Вы находитесь на странице: 1из 18

CICLOS DE POTENCIA

DIESEL, OTTO, ERICSSON Y STIRLING

DANIELA ANDREA RUIZ RAMOS


WENDY PAOLA GUTIERREZ PAZ
KEINER ROMERO
REINALDO DE LA ROSA
LAURA DURAN

ING. CARLOS BELLO BLANCO

FACULDAD DE INGENIERIA
PROGRMA INGENIERIA QUIMICA
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
BARRANQUILLA – ATLANTICO
2019-1
Introducción.
La mayor parte de los dispositivos que producen potencia operan en ciclos, y el estudio
de los ciclos de potencia es una parte interesante e importante de la termodinámica. Los
ciclos que se llevan a cabo en los dispositivos reales son difíciles de analizar debido a la
presencia de efectos complicados, como la fricción y la falta de tiempo suficiente para
establecer las condiciones de equilibrio durante el ciclo. Para que sea factible el
estudio analítico de un ciclo es necesario mantener estas complejidades en un nivel
manejable y utilizar algunas idealizaciones. En este documento se habla de cuatro ciclos
de potencia (Stirling, Diesel, Otto, Ericsson), los cuales son la base y fundamentación de
los sistemas que trabajan con ciclos, Un modelo idealizado simple permite a los
ingenieros estudiar los efectos de los principales parámetros que gobiernan el ciclo,
sin detenerse en los detalles. Los ciclos estudiados en este documento se encuentran
un poco idealizados, pero mantienen las características generales de los reales a los
cuales representan.
CICLO DIESEL
“Ciclo ideal para las maquinas de encendido por compresión”.
El ciclo Diésel es el ciclo ideal para las máquinas reciprocantes ECOM. El motor
ECOM, por primera vez propuesto por Rudolph Diésel en la década de 1890, es muy
similar al motor ECH; la diferencia principal está en el método de inicio de la
combustión. En los motores de encendido por chispa (conocidos también como
motores de gasolina), la mezcla de aire y combustible se comprime hasta una
temperatura inferior a la temperatura de autoencendido del combustible y el proceso
de combustión se inicia al encender una bujía. En los motores ECOM (también
conocidos como motores Diésel) el aire se comprime hasta una temperatura que es
superior a la temperatura de autoencendido del combustible, y la combustión inicia al
contacto, cuando el combustible se inyecta dentro de este aire caliente. Por lo tanto,
en los motores Diésel la bujía y el carburador son sustituidos por un inyector de
combustible. Fig. 1

Figura 1. Vemos que en los motores Diese a bujía


se reemplaza por un inyector y solo se comprime
el aire durante la compresión.

En los Diesel, solamente el aire se comprime durante la carrera de compresión,


eliminando la posibilidad de autoencendido. Por lo tanto, los motores Diesel pueden
ser diseñados para operar a relaciones de compresión mucho más altas,
generalmente entre 12 y 24. El proceso de inyección de combustible en los motores
Diesel empieza cuando el émbolo se aproxima al PMS y continúa durante la primera
parte de la carrera de potencia. Por lo tanto, en estos motores el proceso de
combustión sucede durante un periodo más largo. De hecho, éste es el único proceso
donde los ciclos de Otto y Diesel difieren. Los tres procesos restantes son los
mismos para ambos ciclos ideales. Es decir, el proceso 1-2 es una compresión
isentrópica, el 2-3 adición de calor a presión constante, el 3-4 una expansión
isentrópica y el 4-1 un rechazo de calor a volumen constante. La similitud entre los
dos ciclos es también evidente en los diagramas P-v y T-s del ciclo Diesel, mostrados.
Fig.2
Figura 2. Diagrama T-S y P-V, para ciclos ideales Diesel.
Si se observa que el ciclo Diesel se ejecuta en un dispositivo de émbolo y cilindro, que
forma un sistema cerrado, la cantidad de calor añadida al fluido de trabajo a presión
constante y rechazada por éste a volumen constante puede expresarse como:
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 − 𝑤𝐵 = 𝑢3 + 𝑢2 ⟹ 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 = 𝑃2 (𝑣3 − 𝑣2 ) + (𝑢3 − 𝑢2 )
= ℎ3 − ℎ2 = 𝐶𝑝 (𝑇3 − 𝑇2 )

