claras represalias contra la colonia de Massachussehs. Éstas
consistieron en el cierre del puerto de Boston, se le van a imponer una serie
de restricciones al gobierno de la colonia y se va a autorizar a juzgar a los
oficiales ingleses en Inglaterra, por lo que se estaba desautorizando a la
justicia de las colonias. A partir de estas represalias, los representantes de
varias colonias se reunieron en congresos continentales e intentaron
llegar a un acuerdo pacífico con Inglaterra, pero esto no se
consigue, y estalla la Guerra de la Independencia americana (1775-1783).En
el transcurso de la guerra, se declaró la independencia de las colonias el 4
de julio de 1776.Las colonias debían ser Estados libres e independientes

EL CONSTITUCIONALISMO DE POSTGUERRA

En.la época que sigue a la Segunda Guerra Mundial podemos


distinguir a grandes rasgos dos oleadas de Constituciones. La inmediata
posguerra alumbrará principalmente la francesa de 1946 -que vendrá a ser
reemplazada por la de 1958-, la italiana de 1947 y la alemana de 1949. Al
mediar la octava década del siglo se abre en el constitucionalismo europeo
una nueva fase que en Grecia (1975), Portugal (1976) y España (1978) va a
caracterizarse por estas dos particularidades: suponer la sustitución de unos
regímenes autoritarios por otros democráticos, y mostrar estos cambios,
como signo de progreso, un cariz no revolucionario sangriento.

A semejanza de aquellas Constituciones que nacieron en seguida de


la guerra con espíritu antifascista, éstas otras de los años 70 han significado
la ruptura con una época autoritaria y aun en parte totalitaria. A este
respecto, existe en ellas algo más que una mera reposición de las formas
democráticas liberales, pues pretenden consolidar la democracia, el Estado
de Derecho y sobre todo los derechos fundamentales, que en los tres países
mencionados muestran su repertorio en la primera parte de la Constitución.
Esas Constituciones se asemejan en esto a la Ley Fundamental alemana;
pero la portuguesa y la española toman también ejemplo de ella al dedicar
sendas secciones a los derechos sociales y los fines de gobierno.

Mención aparte hemos de dedicar a las Constituciones que, en los


diversos países comunistas del Este europeo, se implantaron tras la guerra
conforme al modelo de la llamada staliniana de 1936. La conquista del poder
por los comunistas se expresó inmediatamente en ellas como aniquilación de
las precedentes Constituciones liberal-democráticas. Así hizo la búlgara de
1947 respecto a la de 1879; la rumana de 1948 respecto a la de 1923; la

16
checoeslovaca de 1948 respecto a la de 1920; la húngara de 1949 que
empalma con la ley de 1920/21, y las polacas de 1947 y 1952, calcadas de la
soviética, frente a la de 1921.

Es muy de resaltar, en el contexto de esas Constituciones europeas


de la posguerra, el caso de la República Democrática Alemana. Aquí se
estableció en 1949 una Constitución fundacional con fuerte influjo de la de
Weimar, que sólo en 1968 cedería su puesto a otra plenamente acorde con
las ideas comunistas. Pretendía ésta segunda ser una Constitución-modelo
para toda Alemania, partiendo de la idea de dos Estados alemanes. Una vez
reconstituida la nación, ambos Estados se unirían "sobre el fundamento de la
democracia y el socialismo". Es llamativo a este respecto el hecho de que la
reunificación alemana haya sido preparada y realizada por órganos públicos
que debían su legitimidad a esa Constitución. Fenómenos parecidos han
tenido lugar en Polonia, Checoeslovaquia y Hungría, pues en ellos el paso
desde la "democracia popular" a la democracia liberal se ha hecho desde la
base de una Constitución comunista.

En cuanto a las transmutaciones revolucionarias en Rumania, Bulgaria


y Albania, no están todavía bien definidas. Por lo que se refiere a
Yugoeslavia, sabemos que, desde 1921, este país era constitucionalmente
un Estado monárquico, unitario y centralista. Desde 1946 tiene una nueva
Constitución que lo define como Estado federal, republicano y socialista, tres
caracteres básicos que habrán de mantenerse en el nuevo texto de 1974.
Tras los últimos acontecimientos políticos, lo único seguro es que el Estado
yugoeslavo anterior ha dejado de existir.

NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Si algo caracteriza el derecho constitucional contemporáneo, ha sido


la progresiva ampliación del contenido de las declaraciones de derechos
fundamentales, tanto en el ámbito interno como en el ámbito internacional,
de manera que en las Constituciones y en los Tratados internacionales,
además de los clásicos derechos civiles y políticos se han venido
enumerando, los derechos sociales, culturales, económicos, ambientales y
de los pueblos indígenas, todos con posibilidad de ser justiciables.

Durante los últimos sesenta años, por tanto, la más marcada


tendencia del derecho constitucional fue el desarrollo de los mecanismos de
protección de los derechos humanos, por una parte, con el proceso de
internacionalización del régimen de los mismos, que comenzó después de la

17
segunda guerra mundial y que en nuestro Continente americano culminó con
la Convención Americana de Derechos Humanos; y por la otra, el proceso
subsiguiente de constitucionalización de dicha internacionalización con lo
cual, incluso, las previsiones de los tratados internacionales llegaron en
algunos casos a prevalecer sobre las notas de las propias Constituciones1

. En el Siglo XXI, también en relación con los derechos fundamentales,


puede decirse que igualmente se han venido delineando nuevas tendencias
del derecho constitucional signadas por la progresión en materia de derechos
humanos, con marcada tendencia hacia la identificación de derechos
vinculados con los más esenciales principios clásicos del constitucionalismo,
como es la idea misma de Constitución como norma suprema y el régimen
político democrático que tiende a consolidarse a pesar de que no hayan
dejado de aparecer regímenes autoritarios constituidos, precisamente, en
fraude a la Constitución y a la democracia.

Ha sido precisamente el afianzamiento progresivo del Estado


Constitucional y Democrático de derecho durante las últimas décadas del
Siglo XX, el que ha permitido que en estos comienzos del Siglo XXI se
comiencen a identificar otros derechos constitucionales específicos que
derivan de su propia concepción, como son precisamente, el derecho a la
Constitución como norma suprema, y el derecho a la democracia como
régimen político.

Ambos se refieren a principios fundamentales del constitucionalismo


moderno, los cuales generalmente se analizan en sí mismos sin destacar su
relación íntima y esencial con los ciudadanos. Sólo en forma indirecta la
Constitución y la democracia se vinculan al ciudadano, por ejemplo, cuando
se habla, por una parte, de las garantías constitucionales o del derecho
ciudadano a la tutela judicial efectiva, y por la otra, del derecho ciudadano al
sufragio, a la participación política o a la asociación en partidos políticos.

Sin embargo, además de esos derechos constitucionales


individualizados que sin duda tienen que ver, los primeros con la
Constitución, y los segundos, con el régimen democrático, los mismos han
venido evolucionando de manera que hoy podamos hablar, además de los
derechos constitucionales específicos antes mencionados, de que hay un
derecho ciudadano a la Constitución, y además, de que también hay un
derecho ciudadano a la democracia. Es a esta tendencia a la cual quiero
referirme en estas notas, como aspectos precisamente de las nuevas

18
tendencias del derecho constitucional en estos principios del Siglo XXI.

TEMA 2 ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL

LA CONSTITUCIÓN: CONCEPTO. TIPOLOGÍAS DE LOS CONCEPTOS


ORIGEN DEL TÉRMINO CONSTITUCIÓN:
La Constitución o carta magna (proviene del latín cum, con, y statuere,
establecer) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u
organización, establecida o aceptada para regirlo; la cual fija los límites y
define las relaciones entre los poderes del Estado y de estos con sus
ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la
organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este
documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN

Conjunto de normas de mayor rango en el ordenamiento jurídico de


una sociedad, ley de leyes, carta magna, ley fundamental, disposición
normativa suprema que impera sobre las demás normativas vigentes y a la
vez se concibe como la fuente principal del Derecho. Expresa elementos
políticos, jurídicos, sociológicos, valorativos e históricos, y reclama que sea
valorada de conformidad con las circunstancias históricas concretas de la
cual es resultado. Por su carácter de ley jurídica supra ordenadora, de mayor
rango y fuerza, expresa una voluntad política predominante, unos
determinados valores e intereses, todo lo cual muestra la relación
interdependiente entre el Derecho y el Poder.

DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN, SEGÚN SU PROPIO ARTICULADO:


Artículo 7: “la constitución es la norma suprema y el fundamento del
ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el
Poder Público están sujetos a esta Constitución”.
DEBER DE LA DEFENSA DE ESTA CONSTITUCIÓN: Artículo 131:
“Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitución, las leyes
y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos del
Poder Público.”
Hans Kelsen (1881-1973), jurista austriaco nacionalizado
estadounidense. Nació en Praga, actualmente capital de la República
Checa). Obtuvo una cátedra de Derecho en Viena y colaboró en la redacción
de la Constitución austriaca que sería adoptada en 1920.La filosofía de

19
Kelsen se basa en la concepción de cada ley como una norma, esto es,
como un ‘deber ser’. Cada ley puede derivarse de otra que otorga validez a
aquélla, hasta llegar al principio de validez final, es decir la norma
fundamental. De este modo, el ordenamiento jurídico se estructura de forma
jerárquica: la norma inferior extrae validez de la superior.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION DE VENEZUELA


Dogmatico: Donde se establece la regulación sobre la familia, la
nacionalidad, los derechos, deberes y garantías de los individuos. En esta
parte de la estructuras de la Constitución es válido resaltar que ello regula las
nociones más avanzadas donde se declara la interacción Individuo-Estado-
Sociedad y que el Estado (Ahora social) se obliga a proveer medios para que
se hagan efectivos los derechos. Es de resaltar que 115 artículos del texto
están dedicados a los derechos, algunos de ellos nuevos para el derecho
constitucional Venezolano y novedosos también para la doctrina, tal es el
caso de la protección al medioambiente, derecho a conocer la información
registrada en las dependencias del estado, a la información veraz, o la
objeción de conciencia como base para el no cumplimiento de deberes
constitucionales. También se referencia a derechos civiles, políticos, de las
familias, de carácter económico, educativos, de los pueblos indígenas.
Orgánica: Regula la organización estatal, las atribuciones de los
diferentes órganos de poder a los distintos niveles de la división político
administrativa que adopte cada estado así como las formas y principios de
organización política.
Clausula de Reforma: Establece los mecanismos para la reforma total
o parcia del texto constitucional. Originalmente conformada por 350 artículos
distribuidos en 9 capítulos. Aunque la constitución venezolana cumple con
las 4partes que se conoce por la doctrina también tiene otros contenidos
denominados definitorios, programáticos y sociales lo cual se aprecia en el
titulo II dedicado al espacio geográfico y la división político administrativo.
LAS FUNCIONES DEL ESTADO
Son los medios o formas diversas que adopta el derecho para realizar
los fines del Estado. Las funciones del Estado tienen un fundamento lógico y
jurídico. Por medio de los fines se reconocen los pasos para alcanzar una
meta, y gracias a esta se consagran procedimientos de la legislación que
necesitan para su realización. La doctrina reconoce tres actividades
esenciales del Estado para lograr sus metas, que nacen del principio
constitucional de condiciono de poderes.

20
Función Legislativa.

Es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales.


El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional. Otorga al el
Presidente de la República, los Diputados y Senadores del Congreso de la
Unión y Las legislaturas de los Estados, la facultad exclusiva de crear
elementos del tipo normativo, modificarlos o derogarlos según sea necesario.

Función Administrativa.

Tiene como objetivo regular la actividad concreta y tutelar el Estado,


bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su
aplicación. En sentido moderno el Estado es el promotor del desarrollo
económico y social de un país. Es la función principal del Poder Ejecutivo
que se encuentra a cargo del presidente de la Nación dentro de la cual está
la función administrativa. La doctrina se divide al considerar que esta función
la realiza únicamente el ejecutivo, mientras que otros sostienen que es
realizada por los otros poderes, ya sea indirectamente o en menor medida
que el poder ejecutivo.

