Вы находитесь на странице: 1из 16

Valdivia, Mayo de 2012.

Programa Lista

Participa!... Vamos dibujando el camino!

I) Antecedentes

El año que acaba de pasar marcará un antes y un después en el proceso político


del Chile reciente. Cuán distinto sea el después respecto del antes, desde el punto de
vista del papel que jugará el pueblo en los alineamientos políticos futuros, es algo que
ningún factor ajeno a la lucha política misma podrá determinar. En 2011 ha roto el
cascarón un malestar social largamente incubado y socialmente muy extendido, que
rebasa con creces la cuestión educacional.

Es la expresión del hartazgo de un pueblo ante la creciente precarización de


sus condiciones de vida, bajo una cada vez más escandalosa concentración de la
riqueza. Han entrado en crisis los patrones que sostienen la legitimidad de los
cimientos de la obra refundacional de la dictadura. Por un lado, un modelo de políticas
sociales focalizadas sostenidas por un Estado subsidiario, y por otro, una democracia
excluyente y antipopular, que restringe la política a las pugnas internas de las elites
que administran el poder desde la salida pactada de la dictadura.

Que los estudiantes hayan encabezado la expresión de este malestar no es


casual. La educación superior, y lo que acarrea en cuanto promesa de movilidad social,
concentra parte importante de las aspiraciones y esperanzas que sostienen la
conformidad con los actuales patrones de modernización. Las contradicciones del
sistema, así como hacen tambalear las condiciones materiales de vida, desequilibran a
su vez elementos subjetivos y culturales que sostienen el orden vigente. Por ello la
revuelta estudiantil proyecta sus consecuencias más allá de sus límites, poniendo en
tensión incluso la legitimidad de las instituciones que regulan la vida en sociedad, así
como los cauces vigentes para viabilizar la incidencia en ellas.
II) Nuestro Objetivo.

Perfilar un nuevo concepto de Universidad desde las luchas actuales. Ya no es


la problemática un asunto aislado del modelo de educación superior, no se trata sólo
de superar la educación que tenemos, o revolucionarla en un proyecto educativo para
el Siglo XXI, sino – centralmente - cómo construimos poder estudiantil que le haga
frente a la iniciativa de la elite en educación superior, que apuesta a someter al
sistema universitario, y con él a los estudiantes, a los requerimientos de los grandes
consorcios económicos, relegando a las universidades a generar conocimiento que se
transfiera a las empresas para el enriquecimiento de unos pocos. Es por eso que hoy,
más que nunca tiene sentido decir que… “PARTICIPAR ES DECIDIR”.

III) Lo que hemos hecho.

El año pasado (2011) decíamos que Otra FEUACh era posible! Y creemos que
con nuestro humilde, pero firme, trabajo y esfuerzo hemos contribuido a ello. Cuando
nos postulamos veíamos que la organización social más importante de la Región de
Los Ríos (la que es capaz de movilizar y convocar a más gente en las movilizaciones y
procesos internos) – la FEUACh – estaba de capa caída desde la perspectiva de la
participación. Nuestra evaluación se centró en que emprendiendo esfuerzos de
fortalecimiento de las tareas ejecutivas de la FEUACh se podría ir avanzando en
conformar una organización a la altura de la lucha que los estudiantes estamos
convocados a enfrentar.

Fuimos electos en Secretaría General, a través de quienes votaron por


nuestros candidatos, pero, fundamentalmente, por Cari Álvarez. Desde su trabajo
pudimos emprender pequeños proyectos, pero que entendemos resulta una base
central para que la gente vuelva a creer en la organización estudiantil y a participar de
la misma. A continuación un detalle de algunos de los trabajos más relevantes
impulsados durante la gestión del año 2011, que se complementa con la Cuenta
Publica elaborada de la gestión correspondiente.
- Actas públicas y permanentes de las actividades de la organización
estudiantil. Pocas veces en el pasado, y raramente entre los Centros de
Estudiantes, por ejemplo, se logra llevar un Registro Público de las Asambleas o
Consejos Superiores realizados por la FEUACh. Esa tarea, en la que otras
organizaciones nos dan cátedra, con mucho esfuerzo, como las Juntas de Vecinos,
sirvió para que los dirigentes de Centros de Estudiantes y los estudiantes en
general puedan acceder directamente a los acuerdos colectivos que la
organización estudiantil adoptaba en sesiones y/o votaciones del Consejo
Superior Estudiantil, primordialmente, así como otras instancias como el
CONFECh. La regularidad del cumplimiento de la misma excedió incluso a la
periodicidad que la Corporación UACh puede mostrar con las Actas del Consejo
Académico: mientras ellos demoran en promedio 2 semanas para acceder a ellas,
los estudiantes de la UACh tuvieron como plazo máximo un período de 1 semana,
en promedio.

