Вы находитесь на странице: 1из 26

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………2

1. ANTECEDENTES-MARCO TEÓRICO……………………………………3
1.1. ANTECEDENTES………………………………………………………...3
1.2. MARCO TEÓRICO………………………………………………………6
1.2.1. ALGAS……………………………………………………………..6
1.2.2. MICROALGAS……………………………………………………6
1.2.3. HÁBITATS DE LAS MICROALGAS…………………………...10
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………11
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………………………………..11
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………...12
2.3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………12
2.4. VIABILIDAD……………………………………………………………...12
3. OBJETIVOS…………………………………………………………………...13
4. HIPÓTESIS……………………………………………………………………13
5. METODOLOGÍA……………………………………………………………..14
5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………..17
5.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN…………………………………………...17
5.3. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN………………………………………17
5.4. TÉCNICAS…………………………………………………………………17
5.4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN………………………...17
5.4.2. TRABAJO DE CAMPO…………………………………………...17
5.4.3. TRABAJO DE GABINETE……………………………………….18
5.5. INSTRUMENTOS………………………………………………………….18
6. ESQUEMA DE CONTENIDO…………………………………………………19
7. PRESUPUESTO…………………………………………………………………20
8. CRONOGRAMA………………………………………………………………..20
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………21
10. ANEXOS…………………………………………………………………………23

1
INTRODUCCIÓN

Desde hace ya varias décadas el crecimiento industrial y poblacional han hecho que la

demanda de energía se incremente para que la sociedad se pueda desarrollar y mantener

estable, por lo que se ha requerido el uso constante de combustibles.

Sin embargo, estos generan vapores, gases químicos y tóxicos que causan un daño

considerable al medio ambiente, además de que sus costos están saliendo de lo económico

y que su futura existencia se ve en peligro debido a su sobreexplotación, por lo cual se han

buscado nuevas alternativas para producir biocombustibles renovables y biodegradables

por lo que se ha puesto la mirada en las microalgas debido a su alto contenido de biomasa,

su rápido crecimiento y variados hábitats.

Estos nos abrirían las puertas a la gran producción de biodiesel, un biocombustible

elaborado a partir del aceite de estas algas.

Si bien es cierto que ya se ha producido biodiesel a partir de cultivos superiores,

presentan una gran desventaja en la sociedad ya que se privan de abastecimientos a los

ganados y población en general por lo que un enfoque de biocombustibles como lo es el

biodiesel producido a partir de aceite de microalgas pretenderá ser una solución a mediano

y largo.

2
1. ANTECEDENTES-MARCO TEÓRICO:

1.1. ANTECEDENTES:

En los últimos años debido a la creciente demanda de combustibles y a la posterior

sobreexplotación de las reservas de origen fósil, han provocado que estos alcancen precios

muy altos desde el 2008, esto además de la posible escasez a largo plazo de los mismos y al

impacto global han producido.

Por lo que se ha visto la necesidad de buscar otras materias primas para producir

combustibles donde las microalgas destacan como fuente de biomasa para la producción de

biocombustibles renovables y biodegradables de tercera generación: biodiesel, bioetanol y

bio hidrogeno(Rodriguez,2015).

Se han realizado investigaciones en los últimos años donde se ha encontrado que la

producción de lípidos en las microalgas es importante si se quiere obtener un aceite con las

características deseadas para producción de biodiesel y dependerá de los siguientes factores:

intensidad de luz, medio de cultivo, pH y temperatura (Vázquez & Arredondo,2013).

En el centro de investigaciones biológicas de baja California Sur, México se determinó

que la producción de lípidos se ve afectada si se cambian las condiciones de cultivo, por

ejemplo, la microalga Chlorella sp. presenta alta productividad de lípidos en cultivos

iluminados, así como la Nitzchita Closterium y Botryococcus, caso contrario de la Euglena

Gracilis donde disminuye si la iluminación aumenta (Vázquez & Arredondo,2013).