𝑞𝑠𝑎𝑙 = 𝑢1 − 𝑢4 ⟹ 𝑞𝑠𝑎𝑙 = 𝐶𝑣 (𝑇1 − 𝑇4 )


Entonces, la eficiencia térmica de un ciclo Diesel ideal bajo las suposiciones de aire
estándar frío se vuelve:
𝑇
𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑞𝑠𝑎𝑙 𝑇1 ( 4⁄𝑇 − 1)
1
η𝑡𝑒𝑟.𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 = = 1− =1
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑇3
𝑘𝑇2 ( ⁄𝑇 − 1)
2
Ahora se define una nueva cantidad, la relación de corte de admisión rc, como la
relación de los volúmenes del cilindro antes y después del proceso de combustión:
𝑉3 𝑣3
𝑟𝑐 = =
𝑉2 𝑣2
Al usar esta definición y las relaciones de gas ideal isentrópicas para los procesos 1-2
y 3-4, la relación de la eficiencia térmica se reduce a:
1 𝑟𝑐 𝑘 − 1
η𝑡𝑒𝑟.𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 = 1 − 𝑘−1
𝑟 [𝑘(𝑟𝑐 − 1)]

Sin embargo, que los motores Diesel operan con relaciones de compresión mucho
más altas, por lo que suelen ser más eficientes que los de encendido por chispa
(gasolina). Los motores Diesel también queman el combustible de manera más
completa, ya que usualmente operan a menores revoluciones por minuto y la relación
de masa de aire y combustible es mucho mayor que en los motores de encendido por
chispa. Las eficiencias térmicas de los motores Diesel varían aproximadamente
entre 35 y 40 por ciento.
Ejemplo
Un ciclo Diesel ideal con aire como fluido de trabajo tiene una relación de compresión
de 18 y una relación de corte de admisión de 2. Al principio del proceso de
compresión el fluido de trabajo está a 14.7 psia, 80 °F y 117 pulg3. Utilice las
suposiciones de aire estándar frío y determine:
 la temperatura y presión del aire al final de cada proceso
 la salida de trabajo neto y la eficiencia térmica
Analisis
Se tiene un ciclo Diesel ideal. Se determinará la temperatura y la presión al final de
cada proceso, la salida de trabajo neto y la eficiencia térmica, así como la presión
media efectiva.
Las suposiciones de aire estándar frío son aplicables, por lo tanto, puede suponerse
que el aire tiene calores específicos constantes a temperatura ambiente. Los cambios
de energía cinética y potencial son insignificantes. La constante de gas del aire es 𝑅
= 0.3704 𝑝𝑠𝑖𝑎 ∗· 𝑓𝑡 3 /lbm ∗ R, mientras que sus otras propiedades a temperatura
ambiente son 𝐶𝑝 = 0.240 𝐵𝑡𝑢/𝑙𝑏𝑚 · 𝑅,
𝐶𝑣 = 0.171 𝐵𝑡𝑢/𝑙𝑏𝑚 · 𝑅 y 𝑘 = 1.4 (Tabla A-2Ea).
El diagrama P-V del ciclo Diesel ideal se muestra en la fig.3. Observe que el aire
contenido en el cilindro forma un sistema cerrado.

Figura 3. Diagrama P-V para el ciclo Diesel ideal


analizado en el ejemplo.