- Comunicaciones FEUACh: Consistió en la conformación de un equipo de


estudiantes, de diversas Facultades, que asumieron el difícil desafío de entregar
información oportuna, veraz y de forma relativamente imparcial, sin perjuicio de
inclinarse por las demandas y acuerdos adoptados por el movimiento, mediante
sus organizaciones. Creamos un perfil y pagina Facebook, así como una cuenta
Twitter que nos permitió ser uno de los medios oficiales de los estudiantes para
informarse y opinar acerca de todo el acontecer universitario y estudiantil.
Pudimos haber cometido ciertos errores en determinados minutos, pero, fue un
esfuerzo realizado 24/7, sobre todo en las épocas peak de movilizaciones y
definiciones importantes para todos los estudiantes. La información es una
condición para la participación y bajo esa lógica emprendimos ese proyecto. Hoy
existen nuevos proyectos comunicacionales que se han fortalecido o que han
nacido al alero de la movilización estudiantil como la Radio Universitaria y
Movilizados UACh que también, y con su propio sello, ha cubierto está importante
labor.
- Central de Documentos FEUACh: “FEUACh Comparte” se llamó un blog que
confeccionamos con la finalidad de mantener un repositorio de documentos de la
organización estudiantil, pero, que la dinámica del movimiento nos hizo postergar
por tareas más urgentes, sin embargo, es un proyecto inacabado que se puede
perfeccionar y fortalecer, sobre todo hoy, luego del cierre de Megaupload en que
la posibilidad de compartir información de forma gratuita se nos quiere convencer
que es un delito. Nosotros creemos que compartir no es robar y bajo ese prisma
levantamos ese proyecto que deberemos volver a reimpulsar.

- Apoyo a Trabajos Comunitarios de Verano 2011 y 2012: Si bien todos los


aplausos de los trabajos comunitarios de verano en Coliumo durante el año 2011
y 2012 corresponden a la Agrupación de Desarrollo Social y Cultural Aguante
Chile, fue un proyecto al cuál le dimos prioridad. Cuando se produjo el terremoto
el año 2010 comprendimos que la reconstrucción no estaría ajena a problemas y
desigualdades, y de hecho el caso de Coliumo es eso. Miles de organizaciones
pasaron por el lugar, pero hoy, sólo Aguante Chile mantiene un trabajo
comunitario no-asistencial, basado en la entrega de herramientas para el
desarrollo local, con especial énfasis en la organización social y la generación de
proyectos colaborativos. Esto incluso ha dado origen a presentaciones del
proyecto en actividades como el VIII Encuentro Nacional y I Internacional de
Estudios Regionales realizado en Iquique durante el año 2010, donde expuso la ex
Coordinadora General de la Agrupación Cari Álvarez.

- Okupación Cultural “Otra organización es posible”: Durante la semana


mechona del año 2011, preferimos hacer algo distinto. Mientras los otros grupos
que conforman FEUACh decidieron preocuparse de los mega-eventos, a nosotros
nos pareció adecuado abrir el espacio para que alrededor de 18 organizaciones
estudiantiles pudieran presentar sus respectivos trabajos a la comunidad
universitaria, acompañada de expresiones culturales diversas, que nos parece
adecuado repetir este año, a petición de los mismos participantes.
- Foros informativos y de discusión: Al respecto, organizamos 3 Foros en 3
momentos diferentes:

1.- “La revolución tecnológica y la Educación Superior”, que buscó informar a


los estudiantes, durante la semana mechona, acerca de la relevancia de la
revolución tecnológica que da inicio a la sociedad de la información y su
vinculación con los cambios en el ámbito laboral y educativo, colocando especial
énfasis en las nuevas formas de producción basadas en la Agenda de Innovación y
Competitividad de Chile y las políticas de Propiedad Intelectual del país y la UACh.