En la investigación de Caracterización y perfil lipídico de aceite de microalgas de la

Universidad de Cartagena, donde Tejada, Henao, Alvear & Castillo(2015) realizaron un

estudio comparativo entre dos especímenes de microalgas, específicamente la D.Salina y la

Chlorella sp. ya mencionada anteriormente, donde se concluyó que el espécimen Chlorella

3
sp. con una alta velocidad de aireación, un pH inicial de 7.5 e igual concentración de

nitrógeno, alcanzaba concentraciones aproximadas de 2.6x107 células mL-1 en 14 días

crecimiento por lo que a comparación de la D. Salina esta destaca en una mayor

concentración de lípidos , todo esto teniendo en cuenta que será mejor la elaboración de

biodiesel si la cantidad lipídica es mayor, también cabe mencionar que el método para

obtener el aceite de las microalgas fue el método modificado de Bligh & Dyer (Alvear, et al.,

2015).

Entonces a todo esto se han empleado y evaluado distintos métodos para realizar la

extracción del aceite esencial de las microalgas, entonces Palomino(2013) expone que el

método tradicional era el de adicionar solventes orgánicos a la biomasa como metanol, etanol

o 2-propanol para romper las paredes celulares, pero estos no eran suficientes disminuyendo

la eficiencia del proceso además de ser presentar cierto grado de contaminación, así que

buscando otros medios para evitar el uso excesivo de solventes orgánicos se llegó a la

conclusión que la eficiencia de la extracción de lípidos de microalgas dependerá del método

de extracción así como la especie de microalga, claro ejempló de esto son las especies

Chlorella sp. y Botrycoccus que presentaron una alta productividad expuestos a 100 0C y a

2450 MHz en un Microondas , durante 5 min; y fue catalogado como el método más simple y

eficaz para obtener el aceite de microalga (Palomino, 2013).

Otro ejemplo Muñoz & Guieysse (citados por Palomino,2013) cuando las microalgas

tienen un tamaño que exceden las 70 micras, la sedimentación por gravedad o floculación

resulta ser adecuada, ya que la sedimentación por gravedad depende de la densidad y del

tamaño de las microalgas. Sukenik & Shelef (citados por Palomino,2013) La floculación

también puede ser espontánea y puede conseguirse en cambios de pH o por limitación de

CO2 o nitrógeno, que causa la precipitación las células con las sales de magnesio, calcio,

fosfato o de carbonato, etc., presentes en el cultivo.

4
Así en su respectiva investigación, (Palomino 2013) concluyó que para la auto-floculación

a una concentración inicial de cultivo de 575 mg/L y un pH de 2.5 obtuvo un rendimiento de

80% en 30 min de decantación para la microalga Chlorella sp. y que a una temperatura de

105 0C y un pH de 3, a un tiempo de 5 min, dando una producción de 0.285 g biomasa seca,

cuando se usa cloroformo /metanol como solvente, el método autoclave es el mejor método

para una destrucción celular.

También hay especies que independientemente de método de extracción utilizado

presentan mayor cantidad de lípidos así lo demostró Salazar (2012) cuya especie fue

Dunalliella tertiolecta, en un estudio comparativo de métodos de obtención donde los

métodos que ofrecieron un mayor rendimiento fueron Folch et al. Modificado I, Ramos 2010

modificado y Zhu alcanzando rendimientos de 25.15% , 22.92% y 25.44% en Dunalliella

tertiolecta y de 16.27% , 18.84% y 18.50% en Chaetoceros calcitrans respectivamente.

Finalmente, Salazar (2012) afirma:” El método Ramos 2010 modificado se presenta como

la mejor opción para la extracción de aceites de microalgas para la producción de biodiesel a

nivel industrial. Además de presentar uno de los mayores rendimientos de aceite en los

distintos métodos evaluados, es un proceso relativamente sencillo y reproducible-lo cual

disminuye los costos-; así mismo provee una biomasa remanente aprovechable, que

contribuye al proceso de producción.” (p-107)

5
1.2. MARCO-TEÓRICO:

1.2.1. ALGAS:

Las algas son vegetales la mayoría acuáticos Talofitas (criptógamas sin raíces ni tallos ni

hojas) que poseen clorofila, son autótrofos por lo que son capaces de crear su propio alimento

apoyándose de las materias inorgánicas que los rodean (Vidal,1938).

Las estructuras de estas suelen ser simples, pueden ser unicelulares de forma esférica,

clava, bacilar o puntiaguda, formar un filamento, formar laminas aplanadas, o pueden ser con

cuerpos solidos cormofitos que son similares a las plantas, pero de menor complejidad y sin

vascularización de gran tamaño. (Curtis, et al., 2008).

Es un hecho que la mayoría de las algas conforman el plancton marino formando los

productores primarios del ecosistema de los océanos, por lo que son estrictamente acuáticas.