Los valores de la temperatura y la presión al final de cada proceso pueden


determinarse si se utilizan las relaciones isentrópicas de gas ideal para los procesos
1-2 y 3-4. Pero primero determine los volúmenes al final de cada proceso a partir de
las definiciones de la relación de compresión y de la relación de corte de admisión:
𝑉1 117 𝑖𝑛3
𝑉2 = =
𝑟 18
𝑉3 = 𝑟𝑐 𝑉2 = 2 ∗ 6.5 = 13 𝑖𝑛3
𝑉4 = 𝑉1 = 117 𝑖𝑛3

Proceso 1-2 (compresión isentrópica de un gas ideal, calores específicos


constantes):
𝑉1
𝑇2 = 𝑇1 ( )𝑘−1 = (540 𝑅)(18 𝑖𝑛3 ) = 1716 𝑅
𝑉2
𝑉1
𝑃2 = 𝑃1 ( )𝑘 = (14.7 𝑝𝑠𝑖𝑎)(18 𝑖𝑛3 ) = 841 𝑝𝑠𝑖𝑎
𝑉2

Proceso 2-3 (adición de calor a un gas ideal a presión constante):


𝑃3 = 𝑃2 = 841 𝑝𝑠𝑖𝑎
𝑃2𝑉2 𝑃3𝑉3 𝑉3
= → 𝑇3 = 𝑇2 = 1716𝑅 ∗ 2 = 3432 𝑅
𝑇2 𝑇3 𝑉2
Proceso 3-4 (expansión isentrópica de un gas ideal, calores específicos constantes):
𝑉3 13 𝑖𝑛3 1.4−1
𝑇4 = 𝑇3 ( )𝑘−1 = (3432 𝑅)(( )) = 1425 𝑅
𝑉4 117 𝑖𝑛3

𝑉3 𝑘 13 𝑖𝑛3 1.4
𝑃4 = 𝑃3 ( ) = (841 𝑝𝑠𝑖𝑎)(( )) = 38.8 𝑝𝑠𝑖𝑎
𝑉4 117 𝑖𝑛3

El trabajo neto para un ciclo es equivalente a la transferencia de calor neta. Pero


primero es necesario calcular la masa del aire:
𝑃1𝑉1 (14.7𝑝𝑠𝑖𝑎)(117 𝑖𝑛3 )
𝑚= = = 0.00498 𝑙𝑏𝑚
𝑅𝑇1 𝑝𝑖𝑒 3 ∗ 1728𝑖𝑛3
0.3704𝑝𝑠𝑖𝑎 ∗ ∗ 𝑅(540𝑅)
𝑝𝑖𝑒 3 𝑙𝑚𝑚
El proceso 2-3 es de adición de calor a presión constante, para el cual el trabajo
de frontera y Δ𝑢 pueden combinarse para formar Δℎ Por lo tanto,
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = (ℎ3 − ℎ2) = 𝑚𝐶𝑝(𝑇3 − 𝑇2) = 2,051𝐵𝑡𝑢
El proceso 4-1 es de rechazo de calor a volumen constante (no incluye
interacciones de trabajo) y la cantidad de calor rechazado es
𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = (𝑢4 − 𝑢1 ) = 𝑚𝐶𝑣 (𝑇4 − 𝑇1 ) = 0,754 𝐵𝑡𝑢

Por lo tanto, tenemos el trabajo neto


𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 2,051 − 0,754 = 1,297 𝐵𝑡𝑢
Entonces la eficiencia térmica es la siguiente

𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 1.297 𝑏𝑡𝑢


𝜂= = = 63.2%
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 2.051 𝑏𝑡𝑢

CICLO DE OTTO
ciclo en 4 fases:
 Durante la primera fase, el pistón se desplaza hasta el PMI (Punto Muerto
Inferior) y la válvula de admisión permanece abierta, permitiendo que se
aspire la mezcla de combustible y aire hacia dentro del cilindro (esto no
significa que entre de forma gaseosa).
 Durante la segunda fase las válvulas permanecen cerradas y el pistón se
mueve hacia el PMS, comprimiendo la mezcla de aire y combustible.
Cuando el pistón llega al final de esta fase, una chispa en la bujía enciende
la mezcla.
 Durante la tercera fase, se produce la combustión de la mezcla, liberando
energía que provoca la expansión de los gases y el movimiento del pistón
hacia el PMI. Se produce la transformación de la energía química contenida
en el combustible en energía mecánica trasmitida al pistón, que la trasmite a
la biela, y la biela la trasmite al cigüeñal, de donde se toma para su utilización.
 En la cuarta fase se abre la válvula de escape y el pistón se mueve hacia el
PMS (Punto Muerto Superior), expulsando los gases producidos durante la
combustión y quedando preparado para empezar un nuevo ciclo
(renovación de la carga).
El ciclo de Otto con aire estándar es un ciclo ideal que se aproxima a un motor de
combustión interna de ignición por chispa. Este ciclo se representa en los
diagramas P-v y T-s de la Fig.10. El proceso1-2 es una comprensión isentrópica
del aire a medida que el pistón se mueve del punto muerto en el extremo de la
biela al punto muerto en el extremo del cabezal. El calor se adiciona a volumen
constante mientras que el pistón está momentáneamente en reposo en el punto
muerto del extremo del cabezal. (Este proceso corresponde a la ignición de la

Termodinámica aplicada I
mezcla de combustible-aire por medio de la chispa y la combustión posterior en el
motor real). El proceso 3-4 es un proceso de expansión isentrópica, y el proceso 4-
1 es el rechazo de calor desde el aire mientras que el pistón está en el punto muerto
del extremo de la biela.
La eficiencia térmica de este ciclo se encuentra en la siguiente forma, suponiendo
un calor específico constante del aire.
A continuación, se muestra la Fig.10 donde se muestra las gráficas del ciclo del
Otto con aire estándar.

Figura 10: ciclo de otto estándar con


aire.

Lo importante aquí es que la eficiencia del ciclo de Otto con aire estándar es función
únicamente de la relación de comprensión y que la eficiencia aumenta al
incrementarse la relación de comprensión. En la Fig.11 se muestra una gráfica de
la eficiencia térmica del ciclo contra la relación de compresión. En un motor real
de ignición por chispas también es cierto que la eficiencia se puede aumentar al
incrementar la relación de compresión. La tendencia hacia relaciones de
compresión más altas es evidente por el esfuerzo para obtener una eficiencia
térmica mayor. En la maquina real hay una tendencia creciente a que el combustible
explote a medida que aumenta la relación de compresión. Después de la denotación
el combustible arde rápidamente y las ondas de presión fuertes presentes en el
cilindro dan lugar al llamado golpeteo por encendido. Así, la relación máxima de
compresión que se puede utilizar queda fija por el hecho de que se debe evitar la
denotación. El avance en relaciones de compresión a lo largo de los años en los
motores reales originalmente se hizo posible por la producción de combustibles
con mejores características antidetonantes sobre todo por adición de tetra etilo de
plomo, sin embargo, recientemente se han obtenido gasolinas sin plomo con
buenas características antidetonantes en un esfuerzo por reducir la contaminación
atmosférica.

Algunas de las formas más importantes en que el motor de ignición por chispa en
ciclo abierto se debía del ciclo con aire estándar son las siguientes:

1. Los calores específicos de los gases reales se incrementan al aumentar la

Termodinámica aplicada I
temperatura.
2. El proceso de combustión sustituye al proceso de transferencia de calor a
temperatura elevada y la combustión puede ser incompleta.
3. En cada ciclo mecánico de la maquina hay un proceso de sucesión y
descarga y, debido a la caída de presión a través de las válvulas, se requiere
una cierta cantidad de trabajo para cargar el cilindro con aire y descargar los
productos de combustión.
4. Habrá considerable trasferencia de calor entre los gases en el cilindro y las
paredes del mismo.
5. Habrá irreversibilidades asociadas con gradientes de presión y temperatura.