Al Poder Administrativo además de la función administrativa, le


corresponden otras actividades por ejemplo la facultad reglamentaria, que en
un acto de naturaleza legislativa; las controversias en material fiscal, agraria,
obrera, que son actos materialmente jurisdiccionales.

Función Jurisdiccional

Es la actividad del Estado encaminada a resolver las controversias,


estatuir o declarar el derecho. La superioridad del Poder Judicial en la
sociedad moderna, lo coloca como el órgano orientador de la vida jurídica
nacional.

Emana de la soberanía del Estado, para resolver, a través de


instituciones, los problemas que se susciten entre los ciudadanos, y vigilar la
interacción entre estos y el estado, con el objetivo de tutelar el orden jurídico.

El Poder Judicial además de ejercer la función jurisdiccional realiza


otros actos no propiamente de esa naturaleza, por ejemplo el nombramiento
de su personal que es un acto administrativo.

La Constitución política en la que le dará forma al Estado.

21
Si existe una Constitución existe un Estado.

La Constitución es el principio rector de la manifestación de la soberanía.

LA NATURALEZA JURÍDICA

Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social,


asumiendo para sí la Teoría Contractualista de Juan Jacobo Rousseu, con la
finalidad de crear un ente denominado ESTADO, que vigile y supervise la
conducta de los individuos para la obtención de la seguridad jurídica, el
orden público y la paz social.

También puede definirse como la “ley fundamental, esté escrita o no,


de un ESTADO, la cual fija los límites y define las relaciones entre los
poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral).
Le garantiza al pueblo ciertos derechos. Es la cristalización jurídica de un
acto constituyente. Es un concepto político, dada su fundamentación en una
decisión del poder constituyente y es un concepto jurídico, púes posee una
configuración jurídica.

El propósito de la pirámide de kelsem, es establecer la jerarquía de las


normas jurídicas, es decir; un orden mando entre ellas, por esta razón en la
introducción al estudio del derecho se le menciona como una de las formas
para clasificar las normas jurídicas. un recurso pedagógico para hacer
comprender al estudiante de derecho el orden de prelación de los
dispositivos legales, situando la Constitución en el pico de la Pirámide y en
forma descendente las normas jurídicas de menos jerarquía, entre ellas las
de carácter administrativo:

ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO

El Ordenamiento Jurídico es el conjunto de Normas Jurídicas que


rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los
Estados Democráticos, el Ordenamiento Jurídico está formado por la
Constitución del Estado, que se rige como la Norma Suprema, por las leyes y
del Poder Ejecutivo, tales como los Reglamentos, y otras regulaciones tales
como los Tratados, Convenciones, Contratos y Disposiciones Particulares.

22
No se debe confundir el Ordenamiento Jurídico con el Orden Jurídico, que se
traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del
ordenamiento jurídico. La relación en conceptos es de género a especie.

Orden Jerárquico: La palabra Orden tiene varios significados, pero el


más importante viene de colocar cada cosa en su lugar de acuerdo a una
jerarquía lógica. En este sentido, el Orden Jerárquico implica dar una
estructuración de acuerdo a la importancia de cada elemento. Es decir,
siempre en primer lugar de ese Orden Jerárquico va a estar aquel elemento
que es de total relevancia para la continuación del mismo.

Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico: Establecidos ambos


conceptos por separado, para poder determinar al Orden Jerárquico del
Ordenamiento Jurídico como a la Organización de el Sistema Jurídico de un
Estado partiendo de la Norma Máxima o Suprema, a partir de la cual se van
a regir el resto de las Normas.

En el caso del Sistema Jurídico Venezolano, en el Ordenamiento


Jurídico, el Orden Jerárquico viene encabezado por la Constitución Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela; que al ser la Norma Suprema,
ninguna otra ley puede tener mayor Jerarquía que la misma (sólo en caso de
tratados de Derechos Humanos donde resulten más favorables que los
establecidos en ella Artículo 23 de Constitución de la república Bolivariana de
Venezuela).

La Jerarquía de nuestra Constitución se encuentra reflejada dentro del


Articulado constitucional, específicamente en el Artículo 7: "La Constitución
es la Norma Suprema y el fundamento del Ordenamiento Jurídico. Todas las
personas y los Órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a estas
Constitución" (Principio de Supremacía Constitucional). Este artículo
establece claramente que sobre la Constitución no hay ninguna Ley; y que
cualquier ley que sea creada, debe respetar su contexto, de manera tal que
cualquier Ley que colide con ella será Nula. Pero el Orden Jerárquico, no es
un invento del Estado Venezolano. Esta estructura o Sistema Jurídico fue
concebido por el Jurista, Político y Filósofo del Derecho Austriaco Hans
Kelsen.
Kelsen llamado también el fundador de la Teoría Pura del Derecho de
acuerdo a la concepción piramidal del Derecho pretendía dar un carácter de
ciencia a la misma.Sobre el particular, tenemos que decir que "piramidarizar"

23
el derecho es una forma de hacer ciencia en el sentido de categorizar las
normas desde un estado superior a otro inferior, esto pasa también por
ejemplo en la biología, la taxonomía es una forma de hacer ciencia en la
misma, pero es insuficiente para proclamarla como ciencia: es decir,
remitiéndonos solo a esta categorización tendríamos que ver también los
aspectos políticos, muy ligados al derecho, pues no existe lo uno sin lo otro.

LAS GARANTÍAS DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

Conjunto de normas en la Constitución que aseguran el disfrute y libre


ejercicio de los derechos humanos. En general son todos aquellos medios
que permiten hacer efectivo un derecho. Ejemplo: «El amparo es una de las
garantías que se tienen para hacer efectivos los derechos constitucionales»
Artículo 334 de la CRBV: “Todos los jueces o juezas de la República, en el
ámbito de sus competencias y conforme a lo previsto en esta Constitución y
en la ley, están en la obligación de asegurar la integridad de la Constitución.
En caso de incompatibilidad entre esta Constitución y una ley u otra norma
jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a
los tribunales en cualquier causa, aún de oficio, decidir lo conducente.
Corresponde exclusivamente a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia como jurisdicción constitucional, declarar la nulidad de las leyes y
demás actos de los órganos que ejercen el Poder Público dictados en
ejecución directa e inmediata de la Constitución o que tengan rango de ley”.
Artículo 335 de la CRBV: “El Tribunal Supremo de Justicia garantizará la
supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales; será el
máximo y último intérprete de la Constitución y velará por su uniforme
interpretación y aplicación. Las interpretaciones que establezca la Sala
Constitucional sobre el contenido o alcance de las normas y principios
constitucionales son vinculantes para las otras Salas del Tribunal Supremo
de Justicia y demás tribunales de la República”.

LA ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DEMOCRÁTICO


LIBERAL: EL LIBERALISMO Y LA DEMOCRACIA.

La democracia liberal es una forma de democracia representativa


regida por una constitución que complementa la regla de la mayoría típica de
la democracia, protegiendo los derechos y libertades de cualquier minoría y
en general de cualquier persona. De forma más detallada, la mayoría de
democracias liberales se caracterizan por:

24
● La limitación de los diversos poderes y control del funcionamiento   formal
del gobierno.

● Independencia del poder judicial.

● El derecho a votar y/o ser votado en las elecciones.

● Igualdad ante la ley.

● Derecho a la propiedad privada, y a la privacidad.

● Libertad de expresión, reunión y manifestación.

● Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de información alternativa a


las propias del gobierno.

● Libertad de asociación.

● Ciudadanos educados acerca de sus derechos y deberes.

TEMA 3

LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL

CONCEPTO

La interpretación constitucional ha de orientarse a mantener la seguridad


jurídica y la vigencia del Estado de Derecho, pues las normas
constitucionales constituyen la base del resto del ordenamiento jurídico. De
una determinada interpretación de la Constitución, pueden ser expulsadas
del sistema jurídico de un país algunas leyes, debido precisamente a la
imposibilidad de interpretarlas conforme a los preceptos constitucionales.
Esto puede originar asimismo la inconstitucionalidad de otras normas que
encuentren en conexión con tales leyes.

ALCANCES

La Interpretación por su alcance o extensión puede clasificarse como:


Interpretación Declarativa e Interpretación Modificativa. Esta última, a su vez,
puede ser Extensiva y Restrictiva.

a) La Interpretación Declarativa (o estricta) Esta clase de interpretación


es la que asigna a la norma un alcance determinado o delimitado, es
también conocida como Interpretación estricta, y se presenta cuando

25
al interpretar el operador jurídico se ciñe a lo que dice la norma,
limitándose a aplicarla a los supuestos estrictamente comprendidos en
ella. No faltan quienes creen que la Interpretación declarativa no es
otra que la Interpretación gramatical o literal, pero en aquélla basta
que sólo su alcance sea claro y no necesariamente también su sentido
como sí se requiere en esta última. Por ello, correctamente escribe el
tratadista español José Puig Brutau afirmando que la interpretación
declarativa no siempre queda limitada a ser una interpretación literal
en el sentido de comprobar que el texto es claro y su letra revela
fielmente el contenido. Como bien explica el maestro Mario Alzamora
Valdez, la interpretación declarativa es la de más corriente uso y su
objeto es el de explicar el texto de la ley. Refiere asimismo que este
procedimiento se emplea cuando las palabras son imprecisas u
oscuras y se busca desentrañar a través de ellas la mente de la ley y
la del legislador
b) La Interpretación Modificativa.– Esta Interpretación es la que enrumba
el alcance de la norma cuando, en relación a lo que pretendía el
legislador, ésta ha sido expresada con excesiva estrechez, en cuyo
caso deberá efectuarse una interpretación extensiva, o con excesiva
amplitud, en cuyo caso deberá efectuarse una interpretación
restrictiva.
c) La Interpretación Extensiva: En esta clase de interpretación lo que
hace el operador jurídico o intérprete es extender el alcance de la
norma a supuestos no comprendidos expresamente en ella, por
considerar que habría sido voluntad del legislador comprender en la
norma a aplicar tales supuestos. Sobre el particular, el tratadista
Werner Goldschmidt dice: “Si resulta que la norma en su sentido
lingüístico usual se queda a la zaga de la voluntad auténtica de su
autor, hay que ensancharla para que llegue a alcanzar aquél.” La
interpretación extensiva, explica el Profesor Mario Alzamora, se da
cuando los términos de la ley expresan menos de lo que el legislador
quiso decir, y se trata de averiguar cuáles son los verdaderos
alcances de su pensamiento; por ello es que concluye que “más que
extensiva es esta interpretación ‘integrativa’ puesto que su objeto es
referir la norma no a casos nuevos sino a aquellos que contiene
virtualmente, porque si así no fuera no sería interpretación sino
creación”.
d) La Interpretación Restrictiva. Al contrario de lo que sucede en la
interpretación extensiva, en la Interpretación Restrictiva se restringe el

26
alcance de la norma apartando de ella determinados supuestos que
se encontrarían incluidos de acuerdo con la redacción de su texto,
pero que se entiende que no fue voluntad del legislador
comprenderlos dentro de éste.

EVOLUCION

El desarrollo histórico que ha sufrido la interpretación jurídica, ha


influido decisivamente en la transformación del Derecho.

2.1. La Interpretación en Grecia: De la antigüedad griega, es necesario


señalar que para Platón, en su doctrina idealista, la ley escrita no era más
que la expresión de otra ley no escrita, consistente en la idea misma de lo
justo. No cabía en esto interpretación alguna, porque la idea de lo justo es lo
que domina la razón y la razón domina la ley escrita. Aristóteles tuvo una
relevancia mucho mayor para la teoría de la interpretación, especialmente
por la "Tópica". Para esto distinguía entre lo apódictico, como campo de la
verdad reservado para los filósofos, y lo dialéctico, que es el campo de lo
meramente opinable, reservado a los retóricos y a los sofistas. La "Tópica"
está situada en el campo de lo dialéctico y sirve de base a la retórica; se
utiliza para resolver problemas que admiten más de una respuesta, por lo
que para cada solución se requiere de un conocimiento argumentativo
previo. Su importancia radica en orientar la discusión dentro de un horizonte
de valores. La Tópica Aristotélica ha tenido gran influencia en la
interpretación jurídica. En general los griegos no construyeron una ciencia
jurídica, pero proporcionaron un instrumento para comprender y desarrollar la
técnica jurídica: la dialéctica. Cicerón la popularizó en Roma al elaborar con
fines prácticos un catálogo de Tópicos.

