de Hidalgo
Propedéutica Medica
Dr. Moreno Contreras Jaime
Resúmenes
4° Semestre Grupo 1
Trastornos de la menstruación
Las alteraciones del ciclo menstrual son un motivo de consulta frecuente en el
grupo de adolescentes, siendo un motivo de preocupación para ellas y sus padres.
En la mayor parte de los casos, se debe a una inmadurez del eje hipotálamo -
hipófisis- ovario (HHO), sin embargo, es importante destacar que pueden
corresponder a la primera manifestación de una enfermedad aguda o crónica o tener
implicancias en el futuro reproductivo.
Alteraciones de la cantidad
La causa radica en el útero, ya que de él dependen la duración y la cantidad del
sangrado menstrual.
Cardiovascular
El gasto cardíaco aumenta 30 al 50% comenzando para la semana 6 y llega a un
pico entre las 16 y las 28 semanas (en general, alrededor de las 24 semanas).
Permanece elevado hasta la semana 30. Luego, el gasto cardíaco se vuelve sensible
a la posición. Las posiciones que hacen que el agrandamiento del útero obstruya
la vena cava (p. ej., decúbito) son las que más reducen el gasto cardíaco. En
promedio, el gasto cardíaco disminuye ligeramente desde la semana 30 hasta que
comienza el trabajo de parto.
Aparato urinario
Los cambios en la función renal van de la mano con los de la cardíaca. La tasa
de filtración glomerular aumenta del 30 al 50%, alcanza el máximo entre las
semanas 16 y 24 de la gestación y permanece en ese nivel hasta el momento del
parto, cuando puede disminuir ligeramente debido a la presión ejercida sobre la
vena cava que, a menudo, produce una estasis venosa en las extremidades
inferiores. El flujo plasmático renal aumenta en proporción con la tasa de
filtración glomerular. Como resultado, el nitrógeno ureico plasmático disminuye,
en general a < 10 mg/dL (< 3,6 mmol urea/L), y los niveles de creatinina se
reducen proporcionalmente en 0,5 a 0,7 mg/dL (44 a 62 μmol/L). La marcada
dilatación de los uréteres (hidrouréter) es causada por las influencias
hormonales (predominantemente, progesterona) y por reflujo debido a la presión
del útero agrandado sobre los uréteres, lo que también puede causar
hidronefrosis. En el posparto, el sistema colector urinario puede necesitar hasta
12 semanas para normalizarse.
Respiratorio
En parte, la función pulmonar cambia porque la progesterona aumenta y en parte,
porque el útero agrandado interfiere con la expansión pulmonar.
La progesterona estimula al cerebro para disminuir los niveles de CO2. Para
reducir los niveles de CO2, el volumen corriente, el volumen minuto y la
frecuencia respiratoria aumentan, con lo que se incrementa el pH plasmático. El
consumo de O2 se eleva un 20% para satisfacer el aumento de las necesidades
metabólicas del feto, la placenta y varios órganos maternos. Las reservas
inspiratoria y espiratoria, el volumen residual y la capacidad vital y la
PCO2 plasmática disminuyen. La capacidad vital y la PO2 plasmática no cambian. La
circunferencia torácica aumenta unos 10 cm.
Endocrino
El embarazo altera la función de la mayoría de las glándulas endocrinas, en parte
porque la placenta produce hormonas y, además, porque la mayoría de las hormonas
circulan unidas a proteínas y la unión a proteínas aumenta durante el embarazo.
Dx del embarazo
La reproducción natural humana es un proceso que comprende la producción de gametos
masculinos y femeninos y su unión durante la fertilización. El embarazo es la
parte del proceso que comienza con la implantación del “conceptus” en el seno de
una mujer, y que termina con el nacimiento de un bebé o con un aborto.
Regla de Pinard
Esta regla se ocupa para calcular la fecha probable de parto en una mujer gestante
y consta en tomar el dia en que termino la menstruación y agregar diez días y
retroceder 3 meses.