Figura 11. La eficiencia térmica de un ciclo de otto


ideal como una función de la relación de compression
(k=1,4)

Ejemplo

1) Un ciclo Otto ideal con aire tomado de la atmósfera como fluido de trabajo, tiene
una relación de compresión de 8. Las temperaturas mínima y máxima en el ciclo
son 310 K y 1600 K. Determine:

a) La cantidad de calor transferido al aire durante el proceso de adición de calor.


b) La eficiencia térmica.
c) La presión media efectiva y la cilindrada.

Termodinámica aplicada I
CICLO STIRLING

El ciclo de Stirling al igual que el ciclo de Carnot es un ciclo completamente reversible,


por tanto, alcanza el máximo rendimiento que permite el Segundo Principio de la
Termodinámica. Es un siclo altamente ideal cuya realización práctica acarrea
serias dificultades como, por ejemplo:
 Su elevado costo debido a que requieren de intercambiadores de calor de
entrada y salida, que contienen el fluido de trabajo a alta temperatura y
deben soportar los efectos corrosivos de la fuente de calor y de la
atmosfera.
 Su gran tamaño, el motor Stirling trabaja con pequeños diferenciales
térmicos, por esta razón son muy grandes debido a los intercambiadores de
calor.
 Encendido lento, estos motores no pueden arrancar instantáneamente
primero tiene que calentarse.
 El mejor uso para este motor es en aplicaciones donde se requiera una
velocidad constante, por dicha razón es el predilecto para motores de

Termodinámica aplicada I
propulsión híbrida eléctrica o en la producción de electricidad.

Un ciclo de Stirling ideal se compone de cuatro procesos reversibles:


1-2 expansion a temperatura constante (adicion de calor de una fuente externa).
2-3 regeneración a volumen constante (transferencia de calor interna desde el fluido
de trabajo hacia el regenerado.
3-4 compresion a temperatura constante (rechazo de calor a un sumidero externo).
4-1 regeneracion a volumen constante (nuevamente, transferencia de calor interna
desde un regenerador hacia el fluido de trabajo.
A continuación se muestran los gráficos T-s y P-V para el ciclo de Stirling. Fig. 4

Figura 4. Gráficos T-s y P-V para el ciclo de Stirling.


Este sistema se compone de un cilindro con dos émbolos a los lados y un
regenerador en medio. El regenerador puede ser una malla de alambre o cerámica
o cualquier tipo de tapón poroso con una alta masa térmica (masa por calor
especifico), que se emplea para el almacenamiento temporal de energía térmica.
La masa dl fluido de trabajo contenida dentro del regenerador en cualquier instante
se considera insignificante.
En el estado 1 la cámara izquierda alberga todo el fluido de trabajo (un gas) que se
encuentra a alta temperatura y presión. Durante el proceso 1-2 se añade calor al
gas a 𝑇𝐻. Cuando el gas se expande isotérmicamente (Estado 2), el embolo de la
izquierda se mueve hacia fuera, efectúa trabajo y la presión del gas disminuye.
Durante el proceso 2-3 los dos émbolos se mueven hacia la derecha a la misma
velocidad para mantener volumen constante (Estado 3) hasta que todo el gas es
introducido en la cámara derecha. Cuando el gas pasa por el regenerador se
transfiere calor al regenerador y la temperatura del gas disminuye de 𝑇𝐻 𝑎 𝑇𝐿. Para

Termodinámica aplicada I
que este proceso de transferencia de calor sea reversible, la diferencia de
temperatura entre el gas y el regenerador debe ser infinitesimal en cualquier punto.
Así, la temperatura del regenerador será 𝑇𝐻 en el extremo izquierdo del mismo y
𝑇𝐿 en el derecho cuando se alcanza el estado 3. Durante el proceso 3-4 el embolo
de la derecha se mueve hacia dentro y comprime el gas, se transfiere calor del
gas al sumidero a temperatura 𝑇𝐿, por lo que la temperatura del gas permanece
constante en 𝑇𝐿 mientras aumenta la presión. Por ultimo, duante el proceso 4-1
ambos embolos se mueven hacia la izquierda a la misma velocidad hasta volver a la
posición inicial empujando asi todo el gas a la cámara izquierda. Fig.5.