2.2 La Interpretación Jurídica en Roma Puede decirse que es a partir del


derecho Romano cuando se desarrolla la Interpretación Jurídica y que ella
constituyó la fuerza creadora del Derecho. En primer lugar, los magistrados
romanos (junto a la Ley y la costumbre, como fuentes formales) participaron
en gran medida en la formación del Derecho. Tenían una facultad: el "Jus
edicendi" que les permitía establecer edictos para reglamentar ciertas
materias de su competencia e indicar cómo resolverían determinados
problemas. El conjunto de estos edictos constituyó el "Ius Honorarium" y el
"Ius Praetorium".

De esta manera la Jurisprudencia constituyó en Roma una fuente del


Derecho. Era un derecho creado sobre la base de casos prácticos.

27
Posteriormente, a finales de la República, la interpretación de la Ley y de los
actos privados, trascendió a los peritos: los Prudentes. Utilizaban diversos
procedimientos: 'respondere' (evacuar consultas); `cavere' (redactar fórmulas
de actas); `agere' (dirigir procedimientos y fórmulas judiciales). La actividad
de ellos en un comienzo era privada; sus opiniones o dictámenes no
obligaban al Juez y su valor dependía solamente de su `auctoritas'. Más
tarde, se dio a algunos de ellos el `Ius publice respondendi ex auctoritate
principis', que confirió el derecho de dar consultas escritas con soluciones
que se imponían al juez en el litigio. La tradición romana es del todo exacta al
colocar la cuna de la jurisprudencia en el Colegio de los Pontífices, a los
cuales correspondió la custodia y elaboración del derecho mediante la
`Interpretatio', que era la función central de la jurisprudencia; la cual, a través
de la modificación, extensión o adscripción del significado dado a las normas
de las XII Tablas, elaboró en gran medida el `Ius Civile'. Debido a esto,
podemos considerar que el Derecho Romano no se constituyó por la
interpretación exclusiva de las normas jurídicas, ya que el núcleo de su
actividad creadora se desarrolló a través de la `jurisprudentia'.

Por esto mismo, la Interpretación Jurídica no es una mera


interpretación del material jurídico. La interpretación jurídica (como
`interpretatio prudentium') supone reglas exclusivas para la labor
interpretativa. Esto nos conduce a señalar que el lenguaje del derecho en el
cual se formula, se distingue claramente del lenguaje común en la medida en
que se interpreta y reformula según un metalenguaje diferente: el lenguaje
jurídico. Es decir, que la jurisprudencia configura la actividad interpretativa
encaminada a "encontrar" y aplicar las reglas de significación estrictas del
lenguaje del derecho. "La lectura jurídica de un enunciado del derecho (por
ejemplo una legislación) no puede hacerse sino con ayuda de las reglas
propias del metalenguaje del derecho"(4). La jurisprudencia no solo modificó
el significado original de los términos jurídicos sino que creó una terminología
especial: los "nomina iuris", tales como `fructus', `nexum', `vis', etc. A
diferencia de los actos legislativos o judiciales, las reglas, formulaciones o
enunciados de la jurisprudencia no son derecho (en el sentido de normas
imperativas o facultativas). Son reglas para entender el derecho; para
"describir" el derecho; para argumentar el derecho. Giuvenzo Celsio fijó el
contenido de la interpretación en un concepto cuya validez se mantiene
hasta hoy: "no consiste el entender las leyes (en) retener sus palabras, sino
en comprender sus fines y efectos". (Dig.l-317). Pueden citarse también los

28
conceptos interpretativos de Juliano (Dig.1-310-11-15); de paulo (Dig 1-3-37)
y de Servio Sulpicio Rufo (Dig. 33-10-7-2).

El Derecho Romano sobrevivió por siglos en Oriente, incluso después


de la toma de Constantinopla. En Occidente también subsistió, no obstante
las invasiones, debido al criterio de personalidad de las leyes, según el cual
cada pueblo conservó su legislación paralelamente al derecho romano que
se aplicaba (leges barbarorum frente a leges romanorum). Cabe señalar que
después de la compilación Justinianea "la Escuela del derecho se mantiene
en Oriente en el Imperio Bizantino, pero en Occidente la praxis jurídica
desplaza a la ciencia del Derecho" (5).

2.3 La Escuela de la Glosa y la Interpretación: El análisis del Derecho


Romano renació en Europa gracias a la Escuela de los Glosadores de
Bolonia, quienes despertaron en el Occidente la afición por los estudios
jurídicos. Anteriormente se puede encontrar una supervivencia de las
instituciones justinianeas en el Derecho Lombardo, ya que en ese derecho se
encuentra latente la "ratio" romana, dando lugar a la Escuela de Pavía que
viene a ser un antecedente de la Glosa. Es interesante resaltar la función de
los métodos interpretativos de la Escuela de la Glosa (Siglo XI), porque
aunque el texto romano gozó de autoridad al punto que no podía ser
discutido sino comprendido, mediante la explicación sistemática que trató de
aclarar las incoherencias o las discordancias de los textos a través del
recurso de las distinciones y subdistinciones, para buscar la "ratio" del
Derecho Romano y así llegar a una síntesis. Los Glosadores recurrieron a la
facultad reservada al emperador (Justiniano) de interpretar los textos
jurídicos. Junto con las "Glosas" realizaron otras obras de carácter
sistemático como las "Summas" y algunas "Discusiones". Imerio, Azone,
Accursio, Martinus Sosia, figuran como los principales glosadores.

El aporte principal de la Escuela de la Glosa consistió en la revisión


de la obra de Justiniano, según el siguiente esquema:

1. Digestum vetus (Libros 1° al 24, titulo 2°)

2. Infortiatum (Libro 24, titulo 3° al 38)

3. Digestum Novum (libro 38 hasta el 50)

4. El código "Codex"(del 1° al 9°)

5. Volumen (segunda parte del Codex, del 9 al 12)

29
6. TresLibri (comprende las Novelas y las Instituciones Justinianeas).

De esta manera llegó a resaltarse el prestigio de la glosa, en tal


magnitud que se pudo afirmar que "aquello que no conoce la glosa, no
conocen los jueces".

2.4 El Nominalismo y los Comentadores: Después, frente a la Glosa surgió la


doctrina del "nominalismo" que sostuvo que el fundamento teológico de la
verdad estaba en lo particular y no en lo general. Pero, aún así, no se llega a
destruir la glosa, porque apareció una respuesta a esto mediante la Escuela
de los Postglosadores, conocida hoy con el nombre de la Escuela de los
Comentadores o Conciliadores. Esta escuela (posterior a la glosa), comenzó
a orientarse hacia la praxis. El Comentarlo se hizo más extenso y por
separado. Una de sus figuras: Bartolo de Sassoferrato, escribió cerca de
15,000 soluciones a casos prácticos. El comentario buscaba más el principio
fundamental que aclarar las palabras; además, no solo se ocupaba de los
textos romanos, sino que aplicaban su técnica a los textos locales
(Estatutos). La preocupación por los estatutos es una de las grandes tareas
de los Comentadores, trabajando conjuntamente con el Derecho Canónico.
La Teoría de las Lagunas del Derecho fue una de sus grandes
elaboraciones. Se ocuparon también del tema antiguo de la Aequitas
Romana y sobre todo elaboraron la gran doctrina de la Analogía.

La expresión de la técnica analógica se halla en un `Brocardo'


atribuido a Bartolo, cuyo texto es: "en donde quiera que habiendo deficiencia
en la expresión de la ley, debe ser puesto de relieve el efecto de la ley a otro
asunto, por virtud de la semejanza en la `ratio' de ella". Como Tópicos de
esta doctrina se pueden señalar los siguientes: 1. El caso tácito (No expreso)
contenido en la Ley, lleva al tratamiento de la "lex o consuetudo rationalis'
(ley o costumbre racional). 2. La extensión, aunque en principio no es posible
para la ley que contiene una norma contraria a otra ley general. 3. La
identidad en la "ratio" de la Ley. 4. La interpretación comprensiva. 5. Las
acciones útiles, llegando a conformar una "interpretación útil". 6. Las leyes
exorbitantes o correctoras que, en principio, no son susceptibles de
interpretación analógica, pero si lo serán al encontrarse en ellas una norma
expresa para un caso tácito, 7. La Analogía que devino en un recurso para
aplicar los principios generales del Derecho.

METODOS

30
1. Método Gramatical: El Método Gramatical, también conocido Literal,
es el más antiguo y es exclusivo de las épocas anteriores a la
Revolución Francesa en que existía alguna desconfianza en el trabajo
de los jueces, razón por la cual éstos se encontraban obligados a
ceñirse al sentido literal de la ley19 . En síntesis, con las limitaciones
que pudiera tener, el Método Gramatical, o Literal, es aquél por el que,
mediante su utilización, se persigue descubrir el significado y sentido
de la norma a través del estudio y análisis de la letra de su propio
texto.
2. Método Lógico El Método Lógico: es aquél que utiliza los
razonamientos de la lógica para alcanzar el verdadero significado de
la norma. Según: Mario Alzamora Valdez: este método consiste en la
descomposición del pensamiento o las relaciones lógicas que unen
sus diversas partes.
3. Método Sistemático: El Método Sistemático introduce la idea de que
una norma no es un mandato aislado, sino que responde al sistema
jurídico normativo orientado hacia un determinado rumbo en el que,
conjuntamente con otras normas, se encuentra vigente; que, por tanto,
siendo parte de este sistema, y no pudiendo desafinar ni rehuir del
mismo, el significado y sentido de la norma jurídica podrá ser obtenido
de los principios que inspiran ese sistema, principios y consiguiente
significado y sentido que incluso pueden ser advertidos con mayor
nitidez del contenido de otras normas del sistema.
4. Método Histórico: Por el Método Histórico se pretende interpretar la
norma recurriendo a sus antecedentes, como las ideas de sus autores
al concebir o elaborar los proyectos, los motivos que propiciaron la
redacción y emisión de la ley, informes, debates, etc.. Mario Alzamora
Valdez: quien identifica el Método Histórico con el de la exégesis
seguramente por tener ambos algunos rasgos de similitud, afirma que
este Método es aquél que tiene por objeto el estado del derecho
existente sobre la materia en la época en que la ley ha sido dada:
determina el modo de acción de la ley y el cambio por ella introducido,
que es precisamente lo que el elemento histórico debe esclarecer.
5. Método Teleológico. Este método en su denominación tiene el prefijo
"tele" que significa fin. El Método Teleológico es, entonces, el que
pretende llegar a la interpretación de la norma a través del fin de la
misma, buscando en su espíritu, que es la finalidad por la cual la
norma fue incorporada al ordenamiento jurídico. Algunos autores
entienden que la finalidad de la norma está en su "ratio legis", es decir,

31
en su razón de ser. Tal es el caso, por ejemplo del Jurista Claude Du
Pasquier quien afirma que "según el punto de vista en que uno se
coloque, la ratio legis puede ser considerada como el fin realmente
querido por el legislador en la época de elaboración de la ley. Raúl
Peña Cabrera: quien, comentando la Interpretación Teleológica, dice
que si la ley es clara, basta con la interpretación gramatical, sin
embargo, puede ocurrir que la ley sea un tanto oscura, en tal caso es
conveniente apuntar a la intención de la norma, es decir considerar la
"ratio legis". La captación del espíritu de la ley implica el empleo de
procedimientos lógicos y valorativos.
6. Método Empírico: Este es el Método atribuido a la Escuela de la
Exégesis en sus inicios, el cual consistía en investigar empíricamente
la voluntad del legislador; es decir las palabras de la ley y la intención
del legislador como hechos; el recurso a obtener todo lo concerniente
a la ley como dato empírico.
7. Métodos exégito Es el más antiguo, su formulación inicial
correspondió al jurista FRANCES BLANDEAU. Expresa la ley debe
ser el origen único de las de las decisiones jurídicas y debe
interpretarse de acuerdo con su texto. Para los partidarios de este
método, la interpretación consiste en una declaración del texto y no en
modo alguno, en una cabal y genuina exposición de su sentido.
8. Método de libre investigación científica: Su inspirador fue el tratadista
francés FRANCOIS GENY en su obra “método de interpretación y
fuentes del derecho privado positivo”. Dicho autor consideró que el
jurista debe ser un hombre que medite sobre los datos de la
naturaleza para organizar el orden jurídico y dirigir racionalmente su
accionar dentro de la sociedad. El autor afirma que “interpretar la ley
equivale a investigar el contenido de la voluntad legislativa, con el
auxilio de la que ella expresa.
9. El método de la escuela de derecho libre Para el autor HERMAN
KANTOROWIECZ, este método trata de eliminar la hegemonía de la
lógica hasta su propia ley; y considera la interpretación como una
verdadera creación normativa. Se atribuye al juez plena libertad en la
decisión jurisdiccional; la misma que se basa en factores irracionales
frente a la norma. Se entiende que el fallo judicial deviene solo en un
instrumento de coordinación; amén de cautelador de la costumbre y
las prácticas sociales. Así la ley expresa la mera “justificación” de
dicha decisión.

