Distancia de México
Unidad 1: Personas
Actividades:
Matrícula: ES1821011871
Grupo:
M3-023
PERSONA PERSONALIDAD
Este término comprende el centro de Hace referencia en principio a un conjunto
imputación de derechos y obligaciones, es de cualidades que forman parte de la
decir, aquellos que dentro de los actos persona. En la actualidad la personalidad
jurídicos gozan de prerrogativas y, a la no presenta uniformidad doctrinal en su
par, facultan a otro para exigir de ellos una definición, puede comprenderse como “la
determinada conducta. cualidad de la persona en virtud de la cual
El tópico persona implica la determinación se le considera centro de imputación de
de los entes que, como centro de normas jurídicas o sujeto de derechos y
imputación de derechos y obligaciones, obligaciones” (IIJ, 2011).
participan en actos jurídicos y resienten En la ciencia normativa, el concepto
sus consecuencias. Por tal razón, la personalidad se formula en abstracto para
persona no puede ser identificada indicar las condiciones que deben ser
exclusivamente con el ser humano, pues cumplidas para considerar a un ente como
éste es una de sus especies. centro de imputaciones.
La personalidad como condición para ser
centro de imputación de normas jurídicas,
es diferente para cada especie de
persona.
Definición de personería.
Definición de legitimación.
Tipos de representación
Voluntaria
Legal
Orgánica
Directa Indirecta
Poder Gestor de negocios
Tutor Mandato sin representación
Padres en ejercicio de patria Prestación de servicios
potestad Profesionales
Administrador de sociedades o
asociaciones
Persona Moral
Denominación o razón social: “El Patito S.A”
Capacidad: Capacidad de ejercicio
Patrimonio: Bienes muebles e inmuebles
Domicilio: Avenida Lázaro Cárdenas Número 998, Cd. Altamirano Gro.
Nacionalidad: Mexicana
Es decir, una persona no concebida aún, como un embrión humano, tiene derechos de
acuerdo a la legislación mexicana y tratados internacionales que hemos firmado. A eso se
le llama capacidad de goce, siendo una aptitud –ser persona- para poder ser titular de
derechos y obligaciones antes de ser concebida y una vez concebida.
En el caso de las personas morales, ellas cuentan con capacidad de goce y ejercicio al
momento de su nacimiento.
Artículo 2.5.- De manera enunciativa y no limitativa, los derechos de las personas físicas
y colectivas en lo que sea compatible con su naturaleza son los siguientes:
TITULO TERCERO
De las Personas Jurídicas Colectivas
Artículo 2.9.- Las personas jurídicas colectivas son las constituidas conforme a la ley, por
grupos de individuos a las cuales el derecho considera como una sola entidad para
ejercer derechos y asumir obligaciones.
Artículo 2.11.- Las personas jurídicas colectivas pueden ejercitar todos los derechos que
sean necesarios para realizar su objeto, siempre y cuando no contravengan el interés
público. Normas que rigen y órganos representativos de la persona jurídica colectiva.
Artículo 2.12.- Las personas jurídicas colectivas se rigen por las leyes correspondientes,
por su acto constitutivo y por sus estatutos; actúan y se obligan por medio de los órganos
que las representan.
Caso Hipotético
Indicaciones
Disposiciones Generales
Artículo 460.- Cuando fallezca una persona que ejerza la patria potestad sobre un
incapacitado a quien deba nombrarse tutor, su ejecutor testamentario y en caso de
intestado los parientes y personas con quienes haya vivido, están obligados a dar parte
del fallecimiento al juez pupilar, dentro de ocho días, a fin de que se provea a la tutela,
bajo la pena de veinticinco a cien pesos de multa.
CAPITULO II
De la Tutela Testamentaria
Artículo 473.- El que en su testamento, aunque sea un menor no emancipado, deje
bienes, ya sea por legado o por herencia, a un incapaz que no esté bajo su patria
potestad, ni bajo la de otro, puede nombrarle tutor solamente para la administración de los
bienes que le deje.
PERSONAS FISICA
Abuela del menor, La Sra. Guadalupe Ramírez Vega, quien tiene que pedir la patria
potestad del menor para así poder reclamar los derechos y obligaciones del mismo.
En razón con lo anterior, tenemos claro que patria potestad se pierde con la muerte, y la
ley nos señala que le corresponde a los parientes en segundo grado, que en éste caso
serían los hermanos, pero al no existir tales hermanos. Por lo tanto le corresponde a la
abuela, siendo ella la pariente más cercana.
Capacidad de goce: Hacemos uso de las prerrogativas o beneficios que la ley concede,
tal como el derecho a la vida o la salud, así como los que se derivan del carácter de
acreedor en una legitimación.
Características de la personería.
Legislación