Figura 5. Ejecución del ciclo de Stirling.

El ciclo de Stirling es un ciclo ideal que como fue expuesto anteriormente tiene
muchas dificultades para su ejecución por eso solo es utilizado de forma teórica
como objeto de estudio, pero últimamente se ha vuelto a las investigaciones sobre
este motor porque además de las dificultades ya mencionadas también tiene
varias ventajas como, por ejemplo:
 Debido a la versatilidad de fuentes de energía utilizables para su
funcionamiento, como solo necesita de una fuente de calor externa para este
pueden utilizarse diversas formas de energía como la solar, combustibles,
biomasa, energía geotérmica, etc.
 Es el único motor capaz de obtener rendimientos muy cercanos al
rendimiento de la máquina de Carnot.
 Se utiliza un proceso de combustión continua, reduciendo así la mayor
parte de emisiones de gases contaminantes debidas a la combustión
incompleta de combustibles fósiles.
 Es un motor muy seguro porque se usa un único fluido de trabajo en una
única fase, manteniendo las presiones internas cercanas a la presión de
diseño reduciendo de gran manera el riesgo de explosiones.
Después de un calentamiento inicial estos motores arrancan con facilidad a

Termodinámica aplicada I
cualquier temperatura a diferencia que los motores de combustión interna que
funcionan bien a temperaturas templadas, pero tienen problemas en el arranque
a bajas temperaturas.

Ejemplo
Un ciclo de Stirling estándar en el aire utiliza helio como fluido de trabajo. La
compresión isotérmica aporta helio de 100 kPa, 37 ° C a 600 kPa. La expansión
tiene lugar a 1200 K y no hay regenerador. Encuentre el trabajo y la transferencia
de calor en los 4 procesos por kg de helio y la eficiencia del ciclo térmico

Tabla de helio A.5: R = 2.077 kJ / kg K,

Cvo = 3.1156 kJ / kg K

v4 v1 𝑃2 600
Compresión / expansión: v3= v2= = 100= 6
𝑃1

𝑣1 𝑃2
1-> 2 -1w2 = - q12 = ∫ P dv = R T1 ln ( 𝑣2) = RT1 Ln ( 𝑃1 ) = (2.077 × 310 × ln (6)) =
𝑘𝐽
1153.7 𝑘𝑔

2 -> 3: 2w3 = 0; q23 = Cvo (T3 - T2) = (3.1156) (1200 - 310) = 2773 kJ / kg
𝑣4
3 -> 4: 3w4 = q34 = R T3 ln ( 𝑣3 )= (2.077 × 1200 ln(6)) = 4465.8 kJ / kg

4 -> 1 4w1 = 0; q41 = Cvo (T4 - T1) = -2773 kJ / kg


1w2 + 3w4 1153.7 + 4465.8
ηciclo = ( 𝑞23 + 𝑞3 4 ) = -( ) = 0.458
2773 + 4465.8

CICLO ERICSSON

Al igual que el ciclo de Stirling el ciclo de Ericsson es un ciclo ideal en el que se


obtiene un rendimiento muy cercano al rendimiento de Carnot, estos ciclos son
análogos entre sí solo que los dos procesos isentrópicos del ciclo de Carnot son
sustituidos por dos procesos de regeneración a presión constante en el ciclo de
Ericsson. Cuando las etapas de enfriamiento y de recalentamiento se hacen
infinitamente grandes, los procesos isentrópicos de compresión y expansión pasan

Termodinámica aplicada I
a ser isotérmicos, el ciclo se puede presentar mediante 2 etapas a temperaturas
constantes y 2 procesos a presión constante con regeneración.
El ciclo de Ericsson consta de 4 fases:
 1-2: Expansión isotérmica y proceso de absorción de calor.
 2-3: Compresión isobárica y proceso de rechazo de calor. (El aire pasa a
través del regenerador donde su temperatura se reduce a presión
constante).
 3-4: Compresión isotérmica.
 4-1: Expansión isobárica.
A continuación, se describen los gráficos el comportamiento del ciclo de Ericsson.
Fig.6.