2.- “Nueva Educación, Nueva Constitución”, realizado en pleno momento de la


movilización estudiantil en que se trabajaban argumentos técnicos para las
demandas estudiantiles. En este caso, se realizó un Foro con la participación del
Director del Comité Iniciativa por una Asamblea Constituyente Gustavo Ruz, quién
expuso acerca de la necesidad de una nueva Constitución Política en Chile, en la
que por primera vez en la historia, los ciudadanos puedan participar de su
elaboración directamente.

3.- “Lo político de lo social. Gabriel Salazar en Valdivia”. Esta actividad


coordinada en conjunto con la Colectiva Feminista Paranoi-K, la Coordinadora de
Padres y Apoderados de los estudiantes secundarios, y la Federación de
Estudiantes secundarios, contó con la participación del Premio Nacional de
Historia del año 2006, quién expuso acerca de los cambios sociales del Chile de las
últimas décadas, y su relevancia política ante un Aula Magna repleto y una gran
audiencia vía twittcam.
IV) Nuestras Propuestas

Introducción: “Vamos dibujando el Camino”

Las movilizaciones estudiantiles del año 2011 nos imponen un desafío


histórico a los estudiantes de nuestra generación. No se trataba sólo de que Otra
FEUACh u Otra Organización fuese posible, sino que hoy la sociedad chilena confía en
que nosotros podemos ser la fuerza social que no sólo revolucione la educación, sino
que también revolucione al país. La sociedad chilena demanda de nosotros superar el
Chile del Siglo XX cargado de inequidades, desigualdades e injusticias, para pasar de
las promesas estériles de diversos colores, sean estas en forma de arcoíris o de
estrellas, hacia una sociedad más justa, más igualitaria, con un modelo de desarrollo
que sea capaz de armonizar las cifras macroeconómicas con índices de desarrollo
humano y aseguramiento de derechos sociales universales, tales como la educación.

Sin embargo, una fuerza es tal cuando construye poder, cuando es capaz de
confrontar la fuerza y el poder de quienes pretenden consolidar el actual modelo de
desarrollo (neoliberal) y la actual política (excluyente y antipopular), cómo las únicas
posibles.

El año pasado nuestra fuerza estuvo en las calles, estuvo en la creatividad de


miles de estudiantes y no-estudiantes que levantaron miles de iniciativas diversas
para movilizarse por un solo fin: una educación pública, gratuita, de libre acceso y
de calidad. De la misma forma, se pudieron mostrar ciertos liderazgos que lograron
cierta legitimidad social, como Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Francisco Figueroa y
Cristobal Petersen, entre otros. Pero, 20 años de una democracia a medias, basada en
la no-política, nos pasó la cuenta. Muchas veces, los tiempos del movimiento fueron
pauteados por los propios deseos de movilización, convirtiéndola en ciertos
momentos en fines en sí mismo, perdiendo de vista las condiciones objetivas
materiales existentes para lograr o no lo que pretendíamos. Eso mismo aprovechó el
Gobierno para ir quebrando el movimiento desde dentro, con apoyo de las
autoridades de las Universidades, amenazándonos con la perdida de beneficios. En ese
momento, perdimos la iniciativa y entramos en un período de inercia del movimiento
que debemos superar, haciéndonos cargo de las consecuencias que dio por resultado
un año irregular en términos académicos. A pesar de ello, en nuestra Universidad más
de 2000 estudiantes estábamos dispuestos a perder el año si era necesario, no sólo
por creernos superhéroes, sino porque un semestre .zip no haría más que profundizar
la precaria calidad de la educación.

Hoy el desafío sigue estando ahí en frente. La sociedad sigue a la expectativa de