Las algas se clasifican por sus pigmentos principalmente: verde, café, amarillo o rojo. Pero

las algas verde-azules carecen de núcleos organizados en sus células por lo que no se les

clasifica como algas realmente (Overmire,1992).

1.2.2. MICROALGAS:

Según las especies, las dimensiones de estas varían desde unos micrones en ciertas algas

unicelulares y varios metros como lo es el Macrocitos por ejemplo (Vidal,1938).

Son mayor en cantidad las formas microscópicas que macroscópicas de algas, las

microalgas son organismos microscópicos con un rango de 2 a 200 um, que al igual que las

plantas son fotosintéticas no vasculares ya que contienen clorofila “a” además de poseer

estructuras reproductoras simples (Dawes,1986) y a pesar de ser unicelulares son organismos

6
completos que puede ser capaz de realizar fotosíntesis y sintetizar muchos compuestos de los

cuales están constituidas (Pelczar et al.,1999).

En las divisiones de algas en las que podemos encontrar estas formas microscópicas o

como microalgas van a variar dependiendo si su estructura celular es procariota o eucariota

siendo así tenemos las siguientes:

Si sus células son procariotas:

 Cianofitas (algas verde-azules)

Si sus células son eucariotas:

 Clorofitas (algas verdes)

 Rodofitas (algas rojas)

 Criptofitas

 Pirrofitas o Dinoflagelados

 Euglenofitas

 Bacilariofitas (Diatomeas)

 Crisófitas(algas doradas)

Debemos tener en cuenta que el término “microalga” está asociado dentro de las

divisiones de algas mencionadas anteriormente ya que las divisiones de estas se refieren los

pigmentos que contienen y no necesariamente a su tamaño.

 CIANOFITAS:

Mas conocidas como algas verde-azuladas aunque también pueden presentarse como

incoloras, verdes, grises, olivas, amarillas, anaranjadas, cafés, violetas o rojas (Pelczar, et

al.,1999). Estas presentan una estructura celular unicelular procariota, comparten muchas

7
similitudes con las bacterias y presentan una fijación fotosintética de CO2, no poseen

flagelos, en las sustancias de reserva de las cianobacterias podemos encontrar al almidón

cianofíceo, y cianoficina, proteína compuesta por arginina y acido aspártico (Dawes, 1986).

 CLOROFITAS:

También conocidas como algas verdes con aproximadamente 5,500 especies de estas, se

consideran los progenitores de las plantas superiores por el hecho de presentar los mismos

pigmentos y nutrientes de reserva de los mencionados anteriormente, la mayoría son

pequeñas unicelulares eucariotas, y pueden presentar de uno a muchos flagelos.

En sus productos de reserva podemos encontrar almidón y aceites, aunque este último es

más abundante en células viejas y en reposo (Dawes, 1986)

 RODOFITAS:

Mas conocidas como algas rojas con más de 4000 especies comprenden algas

macroscópicas en su mayoría, aunque unos cuantos son unicelulares y viven en los suelos,

estos son eucariotas además de carecer de todo tipo de flagelo. En sus productos de reserva se

encuentran el almidón floridano y aceites (Pelczar, et al.,1999).

 CRIPTOFITAS:

También llamados organismos criptomonadas son unicelulares eucariotas, presentan un

par de flagelos laterales desiguales, su forma es aplanada en forma de zapatilla midiendo de 2

a 20 um de largo por 3 a 16 um de ancho.

Las sustancias de reservas de estas microalgas son el almidón verdadero y aceite que se

almacena dentro de su citoplasma en forma de gotas (Dawes, 1986).

 PIRROFITAS:

8
Los Dinoflagelados conforma en su gran extensión el fitoplancton marino con unas 1200

especies de esta representación, son organismos de naturaleza eucariota unicelulares y sus

formas son cocoides, filamentosas o en forma de sacos. Presentan 2 flagelos laterales, 1

posterior, 1 ceñido en la mayor parte hay un surco longitudinal y transverso (Pelczar, et al.,

1999).

Los productos de reserva de estas microalgas son el aceite, cuyas reservas están

compuestas por ácidos grasos insaturados de cadena larga como lo son C 14, C16, C18, C22;

además de contener almidón (Dawes, 1986).