32
10. Método histórico evolutivo Principal tratadista francés RAYMOND
SALEILLES. Se estima que no debe concebirse el sentido de la norma
como la voluntad de su autor; ya que una vez dictada se independiza
de su creador; por ende, adquiere autonomía y adquiere su propio ser
cuyo destino es satisfacer un presente renovado. El propósito es que
debe adaptarse a la realidad (siempre sujeta a continuo cambio),
mediante progresivas modificaciones de la interpretación misma.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO INTERPRETATIVO

 La existencia de un texto, vale decir se parte del lenguaje escrito para


saber a qué atenerse.
 El lenguaje que se tiene, es un lenguaje natural que usan los hombres
cotidianamente, pese a la existencia de algunos términos técnicos, sin
embargo son comprensibles, pero que se prestan a muchas
confusiones y vaguedades.
 La interpretación doctrinaria está siempre vinculada a un caso
práctico, “de ahí que la interpretación sea una suerte de razonamiento
práctico, al revés de los razonamientos teóricos que se dan en otras
ciencias.”
 El mundo jurídico se materializa en normas, que son encausatorias de
conductas, establecen el deber ser, que muchas veces no tienen que
ver ni con la realidad ni con la verdad.
 Las normas son portadoras de valores, pues expresan varias opciones
valorativas.
 Las normas son temporales, al ser dadas en un determinado momento
y sus apreciaciones sobre ellas varían con el transcurrir del tiempo.
 La explicación y la justificación, son dos aspectos de la interpretación,
la primera nos dice cómo se llega a algo, o sea, como se interpreta y
cuáles son los pasos para llegar; la segunda, es la forma como el
intérprete ha sustentado su decisión, vale decir qué argumentos ha
utilizado para tomar un decisión.

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN

  La interpretación tiene los siguientes principios básicos:

a. Principio de la unidad de la Constitución: Se debe tomar en cuenta el


conjunto de las normas constitucionales y no parcialidades.

33
b. Principio de la concordancia práctica: Debe buscar la coherencia de las
normas constitucionales cuando estas expresan contradicciones entre sí.

c. Principio de la eficacia integradora: La norma constitucional promueve la


unidad política del Estado, la interpretación debe apuntar a fortalecer esa
unidad.

d. Principio de la fuerza normativa de la Constitución: La tendencia moderna


tiende a considerar que todas las normas constitucionales son vinculantes en
su letra y espíritu.

e. Principio de la adaptación de las circunstancias: Al resolverse un caso


concreto, se debe adaptar las normas constitucionales a las circunstancias,
sociales, políticas y económicas existentes en el momento.

TEMA IV
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
CONCEPTO
El principio de supremacía constitucional establece que la Constitución es
la norma suprema que prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento
jurídico. Las disposiciones normativas y los actos del poder público deberán
mantener conformidad con las disposiciones constitucionales, ya que caso
contrario carecerán de eficacia jurídica.
Este principio es característico de un Estado constitucional de derechos y
justicia, en el cual todos los poderes y autoridades públicas deben someterse
a la Constitución, ya que esta le otorga validez jurídica a las disposiciones
normativas que el operador jurídico aplica y es la razón por la cual se
legitima su actuación; es más, dentro de un Estado constitucional, los
derechos contenidos en la Constitución cumplen un doble papel, tanto como
fundamento y límite de la actuación de los poderes públicos.
Siguiendo la tesis de supremacía de Hans Kelsen, es la constitución dentro
del ordenamiento jurídico Venezolano la norma Suprema, y las demás leyes
emanan de ella, teniendo como fundamento legal de la supremacía
constitucional los artículos 7, 131, 333, 334, 335 y 336 de la Constitución, el
artículo 19 de Código Orgánico Procesal Penal y 20 del Código de
Procedimiento Civil.

El artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del


año 1999, expresa que: "La Constitución es la norma suprema y el
fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que

34
ejercen el Poder Público están sujetos a la Constitución" indicando así, la
Primacía de la Constitución y la sumisión al derecho de las personas y
órganos del Poder Público Nacional.

El artículo 131 de la Constitución Venezolana, se refiere al deber de acatar la


Constitución y las leyes, señala que: "Toda persona tiene el deber de cumplir
y acatar esta Constitución, las leyes y los demás actos que en ejercicio de
sus funciones dicten los órganos del Poder Público"

El artículo 333 de la Constitución: se refiere a la Rigidez de la Constitución


Venezolana que no perdería su vigencia por ningún acto de fuerza o por
cualquier otro medio distinto al previsto en ella. Dice textualmente así: "Esta
Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de
fuerza o porque fuera derogada por cualquier otro medio distinto al previsto
en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o
no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su
efectiva vigencia".

En el artículo 335 se habla de la aplicación de la Constitución por los jueces


quienes están obligados a asegurar la integridad de esta, en caso de
incompatibilidad o contradicción entre la constitución y alguna ley u otra
norma jurídica se aplicará siempre la Constitución. Las leyes o demás actos
de los órganos del Poder Público podrán ser anulados por la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

El artículo 335, califica al Tribunal Supremo de Justicia como garante de la


constitución máximo y último intérprete de esta, quien velará por su uniforme
interpretación y aplicación. Las decisiones de la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo sobre el contenido y alcance de las normas y principios
constitucionales son de carácter vinculante tanto para los demás tribunales
como para el propio Tribunal Supremo de Justicia.

En el artículo 336 se enumeran las atribuciones de la Sala Constitucional del


Tribunal Supremo de Justicia dentro de los cuales podrá anular cualquier
acto oficial que tenga carácter anticonstitucional dictado por cualquier órgano
en ejercicio del Poder Público, respecto a los Tratados Internacionales, esta
sala podrá verificar, a solicitud del presidente de la república o de la
asamblea nacional, la conformidad con la constitución de los tratados
internacionales suscritos por la República, antes de su ratificación.

35
Otros textos dentro del ordenamiento jurídico Venezolano hacen referencia a
la Supremacía Constitucional.

Artículo 19 del Código Orgánico Procesal Penal: "Corresponde a los Jueces


velar por la incolumidad de la Constitución de la República. Cuando la ley
cuya aplicación se pida con ella, los tribunales deberán atenerse a la norma
Constitucional" quiere decir que los jueces deben aplicar correctamente la
norma Constitucional y en caso de que colide esta con alguna ley se aplicará
la constitución.

Artículo 20 del Código de Procedimiento Civil: "Cuando la ley vigente, cuya


aplicación se pida con alguna disposición constitucional, los jueces aplicarán
esta con preferencia". es decir que existe preferencia de la constitución sobre
alguna norma con ella.

GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL


CONSTITUCIONAL VENEZOLANO

El Principio de la Supremacía Constitucional requiere de un medio


eficaz que lo salvaguarde, es lo que hoy en día se denomina «Control de
Constitucionalidad». La forma de protección a la Supremacía de la
Constitución ha originado un recurso que permite solicitar la nulidad o no
efectividad del acto o de la norma violatoria de la Constitución, este recurso
se llama Recurso de Inconstitucionalidad.

Algunos autores indican que no debe llamarse genéricamente Recurso


Jurisdiccional de Constitucionalidad, y esto es lógico porque no siempre el
Control de Constitucionalidad se le asigna al Órgano Judicial.

En casi todas las Constituciones americanas y en gran parte de las


Constituciones europeas el Control de Constitucionalidad lo ejerce el Organo
Judicial, sin embargo, el Control de Constitucionalidad en algunos países se
ha atribuido al Órgano Político, es decir, al Congreso o Parlamento. Puede
señalarse al respecto que la exclusión de un control judicial de la
constitucionalidad es una idea que siempre se ha venido afirmando en los
textos constitucionales franceses; de ahí que sea Francia el país arquetipo
del control político de la constitucionalidad de las leyes.

La razón por la cual en la mayoría de los países americanos y


constituciones europeas se le ha asignado al Poder Judicial la facultad de
velar por la constitucionalidad es por la poca confianza que ofrecen los

36
Parlamentos o Congresos de cumplir con esta función, lo cual resulta de la
marcada influencia que tiene el Órgano Ejecutivo sobre el Legislativo.
También existe el Control Mixto donde intervienen el Órgano Político y el
Órgano Judicial.

Para poner en funcionamiento los mecanismos tendentes a lograr la


eficacia de la norma constitucional es a través del Recurso de
Inconstitucionalidad que se ejerce ante el Tribunal Supremo de Justicia, que
es el máximo nivel dentro de la organización Jurisdiccional Venezolana, el
cual tiene sus orígenes más remotos en el constitucionalismo
norteamericano y luego en la segunda década del siglo XX, por uno de los
más grandes juristas europeos Hans Kelsen.

En Venezuela el Control Constitucional se introduce de una manera


amplia desde el comienzo de nuestra vida republicana, se le confiere al
Congreso esta competencia para examinar la regularidad de la ley frente al
texto constitucional, lo que se conoce como control político de la
constitucionalidad y así se mantuvo hasta 1857. Es la Constitución de 1858
la que le atribuye al Control Constitucional el carácter judicial que se
mantiene hasta nuestros días, tradicionalmente en nuestro país, el Control
Concentrado de la Constitucionalidad de las leyes ha sido atribuido al
Tribunal Supremo, pero adicionalmente dicho Máximo Tribunal ha tenido
competencias disímiles (contencioso administrativo, penal, civil, laboral,
familia, etc.) lo que lo ha hecho un órgano polivalente para cumplir con tan
extensas competencias y otras adicionales consagradas en instrumentos
legales, motivo por el cual la estructura de la Corte Suprema de Justicia se
mantuvo inalterable hasta 1961 y es con la Constitución de 1999 cuando se
crea un órgano de jurisdicción constitucional representado por la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

En cuanto al Control Preventivo de la Constitucionalidad de las leyes,


caracterizado por ser un control interorgánico en el que intervienen el poder
judicial y el poder ejecutivo a través del Veto Ejecutivo, tiene su aparición en
la Constitución de 1864, la cual pone como característica resaltante la de ser
una Constitución Federal.

Mientras que el Control Difuso de la Constitucionalidad en nuestro Derecho


no tenía origen ni desarrollo constitucional sino legal, el Código de 18971o
regula, al conferirle a los jueces de cualquier nivel y ubicación territorial, la
potestad para inaplicar, en un juicio entre particulares, sometido a su

37
jurisdicción, una norma legal que consideren inconstitucional, disposición que
actualmente permanece invariable. A partir de 1999 con el Texto
Fundamental de ese año adquiere rango Constitucional este tipo de control.