que algo podemos hacer este año. Pero, para ello resulta fundamental comprender
que no basta con creer que el camino está trazado y sólo tenemos que avanzarlo, esas
posiciones se basan en un cómodo ideologismo que no considera que nuestro enemigo
es el gran empresariado que gobierna el país, tampoco, por otro lado, tenemos que
creer que tomando atajos hacia la institucionalidad obtendremos lo que estamos
buscando nosotros y la sociedad chilena. No basta con movilizarse para canjear un
cupo en las elecciones municipales o un cupo parlamentario. Hoy lo que necesitamos
es ir dibujando el camino. Tomar la política en nuestras propias manos y no
delegar nuestra responsabilidad histórica en otros. Los ciudadanos de Grecia
confiaron por muchos años en una clase política que hoy los hunde en una crisis social
sin precedentes. El camino que debemos avanzar no está hecho, y quién crea que lo
tiene claro no comprende la complejidad de nuestro desafío, que es de magnitud
histórica. Vamos dibujando el camino es la pretensión de dotar de una nueva política
al movimiento estudiantil. Se trata, al fin, de recuperar la iniciativa que hemos
entregado a otros (el Gobierno, el Parlamento, etc.). El tal sentido, la necesidad de
repensar la política del movimiento estudiantil, es un desafío que no se enfrenta ni
con cómodos ideologismos -como los sectarismos y ultraizquierdismos tan propios de
algunas identidades- ni menos con el cortoplacismo de quienes reducen los desafíos
del movimiento a sus deseos de incorporación al partido que juegan los de arriba.
Creemos que una nueva política sólo puede surgir de una lectura clara de las
condiciones concretas que enfrenta el movimiento y de comprender el papel
central que juega la Educación Superior en la profundización del actual modelo de
sociedad. Vamos dibujando el camino significa, entonces, ir apropiándose de las
condiciones materiales en las cuáles nos encontramos los estudiantes como capa
social, sin distinciones basadas en que estudiemos en una Universidad del CRUCh,
privada, un CFT o un IP, para transformarla en fuerza creativa al servicio del
movimiento. Vamos dibujando el camino significa que hay un millón de
estudiantes que debemos organizar. Esa es nuestra fuerza, ese es el poder que
debemos construir, y para eso debemos partir por casa, debemos lograr que si hay
7000 estudiantes en la UACh, al menos 4000 participen de elecciones, movilizaciones,
asambleas, etc. Pero, también, vamos dibujando el camino significa comprender que
nuestro interés no es el único. La Educación Superior tiene una importancia
estratégica para el desarrollo del país en lo que queda de siglo, y si nosotros
comprendemos que el conocimiento será el cobre del Siglo XXI, los poderosos
entienden que apropiándose de él podrán enriquecerse aún más de lo que ya lo han
hecho. La Educación Superior tiene una importancia estratégica para la
profundización del modelo actual, de acuerdo a la Agenda de Crecimiento y
Competitividad hecha por los empresarios y, en ello, o le entregamos lo mejor de
nuestro país, nuestro propio conocimiento, las ideas de los cerebros chilenos, o
ponemos ese conocimiento al servicio de las necesidades de la mayoría. Nosotros
creemos que en Chile existe la inteligencia suficiente para transformar nuestras
riquezas naturales, no sólo en productos sin valor agregado para la exportación
(commodities), cuyas ganancias (rentabilidad) sólo incrementen las billeteras
de los mismos grupos económicos que controlan al país, sino que esa riqueza
puede estar al servicio de asegurar derechos sociales universales, para todos los
chilenos: educación en todos sus niveles, salud, vivienda, trabajo, etc.

En definitiva, vamos dibujando el camino significa ir construyendo entre todos


las respuestas que la historia nos exige. Esa es la sensación – una especie de
responsabilidad histórica- que nos provoca escuchar a Calle 13 con su canción
Latinoamérica, por eso rescatamos su frase: “vamos dibujando el camino”. En nuestro
caso se trata de lograr revolucionar la educación, y revolucionar Chile, desafío que
requiere de todos. Allí nuestro imperativo, que no es una orden, sino una invitación:
Participa!
A continuación les entregamos nuestras propuestas, que se dividen en 2
propuestas generales que guiarán nuestro accionar desde la FEUACh y que se
concretan en 3 ejes de acción, cada uno de ellos con acciones concretas que
debiéramos lograr en nuestra gestión:

Propuesta nº 1: “Reinventar la política y tomarla en nuestras propias manos”