 EUGLENOFITAS:

Presentan una coloración verde pasto similar a las algas verdes, presentan formas

unicleadas, hay especies que al ser mantenidas a la oscuridad pasan de ser autótrofas a

heterótrofas esto se da porque pierden sus cloroplastos y pigmentos al no recibir la luz solar,

presentan una estructura formada por dos flagelos emergente y no emergente en su

citofaringe (Dawes, 1986).

Los productos de reservas son el Paramilon siendo un polímero de glucosa cristalino,

también presenta aceite en su cloroplasto (Pelczar, et al., 1999).

 CRISOFITAS:

Conocidas como algas pardo doradas presentan estructura eucariota, la mayoría son

unicelulares y también forman colonias, muchas crisofitas son ameboides, su color

característico se debe a que su clorofila esta recubierta por otros pigmentos, son flageladas

con 1 o 2 iguales o desiguales, 2 laterales.

En sus productos de reserva, debido a las incorporaciones de sílice, hace que el aceite se

produzca por encima del almidón. (Pelczar, et al., 1999).

9
 BACILARIOFITAS:

las Diatomeas son algas unicelulares desde menos de 10 micras de longitud hasta 1

milímetro para especies mayores, son microalgas que constituyen la subclase de los

Bacillariophyceae y han sido descritas alrededor de 5.500 especies (McConnaughey,1974).

La mayoría de Diatomeas acumulan aceites o ácidos grasos en vez de azúcar como

producto final de la fotosíntesis. Bajo condiciones excepcionales, un crecimiento

particularmente rico de diatomeas planctónicas puede producir suficiente aceite como para

llegar a formar una capa oleosa en la superficie del mar de varias millas de extensión.

(McConnaughey,1974, p.34).

 XANTOFITAS:

Conocidas como verde-amarillas, son unicelulares aisladas, aunque también forman

colonias, los productos que estos almacenan son aceites o crisolaminarina más que almidon.

Las microalgas pueden reproducirse celularmente más rápido que las plantas almacenando

energía solar en sus enlaces bioquímicos. Las microalgas también se les considera

responsables de la producción del 50% del oxígeno y de la fijación del 50% de carbono en el

planeta bajo un amplio rango de temperaturas, pH y disponibilidad de nutrientes (Mata, et

al.,2010).

1.2.3. HÁBITATS DE LAS MICROALGAS:

10
Estas microalgas pueden adaptarse a cualquier situación que les imponga el ambiente y

pueden habitar cualquier medio, donde abunde la luz pueden encontrarse fijas a sustratos

vegetales o rocas en las superficies de los océanos y aguas continentales. También sueles de

la corteza fértiles, desérticos o helados incluso en las rocas desnudas. Son individuos que solo

requieren de luz, minerales y CO2 para sobrevivir y reproducirse (Curtis, et al., 2008).

Crecen tanto en agua dulce como en agua salada (Vidal,1938).

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

La sociedad humana se ha visto siempre en la necesidad de fuentes energéticas para poder

mantener así un desarrollo estable y de confort, así mismo los combustibles fósiles han sido

explotados con ese propósito hasta el cansancio lo que a traído consecuencias como lo es el

cambio climático. Por lo que se ha visto la necesidad de incursionar en los biocombustibles

renovables y amigables con el medio ambiente como lo es el biodiesel, denominado

biocombustible de tercera generación.

Se cabe destacar que el biodiesel se puede obtener de cualquier fuente vegetal o agrícola

debido a que los aceites de estos presentan lípidos y biomasa lignocelulósica que es necesaria

para producir este biocombustible.

Si bien es cierto que ya se ha obtenido aceite a partir plantas superiores para producción de

biodiesel como lo son la soya, palma y maíz, por ejemplo, a pesar de lograr ese objetivo esto

presenta una desventaja como lo es el uso de grandes extensiones de suelo de cultivo para la

destinación de producción de biodiesel discriminando así de esas mismas extensiones de

cultivo para el consumo de ganado y humano afectando en gran nivel a la sociedad.

11
Es por ello que es importante incursionar en nuevas fuentes de aceite como son las

microalgas, como ya se mencionó anteriormente el biodiesel puede ser producido por aceites

de cualquier fuente vegetal y las microalgas pertenecen a este tipo de seres vivos por lo que

es necesario evaluar la viabilidad y las cantidades de aceites que estos puedan ofrecer para

determinar así una favorable producción de biodiesel.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿En base a la información obtenida producto de la previa investigación del panorama

actual sobre combustibles, se podrá obtener el aceite de las microalgas para la producción de

biodiesel?