JUSTICIA CONSTITUCIONAL

Sistema de control judicial de las leyes propio del Estado de derecho,


que tiene su fundamento en la concepción de la constitución como norma
jurídica fundamental, mediante el cual se verifica el respeto de las leyes a la
constitución. Históricamente, tiene su origen en el judicial review
estadounidense, que nace con la sentencia del juez Marshall en 1803 (caso
Marbury vs. Madison), y que se caracteriza por establecer un control
«difuso», donde todo juez puede inaplicar una ley cuando la considere
contraria a la constitución, con el límite del stare decisis o vinculación a las
decisiones del Tribunal supremo. La Constitución austríaca de 1920, obra de
Kelsen, introduce la justicia constitucional en el continente europeo con
notables diferencias respecto de la norteamericana; el control es
«concentrado», pues se confiere a un único tribunal, que efectúa un examen
de compatibilidad lógica entre la constitución y la ley en cuestión, sin
detenerse en el conflicto material concreto subyacente; se convierte así en
un «legislador negativo», cuyas sentencias tienen efectos ex nunc, afectan a
todos, y, en ocasiones, ofrecen interpretaciones para habilitar la
constitucionalidad de la norma enjuiciada. Actualmente, la justicia
constitucional, en determinados sistemas, no se limita al control de
constitucionalidad de las leyes, sino que se amplía a los conflictos entre
entes territoriales autónomos o entre órganos constitucionales, a la
protección de los derechos fundamentales, e incluso al conocimiento de las
causas contra las altas magistraturas del Estado (V. conflicto constitucional;
constitucionalidad de las leyes; recurso de amparo; recurso de
inconstitucionalidad; tribunal constitucional).

LA PROTECCION DE LA CONSTITUCION

Toda constitución democrática debe en materia de protección de


derechos fundamentales, cumplir una doble función. En primer lugar, ha de
proclamar los derechos de los hombres y ciudadanos a los que concede un
valor constitucional. Es decir, que debe formular la lista, el catálogo de
derechos y libertades. Dejaremos de lado aquí la cuestión de si dicha
proclamación tiene un carácter constitutivo o de mero reconocimiento. El
iusnaturalista se inclina a favor de la primera hipótesis; el positivista opta por

38
la segunda. A decir verdad, «el problema es de índole puramente
especulativa. Suponiendo, efectivamente, que el reconocimiento legitime
prerrogativas que le sean anteriores, parece que los derechos no son ni
invocables ni utilizables concretamente en tanto que no están reconocidos.
Que el reconocimiento sea o no creador de derechos es, por tanto, algo sin
importancia, puesto que es ciertamente la condición inicial para su eficacia y
su oponibilidad».

La Constitución debe, en segundo lugar, garantizar los derechos


proclamados. Su mera proclamación, su mero reconocimiento, su mera
afirmación los deja en estado virtual. Para que se trate de derechos reales y
efectivos, y no de derechos formales y virtuales, la Constitución debe definir
ciertas reglas jurídicas y poner en pie ciertos mecanismos destinados a
garantizar el respeto de los derechos. A la cabeza de estas garantías debe
figurar la instauración de una justicia constitucional, porque la protección de
los derechos fundamentales no podría quedar suficientemente asegurada si
resultara fácil para el legislador contradecirlos. Es la idea de que no podría
haber verdadera protección constitucional de los derechos y libertades sin
una jurisdicción constitucional encargada de controlar la constitucionalidad
de las leyes.

A grandes rasgos, podemos decir que las Constituciones del siglo xix
se atienen, en lo esencial, a la función de proclamación de los derechos y
libertades, e ignoran ampliamente la función de garantía. Por ejemplo, la
primera Constitución escrita de Francia, la Constitución del 3 de septiembre
de 1791, empieza por la Declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano del 26 de agosto de 1789, cuyo carácter «declaratorio» o
«proclamatorio» es evidente: enumera los grandes principios filosófico-
políticos que inspiran el nuevo régimen, así como los derechos reconocidos a
los hombres y ciudadanos. En verdad, el título primero de la Constitución se
titula «Disposiciones fundamentales garantizadas por la Constitución». Pero
se limita a afirmar que la Constitución «garantiza» ciertos derechos y
libertades, de entre los cuales algunos estaban ya reconocidos por la
Declaración, sin verdaderamente tratar la cuestión de las técnicas de
garantías.

Esto mismo ocurre, más o menos, con las Constituciones francesas


anteriores. El credo constitucionalista, unido al dogma de la infalibilidad de la
ley, explica bastante esta actitud. La creencia en las Constituciones es tal
que se tiene el sentimiento de que basta con que una regla de derecho figure

39
en el texto supremo para que se imponga a todos. Y si eventualmente no es
éste el caso, el legislador, protector natural de la Constitución y de los
derechos fundamentales, no dejará de intervenir para restablecer la norma
fundamental en toda su fuerza

SISTEMA DE CONTROL CONSTITUCIONAL EN LA CONSTITUCIÓN DE


LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DE 1999

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela surge de un


proceso inédito en la historia constitucional de nuestro país de casi
doscientos años, y es precisamente el hecho de que es producto de una
Asamblea Nacional Constituyente Democrática, convocada con el objeto de
transformar el Estado venezolano, ya que el modelo político anterior había
agotado una significativa cuota de su legitimidad. De este modo se produjo la
manifestación decisiva constituyente del pueblo, caracterizada por una
vigorosidad de debate político y jurídico, que se cristalizó en la sentencia del
19 de enero de 1999 emanada de la Sala Político Administrativa de la
antigua Corte Suprema de Justicia, la cual admitió que mediante referéndum
consultivo el pueblo podía convocar una Asamblea Nacional Constituyente,
instancia política no prevista en la Constitución de 1961; bajo la égida del
principio de la soberanía popular, consecuentemente dotó a este
extraordinario proceso constituyente de un carácter de lure hasta que
finalmente por medio de un referéndum aprobatorio celebrado el 15 de
diciembre de 1999 el pueblo de Venezuela aprobó su Constitución.

Uno de los principales aportes que esta Constitución de 19991e brinda


a la Democracia y al Estado Social de Derecho lo representa la Justicia
Constitucional, cuyas bases están contenidas en el Artículo 7 de la
Constitución, el cual prevé de manera expresa el Principio de la Supremacía
Constitucional, al sujetar a todas las personas y los órganos que ejercen el
Poder Público a la Constitución como norma suprema y el fundamento
prístino del ordenamiento jurídico. Nuestro texto constitucional, establece un
sistema integral de control constitucional en el que convergen las dos formas
tradicionales de control constitucional: el Control Difuso o estadounidense y
el Control Concentrado o Europeo. Aunado a esto preserva la consagración
de la Acción Popular de Inconstitucionalidad, aunque no regulándola
pormenorizadamente porque este desarrollo lo hizo la Ley Orgánica de
Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales de 1988.

1.- CONTROL DIFUSO.

40
Esta forma de control exige a los Tribunales de Justicia la aplicación
de la norma constitucional con un sentido preferente y no la ley ordinaria,
cuando exista una colisión con la disposición constitucional. La Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, recientemente dictaminó
que el órgano jurisdiccional es el único llamado a aplicar el control difuso de
la Carta Magna, es decir, sobreponer los principios del texto fundamental a
cualquier otra disposición legal.

Como indicábamos infra en el apartado I, el control difuso de la


constitucionalidad en nuestro constitucionalismo ha estado consagrado
tradicionalmente en normas legales, así el Artículo 20 del Código de
Procedimiento Civil vigente de 1987 y el Artículo 19 del Código Orgánico
Procesal Penal de 1999 prevén esta forma de ejercicio del control
constitucional. La Carta Constitucional de 19991e confiere rango
constitucional al control difuso, el cual puede ser ejercido de oficio por los
Tribunales, y así establece en su Artículo 334 el control difuso de la
constitucionalidad en los siguientes términos:

Todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus competencias


y conforme a lo previsto en esta Constitución y en la Ley, están en la
obligación de asegurar la integridad de esta Constitución.

En caso de incompatibilidad entre esta Constitución y una ley u otra norma


jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a
los tribunales en cualquier caso, aún de oficio, decidir lo conducente...

De esta forma la Constitución faculta al juez ordinario para desaplicar


una norma jurídica contraria a la Constitución sin necesidad de recurrir ante
la Sala Constitucional para promover una cuestión de inconstitucionalidad,
como sucede en otros ordenamientos jurídicos. La nota característica de esta
facultad es que los efectos de la desaplicación de la norma que contraría a la
Constitución, sólo son vinculantes para el caso concreto y no ergaomnes.

2.- CONTROL CONCENTRADO

Este control se manifiesta en la facultad asignada a un órgano


especial, bien dependiente del órgano jurisdiccional o bien autónomo, para
anular cualquier disposición o acto emanado de los poderes públicos que
contraríen algún dispositivo constitucional, produciendo efectos exnunc y
erga omnes.

41
La Constitución de 1999 estatuye el control concentrado de la
constitucionalidad como atribución propia del Tribunal Supremo de Justicia
tal como se desprende de la letra del

Artículo 266 numeral 1: «Son atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia:

1. Ejercer la Jurisdicción Constitucional conforme al Título VIII de esta


Constitución»...

La Constitución le confiere el ejercicio de la Jurisdicción Constitucional al


Tribunal Supremo de Justicia y dentro de este órgano se crea la Sala
Constitucional (Art.262 C.R.B.V) como ente especializado y que
prácticamente monopoliza el ejercicio de la aludida jurisdicción.

Asimismo, el Artículo 334 in fine reza: Corresponde exclusivamente a


la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia como jurisdicción
constitucional, declarar la nulidad de las leyes y demás actos de los órganos
que ejercen el poder público dictados en ejecución directa e inmediata de la
Constitución o que tengan rango de ley.

Nuestra Constitución recoge las tendencias jurisprudenciales que la


extinta Corte Suprema de Justicia había cohesionado desde su Sala Político
Administrativa según las cuales competía a dicha Sala la facultad para anular
los actos administrativos generales o particulares por cualquier vicio de
inconstitucionalidad que estos tuvieran. En efecto la Constitución delimita el
ámbito de competencias de la jurisdicción constitucional para declarar la
inconstitucionalidad de las leyes u otros actos dictados en ejecución directa e
inmediata de la Constitución por los órganos que ejercen el Poder Público,
más no la nulidad de actos administrativos o que tengan rango sublegal. Así
pues los actos administrativos como normas de rango sublegal no son
controlados por la Sala Constitucional, su constitucionalidad será objeto de
revisión y control de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de
Justicia como lo apreciamos de la lectura del Artículo 266 numeral 5: «Son
atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia:

Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos


administrativos generales o individuales del Ejecutivo Nacional, cuando sea
procedente». .. La parte in fine del precitado Artículo 266 establece que la
atribución del numeral 5 es propia de la Sala Política-Administrativa del
Tribunal Supremo de Justicia.

42
EL MODELO AMERICANO Y MODELO EUROPEO

El verdadero origen del modelo americano de justicia constitucional, y


de la teoría de la Judicial Review, se remonta a la sentencia pronunciada por
la Suprema Corte Federal de los Estados Unidos en el año de 1803, en el
clásico caso Marbury contra Madison y es la sentencia más citada de la
Corte Suprema, dictada sin que la Constitución de 1787 hubiera pre- visto un
control de constitucionalidad. La técnica del judicial review fue perfeccionada
en las sentencias Fletcher contra Peck de 1810, en la que se afirmó el
principio del control de constitucionalidad también respecto a las leyes de los
Estados miembros, y McCulloch contra Maryland del año 1819, con la
introducción del principio de que la interpretación constitucional realizada por
la Corte Suprema obliga a todos los poderes públicos. Nacía así el control de
constitucionalidad de las leyes, sin un verdadero tribunal constitucional.
En el modelo americano son predominantes cuatro características
principales señaladas por la doctrina: a) el control de constitucionalidad es
descentralizado o difuso, en el que el mismo control se ejerce por parte de
todos los órganos judiciales federales o estatales de un determinado
ordenamiento, para tutelar, en muchos casos, lo derechos subjetivos de los
ciudadanos; b) el control es concreto, en el sentido que es ejercitado en el
curso de un juicio: el juez debe aplicar la ley u otras normas jurídicas para la
solución de un caso concreto. En efecto, el artículo tercero, sección segunda,
de la Constitución norteamericana de 1787 previó que este poder se confería
solamente en relación a casos o controversias; c) el juez es investido de la
cuestión de inconstitucionalidad por vía incidental, o de excepción y por tanto
la cuestión es prejudicial o accesoria a la solución del asunto en el sentido
que juzga indirectamente la norma de la que se duda sobre su
(in)constitucionalidad; d) la decisión del Tribunal se aplica exclusivamente a
las partes en el proceso y la disposición, desaplicada en el asunto, mantiene
plena validez para solucionar otros asuntos; e) el control es sucesivo, es
decir que el control se centra sobre una ley entrada ya en vigor. Este modelo
produce, en primer lugar, la aplicación de una ley o de otros actos sujetos a
control constitucional como manchas de leopardo, y, a la vez, después, tras
algunos años de su emanación, potencialmente produce también el
surgimiento de derechos
Actualmente la doctrina reconoce dos tipos de modelos de justicia
Ordenamiento jurídico establezca. El primer tipo, el modelo europeo o
concentrado, establece un control especifico con un único tribunal
extraordinario que conoce exclusivamente en materia constitucional y que se

43
encuentra fuera del aparto jurisdiccional. El segundo modelo el modelo de
justicia constitucional difuso, establece que los ciudadanos pueden acudir a
los tribunales ordinarios a solicitar una acción o excepción de
inconstitucionalidad o pueden presentar un recurso ante un tribunal
específico encargado del control de constitucionalidad de las leyes, siempre
y cuando esté regulado legalmente dicho recurso.