Hoy no es un dato desconocido que la política se encuentra desacreditada,


sobre todo entre nuestra generación, sin embargo, debemos clarificar la extensión de
aquel descredito. Nosotros creemos que es la política que los políticos nos quieren
convencer que es política la que esta desacreditada. Aquella que se construye desde
una jaula de hierro, a la que sólo puede acceder un reducido grupo de ciudadanos
autodenominados de la “clase política”, y a espaldas de la mayoría ciudadanía.
Sin embargo, hemos sido nosotros mismos, los jóvenes de nuestra generación –
los estudiantes – los que después de 20 años de preeminencia de la política de la no-
política, o sea de aquella política en la que se prometen cambiar muchas cosas para
terminar llegando al consenso de que todo debe seguir igual, los que hemos ido
inventando una nueva forma de hacer, vivir y pensar la política.
Para nosotros, la política no es lo que los políticos nos han dicho que es política,
sino aquella que nosotros hemos ido inventando, con creatividad, masividad e
inclusión. Se trata de una forma sencilla de entenderla: para nosotros la política es la
organización colectiva de la gente para transformar la realidad, sea para hacerle
frente a sus propios problemas o sea para luchar por un objetivo común como la
educación pública, gratuita, de libre acceso y de calidad.
Los jóvenes de nuestra generación tenemos el desafío histórico de transformar
nuestro país y para ello debemos transformar la sociedad en todos sus ámbitos. Por
ello, nos proponemos transformar al país, nuestra región, nuestra Universidad y
nuestra propia organización.
Todos los que estamos en la Universidad tenemos ese anhelo de
transformación y no debemos tener miedo en calificar a nuestras acciones que se
proponen transformar la realidad como lo que es: política.
Por lo mismo, porque ese anhelo es el anhelo de nuestra generación, no
debemos dejárselo a los mismos políticos de siempre. La política es algo demasiado
importante como para dejarla en manos exclusivamente de los políticos de siempre. Al
contrario, debemos nosotros mismos tomar la política en nuestras propias manos,
sólo así podremos revolucionar y transformar al país para un futuro mejor. “Vamos
dibujando el camino” significa eso: transformar la realidad e ir inventando con ello
una nueva política que no debemos regalársela a otros, sino apropiarnos de ella
nosotros mismos.

Propuesta nº 2: “Construir una nueva fuerza social y política que se proponga


transformar Chile”

Chile es un país profundamente desigual, donde la riqueza y el poder se


encuentra concentrado en 4.500 familias que han lucrado con el producto del trabajo
de nuestras familias y sobre todo con lo que deberían ser derechos sociales
universales tales como la educación.
Desde la instalación del modelo educacional hasta hoy las desigualdades se han
ido profundizando al nivel que el 5% más rico gana 823 veces más que el 5% más
pobre, por ello no es raro que hasta organismos internacionales (OCDE) hayan
reconocido que el modelo educacional chileno crea, reproduce y profundiza las
desigualdades sociales presentes en la sociedad. O sea, si Chile ya era un país desigual,
el modelo educacional profundiza esa desigualdad. Allí la necesidad de transformar la
educación del país, ya que transformando la educación transformaremos al país, pero,
asimismo requerimos transformar nuestra sociedad para que se acomode a un
modelo educativo que tienda a la equidad y al aseguramiento de derechos sociales
universales.
Sin embargo, ello no vendrá de los mismos que se han servido del modelo
actual. Sólo vendrá de la conformación de un nuevo actor político, de una nueva fuerza
social y política que se proponga impulsar dichas transformaciones.
Cuando hablamos de nueva fuerza social y política, no nos referimos a un
nuevo partido o coalición política, lo cual puede aportar, pero es insuficiente. Se
requiere de una fuerza efectivamente social que tenga diversas expresiones, pero con
un horizonte común. En este caso, lograr una educación pública, gratuita, de libre
acceso y de calidad requiere de organizaciones que se expresen en la política, por
tanto, el Gobierno y el Parlamento, pero también en los movimientos sociales, en las
Universidades, los colegios, los Municipios, las Juntas de Vecinos, los Sindicatos, las
organizaciones voluntarias, la cultura, el arte, la ciencia, etc. Ese desafío lo podemos
emprender desde hoy los estudiantes y que mejor que hacerlo desde nuestra propia
organización: la Federación de Estudiantes, desde ella “vamos dibujando el camino”.

Eje 1: Fortalecimiento de la Organización Estudiantil (“Muchas cabezas piensan


mejor que pocas”)

Poner por centralidad a la participación implica entre otras cosas asumir la


responsabilidad de que no somos un mero estudiante que debe ir a sus asambleas a
decir que si o que no, tampoco reducirse a esperar y observar desde lejos lo que hagan
los dirigentes de la FEUACh. Así como no podemos dejarle la política, sólo a los
políticos, no podemos dejarle la organización estudiantil sólo a los dirigentes.
Debemos ser capaces de integrar a muchas cabezas en el trabajo desde la FEUACh. En
tal sentido, no puede seguirse tolerando que listas que se postulen y elijan a sus
candidatos no aparezcan ninguna vez durante el año para ejercer su cargo. No
debemos olvidar que la FEUACh además de su relevancia política, tiene un rol
ejecutivo. Hay un Presidente que debe hacer de tal, un Vicepresidente, pero sobre todo
una Secretaría General, de Finanzas y Extensión que requieren el cumplimiento de
dichas tareas: no hacerlo nos aleja del logro de nuestros objetivos como movimiento.
El año pasado pudimos darle cuerpo a un Equipo de Comunicaciones, que es un
eje estratégico fundamental para la organización estudiantil, pero, asimismo otros
grupos contribuyeron con otras organizaciones que cooperaron a la labor de FEUACh,
como la Secretaría Medio Ambiental.

