Вы находитесь на странице: 1из 10

Los negros esclavos en la historiografía de Cartagena de Indias

durante la Colonia

José Alfredo Luna Chajin

Universidad de Cartagena

Programa de Historia

Generalmente cuando hacemos referencia al ámbito racial en la sociedad actual, aludimos

a las gentes con piel oscura (negros) con un lenguaje un tanto despectivo. Hasta tal punto

que, en ocasiones, se emplea la palabra “negro” para insultar. Aunque, cariñosamente entre

parejas se dicen “negrito (a)”, e aquí, las diversas connotaciones que ha tenido un vocablo

que se empleaba en la colonia para referirse al negro esclavo, o a los miembros de la capa

más baja de la estructura social.

Partiendo desde el presente, donde el discurso sobre racismo, negritudes y demás está muy

en boga y representa una de los temas mas estudiadas en la historiografía nacional, en este

aparte queremos revisar aquella bibliografía que trata sobre las condiciones de los negros

esclavos en la ciudad de Cartagena a lo largo y ancho del período colonial. Claro está, los

textos que reseñamos a continuación no representan la única literatura existente sobre el

tema, pero son una muestra importante al analizar cómo se ha venido examinando el tema

de la esclavitud en el mundo académico regional y nacional.


La inquietud y el deseo de hacer un balance bibliográfico sobre los negros en la sociedad

cartagenera, surge a raíz de la enumeración de “cinco actos del pasado indígena en la costa

Caribe”, realizada por Carl Langebaek1. Puesto que, con su lectura, surgió el interés por

realizar un estado del arte basándonos en la Cartagena esclavista. Pues, consideramos que

es justo y pertinente calcular como se ha venido trabajando, por parte de la disciplina

histórica, la cuestión de los esclavizados.

La historia de la ciudad de Cartagena, comienza en 1533 cuando Pedro de Heredia, en

compañía de sus huestes, resuelve establecerse en esta zona. Aunque, obligado por las

malas condiciones del terreno y la falta de agua dulce, se propone buscar otro lugar en el

que existieran mejores condiciones, es reprimido por la bravura de los naturales de esta

zona del Caribe colombiano. Lo cual obligó a que Heredia y sus tropas se establecieran allí,

pues, dicho lugar poseía condiciones geográficas que ayudaban en su defensa.

Los textos que se enuncian a continuación, son una muestra parcial de la amplia literatura

existente sobre la esclavitud en Cartagena de Indias y hacen alusión a temáticas poco

trabajadas por la disciplina histórica.

Empecemos esta exposición con el trabajo de Adolfo Meisel Roca; “Esclavitud, mestizaje y

haciendas en la provincia de Cartagena 1533-1851. 2 Este trabajo representa uno de los

textos más ambiciosos sobre la configuración de la esclavitud en el Caribe Colombiano, no

solo porque empieza en la fundación de la ciudad y culmina con la abolición de la

1
LANGEBAEK, Carl. “El pasado indígena en la Costa Caribe. Interpretación en cinco actos”. En: Memorias de
X Cátedra anual de historia “Ernesto Restrepo Tirado. El Caribe en la nación colombiana. Museo Nacional de
Colombia-Observatorio del Caribe colombiano, Bogotá, 2006. Págs. 38-63.
2
MEISEL Roca, Adolfo. “Esclavitud, mestizaje y hacienda en la Provincia de Cartagena, 1533-1851”. En:
Gustavo Bell Lemus (Comp.), El Caribe colombiano, selección de textos históricos. Ediciones Uninorte.
Barranquilla. 1988. Pp. 69-137.
esclavitud a mediados del siglo XIX; sino porque también pretende explicar la relación

existente entre la esclavitud y una de las formas de explotación más importantes de la época

colonial, la Hacienda, sumado a esto, lo involucra con el proceso de mestizaje. Tres

temáticas diferentes, en un periodo de casi cuatro siglos.

Ayudado con cuadros y graficas, Meisel, explica como se llevo a cabo el proceso de

asentamiento y repartición de los territorios ubicados tierradentro en la provincia de

Cartagena, así como también, señala el proceso por el cual se fue diezmando la población

indígena y como empiezan a entrar los negros esclavos en la economía de la provincia.

Con respecto a los negros esclavos, este autor, analiza los cambios en los precios y el

impacto que esto tenía en la economía regional. Se interesa en explicar el impacto que ello

tenia directamente en el precio de la hacienda, puesto que el precio de la hacienda se media

no solo por la tierra, sino por la cantidad de esclavos que tuviera.

En este texto, además, encontramos algunos datos sobre el número de negros esclavos que

habitaban en la provincia de Cartagena, aunque, dichos datos generan cierta desconfianza.