Consecuencias del carácter superior de la constitución.

Siguiendo la tesis de supremacía de Hans Kelsen, es la constitución


dentro del ordenamiento jurídico Venezolano la norma Suprema, y las demás
leyes emanan de ella, teniendo como fundamento legal de la supremacía
constitucional los artículos 7, 131, 333, 334, 335 y 336 de la Constitución, el
artículo 19 de Código Orgánico Procesal Penal y 20 del Código de
Procedimiento Civil.
El artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela del año 1999, expresa que: "La Constitución es la norma suprema
y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos
que ejercen el Poder Público están sujetos a la Constitución" indicando así,
la Primacía de la Constitución y la sumisión al derecho de las personas y
órganos del Poder Público Nacional.
El artículo 131 de la Constitución Venezolana, se refiere al deber de
acatar la Constitución y las leyes, señala que: "Toda persona tiene el deber
de cumplir y acatar esta Constitución, las leyes y los demás actos que en
ejercicio de sus funciones dicten los órganos del Poder Público"
El artículo 333 de la Constitución: se refiere a la Rigidez de la
Constitución Venezolana que no perdería su vigencia por ningún acto de
fuerza o por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. Dice
textualmente así: "Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de
observarse por acto de fuerza o porque fuera derogada por cualquier otro
medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano
investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de
colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia".
LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA.

En primer lugar, que la Constitución es la primera norma que debe ser


tenida en cuenta por todos los operadores jurídicos (jueces y tribunal) para
resolver las controversias concretamente, los tribunales, los aplicadores del

44
derecho, los jueces no tienen que esperar a que intervenga el legislador,
deben también en cada controversia, en cada caso concreto aplicar la
Constitución y que en cada caso concreto examinan si las leyes y demás
normas del ordenamiento jurídico se ajustan o no a la Constitución, sin
esperar al control de la constitucionalidad de las leyes.

En segundo lugar, precisamente porque los operadores jurídicos en un


sistema de eficacia directa se convierten en jueces de la constitucionalidad,
esos operadores del derecho están obligados también a interpretar todo el
ordenamiento jurídico de conformidad con la Constitución, en cada momento
porque en virtud de la eficacia directa los aplicadores del derecho no solo
aplicarán la Constitución junto a las leyes y demás normas, sino que en
ocasiones se verán obligados a aplicar la Constitución contra la ley por
entenderla contraria al contenido constitucional.

LA GARANTÍA OBJETIVA DE LA CONSTITUCIÓN.

El artículo 27 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela no


atañe a la subsidiaridad, sino a la entidad del derecho o garantía
constitucional que se tutela; de modo que si dicho derecho o garantía es
tutelable en otra jurisdicción, no se justifica la apertura de la vía
constitucional. Si esto es así, la múltiple tutela (ordinaria, contencioso-
administrativa, o constitucional) no convierte el amparo en una acción
subsidiaria. El amparo, según el art. 27, es una garantía constitucional
específica (por lo tanto, principal, no subsidiaria, tampoco extraordinaria) y la
prejudicialidad ordinaria o administrativa sólo se justifica por el carácter
tuitivo que a los derechos constitucionales debe ofrecer cualquier Juez, por
ser todos los jueces constitucionales. Por esta vía, la subsidiaridad deviene
discrecionalidad constitucional. Esta es la línea de acceso al amparo y no la
subsidiaridad, que tiene una impronta muy formalista (resabio de la LOA), y
que es necesario superar si se quiere ser fiel al art. 27 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.

TEMA 5

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION

CONCEPTO: Para definir con claridad este concepto es necesario


determinar con antelación el significado de las dos palabras que lo forman:

45
Reforma es un sustantivo que hace referencia a un cambio que se efectúa
sobre una estructura; antes de llevarse a cabo, éste debe ser analizado y
programado con rigurosidad, habiendo constatado las posibles
consecuencias y perjuicios que puede acarrear.

Reforma constitucional, por su parte, es un adjetivo que se utiliza para


referirse a todo aquello que esté vinculado a la Constitución (el conjunto de
normas fundamentales que regulan el funcionamiento de un Estado). Hecha
esta aclaración podemos decir que el concepto de reforma constitucional
hace referencia a un cambio en la Constitución de un Estado. La manera en
la que se desarrolla esta modificación depende de cada país: por lo general,
se reúne una convención o asamblea constituyente, cuyos integrantes
proponen, debaten y aprueban los eventuales cambios.

A grandes rasgos podemos decir que una Reforma Constitucional


tiene como finalidad volver más sencilla y justa la vida entre los ciudadanos
de un Estado. Su objetivo es revisar la Constitución y reemplazar o agregar
normas sin cambiar la esencia de la Carta Magna. Generalmente estos
cambios tienen como objetivo actualizar normas que se han aprobado hace
mucho tiempo y que resultan anacrónicas a la época en que se vive o incluso
presentan algún tipo de injusticia ética o moral contra personas o grupos de
personas que forman parte de esa sociedad. Otra posibilidad es que la
reforma corrija o explique normas que suelen generar controversias. En este
caso, no se trata de reemplazar la norma, sino de adaptarla a la realidad
concreta.

Es importante destacar que la Constitución brinda el soporte para el


ordenamiento jurídico, político y social de un Estado: por eso no puede ser
reformada para la conveniencia del gobierno de turno. Los mecanismos para
la reforma constitucional son especiales y tienen en cuenta diferentes
perspectivas y visiones para evitar que los cambios sean funcionales a un
único sector de la sociedad. Entre las reformas constitucionales de las
últimas décadas, podemos mencionar la reforma que tuvo lugar en 1994 en
Argentina (que habilitó la reelección del presidente) y la reforma
constitucional de España en 2011 (modificó un artículo vinculado al
presupuesto).

Exigencias para llevar a cabo la Reforma Constitucional

En el texto que forma parte de la Constitución de un país se encuentra


una base sólida que no puede modificarse que recibe el nombre de Carta

46
Magna: allí se describen en detalle las reglas que deben seguirse en caso de
que se desee realizar una modificación sobre las leyes constitucionales.

En general para poder llevar a cabo una reforma existen dos vías
claras. La primera es sencilla y la segunda, compleja. Si la reforma
constitucional se lleva a cabo por la vía sencilla, el referéndum debe ser
solicitado por alguno de los miembros del parlamento pero no es estricto que
se realice una consulta ciudadana. Si se realiza por la vía compleja, los
ciudadanos deben tener sí o sí parte y participación; es decir es
imprescindible que se realice una consulta al pueblo.

Dependiendo del tipo de modificación que se quiera hacer sobre la


constitución se deberá optar por la primera o la segunda vía. En general para
que la reforma se apruebe el proyecto debe recibir el 3/5 de votos positivos
en las cámaras; en caso de que no se llegue a alcanzar esa aprobación se
puede formar una comisión paritaria y presentar un nuevo texto con la
esperanza de que el Congreso lo apruebe en el futuro.

Es importante señalar que si la reforma que desea hacerse afecta a


las Instituciones Básicas del Estado las exigencias son mayores y los pasos
a seguir más exhaustivos. Dichas exigencias se encuentran detalladas en
cada Carta Magna y son propias de cada Constitución

LAS FUNCIONES DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

El Poder Constituyente debe convenirse en que su actuación debe


limitarse a un momento histórico; como las Constituciones no son más que
una obra humana, debe crearse un mecanismo para llevar a cabo los
cambios necesarios de sus preceptos.

La Constitución tiene que disponer de un procedimiento para su propia


reforma, es por esto, que desde que ha habido Constitución ha
habidocláusulass de reforma y desde entonces el tema ha estado presente
en la teoría constitucional.

La necesidad de que exista un procedimiento de reforma


constitucional puede explicarse por dos razones:

1. Como una forma de adaptar el texto constitucional a la cambiante y


dinámica realidad política. Esto es porque el sustrato político en el que
se apoya es esencialmente variable. Podemos concluir que en este

47
sentido, el procedimiento de reforma es la primera de las garantías del
texto constitucional.
2. Como una forma de ir cubriendo las lagunas que pueda tener el texto
constitucional. Las lagunas de la Constitución pueden ser de dos
tipos: descubiertas u ocultas. Las primeras llamadas también lagunas
del Constituyente y las segundas, lagunas de la Constitución. Cuando
tales olvidos son descubiertos, debe llevarse a cabo una reforma
constitucional para colmarlos. La tensión cambio-permanencia y la
normatividad de la Constitución.

La reforma constitucional trata de constituir un balance entre la


estabilidad constitucional y los requerimientos del cambio.
La reforma constitucional no debe emprenderse para llevar al texto la
Constitución necesidades coyunturales o intereses meramente partidistas,
sino para generar una estabilidad constitucional.
Una función de la reforma constitucional es asegurar que existan
espacios dentro del estado que están fuera del alcance ordinario del poder
político.
Es importante recalcar que si se evita la reforma constitucional cuando
sea realmente necesaria, se producirán consecuencias nefastas para el
propio ordenamiento constitucional.

LOS MECANISMOS DE CAMBIO CONSTITUCIONAL EN LA


CONSTITUCIÓN DE 1999.
En la Constitución de 1999 se han establecido tres mecanismos
institucionales para la reforma constitucional que se distinguen según la
intensidad de las transformaciones que se proponen, y que son las
Enmiendas Constitucionales, las Reformas Constitucionales y la Asamblea
Nacional Constituyente.

LA ENMIENDA: OBJETO, INICIATIVA Y PROCEDIMIENTO.

CONCEPTO: Se encuentran contempladas en el, Artículo 340 de nuestra


Carta magna. Y así como los demás artículos que se mencionan a
continuación que sirve de base legal para tales aspectos.

48
OBJETO. El procedimiento de la Enmienda para la reforma constitucional,
tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de la
Constitución, sin alterar su estructura fundamental.

LA INICIATIVA. De acuerdo con el artículo 341, numeral 1, la iniciativa para


la Enmienda puede partir del 15% de los ciudadanos inscritos en el Registro
Civil y Electoral; o de un 30% de los integrantes de la Asamblea Nacional o
del Presidente de la República en Consejo de Ministros.

PROCEDIMIENTO. El numeral 2 del artículo 341 establece lo siguiente:


“Cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional, la enmienda requerirá la
aprobación de ésta por la mayoría de sus integrantes y se discutirá, según el
procedimiento establecido en esta Constitución para la formación de leyes”.
De esta norma se deduce, que la discusión legislativa de las enmiendas sólo
se produce cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional. Por tanto, si
la enmienda parte de una iniciativa popular o del Presidente de la república,
no se somete a discusión ni aprobación por la Asamblea Nacional, sino que
directamente se debe someter a referéndum aprobatorio.
EL REFERÉNDUM APROBATORIO. De acuerdo con el mismo artículo 341
de la Constitución:

1. El Poder Electoral someterá a referendo las enmiendas a los treinta


días siguientes a su recepción formal.

2. Se considerarán aprobadas las enmiendas de acuerdo con lo


establecido en esta Constitución y la ley respecto al referendo
aprobatorio.
El artículo 73 de la Constitución exige que en los referendos
aprobatorios deban concurrir al menos el 25% de los electores
inscritos, bastando para su aprobación que haya mayoría de votos
afirmativos.