Este año 2012, proponemos lo siguiente:

- Equipo de Comunicaciones para la Acción Estudiantil: El año pasado se logro


adecuadamente mantener un flujo permanente y sistemático de información, sin
embargo, en general ese rol debe ser cumplido igualmente por los dirigentes de
los Centros de Estudiantes (“bajar la información a las bases”, le llaman algunos).
Por ello, para este año queremos avanzar hacia un esquema de trabajo en el
ámbito de comunicaciones que vaya más allá de la información, cosa que
igualmente deberá cumplirse. Creemos que es necesario ir construyendo un Plan
Comunicacional para el Movimiento Estudiantil. Ese es el desafío primordial
que debe asumirse, y debe cumplirse con la participación de Comunicaciones
FEUACh, la misma FEUACh, Radio Universitaria, Estudiantes de Periodismo,
así como con una red de medios locales independientes.

- Talleres para la Acción Estudiantil: La práctica de la organización estudiantil no


es una tarea fácil. Si bien se requiere la voluntad, para hacer efectiva la
participación en un marco de demandas del movimiento, se requieren fortalecer
aspectos que generalmente no se enseñan en la Universidad. Por ello, al menos
nosotros creemos necesario hacer Talleres de: “Participación en el Siglo XXI e
Inteligencia Colectiva”, “Liderazgo situacional”; “Comunicación Eficaz y
propaganda”; “Herramientas web para navegar bien, sin morir en el
intento”; “Formulación y Evaluación de Proyectos”; “Organización y
funcionamiento del Sistema de Educación Superior”. Estos Talleres están
orientados a cualquier estudiante que esté dispuesto a participar, pero,
centralmente a los dirigentes que pueden replicar este aprendizaje en su práctica
concreta.
- Nuevas Secretarías: Particularmente nos interesa la conformación de una
Secretaría de Acción Social, Secretaría de Cultura, y otra Secretaría
Académica. En este sentido, se propone repetir para el año 2012 la ocupación
cultural de organizaciones estudiantiles del año pasado, pero extendiéndola a las
organizaciones de otras Universidades, como la UST y USS, que sirva de base
precisamente para la conformación de las 2 primeras Secretarías. Mientras que la
Secretaría Académica debiera ser la prioridad del Consejero Académico de
nuestra lista, de salir electo, que tenga por finalidad emprender acciones
relacionadas con las desigualdades de origen entre los estudiantes que muchas
veces se contrapone con los afanes de excelencia académica mal entendida por
ciertas Escuelas, así como velar por el cumplimiento del RAE y el Reglamento de
Derechos y Deberes Estudiantiles que suele ser invocado por las autoridades más
reaccionarias de la UACh en momentos de movilizaciones.

Eje 2: Movimiento por la Universidad Pública del Siglo XXI

Corría el Siglo XVII. Diderot y D’Alambert emprendían una de las tareas más
importantes de la época moderna: compilar todo el conocimiento humano para
ponerlo a disposición del mundo en lo que hoy conocemos como enciclopedia.

Hoy ese viejo proyecto sigue vivo y pendiente. Pero ya no lo emprenden unos pocos,
sino que se sustenta en la colaboración solidaria y desinteresada de millones y se
expresa en las grandes enciclopedias de nuestra época, como Wikipedia, Google y en
todo aquello que día a día renueva y libera el conocimiento humano.

La fuerza detrás de este proyecto no se reduce a un puñado de iluminados. Es la


energía creativa del mundo actual, de la ciencia y la comunicación. Y se sustenta en la
libertad para pensar y crear, para investigar, para transformar el mundo sin el
límite que imponen el dinero y el beneficio individual.
Esta libertad es mucho más eficiente que el mercado. Éste lo reduce todo a la ganancia,
a sacar provecho para unos pocos de la creatividad de muchos. Por eso, por ejemplo,
el software libre es mucho mejor que el software propietario, porque el primero
permite la colaboración mientras que el segundo se sustenta en la competencia y
progresa sólo si a alguien le interesa lucrar.