El problema radica en que, el autor olvida que por su característica de puerto, por el que

entraba y salía gran cantidad de mercancías, que en su mayoría no se quedaban en la

ciudad, las cuales eran llevadas hasta el interior del virreinato de la Nueva Granada y a las

minas de plata del Perú, a las cuales llegaron muchos esclavos negros que entraron por el

puerto cartagenero. El autor centra sus argumentos en el censo de esclavos de 1686,

realizado en la Provincia de Cartagena, dicho censo, pudo contar también los esclavos que

serian trasladados a otras regiones, por tanto la información proporcionada debe ser

corroborada con otras fuentes de la época.


Sería interesante que Meisel proporcionara algunos datos sobre el numero de esclavos a lo

largo de los siglos que trabaja, ya que solo muestra el numero de negros esclavos a finales

del siglo XVII, pero, ¿en qué proporción se encontraba la población esclavizada a lo largo

del siglo XVIII? Sería interesante también que hiciera mención del impacto y participación

de los negros esclavos en la independencia y que diera cuenta de la proporción de negros

esclavos en la primera mitad del siglo XIX.

A pesar de ello, el texto es un interesante y riguroso análisis de las formas de explotación

esclava y el impacto que ello genero en las condiciones de vida, en el desarrollo económico

regional y en el molde cultural que presenta la sociedad actual del Caribe colombiano.

Por su parte, el trabajo de Linda Newson y Susie Minchin; “Cargazones de Negros en

Cartagena de Indias en el Siglo XVII: Nutrición, Salud y Mortalidad” 3, es un texto

innovador en la forma de estudiar la esclavitud. En él, los autores, se encargan de analizar

la esclavitud negrera en el siglo XVII y proporciona información que contrasta lo

proporcionada anteriormente por Meisel. Explican por medio del cuidado de la salud,

como los comerciantes de esclavos, podían obtener mayores ganancias al momento de la

venta.

Dicen los autores; “…aunque los ciudadanos y oficiales de la ciudad compraban algunos

esclavos, la mayoría eran adquiridos por mercaderes que organizaban su transporte hacia

otras partes. Alrededor de la mitad de los 2.000 a 3.000 esclavos africanos que llegaban a

Cartagena anualmente estaban destinados a Lima, Perú…”4 Para ello, sus propietarios los

3
NEWSON, Linda A. y MINCHIN, Susie. “Cargazones de negros en Cartagena de Indias en el siglo XVII”. En:
Haroldo Calvo y Adolfo Meisel (Eds.). Cartagena de Indias y su historia. Cartagena, Universidad Jorge Tadeo
Lozano, seccional Caribe y Banco de la República, 1997. Pp. 207-247.
4
Ibíd. P. 207.
dejaban durante un tiempo en la ciudad, de dos a tres meses, para mejorar su salud y

adaptarlos a las nuevas condiciones alimenticias; propias del territorio americano. Como los

esclavos eran un artículo que se compraba y vendía a precios muy altos, quienes

comerciaban con ellos debían garantizar sus buenas condiciones de salud, así como

también, durante el tiempo que pasaban en Cartagena los esclavos recuperaban el peso que

habían perdido durante el viaje (pasaban por un proceso de engorde).

A pesar de la rica y novedosa información que proporciona éste texto, surgen algunas dudas

a lo largo de su lectura. Por ejemplo, los autores expresan que “los libros de cuenta sugieren

que los esclavos pudieron haber ingerido hasta 485 gramos, o alrededor de una libra y una

onza, de carne de res al día” 5. Claro está, los autores aclaran que los días de abstinencia

religiosa a los esclavos se le suministraba de comer pescado o tortuga. Esta ración diaria de

carne resulta demasiado alta, si consideramos que existe otro tipo de alimentos que

pudieron haber consumido los esclavos, el queso, por ejemplo, es un alimento común en la

dieta diaria de los costeños, con el que acompañan gran variedad de comidas entre ellas el

pan de maíz (bollo) del que hablan los autores. Además las aves de corral (gallinas, pavos y

patos), que eran criadas en los grandes patios de las casas de la ciudad de Cartagena, y los

animales de caza (conejos, venados, armadillos…) que eran traídos a la ciudad y vendidos

en el mercado público, pudieron estar también en la dieta de los esclavos en tránsito. El

hecho de que en los libros de cuentas de un comerciante de esclavos, se refleje la compra de

una arroba de carne, no quiere decir que esta carne debía ser consumida el mismo día, de

hecho es común que las familias campesinas del área rural, de la actual ciudad de

5
Ibíd. P. 217.
Cartagena, compren gran cantidad de carne salada que va ha ser consumida durante toda la

semana.