 Los procesos de expansión y compresión isotérmicos se llevan a cabo en la


turbina y el compresor como se muestra en la siguiente Fig.7.
 El regenerador es un intercambiador de calor de contraflujo. La transferencia
de calor sucede entre las dos corrientes.
Como se trata de un ciclo internamente reversible teóricamente también se obtiene
un rendimiento ideal idéntico al rendimiento de la máquina de Carnot y del motor
de Stirling.

Termodinámica aplicada I
EJEMPLO

Un ciclo Ericsson opera entre depósitos de energía térmica a 627°C y 7°C mientras
produce 500 kW de potencia. Determine la tasa de adición de calor a este ciclo
cuando se repite 2000 veces por minuto.
Como tenemos las temperaturas de entrada y salida del depósito térmico podemos
encontrar la eficiencia por medio de la fórmula:
 𝑇𝐿 = 7°𝐶 + 273°𝐶 = 280 𝐾
 𝑇𝐻 = 627°𝐶 + 273°𝐶 = 900 𝐾

𝑇𝐿 280 𝐾
𝜂𝑡ℎ = 1 − =1− ≅ 0.6889
𝑇𝐻 900 𝐾
De acuerdo a la definición general de la eficiencia podemos hallar la tasa de calor
agregado.
𝑊̇𝑛𝑒𝑡 500 ̇ 𝑘𝑊
𝑄𝑖𝑛 = = = 725.79 𝑘𝑊
𝜂𝑇ℎ 0.6889

9-84 Si el ciclo del problema 9-83 se repite 3000 veces por minuto mientras la
adición de calor por ciclo permanece igual, ¿Cuánta potencia producirá el ciclo?
La potencia de salida es de 500 kW cuando el ciclo se repite 200 veces por minuto.
Entonces el trabajo por ciclo es:

Termodinámica aplicada I
𝑊̇𝑛𝑒𝑡 500 𝑘𝐽/𝑠
𝑊𝑛𝑒𝑡 = = = 15 𝑘𝐽/𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
𝑛 2000 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
60 𝑠
Para que el ciclo se repita 3000 veces por minuto, la potencia de salida debe ser:
3000 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑘𝐽
𝑊̇ = 𝑛𝑊̇𝑛𝑒𝑡 = ( ) (15 ) = 750 𝑘𝑊
60 𝑠 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

Termodinámica aplicada I
Conclusiones
Los ciclos Stirling y Ericsson son difíciles de llevar a cabo en la práctica porque
incluyen transferencia de calor debida a una diferencia diferencial de temperatura
en todos los componentes, incluyendo el regenerador. Esto requeriría proporcionar
áreas superficiales demasiado grandes para la transferencia de calor o permitir un
tiempo infinitamente largo para el proceso. Ninguno de los dos aspectos es práctico.
En realidad, todos los procesos de transferencia de calor suceden debido a una
diferencia finita de temperatura, el regenerador no tendrá una eficiencia de 100 por
ciento y las pérdidas de presión en el regenerador serán considerables. Debido a
estas limitaciones los ciclos Stirling y Ericsson

Termodinámica aplicada I
Bibliografía
1. Termodinamica. 7th edición. Mc Graw Hill. Cengel & Boles, 2011.
2. “Fundamentals-of-Thermodynamics-6th-Edition-SONNTAG-VAN-
WYLEN.pdf,” n.d.

Termodinámica aplicada I

Вам также может понравиться