Algo así sucede con las universidades. Si recibieran de parte del Estado el
financiamiento que corresponde mucho más y mejor conocimiento podría salir de
ellas y su comunidad. Pero en cambio el Estado chileno ha optado por poner a las
universidades a competir en el mercado. Así, nuestros profes se preocupan de imitar a
las “universidades” privadas, precarizando nuestra educación e investigando cosas
que sólo le interesan a las empresas.

Por todo esto es que tiene sentido reconstruir la educación pública y las
universidades. Devolverles la dignidad y ponerlas en sintonía con lo que necesita el
país. Darles financiamiento basal y no por “desempeño”.

Mejorar las relaciones sociales y materiales bajo las cuales su comunidad académica y
estudiantil produce conocimiento. Porque el conocimiento será el “cobre” del nuevo
siglo y de nosotros depende producirlo.

Bajo esta lógica queremos emprender un solo proyecto central: un Centro de


Estudios Federación de Estudiantes de la Universidad Austral que integre a
egresados, estudiantes y académicos que vayan conformando una masa crítica acerca
de la forma cómo se desarrolla la UACh y la Educación Superior en el país, así como ir
cooperando en la fundamentación técnica de las demandas y planteamientos del
movimiento estudiantil.
Eje 3: Estudiantes, no deudores ni explotados

Desde la conformación de la Nueva Región, Valdivia se ha transformado en una


ciudad universitaria. Sin embargo, las autoridades y empresas de la ciudad no nos han
visto más que como consumidores de una serie de servicios, o bien de mano de obra
barata para cubrir ciertos engranajes del aparato productivo de la Región.

En cuanto al endeudamiento, según cifras del Banco Central, el SERNAC y el


INJUV, más del 60% de los jóvenes entre 15 y 29 años está sobre-endeudado, y con
ello no solamente se consideran las deudas con las Universidades, vía aranceles y
matriculas, sino que parte importante de esa cifra lo es mediante tarjetas de crédito.
En tal sentido, en efecto, estamos conscientes que muchos estudiantes mal utilizan
estos créditos endeudando a sus padres, pero, a diferencia de las autoridades de
Gobierno que pone mucho énfasis en la irresponsabilidad del joven estudiante,
nosotros creemos que parte importante de ello se debe al carácter complementario
que la deuda juega en los hogares chilenos. Y, en tal sentido, el acceso a crédito que
tienen muchos estudiantes de primera generación profesional ejerce un rol de
ingresos adicionales de los padres a los que no les alcanza con su sueldo. Y, asimismo,
desde la perspectiva de la deuda, se abren nuevos ejes de conflicto sumados a rezagos
antiguos a los cuáles deberemos prestarle atención. Por una parte, tendremos que
levantar iniciativas orientadas a la situación de los deudores del crédito universitario,
que en la Región son más de 3 mil, así como también deberemos emprender acciones
para la situación de los estudiantes anteriores del 2006 que mantienen deudas por
concepto de arancel que deben repactarse año tras año para ejercer derechos como
estudiante, creando la paradoja de aumento de la deuda por no pago, pero, no pago
porque no se tiene dinero, conformando un circulo vicioso en que sólo pierde el
estudiante postergando su titulación y pagando el doble o triple de lo que debía pagar.
En tal sentido, de acuerdo a la dinámica que tenga este 2012 deberemos ser capaces
de incursionar en realizar Asambleas de Endeudados con estudiantes de la UACh.
En cuanto a la explotación, sin perjuicio de que el endeudamiento sea una forma, la
más evidente se da en el plano del empleo precario, part time o full time al que
acceden los estudiantes, así como a las prácticas profesionales que carecen de las
condiciones mínimas para su realización. En tal sentido, nos parece sin embargo que
primero, atendiendo a la gravedad y delicadeza del tema, puede que acciones
voluntaristas nos lleven por la vía del desincentivo al empleo, en una Región que ya
muestra una de las cifras mayores de desempleo del país. Por ello, proponemos una
línea investigativa que puede vincularse con el Centro de Estudios FEUACh, y otras
organizaciones que se desempeñen en la materia como AGES u OPTU, y que se apoyen,
desde el punto de vista técnico, en una de las organizaciones más serias en esta
materia como es la Fundación Sol.

Colectivo Socializa!
Izquierda Autónoma Universitaria Valdivia

Вам также может понравиться