2.3. JUSTIFICACIÓN:

Tomando consciencia al gran deterioro ambiental que producen los combustibles fósiles

día a día, entre ellos destacan: el aumento de la temperatura del planeta, las sequias,

inundaciones, los deshielos de los casquetes, efecto invernadero, lluvia acida, entre otros

impactos globales.

Por lo que el uso de biocombustibles como lo es el biodiesel presenta una solución más

ambientalista ayudando a reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera, y también es

biodegradable.

Además, que la materia prima como lo son las microalgas son un recurso renovable por lo

que su uso considerado y cultivo no genera destrucción de hábitats naturales de otras

especies, ni causa contaminación en localidades rurales, tampoco afecta otros ámbitos como

lo es el ganado y los servicios alimentarios de la población.

12
A todo se suma el incremento de los precios que han sufrido los combustibles desde el

2008 en nuestro país, acaparando todo un monopolio que ya es conocido desde hace muchas

décadas.

2.4. VIABILIDAD:

Si tenemos en cuenta que las microalgas se pueden adaptar a cualquier ambiente nos da a

entender que estas pueden ser cultivas en laboratorios sin problemas, los métodos para

obtener sus aceites serian similares a los usados ya antes en plantas superiores y que su

proceso para elaborar biodiesel sería similar a los ya usados para generar otros combustibles,

si comparamos esto a los gastos para generar perforaciones en el suelo, a los equipos usados

en las reservas

petroleras y la extensa mano de obra entre otros aspectos aparte de la contaminación, obtener

biocombustibles por microalgas resultaría ser un mercado relativamente más económico,

además de generar más puestos de trabajo en la población e incursionar de pocos en lo que

esta fuente de ingresos.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL:

 Obtener el aceite de microalgas para la producción de biodiesel en la

ciudad de Piura

3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Determinar la viabilidad económica de obtener aceite de microalgas para

la producción de biodiesel

13
 Determinar las cantidades cuantitativas de aceites en las microalgas

4. HIPÓTESIS

Las microalgas al formar parte del reino plantae o reino vegetal, también producen aceite

al igual que otros cultivos siendo parte importante de sus productos de reserva y a su vez

materia prima para la producción de biodiesel. Se podrá obtener aceite de microalgas para la

producción de biodiesel.

5. METODOLOGÍA

El proceso de obtención de aceite de microalgas inicia desde el medio de cultivo, este

medio de cultivo es similar a otros medios para microorganismos como las bacterias, en este

medio se encuentran la presencia de luz, agua, nutrientes, pH y CO 2 para el proceso de la

fotosíntesis y asegurar su crecimiento y reproducción.

Después de esto es necesario concentrar y recolectar la biomasa generada para esto existen

3 métodos: floculación, sedimentación, filtración.

Cultivo de microalgas
Luz, CO2, Agua, Nutrientes

Concentración de biomasa de microalgas


Sedimentación, floculación y filtración

14
Destrucción celular
Microondas y autoclave

Secado y deshidratación de la biomasa

Extracción de aceite
Uso de disolvente hexano

 FILTRACIÓN:

La filtración consiste en que las algas de menor tamaño atraviesen poros atreves de un

filtro para así recolectar la biomasa en la que se obtendrá el aceite.

 CENTRIFUGACIÓN:

Usado para separar cuerpos de diferentes densidades, en sólidos y líquidos por medio de

una fuerza centrífuga utilizando una máquina de laboratorio llamado centrifuga así logrando

la sedimentación de partículas de mayor densidad.

 FLOCULACIÓN:

Consiste en el uso de floculantes a las mezclar para acelerar los procesos de sedimentación

estos floculantes pueden ser:

 Cloruro férrico (FeCl3)

15
 Sulfato de aluminio(Al2(SO4)3)

Una vez obtenida la biomasa de microalgas requerida es necesario destruir las células y así

poder obtener los lípidos que es encuentran en su interior existen los siguientes métodos:

 MICROONDAS:

A través ondas de alta frecuencia de ondas producidas por la radiación de los microondas

permite debilitar las paredes celulares de las microalgas mediante fricciones también el

aumento de temperatura al estar expuesto asiste en la destrucción de la pared celular a base

del escape del agua de su interior. Esta caracterizada por aumentar la eficiencia y disminuir el

tiempo de proceso (Gonzales, et al., 2009).