49
LA PROMULGACIÓN. Conforme a lo establecido en el artículo 346, el
Presidente de la República está obligado a promulgar las Enmiendas dentro
de los 10 días siguientes a su aprobación. De lo contrario se aplica lo
previsto en el artículo 216 de la Constitución.
Artículo 216. Cuando el Presidente o Presidenta de la República no
promulgare la ley en los lapsos señalados, el Presidente o Presidenta y los
dos Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional procederán
a su promulgación, sin perjuicio de la responsabilidad en que aquél o aquella
incurriere por su omisión”.
LAS FORMALIDADES. Por último, la Constitución exige que las enmiendas
sean numeradas consecutivamente. Se deben publicar a continuación de la
Constitución sin alterar el texto de ésta, pero anotando al pie del artículo o
artículos enmendados la referencia de número y fecha de la enmienda que lo
modificó

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

CONCEPTO: Se conoce como asamblea constituyente a la institución que se


concibe específicamente para la creación o la modificación de una
Constitución. Cabe destacar que la Constitución, también conocida como
Carta Magna, reúne las normas más importantes de un Estado.

La asamblea constituyente, cuyos integrantes se conocen


simplemente como constituyentes, cuenta con el poder y la facultad para
dictar o cambiar estas normas que regirán el funcionamiento del sistema
político y social de un territorio. Los constituyentes son elegidos por el
pueblo, por lo que una asamblea constituyente es un órgano de la
democracia.

La Asamblea Nacional Constituyente de 2017 es la actual asamblea


constituyente encargada de redactar una nueva Constitución para
Venezuela, asumiendo facultades plenipotenciarias por encima de los demás
poderes públicos del Estado.456 Fue promovida por Nicolás Maduro el 1° de
mayo del 2017 mediante decreto presidencial N° 2830, el cual contempla la
convocatoria y las bases comiciales.

50
Aunque inicialmente se planteó que la Asamblea Constituyente tendría
una vigencia de dos años, el nuevo presidente del organismo, Diosdado
Cabello, ha reiterado que ese lapso podría ser prolongado en caso de ser
necesario.18 El 21 de mayo de 2019 la asamblea aprobó un decreto
mediante el cual extendía su vigencia al menos hasta el 31 de diciembre de
2020.

LA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Las sentencias N° 155 y 156 dieron lugar a una serie de protestas


ciudadanas en buena parte del país. Luego de un mes de protestas, el 1 de
mayo el Presidente Maduro anunciaría al país la propuesta de una Asamblea
Nacional Constituyente, para lo cual dictó tres Decretos, a través de los
cuales (i) “convocó” a la Asamblea Nacional Constituyente; (ii) designó a los
miembros de la “Comisión Presidencial” a cargo del impulso de la iniciativa y
(iii) dictó las “bases comiciales” que regirían el proceso constituyente.

La “convocatoria” por el Presidente Maduro sería la primera decisión


inconstitucional en el proceso constituyente, porque conforme al régimen
previsto en la Constitución de 1999 (artículo 347), la convocatoria a la
Asamblea Nacional Constituyente es una potestad única y exclusiva del
propio pueblo, es decir, de los ciudadanos.

La interpretación dada por el Presidente de la República al dictar el


Decreto N° 2.830 fue exactamente la contraria: al pretender ejercer la
facultad que tiene de iniciativa de convocatoria, en realidad intentó él mismo
“convocar” la Asamblea Nacional Constituyente, sin referendo al pueblo de
por medio, lo cual, por supuesto, vicia de nulidad por inconstitucionalidad el
Decreto N° 2.830.

Esa interpretación del Presidente fue avalada por una muy ambigua
sentencia N° 378 de la Sala Constitucional de 31 de mayo de 2017, conforme
a la cual no se requeriría un referendo consultivo para que el pueblo decida
si ir o no a un proceso constituyente.

Por otra parte, junto a la “convocatoria” a la Asamblea Nacional


Constituyente realizada por el Presidente Maduro, éste dictó las “bases
comiciales” por las cuales se regiría el proceso constituyente. Así, a través
del Decreto N° 2.878, mediante el cual se establece las Bases Comiciales
para la Asamblea Nacional Constituyente (Gaceta Oficial Nº 41.156 del 23 de
mayo de 2017) el Presidente Maduro estableció las normas por las cuales se

51
regía la elección de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.
Sin embargo, así como la convocatoria a la Asamblea Nacional
Constituyente debió ser objeto de un referendo, las bases comiciales también
debían ser objeto de un referendo para que el pueblo decidiera si las
aprobaba o no.

EL PODER CONSTITUYENTE

El Poder es la suprema potestad del Estado que lo autoriza para


imponer decisiones de carácter general y regir, aun coercitivamente, según
reglas obligatorias, la convivencia de cuantos residen en su territorio sujeto a
sus facultades políticas y administrativas que los obedecerán

“El poder es la probabilidad de que cierta orden sea obedecida por


algún grupo.” (Weber, definición normativa).

El Poder constituyente es la voluntad originaria, soberana, suprema y


directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole una
personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le
convenga. El poder constituyente puede ser delegado a una asamblea o a
una convención.

El poder de otorgar una Constitución y sólo puede ser ejercido por el


pueblo que expresa libremente su voluntad. En el concepto de poder
constituyente está implícita la existencia de unos ideales, unos deseos de
innovación o cambio y exige la energía de un pueblo para decidir sobre su
propio destino. Por ello, la idea de un poder constituyente capaz crear un
nuevo orden político, está ligada a la época contemporánea, al son de
pueblos más libres, incluso, revolucionarios. Se considera a Sieyès el primer
autor que, en los albores de la Revolución francesa, considera un poder
superior a los tres clásicos poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, que
procede de la Nación, y por tanto de la soberanía.

El poder constituyente está unido al concepto de Constitución, un


concepto que no tiene que ser necesariamente rígido. Es tradicional entender
la Constitución como norma suprema escrita, condensada en un texto único,
cuyo modelo se sitúa en las Constituciones del continente Europeo,
originariamente en Francia. No obstante, como afirma PÉREZ SERRANO:
"los pueblos que van elaborando día tras día, en proceso no interrumpido, en
función histórica, y con sentido tradicional, su Constitución política, como

52
sucede en Inglaterra, el poder que determine tales resultados será un
auténtico poder constituyente".

Titularidad del Poder constituyente: En lo que respecta a la titularidad


de la soberanía, a partir de la Revolución Francesa es el pueblo quien la
ostenta, y no el rey. Y en la misma medida en que la soberanía se concibe
como parte inherente del pueblo, el poder constituyente también
corresponde, como ya se ha señalado, única y exclusivamente al Pueblo al
pueblo

Así pues, el poder constituyente es de absoluta pertenencia del


pueblo; es el resultado de la expresión soberana de una Nación, traducida en
la elección de una asamblea encargada de redactar y promulgar una
Constitución.

El poder constituyente originario no puede encontrar fundamento en


ninguna norma y por tanto no puede poseer una naturaleza jurídica. Como se
ha afirmado, la tarea del poder constituyente es política, no jurídica. El poder
constituyente, al ser origen del Derecho, no puede tener dicha naturaleza.
Emmanuel Joseph Sieyès, en su obra “Qué es el Tercer Estado”, atribuía dos
características al poder constituyente: es un poder originario y único, que no
puede encontrar fundamento fuera de sí; y que era un poder incondicionado,
es decir, que no posee límites formales o materiales.

Caracteres del poder constituyente

 Es supremo. No es constituido y no depende de ningún poder anterior.


Es supremo, porque se coloca encima de los demás poderes que va a
constituir.
 Es extraordinario. Porque es único. Solo se presenta en circunstancias
muy especiales, como en las revoluciones, y solo ocurre una sola vez.
 Es directo. Porque proviene directamente de la voluntad del pueblo.
 Es soberano. Porque a través de esta potestad el pueblo puede
establecer lo que más le convenga y porque no se encuentra sometido
de antemano a ninguna norma.
 Es incondicionado. Porque establece su ordenamiento jurídico de la
manera que el pueblo quiera.

Clases de poder constituyente

53
 Poder constituyente originario: Aquel que funda un Estado o que
cambia la constitución de un Estado luego de una Revolución.
Llamado también Poder Constituyente Absoluto, Político,
Revolucionario, Fundacional o En Etapa de primigeneidad. Es el
verdadero Poder Constituyente, se da luego de las revoluciones. Su
principal carácter es: destruye todas las instituciones preexistentes y
crea nuevas.
 Poder constituyente derivado: Es aquel cuyo ejercicio está regulado y
limitado por el poder constituyente originario a través de la
Constitución. Llamado también Poder Constituyente Jurídico o
Reformador. Actualmente ya no se acepta esta clase de poder
constituyente, ahora todo Poder Constituyente, es originario.

Límites del poder constituyente originario

El Poder Constituyente no tiene restricciones porque su carácter es


extraordinario, supremo y directo, algunos autores (Sieyès) establece que las
únicas limitaciones podrán ser algunos derechos naturales y éticos (derecho
la vida) por la sencilla razón de que los derechos fundamentales del hombre
valen como anteriores y superiores al Estado. Aunque es refutado por
autores que dicen que los derechos fundamentales no son límites al Poder
Constituyente, sino su base, el fundamento, el principio del mismo.

Pero otros autores dicen que el Poder Constituyente si tiene


restricciones, solo la voluntad divina no tiene restricciones, la voluntad
humana está condicionada y el poder constituyente, está condicionada por el
proceso político del momento en que es ejercido por el pueblo.

Según a las ideas de la Ilustración que aportaron a la Teoría del Poder


Constituyente dice que el límite del Poder Constituyente es el Principio de la
división de poderes, asumido como dogma por el constitucionalismo liberal.
Es decir, el Poder Constituyente no se puede eliminar esta división al
constituir, al conformar un Estado.

FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

La Asamblea Nacional Constituyente es el último mecanismo de


modificación constitucional previsto en la Carta Magna. En el caso de la

54
Constitución de 1999 los tres mecanismos han sido activados, la enmienda
(2009), la reforma (rechazada electoralmente en 2007) y ahora, la Asamblea
Nacional Constituyente (activa desde el proceso electoral con tal efecto
realizado en 2017). Al momento de convocarla, el 1 de mayo de 2017
(mediante el Decreto Presidencial N° 2830, el cual contempla la convocatoria
y las bases comiciales), el Presidente de la República, Nicolás Maduro
Moros, manifestó claramente cuáles eran los objetivos por los cuales en el
complejo momento del país debía irse al ejercicio originario del Poder.

Este acto del Presidente de la República estuvo enmarcado en el


artículo 348 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que
señala expresamente que corresponde al Jefe de Estado la iniciativa para
convocar a la Asamblea Nacional Constituyente. Este criterio fue ratificado
por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que se constituye
en el intérprete autentico y final de la Carta Magna.

Según las Bases Comiciales, los integrantes a la ANC fueron elegidos


y elegidas en el ámbito territorial y sectorial, mediante el voto universal,
directo y secreto del pueblo venezolano, con la excepción de los y las
integrantes de los pueblos indígenas que fueron electos de acuerdo a sus
costumbres y prácticas ancestrales, amparados por los artículos 119 y 125
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Crbv). De este
modo, 364 miembros fueron electos por los votantes de su territorio, 8 por
pueblos indígenas y 173 constituyentes fueron electos por sectores (cifra
derivada del cociente entre el registro electoral de cada sector y el factor
obtenido para calcular las y los Constituyentes Territoriales, esto es una o un
(1) Constituyente Sectorial por cada 83.000 electores del registro electoral
sectorial). El 31 de julio de 2017, un total de 8.089.320 de votantes
participaron en la elección de 537 miembros de la Asamblea Nacional
Constituyente (ANC), de acuerdo con el primer boletín del Consejo Nacional
Electoral (CNE).

El 8 de agosto de 2017, fue publicado en Gaceta Oficial el Decreto


Constituyente mediante el cual se dictan las Normas para garantizar el pleno
funcionamiento institucional de la Asamblea Nacional Constituyente en
armonía con los Poderes Públicos constituidos, que busca consolidar
relaciones basadas en el equilibrio y el respeto es el objetivo central de las
normas de convivencia armónica.