Sería interesante realizar una investigación más rigurosa sobre la dieta de los esclavos en

tránsito, es muy poco lo que se sabe de ellos; pues cuando se habla de negros esclavos se

meten todos en un mismo saco y no se diferencia entre su condición, si eran residentes

estables de la ciudad o solo durarían un tiempo en ella.

Al hablar de negros esclavos en Cartagena no podemos olvidar y dejar de lado a aquellos

negros que se fugaron y formaron palenques en zonas selváticas cercanas a la ciudad, es

por ello que, el trabajo de Jorge Conde Calderón, “de palenques a feligresías o parroquias

de negros libres en el Caribe Colombiano”6, cobra importancia en este aparte. Este articulo,

relata y explora el camino transitado por los palenques y asentamientos de negros fugitivos

hasta su reconocimiento como feligresías o parroquias.

El trabajo realizado por Conde seria valioso e importante, si en su interior no existieran

errores de transcripción. En la página 32 del mismo texto encontramos la información que

reproducimos a continuación:

Destinados a las obras de ornato, trabajos en la construcción de las fortificaciones y labores


domesticas, la sola ciudad de Cartagena concentraba el mayor número de esclavos. De los 7.500
esclavos totalizados por el censo de esclavos negros en la provincia, en 1686, un poco más de la
tercera parte, 1.952, habitaban en la ciudad de Cartagena y los 3.748 restantes estaban repartidos en los
diferentes partidos en que estaba dividido el espacio provincial para su administración (Cuadro No. 1)7

6
CONDE Calderón, Jorge. “De Palenques a feligresías o Parroquias de negros libres en el Caribe colombiano”.
En: Historia y cultura Nº 5 Universidad de Cartagena 1997. Págs. 25-48.
7
Ibíd. P. 32. El Cuadro Numero 1, está en la misma página. La negrilla es nuestra.
Si el autor, no hubiese dado las fuentes en este cuadro, el error pasaría desapercibido, pero

es tan visible, que no hay que tener tanto conocimiento sobre el tema para darse cuenta.

Analizamos el párrafo citado anteriormente, Calderón dice que: en 1686 según el censo

habitaban en la provincia de Cartagena 7.500 esclavos. Si observamos el cuadro, que él

mismo proporciona, la suma total de los esclavos es de 5.700. De la misma forma, expresa

que para el mismo año de 1686, la tercera parte de los esclavos, que equivalen a 1.952,

habitaban en la ciudad; al observar el cuadro, vemos que en la ciudad de Cartagena solo

había 1.592 esclavos.

Particularmente, considero que los historiadores debemos aprender a ser rigurosos en

nuestras investigaciones. Errores tan fatales como el anterior, le restan credibilidad y

seriedad a lo que realizamos. He aquí un ejemplo palpable del mito de la verdad al que en

ocasiones llegamos los historiadores, no por el simple hecho de que quien lo realice sea una
autoridad en el tema, los encargados de la edición de este articulo estaban en la obligación

de hacerle ver el error cometido. Por ello, más que una crítica maliciosa de nuestra parte,

es un llamado de atención a la rigurosidad que nos caracteriza como intelectuales y

académicos.

Sin embargo, para aclarar las dudas dejadas por Conde, extiendo la invitación al análisis

detallado del texto de Sandra Beatriz Sánchez, “Miedo, rumor y rebelión. La conspiración

esclava de 1693 en Cartagena de Indias”.8 En el que, precisamente hacen alusión al mismo

censo de 1686 y expresan que el número total de esclavos en la Provincia de Cartagena era

de era de 5.700, así como en la ciudad habitaban 1.952 esclavizados. Además de ello, el

texto enumera año por año, desde 1600 hasta 1694, los diferentes palenques que se

formaron en la provincia. La autora se encarga de explicar el surgimiento del rumor de una

revuelta de los esclavizados y los cimarrones, así como también la reacción de los

habitantes aquel 30 de abril de 1693. En este sentido, el texto es una revisión de los

distintos tipos de lucha a la que accedieron los esclavizados para salir del yugo y la

opresión.

La investigación sobre la esclavitud no puede dejar de lado tampoco el tema de la

sexualidad. Es por ello que el análisis de Carolina Giraldo, “esclavos sodomitas en

Cartagena colonial. Hablando del pecado nefando”9, representa una de los aportes más

importantes sobre el tema. En él, se analizan los casos de atracción sexual, entre personas

del mismo sexo, del género masculino. La autora no tiene reparos y realiza una

8
SÁNCHEZ, Sandra Beatriz. “Miedo, rumor y rebelión. La conspiración esclava de 1693 en Cartagena de
Indias”. En: Revista Historia Crítica No 31, Universidad de los Andes, Bogotá, 2006. Pp.
9
GIRALDO, Carolina. “Esclavos sodomitas en Cartagena colonial. Hablando del pecado nefando”. En: Revista
Historia Crítica No 20, Universidad de los Andes. Bogotá, 2001.
exposición, aunque breve, que señala algunas de las formas de castigo establecidas para

personas con esta condición.