Regla de Wahl
Esta regla consiste que al primer dia de la última menstruación se le agregan 10
días y se retroceden 3 meses
Planos de Hodge
Los planos de Hodge son unos niveles usados para dividir imaginariamente la
pelvis desde el estrecho superior hasta el estrecho inferior con el fin de ubicar
la posición de la presentación fetal durante el nacimiento, en su paso por el
canal del parto.
En total son en número de cuatro planos numerados desde arriba hasta abajo, siendo
el primer plano el más alto y el cuarto el inferior.
Si se sufre de sobrepeso
Se tiene antecedentes de fibromas
Se está embarazada de mellizos u otro
embarazo múltiple
Pero la altura del fondo uterino es solo una herramienta para medir el crecimiento
fetal, no es una ciencia exacta. Normalmente, las mediciones del fondo uterino
confirman que el bebé crece de forma continua.
Para realizar la medición de la altura uterina se ocupara una cinta métrica para
medir la distancia entre el hueso púbico (sínfisis pubiana) y la parte superior
del útero (fondo uterino), ambos determinados por palpación. Antes de proceder a
la medición, la paciente debe estar acostada en posición supina, con el abdomen
descubierto. Después, se iniciará el proceso:
Escala de Tanner
La escala de Tanner describe los cambios físicos que se observan en genitales,
pecho y vello púbico, a lo largo de la pubertad en ambos sexos. Esta escala, que
está aceptada internacionalmente, clasifica y divide el continuo de cambios
puberales en 5 etapas sucesivas que van de niño (I) a adulto (V). El aumento en
la actividad del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal de la época puberal se conoce
como gonarquia. Telarquia es el comienzo del desarrollo del pecho, menarquia la
primera regla y pubarquia el desarrollo de vello sexual (consecuencia de los
andrógenos adrenales, ováricos o testiculares)
(Molina, 2009)
Amenaza de Aborto
Es un estado que sugiere que se podría presentar un aborto espontáneo. Esto
puede suceder antes de la semana 20 del embarazo.
Causas
Algunas mujeres embarazadas experimentan algún sangrado vaginal, con o sin
cólicos abdominales, durante los primeros 3 meses del embarazo. Cuando los
síntomas indican que es posible que se presente un aborto espontáneo, la
afección se denomina "amenaza de aborto". (Esto se refiere a un episodio que
ocurre de manera natural y no a abortos médicos o quirúrgicos).
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
Prevención
Alcohol
Enfermedades infecciosas
Ingesta alta en cafeína
Drogas recreativas
Radiografías
Criptorquidia
Es una enfermedad producida por la detención del testículo en algún lugar de su descenso desde
el retroperitoneo hasta la raíz del escroto. Se diferencia de la ectopia testicular pues, en esta
última, el testículo toma un camino diferente pudiendo encontrarse en el periné, en la región
crural o en el pubis por encima de la raíz del pene.
Clasificación
Visualización del testículo en el canal inguinal: Deslizamiento de los dedos del examinador sobre
el canal inguinal para detectar el testículo y establecer si llega y permanece en el escroto o si
se encuentra en el canal inguinal
En caso de duda entre un testículo retráctil y una verdadera criptorquidia se puede recurrir,
para hacer el examen, a la posición de Taylor: el niño sentado con las piernas cruzadas. En esta
posición disminuye el reflejo cremasteriano y permite al testículo llegar al escroto.
Tratamiento
Díaz, S. (2007). Bebés y más. Obtenido de Regla de Naegele: cómo calcular la fecha probable de
parto: https://www.bebesymas.com/embarazo/regla-nagele-calculo-fecha-probable-parto
José Julio Ojeda González, M. R. (octubre de 2011). Scielo. Obtenido de Cambios Fisiologicos
durante el embarazo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2011000500011
Molina, M. T. (Octubre de 2009). Scielo. Obtenido de Desarrollo puberal normal. Pubertad precoz:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322009000600002