55
En ese marco, las funciones del Estado venezolano se siguen
desarrollando con normalidad, habiendo recibido el poder constituido
mandatos del poder constituyente, en especial el Poder Electoral en lo
referente a convocar elecciones.

CLAUSULA DE INTANGIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL


SISTEMA DEMOCRATICO

Aunque las cláusulas de intangibilidad suelen coincidir en algunos


supuestos, sus contenidos distan mucho de ser idénticos. Tales diferencias
permiten hablar de amplios sectores de la doctrina, así como de la
accidentalidad política de los límites explícitos.

Los límites explícitos sirven en su mayoría para poner de manifiesto


debilidades políticas e institucionales graves. Su introducción en textos
constitucionales tiene la finalidad de asentar los supuestos ideológicos y
valorativos que se pretenden en la Constitución.

El problema de la legitimidad constitucional: La historia del


constitucionalismo moderno no se podría comprender al margen de los
valores, creencias y principios que constituyen su verdadera razón de ser.
Los memorables documentos: Declaración Universal de los Derechos del
Hombre de 1789 y la Constitución de los Estados Unidos de América; serían
seguidos por casi la totalidad de los textos constitucionales hasta nuestros
días. La legalidad constitucional se concibe en función de unos principios y
valores, que están expuestos en preámbulos, definen el sistema de
legitimidad. La legalidad constitucional responde a unos valores y unos
principios que la fundamentan socialmente, y que constituyen su sistema de
legitimidad.

Corresponde a la concepción burguesa del Estado liberal de Derecho


la singular operación histórica de integración de la legalidad en la legitimidad,
según la clásica formulación de M.Weber “el cumplimiento de la legalidad se
convierte en el instrumento de la legitimación política más importante”. Antes
de proceder al establecimiento histórico de la legalidad constitucional, la
praxis política burguesa forjó su particular teoría de la libertad, que quedó
definitivamente reflejada en las Declaraciones de Derechos.

La Declaración de Derechos y Acto Constitucional, marcaría de esta


forma la separación y la distinción entre el orden y los valores que definen
socialmente un sistema de legitimidad.

56
La Constitución se entenderá, como un valor político por sí mismo, y
hasta si se quiere como el valor político fundamental, su condición de puro
instrumento y mera forma, puesta al servicio de los derechos y libertades que
la burguesía desarrolló como cuestión previa y perfectamente diferenciada.
La Constitución no creaba principios ni valores, en cuanto instrumento
garantizador de la libertad se limitaba formalmente para protegerlos.

La crisis histórica de las concepciones políticas y sociales burguesas


daría el traste; la disolución social de los derechos y libertades, dejaría sin
fundamento la pura estimativa formalista de legalidad. Fue el mismo Weber
quien delato la proyección sobre el constitucionalismo de unos nuevos
postulados, se hacer valer frente al derecho nuevas pretensiones materiales,
tanto por parte de los sujetos jurídicos como por parte de los propios
ideológicos del Derecho, y basándose en postulados morales y patéticos
(justicia, dignidad del hombre).

A partir de es momento se abre el camino para que las Constituciones


asuman la difícil misión de consagrar, en un orden social descompuesto y de
contradictorias pretensiones, los principios básicos en que el acuerdo común
resulta obligado para poder establecer un mínimo de orden de convivencia.

A nivel político, los límites explicativos manifiestan en compromiso del


ordenamiento constitucional con los supuestos políticos y sociales que se
consideran fundamentales, para la supervivencia del sistema.

La superlegalidad constitucional: El establecimiento de cláusulas de


intangibilidad implica la distinción entre poder constituyente y poder de
reforma. La declaración, a través de los límites, equivale a consagrar su
naturaleza de poder constitutivo y limitado. Frente al poder constituyente, que
es soberano y libre, el poder de reforma aparece, como poder inferior, en la
medida en que parte de la obra constituyente queda fuera de su
competencia.

La distinción entre poder constituyente y de reforme, surgirá apartir de


dos tipos de normas: las susceptibles de revisión y las que se consideran
irreformables, consideradas como “superlegalidad constitucional” en
terminología de Hauriou.

Es importante el diferente carácter de superlegaliadad creada a través


del establecimiento de limites explícitos. En nuestra constitución se

57
distinguen dos tipos de normas, según estén protegidas por el artículo 167 o
por el más complejo 168, superioridad puramente formal.

La superlegalidad creada a través del establecimiento de límites


explícitos, se realiza en el plano de los valores materiales, sociales y
políticos; su tratamiento queda al margen de la regulación de la legalidad.

Frente a la superlegalidad formal, la superlegalidad material se


presenta como una superlegalidad inalterable. dos son los niveles en los que
a efectos de la superlegalidad constitucional adquieren mayor significación:
problemática de la incostitucionalidad y por otro, respecto a la interpretación
y a al propia actuación del ordenamiento constitucional.

CONCLUSIONES

Al finalizar el presente trabajo se llego a las siguientes conclusiones

58
El Derecho Constitucional, tiene como esencia principal la
organización del Estado y su orden jurídico, lo cual logra con la aplicación de
un conjunto de normas con carácter de supremacía, las cuales indican los
deberes y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas y al mismo tiempo
determinan el procedimiento para hacer efectiva la tutela de esos deberes y
derechos.

La democracia es elegir entre varias alternativas en elecciones


abiertas. La democracia liberal parte de la libertad de sus ciudadanos y de su
resguardo, es decir, es una democracia restringida cuyo fin es resguardar las
libertades individuales.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es el


documento actual que contiene la Ley fundamental del país, entre cuyo
marco deben adaptarse todos los actos legales. En ella se conciben las
instituciones, derechos y deberes fundamentales. Es un documento en
idioma español, se compone de un preámbulo, 350 artículos (ordenados en
Títulos y Capítulos), y Disposiciones transitorias (para su implementación).
Fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, la cual estaba
constituida por 128 constituyentes, elegidos por votación popular con ese
objetivo fundamental.

La interpretación constitucional se basa en dar un sentido a los


preceptos contenidos en toda ley fundamental, debe ser práctica y útil, esto
es tiene que ser idónea para dar respuestas sensatas y proveedoras para la
Sociedad, de igual forma creativa ajustándose o acomodándose a los
preceptos de la Constitución que las nuevas necesidades y circunstancias
Sociales vayan presentando.

La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho


Constitucional que insta, originalmente a ubicar a la Constitución de un país
jerárquicamente por sobre todas las demás normas jurídicas, internas y
externas, que puedan llegar, a regir sobre ese país. De acuerdo a la tesis de
supremacía de Hans Kelsen, es la constitución dentro del ordenamiento
jurídico Venezolano la norma Suprema, y las demás leyes emanan de ella,
teniendo como fundamento legal de la supremacía constitucional los artículos
7, 131, 333, 334, 335 y 336 de la Constitución, el artículo 19 de Código
Orgánico Procesal Penal y 20 del Código de Procedimiento Civil.

La enmienda a la Constitución es muy importante porque da la


oportunidad de agregar nuevas normas que son necesarias para regular

59
materias dentro del contexto de lo que se quiere o que hace falta, también
permite realizar cambios o enmendar el texto de un artículo de esta misma,
pero debe darse bajo un clima de neutralidad por parte de los poderes.

La Constitución de la República bolivariana de Venezuela, posee


dentro de su contexto un mecanismo propio que le permite y facilita la
ejecución de la reforma y/o enmienda dependiendo el caso. Así mismo, la
posibilidad de la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, la
misma se encuentra en estos momentos activada en nuestro país, donde se
están realizando una serie de modificaciones a nuestra constitución actual y
se está a la espera de la presentación del mismo.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

Documento en línea. CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL.


Obtenido de: http://www.inej.edu.ni/wp-content/uploads/2016/01/DERECHO-
CONSTITUCIONAL-Libro-Omar-Publi-AN-2015-2.pdf Fecha: 24/02/2020

60
Documento en línea. Función del derecho constitucional en el orden jurídico
y en la organización estatal. Obtenido de:
https://www.academia.edu/37153044/Gu
%C3%ADa_II_Derecho_Constitucional_I Fecha: 22/02/2020

Documento en línea. Origen y formación del derecho constitucional. Obtenido


de: https://es.slideshare.net/31079410/derecho-constitucional-evolucion-y-
origen-35440821 Fecha: 24/02/2020

Documento en línea. El constitucionalismo de postguerra. Obtenido de:


http://file:///C:/Users/personal/Downloads/32246-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-91221-1-10-20180817.pdf Fecha: 26/02/2020

Documento en línea. El derecho constitucional clásico y su crisis. Obtenido


de: https://html.rincondelvago.com/derecho-constitucional_44.html Fecha:
27/02/2020

Documento en línea. Procesos revolucionarios francés y americano.


Obtenido de: https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-
sevilla/historia-del-derecho/resumenes/resumen-el-constitucionalismo-ingles-
norteamericano-y-frances/351124/view Fecha: 22/02/2020

Documento en línea. Nuevas tendencias del derecho constitucional.


Obtenido de:
https://www.editorialreus.es/static/pdf/primeraspaginas_9788429016796_mo
dernastendenciasdelderechoconstitucional.pdf Fecha: 22/02/2020

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria, 5.453,
Marzo 24, 2000.
Osorio, Manuel. (1986). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales. Uruguay: Editorial Obra Grande.
Documento en línea. Rodríguez, Ybrahim. Justicia constitucional en un
Estado constitucional. Disponible en: http:// www.tiempo.uc.edu.ve/ Fecha:
24/02/2020
Documento en línea. Zabala, Douglas. La estructura general de la
Constitución y su Reforma. Disponible en: http://www.aporrealos.org/
Fecha: 22/02/2020

61
Documento en línea. Génesis y evolución del carácter superior de la
constitución. Obtenido de:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc24/24-6.pdf Fecha: 24/02/2020

Documento en línea. Justicia constitucional. Obtenido de:


http://www.enciclopedia-juridica.com/d/justicia-constitucional/justicia-
constitucional.htm Fecha: 24/02/2020

Documento en línea. La protección de la constitución. Obtenido de:


file:///C:/Users/personal/Downloads/Dialnet-
LaProteccionConstitucionalDeLosDerechosFundamental-1051078.pdf Fecha:
24/02/2020

Documento en línea. Métodos y evolución de la interpretación jurídica.


Obtenido de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc22/22-23.pdf
Fecha: 27/02/2020

Documento en línea. Alcance de la interpretación jurídica. Obtenido de:


http://files.uladech.edu.pe/docente/40289752/Introduccion_a_la_Ciencia_Juri
dica/Sesion_11/Contenido%2011.PDF Fecha: 24/02/2020

Documento en línea. Principios y características de la interpretación


constitucional. Obtenido de: https://www.abogadosbo.com/tema-7-
interpretacion-juridica-y-constitucional/ Fecha: 24/02/2020

Documento en línea. Iniciativa para la convocatoria de la asamblea nacional


constituyente. Obtenido de: https://prodavinci.com/a-un-ano-de-la-
convocatoria-a-la-asamblea-nacional-constituyente/ Fecha: 22/02/2020

Documento en línea. El poder constituyente. Obtenido de:


https://aquisehabladerecho.com/2017/05/06/poder-constituyente/ Fecha:
23/02/2020

Documento en línea. FUNCIONABILIDAD DE LA ASAMBLEA NACIONAL


CONSTITUYENTE. Obtenido de: https://www.alainet.org/es/articulo/201307
Fecha: 24/02/2020

Documento en línea. Ordenación jurídica de la constitución. Obtenido de:


https://www.monografias.com/trabajos89/orden-jerarquico-ordenamiento-
juridico/orden-jerarquico-ordenamiento-juridico.shtml Fecha: 24/02/2020

Documento en línea. Reforma constitucional. Obtenido de:


https://definicion.de/reforma-constitucional/ Fecha: 24/02/2020

62
Documento en línea. Funciones de la reforma. Obtenido de:
https://prezi.com/aryrb0uelvrm/ii-las-funciones-de-la-reforma-constitucional/
Fecha: 23/02/2020

Documento en línea. Clausula de intangibilidad de los derechos humanos y


el sistema democrático. Obtenido de:
https://html.rincondelvago.com/clausulas-de-intangibilidad.html Fecha:
20/02/2020

63

Вам также может понравиться