La homosexualidad es un tema poco trabajado a nivel académico e histórico, es por ello

que, este texto entra a llenar ese vacío. En Colombia, el tema todavía no se ha constituido

en un objeto de estudio histórico. Es por ello que representa un campo de interés y que vale

la pena comenzar a analizar. Dentro de sus argumentos, la autora señala que:

Las personas enjuiciadas por el Tribunal de Cartagena provenían en su mayoría de África, herederas de
otras culturas con poco o ningún contacto con la religión católica. Estos africanos y sus descendientes
enfrentaban una realidad cruel al haber sido separados de su geografía. Además, traían consigo parte
de sus culturas compartiéndolas de manera oculta con los otros esclavos. Cualquier práctica religiosa
que se saliera del ritual cristiano era considerada como “brujería”, por lo que varios afrogranadinos
fueron juzgados como “brujos”, “hechiceros”, “servidores del demonio”…10}

Además de ello, se realiza una breve explicación sobre las fuentes y el concepto de

“sodomía”. Algo que quizás le hubiera dedo mayor importancia a este análisis, sería una

comparación del caso Cartagenero con otros casos, ya sea en el resto de Colombia o con

otros territorios del resto de América.

Otro texto que nos permite evaluar el pasado histórico de la ciudad de Cartagena, es el

escrito por Dolcey Romero. “Manumisión, ritualidad y fiesta liberal en la Provincia de

Cartagena durante el siglo XIX”11. Aunque, el proceso por el cual los esclavos podían

obtener la libertad, ha sido bastante trabajado, este articulo particularmente es importante

porque se interesa en relacionar la manumisión con las celebraciones de festividades.

10
Ibíd. P. 174.
11
ROMERO, Dolcey. “Manumisión, ritualidad y fiesta liberal en la Provincia de Cartagena durante el siglo
XIX”. En: Revista Historia Crítica No 29, Universidad de los Andes, Bogotá, 2005.
En un primer momento, el autor se encarga en analizar las distintas formas por las cuales

los esclavos quedaban libres. Pero luego, explica como luego de la independencia el 11 de

Noviembre, en Cartagena, eran liberados algunos esclavos. Lo cual hace parte de un

discurso político de la elite local para crear sentimientos patrióticos entre los habitantes.

Bibliografía

 CONDE Calderón, Jorge. “De Palenques a feligresías o Parroquias de negros libres


en el Caribe colombiano”. En: Historia y cultura Nº 5 Universidad de Cartagena
1997. Págs. 25-48

 GIRALDO, Carolina. “Esclavos sodomitas en Cartagena colonial. Hablando del


pecado nefando”. En: Revista Historia Crítica No 20, Universidad de los Andes.
Bogotá, 2001.

 LANGEBAEK, Carl. “El pasado indígena en la Costa Caribe. Interpretación en


cinco actos”. En: Memorias de X Cátedra anual de historia “Ernesto Restrepo
Tirado. El Caribe en la nación colombiana. Museo Nacional de Colombia-
Observatorio del Caribe colombiano, Bogotá, 2006. Págs. 38-63.

 MEISEL Roca, Adolfo. “Esclavitud, mestizaje y hacienda en la Provincia de


Cartagena, 1533-1851”. En: Gustavo Bell Lemus (Comp.), El Caribe colombiano,
selección de textos históricos. Ediciones Uninorte. Barranquilla. 1988. Pp. 69-13.

 NEWSON, Linda A. y MINCHIN, Susie. “Cargazones de negros en Cartagena de


Indias en el siglo XVII”. En: Haroldo Calvo y Adolfo Meisel (Eds.). Cartagena de
Indias y su historia. Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional Caribe
y Banco de la República, 1997. Pp. 207-247.

 ROMERO, Dolcey. “Manumisión, ritualidad y fiesta liberal en la Provincia de


Cartagena durante el siglo XIX”. En: Revista Historia Crítica No 29, Universidad
de los Andes, Bogotá, 2005.

 SÁNCHEZ, Sandra Beatriz. “Miedo, rumor y rebelión. La conspiración esclava de


1693 en Cartagena de Indias”. En: Revista Historia Crítica No 31, Universidad de
los Andes, Bogotá, 2006.

Вам также может понравиться