 USO DEL AUTOCLAVE:

Es una máquina de laboratorio utilizada para la esterilización de cultivos atreves del

aumento de la presión y de la temperatura, ya que usa temperaturas superiores a la de la

esterilización del agua es recomendable el uso de una persona experimentada. Una ventaja

del uso de la autoclave es que puede trabajar con la materia húmeda así evitándose la etapa

del secado en las microalgas (Gonzales, et al., 2009).

 SHOCK OSMÓTICO:

Un método fácil de emplearlo utilizado para que las partículas de agua ingresen en las

paredes de las células de las microalgas, atreves de un cambio repentino de presión osmótica

interna, se diluye el medio produciendo que por osmosis el agua entre a las células, causando

una ruptura desde adentro.

16
En la parte final es necesario el uso de solventes orgánicos para poder obtener ya el aceite

de los residuos de las microalgas, será utilizado el hexano ya que posee una preferencia hacia

los lípidos neutros que son los que más favorecen a la producción de biodiesel a partir del

aceite de microalgas (Gonzales, et al., 2009).

EQUIPOS:

 Centrifuga

 Caja Petri esterilizada

 Autoclave

 Filtros

 Balanza digital

 Mecheros

 Microondas

5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Experimental

5.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN: Aplicativa

5.3. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: Cuantitativa-Cualitativa

5.4. TÉCNICAS:

 Metodo Blight y Dyer

 Metodo Soxhlet

 Uso del hexano como solvente

17
5.4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Según la revista de ciencia Prospect el uso de microondas y shock osmótico es más

rentable y efectivo para la destrucción de las células de microalgas y además da a conocer

que el hexano como disolvente tiene una preferencia hacia los lípidos utiles para la

producción de biodiesel.

En 3 especies de microalgas Dunaliella tertiolecta, Chaetoceros calcitrans y

Nannocholoropsis, clorofila, diatomea y Euglenofita respectivamente dan resultados en

porcentajes de lípidos en biomasa en 24,56% 19,62% y 13,56%

5.4.2. TRABAJO DE CAMPO

Aplicar el medio de cultivo y evaluación de lípidos en la zona alta de Piura debido la

presencia de luz solar, el fácil acceso a la humedad y nutrientes, además de la cantidad de

CO2 relativamente más abundante en ciudad que en campo abierto producirá la materia prima

necesaria para obtener el aceite de microalgas para la producción de biodiesel. Y usando

microondas y solvente el hexano son más viables y económicos en la obtención del aceite

para la destinación de biodiesel.

5.4.3. TRABAJO DE GABINETE

Todos los datos e información obtenidos de las fuentes presentadas en este anteproyecto

nos dan a entender que es favorable usar ciertas opciones para obtener aceite de microalgas

para producir biodiésel como la especie de diatomea “Dunaliella tertiolecta” que produce

lípidos en 24,56% en masa, así como el uso de microondas, autoclave y shock osmótico tanto

18
para extracción de aceite de su interior como la esterilización del medio de cultivo , además

del uso de Hexano que presenta un favoritismo hacia los lípidos neutros como disolvente ,

muy importante para que el aceite obtenido pueda ser utilizado en la producción de biodiesel.

5.5. INSTRUMENTOS

 Laptop

 Software Microsoft Word 2017

 Libros de biología marina y microbiología

 Publicaciones medioambientales

 Análisis de centro de investigaciones biológicas

 Guías de observación

 Análisis cualitativos-cuantitativos

6. ESQUEMA DE CONTENIDO

Resumen
Introducción
Capítulo 1. Antecedentes-Marco teórico
1.1. Antecedentes
1.2. Marco Teórico
1.2.1. Algas
1.2.2. Microalgas
1.2.3. Hábitats de las microalgas

Capítulo 2. El problema de Investigación

2.1. Descripción y Formulación del problema

19
2.2. Justificación

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo General

2.3.2. Objetivos Específicos

3. Hipótesis de la Investigación

Capítulo 3. Metodología

3.1. Cultivo de Microalgas y concentración de biomasa

3.3. Destrucción celular

3.4. Extracción de aceite de microalgas

Capítulo 4. Análisis de resultados

4.1. Análisis de cantidad de aceite obtenido

4.3. Evaluación de costos

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

7. PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN PARCIAL TOTAL


1. Recursos Humanos 2,800.00
Investigador 2,800.00

2. Bienes 870.00
Útiles de oficina 100.00
Memoria USB 20.00
Bibliografía 750.00
3. Servicios 4,780.00

20
Transporte 2750.00
Uso de Internet 400.00
Uso de equipo 1200.00
Impresiones y reproducciones 430.00
4. Imprevistos 100.00 100.00

PRESUPUESTO TOTAL 8,550.00

8. CRONOGRAMA

Actividades/Meses Mayo Junio Julio Agosto


Definición y Revisión de bibliografía
Clasificación y ordenación de información
Aplicación de los instrumentos para la
recolección de información
Análisis de datos
Revisión y presentación del informe final

9. REERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvear, M., Castillo, C. R., Henao, D., & Tejada, L. (2015) Caracterización y perfil lipídico

de aceites de microalgas. Facultad de Ingeniería, 24(39), 43-54.

Curtis, H., Sue, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Curtis Biología. Madrid, España:

Medica Panamericana.

Dawes, J. C. (1986). Botánica Marina. Balderas, México: Limusa.

Gonzales, A. D., Guzmán, A., & Viatcheslav, K. (2009). Desarrollo de métodos de extracción

de aceite en la cadena de producción de biodiesel a partir de microalgas. Prospect,

7(2), 53-60.

21
Mata, T., Martins, A., & Caetano, N. (2010). Microalgae for biodiesel production and other

application: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 14(1), 217-232.

McConnaughey, B, H. (1974). Introduction to Marine Biology. Saint Louis, U.S.A: The C.V.

Mosby Company.

Overmire, T. G. (1992). Biología. Chicago, Illinois: Limusa.

Palomino, M. A. (2013) Extracción de aceite de microalgas Universidad del Valle, Santiago

de Cali, Colombia.

Pelczar, J. M., Reid D. R., & Chan E. S. C., (1999) Microbiología. Bogotá, Colombia:

McGraw.

Rodríguez, M. C. (2015). Energías Renovables Numero 3 Investigación en microalgas como

alternativa energética: una experiencia de desarrollo tecnológico local. Rubricas.

Recuperado de

http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/720/Energias+Reno

vables+?sequence.

Salazar, P. L. (2012) Evaluación de métodos de extracción de aceite de microalgas para la

producción de biodiesel. Universidad de Piura, Piura, Perú.

Vázquez, R. D., & Arredondo B. V. (1990). Microalgas: Fuente de aceites comestibles y

terapéuticos. Biotecnología, 3(1), 19-33.

Vidal, J. (1938). Curso de Botánica. Lima: Bruño.

22
10. ANEXOS
ANEXO A
TABLAS DE PRODUCCION DE RESERVA EN MICROALGAS

Tabla 1. Algunas propiedades generales sobre los tipos de microalgas y sus respectivos
productos de reservas.

Grupo taxonómico de clorofila Productos de reserva


algas
Cianofitas A Almidón, cianofíceo
parecido al glucógeno,
proteínas
Rodofitas A raramente d Almidón floridano, aceites
Xantofitas A, c raramente e Crisolaminarina, aceites
Crisofitas A, c1, c2 Crisolaminarina, aceites
Bacilariofitas A, c, c2 Crisolaminarina, aceites
Euglenofitas A,b Paramilon, aceites
Clorofitas A,b Almidón, aceites
Criptofitas A, c2 Almidón, aceites
Pirrofitas A, c2 Almidón, aceites

Tabla 2. Comparación de porcentaje de aceite en biomasa de especies de microalgas en


distintos métodos.

23
Especie/Porcentaje Metodo Blight & Shoxlet Zhu
en método Dyer
Chaetoceros 14,66 23,56 18,89
calcitrans 14,90 12,45 23,12
14.49 12,35 17,79
Dunaliella tertiolecta 26,23 12,25 25,33
21,58 21,23 24,69
22,56 23,12 26,30
Nannochloropsis sp. 12,25 23,12 13,56
6,4 21,58 13,60
2,56 22,11 16,50

ANEXO B

EQUIPOS Y MATERIALES DE PROCESO EXPERIMENTAL

Autoclave

24
Microondas

Estufa Magnética

Filtros

25
Caja Petri esterilizada

26

Вам также может понравиться